Vous êtes sur la page 1sur 21

CAPÍTULO I: APERTURA DE LA SUCESION

DEFINICION
En el derecho de sucesiones hace referencia al inicio del proceso de la
trasmisión, para conocer cuando, donde y quienes serán los beneficiarios, de
ahí que se desprenden los siguientes aspectos:

TIEMPO
Resulta de gran relevancia saber el momento de apertura, ya que
determinará lo siguiente:

Quienes son los sucesores y su compatibilidad y dignidad para suceder.


Cuales son los bienes objeto de trasmisión. (cita) “Todos los bienes que el
difunto era propietario hasta el día de su muerte, o de su modo mas general,
todos los derechos que era titular, han de considerarse como existentes el
día del fallecimiento”.
Cual es la normativa aplicable: La ley que rige la sucesión es aquella vigente
al instante de fallecimiento.
La competencia del juez
A partir del instante de la apertura se retrotraen los efectos de la aceptación
y renuncia de la herencia de legados, nace la indivisión hereditaria por la
copropiedad que surge entre los herederos respecto de los bienes de la
herencia y pueden celebrarse contratos sobre los derechos en una sucesión,
sostiene Josserand “Cesa la prohibición de los pactos sobre herencia futura,
puesto que, en adelante, la sucesión es actual” (p. 97)

ESPACIO
El lugar de la apertura a efectos de establecer procesalmente una sola
jurisdicción.
EFECTO
El proceso de sucesión tiene como objeto la transmisión de los bienes
materia de herencia a aquellos que deben recibirla

Resulta pertinente resaltar que, no hay que confundir la apertura de la


sucesión con los actos que se realizan después del fallecimiento de una
persona, como los procedimientos no contenciosos de apertura de
testamentos cerrados o declaración de herederos.

MOMENTO DE APERTURA
Esta situación esta determinada por el fallecimiento del causante, según lo
prescrito en el articulo 61, la muerte pone fin a la persona; asimismo el
articulo 660 señala que la trasmisión hereditaria se produce desde el
momento de la muerte.
La sucesión se abre por la muerte físico o por la muerte presunta, la cual rige
en caso de desaparición y ausencia, o de muerte cuando no es reconocido
el cadáver.
La prueba del fallecimiento lo encontramos en la partida de defunción, de
conformidad con el articulo 58 de la Ley N° 26497 (Ley Orgánica del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil), salvo que se declare judicialmente
su nulidad. El reglamento de los registros de estado civil exige que se haga
constar en la partida el lugar, hora, día y año del fallecimiento. Si la inscripción
no es oportuna, será necesario seguir un procedimiento judicial de inscripción
de partida, de acuerdo a los artículos 826 y siguientes del Código Procesal
Civil, y si hubiera error, deberá seguirse un procedimiento de rectificación de
partida, con arreglo a los mismos artículos del C.P.C.

CONMORIENCIA
Es de especial importancia determinar el momento exacto de fallecimiento
de una persona, por cuanto este hecho debe conocerse ad-momentum y no-
ad-dies; vale decir, con relación al instante mismo y no al día del deceso.
Respecto al fallecimiento de varias personas ocurrido como consecuencia de
un mismo acontecimiento, como puede ser un accidente, un terremoto, un
naufragio o una guerra, se plantea el problema de determinar el orden en que
se produjeron las muertes para poder conocer si hubo entre las personas
trasmisión de derechos hereditarios. A dichas personas se les denomina
doctrinariamente conmorientes, anteponiendo a la voz Morientes la
preposición afija con. Tratándose de personas con vocación hereditaria
reciproca, la herencia puede trasmitirse a unas u otras personas, según se
determine quien falleció antes.
La legislación comparada ha dado respuesta a esta inquietud mediante dos
teorías:

3.1 TEORIA DE LA PREMORIENCIA


Señala que, en caso, por circunstancias de hecho, edad y sexo, debe
presumirse que unas personas fallecidas con anterioridad a otras y que, en
consecuencia, habría entre ellas trasmisión sucesoria. El derecho romano
estableció que, si un hijo y su padre y su madre hubieran muerto en el mismo
accidente, se presumiría que el hijo habría muerto primero, si fuera impúber,
y el ultimo si fuera púber (cita).

3.2 TEORIA DE LA CONMORIENCIA


Esta teoría hace referencia a que no puede presumirse que una persona
falleció antes que otra sino, mas bien, que todas fallecieron al mismo tiempo.
En consecuencia, no puedo existir entre ellas trasmisión sucesoria. Tal como
sostiene Rescigno, el verdadero significado de este sistema es contradecir la
tradición del Código napoleónico de presunciones basadas en la edad, sexo,
resistencia física y para hacerlo valer en casos de desastres naturales. (p.19)

Esta teoría es adoptada por nuestro código civil, en el articulo 62 que expresa
que “si no se puede probar cual de dos o más personas murió primero, se las
reputa muertas al mismo tiempo y entre ellas no habrá trasmisión de
derechos hereditarios”.

JURISPRUDENCIA
Los órganos jurisdiccionales de mérito han establecido que el triple homicidio
se produjo en un solo ataque criminal, el viernes 28 de mayo de 2004,
aproximadamente a los 2 y 40 minutos. Pese a que en el proceso penal los
homicidios han detallado la secuencia del ataque a cada una de sus víctimas,
dicha secuencia no acredita un orden comprobado del fallecimiento de las
mismas, razón por la cual no ha sido desvirtuada la conmorencia recogida en
el articulo 62 del Código Civil.

DESAPARICION, AUSENCIA Y MUERTE PRESUNTA


Si bien estas instituciones pertenecen al Derecho de Personas repercuten en
el Derecho Sucesiones
La desaparición de una persona se produce cuando no se halla en el lugar
de su domicilio y se carece de noticias sobre su paradero. (artículo 47). La
ausencia se da cuando el transcurso del tiempo permite que haya
incertidumbre de su existencia. Ante estos casos, la ley determina
procedimientos y plazos para proteger los bienes de las personas
desaparecidas, para determinar la posesión de sus bines por sus herederos
y para establecer el momento en que se les puede considerar muertes. La
muerte presunta entraña la trasmisión sucesoral una vez trascurridos los
plazos que señala la ley, cuando o en caso de fallecimiento no se encuentra
o no puede ser reconocido el cadáver.

REGIMEN DE LA AUSENCIA EN EL CODIGO CIVIL DE 1984


Desaparición
El articulo 597 señala que cuando una persona se ausenta o ha desaparecido
de su domicilio, y se ignora su paradero, se proveerá a la curatela interina de
sus bienes, correspondiéndole la misma el cónyuge no separado
judicialmente, a los padres, a los descendientes, a los demás ascendientes,
a los hermanos o a la persona que designe el consejo de familia.

La disposición agrega que, a falta de las personas mencionalas, ejercerá la


curatela la que designe el juez, no procediendo la designación si el
desaparecido tiene mandatario con facultades suficientes inscritas en el
registro público.
Ausencia
El articulo 50 señala que procede otorgar la posesión temporal a los
herederos forzosos al tiempo de dictar la declaración judicial de ausencia, la
misma que procede transcurridos dos años desde que se tuvo la última
noticia del desaparecido. Solamente de no haber herederos forzosos,
continuará la curatela.

Esta posesión otorga a los beneficiarios todos los derechos y obligaciones


inherentes a ella, gozando de los frutos con limitación de reservar de estos
una parte igual de la cuota de libre disposición del ausente. No pueden
enajenar no gravar los bienes, salvo en caso de necesidad o utilidad y previa
autorización judicial.
La declaración judicial de ausencia debe ser inscrita en el registro de
mandatos y poderes para extinguir los otorgados por el ausente.
Muerte presunta
La declaración de muerte presunta procede, sin que sea indispensable la de
ausencia, a solicitud de cualquiera interesado o del Ministerio Público,
cuando hayan transcurrido diez años desde las últimas noticias del
desaparecido o cinco si este tuviere mas de ochenta años de edad; cuando
haya transcurrido dos años si la desaparición se produjo en circunstancias
constitutivas de peligro de muerte, en cuyo caso el produjo corre a partir de
la cesación del evento peligroso; y cuando exista certeza de la muerte, sin
que el cadáver sea encontrado o reconocido.

SITUACION PASIVA DE LA AUSENCIA


La ley no regula los efectos sucesorios de la situación pasiva del ausente; es
de suponer lo siguiente:
6.1 Desaparición
En esta etapa, por considerársele vivo, es sujeto de derechos hereditarios.
6.2 Ausencia
Igualmente, al no haberse declarado su muerte, puede recibir los bienes
hereditarios.
6.3 Muerte presunta
En esta etapa, por considerársele muerte, no es sujeto de derechos
hereditarios. Lo será únicamente hasta la fecha que señale la resolución
judicial de declaración muerte.

Borda explica que “la fijación del día presuntivo del fallecimiento solo produce
efectos en lo que atañe a los derechos adquiridos por el ausente con
anterioridad a la ultima noticia que se tuvo de él; pero que desde el momento
de esta no puede ya adquirir derechos por donación, herencia o legado
porque para ello es condición esencial que el beneficiario viva en el momento
en que ha de operarse la trasmisión, condición que debe ser probada por el
interesado”.

LUGAR DE APERTURA
Igual importancia tiene ubicar la apertura de la sucesión en el espacio,
señalando el lugar en que debe producirse, con el objeto de que un juez
tenga la competencia exclusiva sobre los asuntos relativos a la sucesión.
El concepto tiene relevancia en el Derecho civil y en el Derecho Procesal.
Algunas legislaciones lo entienden de esta forma consagrando una norma
que expresa el lugar de apertura. Así, como los códigos italianos y brasileño
disponen que la sucesión se abre en el momento de la muerte, en el lugar
del ultimo domicilio del fallecido.
Tal criterio es lógico, pues resulta irrelevante el lugar del fallecimiento para
fijar la competencia, por cuanto puede ser resultado de un accidente.

Por ello la regla general era que debía efectuarse en el lugar del ultimo
domicilio del causante. Solamente si no se podía conocer a ciencia cierta es
que se podía hacer en el lugar donde tenia sus negocios o en aquello donde
se encontraran la mayor parte de sus bienes.
Tal situación ha quedado consagrada en el articulo 663 del Código Civil que
establece que “Corresponde al juez del lugar donde el causante tuvo su
ultimo domicilio en el país, conocer de los procedimientos no contenciosos y
de los juicios relativos a la sucesión”. Esta norma nos remite al articulo 19 del
Código Procesal Civil que señala que en materia sucesoria es competente el
juez del lugar en donde el causante tuvo su ultimo domicilio, y que la
competencia es improrrogable.

JURISPRUDENCIA
El lugar de apertura de la sucesión determina el fuero sucesorio, cuyo
régimen está constituido por normas de orden público interno de carácter
imperativo e inderogable por las partes. Todas las acciones hereditarias se
entablen ante el juez del ultimo domicilio del causante. Exp. N° 616-1987
Callao.
INTERVENCION NOTARIAL
El procedimiento notarial en temas sucesorios fue regulado en 1996,
mediante la Ley N° 26662 sobre competencia notarial en asuntos no
contenciosos, permitiendo a los interesados recurrir indistintamente al Poder
Judicial o el notario para el trámite de rectificación de partidas, adopción de
personas capaces, patrimonio familiar, inventarios, comprobación de
testamentos y sucesión intestada. En el 2008, la Ley N° 29227 agregó la
separación convencional y divorcio ulterior y en el año 2010, la Ley N° 29560
incluyó el reconocimiento de unión de hecho, la convocatoria a junta
obligatoria anual y la convocatoria a junta general.

JURISPRUDENCIA
No procede modificar el acta notarial que declara herederos y protocoliza lo
actuado, sin sustentarse esta modificación en el procedimiento, porque el
acta notarial no es un documento autónomo sino el resultado de actuaciones
previas. Exp. N° 299-2009 Lima

El notario es responsable de la actuación de los actos procedimentales


realizados en su sede y al tratarse de un proceso no contencioso voluntario
no resulta procedente que en sede registral se disponga la improcedencia de
la Sucesión Intestada tramitada ante notaria por ser un acto interno que es
de exclusiva responsabilidad del Notario. Res. N° 053-2013-SUNARP-TR-A.

CONFLICTO DE LEYES
En el Derecho Internacional Privado tiene por objeto solucionar los conflictos
de leyes en el espacio. Cuando un hecho jurídico se encuentra sometido a
varias legislaciones en razón de los elementos que lo conforman,
corresponde a esta rama del Derecho resolver cual es el ordenamiento que
tiene mejor titulo para su aplicación.
Ahora bien, los elementos de la sucesión son el causante, los sucesores y la
herencia. Cuando estos tres elementos se encuentran sometidos a una sola
legislación, rige esta sin discusión alguna. Pero cuando diversas
legislaciones reclaman la jurisdicción del hecho jurídico por reunir algo o
algunos de los elementos surge un conflicto. Por ejemplo, ocurre cuando una
persona de una nacionalidad tiene su domicilio en otro país, fallece en un
tercero, tiene sucesores en un cuarto de sus bienes en un quinto y, las
legislaciones de varios de estos países reclaman regir la sucesión. La
solución trasciende el campo del Derecho de Sucesiones para invadir el área
del Derecho internacional privado. Tal como refiere Vallet de Goytisolo que
no se trata solo de que se pueda tener una nacional y un domicilio distinto,
de que radiquen los intereses en otros países y que se fallezca en otro
diferente; sucede, además, que el testador normalmente tiene una familia y
que sus relaciones familiares pueden regirse por una ley diferente a la que
regule esa situación.
Garcia, M. sostiene que existen tres posiciones divergentes en cuanto a la
ley que debe aplicarse para la regulación de la herencia: la de la pluralidad
de las sucesiones por aplicación de la Ley del lugar de situación de los
bienes, la de la división de la sucesión en razón del carácter mobiliario o
inmobiliario de los bienes (que aplica la ley personal a los primeros, la ley de
situación a los segundos) y la unidad de la sucesión mediante aplicación de
la ley personal del causante.

Sistema de la ley personal del causante


Este sistema tiene como fundamento jurídico la tesis que la sucesión es en
la persona del difunto, y que es la voluntad de este la que determina la
trasmision de la herencia; en la sucesión testamentaria, expresamente, y en
la sucesión intestada, mediante el silencio. Según este sistema es la ley
personal del causante la que se debe aplicar para abrir la sucesión.
Este sistema tiene dos corrientes:
Criterio de nacionalidad. Llamado también del estatuto personal. Según este
debe regir la ley correspondiente al lugar de nacimiento del causante.
Criterio del último domicilio. Conocido también como territorial, según el cual
rige la ley correspondiente al último domicilio.

Sistema de la ley territorial de los bienes


Se fundamente en la teoría que sostiene que la sucesión es en los bienes del
difunto. Por tanto, pretende que la ley aplicable sea la del lugar de la
ubicación de los mismos. Este sistema es de origen germano.

Sistema Mixto
Sistema adoptado en Austria, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Grecia,
Rumania y los principales países americanos; sistema pluralista.
El Código de 1984 se refiere a esta inquietud en el Libro de derecho
internacional privado. Las normas derogadas eran el articulo VIII del Titulo
Preliminar y los artículos 659, 660 y 661.

Echecopar expresaba que estas normas eran suficientemente claras: se


aplicaba la ley peruana a los peruanos, a los extranjeros domiciliados en el
Perú y cuando se trataba de la herencia vacante.
Tratándose de un extranjero no domiciliado, con herederos que no eran
peruanos ni extranjeros residentes y que dejaba bienes en el Perú, se
aplicaba su ley personal.
Es así que, si la ley personal del causante permitía a los peruanos y a los
extranjeros domiciliados en el Perú que heredaran la misma porción o una
mayor que la que les correspondía de acuerdo a la ley peruana, regia aquella.
Pero si era menor o se les excluía, los herederos se reintegraban con los
bienes habidos en el Perú hasta alcanzar la porción de acuerdo a la ley
peruana les correspondía. Esta regla la estableció Andrés Bello, en el artículo
998 del Código Civil de Chile, lo cual le da relevancia a la misma por la
especialidad del autor en Derecho Internacional.
El articulo 660 no hacia sino extender esta regla a los acreedores peruanos
o extranjeros domiciliados.

A esto la doctrina nacional no tuvo un criterio uniforme en relación a dichos


principios. Echecopar los considera justos y necesarios, aunque reconocía
que destruían la unidad de las reglas aplicables a una sola sucesión. (p.34)
su opinión se fundamenta en razones de orden público, expresando que no
seria posible que los extranjeros pudieran trasmitir sus bienes con
prescindencia de las leyes locales.

León Barandiarán y Lanatta, señalaron que este criterio es exagerado y no


se encontraba arreglado a una buena técnica de Derecho Internacional
Privado; indicaba que, si se trataba de hacer prevalecer el orden público, por
tener la legitima este carácter, la norma tenía justificación solo cuanto, a los
herederos forzosos, tal como ocurre en Venezuela. Este criterio es
compatible con la necesidad de defender la institución de la legitima, que es
intangible, con los principios del Derecho Internacional Privado.
Nuestro vigente Código trata sobre el conflicto de leyes en la apertura de la
sucesión en el Libro Décimo del Derecho Internacional Privado, en los
artículos 2100 y 2101. Se establece claramente como regla la ley del ultimo
domicilio del causante.

TRASMISION SUCESORIA
Este tema se encuentra regulado en los artículos 660, 661 y 662.
La consecuencia concomitante del hecho mismo de la apertura es la
trasmisión sucesoria. Loewenwarter refiere que la sucesión por causa de
muerte no transfiere, sino trasmite. Con el fallecimiento se produce, al mismo
tiempo, la apertura de la sucesión y la trasmisión de los bienes de la herencia.

JURISPRUDENCIA
Desde el momento de la muerte de una persona, los bienes, derechos y
obligaciones que constituyen la herencia se transmiten a sus sucesores. No
hay necesidad de mas documento que el testamento o la declaratoria judicial
de herederos, para que todos los bienes que eran de titularidad del causante
al momento de su deceso, sean transferidos a favor de sus herederos. Exp.
N° 1476-98- Lima

Existen tres formas de adquisición de la herencia:ipso iurt, al momento de la


apertura de la sucesión; mediante aceptación; y por declaración judicial .El
Código italiano, en su artículo 459, consagra la segunda forma, cornada del
Derecho romano. En este, existía la institución de la herencia yacente,
mediante la cual el heredero no adquiría la posesión por ministerio de la ley
sino mediante su aceptación. “Se admitía por esto, que la herencia yacente
continuaba poseyendo para el heredero los bienes del difunto, evitándose
una interrupción de la posesión•

Otros códigos, como el chileno (artículo 1240), consagran esta figura.


Modernamente, no tiene razón de ser, pues la adquisición de la herencia
opera ipso iurt desde la muerte del causante, aunque el heredero ignore el
hecho. No hay solución discontinuidad entre la tenencia del causante y del
heredero. Se justifica cuando, como en Italia, herencia se adquiere con la
aceptación y no de acuerdo a la saisine; o sea, desde la delación hasta la
adición de la herencia.
La trasmisión sucesoria debe entenderse con todos los bienes y obligaciones
de las que el causante es titular al momento de su fallecimiento; vale decir,
con todo el activo y con todo el pasivo sucesora, tal como lo determina el
artículo 660, hasta donde alcancen los bienes de la herencia, por orden del
articulo 661.

El artículo 660 se refiere a aquellos bienes que constituyen la herencia, que


son los transmisibles. Los intrasmisibles, por ser derechos o atributos de la
personalidad, se extinguen con la muerte del titular, como el derecho al
nombre, al honor, a la libertad, a la integridad física -que son los bienes
denominados innatos, la renta vitalicia, el mandato, los alimentos, algunas
obligaciones tributarias, la habitación y los derechos políticos. Existen
algunos derechos, como el caso de los tirulos mobiliarios, que siendo
trasferibles no forman parte de la herencia. Incluso, en ese caso se reciben
por derecho de sangre y no por derecho de herencia, "y sucesor se entiende
que lo es del que primeramente recibió la gracia del título, no del ultimo
tenedor(cita). Tratándose de copropiedad, existe una de carácter singular, en
la que una persona resulta el titular del continente y otra del contenido. Se
trata de cartas sobre cuyo texto el remitente conserva los derechos de autor
y el destinatario la propiedad del material escrito, pudiendo este, como señala
De GASPERI (cita) destruirlo en virtud de su poder de hecho sobre la carta.

EXISTENCIA
Este requisito esta referido a la personalidad que debe tener todo sujeto
pasivo en la sucesión, denominándosele también capacidad; no en relación
con la capacidad de obrar, sino a la capacidad jurídica que debe tener todo
sujeto de derecho. Por lo que el término capacidad no resulta apropiado para
identificarlo con existencia, por cuanto esta es un presupuesto de aquella.
De acuerdo al artículo 1, la persona humana es sujeto de derecho desde su
nacimiento. La capacidad para suceder se refiere, asi, a la existencia; implica
el nacimiento de la persona.
Sin embargo, para suceder no es necesario tener existencia legal, basta con
la natural; es decir que la criatura este concebida para que tenga capacidad
de suceder (cita). Es así que su derecho se suspende mientras el nacimiento
no se efectúe.

MEJOR DERECHO
Esta situación esta dirigida a la condición de sucesor. Significa no estar
precedido por un sucesor preferible (cita). En el caso de los herederos hay
un orden, establecido que indica como gradualmente reciben la herencia,
excluyendo unos a otros. Los parientes de línea recta descendente excluyen
a los ascendentes, y a los parientes más próximos en grado excluyen a los
mas remotos, salvo derecho de representación.
La exclusión de los ordenes de acuerdo a su numeración tiene una sola
excepción: la del cónyuge, por lo que siendo heredero del tercer orden,
concurre con los dos primeros ordenes; es decir, con los descendientes y
ascendentes.

CAPITULO II ACCIONES PETITORIA Y REINVIDICATORIA


CONCEPTO
El articulo 660 dispone que los sucesores adquieren desde la muerte del
causante los derechos y obligaciones que les corresponde como herencia.
Esto implica la adquisición jurídica de la propiedad y la posesión de los
bienes. Sin embargo, ocurre que no logran la posesión real y efectiva de los
mismos por encontrarse ocupados o en poder de otras personas, por lo que
estas pueden poseer de la siguiente forma:

Pro-sucessore, cuando se trata de sucesores. En este caso, procede la


acción de petición de herencia.
Pro-possesore, cuando son adquirientes de los sucesores o simplemente
poseedores, en este caso, el heredero debe plantear la acción reivindicatoria
de bienes hereditarios.

De acuerdo a lo antes acotado, se tiene que la acción petitoria es aquella


acción que dirige el heredero contra un sucesor para concurrir con él o para
excluirlo, si tiene mejor derecho. En este primer caso, el demandado es un
coheredero; en el segundo un heredero o legatario aparente.
La acción reivindicatoria es aquella que incoa al heredero contra el tercero,
adquiriente del coheredero, del heredero o legatario aparente o de un tercero,
o poseedor sin título. Asi, el reinvidicante podrá accionar contra el tercero
que adquirio de un coheredero, por tener igual derecho que este, contra el
tercero que adquirio de un heredero o legatario aparente, por tener mejor
derecho que este, y contra el tercero adquiriente de otro tercerom a que a su
vez adquirido de un coheredero.

La diferencia entre el coheredero y el heredero aparente se encuentra en que


el primero tiene mismo derecho a heredar que el reinvidicante; el heredero
aparante es igualmente heredero que el reinvidicante, pero este lo excluye
por tenere mejor derecho. En cuanto a la figura del legatario aparente, se da
cuando una persona dispone de sus bienes en legados, afectando a sus
herederos forzos.

JURISPRUDENCIA
Para interponer una demanda de petición de herencia, la parte actora estar
legitimada para reclamar dicho derecho única y exclusivamente si tiene la
calidad de heredera. En este sentido, el estado de convivencia en modo
alguno le confiere a la actora la calidad de cónyuge y por ende de heredera
conforme a los artículos 724 y 816 del Código Civil; hecho que da lugar in
limine a la declaración de improcedencia de la demanda. Cas N° 2442-2003-
Huarua.
NATURALEZA JURIDICA
Esencialmente son acciones reales, porque se fundan en los derechos de
propiedad y posesión de los bienes los cuales constituyen su objeto. No
obstante, la acción petitoria rebasa el ámbito de la acción real por su
universalidad.
Ambas acciones son inherentes a la condición de heredero, y procesalmente,
se tramitan en procesos de conocimiento, siendo imprescriptibles. Como
señala nuestro amigo el jurista argentino GoYENA CoPELLO (cita) "todo
derecho se conforma habitualmente de una norma sustantiva que lo
reconoce y de una norma adjetiva que lo asegura".(p.11)

Los caracteres diferenciales entre estas acciones son los siguientes:

La acción petitoria se dirige contra los sucesores; la reivindicatoria contra


terceros.

Contra la acción petitoria el demandado opone su título de sucesor; contra la


reivindicatoria invoca su título de propiedad o tan solo la posesión.
La acción petitoria es a título universal y se refiere a la totalidad de la
herencia; la reivindicatoria es a título particular, dirigiéndose a determinados
bienes.

Jurisprudencia
Si un heredero está en posesión de uno de los bienes hereditarios e incluso
ha obtenido la declaración de propietario de predio en el correspondiente
procedimiento administrativo de prescripción adquisitiva; esto en modo
alguno enerva el derecho de los demás herederos que no están en posesión
efectiva del bien. En virtud del derecho de petición de herencia que les
confiere la ley, tienen la facultad de concurrir junto a los demás herederos en
la propiedad del inmueble, bien que les fue transmitido desde el momento
mismo de la apertura de la sucesión. Cas. N.• 1449-2003-Tacna.

El derecho expectaticio del socio de la cooperativa fallecido, de que en el


futuro se le adjud1c.ira un terreno, se extinguió con la muerte en tanto se
produce la perdida de la calidad de socio, no siendo por tanto factible que su
sucesor heredara un derecho expectaticio que ya se había extinguido, toda
vez que a ella no se le transmite la calidad de socio. Cas. No 1779- 2000-
Puno.

El hijo extramatrimonial puede interponer petición de herencia respecto del


cónyuge de uno de los padres cuando aquél reconoció tal condición en su
testamento. Cas. N." 4400-2011-Artquipa.

El heredero legal de quien ostentaba el derecho real de propiedad sobre un


bien inmueble no puede ser considerado como ocupante precario de aquel,
aunque haya sido preterid o de la sucesión intestada. Su sola vocación
hereditaria constituye el título que justifica dicha posesión. Cas. N °4-2013-
Lima.
SISTEMATIZACION EN NUESTRO ORDENAMIENTO
Existen dos corrientes en relación con la forma como debe estar legislada la
acción para recuperar bienes hereditarios. Por un lado, la teoría de la unidad
proclama que existe genéricamente una acción de reivindicación sucesoria,
por la cual el heredero pide lo que le corresponde. Esta tesis fue recogida en
el Código derogado. La otra, de la dualidad, reconocida por la doctrina
peruana y por los tratadistas modernos, plasmada en nuestro Código,
reconoce que, dada la conexión con la sucesión que tienen las personas
intervinientes en el proceso en el que se ventila una acción petitoria, y el
carácter ajeno a la misma de una de las partes que participa en el proceso
en el cual se tramita una acción reivindicatoria, son dos acciones distintas,
con caracteres comunes y diferenciales, cómo hemos anotado.

Nuestro Código traca estas acciones de la siguiente manera: artículo 664, de


la acción petitoria; articulo 665, de la acción reivindicatoria; y el artículo 666,
de ambas.

ACCION PETITORIA
Está normada en el artículo 664, que, de acuerdo a la redacción modificada
por el vigente Código Procesal Civil, prescribe que el derecho de petición de
herencia corresponde al heredero que no posee los bienes que considera
que le pertenecen, y se dirige contra quien los posea en todo o en parte a
título sucesorio, para excluirlo o para concurrir con él. Agrega que a dicha
pretensión puede acumularse la de declarar heredero al peticionante si,
habiéndose pronunciado declaración judicial de herederos, considera que
con ella se han preterido sus derechos; así como la imprescriptibilidad de la
acción y su tramitación como proceso de conocimiento.

Jurisprudencia
Cuando se plantea la reivindicación de herencia, debe entenderse, p r
aplicación del principio de iura novit curia, que se demanda la petición de
herencia. Esta petición es procedente, ya que el derecho del actor a que se
le reconozca la parte proporcional de los bienes materia del condominio está
acreditado, de manera que, previa liquidación de la misma, se le debe
entregar la porción correspondiente. Gas. N.0 1242-1997-lca.

La acción petitoria de herencia no es solo para que se declare heredero del


causante, sino precisamente es el derecho que corresponde al heredero que
no posee los bienes que considera que le pertenecen y se dirige contra quien
los posea en todo o en parte a título sucesorio, para excluirlo o concurrir con
él. Cas.N.0 1052-2002-Ica.
Para interponer la acción de petición de herencia no es requisito esencial
haber sido declarado heredero, sino que dicha acción pueda ser ejercida por
aquel que no habiéndolo sido, se considere con derechos sobre el acervo
hereditario. Para ello debe acumular a su acción de petición de herencia de
la declaratoria de heredero. Gas. N.0 1275-2004-Lima Norte.

Encontramos los siguientes elementos:


I. Petición de herencia: a diferencia de la acción reivindicatoria que es
singular, la petitoria se refiere a todos los bienes de la herencia. Por
ello es una simple acción sui generis que no encaja propiamente
dentro del concepto estricto de la acción real, dado que no tiene como
sustrato un bien corporal determinado. Es una acción universal el
reconocimiento de la condición de heredero y como consecuencia de
ello, reivindicar los derechos hereditarios.
II. Corresponde al heredero que no posee quien que considera que le
pertenece, contra quien los posea en todo o en parte a título sucesorio:
esta última expresión difiere del texto original del código civil que se
refería al ultimo heredero.

Jurisprudencia
La falta de primer nombre del causante en la partida de nacimiento del
demandante no acredita que se trace de persona distinta de aquel, pues de
los números del documento de identidad consignado tanto en la partida de
nacimiento y en la de defunción es el mismo, no siendo necesario que se real
ice un proceso de rectificación de partida anees de interponer la demanda de
petición de herencia. Causa N.0 2004-9569-2000-J SC.

La acción petitoria de herencia es personalísima e incumbe únicamente a


cada heredero preterido, razón por la cual no puede declararse a favor de
quienes no tengan vocación hereditaria, o quienes representen a su
progenitor al tiempo de aperturase la sucesión y/o no han intervenido en la
demanda respectiva. Por tanto, si los accionantes no peticionaron que se
declare heredero a su progenitor, quien a la fecha de apertura de la sucesión
de la causante aún vivía, no pueden

1.
2.

Vous aimerez peut-être aussi