Vous êtes sur la page 1sur 217

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TESIS

“REMOCIÓN DE LOS CONTAMINANTES DE AGUAS RESIDUALES


DE LA PLANTA LECHERA “MANTARO” POR EL MÉTODO DE
ELECTROCOAGULACIÓN MEDIANTE ENERGÍA EÓLICA, A NIVEL
DE LABORATORIO”

PRESENTADO POR BACHILLERES:

CUEVA PÉREZ, Rucely Mayra


HUAROC ASTO, Anais Fortunata
Para optar el título profesional de ingeniero químico

HUANCAYO – PERÚ
2015

i
ASESOR:

Ms. MOISÉS ENRIQUE BELTRÁN LÁZARO

ii
DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado:

A Dios por acompañarme e iluminarme todos los días.

A mi madre Dorina, por ser su apoyo, por su lucha contante


y su inagotable fortaleza por sacarme adelante y por hacer
posible que yo llegara a mis metas.

A mi hermana Elizabeth por ser como un padre para mí, ser


quien siempre me impulsa a ser cada día mejor, por ser mi
mejor amiga, por ayudarme en mí lucha a ser un gran
profesional.

A mis hermanos Jackeline, Aldo, Boni, Jhojan, por ser


siempre los mejores hermanos y apoyarme en todo momento.

A mi padre Bonifacio que desde el cielo siempre me cuida e


ilumina mi camino, por haberme ensañado el valor de luchar
por las metas que uno desea.

A los Docentes de la FIQ-UNCP por su dedicada labor.

Anais Huaroc Asto

El presente trabajo está dedicado especialmente a DIOS, por


haberme dado las fuerzas para seguir adelante y guiarme en mi
camino.

A mis dos madres Celinda y Berta quienes trabajaron arduo por


sacarme adelante y por inculcarme los principales valores y mi
abuelo Rolando quien fue como un padre.

A mi tía Tania quien es la persona a quien admiro por sus logros.

A mi papá Rubén, mis abuelos Petronila y Cirilo quienes no están


presentes físicamente pero los llevo en el corazón y que cuidan
de mí desde cielo.

A mis hermanos quienes me dieron siempre su amor y apoyo.

A los docentes de la FIQ-UNCP quienes formaron mi carrera


profesional
Rucely Cueva Pérez

iii
AGRADECIMIENTOS

Damos gracias en primer lugar a DIOS quien con su gran amor y sabiduría
nos condujo por el buen camino, permitiendo que llegáramos a cumplir
nuestras metas porque de él es la fuerza que tenemos.

Gracias a nuestras familias; quienes nos brindaron su ayuda incondicional en


todo momento para que nosotras lográramos nuestros objetivos.

Gracias al Ms. Moisés Enrique Beltrán Lázaro por ayudarnos


desinteresadamente, por sus consejos y alcances en la elaboración de la
tesis

Gracias a la ingeniera Olga Angulo quien nos permitió trabajar en el


Laboratorio de Aguas, Sin el cual hubiese sido imposible poder hacer la parte
experimental.

Al Ingeniero Wilder Eufracio quien sin su ayuda no hubiera sido posible hacer
nuestra investigación en la planta lechera Mantaro.

Gracias a la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del


Centro del Perú, que es la casa que llevaremos en la memoria por sembrar
el saber y conocimiento para seguir adelante.

iv
RESUMEN

Esta tesis se realizó con el objetivo de lograr la remoción de los contaminantes

de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” Concepción-Junín por el

método de electrocoagulación mediante energía eólica aprovechando la

velocidad del viento como recurso renovable e inagotable, que significa una

generación limpia de energía eléctrica para ser empleado en el proceso de

electrocoagulación de aguas residuales. Por tal razón este proyecto puede

convertirse en una solución en el tratamiento de las aguas residuales de las

industrias Lácteas ya que la mayoría de estas no tiene un tratamiento previo a

su vertido. La parte experimental se llevó a cabo en el Laboratorio de Aguas de

la Universidad Nacional del Centro del Perú. Se determinó el porcentaje de

remoción de las grasas y aceites, DQO y DBO, para el cual se utilizó dos

electrodos uno de hierro y aluminio con un espesor de 1 cm, con una separación

de 2 cm, para el tratamiento de los efluentes de origen lácteo. Se realizaron

pruebas en un reactor con un volumen de 2 L. Las densidades de corrientes con

las que se trabajaron fueron de 44,2 A/m 2, 39.3 A/m 2, 34,4 A/m 2 obteniendo

como el máximo porcentaje de remoción a una densidad de corriente 44,2 A/m 2

y un tiempo de 25 minutos, las remociones obtenidas al nivel más alto que es el

óptimo es de: conductividad 56,11%, turbiedad 98,77%, DBO5 80,0%, DQO

81,32%, aceites y grasas 99,29%, solidos totales suspendidos (SST) 98,91%,

solidos totales disueltos (TDS) 58,68%, solidos totales 83,11%, dureza cálcica

86,82%, dureza total 79,09%.

v
ABSTRACT

This thesis was conducted with the goal of removing contaminants from

wastewater Dairy Plant "Mantaro" Concepción-Junín by the method of

electrocoagulation by wind power wind speed advantage as a renewable and

inexhaustible resource, which means a clean power generation to be used in the

electrocoagulation process wastewater. For this reason this project can become

a solution in the treatment of wastewater from the Dairy industries since most of

these do not have a treatment prior to discharge. The experimental part was

carried out in the Water Laboratory of the National University of Central Peru. The

percentage removal of fats and oils, COD and BOD, to which two electrodes one

of iron and aluminum with a thickness of 1 cm, with spacing of 2 cm, for the

treatment of effluents source used was determined dairy. Tests were conducted

in a reactor with a volume of 2 L. current densities with which they were worked

44.2 A / m2, 39.3 A / m2, 34.4 A / m2 obtaining the maximum percentage removal

to a current density of 44.2 A / m2 and a time of 25 minutes is 56.11%

conductivity, turbidity 98.77%, 80.0% BOD5, COD, 81.32%, 99.29% oils and fats,

Total suspended solids (TSS) 98.91%, total dissolved solids (TDS) 58.68% total

solids 83.11%, 86.82% calcium hardness, total hardness 79.09%.

vi
INTRODUCCIÓN

En el Perú así como en otros países el incremento de la contaminación del agua

debido al vertimiento de aguas residuales con alto contenido de contaminantes

que perjudica todo lo que está en contacto con esta fuente de contaminación, ha

hecho que se promulguen leyes cada vez más estrictas que regulan el vertido

de aguas residuales, así como los estándares de calidad para el agua potable,

frente a la necesidad de cumplir con las leyes que buscan evitar la contaminación

del medio ambiente se ha ido desarrollando nuevas procesos de tratamiento de

aguas residuales y una de la más grandes que se ha desarrollado es la

electroquímica que hoy en día alcanzando gran importancia por su versatilidad,

por su reducido tamaño y capacidad de automatización, este proceso es

considerado una tecnología limpia. Uno de los procesos electroquímicos es la

electrocoagulación es un proceso que elimina contaminantes en el agua que se

encuentran suspendidos, disueltos o emulsificador mediante el uso de

electricidad. La técnica consiste en inducir corriente eléctrica en el agua residual

a través de placas metálicas paralelas de diversos materiales, dentro de los más

comúnmente utilizados están el hierro y el aluminio. La corriente eléctrica

proporciona la fuerza electromotriz que provoca las reacciones químicas que

desestabiliza los contaminantes se encuentran presentes, bien sea suspendidas

o emulsificadas. Es así que los contaminantes presentes en el medio acuoso

forman agregados, produciendo partículas sólidas facilitando su remoción

La electrocoagulación es unan tecnología que nos proporciona grandes ventajas

como: los costos de operación son menores en comparación con los de procesos

vii
convencionales usando polímeros, requiere de equipos simples y de fácil

operación, produce flóculos más grandes que aquellos formados en la

coagulación química y contienen menos agua ligada y es altamente efectiva en

la remoción de un amplio rango de contaminantes, pero frente a un amplio

número de ventajas tiene una desventaja que es la necesidad de utilizar la

electricidad para llevar a cabo el proceso, ya que el costo de la energía puede

ser muy elevado por lo que es indispensable buscar otras maneras de generar

esta energía. La generación tradicional de energía eléctrica, acarrea muchos

problemas ambientales; análogamente, se observa que la aplicación de energía

convencional para el proceso electroquímico produce contaminación directa o

indirecta. Buscando una solución a este problema, emplearemos la generación

de energía eléctrica de tensión continua; mediante un sistema eólico

aprovechando la velocidad del viento que es recurso renovable e inagotable, que

signifique una generación limpia de energía eléctrica para ser empleado en el

proceso de electrocoagulación de aguas residuales a nivel de laboratorio.

Para tal efecto el objetivo de la investigación, es remover los contaminantes de

las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” por el método de

electrocoagulación mediante el uso de energía eólica, a nivel de laboratorio

viii
OBJETIVOS

Objetivo general

 Remover los contaminantes de las aguas residuales de la Planta

Lechera “Mantaro” Concepción-Junín por el método de

electrocoagulación mediante de energía eólica, a nivel de

laboratorio.

Objetivos específicos

 Caracterizar en forma fisicoquímica y biológica; las muestras de las

aguas residuales Planta Lechera “Mantaro” Concepción – Junín.

 Generar la potencia eléctrica mediante el generador de energía

eólica para el proceso de electrocoagulación.

 Encontrar la densidad de corriente más óptima para el proceso.

 Determinar el tiempo de residencia más óptimo para el proceso.

 Determinar el porcentaje de remoción de los contaminantes en las

aguas residuales de la empresa Planta Lechera “Mantaro”.

ix
NOMENCLATURA

A Área perpendicular a la incidencia del viento

𝐴 Amperios

cm Centímetros.

CA Corriente alterna

CD Corriente directa

𝐶𝐸 Conductividad eléctrica

𝐶𝑎 Coeficiente de sustentación, adimensional.

𝐶𝑤 Coeficiente de arrastre, adimensional

𝐶𝑝 Coeficiente de potencia

𝐶𝑝𝑝 Curdas de la punta de la pala

𝐶𝑟𝑎𝑖𝑧 Cuerda de la raíz

𝐷 Diámetro

DBO5 Demanda bioquímica de oxígeno.

DQO Demanda química de oxígeno.

𝐶𝑝 Coeficiente de potencia

𝐸𝑎 Fuerza de atracción de Van Der Waals

𝐸𝑏 Fuerzas de repulsión electrostáticas

EC Electrocoagulación

𝐸𝑟 Fuerza de resultante

𝐹 Constante de Faraday

𝐷 Diámetro

𝑐𝑚 Centímetros

𝐻𝑚 Hectómetro

x
𝐼 Densidad de corriente en amperios

L Litros

𝑙 Longitud útil de la pala

𝑀 Peso molecular

𝑚 Metros

𝑚A Miliamperios

𝑛 Revoluciones por minuto

pH concentración de iones hidronio

ppm Partes por millón

𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 Potencia generada por el viento

𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 Potencia generada por un generador eólico

𝑅 Radio

𝑅𝑒 Rendimiento eléctrico

𝑅𝑚 Rendimiento mecánico

𝑃𝑛 Potencial nominal

𝑅𝑡 Rendimiento total

𝑆 Superficie de cada pala

ST Sólidos totales

SDT Sólidos disueltos totales

SST Sólidos en suspensión totales.

TSR Relación de velocidad periférica

𝑡 Tiempo

𝑉 Velocidad del viento

V Voltios

V Volumen de la solución

xi
μS Micro siemens

𝑢0 Velocidad de la periferia de la pala

𝑣𝑎 Velocidad mínima o de arranque

𝑣2 Velocidad de salida

𝜌 Densidad del viento

𝛼 Ángulo de sustentación

𝑊 Fuerza de arrastre

𝑤 Cantidad de material de electrodo disuelto

Z Número de las palas

𝛽 Ángulo de inclinación.

∝ Ángulo de ataque

𝜃 Ángulo de incidencia

Ω Solidez

°C Grados centígrados

𝐶̅ Cuerda media de la pala

xii
ÍNDICE

DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO iv
RESUMEN v
ABSTRACT vi

INTRODUCCIÓN vii
OBJETIVOS ix
NOMENCLATURA x

CAPÍTULO I
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ANTECEDENTES 17
1.1.1. ANTECEDENTES REGIONALES 17
1.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES 18
1.1.3. ANTECEDENTES INTERNACIONALES 18
1.2. AGUA 19
1.2.1. USOS PRINCIPALES DEL AGUA 19
1.2.1.1. USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA 19
1.2.1.2. USOS NO CONSUNTIVOS DEL AGUA 21
1.3. OPERACIONALIZACIÓN DEL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN EN LA
REMOCIÓN DE CONTAMINANTES 21
1.4. INDUSTRIAS LÁCTEAS 24
1.4.1. DESCRIPCIÓN Y ASPECTOS AMBIENTALES DEL PROCESO INDUSTRIAL
DE LA PLANTA LECHERA MANTARO 24
1.4.1.1. DESCRIPCIÓN Y ASPECTO MEDIOAMBIENTAL EN EL
TRATAMIENTO DE LA LECHE 24
1.4.1.2. ELABORACIÓN DEL QUESO 28
1.4.1.3. ELABORACIÓN DEL YOGURT 31
1.4.1.4. ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA 33
1.4.2. ORIGEN DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA LÁCTEA 36
1.4.3. CONTAMINANTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA 36
1.4.3.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA 36
1.4.3.2. RESIDUOS SÓLIDOS 37

xiii
1.4.3.3. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS 37
1.4.3.4. EFLUENTES LÍQUIDOS 37
1.4.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES LACTEAS 38
1.4.4.1. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS FÍSICOS 38
1.4.4.2. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICOS INORGÁNICO 41
1.4.4.3. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS INDICATIVOS DE
CONTAMINACIÓN ORGÁNICA 42
1.4.5. TRATAMIENTO DEL AGUA RESIDUAL INDUSTRIALES 44
1.4.5.1. TRATAMIENTO PRIMARIOS DE AGUAS RESIDUALES 44
1.4.5.2. TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES 45
1.4.5.3. TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES 46
1.5. ELECTROCOAGULACIÓN 47
1.5.1. REACTORES DE ELECTROCOAGULACIÓN 48
1.5.1.1. REACTOR TIPO BACH 49
1.5.1.2. REACTOR TIPO FILTRO PRENSA 50
1.5.1.3. REACTOR DE ELECTRODOS CILÍNDRICO ROTATIVO 51
1.5.1.4. REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO 51
1.5.2. PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA ELECTROCOAGULACIÓN 52
1.5.3. FENÓMENOS DE LA ELECTROCOAGULACION 55
1.5.3.1. NATURALEZA FÍSICA 55
1.5.3.2. NATURALEZA QUÍMICA Y ELECTROQUÍMICA 60
1.5.4. FACTORES QUE AFECTAN LA ELECTROCOAGULACIÓN 61
1.5.4.1. DENSIDAD DE CORRIENTE 61
1.5.4.2. CONDUCTIVIDAD 62
1.5.4.3. TEMPERATURA 63
1.5.4.4. PH 63
1.5.4.5. MATERIAL DE LOS ELECTRODOS 64
1.5.4.6. TIEMPO 64
1.5.4.7. IONES PRESENTES 64
1.5.5. REACCIONES INVOLUCRADAS EN LA ELECTROCOAGULACIÓN 65
1.5.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN 67
1.6. ENERGA EOLICA 68
1.6.1. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA 68
1.6.2. EL VIENTO 69
1.6.2.1. VELOCIDAD DEL VIENTO 69
1.6.2.2. VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO 70

xiv
1.6.3. AEROGENERADORES EÓLICO 71
1.6.3.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 71
1.6.3.2. TIPO DE AEROGENERADORES 73
1.6.3.3. PARTES DE UN SISTEMA EÓLICO 73
1.6.3.4. RENDIMIENTO 76
1.6.3.5. PARQUE EÓLICA 77

CAPÍTULO II
PARTE EXPERIMENTAL

2.1. DISEÑO EXPERIMENTAL 78


2.2. DISEÑO FACTORIAL 78
2.2.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y CONSTANTES 79
2.2.1.1. VARIABLES INDEPENDIENTES 79
2.2.1.2. VARIABLES DEPENDIENTES 79
2.2.2. SELECCIÓN DE FACTORES 80
2.2.3. TRATAMIENTO DE DATOS 80
2.2.4. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 81
2.3. MATERIALES , EQUIPOS Y REACTIVOS 84
2.3.1. EQUIPOS 84
2.3.2. MATERIALES 88
2.3.3. REACTIVOS 89
2.4. MÉTODO EXPERIMENTAL 89
2.4.1. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO 89
2.4.2. TOMA DE MUESTRA 92
2.4.2.1. POBLACIÓN 92
2.4.2.2. TOMA DE MUESTRA DE LA POBLACIÓN 93
2.4.3. PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN 94

CAPÍTULO III
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. RESULTADOS PRELIMINARES 96


3.2. PARÁMETROS Y VARIABLES DE TRABAJO 97

xv
3.3. RESULTADOS 98
3.3.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DE LAS MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES
DE LA PLANTA LECHERA “MANTARO” 98
3.3.2. RESULTADOS OBTENIDO DEL EXPERIMENTO: 99
3.3.3. REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DE AGUAS RESIDUALES DE LA PLANTA
LECHERA “MANTARO”: 108
3.3.4. REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO A 118
3.3.5. REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO B 121
3.3.6. REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO C 124
3.3.7. GRAFICAS 127
3.3.8. DETERMINACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA DEL GENERADOR DE
ENERGÍA EÓLICA: 145
3.4. ANALISIS DE VARIANZA 146
3.4.1. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD: 146
3.4.2. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE LA TURBIDEZ: 148
3.4.3. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DBO 5: 151
3.4.4. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DQO: 153
3.4.5. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE GRASAS Y ACEITES: 156
3.4.6. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SOLIDOS
SUSPENDIDOS: 159
3.4.7. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SOLIDOS DISUELTOS: 162
3.4.8. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SOLIDOS TOTALES: 165
3.4.9. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DUREZA TOTAL: 168
3.5. PRUEBA DE HIPOTESIS 171

CONCLUSIONES 172
RECOMENDACIONES 173
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA 174
BIBLIOGRÁFÍA 179
ANEXO 184

xvi
CAPÍTULO I

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1. ANTECEDENTES

Desde el siglo XIX (1888), se efectuó el primer ensayo de electrocoagulación,


en este proceso se utilizó los ánodos de hierro soluble, con una potencia de 1.8
voltios con una distancia de una pulgada y una corriente anódica de 0.6 A/pie2
para el tratamiento de aguas residuales.

1.1.1. ANTECEDENTES REGIONALES

Se trataron aguas residuales urbanas por el método de


electrocoagulación, empleando para este proceso electrodos de fierro y
aluminio, con un área superficial de contacto de 0.1 m2 y una distancia
entre electrodos de 2 cm, obteniendo una remoción de 59.10% para
DBO5 a 30 min y 6V. ARGUMEDO, Deysi; LÓPEZ, Andy.
“Depuración de las aguas residuales por el método de
electrocoagulación a nivel de laboratorio, del colector de agua las
Vírgenes de El Tambo - Huancayo”, UNCP, 2009.1

Se trató un volumen de 1.8 L de agua residual, utilizando también


electrodos de aluminio y fierro con una separación de 1 𝑐𝑚 y un área
superficial de contacto entre los electrodos y la muestra de 0.08253 𝑚2 .
Se determinó las condiciones óptimas como la densidad de corriente de
32.72 𝐴/𝑚2 y un tiempo de tratamiento de 20 minutos, obteniendo a
estas condiciones los mayores porcentajes de remoción los cuales
fueron: 86.33% de DBO5, 78.89% de DQO, 92.94% de turbiedad,
96.32% de aceites y grasas, 50.44% de conductividad eléctrica, 52.91%
de sólidos totales, 88.62% de sólidos suspendidos, 86.65% de dureza
total, 83.04% de dureza cálcica, 99.92% de coliformes totales y 99.98%

17
de escherichi coli. CORONEL HUAMÁN, Kateri Sofía “Remoción de
contaminantes de las aguas residuales urbanas del colector parra
del riego por el método de electrocoagulación mediante paneles
fotovoltaicos, a nivel de laboratorio”,2013. 2

1.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES

Se trataron por electrocoagulación el aguas residuales de la industria


láctea, los factores trabajados fueron: pH, densidad de corriente y tiempo
de tratamiento; obteniendo los mayores porcentajes de remoción de
DQO con un pH de 5, una densidad de 43.23 𝐴/𝑚2 y 15 minutos de
tratamiento; removiendo el 93.99% del DQO. ARANGO RUIZ, Álvaro;
“Efectos del pH y la conductividad en la electrocoagulación de
aguas residuales de la industria láctea”, 2011.3

1.1.3. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Se verifica que la electrocoagulación es efectivo para desestabilizar


coloides en los tratamientos de agua potable, residuales e industriales.
Se estudió el voltaje suministrado en las celdas electroquímicas
actuando sobre ánodos de sacrificio como el aluminio y hierro, el efecto
del pH, caudal, densidad de corriente y conductividad eléctrica de las
aguas a tratar. XUEMING CHEN, Guahua Chen; “Investigation on
the electrolysis voltage of electrocoagulation”, 2002. 4

Trabajaron la tratabilidad de los lixiviados del relleno Sanitario La


Esmeralda por electrocoagulación, tomando un volumen de 65 litros,
tratados a las siguientes condiciones: 3 voltios, 15 minutos de operación
empleando electrodos de aluminio, para un sistema batch con una
distancia entre electrodos de 4 cm, utilizando 9 electrodos en total,
obteniendo una remoción del 76.92 % de grasas y aceites. Reyes
Ávila, Deisy; “Estudio de tratabilidad por electrocoagulación de los
lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda”, 2003. 5

18
Se produjeron melanoidinas sintéticas para ser tratados por
electrocoagulación. La melanoidinas provenientes de la elaboración
de alimentos e industrias como destilería, el tratamiento se realizó
durante 69 minutos a una densidad de corriente de 1 𝑚𝐴/𝑐𝑚2 y un pH
inicial de 5, alcanzando una reducción de 97.6% de color, 96% de
turbidez y 95 % de DQO. CHARFUELAN ERAZO, Lady Carolina;
“Remoción de melanoidinas sintéticas mediante
electrocoagulación”, 2012.6

1.2. AGUA

El agua forma una capa que cubre del 71% de la superficie de la tierra, siendo
7
el 97.5% agua salada y una pequeña parte es agua dulce. El agua es
considerada como una sustancia química compuesta de 2 átomos de hidrogeno
y 1 de oxígeno que unidos entre sí forman una molécula de agua y que puede
presentarse en cualquier de los tres estados: líquido, gas y sólido.8

1.2.1. USOS PRINCIPALES DEL AGUA:

Un cuerpo de agua puede usarse para fines recreativos, para mantener


la vida acuática y silvestre, para riegos agrícolas, para actividades
industriales, minerales o bien abastecimiento público de agua como se
muestra en la figura 1.1. Esta se puede dividir en 2 categorías: 9

1.2.1.1. USOS CONSUNTIVOS DEL AGUA:

El total del volumen de agua para el uso consuntivo es de 18


972 𝐻𝑚3 , de los cuales: 85.7% corresponde al uso agrícola,
6.1% uso industrial, 1.1% uso minero y 0.4% al uso pecuario.9

19
A) Uso poblacional:

El volumen de agua para el uso de agua potable es de 12


644 𝐻𝑚3 . El mayor uso corresponde a la cuenca del río
Mantaro (39 𝐻𝑚3 ) y en el río de la costa (3.5 𝐻𝑚3 ). 9

B) Uso pecuario:

El mayor consumo de agua corresponde a la vertiente


Atlántico, donde se concentra el mayor volumen de vacunos,
ovinos y auquénidos. El consumo total pecuario nacional se
estima en 79.6 𝐻𝑚3 . 9

C) Uso industrial:

El agua se emplea principalmente para refrigeración y


producción de vapor y como insumo industrial. Las industrias
predominantes son de productos alimenticios; bebidas;
tabaco, textiles, sector minero, etc. La mayor concentración
de industrias se encuentra, principalmente en la región Costa
(se estima 42 000 industrias en 1995). El índice de
afectación por descargas de relaves es preocupante en las
cuencas de los ríos Mantaro, Acarí, Locumba y Moche. 9

1.10%6.10% 0.40%
6.70%

85.70%,
Agrícola Poblacional Minero 86%
Industrial Pecuario

Figura 1.1: Uso consuntivo de agua (1992)


Fuente: CUANTO, Anuario estadístico / PERÚ EN NÚMEROS 2003

20
1.2.1.2. USOS NO CONSUNTIVOS DEL AGUA:

Corresponden al uso piscícola y a la generación de energía


hidroeléctrica. El volumen de agua utilizado por 257 centrales
hidroeléctricas es usado también para enfriamiento de 924
centrales térmicas con un volumen total que alcanza 1 1138.6
Hm3 . 9

1.3. OPERACIONALIZACIÓN DEL PROCESO DE ELECTROCOAGULACIÓN EN


LA REMOCIÓN DE CONTAMINANTES
DEFINICIÓN SUB
VARIABLE INDICADORES
CONCEPTUAL DIMENSIONES
Temperatura de descarga
de las aguas residual
Caliente
Temperatura
tibio

frio

Rango ácido (0-7)

pH Rango básico (7-14)

Neutro (7)
Concentración inicial de
DQO
Concentración DQO
Reducción de superior a los limites
contaminantes admisibles
Remoción de presentes en el Concentración DQO
Contaminantes De agua residual Demanda inferior a los limites
Agua Residual utilizando un Química De admisibles
Láctea tratamiento Oxígeno 0 a 150 Rango Bajo

0 a 1500 Rango Alto

0 a 15000 Rango más Alto


Reducción de la
concentración de DQO
Concentración inicial de
DBO5

21
Demanda Concentración DBO5
Biológica de superior a los limites
Oxígeno admisibles
Concentración DBO5
inferior a los limites
admisibles
Reducción de la cantidad
de DBO5
Color del agua debido a la
presencia de solidos
suspendidos
Concentración inicial de
solidos suspendidos
Concentración solidos
suspendidos superior a los
Solidos limites admisibles
Suspendidos Concentración solidos
suspendidos inferior a los
limites admisibles
Reducción de la cantidad
de los sólidos suspendidos
Concentración inicial de
solidos disueltos
Concentración solidos
disueltos superior a los
limites admisibles
Concentración solidos
Solidos
disueltos inferior a los
Disueltos
limites admisibles
Presencia de solidos
disueltos orgánicos e
inorgánicos
Concentración del ion
Nitratos
nitrato
Cantidad sustancias
orgánica que se
encuentren en suspensión
en el agua residual
Concentración inicial de
Aceites y aceites y grasas
Grasas Concentración de grasas y
aceites superior a los
limites admisibles
Concentración de aceites y
grasas inferior a los limites
admisibles
Concentración de ion
Fosfatos
fosfato

22
Concentración de ion
Cloruros cloruro asociado al ion
sodio
Concentración de iones
Alcalinidad
bicarbonatos y carbonatos
Concentración de
Detergentes
detergentes
Dureza Concentración de Ca y Mg
Acido ( la mayoría de
autores recomienda
trabajar con pH acido, que
pH puede ser 5)
básico
neutro
La Formación de hidróxidos
electrocoagulación Control de la cantidad de
es un método corriente que necesita el
alternativo para la Densidad De proceso para ser optimo
depuración de Corriente La cantidad de Al+3 y Fe+2
aguas residuales. liberado
Consiste en un Tiempo en el que se logra
proceso de mejor remoción de
desestabilización Tiempo de contaminantes
de los residencia Autores trabajan entre 10-
contaminantes del 30 minutos
agua ya estén en
Método De Distancia entre 1cm (diversos autores
suspensión,
Electrocoagulación electrodos recomiendan 1cm)
emulsionados o
disueltos, Probar de que material de
mediante la acción electrodo se logra mayor
de corriente remoción de contaminantes
eléctrica directa y Aluminio y hierro son los
Tipo de
por la acción de más recomendados
electrodos
electrodos Aluminio y hierro en cuanto
metálicos de logran remover los
sacrificio, contaminantes
normalmente Al aumentar la
aluminio/hierro. conductividad aumenta la
densidad de corriente
Conductividad La presencia de CaCl
aumenta la conductividad
del agua residual
Fuente: Elaboración Propia

23
1.4. INDUSTRIAS LÁCTEAS

Las industrias lácteas representa un importante sector dentro de la industria


alimentaria y a su vez su contribución en la contaminación de las aguas
receptoras es sumamente importante, lo que hace necesario y obligatorio el
tratamiento previo de sus desechos líquidos y sólidos, antes de su vertimiento.
10

Las aguas residuales de las industrias lácteas se componen principalmente de


sustancias orgánicas, sólidos en suspensión, detergentes y el pH cuyos valores
se salen de los rangos admisibles, que resultan de la transformación de las
materias primas y de los productos químicos que son empleados en la limpieza
de aparatos, máquinas y salas de tratamiento. Por lo que la cantidad de agua
residuales de la industria láctea no son constantes a lo largo de una jornada de
producción, sino que varían, generando sobrecargas en las plantas de
10
tratamiento y concentración de los contaminantes.

1.4.1. DESCRIPCIÓN Y ASPECTO MEDIOAMBIENTAL DEL PROCESO


INDUSTRIAL DE LA PLANTA LECHERA MANTARO

1.4.1.1. DESCRIPCIÓN Y ASPECTO MEDIOAMBIENTAL EN EL


TRATAMIENTO DE LA LECHE:

La figura 1.2 muestra el aspecto medio ambiente de leche


tratada térmicamente.

A) Recepción:

En esta etapa la leche llega a la planta de tratamiento en


cántaros, se determina el volumen y la calidad de la leche.
En esta etapa la leche se almacena y se filtra con tamices de
acero produciendo perdida de leche debido al vaciado y
llenado de los tanques. Estas pérdidas de leche pueden

24
llegar a los sistemas de evacuación de aguas residuales
contribuyendo al aumento de la carga orgánica. 11

B) Clarificación:

La clarificación tiene como objetivo la eliminación de


impurezas como las partículas orgánicas e inorgánicas y
aglomerados de proteínas por centrifugación. La
centrifugación permite separar partículas de hasta 4-5 𝑚𝑚
de diámetro. En esta operación se genera los llamados lodos
de clarificación. Estos lodos son residuos semipastosos
formados por partículas de suciedad, componentes
sanguíneos, gérmenes y por otras sustancias principalmente
de tipo proteico. Estos vertidos pueden producir aumentos
importantes de la carga contaminante dando lugar a
problemas en el medio receptor. También se producen
pérdidas de leche que pueden ser arrastradas junto con las
aguas residuales hasta el vertido final. 11

C) Estandarizado de la leche:

En función al producto a elaborar, se procede a la


normalización de la leche recibida. Esta consistente en
estandarizar los parámetros tales como la densidad y/o
solidos totales, contenido graso y acides de la leche. El
proceso de separación de la materia grasa (nata) por
centrifugación genera unos lodos o fangos con un contenido
menor de componentes sanguíneos y bacterias, si los lodos
son vertidos directamente al afluente final producen un
11
aumento importante en la carga orgánica del vertido.

25
D) Tratamiento térmico (Pasterización de la leche):

Su objetivo es la destrucción de los microorganismos por el


calor; en función de la temperatura- tiempo utilizado en el
tratamiento térmico se distingue: pasteurización y
esterilización. La pasteurización se realiza generalmente de
forma continua. Con unos valores de tiempo y temperatura
que oscilan entre 15-30 segundos a 72-85℃ . El vapor
desprendido es condensado, por lo que en caso de verterse
se considera como una corriente residual. 11

E) Homogeneización:

En esta operación se rompe la grasa en pequeñas


partículas, esto evita que la grasa se separe del resto de los
componentes y pueda ascender hacia la superficie por su
menor peso. 11

26
Figura 1.2: Aspecto medio ambiental de leche tratada térmicamente
Fuente: Elaboración Propia

27
1.4.1.2. ELABORACIÓN DEL QUESO:

La figura 1.3 muestra el aspecto medio ambiente del proceso


de elaboración del queso.

A) Coagulación:

Consiste en una serie de modificaciones fisicoquímicas de la


caseína, que conduce a la formación de un coágulo. En el
queso fresco, la coagulación se realiza mediante adición del
cuajo y se opera a temperaturas bajas (15-20℃) y a una
temperatura elevada (30-35℃). Una vez terminada la
coagulación, se corta la cuajada en cubos de tamaño
variable para favorecer el desuerado. Durante esta etapa
pueden producirse pérdidas o derrames de leche debido al
manejo de la misma. 11

B) Desuerado y saldado:

Consiste en la separación del suero que impregna el


coágulo, obteniéndose la parte sólida. Para ello se recurrir a
acciones de tipo mecánico, como son el cortado y el
removido. Durante esta etapa se produce derrames que
contienen lactosa y proteína del lactosuero el cual origina un
incremento en la contaminación de las aguas residuales
(llegando a superar los 60.000 mg 𝐷𝑄𝑂 / 𝐿 de lactosuero).
Por esta razón hay que evitar el vertido del lactosuero junto
con el resto de las aguas residuales. 11

C) Salado:

El salado es una fase fundamental de la fabricación del


queso, ya que disminuye la actividad enzimática, regula el

28
desarrollo microbiano, ayuda a la perdida de suero que
contiene el desuerado favoreciendo a este, y aporta gusto al
queso. El vertido de la sal y suero por la limpieza produce
una elevada conductividad. 11

D) Moldeo y prensado:

En la etapa de moldeo, se introduce la cuajada en los moldes


que servirán para definir la forma final del queso. En algunos
quesos, se aplica un prensado para favorecer la expulsión
del suero de la cuajada y obtener un queso de mayor
extracto seco. Durante el prensado también se produce la
salida de lactosuero de la masa del queso, aunque la
cantidad de lactosuero generada en esta etapa es menor
que en el desuerado. 11

E) Maduración:

La actividad enzimática del cuajo y de los microorganismos


originales de la leche o añadidos durante el proceso de
fabricación en determinadas condiciones de humedad y
temperatura, actúan sobre proteínas y lípidos, originando
con el tiempo el aroma, sabor textura característicos de los
quesos. 11

F) Limpieza:

Los niveles de higiene en las instalaciones y equipos de las


industrias lácteas son muy elevados debido a las
características de la materia prima utilizada y los productos
fabricados. 11

29
Figura 1.3: Aspectos medioambientales del proceso de elaboración del queso
Fuente: Elaboración Propia

30
1.4.1.3. ELABORACIÓN DEL YOGURT:

La figura 1.4 muestra aspectos medioambientales del proceso


de elaboración del yogur.

A) Inoculación:

La siembra consiste en la siembra del fermento en la leche


previamente calentada a la temperatura de incubación
apropiada para el fermento. 11

B) Incubación:

En esta etapa se enfría la leche a la temperatura óptima para


el desarrollo de las bacterias lácticas, se añaden los aromas
y colorantes en función del yogur a obtener y se inocula el
11
cultivo. La cantidad sembrada varía entre el 1,5 y el 2,5%.

C) Refrigeración:

Tras el envasado se mantiene refrigerado a una temperatura


cercana a los 4℃ para reducir la actividad bacteriana y
asegurar su conservación. 11

D) Envasado:

El envasado se realiza después de la incubación. En


ocasiones pueden producirse también pérdidas de
productos que se eliminan con las aguas residuales en las
operaciones de limpieza. 11

31
Figura 1.4: Aspectos medioambientales del proceso de elaboración del yogur
Fuente: Elaboración Propia

32
1.4.1.4. ELABORACIÓN DE LA MANTEQUILLA:

La figura N° 1.5 muestra aspectos medioambientales en la


elaboración de nata y mantequilla.

A) Desodorizarían:

Se eliminan las partes de las sustancias aromáticas que se


encuentran en la grasa, que pueden transmitir un olor
extraños a la mantequilla. Se reduce la oxidación de los
ácidos grasos y el crecimiento de microorganismos
indeseables. Los efectos ambientales de esta operación es
11
la generación corriente de vapor eliminados de la nata

B) Pasterización de la nata:

Las temperaturas de pasteurización de la nata oscilan entre


los 95 ℃ y 110℃. Cuanto mayor sea el contenido de grasa
más alta tendrá que ser la temperatura de pasteurización.
Tanto como en el tratamiento térmico el vapor desprendido
es condensado, y este puede convertirse en una corriente
residual. 11

C) Maduración de la nata:

La maduración de la nata tiene por objeto la cristalización de


los glóbulos de grasa y la formación de aromas. Se producen
una serie de cambios físicos y bioquímicos que dependen
del sistema empleado en su fabricación. 11

33
D) Batido-amasado:

En esta fase la emulsión de grasa en agua se transforma en


la emulsión de agua de materia grasa, mediante batido
mecánico. Formándose dos fases: grumos de mantequilla y
suero de mantequilla.11

Una vez formado los grumos de mantequilla, se separan las


dos fases, y se lava la mantequilla con agua fría para eliminar
los restos de mazada. Posteriormente se somete a la
mantequilla a un amasado para formar una masa
compacta.11

En la operación de batido-amasado se produce la


generación de la mazada con la que se eliminan la mayor
parte de los microorganismos presentes en la nata
(fermentos lácticos y otros microorganismos). La mazada
eliminada en el lavado produce el aumento de la carga
contaminante en el vertido. 11

E) Envasado:

La mantequilla se tiene que envasar al salir de la máquina


de fabricación para evitar contaminaciones microbiológicas,
estas son envueltas en papel vegetal. El principal aspecto
medioambiental que se puede producir en esta operación
son los restos de mantequilla y contaminantes
microbiológicas. 11

34
Figura N° 1.5: Aspectos medioambientales en la elaboración de nata y mantequilla
Fuente: Elaboración Propia

35
1.4.2. ORIGEN DE LOS RESIDUOS DE LAINDUSTRIA LECHERA:

Estas aguas residuales están constituidas en su mayor parte por


diferentes diluciones de leche entera, leche tratada, mantequilla y suero
de derrames obligados o accidentales.11

Las principales fuentes de aguas residuales en la industria láctea son:

- Derrames producidos por la deficiencia del diseño o funcionamiento


del proceso.

- Lavado y limpieza que contienen productos químicos, alcalinos,


remanentes que quedan en los camiones transportadores de leche,
tuberías, tanques y demás equipos relacionados directamente con
la producción.

- Perdidas del proceso durante las operaciones de inicio y parada de


equipos de pasteurización, así como el arrastre de productos
durante la evaporación en la producción de los derivados de la
leche.

- Descarte de subproductos como suero y demás productos


rechazados.

1.4.3. CONTAMINANTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA:

Como en cualquier tipo de industria, la contaminación generada puede


dividirse en los siguientes apartados:

1.4.3.1. CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA:

La única posibilidad de contaminación atmosférica por parte de


una industria láctea proviene de sus generadores de vapor, que

36
habitualmente son calderas que trabajan a baja presión, con
una generación de vapor inferior y que usan combustibles como
el fuel oíl y el gas oíl. 12

1.4.3.2. RESIDUOS SÓLIDOS:

La generación de residuos sólidos en las industrias lácteas es


muy pequeña, como los sólidos suspendidos que se encuentran
en las aguas residuales, los desechos de envase y
ensamblajes, tales como vidrio, cartón, plástico, envases
especiales, etc. 12

1.4.3.3. RESIDUOS TÓXICOS Y PELIGROSOS:

La generación de residuos tóxicos y peligrosos por parte de la


industria láctea es prácticamente nula. Tan solo se les puede
aplicar este concepto a determinados fluidos refrigerantes de
transformadores eléctricos, fluidos refrigerantes, aceites
usados y residuos de laboratorio. 12

1.4.3.4. EFLUENTES LÍQUIDOS:

En las centrales lecheras se producen diariamente


considerables cantidad de agua residuales, que suele oscilar
entre 4 y 10 L de agua por cada L de leche tratada, según el
tipo de planta. La mayor parte de estas aguas proceden
fundamentalmente de la limpieza de aparatos, máquinas y
salas de tratamiento, por lo que contienen restos de productos
lácteos y productos químicos (ácidos, álcalis, detergentes,
desinfectantes, etc.), aunque también se vierten aguas de
refrigeración que, si se recuperan de forma adecuada, pueden
suponer hasta 2 a 3 veces la cantidad de leche que entra en la
central.12

37
1.4.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES LÁCTEAS

Las aguas residuales de las industrias lácteas son, generalmente,


neutras o un poco alcalinas, pero tienen tendencia a volverse acidas muy
rápidamente a causa de la fermentación del azúcar de la leche. La
lactosa en las aguas residuales generan que el pH sea acido cuando el
curso del agua está sin oxígeno y el pH resultante puede causar la
precipitación de la caseína. Los vertidos de la fabricación de queso son
especialmente acidas a causa de la presencia del suero. Sus efectos
contaminantes son debido a la demanda de oxígeno que se impone en
la corriente receptora. Estas aguas se caracterizan por convertirse en
fangos negros y tener un fuerte olor de ácido butílico, causando por la
descomposición de la caseína.11

1.4.4.1. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS FÍSICOS:

A) Turbiedad:

Es la capacidad que tiene el material suspendido en el agua


para obstaculizar el paso de la luz. 8 En las industrias lácteas
se originan principalmente en la elaboración del queso,
mantequilla y yogur por la descarga del suero, leche de
manteca y restos que se producen en las operaciones de
limpieza de la planta. Como consecuencia de una alta
turbiedad el agua se vuelve más caliente, y por lo tanto se
reduce la concentración de oxígeno en el agua. Como
también las partículas en suspensión decrecen la actividad
fotosintética evitando la sobrevivencia de algunos
organismos como las plantas y algas. Estas partículas
también ayudan a la adhesión de metales pesados y
8, 15
compuestos orgánicos tóxicos.

38
B) Color:

El color en aguas residuales lácteos es causado por sólidos


suspendidos, material coloidal y sustancias en solución
como las grasas, aceites, el agua de lavado, detergentes,
etc.13 Esto disminuye la transmisión de la energía solar y en
consecuencia, la fotosíntesis. El color residual reciente tiene
a tener un color grisáceo. Las aguas residuales industriales
aumentan el color a las aguas residuales domésticas. En la
mayoría de los casos, el color gris pasa a un color negro
14
debido a la formación de sulfuros.

C) Olor:

El olor de una agua residual lácteas son liberados cuando se


produce la degradación biológica de los componentes
orgánicos como el suero, nata, lactosa, etc. bajo condiciones
anaerobias. En el caso de la lactosa de la leche puede pasar
a ser ácido en ausencia de oxigeno produciéndose
precipitados de caseína, que cuando se descompone
produce fuertes olores a ácido butílico. 13

D) Temperatura:

La temperatura del agua es un parámetro muy importante


dada su influencia, tanto sobre la vida acuática como sobre
las reacciones químicas y la velocidad de reacción. Por lo
que, el oxígeno es menos soluble en agua caliente que en
agua fría. En la industria láctea el vertido es procedente de
las calderas y de los circuitos de refrigeración. El aumento
en la velocidad de las reacciones bioquímicas es ocasionado
por el incremento en la temperatura, combinado con una
drástica disminución de la concentración del oxígeno

39
disuelto presentes en las aguas superficiales. Es preciso
tener en cuenta que un cambio de temperatura puede
conducir a un aumento en la mortalidad de la vida acuática y
proliferación de bacterias 15

E) Sólidos disueltos y suspendidos:

Los sólidos son partículas orgánicas e inorgánicas que


pueden estar presentes en las aguas residuales en forma
suspendida o disuelta. Los sólidos totales presentes en el
agua residual de las industria láctea, contiene una variedad
de materiales sólidos que varían desde precipitados
formados por la descomposición de la leche, las grasas,
partículas orgánicas e inorgánicas y aglomerados de
proteínas. Estos sólidos disueltos y suspendidos ayudan al
aumento de la turbiedad del agua.14, 15 Si el depósito de los
sólidos disueltos en el curso del agua son importantes
afectan la vida acuática. 10

F) Conductividad:

La conductividad eléctrica (CE) es la capacidad de una


solución para conducir la corriente eléctrica. Esta capacidad
depende de la presencia de iones disueltos, sus
concentraciones absolutas y relativas, su movilidad y su
valencia, la temperatura y la viscosidad de la solución. El
aumento en la concentración de iones del agua receptora es
provocado por restos de leche, lactosuero y sales minerales
de las aguas residuales de una planta lechera aumentando
la carga contaminante y por lo tanto la conductividad. Es
decir la conductividad nos indica la presencia de sales
disueltas en el agua.15

40
1.4.4.2. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS QUÍMICOS
INORGÁNICO:

A) pH:

El potencial hidrogeno, es un parámetro de suma


importancia tanto para aguas naturales como aguas
residuales. El rango de pH en el cual puede interactuar los
ecosistemas y sobrevivir las especies que la conforman, está
sumamente restringido, por lo cual si este valor es alterado
los procesos biológicos pueden ser perturbados y/o
inhibidos. El pH del agua residual de las industrias lácteas
es generalmente básico, éstas dependen de los agentes de
limpieza. Suelen ser alto por el uso frecuente de soluciones
alcalinas, pero tienden a acidificarse por la fermentación de
la lactosa a ácido láctico.14 Las aguas residuales con valores
de pH menores a 5 y superiores a 9 son de difícil tratamiento
mediante procesos biológicos. Si el pH del agua residual
tratada no es ajustado antes de ser vertido, el pH de la fuente
receptora puede ser alterado; por ello, la mayoría de los
efluentes de las plantas de tratamiento de agua residuales
deben ser descargados dentro de límites específicos de pH.
13
Es importante decir que el pH mide el grado de acidez o
de alcalinidad. La mayoría de agua natural tiene un pH entre
6 y 8. 15

B) Dureza:

La dureza total del agua se define como la suma de las


concentraciones de iones de calcio y magnesio expresado
como carbonato de calcio. A elevadas temperaturas
producen incrustaciones en los equipos mecánicos y

41
8
tuberías. Afecta tanto a las aguas domesticas como las
industriales.15

1.4.4.3. PARÁMETROS Y CARACTERÍSTICAS INDICATIVOS DE


CONTAMINACIÓN ORGÁNICA:

El análisis de compuestos orgánicos se hace para caracterizar


aguas residuales tratadas y no tratadas, estimar el desempeño
de los procesos de tratamiento y estudiar su comportamiento
en las fuentes receptoras. 8

A) Demanda bioquímica de oxigeno (DBO5):

Es una prueba importante para medir los efectos


contaminantes de un agua residual. Como también es el
parámetro más utilizado para determinar el contenido de
materia orgánica de una muestra de agua. El DBO5 es
definida como la cantidad de oxigeno consumido al degradar
la materia susceptible de ser oxidada, bajo condiciones
aerobias. Por materia biodegradable se interpreta como la
materia orgánica que sirve como alimento a los
microorganismos y que proporciona energía como resultado
de su oxidación.8 El DBO5 es ampliamente utilizado para
determinar el grado de contaminación en materia orgánica
biodegradable, en aguas industriales y domésticas. El DBO5
de las aguas residuales de una planta lechera aumenta por
la degradación, oxidación y desestabilización de la lactosa,
proteínas, grasas y sales minerales provocado por la
cantidad de oxigeno que requieren los microorganismos.
Aproximadamente, unos 45 kilos de leche cruda procesada
dará unos 4.5 de DBO5 presente en el agua residual.8, 15

42
B) Demanda química de oxigeno:

Es un parámetro que mide la cantidad de sustancias


susceptibles de ser oxidadas por medio químico que hay
disueltas o en suspensión en una muestra liquida.
Sustancias que no son fáciles de digerir biológicamente y
debido a esto los valores de DQO son siempre mayores al
DBO5, en un agua residual específica. La medida de DQO
en una muestra de agua, está directamente relacionado con
un grado de contaminación, así como con la naturaleza de la
materia que compone los desechos sólidos, ya que a través
de esta prueba es posible estimar que proporción del total de
la materia orgánica es biodegradable. 8

En término de DQO de los desagües en la industria láctea


pueden variar en función de los productos fabricados, ya que
se requiere de diferentes cantidades de oxígeno para
desarrollar el proceso de oxidación de los diferentes
compuestos de la leche como ocurre con las grasas,
carbohidratos y proteínas. El 90% del DQO es atribuible a
los componentes de la leche y 10% a sustancias ajenas a la
misma.15, 16

C) Grasas:

El término grasa se aplica a una amplia variedad de


sustancias orgánicas que se extraen de soluciones acuosas
o en suspensión. Las grasas son generadas por actividades
antrópicas, su presencia y medición están relacionadas
principalmente con actividades que tienen que ver con el
manejo de aguas residuales. La presencia de grasas
obstruye las tuberías y presentan problemas en la operación
de las plantas de tratamiento de aguas residuales. En

43
términos prácticos, las grasas son consideradas desechos
8
sólidos mientras que los aceites son líquidos. Al ser
inmiscibles con el agua, van a permanecer en la superficie
dando lugar a la aparición de natas y espumas las cuales
disminuye el crecimiento de la flora acuática al impedir la
penetración de la luz y así impedir el paso del oxígeno hacia
el agua, ni la salida del 𝐶𝑂2 del agua hacia la atmosfera; en
estos casos pueden llegar a producir la acidificación del agua
junto con los bajos niveles de oxígeno disuelto. El aceite en
particular es tóxicos y perturban la aireación de los cuerpos
acuáticos y destruyen la vegetación. La industria láctea
genera grasas y aceites de forma importante en el lavado de
las máquinas y los residuos que mantequilla que caen en el
proceso. 10,15

1.4.5. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

1.4.5.1. TRATAMIENTO PRIMARIO DE AGUAS RESIDUALES:

Se llama tratamiento primario de aguas residuales, al proceso


que se usa para eliminar los sólidos de las aguas
contaminadas.17

A) Sedimentación:

Operación física en la que se aprovecha la fuerza de la


gravedad que hace que una partícula más densa que el agua
tenga una trayectoria descendente, depositándose en el
fondo del sedimentador. Esta operación será más eficaz
cuanto mayor sea el tamaño y la densidad de las partículas
a separar del agua, es decir, cuanto mayor sea su velocidad
de sedimentación, siendo el principal parámetro de diseño
para estos equipos. 18

44
B) Filtración:

La filtración es una operación en la que se hace pasar el


agua a través de un medio poroso, con el objetivo de retener
la mayor cantidad posible de materia en suspensión. Es una
operación muy utilizada en el tratamiento de aguas potables
y tratamiento de aguas para reutilización, para eliminar la
materia en suspensión que no se ha eliminado en anteriores
operaciones. 18

C) Flotación:

Operación física que consiste en generar pequeñas burbujas


de gas (aire), que se asociarán a las partículas presentes en
el agua y serán elevadas hasta la superficie, de donde son
arrastradas y sacadas del sistema. Esta forma de eliminar
materia en suspensión será adecuada en los casos en los
que las partículas tengan una densidad inferior o muy
parecida a la del agua. 18

1.4.5.2. TRATAMIENTO SECUNDARIO DE AGUAS RESIDUALES:

El tratamiento secundario de aguas residuales es el tratamiento


biológico de la materia orgánica disuelta que se presenta en el
agua residual, transformándola en solidos suspendidos que
después serán eliminados fácilmente. 17

A) Fangos activados:

Consiste en poner en contacto el agua residual con flóculos


biológico en un medio aerobio, en los que se adsorbe la
materia orgánica y donde es degradada por las bacterias
presentes. Junto con el proceso de degradación y para

45
separar los flóculos del agua, se ha de llevar a cabo una
sedimentación, donde se realiza un recirculación de parte de
los fangos, para mantener una elevada concentración de
microorganismos en el interior del reactor. 18

B) Biológico anaerobios:

El tratamiento anaerobio se caracteriza por la producción de


“biogás”, formado fundamentalmente por metano (60-80%)
y dióxido de carbono (40-20%) y susceptible para ser
utilizado como combustible para la generación de energía
térmica y/o eléctrica. Además, solo una pequeña parte de la
DBO5 tratada (5-10%) se utiliza para formar nuevas
bacterias, frente al 50-70% de un proceso aerobio. 18

1.4.5.3. TRATAMIENTO TERCIARIO DE AGUAS RESIDUALES:

A) Ósmosis inversa:

El proceso de ósmosis inversa consiste en generar,


mediante una membrana permeable al agua, una solución
acuosa con bajo contenido en sal a partir de otra con alto
contenido en sal. Es la tecnología utilizada para producir
agua desalada a partir de agua de mar. 18

B) Electrodiálisis:

Los procesos de separación basados en la electrodiálisis,


utilizan membranas donde se han incorporado grupos con
cargas eléctricas, con el fin restringir el paso de los iones
presentes en una solución acuosa. En estos procesos la

46
“fuerza impulsora” responsable del flujo de los iones, a través
de la membrana, es una diferencia de potencial eléctrico.18

C) Membranas:

Las membranas son barreras físicas semipermeables que


separan dos fases, impidiendo su íntimo contacto y
restringiendo el movimiento de las moléculas a través de ella
de forma selectiva. Este hecho permite la separación de las
sustancias contaminantes del agua, generando un efluente
acuoso depurado.18

1.5. ELECTROCOAGULACIÓN:

La electrocoagulación es un proceso que utiliza la electricidad para eliminar


contaminantes en el agua. La técnica es inducir corriente eléctrica en el agua
residual a través de placas metálicas paralelas de diversos materiales, dentro
de los más comúnmente utilizados están el hierro y el aluminio. La corriente
eléctrica proporciona la fuerza electromotriz que provoca las reacciones
químicas que desestabilizan las partículas de contaminantes que se encuentran
suspendidas, emulsionadas o disueltas en un medio acuoso. Es así que los
contaminantes presentes en el medio acuoso forman agregados, produciendo
partículas sólidas que son menos coloidales y menos emulsificadores que en
estado de equilibrio. Estas partículas sólidas de hidróxidos insolubles sobre los
que quedan retenido los contaminantes, y los hidrocomplejos catiónicos o
aniónicos, que desestabilizan las fuerzas de repulsión electrostática existentes
19,20
en la materia coloidal por neutralización de cargas.

En la figura 1.6 se muestra el proceso de electrocoagulación donde se genera


coagulantes in situ por la disolución de iones de aluminio o de hierro de los
electrodos de aluminio o hierro respectivamente. Estos iones metálicos tienen
lugar en el ánodo y en el cátodo, estas se liberan y dispersan en el medio líquido

47
y tienden a formar óxidos metálicos que atraen eléctricamente a los
contaminantes que han sido desestabilizados ya que estas forman
componentes hidrofóbicos que se precipitan, como también hay liberación de
burbujas de hidrógeno gaseoso las cuales ayudan a la flotación de estas
partículas floculadas las mismas que pueden ser fácilmente removidas. 19, 20

Figura 1.6: Electrocoagulación


Fuente: Cazco Sánchez, Ana. Diseño, construcción y análisis de los parámetros
de operaciones de un sistema de electrocoagulación.2010, Pág. 27.

1.5.1. RECTORES DE ELECTROCOAGULACIÓN

Existen muy pocos tipos de reactores empleados en aplicaciones de


recuperación de metales y remoción de contaminantes. Los diseños más
básicos son tanques de celdas, celdas en marco y plato, celdas
rotativos, reactores con lecho fluidizado, celda de lecho empacado o
celda empacadas con carbón porosos. Los reactores para la
electrocoagulación puede clasificarse como reactores tipo Bach como
se muestra en la figura 1.7 o reactores de sistema continúo. La selección
del reactor depende de las características de los contaminantes y de su
19
concentración, así como la cantidad de agua a tratar.

48
Figura 1.7: Esquema básico de un reactor de electrocoagulación
Fuente: CORDERO MEDINA, Egdymar, Evaluación del efecto de la
electrocoagulación en la disminución de la carga contaminante en aguas
residuales, 2009, pág.44.

1.5.1.1. REACTOR TIPO BACH

Está formado por una celda electroquímica con un ánodo y un


cátodo dispuestos en forma vertical y conectada a una fuente
de energía externa. El material anódico se corroe
eléctricamente debido a la oxidación, mientras que el cátodo
permanece pasivo. El diseño formado por un par de electrodos
no es el más adecuado a la hora del proceso ya que para
obtener una adecuada disolución del metal se requiere de
electrodos de gran área superficial, es por esta razón que se
utilizan celdas con electrodos monopolares en paralelo o
conectados en serie. El sistema para la electrocoagulación
requiere de una fuente de corriente directa, un regulador de
densidad de corriente y de un multímetro para leer los valores
19
de corriente como se muestra en la figura 1.8.

49
Figura 1.8: Reactores para electrocoagulación tipo Bach (a)
Reactor con electrodos monopolares conectados en
paralelo, (b) Reactor con electrodos monopolares
conectados en serie.
Fuente: Arango Ruiz, Álvaro. La Electrocoagulación: retos y
oportunidades en el tratamiento de aguas, 2006, pág. 69.

1.5.1.2. REACTORES TIPO FILTRO PRENSA

Está formado por una unidad de cobertura en forma de caja,


constituido por una par de marcos. Estos marcos soportan un
ánodo, un cátodo y una membrana como se muestran en la
figura 1.9. Este sistema hace que su operación y mantenimiento
sea relativamente simple.19

Figura 1.9: Reactor tipo filtro prensa


Fuente: Arango Ruiz, Álvaro. La Electrocoagulación: retos y
oportunidades en el tratamiento de aguas, 2006, pág. 69.

50
1.5.1.3. REACTOR DE ELECTRODO CILÍNDRICO ROTATIVO

Este reactor es usado para la remoción de metales. El cátodo


gira en el centro de la celda y el ánodo se encuentra fijo como
se muestra en la figura 1.10. Esta disposición permite aumentar
la transferencia de masa en los electrodos y remover partículas
de metal del cátodo.19

Figura 1.10: Reactor de electrodo cilíndrico rotativo


Fuente: Arango Ruiz, Álvaro. La Electrocoagulación: retos y
oportunidades en el tratamiento de aguas, 2006, pág. 70.

1.5.1.4. REACTOR DE LECHO FLUIDIZADO

Este reactor es también usado en la remoción de metales. Este


reactor permite aumentar el área específica superficial
mejorando la eficiencia del proceso como se muestra en la
figura 1.11.

Figura 1.11: Reactor de lecho fluidizado


Fuente: Arango Ruiz, Álvaro. La Electrocoagulación: retos y
oportunidades en el tratamiento de aguas, 2006, pág. 70.

51
1.5.2. PROCESOS INVOLUCRADOS EN LA ELECTROCOAGULACIÓN:

Para que el proceso de electrocoagulación se necesita básicamente un


depósito, electrodos (placas metálicas) y una fuente de alimentación que
son conectados a los electrodos. Las placas de metal, tales como hierro
o aluminio son utilizadas como electrodo de sacrificio o placa consumible
que aporta iones que neutralizan las cargas de las partículas
desestabilizando los sistemas de suspensión de los contaminantes
dando inicio a la coagulación.

El proceso de electrocoagulación comienza al sumergir los dos


electrodos (el ánodo o electrodo de trabajo, y el cátodo o electrodo
inerte) aplicándole diferentes potencias. La formación de iones
metálicos se da en el ánodo por oxidación electrolítica (generándose el
ión 𝐴𝑙 3+ si el ánodo es de aluminio o el ión 𝐹𝑒 3+ , si el ánodo es de
hierro), dando origen a sustancias químicas que hacen las veces de
coagulantes, mientras que en el cátodo se genera hidrógeno por la
conversión de los protones de agua, como muestra en el figura 1.12. 19,21

A continuación, ocurren una serie de etapas interrelacionadas en las que


se forman tantos hidróxidos insolubles del metal, sobre los que quedan
retenidos los contaminantes, como hidrocomplejos cargados, positiva o
negativamente, que permiten la coagulación por neutralización de carga.
La formación de iones de hidrógeno (𝐻 + ) en el ánodo por oxidación del
agua son atraídas hacia el cátodo. En el cátodo, la reducción del agua
para formar hidrógeno da lugar a la formación de iones de hidroxilos
(𝑂𝐻 − ) que son atraídos ala ánodo. Como consecuencia, se genera un
perfil de pH entre el ánodo y el cátodo, que favorece que aparezcan
diferentes especies químicas en el reactor simultáneamente.

52
Figura 1.12:Sistema de electrocoagulacion con anodo de aluminio y
catodo de hierro
Fuente: Cazco Sánchez, Ana. Diseño, construcción y análisis de los
parámetros de operaciones de un sistema de electrocoagulación.2010,
Pág. 28.

En el proceso de electrocoagulación la dosificación de coagulante se


puede controlar fácilmente modificando la intensidad de corriente que se
aplica a la celda. En el interior de la celda la carga de los coloides facilita
su movimiento por el campo eléctrico generado por los electrodos. Como
consecuencia se favorece el choque entre coloides y por lo tanto la
flotación de estos sin necesidad de agitación mecánica. Asimismo los
gases generados en los electrodos pueden adherirse a la superficie de
los flóculos disminuyendo la densidad del conjunto, y posibilitando su
separación por flotación como se muestra en la figura 1.13.

53
Figura 1.13: Procesos que involucran en un reactor de electrocoagulación
Fuente: Martínez Navarro, Fabiola. Tratamiento de aguas residuales
mediante electrocoagulación y coagulación convencional.2007, pág. 28.

Además, como el agua contiene partículas coloidales, aceites u otros


contaminantes, estos se mueven a través del campo eléctrico aplicado
y pueden ionizarse, sufrir reacciones de electrolisis o de hidrolisis o
formar radicales libres que alteran las propiedades físicas y químicas del
agua y de los contaminantes, resultando en un estado reactivo y
excitado lo cual es causa de la liberación, destrucción o insolubilidad de
los contaminantes. 19

Los parámetros como pH, conductividad y potencial de óxido-reducción


deben ser ajustados de acuerdo con el tipo de contaminante. 19

Según Mohlah y resumiendo lo manifestado anteriormente, en el


proceso de electrocoagulación se llevan a cabo tres etapas: 21

- Inicialmente se forma el coagulante por oxidación electrolítica del


metal ánodo.

54
- Se desestabilizan los contaminantes, partículas suspendidas y
rompimiento de la emulsión.

- Finalmente, se producen flóculos por agrupación de partículas del


contaminante o adsorción en el flóculo de compuestos químicos
presentes en la solución.

1.5.3. FENÓMENOS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN

Los fenómenos que se producen con la circulación de corriente continua


en los electrodos son de naturaleza física, química y electroquímica. La
energía empleada debe ser continua ya que de esta manera se garantiza
el flujo en una sola dirección de los aniones y de los cationes
respectivamente, condición fundamental para que se dé la
coagulación.20

1.5.3.1. NATURALEZA FÍSICA

Las partículas coloidales son causantes de la turbiedad y el


color, estas partículas poseen una carga eléctrica negativa
situada sobre su superficie. 20

Figura 1.14: Doble capa de una partícula coloidal


Fuente: JARAMILLO TERÁN, Enelio. “Diseño y construcción de
un reactor de electrocoagulación para el estudio de tratamiento
de agua residual de tintura y acabado textil”, 2004, pág. 98.

55
Estas cargas llamadas primarias atraen los iones positivos que
constituye la denominada capa comprimida y esta a su vez
atrae a sus alrededores iones negativos acompañados de una
débil cantidad de iones positivos constituyendo la denominada
capa difusa. Como se muestra en la figura 1.14. El objetivo
principal es desestabilizar las partículas coloidales que se
encuentran en suspensión para favorecer su aglomeración a
través de la coagulación; en consecuencia se eliminan las
materias en suspensión estables, esto no solo eliminan la
turbiedad sino también la concentración de materias orgánicas
y los microorganismos. Las cargas eléctricas de la superficie
del coloide se acumulan permitiendo que se aglomeren
formando flóculos como se muestra. La coagulación se debe a
la desestabilización que se obtiene por los siguientes
mecanismos: 20, 21 Comprensión de la doble capa, Absorción y
neutralización de las cargas, Agrupamientos de partículas en
un precipitado, Absorción y puente.

Figura 1.15: Acción de la coagulación


Fuente: JARAMILLO TERÁN, Enelio. “Diseño y construcción de
un reactor de electrocoagulación para el estudio de tratamiento
de agua residual de tintura y acabado textil”, 2004, pág. 99.

56
Las partículas coloidales están sometidas a dos grandes
fuerzas que determinan la estabilidad e inestabilidad de estas:

- Fuerza de atracción de Van Der Waals (𝐸𝑎) son fuerzas de


atracción producidas por el movimiento continuo de las
partículas. Observándose en la gráfica 1.

- Fuerzas de repulsión electrostáticas (𝐸𝑏) son fuerzas que


impiden la aglomeración de las partículas cuando estas se
acercan una a otras; por ejemplo dos partículas de igual
signo no se pueden aproximar, estas se rechazan.

El equilibrio de una suspensión coloidal depende de la fuerza


resultante entre la fuerza de atracción y la fuerza de repulsión
(𝐸𝑟)

Cuando se aproximan dos partículas sus capas difusas


interactúan y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial
de repulsión está en función de la distancia que los separa y
cae rápidamente con el incremento de iones de carga opuestas
al de las partículas (𝐹𝑒 3+ ), esto se consigue solo con los iones
del electrodo de sacrificio. Existen por otro lado un potencial de
atracción o fuerza 𝐸𝑎 que dependen de los átomos que
constituyen las partículas y de la densidad de esta. 20,21

57
Grafico 1. Fuerza de atracción de Van Der Walls
Fuente: JARAMILLO TERÁN, Enelio. “Diseño y construcción de
un reactor de electrocoagulación para el estudio de tratamiento
de agua residual de tintura y acabado textil”, 2004, pág. 100.

Si la distancia que separa las partículas en suspensión es “L”,


entonces las partículas no se atraen, “E” es la energía que los
mantiene separados.

La formación de micro burbujas de gas (hidrógeno en el cátodo


y oxígeno en el ánodo) que se generan en los electrodos, son
inicialmente moleculares que se adhieren a las minúsculas
partículas contaminantes presentes en la solución a tratar,
provocando un proceso de flotación que transporta a la
superficie, en forma de espuma compacta, todas las sustancias
contaminantes, que por su densidad, o por sus reducidas
dimensiones son difíciles de precipitar y permanecen en
suspensión. 20

Con la electrolisis del agua residual y la generación de


hidrogeno y oxígeno en su respectivo electrodo se facilita la
separación de fases (clarificado – lodo), es decir, no sólo

58
permite la extracción por sedimentación clásica, sino también,
por flotación, debido a que los coágulos se saturan de gases
provenientes del proceso de electrólisis. 20,21

En el interior de la celda se favorece la mezcla del electrolito


desestabilizado, ya que, por la presencia de los gases
generados en la electrólisis, se producen corrientes
ascendentes y descendentes de la solución, ocasionando una
mayor probabilidad de contacto entre los coágulos formados.20

La dinámica del líquido en la cuba del reactor es por gravedad


y la salida del agua se da por reboce.

- Separación rápida de coloides del electrodo, evitando que


se ensucie (limpieza).

- Arrastre de coloides desestabilizados a la superficie


formando una nata, posibilitando no sólo una extracción por
sedimentación clásica, sino también, por flotación.

- Debido a las burbujas de gas se producen corrientes


ascendentes y descendentes de la solución ocasionando
una mejor superficie de contacto, provocando así un
aumento en la eficiencia de desestabilización. Esta
agitación "espontánea" evita la agitación "mecánica".

Estas micro-burbujas, que obviamente son inicialmente


moleculares, se adhieren a las minúsculas partículas
contaminantes presentes en la solución a tratar, provocando un
proceso de flotación que transporta a la superficie, en forma de
espuma compacta, todas las sustancias contaminantes, que
por su densidad, o por sus reducidas dimensiones son difíciles
de precipitar y permanecen en suspensión. 20,21

59
Los coágulos se forman por el contacto entre los coloides que
anteriormente se mantenían en suspensión coloidal por su
tamaño y por su carga eléctrica igual, sin embargo al
reordenarse sus cargas eléctricas (su polaridad) la atracción
entre coloides es posible ya que unos tendrán polaridad
opuesta, que implica atracción y por tanto la ya mencionada
formación de coágulos, éste se logra principalmente por el
movimiento del líquido, debido a fenómenos eléctricos, como la
presencia de iones de carga opuesta a la de los coloides, acción
de Hidrógenos. 20

1.5.3.2. NATURALEZA QUÍMICA Y ELECTROQUÍMICA

El paso de la energía en un medio acuoso (que está


determinado su conductividad por la presencia de sales, cloruro
de sodio en el caso particular del presente estudio) está dado
por el transporte de materia con reacciones químicas. 20

Están presentes dos electrolitos comunes en todo tipo de agua


producto de la disociación de esta, que son el ion hidrógeno
(𝐻 + ) y el hidroxilo (𝑂𝐻 − ). 20

𝐻2 𝑂 ⇄ 𝐻 + + 𝑂𝐻 −

El proceso anódico, tiene lugar por en el ánodo, que es al


electrodo positivo que se dirigen los iones negativos (aniones),
lugar donde se produce la oxidación de los hidroxilos, como se
muestra a continuación. 20

4𝑂𝐻 − − 4𝑒 → 𝑂2 + 2𝐻2 𝑂

60
En cuanto al proceso catódico tiene lugar en el electrodo
negativo (cátodo), que es donde se produce la reducción de los
iones de hidrógeno. 20

4𝐻 + + 4𝑒 − → 2𝐻2

El proceso total será la suma de ambos de donde se concluye


que por cada dos moléculas de agua se obtiene una molécula
de oxígeno y dos de hidrogeno. 20

2𝐻2 𝑂 → 𝑂2 + 2𝐻2

El factor que influye para la diferencia de potencia aplicada es


el material que constituye los electrodos; los átomos de hierro
que tienen contacto y relación con los coágulos formados son
más pesados que los que se forman al emplear electrodos de
aluminio. 20

En definitiva lo que ha ocurrido es una reacción de oxidación-


reducción, donde la fuente de alimentación eléctrica ha sido la
encargada de aportar la energía necesaria. Las reacciones de
oxidación-reducción son aquellas reacciones químicas en las
cuales un átomo se oxida y otro se reduce. 20

1.5.4. FACTORES QUE AFECTAN LA ELECTROCOAGULACIÓN

1.5.4.1. DENSIDAD DE CORRIENTE:

La eficiencia en la remoción y el consumo de energía aumentan


con el incremento en la densidad de corriente. Para altos
consumos de energía se presentan pérdidas por la

61
transformación de energía eléctrica en calórica, produciéndose
un aumento en la temperatura del medio acuoso.23

El suministro de corriente al sistema de electrocoagulación


determina la cantidad de iones de aluminio ( 𝐴𝑙 +3 ) o hierro
(𝐹𝑒 +2) liberados por los respectivos electrodos. En general, un
aumento de la densidad de corriente genera un aumento en la
remoción de contaminante. Una densidad de corriente
demasiado grande produciría una disminución significativa en
la eficacia. La selección de la densidad de corriente podría
realizarse teniendo en cuenta otros parámetros de operación,
como pH y temperatura. La energía eléctrica que se suministra
a la celda electroquímica puede aplicarse mediante corriente
alterna (𝐶𝐴) o bien como corriente directa (𝐶𝐷). Las
características propias del paso de cada una de las corrientes
a través del medio acuoso generan diferentes respuestas
electroquímicas entre las placas y el agua residual tratada.
Cuando se suministra corriente directa se produce en el cátodo
una impermeabilización, lo que causa una menor eficiencia en
la remoción. 22

1.5.4.2. CONDUCTIVIDAD:

Un incremento en la conductividad eléctrica genera un


incremento en la densidad de corriente, manteniendo constante
el voltaje alimentado a la celda de electrocoagulación;
adicionalmente, el incremento de la conductividad que
mantiene constante la densidad de corriente produce una
disminución del voltaje aplicado.22

62
1.5.4.3. TEMPERATURA:

Los efectos de la temperatura sobre la electrocoagulación no


han sido muy investigados, pero se ha encontrado que la
eficiencia en la corriente incrementa inicialmente hasta llegar a
60 ℃ en caso de electrodos de aluminio. Cuando se usan
electrodos de aluminio, el incremento de la eficiencia con la
temperatura es atribuida al incremento en la actividad de
destrucción de la película de óxido de aluminio de la superficie
del electrodo. 22, 23

1.5.4.4. pH:

El pH influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de


solubilidad del metal para formar hidróxido. Se ha observado en
diferentes investigaciones que el pH varía durante el proceso
de electrocoagulación; esta variación es dependiente del
material de los electrodos y del pH inicial del agua a tratar. El
pH, durante el proceso, puede incrementarse para aguas
residuales ácidas, efecto atribuido a la generación de hidrógeno
molecular que se origina en el cátodo; en contraposición, en
aguas residuales alcalinas el pH puede decrecer; a su vez, y
dependiendo de la naturaleza del contaminante, el pH influye
sobre la eficiencia del proceso. Algunas aguas residuales
presentan mejor eficiencia en la remoción de sus
contaminantes al aplicar la electrocoagulación a pH básicos, y
otras, a pH ácidos. Se ha determinado, en algunos casos, que
la mayor eficiencia en la remoción de un contaminante se da
dentro de un rango específico de pH; incluso este rango puede
ser amplio. En términos generales, las mejores remociones se
han obtenido para valores de pH cercanos a 7.22,23

63
1.5.4.5. MATERIAL DE LOS ELECTRODOS:

En el caso de la EC con ánodos de sacrificio, la selección del


material del electrodo va a depender de la naturaleza y afinidad
que tenga el contaminante que se pretende remover con el
coagulante producido, es decir si se quiere remover material
suspendido, el coagulante debe propiciar una desestabilización
de los coloides para que éstos se aglutinen y posteriormente
sean separados por precipitación. Cuando se trata de
electrodos inertes como el acero inoxidable, el titanio, platino,
níquel, grafito, etc., el mecanismo de remoción es debido a que
se presenta una reducción electroquímica del agua en el cátodo
incrementándose el pH propiciando la formación de sales
básicas poco solubles e hidróxidos de metales polivalentes que
precipitan. 23,24

Sin embargo, Mohammad en su revisión concluyen que de


acuerdo a los resultados experimentales de diversos autores,
los electrodos de Al son más eficientes que los de Fe para la
remoción de aceites.24

1.5.4.6. TIEMPO

El tiempo determina que a mayor valor mayor es la cantidad de


sólidos formados, debido a que se favorece tanto los procesos
de electrodos como la floculación y precipitación de los sólidos.
Un pequeño cambio de tiempo representa una gran influencia
en la cantidad de solidos obtenidos. 22

1.5.4.7. IONES PRESENTES:

La presencia o adición de algunos electrolíticos tales como


𝑁𝑎𝐶𝑙 o 𝐶𝑎𝐶𝑙2 genera un aumento en la conductividad del agua

64
residual; adicionalmente se ha encontrado que los iones de
cloruro pueden reducir los efectos adversos de iones como
carbonatos (𝐻𝐶𝑂3− ) y sulfatos (𝑆𝑂42− ) pues la presencia de estos
puede conducir a la precipitación de 𝐶𝑎2+ ´o 𝑀𝑔2+ , formando
una película aislante e insoluble que se depositan en la
superficie de los electrodos que los pasiva, lo que aumenta el
potencial entre los electrodos y decrece así la eficiencia de la
corriente. La presencia del 𝑁𝑎𝐶𝑙 también ayuda a disminuir el
consumo de energía al aumentar la conductividad, además,
cuando hay cloruros en el agua se pueden presentar las
reacciones siguientes en presencia de una corriente eléctrica,
lo que favorece la desinfección. 24

2𝐶𝑙 − 2𝑒 → 𝐶𝑙2

𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐶𝑙 − + 𝐻 +

𝐻𝑂𝐶𝑙 → 𝑂𝐶𝑙 − + 𝐻 +

1.5.5. REACCIONES INVOLUCRADAS EN LA ELECTROCOAGULACIÓN

En los electrodos ocurren una serie de reacciones que proporcionan


iones tanto positivos como negativos. El ánodo provee iones metálicos.
A este electrodo se le conoce como electrodo de sacrificio, ya que la
placa metálica que lo conforma se disuelve, mientras la placa que forma
el cátodo permanece sin disolverse.20

Para el caso en el cual el hierro actúa como ánodo, se han propuesto


dos mecanismos que explican la formación de dos posibles coagulantes.
Estos pueden ser hidróxido ferroso 𝐹𝑒(𝑂𝐻)2 o hidróxido férrico 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 .
20

65
Mecanismo 1: Formación de hidróxido férrico

En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

4𝐹𝑒(𝑠) → 4𝐹𝑒 +2 (𝑎𝑐) + 8𝑒 −


4𝐹𝑒 +2 (𝑎𝑐) + 10𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2 (𝑔) → 4𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 (𝑠) + 8𝐻 + (𝑎𝑐)

En el cátodo ocurre la reacción:

8𝐻 + (𝑎𝑐) + 8𝑒−→ 4𝐻2 (𝑔)

Reacción global:

4𝐹𝑒(𝑠) + 10𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2 (𝑔) → 4𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 (𝑠) + 4𝐻2 (𝑎𝑐)

Mecanismo 1: Formación de hidróxido ferroso

En el ánodo se dan las reacciones:

𝐹𝑒(𝑠) → 𝐹𝑒 +2 (𝑎𝑐) + 2𝑒 −

𝐹𝑒 +2 (𝑎𝑐) + 2𝑂𝐻 − (𝑎𝑐) → 𝐹𝑒(𝑂𝐻)2 (𝑠)

En el cátodo ocurre la reacción:

2𝐻2 𝑂(𝑙) + 2𝑒−→ 𝐻2 (𝑔) + 2𝑂𝐻 − (𝑎𝑐)

Reacción global:

𝐹𝑒(𝑠) + 2𝐻2 𝑂(𝑙) → 𝐹𝑒(𝑂𝐻)2 (𝑠) + 𝐻2 (𝑔)

66
Luego de la formación de los hidróxidos de hierro, los coloides se
aglomeran, especialmente aquellos con carga negativa, y
posteriormente otras partículas de contaminantes interactúan con estos
aglomerados, siendo removidos por formación de complejos o
atracciones electrostáticas. 19

1.5.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA ELECTROCOAGULACIÓN

A) Ventajas:

- La EC requiere equipos relativamente simples y es fácil de


utilizar y su operación es flexible.23

- Se produce hasta un 50% menos de lodos, así como un agua


con menor concentración de sólidos disueltos (turbiedad),
haciendo más factible su reutilización.24

- Los flóculos formados por EC son similares a los flóculos


producidos por coagulación química, excepto que los primeros
tienden a ser mucho más largos, contienen menos agua
superficial, son acido-resistentes y son más estables, por ello
pueden ser separados más rápido por filtración.24

- La EC tiene la ventaja de remover las partículas coloidales más


pequeñas, debido a que el campo eléctrico aplicado incrementa
su movimiento facilitando la coagulación.24

- Las burbujas de gas producidas durante la electrolisis pueden


transportar los contaminantes a la superficie de la solución,
donde estos pueden ser más fácilmente concentrados,
colectados y removidos.24

67
- Los procesos electrolíticos en la celda de EC son controlados
eléctricamente sin dispositivos mecánicos lo que requiere
menos mantenimiento. 24

B) Desventajas:

- Es necesario reponer los electrodos de sacrificio.20

- Los lodos contienen altas concentraciones de hierro y aluminio,


dependiendo del material del electrodo de sacrificio utilizado. 20

- Puede ser un tratamiento costoso en regiones en las cuales el


costo de la energía eléctrica sea alto. 20

- El óxido formado en el ánodo puede, en muchos casos, formar


una capa que impide el paso de la corriente eléctrica,
disminuyendo de esta forma la eficiencia del proceso. 20

1.6. ENERGÍA EÓLICA:

La energía eólica se origina del movimiento de las masas de aire, es decir, el


viento. Al igual que la mayoría de las fuentes de energía renovables, proviene
del sol, ya que son las diferencias de temperatura entre las distintas zonas
geográficas de la tierra las que producen la circulación de aire.25

1.6.1. IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA EÓLICA:

El gran beneficio medioambiental que reporta el aprovechamiento del


viento para la generación de energía eléctrica viene dado, en primer
lugar, por los niveles de emisiones gaseosas que son evitados, en
comparación con los producidos en centrales térmicas.

Esta energía no contribuye al agotamiento de reservas de combustibles


fósiles, porque se trata de una energía renovable derivada del sol y por

68
lo tanto se renueva de forma continua. La contribución de parques
eólicos no requiere grandes movimientos de tierra ya que las obras
civiles que deben realizarse son mínimas.25

1.6.2. EL VIENTO:

Es una manifestación de las diferencias de presión atmosférica, que


existe en nuestro planeta. Los vientos se definen por su dirección,
sentido y velocidad por lo que se le considera físicamente como un
vector.26

1.6.2.1. VELOCIDAD DEL VIENTO:

La velocidad del viento no es constante y varía a lo largo del


tiempo, es por tanto importante medir la velocidad del viento en
una determinada zona en el transcurso de un año o más para
comprobar que velocidades del viento son las más frecuentes. 25

Figura 1.16: Mapa eólico de Sudamérica en relación a la velocidad (2006)


Fuente: Mugmal Pupiales, William F., Implementación de un
generador eólico como sistema alternativo de energía renovable, en la
cabaña el sol del sector al Tablón, 2012, pág. 14.

69
1.6.2.2. VARIACIONES DE LA VELOCIDAD DEL VIENTO:

A) Respecto a la altitud:

Las determinaciones meteorológicas demuestran que el


crecimiento relativo de la velocidad del viento con la altura
respecto al suelo varía de un punto a otro como se muestra
en la figura 1.17.26,28

Figura 1.17: Crecimiento relativo de la velocidad del viento con


la altura respecto al suelo
Fuente: Pinilla, A. Manual de aplicación de la energía eólica.
INEA. 1997. Pág. 15.

B) Respecto al tiempo:

Las variaciones estacionales corresponden una dirección


general del viento. Siendo esta variación un caso muy
particular de acuerdo al lugar en que se estudie la posibilidad
de implementar un aerogenerador, tomando en cuenta la
latitud y longitud en que se encuentre. 25

Fenómenos existentes con el tiempo:

- Fenómenos diarios.- Se deben a los fenómenos


térmicos producidos por la radiación solar. Las

70
variaciones de temperatura con la altitud crean
corrientes ascendentes. La velocidad media del viento
es más débil por la noche, con pocas variaciones.
Aumenta a partir de la salida del sol. 25

- Fenómenos mensuales.- Las variaciones mensuales


dependen esencialmente del lugar geográfico y solo las
estadísticas meteorológicas pueden predecir estas
variaciones. 25

- Fenómenos anuales.- Las variaciones anuales son


periódicas con buena precisión en los datos, de modo
que de un año a otro, es posible hacer una buena
evaluación de la energía eólica recuperable en un lugar
determinado. 25

1.6.3. AEROGENERADORES EÓLICO:

El viento se genera por un calentamiento irregular de la superficie


terrestre por parte del sol. Las turbinas eólicas convierten la energía
cinética del viento en energía mecánica, la cual acciona un generador
que produce energía eléctrica limpia. Actualmente, las turbinas eólicas
son versátiles fuentes de electricidad. Sus alabes o “palas” tienen un
diseño aerodinámico que les permite capturar la mayor cantidad de
energía del viento, pues éste las hace rotar, accionando una flecha
acoplada al generador y así obtener electricidad. 27, 28

1.6.3.1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO:

El generador eólico es una máquina que convierte la energía


cinética del viento en mecánica la cual es aplicada de diferentes
formas como se muestra en la figura 1.20.

71
El principio básico del funcionamiento de cualquier generador
eólico puede describirse analizando la interacción del viento
con las palas del rotor del motor eólico.

- El viento es obligado a fluir por las caras superiores e


inferiores de un perfil, generando una diferencia de
presiones entre ambas caras, y dando origen a una fuerza
resultante que actúa sobre el perfil.

- Este movimiento de rotación es transmitido al eje del


generador eléctrico, y este transforma la energía mecánica
de rotación en energía eléctrica.

- La energía eléctrica generada puede ser consumida en


forma directa o bien en forma indirecta, acumulándola
primero para consumirla después. 28

Figura 1.18: Motor eólico


Fuente: Arístides Bryan, Generadores eólicos de baja potencia,
2007. Pág. 417.

72
1.6.3.2. TIPO DE AEROGENERADORES

A) Aerogeneradores de eje horizontal:

Son sistemas de captación eólica más desarrollada,


utilizándose desde tamaños del orden de watios a grandes
aerogeneradores por encima de MW de potencia. En general
estos aerogeneradores constan de un rotor que capta la
energía del viento y un sistema de conversión de energía,
que mediante un multiplicador y un generador transforma la
energía mecánica en eléctrica. El conjunto se completa con
un bastidor y una carcasa, que alberga los mecanismos, así
como una torre sobre la que va montado todo el sistema y
los correspondientes subsistemas hidráulicos, eléctricos de
control e infraestructura eléctrica. 28, 29

B) Aerogeneradores de eje vertical:

Las características principales de los molinos de eje vertical


es que no requieren de sistemas de orientación. Ventaja
nada despreciable pues evita complejos mecanismos de
direccionamiento y elimina los esfuerzos a que se ven
sometidas las palas ante los cambios de orientación del
rotor. Por su disposición permite colocar los sistemas de
conversión prácticamente a nivel de suelo, evitando pesadas
cargas en las torres, como ocurre en los de eje horizontal.
28,29

1.6.3.3. PARTES DE UN SISTEMA EÓLICO:

Estos sistemas por lo general están compuestos por un rotor,


un generador montado en una estructura, una cola, una torre,
el cableado, controladores, inversores y las baterías como se
muestra en la figura 1.21. A través del giro de los alabes la

73
turbina convierte la energía cinética del viento en un movimiento
rotatorio que acciona el generador. 31

Las partes se describen a continuación:

Figura N° 1.19: Partes de un aerogenerador de eje horizontal


Fuente: www.energias.bienescomunes.org

A) Torre:

Debido a que a mayores alturas el viento es más intenso, la


turbina es montada en una torre. Esto se debe que a mayor
altura se produce una mayor cantidad de energía. La torre
también evita las turbulencias de aire que podrían existir
cerca del piso, debidas a obstrucciones como colinas,
algunas construcciones y árboles. Por regla general se
recomienda instalar la turbina en una torre. 31

74
B) Turbina eólica:

Actualmente, la mayoría de las turbinas fabricadas son de


eje horizontal y cuentan con dos o tres alabes, los cuales por
lo regular están fabricados con materiales compuestos, tales
como fibra de vidrio. La cantidad de electricidad que una tur-
bina puede generar, está determinada en una primera
instancia, por el diámetro del rotor. El “área de barrido” o la
cantidad de viento son interceptadas por la turbina. La
coraza de la turbina es la estructura en la cual el rotor, el
generador y la cola se encuentran montados. La cola ayuda
a mantener a la turbina siempre de frente (perpendicular) al
viento.31

C) Motor eólico:

Formado por un conjunto de palas simétricamente


dispuestas con respecto a un eje y solidas a través de un
núcleo; que se encuentra acoplado al eje del motor eólico,
ya sea en forma directa o bien a través de algún tipo de
mecanismo de desmultiplicación de la velocidad de rotación.
El conjunto rotatorio del motor eólico, formado por las palas
y la pieza que las vincula (núcleo) es el rotor del motor eólico.
32

D) El rotor:

Es el conjunto rotatorio del generador eléctrico. Los ejes de


estos dos rotores pueden ser: distintos (paralelos o formando
un ángulo), rotando con velocidades angulares iguales o
distintas: coincidentes (eje del generador un ángulo),
rotando con velocidades angulares iguales. 31

75
El plano básico de las palas puede disponerse con una
inclinación constante respecto a la dirección del viento, “paso
fijo”, o variar en función de la velocidad del mismo, “paso
variable” estos viento hacen que el rotor gira a una velocidad
lenta, limitada por el máximo admisible en la punta de pala
en razón de su resistencia estructural. 29

E) Multiplicador:

Transforma la velocidad de giro del rotor, entre 20 y 35 rpm,


en otra más elevada adecuada a la generación de
electricidad; en la mayoría de casos 1500 rpm para los
motores asíncronos de cuatro polos. Es un elemento
sometido a grandes esfuerzos, por lo cual su diseño es
29
robusto y, en consecuencia, tiene un peso elevado.

F) Generador:

Es un motor eléctrico, en general de tipo asíncrono, sencillo


y de buen mantenimiento, pero que introduce en la red
eléctrica una demanda de energía reactiva y puede dar lugar
29
a ciertas perturbaciones en la onda eléctrica.

1.6.3.4. RENDIMIENTO:

La magnitud fundamental asociada a un aerogenerador es la


potencia, o sea la energía eléctrica que es capaz de generar
por unidad de tiempo. El potencial de energía eólica asociado a
un ligar depende de las velocidades de los vientos que ocurra
en ese lugar. La capacidad de un motor eólico para captar la
energía del viento y transformarla en energía cinética de
rotación depende de su diseño. 31

76
1.6.3.5. PARQUE EÓLICA:

Un parque eólico típico hace uso de aerogeneradores de media


potencia, con torres tubulares de 30 𝑚 a 40 𝑚 de altura, y
rotores de unos 20 𝑚 a 30 𝑚 de diámetro. Se separan unos 100
𝑚 a 200 𝑚 para reducir la interferencia entre las estelas
turbulentas creadas por las turbinas y para permitir que el
mezclado turbulento del aire rellene el defecto de cantidad de
movimiento en ellas. El terreno ocupado por las cimentaciones,
las vías de acceso y el sistema eléctrico son del 1%, por lo que
el restante 99% puede ser dedicado a la agricultura normal.
Esto supone una ocupación por kW producido del orden de 1/3
de una central térmica de carbón. 31

Una estación eólica es la que agrupa a todos los elementos


como: Turbina eólica con su torre, sistemas de regulación y
control, acumuladores de energía, sistema inversor y como
producto final el consumo de corrientes. 32

Figura N° 1.20: Estación eólica de pequeña potencia


Fuente: Mugmal Pupiales, William F., Implementación de un generador
eólico como sistema alternativo de energía renovable, en la cabaña el sol
del sector al Tablón, 2012, pág29.

77
CAPÍTULO II

PARTE EXPERIMENTAL

Las pruebas experimentales realizadas para la remoción de los contaminantes de


las aguas residuales de la planta lechera “Mantaro” se realizaron por el método de
electrocoagulación utilizando al hierro y aluminio como electrodos en una celda
electrolítico tipo Batch en el laboratorio de Agua de la Facultad de Ingeniería
Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

2.1. DISEÑO EXPERIMENTAL

El diseño experimental es un acercamiento científico que permite entender


mejor un proceso para determinar la manera en que las variables de ingreso
afectan la variable de salida. Las condiciones de cada una de las variables de
ingreso (densidad de corriente y tiempo de residencia) tienen efecto en la
respuesta (porcentaje de remoción de los contaminantes de las aguas
residuales lácteas), algunas tendrán algún efecto más pronunciado que otras.
Además estas variables interactúan entre sí, es decir, se desarrolla entre ellas
una dependencia que modifica su efecto individual. Un aporte tan importante
como el de evaluar el efecto de cada variable, es que un diseño experimental
también permite medir el nivel entre las variables de ingreso y fijar los mejores
valores de estas variables de modo que la respuesta proporcione las mejores
condiciones.

2.2. DISEÑO FACTORIAL

𝑵° 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂𝒔 = 𝒎𝒏
𝑵° 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂𝒔 = 𝟑𝒌

Donde:
- m: representa los niveles
- n: representan a las variables independientes

78
Un diseño factorial 𝟑𝒌 es un arreglo de k factores que tienen 3 niveles cada uno.
Se hará referencia a los tres niveles de los factores como bajo medio y alto.

2.2.1. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES Y CONSTANTES:

Las variables que se tomaron para la evaluación durante el proceso de


electrocoagulación fueron:

2.2.1.1. VARIABLE INDEPENDIENTE :

- Densidad de corriente
- Tiempo de residencia

2.2.1.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

- Porcentaje de remoción de los contaminantes de las


aguas residuales.

Los factores que afectan la electrocoagulación en el proceso


de electrocoagulación para la remoción de las aguas
residuales de la planta lechera “Mantaro” en una celda
electrolítica son:

- La distancia entre electrodos fue definida mediante


pruebas realizadas.
- pH inicial de trabajo
- Espesor de los electrodos
- Tipo de electrodos usados para el proceso

79
2.2.2. SELECCIÓN DE FACTORES

En la tabla 2.1 se denota los niveles bajo, intermedio y alto como -1,0 y
1 respectivamente.

Tabla 2.1: Niveles Altos, Medio y Bajos

FACTORES DOMINIO EXPERIMENTAL


Nivel Medio Nivel

X1 Tiempo de
bajo medio alto bajo Medio alto bajo medio alto
residencia
X2 Densidad de
bajo bajo bajo medio Medio medio alto alto Alto
corriente
X1 Tiempo de
-1 0 1 -1 0 1 -1 0 1
residencia
X2 Densidad de
-1 -1 -1 0 0 0 1 1 1
corriente

Fuente: Elaboración Propia

2.2.3. TRATAMIENTO DE DATOS:

El diseño más simple del sistema es 3𝑘 ( (32 ), el cual tiene dos factores,
cada uno con tres niveles obteniendo un total de 9 tratamientos
diferentes. Las combinaciones de tratamiento de este diseño se
presentan en la tabla 2.2. Para la obtención de los valores de trabajo se
tuvieron en cuenta que a un valor mayor a 44.2 A/m2 se produce una
disminución significativa en la eficiencia de la corriente y a una densidad
de corriente menor a 34.4 A/m2 no existe una remoción significativa.

80
Tabla 2.2: Niveles Altos, Medios y Bajos

Factores Niveles Combinaciones


A: Densidad de corriente a1: 34.4 a1b1
a2: 39.3 a2b1
a3: 44.2 a3b1
a1b2

B: Tiempo de residencia b1: 15 a2b2


b2: 20 a3b2
b3: 25 a1b3
a2b3
a3b3
Fuente: Elaboración Propia

2.2.4. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES:

Es importante el tratamiento de aguas residuales de la Empresa Planta


lechera el “Mantaro” antes de ser vertida, tienen un, porque tiene una
gran incidencia en las actividades de la zona ocasionando
contaminación ambiental, perjudicando las actividades agrícolas y
ganaderas.

- Definición Conceptual de la variable Dependiente:

Remoción de los contaminantes de la empresa Planta Lechera el


“Mantaro”, por electrocoagulación es una forma de evitar el impacto
ambiental que genera el efluente que son descargados sin previo
tratamiento y repercuten sobre el cuerpo receptor contaminando, el
ecosistema acuáticos y terrestres además ocasionan una rápida
saturación del alcantarillado ocasionando estancamiento y malos
olores todo esto perjudica a la población de sus alrededores que en
su mayoría se dedica a la agricultura y ganadería.

81
- Definición Conceptual de la Variables Independiente:

Electrocoagulación: dentro de la electrocoagulación esta la densidad


de corriente que es la corriente aplicada por unidad de área
sumergida de electrodo. La eficiencia de la EC depende de la
densidad de corriente, porque esta dosifica la cantidad de coagulante.
Sin embargo, si la corriente es alta existe la posibilidad de que esta
no se transforme totalmente en una dosificación más alta de
coagulante. Sí existen pérdidas, el proceso se vuelve menos
eficiente, lo cual se refleja en una mayor formación de óxido en el
ánodo.

Dentro de la electrocoagulación también está el tiempo de residencia


es la duración del proceso, esta variable es proporcional a la cantidad
de iones disueltos en el agua. Cuando mayor es el tiempo de duración
del proceso, mayor es la cantidad de hierro disuelta en el sistema.

Tabla 2.3: Operacionalización de la variable Dependiente: Remoción de los


contaminantes de la empresa Planta Lechera el “Mantaro”

VARIABLE DIMENSIONES O
INDICADORES
DEPENDIENTE SUB VARIABLE
Caracterización Concentraciones iniciales del agua y volumen de
Inicial descarga
Incremento de la concentración de iones
hidronios.
pH 0-7 acido
Remoción de 7-14 alcalino
los 0 neutro
contaminantes Temperatura baja
de la empresa Temperatura Temperatura media
Planta Lechera Temperatura alta
el “Mantaro Aumento de la capacidad del agua para
transmitir corriente.
Conductividad
Disminución de la capacidad del agua para
transmitir corriente.
El paso de la luz por los sólidos suspendidos en
Turbiedad
el agua.

82
Aumento de la capacidad del paso de la luz por
los sólidos suspendidos en el agua.
Disminución de la capacidad del paso de la luz
por los sólidos suspendidos en el agua
0.75-1.5 agua limpia
DBO5 5-50 contaminación débil
500-más contaminación fuerte
Disminución de la concentración de DQO
0-150 rango bajo
DQO
0-1500 rango medio
0-15000 rango alto
Interés en la Disminución de la de aceites y
Aceites y Grasas grasas
Formación de emulsiones
Disminución de la concentración de los sólidos
Solidos suspendidos.
Suspendidos(SST) variación de la concentración de los sólidos
suspendidos
Disminución de la concentración de sólidos
Solidos disueltos totales disueltos.
(TDS) Variación de la concentración de los sólidos
totales
Disminución de la concentración de sólidos
Solidos Totales(ST)
totales.
0-15 Muy blanda
16-75 blanda
Dureza Total 76-75 Semidura
151-300 dura
 300 Muy dura

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 2.4: Operacionalización de la variable Independiente electrocoagulación:


Densidad De Corriente

Variable Dependiente Dimensiones o Sub Indicadores


Variable
Amperios(A) Cantidad de corriente que
Densidad De Corriente produce mayor remoción
Área del electrodo Medición del área de
electrodos

Fuente: Elaboración Propia

83
Tabla 2.5: Operacionalización de la variable Independiente electrocoagulación: Tiempo
De Residencia

Variable Dependiente Dimensiones o Sub Indicadores


Variable
Reacción de los Desprendimientos de
Tiempo De Residencia electrodos iones
Formación de Floculos Cantidad de formación de
floculos.

Fuente: Elaboración Propia

2.3. MATERIALES , EQUIPOS Y REACTIVOS:

2.3.1. EQUIPOS:

Los equipos utilizados en todo proceso de la electrocoagulación son


descritos y detallan a continuación.

2.3.1.1. TURBINA EÓLICA SUNFORCE:

Para el trabajo experimental se utilizó la turbina eólica cuyas


características son:

Modelo : Turbina de 600 Vatios


Voltaje : 12 o 24 Voltios
Diámetro el rotor : 0.65 m
Numero de paletas : 3

Figura 2.1: Turbina eólica SUNFORCE


Fuente: Elaboración Propia

84
2.3.1.2. CONTROLADOR DE CARGA MULTIFUNCIONAL
SUNFORCE:

Para el trabajo experimental se utilizó un controlador cuyas


características son:

Potencia de salida : 12V (Max 450 W) / 24V (Max 600 W)


Tensión de carga : 12V/ 24V
Eficiencia : > 97-99%

Figura 2.2: Controlador de Carga Multifuncional SUNFORCE


Fuente: Elaboración Propia

2.3.1.3. BATERÍA CAPSA:

Para el trabajo experimental se utilizó 2 baterías cuyas


características son:

Voltaje : 12 voltios
Amperaje : 880 A

Figura 2.3.: Batería Capsa


Fuente: Elaboración Propia

85
2.3.1.4. INVERSOR POWER INVERTER

Para el trabajo experimental se utilizó 1 inversor cuyas


características son:

IMPUT : 24V cc
OUTPUT : 220 VAC50-60Hz
USB OUTPUT : DC5V cc – 500mA

Figura 2.4: Inversor Power Inverter


Fuente: Elaboración Propia

2.3.1.5. DIGITAL MULTIMETERS UNI-T:

Para el trabajo experimental se utilizó 1 Digital Multimeters


cuyas características son:

Figura 2.5: Digital Multimeters UNI-T


Fuente: Elaboración Propia

86
2.3.1.6. CELDA ELECTROLÍTICA:

Está conformado por 6 electrodos (3 Placa de hierro y 3 Placa


de aluminio)

Figura 2.6: Celda Electrolítica


Fuente: Elaboración Propia

2.3.1.7. BALANZA ANALÍTICA DIGITAL ADAM:

Para el trabajo experimental se utilizó la balanza del laboratorio


de Aguas de la UNCP. Tiene hasta 16 unidades de pesaje.

2.3.1.8. MEDIDOR DE TDS, CONDUCTIVIDAD Y 𝑵𝒂𝑪𝒍% HANNA:

Para la medir los parámetros TDS, conductividad y 𝑁𝑎𝐶𝑙 % que


fue proporcionado por el Laboratorio de Aguas de la UNCP, las
características son:

Rango (TDS) : 0.00 – 2000.00 ppm


Rango (conductividad) : 0.00 – 1000 ppm

2.3.1.9. TURBIDÍMETRO HANNA:

Este instrumento fue proporcionado por el Laboratorio de Aguas


de la UNCP, las características son:

- Rango 0,00 a 50,00 FTU , 50 a 1000 FTU

87
2.3.1.10. FOTÓMETRO MULTIDIRECT:

Es fotómetro utilizado tiene muchas funciones, en el


experimento fue usado principalmente para determinar el DQO.

2.3.1.11. HORNO BINDER:

El horno fue utilizado para secar materiales de laboratorio y


papeles filtro con muestra.

2.3.1.12. DESTILADOR OPTIC OVYMEN SYSTEM:

El destilador se utilizó para destilar agua que fueron usados


para enjuagar los materiales usados y preparar soluciones
ácido sulfúrico y cloruro de sodio, Las características son
detalladas a continuación:

2.3.2. MATERIALES:

- 01 frasco lavador
- 02 probetas graduadas
- 01 termómetro de 0 a 110℃
- 01 cronómetro
- 01 soporte universal y abrazaderas
- 01 peras de decantación
- 02 pipetas
- 02 embudos
- 02 propipetas
- 10 vasos de precipitación
- Papeles filtro
- 02 varillas
- 01 balón
- 02 fiolas de 100 mL

88
- 01 de 1 L
- 01 fiola de 250 mL
- 03 frascos herméticos

2.3.3. REACTIVOS

- 𝑁𝑎𝐶𝑙
- 𝑁𝑎2 𝑆2 𝑂5
- 𝐻2 𝑆𝑂4
- 𝐶6 𝐻14
- 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻
- Ericromo de negro
- Murexida
- Buffer pH 10

2.4. MÉTODO EXPERIMENTAL

2.4.1. PROCEDIMIENTO PARA LA INSTALACIÓN DEL EQUIPO

A) Paso 1: Abrir la caja para asegurarse de que todas las piezas estén
presentes, retirar el centro de la caja.

- 3 paletas de fibra de vidrio


- 1 turbina
- 1 controlador de carga MPPT
- 1 centro
- 01 cola vertical
- 01 cono de la nariz
- 01 medidor de amperes
- Paquete de tornillos

89
Figura 2.7: Piezas del generador eólico
Fuente: Elaboración propia

B) Paso 2: Como instalar el centro.

Figura 2.8: Instalación del centro


Fuente: Elaboración propia

C) Paso 3: Sacar las paletas de la caja y ajustarlas al centro con


tuercas.

Figura 2.9: Instalación de las paletas al centro


Fuente: Elaboración propia

90
D) Paso 4: Retirar la turbina de la caja y colocar los cables a través del
mástil.

E) Paso 5: Para instalar la turbina de viento a la torre elegida apriete


las tuercas en forma segura utilizando la llave hexagonal.

F) Paso 6: Instalar el centro en la turbina eólica utilizando un tornillo


M14 y una arandela de resorte.

G) Paso 7: Colocar la manga dentro del cono de la nariz y asegurar el


cono con el centro. Aplicar presión a las conexiones para garantizar
un calce seguro.

Figura 2.10: Instalación de los cables y la el cono de la nariz


Fuente: Elaboración propia

H) Paso 8: Ensamblaje de la cola: utilice los cuatro tornillos


hexagonales que se proveen, para conectar firmemente la cola al
centro.

Figura 2.11: Ensamblaje de la cola


Fuente: Elaboración propia

91
I) Paso 9: Diagrama del producto final

Figura 2.11: Sistema eólico


Fuente: Elaboración propia

2.4.2. TOMA DE MUESTRA:

2.4.2.1. POBLACIÓN:

La población está representada por todas las aguas residuales


que genera la empresa “Planta Lechera el Mantaro”, pero la
cantidad de población que se puede encontrar es variable
debido a que se rige a la cantidad de producción ya que el
aguas residuales se genera en cada etapa de la producción,
además de la limpieza y otros.

La población se caracteriza por generar aguas residuales un día


más que otros, no tiene una característica constante porque
depende de dónde viene el agua residual; si es desecho del
proceso se tienen mayor concentración de contaminantes y si
es de lavado la composición es diferente, entonces depende del
momento en que se genera el agua residual.

Nuestra variable a evaluar es la contaminación de las aguas


residuales específicamente DBO5, DQO, aceites y grasas,
conductividad, turbiedad, solidos totales, solidos totales

92
suspendidos, solidos totales disuelto, dureza cálcica y dureza
total.

Teniendo en cuenta que tenemos que evaluar todos estos


contaminantes a la entrada del proceso de electrocoagulación
y a la salida de este proceso para ver cuánto es nuestro
porcentaje de remoción, para hacer que los resultados
obtenidos en este trabajo sean fiables tenemos que tomar una
muestra representativa de la población ya que no se puede
trabajar con toda la población.

2.4.2.2. TOMA DE MUESTRA DE LA POBLACIÓN:

Se realizó un muestreo aleatorio ya que es el más indicado para


este tipo de casos donde la población no está definida, para
nuestro caso la población es infinita y es variable; no se puede
definir una cantidad exacta.

El Tipo de Muestreo que se realizó: Según la Norma Técnica


Peruana NTP-ISO 5667-10 ya que es la que se enfoca al
muestreo de aguas residuales. Esta norma dice que la
concentración de las diferentes sustancias que se determinan
en una corriente de efluentes variará debido a cambios
aleatorios y sistemáticos. La mejor solución técnica para
determinar los valores reales seria el uso de un instrumento
automático en línea pero esto es muy costoso y no se puede
llevar a campo.

Por esta razón se recomienda que el muestreo para aguas


residuales estén basados en muestras tomadas a intervalos
durante un periodo determinado, también se recomienda que
las muestras sean compuesta.

El muestreo se realiza tomando en cuenta lo que indica la


norma, utilizando un muestreo compuesto, se tomó 3 litros de

93
muestra durante la descarga del agua residual cada 30 minutos.
La cantidad de descarga significativa del agua dura
aproximadamente 4 horas

Se decidió tomar ese intervalo de tiempo y esa cantidad dado


que previamente se estudió el caudal y el tiempo en que se
descarga las aguas residuales, estas aguas se descargan
después de la producción es donde se descarga el suero y
todas las aguas residuales de las áreas de producción y lavado.

Después de realizar el muestreo en cada intervalo de tiempo se


mezcló todo en un recipiente y se tomó una cantidad de 2 litros
para ser tratado.

2.4.3. PROCEDIMIENTO PARA EL PROCESO DE


ELECTROCOAGULACIÓN:

Para la realización de la electrocoagulación se contó con algunos


parámetros fijos y variables del reactor:

A) Los fijos son:

- Número de electrodos: 6
- Volumen a tratar en las pruebas: 2 L por muestra.
- Tipo de electrodos (3 placa de hierro y 3 placa de aluminio

B) Los variables son:

- Densidad de corriente. (A/m2)


- Tiempo de electrocoagulación. (t )

C) Procedimiento

- Tomar la muestra de la desembocadura de las aguas residuales


de la Planta lechera “MANTARO” – Concepción. La toma de

94
muestras se realizará en la limpieza de la planta, y otro se
realizará en el trabajo normal.

- Homogenizar la muestra en un tanque con capacidad suficiente


para todo el volumen de muestra.

- Introducir los electrodos (6) a una distancia de 1 cm entre ellos.

- Conectar los electrodos y fijar la polaridad de tal manera que se


intercalen positivo-negativo.

- Adicionar 2 litros de aguas residuales de la muestra al reactor de


electrocoagulación.

- Encender el equipo y empezar la electrocoagulación fijando un


valor de voltaje.

- Dejar transcurrir el tiempo de operación definido con anterioridad.

- Registrar el valor de la corriente final.

- Apagar el equipo y desconectar los electrodos.

- Dejar sedimentar.

- Tomar la muestra.

- Retirar las placas y lavar el equipo.

- Medir los siguientes parámetros: grasas y aceites, DQO, DBO,


etc. tanto para la muestra inicial como para las muestras después
de la electrocoagulación.

- Repetir desde el armado de la celda electrolítica cambiando el


voltaje y el tiempo.

95
CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

3.1. RESULTADOS PRELIMINARES:

Para determinar la distancia entre electrodos en el proceso de


electrocoagulación se realizaron dos pruebas preliminares.

TABLA 3.1: Resultados experimentales trabajados a diferentes distancias de electrodos.

DISTANCIA DE ELECTRODOS (cm) 2 1

AMPERIOS (A) 3 3

TIEMPO (min) 30 30

PARÁMETRO INICIAL MUESTRA1 MUESTRA2

pH 5.0 4.0 4.5

Temperatura ( °C) 15.0 24.0 20.0

Conductividad (μS/cm) 1854 969.0 1300.0

Turbiedad (FTU) 876.0 180.7 356.0

𝑫𝑩𝑶𝟓 (mg/L) 8613.9 4064.2 5793.7

DQO(mg/L) 16760.0 7908.0 11008.0

Aceites y Grasas(mg/L) 945.8 203.1 600.0

Sólidos Suspendidos(SST) (mg/L) 1504.0 209.0 839.0

Sólidos disueltos (TDS) (mg/L) 1130 735.0 1021.0

Sólidos Totales(ST) (mg/L) 2634.0 944.0 1860.0

Fuente: Laboratorio de análisis de agua de la UNCP

96
En la tabla 3.2 se muestra el porcentaje de remoción de contaminantes
trabajados a dos distancias diferentes, así que se decidió trabajar con 2 cm de
distancia entre los electrodos ya que con esta distancia se obtuvo mayor
porcentaje de remoción de contaminantes.

TABLA 3.2: Remoción trabajados a dos distancias diferentes de electrodos.

DISTANCIA DE ELECTRODOS (cm) 2 1

AMPERIOS (A) 3 3

TIEMPO (min) 30 30

PARÁMETRO %REMOCIÓN 1 %REMOCIÓN 2

Conductividad 47.7 29.9

Turbiedad 79.4 59.4

DBO5 52.0 32.7

DQO 52.8 34.3

Aceites y Grasas 78.5 36.6

Sólidos Suspendidos(SST) 86.1 44.2

Sólidos disueltos (TDS) 35.0 9.6

Sólidos Totales(ST) 64.2 29.4

Fuente: Elaboración Propia

3.2. PARÁMETROS Y VARIABLES DE TRABAJO

Las variables fijas e iniciales usadas para el proceso de electrocoagulación


fueron 2 cm de distancia entre los electrodos y con un pH inicial 5 que fueron
escogidos después de pruebas preliminares.

97
Para la obtención de los parámetros de trabajo se observaron en las pruebas
que a un valor mayor a 44.2 A/m2 se produce una disminución significativa en
la eficiencia de la corriente y a una densidad de corriente menor a 34.4 A/m2 no
existe una remoción significativa.

Tabla 3.3: Valores de los parámetros de trabajos para la elección de densidad de


corriente y tiempo de residencia óptimo para la remoción de contaminantes del agua
residual de la empresa “Mantaro”.

INTENSIDAD DE DENSIDAD DE
TIEMPO
CORRIENTE CORRIENTE
(minutos)
(A) (A/m2)

25
4.5 44.2 20
15
25
4 39.3 20
15
25
3.5 34.4 20
15
Fuente: elaboración propia

3.3. RESULTADOS:

3.3.1. CARACTERIZACIÓN INICIAL DE LAS MUESTRAS DE AGUAS


RESIDUALES DE LA PLANTA LECHERA “MANTARO”:

En la tabla 3.4, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de análisis de agua de
UNCP, de las tres muestras de aguas residuales de la Plant a
Lecher a “ Mantaro”, las cuales fueron tomadas en diferentes días del
año 2013 e inicios de 2014.

98
Tabla 3.4: Valores de caracterización de inicial de las aguas residuales de la Planta
Lechera “Mantaro”

PARÁMETRO UNIDAD M INICIAL1 M INICIAL2 M INICIAL3

pH 7.6 8.0
7.2
Temperatura °C 13.0 14.0 12.0

Conductividad μS/cm 2240.0 2090.0 2130.0

Turbiedad FTU 914.0 854.0 969.0

DBO5 mg/L 10319.0 9650.0 9399.0

DQO mg/L 19400.0 18100.0 18560.0

Aceites y Grasas mg/L 876.0 808.0 853.0

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 1737.0 1727.0 1840.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 1094.0 1110.0 1229.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 2831.0 2837.0 3069.0

Dureza Cálcica mg/L 455.0 400.0 425.0

Dureza Total mg/L 585.0 525.0 572.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

3.3.2. RESULTADOS OBTENIDOS DEL EXPERIMENTO:

Al trabajar a las distintas densidades de corriente y distintos tiempo en


el experimento A se obtuvieron los siguientes resultados:

En la tabla 3.5, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el Laboratorio de aguas de la UNCP, de
las tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro”
fueron tratados a 44.2 𝐴/𝑚2 y 25 minutos.

99
Tabla 3.5: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 44.2 A/m2 y 25
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD
44.2-25 44.2-25 44.2-25

pH 12.0 13.0 14.0

Temperatura °C 25.0 25.0 23.0

Conductividad μS/cm 1065.0 878.0 897.0

Turbiedad FTU 9.7 6.9 17.6

DBO5 mg/L 2173.5 1845.1 1841.2

DQO mg/L 3900.0 3100.0 3490.0

Aceites y Grasas mg/L 11.1 3.1 4.1

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 20.0 14.0 24.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 440.8 460.5 518.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 460.8 474.5 542.0

Dureza Cálcica mg/L 60.0 49.0 60.0

Dureza Total mg/L 115.0 108.0 120.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.6, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 44.2 2 𝐴/𝑚2 y 20 minutos.

100
Tabla 3.6: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 44.2 A/m 2 y 20
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 44.2-20 44.2-20 44.2-20

pH 10.0 12.0 13.0

Temperatura °C 23.0 24.0 22.0

Conductividad μS/cm
1131.0 981.0 984.0

Turbiedad FTU 45.4 39.5 40.8

DBO5 mg/L 2499.4 2327.3 2333.1

DQO mg/L 4646.0 3840.0 3990.0

Aceites y Grasas mg/L 60.7 50.4 55.9

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 78.0 68.0 78.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 499.0 513.0 587.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 577.0 581.0 665.0

Dureza Cálcica mg/L 117.0 100.0 104.0

Dureza Total mg/L 146.3 130.0 160.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.7, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 44.2 𝐴/𝑚2 y 15 minutos.

101
Tabla 3.7: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 44.2 A/m2 y 15
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 44.2-15 44.2-15 44.2-15

pH 11.0 12.0 12.0

Temperatura °C 21.0 24.0 21.0

Conductividad μS/cm 1266.0 1054.0 1099.0

Turbiedad FTU 84.0 60.8 78.3

DBO5 mg/L 3196.3 2700.7 2606.6

DQO mg/L 5720.0 4720.0 4928.0

Aceites y Grasas mg/L 109.7 87.3 89.1

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 151.0 105.0 131.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 545.0 578.0 676.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 696.0 683.0 807.0

Dureza Cálcica mg/L 133.0 115.0 120.0

Dureza Total mg/L 181.3 160.0 180.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.8, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 39,3 𝐴/𝑚2 y 25 minutos.

102
Tabla 3.8: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 39,3 A/m2 y 25
minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 39.3-25 39.3-25 39.3-25

pH 9.0 11.0 10.0

Temperatura °C 20.0 22.0 21.0

Conductividad μS/cm 1380.0 1183.0 1191.0

Turbiedad FTU 119.3 97.4 109.8

DBO5 mg/L 3645.8 3100.6 2968.3

DQO mg/L 6194.0 5412.0 5610.0

Aceites y Grasas mg/L 130.8 114.4 119.5

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 189.0 159.0 164.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 587.0 613.0 739.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 776.0 772.0 903.0

Dureza Cálcica mg/L 145.0 125.0 135.0

Dureza Total mg/L 186.5 173.0 200.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.9, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las tres
muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que fueron
tratados a 39.3 𝐴/𝑚2 y 20 minutos.

103
Tabla 3.9: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 39.3 A/m2 y 20
minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 39.3-20 39.3-20 39.3-20

pH 8.0 10.0 11.0

Temperatura °C 20.0 21.5 20.5

Conductividad μS/cm 1485.0 1294.0 1308.0

Turbiedad FTU 130.3 113.5 148.0

DBO5 mg/L 3744.3 3387.1 3383.4

DQO mg/L 6699.0 6082.0 6090.0

Aceites y Grasas mg/L 165.2 142.6 143.8

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 257.0 217.0 249.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 633.0 661.0 779.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 890.0 878.0 1028.0

Dureza Cálcica mg/L 160.0 140.0 160.0

Dureza Total mg/L 205.0 185.0 220.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.10, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 39.3 𝐴/𝑚2 y 15 minutos.

104
Tabla 3.10: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 39.3 A/m2 y 15
minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 39.3-15 39.3-15 39.3-15

pH 10.0 9.0 10.0

Temperatura °C 19.5 20.5 20.0

Conductividad μS/cm 1560.0 1402.0 1448.0

Turbiedad FTU 151.1 134.8 161.8

DBO5 mg/L 4168.2 3838.1 3595.1

DQO mg/L 7550.0 6700.0 6930.0

Aceites y Grasas mg/L 211.5 191.2 201.1

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 312.0 283.0 309.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 711.0 729.0 858.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 1023.0 1012.0 1167.0

Dureza Cálcica mg/L 180.0 155.0 175.0

Dureza Total mg/L 220.0 205.0 240.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.11, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 34.4 A/m2 y 25 minutos.

105
Tabla 3.11: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 34.4 A/m2 y 25
minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 34.4-25 34.3-25 34.4-25

pH 8.0 8.5 9.0


Temperatura °C 19.0 19.0 19.0
Conductividad μS/cm 1685.0 1510.0 1560.0
Turbiedad FTU 180.6 165.3 185.8
DBO5 mg/L 4447.3 4116.0 3751.9
DQO mg/L 7590.0 7370.0 7420.0
Aceites y Grasas mg/L 261.4 223.6 238.3
Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 361.0 351.0 371.0
Sólidos disueltos (TDS) mg/L 800.0 819.0 939.0
Sólidos Totales(ST) mg/L 1161.0 1170.0 1310.0
Dureza Cálcica mg/L 210.0 190.0 205.0
Dureza Total mg/L 231.0 225.0 260.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En las tabla 3.12, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 34.4 A/m2 y 20 minutos.

106
Tabla 3.12: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 34.4 A/m2 y 20
minutos

M1 M2 M3
PARAMETRO UNIDAD 34.4-20 34.4-20 34.4-20

pH 8.5 9.0 8.0

Temperatura °C 17.0 18.0 16.0

Conductividad μS/cm 1749.0 1591.0 1677.0

Turbiedad FTU 200.1 188.4 218.0

DBO5 mg/L 4861.8 4405.1 4045.2

DQO mg/L 8318.0 7930.0 8000.0

Aceites y Grasas mg/L 294.8 251.1 282.9

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 393.0 403.0 413.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 851.7 874.0 987.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 1244.7 1277.0 1400.0

Dureza Cálcica mg/L 245.0 220.0 240.0

Dureza Total mg/L 278.0 240.0 280.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

En la tabla 3.13, se muestran los resultados emitidos por el laboratorio


Certificaciones del Perú S.A. y el laboratorio de aguas de la UNCP, de las
tres muestras de las aguas residuales de la Planta Lechera “Mantaro” que
fueron tratados a 34.4 A/m2 y 15 minutos.

107
Tabla 3.13: Resultados de la muestras de aguas residuales tratadas a 34.4 A/m2 y 15
minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO UNIDAD 34.4-15 34.4-15 34.4-15

pH 9.0 8.0 8.5

Temperatura °C 15.0 16.0 14.0

Conductividad μS/cm 1853.0 1702.0 1765.0

Turbiedad FTU 238.2 219.4 243.0

DBO5 mg/L 5467.1 4876.0 4429.5

DQO mg/L 9780.0 8760.0 8760.0

Aceites y Grasas mg/L 345.0 304.3 319.8

Sólidos Suspendidos(SST) mg/L 478.0 441.0 481.0

Sólidos disueltos (TDS) mg/L 909.0 939.0 1051.0

Sólidos Totales(ST) mg/L 1387.0 1380.0 1532.0

Dureza Cálcica mg/L 255.0 224.0 250.0

Dureza Total mg/L 310.0 270.0 310.0

Fuente: Laboratorio de aguas de la UNCP

3.3.3. REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DE AGUAS RESIDUALES DE LA


PLANTA LECHERA “MANTARO”:

En la tabla 3.14 se muestran los resultados del porcentaje de remoción


del agua residual de la empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un
tiempo de 25 minutos y una densidad de 44.2 A/m2. Para esta densidad
y tiempo se obtiene la mayor remoción de todos los componentes,
teniendo en cuenta que se trabajó a un pH inicial de 5. Se tomó este

108
valor por que en la investigación “Efectos del pH y la conductividad en la
electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea” de (Álvaro
Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

Tabla 3.14: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 44.2 A/m2 y
25 minutos

M1 M2 M3
PARÁMETRO 44.2-25 44.2-25 44.2-25

Conductividad 52.5% 58.0% 57.9%


Turbiedad 98.9% 99.2% 98.2%
DBO5 78.9% 80.9% 80.4%
DQO 79.9% 82.9% 81.2%
Aceites y Grasas 98.7% 99.6% 99.5%
Sólidos Suspendidos(SST) 98.8% 99.2% 98.7%
Sólidos disueltos (TDS) 59.7% 58.5% 57.9%
Sólidos Totales(ST) 83.7% 83.3% 82.3%
Dureza Cálcica 86.8% 87.8% 85.9%
Dureza Total 80.3% 79.4% 79.0%

Fuente: elaboración propia.

En la tabla 3.15 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 20 minutos y una
densidad de 44.2 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
considerable de remoción de todos los componentes, teniendo en cuenta que se
trabajó a un pH inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos
del pH y la conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la
industria láctea de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

109
Tabla 3.15: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 44.2 A/m2 y
20 minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 44.2-20 44.2-20 44.2-20

Conductividad 49.5% 53.1% 53.8%

Turbiedad 95.0% 95.4% 95.8%

DBO5 75.8% 75.9% 75.2%

DQO 76.1% 78.8% 78.5%

Aceites y Grasas 93.1% 93.8% 93.4%

Sólidos Suspendidos(SST) 95.5% 96.1% 95.8%

Sólidos disueltos (TDS) 54.4% 53.8% 52.2%

Sólidos Totales(ST) 79.6% 79.5% 78.3%

Dureza Cálcica 74.3% 75.0% 75.5%

Dureza Total 75.0% 75.2% 72.0%

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 3.16 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 15 minutos y una
densidad de 44.2 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
considerable de remoción de todos los componentes, teniendo en cuenta que se
trabajó a un pH inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos
del pH y la conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la
industria láctea de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción.

110
Tabla 3.16: remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 44.2 A/m2 y 15
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 44.5-15 44.2-15 44.2-15

Conductividad 43.5% 49.6% 48.4%

Turbiedad 90.8% 92.9% 91.9%

DBO5 69.0% 72.0% 72.3%

DQO 70.5% 73.9% 73.4%

Aceites y Grasas 87.5% 89.2% 89.6%

Sólidos Suspendidos(SST) 91.3% 93.9% 92.9%

Sólidos disueltos (TDS) 50.2% 47.9% 45.0%

Sólidos Totales(ST) 75.4% 75.9% 73.7%

Dureza Cálcica 70.8% 71.3% 71.8%

Dureza Total 69.0% 69.5% 68.5%

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 3.17 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 25 minutos y una
densidad de 39.3 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción de todos los componentes comparado con el porcentaje de
remoción a una densidad de 44.2 A/m2, teniendo en cuenta que se trabajó a un
pH inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la
conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea
de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

111
Tabla 3.17: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 39.3 A/m2 y
25 minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 39.3-25 39.3-25 39.3-25

Conductividad 38.4% 43.4% 44.1%

Turbiedad 86.9% 88.6% 88.7%

DBO5 64.7% 67.9% 68.4%

DQO 68.1% 70.1% 69.8%

Aceites y Grasas 85.1% 85.8% 86.0%

Sólidos Suspendidos(SST) 89.1% 90.8% 91.1%

Sólidos disueltos (TDS) 46.3% 44.8% 39.9%

Sólidos Totales(ST) 72.6% 72.8% 70.6%

Dureza Cálcica 68.1% 68.8% 68.2%

Dureza Total 68.1% 67.0% 65.0%

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 3.18 se muestran los resultados de la muestra de agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 20 minutos y una
densidad de 39.3 A/m2.Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción de todos los componentes comparado con el porcentaje de
remoción a una densidad de 44.2 A/m2, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH
inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la
conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea
de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

112
Tabla 3.18: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 39.3 A/ m2 y 20
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 39.3-20 39.3-20 39.3-20

Conductividad 33.7% 38.1% 38.6%

Turbiedad 85.7% 86.7% 84.7%

DBO5 63.7% 64.9% 64.0%

DQO 65.5% 66.4% 67.2%

Aceites y Grasas 81.1% 82.4% 83.1%

Sólidos Suspendidos(SST) 85.2% 87.4% 86.5%

Sólidos disueltos (TDS) 42.1% 40.5% 36.6%

Sólidos Totales(ST) 68.6% 69.1% 66.5%

Dureza Cálcica 64.8% 65.0% 62.4%

Dureza Total 65.0% 64.8% 61.5%

Fuente: Elaboración Propia.

En la tabla 3.19 se muestran los resultados de la muestra de agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratados a un tiempo de 15 minutos y una
densidad de 39.3 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción de todos los componentes comparado con el porcentaje de
remoción a una densidad de 44.2 A/m2, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH
inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la
conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea
de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

113
Tabla 3.19: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 39.3 A/m2 y 15
minutos.

M1 M1 M1
PARÁMETROS 39.3-15 39.3-15 39.3-15

Conductividad 30.4% 32.9% 32.0%

Turbiedad 83.5% 84.2% 83.3%

DBO5 59.6% 60.2% 61.7%


DQO 61.1% 63.0% 62.7%

Aceites y Grasas 75.9% 76.3% 76.4%

Sólidos Suspendidos(SST) 82.0% 83.6% 83.2%

Sólidos disueltos (TDS) 35.0% 34.3% 30.2%

Sólidos Totales(ST) 63.9% 64.3% 62.0%

Dureza Cálcica 60.4% 61.3% 58.8%

Dureza Total 62.4% 61.0% 58.0%

Elaboración: Elaboración Propia.

En la tabla 3.20 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 25 minutos y una
densidad de 34.4 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción de todos los componentes comparado con el porcentaje de
remoción a una densidad de 39.3 A/m2, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH
inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la
conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea”
de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción.

114
Tabla 3.20: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 34.4 A/m2 y 25
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 34.4-25 34.4-25 34.4-25

Conductividad 24.8% 27.8% 26.8%

Turbiedad 80.2% 80.6% 80.8%

DBO5 56.9% 57.3% 60.1%

DQO 60.9% 59.3% 60.0%

Aceites y Grasas 70.2% 72.3% 72.1%

Sólidos Suspendidos(SST) 79.2% 79.7% 79.8%

Sólidos disueltos (TDS) 26.9% 26.2% 23.6%

Sólidos Totales(ST) 59.0% 58.8% 57.3%

Dureza Cálcica 53.8% 52.5% 51.8%

Dureza Total 60.5% 57.1% 54.5%

Elaboración: Elaboración Propia.

En la tabla 3.21 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 20 minutos y una
densidad de 34.4 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción de todos los componentes comparado con el porcentaje de
remoción a una densidad de 39.3 A/m2, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH
inicial de 5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la
conductividad en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea
de (Álvaro Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

115
Tabla 3.21: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 34.4 A/m2 y 20
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 34.4-20 34.4-20 34.4-20

Conductividad 21.9% 23.9% 21.3%

Turbiedad 78.1% 77.9% 77.5%

DBO5 52.9% 54.4% 57.0%

DQO 57.1% 56.2% 56.9%

Aceites y Grasas 66.3% 68.9% 66.8%

Sólidos Suspendidos(SST) 77.4% 76.7% 77.6%

Sólidos disueltos (TDS) 22.1% 21.3% 19.7%

Sólidos Totales(ST) 56.0% 55.0% 54.4%

Dureza Cálcica 46.2% 45.0% 43.5%

Dureza Total 52.5% 54.3% 51.0%

Elaboración: Elaboración Propia.

En la tabla 3.22 se muestran los resultados de la muestra del agua residual de la


empresa Planta Lechera “Mantaro”, tratado a un tiempo de 15 minutos y una
densidad de 34.4 A/m2. Para esta densidad y tiempo se obtiene un porcentaje
menor de remoción comparado a todos los resultados anteriores, siendo este el
nivel más bajo que se tiene, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH inicial de
5. Se tomó este valor por que en la investigación “Efectos del pH y la conductividad
en la electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea de (Álvaro
Arango Ruiz) se obtuvo mayor remoción a un pH=5.

116
Tabla 3.22: %remoción de los contaminantes del agua residual tratados a 34.4 A/m 2 y 15
minutos.

M1 M2 M3
PARÁMETRO 34.4-15 34.4-15 34.4-15

Conductividad 17.3% 18.6% 17.1%

Turbiedad 73.9% 74.3% 74.9%

DBO5 47.0% 49.5% 52.9%


DQO 49.6% 51.6% 52.8%

Aceites y Grasas 60.6% 62.3% 62.5%

Sólidos Suspendidos(SST) 72.5% 74.5% 73.9%

Sólidos disueltos (TDS) 16.9% 15.4% 14.5%

Sólidos Totales(ST) 51.0% 51.4% 50.1%

Dureza Cálcica 44.0% 44.0% 41.2%

Dureza Total 47.0% 48.6% 45.8%

Elaboración: Elaboración Propia.

117
3.3.4. REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO A:

Tabla 3.23: Resultados del experimento A tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos.

DENSIDAD % %
DISTANCIA DE % %
DE TIEMPO %REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN
ELECTRODOS REMOCIÓN REMOCIÓN
CORRIENTE (minutos) CONDUCTIVIDAD DE DE GRASAS
(cm) DE DBO5 DE DQO
(A/m2) TURBIEDAD Y ACEITES

52.46% 98.94% 78.94% 79.90% 98.73%


25 2.0
49.51% 95.03% 75.78% 76.05% 93.07%
44.2 20 2.0
43.48% 90.81% 69.03% 70.52% 87.48%
15 2.0
38.39% 86.95% 64.67% 68.07% 85.07%
25 2.0
33.71% 85.74% 63.71% 65.47% 81.14%
39.3 20 2.0
30.36% 83.46% 59.61% 61.08% 75.86%
15 2.0
24.78% 80.24% 56.90% 60.88% 70.16%
25 2.0
21.92% 78.11% 52.89% 57.12% 66.35%
34.4 20 2.0
17.28% 73.94% 47.02% 49.59% 60.62%
15 2.0

Fuente: Elaboración propia

118
La tabla 3.23 muestra el resumen de los porcentajes de remoción de todos los
contaminantes del agua residual de la Planta Lechera “Mantaro”, en esta tabla se
muestra todos los porcentajes que se obtiene a diferentes tiempo y diferentes
densidades de corriente, se puede ver que la densidad de 44.2 A/m2 a un tiempo de
25 minutos es el nivel donde se remueve más contaminantes, se puede ver que la
turbidez, los aceites y grasas son las que alcanzan mayor porcentaje de remoción;
pero para DQO y DBO5 tratado a una densidad de 44.2 A/m2 y a un tiempo de 25
minutos no se ve una remoción significativa comparado con la muestra tratada a 44.2
A/m2 y a un tiempo de 20 minutos. El punto más bajo que se tiene es 34.4 A/m2 de
densidad de corriente y a un tiempo de 15 min.

La tabla 3.24 muestra el resumen de los porcentajes de remoción de todos los


contaminantes del agua residual de la Planta Lechera “Mantaro”, en esta tabla se
muestra todos los porcentajes que se obtiene a diferentes tiempo y diferentes
densidades de corriente, se puede ver que la densidad de 44.2 A/m2 a un tiempo de
25 minutos es el nivel donde se remueve más contaminantes, se puede ver que los
SST y ST son las que alcanzan el mayor porcentaje de remoción. El punto más bajo
que se tiene es 34.4 A/m2 de densidad de corriente a un tiempo de 15 minutos.

119
Tabla 3.24: Resultados del experimento A tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos .

% %
DENSIDAD % % %
DISTANCIA DE REMOCIÓN REMOCIÓN
DE TIEMPO REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN
ELECTRODOS DE DUREZA DE DUREZA
CORRIENTE (minutos) DE SST DE TDS DE ST
(cm) CALCICA TOTAL
(A/m2)

98.85% 59.71% 83.72% 86.81% 80.34%


25 2.0
95.51% 54.39% 79.62% 74.29% 75.00%
44.2 20 2.0
91.31% 50.18% 75.42% 70.77% 69.01%
15 2.0
89.12% 46.34% 72.59% 68.13% 68.13%
25 2.0
85.20% 42.14% 68.56% 64.84% 64.96%
39.3 20 2.0
82.04% 35.01% 63.86% 60.44% 62.39%
15 2.0
79.22% 26.87% 58.99% 53.85% 60.51%
25 2.0
77.37% 22.15% 56.03% 46.15% 52.48%
34.4 20 2.0
72.48% 16.91% 51.01% 43.96% 47.01%
15 2.0

Fuente: Elaboración propia

120
3.3.5. %REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO B:

Tabla 3.25: Resultados del experimento B tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos.

DENSIDAD %
DISTANCIA DE % % %REMOCIÓN
DE TIEMPO % REMOCIÓN REMOCIÓN
ELECTRODOS REMOCIÓN REMOCIÓN DE GRASAS
CORRIENTE (minutos) CONDUCTIVIDAD DE
(cm) DE DBO5 DE DQO Y ACEITES
(A/m2) TURBIEDAD

57.99% 99.19% 80.88% 82.87% 99.62%


25 2.0
53.06% 95.37% 75.88% 78.78% 93.76%
44.2 20 2.0
49.57% 92.88% 72.01% 73.92% 89.20%
15 2.0
43.40% 88.59% 67.87% 70.10% 85.84%
25 2.0
38.09% 86.71% 64.90% 66.40% 82.35%
39.3 20 2.0
32.92% 84.22% 60.23% 62.98% 76.34%
15 2.0
27.75% 80.64% 57.35% 59.28% 72.33%
25 2.0
23.88% 77.94% 54.35% 56.19% 68.92%
34.4 20 2.0
18.56% 74.31% 49.47% 51.60% 62.34%
15 2.0

Fuente: Elaboración propia

121
La tabla 3.25 muestra el resumen del porcentaje de remoción de todos los contaminantes
del agua residual de la Planta Lechera “Mantaro”, en esta tabla se muestra todos los
porcentajes que se obtiene a diferentes tiempos y diferentes densidades de corriente, se
puede ver que la densidad de 44.2 A/m2 a un tiempo de 25 minutos es el nivel donde se
remueve más contaminantes, se puede ver que la turbidez, los aceites y grasas son las que
alcanzan mayor porcentaje de remoción pero para el DQO y DBO5 tratado a una densidad
de 44.2 A/m2 y a un tiempo de 25 minutos no se ve una remoción significativa comparado
con la muestra tratada a 44.2 A/m2 y a un tiempo de 20 minutos. El punto más bajo que se
tiene es 34.4 A/m2 de densidad de corriente a un tiempo de 15 minutos.

La tabla 3.26 muestra el resumen del porcentaje de remoción de todos los contaminantes
del agua residual de la Planta Lechera “Mantaro”, en esta tabla se muestra todos los
porcentajes que se obtiene a diferentes tiempo y diferentes densidades de corriente, se
puede ver que la densidad de 44.2 A/m2 a un tiempo de 25 minutos es el nivel donde se
remueve más contaminantes, se puede ver que los SST y ST son las que alcanzan mayor
porcentaje de remoción. El punto más bajo que se tiene es 34.4 A/m2 de densidad de
corriente a un tiempo de 15 minutos.

122
Tabla 3.26: Resultados del experimento B tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos.

% %
DENSIDAD
DISTANCIA DE %REMOCIÓN %REMOCIÓN %REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN
DE TIEMPO
ELECTRODOS DE SST DE TDS DE ST DE DUREZA DE DUREZA
CORRIENTE (minutos)
(cm) CÁLCICA TOTAL
(A/m2)

99.19% 58.51% 83.27% 87.75% 79.43%


25 2.0
96.06% 53.78% 79.52% 75.00% 75.24%
44.2 20 2.0
93.92% 47.93% 75.93% 71.25% 69.52%
15 2.0
90.79% 44.77% 72.79% 68.75% 67.05%
25 2.0
87.43% 40.45% 69.05% 65.00% 64.76%
39.3 20 2.0
83.61% 34.32% 64.33% 61.25% 60.95%
15 2.0
79.68% 26.22% 58.76% 52.50% 57.14%
25 2.0
76.66% 21.26% 54.99% 45.00% 54.29%
34.4 20 2.0
74.46% 15.41% 51.36% 44.00% 48.57%
15 2.0

Fuente: Elaboración propia

123
3.3.6. %REMOCIÓN DEL EXPERIMENTO C:

Tabla 3.27: Resultados del experimento C tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos.

DENSIDAD DISTANCIA
%REMOCIÓN %REMOCIÓN
DE TIEMPO DE %REMOCIÓN %REMOCIÓN %REMOCIÓN
DE DE GRASAS
CORRIENTE (minutos) ELECTRODOS CONDUCTIVIDAD DE DBO5 DE DQO
TURBIEDAD Y ACEITES
(A/m2) (cm)

57.89% 98.18% 80.41% 81.20% 99.52%


25 2.0
53.80% 95.79% 75.18% 78.50% 93.45%
44.2 20 2.0
48.40% 91.92% 72.27% 73.45% 89.55%
15 2.0
44.08% 88.67% 68.42% 69.77% 85.99%
25 2.0
38.59% 84.73% 64.00% 67.19% 83.14%
39.3 20 2.0
32.02% 83.30% 61.75% 62.66% 76.42%
15 2.0
26.76% 80.83% 60.08% 60.02% 72.06%
25 2.0
21.27% 77.50% 56.96% 56.90% 66.83%
34.4 20 2.0
17.14% 74.92% 52.87% 52.80% 62.51%
15 2.0

Fuente: Elaboración propia

124
La tabla 3.27 muestra el resumen del porcentaje de remoción de todo los
contaminantes del agua residual de la Planta Lechera “Mantaro”, en esta tabla
se muestra todos los porcentajes que se obtiene a diferentes tiempo y
diferentes densidades de corriente, se puede ver que a una densidad de 44.2
A/m2 y a un tiempo de 25 minutos se remueven más contaminantes, se puede
ver que la turbidez, los aceites y grasas son las que alcanzan mayor
porcentaje de remoción, pero para el DQO y DBO5 tratado a una densidad de
44.2 A/m2 y a un tiempo de 20 minutos no se ve una remoción significativa
comparado con la muestra tratada a 44.2 A/m2 y a un tiempo de 25 minutos.
El punto más bajo que se tiene es 34.4 A/m2 de densidad de corriente a un
tiempo de 15 minutos.

La tabla 3.28 muestra el resumen del porcentajes de remoción de todo los


contaminantes del agua residual de la empresa Planta Lechera “Mantaro”, en
esta tabla se muestra todos los porcentajes que se obtiene a diferentes tiempo
y diferentes densidades de corriente, se puede ver que la densidad de 44.2
A/m2 a un tiempo de 25 minutos es el nivel donde se remueve más
contaminantes, se puede ver que los SST y ST son las que mayor porcentaje
de remoción alcanzan. El punto más bajo que se tiene es 34.4 A/m2 de
densidad de corriente a un tiempo de 15 minutos.

125
Tabla 3.28: Resultados del experimento C tratados a diferentes densidades de corriente y diferentes tiempos.

% %
DENSIDAD
DISTANCIA DE %REMOCIÓN %REMOCIÓN %REMOCIÓN REMOCIÓN REMOCIÓN
DE TIEMPO
ELECTRODOS DE SST DE TDS DE ST DE DUREZA DE DUREZA
CORRIENTE (minutos)
(cm) CALCICA TOTAL
(A/m2)

2.0 98.70% 57.85% 82.34% 85.88% 79.02%


25
2.0 95.76% 52.24% 78.33% 75.53% 72.03%
44.2 20
2.0 92.88% 45.00% 73.70% 71.76% 68.53%
15
2.0 91.09% 39.87% 70.58% 68.24% 65.03%
25
2.0 86.47% 36.62% 66.50% 62.35% 61.54%
39.3 20
2.0 83.21% 30.19% 61.97% 58.82% 58.04%
15
2.0 79.84% 23.60% 57.32% 51.76% 54.55%
25
2.0 77.55% 19.69% 54.38% 43.53% 51.05%
34.4 20
2.0 73.86% 14.48% 50.08% 41.18% 45.80%
15

Fuente: Elaboración propia

126
3.3.7. GRÁFICAS:

Gráfica 3.1: Gráfica dé remoción de la conductividad

Gráfica 3.1-a: Gráfica de remoción de la conductividad vs densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE CONDUCTIVIDAD
59.50%
TIEMPO
57.00% (min)
54.50% 15
52.00% 20
REMOCIÓN DE CONDUCTIVIDAD

49.50% 25
47.00%
44.50%
42.00%
39.50%
37.00%
34.50%
32.00%
29.50%
27.00%
24.50%
22.00%
19.50%
17.00%
14.50%
12.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 3.1-b: Gráfica de remoción de la conductividad vs tiempo

%REMOCIÓN DE CONDUCTIVIDAD
60.00%
58.00%
DENSIDAD DE
56.00% CORRIENTE
54.00% (A/m2)
%REMOCIÓN DE CONDUCTIVIDAD

52.00%
34.4
50.00%
48.00% 39.3
46.00% 44.2
44.00%
42.00%
40.00%
38.00%
36.00%
34.00%
32.00%
30.00%
28.00%
26.00%
24.00%
22.00%
20.00%
18.00%
16.00%
14.00%
12.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración propia

127
En el gráfico 3.1 se puede ver que la conductividad disminuye al aumentar
el tiempo y la densidad de corriente, a un tiempo de 25 minutos y a una
densidad de 44.2 A/m2 la conductividad disminuye en un 56.11% y en un
tiempo de 15 minutos y a una densidad de 34.4 A/m2 se tiene una
disminución de 17.7%, este comportamiento se puede explicar por la
cantidad de hidróxido de hierro que se forma y al mismo tiempo por el
aumento considerable del pH. En las pruebas realizadas por Álvaro Arango
Ruiz en “Efectos del pH y la conductividad en la electrocoagulación de
aguas residuales de la industria láctea” se determina que para un pH 5 la
conductividad disminuye, pero a un pH de 8 y 7 se observa que la que la
conductividad aumenta.

Gráfico 3.2: El comportamiento de remoción de la turbiedad

Gráfico 3.2-a: El comportamiento de remoción de la turbiedad en relación con la


densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE TURBIEDAD
100.00% TIEMPO
98.00% (min)
15
96.00%
20
%REMOCIÓN DE TURBIEDAD

94.00% 25
92.00%
90.00%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00%
80.00%
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

128
Gráfico 3.2-b: El comportamiento de remoción de la turbiedad en relación con el
tiempo

%REMOCIÓN DE TURBIEDAD
100.00% DENSIDA D DE
98.00% C ORRIENTE
(A /m2)
96.00%
34.4
%REMOCIÓN DE TURBIEDAD

94.00% 39.3
44.2
92.00%
90.00%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00%
80.00%
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

En el gráfico 3.2 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción de


la turbidez en relación con el tiempo y densidad de corriente, se puede
observar que cuando aumenta la densidad de corriente y el tiempo
aumenta el porcentaje de remoción de la turbidez, es así que a una
densidad de 44.2 A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de 98.77%,
a una densidad de corriente de 34.4 A/m2 y a 15 minutos se tiene una
remoción de 74.39%, este comportamiento puede ser explicado debido a
la formación de hidróxidos complejos insolubles que se forma por la
oxidación del ánodo, ya que la turbidez es una medida de la dispersión de
la luz por el agua como consecuencia de la presencia en la misma de
materiales suspendidos coloidales y/o particulados, así mismo también
puede ser por presencia de sustancias inorgánicas, para el caso del agua
residual de la Planta Lechera “Mantaro” la turbiedad es debido a la
presencia de solidos suspendidos, el trabajo realizado por Linares
Hernández en “Oxidation of persistent organic matter in instrial wastewater

129
by electro chemical treatments” se reporta una remoción de turbidez de
83% en un tiempo de 15 a 20 minutos, Según Bayramoglu et al en el 2004”
obtiene una remoción de turbidez del 98% a un pH acido, este autor indica
que a pH inicial acido se obtiene mayor remoción que a un pH alcalino,
Según Ivonne Linares Hernández, Carlos Barrera Díaz en “Remoción De
Contaminantes Biorefractarios En Aguas Residuales Industriales Mediante
Métodos Electroquímicos” la densidad de corriente no solo determina la
dosis de coagulante que se produce, sino también la cantidad de gas y el
tamaño de floculo que se forman, ellos obtienen con 45.45 A/m2 y a 10
minutos una remoción de 80%, entonces se puede concluir que la densidad
de corriente y el tiempo tienen una gran influencia en la remoción de
contaminantes, a las condiciones que hemos trabajado de pH 5 y a
tiempos y densidades dadas, efectivamente los resultados que se ha
obtenido son comparables con los resultados obtenidos por diferentes
autores.

Gráfico 3.3: El comportamiento del% remoción de DBO5

Gráfico 3.3-a: El comportamiento de remoción de DBO5 en relación con y la


densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE DBO5
88.00%
TIEMPO
86.00% (min)
84.00% 15
82.00% 20
80.00% 25
78.00%
%REMOCIÓN DE DBO5

76.00%
74.00%
72.00%
70.00%
68.00%
66.00%
64.00%
62.00%
60.00%
58.00%
56.00%
54.00%
52.00%
50.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

130
Gráfico 3.3-b: El comportamiento de remoción de DBO5 en relación con el
tiempo

%REMOCIÓN DE DBO5
85.00% DENSIDA D DE
82.50% C O RRIENTE
(A /m2)
80.00%
34.4
77.50% 39.3
%REMOCIÓN DE DBO5

44.2
75.00%
72.50%
70.00%
67.50%
65.00%
62.50%
60.00%
57.50%
55.00%
52.50%
50.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

En el gráfico 3.3 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción de


DBO5 en relación con el tiempo y densidad de corriente, se puede observar
que cuando aumenta la densidad de corriente y el tiempo, aumenta el
porcentaje de remoción de la turbidez, es así que a una densidad de 44.2
A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de 80.08% y a una densidad
de corriente de 34.4 A/m2 y a 15 minutos se tiene una remoción de 51.69%.

El DBO5 es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de


ser consumida u oxidada por medios biológicos que contiene una muestra,
para la muestra de agua residual de la Planta Lechera “Mantaro” tiene un
alto DBO5 y también tiene una relación de biodegradabilidad (DBO5/DQO)
entre 0.49-0.55, este significa que tiene una biodegradabilidad alta, si esta
relación fuera menor a 0.3 la biodegradabilidad será baja y seria probable
que el agua contenga compuestos tóxicos, en la literatura nos dice que la
electrocoagulación es un buen método para remover el DBO5 solo se tiene
que tener con consideración el pH, densidad de corriente, tiempo y otras
consideraciones más, en el trabajo realizado por Linares Hernández se

131
reporta una remoción de DBO5 de 52.1% pero tiene una relación de
DBO5/DQO menor a 0.3, Murugananthan obtuvo una remoción de DBO 5
de 90%, el concluye que trabajando a condiciones inicial acidas y
aumentando la densidad de corriente aumenta la remoción de DBO5.

En el grafico 3.3 se puede ver que efectivamente aumentando la densidad


de corriente y el tiempo de residencia aumenta la remoción de DBO5;
considerando que se realizó el trabajo a un pH inicial de 5, se puede ver
que a una densidad de corriente de 44.2 A/m2 con un tiempo de 25 minutos
se obtiene 80% de remoción de DBO5, el resultado que se obtuvo es un
resultado que puede ser comparable con los que se obtuvieron otros
autores.

Gráfico 3.4: Comportamiento de remoción de DQO

Gráfico 3.4-a: El comportamiento de remoción de DQO en relación con y la


densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE DQO
85.00% TIEMPO
82.50% (min)
15
80.00%
20
77.50% 25
%REMOCIÓN DE DQO

75.00%
72.50%
70.00%
67.50%
65.00%
62.50%
60.00%
57.50%
55.00%
52.50%
50.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

132
Gráfico 3.4-b: El comportamiento de remoción de DQO en relación con el
tiempo.

%REMOCIÓN DE DQO
85.00% DENSIDA D DE
82.50% C O RRIENTE
(A /m2)
80.00%
34.4
77.50% 39.3
44.2
%REMOCIÓN DE DQO

75.00%
72.50%
70.00%
67.50%
65.00%
62.50%
60.00%
57.50%
55.00%
52.50%
50.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

En el gráfico 3.4 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción de


DQO (Demanda Química de Oxígeno) en relación con el tiempo y densidad
de corriente, se puede observar que cuando aumenta la densidad de
corriente y el tiempo aumenta el porcentaje de remoción de la turbidez, es
así que a una densidad de 44.2 A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción
de 81.32%; a una densidad de corriente de 34.4 A/ m2 y a 15 minutos se
tiene una remoción de 51.33%.

La demanda química de oxigeno (DQO) representa el oxígeno necesario


para oxidar la materia orgánica completamente sin importar su
degradabilidad. Cuando el DQO y DBO5 son descargados sin ningún
tratamiento previo al medio ambiente su estabilización biológica puede
ocasionar la disminución del oxígeno natural de las fuentes de agua y llegar
a desarrollar condiciones sépticas en las mismas. La remoción de DQO por
electrocoagulación es uno de los contaminantes que más ha sido
estudiado por muchos autores, la remoción de DQO se logra debido a la
formación del hidroxo complejos insolubles, los trabajos en que se reporta
una buena remoción de DQO consideran que se debe trabajar a un pH

133
acido debido a que un pH alcalino el potencial oxidativo de los radicales
OH• disminuye, esto justifica la disminución de la eficiencia y de la
velocidad de reacción a pH 10 y 12. Según Álvaro Arango en “Tratamiento
De Aguas Residuales De La Industria Láctea Por Electrocoagulación”
reporta una remoción de 93,99% a una densidad de corriente de 43.32
A/m2, a un tiempo de 15 minutos, a un pH 5 y utilizando electrodos de
aluminio y fierro, Álvaro nos dice que con el aumento de densidad de
corriente aumenta la remoción de contaminantes. En México, Linares y
otros, 2007, reportan el logro de las condiciones óptimas para el
tratamiento de aguas residuales industriales altamente contaminadas
usando electrocoagulación - biosorción mediante la aplicación de
electrodos de aluminio eliminando el 84% de DQO. Adhoum y Monser,
(2003) emplearon la electrocoagulación, mediante electrodos de aluminio,
para la eliminación DQO, obteniendo eficiencias de 76% de DQO después
de tratar el agua residual durante 25 minutos. Ivonne Linares Hernández,
Carlos Barrera Díaz, Gabriela Roa-Morales, Fernando Ureña Núñez en
“Remoción de contaminantes biorefractarios en aguas residuales
industriales mediante métodos electroquímicos” obtiene una remoción de
DQO de 70% a una densidad de corriente de 45.45 A/m2. Considerando
los valores de remoción de DQO obtenidos en esta tesis se puede concluir
que está dentro de los rangos que han obtenido diferentes autores, pero
comparando con Álvaro que es el que estudia la electrocoagulación en
industria láctea podemos decir que él logra un mayor porcentaje que el
obtenido en esta tesis eso se debe a que en el agua residual de la industria
Planta lechera “Mantaro” se encuentra presente compuestos orgánicos
persistentes, también se puede observar en el grafico 3.4 que al aumentar
el tiempo y la densidad de corriente aumenta el porcentaje de remoción de
DQO es decir son directamente proporcionales. Hay que tener en cuenta
el aumento del pH, se ha podido observar que cuanto más tiempo pase
más tiempo aumenta el pH, cuando sucede esto la eficiencia disminuye,
este comportamiento se explica ya que las propiedades de precipitación de
proteínas y materia orgánica de los componentes lácteos se presentan a
pH ácidos.

134
Gráfico 3.5: El comportamiento de remoción de Aceites y Grasas

Gráfico 3.5-a: El comportamiento de remoción de Aceites y Grasas en relación


con el tiempo y la densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE ACEITES Y GRASAS


102.00% TIEMPO
99.00% (min)
%REMOCIÓN DE ACEITES Y GRASAS

15
96.00%
20
93.00% 25
90.00%
87.00%
84.00%
81.00%
78.00%
75.00%
72.00%
69.00%
66.00%
63.00%
60.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.5-b: El comportamiento de remoción de Aceites y Grasas en relación


con el tiempo.

%REMOCIÓN DE ACEITES Y GRASAS


102.00% DENSIDA D DE
99.00% C O RRIENTE
%REMOCIÓN DE ACEITES Y GRASAS

(A /m2)
96.00%
34.4
93.00% 39.3
44.2
90.00%
87.00%
84.00%
81.00%
78.00%
75.00%
72.00%
69.00%
66.00%
63.00%
60.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

135
En el gráfico 3.5 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción
de Grasas y Aceite en relación con el tiempo y densidad de corriente, se
puede observar que cuando aumenta la densidad de corriente y el tiempo
aumenta el porcentaje de remoción de las grasas y aceites, es así que a
una densidad de 44.2 A/ m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de
99.29%, a una densidad de corriente de 34.4 A/m2 y a 15 minutos se tiene
una remoción de 61.82%.

Las grasas y aceites son compuestos orgánicos constituidos


principalmente por ácidos grasos, se encuentra en el agua formando una
emulsión, el mayor problema ambiental de las grasas y aceites radica en
el hecho de que éstas flotan, cubriendo la superficie del agua e
impidiendo el intercambio de oxígeno con la atmósfera. Los estudios
realizados como de Álvaro Arango en “Tratamiento de aguas residuales
de la industria láctea por electrocoagulación” la remoción de grasas y
aceites fue de 99% para la combinación de pH de 5 y densidad de
corriente de 43,23 A/m2 por lo que demostró que la electrocoagulación
tiene una alta eficiencia en la eliminación de grasas y aceites, En la
Universidad de Hong Kong (China); Xueming y Guohua, 2000
(XuemingyGuohua, 2000: 65-76), emplearon la electrocoagulación con
electrodos de aluminio y hierro para remover grasas y aceites, obteniendo
una eficiencia del 94%, los estudios realizados por otros autores
demuestran que la electrocoagulación es muy efectiva para remover
grasas y aceites de las aguas residuales, en el grafico 3.5 podemos
observar que al aumentar el tiempo y la densidad de corriente aumenta
la remoción de grasas y aceites, la remoción alcanzada de grasas y
aceites en el agua residual estudiada es muy significativa, confirmando el
poder de la corriente eléctrica de desestabilizar el equilibrio eléctrico que
presentan grasas y emulsiones, también se puede observar que a los tres
niveles trabajados de tiempo y densidad de corriente se tiene una buena
remoción de grasas y aceites, pero la remoción más alta se llega con el
nivel más alto de densidad de corriente y tiempo.

136
Gráfico 3.6: El comportamiento de remoción SST (Sólidos totales suspendidos)

Gráfico 3.6-a: El comportamiento de remoción de SST (Sólidos totales


suspendidos) con densidad de corriente.

%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS


%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS

100.00% TIEMPO
98.00% (min)
15
96.00%
20
94.00% 25
92.00%
90.00%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00%
80.00%
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.6-a: El comportamiento de remoción de SST (Sólidos totales


suspendidos) con el tiempo.

%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS


%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES SUSPENDIDOS

100.00% DENSIDA D DE
98.00% C O RRIENTE
(A /m2)
96.00%
34.4
94.00% 39.3
44.2
92.00%
90.00%
88.00%
86.00%
84.00%
82.00%
80.00%
78.00%
76.00%
74.00%
72.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

137
En el gráfico 3.6 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción de
SST en relación con el tiempo y densidad de corriente, se puede observar
que cuando aumenta la densidad de corriente y el tiempo aumenta el
porcentaje de remoción de los sólidos totales, es así que a una densidad de
44.2 A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de 98.91% y a una densidad
de corriente de 34.4 A/m2 y a 15 minutos se tiene una remoción de 73.60%.

Los sólidos suspendidos interfieren con la transmisión de luz a través del


agua impidiendo la fotosíntesis de las plantas que los habitan en las aguas.
Según Fabiola Martínez Navarro en “Tratamiento de aguas residuales
industriales por electrocoagulación”, a pH ácidos los sólidos suspendidos
coagulan rápidamente alcanzando una buena remoción, pero a pH alcalinos
la remoción es menos.

Teniendo en cuenta todo lo explicado líneas arriba se afirma que


efectivamente la remoción de solidos suspendidos es muy rápido, esto se
puede explicar porque en la electrocoagulación ocurren una serie de
mecanismos que permiten la obtención de especies coagulantes in situ las
cuales son capaces de desestabilizar los sólidos suspendidos y materiales
coloidales presentes en el agua residual debido a la disolución anódica del
electrodo y a la reducción del agua a OH- con la correspondiente formación
de hidroxo complejos.

En la gráfica 3.6 se puede ver que la remoción de sólidos totales


suspendidos es significativa en los tres niveles de tiempo y de densidad de
corriente trabajado, también se puede decir que al aumentar el tiempo y la
densidad de corriente la remoción aumenta, en nivel más alto se pudo ver
mayor sedimentación y mayor formación de espumas esto es debido a que
hubo mayor formación de floculo que sedimentaron y otros que floraron.

138
Gráfico 3.7: El comportamiento de remoción de TDS

Gráfico 3.7-a: El comportamiento de remoción de TDS en relación con densidad


de corriente.

%REMOCIÓN DE SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS VS DENSIDAD DE CORRIENTE


68.00% TIEMPO
%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

64.00% (min)
15
60.00% 20
56.00% 25

52.00%
48.00%
44.00%
40.00%
36.00%
32.00%
28.00%
24.00%
20.00%
16.00%
12.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.7-a: El comportamiento de remoción de TDS en relación con el tiempo.

%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS VS TIEMPO


68.00% DENSIDA D DE
%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS

64.00% C O RRIENTE
(A /m2)
60.00%
34.4
56.00% 39.3
52.00% 44.2

48.00%
44.00%
40.00%
36.00%
32.00%
28.00%
24.00%
20.00%
16.00%
12.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

139
En el gráfico 3.7 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción
de TDS (Solidos Totales Disueltos) en relación con el tiempo y densidad
de corriente, se puede observar que cuando aumenta la densidad de
corriente y el tiempo aumenta el porcentaje de remoción de los Solidos
Totales Disueltos, es así que a una densidad de 44.2 A/m2 y a 25 minutos
se tiene una remoción de 58.69%, a una densidad de corriente de 39.3
A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de 43.66%, a una densidad de
34.4 A/m2 y a 25 minutos 25.56% y en el nivel bajo que es a una densidad
de 34.4 A/m2 y a 15 minutos tiene una remoción de 15.60%, podemos
observar que la remoción de TDS no es muy alto lo máximo que se removió
es 58.69%, se tiene que tener en cuenta que los sólidos disueltos son 40%
orgánico y 60% inorgánicos, pero con la electrocoagulación se consigue
remover mayor TDS que con otros procesos.Según Ogutveren y col.
(1997), Tsouris y col. (2001) se produce hasta un 50% de agua con menor
concentración de solidos disueltos. Comparando el resultado que tenemos
con el que se registra en la bibliografía podemos decir que efectivamente
nuestro resultado es aceptable.

Gráfico 3.8: El comportamiento de remoción de Sólidos Totales

Gráfico 3.8-a: El comportamiento de remoción de Sólidos Totales en relación


densidad de corriente.

%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES VS DENSIDAD DE CORRIENTE


85.00% TIEMPO
82.50% (min)
15
80.00%
%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES

20
77.50% 25
75.00%
72.50%
70.00%
67.50%
65.00%
62.50%
60.00%
57.50%
55.00%
52.50%
50.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

140
Gráfico 3.8-a: El comportamiento de remoción de Sólidos Totales en relación
con el tiempo.

%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES VS TIEMPO


85.00% DENSIDA D DE
C ORRIENTE
(A /m2)
80.00%
%REMOCIÓN SÓLIDOS TOTALES
34.4
39.3
75.00% 44.2

70.00%

65.00%

60.00%

55.00%

50.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

En el gráfico 3.8 muestra el comportamiento del porcentaje de remoción de


ST (Solidos Totales) en relación con el tiempo y densidad de corriente, se
puede observar que cuando aumenta la densidad de corriente y el tiempo,
aumenta el porcentaje de remoción de los Solidos Totales, es así que a
una densidad de 44.2 A/m2 y a 25 minutos se tiene una remoción de
83.11% y en el nivel bajo que es de densidad de 34.4 A/m2 y a 15 minutos
tiene una remoción de 50.82%. Cuando se trabaja con pH ácido se
remueve más los sólidos totales, esto se debería a que en los hidróxidos
que se forman son partículas coloidales que luego serían eliminadas por
flotación o sedimentación, la densidad de corriente tuvo gran influencia
sobre la cantidad de desprendimiento del ánodo de sacrificio, por lo tanto
al aumentar la densidad de corriente la remoción de los sólidos totales es
más efectiva.

141
Cuando se aumenta la densidad de corriente se pude ver que se forman
flóculos más grandes, parte de estos se sedimentan y otros se van junto
con la formación de espuma, obteniendo una parte más clara y una
remoción de sólidos totales muy eficiente. La mayor eficiencia llego a la
densidad de corriente de 44.2 A/m2 y a un tiempo de 25 minutos siendo la
remoción de un 83.11%, frente a esto se puede decir que el aumento de
densidad de corriente y tiempo aumenta la remoción de sólidos totales.

Gráfico 3.9: El comportamiento de remoción de Dureza Cálcica

Gráfico 3.9-a: El comportamiento de remoción de Dureza Cálcica en relación


con densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE DUREZA CÁLCICA VS DENSIDAD DE CORRIENTE


90.00% TIEMPO
(min)
15
%REMOCIÓN DE DUREZA CÁLCICA

20
80.00% 25

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%
34.4 39.3 44.2
DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

142
Gráfico 3.9-a: El comportamiento de remoción de Dureza Cálcica en relación
con el tiempo.

%REMOCIÓN DE DUREZA CÁLCICA VS TIEMPO


90.00% DENSIDA D DE
C O RRIENTE
(A /m2)
%REMOCIÓN DE DUREZA CÁLCICA
34.4
80.00% 39.3
44.2

70.00%

60.00%

50.00%

40.00%
15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

En la gráfica 3.9 se presentan los resultados obtenidos para la remoción


de Dureza Cálcica a pH de 5, con densidad de corriente de 44.2, 39.3 y
34.4 A/m2 para tiempos de tratamiento de 15, 20 y 25 minutos, que
corresponde al diseño experimental. En esta gráfica se puede observar
que el porcentaje de remoción aumentó cuando incremento de la densidad
de corriente y el tiempo de tratamiento, trabajado a un pH 5.

Para los tres experimentos, se obtiene la mayor proporción de remoción de


Dureza cálcica cuando el tiempo es 25 minutos, la menor proporción
cuando se tiene el tiempo de 15 minutos y una proporción promedio cuando
se realiza durante 20 minutos. Teniendo como resultado más alto una
remoción de 86.82% a una densidad de corriente de 44.2 A/m2 y a un
tiempo de 25 minutos.

143
Gráfico 3.10: El comportamiento de remoción de Dureza Total

Gráfico 3.10-a: El comportamiento de la remoción de Dureza Total en relación


con la densidad de corriente.

%REMOCIÓN DE DUREZA TOTAL VS DENSIDAD DE CORRIENTE


80.00% TIEMPO
(min)
15
%REMOCIÓN DE DUREZA TOTAL

75.00% 20
25

70.00%

65.00%

60.00%

55.00%

50.00%

34.4 39.3 44.2


DENSIDAD DE CORRIENTE (A/m2)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.10-a: El comportamiento de la remoción de Dureza Total en relación


con el tiempo.

%REMOCIÓN DE DUREZA TOTAL VS TIEMPO


80.00% DENSIDA D DE
C ORRIENTE
(A /m2)
75.00%
%REMOCIÓN DE DUREZA TOTAL

34.4
39.3
44.2
70.00%

65.00%

60.00%

55.00%

50.00%

15 20 25
TIEMPO (min)

Fuente: Elaboración Propia.

144
En la gráfica 3.10 se puede ver que cuando aumenta el tiempo y la
densidad de corriente aumenta el porcentaje de remoción de la dureza
total, siendo que la remoción más alta que se obtenida es de 79.60% a una
densidad de corriente de 44.2 A/m2 y 25 minutos. En la electrocoagulación,
la remoción de la dureza total en el proceso de electrocoagulación se da
porque en los electrodos se produce un aumento de la concentración de
los hidróxidos con carga positiva atrae aniones como los bicarbonatos y los
sulfatos que propician la precipitación del calcio y el magnesio, originando
así un ablandamiento del agua porque reduce la dureza total.

En el gráfico 3.10 se presentan los resultados obtenidos para la remoción


de Dureza Total, para los tres niveles que son, a una densidad de corriente
de 44.2, 39.3 y 34.4 A/m2 para tiempos de tratamiento de 15, 20 y 25
minutos. En esta gráfica se puede observar que él % de remoción
aumentaron con el incremento de la densidad de corriente y el tiempo de
tratamiento, teniendo en cuenta que se trabajó a un pH ácido de 5.Para los
tres experimentación, siempre se obtiene la mayor remoción de Dureza
Total cuando el tiempo es 25 minutos, la menor proporción cuando se tiene
el tiempo de 15 minutos y una proporción promedio cuando se realiza
durante 20 minutos.

3.3.8. DETERMINACIÓN DE POTENCIA ELÉCTRICA DEL GENERADOR


DE ENERGÍA EÓLICA:

𝑃 = 𝑉𝐼

Unidades: Watts

Donde:

V=Tensión o voltaje: Voltios (V)

I=Intensidad de corriente: Amperios (A)

𝑃 = 57.15 𝑊

145
3.4. ANÁLISIS DE VARIANZA

3.4.1. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE LA


CONDUCTIVIDAD

La tabla 3.31 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de la conductividad, realizado con un nivel
de confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, y el F calculado para la densidad de corriente (A) es de
362.9 y para el tiempo (B) es de 35.8, para la interacción entre AB el
F critico es de 2.9 y el factor calculado es 0.09 entonces se puede
concluir que para el factor A y factor B el F calculado es mucho
mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que hay
efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo.

Tabla 3.31: ANOVA para el porcentaje de remoción de conductividad


FUENTE DE F F
SC GL MC P
VARIACIÓN Calculado Critico
FACTOR A 3955.665 2 1977.833 362.905 0.000 3.5546
FACTOR B 390.2059 2 195.1029 35.7987 0.000 3.5546

INTERACCIÓN AB 2.11826 4 0.529565 0.097168 0.982 2.9277

RESIDUO 98.0999 18 5.449997


TOTAL 4446.089 26
R2=99.94%
Fuente: Elaboración Propia.

En el gráfico 3.12 de interacción entre el tiempo y la densidad de


corriente para el porcentaje de remoción de conductividad en el que
se muestra las 9 combinaciones de los tratamientos, en este grafico
podemos ver que las rectas son paralelas lo cual demuestra que no

146
hay interacción entre el tiempo y la densidad de corriente, en el
gráfico 3.13 de efectos principales para la densidad de corriente y
tiempo para el porcentaje remoción de la conductividad podemos ver
que ambos factores tienen efectos por separados y no presentan
efectos en conjunto, de esta grafica podemos observar que en un
aumento del factor de densidad de corriente (A) se produce mayor
remoción de la conductividad y un aumento del tiempo (B) también
produce un aumento en el porcentaje de remoción de la
conductividad, además ninguno presenta cambio de pendiente por
tanto son efectos lineales.

En la gráfica 3.13 se observa que la densidad de corriente tiene una


recta más empinada que el tiempo de esto podemos decir que la
densidad de corriente tiene mayor efecto, que el tiempo en la
remoción de la conductividad. Se obtuvo mayor remoción en el nivel
más alto que viene a ser 44.2 A/m2 y 25 minutos.

Gráfico 3.12: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la


remoción de la conductividad:

Gráfica de interacción para Remocion De Conductividad


Medias de datos
0.6 Densidad
De C orriente
34.4
39.3
0.5 44.2

0.4
Media

0.3

0.2

15 20 25
Tiempo

Fuente: Elaboración Propia.

147
Gráfico 3.13: Efectos entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción
de la conductividad:

Gráfica de efectos principales para Remocion De Conductividad


Medias de datos

Densidad De Corriente Tiempo


0.55

0.50

0.45

0.40
Media

0.35

0.30

0.25

0.20
34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

3.4.2. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE LA


TURBIDEZ:

La tabla 3.32 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de la turbidez, realizado con un nivel de
confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 1562.57 y para el tiempo (B) es de 168.46, para la interacción
entre AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 2.85 entonces
se puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo.

148
Tabla 3.32: ANOVA para el porcentaje de remoción de turbidez

FUENTE DE F F
SC GL MC P
VARIACIÓN Calculado Critico
FACTOR A 1419.47 2 709.733 1562.57 0.000 3.5546
FACTOR B 153.034 2 76.517 168.46 0.000 3.5546
INTERACCIÓN AB 5.18744 4 1.2969 2.855 0.053 2.9277
RESIDUO 8.17571 18 0.4542

TOTAL 1585.86 26

R2=99.50%

Fuente: Elaboración Propia.

La gráfica 3.14 de interacción entre el tiempo y la densidad de


corriente para la remoción de Turbidez se puede ver la
representación de los nueve datos de las 9 combinaciones del
tratamiento propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para
la remoción de la turbidez no hay interacción entre el tiempo y
densidad de corriente ya que se puede ver que las rectas trazadas
son paralelas lo cual demuestra que no hay interacción entre los
factores o variables que vienen a ser densidad de corriente y el
tiempo, como no hay interacción entonces no hay efectos en conjunto
de los dos factores.

Con la gráfica 3.15 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de turbidez podemos ver que existe
efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B) para
la remoción de la turbidez, el factor que tiene mayor efecto es la
densidad de corriente (A), en la gráfica podemos observar que un
aumento del factor A produce un aumento en el porcentaje de
remoción de la turbidez, también se puede ver que no hay un cambio
de pendiente de ello podemos decir que se tiene un efecto lineal, con
respecto al tiempo en la gráfica se ve que un aumento de factor B

149
también produce un aumento en le remoción, de esto podemos decir
que se obtiene mayor remoción en el nivel más alto.

Gráfico 3.14: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la


remoción de la Turbidez:

Gráfica de interacción para Remocion De Turbidez


Medias de datos
1.00 Densidad
De C orriente
34.4
0.95 39.3
44.2

0.90
Media

0.85

0.80

0.75

15 20 25
Tiempo

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.15: Efectos entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción


de la Turbidez

Gráfica de efectos principales para Remocion De Turbidez


Medias de datos

Densidad De Corriente Tiempo

0.95

0.90
Media

0.85

0.80

0.75
34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

150
Modelo De La Remoción De La Turbidez:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 86.40 + 8.90𝑋1 + 3.27𝑋2

3.4.3. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DBO5:

La tabla 3.33 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de DBO5 , realizado con un nivel de
confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 357.37 y para el tiempo (B) es de 49.03, para la interacción entre
AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 0.49 entonces se
puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo

Tabla 3.33: ANOVA para el porcentaje de remoción de DBO5

FUENTE DE F F
SC GL MC P
VARIACIÓN Calculado Critico
FACTOR A 2064.228 2 1032.114 357.37 0.000 3,5546

FACTOR B 283.1842 2 141.5921 49.026 0.000 3,5546

INTERACCIÓN AB 5.69656 4 1.42414 0.4931 0.74091 2,92774

RESIDUO 51.98555 18 2.8881

TOTAL 2405.094 26

R2=99.45%

Fuente: Elaboración Propia.

151
En el gráfico 3.16 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente con la respuesta de % de remoción de DBO5 se muestra
los nueve puntos que corresponde a las respuestas de las 9
combinaciones del tratamiento planteado, puede ver que la rectas
son paralelas lo cual indica que no hay interacción o que esta es muy
débil, también se puede observar que hay un ascenso de % de
remoción de DBO5 a medida que aumentan el factor A, B, de esto
podemos decir que el efecto de A, B es lineal.

En el gráfico 3.17 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo se puede observar que hay efectos por separados de los
factores de densidad de corriente(A) y tiempo (B), el grafico 3.17 se
puede ver que se tiene el efecto más significativo es el factor de
densidad de corriente (B), es mejor la remoción DBO5 en el nivel
más alto es decir 44.2 A/m2 y tiempo de 25 minutos

Gráfico 3.16: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la


remoción de DBO5:

Gráfica de interacción para Remocion De DBO5


Medias de datos

Densidad
0.80
De C orriente
34.4
0.75 39.3
44.2

0.70
Media

0.65

0.60

0.55

0.50

15 20 25
Tiempo

Fuente: Elaboración Propia.

152
Gráfico 3.17: Efecto entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción de
DBO5:

Gráfica de efectos principales para Remocion De DBO5


Medias de datos

Densidad De Corriente Tiempo

0.75

0.70
Media

0.65

0.60

0.55

34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

Modelo De La Remoción De DBO5:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 64.77 + 10.82𝑋1 + 4𝑋2

3.4.4. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DQO:

La tabla 3.34 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción del DQO, realizado con un nivel de confianza
de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un valor menor
a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la densidad de
corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico es de 3.555,
pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es de 634.5 y
para el tiempo (B) es de 95.2, para la interacción entre AB el F critico
es de 2.9 y el factor calculado es 0.46 entonces se puede concluir
que para el factor A y factor B el F calculado es mucho mayor que el
valor de F crítico, entonces se puede decir que hay efectos
significativos de A y B, pero para la interacción de AB el efecto no es
significativo.

153
Tabla 3.34: ANOVA para el porcentaje de remoción de DQO

FUENTE DE F F
SC GL MC P
VARIACIÓN Calculado Critico
FACTOR A 2025.438 2 1012.72 634.526 0.000 3,5546

FACTOR B 303.902 2 151.951 95.2059 0.000 3,5546

INTERACCIÓN AB 2.9055 4 0.72636 0.4551 0.7675 2,9277

RESIDUO 28.728 18 1.5960

TOTAL 2360.974 26

R2=99.59%

Fuente: Elaboración Propia.

La gráfica 3.18 de interacción entre el tiempo y la densidad de


corriente para la remoción de DQO se puede ver la representación
de los nueve datos de las 9 combinaciones del tratamiento
propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para la remoción
del DQO no hay interacción entre el tiempo y densidad de corriente
ya que se puede ver que las rectas trazadas son paralelas lo cual
demuestra que no hay interacción entre los factores o variables, por
tanto no presentan efectos en conjuntos.

Con la gráfica 3.19 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de DQO podemos ver que existe efectos
de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B) para la
remoción del DQO, el factor que tiene mayor efecto es la densidad
de corriente (A) esto se puede comprobar que la recta de efectos
principales del tiempo es más empinada, en la gráfica podemos
observar que un aumento del factor B produce un aumento en el
porcentaje de remoción del DQO, también se puede ver que el
aumento del factor A produce un aumento en el porcentaje de
remoción de la DQO, en la gráfica se visualiza que no hay un cambio
de pendiente, de ello podemos decir que se tiene un efecto lineal, se

154
obtiene mayor remoción de DQO en el nivel más alto y menor
remoción en el nivel más bajo que es de 34.4 A/m2 y 15 minutos.

Gráfico 3.18: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la


remoción de DQO:

Gráfica de interacción para Remocion De DQO


Medias de datos
0.85 Densidad
De C orriente
0.80 (A /m2)
34.4
39.3
0.75 44.2

0.70
Media

0.65

0.60

0.55

0.50
15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico 3.19: Efecto entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción


de DQO:

Gráfica de efectos principales para Remocion De DQO


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)


0.80

0.75

0.70
Media

0.65

0.60

0.55
34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

155
Modelo De La Remoción De DQO:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 66.34 + 10.64𝑋1 + 4.36𝑋2

3.4.5. ÁNALISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE GRASAS Y


ACEITES:

La tabla 3.35 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de la grasas y aceites, realizado con un nivel
de confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 2011.3 y para el tiempo (B) es de 271.8, para la interacción entre
AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 1.46 entonces se
puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo.

Tabla 3.35: ANOVA para el porcentaje de remoción de grasas y aceites

FUENTE DE F F
SC GL MC P Critico
VARIACIÓN Calculado

FACTOR A 3266.328 2 1633.164 2011.254 0.000 3.5546

FACTOR B 441.468 2 220.734 271.8358 0.000 3.5546

INTERACCIÓN AB 4.7259 4 1.18148 1.455005 0.2570 2.9277

RESIDUO 14.616 18 0.81201

TOTAL 3727.138 26
R2=99.67%

Fuente: Elaboración Propia.

156
La grafica 3.20 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente para la remoción de grasas y aceites se puede ver la
representación de los nueve datos de la 9 combinaciones del
tratamiento propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para
la remoción de grasas y aceites no hay interacción entre el tiempo y
densidad de corriente ya que se puede ver que las rectas trazadas
son paralelas lo cual demuestra que no hay interacción ni efectos de
interacción entre los factores o variables.

Con la gráfica 3.21 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de grasas y aceites podemos ver que
existe efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B)
para la remoción de grasas y aceites, también se ve que no existe
efectos importantes de la interacción entre los dos factores, el factor
que tiene mayor efecto es la densidad de corriente (A), en la gráfica
podemos observar que un aumento del factor A produce un aumento
en el porcentaje de remoción de la grasas y aceites, lo mismo sucede
con el aumento del factor B que produce un aumento en el %
remoción de aceites y grasas, en la gráfica 3.21 se ve que se obtiene
mejor remoción con en el nivel alto, también se puede ver que no
hay un cambio de pendiente de ello podemos decir que se tiene un
efecto lineal tanto de los efectos de la densidad de corriente como el
del tiempo.

157
Grafico 3.20: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la
remoción de Grasas y Aceites:

Gráfica de interacción para Remocion de Aceites y Grasas


Medias de datos

1.0 Densidad
De C orriente
(A /m2)
34.4
39.3
0.9 44.2
Media

0.8

0.7

0.6
15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico 3.21: Efecto entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción de


Grasas y Aceites:

Gráfica de efectos principales para Remocion de Aceites y Grasas


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)


0.95

0.90

0.85
Media

0.80

0.75

0.70

34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

158
Modelo De La Remoción De Aceites y Grasas:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 80.34 + 13.67𝑋1 + 5.06𝑋2

3.4.6. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SÓLIDOS


SUSPENDIDOS:

La tabla 3.36 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de sólidos suspendidos, realizado con un
nivel de confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad)
tiene un valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P
para la densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello
el F crítico es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de
corriente (A) es de 1031.6 y para el tiempo (B) es de 121.39, para la
interacción entre AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 1.21
entonces se puede concluir que para el factor A y factor B el F
calculado es mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se
puede decir que hay efectos significativos de A y B, pero para la
interacción de AB el efecto no es significativo.

Tabla 3.36: ANOVA para el porcentaje de remoción de solidos suspendidos

FUENTE DE F F
SC GL MC P Critico
VARIACIÓN Calculado

FACTOR A 1626.925 2 813.463 1031.639 0.000 3.5546


FACTOR B 191.436 2 95.718 121.391 0.000 3.5546
INTERACCIÓN AB 3.8089 4 0.9522 1.2076 0.341858 2.9277
RESIDUO 14.193 18 0.7885
TOTAL 1836.364 26
R2=99.82%

Fuente: Elaboración Propia.

159
La gráfica 3.22 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente para la remoción de sólidos suspendidos se puede ver la
representación de los nueve datos de la 9 combinaciones del
tratamiento propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para
la remoción de la sólidos suspendidos no hay interacción entre el
tiempo y densidad de corriente ya que se puede ver que las rectas
trazadas son paralelas lo cual demuestra que no hay interacción
entre los factores o variables entonces se puede predecir que no hay
efectos de interacción de ambos factores que son densidad de
corriente y tiempo para la remoción de la conductividad.

Con la gráfica 3.23 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de solidos suspendidos podemos ver que
existe efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B)
para la remoción de la sólidos suspendidos, el factor que tiene mayor
efecto es la densidad de corriente (A) esto se puede demostrar
gráficamente por la recta que presenta que se presenta de forma más
empinada que la del tiempo.

En la gráfica 3.23 podemos observar que un aumento del factor A


produce un aumento en el porcentaje de remoción de sólidos
suspendidos, para el tiempo se puede ver que se logra mayor
remoción en un nivel alto que en un nivel bajo entonces un aumento
de factor B también produce un aumento en le remoción de solidos
suspendidos, como también podemos ver que no hay un cambio de
pendiente en ninguna de las rectas de ello podemos decir que se
tiene un efecto lineal tanto para el factor A como para el factor B, en
conclusión se obtiene mayor remoción en el nivel más alto de 44.2
A/m2 y 25 minutos de ambos factores y que se tiene menor remoción
en el nivel bajo que es de 34.4 A/m2 y 15 minutos.

160
Grafico 3.22: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la
remoción de Sólidos Suspendidos:

Gráfica de interacción para Remocion De Solidos Suspendidos


Medias de datos
1.00 Densidad
De C orriente
(A /m2)
0.95 34.4
39.3
44.2
0.90
Media

0.85

0.80

0.75

0.70
15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico 3.23: Efecto entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción de


Sólidos Suspendidos:

Gráfica de efectos principales para Remocion De Solidos Suspendidos


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)

0.95

0.90
Media

0.85

0.80

0.75
34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

161
Modelo De La Remoción De Solidos Totales Suspendidos (SST):

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 86.20 + 9.61𝑋1 + 3.05𝑋2

3.4.7. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SÓLIDOS


DISUELTOS:

La tabla 3.37 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de sólidos disueltos, realizado con un nivel
de confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 523.7 y para el tiempo (B) es de 54.34, para la interacción entre
AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 0.11 entonces se
puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo.

Tabla 3.37: ANOVA para el porcentaje de remoción de sólidos disueltos

FUENTE DE F F
SC GL MC P
VARIACIÓN Calculado Critico
FACTOR A 4789.955 2 2394.978 523.7153 0.000 3.5546

FACTOR B 497.0304 2 248.5152 54.343 0.000 3.5546

INTERACCIÓN AB 2.03569 4 0.5089 0.1113 0.97696 2.9277

RESIDUO 82.3149 18 4.57305

TOTAL 5371.336 26

R2=99.52%

Fuente: Elaboración Propia.

162
La gráfica 3.24 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente para la remoción de solidos disueltos se puede ver la
representación de los nueve datos de la 9 combinaciones del
tratamiento propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para
la remoción de la sólidos disueltos no hay interacción entre el tiempo
y densidad de corriente ya que se puede ver que las rectas trazadas
son paralelas lo cual demuestra gráficamente que no hay interacción
entre los factores o variables entonces se puede predecir que no hay
efectos de interacción de ambos factores que son densidad de
corriente (A) y tiempo (B) para la remoción de sólidos disueltos
entonces podemos decir que el nivel del factor A no depende del
factor B.

Con la gráfica 3.25 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de solidos disueltos podemos ver que
existe efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B)
para la remoción de la sólidos suspendidos, el factor que tiene mayor
efecto es la densidad de corriente (A) esto se puede demostrar
gráficamente por la recta que presenta que es más empinada que del
tiempo, en la gráfica podemos observar que un aumento del factor A
produce un aumento en el porcentaje de remoción de sólidos
disueltos ya que se tiene mayor remoción a 44.2 A/m2 y menor
remoción a 34.4 A/m2, para el tiempo se puede ver que se logra
mayor remoción en un nivel alto de 25 minutos y se obtiene menor
remoción a un nivel bajo de 15 minutos, entonces un aumento de
factor B también produce un aumento en le remoción de solidos
disueltos.

Se puede ver que no hay un cambio de pendiente en ninguna de las


rectas de ello podemos decir que se tiene un efecto lineal tanto para
el factor A como para el factor B, de esto podemos decir que se
obtiene mayor remoción en el nivel más alto de 44.2 A/m2 y 25
minutos de ambos factores y que se tiene menor remoción en el nivel
bajo que es de 34.4 A/m2 y 15 minutos.

163
Gráfico 3.24: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la
remoción de Sólidos Disueltos:

Gráfica de interacción para Remocion Solidos Disueltos


Medias de datos
0.6 Densidad
De C orriente
(A /m2)
34.4
0.5
39.3
44.2

0.4
Media

0.3

0.2

0.1
15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Grafico 3.25: Efecto entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción de


Sólidos Disueltos:

Gráfica de efectos principales para Remocion Solidos Disueltos


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)


0.55

0.50

0.45

0.40
Media

0.35

0.30

0.25

0.20
34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

164
Modelo De La Remoción De Solidos Totales Disuelto (TDS):

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 36.88 + 16.31𝑋1 + 5.23𝑋2

3.4.8. ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE SÓLIDOS


TOTALES:

La tabla 3.38 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de sólidos totales, realizado con un nivel de
confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 1304.9 y para el tiempo (B) es de 143.94, para la interacción entre
AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 0.26 entonces se
puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo.

Tabla 3.38: ANOVA para el porcentaje de remoción de sólidos totales

FUENTE DE F F
SC GL MC P Critico
VARIACIÓN Calculado
FACTOR A 2667.622 2 1333.811 1304.921 0.000 3.5546

FACTOR B 294.2677 2 147.1338 143.94698 0.000 3.5546

INTERACCIÓN AB 1.04665 4 0.261662 0.255994 0.000 2.9277

RESIDUO 18.39850 18 1.022139

TOTAL 2981.34 26

R2=99.78%

Fuente: Elaboración Propia.

165
En la gráfica 3.26 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente para la remoción de solidos totales se ver la representación
de los nueve datos de las 9 combinaciones del tratamiento
propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para la remoción
de los sólidos totales no hay interacción entre el tiempo (B) y
densidad de corriente (A) ya que se puede ver que las rectas
trazadas son paralelas lo cual demuestra gráficamente que no hay
interacción entre los factores o variables para la remoción de sólidos
totales entonces podemos decir que el nivel del factor A no depende
del factor B.

Con la gráfica 3.27 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de solidos totales podemos ver que existe
efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B) para
la remoción de la sólidos totales, esto se demuestra gráficamente ya
que no son líneas horizontales, el factor que tiene mayor efecto es la
densidad de corriente (A) esto se puede demostrar gráficamente por
la recta que presenta que es más empinada que la del tiempo, en la
gráfica podemos observar que un aumento del factor A produce un
aumento en el porcentaje de remoción de sólidos totales ya que se
tiene mayor remoción a 44.2 A/m2 y menor remoción a 34.4 A/m2.

Para el tiempo se puede ver que se logra mayor remoción en un nivel


alto de 25 minutos que en un nivel bajo de 15 minutos entonces un
aumento de factor B también produce un aumento en le remoción de
solidos totales. De la gráfica podemos afirmar que existe efecto lineal
tanto para el factor A como para el factor B, de esto podemos decir
que se obtiene mayor remoción en el nivel más alto de 44.2 A/m2 y
25 minutos de ambos factores y que se tiene menor remoción en el
nivel bajo que es de 34.4 A/m2 y 15 minutos.

166
Gráfico 3.26: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la
remoción de Sólidos Totales:

Gráfica de interacción para Remocion De Solidos Totales


Medias de datos
0.85 Densidad
De C orriente
0.80 (A /m2)
34.4
39.3
0.75 44.2

0.70
Media

0.65

0.60

0.55

0.50
15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.27: Efectos entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción


de Sólidos Totales:

Gráfica de efectos principales para Remocion De Solidos Totales


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)


0.80

0.75

0.70
Media

0.65

0.60

0.55

34.4 39.3 44.2 15 20 25

Fuente: Elaboración Propia.

167
Modelo De La Remoción De Solidos Totales:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 66.82 + 12.24𝑋1 + 3.91𝑋2

3.4.9 ANÁLISIS DE VARIANZA PARA LA REMOCIÓN DE DUREZA


TOTAL:

La tabla 3.39 nos muestra el resumen de análisis de varianza para el


porcentaje de remoción de dureza total, realizado con un nivel de
confianza de 95%, para ello se tiene que P (probabilidad) tiene un
valor menor a 0.05, efectivamente vemos que el valor de P para la
densidad de corriente y el tiempo es menor a 0.05 para ello el F critico
es de 3.555, pero el F calculado para la densidad de corriente (A) es
de 339.88 y para el tiempo (B) es de 58.14 , para la interacción entre
AB el F critico es de 2.9 y el factor calculado es 1.39 entonces se
puede concluir que para el factor A y factor B el F calculado es
mucho mayor que el valor de F crítico, entonces se puede decir que
hay efectos significativos de A y B, pero para la interacción de AB el
efecto no es significativo

Tabla3.39: ANOVA para el porcentaje de remoción de dureza total

FUENTE DE F F
SC GL MC P Critico
VARIACIÓN Calculado
FACTOR A 2150.704 2 1075.350 339.8829 0.000 3.5546

FACTOR B 367.8677 2 183.934 58.13545 0.000 3.5546

INTERACCIÓN AB 17.6148 4 4.4037 1.391863 0.27647 2.9277

RESIDUO 56.9499 18 3.1639

TOTAL 2593.133 26

R2 =99.2%

Fuente: Elaboración Propia.

168
La gráfica 3.28 de interacción entre el tiempo y la densidad de
corriente para la remoción de dureza total se puede ver la
representación de datos con 9 combinaciones del tratamiento
propuesto, con esta gráfico podemos demostrar que para la remoción
de la dureza total no hay interacción entre el tiempo (B) y densidad
de corriente (A) para la remoción de solidos disueltos ya que se
puede ver que las rectas trazadas son paralelas lo cual demuestra
que no hay interacción entre los factores o variables entonces
podemos decir que el nivel del factor A no depende del factor B.

Con la gráfica 3.29 de efectos principales de la densidad de corriente


y tiempo para la remoción de dureza total podemos ver que existe
efectos de la densidad de corriente (A) y efectos del tiempo (B) para
la remoción de la sólidos suspendidos, el factor que tiene mayor
efecto es la densidad de corriente (A) esto se puede demostrar
gráficamente por la recta que presenta que es más empinada que del
tiempo, en la gráfica podemos observar que un aumento del factor A
produce un aumento en el porcentaje de remoción de dureza total ya
que se tiene mayor remoción a 44.2 A/m2 y menor remoción a 34.4
A/m2 que es el nivel más bajo de la densidad de corriente.

Para el tiempo se puede ver que se logra mayor remoción en un nivel


alto de 25 minutos que en un nivel bajo de 15 minutos entonces un
aumento de factor B también produce un aumento en le remoción de
solidos disueltos, en la gráfica se puede ver que no hay un cambio
de pendiente en la recta del factor B ello podemos decir que se tiene
un efecto lineal para el factor B, de esto podemos decir que se
obtiene mayor remoción en el nivel más alto de 44.2 A/m2 y 25
minutos de ambos factores y que se tiene menor remoción en el nivel
bajo que es de 34.4 A/m2 y 15 minutos.

169
Gráfico 3.28: Interacción entre el tiempo y densidad de corriente para la
remoción de Dureza Total:

Gráfica de interacción para Remocion De Dureza Total


Medias de datos

0.80 Densidad
De C orriente
(A /m2)
0.75 34.4
39.3
44.2
0.70

0.65
Media

0.60

0.55

0.50

15 20 25
Tiempo (min)

Fuente: Elaboración Propia.

Gráfico 3.29: Efectos entre el tiempo y densidad de corriente para la remoción


de Dureza Total:

Gráfica de efectos principales para Remocion De Dureza Total


Medias de datos

Densidad De Corriente (A/m2) Tiempo (min)


0.75

0.70

0.65
Media

0.60

0.55

0.50
34.4 39.3 44.2 15 20 25

170
Fuente: Elaboración Propia.
Modelo De La Remoción De Dureza Total:

𝑌𝑒𝑠𝑡 = 63.28 + 11.02𝑋1 + 5.21𝑋2

3.5. PRUEBA DE HIPÓTESIS:

La hipótesis planteada es “La variación de la densidad de corriente y el


tiempo de residencia tiene un efecto significativo en la remoción de los
contaminantes de las aguas residuales de la planta lechera “Mantaro” por el
método de electrocoagulación mediante el generador, a nivel de laboratorio”.

Tabla 3.40: Resumen de los factores de significancia de ANOVAS

PARÁMETRO FA FB FAB
FTABLAS Valor-pAB
Conductividad 362.905 35.799 0.0972 3.5546 0

Turbiedad 1562.57 168.46 2.855 3.5546 0

DBO5 357.37 49.026 0.4931 3.5546 0

DQO 634.526 95.2059 0.4551 3.5546 0

Aceites y Grasas 2011.254 271.836 1.455 3.5546 0

Sólidos Suspendidos(SST) 1031.64 121.391 1.2076 3.5546 0

Sólidos disueltos (TDS) 523.7153 54.343 0.11129 3.5546 0

Sólidos Totales(ST) 1304.92 143.95 0.256 3.5546 0

Dureza Total 339.88 58.135 1.392 3.5546 0

Fuente: Elaboración Propia.

Se trabajó a un grado de confianza del 95% por lo tanto α=0.05. En tablas 3.40 se
puede observar que los valores FA >Tablas, FB >tablas, y el valor p<0.05, entonces se
acepta la hipótesis.

171
CONCLUSIONES

 Se caracterizó en forma fisicoquímica las aguas residuales de la empresa


Planta Lechera “Mantaro”, teniendo como resultado 19400 ppm de DQO, 10319
ppm de DBO, 876 ppm de aceites y grasas, 1737 ppm de solidos suspendidos,
1094 ppm de TDS, 2831 ppm de solidos totales, 455 ppm de dureza cálcica,
585 ppm de dureza total, para la caracterización se utilizó métodos instrumental
y gravimétricos, con los resultados obtenidos podemos decir que el agua
residual de la empresa láctea Planta Lechera “Mantaro” tiene altos
contaminantes de materia orgánica.

 La potencia eléctrica producida mediante el generador de energía eólica para


el proceso de electrocoagulación fue de 57.15 W.

 La densidad de corriente óptimo en el proceso de electrocoagulación para


remover los contaminantes de las aguas residuales de la industria láctea Planta
Lechera “Mantaro” dio como resultado 44.2 A/m2.

 El tiempo de residencia óptimo en el proceso de electrocoagulación para


remover los contaminantes de las aguas residuales de la industria láctea Planta
Lechera “Mantaro” dio como resultado 25 minutos.

 Se removió los contaminantes de las aguas residuales de la Planta Lechera


“Mantaro” por el método de electrocoagulación mediante energía eólica siendo
los porcentajes de remoción de los contaminantes al tiempo y densidad optima
98.77% de turbidez, 80.08% de DBO5, 81.32% de DQO, 99.29% de aceites y
grasas, 98.91% de solidos totales suspendidos, 58.69 % de solidos totales
disueltos, 83.11% de solidos totales, 70.60% dureza cálcica, 78.60% de dureza
total.

172
RECOMENDACIONES


 Se recomienda para futuros trabajos de investigación utilizar un reactor
diferente al empleado en este trabajo, con el fin de contribuir a la
investigación.
 Utilizar un sistema de agitación en el reactor con el fin de investigar si se
puede mejorar la remoción de contaminantes.

 Se recomienda realizar pruebas con diferentes configuraciones de


electrodos, con el fin de observar si se disminuye o no el consumo de
energía.

 Con el fin de continuar ampliando los conocimientos de esta investigación,


se recomienda para proyectos futuros utilizar otras placas para conocer su
efecto en la remoción de los contaminantes.

 Se propone realizar un estudio de las espumas y precipitados formados en


la electrocoagulación para conocer su composición y su posible
tratamiento.

173
REFERENCIA BIBLIOGRAFÍCA

1. ARGUMEDO, Deysi; LÓPEZ, Andy. “Depuración de las aguas


residuales por el método de electrocoagulación a nivel de laboratorio,
del colector de agua las Vírgenes de El Tambo - Huancayo”. UNCP;
2009, pág. 86.

2. CORONEL HUAMÁN, Kateri Sofía “Remoción de contaminantes de


las aguas residuales urbanas del colector parra del riego por el método
de electrocoagulación mediante paneles fotovoltaicos, a nivel de
laboratorio”. UNCP; 2013. pág. 80-130.

3. ARAGON RUIZ, Álvaro. “Efectos del pH y la conductividad en la


electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea”. Vol. 7,
2011; Pág. 60. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552012000100006&script=sci_arttext

4. XUEMING CHEN, Guahua Chen; “Investigation on the electrolysis


voltage of electrocoagulation”. 2002, pág. 2452.

5. CHARFUELAN ERAZO, Lady Carolina; “Remoción de melanoidinas


sintéticas mediante electrocoagulación”. Santiago de Cali; 2012, pág.
23-25.

6. REYES ÁVILA, Deisy; “Estudio de tratabilidad por electrocoagulación


de los lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda”. Colombia, 2003,
pág. 17-28. Disponible en:
http://www.bdigital.unal.edu.co/1069/1/deisyreyesavila.2003.pdf.

7. SÁNCHEZ BRAVO, Álvaro. “Agua: Un Recurso Escaso”. España: 1ra


ed, Editorial ArCiBel , 2006. pág.131.

174
8. SIERRA RAMIREZ Carlos Alberto, “CALIDAD DEL AGUA: Evolución y
Diagnostico”, 1ra ed., Universidad de Medellín; 2011. pág. 24.

9. CABEL NOBLECILLA, William. “Desafíos del derecho humano al agua


en el Perú”, 2da ed., Perú. 2005, pág. 36-38.

10. Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia. “Prevención


de la contaminación en la industria láctea”, París, 2013, pág.7-12
Disponible en:
http://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdf

11. AINIA Instituto Tecnológico Agroalimentario “Mejores técnicas


disponibles en la industria láctea”, (1996), pág. 25-45. Disponible en :
http://www.prtr-es.es/data/images/La%20industria%20l%C3%A1ctea-
3686E1A542DD936F.pdf

12. Contaminación en la industria láctea. [citado 12 oct 2013], pág.13- 19


Disponible en:
http://www.insacan.org/racvao/anales/1995/articulos/08-1995-02.pdf

13. PUENTE PONCE, Pablo Francisco, "Diseño y dimensionamiento de


plantas de tratamiento convencional de aguas residuales con
utilización de software libre''. Ecuador, 2010. Pág. 55-67. Disponible
en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1020/2/04%20ISC
%20203%20ResumenT%C3%A9cnico.pdf

14. GANDARILLAS PRIETO, Lara. EOI.” Estación depuradora de aguas


residuales de una industria láctea”. Lara, 2009, pág.7-25 disponible
en:
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:36163/componente3
6162.pdf

175
15. MUÑOS CRUZ, Amílcar. “Caracterización y Tratamiento de Aguas
Residuales”- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo; 2008.
pág.28-53. Disponible en:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/514/1
/Caracterizacion%20y%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales
.pdf

16. LÓPEZ CAJIAO, Milton Felipe. “Optimización del tratamiento, manejo


Y Disposición De Los Lodos Residuales de una Industria Láctea de la
Sabana De Bogotá, a través de la Incorporación de un bioactivador
celular natural” - Bogotá, 2009. Pág. 14-21. Disponible en:
http://oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-
files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/optimizacion_lactea.PDF

17. http://es.slideshare.net/ingpaguatiant2/trabajo-colabo-tratamiento-
aguas-residuales-wiki [citado 12 oct 2013], pág. 7-20

18. FERNANDEZ ALBA, Antonio Rodríguez. “Tratamiento avanzados de


aguas residuales industriales”, vt2, Vol. 2. Madrid; 2006, pág.18-63
Disponible en:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/
vt2_tratamientos_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdf

19. ARAGON RUIZ, Álvaro. “La electrocoagulación: una alternativa para el


tratamiento de aguas residuales”, Vol. 2, Colombia, 2005, pág.50-54.
Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/695/69520109.pdf

20. JARAMILLO TERÁN, Enelio Xavier, “Diseño y construcción de un


reactor de electrocoagulación para el estudio de tratamiento de agua
residual de tintura y acabado textil”, 2012, pág.75-108. [citado el 09
de Jul 2013] Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2337

176
21. CAZCO SANCHEZ, Ana Janeth. “Diseño, construcción y análisis de
los parámetros de operación de un sistema de electrocoagulación”.
Quito. 2010. Pág. 24-35. Disponible en:
http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/2678/1/CD-3363.pdf

22. ARAGON RUIZ, Álvaro. “Influencia de la conductividad eléctrica en la


.electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea “. Vol. 2
2009; pág.56-58. Disponible en :
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol4n2/53-
64.pdf

23. CHARFUELAN ERAZO, Lady Carolina. “Remoción de melanoidinas


sintéticas mediante electrocoagulación”, Santiago de Cali, 2012; Pág.
7-15.

24. MARTIN DOMINGUEZ. A.” Revisión de variables de diseño y


condiciones de operación en la electrocoagulación”-Revista Mexicana
de Ingeniería Química. Vol. 10. México; 2011. Pág. 265-268. Disponible
en : http://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/v10n2/v10n2a10.pdf

25. PÉREZ IBARRA, Herman. “Implementación de un generador eólico


como sistema alternativo de energía renovable en la cabaña El Sol del
sector El Tablón ubicada en la comunidad Naranjito Parroquia
Caranqui Canton, a partir del año 2012”, 2013. pág. 9-27. Disponible
en :
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1336/1/FECYT%20
1467%20TESIS.pdf

26. JANNINI, Ricardo. “Energía eólica. teoría y característica de


instalaciones “, (Boletín energético N°13), pág. 3-13. Disponible en:
http://www.cnea.gov.ar/en/sites/default/files/eolica1.pdf

177
27. “Información general sobre energía eólica “[citado el 10 de Agos.
2013]; pág. 15-18 Disponible en :
http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random49917eec3
c3bd/1234272293_e_eolica.pdf

28. FERNÁNDEZ DÍEZ, Pedro. “Energía Eólica”- departamento de


ingeniería eléctrica y energía, pág. 42-43 Disponible en:
http://data.tour-solaire.fr/thesis/2000_Pedro_Fernandez_Diez-
energia_eolica-135p.pdf

29. ÁLVARES MUNGUÍA, Ricardo “Mejora del rendimiento de una


generador eólico a síncrono conectado a la red mediante convertidores
eléctricos y controladores de lógica borrosa”. Salamanca. 2008. Pág.
3-5 Disponible en:
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/19334/1/DFGA_Mejora%2
0rendimiento%20generador%20eolico.pdf

30. “Sistemas eólicos pequeños para generación de electricidad,


departamento de energía, EE.UU.”; EEU, 2007, pág. 2-5. Disponible
en:
http://apps2.eere.energy.gov/wind/windexchange/pdfs/small_wind/sm
all_wind_guide_spanish.pdf

31. BRYAN DOMÍNGUEZ, Arístides. “Generadores Eólicos De Baja


Potencia”. , Tomo III. 2007, Buenos aires, PÁG. 416-420. Disponible
en : http://www.acadning.org.ar/anales/2007/19-dominguez.pdf

32. http://www. 3-energía eólica_c.pdf. pág. 30- 47. “[citado el 12 de oct.


2013]
.

178
BIBLIOGRAFÍCA

 ÁLVARES MUNGUÍA, Ricardo “Mejora del rendimiento de una generador


eólico a síncrono conectado a la red mediante convertidores eléctricos y
controladores de lógica borrosa”. Salamanca. 2008. Disponible en:
http://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/19334/1/DFGA_Mejora%20r
endimiento%20generador%20eolico.pdf

 ARGUMEDO, Deysi; LÓPEZ, Andy. “Depuración de las aguas residuales


por el método de electrocoagulación a nivel de laboratorio, del colector
de agua las Vírgenes de El Tambo - Huancayo”, UNCP, 2009.

 ARAGON RUIZ, Álvaro. “Efectos del pH y la conductividad en la


electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea”, Vol. 7.
2012. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-
04552012000100006&script=sci_arttext

 ARAGON RUIZ, Álvaro. “Influencia de la conductividad eléctrica en la


.electrocoagulación de aguas residuales de la industria láctea “. Vol. 2
2009. Disponible en :
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol4n2/53-
64.pdf

 ARAGON RUIZ, Álvaro. “La electrocoagulación: una alternativa para el


tratamiento de aguas residuales”, Vol. 2, Colombia, 2005. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/695/69520109.pdf

 AINIA Instituto Tecnológico Agroalimentario “Mejores técnicas disponibles


en la industria láctea”. Disponible en : http://www.prtr-
es.es/data/images/La%20industria%20l%C3%A1ctea-
3686E1A542DD936F.pdf

179
 BRYAN DOMÍNGUEZ, Arístides. “Generadores Eólicos De Baja
Potencia”. , Tomo III. 2007 Disponible en :
http://www.acadning.org.ar/anales/2007/19-dominguez.pdf

 CABEL NOBLECILLA, William. “Desafíos del derecho humano al agua en


el Perú”, 2da Edición, Perú. 2005.

 CAZCO SANCHEZ, Ana Janeth. “Diseño, construcción y análisis de los


parámetros de operación de un sistema de electrocoagulación”. Quito.
2010. Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2337/7/04%20IT%201
30%20TESIS%20ELECTROCOAGULACI%C3%93N.pdf

 CHARFUELAN ERAZO, Lady Carolina. “Remoción de melanoidinas


sintéticas mediante electrocoagulación ”, Santiago de Cali , 2012

 CORONEL HUAMÁN, Kateri Sofía “Remoción de contaminantes de las


aguas residuales urbanas del colector parra del riego por el método de
electrocoagulación mediante paneles fotovoltaicos, a nivel de laboratorio”

 FRANQUESA VONESCHEN “Introducción A La Teoría De Las Turbinas


Eólicas” España 2009.

 FERNANDEZ ALBA, Antonio Rodríguez. “Tratamiento avanzados de


aguas residuales industriales”, vt2, Vol. 2. Disponible en:
http://www.madrimasd.org/informacionidi/biblioteca/publicacion/doc/vt/vt2
_tratamientos_avanzados_de_aguas_residuales_industriales.pdf

 FERNÁNDEZ DÍEZ, Pedro. “Energía Eólica”- departamento de ingeniería


eléctrica y energía. Disponible en http://data.tour-
solaire.fr/thesis/2000_Pedro_Fernandez_Diez-energia_eolica-135p.pdf

 GANDARILLAS PRIETO Lara EOI.” Estación depuradora de aguas


residuales de una industria láctea”. Lara, 2009, disponible en:

180
http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:36163/componente361
62.pdf

 JANNINI,Ricardo. “Energía eólica. teoría y característica de instalaciones


“, (Boletín energético N°13) Disponible en:
http://www.cnea.gov.ar/en/sites/default/files/eolica1.pdf

 JARAMILLO TERÁN, Enelio Xavier, “Diseño y construcción de un reactor


de electrocoagulación para el estudio de tratamiento de agua residual de
tintura y acabado textil”, 2012. [citado el 09 de Jul 2013] Disponible en:
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/2337

 LÓPEZ CAJIAO, Milton Felipe. “Optimización del tratamiento, manejo Y


Disposición De Los Lodos Residuales de una Industria Láctea de la
Sabana De Bogotá, a través de la Incorporación de un bioactivador celular
natural” - Bogotá, 2009. Disponible en:
http://oab.ambientebogota.gov.co/apc-aa-
files/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/optimizacion_lactea.PDF

 LINARES HERNÁNDEZ. “Oxidation of persistent organic matter in instrial


wastewater by electro chemical treatments”

 LINARES HERNÁNDEZ, Ivonne; BARRERA DÍAZ, Carlos “Remoción De


Contaminantes biorefractarios En Aguas Residuales Industriales
Mediante Métodos Electroquímicos”

 MARTIN DOMINGUEZ. A.” Revisión de variables de diseño y condiciones


de operación en la electrocoagulación”-Revista Mexicana de Ingeniería
Química. Vol. 10. México 2011, Disponible en :
http://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/v10n2/v10n2a10.pdf

 MARTÍNEZ NAVARRO, Fabiola “Tratamiento de aguas residuales


industriales por electrocoagulación”

181
 MUÑOS CRUZ, Amílcar. “Caracterización y Tratamiento de Aguas
Residuales”- Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2008.
Disponible en:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/231104/514/1/C
aracterizacion%20y%20tratamiento%20de%20aguas%20residuales.pdf

 PÉREZ IBARRA, Herman. “Implementación de un generador eólico como


sistema alternativo de energía renovable en la cabaña El Sol del sector El
Tablón ubicada en la comunidad Naranjito Parroquia Caranqui Canton, a
partir del año 2012” , 2013. Disponible en :
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1336/1/FECYT%20146
7%20TESIS.pdf

 PUENTE PONCE, Pablo Francisco, "Diseño y dimensionamiento de


plantas de tratamiento convencional de aguas residuales con utilización
de software libre''. Ecuador, 2010. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/71328874/04-ISC-153-TESIS#force_seo

 REYES ÁVILA, Deisy; “Estudio de tratabilidad por electrocoagulación de


los lixiviados del relleno sanitario La Esmeralda”

 SÁNCHEZ BRAVO Álvaro, “Agua: Un Recurso Escaso”,1ra Edición,


Editorial ArCiBel , España, 2006.

 SIERRA RAMIREZ Carlos Alberto, “CALIDAD DEL AGUA: Evolución y


Diagnostico”, 1ra Edición, Universidad de Medellín, 2011.

 XUEMING CHEN, Guahua Chen; “Investigation on the electrolysis voltage


of electrocoagulation”

 Centro de Actividad Regional para la Producción Limpia. “Prevención de


la contaminación en la industria láctea”, París, 2002 [citado 12 oct 2013] ,
Disponible en:
http://coli.usal.es/web/demo_appcc/demo_ejercicio/lac_es.pdf

182
 Contaminación en la industria láctea. [citado 12 oct 2013] Disponible en
http://www.insacan.org/racvao/anales/1995/articulos/08-1995-02.pdf

 “Sistemas eólicos pequeños para generación de electricidad,


departamento de energía, EE.UU.”. 2007 Disponible en:
http://apps2.eere.energy.gov/wind/windexchange/pdfs/small_wind/small_
wind_guide_spanish.pdf

 “Información general sobre energía eólica “ [citado el 10 de Agos. 2013]


Disponible en :
http://www.agenergia.org/files/resourcesmodule/@random49917eec3c3b
d/1234272293_e_eolica.pdf

 http://es.slideshare.net/ingpaguatiant2/trabajo-colabo-tratamiento-aguas-
residuales-wiki [citado 12 oct 2013]

 http://www. 3-energía eólica_c.pdf “[citado el 12 de oct. 2013]

183
Anexos

184
ANEXO A

Fotografías A.1: Planta Lechera “Mantaro”


Fuente: Elaboración propia

185
Fotografías A.2: Colección de las muestras iniciales de Planta Lechera
“Mantaro”
Fuente: Elaboración propia

186
Fotografías A.3: Instalación de equipos para comenzar la
electrocoagulación
Fuente: Elaboración propia

187
Fotografías A.4: Agua residual en tratamiento
Fuente: Elaboración propia

Fotografías A.5: Agua residual durante la electrocoagulación


Fuente: Elaboración propia

188
Fotografías A.6: Apariencia del agua tratada
Fuente: Elaboración propia

Fotografías A.7: Envasado del agua residual de la planta lechera tratada,


para su caracterización físico químico en un laboratorio Certificaciones del
Perú
Fuente: Elaboración propia

189
Fotografías A.9: determinación de aceites y gracias, DBO, solidos
disueltos, etc.
Fuente: Elaboración propia

190
ANEXO B

Diseño y Construcción de la Celda de Electrocoagulación

La celda para electrocoagulación se diseñó considerando una distribución


volumétrica que contempla tres regiones: una región superior para el depósito de
los lodos de flotación o lodos menos densos y las espumas, llamada zona de
flotación, una región media de reacciones electroquímicas, llamada zona de
reacción en donde se encuentran los electrodos y una región inferior, llamada zona
de sedimentación dónde se depositan los lodos de precipitación o lodos más
densos.

La zona de flotación y la de sedimentación equivalen cada una a ¼ del volumen


total de la celda (2.7 l), y la zona de reacción equivale a 2/4 partes. La celda fue
provista de una compuerta para evacuar la espuma producida por las burbujas de
hidrógeno generado en las reacciones electrolíticas, además de dos llaves para

191
tomar las muestras a ser analizadas, una de esas llaves está ubicada en la zona
de reacciones y la otra en la zona de sedimentación.

Selección de material de electrodos, número de electrodos y dimensiones:

Se probaron electrodos de hierro y aluminio por las siguientes razones:

• Disponibilidad de los metales.

• Son materiales relativamente baratos.

• Amplia información bibliográfica en la que se reportan buenas remociones de


contaminantes con estos materiales en la electrocoagulación.

Para determinar el número de electrodos se utilizó la siguiente ecuación:

(𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑒𝑙𝑑𝑎) − 2(𝑑𝑖𝑠𝑡. 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑟𝑎𝑙)


𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝐿𝐸𝐶𝑇𝑅𝑂𝐷𝑂 =
(𝑑𝑖𝑠𝑡. 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑑𝑜𝑠 + 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎)

140 − 2 ∗ 20
𝑁𝑈𝑀𝐸𝑅𝑂 𝐷𝐸 𝐸𝐿𝐸𝐶𝑇𝑅𝑂𝐷𝑂 = = 5.555 = 6 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠
(20 + 2)

192
ANEXO C

NORMA AMBIENTAL SOBRE CALIDAD DEL AGUA Y CONTROL DE


DESCARGA

Tabla C.1: Límites Máximos Permisibles para Riego de Vegetales y Bebida de Animales

Fuente: Estándares Nacionales de Calidad de Agua

193
Tabla C.2: Límites Máximos Permisibles para Riego de Vegetales y Bebida de Animales

Fuente: Estándares Nacionales de Calidad de Agua

194
C.1. Valores Máximos Admisibles De La Descarga De Aguas Residuales No
Domésticas En El Sistema De Alcantarillado Sanitario

195
196
Fuente: Ministerio De Medio Ambiente

197
TABLA.C.3. Límites Máximos Permisibles De Descarga De Aguas Residuales
Industriales De Republica Dominicana

Fuente: Secretaria De Estado De Medio Ambiente

198
C.2 Cuadro De Comparación De Resultados Obtenidos Con Las Normas
Vigentes Del Perú

Límites Límites Límites Valores


Admisibles Máximos Máximos Obtenidos En
Para Permisibles Permisibles La Remoción
Vertimiento De Descarga para Riego De Los
De Agua De Aguas de Contaminante
Parámetros De
Residuales Residuales Vegetales y s Del Agua
Evaluación No Industriales Bebida de Residual De
Domésticas De Republica Animales La Empresa
En El Dominicana Planta
Alcantarillado Lechera
Mantaro
pH 6-9 6-9 6.5-8.5 13
Temperatura °C <35 --------- --------- 24
conductividad --------- --------- <2000 946.77
Turbiedad ppm --------- --------- 11.4
DBO5 ppm 500 50 15 1953.27
DQO ppm 1000 250 10 3496.67
Aceites y Grasas
ppm 100 10 1 6.1
Sólidos
Suspendidos 500 50 --------- 19.33
Totales (SST) ppm
Sólidos disueltos --------- --------- --------- 473.1
(TDS) ppm
Sólidos Totales(ST) --------- --------- --------- 492.43
ppm
Dureza Cálcica ppm --------- --------- --------- 56.33
Dureza Total ppm --------- --------- --------- 343

Fuente: elaboración propia

199
ANEXO D

D.1 BALANCE DE MATERIA

B: 0,165 kg

C: 1,2 L
A: 2 L CELDA DE
ELECTROCOAGULACIÓN
Ρc = 1,05 kg/L
ΡA = 1,28 kg/L
D: 0,78

ΡD = 1,42 kg/L

A: Muestra inicial B: Espumas C: Muestra final D: Lodos

[Entrada] = [Generación] + [Salida]

A = (B + D) + C

𝜌𝐴 𝑉𝐴 = (𝑚𝐵 + 𝜌𝐷 𝑉𝐷 ) + 𝜌𝐶 𝑉𝐶

(1,28 𝑘𝑔/𝐿)(2𝐿) = (0,185 𝑘𝑔 + (1,42 𝑘𝑔/𝐿)(0,78 𝐿)) + (1,05 𝑘𝑔/𝐿)(1,2 𝐿)

2,56𝑘𝑔 = 1,303 𝑘𝑔 + 1,26 𝑘𝑔

2,56 𝑘𝑔 = 2,56 𝑘𝑔

200
D.2 BALANCE DE ENERGÍA

Las leyes de Faraday son: primera ley de Faraday “La cantidad de una sustancia
liberada o depositada en un electrodo es proporcional a la cantidad de electricidad
que pasa por un electrolito”. Segunda ley de Faraday; “Las masas de distintos
elementos liberados en los electrodos por una misma cantidad de electricidad son
directamente proporcionales a sus equivalentes químicos”

𝑛∗𝐹∗𝑉∗𝜑
𝑆𝑒𝑒 =
3.6 ∗ 103 ∗ 𝑀

∆𝑀𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝜑=
∆𝑀𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

𝑀 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡𝐸𝐶
∆𝑀𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝑛∗𝐹

Donde:

See : consumo de energía eléctrica

n : Número de electrones.

F : Constante de Faraday (96487 C/mol).

V : Voltaje (V)

φ : Eficiencia de la corriente

M : Peso molecular del hierro (g/mol).

ΔM experimental : Pérdida de peso experimental de los electrodos (g) durante el


proceso de electrocoagulación (g).

ΔM teorico : Cantidad teórica de hierro que se disuelve de acuerdo a la Ley


de Faraday (g).

I : Intensidad de corriente (A).

tEC : Tiempo de electrocoagulación (s).

201
Remplazando:

𝑀 ∗ 𝐼 ∗ 𝑡𝐸𝐶
∆𝑀𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 =
𝑛∗𝐹
𝑔
27 𝑚𝑜𝑙 ∗ 4.5 𝐴 ∗ 1500 𝑠
∆𝑀𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 = = 0,6296𝑔
3 ∗ 96487 𝐶/𝑚𝑜𝑙

∆𝑀𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
𝜑=
∆𝑀𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙

1.30𝑔
𝜑= = 0,903
1.44 𝑔

𝑛∗𝐹∗𝑉∗𝜑
𝑆𝑒𝑒 =
3,6 ∗ 103 ∗ 𝑀

𝐶
3 ∗ 96487 ∗ 12.7𝑉 ∗ 0,903
𝑚𝑜𝑙
𝑆𝑒𝑒 = = 16.02 𝑘𝑊ℎ/𝑘𝑔
3,6 ∗ 103 ∗ 55.8 𝑔/𝑚𝑜𝑙

202
ANEXO E

DISEÑO DE UN GENERADOR EÓLICO

E.1 Parámetros seleccionados

La potencia necesaria para el proceso de electrocoagulación a nivel


laboratorio es:

𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 57.15 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠

Velocidad del viento:


𝑚
𝑉𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 3
𝑠

Densidad del aire (Tablas):

𝑘𝑔
𝜌𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 1.225
𝑚3

Temperatura: 𝑇 = 15 °𝐶

𝑃 = 520 𝑚𝑚𝐻𝑔

Teóricamente se recomienda usar 3 palas porque tienen mayor eficiencia

𝑍(𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑙𝑎𝑠) = 3

TSR para tripala

Figura E.1. Distribución de las palas


Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 84.

203
La separación entre pala y pala es 120° para que sea equilibrado

E.2 Hallando el diámetro de rotor:

Se sabe el área barrido por las paletas es circular entonces se tiene:

𝜋𝐷 2
𝐴=
4

De la ecuación 1.1 y 1.2 se obtiene que la potencia disponible en el viento


sea:

𝜋
𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ( ) 𝜌𝐷 2 𝑉 3
8

𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝐶𝑝 𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑪𝒑,𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟓𝟗𝟑

𝜋
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑜𝑡𝑜𝑟 = 𝐶𝑝 ( ) 𝜌𝐷 2 𝑉 3
8

Si se considera las pérdidas mecánicas y eléctricas debido a que no toda la


velocidad del viento se transforma en energía

𝑅𝑒 = 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 85%

𝑅𝑀 = 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑚𝑒𝑐𝑎𝑛𝑖𝑐𝑜 = 90%

𝑅𝑡 = 𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 0.85 + 0.90

𝑅𝑡 = 1.75

Rendimiento de Betz =59.3%

Rendimiento de hélice = 85%


𝜋
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐶𝑝 ( ) 𝜌𝐷 2 𝑉 3 𝑅𝑡
8

Considerando el punto más alto que tiene:

204
𝜆0 = 4.5 (Grafico F.1)

𝐶𝑝 = 0.42 (Grafico F.1)

3.1416 𝑘𝑔
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝐶𝑝 ( ) (1.225 3 ) 𝐷 2 𝑉 3 𝑅𝑡
8 𝑚

𝑘𝑔
𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎 = 0.48𝐶𝑝 𝐷 2 𝑉 3 𝑅𝑡
𝑚3

𝑃𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐷=√ 𝑘𝑔
0.481𝐶𝑝 𝑉 3 𝑅𝑡 𝑚3

𝑘𝑔.𝑚2
57.15
𝑠3
𝐷=√
𝑚 3 𝑘𝑔
(0.42) (3 ) (1.75) 3 0.48
𝑠 𝑚

𝐷 = 2.44 𝑚

E.3. Velocidad del giro del eje:

60. 𝑇𝑆𝑅. 𝑣
𝑛=
𝜋𝐷

𝑇𝑆𝑅 = Relación de velocidad periférica. Es un término que sustituye al


número de revoluciones por minuto n del rotor, también suele denominarse
velocidad especifica.

𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜


𝑇𝑆𝑅 =
𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑢0 𝑤𝑅
𝑇𝑆𝑅 = =
𝑣 𝑣

205
Figura E.2. Velocidad en las puntas de las palas
Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 46.

La velocidad específica puede ser calculada a partir de la velocidad de


rotación del rotor.

La velocidad de punto que gira alrededor de un eje es:

2𝜋𝑅𝑛
𝑢0 =
60𝑉
2𝜋𝑅𝑛
𝑇𝑆𝑅 =
60𝑉

E.4. Cálculo de revoluciones por minute rpm

60. 𝑇𝑆𝑅. 𝑉
𝑛=
𝜋𝐷

Donde:

𝑇𝑅𝑆 = 4.5
𝐷 = 2.44𝑚
𝑉 = 3𝑚/𝑠
𝜋 = 3.1416

206
Figura E.3. Ángulo en el segmento de la pala Cálculo de giro de eje
Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 48.

60.4.5. (3 𝑚⁄𝑠)
𝑛=
𝜋(2.44 𝑚)
𝑛 = 105.67 𝑟𝑝𝑚

E.5. Longitud de la pala

𝐷 2.44
𝑅= =
2 2
𝐿 = 0.86(1.22)
𝐿 = 1.0492 𝑚

E.6. Cálculo de ancho de la pala

𝑅
𝑡 ∗ = 𝜗 ∗.
𝑍 ∗ 𝐶𝑎

𝑍 : número de palas
𝜗∗ : Función de contorno
𝐶𝑎 : Coeficiente de sustentación correspondiente al ángulo de ataque

𝛼 : Ángulo óptimo para la aleta

207
𝛿 ∗ = 𝑑∗

𝑑∗ = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑎 𝑙𝑜 𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑙𝑎


𝑡 ∗ = 𝑎𝑛𝑣ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑖𝑛𝑐𝑙𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜

𝜃 ∗𝑅
𝑡∗ =
𝑍 × 𝐶𝑎

𝛼𝑑 = 𝑇𝑆𝑅 = 4.5

𝜃 ∗ = 0.36

5% ⟹ 𝛼 = 3° ⟹ 𝐶𝑎 = 0.7 (Grafico F.3)

0.36𝑛(1.22)
𝑡∗ =
3 × 0.7

𝑡 ∗ = 0.2 𝑚

Aumentando el rendimiento del generador

𝐶𝑝𝑝 = 𝐶̅ − 0.025 × 𝐿

𝐶𝑟𝑎𝑖𝑧 = 𝐶̅ + 0.025 × 𝐿

Ω×𝜋×𝑅
𝐶̅ =
𝑍

De 𝑇𝑆𝑅 = 4.5 se obtiene Ω = 0.1

Ω×𝜋×𝑅
𝐶̅ =
𝑍
0.1 × 3.1416 × 1.22
𝐶̅ =
3
𝐶̅ = 0.1278

𝐶𝑝𝑝 = 𝐶̅ − 0.025 × 𝐿
𝐶𝑝𝑝 = 1.1278 − 0.025 × 1.0492

208
𝐶𝑝𝑝 = 0.10157
𝐶𝑟𝑎𝑖𝑧 = 𝐶̅ + 0.025 × 𝐿
𝐶𝑟𝑎𝑖𝑧 = 0.1278 + 0.025 × 1.0492
𝐶𝑟𝑎𝑖𝑧 = 0.15403

E.7. Dimensionamiento de la veleta

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑒𝑡𝑎 = 0.4 𝜋𝑅 2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑒𝑡𝑎 = 0.4 𝜋(1.22)2

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑣𝑒𝑙𝑒𝑡𝑎 = 1.87 𝑚2

209
ANEXO F

GRÁFICOS DE DISEÑO

Figura F.1 Relación 𝑪𝒑 VS λ para un rotor ideal y para rotores reales de 2, 3 y 20


aspas
Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 35.

Figura: F.2 Valores de 𝜷∗ y 𝝑∗ para determinar el ancho y el ángulo calado


Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 53.

210
Figura F.3 Polar de una chapa curvada (5%)
Fuente: CEVALLOS, Diego Iván. Diseño y construcción de un prototipo de
generador eólico para una potencia de 200 watts, 2013, pág. 44.

211
ANEXO G

INFORME DE VELOCIDAD POR SUNAMHI

TABLA G.1 Datos de meteorológicos del mes de noviembre

212
TABLA G. 2 Datos meteorológicos del mes de diciembre

213
TABLA G. 3 Datos meteorológicos del mes de enero

214
TABLA G. 4 Datos meteorológicos del mes de febrero

215
ANEXO H

POTENCIA CAPTADA POR EL GENERADOR ELÉCTRICO

H.1. Potencia del viento

1
𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝜌𝐴𝑉 3
2

𝑃𝑐𝑎𝑝𝑡𝑎𝑑𝑎 = 𝐶𝑝 ∗ 𝑃𝑣𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

 Área del rotor (A)

𝑟 = 1.22𝑚

𝐴 = 𝜋𝑟 2

𝐴 = 𝜋(1.222 )

𝐴 = 0.332 𝑚2

 Densidad del aire (𝜌)


𝑘𝑔
𝜌 = 1.225
𝑚3

 Velocidad del viento (V) tomados del centro meteorológicos del mes de
noviembre, diciembre y enero del Anexo H.

216
Tabla H.1.Potencia del viento y potencia captada

Velocidad del Potencia Potencia


viento 13 hr del viento captada
(m/s) W W
4 13.01 5.20
6 43.92 17.56
8 104.12 41.64
6 43.92 17.56
8 104.12 41.64
6 43.92 17.56
6 43.92 17.56
8 104.12 41.64
4 13.01 5.20
4 13.01 5.20
2 1.63 0.65
6 43.92 17.56
4 13.01 5.20
4 13.01 5.20
4 13.01 5.20
10 203.35 81.34
6 43.92 17.56

217

Vous aimerez peut-être aussi