Vous êtes sur la page 1sur 39

OAXACA

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA TIERRA


“ INGENIERÍA CIVIL ”

ASIGNATURA:
QUIMICA.
CATEDRATICO:
LIC. Q.B. LÓPEZ MATADAMAS JOSÉ.
ALUMNO:
OROZCO DE AQUINO WALTER YAHIR.
REPORTE 1:
“CONCEPTOS BASICOS
(TEORÍA CUÁNTICA Y ESTRUCTURA ATÓMICA)”
SEMESTRE:
“ENE-JUN/2019” 2do SEMESTRE.

FECHA DE ENTREGA:
08 DE MARZO DEL 2019.

pág. 1
Índice:

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 3
DESARROLLO .......................................................................................................................................... 4
1.1 Elementos, compuestos y mezclas. ................................................................................... 4
1.2 Estados de agregación de la materia. ............................................................................... 7
1.3 Cambios de estado de agregación. .................................................................................. 12
1.4 Base experimental de la teoría cuántica. ...................................................................... 16
1.4.1 Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck. .................................................. 17
1.4.2 Efecto fotoeléctrico........................................................................................................ 18
1.4.3 Espectros de emisión y series espectrales. ........................................................... 20
1.5 Teoría atómica de Bohr. ...................................................................................................... 22
1.6 Ampliación de la teoría de Bohr: Teoría atómica de Somerfeld. ............................ 23
1.7 Estructura atómica. ............................................................................................................. 25
1.7.1 Principio de dualidad del electrón (onda-partícula)........................................... 26
1.7.2 Postulado de Broglie. ................................................................................................... 27
1.7.3 Principio de incertidumbre de Heissenberg. ........................................................ 28
1.7.4 Ecuación de onda de Schrödinger. .......................................................................... 29
1.7.5 Significado físico de la función Ψ. ........................................................................... 30
1.7.6 Solución de la ecuación de onda y su significado físico................................... 30
1.7.7 Orbitales s, p, d, f. ........................................................................................................ 31
1.8 Teoría cuántica. ..................................................................................................................... 32
1.8.1 Configuración electrónica. ......................................................................................... 32
1.8.2 Niveles de energía de los orbitales. .......................................................................... 33
1.8.3 Principio de exclusión de Pauli................................................................................. 33
1.8.4 Principio de Aufbau o de construcción. ................................................................. 35
1.8.5 Principio de máxima multiplicidad de Hund. ...................................................... 36
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 38
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 39

pág. 2
INTRODUCCIÓN

La química es una de las tantas ciencias que existen en la actualidad, se define


como: La ciencia experimental encargada del estudio de las reacciones entre
moléculas que dan lugar a la transformación permanente o reversible de unas
sustancias en otras, con el curso de la energía.
Este reporte tiene el propósito de abarcar los subtemas vistos durante la primera
unidad, así como la introducción a los números cuánticos y configuración
electrónica, de la materia de química impartida por el Q.B. LÓPEZ MATADAMAS
JOSÉ, elaborando a la vez una pequeña síntesis de cada uno de ellos.
De acuerdo al temario otorgado por el profesor, se elaboraron equipos que
expusieron cada subtema con ayuda de presentaciones hechas en PowerPoint y
videos traídos por cada uno de estos equipos.

pág. 3
DESARROLLO

1.1 Elementos, compuestos y mezclas.

Cómo podemos clasificar la materia:


 Qué tipo de cambios puede experimentar la materia.
Transformaciones físicas. Son aquellos cambios que no afectan
a las partículas que forman un cuerpo. Los cambios de estado
(fusión, ebullición, etc.), la imantación, la disolución, etc.; son
transformaciones físicas.

Transformaciones químicas. Son aquellos cambios en los que las


sustancias que intervienen se convierten en nuevas sustancias.
Dichos cambios son producidos por la electricidad, el calor, la luz,
etc.

 Cómo podemos diferenciarla y clasificarla.


La materia la podemos clasificar en mezclas y sustancias puras:
Mezclas. Materia que se puede separar en otras sustancias por procedimientos físicos.
Puede ser:

Mezcla heterogénea. Mezcla que no presenta un aspecto uniforme


a simple vista o a través del microscopio.

Mezcla homogénea o disolución. Mezcla que presenta un aspecto


uniforme a simple vista o a través del microscopio.

Sustancia pura. Materia que no se puede separar en otras sustancias por


procedimientos físicos. Puede ser:
 Compuesto. Es una sustancia pura que se puede descomponer en otras por
procedimientos químicos ordinarios.
 Elemento. Es aquella sustancia pura que no se puede descomponer en otras
mediante procedimientos químicos ordinarios.

pág. 4
 Cómo se encuentra la materia en la naturaleza.
La materia la podemos encontrar en tres estados de agregación: sólido, líquido y
gaseoso.

Las características de cada uno de los estados de agregación se pueden explicar


basándonos en la interacción entre las partículas que los constituyen.

 Mezclas. Cómo podemos separar sus componentes.


Los componentes de una mezcla se separan por procedimientos físicos que aprovechan
alguna propiedad que diferencia a los componentes, como pueden ser, el estado de
agregación, la densidad, el punto de fusión, el de ebullición, etc...
 Mezclas heterogéneas. Sus componentes se pueden separar por procedimientos
como la filtración, la decantación, la separación magnética o la disolución
selectiva.
 Mezclas homogéneas. Sus componentes se pueden separar por procedimientos
físicos como la cristalización y la destilación.

 Sustancias puras: elementos y compuestos.


Las sustancias puras tienen una composición definida y unas propiedades
características que nos sirven para identificarlas. Se clasifican atendiendo al tipo de
átomos que las forman en:
 Elemento. Sustancia pura que está formada por un sólo tipo de átomos.
 Compuesto. Sustancia pura que está formada por más de un tipo de átomos.

 Cómo se clasifican los elementos.


Cuando ordenamos los elementos en la tabla periódica según su número atómico
creciente, sus propiedades se repiten regularmente, es decir, después de un número
determinado de elementos volvemos a encontrar otro con propiedades semejantes.

pág. 5
La Tabla periódica se divide en 18 columnas verticales llamadas grupos o familias y 7
filas horizontales denominadas períodos.

Las propiedades químicas de un elemento vienen determinadas fundamentalmente por


el número de electrones que tienen en su último nivel.
Los elementos se pueden clasificar en metales, no metales y gases nobles.
Los metales tienen tendencia a perder electrones, los no metales a ganarlos y los gases
nobles son estables y ni ganan ni pierden electrones.

pág. 6
1.2 Estados de agregación de la materia.

MODELO CINÉTICO PARTICULAR


Sabemos que…

 Las propiedades de los sólidos, líquidos y gases, y las semejanzas y diferencias


entre ellos, se pueden explicar desde el Modelo Cinético Particular (MCP) de la
Materia.
Las ideas básicas de este modelo nos dicen que:

 Toda la materia está formada por partículas extremadamente pequeñas, tanto


que no pueden verse con el microscopio más potente, y entre ellas el espacio está
vacío, es decir, entre ellas no hay nada.
 Las partículas son iguales para cada sustancia pura, con masa y volumen
característico, y distintas de las de otras sustancias puras, tanto en masa como
en volumen.
 Las partículas interaccionan entre sí, generando fuerzas de cohesión, que tienden
a juntarlas y ordenarlas.
 Las partículas también están en movimiento continuamente, llamado agitación
térmica, que tiende a separarlas y desordenarlas.
 Las intensidades de las interacciones o fuerzas de cohesión y de la agitación
térmica no son iguales en sólidos, líquidos y gases. Los efectos del movimiento y
de la interacción sobre la disposición de las partículas son contrapuestos, dando
como resultado los diferentes Estados de Agregación.
 El movimiento de las partículas está relacionado con la temperatura de la
materia. Cuanto mayor es la temperatura mayor es el movimiento de las
partículas.

Representación de estados de agregación desde Modelo Cinético Particular

pág. 7
EL ESTADO SÓLIDO
Sabemos que...

 Propiedades características: Los sólidos tienen forma y volumen propio. No se


pueden comprimir.
 Modelo cinético particular: En los sólidos las fuerzas de cohesión entre las
partículas son muy grandes y el movimiento que tienen sólo es de vibración, no
pueden trasladarse ni rotar. Como resultado, las partículas se mantienen unidas,
ocupan posiciones fijas y entre ellas hay una distancia muy pequeña,
aproximadamente igual a su tamaño.

Imaginamos que…
…las partículas en un sólido se comportan de modo similar a como lo hacen
los soldados de un Batallón Militar que está en formación.

SÓLIDO

Batallón militar en formación

pág. 8
El ESTADO LÍQUIDO
Sabemos que...

 Propiedades características: Los líquidos tienen forma variable, la del recipiente


que los contiene, y volumen propio. Fluyen y no se pueden comprimir.
 Modelo cinético particular: En los líquidos la situación es intermedia entre la de
los sólidos y la de los gases, dado que las partículas interaccionan entre sí como
en los sólidos y se mueven como en los gases, pero en ambos casos lo hacen con
menor intensidad. Esto hace que, en los líquidos, las partículas están muy
juntas, siendo la distancia entre ellas aproximadamente igual de grande que el
tamaño de una partícula, como en los sólidos, pero no ocupan posiciones fijas,
sino que están desordenadas y se mueven al azar, vibrando, rotando y
trasladándose en todas direcciones, como en los gases.

Imaginamos que...
... las partículas en los líquidos se comportan como las personas en la celebración
de una fiesta, en la que están juntas intercambiando saludos y charlando entre
sí, pero se mueven libremente por toda la fiesta.

LÍQUIDO

Celebración de una fiesta

pág. 9
El ESTADO GASEOSO
Sabemos que...

 Propiedades características: Los gases tienen forma y volumen variable,


ocupando todo el espacio del recipiente que los contiene. Fluyen y se pueden
comprimir.
 Modelo cinético particular: Las fuerzas de cohesión son prácticamente
inexistentes en los gases y sus partículas se mueven al azar vibrando, rotando y
trasladándose en todas direcciones. Por ello, las partículas no ocupan posiciones
fijas, están desordenadas y están bastante alejadas en comparación con su
tamaño, siendo la distancia media aproximada entre partículas, en condiciones
normales, de diez veces su tamaño. En los gases, el movimiento de las partículas
es mayor que en los líquidos y muchísimo más que en los sólidos.

Imaginamos que…
… las partículas de un gas se comportan como los jugadores de un partido de fútbol.
Todos los jugadores del mismo equipo llevan la misma vestimenta, menos el portero,
para distinguirse en el juego del equipo contrario. Los jugadores se mueven
libremente por todo el campo, recorriendo grandes distancias, intercambiándose el
balón y siguiendo ciertas tácticas para tratar de ganar.

Partido de fútbol

pág. 10
EL ESTADO PLASMA.
Es un gas ionizado compuesto por electrones, cationes (neutrón y protón con carga
positiva) y neutrones. Que se forma al “romperse” los átomos, ya que pierden su
cubierta de electrones.
Este estado de la materia se produce bajo gran presión y temperatura.

EL ESTADO CONDENSADO DE BOSE- EINSTEIN.


La temperatura en un sistema nos permite medir el movimiento de los átomos. Por lo
que para alcanzar el estado Bose- Einstein es necesario enfriarlos por encima del cero
absoluto.
El enfriamiento de los átomos disminuirá su velocidad de movimiento, provocando
una superposición de éstos y la formación de una única onda, alcanzando este estado.

pág. 11
1.3 Cambios de estado de agregación.
Sabemos que ....

 Evidencias macroscópicas: La materia puede cambiar de estado de agregación.


Por ejemplo, a presión atmosférica, el agua puede ser sólida, líquida o gas según
la temperatura a que se encuentre.

1. El agua está presente en la Naturaleza en estado sólido formando el hielo, en


estado líquido en ríos, lagos… y en estado gaseoso, como vapor de agua en el
aire.
2. Podemos observar el agua cambiando de estado en diferentes situaciones: un
cubito de hielo se derrite, el agua líquida se congela, el agua líquida forma vapor
cuando la ponemos a hervir, un charco o la ropa mojada se secan porque el agua
se evapora, se empañan los cristales en invierno con minúsculas gotas porque el
vapor de agua se condensa por el frío o incluso se forman finos cristales de hielo
cuando el día es muy frío.

 Propiedades características: La mayoría de los cambios de estado del agua


ocurren a una temperatura determinada, llamada temperatura de fusión cuando
el hielo se derrite o temperatura de congelación cuando el agua solidifica, en
ambos casos a 0ºC. Cuando el agua hierve hablamos de temperatura de
ebullición y temperatura de condensación cuando el vapor se condensa en gotas,
en ambos casos a 100ºC. Sin embargo, cuando el agua se evapora lo hace a
cualquier temperatura, aunque esto ocurre a mayor velocidad si aumenta la
temperatura.

 Modelo cinético particular: A nivel microscópico nos explica cómo son los sólidos,
líquidos y gases, y algunas propiedades macroscópicas que observamos como la
dureza de un sólido, la fluidez de un líquido y la difusión de un gas. Es de esperar
que también pueda explicarnos cómo y por qué son posibles los cambios de
estado de la materia.

pág. 12
Fusión:

Ejemplo de cambio de estado de agregación de la materia

Fusión: hielo, sólido que pasa al estado líquido.

Es el cambio de estado de agregación de la materia que ocurre cuando un sólido pasa


al estado líquido. Se trata de un proceso endotérmico (es decir, que absorbe energía
para llevarse a cabo). La temperatura a la que ocurre el cambio de estado permanece
constante hasta que el sólido pase completamente al estado líquido. A nivel molecular
este cambio de estado se puede interpretar como un aumento de la energía cinetica de
las moléculas: es decir, el aumento de temperatura hace que aumente el movimiento de
las partículas que comienzan a alejarse, abandonando la estructura rígida del sólido
para moverse con mayor libertad en el estado líquido. El “punto de fusión” es la
temperatura a la cual el sólido se funde, y es un valor particular para cada sustancia.

Solidificación:

Ejemplo de cambio de estado de agregación de la materia

Solidificación: agua, líquido que pasa al estado sólido: hielo.

Es el paso de una sustancia del estado líquido al estado sólido por medio del
enfriamiento (proceso exotérmico). El “punto de solidificación” o “punto de congelación”
es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y coincide con el punto de fusión si se
realiza de forma lenta (reversible). La temperatura a la que ocurre el cambio de estado
permanece constante hasta que el líquido pase completamente al estado sólido. A nivel
molecular este cambio de estado se puede interpretar como una disminución de la

pág. 13
energía cinetica de las moléculas: es decir, el enfriamiento hace que disminuya la
capacidad de movimiento de las partículas que comienzan a “detenerse”, y acercarse
por acción de la fuerza de atracción electrostática, formando un sólido.

Vaporización:

Ejemplo de cambio de estado de agregación de la materia

Vaporización: agua, líquido que pasa al estado gaseoso, vapor.

Evaporación y ebullición son dos procesos diferentes que consisten en el cambio de


estado de líquido a estado gaseoso.

A nivel molecular este cambio de estado se puede interpretar como un aumento de la


energía cinetica de las moléculas: es decir, el aumento de temperatura hace que
aumente el movimiento de las partículas que comienzan a alejarse, para moverse con
mayor libertad en el estado gaseoso y sin interactuar entre ellas.

La evaporación es un proceso que ocurre de manera muy lenta a temperatura ambiente


y consiste en el “desprendimiento” de las moléculas superficiales del líquido que
liberándose pasan al estado gaseoso. La ebullición es un fenómeno físico en el que un
líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del
líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Por ejemplo, el punto de
ebullición del agua (a presión atmosférica) es de 100 oC. La definición formal de punto
de ebullición es aquella temperatura en la cual la presión de vapor del líquido iguala a
la presión de vapor del medio en el que se encuentra.

Condensación:

Condensación es el cambio de estado de la materia que pasa de la forma gaseosa a la


forma líquida.

pág. 14
Sublimación:

Ejemplo de cambio de estado de agregación de la materia

Sublimación: hielo seco que pasa del estado sólido al


estado líquido.

La sublimación progresiva es el paso directo


del estado sólido al estado gaseoso sin pasar
por el estado líquido.

Sublimación inversa:

Ejemplo de cambio de estado de agregación de la materia

Deposición o sublimación inversa: En las noches frías, si la


temperatura es inferior a 0ºC el vapor de agua de la atmósfera
pasa directamente al estado sólido y se deposita en forma de
cristales microscópicos de hielo o nieve, es lo que llamamos
escarcha.

La sublimación regresiva es el paso directo del


estado gaseoso al estado sólido sin pasar por el
estado líquido.

Resumen de los cambios de estado de agregación de la materia:

pág. 15
1.4 Base experimental de la teoría cuántica.

La teoría cuántica, es una teoría física basada en la utilización del concepto de unidad
cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas subatómicas y las
interacciones entre la materia y la radiación. Las bases de la teoría fueron sentadas por
el físico alemán Max Planck. En el átomo distinguimos dos partes: el núcleo y la corteza.

 El núcleo es la parte central del átomo y contiene partículas con carga positiva,
los protones, y partículas que no poseen carga eléctrica, es decir son neutras,
los neutrones.
Propuso el modelo ondulatorio, en el que se defendía que la luz no era más que una
perturbación ondulatoria, parecida al sonido, y de tipo mecánico pues necesitaba un
medio material para propagarse. Supuso tres hipótesis:
1. Todos los puntos de un frente de ondas eran centros emisores de ondas
secundarias;
2. De todo centro emisor se propagaban ondas en todas direcciones del espacio con
velocidad distinta en cada medio;
3. Como la luz se propagaba en el vacío y necesitaba un material perfecto sin
rozamiento, se supuso que todo el espacio estaba ocupado por éter, que hacía de
soporte de las ondas.
Es aquel que además absorbe toda la radiación que llega a él sin reflejarla, de tal forma
que sólo emite la correspondiente a su temperatura. A fines del siglo XIX fue posible
medir la radiación de un cuerpo negro con mucha precisión. La intensidad de esta
radiación puede en principio ser calculada utilizando las leyes del electromagnetismo.
Quien logró explicar este fenómeno fue Max Planck, en 1900, que debió para ello
sacrificar los conceptos básicos de la concepción ondulatoria de la radiación
electromagnética. Para resolver la catástrofe era necesario aceptar que la radiación no
es emitida de manera continua sino en cuantos, de energía discreta, a los que llamamos
fotones.
Consiste en la emisión de electrones por un metal o fibra de carbono cuando se hace
incidir sobre él una radiación electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).

pág. 16
1.4.1 Radiación del cuerpo negro y teoría de Planck.

Un Cuerpo Negro es aquél que absorbe toda la radiación electromagnética que recibe y
emiten todas las frecuencias. Cuando el cuerpo está caliente emite radiación
electromagnética y su comportamiento está gobernado por las siguientes leyes,
encontradas primero experimentalmente y cuya explicación teórica fue dada por
M. Planck (1900) lo que constituyó el primer éxito de la Mecánica Cuántica.

Un Cuerpo Negro se construye experimentalmente mediante una cavidad hueca con un


pequeño orificio al exterior. Las paredes internas de la cavidad se recubren con hollín
por lo que en frío prácticamente toda la radiación que entra por el orificio es absorbida.
La boca del orificio se comporta entonces como un cuerpo negro. Un metal a altas
temperaturas se comporta aproximadamente también como un cuerpo negro. La
intensidad detectada de la emisión de un cuerpo negro (potencia detectada por unidad
de superficie del detector) presenta una dependencia con el inverso del cuadrado de la
distancia entre emisor y detector.

TEORÍA DE PLANCK DE LA RADIACIÓN.

Planck supuso que, al menos para la radiación de cavidad, la energía promedio de las
ondas estacionarias es dependiente de las frecuencias. Además, Planck supuso que la
energía correspondiente a cada modo no es una variable continua, sino que discreta. El
físico alemán Max Planck, descubrió la ley que gobierna la radiación de los cuerpos en
equilibrio termodinámico. Según Planck, la intensidad de radiación para cada longitud
de onda depende únicamente de la temperatura del cuerpo en cuestión.

En 1900 Planck formuló que la energía se radia en unidades pequeñas separadas


denominadas cuantos. Avanzando en el desarrollo de esta teoría, descubrió una
constante de naturaleza universal que se conoce como la constante de Planck. La ley de
Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación
multiplicada por la constante universal. Sus descubrimientos, sin embargo, no
invalidaron la teoría de que la radiación se propagaba por ondas. Los físicos en la
actualidad creen que la radiación electromagnética combina las propiedades de las
ondas y de las partículas. Los descubrimientos de Planck, que fueron verificados
posteriormente por otros científicos, promovieron el nacimiento de un campo totalmente

pág. 17
nuevo de la física, conocido como mecánica cuántica y proporcionaron los cimientos
para la investigación en campos como el de la energía atómica.

En 1900 emitió una hipótesis que interpretaba los resultados experimentales


satisfactoriamente como los cuerpos captaban o emitían energía. Según Planck,
la energía emitida o captada por un cuerpo en forma de radiación electromagnética es
siempre un múltiplo (n) de la constante h, llamada posteriormente constante de Planck
por la frecuencia v de la radiación.

 E =nhv
 h=6.62 10-34 J·s, constante de Planck
 v = frecuencia de la radiación
 A h·v le llamó cuanto de energía. Que un cuanto sea más energético que otro
dependerá de su frecuencia.

1.4.2 Efecto fotoeléctrico.

La emisión de electrones por metales iluminados con luz de determinada frecuencia fue
observada a finales del siglo XIX por Hertz y Hallwachs. El proceso por el cual se liberan
electrones de un material por la acción de la radiación se denomina efecto fotoeléctrico
o emisión fotoeléctrica. Sus características esenciales son:

 Para cada sustancia hay una frecuencia mínima o umbral de la radiación


electromagnética por debajo de la cual no se producen fotoelectrones por más
intensa que sea la radiación.

 La emisión electrónica aumenta cuando se incrementa la intensidad de la


radiación que incide sobre la superficie del metal, ya que hay más energía
disponible para liberar electrones.

En los metales hay electrones que se mueven más o menos libremente a través de la red
cristalina, estos electrones no escapan del metal a temperaturas normales porque no
tienen energía suficiente. Calentando el metal es una manera de aumentar su energía.
Los electrones "evaporados" se denominan termo electrones, este es el tipo de emisión
que hay en las válvulas electrónicas. Vamos a ver que también se pueden liberar
electrones (fotoelectrones) mediante la absorción por el metal de la energía de radiación
electromagnética.

El objetivo de la práctica simulada es la determinación de la energía de arranque de los


electrones de un metal, y el valor de la constante de Planck. Para ello, disponemos de
un conjunto de lámparas que emiten luz de distintas frecuencias y placas de distintos
metales que van a ser iluminadas por la luz emitida por esas lámparas especiales.

Descripción:

Sea f la energía mínima necesaria para que un electrón escape del metal. Si el electrón
absorbe una energía E, la diferencia E-f, será la energía cinética del electrón emitido.

pág. 18
Einstein explicó las características del efecto fotoeléctrico, suponiendo que cada electrón
absorbía un cuanto de radiación o fotón. La energía de un fotón se obtiene multiplicando
la constante h de Planck por la frecuencia f de la radiación electromagnética.

E=hf

Si la energía del fotón E, es menor que la energía de arranque f, no hay emisión


fotoeléctrica. En caso contrario, si hay emisión y el electrón sale del metal con una
energía cinética Ek igual a E-f.

Por otra parte, cuando la placa de área S se ilumina con cierta intensidad I, absorbe
una energía en la unidad de tiempo proporcional a IS, basta dividir dicha energía entre
la cantidad hf para obtener el número de fotones que inciden sobre la placa en la unidad
de tiempo. Como cada electrón emitido toma la energía de un único fotón, concluimos
que el número de electrones emitidos en la unidad de tiempo es proporcional a la
intensidad de la luz que ilumina la placa

Mediante una fuente de potencial variable, tal como se ve en la figura podemos medir la
energía cinética máxima de los electrones emitidos, véase el movimiento de partículas
cargadas en un campo eléctrico.

Aplicando una diferencia de potencial V entre las placas A y C se frena el movimiento


de los fotoelectrones emitidos. Para un voltaje V0 determinado, el amperímetro no marca
el paso de corriente, lo que significa que ni aún los electrones más rápidos llegan a la
placa C. En ese momento, la energía potencial de los electrones se hace igual a la energía
cinética.

pág. 19
Variando la frecuencia f, (o la longitud de onda de la radiación que ilumina la placa)
obtenemos un conjunto de valores del potencial de detención V0. Llevados a un gráfico
obtenemos una serie de puntos (potencial de detención, frecuencia) que se aproximan a
una línea recta.

La ordenada en el origen mide la energía de


arranque en electrón-voltios f/e. Y la pendiente
de la recta es h/e. Midiendo el ángulo de dicha
pendiente y usando el valor de la carga del
electrón e= 1.6 10-19 C, obtendremos el valor de
la constante de Planck, h=6.63 10-34 Js.

1.4.3 Espectros de emisión y series espectrales.


Espectros de emisión: Son aquellos que se obtienen al descomponer las radiaciones
emitidas por un cuerpo previamente excitado.
Los espectros de emisión continuos se obtienen al pasar las radiaciones de cualquier
sólido incandescente por un prisma. Todos los sólidos a la misma Temperatura
producen espectros de emisión iguales.
La luz blanca produce al descomponerla lo
que llamamos un espectro continuo, que
contiene el conjunto de colores que
corresponde a la gama de longitudes de
onda que la integran. Los elementos
químicos en estado gaseoso y sometido a
temperaturas elevadas producen espectros
discontinuos en los que se aprecia un
conjunto de líneas que corresponden a
emisiones de sólo algunas longitudes de
onda.
Los espectros de emisión discontinuos se obtienen al pasar la luz de vapor o gas
excitado. Las radiaciones emitidas son características de los átomos excitados.
Series espectrales.
Las diferentes líneas que aparecieron en el espectro del hidrógeno se podían agrupan
en diferentes series cuya longitud de onda es más parecida:

pág. 20
 Serie Lyman: Zona ultravioleta del
espectro.
 Serie Balmer: Zona visible del espectro.
 Serie Paschen: Zona infrarroja del
espectro.
 Serie Bracket: Zona infrarroja del
espectro.
 Serie Pfund: Zona infrarroja del espectro.
 Serie Pfund: Zona infrarroja del espectro.

Espectros de Absorción
Así como muchos importantes descubrimientos científicos, las observaciones de
Fraunhofer sobre las líneas espectrales del sol fue completamente accidental.
Fraunhofer no estaba observando nada de ese tipo; simplemente estaba probando
algunos modernos prismas que él había hecho. Cuando la luz del sol pasó por una
pequeña hendidura y luego a través del prisma, formó un espectro con los colores del
arco iris, tal como Fraunhofer esperaba, pero para su sorpresa, el espectro contenía
una serie de líneas oscuras.

pág. 21
1.5 Teoría atómica de Bohr.

En física y química, la teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia,


que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos.
La teoría atómica comenzó hace miles de años como un concepto filosófico y fue
en el siglo XIX cuando logró una extensa aceptación científica gracias a los
descubrimientos en el campo de la estequiometria. Los químicos de la época
creían que las unidades básicas de los elementos también eran las partículas
fundamentales de la naturaleza y las llamaron átomos (de la palabra griega
átomos, que significa "indivisible"). Sin embargo, a finales de aquel siglo, y
mediante diversos experimentos con el electromagnetismo y la radiactividad, los
físicos descubrieron que el denominado "átomo indivisible" era realmente un
conglomerado de diversas partículas subatómicas (principalmente electrones,
protones y neutrones), que pueden existir de manera separada. De hecho, en
ciertos ambientes, como en las estrellas de neutrones, la temperatura extrema y
la elevada presión impide a los átomos existir como tales. El campo de la ciencia
que estudia las partículas fundamentales de la materia se denomina física de
partículas.

En 1913, Niels Bohr incorporó esta idea a


su modelo atómico, en el que los electrones
sólo podrían orbitar alrededor del núcleo
en órbitas circulares determinadas, con
una energía y un momento angular fijos, y
siendo proporcionales las distancias del
núcleo a los respectivos niveles de energía.

El modelo de Bohr-Sommerfeld ad hoc era muy difícil de utilizar, pero a cambio


hacía increíbles predicciones de acuerdo con ciertas propiedades espectrales. Sin
embargo, era incapaz de explicar los átomos multielectrónicos, predecir la tasa
de transición o describir las estructuras finas e hiperfinas.

pág. 22
1. Primer Postulado: Estabilidad del Electrón.
Un electrón en un átomo se mueve en una órbita circular alrededor del núcleo
bajo la influencia de la atracción coulómbica entre el electrón y el núcleo,
obedeciendo las leyes de la mecánica clásica.
Las únicas fuerzas que actúan sobre el electrón son las fuerzas de atracción
eléctrica (Fa) y la fuerza centrípeta (Fc), que es exactamente igual a la fuerza
centrífuga.

2. Segundo Postulado: Orbitas o niveles permitidos


En lugar de la infinidad de órbitas posibles en la mecánica clásica, para un
electrón solo es posible moverse en una órbita para la cual el momento angular
L es un múltiplo entero de la constante de Planck h.

3. Tercer Postulado: Niveles Estacionarios de Energía


Un electrón que se mueva en una de esas órbitas permitidas no irradia energía
electromagnética, aunque está siendo acelerado constantemente por las fuerzas
atractivas al núcleo.
4. Cuarto Postulado: Emisión y Absorción de Energía
Si un electrón que inicialmente se mueve en una órbita de energía Ei cambia
discontinuamente su movimiento de forma que pasa a otra órbita de energía Ef
se emite o absorbe energía electromagnética para compensar el cambio de la
energía total. La frecuencia ν de la radiación es igual a la cantidad (Ei – Ef)
dividida por la constante de Planck h.

1.6 Ampliación de la teoría de Bohr: Teoría atómica de Somerfeld.

El surgimiento de l y m fue propuesto por A. Sommerfeld, quien postuló que los


electrones podían moverse en orbitas elípticas y no solo circulares. Aparecen entonces,
dependientes del valor de n, varias posibles trayectorias para los electrones.
Por ejemplo, para el n=1: Existe una sola orbita circular que puede albergar 2 electrones.
Para n=2: Existen dos posibilidades, una órbita circular con l= 1 y otra elíptica con l =
0.
Para n = 3. Aparecen ahora 3 trayectorias, una circular con l= 2 y dos elípticas con l=1
y l=0

pág. 23
Este nuevo número cuántico l, junto con el m, ayudaron a interpretar los espectros de
los elementos.

MODELO ATÓMICO DE SOMMERFELD.


Arnold Johannes Wilhelm Sommerfeld (Físico Alemán) nació el 5 de diciembre en 1868
en Königsberg y murió el 26 de abril de 1951 en Munich, formado en la universidad de
su ciudad natal (como alumno de Hilbert y Lindemman) fue profesor de la escuela
técnica de Aquisgrán y después de la universidad de Munich. Llevó a cabo diversos
estudios acerca de las rayas espectrales e introdujo diversas modificaciones en el modelo
atómico formulado por N. Bohr, basada en la teoría cuántica y de la relatividad.
El modelo de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno. En los espectros
realizados para otros átomos se observaba que electrones de un mismo nivel energético
tenían distinta energía. Algo andaba mal.
Ante la avalancha de hechos experimentales que no podían ser justificados por el modelo
de Bohr que, Sommerfeld intentó modificar el modelo anterior para intentar encontrar
explicaciones.
Pretendía introducir más estados energéticos del electrón para que así hubiera un
mayor número de tránsitos entre unos y otros y se pudieran explicar más tipos de
radiación emitida.
Supone que las orbitas además de circulares como propone Bohr podían también ser
elípticas, de esta forma donde un principio se observaba un único nivel energético eran
en realidad varios subniveles correspondientes a órbitas ligeramente diferentes. Estas
órbitas eran elipses que se diferenciaban en su grado de excentricidad.

En el modelo atómico de Bohr, el radio de las órbitas circulares depende de un único


número cuántico, n, para definir una elipse se precisan al menos dos números cuánticos
ya que al definir una elipse se precisan de al menos dos radios. Así, si para Bohr había
un solo número cuántico n y cada valor determina una única orbita, ahora con la
corrección de Sommerfeld debemos contar con un nuevo número cuántico que
determina un número mayor de órbitas diferentes.
Las orbitas elípticas tienen otra diferencia importante con respecto a las circulares, y es
que pueden tener diferentes orientaciones en el espacio, lo que hace necesario introducir
otro número cuántico, ml, número cuántico magnético, que sirve para caracterizar cada
orientación espacial.

pág. 24
Todavía Chadwick no había
descubierto los NEUTRONES, por eso
en el núcleo sólo se representan, en
rojo, los PROTONES

De esta forma cada nivel de energía inicial del electrón se desdobla en otros, así habrá
un mayor número de saltos electrónicos con lo que cada una de las rayas espectrales
se desdoblaran en otras nuevas, se logra explicar el EFECTO ZEEMAN. La conclusión
fue que dentro de un mismo nivel energético existían SUBNIVELES.
Esto dio lugar a un nuevo número cuántico: "El Número Cuántico Azimutal", que
determina la forma de los orbitales, se lo representa con la letra "l" y toma valores que
van desde 0 hasta n-1.

Esta modificación que realizo Sommerfeld exige disponer de dos parámetros para
caracterizar al electrón.
Una elipse viene definida por dos parámetros, que son los valores de sus semiejes
mayor y menor. En el caso de que ambos semiejes sean iguales, la elipse se convierte
en una circunferencia.
Así, introducimos el número cuántico secundario o azimutal (l), cuyos valores
permitidos son: l = 0, 1, 2, ..., n -1
Por ejemplo, si n = 3, los valores que puede tomar l serán: 0, 1, 2

1.7 Estructura atómica.

Los átomos están formados por un núcleo (formado por protones y neutrones), de
tamaño reducido y cargado positivamente, rodeado por una nube de electrones, que se
encuentran en la corteza.

pág. 25
El número de protones que existen en el núcleo, es igual al
número de electrones que lo rodean. Este número es un entero,
que se denomina número atómico y se designa por la letra, "Z".
La suma del número de protones y neutrones en el núcleo se
denomina número másico del átomo y se designa por la letra, "A".

El número de neutrones de un elemento químico se puede calcular como A-Z, es decir,


como la diferencia entre el número másico y el número atómico. No todos los átomos de
un elemento dado tienen la misma masa. La mayoría de los elementos tiene dos o más
isótopos, átomos que tienen el mismo número atómico, pero diferente número másico.
Por lo tanto, la diferencia entre dos isótopos de un elemento es el número de neutrones
en el núcleo. En un elemento natural, la abundancia relativa de sus isótopos en la
naturaleza recibe el nombre de abundancia isotópica natural. La denominada masa
atómica de un elemento es una media de las masas de sus isótopos naturales ponderada
de acuerdo a su abundancia relativa.

A = masa atómica del elemento natural

Ai = masa atómica de cada isótopo

xi = porcentaje de cada isótopo en la mezcla

La nube de carga electrónica constituye casi todo el volumen del átomo, pero, sólo
representa una pequeña parte de su masa. Los electrones, particularmente la masa
externa determina la mayoría de las propiedades mecánicas, eléctricas, químicas, etc.,
de los átomos, y así, un conocimiento básico de estructura atómica es importante en el
estudio básico de los materiales de ingeniería.

1.7.1 Principio de dualidad del electrón (onda-partícula).

En el mundo macroscópico resulta muy evidente la diferencia entre una partícula y una
onda; dentro de los dominios de la mecánica cuántica, las cosas son diferentes. Un
conjunto de partículas, como un chorro de electrones moviéndose a una determinada

pág. 26
velocidad puede comportarse según todas las propiedades y atributos de una onda, es
decir: puede reflejarse, refractarse y difractarse.
Por otro lado, un rayo de luz puede, en determinadas circunstancias, comportarse como
un chorro de partículas (fotones)con una cantidad de movimiento bien definida. Así, al
incidir un rayo de luz sobre la superficie lisa de un metal se desprenden electrones de
éste (efecto fotoeléctrico). La energía de los electrones arrancados al metal depende de
la frecuencia de la luz incidente y de la propia naturaleza del metal.
Según la hipótesis de Broglie, cada partícula en movimiento lleva asociada una onda,
de manera que la dualidad onda-partícula puede enunciarse de la siguiente forma: una
partícula de masa m que se mueva a una velocidad v puede, en condiciones
experimentales adecuadas, presentarse y comportarse como una onda de longitud de
onda, λ. La relación entre estas magnitudes fue establecida por el físico francés Louis
de Broglie en 1924.

cuanto mayor sea la cantidad de movimiento (mv) de la partícula menor será la longitud
de onda (λ), y mayor la frecuencia (ν) de la onda asociada.

1.7.2 Postulado de Broglie.

Louis de Broglie, era un aristócrata francés que ganó el premio Nobel de Física de 1929
por una tesis doctoral que elucidaba las propiedades ondulatorias de los orbitantes
electrones. Se trató de un trabajo que ayudó a resolver una antigua paradoja al mostrar
que los electrones pueden ser descritos ya sea como partículas o como ondas, según las
circunstancias.
1. Luz como una Onda: esta es usada en la física clásica, sobre todo en óptica,
donde los lentes y los espectros visibles requieres de su estudio a través de las
propiedades de las ondas.
2. Luz como Partícula: Usada sobre todo en física cuántica, según los estudios de
Planck sobre la radiación del cuerpo negro, la materia absorbe energía
electromagnética y luego la libera en forma de pequeños paquetes llamados
fotones, estos cuantos, de luz, tienen de igual manera una frecuencia, pero
gracias a éstos, se pueden estudiar las propiedades del átomo.
Planck realizó varios experimentos para probar su teoría, con los cuales logro establecer
que la energía de estos cuantos o fotones es directamente proporcional a la frecuencia

pág. 27
de la radiación que los emite, estableciendo así la fórmula que decía que la energía (E)
es igual a la constante de Planck(h) por la frecuencia de la radiación(f).
E = h. f
Por último, dio el valor para dicha constante que quedo establecido con el siguiente
valor:
h = 6.63 x 10−34 J.s

1.7.3 Principio de incertidumbre de Heissenberg.

W. Heisenberg (Premio Nobel de Física 1932) enunció el llamado principio de


incertidumbre o principio de indeterminación, según el cual es imposible medir
simultáneamente, y con precisión absoluta, el valor de la posición y la cantidad de
movimiento de una partícula.
Esto significa, que la precisión con que se pueden medir las cosas es limitada, y el límite
viene fijado por la constante de Planck.

: indeterminación en la posición

: indeterminación en la cantidad de movimiento

h : constante de Planck (h=6,626 · 10-34 J · s)


Es importante insistir en que la incertidumbre no se deriva de los instrumentos de
medida, sino del propio hecho de medir. Con los aparatos más precisos imaginables, la
incertidumbre en la medida continúa existiendo. Así, cuanto mayor sea la precisión en
la medida de una de estas magnitudes mayor será la incertidumbre en la medida de la
otra variable complementaria.
La posición y la cantidad de movimiento de una partícula, respecto de uno de los ejes
de coordenadas, son magnitudes complementarias sujetas a las restricciones del
principio de incertidumbre de Heisenberg. También lo son las variaciones de energía (E)
medidas en un sistema y el tiempo, t empleado en la medición.

pág. 28
1.7.4 Ecuación de onda de Schrödinger.
El físico austríaco, Erwin Schrödinger (1887-1961), desarrolló en 1925 la conocida
ecuación que lleva su nombre. Esta ecuación es de gran importancia en la mecánica
cuántica, donde juega un papel central, de la misma manera que la segunda ley de
Newton (F= m.a) en la mecánica clásica.
Son muchos los conceptos previos implicados en la ecuación de Schrödinger,
empezando por los modelos atómicos. Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr,
Sommerfeld… todos ellos contribuyeron al modelo atómico actual, ideado por Erwin
Schrödinger, modelo conocido como “Ecuación de onda”.

Esta es una ecuación matemática que tiene en consideración varios aspectos:

 La existencia de un núcleo atómico, donde se concentra la gran cantidad del


volumen del átomo.
 Los niveles energéticos donde se distribuyen los electrones según su energía.
 La dualidad onda-partícula.
 La probabilidad de encontrar al electrón.
Aunque con la mecánica cuántica queda claro que no se puede saber dónde se
encuentra un electrón (Heisenberg), sí define la región en la que puede encontrarse en
un momento dado. Cada solución de la ecuación de ondas de Schrödinger, Ψ, describe
un posible estado del electrón. El cuadrado de la función de onda, Ψ2, define la
distribución de densidad electrónica alrededor del núcleo. Este concepto de densidad
electrónica da la probabilidad de encontrar un electrón en una cierta región del átomo,
llamada orbital atómico, concepto análogo al de órbita en el modelo de Bohr.

pág. 29
1.7.5 Significado físico de la función Ψ.

A principios de la década de 1930 Max Born que había trabajado junto con Werner
Heisenberg y Pascual Jordan en una versión de la mecánica cuántica basada en el
formalismo matricial alternativa a la de Heisenberg apreció que la ecuación de
Schrödinger compleja tiene una integral de movimiento dada por que podía ser
interpretada como una densidad de probabilidad. Born le dio a la función de onda una
interpretación probabilística diferente de la que De Broglie y Schrödinger le habían
dado, y por ese trabajo recibió el premio Nobel en 1954. Born ya había apreciado en su
trabajo mediante el formalismo matricial de la mecánica cuántica que el conjunto de
estados cuánticos llevaba de manera natural a construir espacios de Hilbert para
representar los estados físicos de un sistema cuántico.

De ese modo se abandonó el enfoque de la


función de onda como una onda material, y
pasó a interpretarse de modo más abstracto
como una amplitud de probabilidad. En la
moderna mecánica cuántica, el conjunto de
todos los estados posibles en un sistema se
describe por un espacio de Hilbert complejo
y separable, y cualquier estado instantáneo de
un sistema se describe por un "vector unitario"
en ese espacio (o más bien una clase de
equivalencia de vectores unitarios). Este "vector
unitario" codifica las probabilidades de los
resultados de todas las posibles medidas hechas al sistema. Como el estado del sistema
generalmente cambia con el tiempo, el vector estado es una función del tiempo. Sin
embargo, debe recordarse que los valores de un vector de estado son diferentes para
distintas localizaciones, en otras palabras, también es una función de x (o,
tridimensionalmente, de r). La ecuación de Schrödinger da una descripción cuantitativa
de la tasa de cambio en el vector estado.

1.7.6 Solución de la ecuación de onda y su significado físico.

El modelo de Bohr es un modelo unidimensional que utiliza un número cuántico (n)


para describir la distribución de electrones en el átomo. El modelo de Schrödinger
permite que el electrón ocupe un espacio tridimensional. Por lo tanto, requiere tres
números cuánticos para describir los orbitales en los que se puede encontrar al electrón.

pág. 30
En esta ecuación:
ψ es la llamada función de onda. Contiene la información sobre la posición del electrón.
El cuadrado de la función de onda ||2 es la llamada densidad de probabilidad relativa
del electrón y representa la probabilidad de encontrar al electrón en un punto del
espacio (x, y, z).
E s el valor de la energía total del electrón.
V representa la energía potencial del electrón un punto (x, y, z). Por tanto, E-V es el
valor de la energía cinética cuando el electrón está en el punto (x, y, z).
Por ejemplo, si n=5, los valores de él pueden ser: l= 0, 1 ,2, 3, 4. Siguiendo la antigua
terminología de los espectroscopistas, se designa a los orbitales atómicos en función del
valor del número cuántico secundario, l, como:
l=0 orbital s (Sharp)
l=1 orbital p (principal)
l=2 orbital d (diffuse)
l=3 orbital f (fundamental)

El número cuántico magnético (ml), determina la orientación espacial del orbital. Se


denomina magnético porque esta orientación espacial se acostumbra a definir en
relación a un campo magnético externo. Puede tomar valores enteros desde -l hasta +l.
Por ejemplo, si l=2, los valores posibles para m son: ml=-2, -1, 0, 1, 2.
El número cuántico de espín (s), sólo puede tomar dos valores: +1/2 y -1/2.

1.7.7 Orbitales s, p, d, f.

 Los orbitales s (l=0) tienen forma esférica. La extensión de este orbital depende
del valor del número cuántico principal, así un orbital 3s tiene la misma forma,
pero es mayor que un orbital 2s.

 Los orbitales p (l=1) están formados por dos lóbulos idénticos que se proyectan
a lo largo de un eje. La zona de unión de ambos lóbulos coincide con el núcleo
atómico. Hay tres orbitales p (m=-1, m=0 y m=+1) de idéntica forma, que difieren
sólo en su orientación a lo largo de los ejes x, y o z.

 Los orbitales d (l=2) también están formados por lóbulos. Hay cinco tipos de
orbitales d (que corresponden a m=-2, -1, 0, 1, 2).

 Los orbitales f (l=3) también tienen un aspecto multilobular. Existen siete tipos
de orbitales f (que corresponden a m=-3, -2, -1, 0, +1, +2, +3).

pág. 31
1.8 Teoría cuántica.

Antes de la teoría cuántica, las leyes de cómo se comportaban los cuerpos en


movimiento se basaba en la mecánica newtoniana. Sin embargo, a finales del siglo XIX
se dieron importantes descubrimientos que explicaban mejor el mundo que nos rodea.
Y también, como consecuencia, arrojaron más preguntas sobre el porqué de las cosas.
La teoría cuántica es, por decirlo en términos simples, la física de los átomos y las
moléculas. La mecánica cuántica es para la física actual lo que la mecánica newtoniana
representa para la física clásica, el sustrato fundamental.
NUMEROS CUÁNTICOS: Valores que indican características y la posición de los
electrones en los átomos. Cada electrón presenta una energía específica, la cual es
conocida como nivel de energía.

1.8.1 Configuración electrónica.

La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de


los electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de
Schrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable
el mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas.

La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones


en un átomo, es a través de la configuración electrónica. El
orden en el que se van llenando los niveles de energía es:
1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los
orbitales atómicos, lo podemos tener utilizando la regla de
la diagonal, para ello debes seguir atentamente la flecha del
esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás ir
completando los orbitales con los electrones en forma
correcta.

Escribiendo configuraciones electrónicas

Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario:

 Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número


atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones
en un átomo neutro es igual al número atómico (Z = p+).
 Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el
nivel más cercano al núcleo (n = 1).
 Respetar la capacidad máxima de cada subnivel (s = 2e-, p = 6e-, d = 10e- y f = 14e-
).

pág. 32
1.8.2 Niveles de energía de los orbitales.

Un orbital atómico es la región del espacio definido por una determinada solución
particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el
caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano. La elección de tres números
cuánticos en la solución general señala unívocamente a un estado mono electrónico
posible.
Estos tres números cuánticos hacen referencia a la energía total del electrón, el
momento angular orbital y la proyección del mismo sobre el eje z del sistema del
laboratorio y se denotan por
Un orbital también puede representar la posición independiente del tiempo de un
electrón en una molécula, en cuyo caso se denomina orbital molecular.
La combinación de todos los orbitales atómicos dan lugar a la corteza electrónica,
representada por el modelo de capas, el cual se ajusta a cada elemento químico según
la configuración electrónica correspondiente.

Orbitales atómicos y moleculares. El esquema de la


izquierda es la regla de Madelung siguiendo el Principio
de Aufbau para determinar la secuencia energética de
orbitales. El resultado es la secuencia inferior de la
imagen. Hay que tener en cuenta que los orbitales son
función de tres variables, la distancia al núcleo, r y dos
ángulos. Las imágenes sólo representan la componente
angular del orbital, además de que son fragmentos
asistidos.

1.8.3 Principio de exclusión de Pauli.


Dos electrones en un átomo no pueden tener idéntico número cuántico. Este es un
ejemplo de un principio general que se aplica no sólo a los electrones, sino también a
otras partículas de espín medio-entero (fermiones). No se aplica a partículas de espín
entero (bosones).
La naturaleza del principio de exclusión de Pauli se puede ilustrar mediante la
suposición de que los electrones 1 y 2 están en los estados a y b respectivamente. La
función de onda para el sistema de dos electrones sería:
Pero esta función de onda no es aceptable porque los electrones son idénticos e
indistinguibles. Para tener en cuenta esto, se debe utilizar una combinación lineal de
las dos posibilidades, ya que no es posible determinar cuál electrón está en cual estado.

pág. 33
La función de onda para el estado, en el que son ocupados por los electrones los dos
estados "a" y "b", se pueden escribir:

El principio de exclusión de Pauli es parte de una de nuestras observaciones más


básicos de la naturaleza: las partículas de espín semientero, debe tener funciones de
onda anti simétricas, y las partículas de espín entero debe tener funciones de onda
simétricas. El signo menos en la relación anterior obliga a la función de onda a
desaparecer, si ambos estados son "a" o "b", lo que implica que es imposible que dos
electrones ocupen el mismo estado.
Aplicaciones del Principio de Exclusión de Pauli

pág. 34
1.8.4 Principio de Aufbau o de construcción.

El principio de Aufbau contiene una serie de instrucciones relacionadas a la ubicación


de electrones en los orbitales de un átomo. El modelo, formulado por el físico Niels Bohr,
recibió el nombre de Aufbau (del alemán Aufbauprinzip: principio de construcción) en
vez del nombre del científico. También se conoce popularmente con el nombre de regla
del serrucho o regla de Madelung.
Los orbitales se 'llenan' respetando la regla de Hund, que dice que ningún orbital puede
tener dos orientaciones del giro del electrón sin antes de que los restantes números
cuánticos magnéticos de la misma subcapa tengan al menos uno. Se comienza con el
orbital de menor energía.
Primero debe llenarse el orbital 1s (hasta un máximo de dos electrones), esto de acuerdo
con el número cuántico l.
Seguido se llena el orbital 2s (también con dos electrones como máximo).
La subcapa 2p tiene tres orbitales degenerados en energía denominados, según su
posición tridimensional, 2px, 2py, 2pz. Así, los tres orbitales 2p puede llenarse hasta
con seis electrones, dos en cada uno. De nuevo, de acuerdo con la regla de Hund, deben
tener todos por lo menos un electrón antes de que alguno llegue a tener dos.
Y así, sucesivamente:
1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2,3d10,4p6,5s2,4d10,5p6,6s2,4f14,5d10,6p6,7s2,5f14.6d1
0,7p6
El principio de exclusión de Pauli nos advierte, además, que ningún electrón en un
átomo puede tener la misma combinación de números cuánticos como descripción de
su estado energético.
Regla del serrucho o de las diagonales (diagrama de Moeller)
Para llenar los orbitales correctamente, siga la dirección de la flecha tal como se muestra
en la gráfica. Primero 1s, luego 2s, después sube a 2p y baja 3s, 3p y baja a 4s. En este
punto, el siguiente nivel de energía más bajo no es 4s, sino que sube a 3d para luego
bajar a 4p y 5s. Y así, sucesivamente.
Se le llama la regla del serrucho, debido a la acción de subir y bajar del modo descrito:
1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, 7s, 5f, 6d, 7p...
La regla del serrucho también sirve para ordenar los orbitales según sus niveles

pág. 35
El orden de ocupación de orbitales de acuerdo al principio de Aufbau. Se

inicia por aquellos de menor energía a aquellos de mayor energía

1.8.5 Principio de máxima multiplicidad de Hund.

TABLA DE LAS DIAGONALES

REGLA DE HUND

La regla de Hund es un método empírico utilizado para el


llenado de orbitales que posea igual energía. Dicha regla fue
acuñada por el físico alemán Friedrich Hund, y es conocida
también bajo el nombre de regla de máxima multiplicidad de
Hund.

pág. 36
La regla se basa en el llenado de orbitales atómicos que tengan igual energía, así
podemos decir que existen tres orbitales tipo p, cinco orbitales atómicos tipo d, y siete
tipos f. En ellos se van colocando los electrones con spines paralelos en la medida de lo
posible. La partícula analizada será más estable (es decir, tendrá menor energía),
cuando los electrones se encuentren en modo desapareado, con espines colocados
paralelamente, en cambio poseerá mayor energía cuando los electrones se encuentren
apareados, es decir los electrones colocados de manera anti paralela o con espines de
tipo opuestos.
Para poder comprender bien la regla de Hund, es necesario saber que todos los orbitales
en una capa deben de encontrarse ocupados al menos por un electrón, antes de que se
añada un segundo electrón. Es decir, los orbitales deben estar completos y todos los
electrones deben encontrarse en paralelo antes de que el orbital se llene del todo.
Cuando el orbital adquiera el segundo electrón, éste debe encontrarse apareado con el
anterior.
De esta manera, los electrones de un átomo van añadiéndose de manera progresiva,
utilizando una configuración ordenada, con la finalidad de tener buenas condiciones
energéticas estables. Así el principio de Aufbau, explica bien las reglas a seguir para el
llenado de orbitales para no utilizar mal la regla de Hund. En resumen, como existen
orbitales equivalentes, primeramente, se completa los electrones al máximo que se
pueda y posteriormente se pasa a emparejar.
En cuanto al principio de Aufbau que seguimos para no cometer errores en la regla de
Hund, este se basa en un diagrama de orbitales, en donde si seguimos el orden de
llenado que nos indican las flechas que en el aparecen, llenaremos correctamente los
orbitales. Así, dicho diagrama empieza con el 1s, seguido de 2s, para después subir al
valor 2p y bajar de nuevo a 3s, 3p y seguir por 4s, así sucesivamente siguiendo el orden
de las flechas. También se le conoce como regla de las diagonales, o del serrucho. Así el
orden será: 1s, 2s, 2p, 3p, 4s, 3d, 4p, 5s, 4d, 5p, 6s, 4f, 5d, 6p, etc.
A menudo se suele representar los orbitales a través de un cuadro rectangular, usando
flechas hacia arriba o hacia abajo, para designar los electrones con números cuánticos
magnéticos de spin con valores +1/2 ó -1/2, respectivamente.
Según la regla de Hund, la cual fue formulada por primera vez en el año 1925, la
configuración más estable es la que los electrones se encuentran ocupando orbitales
distintos, y con spines que estén orientados paralelamente. La ocupación, u
semiocupación de los orbitales se puede comprender de manera sencilla, pues la
repulsión electrostática entre los electrones es ínfima. La preferencia por los spines
paralelos, se pueden ver justificados solamente sobre la base de un tratamiento de la
mecánica ondulatoria.

pág. 37
CONCLUSIÓN

La química es una ciencia muy extensa y es considerada una de las más importantes
hoy en día. Esta es una ciencia experimental encargada de los estudios de composición,
estructura, propiedades, y reacciones que las sustancias presentan.
La química se divide en tres ramas importantes los cuales son:
 Química Orgánica: La cual se encarga de la investigación de los compuestos y
combinaciones del carbono.
 Química Inorgánica: su campo de estudio comprende todos los todos los
compuestos y derivados de los elementos, menos del carbono.
 Química Analítica: está encaminada a la identificación y cuantificación de los
ingredientes presentes en una muestra de sustancia.

En conclusión, la primera unidad de la materia de química, nos explicó algunos


conceptos básicos que debemos conocer antes de adentrarnos más a lleno a la materia,
así como algunos antecedentes históricos de teoría cuántica y de los científicos más
relevantes que hicieron posible la creación de esta ciencia parte de la química y física.
Pero también el conocimiento adquirido por subtemas importantes de la teoría cuántica
como:
La radiación de un cuerpo negro, la teoría de Planck, el efecto fotoeléctrico, los espectros
de emisión y series espectrales, las diferentes teorías atómicas como las de Bohr y
Somerfeld, algunos principios como: el principio de dualidad de del electrón (onda-
partícula) y el principio de incertidumbre de Heissenberg, el postulado de Broglie, la
ecuación de onda de Schrödinger y los orbitales s,p,d,f.
Pero no todo acabo aquí ya que también pudimos conocer el tema de configuración
electrónica.
En este subtema aprendimos los conceptos para comprender la distribución electrónica
de un átomo, así como ciertos aspectos necesarios de conocer para su elaboración y
escritura como: el número atómico del átomo, el principio de Aufbau, el principio de
exclusión de Pauli y el principio de máxima multiplicidad de Hund.
Pasando después a la explicación más comprensiva otorgada por nuestro profesor, que
nos enseñó a aplicar los diferentes principios mostrados en la explosión y nos mostró
los diferentes tipos de configuración electrónica: la condensada, la desarrollada y la
gráfica o vectorial, así como todo lo referente acerca de los números cuánticos.

pág. 38
BIBLIOGRAFÍA

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/10112010/4a/es-
an_2010111013_9113328/QU_U1_T2_resumen.pdf

http://www.carm.es/edu/pub/08_2015/libropdf/libro_8_2015_EstadosMateria.pdf

http://saeta.uemstaycm.sems.gob.mx/content/docs/C1_M2_S1_Estados%20de%20agregacio
%CC%81n,%20caracteri%CC%81sticas%20y%20cambios_PDF.pdf

https://studylib.es/doc/178123/1.3.1.-punto-de-fusi%C3%B3n--.

https://iquimicas.com/6-cambios-de-estado-de-agregacion-de-la-materia/

https://sites.google.com/site/itvhquimica/teoria-cuantica-y-estructura-atomica/estructura-
del-atomo

http://unidad111111111.blogspot.com/2013/06/122-radiacion-del-cuerpo-negro-y-
teoria.html

http://www.eis.uva.es/~qgintro/atom/tutorial-05.html

http://iiquimica.blogspot.com/2006/03/configuracin-electrnica.html

http://files.wolframchafa-com.webnode.mx/200000017-
10fb612ef1/REGLA%20DE%20HUND.pdf

pág. 39

Vous aimerez peut-être aussi