Vous êtes sur la page 1sur 17

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS


BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

Tema: Normas con la última versión

NOMBRE:
Richard Esparza

Decimo “A”
Ing. Hannibal Brito.
1 CÓDIGO ORGÁNICO AMBIENTAL
TITULO II DE LOS DERECHOS, DEBERES Y PRINCIPIOS
AMBIENTALES
Art. 4.- Disposiciones comunes. Las disposiciones del presente Código
promoverán el efectivo goce de los derechos de la naturaleza y de las
personas, comunas, comunidades, pueblos, nacionalidades y colectivos
a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, de
conformidad con la Constitución y los instrumentos internacionales
ratificados por el Estado, los cuales son inalienables, irrenunciables,
indivisibles, de igual jerarquía, interdependientes, progresivos y no se
excluyen entre sí.
Art. 5.- Derecho de la población a vivir en un ambiente sano. El derecho a
vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado Literal 7. La
obligación de toda obra, proyecto o actividad, en todas sus fases, de
sujetarse al procedimiento de evaluación de impacto ambiental
Literal 8. El desarrollo y uso de prácticas y tecnologías ambientalmente
limpias y sanas, así como de energías alternativas no contaminantes,
renovables, diversificadas y de bajo impacto ambiental
Literal 9. El uso, experimentación y el desarrollo de la biotecnología y la
comercialización de sus productos, bajo estrictas normas de
bioseguridad, con sujeción a las prohibiciones establecidas en la
Constitución y demás normativa vigente
Art. 9.- Principios ambientales. En concordancia con lo establecido en la
Constitución y en los instrumentos internacionales ratificados por el
Estado, los principios ambientales que contiene este Código constituyen
los fundamentos conceptuales para todas las decisiones y actividades
públicas o privadas de las personas, comunas, comunidades, pueblos,
nacionalidades y colectivos, en relación con la conservación, uso y
manejo sostenible del ambiente.
Literal 1. Responsabilidad integral. La responsabilidad de quien promueve
una actividad que genere o pueda generar impacto sobre el ambiente,
principalmente por la utilización de sustancias, residuos, desechos o
materiales tóxicos o peligrosos, abarca de manera integral,
responsabilidad compartida y diferenciada. Esto incluye todas las fases
de dicha actividad, el ciclo de vida del producto y la gestión del desecho
o residuo, desde la generación hasta el momento en que se lo dispone
en condiciones de inocuidad para la salud humana y el ambiente.
Literal 2. Mejor tecnología disponible y mejores prácticas ambientales. El
Estado deberá promover en los sectores público y privado, el desarrollo
y uso de tecnologías ambientalmente limpias y de energías alternativas
no contaminantes y de bajo impacto, que minimicen en todas las fases
de una actividad productiva, los riesgos de daños sobre el ambiente, y
los costos del tratamiento y disposición de sus desechos. Deberá
también promover la implementación de mejores prácticas en el diseño,
producción, intercambio y consumo sostenible de bienes y servicios,
con el fin de evitar o reducir la contaminación y optimizar el uso del
recurso natural.
Literal 3. Desarrollo Sostenible. Es el proceso mediante el cual, de manera
dinámica, se articulan los ámbitos económicos, sociales, culturales y
ambientales para satisfacer las necesidades de las actuales
generaciones, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las
generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica
una tarea global de carácter permanente. Se establecerá una
distribución justa y equitativa de los beneficios económicos y sociales
con la participación de personas, comunas, comunidades, pueblos y
nacionalidades.

LIBRO SEGUNDO DEL PATRIMONIO NATURAL


TITULO I DE LA CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
Art. 30.- Objetivos del Estado. Los objetivos del Estado relativos a la
biodiversidad son:
Literal 10. Promover la investigación científica, el desarrollo y transferencia
de tecnologías, la educación e innovación, el intercambio de información
y el fortalecimiento de las capacidades relacionadas con la
biodiversidad y sus productos, para impulsar la generación del
bioconocimiento.
.
LIBRO TERCERO DE LA CALIDAD AMBIENTAL
TITULO II
SISTEMA UNICO DE MANEJO AMBIENTAL
Art. 162.- Obligatoriedad. Todo proyecto, obra o actividad, así como toda
ampliación o modificación de los mismos, que pueda causar riesgo o
impacto ambiental, deberá cumplir con las disposiciones y principios
que rigen al Sistema Unico de Manejo Ambiental, en concordancia con
lo establecido en el presente Código.
CAPITULO III DE LA REGULARIZACION AMBIENTAL
Art. 172.- Objeto. La regularización ambiental tiene como objeto la
autorización de la ejecución de los proyectos, obras y actividades
públicas, privadas y mixtas, en función de las características
particulares de estos y de la magnitud de sus impactos o riesgos
ambientales. Para dichos efectos, el impacto ambiental se clasificará
como no significativo, bajo, mediano o alto. El Sistema Unico de
Información Ambiental determinará automáticamente el tipo de permiso
ambiental a otorgarse.
Art. 173.- De las obligaciones del operador. El operador de un proyecto, obra
y actividad, pública, privada o mixta, tendrá la obligación de prevenir,
evitar, reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los impactos y
riesgos ambientales que pueda generar su actividad. Cuando se
produzca algún tipo de afectación al ambiente, el operador establecerá
todos los mecanismos necesarios para su restauración. El operador
deberá promover en su actividad el uso de tecnologías ambientalmente
limpias, energías alternativas no contaminantes y de bajo impacto,
prácticas que garanticen la transparencia y acceso a la información, así
como la implementación de mejores prácticas ambientales en la
producción y consumo.
Art. 174.- Catálogo de actividades. La Autoridad Ambiental Nacional
elaborará y actualizará el catálogo de actividades, de los proyectos,
obras o actividades existentes en el país que deban regularizarse, en
función de la magnitud del impacto o riesgo ambiental que puedan
generar. La periodicidad de las actualizaciones del catálogo de
actividades se sujetará a criterios técnicos. Mediante normativa
secundaria se determinarán los tipos de permisos, sus procedimientos,
estudios ambientales y autorizaciones administrativas.
Art. 175.- Intersección. Para el otorgamiento de autorizaciones
administrativas se deberá obtener a través del Sistema Unico de
Información Ambiental el certificado de intersección que determine si la
obra, actividad o proyecto intersecta o no con el Sistema Nacional de
Areas Protegidas, Patrimonio Forestal Nacional y zonas intangibles. En
los casos de intersección con zonas intangibles, las medidas de
regulación se coordinarán con la autoridad competente.
Art. 176.- De la modificación del proyecto, obra o actividad. Todo proyecto,
obra o actividad que cuente con una autorización administrativa y que
vaya a realizar alguna modificación o ampliación a su actividad, deberá
cumplir nuevamente con el proceso de regularización ambiental en los
siguientes casos:
1. Cuando por sí sola, las características de la modificación constituyan un
nuevo proyecto, obra o actividad.
2. Cuando los cambios en su actividad impliquen impactos o riesgos
ambientales medios o altos que no hayan sido incluidos en la
autorización administrativa correspondiente; y,
3. Cuando exista una ampliación que comprometa un área geográfica
superior a la que fue aprobada o que se ubique en otro sector.

CAPITULO IV DE LOS INSTRUMENTOS PARA LA REGULARIZACION


AMBIENTAL
Art. 178.- De las guías de buenas prácticas ambientales. Los operadores de
actividades cuyo impacto no es significativo, no tendrán obligación de
regularizarse. En este caso, la Autoridad Ambiental Nacional dictará
guías de buenas prácticas. Los operadores de proyectos, obras o
actividades de impacto ambiental bajo, para su regularización
ambiental, requerirán de un plan de manejo ambiental específico para
estas actividades, de conformidad con la normativa secundaria que se
expida para el efecto.
Art. 179.- De los estudios de impacto ambiental. Los estudios de impacto
ambiental deberán ser elaborados en aquellos proyectos, obras y
actividades que causan mediano y alto impacto o riesgo ambiental para
una adecuada y fundamentada evaluación, predicción, identificación e
interpretación de dichos riesgos e impactos. Los estudios deberán
contener la descripción de la actividad, obra o proyecto, área geográfica,
compatibilidad con los usos de suelo próximos, ciclo de vida del
proyecto, metodología, herramientas de análisis, plan de manejo
ambiental, mecanismos de socialización y participación ciudadana, y
demás aspectos previstos en la norma técnica. En los casos en que la
Autoridad Ambiental Competente determine que el estudio de impacto
ambiental no satisface los requerimientos mínimos previstos en este
Código, procederá a observarlo o improbarlo y comunicará esta decisión
al operador mediante la resolución motivada correspondiente.
Art. 180.- Responsables de los estudios, planes de manejo y auditorías
ambientales. La persona natural o jurídica que desea llevar a cabo una
actividad, obra o proyecto, así como la que elabora el estudio de
impacto, plan de manejo ambiental o la auditoría ambiental de dicha
actividad, serán solidariamente responsables por la veracidad y
exactitud de sus contenidos, y responderán de conformidad con la ley.
Los consultores individuales o las empresas consultoras que realizan
estudios, planes de manejo y auditorías ambientales, deberán estar
acreditados ante la Autoridad Ambiental Competente y deberán
registrarse en el Sistema Unico de Información Ambiental. Dicho
registro será actualizado periódicamente. La Autoridad Ambiental
Nacional dictará los estándares básicos y condiciones requeridas para
la elaboración de los estudios, planes de manejo y auditorías
ambientales.
Art. 181.- De los planes de manejo ambiental. El plan de manejo ambiental
será el instrumento de cumplimiento obligatorio para el operador, el
mismo que comprende varios subplanes, en función de las
características del proyecto, obra o actividad. La finalidad del plan de
manejo será establecer en detalle y orden cronológico, las acciones
cuya ejecución se requiera para prevenir, evitar, controlar, mitigar,
corregir, compensar, restaurar y reparar, según corresponda. Además,
contendrá los programas, presupuestos, personas responsables de la
ejecución, medios de verificación, cronograma y otros que determine la
normativa secundaria.

TITULO IV GESTIÓN INTEGRAL NACIONAL DE SUSTANCIAS


QUÍMICAS
Art. 212.- Fases de gestión. La gestión de las sustancias químicas estará
integrada por las siguientes fases:
 Abastecimiento
 Almacenamiento
 Transporte
 Uso
 Exportación
Las demás que determine la Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 213.- Autorización administrativa para la gestión de sustancias químicas.
Todas las personas naturales o jurídicas que participen en las fases de
gestión de las sustancias químicas deberán obtener la autorización
administrativa de conformidad con las normas emitidas por la Autoridad
Ambiental Nacional, sin perjuicio de los requerimientos de otras
entidades del Estado con competencia en la materia.
Art. 219.- Tenencia de sustancias químicas peligrosas. Las sustancias
químicas peligrosas solo podrán almacenarse, transportarse y
distribuirse con la autorización administrativa correspondiente. Se
prohíbe todo contacto de sustancias químicas peligrosas con alimentos,
medicina, vestimenta y otros artículos que pongan en riesgo la salud o
la integridad del ambiente.
Art. 220.- Gestión de mezclas, productos o materiales con contenido de
sustancias químicas peligrosas. Para la gestión de mezclas, productos
o materiales con contenido de sustancias químicas peligrosas, así como
la importación y exportación de los mismos, se emitirá la normativa
correspondiente, regulando el manejo ambiental adecuado; sin perjuicio
de los requerimientos que emitan otras entidades del Estado con
competencia en la materia.

TITULO V
GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS
CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
Art. 225.- Políticas generales de la gestión integral de los residuos y
desechos. Serán de obligatorio cumplimiento, tanto para las
instituciones del Estado, en sus distintos niveles y formas de gobierno,
regímenes especiales, así como para las personas naturales o jurídicas,
las siguientes políticas generales:
El manejo integral de residuos y desechos, considerando prioritariamente la
eliminación o disposición final más próxima a la fuente
La responsabilidad extendida del productor o importador
La minimización de riesgos sanitarios y ambientales, así como fitosanitarios
y zoosanitarios;
El fortalecimiento de la educación y cultura ambiental, la participación
ciudadana y una mayor conciencia en relación al manejo de los residuos
y desechos
El fomento al desarrollo del aprovechamiento y valorización de los residuos
y desechos, considerándolos un bien económico con finalidad social,
mediante el establecimiento de herramientas y mecanismos de
aplicación
El fomento de la investigación, desarrollo y uso de las mejores tecnologías
disponibles que minimicen los impactos al ambiente y la salud humana
El estímulo a la aplicación de buenas prácticas ambientales, de acuerdo con
los avances de la ciencia y la tecnología, en todas las fases de la gestión
integral de los residuos o desechos
La aplicación del principio de responsabilidad compartida, que incluye la
internalización de costos, derecho a la información e inclusión
económica y social, con reconocimientos a través de incentivos, en los
casos que aplique
El fomento al establecimiento de estándares para el manejo de residuos y
desechos en la generación, almacenamiento temporal, recolección,
transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final
La sistematización y difusión del conocimiento e información, relacionados
con los residuos y desechos entre todos los sectores
La jerarquización en la gestión de residuos y desechos; y,
Otras que determine la Autoridad Ambiental Nacional.
Art. 231.- Obligaciones y responsabilidades. Responsables de la gestión
integral de residuos sólidos no peligrosos a nivel nacional.

CAPITULO III GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS Y DESECHOS


PELIGROSOS Y ESPECIALES
Art. 235.- De la gestión integral de los residuos y desechos peligrosos y
especiales. Para la gestión integral de los residuos y desechos
peligrosos y especiales, las políticas, lineamientos, regulación y control
serán establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional, así como los
mecanismos o procedimientos para la implementación de los convenios
e instrumentos internacionales ratificados por el Estado.
Art. 238.- Responsabilidades del generador. Toda persona natural o jurídica
definida como generador de residuos y desechos peligrosos y
especiales, es el titular y responsable del manejo ambiental de los
mismos desde su generación hasta su eliminación o disposición final,
de conformidad con el principio de jerarquización y las disposiciones de
este Código.

TITULO VI PRODUCCION Y CONSUMO SUSTENTABLE


Art. 243.- Objeto. La Autoridad Ambiental Nacional impulsará y fomentará
nuevos patrones de producción y consumo de bienes y servicios con
responsabilidad ambiental y social, para garantizar el buen vivir y reducir
la huella ecológica. El cumplimiento de la norma ambiental y la
producción más limpia serán reconocidos por la Autoridad Ambiental
Nacional mediante la emisión y entrega de certificaciones o sellos
verdes, los mismos que se guiarán por un proceso de evaluación,
seguimiento y monitoreo.
Art. 245.- Obligaciones generales para la producción más limpia y el
consumo sustentable.
Art. 246.- Compras públicas sustentables. La Autoridad Ambiental Nacional,
en coordinación con la entidad rectora de compras públicas y demás
autoridades competentes, deberán armonizar e implementar criterios
ambientales en los procedimientos de compras públicas, con el fin de
fomentar la transacción de bienes, servicios y obras enmarcadas en el
desarrollo sostenible, así como los mecanismos que permitan la
protección de la naturaleza.

3 ACUERDO MINISTERIAL 161.


TÍTULO V REGLAMENTO PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA
CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS,
DESECHOS PELIGROSOS Y ESPECIALES
Art. 152.- El presente Reglamento regula las fases de gestión y los
mecanismos de prevención y control de la contaminación por sustancias
químicas peligrosas, desechos peligrosos y especiales en el territorio
nacional al tenor de los procedimientos y normas técnicas previstos en
las leyes de Gestión Ambiental y de Prevención y Control de la
Contaminación Ambiental, en sus respectivos reglamentos y en los
convenios internacionales relacionados con esta materia, suscritos y
ratificados por el Estado.
Art. 155.- A efectos del presente Reglamento los desechos especiales son:
a) Aquellos desechos, que sin ser peligrosos, por su naturaleza, pueden
impactar el entorno ambiental o la salud, debido al volumen de
generación y/o difícil degradación y para los cuales se debe
implementar un sistema de recuperación, reuso y/o reciclaje con el fin
de reducir la cantidad de desechos generados, evitar su inadecuado
manejo y disposición, así como la sobresaturación de los rellenos
sanitarios municipales; b) Aquellos cuyo contenido de sustancias que
tenga características corrosivas, reactivas, tóxicas, inflamables,
biológico-infecciosas y/o radioactivas, no superen los límites de
concentración establecidos en la normativa ambiental que se expida
para el efecto y para los cuales es necesario un manejo ambiental
adecuado y mantener un control - monitoreo periódico. Para determinar
si un desecho debe o no ser considerado como especial, la
caracterización del mismo deberá realizarse conforme las normas
técnicas establecidas por la Autoridad Ambiental Nacional y/o el INEN,
o en su defecto por normas técnicas aceptadas a nivel internacional; c)
Aquellos que se encuentran determinados en el listado nacional de
desechos especiales. Estos listados serán establecidos y actualizados
mediante acuerdos ministeriales.

CAPÍTULO III SOBRE LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE SUSTANCIAS


QUÍMICAS PELIGROSAS, DESECHOS PELIGROSOS Y
ESPECIALES.
Sección I GESTIÓN INTEGRAL DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
PELIGROSAS
Art. 161.- La gestión de las sustancias químicas peligrosas está integrada
por las siguientes fases: Abastecimiento, que comprende importación,
formulación y fabricación
 Acondicionamiento, que comprende: envasado, etiquetado
 Almacenamiento
 Transporte
 Comercialización
 Utilización.
Sección II GESTIÓN INTEGRAL DE LOS DESECHOS PELIGROSOS Y
ESPECIALES
Art. 178.- La gestión integral de los desechos peligrosos y especiales tiene
las siguientes fases: a) Generación b) Almacenamiento c) Recolección
d) Transporte e) Sistemas de eliminación y disposición final.

4 NORMATIVA ACUERDO MINISTERIAL 190


REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES Y
MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (RSST),
DECRETO 2393
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección
frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un
servicio encargado de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y
necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los
medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso
y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el
uso de algún medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección
personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de
protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados
frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de
entre los normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se
exigirá que cumplan todos los requisitos del presente
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección
frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un
servicio encargado de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y
necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los
medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso
y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el
uso de algún medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección
personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de
protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados
frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de
entre los normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se
exigirá que cumplan todos los requisitos del present
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección
frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan. b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios
necesarios para la correcta conservación de los medios de protección
personal, o disponer de un servicio encargado de la mencionada
conservación. c) Renovar oportunamente los medios de protección
personal, o sus componentes, de acuerdo con sus respectivas
características y necesidades. d) Instruir a sus trabajadores sobre el
correcto uso y conservación de los medios de protección personal,
sometiéndose al entrenamiento preciso y dándole a conocer sus
aplicaciones y limitaciones. e) Determinar los lugares y puestos de
trabajo en los que sea obligatorio el uso de algún medio de protección
personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección
personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de
protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados
frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de
entre los normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se
exigirá que cumplan todos los requisitos del present
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección
frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un
servicio encargado de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y
necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los
medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso
y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el
uso de algún medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección
personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de
protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados
frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de
entre los normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se
exigirá que cumplan todos los requisitos del presente
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva. b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total
protección frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un
servicio encargado de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y
necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los
medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso
y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el
uso de algún medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
Art. 46. SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS.- Todos los centros de
trabajo dispondrán de un botiquín de emergencia para la prestación de
primeros auxilios a los trabajadores durante la jornada de trabajo. Si el
centro tuviera 25 o más trabajadores simultáneos, dispondrá, además,
de un local destinado a enfermería. El empleador garantizará el buen
funcionamiento de estos servicios, debiendo proveer de entrenamiento
necesario a fin de que por lo menos un trabajador de cada turno tenga
conocimientos de primeros auxilios.
Art. 175. DISPOSICIONES GENERALES.
1. La utilización de los medios de protección personal tendrá carácter
obligatorio en los siguientes casos:
a) Cuando no sea viable o posible el empleo de medios de protección
colectiva.
b) Simultáneamente con éstos cuando no garanticen una total protección
frente a los riesgos profesionales.
2. La protección personal no exime en ningún caso de la obligación de
emplear medios preventivos de carácter colectivo.
3. Sin perjuicio de su eficacia los medios de protección personal permitirán,
en lo posible, la realización del trabajo sin molestias innecesarias para
quien lo ejecute y sin disminución de su rendimiento, no entrañando en
sí mismos otros riesgos.
4. El empleador estará obligado a:
a) Suministrar a sus trabajadores los medios de uso obligatorios para
protegerles de los riesgos profesionales inherentes al trabajo que
desempeñan.
b) Proporcionar a sus trabajadores los accesorios necesarios para la correcta
conservación de los medios de protección personal, o disponer de un
servicio encargado de la mencionada conservación.
c) Renovar oportunamente los medios de protección personal, o sus
componentes, de acuerdo con sus respectivas características y
necesidades.
d) Instruir a sus trabajadores sobre el correcto uso y conservación de los
medios de protección personal, sometiéndose al entrenamiento preciso
y dándole a conocer sus aplicaciones y limitaciones.
e) Determinar los lugares y puestos de trabajo en los que sea obligatorio el
uso de algún medio de protección personal.
5. El trabajador está obligado a:
a) Utilizar en su trabajo los medios de protección personal, conforme a las
instrucciones dictadas por la empresa.
b) Hacer uso correcto de los mismos, no introduciendo en ellos ningún tipo
de reforma o modificación.
c) Atender a una perfecta conservación de sus medios de protección
personal, prohibiéndose su empleo fuera de las horas de trabajo.
d) Comunicar a su inmediato superior o al Comité de Seguridad o al
Departamento de Seguridad e Higiene.
6. En el caso de riesgos concurrentes a prevenir con un mismo medio de
protección personal, éste cubrirá los requisitos de defensa adecuados
frente a los mismos.
7. Los medios de protección personal a utilizar deberán seleccionarse de
entre los normalizados u homologados por el INEN y en su defecto se
exigirá que cumplan todos los requisitos del presente título.

5 GESTIÓN AMBIENTAL. ESTANDARIZACIÓN DE COLORES PARA


RECIPIENTES DE DEPÓSITO Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL
DE RESIDUOS SÓLIDOS. REQUISITOS (NORMA INEN 2841,
2014/03/28)
ITEM 1. OBJETO.- Esta norma establece los colores para los recipientes de
depósito y almacenamiento temporal de residuos sólidos con el fin de
fomentar la separación en la fuente de generación y la recolección
selectiva.
ITEM 2. CAMPO DE APLICACIÓN.- Esta norma se aplica a la identificación
de todos los recipientes de depósito y almacenamiento temporal de
residuos sólidos generados en las diversas fuentes: doméstica,
industrial, comercial, institucional y de servicios. Se excluyen los
residuos sólidos peligrosos y especiales.
ITEM 3. REFERENCIAS NORMATIVAS.- Los siguientes documentos, en su
totalidad o en parte, son referidos en este documento y son
indispensables para su aplicación. Para referencias fechadas,
solamente aplica la edición citada. Para referencias sin fecha, aplica la
última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier
enmienda). NTE INEN 2266 Transporte, almacenamiento y manejo de
materiales peligrosos. Requisitos NTE INEN 878 Rótulos, placas
rectangulares y cuadradas. Dimensiones. NTE INEN ISO 3864-1
Símbolos gráficos. Colores de seguridad y señales de seguridad.
ITEM 4. TERMINOS Y DEFINICIONES
ITEM 5. REQUISITOS
ITEM 6. CÓDIGO DE COLORES.- De acuerdo al tipo de manejo que tengan
los residuos puede optarse por realizar una clasificación general o
específica.

6 NORMA INEN 3864.SÍMBOLOS GRÁFICOS. COLORES DE


SEGURIDAD Y SEÑALES DE SEGURIDAD. (2013/09/27)
La señalización es una de las herramientas de prevención y una medida para
asegurar que el trabajo se desarrolla en condiciones de seguridad en
las empresas. Asimismo, constituye un mecanismo para homogeneizar
esta serie de medidas preventivas y colocar en maquinaria o planos, de
modo que se identifique las condiciones inseguras propias de las
organizaciones. La correcta señalización de un establecimiento puede
incluso salvar vidas, de ahí la importancia de usarla en las empresas.
La disposición de la señalización debe ser asertiva para observar los
puntos visuales y optimizar la relación de espacio, distribución de
elementos dentro de ambientes industriales y empresariales.

7 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE RÉGIMEN DEL SECTOR


ELÉCTRICO. R.O. NO. 401.REFORMADO MEDIANTE DECRETO
EJECUTIVO NO. 222 9 DE ABRIL DE 2007
Art. 6.- Propiedad de la energía.- Para los efectos legales y contractuales, y
de conformidad con la ley, se declara la energía eléctrica como un bien
mueble de carácter estratégico.
Art. 8.- Transmisión.- El servicio público de transmisión será desarrollado a
nivel nacional por la empresa única de transmisión, bajo un esquema de
exclusividad regulada, en los términos fijados en la ley, sus reglamentos
de aplicación y normas complementarias, así como también en el
respectivo contrato de concesión.
Art. 9.- Distribución y comercialización.- El servicio público de distribución y
comercialización será desarrollado por compañías anónimas,
autorizadas por el CONELEC con carácter de exclusividad regulada en
las respectivas áreas geográficas, conforme lo estipulado en el contrato
de concesión.

8 REGLAMENTO SUSTITUTIVO DEL REGLAMENTO DE SUMINISTRO


DE ELECTRICIDAD.R.O. 150.22/11/2005
Art. 4.- Defensa del consumidor.- El distribuidor, en la prestación del servicio,
observará y cumplirá las disposiciones de la Ley de Régimen del Sector
Eléctrico, sus reglamentos y las regulaciones emitidas por el CONELEC.
El consumidor podrá reclamar ante el distribuidor y en caso de inconformidad
ante el CONELEC, tal como lo dispone el artículo 21 de la Ley de Régimen del
Sector Eléctrico para lo cual deberá presentar los documentos que justifiquen
su reclamo, sin perjuicio del ejercicio de las acciones que se establecen en el
segundo inciso del artículo 59 de la Ley de Régimen del Sector Eléctrico y en
la Ley Orgánica de Defensa del Consumidor.

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 INEC, VII Censo de Población y VI de Vivienda, Resultados Definitivos. Instituto
Nacional de Estadística y Censos, Ecuador, 2010.
 Sistema Integrado de Indicadores Sociales y Ambientales del Ecuador (SIISE),
Ecuador, 2010.
 BUSTOS F., Manual de Gestión y Control Ambiental, Quito, Ecuador, 2007.
 COLLAZOS J., Manual de Evaluación Ambiental de Proyectos, Ed. San Marcos,
Perú, 2005.
 GARMENDIA A. / et al, Evaluación de Impacto Ambiental, Prentice Hall, España,
2005.
 ARREGUI B., Estudio de Metodologías para la Evaluación de Impactos
Ambientales, EPN, Quito, Ecuador, 2000.
 CERÓN C. / et al, Formaciones Naturales de la Costa del Ecuador. en R. Sierra
(Eds.), Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para
el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF y Eco Ciencia, Quito,
Ecuador, 1999.
 CANTER L., Manual de Evaluación del Impacto Ambiental, Segunda Edición
(Primera en Español), McGraw Hill/Interamericana, España, 1998.
 TCHOBANOGLOUS G. / et al., Gestión Integral de Residuos Sólidos, Primera
edición español, McGraw-Hill/Interamericana, España, 1994.
 CAÑADAS L., El Mapa Bioclimático y Ecológico del Ecuador, Publicado por el
Instituto Geográfico Militar, Quito, Ecuador, 1983.

Vous aimerez peut-être aussi