Vous êtes sur la page 1sur 15

Consumo humano de agua en México

El uso para abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a


través de las redes de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domésticos
(domicilios), así como a las diversas industrias y servicios conectados a dichas
redes. El disponer de agua en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano
es una de las demandas básicas de la población, pues incide directamente en su
salud y bienestar en general. Esta característica es reconocida por los instrumentos
rectores de planeación. Uso para abastecimiento público El uso para
abastecimiento público incluye la totalidad del agua entregada a través de las redes
de agua potable, las cuales abastecen a los usuarios domésticos (domicilios), así
como a las diversas industrias y servicios conectados a dichas redes. El disponer
de agua en cantidad y calidad suficiente para el consumo humano es una de las
demandas básicas de la población, pues incide directamente en su salud y bienestar
en general. Esta característica es reconocida por los instrumentos rectores de
planeación nacionales: el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y el Programa
Nacional Hídrico 2007-2012.
En México, el servicio de agua potable, conjuntamente con los de drenaje,
alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales se encuentra a cargo
de los municipios.
Para el abastecimiento público, que agrupa al uso público urbano y al doméstico,
el tipo de fuente predominante es la subterránea con el 62% del volumen.
Cabe destacar que en el periodo mostrado el agua superficial concesionada para
este uso creció 28%.

1
AGUA POTABLE CONDICIONES EN CDMX
Un 70% de los lagos, lagunas, ríos, y otros cuerpos de agua en México tienen
algún grado de contaminación; según el Primer Informe Contraloría Social, realizado
al Programa de Tratamiento de Aguas de la Conagua, el gobierno desconoce la
calidad en la que están más de la mitad de los 653 acuíferos que hay en el país.
Las Comisiones de Cuenca de los Ríos Amecameca y de La Compañía, la de
Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac y sus Afluentes, en las que trabajan profesores de
la Universidad Autónoma Metropolitana analizaron el Programa de Tratamiento de
Aguas Residuales que desarrolló Conagua, entre 2009 y 2016, y en el que se
invirtieron 12 mil millones de pesos.
El objetivo de dicho programa era alcanzar el 57% de la cobertura en el
tratamiento de aguas residuales de los municipios de todo el país; a través de la
operación y rehabilitación de las Plantas de Tratamiento, sin embargo el INEGI
informó que solo 34 de cada 100 municipios cuentan con el servicio de tratamiento
de aguas residuales.
En el informe se advierte que el programa de Conagua vigiló apenas el 1.7%, de
las 275 mil 300 concesiones registradas, para hacer extracciones de agua del
subsuelo en todo el país.
“No se inspeccionaron las descargas de aguas residuales en 5 de cada 6
acuíferos, lo cual hace muy difícil saber a ciencia cierta cuánta del agua residual se
vierte sin tratar a los ecosistemas, y dimensionar los riesgos que esto implica para
la salud de la población”, señalan.
CDMX tiene plantas de tratamiento de agua obsoletas
El informe advierte que en la Ciudad de México casi todas las plantas de
tratamiento han rebasado los años de vida útil: la más antigua es la del Cerro de la
Estrella (1968); después las del Reclusorio Sur, San Luis Tlaxiatemalco PEMEX-
Picacho (1989); las de Parres, Abasolo y San Miguel Xicalco (1993); las de San
Lorenzo y San Pedro Atocpan (1997); y San Nicolás Tetelco y El Llano (2000).
Terrenos agrícolas aledaños a PTAR en Tláhuac
Se explica que los especialistas identificaron 95 Plantas de Tratamiento de Aguas
Residuales, de las cuales 70 son públicas, 15 privadas y 25 fueron identificadas por
la comunidad, aunque no aparecen en los inventarios de la CONAGUA, CAEM y
SACMEX.

2
“La CONAGUA no dispuso de un sistema contable que le permita estimar los
costos por metro cúbico de agua tratada, ni el costo promedio para la construcción,
rehabilitación y ampliación de las plantas de tratamiento”.
Tampoco “acreditó que los subsidios se utilizaran para construir, rehabilitar y
ampliar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, lo que pone en riego
la disminución de los altos niveles de contaminación del agua, en perjuicio de
millones de habitantes en localidades rurales y urbanas del país”, se detalla.
Las comisiones realizaron varias propuestas, para mejorar la situación de las
plantas de tratamiento de aguas residuales, así como el control de los acuíferos,
entre las que destacan la necesidad de contar con programas de vigilancia a través
del Sistema Nacional Anticorrupción, que involucren a las comunidades a niveles
locales y nacionales.
También piden “valorar la justificación de la construcción de nueva
infraestructura hídrica, considerando además de las disposiciones técnicas y
normativas, las propuestas de sustentabilidad y la aprobación de la comunidad”.

El modelo de gestión con el que se ha estado abasteciendo a la ciudad ya cumplió


con su cometido, y estamos a tiempo de cambiar a un nuevo modelo, pero tiene
que ser ya. Si no se llega a hacer y hay un colapso será un tema muy complicado,
porque no será fácil resolverlo. El servicio de aguas es demasiado importante y es
vital”, indicó Ramón Aguirre, director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México (Sacmex), que presta los servicios públicos de suministro de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento de aguas residuales y reutilización.
Los 270,000 mdp se traducen en inversiones anuales de aproximadamente 5,500
mdp, sin embargo, actualmente solo se destina poco más de la mitad de ese monto,
es decir, 2,500 mdp cada año. Parte de esa cantidad tendría que destinarse al
cambio de tuberías, que abarca aproximadamente 15,000 kilómetros, lo cual
requiere una renovación al 70% en el antes llamado Distrito Federal.

22.7% del agua superficial se encuentra contaminada o fuertemente contaminada.


33.2% del agua superficial tiene calidad aceptable.
44.1% del agua superficial observa calidad buena y excelente.
La cobertura nacional de agua potable es 91.6 %. En zonas urbanas la cobertura
es 95.4 %. En zonas rurales (localidades menores a 2, 500 habitantes), la cobertura
es 78.8% debido a la dispersión de la población en condiciones
fisiográficas complejas, y la dificultad técnica y/o financiera de desarrollar sistemas
de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

3
La cobertura nacional de alcantarillado es de 90.2 %. En zonas urbanas la
cobertura es 96.4 %. En zonas rurales, la cobertura es 69.4%.
Si bien oficialmente 92.0% de la población tiene acceso al servicio público de
agua potable, dicho porcentaje disminuye dramáticamente cuando se considera su
calidad.
El 78% del agua se utiliza para fines agropecuarios.
La eficiencia de conducción y distribución es de 86% y 76%, respectivamente.
El sector agropecuario genera 62% de las aguas residuales (cargas orgánicas,
plaguicidas y fertilizantes, entre otros contaminantes).
El agua para usos agropecuarios es virtualmente gratuita, no paga derechos por
el uso del recurso y además recibe un alto subsidio en el costo de la energía para
los casos en los que se utilizan aguas subterráneas, lo cual promueve la ineficiencia
y la sobre-explotación.
De los 653 acuíferos, 106 se encuentran sobreexplotados, especialmente en
zonas de interfase agrícola y urbana, lo que plantea un horizonte previsible de
agotamiento y la contaminación por minerales naturales que significan graves
problemas de salud pública (por ejemplo, arsénico).
La mayoría de los organismos operadores de sistemas de agua para servicio
público son ineficientes y opacos; funcionan con criterios políticos y clientelares, no
están debidamente profesionalizados, dependen de cuantiosos subsidios, y no
están constituidos como empresas públicas sujetas a reglas claras y transparentes
de gobierno.
En las ciudades se desperdicia alrededor de 40% del agua, por fugas en las redes
de abastecimiento y distribución y tomas domiciliarias.
Sólo 47.5% de las aguas residuales colectadas recibe tratamiento, y sólo un
porcentaje mucho más bajo (difícil de precisar por la falta de monitoreo y vigilancia)
cumple con las normas de calidad de las descargas.

Cobertura de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales municipales

Al igual que en el resto de los países, en México se han destinado más esfuerzos
para suministrar agua para el consumo humano que para el alcantarillado y drenaje.
En 2004, la cobertura nacional de alcantarillado fue de 77.5%. La cobertura en las
zonas urbanas de este servicio ese mismo año fue 90.7% y en las zonas rurales fue
de 38.5%. El tratamiento de aguas residuales municipales es aún bajo en el país.
En 2003 se contaba con una capacidad instalada para procesar 89.6 m3/s en los
sistemas municipales, pero sólo se trataron alrededor de 60.2 m3/s. En el mismo
año, los centros urbanos generaron 255 m3/s de aguas residuales, de las cuales

4
80% se colectó en alcantarillas y de éstas sólo 29.7% fue tratada antes de ser
vertida a los cuerpos de agua. La mayor parte del agua tratada recibe tratamiento
secundario mediante lodos activados y lagunas de estabilización, procesos que
tienen entre 80 y 90% de eficiencia para la remoción de la demanda bioquímica de
oxígeno (DBO).

Enfermedades que se pueden transmitir por agua contaminada


La conciencia sobre la importancia del derecho al agua empieza en el momento
en que nos informamos sobre ello. Y en este caso, lo que vamos a hacer es ofrecerte
un breve repaso por algunas de las enfermedades transmitidas por el agua
contaminada:
Diarrea: provoca que las personas pierdan líquido y electrolitos, lo que supone la
deshidratación y lleva en algunos casos a causar la muerte en el paciente. Los niños
y las niñas que padecen episodios repetidos de esta dolencia son más vulnerables
ante la desnutrición y otras enfermedades.
Disentería: provocada por bacterias, esta enfermedad causa diarrea en los
pacientes. En las personas adultas rara vez sucede, aunque bien es cierto que los
niños y las niñas son sus principales víctimas.
Cólera: es una infección bacteriana aguda del intestino que provoca numerosos
episodios de diarrea y vómitos intensos, los cuales, a su vez, pueden generar
deshidratación aguda y provocar la muerte.
Paludismo: es una enfermedad provocada por un parásito transmitido a través
ciertos tipos de mosquitos que habitan en zonas de aguas estancadas o en sitios
donde el agua no goza de la calidad suficiente.
Esquistosomiasis: esta anomalía es causada por parásitos que penetran la piel
de las personas que se están lavando o bañando en fuentes de agua contaminado,
provocando infecciones que dañan el hígado, los intestinos, los pulmones y la
vejiga, entre otros órganos. Tifus: enfermedad provocada por bacterias que causa
fiebres, diarreas, vómitos e inflamación del bazo y del intestino.
Tracoma: es una infección de los ojos provocada por las deficientes prácticas
higiénicas debido a la falta de agua o la existencia de condiciones insalubres. Los
niños y las niñas son especialmente vulnerables a ella.
Fiebre tifoidea: es una infección bacteriana causada por la ingesta de agua
contaminada. Los pacientes a quienes se les diagnostica sufren dolor de cabeza,
náuseas y pérdida de apetito, entre otros síntomas.

5
FACTOR HUESPED:

Individuo blanco del agente y en el cual se desarrolla la enfermedad transmisible.


Es el último eslabón de la cadena epidemiológica. La susceptibilidad es el
determinante esencial en el resultado del contacto de un individuo con un agente
infeccioso.
Esta susceptibilidad individual depende, fundamentalmente, de la base genética,
la edad y el sexo. Los mecanismos de defensa del huésped a nivel individual son: •
Los mecanismos de defensa innatos o no específicos: la microflora normal, la
barrera cutáneo-mucosa, el pH digestivo, los cilios respiratorios, etc. • La respuesta
inmunitaria inespecífica, constituida por el complemento, la fibronectina y la
fogocitosis. • La respuesta inmunitaria especifica: humoral y celular En los procesos
que inducen inmunidad duradera, la proporción de individuos susceptibles
condiciona su propagación en la población. Si esta proporción es elevada, pueden
presentarse muchas infecciones; si es baja, las infecciones serán escasas. Por lo
tanto, a efectos de evitar epidemias, es importante contar con un grado elevado de
inmunes en la población. Se denomina INMUNIDAD COLECTIVA O DE GRUPO a
la inmunidad que una población posee ante una determinada infección, debido a la
presencia de individuos inmunes en ella. MEDIO AMBIENTE Ejerce una influencia
sobre los eslabones de la cadena epidemiológica

FACTOR DE HUESPED ANATOMICOS

MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse directamente de persona a


persona o a través de vectores, ya sean animados o inanimados. * Transmisión
vertical: es la que ocurre de madre a hijo durante la gestación o en el momento del
parto. La transmisión transplacentaria ocurre en forma típica en diferentes
enfermedades como rubéola, enfermedad por Citomegalovirus e infección por VIH.
Otros gérmenes como Streptococcus ß hemolítico grupo B, N. gonorrhoeae y virus
herpes 2 entran en contacto con el recién nacido durante su pasaje por el canal de
parto.

Contacto directo:

Numerosas enfermedades se diseminan debido a un contacto directo entre un


huésped susceptible y un individuo infectado. Este contacto puede ser sexual,
mano-mano o a través de gotitas de secreciones respiratorias. Las enfermedades
venéreas o de transmisión sexual se transmiten durante las relaciones sexuales,
como por ejemplo gonorrea, sífilis, infección por HIV, herpes y hepatitis B.

6
Fomites:

Son vectores inanimados. Ejemplos de esto lo constituyen utensilios de comida


e higiene personal, instrumental y equipo de hospitales como catéteres
intravasculares. Las infecciones nosocomiales o adquiridas en el hospital pueden
resultar de la diseminación a través de equipo de tratamiento como respiradores,
instrumentos o agentes terapéuticos como soluciones intravenosas.

Agua y alimentos:

Son los vehículos que con mayor frecuencia se hayan implicados en la


transmisión de enfermedades infecciosas en la comunidad. A menudo son
responsables de epidemias, esto es, un aumento en el número de casos, que
supera los esperados, dentro de una determinada comunidad. La contaminación del
agua de beber no debidamente potabilizada o la introducción de gérmenes luego de
la potabilización son responsables de epidemias de fiebre tifoidea, hepatitis A,
shigelosis, salmonellosis, cólera, entre otras. También alimentos crudos o mal
cocidos (carne, mariscos) o la leche no pasteurizada, y la conservación no
adecuada de los alimentos una vez preparados han sido asociados a brotes. Los
alimentos no refrigerados luego de preparados actúan como medio de cultivo para
el crecimiento de gérmenes que han sido introducidos durante su preparación. Los
ejemplos de alimentos contaminados más conocidos son huevos (Salmonella),
leches y cremas (Staphylococcus aureus y Listeria spp.).
Las enfermedades asociadas al consumo de leche no pasteurizada y sus
derivados son la infección por Mycobacterium bovis y por especies de Brucella. Los
microorganismos capaces de causar brotes asociados a la ingesta de agua o
alimentos contaminados suelen ser excretados por personas o animales infectados,
durante la etapa de enfermedad aguda, o en muchos casos por portadores
asintomáticos; esto es infectados que portan el germen pero que no presentan
signos ni síntomas. Estos portadores pueden tener una enfermedad subclínica o
haberse recuperado de la etapa sintomática. En estos casos el germen se aloja en
algún tejido u órgano del huésped y continúa excretándose aumentando así en gran
medida el potencial de transmisión
Factores genéticos: El desarrollo de la respuesta inmune se halla bajo control
genético. Ciertos genes denominados genes de la respuesta inmune (Ir) controlan
la respuesta a antígenos específicos. Estos genes están localizados en el complejo
mayor de histocompatibilidad o región

7
ENFERMEDADES CAUSADAS POR AGENTES BIOLÓGICOS

Agente Biológico: Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedades


cuando está presente en concentraciones suficientes, en un ambiente propicio, en
un hospedero susceptible y en presencia de una vía de entrada. Originando
cualquier tipo de infección de, alergia o toxicidad.
Los agentes biológicos incluyen los microorganismos como son: los virus,
rickettsias, bacterias, hongos, protozoarios y metazoarios
Virus: Los virus son seres vivos ultramicroscópicos formados por una molécula de
ADN o ARN, por lo general está envuelta por una capsula constituida por proteínas
y, en algunos casos lípidos. Son parásitos y patógenos intracelulares estrictos. Se
fijan a células vivas, destruyen.

LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE ESTOS MICROORGANISMOS


SON LOS SIGUIENTES:

1. Zoonosis: Son enfermedades infecciosas o contagiosas transmitidas desde los


animales a las personas. Esta es la forma más frecuente de afectación a los
trabajadores por agentes biológicos. Este tipo de infección puede darse por:
2. Contacto directo con el animal vivo.
3. Contacto con productos derivados del animal.
4. Cuando la enfermedad es transmitida desde el animal a la persona a través de

8
vectores (Insectos, etc.).
Contacto con otras personas: Fundamentalmente con compañeros de trabajo o
enfermos.
Manipulación de productos contaminados: procedentes de otra persona
(jeringuillas, sangre, etc.). Las vías de entrada de los contaminantes biológicos
serán: la piel será la vía más importante, vía respiratoria y vía parenteral. Estas
mismas vías se comentaron para los contaminantes químicos.

ACTIVIDADES EXPUESTAS A CONTAMINANTES BIOLÓGICOS:

1. Contacto con animales (veterinarios, ganaderos).


2. Contacto con derivados animales (mataderos, trabajadores del cuero, la lana e
industria de la alimentación).
3. Contacto con personas o material contaminado (Personal sanitario y de
laboratorio).
4. Trabajo en zonas húmedas o pantanosas (arroceros, trabajos en carreteras,
pantanos, túneles, etc.).
5. Trabajos en zonas endémicas, trabajo en países tropicales (fiebres, malaria, etc.).

Enfermedades causadas por agentes físicos

Deterioro de la audición causada por ruido.


Enfermedades causadas por vibraciones (trastornos de músculos, tendones,
huesos, articulaciones, vasos sanguíneos periféricos o nervios periféricos)
Enfermedades causadas por aire comprimido o descomprimido.
Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes.
Enfermedades causadas por radiaciones ópticas (ultravioleta, de luz visible,
infrarroja), incluido el láser.
Enfermedades causadas por exposición a temperaturas extremas.
Enfermedades causadas por otros agentes físicos en el trabajo no mencionados
en los puntos anteriores cuando se haya establecido, científicamente o por métodos
adecuados a las condiciones y la práctica nacionales, un vínculo directo entre la
exposición a dichos agentes físicos que resulte de las actividades laborales y la(s)
enfermedad(es) contraída(s) por el trabajador.

9
¿Qué es la enfermedad por riesgo químico?

Riesgo químico es aquel susceptible de ser producido por una exposición no


controlada a agentes químicos. Entenderemos por agente químico
cualquier sustancia que pueda afectarnos directa o indirectamente (aunque no
estemos efectuando nosotros mismos las tareas). Una sustancia química puede
afectarnos a través de tres vías de entrada: inhalatoria (respiración esta es, con
muchísima diferencia, la principal), ingestión (por la boca), dérmica (a través de la
piel).
¿Qué trabajos pueden incurrir en riesgo químico?
Generalmente cualquier tarea que implique manipulación de sustancias
químicas (no hace falta que la estemos desarrollando personalmente):
actividades docentes y de investigación en laboratorios, tareas de soldadura
(humos), operaciones de desengrase, operaciones de fundición,
operaciones básicas (destilaciones, rectificaciones, extracciones), limpiezas con
productos químicos, aplicación de plaguicidas, etc… Cada producto o sustancia
puede ser capaz de provocar uno o más efectos en el organismo. No obstante y de
forma ilustrativa, podemos clasificar los que producen daños a la salud en los que
son:
– Tóxicos.
– Muy Tóxicos.
– Nocivos.
– Sensibilizantes.
– Irritantes.
– Cancerígenos.
– Mutágenos.
– Tóxicos para la reproducción.
– Disruptores

Bacterias y virus

Espiroqueta.

(Del griego speira, espiral, y khairē, seda). Protozoario espiral de cuerpo delgado
y flexible, que se desplaza por movimientos activos. Las espiroquetas son bacterias

10
que poseen unas características morfológicas y unos órganos de locomoción que
les diferencian del resto de las bacterias.
Con respecto al hábitat las hay parásitas estrictas a otras que se desarrollan
libres en la naturaleza como la Spirochaeta sp que viven en ambientes acuáticos,
fangos, y lodos de las salinas. Pueden ser anaerobias o anaerobias facultativas.
Muchas tienen tolerancia al ácido sulfúrico de los fangos y lodos negros.
Características generales.
Son bacterias gramnegativas que se caracterizan por tener como elementos de
movilidad los filamentos axiales.
Tienen un comportamiento metabólico muy variable desde anaerobias estrictas
o aerobias obligadas.
Reservorio: humano, animal
Transmisión: por contacto directo de mucosas o lesiones en la piel con orina de
animales infectados
Estructura: membrana citoplásmica, membrana externa, filamentos axiales
Características metabólicas: lento crecimiento. Exigentes nutricionalmente. F. S
pirochaetaceae: aerobios-facultativos. Fuente c: aminoácidos e hidratos de
carbono. F. Leptospiraceae: aerobios. Fuente de c: ácidos grasos de cadena larga
y alcoholes.

Astro virus

11
Los astrovirus humanos (HAstV) son una de las principales causas de
gastroenteritis aguda (GEA) en todo el mundo, llegando a erigirse como la segunda
causa principal de GEA infantil en algunas regiones.5 Los síntomas principales son
diarrea, seguida de náuseas, vómito, fiebre, malestar general, anorexia y dolor
abdominal. Algunos estudios de investigación han mostrado que la duración de los
síntomas es de aproximadamente tres a cuatro días. La infección no suele ser grave
y sólo en algunos pocos casos conduce a la deshidratación. Las personas
infectadas no necesitan hospitalización, debido a que los síntomas remiten por sí
mismos después de un corto período.6
Transmisión
Estudios realizados con voluntarios adultos han establecido que la transmisión
de la infección es principalmente por vía fecal-oral. En heces de niños infectados,
se ha detectado excreción viral hasta dos semanas antes del comienzo de los
síntomas, con cifras máximas coincidiendo con la diarrea.

Influenza

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus


de la influenza. Puede causar una enfermedad leve a grave. Los resultados graves
de la infección por influenza pueden ser la hospitalización o la muerte. Algunas
personas como las personas mayores, niños pequeños y las personas con ciertas
afecciones corren un alto riesgo de presentar graves complicaciones por la influenza
La gripe afecta a los pulmones, la nariz y la garganta. Los niños pequeños, los
adultos de edad avanzada, las mujeres embarazadas y las personas con
enfermedades crónicas o un sistema inmunológico débil corren mayor riesgo.
Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores musculares, tos, congestión,
secreción nasal, dolor de cabeza y fatiga.
La gripe se trata principalmente con descanso y líquidos para que el cuerpo
pueda combatir la infección por sí solo. Los analgésicos antiinflamatorios de venta
libre pueden ayudar con los síntomas. Una vacuna anual puede prevenir la gripe y
limitar sus complicaciones.

Cómo se contagia

Por vía aérea (tos o estornudos)


Por contacto directo con la piel (apretón de manos o abrazos)

12
Por saliva (besos o bebidas compartidas)
Por contacto con superficies contaminadas (mantas o picaportes)

CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES


Las sustancias residuales que aparecen formando parte de los líquidos cloacales
pueden estar presentes como disueltas, suspendidas o en estado intermedio
denominado coloidal. Estas sustancias pueden ser de naturaleza mineral u
orgánica. En el caso de las minerales, estas sustancias provienen de los mismos
minerales que formaron parte integral de las aguas abastecidas; en el caso de
sustancias orgánicas, le comunican propiedades indeseables al líquido residual
cuando los microorganismos asociados con estas aguas, alimentándose sobre
materia orgánica muerta, atacan esos complejos orgánicos destruyéndolos o
estabilizándolos parcialmente a través de una serie de descomposiciones, con la
aparición de malos olores y apariencia física objetable.
Las sustancias minerales y orgánicas suspendidas en estas aguas, arenas,
aceites, grasas y sólidos de variada procedencia, interfieren con los sistemas de
recolección y transporte de estas aguas que los contienen, además de la apariencia
de los sitios de descarga. La materia orgánica será descompuesta por la acción
bacteriana, dando esta descomposición origen a continuos cambios en las
características del agua. Entre las sustancias biodegradables presentes en las
aguas residuales se encuentran los compuestos nitrogenados tales como proteínas,
urea, aminoácidos, aminas en un 40%; compuestos no nitrogenados como grasas
y jabones en un 10%, y carbohidratos en un 50%. Las proteínas son
extremadamente complejas y se encuentran en toda materia viviente animal o
vegetal, los hidratos de carbono se encuentran formando azúcar, almidón, algodón,
celulosas y fibras vegetales; los hidratos de carbono en el papel higiénico y el
algodón son altamente resistentes a la descomposición, las grasas también son
difícil de descomponer.

Bacterias en las aguas residuales

La presencia de organismos patógenos, provenientes en su mayoría del tracto


intestinal, hace que estas aguas sean consideradas como extremadamente
peligrosas, sobre todo al ser descargadas en la superficie de la tierra, subsuelo o
en cuerpos de agua. Es el caso con la presencia de bacterias del grupo entérico
que producen enfermedades de origen hídrico como: fiebre tifoidea, paratifoidea,
disentería, cólera, entre otras. Entre las principales enfermedades causadas por
virus presentes en las aguas residuales están: poliomielitis, hepatitis infecciosa,
entre otras, y la presencia de microorganismos producen enfermedades como
disentería amebiana, bilharziasis, entre otras.

13
Elementos dañinos de las aguas residuales

Malos olores: Consecuencia de las sustancias extrañas que contiene y los


compuestos provenientes de estas materias, con el desdoblamiento anaeróbico de
sus complejos orgánicos que generan gases resultados de la descomposición.
Acción tóxica: Que muchos de los compuestos minerales y orgánicos que
contienen esas aguas residuales provoca sobre la flora y la fauna natural de los
cuerpos receptores y sobre los consumidores que utilizan estas aguas.
Potencialidad infectiva: Contenida en las aguas receptoras y que permite
transmitir enfermedades y se convierten en peligro para las comunidades
expuestas. El riego de plantas alimenticias con estas aguas ha motivado epidemias
de amebiasis, y su vertido al mar contaminación en criaderos de ostras y de peces.
Modificación de la apariencia física: La modificación estética en áreas recreativas
donde se descargan efluentes contaminados.
Polución térmica: Generada por ciertos residuos líquidos industriales que poseen
altas temperaturas.
La materia orgánica presente en las aguas residuales está sometida a cambios
por acción química y bacterias para llegar a su oxidación y reducción de la materia
orgánica en un porcentaje del 25 al 50% en pocas horas; el resto requiere de días
o semanas.
Las aguas residuales normalmente en su origen, cuando están frescas, no
presentan olores desagradables a temperaturas entre 20 y 25 grados centígrados.
La descomposición inicia al cabo de dos horas, cuando comienzan a enturbiarse y
a cambian de color, transformándose en aguas color marrón y al cabo de 6 a 8 horas
se produce el desprendimiento de gases, luego tomarán color más obscuro, con
producción de malos olores, y se convierten en aguas ácidas, se produce la
estabilización y se convierten nuevamente en aguas sin olor, color ni sabor,
obteniéndose materia estable como dióxido de carbono (CO2), óxido de nitrógeno
(N03), y sulfatos (SO4).
Tipos de bacterias según su acción bacteriológica
Aerobias (requieren oxígeno para subsistir).
Anaerobias (viven en ausencia de oxígeno).
Facultativas (subsisten en presencia o ausencia de oxígeno)

14
Con 2 a 5 mg/ lts de oxígeno disuelto se inicia el proceso de oxidación de la
materia orgánica por acción bacteriana; este oxígeno disuelto se consume
rápidamente y cuando esto ocurre solo las bacterias anaeróbicas y facultativas
actuarán sobre la materia orgánica, dando origen a su putrefacción y a gases mal
olientes, luego ocurre la oxidación, etapa final en el tratamiento de aguas residuales

15

Vous aimerez peut-être aussi