Vous êtes sur la page 1sur 215

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL


LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ARTE, MENCIÓN ESTETICA

CATEGORIZACIÓN DE LOS VALORES ESTÉTICOS PRESENTES EN LA


OBRA MUSICAL DE OTILIO GALÍNDEZ COMPOSITOR VENEZOLANO

Autora:
Liliana Sánchez
Tutor:
Alexander Lugo

Caracas, febrero de 2018.


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL
LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN ARTE, MENCIÓN ESTETICA

CATEGORIZACIÓN DE LOS VALORES ESTÉTICOS PRESENTES EN LA


OBRA MUSICAL DE OTILIO GALÍNDEZ COMPOSITOR VENEZOLANO

Trabajo de Tesis para Optar al Grado de Magíster en Arte Mención Estética

Autora:
Liliana Sánchez
Tutor:
Alexander Lugo

Caracas, febrero de 2018.


DEDICATORIA

Al Padre Eterno: mi guía, mi fortaleza mi esperanza, mi luz.

A Rafael Eduardo: gracias por darme tu bendición y permitirme hacerlo diferente


papá.

A Mercedes América: mi gran motivación y ejemplo, te amo mamá.

A Adriana Isabel querida hermana: por no perder nunca la fe de que llegaría al final
del Camino.

A Marcelino por tu apoyo constante dedicación y paciencia, gracias.

A Jorge Mariño: quien ha compartido en este sendero alegrías, aciertos y desaciertos,


un sabio, siempre dispuesto a apoyar, mi gratitud eterna.

A las Profesoras Aura Marina Orta y Mayra León: por tu dedicación y amor en los
días nublados, compañera incondicional hasta el final, fiel testimonio de lo que es
la fraterna amistad.

A Alexander Lugo: de quien aprendí el valor de la constancia, a saltar los obstáculos,


a ser, a valorarme como ser humano, por ser mi maestro de destino, a ti te bendigo
por siempre.

A Nidia Tabares: por alimentar con esperanzas este proyecto de vida.

A Araminta de Gerdel: por tus pinceladas de amor, estimulo, solidaridad y abrigo tía
amada, en este sendero has sido mi amiga confidente.

iv
A Otilio Galíndez: quien, con sus bellísimas melodías desde niña, has logrado
navegar en lo profundo de mi alma.

A Ángel, Elaine y Hoobell: por estar siempre a mí lado dándome el valor y el


estímulo necesario para progresar aquí en la tierra son mi orgullo y felicidad, mis
maestros de vida.

Al Profesor Carlos León: amigo de un viaje con retorno al éxito, a ti te dedico este
esfuerzo, tu fuente de estímulo y motivación para el inicio de esta gran aventura
de formación académica.

A Fulvia Bastidas, Isabel Pereira, Sikiu Requena Medina y al Grupo Despertar, por
ser fuente de sabiduría en este proceso de valorarme, amar mis talentos, ¡a creer
en la fuente inagotable Universal…Yo sí puedo, ¡he hablado!

v
RECONOCIMIENTO

A las profesoras Beatriz Calzadilla, Aura Orta y Mayra León quienes con su
disposición y estimulo asesoraron este trabajo de investigación a pesar de mis
limitaciones, mostrando interés, optimismo, solidaridad y cooperación condición
humana digna de admiración.
A mi tutor Alexander Lugo por su gran esfuerzo y dedicación, sinceridad y apoyo
constante, aprendí la lección, mil gracias, ahora soy diferente, por vivir esta
experiencia bajo su tutoría.
A todos los profesores y personal Administrativo del Departamento de Arte del
Pedagógico de Caracas: Nidia Tabares, Zeinab Bulbossen, Héctor Feliciano,
Bernardo Betancourt, María Candelaria Ferreira, Arturo Mujica, Alejandro
Vásquez, Claribel de Vargas, Eric Vargas, lugar de grandes encuentros, oasis de
crecimiento, recuerdos inagotables de apoyo y estímulo.
A los Profesores Camilo Aguirre y Beira Díaz, por su colaboración, solidaridad,
esfuerzo y asistencia técnica en este largo camino, por estar siempre presente
asesorando y estimulando. Mis grandes amigos.
A Miguel Delgado Estévez, Alicia Segent Arévalo, Raúl Delgado Estévez y Lilia
Vera, Juan Carlos Núñez, Henry Martínez y María Teresa Chacín, amigos eternos
de Otilio Galíndez, quienes estuvieron siempre dispuestos a compartir vivencias
de su baúl de recuerdos, experiencias estéticas inolvidables.
A la Profesora Alba Marina Peña de Salazar mi mentora, mi guía, un ser irrepetible,
por contribuir a mi formación humana e intelectual, a dar lo mejor de sí como
profesional, su ejemplo me motiva.
Al profesor Aldo Ávila, que, entre preguntas, chistes, melodías, canciones,
recuerdos, cuentos de espantos y poesía, nace tan acertada idea de lo que hoy es
mi tesis de maestría.
A mi amiga y hermana Sikiu Requena Medina, tus palabras resuenan como
murmullos de ángeles, desde mi corazón unas gracias, un te amo amiga, aquí esta

vi
este regalo para ti, tu has sido un gran impulso para alcanzar este esta meta,
entendí que vivir el proceso era mi mayor regalo. Aquí esta amiga…bravo.
A mi hermana de sendero Joselena Rodríguez y Cecilia de Rodríguez, cada día ha
sido un acompañamiento universal, un encuentro de aprendizajes únicos, cada
jornada de trabajo, no podré olvidar cada minuto de este momento de amistad y
retos, han estado ahí durante tantos años. Yo les agradezco su amor, su
fraternidad, compañía y amistad…mi gratitud, con alegría les digo…. lo logramos
juntas.
Al profesor Reinaldo Robayo y Federico Nieves quien me condujo a tener más fe en
Dios, más dedicación y confianza, a saltar cada obstáculo con entereza y a creer
en la verdadera hermandad. A ustedes mi aprecio eterno.
A Mercedes Galíndez, Felicita de Galíndez y Sergio Galíndez por su cariño sincero,
por esperarnos siempre con las manos abiertas, dispuestos a dar lo más hermoso
de su ser, sin su apoyo no lo hubiese logrado. Muchas gracias por toda su
presencia y cariño.
A José de Jesús Gómez, Manuel Lazo, Lidesnay Bermúdez de Radio Nacional de
Venezuela por su gran apoyo en la consecución del material discográfico,
entrevistas, grabaciones, fuente inagotable que ha nutrido favorablemente este
estudio.
Al Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional Región Barinas a su personal
directivo, administrativo, auxiliares y asistentes de biblioteca, por estar siempre
dispuestos a aportar su granito de arena en la conformación de cada página de la
tesis.
A Elizabeth Flor Diaz Freitas, mi reconocimiento amiga de camino, té honro, por
todo lo que se puede experimentar en hermandad, quien habla a través de Dios
Padre Eterno, por tu ayuda incondicional, por la fuerza esparcida como gotas de
roció para que yo materializara todo lo que faltaba en este recorrido final de vida.
Infinitas gracias…que todo vuelva a ti, en amor, paz, tranquilidad, alegría,
prosperidad y felicidad, este logro es también tu logro, valoro cada aporte sincero
de tu existencia.

vii
A Lesmi Marin Socorro y Migdalia Socorro por ser esa hermana y madrecita que con
su sabiduría y dinamismo han caminado conmigo con sus manos llenas de risas,
ternura, disposición, entrega, apoyo, entusiasmo, alegría, fe y valor.
A mis amigos fraternos del Grupo Despertar, Fulvia Bastidas, Isabel Pereira
Bastidas, Prof. Marlín González, Lilia Medina, por el impulso sincero, por las
palabras sentidas, por los oportunos consejos y recomendaciones, por la guía
siempre en correspondencia con lo que es la amistad universal, por la presencia
constante, el trabajo en equipo, el despertar de la consciencia…amigos este logro
es para ustedes también.
A mis hermanos Emprendedores 1-11-90, fuente inagotable de aprendizajes y
aciertos, les dedico este trabajo con todo mi cariño y amor, lo logre.
A mis cómplices de vida, mis Arcángeles y ángeles amados Anauel, a ustedes
gratitud por siempre.
A todos los que han estado pero que son visibles para mi alma mis invisibles, esas
intenciones han tenido mucho valor. Te dedico este trabajo Abuela María
Saavedra, Abuela Consuelo Leonor, a mis amados ancestros y a mis hermanos en
esta vida: Lya Sánchez de Fichi, Virginia Sánchez Montoya, Rafael Eduardo
Sánchez Montoya, Adriana Isabel Sánchez Montoya. A todas gracias.

viii
ÍNDICE

Pp.
DEDICATORIA………………………………………………...……………. iv
AGRADECIMIENTOS……………………………….……………………… v
RESUMEN…………………………………………………………………… xi
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………. 1

CAPÍTULOS………………….……………………………………………….

I. SITUACIÓN CONTEXTUAL………………………..…………………… 5
Propósito de la investigación…………………………………………….. 5
Objetivos de la Investigación…………………………………….……….. 6
Objetivo General……………………………………………………….. 6
Objetivos Específicos………………………………………………… 6
Justificación………………………………………………………………….. 7

II. MARCO REFERENCIAL….………………..…………………………… 9


Antecedentes Históricos……………………………………….……………… 9
Antecedentes de Investigación………………………………...……………… 11
Bases Teóricas……………………………………………….………………… 13

III. MARCO METODOLÓGICO………………………………..…..…… 37


Naturaleza de la Investigación………………………………………..……… 37
Selección de los Participantes o Unidades de estudio………………..……… 39
Métodos de Investigación……………………………………………………... 41
Estrategias para la Recolección de la Información………………….………… 42
Categorización e Interpretación de la Información…………………………… 44

IV. VIDA Y OBRA DEL COMPOSITOR OTILIO GALÍNDEZ………… 47

ix
Pp.
Biografía……………………………………………………………………….. 47

V. CATEGORIZACIÓN ESTÉTICA………….……………………….… 55
Presentación de los Resultados………….…………………………………….. 55

VI. ANÁLISIS MUSICAL………………..……….……………………….… 107


Análisis de las Piezas Musicales……….…………………………………….. 107

V. SISTEMATIZACIÓN Y TEORIZACIÓN ………………….………….. 160


Sistematización……………………………………..………………………… 160
Teorización…………………………………………………………………… 161

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………………………….. 176


Conclusiones…………………………………………………………………. 176
Recomendaciones………………………………………………………….. 178

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………… 179

ANEXOS……………………………………………………………………… 187
Anexo A. Entrevista aplicada………………………………………………… 188
Anexo B. Ficha Musical………………………………………………………. 190
Anexo C. Publicación de la Obra Musical del Compositor Otilio Galíndez…. 191
Anexo D. Registro Fotográfico………………………….……………………. 193
Anexo E. Glosario de Términos……………………………………………… 197

x
LISTA DE CUADROS

Pp.
CUADRO
1. Selección de los Participantes o Unidades de Estudio………………. 40
2. Selección de las Piezas Musicales……………………………………. 41
3. Modelo de Análisis de las Piezas Musicales Seleccionadas…………. 43
4. Categorización de la Información……………………………………. 44
5. Categorización Estética según los Entrevistados.……………………. 104
6. Análisis Musical “Son Chispitas”…….……………………………… 110
7. Análisis Musical “Sin Tu Mirada”…….……..……………………… 114
8. Análisis Musical “Candelaria”…….………….……………………… 117
9. Análisis Musical “Allá en la Tierra”…….…………………………… 121
10. Análisis Musical “Ahora”…….……………………………………… 126
11. Análisis Musical “En Silencio”…….………………………………… 130
12. Análisis Musical “Pueblos Tristes”…….…………….……………… 135
13. Análisis Musical “Caramba”…….………………..…….…………… 139
14. Análisis Musical “Ese Mar”…….…………………………………… 143
15. Análisis Musical “Mi Bella Dama”…….…………………………… 147
16. Análisis Musical “Rizos de Ondas”…….…………………………… 150
17. Análisis Musical “Mi Tripón”…….……………..…………………… 153
18. Análisis Musical “Flor de Mayo”…….……………………………… 158
19. Triangulación Hermenéutica de la Información…………..………… 163

xi
INTRODUCCIÓN

La obra de Otilio Galíndez ha sido considerada por musidos e intérpretes


venezolanos, como un aporte importante a la Música Popular venezolana. De igual
manera, su creación poética musical está dada por esa necesidad interior de compartir
sus sueños, vivencias, tristezas, nostalgias, alegrías, ubicándolo en la belleza, en lo
profundo y lo sublime en cualquier lugar donde se encuentre. Es su música un
fenómeno digno de considerar y de prestar toda la atención púes en ella se manifiesta
las costumbres del pueblo Latinoamericano, en su poesía encontramos la belleza de
lo sencillo, la ternura de los sentimientos vividos y por vivir, de la esperanza, las
alegrías, el dolor.
Por esto, Otilio Galíndez siempre se ha considerado un gran poeta, por la rica
musicalidad que posee por componer sus bellas canciones. Venezuela se adorna en
cada navidad no solo con trineos, arbolitos y medias rojas, es su música la que
resplandece colmándonos de ricas melodías para el niño Dios, cada pieza nos acerca
a la realidad humana, al amor, a la tristeza, Otilio Galíndez le canta no solo a la
navidad, le canta al tripón, a ese niño pequeño del campo, a la lluvia, al mar, a la
mujer amada, al silencio, su música está en el corazón del pueblo que canta y
escucha sus composiciones.
De allí que, intentar platear el mundo musical del compositor Otilio Galíndez
desde lo subjetivo y expresarlo objetivamente en este trabajo científico ha sido una
ardua labor, la estética como ciencia nos ha permitido develar o aproximarnos a la
esencia de su obra para establecer sus valores estéticos, lo que permitió establecer los
objetivos para determinar y analizar los valores estéticos presentes en la obra del
compositor y valorar su planteamiento estético.
Para ello se indagó sobre su vida a través de las diferentes entrevistas con sus
familiares, músicos, amigos e intérpretes de su obra; se analizaron trece piezas de su
repertorio para conocer la esencia estética de su música y posteriormente establecer
las categorías presentes en su discurso artístico.
En esta investigación se abordan aspectos melódicos de las trece canciones

1
seleccionadas de Otilio Galíndez, por considerar la existencia de elementos estéticos
que la caracteriza como en un todo articulada en armonía perfecta, poesía y mundo
sonoro entrelazados.
De esta manera, la estructura general del trabajo está diseñada en capítulos:
En el primer capítulo se contempla el contexto en que se ubican las canciones de
Otilio Galíndez, el planteamiento del problema e interrogantes de la investigación;
los objetivos del trabajo; y la importancia que tiene en concordancia con el aporte
teórico práctico en el estudio de la Estética musical y la música popular venezolana.
En el Capítulo II, Marco Teórico Referencial, comprende los aspectos
conceptuales pronunciados por los filósofos y teóricos en cuanto a la estética y su
relación con la sensibilidad, el proceso creador, la representación como reflejo de la
realidad, los valores contenidos en la obra de arte, la jerarquía de valores, el arte
comprendido como resultado de la experiencia estética, realidades concretas que
explican la razón de ser de algo, la estética musical, el artista y los principios
fundamentales de la valoración musical, Vida y Obra del compositor venezolano
Otilio Galíndez, y finalmente la música popular venezolana y sus aplicaciones en el
folclor.
En el Capítulo III, Marco Metodológico, se explica el modelo de investigación
abordado, las técnicas, instrumentos y metodología utilizada en el trabajo además del
modelo operativo de análisis.
En el Capítulo IV, Vida y Obra del Compositor Otilio Galíndez, está referido
fundamentalmente a los diferentes períodos de vida del compositor, sus influencias,
sus creencias, sus relaciones familiares y laborales, la búsqueda de la consolidación
de su obra artística en el Orfeón Universitario de la U.C.V., su proceso creador, su
obra poético musical, sus proyectos actuales de vida.
En el Capítulo V, Análisis Musical, comprende los análisis de las canciones con
sus respectivos comentarios, los cuales reflejan los resultados obtenidos luego de
haber analizado el repertorio seleccionado.
En el Capítulo VI, Categorización del planteamiento musical de Otilio Galíndez,
explica las características percibidas de valor estético que al analizar e interpretar

2
condujo a establecer las categorías para ser posible explicar la presencia de ciertas
cualidades valorativas de cierto orden de categorías.
Seguidamente, se presentan las Conclusiones y Recomendaciones, se resumen los
principales resultados y aportes más significativos de la investigación.
Finalmente, la bibliografía esta presentada en orden alfabético cumpliendo con las
normas establecidas para su presentación; los anexos que complementan el estudio,
los cuales están conformados de la siguiente manera: entrevistas, lista de
publicaciones de la obra del compositor Otilio Galíndez, comentarios referidos al
autor, fotografías, glosario de términos y otros.

3
Por qué tan breve fuiste mariposa…

4
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Contextualización del Problema

Venezuela es una nación donde convergen múltiples manifestaciones artísticas,


esto es así, particularmente en la música folklórica popular, este hecho no escapa al
interés de etnomusicólogos, compositores y estudiosos, quienes han abordado,
investigado y difundido, buena parte de los géneros y creadores nacionales, (Liscano,
Ramón y Rivera, Aretz, Salazar, entre otros), procurando dar a conocer los valores
estéticos presentes en la música venezolana, por la diversidad de elementos que
reposan en el repertorio sonoro de sus creaciones.
Por ende, estudiar la música popular desde un enfoque estético, permite recorrer
las vías del contexto musical de compositores que a través de sus creaciones y
sensibilidad exponen los valores culturales que están inmersos en las letras y
melodías que son productos de la expresión y vivencias del mismo pueblo.
Otro de los aspectos a considerar como un factor que demuestra la poca atención
que se ha dado al estudio de compositores venezolanos, lo podemos observar, en la
ausencia de estudios comparativos que nos permitan conocer, los elementos
académicos y tradicionales en los procesos creadores de los más conocidos y
renombrados músicos…
Así que existen pocos antecedentes biográficos acerca de los compositores
populares venezolanos, así como escasos análisis formales de sus obras, con muy
pocas excepciones. Hay una evidente carencia de estudios o trabajos de
investigación, en el abordaje de las obras musicales de los compositores populares
venezolanos. (Luís Mariano Rivera es uno de los pocos creadores populares, que se

5
ha estudiado con cierto interés).
Con el propósito de contribuir en este sentido, para este trabajo se conformó un
Marco de Reflexiones Estéticas en torno a la obra musical del compositor Otilio
Galíndez, el cual consiste en un análisis musical y en la posterior categorización de
su obra.
Los estudios que hasta ahora se han desarrollado sobre este autor, consisten
fundamentalmente en la catalogación y/o análisis de su obra poética, Sergent (2001),
(Ochoa 1989), estudios biográficos, Deroy (1998); y una serie de documentales,
entrevistas, programas de radio y TV, es decir, hasta la fecha, no se ha elaborado
ningún estudio formal, en cuanto al análisis musical del creador de Pueblos Tristes –
Otilio Galíndez – se analizó un grupo de piezas de su repertorio para acercarnos a su
planteamiento musical y así establecer un conjunto de reflexiones estéticas, lo cual
nos condujo a establecer los valores y categorías estéticos.
Tomando en cuenta todo lo anterior, surgen las siguientes interrogantes: ¿Existen
en la musical de Otilio Galíndez caracteres o elementos Estéticos propios e
inconfundibles?, ¿Cuáles son esos elementos Estéticos? ¿Qué Valores Estéticos
aporta la obra musical de este compositor, al patrimonio sonoro de Venezuela?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar los valores estéticos presentes en la obra musical del


compositor Otilio Galíndez

Objetivos Específicos

Identificar los diferentes períodos de la vida y obra del compositor Otilio


Galíndez.
Determinar los principales enfoques teóricos que fundamenten los valores

6
estéticos presentes en la obra del compositor Otilio Galíndez.
Analizar musicalmente trece piezas musicales del repertorio de Otilio Galíndez.
Categorizar estéticamente trece piezas musicales del compositor Otilio Galíndez.

Justificación de la Investigación

Venezuela posee una esencia cultural muy variada, de allí que, el arte y la cultura
popular sean diferentes de acuerdo a la región en donde se manifiestan, ya que
nuestro país es un crisol de razas y culturas. Cada zona cuenta con su propia música,
artesanía, gastronomía y gentilicio. Por ello, la investigación sobre la cultura y la
sociedad venezolana se ha profundizado cada vez más, especialmente con el aporte y
contribución de expertos en las ciencias sociales, generando de este modo, un flujo
constante y creciente de datos, investigaciones, interrogantes, y otros, destinados
todos a enriquecer la mejor comprensión de la realidad cultural venezolana.
El propósito principal de esta investigación es contribuir al estudio y comprensión
de la obra del compositor Otilio Galíndez, como justo reconocimiento a su trabajo. El
segundo aspecto consiste en un aporte al desarrollo de la investigación etnomusical
venezolana, puesto que se hace necesario indagar sobre la vida y obra de otros
compositores venezolanos y sus aportes musicales para crecimiento cultura del país.

7
que piensa la muchacha que pila y pila…

8
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes Históricos de la Investigación

Para aproximarse y penetrar en los conceptos, categorías y planteamientos


estéticos de la obra poético-musical del compositor seleccionado para esta
investigación, Otilio Galíndez, se hace necesario comprender el fenómeno de la
creación artística y los procesos inherentes a la actividad de producción cultural del
hombre. Para ello se tomará como referencia las posturas filosóficas y estéticas de
algunos filósofos y escritores, desde el ya mencionado Platón, pasando por su
discípulo Aristóteles, y siguiendo en ese orden con Plotino, Hume, Kant, Luckas,
Schelling.
El primer filósofo que trató con profundidad un tema desde el punto de vista
estético fue Platón, para quien el arte (techné) es aquella destreza manual o
intelectual que requería cierta habilidad como conocimiento a fin de producir algo.
La primera teoría sobre la estética de algún alcance es la de Platón, que consideraba
que la realidad se compone de arquetipos o formas, que están más allá de los límites
de la sensación humana y que son los modelos de todas las cosas que existen para la
experiencia humana. Si planteásemos observar o describir la obra de Galíndez desde
esta óptica diríamos que la imitación de la naturaleza, por ejemplo, está reflejada en
el lenguaje, en sus recursos literarios mediante las metáforas e imágenes sugerentes
de una “realidad” contextualizada en su experiencia como individuo, y como ser
sensible a su entorno.
Por su parte, Aristóteles habló del arte como imitación, pero no en el sentido
platónico. Uno podía imitar las “cosas como deben ser”. El artista representa su
esencia a través de la obra, toma de la naturaleza su belleza, lo sublime y la forma en
el arte para expresar sus necesidades, emociones, pensamiento de su mundo interior
con respecto a sus vivencias. Si nos planteamos que la personalidad del individuo
está determinada por su conciencia y ésta a su vez condicionada por el medio social,
se diría que la conciencia ética se define en las actitudes y conductas que asume el
hombre-creador con los demás, la relación artística con su trabajo, con su obra, con
su público y consigo mismo.
Al respecto, Alonso (1965) supone un desdoblamiento de la personalidad del
creador, quien vive sus sentimientos y a la vez los contempla, pero no como simple
espectador, porque el poeta los comunica a través de lo que él llama contagio
sugestivo, logrado por medio de juegos rítmicos, asociaciones semánticas, fórmulas
sintácticas que representan movimientos de ánimo, metáforas e imágenes.
Estas asociaciones planteadas por Alonso (Ob. Cit.), es posible observarlas, en la
fresca poesía presente en la danza titulada “Caramba”, donde el su autor habla desde
el “yo” del poeta a una segunda persona, en una mezcla de tiempos y modos
verbales: “sí tanto como te quise” a la exposición del presente “que tantas cosas me
dice”, haciendo uso de formas reflexivas que subrayan aspectos de carácter afectivo
del autor por un amor no correspondido, cuya riqueza de imágenes sensoriales,
cinestésicas y a la vez sonoros (el río y el viento, la lluvia) demuestra la capacidad
semántica del autor.
En este sentido, la obra refleja no sólo la relación hombre-naturaleza, plasmada a
través de elementos naturales del paisaje (la lluvia, el río, las piedras) y el diálogo
con ellas, sino que además cargada de la emotividad afectiva por la nostalgia, refleja
la sensibilidad de su mundo interior tal como lo postula Aristóteles en relación con la
obra de arte. De acuerdo con Luckas (citado por Bonilla, 2015), define el arte como

Una obra de arte es el reflejo de la realidad, entiende después que esta


realidad es el resultado de la relación recíproca entre la naturaleza y el
hombre, relación que es mediada por el trabajo y por la sociedad en cada
uno de sus momentos históricos”. Por eso ve en el arte “el modo de
expresión más adecuado y más alto de la autoconciencia de la humanidad
(p. 2).

10
Por otra parte, la estética en los escritos de Marx (1818-1883) se halla en
buena parte ligada a la de Schiller (1756-1805). La aspiración a lograr el pleno
desarrollo de las capacidades humanas. Quizás uno de los aspectos más fructíferos de
las observaciones de Marx en su aplicación a la estética derivan de su insistencia a
partir de la práctica real de los hombres y no de lo que creen que están haciendo, ello
invita al menos a un triple planteamiento metodológico y que en cierta medida se ha
desarrollado para la elaboración de la presente tesis: a) estudiar en qué condiciones
son producidas las ideas; b) analizar la situación social en que se producen tales
manifestaciones y c) comprender que la producción artística conlleva a la formación
de su destinatario; es decir, que no sólo se produce un objeto para el sujeto, sino
también un sujeto para el objeto, un tema decisivo para la sociología del arte.
Aunque tales aspectos no son abordados aquí desde esta dimensión marxista, la
obra de Galíndez es considerada en esta investigación, como el producto de las
reacciones recíprocas entre el autor (como individuo) y la sociedad de la cual forma
parte. Por ejemplo, el impacto que produjo en él, conocer el mar, se ve reflejado en la
canción “Ese Mar”, compuesta después del aguinaldo de parranda “La Restinga”.
En sus obras es posible encontrar la presencia de sentimientos de tristezas
profundas o alegrías desbordadas, (compongo en los extremos, nos diría en una
entrevista), y una serie de elementos de añoranzas de su vida campesina: el conuco
verde, aromas de caña fresca, el maizal, las aves del campo, los ríos, las flores, la
tristeza de los pueblos y sus gentes, y la etérea presencia de la mujer amada y lejana.

Antecedentes de la Investigación

A los fines de fundamentar la presente investigación, se realizó una revisión de


diversos trabajos en el contexto nacional y regional e internacional, los cuales están
vinculadas con el tema y sirven para esclarecer e interpretar al mismo, estos se
presentan a continuación. Al respeto, Pérez (2012) señala que “la revisión de los
antecedentes consiste en el análisis de las investigaciones iguales o similares
realizadas en el campo de estudio delimitado” (p. 68).

11
Dentro de los aportes que fundamentan la investigación para el desarrollo del
estudio, se tiene: Deroy (1998), quien realizó su Trabajo de Grado, titulado: la obra
poético musical de Otilio Galíndez como expresión cultural de Venezuela, quien
aborda el estudio de la obra musical del compositor desde una perspectiva biográfica.
Asimismo, Sergent (2001), quien elaboró su trabajo de grado de para optar al
título de Licenciada en Letras de la UCV, cuyo estudio: Aproximación Literaria de
trece canciones de Otilio Galíndez, aborda el contexto de su creación desde el
enfoque poético. Además, existen otros trabajos importantes que se han desarrollado
en torno a la Música Popular venezolana y sus compositores, entre ellos tenemos: el
trabajo de grado de Aceti y Lara (1982), presentado a la Universidad Central de
Venezuela titulado: Luís Mariano Rivera y su música popular.
De igual manera, Álvarez (1990), y su trabajo de grado titulado: Lo popular y lo
tradicional en la música de Luís Mariano Rivera; Delgado y otros (1989), titulado:
Billo: un aporte al desarrollo de la música popular venezolana; Chamate (1993)
titulada: Ilan Chester: Aproximación a su música, la cual fue tomada como referencia
para establecer algunos criterios de análisis musical para ser adaptados al presente
estudio; Gamboa (1999) titulada: Luís Mariano Rivera: Una vida para la música.
Dichos autores han tomado como tema principal la obra musical de diferentes
compositores venezolanos, incluyendo a Otilio Galíndez, quien tuvo ayuda del
compositor y guitarrista venezolano Luís Ochoa, ya que el compositor no posee
estudios musicales en armonía y composición, su trabajo se aproximó a la voluntad
de su creador en la obra titulada: “Las Canciones de Otilio Galíndez”, arduo trabajo
donde, transcribe 45 piezas del compositor yaracuyano, entre aguinaldos (16), danzas
y danzones (9), valses (6) y canciones (6), entre otras, éste se considera el primer
trabajo de transcripción de su obra, y fue editado por Elecentro en 1992, lugar de
trabajo para esa fecha, del Compositor.
La notación musical realizada por Ochoa se tomó en esta investigación para el
análisis musical, puesto que, se ajusta a la interpretación del compositor, y a decir del
propio Ochoa (2006): “todas las piezas están escritas en las tonalidades seleccionadas
por el compositor, sea cuando fueron primigeniamente concebidas, o por decisión

12
posterior”. (p. 7). Cabe señalar, que en sucesivas entrevistas con el compositor,
surgieron algunas diferencias de interpretación de las canciones con la partitura de
Ochoa, esto se solventó, realizando un trabajo de revisión de cada canción
seleccionada para este estudio, con el disco grabado por el autor en el año 2001,
(único documento sonoro donde el compositor graba la voz solista), y la propia
interpretación en vivo de sus canciones, bajo la asesoría musical del profesor
Alexander Lugo (Tutor de esta investigación), de esta manera se ajustaron aspectos
rítmicos y melódicos de algunas canciones (ver capítulo V).
Otros trabajos de notación musical dignos de mencionar, son: 27 canciones de
Otilio Galíndez arreglada para voz y piano por el mismo Luís Ochoa, Ediciones de la
U.C.V. (1996), así como la publicación 18 aguinaldos con arreglos para coros,
realizada por Arteaga (1996) titulada: Aguinaldos de Otilio patrocinado por la
Fundación Bigott, la transcripción de las partituras fue realizada por Jenny Misle y
corregidas por el propio Arteaga.
Por otro lado, es digno de mencionar, el aporte del compositor venezolano Juan
Carlos Núñez, como productor y la reconocida cantora Lilia Vera, en la grabación
del disco de acetato (LP) del año 1970: Lilia Vera Canta las canciones de Otilio
Galíndez. Asimismo, se cuenta con la existencia de diversos arreglos para Coro, de
destacados compositores y arreglista como: Cesar Alejandro Carrillo, Efraín Arteaga,
Gilberto Rebolledo, Federico Ruiz, Cesar Liendo, Luís Eduardo Galian, entre otros,
que muestran indicios de la importancia de la obra poética musical de Otilio
Galíndez dentro del contexto de la composición polifónica en el país.

Bases Teóricas

Estética y Sensibilidad

El término estética deriva de la palabra griega aisteheis, que significa sensación,


conocimiento obtenido a través de la experiencia sensible, sin embargo, hoy día se
ocupa de analizar y resolver todas aquellas cuestiones relativas a la belleza y al arte

13
en general. Hay que diferenciar la estética de la filosofía del arte, ya que este último
abarca un ámbito mucho más limitado que la estética.
En este sentido, para entender y comprender la obra de este autor en su proceso
creativo, es imperativo dilucidar su pensamiento, su estilo y su filosofía de vida que
de manera directa influye en sus producciones artísticas. De manera pues, que lo
estético se da, en una situación siempre concreta donde el hombre se relaciona con su
entorno. Además, es individual, es decir, depende de la confrontación directa del
sujeto con el objeto, es decir, de la propia experiencia individual.
A partir de los supuestos de la dialéctica materialista, el momento estético se
entiende como un resultado de la interacción práctica del hombre con la realidad.
Así, sólo en la dinámica socio-histórica de la relación sujeto objeto, es posible
localizar concretamente las causas que determinado sector de la realidad es asimilado
como estético, quiere decir esto, que el objeto por sí mismo no es estético; es el
hombre quien valora estéticamente ese objeto.
En este sentido, la capacidad contemplativa y la aptitud receptiva existe en todos
los hombres, todos somos capaces de sentir la auténtica contemplación estética. Sin
embargo, la receptividad no es idéntica en todos los individuos, varía según su
cultura y el grado de sensibilidad de cada ser humano; la cultura permite pulir los
gustos y perfeccionar el sentido artístico y cambia el punto de vista receptivo.

Estética Musical

La estética musical, de acuerdo con Méndez (2010), se entiende como todo


intento de explicar lo que la música significa; la diferencia entre lo que es y no es
música; el lugar de la música en la vida del hombre y su relevancia para la
comprensión de la naturaleza e historia humana; los principios fundamentales de la
interpretación y apreciación musical; la naturaleza y niveles de excelencia y grandeza
musical; la relación de la música con otras artes y prácticas relacionadas y el lugar o
lugares de la música dentro del sistema de las realidades.
En un sentido amplio, la estética musical designa “toda empresa intelectual” en

14
torno a la música. En un sentido más restringido, se aplica al intento de establecer
según Salvador (1973), las “bases racionales para el disfrute y la valoración musical”
(p. 15), es decir, toda cultura musical genera áreas de actividad intelectual
asimilables en el concepto de estética musical citado, pues desde los griegos hasta
nuestros días en occidente, en culturas extraoccidentales y aún en culturas orales,
siempre encontraremos discursos elaborados en torno a la práctica musical específica
que pueden ser calificados como reflexiones o valoraciones estético-musicales.
La reflexión estética de la música presenta un talante interdisciplinario donde
convergen en el marco disciplinas humanísticas-científicas que se cobijan en
paradigmas y orientaciones epistemológicas de diversas índoles como la teoría de la
información, la neurobiología y neurofisiología, la semiótica, la antropología, la
hermenéutica, las teorías de la percepción y recepción, la sociología entre otras, que
contribuyen a los aportes que se deben construirse en torno a la estética musical.
Es indudable que la sensibilidad, además de ser un don innato que la cultura no
crea, aunque puede desarrollar, está ligado con la estética musical, pues el hombre la
posee como parte integrante de su personalidad, en mayor o menor grado, aunque,
entre más alto sea el grado de sensibilidad, mayor será la aptitud receptiva, la
capacidad para entender el mensaje que el artista deja en la obra. De allí que, para
captar los valores estéticos no es imprescindible una gran cultura, la reacción que la
obra originé será el resultado de la mucha o poca sensibilidad del espectador y desde
luego no olvidemos que la apreciación del arte es muy subjetiva.
Ahora bien, la música, como todo arte, vive su espiritualidad en la forma, tiende a
satisfacer el anhelo de belleza del hombre mediante la contribución de los sentidos.
La música revela su belleza, su mérito y sensibilidad a través del sentido del oído;
por lo tanto, la actividad estética consiste en transformar las sensaciones en
imágenes, las imágenes en conceptos y la combinación de las imágenes en formas
sonoras, precisas claras, lógicas e intensas.
El punto más delicado está en distinguir a la figura sonora puramente técnica de la
sensibilidad o espíritu poético que la anima. Pera esta expresión necesita de la forma
y al identificarse la forma con la expresión se constituye el fenómeno estético. Es

15
imposible separar la forma del contenido; las formas sonoras nunca están vacías,
siempre están pletóricas de contenido humano.
Es por estas razones que, la obra artística va sellada con la individualidad del
genio que la produjo y con él carácter del estrato social que la propició. El genio es la
fuerza única absoluta del hombre, que crea y perdura recogiendo todo aquello que
siendo sublime y divino se ha desparramado soberbio en las infinitas
individualidades y variedades de la personalidad humana.
Si bien, la postura moderna en cuanto a sensibilidad acentúa más la propuesta de
que la música tiene en nuestra sensibilidad la conversión de un lenguaje sui-generis,
apropiado para exteriorizar la vida afectiva y emotiva del alma, con sus innumerables
matices; las formas se hacen más complejas, especialmente en su faz armónica, y la
música busca vinculaciones con lo literario y poético.
Por su parte, la poesía puede considerarse como una de las artes más antiguas y
difundidas. Originalmente unida a la música en la canción, se fue independizando y
el ritmo propiamente musical fue sustituido por el ritmo lingüístico. Este fenómeno
ha motivado ciertas definiciones de poesía en las que se otorga un papel relevante a
la métrica y deja de lado prácticas poéticas o versos libres, en las que importa más el
factor rítmico que lo estrictamente métrico
De allí que, la poesía es una forma de discurso literario o artístico que se rige por
una singular disposición rítmica y por relación de equivalencia entre sonidos e
imágenes. La poesía o discurso poético (que a menudo se usa como sinónimo de
verso para oponerla a la prosa) une a veces a la organización métrica a la disposición
rítmica, y, en esos casos, puede tener una estructura eutrófica.

El Valor Musical

La estética al ser una disciplina filosófica que tiende a analizar los efectos del arte
en la vida íntima del hombre y de la civilización, es la única que acertará con justa
valoración crítica de una obra artística. El reconocimiento y demostración del propio
arte ha inquietado a grandes pensadores, algunos opinan que las grandes obras

16
subsistirán por lo que tienen de pasión, otros buscan las obras por el encantamiento
que producían, en la alegría y en la delectación. Pero tal vez el criterio más acertado
se encontraría en las determinaciones reales de la obra lograda, ya que la realización
artística es un enfoque de la naturaleza, del espíritu, del individuo, de la sociedad y
de la época.
Es por esto que la Estética no se dirige solamente al arte, sino también a la
naturaleza y a toda forma de belleza, coincidiendo con el pensamiento de Kant
(1990), “la naturaleza es bella cuando tiene el aspecto de arte y el arte no puede ser
llamado bello sino cuando nosotros tenemos conciencia de que es arte y que, sin
embargo, ofrece la apariencia de naturaleza” (p. 41).
El arte es espíritu porque al enaltecer las facultades espirituales purifica las
condiciones inferiores del ser humano. Además, cada obra artística es un individuo
de vida e historia particulares, que tiene su propio carácter, que ha necesitado de una
desbordante emoción, fluidez en el proceso inventivo, idealización elevada, libertad
de expresión y una forma inteligible de lo que puede y debe ser, correspondiendo a
un artista que posee las inquietudes y la perfección del género sintetizando
sociológicamente a una época.
El valor musical, implica el género estético, y por ende se compenetran los rasgos
que hemos descubierto en la esfera más extendida del arte. La música obedece al
afán de construcción, tanto en la composición como en la interpretación hay un
estilo; lo peculiar del estilo no es otra cosa que la proyección sentimental del yo
empírico del artista músico realizada por el compositor.
Es por estas razones la música, la obra humana, porque nace del alma del artista,
es decir, si el artista no existiera, por los siglos de los siglos el silencio se quedaría
mudo, sin ser saciada el alma de melodía, el tema del músico está en las
profundidades del misterio humano. La obra musical es artística, y por ende la
expresión de la intuición poética del artista creador.
Además de los rasgos estéticos generales, la música presenta peculiaridades
propias que podemos desprender algunos rasgos típicos de su valor, en consonancia
con la sencilla definición de lo bello que nos ofrece, por ejemplo, Santo Tomas, en el

17
mundo de los sonidos, cuando expresó que “belleza es lo que oigo”.
Todo este permite establecer que la experiencia musical excita la sensibilidad,
produce un placer. Dice Beauquier “Philosophie de la Musique”, que “el sonido
musical place en sí mismo, como un buen olor o un buen sabor; y ciertas
combinaciones de sonidos, procuran también a la sensibilidad una sensación de
placer” (pág. 4). Esto es pues, la belleza sonora en su parte material por el oído,
experimentamos la expresión de los sentimientos; lo bello musical se encuentra en la
sensación de placer que el sonido produce por sí mismo; hay en el sonido una especie
de fluido nervioso que obra sobre nuestra sensibilidad con independencia absoluta de
la inteligencia y sentimiento. Esta belleza reside principalmente en las
combinaciones de ritmo, melodía y armonía.
Rememorando, el ritmo aparece desde que el hombre articuló sus primeros gritos,
actos y gestos, existiendo en una forma organizada, siendo éste la fuerza del arte
sonoro; sin él, ni la melodía, ni la armonía tendrían sentido. La repetición cadenciosa
de la sensación sonora nos produce una sensación de vida, todo lo rítmico nos
produce una satisfacción orgánica.
En cuanto a la melodía, es necesario destacar que es el alma de las composiciones
musicales, en el dominio de la melodía caen las frases instrumentales, cantos, todo lo
que adopta una expresión fonética o una sucesión de sonidos afines. Por su parte, la
armonía es el resultado de las combinaciones simultáneas de los sonidos, siendo
mayor y perfecta mientras más libre y variada sea sobre los sonidos elementales,
constituye un elemento de variedad comunicándole un ambiente de totalidad y
unidad absoluta.
En la obra poético musical de Otilio Galíndez se percibe dentro de un ambiente de
combinaciones armónicas, dentro de la inconmensurable unidad de la obra, formando
individualidades interesantes en la esencia de su planteamiento musical.

Categorías, Valores y Juicios Estéticos

En la subjetividad del ser humano como espectador y como creador hay una

18
facultad que permite captar, juzgar o crear los valores contenidos en la obra de arte y
a las que se les ha dado el nombre de categorías estéticas; es la facultad estética que
reviste tres formas: cuando se limita a contemplar los valores en las obras, cuando se
decide juzgar acerca de las mismas, es crítica; y cuando de acuerdo con un ideal o
tomando como modelo la naturaleza, crea la belleza, lo sublime, la gracia, la
comicidad, es decir la facultad creadora o artística.
El valor estético, en palabras de Álvarez (2009), tiene doble naturaleza, objetiva y
subjetiva, pues toda apropiación estética de la realidad por el hombre es de carácter
valorativo, lo que determina el doble carácter objetivo-subjetivo de la percepción
estética. Si bien, la visión subjetivista considera que los valores no son reales, no
valen en sí mismos, sino que son las personas quienes le otorgan un determinado
valor, dependiendo del agrado o desagrado que producen. El valor es, ante todo, una
idea, se diferencia lo valioso de lo que no lo es dependiendo de las ideas o conceptos
generales que comparten las personas.
Por su parte, el juicio estético afirma o niega lo pertinente de la modalidad de
belleza frente a una obra de arte, allí es donde la estética tiene su importancia.
Primeramente, la Estética como ciencia, tiene su sistema categorial al igual que otras
ciencias, que expresan y formulan conceptos específicos y válidos. En
correspondencia con la tradición, debemos decir que las categorías estéticas
fundamentales son lo bello, lo sublime, lo cómico y lo trágico.
Con relación al proceso de percepción estética, éste es extraordinariamente
complejo y cada acto revela un proceso a medias manifiesto, debido a que la estética
constituye un eslabón que une la fase ontológica y la fase semántica de la obra, es
decir, en función de que la percepción estética no puede ser la percepción de meros
hechos reales, emerge la co-realidad entre el ser estético y la percepción estética.
De manera pues, que todo análisis de la percepción tiene un sentido semántico. En
las composiciones de Otilio Galíndez, cada signo supone una unidad de
significación, el carácter estético de su obra se manifiesta como un mundo de signos,
rico, profundo y complejo. Lo sublime en su obra acentúa el valor espiritual, éste es
un valor inconmensurable, por su contenido ideal, esto significa que va más allá del

19
ideal de belleza. Si se analiza la correspondencia entre lo ideal y lo real, lo sublime
como lo real, sobrepasa al ideal, es algo mayor que él, es algo que el hombre no
puede concebir, quiere decir esto, que es aquel fenómeno de la realidad, de la
naturaleza, de la sociedad, que nos provoca un sentimiento de placer en particular
que es capaz de exacerbarnos emotivamente, llevándonos hasta el sobrecogimiento.
Estos valores son fácilmente identificables en la obra de Otilio Galíndez, la
canción “Vaya un pecado”, expresa una crítica irónica hacia las habladurías de
terceros, éste es un tema amoroso expresado con una intención de sátira social, o
“Pueblos Tristes”, cuyo contenido social expresa la condición de pobreza, el
abandono, la tristeza y quizás la resignación implacable a la que se somete el
individuo al no poder escapar de esa infame realidad, todo ello es expresado a través
de imágenes como “el perro que es puro hueso”, “la vela que muere en aceite sucio”,
por citar algunos ejemplos.
En este sentido, esto provoca en el individuo cierta catarsis, el individuo toma
conciencia de esos fenómenos degradantes de la vida, los rechaza y de esta manera se
educa también a la sociedad. Del mismo modo observamos en algunas de sus obras,
como el merengue “Mariana”, lo trágico, que sólo existe en la sociedad en
contraposición con la belleza que se da en la naturaleza y en los objetos, son
fenómenos vinculados a la vida social y a la valoración ética sobre la actitud, los
sentimientos, la conducta social e individual del hombre:

Mariana yo aquí no sigo


Mariana yo me voy de la ciudad...
Es que ya no te acuerdas Mariana
del agua fresca
De las flores Mariana ni de la huerta
Es que ya no te gusta el maizal

Dicha estrofa expresa la tristeza y la tragedia, según la definición del esteta


búlgaro Passy: “lo trágico es la pérdida y el sufrimiento de lo moralmente bello. Lo

20
trágico lleva inevitablemente a la esfera espiritual del hombre, de ahí la fuerza de su
acción, sentido filosófico, conocido desde hace tiempo” (p. 42). Lo trágico como
categoría según Rodríguez (1992), no se identifica con la muerte, aunque este puede
aparecer como aspecto trágico de la vida, ya que existen otras formas de muertes.
Asimismo, lo trágico y lo cómico poseen elementos comunes: ambos reflejan
situaciones anómalas, donde se da una contradicción entre lo ideal y lo real. Expresa
las contradicciones entre el desarrollo social, la persona y la sociedad, evidencias que
se abordan también en la obra de Otilio Galíndez, donde ni el arte, ni la obra del
autor pretende afirmar las desagracias de la vida, lo trágico en este caso es un estado
de lo bello, porque a través de lo trágico se confirma el ideal de lo no trágico,
viviendo la muerte deseamos la vida, no se trata de estetizar el dolor humano:

lo bello que hubiera sido


sí tanto como te quise
así me hubieras querido...

Si no de exaltar lo positivo, los sentimientos nobles frente a lo negativo,


cumpliendo así lo trágico un papel activo, social y educativo. La representación de lo
trágico en el arte y en este caso en la obra de este compositor venezolano, si bien
refleja conflictos de una determinada situación en particular a la que alude, al
internarse en lo más profundo de los conflictos esencialmente humanos, adquiere
valores universales.
Por ende, la valoración estética influye en diversos factores, individuales y socio-
culturales. Sin embargo, en esta relación se manifiesta como predominante en el
carácter libre de lo estético; es decir, cada cual hace una valoración, a partir de sus
propias vivencias, de su experiencia, del grado de emocionalidad que le provoca
determinado fenómeno u objeto en su relación con la realidad.
De esta manera, la humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se
establece la categoría o la jerarquía de los valores, Tiu (2012) los define como:

21
a.- Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores
que son más permanentes en el tiempo que otros;
b.-Integralidad: cada valor es una abstracción integra en sí mismo, no es
divisible;
c.-Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias
de las personas;
d.- Satisfacción: Los valores generan satisfacción en las personas que los
practican;
e.- polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo, todo
valor conlleva un contravalor;
f.- Jerarquía: La jerarquía de valores no es rígida ni predeterminada; se
van construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona;
g.- Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido
y significado a la vida humana y a la sociedad;
h.- Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas;
i.- Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la
vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos
de la persona;
j.- Complejidad: los valores obedecen a causas diversas, requieren
complicados juicios y decisiones.

Las valoraciones se expresan mediante creencias, intereses, sentimientos,


convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones (p. 1).

En lo concerniente al juicio estético Max (1973), considera que para que exista la
posibilidad de un juicio estético se requieren dos fases: “en la primera fase de la
génesis de la obra de arte, el objeto estético se manifiesta como un proceso de puro
aumento y aplicación del ser” (p. 10). En la segunda fase la obra pasa del estado de
puro ser al estado de pura teoría, es decir, el objeto estético es percibido
estéticamente y a ello sigue el juicio estético. El juicio lógico sirve para valorar o

22
caracterizar los enunciados, a estos se les llama conceptos semánticos.
El arte puede ser comprendido como el resultado de una actividad específica de
carácter estético, mediante la cual el reflejo sensible de la realidad encuentra
expresión adecuada con un lenguaje particular. En este tipo de actividad, la estética,
es la más integral de las actividades humanas porque ella recoge de algún modo,
todos los tipos de actividad, tanto de lo cognitivo como de lo valorativo, de lo
productivo, de todas las vivencias, las expresiones, los sentimientos, y los criterios
del hombre.
Al respecto, Ferré (1966), ha hecho planteamientos de las diferentes concepciones
filosóficas de la palabra Categoría, considerando la parte histórica, Aristóteles la
utiliza para diferentes aspectos del ser o los diversos predicamentos atribuibles a un
sujeto, indicando la objetividad de las cosas, qué son y cómo son. En Koenigsberg
como en Kant, se perfila un concepto diferente y pasa a ser “forma a priori” del
conocimiento, que responden a las funciones esenciales del pensamiento discursivo.
De igual manera, Hartmann (1976), sostiene una posición intermedia: “denomina
categorías a aquellos fundamentos por los cuales un ente es lo que es, es decir, es lo
que es por relación a su correlato” (p. 56). Lo que quiere decir que, las categorías
designan realidades concretas, que explican la razón de ser de algo; que por si no
necesitan ser semejantes al ente a que se refieran.
Ahora bien, aplicadas a lo estético, califican la manera de ser de una entidad
estética; en la Obra de Otilio Galíndez, es posible observar estos rasgos o categorías
estéticas en función a su durabilidad, flexibilidad, y trascendencia con respecto a lo
vigente de su planteamiento social, de su temática amorosa, y en relación con su
discurso melódico, por ser su obra producto de un proceso creativo si se quiere
elaborado (en cuanto al proceso) a pesar de lo que digan algunos académicos.
Para Kagan citado por Koprinarov (1992), plantea: “lo bello es un fenómeno
estético en el que se da la correspondencia entre el ideal y el objeto evaluado” (p.
78). Este planteamiento puede explicar las manifestaciones específicas de lo bello en
las distintas obras de Galíndez, desde el punto de vista melódico, desde el discurso
literario, desde la forma, desde las posibilidades armónicas, entre otros, donde lo

23
bello puede darse en todas partes: en la naturaleza, en el hombre, en el mundo de los
objetos creados por el hombre, en el arte.
Cabe mencionar que, en las categorías estéticas, se revelan las concordancias y
conflictos, que en la vida y en el arte, se dan entre el ideal estético y la realidad, a
través de ellas se puede designar el contenido y la expresión de la vida espiritual de
los hombres en su devenir y condicionamiento histórico social, generalizaciones
pertinentes de valores estéticos de los que se apropia el autor en su relación sensible-
emocional con el mundo.

La Creación

En cuanto a la creación, Koprinarov (1982), cita en su libro de Estética, las


apreciaciones de Aristóteles: “el proceso de la creación de la obra artística y de su
percepción tiene principios intelectuales, racionales. Un estímulo para la creación es
la pasión de conocimientos. Este es uno de los estímulos fundamentales para la
creación” (p. 36). Por esta razón el proceso cognoscitivo puede ser dirigido y puede
también auto dirigirse, por consiguiente, ser sometido a control. De ahí que
Aristóteles llegue a la conclusión de que existe la posibilidad de crear determinadas
normas y reglas de creación. Ello está en la base de su poética, en la que él
fundamenta de manera determinada la capacidad y posibilidad de crear un arte
sublime.
Por otra parte, Kant ha tenido gran influencia durante un período de la historia de
la estética, su concepción está en la base del entendimiento romántico del artista, un
entendimiento que hoy día puede verse también en la estética burguesa. Kant opone
al creador en la ciencia, el creador en el arte. Esta oposición se fija de manera
conceptual, así denomina al creador en el arte, genio.
El genio no es excepcional, sino es una persona que tiene capacidades de crear
arte. La propiedad fundamental del genio según Kant es su “originalidad ejemplar”.
Lo de originalidad quiere decir que el genio no significa una agilidad y habilidad
adquirida, no significa la observancia de determinadas reglas, y lo de “ejemplar”,

24
quiere decir que el genio se convierte de manera natural en modelo de imitación, y
esto se hace de manera tal, como si la misma naturaleza lo hubiera impuesto.
De estas premisas, la obra artística requiere del espectador, que viva con la vida
de la obra y también que tenga siempre presente que no se trata de la realidad, o sea,
poder identificarse y distanciarse a la vez de la obra. El artista siempre vive a la vez
en el mundo real y en el mundo de la obra artística que está creando.
Es por esto que, en los postulados del propio romanticismo a Schelling quién
expresa: “toda creación estética es, en su principio, absolutamente libre, en cuanto
que el artista puede ser dirigido hacia ella solamente por una contradicción que se
encuentre en la parte más alta de su naturaleza” (p. 165), es decir, toda creación
surge de la contradicción externa al creador y que, por lo tanto, tiene su finalidad
fuera de sí. El arte es la propia actividad creadora de lo absoluto, porque el mundo es
un poema y el arte humano es una continuación, en especial a través del genio, de la
actividad creadora de Dios.
Por otra parte, Hegel (1990), presenta una postura diferente al manifestar que el
artista debe ser creador, no podría recoger del mundo externo las formas mejores y
reunirlas para después seleccionar la fisonomía de las situaciones para hallar las
formas más adecuadas a su contenido. Pero una vez que hubiera recogido y
entresacado, nada habría hecho como obra, ya que el artista en su propia fantasía
debe ser creador, con el conocimiento de las formas verdaderas y con un sentido
profundo y una viva sensibilidad, debe espontáneamente y de un solo golpe formar y
expresar el significado de lo que inspira.
El arte pertenece a la esfera del Espíritu absoluto, se comprende que el creador de
los objetos sensibles tiene que producir algo nuevo en cada situación espiritual, en
cada fantasía, por lo tanto, es creación, en este proceso el pensamiento, que conduce
a un planteamiento, crea su mundo, aspecto que está grabado en él, al abordar la obra
de arte. Al respecto, Hegel (Ob. Cit.) decía: “la obra de arte se origina en el espíritu,
pertenece al dominio del espíritu y expresa sólo lo que se ha creado bajo la
inspiración del Espíritu” (p. 48).
Con relación a la creación, se considera un proceso entre las emociones del artista

25
y lo que pretende construir como obra, un encuentro íntimo de compleja actividad
que es un misterio pero que surge; el arte tiene su propia razón de ser, inexplicable,
enigmático, pero se traduce a un lenguaje retórico poético que va más allá de lo
objetivo.
La atribución del arte a la esfera de la sensibilidad aparece como la perfección de
la sensibilidad misma, Baumgarten (2002): “lo estético es equivalente al sentir. Las
cosas percibidas pertenecen a la sensibilidad”. La primera parte de la Crítica de la
Razón Pura de Kant está dedicada a la Estética en el sentido de la sensibilidad, donde
la mente humana no entiende ninguna cosa a la cual antes no le hayan dado los
sentidos un motivo. Por lo tanto, la sensibilidad del ser humano puede tener una
gama de sensibilidades a distintos niveles de elaboración, es decir, puede convertir
las variaciones en su entorno en un paisaje tormentoso.
Lo anterior se refleja en lo expresado por el hombre, que no sólo reacciona ante la
información sensorial primaria sino ante imágenes, que pueden ser suyas, como los
recuerdos, o de otros, como las fotografías o las pinturas o los relatos. De acuerdo
con Bunke (1987), “la poesía, la pintura, la música y otras artes que mueven los
afectos, comunican las pasiones de unos pechos a otros” (p. 47). Por eso dice
Baumgarten (Ob. Cit.), que los filósofos antiguos “también honraban con ese nombre
a las cosas separadas de los sentidos: las imágenes” (p. 65). El hombre primero
siente, primero es un sentidor, pero no es sólo un sentidor primario, sino secundario,
terciario, entre otros, donde las imágenes también lo afectan.
De estas premisas surge que las emociones y el acto creador están sujetos al
proceso que el artista mueve desde dentro: “la experiencia vivida saca al sujeto de su
normalidad y lo ubica en estados “exagerados” con un sentir positivo o negativo” (p.
19). De allí que, Lazarus (1991), indica: “no entramos a estados emocionales sobre
asuntos sin importancia, sino sobre objetos valiosos y metas con las cuales hemos
hecho fuerte relación”. La emoción se despliega ante la presencia de algo valioso
para el sujeto que adquiere, especialmente en ese estado, una relevancia perceptiva
especial. El nexo entre ego y el objeto hace posible la causa de la emoción que nos
induce a la creación.

26
En los procesos creativos se perfilan núcleos temáticos propios de cada emoción y
vemos en las obras de nuestros compositores venezolanos al percibir su mundo
sonoro ciertos núcleos temáticos relacionados a la tristeza cuando escuchamos una
canción que según su discurso retórico nos induce a interpretarlo como una pérdida
irreparable, o felicidad cuando hacemos visible progreso hacia la adquisición de una
meta, o amor cuando deseamos sostener un afecto recíproco, o ansiedad cuando
enfrentamos amenazas existenciales, finalmente la compasión cuando somos
conmovidos por el sufrimiento ajeno.

La Música Popular Venezolana

Con la finalidad de marcar los linderos conceptuales, es necesario revisar algunos


conceptos en torno a la música popular expresada por diversos autores. Comencemos
por citar al Cambridge Music Guide (1985), que expresa que la

Música popular o música pop, significa música del pueblo. El término


abarca todos los géneros de la música Folk que originariamente está
hecha por gente iletrada que no fueron escritos. La creación de la música
popular que simplemente aspira al entretenimiento de una gran parte de
la población es un producto de la industrialización, en virtud de la cual la
música se convierte en una mercancía para ser comprada y vendida” (p.
502).

En este orden de ideas el autor venezolano, Ramón y Rivera (1980), también dice:

Aun cuando el concepto de música popular pueda abarcar el campo de lo


folclórico si se enfoca de modo amplio, preferimos separar dentro del
concepto específico a la música popular, por una razón bien clara: ello
ocupa en gran parte un ámbito técnico y profesional en el que la escritura
y la facultad creadora de los músicos encuentra posibilidad de acción,
trabajo, difusión y renovación. Admite este ámbito profesional – que es
el del teatro, la radio, la televisión y otros medios de comunicación – una
vida y convivencia de dos tipos de música popular: la que tiene vínculo
con el pasado, o sea la música popular de raíz tradicional, y la que se
nutre casi exclusivamente de su aventura en presente y el futuro o sea la
música popular moderna (p. 9).

27
El autor antes citado, plantea la división donde el concepto tiene un carácter
didáctico, sin embargo, en la actualidad se presta a confusión la separación entre lo
folclórico y lo popular, ya que ambos tienen difusión por los medios de
comunicación.
La música popular designa a un tipo de música de raíz tradicional, de herencia
cultural antigua de transmisión oral, de autor (o autores) desconocidos, sujeta a
normas estructurales tradicionales, de actuación vigente en el núcleo social en que se
encuentra, fruto de la creación de artísticas que basan sus obras en los modelos
tradicionales, pero que pueden introducir cambios o variantes.
En consonancia con lo anterior, Ramón y Rivera (1976), sostiene:

Nuestra música popular habría que circunscribirla al ámbito que,


partiendo de las cuatro o cinco primeras décadas del siglo pasado, llega a
nuestros días con la carga de su repertorio tradicional. Piezas que
vinieron del pasado, permanecen en uso en el presente. Tal es el caso del
músico Laudelino Mejías o Pedro Elías Gutiérrez, que escribieron Valses
y joropos arraigados aún a nuestro pueblo permanecen frescos, nutriendo
aún la savia de lo nacional (p. 112).

Lo expresado anteriormente, establece que el pueblo venezolano posee un


repertorio musical cargado de tradiciones que permanecen viva en nuestra gente.
Asimismo, Aretz (1991), señala que “la música de estructuras más sencillas, propia
de los músicos no académicos o inclusive la de músicos doctos cuando se ajustan a
estos cánones. Puede o no tener raíz tradicional, puede ser música de moda y, en
consecuencia, comercial” (p. 35), además de que:

La designación de música popular ha sido aplicada aproximadamente


desde 1880 en los E.E.U.U, aunque el florecimiento de esta forma
especial de “hacer música”, lo antecede, como ocurre generalmente con
las designaciones. El nombre se relaciona en este caso con el crecimiento
de la industria, en el siglo XIX, que atiende a los gustos de la población
urbana. Esta música llamada “ligera”, de entretenimiento, para bailar o
cantar, la cual es gustada por gran cantidad de la población, que no posee
conocimiento técnicos ni teóricos de la música, y que en muchos casos
puede inclusive participar en su ejecución, cuando no requiere partitura.

28
Una de las características esenciales la constituye los textos, ya que se
trata de música preferentemente vocal, al punto que en muchos casos las
piezas se aprecian más por la letra que por la melodía. (P. 60)

En este sentido, la música popular de carácter nacional o regional y la música


popular de moda, ambas pueden estar comercializados, sea a través de la grabación o
por la actuación en vivo de conjuntos profesionales. Según el caso, la música popular
nacional o regional, puede ser compuesta por músicos egresados de escuelas de
música o por compositores empíricos en materia musical. Estos últimos se valen para
la composición y la transmisión, de los mismos recursos tradicionales orales de los
músicos del folk, pero suelen estar organizados profesionalmente, sea en conjuntos
estables o en calidad de solistas que actúan en su barrio o comunidad.

La Música Tradicional de Venezuela

La mezcla es una característica preponderante en la música, es decir, la


conjunción de lo hispano con lo indígena y lo africano es lo que mejor explica el
nacimiento del folklore hispanoamericano. Históricamente hablando, cuando los
primeros conquistadores llegaron a las tierras que constituían nuestra Venezuela, se
encontraron con una población aborigen que tenía una cultura muy diferente de la
que ellos traían. Actualmente sabemos que la población aborigen de Venezuela está
constituida por numerosos grupos que han aportado y todavía aportan al, acervo
cultural. En relación a la tradición española en Venezuela, según explica Aretz
(1986):

No hay tal música, sino mucha música, españolas y europeas, antiguas y


más modernas, que llegaron con el correr del tiempo. Los misioneros
trajeron la música gregoriana, el músico profesional la música de escuela,
el campesino español, a su vez, trajo la de su tierra y su región: llegaron
vascos con la espatadantza; vinieron andaluces con el flamenco, los
gallegos con su cante de espadela que se escuchan en ciertas gaitas-
rogativas de Maracaibo, aunque su función sea diferente, vinieron
extremeños con su antiguo romance, con los cantos de navidad y los
bailes infantiles, y vinieron los canarios con su malagueña. Vinieron

29
todos los instrumentos musicales que adquirieron en Venezuela un
carácter de ciudadanía” (p. 79)

Conjuntamente, la aportación africana en la música venezolana responde a los


diferentes grupos que vinieron de África en su tiempo, en la actualidad todavía
responden a dichas culturas. Los tambores tradición de instrumentos musicales de
membrana forma parte del folklore venezolano existiendo una apropiación de los
rasgos foráneos, pero nadie discute que no sea profundamente nuestro.
Las manifestaciones esencialmente criollas se consideran netamente nacional no
porque en ella no se descubra rasgos de otras latitudes, sino porque el producto es
diferente y muy nuestro, un oído calificado sabe en seguida que se trata de música
folclórica venezolana. En concordancia con lo anterior, Isabel (1986) expresa: “la
verdadera obra de arte es aquella que queda para siempre, eternamente vive en el
tiempo, es la que refleja con exactitud la esencia de valores sociales inherentes al
momento histórico de su creación” (p. 43).
Por ende, la actividad musical en Venezuela en todas sus épocas ha tenido rasgos
de gran importancia para el crecimiento de la música popular del país, y el folclor es
pues, estéticamente hablando una manifestación del arte en el campo de las bellas
artes; es la manifestación espontánea de la sociedad misma, porque vive de lo
auténtico; es una especie de folk del alma. El artista con esa incisiva herramienta de
la inteligencia sensible, expresa todos aquellos momentos, de inmovilismo o de
trepidante progreso, que vive el hombre durante su largo recorrido artístico.
Tomando en cuenta los eventos de la historia se puede afirmar que en Venezuela
la actividad musical ha sido dinámica, los compositores de la época a partir de 1950,
amplían la perspectiva de la música venezolana, que fue impulsada por los cambios
que se estaban produciendo en la época, la Escuela Nacionalista animados por el
incremento de la difusión musical, intentan acercarse más y conocer mejor la obra de
aquellos músicos de importancia nacional sin descuidar aquellos músicos
contemporáneos que aún no habían roto con el sistema tonal.
En Venezuela se inicia entonces, una actividad crítica y de mejor divulgación de
nuestros propios valores, y como consecuencia directa del proceso de afirmación

30
nacionalista, el país musical, que hasta aquellos años había estado unido tan sólo a
Europa, atado por único y fuerte cordón umbilical a los valores técnicos y estéticos
propios de la cultura occidental, Venezuela a nivel musical se proyecta y se inicia
los Festivales de Música de Caracas, dentro del sentido que los hechos de esa
naturaleza parecen tener reflejado momentos muy peculiares de la historia y de la
evolución de nuestra música.
Al respecto Palacios (1986) expresa:

El primero de esos festivales, que en total fueron tres, expresa una actitud
que podría denominarse como la Vuelta hacia la América Latina,
representaba haber madurado lo suficiente para permitir volver los ojos
hacia las tierras de América e indagar qué se había hecho y cuál era el
proceso evolutivo de la música a lo largo y ancho de nuestro continente
(p. 234).

La evaluación del Primer Festival celebrado en marzo de 1954, del segundo en


1957 y el tercer Festival en 1966, incidieron positivamente en el futuro de la música
nacional. Es importante destacar que, ya las barreras de la dictadura no existían que
entorpecían la actividad pensante creadora, además que la problemática planteada era
reflejo de los problemas económicos y culturales y en consecuencia una deficiente
atención en el campo cultural.
Es notorio que la música popular venezolana, además de la música académica,
tuvo su momento. En nuestros días, la presencia de compositores populares algunos
fallecidos y otros del patrimonio viviente de nuestra música, entre los cuales se
destacan: Eduardo Serrano, Otilio Galíndez, Henry Martínez, Luís Laguna,
Luadelino Mejías, Luís Felipe Ramón y Rivera, Chelique Sarabía, Juan Vicente
Torrealba, Hugo Blanco, Simón Díaz, Adelmaro Romero, entre otros; y aquellos os
compositores venezolanos de música académica más destacados como: Vinicio
Adames, Antonio Estévez, Modesta Bor, Alfredo Rúgeles, Emilio Mendoza, Servio
Tulio Marín, Alfredo del Mónaco, Federico Ruiz, Juan Carlos Núñez, Isabel Aretz y
otros.
Todo esto permite señalar que la evolución de la música marcha emparejadas y

31
unidas por la historia, en todos sus períodos de estancamiento como en los de
evolución y progreso. El movimiento musical de la década de 1960 hasta la
actualidad ha mostrado marcada evolución en cuanto a la actividad musical. Al
respecto, Carrillo (director del Orfeón Universitario de la Universidad Central de
Venezuela, 2005):

La música popular de Venezuela en los años 1970, recuerdo que hubo


como un Bum.., una serie de artistas y compositores de la noche a la
mañana se convirtieron en personajes muy populares, los que más me
vienen a mi mente son Gualberto Ibarreto, Lilia Vera, Ali Primera, Otilio
Galíndez, porque fue aquí en la Universidad Central de Venezuela que
conocí la música de Otilio Galíndez. Y ahora aquí sentados frente al Aula
Magna recuerdo la cantidad de conciertos que se hacían acá de Música
Popular, y esto se llenaba, y presentaba a músicos como; Jesús Sevillano,
María Teresa Chacín, Los Cuñaos, el grupo Alma Mueva, Cecilia Todd,
Mórela Muñoz, además de los diferentes movimientos corales que se
organizaron en esa fecha, realmente la actividad musical era sorprendente
y muy dinámica (s/p).

La música popular refleja los valores propios del pueblo que acompaña con
música los acontecimientos más importantes de la vida, expresados a través del
amor, alegría, el dolor, nacimiento y nostalgias constituyendo el alma y sentir de la
sociedad.

Géneros Musicales

Lo que denominamos Género Musical, Fabbri (1982), señala que es “un conjunto
de eventos (reales o posibles) cuyo desenvolvimiento está gobernado por un conjunto
delimitado de reglas socialmente aceptadas” (p. 27). Dichas reglas son las “formales
y técnicas”. Según el autor, son las únicas contempladas en la mayoría de la literatura
musicológica. En consecuencia, ello ha provocado la confusión de adoptar “género”,
“estilo” y “forma” como sinónimos. Fabbri (Ob. Cit.), reconoce que, si bien cada
género tiene una forma y un estilo típicos, éstos no son suficientes para delimitarlo.
Por tanto, a este conjunto de reglas incorpora las técnicas de ejecución, la

32
instrumentación y la habilidad del músico. Todas ellas pueden ser transmitidas a
través de un código escrito o por tradición oral.
Las reglas del segundo tipo llevan el nombre de “semióticas”. En este caso, se
trata de aquellas que se refieren al género como texto. Incluyen tanto códigos del
texto musical como aquellos que remiten al contexto involucrado, por ejemplo, los
códigos mímico-gestuales. Las reglas de “comportamiento” corresponden a la tercera
clase de reglas propuesta por dicho autor, y se centran en la psicología de los
músicos, en particular, por ejemplo, en la psicología de los ejecutantes de conciertos,
de los músicos de orquesta o de los “sesionistas”.
Dentro de este tipo de reglas, el autor incluye las reacciones psicológicas y el
comportamiento de la audiencia preestablecidos para cada género, e identifica las
reglas “sociales” e “ideológicas” que incluyen la imagen social del músico, detallan
la naturaleza de la comunidad musical y permiten distinguir los géneros de acuerdo
con las funciones sociales, las distintas clases, grupos o generaciones que participan,
etc. Por último, da cuenta de las reglas “comerciales” y “jurídicas” que comprenden
los medios de producción, es decir, todo lo referido a la relación entre la grabación y
las compañías discográficas, los derechos, las ganancias, la promoción, etc.
En síntesis, la definición fundacional brindada por Fabbri (Ob. cit.), acentúa el
carácter social de los géneros musicales y, al mismo tiempo, incorpora la instancia
performativa al análisis del lenguaje musical. A diferencia de las definiciones
provenientes de la musicología histórica, el autor antes mencionado, sugiere que la
determinación del género es el resultado de una negociación que incluye tanto
aspectos puramente relacionados con el sonido como otros emergentes de la
experiencia de los individuos involucrados en el hecho musical.
No obstante, según Moore, lo que Fabbri (Ob. Cit.), describe como género desde
los estudios de la música popular, para muchos musicólogos es estilo. En cambio,
desde la perspectiva de los teóricos culturales, el estilo está vinculado a la manera de
ejecutar, cantar, escribir música, etc. y el género se asocia con lo que los
musicólogos llaman “forma”. En síntesis, podría decirse que el estilo difiere del
género en tanto permite asociar una obra con un autor, un período, un lugar o una

33
escuela mientras que el género se trata de otra categoría de clasificación.
El compositor venezolano Otilio Galíndez, tiene dentro su repertorio variedad de
géneros musicales, entre los que destacan:

El Vals

De acuerdo con Pérez y Merino (2015), el vals es:

Una música y una danza surgidas en Alemania y Austria. El baile del


vals se caracteriza por los giros que realizan las parejas mientras se
trasladan: el término, de hecho, deriva del concepto alemán walzen, que
se traduce como “dar vueltas” (p. 1).

En Latinoamérica existen diversas variantes como el vals venezolano, el vals


colombiano, el vals brasileño, el vals ecuatoriano y el vals peruano con
características que difieren de país en país. El Vals en Venezuela se ha convertido en
una de las formas musicales más importantes, las características especiales del Vals
venezolano son las partes contrastantes dentro de la pieza, donde suele haber una
suave introducción, luego partes o secciones más melódicas, que contrastan con
otras, más rítmicas.
Dentro de sus más destacados representantes se encuentra Laudelino Mejías con
su "Conticinio", entre otros. Aparte del vals, destacan la canción romántica
venezolana, el "aguinaldo", ritmos y aires nacionales de raíz folclórica que inspiraron
a nuestros compositores.

La Danza

La danza, según Cipa (2011), fue una forma de comunicación entre el hombre y
su medio ambiente, que ha ido evolucionando y adaptándose a los cambios en la vida
social creándose diferentes tipos de danza. En cada creación se han visto reflejados

34
conocimientos, costumbres y nuevas formas de vida para formar esta clasificación.
De esta manera, existen tipos de baile que se han convertido en formales, con reglas
y exigencias propias. Otros, por su parte, nacen como forma de expresión de las
tradiciones populares y se transmiten en el corazón de su pueblo.

El Danzón

El danzón, es definido por Linares (1998), como “un ritmo y un baile de origen
cubano” (s/p), que fue creado por el compositor matancero Miguel Faílde (1852-
1921), cerca del año 1879 y engendrado por otro género cubano llamado danza, una
variación de la contradanza, que llegó a ser el arquetipo de la música popular con su
ritmo característico. El Danzón llegó a ser más variado que la Danza; instrumentos
específicos protagonizarían cada parte particular en la concepción melódica
constituyendo un elemento distintivo de este género lo que se conocería como: parte
del violín, parte de la flauta, parte del clarinete según la función e intervención de
cada uno.

35
Estrellitas fugaces parecen tus ojos…
Disipan un poco la sombra que niebla mi corazón

36
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza de la Investigación

Cuando se habla del aspecto Cualitativo, se hace en referencia a un grupo de


métodos de investigación fundamentada en lo lingüístico y semántico aplicados en
las ciencias sociales.
Sus técnicas entrevistas abiertas, grupos de discusión, técnicas de observación,
observación participante; su investigación recoge versiones o discursos completos de
los sujetos para proceder luego su interpretación y analizar las relaciones de
significado que se producen en una cultura o determinada ideología.
Acerca de la investigación cualitativa Martínez (2009), ha expresado lo siguiente:

La investigación cualitativa trata de identificar, básicamente, la


naturaleza profunda de las realidades, su estructura dinámica, aquella que
da razón plena de su comportamiento y manifestaciones. De aquí que lo
cualitativo (que es el todo integrado) no se opone de ninguna forma a lo
cuantitativo (que es solo un aspecto), sino que lo implica e integra,
especialmente donde sea importante. (p. 66).

En este sentido, el desarrollo de la metodología se empleó como diseño de


investigación la modalidad de Trabajo de Campo sobre la base a un Estudio
Documental de carácter Descriptivo y de Nivel Exploratorio, en el Manual de
Trabajos de grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2012), se
señala:

37
Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de
problemas de la realidad, con el propósito bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo (p. 14).

La investigación se sustenta en la parte documental, la cual se entiende, según el


Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (Ob.
Cit.), “el estudio de problemas con el propósito de ampliar y profundizar el
conocimiento de su naturaleza, con apoyo, principalmente, en trabajos previos
información y datos divulgados por medio impresos, audiovisuales o electrónicos”
(p. 75). Con relación al carácter Descriptivo y al nivel Exploratorio, los cuales, se
persigue identificar los elementos estéticos de la obra y sus categorías, con la
intención de elaborar análisis de los planteamientos musicales y poéticos.
Para Arias (2014), “la investigación descriptiva consiste en la caracterización de
un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o
comportamiento”. Por otro lado, para el mismo autor la investigación exploratoria:
“es aquella que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, por
lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto” (p. 114).
En este sentido el uso de este tipo de investigación permitió indagar aspectos de la
vida y obra del compositor, conocer su proceso de creación, detectar su gusto
estético, sus influencias musicales y literarias. Esto condujo a la elaboración un
marco de valoraciones de la vida y obra del compositor, a través de una serie de
entrevistas organizadas para tal fin.
Chalifoux, citado Rusque (2003) señala que:

La historia de vida es un relato que cuenta la experiencia de vida de una


persona. Se trata de una obra de carácter personal y autobiográfica,
estimulada por el investigador de manera tal que el relato extrae las
perspectivas del actor sobre el recuerdo de las diferentes situaciones que
él ha vivido (p. 98)

38
Unidades de Estudio

Las unidades de estudio, de acuerdo a lo indicado por Hurtado (2010), se refiere al


“contexto, al ser o la entidad poseedores de una característica, evento, cualidad o
variable, que desea estudiar; una unidad puede ser una persona, un objeto, un grupo,
una extensión geográfica, una institución” (p 151). La investigación cualitativa, en
sus diversas modalidades: investigación participativa, investigación de campo,
participación etnográfica, estudio de casos, entre otros, de acuerdo con Rodríguez, G.
y otros (1996):

Tienen como característica común referirse a sucesos complejos que


tratan de ser descritos en su totalidad, en su medio natural. No hay
consecuentemente, una abstracción de propiedades o variables para
analizarlas mediante técnicas estadísticas apropiadas para su descripción
y la determinación de correlaciones. (p. 72)

En este sentido, los investigadores cualitativos estudian la realidad en su contexto


natural, tal como sucede, intentando sacar sentido, o interpretar, los fenómenos de
acuerdo con los significados que tienen para las personas implicadas. La
investigación cualitativa implica la utilización y recogida de una gran variedad de
materiales que describen la rutina y las situaciones problemáticas y los significados
en la vida de las personas. Como señala el Oppenheimer (1998), “los detalles dan
verosimilitud y ambiente a lo que uno está contando” (p. 198).
Por ello, en las entrevistas se buscó obtener datos curiosos y específicos de
personas, ambientes y situaciones, siendo la selección de los entrevistados
determinada por el nivel de conocimiento del tema de estudio, es decir, la Obra
Musical del compositor venezolano Otilio Galíndez.
En tal sentido, los participantes y su relación con el compositor, es decir,
especialistas de la música como son: compositores, arreglistas, directores de coros,
interpretes, etnomusicólogos, siendo seleccionados: Lilia Vera, María Teresa Chacín,
Guiomar Narváez, Gilberto Rebolledo, Miguel Delgado Estévez, Luis Ochoa, Igor
Colima, Henry Martínez, César Carrillo, Rafael Salazar, Juan Carlos Núñez.

39
La mayoría de los músicos antes mencionados, a excepción de tres, son además de
profundos conocedores de la obra, amigos personales del compositor yaracuyano.
Igualmente se realizaron entrevistas a algunos miembros de su familia, encabezadas
por dos, realizadas a doña Rosa Felicita Gutiérrez de Galíndez, la madre del
compositor, quien actualmente cuenta con 96 años de edad, como también se
entrevistó a la hermana Mercedes Galíndez y a su segundo hijo Sergio Galíndez.

Cuadro N° 1.
Selección de los Participantes
N° Nombres y Apellidos Criterios de Selección
1 Otilio Galíndez Compositor
2 Juan Carlos Núñez Compositor
3 Henry Martínez Compositor
4 Cesar Alejandro Carrillo Compositor, Arreglista, Director de Coros
5 Carlos Reyes Músico y Compositor
6 Luis Gilberto Rebolledo Músico y Arreglista
7 Rafael Salazar Musicólogo
8 Guiomar Narváez Pianista
9 Lilia Vera Interprete
10 María Teresa Chacín Interprete
Fuente: Sánchez (2018).

De igual manera, se seleccionaron para el análisis trece (13) piezas musicales


de la obra del compositor Otilio Galíndez, y obedece a unos criterios de selección
realizados conjuntamente con el compositor, quién recomendó algunas obras que
inicialmente no se habían seleccionado, debido a la relevancia que tienen para él,
(Ahora, Son Chispitas, Ese Mar, Mi Bella Dama).
Se realizaron análisis musicales, tomando como base principal la melodía y la
forma musical, (el compositor crea la melodía y la letra de las canciones) y el ciclo
de acordes que sugiere (armonía). Las piezas seleccionadas para el análisis, la fecha

40
de composición son aproximaciones descritas por el compositor Otilio Galindez, se
señalan a continuación.

Cuadro N° 2.
Selección de las Piezas Musicales
N° Nombre de la Composición Musical Año
1 Son chispitas (Vals) 1968-1969
2 Sin tu mirada (Vals) 1964-1965
3 Candelaria (Vals) 1963
4 Allá en la Tierra(Vals) 1970
5 Ahora(Vals) 1968-1969
6 En silencio (Vals) 1967-1968
7 Pueblos tristes (Danza) 1965-1966
8 Caramba (Danza) 1965-1969
9 Ese mar (Danza) 1970-1971
10 Mi Bella Dama (Danzón) (s/f)
11 Rizos de Ondas (Canción) 1965
12 Mi tripón (Canción de cuna) (s/f)
13 Flor de Mayo (Tonada) 1968-1969
Fuente: Sánchez (2018).

Los criterios utilizados en la selección de las piezas obedecen a lo siguiente:

Las que tienen un orden de importancia para el compositor: Ahora, Son Chispitas,
Ese Mar, Mi bella dama

Las más interpretadas por los cantores populares del país: Candelaria, Pueblos
tristes, Flor de mayo, Mi tripón, Caramba.

Por el género musical, abordando la mayor diversidad posible: Rizos de ondas,

41
Allá en la tierra, En silencio, Sin tu mirada

Para el estudio musical de las canciones se aplicaron los siguientes tipos de


análisis:

Análisis Melódico, Análisis Métrico, Análisis de la Forma, Análisis


Semántico/Sociológico.

Estrategias para la Recolección de la Información

Con respecto a las estrategias para la investigación cualitativa, se debe utilizar


para recabar la información, la consulta de fuentes de información, bien sean
primarias o directas, haciendo uso de la entrevista semi-estructura y la consulta de
documentos bibliográficos. En este sentido, Hernández S. (2003) señala que
“proporcionan datos de primera mano como lo son libros, periódicos, tesis,
documentos de investigación, testimonios de expertos, películas, documentales entre
otros. (p. 67).
En el desarrollo del estudio de esta investigación, se realizaron una serie de
entrevistas que permitieron el acercamiento a su planteamiento musical, inquietudes,
vivencias, experiencias, sentimientos y necesidades. Se diseño un conjunto de
preguntas abiertas que permitieron guiar la conversación en todas las oportunidades
que se planificaron (Ver Anexo A.)
De acuerdo con Rusque (2003), la entrevista es “cara a cara entre el investigador y
los informantes, encuentros estos dirigidos a la comprensión de las expectativas que
tienen los informantes respecto a sus vidas, experiencias o situaciones, tal como las
expresan con sus propias palabras” (p. 58).

Metodología Aplicada

Para el desarrollo del análisis musical se tomó como guía la propuesta de

42
Chamate (1993), quién diseñó un modelo operativo para el análisis de la obra de
Ilan Chester, basado en el análisis propuesto por Rowell (1987) en su libro
“Introducción a la filosofía de la música”, así como otros autores como: Saavedra y
Barreto (1995), Zamacois (1982), Korsavskov (1943). De esta manera, la forma de
análisis para la valoración de la obra de Otilio Galíndez, fue adaptado y agregado
otros elementos de análisis melódico, armónico, rítmico, entre otros, que permiten
obtener resultados precisos. La matriz diseñada para el análisis musical, consiste en
los siguientes criterios:

Cuadro N° 3.
Modelo de Análisis Musical
Titulo Genero Tonalidad Compas Carácter/Métrica Forma
Son chispitas
Sin tu mirada
Candelaria
Allá en la
tierra
Ahora
En silencio
Pueblos tristes
Caramba
Ese mar
Mi Bella
Dama
Rizos de
Ondas
Mi tripón
Flor de Mayo
Fuente: Sánchez (2018).

43
Categorización e Interpretación de la Información

Luego de la recopilación de la información la siguiente fase del trabajo de grado


fue realizar la categorización, esta fue organizada y vaciada de acuerdo a las metas
previstas en los objetivos específicos. Consiste este proceso en dar respuesta a los
objetivos específicos, establecer una categoría principal que nos indica lo que
queremos lograr y de la misma se desprenden las subcategorías, que pueden ser
previamente establecidas.
Lo anterior es confirmado por Martínez (2009), al indicar que “una buena
categorización debe ser tal que exprese con diferentes categorías y precise con
propiedades adecuadas lo más valioso y rico de los contenidos protocolares, de tal
manera que facilite, el proceso de identificar estructuras y determinar su
funcionamiento”. A continuación, se presenta el cuadro de categorización en el cual
se refleja las categorías y subcategorías establecidas para realizar la guía de entrevista
a los informantes seleccionados.

Cuadro N° 4.
Categorización de la Información
Objetivos Específicos Categorías Subcategorías
Identificar los diferentes
períodos de la vida y obra Vida
Otilio Galíndez
del compositor Otilio Obra
Galíndez.
Determinar los principales
enfoques teóricos que
Características positivas
fundamenten los valores
Valores Estéticos y negativas de la obra
estéticos presentes en la
musical
obra del compositor Otilio
Galíndez.

44
Forma
Analizar musicalmente trece
Estructura interna
piezas musicales del
Análisis Musical Técnicas de composición
repertorio de Otilio
Acciones interpretativas,
Galíndez.
narrativas y dramáticas
Categorizar estéticamente
Sistematizar
trece piezas musicales del Interpretación crítica
estéticamente
compositor Otilio Galíndez.
Fuente: Sánchez (2018).

45
Ahora que amanecen charquitos en el patio…

46
CAPITULO IV

VIDA Y OBRA DEL COMPOSITOR OTILIO GALÍNDEZ

En el presente capítulo, se aborda a profundidad los aspectos relacionados con la


vida y obra del compositor objeto de estudio en esta tesis, narrada principalmente por
amigos, familiares y por el protagonista, sin embargo, se adelanta algunos breves
rasgos de nuestra experiencia inicial en el conocimiento y posterior acercamiento a
su maravillosa persona, vida y obra

Biografía de Otilio Galíndez

Otilio Galíndez, compositor popular, nacido en Yaritagua, población del estado


Yaracuy, el 13 de diciembre de 1935, hijo de la señora Rosa Felicita Gutiérrez de
Galíndez (Felicita), y Santiago Galíndez. Su vida siempre estuvo matizada de
sentimientos de nostalgia, tristeza y en cierta forma, de desencantos que van a
impregnar su música, vive sus primeros siete años de infancia en su pueblo natal,
dentro de un ambiente campesino y en contacto con la música de tradición oral
propia de la zona. En este sentido, el mismo expresa: “mi infancia trascurrió entre las
alegrías propias de los niños y la pobreza y miseria de ese tiempo”. Entre los escasos
recuerdos felices de su niñez se encuentran las canciones que le enseñaba su madre,
quien con sus profundos valores hacia la poesía y el canto ejerció gran influencia
musical en él. Ruiz, (1998) señala, citando a Felicita:

Desde niñita la música y la poesía me han fascinado. Me gusta cantar,


aunque no sé y tan bien me aplico a la poesía. Yo me levanto cantando, la
música es muy importante para mí, es tal vez como el pan, es alimento
del espíritu, en esta casa diariamente se canta.

47
En el prólogo de Las Canciones de Otilio Galíndez, (1992), el mismo Ruiz (Ob.
Cit.), comenta como la madre se refería al compositor como un hombre que desde
muy pequeño mostró signo de amar la música, señalando que él:

...cantaba desde antes de empezar a hablar bien, en él la música ha sido la


vida misma. Al mismo tiempo que aprendió a caminar, aprendió a cantar,
a veces uno escuchaba cantando en el patio “acuérdate palomita cuando
en mis brazos dormías” y era el muchachito que garbaba con rapidez la
letra y música de las canciones que escuchaba, tal vez sea porque en esta
casa la música siempre ha estado presente”.

Otilio Galíndez comienza el peregrinaje hacia Caracas con su grupo familiar, en


búsqueda de consolidar proyectos de vida. Estudió la primaria completa en la
Escuela “Franklin Delano Roosevelt.”, transcurre su infancia entre estudio, juegos y
en donde en sus tiempos libre trabajo con su padre como ayudante de carpintería. La
familia Galíndez Gutiérrez se trasladará de Catia a San José, luego a El Valle y Santa
Rosalía, hasta llegar la etapa donde Otilio Galíndez decide servir a la patria
alistándose en el servicio militar el cual realizó en el Estado Trujillo. Allí se
desempeñó como mecanógrafo.
En los años 1950 compone sus primeras 17 piezas musicales las cuales
posteriormente decide olvidarlas por completo por considerarlas de poco valor
quemándolas todas. Por esta razón considera que su primera pieza de alguna
significación es la Restinga escrita en los años 1960, de esa época se conoce la
inclinación de Otilio por los valses de Laudelino Mejías. Otilio confiesa haber sido
“un lector incansable, desordenado, sin inclinación definida por algún escritor en
particular (manuscrito del compositor), sin embargo, manifiesta admiración por
Máximo Gorka escritor; Andrés Eloy Blanco, poeta; Vargas Llosa, escritor; Gabriel
García Márquez, escritor; entre otros.
En el año de 1957, ingresa a la secretaria de la Escuela de Economía de la
Universidad Central de Venezuela, donde tuvo la oportunidad como mecanógrafo de
transcribir los trabajos de ascenso de algunos profesores de dicha escuela. Durante su
desempeño laboral trabajó en la Biblioteca de Economía y finalmente en el Instituto

48
de Investigaciones Económicas y Sociales.
Se une a Carmen Colmenares, nace su hija Tania Galindez Colmenares en 1959 y
luego Sergio Galindez Colmenares en 1961. Al respecto, Ruiz (Ob. Cit.), señala
“para ese entonces, la U.C.V. era el escenario donde convergía la inteligencia del
país. Poetas y músicos habían hecho del Alma Mater el alero propio para que fluyera
la creación” (p. 2). No obstante, Otilio Galíndez, es quien mejor describe su tiempo
histórico en el Orfeón Universitario, en una entrevista que tuvimos el seis de agosto
de 2005, en su casa en Maracay, expresó:

Cuando me inicie en el trabajo vocal polifónico, el director del Orfeón


era Vinicio Adames, se celebraba el 20 Aniversario de la Institución y
puede conocer a los Maestros Antonio Estévez, Antonio Lauro,
Inocencio Carreño, Evencio Castellanos, Gonzalo Castellano Yumar,
José Antonio Calcaño, Moisés Moleiro, Modesta Bor y Vicente Emilio
Sojo, entre otros, quienes dirigieron parte de mi obra coral con motivo de
esa celebración.

En este periodo relevante, nacen sus primeras composiciones con sentido de


permanencia que empiezan a ser interpretados por sus compañeros de Orfeón,
compone su primer aguinaldo 1963, titulado “La Restinga” que luego interpretará el
grupo de parranda del Orfeón. Los miembros del Orfeón mostraron gran receptividad
por el contenido musical y literario de su obra, y esto permite que Otilio Galíndez
reactivará con más fuerza su proceso creativo e hizo “Vaya un pecado”.
Es significativo mencionar que le compositor Otilio Galíndez no cuenta con
estudios musicales, y eso hace más interesante su obra por carecer de herramientas
teórico – prácticas en el área musical, pero, a pesar de esa situación, sus melodías a
nivel poético y armónico son interesantes.
El compositor manifestó que sus armonizaciones y transcripciones han sido
realizadas por compositores y músicos venezolanos, como es el caso del Profesor
Efraín Arteaga, el profesor Miguel Delgado Estévez, Profesor Alejandro Carrillo,
Juan Carlos Núñez, entre otros. Otilio afirma que compone concibiendo
simultáneamente la letra y la música y, a pesar de que utiliza el cuatro como apoyo

49
armónico–rítmico, nunca se ha dejado llevar por instrumento alguno. El profesor
Luís Ochoa en el prólogo del libro las “Canciones de Otilio Galíndez”, manifiesta
como el compositor ha realizado su obra poético-musical en forma simultánea dando
un matiz original a su obra:

La poesía y Música de Otilio son una misma criatura. Podríamos decir


que sus poesías son ramas colmadas de follaje de su música, creciendo
siempre justas formando una unidad inseparable y nutriéndose de la savia
de un robusto tronco de hondas cicatrices, raíces penetradas y conocedor
de duros inviernos y sequías. (p. 6)

En este orden de ideas Sergent (2001), señala:

Un hecho curioso es que en las composiciones de Otilio Galíndez, letra y


música en correspondencia van saliendo simultáneamente, pero no podría
decirse que en un ámbito de inspiración. Muchos de ellos rondan en la
mente del autor por un tiempo y lentamente surgen, con la palabra
precisa y la melodía que, libre de ataduras formales, produce el curioso y
maravilloso fenómeno que rompe con las estructuras establecidas y hace
de sus canciones una caja de sorpresas

Al respecto, el propio compositor expresa:

Hay algunas canciones más depuradas y esto sucede cuando son,


corregidas, cuando pienso una palabra en vez de la otra, cuando el tema
pide que lo piense mejor y que busque otra palabra que me guste”
ejemplo de ellas son “¿Dónde vives?”. Otro ejemplo es “Allá en la
tierra”, que la hice en dos años, las primeras dos estrofas en un inició y
mucho después las dos últimas; algo parecido sucedió con “El poncho
andino”, “Esos Ojitos”, “La Luna Decembrina” y “Muchacha. (entrevista
del 6-8-05).

En su proceso de composición escribe canciones en diferentes géneros musicales


como Vals, Danza, Tonada, Danzón, Merengue Oriental, Canción, Joropo Parranda
Oriental, Canción de cuna, Canción Infantil, Danzón, Aire de Joropo, Serenata,
Aguinaldos de Parranda y Aguinaldos a los Divino.
Otilio manifestó su descontento hacia la tendencia de la época (1961) en la cual

50
las gaitas gozaban de amplia difusión masiva y estaban ganando terreno frente al
aguinaldo que hablaba del Mesías, José y la Virgen Maria, relegado a un segundo
plano.
En el período de 1963 hasta 1966, compuso las piezas navideñas, “Luna
Decembrina”, “Niño de Ojitos Rayaos”, “Dime si es pascua”, “¿dónde vives?”,
“Vamos a Belén” y “Pentagrama Navideño”, aguinaldos cuyas letras tiene decidido
corte social, crítico, humanístico y religioso, enmarcados en el espíritu del aguinaldo
tradicional venezolano.
El primer cantante que grabó sus composiciones fue Rafael Montaño,
interpretando: “El Poncho Andino”, la Restinga y Niña de ojitos Rayados. En 1970,
la cantante Lilia Vera graba un disco con una docena de sus canciones acompañada
del eminente compositor venezolano Juan Carlos Núñez, posteriormente las
canciones de Otilio fueron objeto de arreglos polifónicos e incorporados al repertorio
navideño de muchas agrupaciones corales del país.
El Orfeón Universitario de la Universidad Central de Venezuela, de alguna forma
presenta la avanzada para los demás grupos polifónicos del país, por lo cual las
canciones de Otilio Galíndez tuvieron una rápida difusión por todo el ámbito
nacional y aun en la actualidad se mantiene su popularidad. Prueba de ello se percibe
en los numerosos intérpretes de música del país, que lo siguen difundiendo, entre
ellos podemos mencionar a: Jesús Sevillano, Simón Díaz, Soledad Bravo, Esperanza
Márquez, Cecilia Todd, Mercedes Sosa, Lilia Vera, Pablo Milanés, Silvio
Rodríguez, María Teresa Chacín y otras generaciones de intérpretes más recientes
como, Fernando Contreras, Miguel Ángel Bosch, Gerardo Arrieche, Hernán Marín,
la cantoría de Otilio Galíndez, el cuarteto Pueblo, Quinteto Cantaclaro, Shola
Cantorum, Quinteto Tiempo, y grupos polifónicos del país.
Después de un prolongado silencio, en 1981 reanuda su trabajo creador, e
incursiona esta vez en el género del danzón, con “Mi bella dama” dedicada a su
madre Felicita, “Suelo buscarte”, y “De una Tarde al Alba”, además del Merengue
oriental “Vienes cual Luna”.
Miembros del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela y amigos del

51
compositor se reúnen y logran formar “El Parrandón de Otilio” donde se desempeña
como director y arreglista, haciendo uso de su experiencia como coralista.
Posteriormente, conformo el Parrandón de CADAFE. En 1983, en esta empresa
trabajó como Coordinador Cultural de la división de Relaciones Públicas. Cuando
fue transferido para Maracay, continuó con la misma actividad en la Dirección de
Recursos Humanos de Electricidad del Centro (Elecentro), donde pone a prueba otra
faceta de su sensibilidad cultural.
Las primeras obras declaradas del compositor ante la Sociedad de Autores y
Compositores de Venezuela (Sacven), la realizó el mismo compositor el 15 de junio
de 1983, las piezas registradas fueron para ese entonces: Pueblos Tristes y Caramba.
En febrero de 1992 se publica el libro Las canciones de Otilio Galíndez por la
Compañía Anónima de la Electricidad del Centro filial de Maracay (CADAFE).
En el año de 1995, edita la obra Otilio Galíndez Cantando en Coros por el Banco
Industrial de Venezuela en Homenaje a Otilio Galíndez, en el mismo se encuentran
diferentes arreglos corales para cuatro voces donde se destacan los arreglistas
reconocidos del país. Felipe Izcaray, Efraín Artega, Federico Ruíz, Cesar Alejandro
Carrillo, Modesta Bor, Oscar Galián, Gilberto Rebolledo, Luís E, Galían y Milton
Ordóñez.
Así mismo, en el año 1996 en su primera edición 27 canciones de Otilio Galíndez,
arreglada para voz y piano por el Prof. Luís Ocho, músico guitarrista auspiciado por
la Universidad Central de Venezuela y la colaboración de la Secretaria De Cultura
del Estado Aragua y el Conservatorio de Música de Aragua.
El 1999 fue editada en su segunda versión del Libros de Canciones Infantiles
Aprender de tu Magia, obras transcriptas por José Guevara., entre los temas se
encuentra: Alas Esmeralda, Caballito de Esperanza, La fuga de pinocho, Serpentino,
Arrendajo en concierto, El grito de la Dama, Trinos amarillos, Lienzo Mágico,
Serenata tímida, El frufru, Caprichos de estrella, Selva y Lira, La ofrenda del cocuyo,
Pinceladas de nube, El rubor de la guayaba, A todos las flores, El juego de correr, Si
se pierde el maíz, Don Lirón, Aprender de tu Magia..
El 15 de diciembre del 2005 el compositor fue objeto de dos Homenajes, con

52
motivo de los 70 años de su nacimiento, ocurrido tres días antes, por un lado en su
casa en Maracay recibió un concierto de la Coral Infantil “Otilio Galíndez” y
reconocimiento por parte de la Alcaldía de Maracay, y por el otro, en la ciudad de
Caracas, se llevó a cabo un Homenaje musical y la entrega de una placa de
reconocimiento por parte del Ensamble de la Radio Nacional de Venezuela, con la
participación de destacados músicos: Juan Carlos Núñez, Lilia Vera, Toñito Naranjo
entre otros.
Otilio Galíndez, fallece a sus 73 años. Este ilustre autor, quien por mucho tiempo
sufrió de diabetes e hipertensión arterial, abandonó este mundo durante la noche del
sábado 13 de junio de 2009, mientras dormía en su residencia, ubicada en la ciudad
de Maracay. Demostró a lo largo de su vida una sensibilidad particular por la
composición y la belleza musical.

53
Mañana que vas llegando
rayitos de Sol que siente…

54
CAPÍTULO V

CATEGORIZACIÓN ESTÉTICA

Iniciar un proceso tan importante de categorización, donde se pretende dar a


conocer las impresiones afectivas y las percepciones inherentes de la música de un
compositor venezolano como lo es Otilio Galindez, es viajar al interior de su obra,
para conocer su forma de expresión, su espíritu tonal, todas sus sensaciones, ideas,
pensamientos y sentimientos al crear, es un acto reflexivo que nos invita a su
contexto real de creación, es una mirada a la más íntima expresión desde la
apreciación propia del cantautor y desde la perspectiva que compositores, interpretes,
arreglistas han compartido en este recorrido sublime de sus canciones, con el fin de
develar esos rasgos o elementos que estéticamente la caracteriza.
Sin equivocaciones se podría inferir, que, a través de este trabajo de investigación,
por su naturaleza, iríamos al centro de ese espacio tan especial que es la esencia de
sus notas, melodías, sus enlaces, su alma misma.
Para tal fin, se seleccionó un repertorio musical que el mismo autor consideró de
gran importancia en cada uno de los encuentros, y entrevistas, ya que manifestó que
en las mismas se ve reflejado un sin fin de cualidades de cierto valor Estético, que al
analizar e interpretar nos condujo a establecer categorías de acuerdo a ciertos
aspectos recurrentes o tácitamente presentes.
Inicialmente se ha considerado de gran valor las opiniones y aportes de los
entrevistados para este estudio de la Música del compositor Otilio Galindez, que, por
su nivel académico, y su alto juicio de expertos sobre la música venezolana, quienes
han contribuido objetivamente con sus anécdotas. Encontramos así, en la obra de
Otilio, la presencia de sentimientos, de tristezas alegrías, el mar, los ríos, el campo,
las flores, la mujer, y un sin fin de elementos relacionados con sus vivencias.

55
Las siguientes obras compuestas por Otilio muestran el impacto que produjo en él,
conocer el mar, lo vemos reflejado en “Ese Mar”, “Allá en la tierra” que son piezas
musicales que fueron escritas posterior a la “La Restinga”, y que muestran la
espontaneidad y carisma de la gente de mar.
En este sentido, el análisis musical previo permitió el establecimiento de
categorías características en las obras musicales de Otilio Galíndez, como son la
Belleza, lo Sublime, lo Trágico, lo Cómico, entre otras que irán definiéndose a
continuación.
De esta manera, especificando algunas de las categorías más relevantes, se puede
mencionar la Categoría de Belleza, presente en las obras musicales analizadas, y que
permite dilucidar los pensamientos del compositor y trasportan a quienes escuchan
sus canciones, por la forma emotiva en que logra llegar al exterior, es decir, a través
de claras manifestaciones ordenadas en ideas poéticas y sonoras, en formas de
sentimientos, gustos, creencias, pues se perciben sus valores espirituales desde lo
íntimo de su ser. El elemento de transitoriedad de la vida, del profundo lamento
sentimental y existencial, nos habla de la belleza de sus composiciones.
Con relación, al planteamiento poético-musical, está relacionado con el hombre y
la naturaleza en su realidad vivida; justificación para encontrase de nuevo con la
vida, con los sentimientos que lo rodean. Eso explica como en sus canciones se
expresa la realidad del mundo material y espiritual que lo distingue. Cuando se
percibe el mundo sonoro y poético del compositor desde la emoción, nos
encontramos con un sistema de imágenes, que revelan su espíritu creador y
experiencia estética.
Así mismo, la Categoría de lo Sublime está presente en la obra del Otilio
Galíndez, expresado notoriamente en el carácter melancólico, en la tristeza y la
nostalgia profunda, por ejemplo, “Pueblos Tristes”, reflejando un fenómeno social de
denuncia, de reclamo a la vida, experiencias propias de su acervo, realidad evidente
en tantos pueblos abandonados de nuestro país; carencias, dolores, penas, pero es
interesante comprobar que su protesta social no es panfletario, su identificación es
con el dolor, con los sueños truncados, con los sentimientos del ser humano, con la

56
miseria de las cosas y hasta de los animales.
En el vals “En Silencio”, se percibe el miedo a la separación amorosa, pero lo
manifiesta desde su íntima discreción: “nada más te pido si el adiós llegara”
filosóficamente estamos ante la presencia de los caracteres que Kant presenta en la
categoría de lo sublime terrorífico, una profunda soledad y perdida, que es terrorífica,
cuando expresa el temor acompañado de miedo, que produce la partida del ser
amado.
En cada una de sus obras están presentes situaciones de la cotidianidad,
manifestaciones de su lenguaje y belleza interior, sus orígenes y la visión de la
cultura venezolana están presentes en la poesía de sus letras, siempre sencillas, y
muy propias. Aunque existan diferentes motivos en su discurso.
La reflexión que se plantea desde la visión del autor, está referida a realidades
capaces de ser imaginadas y definidas, es superado por una magnitud interior que
niega todo límite, por lo menos el que pueda ser impuesto por el ser humano. A pesar
de lo vivido se abstrae de la realidad para encontrarse con lo sublime, fenómeno ideal
de las formas, eco del alma, capaz de sentir, pensar y trascender, es decir, el creador
desde su esencia, es capaz de sentir y utilizar como medio la razón para conectarse
con su realidad espiritual, con la naturaleza, con su contexto considerando que esa
realidad sea ficticia o real.
El elemento simbólico de sus canciones, es el vehículo de su propia existencia, de
su vida interna, atracción de un elemento natural atrapa al alma del autor. En la obra
de Otilio lo sublime se ve representado desde el ser y manifestado en su obra,
transitoriedad de todo lo que fundamenta su creación, su actitud como creador.
Por su parte, la Categoría de lo Trágico, se manifiesta en la obra del compositor a
través del estado de pérdida del ser amado, con la compasión que eso produce, la
desgracia, la desdicha, sucesos ligado a situaciones de sentimientos humanos,
mostrando una aceptación de un posible suceso, que aún no ha llegado pero que
reflexiona sobre esa realidad.
Dicho razonamiento lo manifiesta en su discurso en la propuesta que el ideal sobre
pasa lo real, esto conlleva a ver en algunos de su planteamiento la resignación que

57
sólo funciona en un sentido desde la irreversibilidad, la partida, se percibe el
planteamiento filosófico de la posible separación del ser amado, pero de la forma
serena apacible, tímida como la naturaleza.
A continuación, se presenta la información aportada por los entrevistados.

Presentación de la Información

Valorar estéticamente la música popular venezolana y a sus compositores, seguirá


siendo una labor de dignificación a la creación que fluye desde sus armonías
mágicas, verdades sentidas no visibles, subjetivas, pero si tangibles del yacimiento
incomparable de sus melodías.
Viajar a las sutiles profundidades del alma de los compositores nos permite
apreciar sus armonías, notas y enlaces, acercándonos al marco de su belleza, de sus
realidades, para reflexionar y descubrir todo lo que emerge de su proceso creador.
Develar cada rasgo interno en sus obras, es intimar en su aporte, es conocer sus
sensibles cadencias sonoras.
Los aportes que en este capítulo se presentan, no agotan el tema propuesto ya que
queda mucho por descifrar en la obra del compositor Otilio Galíndez, el mismo tiene
como fin entregar las opiniones, afirmaciones y reflexiones que los entrevistados
(músicos, etnomusicólogos, cantores populares, arreglistas, y otros), han referido
sobre las categorías estéticas que a su juicio están presente en su obra musical.
En tal sentido, la valoración e interpretación que se ha dado en esta investigación
representa desde una visión holística y ecléctica, la obra como unidad entrelazando
en correspondencia lo objetivo y lo subjetivo, lo bello, lo trágico, la conciliación
entre el objeto y el sujeto estudiado, lo conocido, lo sensible, y lo concreto de sus
melodías, de lo que manifiesta, siente y crea.

58
Otilio Galíndez
Poeta y cantautor venezolano

Nació en Yaritagua, estado Yaracuy, Venezuela, el 13 de


diciembre del año 1935. Desde muy niño demostró su
vocación por la música, la cual, con el transcurrir del
tiempo quedaría plasmada en su habilidad para el canto y
la interpretación del cuatro.
Murió en Maracay, a la edad de 73 años, el día 13 de junio
de 2009.

59
Aportes del compositor Otilio Galíndez

No me gusta ser descriptivo, cuando salen descripciones, es porque el elemento


que estoy manejando, no soporta otra cosa, pero a mí me gustaría ser más etéreo que
terrenal, eso sí me gustaría ser, más místico y tener más Fe, más piadosa, más
misericordioso, eso me gustaría ser, más santo que vagabundo, me hubiera gustado.
Lo creado tiene sentido al término de esos amores muy sentimentales, porque es
cuestión de que es algo como si la mujer se lo ganara, como si fuera su derecho
adquirir eso a primera vista, sino a segunda vista, pero me ha salido muy bien,
porque en la medida que yo este, en la medida sentimental que es un extremo, puedo
crear y en la medida que esté en el extremo trágico, también puedo crear eso,
entonces en el extremo sentimental que me salgan esas cancioncitas con sus tonos
llorones, que después yo las enderezó, como en Candelaria, porque la estructura que
tiene no cuadra con un vals, con un bambuco. Pero no te llega estrictamente con lo
triste del género, por ejemplo. La forma de la canción, el tema ha de tomar, sino te
sale libremente, parece una canción, no son tan sencillas las cosas.
Hay gente que hace de una sola sentada 30 canciones, bueno, yo no pago ni medio
por esa sentada, ni por las canciones tampoco, a mí me cuesta mucho, generalmente
cuando estoy muy triste compongo, cuando estoy muy contento también, cuando
estoy en ambos extremos, el guayabo y el enamoramiento, podría agarrar el
enamoramiento en su principio y el guayabo en el final, esos serían extremos
también, pero aparte de la mujer que es lo primero, están también las cosas bellas que
tiene el mundo.
Como por ejemplo la lluvia, los niños, me encanta la lluvia, me encanta el agua en
toda su extensión, y entonces lo que quería es recalcar eso, en esos dos extremos
donde estoy, cuando estoy más o menos normal sin ninguno de esos dos problemitas,
todo bello. Además, el venezolano es voluble, podemos estar en tragedia, soltamos
un chiste y cualquiera cree que estamos sumamente alegres o sumamente chistosos,
seguro tenemos un dolor.
Si hablamos de Pueblos tristes, lo que llamó la atención, no fue un pueblo en

60
particular, sino, un pueblo así de cinco a seis casas, está muy lejos de la Venezuela
moderna, y es un pueblo, porque es un pueblo triste, porque ahí no se le ve el futuro
de nada, hay gente como el perro, no es un perro con hambre, es gente hambrienta,
independientemente de que uno sea pobre económicamente no significa que sea un
miserable, esa es una condición que uno vive normalmente.
De las calles, de los pueblos que te hago, de los caseríos, va por la carretera y
esos caseríos los ven allá abajo o los ven allá en lontananza, y uno va en el autobús
con su mamadera de gallo y su alegría de orfeonista, entonces uno ve en contraste
que hay en esos caseríos de los que te hablo, el contraste entre la vida de nosotros
que es la capital y ellos al interior.
Mi carácter es tan independiente de la alegría que yo refleje en algunos
momentos, y los tonos menores son para personas así, con mucho sufrimiento, los
que guardan mucho por dentro y no lo han soltado, lo que me salía, pero el mayor me
salía con el mismo menor, los cambios como yo les dije a ustedes, a veces me
sucedía simultáneamente la música y la letra, los mismos cambios a mayor me daba
la posibilidad que todo no me salieran en menor, ningunas de mis canciones están
todas en menor, no siempre, brinca para el mayor, por ejemplo: Candelaria, la gente
cree que está en un tono mayor, no.
Voy cantando una estrofa y me tardo bastante en la estrofa, con la buena suerte de
que cuando yo me paro en ese cuarto a componer algo es para ya, la Divina
Providencia me está dictando las notas y las mayores, macerándose y después tiene
una pila de rayas por todas partes, rayas, rayas, rayas el juego de la vieja, se quedó
tonto, y la letra va surgiendo sola, pues tiene que ver mucho con la música.
Entonces, como dije una vez, busco el cuatro, después que las canciones están, y
bien autocriticadas, ese es el momento que voy al cuatro para descubrir que tiene
alguna disonancia bellísima, que lo que yo estoy haciendo no es porque el cuatro le
da su gana, es muy peligroso componer ayudado por un instrumento, el instrumento
tiende a llevarlo siempre a uno a sobre batir de inmediato mayor o menor, entonces
incluso cuando tu oyes tu música del radio ya tú adivinas que es exactamente.

61
Juan Carlos Núñez
Músico, compositor, director de orquesta, pianista
y arreglista venezolano

Nació en Caracas, Venezuela, 19 de


septiembre de 1947.
Considerado uno de los más
importantes compositores de
Venezuela y Latinoamérica en el
ámbito de la música clásica
contemporánea y música clásica del
siglo XX.
Ha sido galardonado dos veces con el
Premio Nacional de Música.

62
Aportes del compositor Juan Carlos Núñez

Mi percepción sobre Otilio Galíndez como compositor, está claramente expresado


en una sola frase: es un hombre revolucionario, totalmente revolucionario, en el
campo de la música popular venezolana. Es una estrella en el centro de la galaxia.
Los procesos históricos de la música venezolana nos demuestran y permiten
comprender que compositores como Otilio Galíndez, no se pliegan únicamente al
mundo mercantilista del disco, en un país tan pequeño como este y si estamos en el
mercado discográfico, pero conseguir un compositor popular, yo diría de una sola
vez, es sumamente difícil, no solamente en Venezuela, en cualquier país del mundo.
El tema que refiero es porque Otilio Galíndez, crea sus letras y sus melodías de
una manera tan coherente y sencilla que yo diría que en el futuro la música
académica, con tantas posibilidades técnicas, va a tener que mirar a Otilio Galíndez y
va a descubrir la versión lirica de la música, el lirismo que tiene la música vocal y
que ha aportado con un código musical que solo en él pertenece y que define su
proceso creador.
La única explicación que se le puede dar a toda esa vena lirica es que todo eso es
parte del pueblo y que él en su momento dado, de una manera absoluta lo representa
en forma casi absoluta. Su obra tiene una visión de ese otro mundo que revela en sus
canciones la creación del arte musical. Es un compositor de vanguardia con una
energía que no es más que la semilla del pueblo, lo que es el pueblo.
Otilio, en sus creaciones toma nuevas estéticas, tiene una huella inconfundible
propia. El maestro Otilio entra en un fenómeno de creación, de una buena creación,
totalmente original, con un vínculo pueblerino y con una lirica reconocida, sin
modismos ni copia de ningún poeta, sus imágenes totalmente contextuales; me
parece que su música en un nuevo artificio no comparable con ningún compositor del
mundo.
Su esencia creadora tiene una gran chispa. Me gusta porque tiene visión trágica,
profundamente trágica. y que está entre notas y enlaces que cualquier compositor
puede escucharla con claridad en su música. Me interesó su música aún más porque

63
siento en él una aproximación al mundo que nos rodea, no hace una música
solamente para venderla porque en su momento podría estar ocurriendo algún suceso
o cultural.
Otilio, es admirado por Vinicio Adames, director del Orfeón Universitario,
considerado un líder, un protagonista, el cual, con su magia nos reunía a todos y nos
rendiamos ante él. Su música y poesía nos atrapó, intimista de su mundo interior y
sensibilidad a flor de piel, la música de Otilio no puede ser estudiada fríamente.
Los elementos musicales y literarios son un regalo, ya que tiene sus propios
afectos e ideas del pueblo, de la vida, del sentir, de lo sublime y sutil de eso que
llamamos la ilusión del Ser. Sus versos no son épicos ni chamánicos son versos que
se adaptan a la acción de la Vida. Su estilo poético-musical es fantasioso y utópico.
Hombre que comprende su destino y su deseo, y de ahí, porque no decir, de amar, de
expresar amor, y en la mayoría el amor es un tema absolutamente trágico, y cuando
no se es correspondido lo es aún más.
En sus versos hay cantidad de preguntas terribles que se cantan, en el caso de
“Ahora”, que es una canción emblemática en tono menor, que muestra situaciones de
nostalgia, de tristeza.
Las canciones de Otilio, han tenido proyección en la música popular porque han
tenido un sector consciente como lo es compositores y músicos académicos, que han
mostrado las armonizaciones totalmente ajenas a cualquier idea de complacencia y lo
expreso de esta manera, porque la música de Otilio nos permite crear un sinfín de
armonizaciones.
Las melodías una tras otra, te van llevando y reconociendo como es su proceso
creador, es totalmente intuitivo sin apoyarse en ningún instrumento musical; usa para
sus creaciones una memoria casi fotográfica, a veces muy distinta entre sí, pero muy
complejas, con una riqueza armónica perceptible.
Su música es un icono latinoamericano, teje una imagen viviente de ideas,
pensamiento, sentimientos, la naturaleza del Ser, amores que sienten, que crean,
signos que participan sonoramente, imágenes que quedan grabadas en el alma de
quien la escucha, eso nos ha pasado a todos los que escuchamos su música, nos

64
atrapa en su ramaje metafórico muy exquisito. Otilio ha logrado crear melodías
vanguardistas, liricas, lamentosas, melancólicas, expresando la emoción desde lo
más refinado. Todo lo que subyace en la obra de Otilio está relacionado con su
contexto y visión del mundo, expresando momentos e instantes de vida, le canta a
todo aquello que se plantea en su mundo creativo.
Valorándolo estéticamente, puedo afirmar que su obra está por encima del resto de
los compositores venezolanos, es un hombre con una moral muy preciosa,
extremadamente sensible, pueden sentir su pureza y que la ha mantenido en cada
proceso creativo, es un arte lirico. Su música es transformadora, despierta en cada
nota de su obra, el reflejo de lo que está viviendo en un momento determinado, y en
ese momento puede ser que sea hostil que afecte su pensamiento, eso es muy difícil
encontrar en otro compositor.
Otilio Galíndez, tiene música muy cálida, propia del arte popular, visión luminosa
propia de los compositores populares latinoamericanos. En la medida que vamos
profundizando, sentimos su obra con una visión patética de la realidad, de la canción
triste.
Otilio, rompe los esquemas elementales, esa visión mercantilista que tenemos que
reconocer, que no es un compositor común con una convención propia y única,
creando pequeñas obras maestras, en su obra podemos develar todo lo que sucede en
su matiz y sello propio, es inconvertible ya que puede tomar un sinfín de senderos en
la rearmonización, pero en sus obras guarda esa magia integra unificada, esto se debe
a su original simetría con muchos ciclos melódicos que pueden ser regulares y a la
vez irregulares, que te envuelven al mundo de la estabilidad y aterriza, y se sigue así
siempre, haciéndote reflexionar y repensar.
La música de Otilio, te invita a sentir todo lo que está entre notas y armonía, es
extremista cuando está consumido en una total tristeza o en un momento eufórico, es
decir, no hay en sus creaciones un punto medio. Con su ingenuidad muestra líneas
melódicas todo eso que ocurre entre sí de la manera más noble y valiente porque él
cree en ese “algo” que lo mueve, el cree en lo que siente, hace y crea.
A Otilio le ha tocado un poco el látigo de los juicios valorativos, etiquetando

65
visiones bien mezquinas, pero el valor de sus obras queda en ciclos grandiosos de
autenticidad pura, cristalina en su esencia, demuestra que su aporte para mi
comprensión como compositor lo percibo como un modelo ético a pesar de su
producto final que es música, la gente asocia la música con estabilidad emocional,
con lo divino, pero vemos que no es así precisamente.
Otilio es un cantautor de gran importancia histórica donde plantea un modelo
icónico, ¿por qué icónico?, por la manera en que logró sus primeras melodías
sumergido en un secreto casi absoluto y no sabemos de dónde viene, entre la
desolación, los perros flacos, las soledades, las pesadillas, sus verdades, pero con una
gran valor de avanzar, podemos ver células gregorianas en sus melodías, y cuando
escuchamos todos los acordes juntos aparece en secreto una canción andaluza y al
final de la melodía se estabiliza de una manera que muestra periodos simétricos,
pitagóricos y está hablando de algo terrible, trágico, que podría estar en una
separación que lo imposibilita.
Es la melancolía que se expresa en esa búsqueda, pareciera que es algo que le
falta, expresada en esa suavidad lírica, hay una conciencia de capacidad, de expresar
eso que siente, que se siente solo, abandonado, olvidado, o él está recordando a
alguien, él está buscando algo, en Otilio hay una tristeza creadora, que lo impulsa,
todas esas historias han sido la influencia de su estética musical. Tiene un
extraordinario humor y siempre lo veo como ese muchacho que mantiene su esencia,
en cada una de esas canciones hay un trozo de Otilio.
Estéticamente podríamos decir que Otilio tiene esa capacidad de aportar al todo,
parámetros originales con libertad armónica, con posibilidades amplísimas, con
fracciones muy ricas y variadas, con un punto transversal que hace de su música
genuina.

66
Henry Martínez
Compositor

El 13 de febrero de 1950 nació en


Maracay, estado Aragua el reconocido
compositor Henry Martínez, creador de
hermosas piezas musicales con un don
especial para innovar y hacer poesía.

67
Aportes del compositor Henry Martínez

La música de Otilio Galíndez es honesta y llena de bondad, que trasmite sus


sentires y que forma parte de su mundo musical. Gran parte de lo que es el
venezolano, está plasmado en su poesía y en los giros musicales que entretejen su
musa. Su música difunde la cultura del pueblo venezolano, posee una rica
musicalidad que la expresa en sus bellas canciones, considero que los aportes
valiosos que ha hecho a la música venezolana se pueden sentir y disfrutar por el
ensamble creativo de su música y poesía.
En su música podemos abrazar un entorno sensitivo, lleno de imágenes sonoras,
esa belleza que hace de su obra, una muestra clara de lo que hace y vive. La
cotidianidad de sus versos nos habla de su intimidad, descifrar su aporte no es tarea
fácil por lo subjetivo y abstracto que encierra todo proceso creador, el ambiente
creativo de Otilio nos muestra su condición humana, un hombre comunicando a
través de sus canciones, lo extremadamente infinito de su ser, la estética musical de
su obra nos acerca a la belleza natural del interior de un ser humano que ama, que ríe,
que vive, son aspectos internos de sus vivencias, emociones y hechos de vida.
Otilio, nos pasea por la naturaleza, nos remonta en sus melodías, mirando la lluvia
que tantas cosas nos dice, ese mar, caracterizando y humanizando, todos los
fenómenos grandiosos del sentimiento de su personalidad, de sus aspiraciones, es
hermoso decirlo, que provoca en todos nosotros, esa sensación que entre melodías y
armonías algo está ocurriendo y que no es nada simple, y grandioso, un motivo.
Otilio, nos ha reglado en sus expresiones toda la alegría de la Vida, de sus estados
de ánimo, cuando ama y cuando no es correspondido, de todas esas insatisfacciones y
discordancia inesperadas. Otilio no has acercado a su espíritu creador, al amor y
atención que él le ha dado a la música popular venezolana, indiscutiblemente, de una
manera muy personal e íntima, aun no hay ningún compositor que lo iguale.
Es importante que Otilio no solo refleja realidades del pueblo sino de la
valoración propia de su concepción de mundo que lo ha cobijado, y unido a sus
ideales y sistema de valores. Otilio ha creado sus canciones desde la fantasía, desde

68
las fuentes enormes de sus instintitos, creación directa de sus deseos, pienso que
Otilio tiene una alta capacidad de sublimación materializando sus expresiones en tan
bellas melodías y creando su poesía tan bien realizada.
Otilio tiene una gran agilidad extraordinaria, sensible y muestra de ese proceso
creador tan sencillo, su percepción intima, utiliza recursos musicales sencillos, es
insustituible, dice palabras elocuentes, saberes muy profundos. Existe sinergia y
simetría, combinando muy bien las imágenes, recuerdos, y su inspiración, producto
de todo eso que ha existido, desde su experiencia vital.
Otilio nos muestra la sociedad venezolana, nos lleva al seno de un pueblo glorioso
y a sus procesos sociales, no existe, ni existirá otro Otilio, ya que su transparencia
nos habla de su experiencia.

69
César Alejandro Carrillo
Compositor, Arreglista, Director de grupos Polifónicos

Oriundo de Caracas, Venezuela. Nacido en 1957.


Estudió composición con Modesta Bor (reconocido pedagogo
y compositor venezolano).
Ha realizado estudios especiales con diversos directores
internacionales como Robert Sund (Suecia), Vic Nees
(Bélgica), Alice Parker (EE. UU.) Y Ernani Aguiar (Brasil).
Sus trabajos han cosechado numerosos premios de
composición.
Carrillo es considerado uno de los principales compositores y
arreglistas en Venezuela. Es director de Cantarte Coro de
Cámara y director adjunto de Orfeón Universitario de la
UCV.

70
Aportes del compositor César Alejandro Carrillo

Otilio Galíndez, lo considero un compositor fantástico, además de ser un


compositor popular de los mejores que tenemos en Venezuela, contemporáneo con
Luis Laguna.
Su música es intimista, refleja su psicología, su forma de ser, sus vivencias, sus
tristezas y sus alegrías, todo eso está ahí, en lo profundo de sus melodías. Otilio crea
su obra como una forma de vida, es una especie de terapia, diría yo.
La expresión sonora y poética es algo que a él le sucede en su vida, y que puede
ser alegre o triste, que puede ser un guayabo, que puede ser algo así como cuando
llueve, lo que sea que lo motive; yo creo que él es un artista que me recuerda un poco
a los junglares, Me refiero a un músico junglar porque hacen música de acuerdo a lo
que está viviendo, recreando con su música un suceso, viendo, experimentando una
vivencia, un hecho.
La intimidad de Otilio es realmente algo muy autentico, y fluye
impresionantemente, enlaza perfectamente los sentimientos, pesares y hechos,
ensamblado en un gigantesco de sensaciones, imágenes y melodías, desde lo más
profundo de sus emociones y pensamientos.
La forma en que surgen las melodías armónicas, y la poesía está toda en
correspondencia, amalgamadas, juntas en una sola unidad, sin separación alguna,
entrelazadas. Ahí es donde nacen obras inundadas de esa esencia de Otilio.
Sus obras musicales muy expresivas, de realidades presentes, con intimidad, que
se siente, en su música con el mismo, y de alguna manera es la forma de expresarla
hacia los demás, partiendo de sus recuerdos, de una novia que tuvo y lo “cortó”,
entonces tiene líneas inspiradas para en su momento justo, hacer una canción.
Para descubrir cuál es la esencia de su música, pienso que se vale de esa mezcla
de sucesos que tienen cierto impacto en Otilio, son los motivos para que se aperture
esa mezcla de emociones, sentires y pesares, y nace eso que llamamos líneas mágicas
sonoras, por decirlo de alguna forma, es la sutileza entre palabras y sonidos.
Su carácter musical es melancólico, no es tristón, es melancólico y nostálgico, no

71
de disgusto o depresión, o algún sentimiento de incapacidad por lo que le ocurre en
su existencia, es más bien, algo no logrado, algo perdido, es eso que no está bien, de
sus nostalgias por la tierra, por sus paisajes, por su pueblo, de un amor no
correspondido, un amor imposible, para mí, sus canciones tienen un marco de mucha
profundidad, y Otilio las compone en toda una intimidad sentida.
El maestro Otilio, nos presenta una obra con carácter melancólico, es porque tú no
puedes apologizar lo que le ocurre de una manera alegre, sino como lo designa el
autor, puede ser melancólico nostálgico, puede llegar a ser triste. Yo la considero una
obra con una gran sensibilidad, y eso es lo que más atrae de su música, lo
melancólico, es ese ambiente, con esa atmósfera psicológica que hay en sus
canciones, no en todas por supuesto.
Su música te invita, como arreglista, a observar lo que hay dentro de la poesía y la
música, entre las líneas melódicas y su verdad, yo trabajo mucho la psicología de las
obras, y tiene una razón de ser, no solo vamos a cantar una pieza y ya, te das cuenta
que separas las palabras y te asomas a ver que hay dentro de una y otra, allí está,
digamos la verdadera expresión y la verdadera música, lo que no se ve entre notas y
melodías.
Hablar de valores estéticos en la música de Otilio, nos llama a reflexionar y a
entender como vehículos lo que el compositor oye y expresa. Su música es brillante,
muy bien hecha, para mi Otilio es uno de los más grandes compositores de la música
popular sin que yo tenga que criticar nada de su obra, me parece que está dentro del
contexto donde se produce.
Es importante decir que, su armonía no es rebuscada, tampoco su melodía, es
sencilla, y su forma de expresar el mensaje lo hace sin complicaciones, es directa, sin
caer en el facilismo, porque tiene un gran valor musical y poético de alto nivel.
La música de Otilio no es atrasada ni incoherente, lo digo porque muchos piensan
que carece de herramientas académicas como para hacer mejor su música, pero
puedo decir, sin duda alguna, que sus canciones lo tiene todo; pienso que en el fluye
la melodía de una manera muy natural, en perfecta correspondencia con el texto,
nunca que yo recuerde, he escuchado una palabra mal acentuada, me parece que él es

72
muy cuidadoso de la gramática cuando compone, además de un buen gusto, que bien
le hace a muchos compositores por ahí.
Finalmente, quiero decirte lo que expresó Aquiles Nazoa: “las cosas más sencillas
son las que más perduran, también las que llegan directo al corazón de la gente, la
fibra que vibra con esa música que no es por el cerebro, sino que llega directo a la
sensibilidad de la persona”, y eso tiene la música de Otilio.

73
Carlos Reyes
Compositor, Guitarrista

Caraqueño de nacimiento (1972).


Se inicia en la guitarra por interés natural.
En el campo de la pedagogía, Reyes ha ejercido
funciones docentes como tallerista y evaluador
de las cátedras de guitarra y composición en
diversas instituciones como el Pedagógico de
Caracas, Universidad de Carabobo y la Escuela
Superior de Mandolina "Iván Adler".
Carlos Reyes, es creador del Sistema
latinoamericano de Orquestas de Guitarras, así
como del juego de mesa para guitarristas
“Global Guitars”.

74
Aportes del compositor Carlos Reyes

Otilio Galíndez, ha sido un compositor de gran influencia en la Música Popular


Venezolana, no es un creador académico, porque él no tuvo estudios formales de
música en todas sus vertientes, pero es bueno decir con toda responsabilidad, que ha
sido un autodidacta como músico, y de un nivel de excelencia y sencillez, autentico y
un genio que no volverá un ser como él y que lo comprenderemos cuando ya no esté
entre nosotros.
Me refiero en este sentido que, si él hubiese estudiado música, quizás toda esa
magia que él tiene no estuviera a flor de piel, quizás muchos músicos académicos no
comprendiéramos su lenguaje sonoro, porque Otilio tiene una musa que le susurra al
oído… me pregunto de donde nace o de donde se origina toda esa vena musical que
le acompaña.
Otilio Galíndez, tiene todo en su haber musical, lo poético, sus melodías y versos
en una unidad perfecta, muestra que los manuales de música académica son mejor
guárdalos en el baúl de los recuerdos, en su caso nada necesarios.
Yo diría que estamos frente a un genio creador que no tiene formación académica,
pero sí una gran sensibilidad y que se hace visible en todo lo que en armonía se
refiere, es decir, apreciada Liliana (autora), que nace de lo más profundo de su ser, de
su vivencia., de las cosas no vividas, pero que están ahí en su memoria interior.
Existen muchas formas de analizar lo que ocurre en las composiciones de los
compositores venezolanos, pero hablar de lo que crea Otilio es cosa seria. Lo digo
porque su lenguaje poético musical no es nada común, existen factores internos y
externos dentro de sus canciones, que pueden decir muchísimas cosas al mismo
tiempo. No es nada sencillo tomar pautas y pretender que sus composiciones se
ajusten a esos rangos de evaluación. De lo que, si estoy muy seguro, es que Otilio
Galíndez crea sus piezas con un sentido sencillo y a la vez complejo.
Mi comentario viene al caso ya que su producción musical nos permite como
compositores y arreglistas, rearmonizar sus piezas, sin tocar lo primigenio de lo que
el anticipa de su canto popular.

75
Revestido todo de una venezolanidad nos pasea por su armonía y considero que es
el fondo de sus melodías, es la forma inicial que escuchamos pero que te permite dar
muchos caracteres musicales.
Lo expreso así, ya que me he encontrado con formas musicales sencillas en su
obra, que me han impulsado a rearmonizar y aparece el ritmo, la velocidad de su
canto que, a pesar de estar sujeto a las variantes rítmicas, siempre nos sorprende su
estilo y su sello inconfundible.
Existe mucha riqueza en su obra, y si lo hablamos académicamente para que lo
puedas apenas comprender, empezaría diciéndote que tiene funciones armónicas que
simultáneamente tienen un orden, y que Otilio utiliza acordes que le dan mayor
belleza sin complicaciones técnicas, secuencias que le dan riqueza y embellecen su
obra.
Y realmente todo lo que él hace tiene un efecto, y no tiene que ver con
complejidades musicales, el con variantes mágicas con sus singulares tensiones
armónicas, diluyendo de tal modo que permite que Otilio exprese su verdadera
naturaleza, entonces ves en los acordes, novenas, recursos que él pudo haber
aprendido dentro de su práctica, de lo investigado o escuchado por él.
Considero que la memoria rítmica de Otilio siempre me sorprendió, porque utiliza
una gama muy amplia, que invita a reamonizar su música, es decir, como él maneja
los grados de la escala, como maneja las funciones, los enlaces, toda esa gama de
posibilidades y esa misma gama de posibilidades lo va llevando por otro lado al
contrapunto, que es nota contra nota, ósea dos notas moviéndose y logrando ciertos
efectos melódicos, así entiendo su música.
Sé que Otilio Galíndez tuvo que haber escuchado mucha música, y esos recursos
que subyacen de sus melodías, esas cadencias vienen de algún lado. Muchos dicen
que él es un músico empírico y autodidacta, pero sé que él ha escuchado música de
todas partes del mundo.
El recurso está dentro de él, su mejor fuente de creación sonora y poética está
dentro de sí mismo, ese es el elemento que lo hace único, sencillo y podríamos decir
que su mayor tesoro está en su baúl de pandora.

76
Esto mismo pasa con Hugo Blanco, con Edgar Alexander, aunque son géneros
distintos eso mismo pasa con Ali Primera, son los compositores que realmente
quedan, como Antonio Lauro, que se formaron en las esferas del nacionalismo.
Vicente Emilio Sojo y Antonio Lauro lo reconocían; “me cuesta más”, él se tardaba
años para escribir unos de sus valses para Guitarra, porque como él decía se trababa.
Porque él decía que era más fácil componer algo académico, porque todo es regla,
más reglas y matemática, mientras que una música que sabe a pueblo, y para el
pueblo, es más difícil, aunque parezca haberlo escuchado antes.
Así como Luis Laguna, quien también es del género nacionalista popular, el
produce todas sus composiciones desde las sensaciones, desde las emociones, porque
volviendo al tema inicial algo tan subjetivo como las emociones, llevarlas a una ficha
de análisis musical solo lo hacen genios como Otilio. El hace emociones concebidas
en la música.
Entre los valores estéticos de la obra de Otilio Galíndez están las melodías, lo
hermoso, lo sensible la belleza, lo sencillo. Cuando me refiero a lo bello, a lo
hermoso, lo digo por la secuencia simétrica dentro de su música; es decir, la simetría
dentro de la música es lo que se conoce como belleza dentro de los parámetros
culturales, porque la cultura de cada quien es lo que permite definir ese tipo de
belleza, por ejemplo: al que le guste el reguetón lo considera bello, y si tú le dices
que es feo o horrible te va a considerar fuera de lugar, porque ese es su parámetro de
cultura, así lo evalúa sonoramente o rítmicamente.
Los parámetros culturales que hacen que para ciertos oídos consideren bella la
música de Otilio Galíndez, está definido por las formas musicales y el nivel musical
expresado por su dinamismo, por ejemplo, dentro de las formas musicales esta la
sonata, que de alguna forma cumple con esa simetría que quien la escucha puede
enamorarse inmediatamente, tú escuchas una canción de cualquier género de la
música popular venezolana donde Otilio ha realizado aportes significativos, como el
vals, la tonada, canción de cuna o aguinaldos por nombrar algunas, te sientes
atrapado de su cadencia melódica, de su poesía, de esos versos entrelazados.

77
Luis Gilberto Rebolledo
Guitarrista- Director de Orfeón

A lo largo de su carrera artística ha desarrollado


un trabajo de innegables méritos como
pedagogo, director, arreglista y ejecutante de
diversos instrumentos musicales. Desde el año
de 1965 ha realizado estudios básicos y
especializados en las principales escuelas del
país con los maestros: E. Plaza, E. Castellanos,
A. Sandoval, R. Pereira, M. Bor, F. Rodrigo, A.
Quintanilla, A. Estévez, A Grau, y otros;
alternando su formación académica con el
estudio formal de las expresiones populares
tradicionales venezolanas y latinoamericanas.

78
Aportes del compositor Luis Gilberto Rebolledo

Como valoro esta oportunidad de dar mi opinión sobre un compositor sencillo y


humilde, yo estaré siempre tocado por el alma de Otilio, es un compositor que une
notas sublimes para decir un te extraño, lo que siento y veo, lo que le rodea. Yo he
estado tocando la música de Otilio Galíndez con una constancia, en forma frecuente,
uno percibe cada nota, cada mensaje, cada armonía, cada poesía, y encuentras tanta
grandeza en esos versos pequeños, pero tan significativos.
Encontramos la universalidad, no solo en el sentido universal, sino en el sentido
general, pero que es una obra bien hecha, tienen esa característica, que uno oye esas
canciones y uno las hace suyas desde el primer momento. Y eso es lo que hace, que
los músicos y los cantantes estén en ese combate con la música de Otilio. Aun no
profundizando, porque una de las características de la música de Otilio es ese logro,
llegar a la profundidad digamos con las palabras y con las estructuras,
tradicionalmente más sencillas, lo que es el aspecto musical.
En su obra no se puede hablar de modulaciones como las pueden tener otros
compositores, no se puede hablar de armonías complejas, una persona se sabe cuatro
tonitos con el cuatro, cuatro acordes y puede cantar diez canciones de Otilio, y con
una cosa muy particular pues, que cuando uno oye la letra y la vuelve a oír, la vuelve
a oír y se da cuenta de que detrás de aquella aparente sencillez hay realmente un
mensaje muy humano, realmente muy profundo.
Otilio se toma unas licencias, cosa que puede hacer porque, cuando uno habla con
Otilio y cuando se han dicho muchas veces que es un compositor ingenuo uno lo
piensa, y yo no recuerdo quien es el que decía, hablando de los pintores ingenuos, la
ingenuidad es muy relativa, bueno la ingenuidad digamos el término ingenuo dentro
de la catalogación de la expresión artística todo el mundo sabe lo que es, pero el
artista ingenuo es una persona cargada de conocimientos con unas particularidades
pues, y ese es el caso de Otilio.
Estábamos hablando con respecto a una frase que él dice gramaticalmente es un
poco extraña, pero que aparte de ser una licencia, uno a Otilio le perdona por la carga

79
poética que tiene de antemano, uno sabe que no son cosas digamos.... del todo al
azar, sino que dentro de esa aparente espontaneidad siempre hay una carga
emocional o sentimental que vale la pena tomar en consideración.
Para mí el maestro Galindez siempre tuvo una gran significación desde el primer
momento, porque si hay algo que yo valoro en la expresión musical, sobre todo en la
expresión musical popular cuando hablamos de música académica, preocupación por
la evolución de lo que es el arte, ya es otra cosa el artista que estudia que se
especializa, anda en una búsqueda generalmente, en una búsqueda filosófica,
estética, hay otros elementos.
A veces hasta priva una necesidad, una cosa que no se puede criticar es que, es la
necesidad con respecto a la originalidad, hay autores que en su obra uno nota una
preocupación por la originalidad, cosa que en la música popular, sobre todo en la
música popular que queda pareciera ser que esa preocupación está ausente, el artista
popular generalmente busca un mensaje, quiere decir algo, ¿qué es lo que quiero
decir?, un vecino, que es lo que quiere decir su hermano, su primo, que es lo que
quiero decir, todo el mundo y la gran diferencia está en cómo lo dice pues, como es
lógico, uno en la música popular generalmente no busca, es decir, yo creo que un
sector nos metemos con la música popular, oímos una pieza, jamás en la vida
estamos preocupados, si se parece o no a otra original, yo creo que todas las piezas
se parecen mucho, pero hay algo que tienen unas que la hacen especial, es una
combinación de cosas.
De repente en Otilio, uno ve una cosa que le suena a vals peruano, de repente oyes
otra cosa que te suena muy llanera, hay gente que juró que Otilio era Margariteño,
solo de haber escuchado “Allá en la Tierra”, mucha gente ha dicho: -bueno y Otilio
no es margariteño-, cómo vas a decir eso si Otilio es de Yaritagua (Yaracuy), -bueno
esa canción tan bella-, claro, por eso es que hablamos de las características propias
de Otilio.
Cada vez que te diga algo voy a tratar de acercarme lo más posible a lo musical,
yo soy poco analítico, -yo soy enemigo del análisis-, yo mantengo una lucha digamos
de amor y odio con eso, porque al fin y al cabo es algo con lo que uno se enfrenta,

80
imagínate tú, yo soy profesor de teoría yo he estudiado análisis, pero me lo he
tragado como quien se traga un jarabe, no sé porque, porque generalmente el que
compone oye un poco de eso, a veces la gente le dice cosas que observa lo que uno
ha hecho, y es uno el primer asombrado, entonces a veces no es que esté en contra de
eso, sino que simplemente no es mi campo, lo cual no quita que uno descubra cosas
porque la experiencia te va dando.
Yo creo que en realidad uno si lo hace cuando uno agarra su cultura, toca una
canción de Otilio y cada vez la toca de manera distinta está descubriendo cosas, yo
de acuerdo a quien cante, yo acompaño, eso si yo soy un acompañador, eso es lo que
a mí me encanta, acompañar a alguien que esté a mí me guste como canta y a cada
persona yo le toco de forma distinta, eso ocurre con Otilio, es un gran genio, y que él
toque las cosas con sus cuatro tonitos para que la gente se dé cuenta que no hay que
ser un complicado, que no hay que buscar cosas curiosas.
Una de las cosas que yo creo que caracteriza la obra de Otilio es eso, él logra
sorprenderte con un elemento, está oyendo que se yo, “Son Chispitas” y de repente
oyes un pedacito una segunda aumentada de escala armónica cosa que no es como
muy común pero que entra de una manera absolutamente natural entonces a lo mejor
eso es lo que a ti te enamora de la pieza y entonces cuando te enamora igualito que
con el amor después de que te enamoraste, empiezas a hacer otras cosas y empiezas a
descubrir, -Oye, pero es que esta canción, pero mira que sencilla y entonces…-
bueno yo creo que tú puedes partir de eso, de una especie de complejidad natural,
espontánea que es el producto que nace a partir de un aparente y vuelvo a decir,
aparente, de una aparente sencillez.
Las piezas de Otilio tienen una o dos partes, “Sin tu Mirada”, por ejemplo,
pareciera ser una sola cosa, un solo tirón, aunque uno puede pensar en dos partes,
pero es como si fuera una sola idea musical, no sé qué otra pieza, si las piezas de
Otilio son..., tienen su forma, su estructura tradicional dos partes que acá son tres
partes, pero generalmente tienen una idea, una persona puede oír.
Quien no conociera la obra de Otilio puede oír “Allá en la Tierra”, y pensar que
fue hecha por una persona muy distinta de quien hizo la obra “Ahora”, aquel

81
invierno, porque hay una variedad, una cosa, pero siempre con un sello. Sus
composiciones reflejan una poesía muy sencilla pero cargada de imágenes, cargada
de una profundidad, una de las primeras composiciones de Otilio, “La Restinga”,
canción de Otilio, -para que tú veas que uno la toca horita y ve que es una pieza
sencilla-, tal vez para la época tenía ciertas cositas innovadoras, ciertos detallitos,
fíjate cuando hablo de modulación, esa pieza no es que tenga modulaciones, tiene
sorpresitas, porque ella empieza en menor, después pasa a mayor, después pasa al
relativo del mayor, ya estamos hablando de tres secciones tonales distintas, pero
bueno vuelvo a decirte lo mismo, de una manera tan sencilla, que el que agarra el
cuatro y está tocando cuatro con poner un dedito más ya logro el acorde que era, que
es más o menos lo que hace Otilio.
Ahora bien, hablar de las categorías estéticas de la música de Otilio Galindez, es
muy difícil de contestar, creo que te puedo decir: que está en una categoría en donde
hay una especie de comunión entre la poesía y la música, como se da en pocos casos,
hay otros compositores venezolanos que tienen bellísimas líneas melódicas y con una
poesía que realmente pudo ser cualquiera la que llevara encima, no?, es un criterio,
he oído a amigos diciendo: -oye tal canción, no esa melodía tan bella, pero esa letra
es una porquería-, entiendes?, y creo que nadie jamás, no me imagino a alguien
diciendo eso de Otilio, hay una comunión entre la poesía y la música y vuelvo a lo
de la sencillez.
Creo que la música de Otilio se caracteriza por partir de algo sencillo, que atrapa,
que la hace accesible y que logra un punto culminante, esa especie de clima lo logra
con dos notitas, con un paso cromático, con el cambio de una tonalidad que uno se
espera y es una gracia que tienen algunas personas, de poder ser unos químicos, hay
unos alquimistas que en su cabeza pueden lograr esas cosas, con ese sancocho de
cosas que aprecian.
Otilio ha sido una persona bien amplia en su sentido musical. amplio cuando digo,
no quiero decir que tenga esa característica que tenemos algunos que somos capaces
de oír cualquier cosa, yo me siento a oír vallenato y gozo un puyero, me siento a oír
rancheras, me siento a oír rock, y oigo música de todo tipo, yo no tengo prejuicios

82
en ese sentido, no, pero quiero decir refiriéndome a Otilio en la ocasión que él oiga
como te lo dije antes una marcha y eso se le queda, para él tiene significado y me
imagino que ese tipo es el que oye un oleaje, oye un río sonando, oye un..., todo eso
para él tiene sentido musical, es indudable porque eso es lo que uno percibe cuando
oye sus canciones.

83
Rafael Salazar
Etnomusicólogo

Heredó el "fucho" de su padre homónimo, músico y margariteño.


Es de los venezolanos nobles, sin otro apetito que el aprender y
enseñar: sin otra pasión que la de reclamar para su tierra, el lugar
preeminente que con justicia le corresponde en razón de sus obras y
tradiciones. Sin otra esperanza, que aquella de ser útil, mediante el uso
de las herramientas que mejor maneja: las de compositor de aires
típicos y las de investigador, compilador y propagador del incalculable
tesoro de nuestro folklore y nuestro costumbrismo.

84
Aportes del compositor Rafael Salazar

La obra de Otilio Galíndez, aunque no es muy extensa en cuanto a número de


canciones, en mi opinión debe ser analizada en base a los aportes estéticos literarios
musicales que él le otorga a la canción venezolana, es decir, existen por ejemplo en
Otilio muchos valses y danzas y algunas tonadas también, hay este… gaitas,
aguinaldos de parranda, merengue, etc., no, hasta un paso doble tiene por ahí, incluso
tiene un fado al estilo del fado portugués.
Pienso que el aporte fundamental de Otilio es, en cuanto a la renovación de la
danza central y del vals, pienso que eso es lo principal de Otilio y tangencialmente la
tonada es como si tu fueras a hacer un análisis sobre la obra de Simón Díaz y
evidentemente que Simón Díaz tiene muchas composiciones, tiene merengue, tiene
joropo, tiene guaracha, boleros, paso dobles, pero la obra de Simón Díaz
fundamentalmente son las tonadas, es decir ese es el sello que marca a Simón como
un renovador, bueno, quien dio a conocer la tonada como canción y ya no como
género de trabajo en el ámbito urbano.
El caso de Otilio pienso que ahí, repito sus aportes son en el vals, la tonada. Otilio
tenía la virtud de haber logrado la fusión entre una altísima poesía de carácter
popular y una melodía hermosísima donde él construye en su mayoría las canciones,
las frases musicales las hace coincidir con los versos, es una de sus características y
además introduce elementos novedosos, tú sabes que es muy difícil hacer una
canción donde tu introduzcas las formas coloquiales del lenguaje donde tu hables de
una fruta, hables de…turpiales.
Los elementos de la naturaleza como formas poéticas que, en el lenguaje, sería
cuestión de ponerme a recordar las canciones de Otilio, para ver si me recuerdo de
alguna de ellas, por ejemplo, Candelaria. Otilio, como la mayoría de los jóvenes de
esa época, de la década del sesenta, de los jóvenes de todas partes del mundo, en esos
momentos de búsqueda de la belleza de la mujer, con el amor siempre idealizado, le
escribía muchas canciones a muchas amigas, de alguna de las cuales se enamoró,
otras no, eran sencillamente amigas, entonces él introduce elementos novedosos, por

85
ejemplo…déjame acordarme, -no me mires Candelaria que la cara se me pone cual
púrpura granadina-, ves te das cuenta, entonces, él empieza a introducir esos
elementos, esas imágenes, o sea él se sonroja cada vez que vía a Candelaria y la
compara como lo que es, la granada cuando está roja, pues el rubor hecho poesía y
así lo que pasa es que… no tengo las letras para poderte hacer....
Aquí lo dice, -no me mires Candelaria que la cara se me pone cual púrpura
granadina toda llena de rubor-, si tú lo dices musicalmente, fíjate -no me mires
Candelaria, dice no me mires Candelaria-, ahí tienes una frase musical, después la
segunda que -la cara se me pone…-. O sea, él tiene una manera de decir las cosas, es
como él reivindica un poco la labor del juglar trovadores, es decir, los trovadores y
juglares.
Entonces fíjate, cuando dice -no me mires Candelaria que la cara se me pone cual
púrpura granadina, toda llena de rubor-, él no se complica con crear frases musicales
intercaladas, si no que él va diciendo, narrando, tiene un discurso muy fresco, por eso
la belleza de sus canciones, entonces después dice -no me mires que mirando se
despiertan los amores y acelera el latir de mi corazón, de mi corazón, etc.-, bueno ahí
tienen un ejemplo de cómo él trata este tema del amor.
Fíjate todo lo curioso, él desde el punto de vista musical, tiene una forma natural
de hacer el discurso y aunque son discursos sencillos, están llenos de una gran
belleza musical porque sorprende muchas veces la forma como discurre, digamos
todas la variantes de las armonías, de las distintas tonalidades, pero con lo poco que
él conoce hace maravillas, yo siempre pienso que una bella canción es aquella que se
resuelve con la menor cantidad de notas posibles y con el menor número de versos
posibles, es decir la sencillez, tú sabes cosa difícil de lograr con una canción con
sencillez, que siendo sencilla sea hermosa, bueno, el Claro de Luna de Beethoven,
hay tendencia contemporánea de los muchachos, de cómo dicen ellos de meterte
“mucha comida” a las canciones, entre más armonía haya resultan rarísimas, y
resulta que la canción no es para meterle armonías que destruyan la melodía, la
canción tiene que ser un discurso narrativo, melódico, eso lo hace Otilio.
La línea melódica que es lo principal, una canción que se cante a capela y si es

86
bella es una verdadera canción, la armonía vendrá después, Otilio tiene una manera
de armonizar en forma natural te pongo otro ejemplo de vals ya que estamos
trabajando el vals.
Fíjate en este caso “Son Chispitas”, -estrellitas fugaces parecen-, fíjate bien, “Son
Chispitas”, es otro ejemplo curioso, no?, aunque aquí el verso aparece -estrellitas
fugaces parecen tus ojos que a veces…-, -me miran mezquinos cual palomas que
inquietas volaran con chispitas, así miras tú, así miras tú-, fíjate tú, es decir cuando tú
haces un análisis aquí musical, no?, y también poético, él está hablando de sus ojos,
de unos ojos de alguien, lógicamente de una mujer y tu descubres que las estrellas
son las estrellas y él entonces claro, esto lo analiza, uno después que la canción está
hecha, yo estoy seguro que él, ningún compositor piensa en una estructura poética
musical previa, sino que le sale, después hace el análisis al revés, pero él, entonces
pienso lo siguiente, déjame dejar la incógnita de qué se trata la canción dice: -
estrellitas fugaces parecen, estrellitas fugaces parecen-, espérate a: -me miran
mezquino cual palomas que inquietas volaran, cual chispitas, cual cocuyos así miras
tú, así miras tú-, fíjate cuando él dice que me miras mezquinos, la mirada es de reojo,
no es una mirada completa entonces y él va acrecentando la canción, -cual palomas
inquietas volaran, cual chispitas así miras tú, así miras tú-, fíjate tú, la manera tan
sencilla de él describir una mirada picara de una muchacha y después sigue -son
chispitas que a veces tus ojos son cocuyos de tímido fulgor-, y ya, esa es una licencia
rítmica, -y disipan un poco la sombra que nubla mi corazón-, cuando él hace la
repetición lo hace como con un tono de reclamo o sea Otílio no es lógico dentro de la
lógica tradicional de la canción, entonces es una copla o haces un verso decasílabo y
hay un discurso, lógico, él te sorprende siempre, ese es la canción de Otílio.
Con la canción, o sea que es un vals que no se parece a ningún otro vals, son
valses de Otílio, él creo como un sello de renovación de un vals muy lírico, muy
contemporáneo, pero siempre con el elemento de la naturaleza aparentemente sin
importancia, motivos, -estrellitas, chispitas cual cocuyo mezquino-, es decir
elementos que la gente no usa, yo nunca había oído la palabra mezquino en una
canción y sin embargo mezquino ahí es hermoso, fíjate que el mezquino ahí tiene un

87
sentido. Realmente más es como un adjetivo, mezquino no es un sustantivo, no es un
adjetivo, entonces fíjate que después dice -que disipan un poco la sombra que nubla
mi corazón-, oye, yo soy, estoy triste y solo el, de el hecho de verte ya se disipan las
sombras de mi corazón y al final le reclama -de mi corazón-, y la canción finaliza, así
que uno dice bueno eso es como él se quedó ante esa mirada, fíjate ese ejemplo, es la
primera vez que estoy analizando estas canciones así en forma rápida, te pongo otro
ejemplo.
Otilio tiene la virtud de haber sido en termino presente un compositor de pocas
canciones, pero de una excelencia tal, que ha tenido la suerte por esa excelencia de
haber sido grabado por todos los compositores. La grandeza de Otilio reside en que,
por sus composiciones literarias, muchos intérpretes, cantores populares y arreglistas,
quieran grabar sus canciones.
El compuso, y ahí está su vida, su gran belleza le ha dado el privilegio de ser
grabadas, por todos los intérpretes, por todas las corales, arreglos de ensayo,
publicaciones, transcripciones de su obra, trabajos de grado, ¿entiende?, es increíble,
pues lo que Otilio representa y es muy bueno que eso quede, porque eso es un
testimonio de lo que es la canción venezolana.
Otilio, rompe con la estructura del vals, canciones que son de dos períodos porque
él no está pensando en la estructura tradicional de la canción, sino en su estructura
musical interior y no hubiera hecho nunca. Para Otílio, esto es una dosis, no de
atrevimiento, de espontánea única, es decir, el don y la espontaneidad de Otílio es
una cosa extraordinaria, por eso es la grandeza de su encanto, yo.... él combina la
poética con la estética musical dentro del marco de la sencillez y sorpresa.
Yo estoy hablando de que el vals es una canción que tiene dos partes, tiene un
tema, es positivo, generalmente son ocho compases y un tema conductivo y la
segunda parte con ocho compases o dieciséis compases, ¿me entiendes?, él aquí no
utiliza la forma de vals tradicional, además en hexasílabo es una cosa absolutamente
extraña poco común, por ejemplo, tú dices: él no tiene un patrón musical común.
Observa este Vals de Otílio con “Caramba”, -Caramba mi amor caramba, lo bello
que hubiera sido-, ve entonces, vuelve el tema amatorio, pero entonces él reivindica

88
esa forma de danza cancionil, sigue habiendo allí un dejo de nostalgia de Otílio como
amores no correspondidos, por no decir fracasados, pero yo creo que es una especie
de excusa vivencial para escribir canciones tan bellas, entonces ahí está… -si tanto
como te quise así te hubiera querido, caramba ahora caramba, pensando en este
invierno triste, mirando caer la lluvia que tantas cosas me dicen-, con la misma
retahíla, fíjate -caramba amor caramba, pensar en este invierno triste, mirando caer la
lluvia que tantas cosas me dicen, caramba, caramba las cosas que nos perdimos los
chismes-, ves, vuelve otro vez el lenguaje coloquial, los chismes, ¿tú has oído una
canción donde diga chisme?, -los chismes que solo escucho-, ¿no te suenan esos
chismes de una altísima poesía?, como una especie de… como si fuera una palabra
susurrante.
La valoración que puedo hacer de su música esta traducida es la sencillez y
cotidianidad, pero con un gran contenido poético, pienso que Otilio es un trabajador
moderno, este con una capacidad y sensibilidad que se acerca en demasía a la
canción popular.
La música de Otilio ha tenido proyección en los corazones de todos los que hemos
conocido su obra, pero también el pueblo venezolano, sus melodías le han abierto la
posibilidad de expresarse, de componer en base a una tradición, pero con un altísimo
contenido literario y con una sencillez melódica.
Los valores musicales que esta inherentes a su obra, apertura posibilidades
extraordinarias, es un trabajador, un neo trabajador, con una gran capacidad melódica
de una belleza indescriptible y, en donde no se guía por los patrones musicales
tradicionales, sino que él crea un nuevo concepto, yo creo que él es una especie de
irreverente de la estética, es un renovador de la música de Venezuela y por lo cual
crea una estética musical novedosa no convencional.
Las categorías estéticas que observo en su obra, yo diría que él, es una especie de
juglar de la canción popular, con la misma calidad y trascendencia de los
trabajadores medievales, pero en tiempo moderno. Lo que yo pienso,
independientemente que sean vivencias personales, es una manera de ser, percibir el
mundo de esa manera donde él, fíjate tú, él tiene una magia extraña, está la nostalgia

89
y la tristeza, pero siempre asoma la esperanza porque eso hubiera sido tal cosa, -
porque si tú me hubieras querido como yo te quise-, él siempre tiene como una
especie de canto a la esperanza, es decir, la nostalgia siempre encierra una alegría
pasada o futura. El sentido melódico de las canciones de Otilio, la recurrencia o la
correspondencia de verso poético, la calidad del verso poético con la calidad
melódica, la melódica de la sencillez y del asombro, porque el asombro como que
rompe con la cosa musical, con la frase musical.
Él no se plantea nada de cosas disonantes, pero si tiene la disonancia, por lo que
se llama música, por la cadencia, él pasa de un modo mayor a un modo menor, a un
modo consecutivo de manera sorprendente, de forma espontánea y natural, de pronto
lo introduce y tú no te das cuenta y ahí está la belleza de sus canciones, la manera en
que él recurre a esas cadencias, son cadencias muy Otilianas.
Es relevante decir que Otilio, tiene un sello propio, en base de lo que hemos
hablado, aunque se basa en la canción tradicional, él le imprimió un sello propio,
sobre todo la renovación del concepto de la danza como hecho cancionil, vamos a
llamarlo romántico por darle ese nombre y la renovación en cuanto al vals como
canción poetizada, sublimizada a través de las melodías y de su propia literatura.
Yo creo que la valoración de Otilio está por los propios compositores, todos los
compositores coinciden en que Otilio es un gran poeta de la canción, yo lo llamara
así, el poeta de la canción, tiene un valor que va a trascender, lógicamente en la
nueva generación venezolana.
Finalmente puedo decirte que Otilio aunque no estudió música, todo el bagaje
musical, toda su riqueza melódica y armónica natural se lo da su experiencia a través
del Orfeón Universitario, como en el Orfeón de la Facultad de Economía, ahí está
todo su bagaje, es decir, esa forma espontánea, eso que llaman música, por oír,
porque la música se divide por los compositores en música buena y música mala con
estudio o sin estudio, hay compositores académicos que son muy malos compositores
y hay compositores analfabetas entre comillas, musicales que son grandes maestros,
como Fulgencio Aquino, el indio Figueredo, Luis Mariano Rivera, Otilio Galíndez,
es decir, no estudiaron nunca música pero ahí tienes todo lo que significa para la

90
música venezolana esos maestros, o sea que tienes que ubicar a Otilio en esa década
de los sesenta (60), que fue una época de grandes convulsiones políticas sociales en
Venezuela, la época del Bum Literario Latinoamericano, la época del mundo
cancionil, la época del Quinteto Contrapunto que tanto le aportó a este país, me
entiende ahí está ubicado la época de la renovación de la música venezolana, la
búsqueda de una nueva estética y ahí se ubica Otilio Galíndez, esa es la época donde
surgió Lilia Vera, donde surgieron los nuevos compositores donde se le da una
mirada por primera vez a la música campesina distinta al vals, al merengue y al
joropo y empiezan a surgir otras formas musicales, hermosas que la traen a la ciudad,
gracias a la obra el maestro, sólo con él, el Orfeón Lamas, a la obra de Antonio
Estévez con el Orfeón Universitario, a la obra del Quintero Contrapunto y tantos
otros compositores que nos dejaron ese legado y del cual Otilio es hijo de un hijo
natural de ese proceso.

91
Guiomar Narváez
Pianista y profesora de música

Nace en Caracas (1937).


Narváez estuvo activo como pianista
principalmente en Venezuela y otros países
de América.
Enseñó en casi todos los conservatorios
importantes en Venezuela.
Fundó en 1992 la Cátedra Libre de Piano de
Venezuela y Latinoamérica.
Es presidenta de la Fundación Vicente
Emilio Sojo del Instituto de Musicología de
la Universidad de Caracas.

92
Aportes de la Pianista Guiomar Narváez

El maestro Otilio Galíndez, es un compositor venezolano muy autentico,


acreditado y autorizado, música única en lo que refiere al sentido melódico y poético,
con su esencia lírica y por sus grandes significados sonoros.
Como compositor podría decir que su musa inspiración está referida al paisaje
venezolano, a su gente, a la belleza de nuestra tierra, al sufrimiento y carencias que
tenemos no solo en el país, en su pueblo, sino en él mismo.
La música y la realidad refleja una realidad que queremos esconder, pero que
Otilio la muestra con tanta belleza y coherencia que sus notas nos atrapan tan
sutilmente que nos pasea sin atropellos al fondo de la vivencia del hecho del evento
que expresa.
Otilio compone con unas líneas sencillas y geniales, pero con series tonales, con
proposiciones armónicas de diversas extensiones. La identificación sonora de la
música de Otilio, es todo un tesoro oculto, el uso de tonos menores en sus
composiciones le da ese toque tan personal.
En sus melodías podemos encontrar una belleza ya que la puedes cantar,
parafrasear, con una sencillez mágica, él tiene mucho talento, es sencillo y a la vez
tan complejo, porque su talento es completamente natural e inmenso.
La música de Otilio nos ha atrapado porque precisamente el elemento que nos
arropa es esa facilidad melódica, esas líneas sonoras tan naturales. Son líneas muy
cantantes, se prestan mucho para cantarlas y todo músico expresivo siempre anda
buscando esos detalles y lograr interpretarlas de la manera más acertada posible.
Yo veo en Otilio, una gran espiritualidad, es capaz de ir sutilmente al mundo del
alma, y tomar del campo sonoro todos los sonidos existentes para hacer todo por su
país, por Amor, por Venezuela.
Otilio, es un musico nacionalista, lo que lo hace muy autentico, todo lo que
compone Otilio es Venezuela, con una huella que lo caracteriza, indudablemente. A
lo que me refiero es que tú puedes escuchar a Pablo Milanés, Luis Laguna, Luis
Mariano rivera, y Eduardo Serrano y cada uno tiene su propio estilo, también su

93
mundo sonoro.
Otilio, seguirá siendo por todos nosotros como un reconocido por su autenticidad
y calidad de sus obras, para todos los que hemos representado su música es un icono
de la música popular venezolana, así como lo testifican los músicos y compositores
de la academia. Otilio, nos está hablando de una música de futuro con sincronía en el
mundo sonoro.
Es muy apreciado por guitarristas, como Miguel Delgado Estévez, músicos
académicos, cantores del pueblo, intérpretes de la música polifónica de nuestro país.
Reconozco que el repertorio de Otilio Galíndez en un baúl de sorpresas, muchas
agrupaciones y arreglistas han tomado su obra para hacer arreglos maravillosos sobre
su música.
La música de Otilio tiene vigencia, por eso digo que su música es transcendental,
como son el Vals, las Tonadas, los Aguinaldos a lo Divino, sus Parrandas Navideñas,
sus Danzones y Habaneras, sus Canciones Infantiles y de Cuna, es reconocer que su
diversidad, la hace cada día más auténtica.

94
Lilia Vera
Interprete

Nació el 19 de octubre de 1951. Cantante folk


venezolana, cuya gama de música folclórica
contemporánea está inspirada en géneros
venezolanos tradicionales y canciones de protesta
o justicia social.
Lilia Vera sigue activa en conciertos y
espectáculos. A través de los años, la mayoría de
sus primeros álbumes han sido lanzados en CD.

95
Aportes de la Interprete Lilia Vera

La obra de Otilio, es una comunión perfecta, es un hombre tan sencillo, yo canto a


Otilio y para mí Otilio es mi verdad, es la verdad de América Latina, es la verdad de
esta Venezuela que ha pasado por distintos períodos sociales, económicos, políticos.
A Otilio le han caído los años, sigue siendo el mismo. Ahora bien, Otilio no es un
hombre de una obra prolífica, porque no es un hombre que se sienta a producir,
porque alguien le pida una canción porque la tenga que cantar la semana que viene, o
-hay tal cual evento-, y quieren que él escriba. No, Otilio, se da su tiempo, y si han
ocurrido cosas, eventos, en los que se ha requerido, que bueno, pudiera él escribir
algo por la temática, por el hecho cultural mismo, por un elemento muy puntual de la
fórmula, vamos a decir cultural.
La música de Otilio tiene una carga social, que le permite ser tan puro, tan
sencillo, que cuando te estoy leyendo las canciones de más reciente producción, que
cuando él escribe, por ejemplo, el son de “Lo No Descubierto”, -El Bongocito de mi
corazón-, que se mete con los sones, se mete en el tamaño de la música caribeña: El
Danzón, quién se va a imaginar que Otilio anduviese buscando musicalidades o
formas rítmicas para argumentar de pronto, sus alegrías en un momento visionario,
¿no?
Otilio le ha escrito no solo al paisaje, le ha escrito a la vida fundamentalmente, no
te comienzo a hablar de las primeras canciones de Otilio, porque si bien es cierto,
“La Restinga”, que fue una canción que mayormente se le ha conocido, porque los
grupos de gaitas, los grupos de aguinaldos, cantaron esa canción que fue, en una
primera oportunidad, la canción social, el punto y el eje que fundamentalmente Otilio
ha escogido, porque hasta, -perdona mija-, es su manera de protestar, porque cuando
a él le dice -Perdona mija no he pescado nada con la mar embravecida, con la mar
que está picada-, esa es su queja, cómo él se traslada a la situación, al hecho social,
Otílio es un..., yo siempre lo he dicho aquí se le he puesto epítetos y se le ha
denominado a la gran mayoría de compositores y autores del páramo, o eso, tú sabes
le pones un nombre, siempre he dicho que Otilio para mi es “el pintor de la música

96
venezolana”, tu agarras cualquier canción de Otílio y es una canción en términos
generales sencilla, no simple, sencilla, todas en tono menor, como cosa, solamente
hay una que la grabé en un disco que rompe, como le digo yo, rompió el molde que
es “Hay que Maravilla”.
Para mi Otílio es el pintor, te va pintando una realidad en sus canciones, por eso
es que yo digo que, así como dicen por ahí que es pintor del Zulia, o el pintor, o el
cantor, o compositor de la tradición, no, Otílio es para mí el que te pone una
pinturita, porque de pronto son canciones chiquititas y es una pinturita, una pintura,
no descalificando, sino una pintura, un hermoso escenario que sencillamente le
ensombrece la realidad, la realidad que él, en ese momento, está difundiendo y que se
convierte sencillamente en un testimonio, es la manera tan, tan, tan expresiva
acompañado con la musicalidad.
Nadie escribe como Otílio, nadie, nadie, es más, yo conozco compositores que le
han puesto música a las obras de Otílio, algunos han alcanzado a entender a Otílio,
musicalmente han ensamblado y han logrado entrar, Otílio no es fácil, Otílio es una
vivencia constante, por eso no es un compositor que pueda hacer 500 canciones en
un año. Con la gran y pequeña cantidad de composiciones de Otílio. Otílio
indudablemente ha sido grabado por infinidad de grupos, infinidades de cantantes,
cantores, cantoras ha sido internacionalizado.
Otílio no pierde vigencia, “Pueblos Tristes”, seguirá siendo esa huella incansable
de ese testimonio, Otílio es un gran denunciador, un gran denunciador de las cosas
terribles que ocurren en la América Latina, que ocurre en Venezuela, muy a pesar de
que él dice: -que ahora Venezuela está buscando no tener sus pueblos tristes, que
él....-, cuando tu tengas ocasión de preguntarle sobre esa nueva postura que él tiene
de esos pueblos tristes, pero esos pueblos tristes siguen existiendo en América
Latina, siguen existiendo, siguen existiendo en nuestro país, y por qué no todavía
están allí, todavía no se ha logrado superarlo o mejorarlo, que quizás él con ese
canto, con esa denuncia intenta, que se levanten las voces, que se levanten las
miradas y está allí.
Otilio busca ser asertivo, pero es tan sencillo, es tan puntual, como puntual es su

97
música para interpretarla, yo puedo salirme de cualquier canción y entrar en otra y, te
voy a decir que cada vez que canto como intérprete de Otílio, todos los días le
descubro algo nuevo, le descubro a la gente, la mirada, la satisfacción o la melancolía
o la reflexión, o la parte enternecedora que él encamina, también la alegría porque
Otílio en medio de su nostalgia, en medio de su tristeza interna, porque Otílio sufre
mucho más y no es porque sea un hombre que vive en una casa “X”, o porque tiene
problemas económicos, no, Otílio sufre la realidad de su pueblo y eso es para mí la
verdadera fuente de esa actitud que él mantiene y conserva, porque tú lo puedes ver a
él en distintas circunstancias de su vida con una misma canción y oírle
constantemente hacia cualquier tema que tú le pongas y tiene algo que ver con su
canción, va a ser él mismo, siempre está denunciando lo que pasa que la gente,
entiende que Otílio aparte de ser un gran poeta, poeta tan sencillo, verdad...., tenga
canciones tan preciosas, pero siempre en las canciones de Otílio hay un reclamo.
Otílio es esencia, hay esencia de lo que se es pueblo, Otílio es sencillamente este
pueblo, a Otílio me lo paras en Cuba y Otílio es pueblo, el pueblo cubano, me lo
paras en Chile y es pueblo chileno, me lo paras en Colombia y es pueblo colombiano,
me lo paras en cualquier parte de América Latina y Otílio es pueblo, ese pueblo que
camina, que mira, que siente, que vive, que padece, que ríe, que canta…
Otílio tiene la visualización, Otílio tiene la mirada profunda, con..., con el verbo,
el verbo de Otílio es sencillamente maravilloso, en una palabra Otílio puede describir
un hecho y uno dice ¿cómo lo hace?, por eso él no es, y vuelvo a decir, por eso que él
no es un personaje de sentarse a hacer canciones para que la gente las consuma o
para que la gente la cante y, meterse un billete, o sea, lo peor que le puede pasar a
Otílio, ser tan consciente de lo que dice en sus canciones, ser tan consciente de lo que
hace en sus canciones, que a la vez es un arma de doble filo, no se atreve, no se
atreve a hacer algo por hacerlo, porque siempre tiene una significación.
A Otílio, le han pasado muchas cosas, también le han pasado cosas bellas, oír
corales de corales infantiles cantando su música, yo creo que la mejor satisfacción
que él pueda recibir es que vea cómo su música se va apoderando de los sectores de
la música popular venezolana, las corales, ¿cuáles son las corales que no hayan

98
montado una canción de Otílio?, casi todas, por eso te repito que la vigencia de su
obra musical se perpetua cada vez más Otílio está interiorizado, en este país, o el país
está interiorizado con Otílio.
Para mí él es el más grande compositor que tenemos a nivel clásico, nosotros
tenemos grandes compositores a nivel clásico, pero mira Otílio es un hombre
completo en el campo de la composición Otílio no tiene que darse muchos rodeos
para decir las cosas, lo que si es que se toma su tiempo para ser preciso con la
palabra, como te dije antes, por eso creo que Otílio es uno de los más grandes
compositores, por no decirte que es el único compositor de una estatura increíble,
hay que analizar cada texto de los de Otílio, para que tú te des cuenta, porque hasta
con la pasión es rígido, drástico, o sea es preciso, con lo que es el verbo de Otílio por
eso es que digo que él es demasiado grande; -¿qué piensa la muchacha que pila y
pila?, ¿qué piensa el hombre torvo?-.
Mira, a mí me paso algo muy increíble, estuve en Yaritagua, en la zona donde él
nace y en esa una ocasión me pude dar cuenta de que la canción de “Pueblos
Tristes”, es realmente lo que Otílio había escrito, ver las miradas del hombre torvo, la
tristeza del pueblo, hasta los perros son tristes, cuando tu entras y vez la panorámica,
dices -Pueblos Tristes-, Otilio es capaz de ver esas realidades, de sentirlas. Es la
mirada reflexiva, ahora, no es que Yaritagua sea por esencia eso, pero eso es por
esencia todos los pueblos de América Latina, o sea, como él se paseó y nadie lo
turbó, ahí están todas las imágenes, esas imágenes están, por eso yo digo que es un
gran pintor, es para mí uno de los más altos y grandes pintores de la música
venezolana.
Porque, además, no solamente dice -al fondo hay un Santo de a medio peso-, o sea
que hasta la religión está metida en esto, -pues han empobrecido-, también tiene su
mano metida en la pobreza, pero mira como lo dice cuando tu analizas el texto de lo
que es, entonces ese si es un revolucionario, ese es un subversivo, Otílio es un
subversivo donde tú lo pongas, sí, él es un subversivo, él es un subversivo lo digo yo,
si papá, eres un subversivo.
Otílio, nos ha ayudado a enriquecer a todo, a todos los cantores, a todos los

99
cantantes nos ha ayudado a enriquecer nuestro repertorio con el que nos hemos
ganado la vida, como muchos compositores también han otorgado eso, tu no lo
puedes negar, ahora sí yo escojo “Pueblos Tristes” para cantarlo en grandes
escenarios, porque es una realidad circunstancial social y política, de pronto me
encanta mucho.
Él es un pintor, cuando tengas chance te vas a acordar de mí y por ende, tienes que
acordarte de él para los días de Enero, fíjate en el cielo cuando vengas a Caracas o
cuando la luna llena aparece que se esconde de pronto y aparece parrandeando, a la
hora tempranera, se acuesta y se levanta contigo, esa luna parrandera y que va
contigo de casa en casa, además analiza esa letra y aparte de ser el tema para el gran
bochinche como pensarían todos, la gran parranda no, por eso es que te digo es la
sencillez, pero la verdad tú te pones y dices -oye pero este Otílio que tremendo es,
que preciso es, que pintor-, su palabra es una pintura que te argumenta, te embellece,
te da elementos y quien no va a querer tener a Otílio en su repertorio para, como me
puede preguntar, y cuál de las canciones de Otílio te gusta más o te gusta menos, no
porque Otílio es eso, Otílio son todas esas canciones, él -fíjate-, mucha gente diría
bueno pero tú no la has cantado, bueno tampoco hemos tenido la posibilidad de
grabar, si yo pudiera grabara todas las canciones de Otílio.
Es un el hombre que la vivencia del día a día la plasma en una musicalidad
sencilla, con mucha ternura, pero con mucha precisión, Otílio es una armonía en
cada una de sus canciones, es una armonía andando, pero una armonía como muy
precisa. Puede hacer cualquier cosa, pero yo creo que con Otílio no puede hacer
cualquier cosa porque se va a conseguir, se va a conseguir, va a temer, o sea Otílio lo
dice, lo dice casi todo pero no lo dice todo, siempre te deja una veta abierta y
entonces esa parte que musicalmente él añade, si se consigue la horma de su zapato,
en cuanto a esa manufactura de una realización de una obra de él, bueno
maravilloso, pero sino él sigue diciendo y está allí, y te advierto, el arreglo pasa
desapercibido porque un hombre como Otílio, el compositor lo que él hace, es que la
gente está así, a veces te dice -oye que canción, que canción, que letra-, y después
dice -no-, -y la música-, y entonces como puedes tu calificar, para mí no es un

100
hombre que tú lo puedas valorar, yo lo valoro como uno de los más altos
compositores actores. Otílio siendo del llano puede cantarle a una Margarita (Nueva
Esparta), cantar a un Zulia, a un Caribe (Costas), él ha sido un gran denunciante de
estos tiempos.
Existen compositores que han valorado o supieron valorar lo que es intangible lo
que es la proporción de desarrollar en un tema esa gran musicalidad, el aporte, o sea
por eso yo te digo y Otílio cada vez que tú le cantas una canción sigue siendo nueva
porque te invita a imaginar, te invita no solamente a imaginar o a darte cuenta, mira -
te estoy haciendo un llamado-, -mira lo que está pasando-, sino que te invita a
imaginar melódicamente que pasaría, tú no puedes inventar con la palabra, no le
puedes cambiar una palabra a los textos de Otílio, porque al cambiarle una palabra
perdió el sentido de lo que quería decir y, musicalmente pasa lo mismo, pero
armónicamente de pronto puedes razonar con Otílio, él te invita a razonar, él te invita
a que...., yo creo que eso le pasó a Modesta (Bor), tengo la sensación, porque son
hombres que se prestaron, además eran hombres bien populares venidos de sus
estatus sociales bien definidos como para poder comprenderlo, pero no sé qué le
había pedido Otílio que no les habrá gustado de Otílio a algunos de ellos, yo creo que
por el contrario, todos ellos pusieron algo, aportaron algo a la obra de Otílio para, no
sé, para que no se mal interprete, la palabra regodear más o regodearse dentro de lo
que es el parámetro musical armónico, pudiera ser.

101
María Teresa Chacín
Interprete

Nace en Caracas, 22 de enero de 1945.


Psicóloga y cantante venezolana de géneros pop,
románticos y típicos de su país. Tiene más de 50
discos grabados, acompañada por reconocidos
músicos como Juan Vicente Torrealba, Chelique
Sarabia, Armando Manzanero, el guitarrista Rodrigo
Riera y Aldemaro Romero al dirigir en una de sus
grabaciones a la Orquesta Sinfónica de Londres.
Es la primera cantante venezolana que ha ganado un
Premio Grammy Latino.

102
Aportes de la Interprete María Teresa Chacín

La música de Otilio, es tan hermosa que no solamente nosotros, la que la


entendemos por su sublime poesía y melodía, que sin duda nos hacen reaccionar por
su belleza considerándola piezas armónicas realmente bellas.
La música de Otilio, es el ideal de la poesía venezolana enlazada con la música
popular, es tierna, sublime y mágica; con un sello propio lleno de musicalidad, yo la
relaciono con las cosas más sencillas de Aquiles Nazoa, que la vida es tan sencilla
que nosotros no la queremos aceptar, y nos complicamos en esas cosas más sencillas,
esa es la verdad. Yo creo que él se inspira en las cosas más puras de la vida, por eso
nos llega tanto.
Otilio es como su música, es una persona muy dada, suave, muy sensible, todo el
mundo lo quiere, porque él tiene una personalidad muy linda, es un hombre sencillo,
como la gente que vale.
Considero que Otilio ha internalizado sus vivencias, ciclos importantes de sus
periodos de vida, imprimiendo esa necesidad de expresar sus sueños y realidades, sus
nostalgias, sus amoríos y alegrías. Yo lo ubico en la belleza sonora de nuestra tierra
con sus vaivenes, sus melancolías y tristezas, en cualquier momento donde él se ha
encontrado.
Observar la obra estética de Otilio, es viajar por cada rincón de nuestro país,
encontramos la presencia de esos sentires del mar, de los ríos, de las flores, la mujer,
el niño, los campos, la capilla, los charquitos del patio, y todos esos elementos
poéticos de su obra.
Hacer una valoración estética de su obra es reconocer en su poesía y su música un
pedacito de la venezolanidad con una trama social bien explicita, acercándonos a la
sociedad de manera genuina de su cotidianidad que ha enaltecido con sus creaciones
nuestros valores culturales y musicales.

103
Categorización Estética según los entrevistados

Los aportes expresados por cada uno de los participantes, personalidades


importantes del ámbito musical venezolano, así como el propio compositor Otilio
Galíndez, permiten ubicar dentro de sus canciones, formas diversas de expresión.
En este marco de análisis se pretende dar a conocer las formas musicales, es decir,
aquellas categorías que develan de alguna manera cómo Otilio Galíndez, dentro de
sus temáticas entrelaza las realidades que siente y observa, a través de sus melodías.

Cuadro N° 5.
Categorización Estética según los entrevistados
Categorías
Participantes Definición
Estéticas
Es lo que se considera estéticamente
hermoso. Se relaciona con lo
placentero a los sentidos y
Otilio Galíndez Belleza percepciones. No obstante, determinar
qué es bello o no es una tarea difícil
porque esto depende de las reacciones
de las personas ante algo.
Se refiere a la conjugación de todos
los elementos que forman parte de
Juan Carlos Núñez Armonía algo y que se entrelazan
correctamente generando un resultado
positivo.
Lo que ofrece una elevación
extraordinaria. Los filósofos suelen
Henry Martínez Sublime asociarlo a las más imponentes
manifestaciones de la naturaleza, pero
también se utiliza para valorar el arte.

104
Cesar Alejandro En estética se refiere a la
Carrillo inevitabilidad de una resolución
Carlos Reyes Trágico negativa a los conflictos, la
Luis Gilberto imposibilidad de elegir de forma
Rebolledo satisfactoria.
Rafael Salazar La música popular se opone a la
Guiomar Narváez música académica y es un conjunto de
Lilia Vera estilos musicales que, a diferencia de
la música tradicional o folclórica, no
Música Popular se identifican con naciones o etnias
María Teresa específicas. Por la sencillez y corta
Chacín duración de sus formas, no suelen
requerir de conocimientos musicales
elevados para ser interpretados
Fuente: Sánchez (2018).

105
Agüita de hojitas verdes
perlitas madrugadoras

106
CAPITULO VI

ANALISIS MUSICAL

Se pretende en el siguiente análisis musical, abordar la estructura del lenguaje


usado por el compositor considerando que el propio autor manifiesta que la poesía y
la música están entrelazadas de manera inseparables. Por tal motivo se realizó este
análisis musical, donde el propósito del mismo es la descripción del objeto (textos de
las canciones), no se propone servir de crítica literaria o cultural, sino como
fundamento para identificar aquellos rasgos y características del discurso musical y
poético, (recursos expresivos, las imágenes, los aspectos simbólicos y psicológicos)
que subyacen en su obra, del mismo modo se realiza un análisis interpretativo por
cada canción al final de cada cuadro de la estructura semántica.
Además, en el análisis musical se persigue identificar los elementos que concurren
en la comprensión del lenguaje musical del compositor, se han seleccionado un
grupo de trece piezas de su repertorio tomando en cuenta como criterio las diferentes
formas musicales antes identificadas (Categorización), usadas por el compositor, así
como el análisis armónico, melódico y rítmico, aunado a los planteamientos hechos
por el propio autor a cada una de las piezas seleccionadas.
A través del análisis se pretende demostrar la existencia de valores estéticos
propios de la música popular venezolana en las mencionadas composiciones, cuya
partitura se expone en las siguientes páginas.

107
Obra Musical “Son Chispitas”

Letra

Estrellitas fugaces parecen


Tus ojos que a veces
Me miran mezquinos
Cual palomas que inquietas volaran
Cual chispitas, cual cocuyos (luciérnagas)

Así miras tú, así miras tú


Son chispitas a veces tus ojos
Son cocuyos de tímido fulgor
Y disipan un poco la sombra
Que nubla mi corazón

108
Partitura

109
Cuadro N° 6.
Análisis Musical “Son Chispitas”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Son Sol Menor Andante Binaria
Vals 3/4
Chispitas (Gm) Negra= 90 A-B
Fuente: Sánchez (2018).

El uso de la anacrusa como método de organización de dicha frase, creando un


sistema de episodios constantes al reafirmar la presencia del motivo en cada
repetición. Un aspecto recurrente en esta pieza es el uso de anacrusa dándole mayor
expresividad en la interpretación.
Son Chispitas, es un tema de contenido amoroso que gira en torno a los ojos de
una mujer a quien se ama en secreto. La esperanza: “y disipan un poco la sombra que
nubla mi corazón”. La intermitencia de lo efímero y fugaz: “estrellitas fugaces” …
“cual palomas/ que inquietas volaran”… “Cual chispitas”. En esta obra se aprecia
riqueza de imágenes sensoriales: (cinéticas y visuales), “estrellitas fugaces”
“palomas que inquietas volaran”. Utiliza la adjetivación, la metáfora y la
comparación: “son chispitas a veces tus ojos/ son cocuyos de tímido fulgor” … “cual
chispitas/cual cocuyos” (comparaciones) “fugaces”, “mezquino” “inquietos y
tímidos” (adjetivos), la estrella, los ojos, las palomas, la sombra.
Es posible apreciar la riqueza de imágenes sensoriales en esta obra, “estrellitas
fugases” … “palomas que inquietas volaran”, el contenido simbólico de esta canción
es la luz, contenido en las estrellas, luceros. La paloma que representa la
espiritualidad, denota el acercamiento espiritual, el corazón, lleno de contenido
afectuoso, describiendo mediante las metáforas, los ojos, miradas mezquinas.
La riqueza de los matices que hay en estos fragmentos, expresa una personalidad
romántica, con la que expresa sus vivencias internas, derramadas de muchos prismas
mediante los textos literarios. Este tema que describe la belleza de los ojos de una
mujer a quien ama en secreto, desprende a su vez una fuerza interior del autor a

110
través de esos elementos simbólicos descritos anteriormente. El contraste y la
antítesis marcan esta canción, una vez más el autor asoma una velada de tristeza, se
vislumbra con emoción una esperanza, pero efímera, un amor de instantes, un querer,
a ratos, la metáfora se percibe en algunas frases de alta factura poética, como el mirar
mezquino, inquietos vuelos, tímido fulgor, “así miras tu”. Así escribe Otilio.

111
Obra Musical “Sin Tu Mirada”

Letra

Quedar sin tu mirada vespertina


será morir un poco cada día
Sentirse muy ajeno a este sol, a este sol
será cual despedir la primavera

Por qué tan breve fuiste mariposa


que apenas un poquito de tu vuelo
le dio de su amarillo a mi paisaje.

112
Partitura

113
Cuadro N° 7.
Análisis Musical “Sin Tu Mirada”
Carácter/ Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad
Medida (Temas)
Sin Tu Sol Menor Andante Monodia
Vals 3/4
Mirada (Gm) Negra= 95 A
Fuente: Sánchez (2018).

En esta pieza se percibe mayormente el uso de matices más que en las otras
piezas, usa agojías, la armonía lo está llevando a caer en otro movimiento o sendero,
es la forma como se mueve en su ir y venir, nos va llevando con los paisajes que
quiere mostrarnos. Usa la anacrusa como elemento rítmico de la frase y del episodio
marcando nuevos episodios al usar este recurso.
Sin Tu Mirada, es el reflejo de lo amoroso e interpretativo, del paisaje en cuyo
tema los efectos del desamor. El desamor “quedar sin tu mirada/ vespertina/ será
morir un poco/ cada día”. Lo Efímero: “por qué tan breve fuiste mariposa”. Se
encuentran imágenes de luz como: día, luz, amarillo y la imagen cinética: vuelo.
Entre los recursos, destacan: la metáfora; “sentirse muy ajeno/ a este sol”, el símil y
la metáfora “será cual despedir/la primavera”. La luz. El sol. La muerte.
El narrador habla a una segunda persona en tiempo verbal pasado e infinitivo. Es
un tema amoroso, subrayando lo efímero de la vida. Es pesaroso sentir la
transitoriedad “por qué tan breve fuiste mariposa”. Entre los recursos expresivos
utilizados se encuentran la metáfora, la interrogación metafórica “por qué fuiste...”,
los adverbios de cantidad son de importancia para describir la intensidad del
sentimiento de ausencia, subrayando la idea de lo efímero de la vida.
Utiliza los recursos de la naturaleza para comparar y reflexionar aspectos
significativos de la vida, como la mariposa que simbólicamente se transforma, pero
también tiene una vida muy breve. Recurre a los elementos de la naturaleza para
expresar hechos de la vida: “...tan breve /fuiste mariposa”, es una expresión triste,
sombría contrapuesto a imágenes de luz como día, sol, amarillo, que denotan alegría.

114
Obra Musical “Candelaria”

Letra

No me mires Candelaria
que la cara se me pone
cual purpurea granadina
toda llena de rubor.

No me mires
que mirando,
se despiertan
los amores
y aceleras el latir
de mi corazón.

No me mires
que tus ojos
tienen fuego para mi
porque abrasan
de amor Candelaria
y torna mi cara
color Rubí.

115
Partitura

116
Cuadro N° 8.
Análisis Musical “Candelaria”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Fa # Menor Allegro Negra= Ternaria
Candelaria Vals 3/4
(F#M) 150 A-B-A
Fuente: Sánchez (2018).

En la armonía básica usa los patrones tónica dominante y sub dominante, se


observa nuevamente en esta pieza el uso de la anacrusa para reafirmar el ritmo, es
una forma de darle más firmeza a su discurso. Usa el saltillo para obtener mayor
claridad, se percibe fluidez de que procesa la frase y va generando una nueva, su
música no tiene un desarrollo como tal.
El manejo constante de la misma frase por varios episodios armónicos con
algunos cambios en micro de esa misma frase a manera conclusiva o explicativa
reflexiva, va a sustituir el desarrollo buscando no escaparse de su idea inicial. Es
muy contundente en sus frases, reiterando que el uso de la anacrusa es claro al
reafirmar.
La obra musical Candelaria; posee un contenido amoroso, cuyo tema se centra en
la mirada de la mujer amada. La timidez, la Pasión: “porque abrazan de amor”.
Amor: ...”se despiertan los amores”. La timidez: “no me mires que tus ojos tienen
fuego/para mí”. Esta obra está llena de imágenes sensoriales que se ven, se oyen, se
palpan y se mueven: “purpúrea granadina”, “color rubí”, “porque abrazan de amor”.
El recurso expresivo más frecuente es la metáfora enfatizando el sentido fogoso y
peligroso del amor. “Cual purpúrea granadina” “tornan mi cara/color rubí”.
La mirada de la mujer amada en esta canción de amor, es el tema central de esta
obra, refleja un aspecto psicológico importante mediante la timidez de quien recibe la
mirada mediante el uso de formas reflexivas el lenguaje: “no me mires/ que tus ojos
tienen fuego para mí”, el recurso expresivo más frecuente es la metáfora, acentuando
de esta manera el aspecto fogoso y pícaro del amor.

117
Las imágenes sensoriales crean una atmósfera pasional y de emotividad propia de
los estados de enamoramientos:” la cara se me pone / cual purpúrea granadina”, “y
aceleras el latir de mi corazón”, “...abrazan de amor”.

118
Obra Musical “Allá en la Tierra”

Letra

Nací allá en la tierra


que llama el poeta una lágrima,
en un banco de arena bordé un castillo
cuando mi corazón de niño podía soñar.

Y fueron las olas un canto en las noches de Margarita


y hasta el Sol fue mi amigo de correteos
Ay cuánto quisiera volver a vivir,
volver a soñar remando en mi barquichuelo.

Alzaron gaviotas el vuelo con mi pensamiento


y dejaba mis ojos de asombro llenos,
la danza que las mil palmeras solían bailar.

Los viejos marinos contaron entonces que el mar


bravío, desataba su furia en algún velero.
Y allí terminaba rindiéndose al fin
como lo estoy yo hundido entre mis recuerdos.

119
Partitura

120
Cuadro N° 9.
Análisis Musical “Allá en la Tierra”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Andante
Alla en la Re Menor Binaria
Vals 3/4 Tranquilo Negra=
Tierra (Dm) A-B
100
Fuente: Sánchez (2018).

Usa la anacrusa como método de organización de dichas frases creándose un


sistema de episodios constantes al reafirmar la presencia del motivo en cada
repetición. Tiene la capacidad de transportar al espacio de pensamiento su intención.
La música está en concordancia con la poesía, condición de percepción visual que lo
lleva en su memoria, recurre a sus vivencias. Se justifica la melancolía en sus
canciones.
Allá en la Tierra, expresa un contenido afectivo, nostálgico y filosófico referido a
una vida real o ficticia que en la isla de margarita. El deseo “cuanto quisiera volver/
volver a soñar/ remando en mi barquichuela”. La añoranza: “Volver a soñar”,
“Hundido entre mis recuerdos”. Esta obra está llena de imágenes cinéticas como por
ejemplo: “alzaron gaviotas/ el vuelo con mi pensamiento”, “la danza que las mil
palmeras/ solían bailar” “...el mar bravío/ desata su furia en algún velero”. Las
imágenes auditivas las apreciamos en: “el canto de las olas” “el cuento de los viejos
marinos”, ejemplo e imagen visual; “y dejaba mis ojos de asombro llenos”. Los
recursos expresivos son la humanización, la metáfora, el símil, la adjetivación y la
exclamación. Ejemplo de humanización e hipérbole “y hasta el sol fue mi amigo de
correteos”, La arena. La ola, La barquichuela y el velero. Las palmeras.
Se percibe en esta pieza imágenes cinéticas “la danza que las mil palmeras solían
bailar…. “el mar bravío desata su furia en algún velero” los recursos expresivos
empleados en esta canción son la humanización, la metáfora. El símil es evidente en
los dos últimos versos y la exclamación en “ay cuanto quisiera volver a vivir”.

121
También usa las imágenes auditivas como “el canto de las olas” y las imágenes
visuales se representan en el verso “dejaba mis ojos de asombro lleno”.

122
Obra Musical “Ahora”

Letra

Ahora que el invierno


se prende de las hojas
ahora que amanecen
charquitos en el patio
ahora que los caños
rebosan de agua clara
mirá el conuco verde
oí los turupiales

Vaya paisano
dígale que canto sólo
que ya rompí
con el silencio del verano
Ahora que el invierno
se prende de las hojas
ahora que amanecen
charquitos en el patio
ahora que los caños
rebosan de agua clara
mirá el conuco verde
oí los turupiales

123
Partitura

124
125
Cuadro N° 10.
Análisis Musical “Ahora”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/ Medida
(Temas)
Mi Menor Andante Negra = Binaria
Ahora Vals 3/4
(Em) 90 A-B
Fuente: Sánchez (2018).

El uso de frases musicales recurrentes correctamente ordenadas y organizadas que


solo se van reafirmando con la presencia de intervalos melódicos a la conducción
armónica.
Ahora, se enmarca dentro del contexto socio-económico, alegórico a la
naturaleza. La alegría por la llegada del invierno “Ahora que los caños rebosan de
agua clara” “oí los turupiales”. El renacer “Ahora que el invierno/se prende de las
hojas”. Plena de imágenes visuales y auditivas.: “el agua clara”, “mira el conuco
verde”, “oí los turupiales”. Imagen cinética está representada por “los caños rebosan
e agua clara”. Utiliza frecuentemente los recursos de humanización, adjetivación y
metáfora: “que ya rompí/ con el silencio del verano” (metáfora: El invierno).
Es un tema que denota la alegría por la llegada del invierno. El agua simboliza la
vida terrestre, la vida natural, en este sentido guarda una estrecha relación entre la
naturaleza y el aspecto socio-cultural que implica de la vida del campo. El renacer de
la naturaleza. Se refleja en el texto mediante imágenes visuales como “charquitos en
le patio”.
Por otra parte, el agua también simboliza el inicio y fin de todas las cosas. Utiliza
como recursos expresivos de humanización: “Ahora que amanecen/ charquitos”,
adjetivos: “agua clara”, Metáfora: “ahora que el invierno/ se prende de las hojas” y
una antítesis: invierno-verano.
Es interesante como a través de las humanizaciones se crea un estrecho lazo con la
naturaleza, en este sentido no es la naturaleza sólo parte del paisaje, es una
valoración en términos de la existencia. Asimismo, es posible apreciar una cualidad

126
en lo incógnito, lo clandestino, lo secreto; cuando alude muy sutilmente a la persona
que espera: “Vaya paisano dígale que canto solo/ que ya rompí con el silencio del
verano”.

127
Obra Musical “En Silencio”

Letra

Nada más te pido


si el adiós llegara
nada más te pido
cuando ya no sientas
la emoción de un beso
no decir palabras
y si viertes llanto
lo hagas en silencio
y en silencio partas
imitando al río
que bañó tu cuerpo
y jamás retorna
a besar tu piel
y como el aroma
de la flor primera
que nos trajo el viento
y hacia el viento fue.

128
Partitura

129
Cuadro N° 11.
Análisis Musical “En Silencio”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Andante Molto
En Fa# Menor Monodia
Vals 3/4 Cantabile
Silencio (F#M) A
Negra = 95
Fuente: Sánchez (2018).

En esta pieza se puede percibir que no existe un descanso armónico por lo tanto al
ser producidas dentro de la generalidad de los acordes, va constantemente
reafirmando las frases sin desarrollo, reflejando una característica contundente en su
discurso melódico, sin embargo, la melodía tiene mucha movilidad dado por la
secuencia armónica que utiliza de intervalos cortos produciendo una sensación de no
permanencia de la frase.
Las apoyaturas están en función de las notas principales, el motivo es claro, pero
se hace impermanente por las secuencias armónicas que, por supuesto generan una
escala diferente para cada frase dentro del patrón rítmico, la frase rítmica es muy
clara de una armonía muy densa y esto va generando patrones melódicos a su paso.
Al existir una frase clara melódicamente, va reafirmando, pero por otro lado con
lo denso de la armonía la melodía va tomando características propias que lo alejan de
las frases rítmicas. Le coloca a cada acode la misma frase, creando pequeños
fragmentos melódicos, tratando de hacer puente entre los diferentes acordes
existentes.
En Silencio, expone el tema de la separación y la despedida, de profundo
contenido existencial que refiere lo irreversible de las cosas. El Dolor: “Y si viertes
llanto”. Lo finito, la despedida. “...y jamás retorna/ a besar tu piel” “nada más te
pido/ si el adiós llegara”. Se exponen imágenes de movimiento: partas, retorna, trajo,
fue, llegara, el río.
Otras imágenes utilizadas son las sensuales como “besar tu piel”, “bañó tu

130
cuerpo”, “cuando ya no sientas/la emoción de un beso”. Las imágenes auditivas se
representan mediante la ausencia de sonidos: “no decir palabras”, “ y en silencio
partas”. Imagen olfativa: “y como el aroma de la flor primea”. Los recursos
expresivos empleados son: la metáfora, el símil. Ejemplo: “imitando el río” y “como
el aroma de la flor primera/ que nos trajo el viento/ y hacia el viento fue”. El Río. El
llanto. El cuerpo. El Beso. La piel. El silencio. El viento. La flor.
En referencia a la obra musical, se puede señalar a Heráclito, quien dijo: “El
hombre nunca se baña en el mismo rio...”. Otilio lo presiente sin haberlo leído, en el
adiós definitivo y el no retorno trágico, prefiere guardar su dolor ante la despedida y
quedarse con el silencio mortal. Esta palabra representa en esta canción el fin, la
partida y el adiós. El rio y el aroma de la flor son recursos de escape en ese eterno
viaje de alejamiento. El viento trae aromas y recuerdos, pero aquí, en lo trágico, el
viento es el soplo que se lleva las cosas que amamos. Presiente esa despedida cuando
pide con humildad “no decir palabras si el adiós llegara”.

131
Obra Musical “Pueblos Tristes”

Letras

Qué piensa la muchacha que pila y pila,


qué piensa el hombre torvo junto a la vieja,
qué dicen campanas de la capilla
en sus notas, qué tristes, parecen quejas.

Y esa luna que amanece


alumbrando pueblos tristes,
qué de historias, qué de penas,
qué de lágrimas me dice.

En el fondo hay un santo de a medio peso,


una vela que muere en aceite sucio.
Más allá, viene un perro que es puro hueso
con ladridos del hambre que Dios le puso.

Y esa luna que amanece


alumbrando pueblos tristes,
qué de historias, qué de penas,
qué de lágrimas me dice.

132
Partitura

133
134
Cuadro N° 12.
Análisis Musical “Pueblos Tristes”
Carácter Y Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad
Medida (Temas)
Andante
Pueblos Mi Menor Binaria
Danza 6/8 Negra Con
Tristes (Em) A-B
Puntillo = 80
Fuente: Sánchez (2018).

La armonía claramente definida en la estructura melódica, no impide el despliegue


rítmico logrando a través del uso de la síncopa recurso con el cual el compositor
logra un efecto de episodios durante el transcurso de la frase. La armonización de las
notas sincopadas entre compases, crea un efecto sonoro de cambios dimensionales
que no dejan escapar a la nota armonizada, la represa dentro de la nueva frase que
construye manejando este sistema en varias de sus composiciones. Retoma la frase y
la amplía, es interesante pues lo hace empíricamente pensando todo en conjunto,
construye y va armando dándole forma a su primera frase musical y poesía creando
los senderos armónicos, condición que describe la melodía rica auditiva.
Pueblos Tristes, posee un contenido social, que refleja la pobreza, el abandono, la
desolación y la pena. La tristeza.: “que de penas” que de lágrimas”. Así como el
Abandono social “Un perro que es puro huesos”, “Una vela que muere en aceite
sucio”. Existen en el texto imágenes cinestésicas representadas por: “pila y pila”,
(auditiva y además indican movimiento). Las Imágenes visuales son luminosas:
alumbrando, amanece, y la luz moribunda de la vela, y las auditivas: quejas y los
ladridos. Los recursos expresivos son la humanización: “qué dicen campanas de la
capilla” y la luna que dice y todos los adjetivos enfatizan la tristeza “torvo” “triste”
“sucio”.
Las interrogaciones: “qué piensa la muchacha”, y “qué dicen campanas...”.
¿Cuántos pueblos tristes hay en el mundo?, ¿Cuántos pueblos tristes hay en el país de
Otilio? Refleja el autor además de una gran sensibilidad hacia la naturaleza, hacia los

135
hechos sociales, mediante una actitud crítica sobre la pobreza, la desesperanza y el
abandono. Al autor no sólo lo inquieta el amor, le inquieta el hombre como ser
social, como individuo y en relación con su entorno.
Manifiesta en el texto, las penas, las lágrimas, la pobreza “ un perro que es puro
hueso”, se podría decir también que tiene un contenido existencial a través de sus
elementos simbólicos: La luna, que representa lo inconsciente, lo oculto, lo cíclico,
las lágrimas representa las aguas como elemento emotivo, las campanas, representan
el poder creador, el cielo. Y si como es abajo es arriba, así en la tierra como en el
cielo, ¿por qué Dios le pone ladridos de hambre aun perro que es puro hueso? A un
perro, emblema de la fidelidad, del compañero. O lo que quiere decir es que lo que
acompaña a los pueblos tristes, o a la muchacha que pila y pila, es un perro
abandonado, es decir, la pobreza, que es designio de Dios, aquí se convierte en la
compañera de sufrimientos y de dolores.
Quizás el carácter existencial de las obras el autor están reflejado no sólo
mediante la devastación e las pérdidas, sino también está reflejado en temas de
justicia social. Sin embargo, el autor ubicado en ese “cuadro” de miserias ancestrales,
en actitud contemplativa, sensibilizado por lo personajes que allí padecen, busca
entender, en una actitud fenomenológica y hermenéutica, el pensamiento del que
padece, aquel que sufre, y lo entiende y lo interpreta, como a sus propios
pensamientos.

136
Obra Musical “Caramba”

Letra

Caramba, mi amor, caramba,


lo bello que hubiera sido
sí tanto como te quise
así me hubieras querido.

Caramba, mi amor, caramba,


pasar este invierno triste
mirando caer la lluvia
que tantas cosas me dice.

Caramba, mi amor, caramba.

Caramba, mi amor, caramba,


las cosas que nos perdimos,
los chismes que solo escucho
entre las piedras del río.

Caramba, mi amor, caramba,


el viento con las espigas,
aroma de caña fresca
y amargos de mandarina.

137
Partitura

138
Cuadro N° 13.
Análisis Musical “Caramba”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Andante Dolce Tema Y
La Menor
Caramba Danza 6/8 Negra Con Estribillo
(Am)
Puntillo = 80 A-B
Fuente: Sánchez (2018).

En esta pieza musical, se repite el uso de la anacrusa como método de


organización de dichas frases, marcando el acento alargando las frases, dándole
mayor expresividad en la interpretación, reafirmando la presencia del motivo en cada
repetición.
Caramba, está llena de sentimientos como lo amoroso, es nostálgica y bucólica, el
tema se refiere a un amor que no pudo ser. La tristeza: “Pasar este invierno triste”
… “Las cosas que nos perdimos”. La Soledad: “los chismes que solo escucho”. Se
enfatiza en las imágenes bucólicas: el río, el viento, con las espinas (cinestésicos y a
la vez sonoros). La lluvia también indica movimiento. Olores y sabores: “aroma de
caña fresca/ y amargos de mandarinas”. El recurso expresivo” sólo y triste” de mayor
relevancia es la exclamación: “Caramba mi amor caramba”, y los adjetivos: “sólo y
triste”. Las metáforas son humanización al mismo tiempo: Mirando caer la lluvia/
que tantas cosas me dice”. El invierno, la lluvia y el río.
Es sin duda, un tema sentimental, donde predomina la tristeza, la ausencia, y la
nostalgia, todo estos percibido mediante imágenes cinéticas, sonoras y táctiles, que
describen el estado de ánimo y filosófico, más bien reflexivo del autor sobre la
imposibilidad de un amor. El autor se vuelca a la naturaleza quien se hace canto con
él y él es uno con ella, es posible relacionar un mundo en el que no hay
contaminación ambiental (naturaleza), un mundo no corroído análogo a su mundo
interior, y la pureza de su amor.
El mundo exterior, objetivo, bello, antítesis de su mundo subjetivo, sentimental.

139
El recurso expresivo de mayor relevancia es la exclamación: “Caramba mi amor
caramba”, enuncia resignación, algo que ya no puede cambiar. Los adjetivos solo y
triste, frente al aroma de caña fresca y amargo de mandarina, denota el contraste de
lo objetivo del “mundo real” el que está afuera y el mundo interior (lo que está
adentro). Las metáforas son humanización de la naturaleza: “Los chismes que solo
escucho/entre las piedras del río”. Simbólicamente, el agua, el río, la lluvia,
recurrente en las obras del autor, las hace sus “compañeras”, sus confidentes, todo
esto posee un contenido emotivo reflejando la tristeza por la imposibilidad de
compartir la alegría con un ser amado.

140
Obra Musical “Ese Mar”

Letra

Ese mar parece


como si supiera
que las noches todas
me las paso en vela

Ese mar parece


demorar tu olvido
como si supiera

Allá va mi sombra
mi sombra quisiera
abrazar la tuya
aunque en sueños fuera

Ese mar parece


como si supiera
que la vida triste
se me va en suspiros

Ese mar parece


rumorar tu olvido
como si supiera

141
Partitura

142
Cuadro N° 14.
Análisis Musical “Ese Mar”
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Andante
Si Bemol
Tranquilo Binaria
Ese Mar Danza 6/8 Mayor
Negra Con A-B
(Bb)
Puntillo = 80
Fuente: Sánchez (2018).

En todas las partituras estudiadas, la tonalidad viene dada en modos Menores


Armónicos, exceptuando algunos episodios donde resuelve del modo Menor
Melódico al modo Menor Armónico, es decir cambia de modo de uno a otro en la
Escala Modal. Se percibe la utilización de dominantes secundarias, como parte del
proceso de su búsqueda armónica. Relaciona acordes para lograr conformar las
secuencias; es decir, no habla por separado de la armonía y la melodía ya que nacen
juntas. Este es el patrón de conducta al crear, su métrica poética y la rítmica van
tomadas de la mano. Cuando canta nos cuenta melódica y rítmicamente sus mensajes
desde su momento.
Ese Mar, es una canción cuyo tema está inspirado en el mar y en el que se expresa
un contenido amoroso, nostálgico y filosófico. La Nostalgia: “Qué vida triste/ se me
va en un suspiro”. Lo onírico y lo intangible: “aunque en sueños fuera”. Se aprecian
imágenes cenestésicas como: “allá va mi sombra” (también humanización). Otra
imagen humanizada a través de símil es la del mar que parece saber y parece
rumorar. Un único adjetivo: Como recursos expresivos se encuentran la
humanización, metáfora e hipérbole. El mar. La noche.
Esta obra musical, plantea situaciones interesantes, donde “Mi sombra quisiera
abrazar la tuya, aunque en sueño fuera”. La sombra simboliza la parte maligna e
inferior del ser, sin embargo, en este contexto, significa desdoblamiento, a través del
cual se puede llegar hasta el ser amado que lo ha olvidado.

143
La connotación psicológica del texto se transmite mediante la sombra, los sueños,
la vida triste y el olvido y el recuerdo y añoranza: “la vida triste se me va en
suspiros” y los recursos expresivos como la humanización, metáfora e hipérbole.
Mediante el único adjetivo “vida triste” señala el estado de desolación. Noches en
vela, seguramente muchas en la vida de Otilio, es la contemplación y el secreto
estado de dependencia al amor que ya lo olvidó, abrazar su sombra aspira, su
pensamiento busca ese amor, sólo el rumor del mar lo escucha y es su confidente.

144
Obra Musical “Mi Bella Dama”

Letra

Salve mi bella dama


carísima figura
de amor y pecho
que me enseñó a danzar
entre mil cosas más

Nunca podré pagarte


ni un solo beso
ni un solo beso

Oye tesoro mío


este danzón
robado
del viejo libro
de tus recuerdos
de tus arrullos
de tus recuerdos

145
Partitura

146
Cuadro N° 15.
Análisis Musical “Mi Bella Dama”
Carácter Y Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad
Medida (Temas)
Mi Bella Partido: Re Menor Allegro Binaria
Danzón
Dama 4/4 O 2/2 (Dm) Negra = 140 A-B
Fuente: Sánchez (2018).

Los intervalos en general se presentan a poca distancia, son enriquecidos más por
el producto armónico que por las escalas asociadas a la melodía. El compositor va
construyendo seguramente ya con esa frase establecida por diferentes senderos
armónicos que lo van guiando en la consecución y concatenación de las ideas
melódicas, por esta razón es que se hace factible generar una serie de re-
armonizaciones, ya que, al ser construidas, con estos elementos, da la sensación de
un manejo de múltiples escenarios sonoros.
Mi Bella Dama, expresa exaltación y honorabilidad de la figura materna. En la I y
IV estrofa, inicia la formula majestuosa y reverencial del saludo: “¡Salve mi Bella
Dama!”. La expresión no es sólo una sumisión de jerarquía, dádiva u ofrenda, sino
también una exaltación a lo Divino, en los Salves a la virgen de los cantos populares
venezolanos y españoles, está presente. Por lo que cabría una analogía de la figura
materna con la Divinidad. En las II y III estrofa la fórmula del inicio es más tierna y
personal: “Oye Tesoro mío”, esto implica algo muy preciado, digno de estimación,
reunido y guardado (atesorado) con recelo. De modo que la Madre constituye un ser
único e irrepetible que sólo a él le pertenece.

147
Obra Musical “Rizos de Ondas”

Letra

Cachorros de azul y blanco


están ensayando un juego
detrás viene el Padre Mar
de furia lleno
lejos muy lejos
de la orilla
cantan, cantan
y lejos muy lejos
de la orilla
morar quisiera

148
Partitura

149
Cuadro N° 16.
Análisis Musical “Rizos de Ondas”
Carácter Y Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad
Medida (Temas)
Rizos De Si Menor Andante Binaria
Canción 4/4
Ondas (Bm) Negra = 90 A-B
Fuente: Sánchez (2018).

En esta canción se puede notar el uso de imágenes cromáticas definidas por el


azul y el blanco acompañada de imágenes auditivas que le dan mayor belleza a su
composición. Se muestra una relación íntima entre el compositor y el mar dado por la
experiencia vivida en algún momento de su relación con el mismo. Dentro de los
recursos expresivos vemos la humanización como un recurso y como imágenes
afectivas se percibe un miedo o inquietud con respecto al mar y su majestuosidad.
Rizos de Ondas, representa el mar, expresa la relación del hombre con la
naturaleza, cuyo tema se centra en la marea alta, en la inquietud, preocupación: “y
lejos/ muy lejos de la orilla morar quisiera”, zozobra por la crecida del mar: “Detrás
viene el Padre Mar de furia lleno”. Se plasman en el texto imágenes cromáticas como
“de azul y blanco”, cinéticas: “viene el Padre Mar”, “ensayando un juego”, visuales:
“en la orilla”, auditivas: “cantan, cantan”. El recurso literario predominante en la
metáfora: “Cachorros de azul y blanco”. La humanización: “El Padre Mar de furia
lleno”, utiliza los adverbios de lugar, detrás, lejos para designar contenido emotivo
de deseo. El Mar.
Dicha obra musical, se percibe con un balance de belleza armónica dado por una
complejidad en el esqueleto rítmico y melódico y de forma que utilizan su creación.
Dada la amplitud de estos elementos caben múltiples formaciones armónicas dentro
de su panorama melódico, eso explicaría la ventaja que tiene a ser arreglada en
cuanto al contexto armónico.

150
Obra Musical “Mi Tripón”

Letra

Duerme mi tripón
vamos a engañar la lechuza
y engañar al coco
que ya no asusta.

Duerme mi tripón
que mañana el sol
brillara en tu cuna
y te contará
cómo fue que un día
perdió la luna.

Duerme mi tripón
ya se fue la tarde cansada
y llegó la noche
fresquita y muda.

Duerme mi tripón
abrirá tus ojos
la luz del alba
y te enseñará
ríos y caminos
y la montaña.

151
Partitura

152
Cuadro N° 17.
Análisis Musical Mi Tripón
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Canción
Mi Mi Menor Andante Dolce Binaria
de Cuna 4/4
Tripón (Em) Negra = 90 A-B

Fuente: Sánchez (2018).

Los motivos son de espacios alargados, casi diríamos que son una frase real con
esto el compositor logra frases amplias, de casi un período por sesión esto sin duda le
da mayor libertad expresiva en el discurso melódico, eso explica las grandes
posibilidades de armonizar del contexto general de la frase o las notas que la
comprende, creando diferentes peldaños armónicos antes de resolver la cadencia
final de la frase.
Mi Tripón, es una canción de contenido social, cuyo tema elaborado a partir de
elementos de la canción de cuna, refleja una realidad social y en la que trata de
escapar usando como recurso lo ficticio. La ternura “Duerme mi tripón”. La
esperanza y la Valentía: “Vamos a engañar la lechuza/ y a engañar al coco que ya no
asusta” . Imágenes visuales: Brillará, la luz, te enseñará. Auditivas: muda, te contará,
Cinéticas: Se fue, llegó y táctiles: fresquitas Los recursos expresivos más recurrentes
son la metáfora y la humanización: “el sol.../ te contará/ como fue que un día/ perdió
la luna”, y “ya se fue la tarde cansada”. La tarde, la noche, la luz del alba, la
lechuza...
Esta canción de cuna, posee gran contenido afectivo, por la ternura que expresa en
imágenes simbólicas de luz, montaña, sol, luna, en un silente diálogo con el niño que
es su motivo para valorar la naturaleza y hacer de ella una suerte de mundo mágico-
encantado. Contiene imágenes del folklore infantil venezolano: “el coco”, la lechuza,
como elemento arquetípico de superstición. Una vez más es posible observar esa
relación del hombre con la naturaleza, a través de contenidos como el sol, la luna, el

153
alba, la noche, los ríos, caminos, montañas, etc. Este tema se ubica en un sitio, rural y
campestre.
Como recursos expresivos se encuentran el adjetivo: mi tripón, un modo cariñoso
de llamar a los niños pequeños en la provincia venezolana. El ambiente descrito es
bucólico, reflejando un lugar de fantasía y magia, lo metafórico que se convierte en
lo ficticio: “engañar al coco/ que ya no asusta” “Abrirá tus ojos la luz del alba/ y te
enseñará/ ríos y caminos y la montaña”. El tratamiento fantástico reflejado en la
literatura tiene en este caso una función de esperanza ante la realidad social.

154
Obra Musical “Flor de Mayo”

Letra

Mañana que vas llegando


rayito de sol que siento
llévame por la sabana
llévame sabana adentro
mañana que vas llegando
rayito de sol que siento.

Flor de Mayo, Flor de Mayo, Flor de Mayo


no eres tan brava como Mariposa.
Flor de Mayo, Flor de Mayo.

Agüita de hojitas verdes


perlitas madrugadoras
decidme adiós que voy lejos
cantando al morir la aurora
agüita de hojitas verdes
perlitas madrugadoras.

Cabalgando en mi rucio paraulato


brota mi copla y responde el llano:
Mariposa, Flor de Mayo.

Fantasmas de sombra y luna


espantos y aparecidos
el agua de mi totumo
ahuyenta con su cantío

155
fantasmas de sombra y luna
espantos y aparecidos.

Azabache, Pintadita, Blanca Espuma


canta la lluvia, se acabó el verano.
Blanca Espuma, Flor de Mayo.

156
Partitura

157
Cuadro N° 18.
Análisis Musical Flor de Mayo
Forma
Titulo Genero Compas Tonalidad Carácter/Medida
(Temas)
Flor De La Menor Moderato Negra Monodia
Tonada 3/4
Mayo (Am) = 120 A
Fuente: Sánchez (2018).

Esta obra musical, tiene las mismas características de la Danza “Por los Tristes”,
van entrecruzando la armonía. Cada acorde va creando nuevos episodios, con una
melodía sincopada que da libertad al discurso melódico. Al igual que la utilización
de la anacrusa como elemento rítmico preponderante dentro de la frase, marcando el
inicio de la misma. Hay un engranaje armónico que sustenta la melodía, su búsqueda
melódica viene dada de hecho por la armonía o por el desarrollo armónico. La
belleza en el conjunto de los acordes es la manera como los entrelaza, no por acordes
separados concatenando todo en un conjunto, se podría decir que sus canciones
vienen dadas por una melodía sencilla.
Flor de Mayo, es desde el punto de vista del tema, afectiva y evocativa del campo,
debido a que se expone un modo de vida, la visión del ordeñador y la llegada de la
lluvia. La alegría: “brota mi copla/ y responde el llano”. El Renacer “agüita de
hojitas verdes”, “se acabó el verano” . Es posible apreciar diversas imágenes
sensoriales: “canta” “cantío”, “cantando” Decime” y responde”, imagen que indican
movimiento “llévame por la sabana”, “mañana que vas llegando” imágenes visuales
de luz como la aurora, la mañana y la sombra e imágenes cromáticas como “hojitas
verdes” y los colores de la vaca: Azabache, Pintaíta y Blanca Espuma.
Se encuentra la Humanización: “cuando canta la lluvia”, cuando “responde el
llano” “Agüita de hojitas verdes...decime adiós que voy lejos”. Los Adjetivos:
“hojitas verdes”, “perlitas madrugadoras” (también metáfora), “tan brava como
mariposa” (también símil). Metáforas: “Fantasma de sombra y luna”.
Esta composición expone la vida en el campo, el carácter reflexivo del ordeñador,

158
y su comunicación con lo que rodea: el ganado, los paisajes. La llegada de las
lluvias, lleno de un contenido afectivo. Es posible reconocer diversas imágenes
sensoriales como: “canta, cantío”, imágenes de movimiento “Llévame por la
sabana”, imágenes cromáticas como las hojas verdes, los colores de las vacas:
azabache, pintaíta y blanca espuma.
De nuevo los recursos expresivos se encuentra la humanización “canta la lluvia”,
“responde el llano”. Mediante su lenguaje expresa el colorido del llano y activa las
imágenes mentales, las adjetivaciones se hacen presentes con “perlitas
madrugadoras”, “hojitas verdes”, “rucio paraulato”, “tan brava”. Su relación con la
naturaleza está expresada mediante contenidos materiales como: el aura, el sol, la
lluvia, la copla. Utiliza la metáfora para designar una atmósfera de misterio, copla y
leyenda como: “fantasma de sombra y luna”, “brota mi copla”.
De nuevo usa el adverbio de lugar para designar una determinación profunda del
sentimiento; según Sergent (2001), el autor expresa su condición de nobleza
mediante elementos emblemáticos como el sol que representa el principio masculino,
la vida, la energía y la nobleza, el rocío, la iluminación espiritual. Mediante estos
rasgos es posible postular, que la imaginación en Otilio, es una facultad libremente
creadora, su ficción consiste en imaginarse como ese hombre de campo a pesar de ser
una obra autobiográfica.

159
Mira el conuco verde y los turpiales

160
CAPÍTULO VII

SISTEMATIZACIÓN

La investigación cualitativa, como se señalaba en párrafos anteriores, tiene su


fundamento en la cualidad de los individuos, y se diferencia de la cuantitativa porque
no mide con números los resultados, sino que estos son apreciados de manera
subjetiva, para ello se hace necesario conocer las características que definen el objeto
de estudio. De allí surge la sistematización, García (2012), la define como el proceso
por el cual se pretende ordenar una serie de elementos, pasos, etapas, entre otros, con
el fin de otorgar jerarquías a los diferentes elementos y obtener un resultado final
(p.15). En este sentido, luego de analizar la información suministrada por los
informantes, y la recabada por el autor a través de libros, revistas, artículos, folletos,
entre otros, nace la idea de plasmar las experiencias y vivencias por parte de los
Participantes con el compositor Otilio Galíndez, y de esta manera apreciar los
elementos estéticos presentes en sus obras musicales.

Teorización

Una vez conformada la categorización de la información y señaladas las


subcategorías que han servido de guía en la conversación con los informantes o
participantes, el proceso de la investigación conduce a la realización de la
triangulación hermenéutica. La triangulación se utiliza para denominar la
combinación de métodos, grupos de estudios, entornos locales y temporales y
perspectivas teóricas diferentes al agruparse de un fenómeno. Según Denzin (1989),
se refiere a la utilización de diferentes tipos de datos, que se debe distinguir de la
utilización de métodos distintos para producirlos. (p. 237-241).
En consecuencia, la triangulación conlleva al contraste de distintos puntos de vista
sobre una realidad en estudio. La coincidencia en las informaciones obtenidas en las
diferentes fuentes de datos que llevan a considerar la objetividad de los hechos.
De esta manera, se trianguló tres fuentes de información: Investigador, aportes de
entrevistados y la teoría (datos de autores), investigación previa aplicada a los sujetos
de estudio, permitiendo así, la validación de los datos los cuales se exponen a
continuación.

162
Cuadro N° 19.
Triangulación Hermenéutica de la información.
Obras Musicales Interpretación Categorías Análisis Sub. Categorías
Esta pieza de Otilio nos expresa
melódica y poéticamente,
enlaces sonoros junto a la
Otilio, expresa a Sánchez
(2006), “este Vals, lo palabra que acompaña el texto,
compuse dedicado a una
que muestran a un autor
muchacha llamada
Milagros… la veo una vez amoroso, que desea mostrar
al año, por lo menos yo me
fugazmente lo que el corazón
impresiono, me gusta,
163

Son chispitas siempre me ha gustado… lo Belleza nublado siente, situaciones que Transitoriedad
de chispita es por lo lejano
(Vals) Armonía no se concretan, que son Sencillez
que estamos el uno del
otro… por las relaciones en transitorias en la vida.
cuanto a tiempo. Esos
Esta canción es sin duda, el
reflejos amorosos los
comparo con chispitas, con reflejo sentimental de esos
cocuyos, con cosas que se
destellos que están presentes y
desvanecen… ella sabe que
es para ella”. que expresan lo oculto de un
sentimiento que no se expresa
pero que se sabe que está allí.
En esta composición podemos
ver el enfoque reflexivo que se
descubre como forma expresiva
de esa situación o momento, de
la distancia y que evoca la
intensidad del sentimiento por
Otilio, expresa a Sánchez la ausencia.
(2006), “es el imaginarme
quedar sin la mirada de una Esta es una canción con una
Tristeza
muchacha de la cual haya temática de amor, donde refleja
Sin tu mirada estado enamorado. Es un Belleza Nostalgia
estado de ánimo, como los efectos del desamor, y de la
164

(Vals) Armonía Sutileza


quedo al no tener la mirada brevedad como expresión de
de esa muchacha, será no Sencillez
sentir las flores, entonces tristeza y desesperanza por el
explico no sentir la ser que no se tiene o se ha
primavera patéticamente”.
perdido, es querer estar y sentir
al ser amado lejano, por ende, el
compositor expresa de manera
muy sutil y sencilla lo que le
aqueja, expresando a través de
sus versos diversas emociones.
En “Candelaria”, se observa ese
matiz que atrapa cálidamente a
dos seres en el juego del amor,
utiliza melodías que simbolizan

Otilio, expresa a Sánchez la energía y la conexión que a


(2006), “es un amor través de la mirada despiertan
platónico totalmente por una
joven, ese si no sabe que le sensaciones y emociones que el
compuse esa pieza en los autor con su musicalidad nos
años 1963, un año retirado
de la universidad, estaba de pasea y envuelve, es todo
Candelaria Belleza Melodía
expendedor de helados y aquello que puede sentir un ser
165

(Vals) perros calientes. Una Armonía Musicalidad


allegada circunspecta no humano cuando, de alguna
permitió contacto alguno, es manera, no puede decir con
decir mija, un amor no
retribuido, no la vi nunca palabras lo que siente, en esta
más, amor no canción se sugiere una timidez
correspondido, amor muy
platónico, enamorado pues”. expresada en lo evidente pero
traspolado a lo secreto,
escondido. En sus versos se
plasma lo breve del amor, lo
fugaz.
Esta obra musical se refiere a
los niños que juegan y sueñan
en el mar. En esta pieza, Otilio,
habla de cómo sus
pensamientos se sumergen en

Otilio expresa: “mis todos los rasgos que se disfrutan


primeras piezas musicales en el mar, sus palmeras, la
tienen que ver con el mar,
yo al componerlas con mis arena, las gaviotas. Otilio le da
compañeros del Orfeón Belleza un valor cultural y social a esos
Allá en la Tierra Universitario, te puedo decir Música popular
que, el paisaje marino y la Armonía espacios donde el venezolano
166

(Vals) venezolana
vida de su gente, siempre Sublime crece y es feliz.
me ha maravillado, la
atención, cuando llego al Al reflexionar sobre la poesía,
mar, su majestuosidad me se puede evocar a los tiempos
causó ímpetu. Yo no conocí
al mar sino tarde”. pasados. Simbólicamente, Otilio
viaja al interior analógico de su
vida, y la infancia es un tema
que expresa su cotidianidad, es
la morada simbólica de la
pureza.
Esta pieza musical está referida
a un momento muy importante
Otilio expresa textualmente
a Serges (2001): “como todo para Otilio Galíndez, ya que él
el mundo a la inquieta edad se escapa del hogar materno,
de quince años me echo la
primera escapada de mi donde su abuela.
hogar y montado en Esas vivencias a temprana edad
bicicleta, salgo de Caracas
para un lugar llamado le permitieron internalizar los
Guaruto, entre el Consejo y aspectos de la Vida de una
la Victoria, y allí estoy un
tiempo hermoso en manera diferente, mucho más
Belleza Música popular
Ahora (Vals) compañía de mi abuela humana, pues las vivencias se
167

paterna y mi tío agricultor. Armonía venezolana


El recuerdo de esta fresca arraigan en lo profundo del Ser.
vivencia, a pesar del intenso Las obras musicales de Otilio,
verano que sufrió aquella
región, la naturaleza me están cargadas de esas
premió con la llegada de un emociones, que se pueden ver
bellísimo invierno, y hoy
debo declarar con toda reflejadas en cada uno de los
propiedad que el vals Ahora venezolanos, pues así es su
es el parto feliz de mi fugaz
deserción del seno de mis música, sencilla, del pueblo, son
padres”. parte del acervo de cada rincón
del país.
Otilio, utiliza elementos de la
naturaleza para comparar sus
sentimientos eternos imitando el
comportamiento de un
Otilio, expresa a Sánchez enamorado, expresado en el
(2006), “esa canción mija,
se refiere más que todo a silencio.
una especie de utopía En esta pieza utiliza imágenes y
bonita… yo planteo la
separación de seres que se sonidos que sugieren la partida,
aman, que, por diversas el adiós, la separación, la Tristeza
causas, tienen que separarse
En silencio (Vals) en un momento dado, pero Trágico ruptura, y una evocación a la Melancolía
168

lo planteo en el llorisqueo y ausencia de la palabra. Nostalgia


el discurso barato, o
blasfemia, sin decir De igual manera, está el tema
palabras, sir verter llanto, referido al dolor de dos seres
imitando al rio sin
exageraciones, aceptando que se aman, hecho tangible que
una situación que se me ha expresan desesperanza y
presentado.
tristeza, nostalgia y melancolía,
de las emociones, la reiteración
del adiós como realidad
sentimental.
La Danza “Pueblos Tristes”,
En palabras de Otilio,
recogidas por Serges refleja en su interior
(2001), expresa: “cuando acontecimientos de la Vida
experimenté la dicha de
recorrer con mis cotidiana, expresa la pobreza,
compañeros del Orfeón la tristeza, y en abandono de
Universitario una parte de
mi patria, como mis ojos no esos espacios geográficos que
pudieron ni quisieron eludir han sido desasistidos y
los pueblos tristes que la
circundan. El sentimiento olvidados en Venezuela.
Melodías
de congoja me oprimió “Pueblos Tristes”, es
Pueblos tristes significativamente, de este Trágico Tristeza
sentimiento, de este considerada una canción
169

(Danza) Sublime Música Popular


recuerdo, de esta realidad, emblemática, donde la música
surgió mi osadía de Cotidianidad
describirlos en esta canción, y la poesía en correspondencia
la cual no le hace completa armonizan con melodías y
justicia, ya que mi nivel de
observación ha debido ser palabras la precaria situación
mucho más alto que de lo frente a la limitación, pero
que aquí se escribe, de lo
que aquí se canta… mi fiel siempre invitando, que, a pesar
amiga, la esperanza, afirma de cualquier situación de vida,
que los pueblos
inusitadamente retoman su los pueblos serán dignificados a
alegría”. través de sus valores musicales.
Esta pieza musical está referida
a los sentimientos sublimes y
sutiles de alguien que ama,
donde las expresiones sensibles
y subjetivas están referidas a
Otilio comenta, a Sánchez
(2006), “esta danza es una argumentos de su mundo real
propuesta sentimental, sin
en un momento único que suele
llegar al lamento de las
cosas que uno ha dejado de ser una idea abstracta de como
hacer, estando al lado de un Sutileza
siente, narrando los hechos de
Caramba ser querido, y esto es como Armonía Melodías
la alegría compartida que se su dialogo interno.
170

(Danza) multiplica cuando yo he Sublime Autenticidad


Explicando la situación de su
estado solo contemplado Sencillez
algo maravilloso, he sentido entorno podemos ver en su
la falta de alguien que ha
fenómeno melódico un
podido estar conmigo o ha
tenido que estar conmigo”. conjunto de melodías y versos
que reflejan lo que siente, de
una manera sencilla pero muy
expresivo.
Es importante decir, que Otilio
Galíndez es lo auténtico.
Otilio Galíndez, expresa
Es importante mencionar emociones universales como el
que, Otilio creó esta pieza
amor, la pasión, el sufrimiento,
musical bajo condiciones de
abatimiento, dolor anímico, la esperanza, la resignación,
insatisfacción y melancolía, Sencillez
como estructura, que de manera
Ese mar (Danza) en sus palabras resalta que: Trágico Elementos de la
“ese mar me inspiró, fue un sencilla pero muy romántica,
momento de profunda naturaleza
nos acerca a su mundo interior,
tristeza y depresión por un
amor que perdí porque no con elementos de la naturaleza
tuve el valor de
que simbolizan lo que quiere
confesárselo”.
confesar o manifestar.
171

Este danzón fue escrito para


Otilio comenta: “mi madre
ha sido mi compañera de Felicita, madre de Otilio
viaje en este sueño de crear Galíndez. Se puede sentir en
y cantar. ella ha sido una
gran motivadora, me enseñó sus versos el amor y
Mi Bella Dama Belleza
a cultivar, mis recuerdos de reconocimiento de un hijo a Musicalidad
(Danzón) la infancia están llenos de Armonía
bellos recuerdos, es un ella una madre. En esta pieza, Otilio
un tesoro. Por ella me exalta al Ser, que durante su
interesé en la música,
aprendí a amarla y hacerla Vida lo acompañó en todo
parte de mí”. momento.
Otilio, en sus propias Una composición de Otilio
palabras acota: “Visité Catia
Galíndez, donde se humaniza al
La Mar, en la Guaira con
unos amigos, siempre nos mar, y les da vida a las olas del
reuníamos para cantar yo
mar, en ese ir y venir.
Rizos de Ondas estaba escribiendo.
Recuerdo que ninguno sabía
(Canción)
nadar, fuimos a los
arrecifes… pasó el tiempo y
la marea subió tanto que nos
quedamos atrapados allí. De
ese susto nació Rizos de
Ondas”.
En palabras de Otilio, En cada rincón de Venezuela,
172

recogidas por Sánchez existe un niño tripón, o varios


(2006), expresa: “Mi
Tripón, es una canción de niños tripones, ya que en estos
cuna, que la escribí caseríos muestra la realidad de
dedicada a un niño que
Mi tripón vendría de una amiga mía clases, niños descalzos, mal
Cotidianidad
(Canción de que estaba en cinta y yo me Música popular nutridos, con su estómago lleno
empeñé en hacer esa Musicalidad
cuna) canción, deduje que era de parásitos y hambrientos.
varón y así fue. Esa amiga Otilio le canta con ternura a un
era compañera de trabajo de
la Universidad Central de ser que batalla, que lucha con
Venezuela, ella se llama su realidad, y lo hace tenue con
Rebeca, es sinónimo de
amor y cariño”. suaves y amorosas melodías,
llenas de cariño, de
perseverancia, de esperanza, y
de valor ante lo que acontece y
que es una realidad propia de
donde emerge. El tema que
Otilio nos invita a descubrir es
un espacio rural, campesino,
donde el hombre y la
naturaleza, encajan dentro de lo
que ocurre en las tradiciones
173

culturales venezolanas, del


folclor infantil, rodeado de
superstición, donde no cabe
duda, que las condiciones
sanitarias, lo que come, está
entrelazado a sus hábitos,
tradiciones y costumbres, pero
el compositor escribe desde el
amor.
La Tonada “Flor de Mayo”, es
Otilio comenta: “Flor de
la más clara representación de
Mayo, es una reminiscencia
de ese ambiente de faena la vida en el llano. Este género
cotidiana que se vive en los
folclórico que el compositor
llanos… a mí me gusta
mucho hablar de este tema Otilio Galíndez, tomó como
porque tiene mucho que ver
medio de expresión para
con mi infancia… cuando
uno está pequeño se conecta hacernos comprender lo que
de manera más hermosa con Musicalidad
Flor de Mayo simboliza el espíritu de
el campo, con sus Música Popular Música Popular
(Tonada) vivencias, y vemos a los convivencia en las faenas del
hombres trabajar con todo venezolana
llano, utilizando su conjunto de
su querer por el amor a esas
174

jornadas… Por su puesto, melodías tomadas de la mano


todo esto tiene que ver con
del género de la lírica, con un
lo que tradicionalmente
ocurre cuando le damos sistema monódico, armonizado
nombre tan sonoros y
con notas largas, y que nos
poéticos a esos animales de
campo”. muestra los aspectos folclóricos
de nuestro país.
Fuente: Sánchez (2018)
El análisis hermenéutico permitió comprobar que las categorías seleccionadas se
corresponden perfectamente con las expresadas por los participantes, y de las cuales
surgen una serie de sub. categorías que reflejan de manera precisa y clara los
sentimientos, emociones, elementos y cada uno de los valores estéticos que
conforman las obras musicales del compositor venezolano Otilio Galíndez, entre las
que resaltan la belleza y armonía de sus canciones, las cuales han sido interpretadas
por diferentes cantautores, guitarristas, arreglistas, y otros expertos académicos que
consideran sus obras piezas magnificas.
A estas se le une la sencillez de su poesía, que no desacredita lo bien escritas de
sus canciones y el valor estético que estas poseen y que son alabadas por todo aquel
que lo escucha, pues sus versos te pueden trasladar a cualquier rincón del país; lo que
atribuye al compositor una categorización de popularidad, de venezolanidad, donde
está arraigado en lo profundo de su Ser el amor por lo propio.
Ahora, es innegable que las piezas musicales de Otilio están cargadas de
emociones que van más inclinadas a lo trágico, pues sus canciones tienden a resaltar
lo melancólico, nostálgico y triste de sus vivencias, sin dejar de lado lo sublime, lo
sutil. Otilio, es un hombre que expresa sus sentimientos y vivencias a través de su
música, el siente cada uno de los elementos que lo rodean y lo hace canción. Otilio es
sin duda, un pintor de canciones.

175
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente trabajo ha sido una fuente importante de conocimiento, permitiendo


identificar los valores estéticos de la obra del compositor venezolano Otilio Galíndez
El artista venezolano por razones espirituales y culturales manifestado su
sensibilidad a través del arte, manifestación sublime de la expresión humana,
facultad creadora que se materializa en sus obras artísticas.
Hombre sensible, de claras ideas, se plantea en su lenguaje poético musical la
realidad de su mundo interno, protagonista de su entorno social, encuentra en las
formas menores un mundo sonoro que lo acompaña.
El autor de Flor de Mayo, Pueblos tristes, Caramba, es considerado por sus
amigos, familiares, un hombre dedicado en su trabajo de composición musical,
honesto, sincero, de un humor extraordinario y elocuente. La Música parte de su vida
le ha permitido expresaré sus estados de ensoñación.
Dentro de los rasgos estético de su obra, predominan las imagines sonoras que
describen la intimidad de su musicalidad, desenlaces sonoros, de sencillas melodías y
de una gran profundidad poética, característico en su planteamiento artística. Se
percibe en su obra una atmósfera psicológica de nostalgia, melancolía, tristeza propia
de los tonos menores, lleno de una genialidad que lo caracteriza. Relación evidente
entre su música y poesía
Lo que caracteriza su forma musical, es la relación entre los caracteres de un
determinado modelo rítmico, métrico, melódica, cuyos elementos esenciales se repite
o alteran proporcionalmente, usando la frase musical alternando en correspondencia
entre dos enunciados lógicos. Se percibe en su música la unión de varias frases que
se enlazan y complementa entre si para integrar un pensamiento completo. La
organización de su frase musical es en forma recurrente, ordenada y organizada que
solo se va reafirmando con la presencia de intervalos melódicos inherentes a la
armonía, se percibe un uso recurrente de la anacrusa como método de organización,
además de las notas sincopadas, creando un efecto sonoro de cambios. Los intervalos
en general se presentan a poca distancia y son más enriquecido por el producto
armónico que por la dificultad de la escala asociada a la melodía.
En la construcción de sus composiciones se perciben diferentes senderos
armónicos, además del uso de notas de paso tales como apoyaturas, que se van
dejando colar como notas principales en los análisis melódicos al ser colocadas en
tiempos fuertes para resolver en las notas propias de la armonía. Otra de las
características predominantes en su obra musical, los motivos son de espacios
alargados que dan más libertad expresiva en el discurso melódico.
La belleza de sus melodías, lo sublime de sus versos y la manifestación de sus
luchas internas, nos describen los sucesos íntimos de su vida, testimonio permanente
de los valores estéticos de la Música Popular, alma de los compositores venezolanos.

177
Recomendaciones

Valorar y reconocer a los compositores venezolanos y sus obras musicales que


forman parte del acervo cultural y musical del país, pues contribuyen notablemente a
través de las expresiones de su sentir.

178
BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA, S. M. (1962). Estudios del Folklore Venezolano. Ediciones de la


Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela,

ALVAREZ, H. Lo Popular y lo Tradicional en la Música de Luís Mariano


Rivera. Tesis de Grado. Universidad Central de Venezuela. Facultad de
Humanidades y Educación. Escuela de Arte. Caracas – Venezuela, 1984.

ARETZ, I. Manual de Folklore. Monte Ávila Editores, C.A. 7ma. Reimpresión.


Caracas – Venezuela, 1988.

BALESTRINI, Miriam. Estudios Documentales, Teóricos, Análisis de


Discurso y las Historias de Vida. Una Propuesta Metodológica para la
Elaboración de Proyectos. 1era. Edición. Servicio Editorial. Caracas –
Venezuela, 1998.

BÉJAR, Navarro Raúl. ¿Qué es Cultura Popular? Revista Mexicana de Ciencias


Políticas y Sociales. Universidad Autóctona de México. Editorial Nueva
Época. México, 1979.

BENSE, Max. Estética. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires – Argentina, 1973.

BOLIVAR, Antonio y otros. La Investigación Biográfico – Narrativa en


Educación.

CALCAÑO, José Antonio. Contribución al Estudio. Música Venezolana.


Compositores Venezolanos, bajo el Auspicio del Consejo Nacional de Cultura
CONAC. Caracas – Venezuela. Fundación Vicente Emilio Sojo.

179
CARRILLO C. A. (2005). Vida y Obra de Otilio Ganlidez. (Grabación en Casette
N° 1- 3) Caracas: Universidad Central de Venezuela.

CHAMATE , A. (1993). Ilan Chester. Aproximación a su música. Caracas: Edit.


Fondo Editorial Humanidades.

CORDERO, V., Miriam y otros. Introducción a la Investigación. Universidad


Pedagógica Experimental Libertador. Instituto de Mejoramiento Profesional
del Magisterio.

CORDOVA, Cañas Víctor. Historias de Vida (Una Metodología Alternativa para


las Ciencias Sociales). Fondo Editorial Tropykos. Comisión de Estudios de
Post-grado. FACESA, UCV. Caracas, 1990.

CORDOVA, Víctor M. Hacia una Sociología de lo Vivido. Trabajo de Ascenso


para Profesor Titular. Universidad Central de Venezuela. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. Caracas – Venezuela, 1992.

CURIEL, J. L. (1976) Filosofía de la Música. México: Universidad Autónoma de


Guadalajara.

Diccionario de Historia de Venezuela. 2da. Edición. Editorial Exlibreo. Caracas –


Venezuela, 1997.

DOMINGUEZ, Luís Arturo. Encuentro con el folklore en Venezuela. Editorial


Cincel Kapelusz.

DUFOURCQ, Norbert. Breve Historia de la Música. 5ta. Reimpresión. Fondo de


Cultura Económica, 1992.

180
El Folklore y la Investigación de Campo. Consejo Nacional de la Cultura. Caracas
– Venezuela, 1977 Enciclopedia de la Música en Venezuela. Fundación Bigott.
Caracas – Venezuela, 1988.

Enciclopedia de la Música en Venezuela. Fundación Bigott. Monte Ávila. Editor.


Caracas – Venezuela, 1990.

Enciclopedia de la Música. Ediciones Grijalbo. Barcelona –Buenos Aires 1984.


Enfoque y Metodología. Editorial La Muralla, S.A. Madrid, 2001.CALCAÑO,
José A. La Ciudad y su Música. Edición y Distribución. Conservatorio Teresa
Carreño. Caracas – Venezuela, 1958.

FABBRI, F., 1981, “I generi musicali. Una questione da riaprire”, en


Musica/Realtà n. 4,
Dedalo, Bari.

FERNANDEZ A. (1973). La Estética y la Música. Quito: EditCasa de la Cultura.

FERRATER, M., José. Diccionario de Filosofía. Editorial Sudamericana. Buenos


Aires - Argentina, 1971.

GALÍNDEZ, Otilio. 27 Canciones de Otilio Galíndez. 1era. Edición. Universidad


Central de Venezuela. Caracas – Venezuela, 1996.

GALÍNDEZ, Otilio. Aguinaldos de Otilio Galíndez. Fundación Bigott. Caracas –


Venezuela, 1996.

GALÍNDEZ, Otilio. Aprender de tu Magia. 2da. Edición. Editorial Canora.


Caracas – Venezuela, 1999.

GALÍNDEZ, Otilio. Cantando en Coros. Publicación del Banco Industrial de

181
Venezuela. Caracas – Venezuela, 1995.

GALÍNDEZ, Otilio. Las Canciones de Otilio Galíndez. 1era. Edición. Editor


Elecentro, C.A. Caracas – Venezuela, 1992.

GIVONE, S. (1990). Historia de la Estética. España: Edit. Tecnos

GONZÁLEZ A., Angel. Manual de Historia de la Filosofía. Editorial Gredos.

GONZÁLEZ, Freddy y Rodríguez Magin. Problemática Epistemológica de la


Investigación Cualitativa. Revista FACES. Año 2, N° 6. Universidad de
Carabobo. Valencia – Venezuela, 1991.

Gran Enciclopedia de Venezuela. Vol. 8. Arte. Editorial Globe. Caracas –


Venezuela. 1998.

HOFMANN, Werner. Los Fundamentos del Arte Moderno. 2da. Edición.


Ediciones Península Barcelona, 1995.

HOSPER J. Y BREARDSLEY. M. (1984). Estética. España: Ediciones Cátedra,


C.A.

HURTADO, León Iván y Otros. Paradigmas, Métodos de Investigación.

KOPRINNARCV, Lazar. Estética. Editora Política, La Habana – Cuba, 1982.

La Música Folklórica de Venezuela. 3era. Edición Monte Ávila. Editores. Caracas


– Venezuela, 1990.

LANGER, Susaner. Los Problemas del Arte: La Creación Poética. Ediciones

182
Infinito. Madrid – España, 1966.

LEWIS, Oscar. Los Hijos de Sánchez. Autobiografía de una familia Mexicana.


Autobiografía duodécima Edición. Editorial Joaquín Mortiz. México, 1973.

LINARES, María Teresa. La Música y el Pueblo. 1era. Reimpresión. Editorial


Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana Cuba, 1979.

LISCANO, Juan. Folklore y Cultura. Editorial Ávila. Caracas – Venezuela, 1950.

LLINÁS, Julián. La Música a través de la Historia. Aula Abierta Salvat. 2da.


Reimpresión Salvat. Editores, S.A. Barcelona - España, 1984.

LULLE, Thierry y otros. Los Usos de la Historia de Vida en las Ciencias Sociales.
1era. Edición. Edita Anthropos. Editorial Rubí. Barcelona – España, 1998.

MARQUEZ, R. Omar A. El Proyecto de Investigación. Guía para la Elaboración de


Proyectos en Pre y Post – Grado. Ediciones de la Universidad Ezequiel
Zamora. Colección Docencia Universitaria. Barinas –Venezuela, 2003.

MARTÍNEZ, Miguel. Comportamiento Humano, Nuevos Métodos de


Investigación. Editorial Trillas. México, 1989.

Ministerio de Educación. Dirección de Educación, Primaria y Normal. Músicos


Venezolanos. Caracas, 1963.

MORENO, Alejandro. Historias de Vida e Investigación. Centro de


Investigaciones Populares (CIP). Caracas – Venezuela, 2002.NEIL, Ardleu y
Otros. El Libro de la Música. 2da. Edición. Instituto Parramón Ediciones.

183
Barcelona, 1979.

OCHOA, L. (1996). 27 canciones de Otilio Galíndez. Caracas: Edit. Secretaria y


Dirección de Cultura de la Universidad Central de Venezuela.

OLIVARES, F., Rafael. Folklore Venezolano. Editorial Alfadil. Caracas –


Venezuela, 1988.

PARDO, José Ramón. El Canto Popular Folk y Nueva Canción. 3era.


Reimpresión. Salvat. Editores, S.A. Barcelona - España, 1985.

PEÑIN, José. Cien Canciones Venezolanas. Hemisferio Musical, C.A. Caracas –


Venezuela, 1991.

PERAMO, Cabrera Hortensia y Otros. Temas de Estética. Editorial Pueblo y


Educación. La Habana – Cuba, 1992.

PLAZA, J.B. El Lenguaje de la Música. Colección Trópicos Alfadil. Ediciones


Cultura de la Universidad Central de Venezuela. Caracas – Venezuela,
1991.

PLAZA, J.B. Historia General de la Música. Consejo Nacional de la Cultura.


Fundación Juan Bautista Plaza. Caracas – Venezuela, 1991.

Ramón y Rivera, Luís Felipe. 50 años de Música en Caracas. Caracas, Fundación


Vicente Emilio Sojo, 1988.

RAMÓN Y RIVERA, Luís Felipe. 50 Años de Música en Caracas. Fundación


Vicente Emilio Sojo. Serie de Investigaciones N° 7. Caracas- Venezuela,
1988.

184
RAMÓN Y RIVERA, Luís Felipe. El Folklore y las Investigaciones de Campo.
Cuadernos INIDEF N° 2. Caracas- Venezuela, 1977.
RAMÓN Y RIVERA, Luís Felipe. Fenomenología de la Etnomúsica del Área
Latinoamericana. Biblioteca INIDEF N° 3. Caracas- Venezuela, 1980.

RAMÓN Y RIVERA, Luís Felipe. La Canción Venezolana. Ediciones Universidad


del Zulia. Caracas- Venezuela, 1972.

RAMÓN Y RIVERA, Luís Felipe. La Música Folklórica de Venezuela. Monte


Ávila Editores. 3era. Edición. Caracas- Venezuela, 1990.

Revista Marusa. Centro de las Culturas Populares y Tradicionales. Centro


Interamericano de Etnomusicología y Folklore CIDEF, Caracas –Venezuela,
1988.

RODRÍGUEZ L., Fidel. Caracas, la Vida Musical y sus Sonidos, (1830-1888).


Fondo Editorial 60 años. Caracas – Venezuela, 1999.

RODRÍGUEZ, G. Y otros. Metodología de la Investigación Cualitativa. Capítulo


II: Métodos de Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe S.L.

ROJAS, Arístides. Contribuciones al Folklore Venezolano. Fondo de la


Publicaciones de la Fundación SHELL. Italgráfica, C.A. Caracas – Venezuela.
1967.

SAAVEDRA Y BARRETO. (1995). El Análisis Armónico. Caracas: Consejo


Nacional de la Cultural (CONAC)

SALAZAR, Rafael. Luís Mariano Rivera: Poeta y Cantor de Canchunchú.


Fundación Tradiciones Caraqueñas. Caracas – Venezuela, 1996.

185
SERGENT, A. Carmen Alicia. Aproximación Literaria a las Letras de Trece
Canciones de Otilio Galíndez, Compositor Venezolano. Trabajo de Grado
para optar al Título de Licenciada en Letras. Universidad Central de
Venezuela. Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Letras.
Caracas –Venezuela, 2001.

SEVERINO, Emanuele. La Filosofía Moderna. 1era. Edición. Editorial Ariel, S.A.


Barcelona – España, 1986.

SOJO, Cardozo Juan P. Estudios del Folklore Venezolano. Colección Guaicaipuro.


Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Biblioteca. Caracas
– Venezuela, 1986.

SOJO, Juan Pablo. Estudios del Folklore Venezolano, Biblioteca de Autores y


Temas Mirandinos. Caracas – Venezuela, 1986.

STORIG, Hans J. Historia Universal de la Filosofía. 2da. Edición. Editorial


Tecnos, S.A. Madrid, 1997.

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR. (2003).


Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y tesis
Doctorales. Caracas: FEDEUPEL.

186
ANEXOS

187
ANEXO A

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS
SUBDIRECC{ÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
COORDINACIÓN GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADC

FORMATO DE ENTREVISTA

(Músicos, arreglistas, directores de coros, interpretes, compositores)

Apellidos y Nombres: _____________________________________

Fecha: ____________ Lugar: ______________________________

Área artística de desempeño: _____________________________

1. ¿Cuándo y cómo conoció a! compositor Otilio Galíndez y su obra musical?


2. ¿Qué impresión tiene de Otilio Galíndez como compositor?
3. ¿Cuáles canciones del compositor Otilio Galíndez ha arreglado, interpretado?
4. ¿Qué le motivo seleccionar las canciones de Otilio Galíndez en su trabajo como
compositor, arreglista, músico, director de coro o intérprete?
5. ¿Cómo calificaría usted la música del compositor venezolano Otilio Galíndez?
6. ¿Existe alguna canción en especial que prefiera de Otilo Galíndez? ¿Por qué?
Explique.
7. ¿Considera que la música de Otilo Galíndez ha tenido alguna proyección en la
música popular venezolana?
8. ¿Qué valores estéticos percibe usted en la obra musical del compositor Otilio

188
Galíndez?
9. ¿Qué diferencias o características encuentra en la obra musical de Otilo Galíndez
con respecto a otros compositores venezolanos?
10. ¿Cuáles han sido los aportes de! compositor Otilo Galíndez a la música popular
venezolana según su punto de vista?
11. ¿Considera que actualmente tiene vigencia la música del compositor Otilo
Galíndez?
12. ¿Considera que se le ha dado algún lugar o valor a la obra musical de Otilio
Galíndez en el contexto musical venezolano y a él mismo corno creador?
13. ¿Le gustaría compartir alguna anécdota que haya tenido con e! compositor Otilo
Galíndez o un comentario final?

Muchas gracias por el apoyo dado para la recolección de la información


requerida.
Lic. Liliana M. Sánchez M.

189
ANEXO B
Ficha Análisis Musical

190
ANEXO C
Publicaciones de la Obra de Otilio Galíndez

191
192
ANEXO D
Registros Fotográficos

Entrevista a Lilia Vera (Arriba) y María Teresa Chacín (Abajo), 2005.

193
Otilio Galíndez – Profesor Alexander Lugo y Liliana Sánchez (2005)

194
Entrevista al Profesor Gilberto Rebolledo - (Mérida - 2005)

Entrevista al Profesor Rafael Salazar - (Caracas - 2005)

195
196
Grabación y Análisis de las Canciones de Otilio Galíndez

Felicita de Galíndez (Madre del Compositor)

ANEXO E
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acento Tónico: Afecta a cada uno de los grupos rítmicos.

Acento expresivo: Domina toda la frase y de cuya colocación depende el sentimiento


general de la melodía. La Cadencia: Es una combinación melódica o armónica que
produce una sensación de reposo, como ocurre con la dominante y tónica y
semicadencia es un reposo suspenso que pide continuación.

Carácter Musical: El carácter musical es el tinte que se da a la expresión de un trozo


de música. Cada parte de la composición puede tener una expresión particular. El
carácter trazado por el compositor es lo que da el colorido general a la obra musical.

197
Canon: Contrapunto.

Danza: Las danzas para su estudio, análisis u observación, se encuentran ordenadas


en grupos llamados géneros y cada uno de ellos contiene amplios elementos que
permite localizarlas en cualquier época incluyendo la actual.

Danzón: es un ritmo y un baile de origen cubano creado por el compositor matancero


Miguel Faílde (1852-1921) próximo al año 1879 y engendrado por otro género
cubano llamado danza, una variación de la contradanza.

Estudio de las Frases: periodo, miembros.

Formas: Caracteres de un determinado modelo rítmico, métrico, melódico, cuyos


elementos esenciales se repiten o alternan proporcionalmente.

Forma Musical: coordinación de los distintos elementos que constituyen una obra
musical (tema y el motivo) creando un todo con una determinada estructura.
Formas elementales: formas mas simples: contienen dos o tres frases musicales.

Formas sencillas de una frase: canciones en estrofas repetidas en las que sólo varía la
letra (Romances: narra una historia repitiendo siempre la misma música).

Forma A.

Forma A-B: Copia y estribillo.

Forma A-B-A: Canción Clásica.

Frase Musical: Es la melodía con una idea musical completa, limitada por una
cadencia.

198
Género Musical: es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten
distintos criterios de afinidad,1 tales como su función (música de danza, música
religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental,
música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su
texto.

Grupo Melódico: Sucesión de varios ritmos . La sucesión de varios grupos melódicos


terminando en una semicadencia: constituye un período.

Ritmo: Es el orden y la proporción en el tiempo. El ritmo en la música supone una


desigualdad real en la duración ó en la intensidad del sonido y para que exista, es
preciso que haya dos emisiones de sonido: una fuerte y otra débil.

Rondó: varías frases musicales: A-B-A-C-A-D-A (Rondeau medieval: movimiento


final de una sinfonía o sonata como pieza instrumental, mayor desarrollo temático).

Melodía: Es una sucesión de sonidos diferentes entre sí, por su duración, su


intensidad y su altura y cuyo punto de partida es el acento. La Melodía no podría
existir sin el ritmo. La célula melódica supone, por lo menos los dos tiempos
rítmicos: fuerte y débil.

Melodía: reunión de grupos melódicos. Sometida a las leyes de acentuación,


movimiento y tonalidad.

Motivo: Célula o elemento mínimo que da lugar al tema.

Tema: Fragmento base de la misma frase toma vida por su efecto.

Tonada (Género musical): La tonada es un género musical folclórico consistente en

199
un conjunto de melodías y cantos.

Valores Estéticos: son aquellas virtudes que sobresalen de una persona, animal, obra
de arte, moda, objeto, paisaje, evento, entre otros, los cuales pueden generar
reacciones y opiniones positivas o negativas.

Vals (del galicismo valses, que a su vez procede del germanismo Walzer, término
proveniente del verbo alemán walzen, 'girar, rodar') es un elegante baile musical a
ritmo lento, originario del Tirol (Austria) por el siglo XII y del sur de Alemania.

200
Liliana Mercedes
Sánchez Montoya

Datos Personales
Cédula de Identidad: V- 6.119.865
Dirección: Urb. “Cinqueña III, Vda. 21, Casa #18.
Estado Civil: Divorciada Barinas, estado Barinas.

Nacionalidad: Venezolana Teléfono: 0273/546.69.72 – 0424/520.08.93


Correo Electrónico: sanchezmontoyalili@gmail.com
Edad: 51 Años
Lugar de Nacimiento: Caracas, 2 Febrero de 1964

Estudios Realizados
SUPERIOR (1998) Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Cursando actualmente: Postrado en Programa de Occidentales “Ezequiel Zamora”
Formación y Capacitación del Profesorado en UNELLEZ - Barinas.
Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje (EVEA)

SUPERIOR (2011) Universidad Autónoma de la Ciudad de México,


Título Obtenido: Gestión Social de la Cultura IV Nivel D.F. y el Instituto Científico de Toluca (ICLA)
UNELLEZ – Barinas, Venezuela.

SUPERIOR (2006) Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Título a Obtener: Magister en Arte, Mención Estética Instituto Pedagógico de Caracas
(Escolaridad y Trabajo de Grado Aprobado). UPEL – Caracas, Venezuela.

SUPERIOR (1998) Universidad Nacional Experimental de los Llanos


Título Obtenido: Licenciada en Educación, Mención Occidentales “Ezequiel Zamora”
Castellano y Literatura y Educación para el Trabajo. UNELLEZ - Barinas.

DIVERSIFICADO (1980 - 1983): L. D. “Fernando Peñalver”


4to. – 5to. Año Ciudad Bolívar, estado Bolívar
Título obtenido: Bachiller en Ciencias

DIVERSIFICADO (1977 - 1979): C. B. C. “Tomás de Heres”


1ero. – 3er. Año Ciudad Bolívar, estado Bolívar

PRIMARIA (1974 – 1976): G. E. “Vista Hermosa”


3ero. – 6to. Grado Ciudad Bolívar, estado Bolívar

PRIMARIA (1971 – 1973): U. E. “Tula Amitesarobe”


1ero. – 3ro. Grado Junquito, Caracas D.F.
Experiencia Laboral
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora”.
Cargo: Docente en Educación Integral, Mención Educación Integral, Física, Arte, Deporte y Derecho
(Áreas de Formación: Formación Ciudadana, Desarrollo Personal, Proyección Institucional, Historia del Arte
I, II y III, Educación Musical I y II, Artes Escénicas, Artes Plásticas).
Lugar: UNELLEZ – Barinas
Duración: 1999 hasta la actualidad.

Instituto Autónomo de Cultura


Cargo: Gerente de Formación y Capacitación del Recurso Humano y Centros de Investigación Cultural del
Estado Barinas (Cargo de Libre Nombramiento y Remoción).
Lugar: Barinas, estado Barinas.
Duración: 4 años (2006 al 2010).

Docencia en Educación Preescolar y Primaria


Cargo: Docente de Aula, especialista en Educación Musical (En proceso de Jubilación).
Lugar: Barinas, estado Barinas.
Duración: 28 años (1986 al 2015).

Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional


Cargo: Encargada de la Sala Infantil “Carmelo Castillo”
Lugar: Ciudad Bolívar, estado Bolívar
Duración: 2 años (1983 - 1985).

Instituto Autónomo de Biblioteca Nacional


Cargo: Asistente de la Biblioteca Sala General e Infantil “El Perú”
Lugar: Ciudad Bolívar, estado Bolívar
Duración: 3 años (1981 - 1983).

Cursos y Talleres
(Relacionados a los Derechos Humanos y los Niños, Niñas y Adolescentes)
Fundación Museos Nacionales
Certificado Obtenido: Participación Nacional de Formación para el Desarrollo del Talento Humano.
Lugar: Museo de Arte Contemporáneo. Caracas, Venezuela.
Duración: 40 horas.
Fecha: Julio 2014.

Fundación Taller de Desarrollo Humano


Certificado Obtenido: III Nivel de Desarrollo Humano.
Lugar: La Guaira, estado Vargas.
Duración: 200 horas.
Fecha: Julio 2014.

Augusta - Gran Fraternidad Universal


Certificado Obtenido: Participación en el V Encuentro Internacional de la Augusta Gran Fraternidad
Universal – Eco Espiritualidad para Sanar.
Lugar: Mérida, Venezuela.
Duración: 200 horas.
Fecha: Junio 2014.
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Exequiel Zamora”
Certificado Obtenido como Ponente: Jornada y Taller de Aprendizaje sobre Docencia, Superación
Personal y Desarrollo Humano (Dirigido a Estudiantes de IV de Derecho).
Lugar: UNELLEZ, Barinas, Venezuela.
Duración: 16 horas – Prácticas y Teóricas.
Fecha: Mayo 2014.

Instituto Internacional de Educación de Caminos


Certificado Obtenido: Participación en el Programa Caminos I: Excelencia Personal.
Lugar: Maracaibo, Venezuela.
Duración: 40 horas.
Fecha: Diciembre 2012.

Fundación Bolívar y Martí


Certificado Obtenido: Participación en la II Jornada de Sensibilización, Prevención y Orientación en
Discapacidades.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 12 horas.
Fecha: Octubre 2009.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejo Nacional de la Cultura.


Certificado Obtenido: Participación en el Marco del Convenio Integral de Cooperación Cuba – Venezuela.
“Asesoría en Procesos de Desarrollo Comunitario”.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 40 horas.
Fecha: Septiembre 2003.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.


Reconocimiento: Ponente en el Taller y Dinámicas “Valores en la Personalidad de los Adolescentes”.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 8 horas.
Fecha: Abril 2003.

Consejo Nacional de Derechos del Niño y del Adolescentes.


Certificado Obtenido: Participación de la Sociedad en la Ley Orgánica de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes”.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 12 horas.
Fecha: Enero 2001.

Zona Educativa – Coordinación de Bienestar y Desarrollo Estudiantil del Ministerio de


Educación, Cultura y Deportes.
Certificado Obtenido: Asistencia en el Taller de Recuperación Psicoafectiva en Niños afectados por
Desastres Naturales.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 8 horas.
Fecha: Abril 2000.

Ministerio del Interior y Justicia – Dirección de Prevención del Delito - Barinas


Certificado Obtenido: Asistencia en el Taller sobre la Ley Orgánica sobre la Protección del Niño y el
Adolescente.
Lugar: Barinas, Venezuela.
Duración: 8 horas.
Fecha: Abril 2000.
Taller de Desarrollo Humano - FUNTADEHU
Certificado Obtenido: Participación en el Taller de Desarrollo Humano. Entrenamiento Espiritual Nivel IV:
El Carpintero.
Lugar: Barquisimeto, estado Lara, Venezuela.
Duración: 50 horas.
Fecha: Octubre 1994.

Organizaciones a las que pertenezco


FUNTADEHU – Fundación para el Desarrollo Humano
Líder de Logística y Guía de Familia – Guía de Apoyo: 24 años.
Niveles Obtenidos en Formación:
I Nivel: Psicológico: Para ser Eficaces y Felices.
II Nivel: Psicológico: Guerreros de la Luz (Preparación 4 meses).
III Nivel: Psicológico: Juan Salvador Gaviota (Preparación 3 meses).
IV Nivel: Carpintero I y II (Preparación 4 meses).
V Nivel: Gandhi (Preparación 1 año).

Scouts de Venezuela
Miembro de Patrulla: 4 años.

Fundación Corazón Abierto de Venezuela


Anagüin - Lana: 18 años.

Fundación Origamista de Venezuela


Miembro en Formación: 6 años.

Club de Ejercicios para la Salud – Escuela de Yoga Huiracoha


Miembro: 2 años.

Coralista – Voz Mezosoprano del Orfeón Escolar y Universitario


Miembro: 40 años.

Vous aimerez peut-être aussi