Vous êtes sur la page 1sur 13

1er Semestre - Introducción al Derecho I

Introducción al Derecho
Prof. Bastardo
1e. r Semestre

TEMA 1 - EL CONCEPTO DE DERECHO


Concepto de Derecho: Conjunto de normas para regular al hombre.
Establecen las bases de la convivencia social y cuyo fin es dotar a los
miembros de la sociedad de lo mínimo en cuanto a seguridad, certeza,
libertad y justicia.

Análisis Etimológico de la palabra Derecho: Deriva del vocablo latino


"Directum" proveniente del verbo "Dirigere", el cual es a su vez un
compuesto del verbo "Regere" que da la idea de rectitud y del cual se
originaron las palabras "Regula" (regla), símbolo del bien y de lo justo,
rectum y directum (derecho). Los romanos para significar derecho usaron la
palabra IUS que viene de iustu, (justo) y justicia (justicia).

- Derecho como Fenómeno Social: Es aquel ordenamiento jurídico que nace


para regular conductas entre los individuos.

- Derecho como Valor: Conjunto de disposiciones que adquieren rango


obligatorio y se encuentran al servicio de valores sociales además de tener
una finalidad axiológicamente respetable.

- Derecho como Argumentación: Es el conjunto de normas que se


materializan a través del lenguaje, pues este es un instrumento fundamental
para el legislador.

- Derecho como Ciencia: Es la disciplina científica que tiene por objeto el


estudio, la interpretación, integración y sistematización de un ordenamiento
jurídico para su justa aplicación.

Concepto de Justicia:

a) Es la adaptación de la conducta del hombre a las exigencias de su


naturaleza social.
b) El habito según el cual alguien con constante y perpetua voluntad da a
cada uno su derecho.

Bien Común: Es el conjunto organizado de las condiciones sociales donde


una o más personas pueden cumplir su destino natural y espiritual.

Derecho Subjetivo: Facultad otorgada a todo ser humano para cumplir un


deber o reconocerle un derecho.

Derecho Objetivo: Conjunto de normas escritas creadas para regular el


comportamiento del hombre en la sociedad jurídicamente organizada y que
imponen deberes y derechos.

*******FIN TEMA 1********

TEMA 2 - EL DERECHO OBJETIVO

Características:

1) BILATERALIDAD: Relación jurídica entre dos o más personas


conformada por un sujeto activo y un sujeto pasivo.

2) IMPERATIVIDAD: La Norma Jurídica IMPONE un deber.

3) OBLIGATORIEDAD: Es de obligatorio cumplimiento por encima y en


contra de la voluntad de una persona.

4) EXIGIBILIDAD: Es la obligación que tienen las partes de exigir el


cumplimiento de las clausulas contractuales.

DERECHO NATURAL: Es el conjunto de principios intrínsecamente justos


derivados de la razón divina y descubiertos por la inteligencia del hombre y
que por encima del derecho positivo regula la actividad del hombre.

DERECHO POSITIVO: Es el conjunto de normas creadas por el hombre


que en un momento y lugar determinado rigen con carácter de
obligatoriedad la conducta del hombre en la sociedad.

CLASIFICACION

Derecho Positivo Vigente: Es el derecho que en un momento determinado


de la historia su observación es de obligatorio cumplimiento. Puede ser
EFICAZ cuando los hombres en la práctica cumplen las normas que lo
integran o INEFICAZ cuando aun existiendo la normativa jurídica, esta no es
acatada por los ciudadanos.

Derecho Positivo Publico: Es aquel que regula las relaciones de los órganos
del estado entre si y de estos con los particulares siempre y cuando el
estado actúe revestido de su majestad.

Derecho Positivo Privado: Es aquella parte del Derecho que regula las
relaciones jurídicas de los particulares entre si y de estos con el estado
cuando este ultimo actúa desprovisto de su majestad.

Derecho Positivo Sustantivo: Aquella parte del derecho que establece las
obligaciones, los derechos y facultades de los sujetos vinculados por un
ordenamiento jurídico. Ejemplo: El código Penal.

Derecho Positivo Adjetivo: Aquel que sirve de garantía para ejercer los
deberes y derechos establecidos por el Derecho Sustantivo. Ejemplo: el
código procesal penal.

*******FIN TEMA 2********

TEMA 3 - LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO.

Conocimiento Vulgar: Es el que tiene una persona sin preparación especial


sobre él y derivado de la experiencia. Se trata siempre por lo general de
conocimientos revelados principalmente por los sentidos en el caso que nos
ocupa. Ejemplo: Los gestores.

Características del conocimiento vulgar: es ingenuo, espontaneo, variable y


particular.
Conocimiento Científico: Es el conocimiento causal. Tiene como categorías
el espacio y el tiempo. Es objetivo, tiene un fin determinado y se ocupa de
algo preciso.

Características del conocimiento científico:

1) Es cierto (Certero): Parte de la certeza (la objetiva) apreciada por todos.


2) Es explicado y fundamentado: Hay una explicación sistemática del hecho
en cuestión. Por ejemplo: un informe patológico para determinar la causa de
la muerte. Es un informe especializado que requiere de un conocimiento
fundamentado.
3) Sistemático: Porque está organizado

4) De sentido limitado: La ciencia considera determinados sectores y lo


realizan concretándose específicamente al tema en cuestión. Ejemplo: El
Patólogo determina solo las causas de la muerte de un sujeto, es decir solo
abarca su materia.

Conocimiento Filosófico: Es más denso. Es global, universal y profundo.

Características del conocimiento filosófico:

1) Es autónomo: porque no se apoya en otros conocimientos.


2) Es pantonomo: porque es universal
La Ciencia del Derecho: Es aquella disciplina que estudia
fundamentalmente el orden jurídico positivo para así comprender,
interpretar, construir y componer en unidad sistemática el conjunto
de normas y sus anexos.
Características de la Ciencia del Derecho:

1) Es comprensiva: porque busca determinar el sentido objetivo de


una disposición.

2) Es objetiva: porque su finalidad es la aplicación a infinidad de


casos análogos.

3) Es individualizadora: se manifiesta en un derecho objetivo


específico. El orden jurídico es singular.
4) Es valorativa: La norma debe enfocarse en dos momentos.
a) el momento de la creación.

b) el momento de su aplicación.

5) Es Sistematizada: La Ciencia Jurídica debe efectuar una


ordenación coherente y lógica de las normas que comprenden
determinado ordenamiento positivo.

6) Es práctica: esta norma está dirigida a regular la conducta del


hombre.

*******FIN TEMA 3********

TEMA 4 - LA JUSTICIA

Es la piedra angular de toda sociedad.

Ulpiano dice: "Es la constante y perpetua voluntad de darle a cada


quien lo que es suyo.

Sócrates dice: "La Justicia es una virtud"

S. Tomas de Aquino: "La justicia es el habito por el cual el hombre


obra y quiere rectamente el bien común".

La Justicia General: Al igual que Platón, comparte el criterio que la


justicia es la virtud por excelencia capaz de comprender o abarcar la
totalidad de ella. Es decir busca el bien común.

La Justicia Particular:
Se divide en:
a) Justicia Conmutativa: Comprende la idea de la reciprocidad. Tu
derecho termina donde comienza el mío.
b) Justicia Distributiva: Esta se refiere a la distribución de los
honores, títulos, riquezas y los bienes públicos según los méritos de
cada cual entre los miembros de la república.

c) Justicia Natural: Es aquella que en todas partes tiene la misma


fuerza y no depende de la aprobación de los hombres.

d) Justicia Legal: Es indiferente de la manera en que se observa


porque al convertirse en ley deja ser indiferente.

Seguridad Jurídica: No depende solo de la perfección de las normas


jurídicas sino que requiere también de la existencia de organismos
idóneos encargados de su aplicación.

*******FIN TEMA 4********

TEMA 5 - LA NORMA JURÍDICA

(1) Es un juicio lógico valorativo de carácter general y coercible que


(2) establece una regla de conducta o un deber ser a la cual (3) se le
agrega una sanción por su inobservancia que (4) implica la
posibilidad de la coacción para garantizar su cumplimiento.

La Norma Jurídica es un precepto, un abstracto donde se establecen


supuestos de hecho hipotéticos que al cumplirse lo que está en la
norma escrita acarrea una sanción.

TODA NORMA JURIDICA TIENE UN SUPUESTO DE HECHO Y


UNA SANCION O CONSECUENCIA JURIDICA.

Supuesto de Hecho: Es una hipótesis que de producirse o de


consumarse provocara una consecuencia. Es la forma de conducta
o comportamiento que de forma imperativa ordena cumplir.

La Sanción: Es el efecto que tiene por causa la subsunción de la


conducta en el supuesto de hecho normativo.
La Causalidad Jurídica: No hay consecuencia jurídica sin un
supuesto de hecho, en consecuencia no puede existir una pena u
obligación de manera arbitraria sin que previamente exista
consagrado por el legislador un supuesto jurídico de cuya realización
hace depender la consecuencia.

Es Deber Ser: El supuesto de hecho y la consecuencia jurídica se


encuentran entrelazados por una proposición "deber ser".

El Deber Ser:”Etimológicamente": Es la obligación que tenemos con


una ley divina.

Deber Ser Axiológico: Es una rama de la filosofía que estudia la


naturaleza de los valores y juicios valorativos, es decir incluye
elementos de valoración de esa conducta contenida en la norma.

*******FIN TEMA 5********

TEMA 6 - CLASIFICACIÓN DE LA NORMA JURÍDICA

Estructura de la Norma Jurídica.

Validez: Acción para dar como valida una norma jurídica (discusión,
aprobación, publicación en gaceta, etc)

Vigencia: El derecho solo es vigente sobre la base de la


argumentación jurídica que tiene un cuerpo normativo, por lo que se
considera obligatorio.

Eficacia: Seria la capacidad de alcanzar el efecto que se espera o


que se desea dar tras la realización de una acción. (a través del
ministerio de interior y justicia)

Clasificación:
- Según el juez - (rígidas y flexibles)
- Según el territorio (de derecho común, de derecho particular)
- Por su eficacia (de derecho permanente, de derecho temporal)
- Según su ámbito del objetivo de su aplicación
- Por la sanción.

- Según el juez:

a) Normas Rígidas: Aquella que no deja margen de interpretación al


juez. (Ej. Código penal)

b) Normas Flexibles: Aquellas que le dan al juez margen de


interpretación para la aplicación de la norma, según la lógica y
circunstancias del caso. (ej. código civil art 1160, de los contratos.

- Según el Territorio:

a) De Derecho Común: Aquellas que rigen para todo el territorio


nacional. Ejemplo: La constitución de la RBV.

b) De Derecho Particular: Es aquella que se aplica únicamente


en una parte del territorio. Ejemplo: Ordenanza Municipal.

- Por su eficacia:
a) Normas de Derecho permanente: Es aquel cuerpo normativo que
está vigente en el tiempo y solamente puede ser derogado por otra
ley. Ejemplo: La ley del trabajo que fue derogada por la nueva Ley
orgánica del Trabajo.
b) Normas de Derecho temporal: Son aquellas cuya vigencia u
obligatoriedad esta prevista desde el mismo momento de su
publicación. Es decir tienen una vigencia especificada en el tiempo.

- Según el ámbito del objetivo de su aplicación:

a) Normas de Derecho general: Aquellas que regulan las conductas


de los hombres de forma amplia y uniforme. Eje. Los requisitos para
contraer matrimonio.

b) Normas de Derecho especial: son aquellas que rigen solo para


una determinada clase de personas. Ejemplo: La LOTT o La ley de
protección a la mujer.

- Por la sanción:
a) Normas perfectas: son aquellas que de ser vulneradas o
infringidas, provocan la nulidad del acto que ocasiono la misma.
Ejemplo: Entre marido y mujer no puede haber venta de bienes. El
matrimonio debe realizarse entre un Hombre y una Mujer. En el caso
de violación de la norma, el que la realiza no logra el objetivo
propuesto.

b) Normas imperfectas: son aquellas que no prevean una sanción


por su incumplimiento. Lo que se trata de casos excepcionales.

c) Normas Plus cuan perfectas: Aquellas que aun con la sanción no


pueden reparar el daño ocasionado. Ejemplo. El homicidio, lesiones
gravisimas en el cual una persona pierde algún miembro o sentido.

*******FIN TEMA 6*******

TEMA 7 - EL DERECHO Y LA MORA

Diferencias entre el Derecho y la Moral: Las normas morales y las


jurídicas regulan la conducta del hombre aunque de manera muy
diferente. Al hablar de Moral siempre estamos hablando en el plano
Subjetivo en cambio en el Derecho nos encontramos en el plano
estrictamente Objetivo.

El Derecho: Regula la conducta humana con miras a alcanzar el


bien común, social o colectivo. Es decir el Derecho pretende actuar
sobre la parte social o colectiva.
El Derecho valora la conducta desde el punto de vista relativo en
cuanto al alcance que tenga para los demás.
El Derecho mira preponderantemente hacia el aspecto externo de la
conducta.

En el Derecho es indiscutible que la coacción es la esencia de lo


jurídico a tal punto que no se puede concebir la existencia de un
determinado Derecho Positivo sin la fuerza del Estado que lo apoya.

El Derecho: La Bilateralidad consiste en que el Derecho otorga


derechos e impone deberes. Debe haber un sujeto activo y otro
pasivo en la relación jurídica. Debe haber necesariamente una
exteriorización de la conducta...

El Derecho es Coercible (coercibilidad): El Derecho es coercible


dado que en caso de que la norma sea incumplida existe una
sanción y el hecho de que el Estado tenga la posibilidad de
sancionar las normas no cumplidas es la coercibilidad. Una sanción
en potencia. Es la posibilidad lógica de que sobrevenga la coacción
en caso de incumplimiento.

La Moral: Regula la conducta del hombre para obtener el bien


personal o individual. Valora acciones del individuo en vista a su fin
supremo y ultimo.

La Moral se dirige más hacia lo íntimo de la conducta humana, dado


que necesariamente estamos hablando de la Moral en el plano
subjetivo. La moral requiere libertad en su cumplimiento.

La Moral: Unilateralidad, solo impone deberes mas no concede


derechos. Toca estrictamente el plano subjetivo. La norma moral es
solo imperativa.

La Moral: Es incoercible, el cumplimiento de la norma moral es


espontaneo.
*******FIN TEMA 7********

TEMA 8 - LOS USOS SOCIALES (TEORÍAS DEL DERECHO)

Teoría de Giorgio del Vecchio: La actividad humana se halla sujeta


a obligaciones que unas veces pueden ser de carácter moral y otras
de carácter jurídico. Las normas basadas en la moral son
unilaterales y las jurídicas son bilaterales. No es posible admitir la
existencia de una norma de conducta que no pertenezca a una u
otra categoría de las mencionadas. Es decir o es imperativa o es
imperativa-atributiva. En el mundo real puede haber preceptos de
aspecto indefinido a los cuales resulta difícil la determinación de su
naturaleza. Estos preceptos pueden parecerse a veces a la moral y
otras veces al derecho por lo cual se ha dicho que se hallan a igual
distancia de las normas morales a la justicia.
Desarrollar las otras teorías.....

*******FIN TEMA 8********

TEMA 9 - LAS FUENTES DEL DERECHO

Acepciones de las palabras Fuente del Derecho: es el origen, donde


brota o nace el Derecho Positivo.

Acepciones de la palabra o voz Fuente: en sentido propio:


manantial, sitio donde brotan las aguas. En sentido figurado:
nacimiento, origen, brote o principio de algo.
Clasificaciones de las Fuentes del Derecho:

a) Directas e Indirectas

b) Formales y Materiales

c) Históricas y Vigentes
d) Principales, Subsidiarias y Auxiliares.

Directas: La Ley es la fuente directa. La Ley formalmente


establecida.

Indirectas: Son aquellas que ayudan o coadyuvan a interpretar esas


leyes formales. La jurisprudencia, la costumbre, la doctrina.

Históricas: Son los documentos antiguos o históricos que hablan de


derecho.

Vigentes: Son las leyes que están vigentes en la actualidad y por


supuesto no derogadas.

Principales: Aquellas que tienen aplicación prioritaria frente a otras


y a su vez les sirven de fundamento a otras.

Subsidiarias: Aquellas que se aplican cuando se carecen de


fuentes principales o complementan a las principales.
Complementan a la Ley. (Reglamentos, etc.)

Auxiliares: Son la costumbre, la jurisprudencia, La doctrina.,


ciencias afines.

Formales: Son aquellos actos a los cuales se les atribuye una


especifica aptitud para crear normas jurídicas. En el caso de
Venezuela, La Asamblea Nacional o Legislativa.

*******FIN TEMA 9********

TEMA 10 - ENTRADA EN VIGENCIA O VIGOR DE LA LEY

Es el momento o fecha a partir del cual la misma eso se hace de


obligatorio cumplimiento.
Artículo 1 del CC dicta: La Ley es obligatoria desde su publicación
en la Gaceta Oficial o desde la fecha posterior que ella misma
indique.

En Venezuela rigen dos sistemas de entrada en vigencia de la ley.

1) Sistema Instantáneo: Aquella que entra en vigencia al momento


de su publicación en Gaceta oficial, y será valida en todo el territorio
nacional al mismo tiempo.

2) El Vacatio Legis: El tiempo transcurrido entre la publicación en


gaceta oficial de una ley y su entrada en vigencia, se le denomina
vacatio legis. Es decir Vacación de la Ley. El objetivo muchas veces
tiene la intención de que la población pueda primero conocer la ley y
adaptarse a las circunstancias que esta exige.

Cesación de la Vigencia de la Ley:

 Existen dos formas

a) Por abrogación: es cuando una ley suplanta a la otra

b) Por cesación temporal: es la suspensión de la vigencia que se hace de


una ley o norma por un tiempo determinado pero una vez vencido el mismo,
dicha ley o norma recupera su vigor o vigencia. Ejemplo: cuando se decreta
el estado de excepción.

c) Cesación definitiva o por causas internas: Es la pérdida de vigencia de


una ley por causas intrínsecas o internas, es decir caduca

Caducidad de la Ley: Se produce cuando la propia ley ha fijado un plazo de


vigencia y el mismo se ha cumplido por haber realizado el fin por la cual fue
creada. Ejemplo: La Ley de Presupuesto tiene una duración de un año
fiscal.

*******FIN TEMA 10********

Vous aimerez peut-être aussi