Vous êtes sur la page 1sur 14

DIFERENTES TIPOS DE CONTROL

Según los libros de texto existen distintos tipos de control. Es así como podemos originar el
siguiente listado:

Según Robins24

Control operativo: es la acción que tiende a la conducción del circuito operativo (actividades
o tareas), en función de planes establecidos y mediante la evaluación del desempeño.

Control de gestión: es el análisis y evaluación del rendimiento de la organización para la


consecución del planeamiento estratégico y/o táctico y el reajuste del circuito operativo
vigente.

Control de fomento: de avance o preventivo, es el que evita por anticipado los problemas y
que se lleva a cabo antes de la actividad real.

Según Poch25

Clasificación del control interno

Control interno financiero y administrativo: es el relacionado con los estados financieros de


la empresa persiguiendo dos objetivos: la veracidad de la información contable y la
protección de los activos. Busca verificar los registros y las operaciones financieras.

Control interno contable y extracontable: los contables se fundamentan en el equilibrio de la


contabilidad de la partida doble, las conciliaciones de las cuentas, repaso de los asientos, la
verificación de documentación respaldatoria, etc. Los extracontables, son aquellos que no
constituyen operaciones estrictamente contables.

Control interno automático y discrecional: el control automático se basa en el procedimiento


administrativo y está plasmado en los manuales de procedimiento y los organigramas. El
control discrecional es precisamente una comprobación de los controles automáticos para
su correcto funcionamiento.

Control interno permanente y esporádico: Los permanentes tienen lugar de forma regular y
continuada, cada vez que se presentan los hechos o circunstancias que las normas prevén
como motivadores de los mismos, mientras que el control interno es esporádico cuando no
adquiere tal regularidad.

Control interno preventivo: Este control busca evitar o impedir una cosa que esté mal
anticipadamente. Busca preparar, anticipar a los hechos.

Según Frischknecht 26

Control de gestión: es la revisión de nuestra visión del negocio contra una misión,
discriminando entre alterar la manera en que gira, manteniéndola o retroceder a la política".

Control estratégico: es la revisión de nuestra actual representación del conflicto contra


nuestros valores discriminando el próximo paso para alterar o mantener el del conflicto.

Control de conflicto: puede juzgar el conflicto o pedir más información.

Según Terry27

Existen 3 tipos de control que son: El control preliminar, el concurrente y el de


retroalimentación.
Control preliminar: este tipo de control tiene lugar antes de que principien las operaciones e
incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las
actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y
compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las
actividades por adelantado.

Control concurrente: este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar
los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran.
En otras palabras, pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado a cabo en el tiempo
específico y bajo las condiciones requeridas.

Control de retroalimentación: este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información


de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar
aceptable.

Según Stoner28

Para Stoner los tipo de control son:

Controles anteriores a la acción: son los denominados precontroles, garantizan que antes
de emprender una acción se haya hecho el presupuesto de los recursos humanos,
materiales y financieros que se necesitarán.

Controles directivos: o controles de avance o cibernéticos, tienen por objeto descubrir las
desviaciones respecto a alguna norma o meta y permitir que se realicen correcciones antes
de terminar determinada serie de acciones.

Controles si/no o de selección: representan un proceso de reconocimiento para aprobar


aspectos concretos de un procedimiento o para satisfacer condiciones específicas, antes de
seguir con las operaciones.

Controles posteriores a la acción: son los que miden los resultados de una acción que ha
concluido. Son los que sirven como base para alentar o recompensar a los empleados por
los resultados logrados.

2.3. ANÁLISIS DE LAS CLASIFICACIONES VIGENTES

Las clasificaciones de control son bastante dispares entre los distintos autores, a su vez no
siempre están presentadas bajo una misma clase de principio clasificador, por ejemplo
cuando Poch menciona el control concurrente, de retroalimentación e interno se observa
que los primeros dos conceptos están asociados a la oportunidad al tiempo y el último
(control interno) al espacio.

A su vez, al no tenerse en cuenta el proceso administrativo se termina cometiendo algunos


errores que se analizan a continuación:

2.3.1. ¿Existe el control preventivo?

Es así como autores como Terry y Poch, en la necesidad de acelerar el proceso de


retroalimentación entre el planear, ejecutar y controlar, pretenden colocar el "después" antes
que el "antes" o en el mismo tiempo que el "durante" denominando control preventivo o
concurrente para ciertos hechos no deseados.

Desde nuestra perspectiva de análisis del proceso administrativo, el control preventivo o


concurrente no existe, y su utilización es una inadecuada extrapolación de la ciencia médica
al campo de la administración.
A nuestro criterio debería hablarse, no de un control preventivo como una simple
manifestación de "antes que sucedan las cosas", sino de un control eficiente que es la
resultante fundamentalmente de las variables de oportunidad y costo.

Para analizar el mencionado concepto desarrollamos el ejemplo del cliente que compra
dentro de un cupo limitado de crédito:

El primer caso se trata de una empresa de registros manuales donde el cliente compra la
mercadería a crédito y luego se verifica si ha superado el límite total asignado, si así fuere,
se le limitarán sucesivas adquisiciones y se le informará oportunamente al cliente.

El segundo caso se trata de una empresa que trabaja con bases de datos en tiempo real. Al
momento de hacer la facturación se verifica si el importe de compra se encuentra dentro del
cupo de crédito asignado, solo en caso afirmativo se procede a convalidar la operación.

¿Se podría decir que en este segundo caso estamos en presencia de un control preventivo?

Si realizamos una mirada superficial de los hechos se podría admitir una respuesta positiva,
pero si tenemos en cuenta el proceso administrativo del antes, el durante y el después
debemos admitir lo contrario. Para poder darnos cuenta entonces que lo que ha ocurrido
realmente es que se ha modificado el objeto de control. En el primer caso el control se realizó
sobre una compra real, en el segundo lo que se controla no es la compra sino la intención
de compra, y es justamente sobre la intención manifiesta, formal y específica de compra que
se realiza el control.

De esta manera el control siempre ha sido posterior, no existe un control preventivo ni


recurrente, sólo existe un control que puede ser anticipado cuando es posible adelantarse
en la cadena de procesos como se analizó en el caso anterior, donde se retrocedió de la
compra efectiva a la intención de compra.

Esta misma lógica de análisis nos lleva a preguntarnos ¿cuán oportuno debe ser el control?

2.3.2. ¿El control debe ser oportuno?

De igual manera que la bibliografía desarrolla un control preventivo que es una falacia,
también se desarrolla la importancia del control oportuno, sin comprender que el control
eficiente es la resultante entre la variables de oportunidad y costo.

Esta realidad se ha dado con el acelerado proceso de desarrollo tecnológico que al ser
asimétrico al cambio de las lógicas de pensamiento ha encontrado en la reingeniería todo
un profundo desarrollo bibliográfico. En términos de control ha significado que lo que antes
se hacía con un alto costo de la mano de obra y un alto grado de error, hoy se produce con
mayor precisión y menor costo, por lo tanto los procesos de control se han traslado al
producto final más que al control individual y específico de los procesos. En términos
médicos se podría decir que es mejor sepultar que prevenir porque no se trata de una
persona sino de un bien, es así como se hace más conveniente desechar un vehículo ya
armado porque no pasa los controles finales que ir controlando cada uno de los procesos
de fabricación.

El Control eficiente trata de reflejar una ecuación entre el costo - beneficio y los momentos
de actuación, que en principio deben ser lo más oportunos posible (siempre que se justifique
económicamente) para que el proceso de planificación y/o ejecución se realice de la mejor
manera.
De esta forma, se desarrollaron dos ejemplos: uno que empuja a realizar el control lo más
tardíamente posible para hacerlo redituable al encerrar más procesos y valor agregado, y
otro que, también por razones económicas, tiende a realizarlo lo más oportuno posible. Así,
surge la necesidad de un control oportuno económicamente redituable.

2.3.3. ¿Se controla todo?: las personas, las cosas y los procedimientos

Fayol menciona que el control "se aplica a todo, a las cosas, a las personas y a los actos"29y
agrega "Para que el control sea eficaz, es preciso que se haga en tiempo oportuno y vaya
seguido de sanciones"30

Uno podría preguntarse ¿cómo hacer para suspender una máquina, o dejar cesante un
procedimiento?

Pero más allá de la ironía, lo que estaba reflejando el autor era su visión limitada del
concepto de control donde las personas, desde su enfoque mecanicista, eran las únicas
responsables de que las cosas no sucedieran como se las preveía.

En igual criterio también podemos encontrar otros autores modernos que mencionan bajo el
título de "la Necesidad del control y el papel de la Contabilidad de Gestión" que "Si una
empresa fuera unipersonal el control no hace falta realizarlo" "Si no existiera diferencia entre
los objetivos de las personas que forman parte de una empresa y los objetivos de la
dirección, el problema del control no plantearía demasiadas dificultades. Dada esta
diferencia, es imprescindible tener instrumentos que permitan, por un lado, que se logre la
convergencia entre el comportamiento individual y los objetivos deseados por la dirección y,
por el otro, que la dirección pueda disponer de aquella información que permita la realización
del control" 31

De esta manera podemos observar cómo el paradigma de Fayol sobre el concepto de control
aún mantiene su vigencia, se "controla todo" pero se piensa fundamentalmente en las
personas como únicas destinatarias de los errores, negligencias o delitos y, por sobre todas
las cosas, se omite tener en cuenta el principal objeto de control que son los resultados.
Estos últimos son la consecuencia de una adecuada interacción entre los factores antes
mencionados como son las personas, las cosas y los procedimientos. Se necesita de ellos
en tiempo y forma pero su sola presencia no garantiza los resultados esperados. De esta
manera se transforman en necesarios pero no suficientes.

¿El control debe ser tan oportuno como para garantizar los insumos necesarios, o tan
económico para ver los resultados finales o parciales o específicos de cada uno de los
procesos?

La respuesta será encontrada entre la relación costo – beneficio, pero la visión del control
deberá ser diferente, el control total de Fayol deberá ser reemplazado por un control global
que no solo incluya la evaluación de los resultados sino que también ponga bajo un manto
de duda la obtención de los mismos.

3. NUEVA TAXONOMÍA SOBRE LOS TIPOS DE CONTROL

3.1. EL ¿QUÉ? Y EL ¿POR QUÉ? DE LOS AGRUPAMIENTOS

La palabra taxonomía deviene del griego de los términos "tassis" y "nomos" que es la
conjunción entre el orden y la ley o norma. Es así como puede definirse como la teoría de la
delimitación y ordenación de clases de datos sobre entidades. De esta manera surge la
antítesis entre similitud y diferencia. "En otras palabras, la clasificación sólo es viable si los
objetos son al mismo tiempo lo suficientemente diferentes como para permitir segregación
en grupos separados, pero lo suficientemente similares para permitir su pertenencia a un
grupo particular.32

Algunas de las pautas más importantes que se deberán seguir en el diseño de un grupo de
categorías de acuerdo a la clasificación de Pick y López33 son:

 El grupo de categoría debe derivarse de un solo principio clasificador

 Debe ser exhaustivo, es decir, debe ser posible colocar cada respuesta en alguna
de las categorías del grupo

 Las categorías del grupo deben ser mutuamente excluyentes, es decir, no debe ser
posible colocar una respuesta en más de una categoría dentro del grupo

 Cuando no sepamos exactamente cómo categorizar alguna respuesta, porque ésta


puede incluirse en más de una categoría, entonces podemos proceder a utilizar
subcategorías

1. Con relación al punto anterior, se hace necesario tener en cuenta que el autor se
ubica dentro de un enfoque convencional de tipo aristotélico donde las
clasificaciones son "monotéticas", es decir, la clasificación basada en una sola
propiedad. De igual manera existen taxonomías numéricas de tipo "politéticas",
basadas en un conjunto de propiedades relacionadas a la rama de las matemáticas
que permiten desarrollar el análisis de los conjuntos borrosos entre clases ambiguas.

La clasificación ha sido, desde el hombre primitivo, el medio ordenador utilizado para evitar
la confusión, posibilitar la comunicación y fundamentalmente el desarrollo del conocimiento
científico. De esta manera se simplifica la complejidad de un conjunto de objetos al ser
denominados en forma genérica sin tener que identificar cada uno de ellos por su nombre
propio. Este grado de abstracción es el que permite luego lograr una mejor comprensión
sobre el estudio de los fenómenos físicos, naturales o sociales.

Contradictoriamente, cada vez que aplicamos una taxonomía también estamos originando
un sesgo por los atributos y tipo de agrupamiento utilizado. De ahí la importancia que reviste
el concebir nuevas clasificaciones sobre un mismo objeto de estudio para lograr ampliar la
visión del mismo y al mismo tiempo redescubrir nuevas características comunes en objetos
que ayer se presentaban en forma diferente y viceversa. Es así como el hombre puede ser
analizado entre otras clasificaciones por el peso, altura o género y del conjunto de las
distintas taxonomías lograremos, por ejemplo, un mejor conocimiento para encontrar las
causas de enfermedades comunes. Es dentro de esta perspectiva que nos animamos a
crear una nueva clasificación sobre los tipos de control.

"Es tarea de la ciencia descubrir la verdadera naturaleza de los objetos, es decir, su realidad
oculta o esencial" 34 y comprender que todas ellas son circunstanciales dentro del contexto
histórico del universo, del mundo de las especies y el de la humanidad. La teoría de la
Evolución ha dado ejemplo de nuevas clasificaciones en correspondencia a su historia de
cambios y transformaciones. Es también dentro de esta perspectiva que nos atrevimos a
redefinir el proceso administrativo antes desarrollado teniendo en cuenta la complejidad en
la que se ve inmerso. Es así como definiendo un atributo temporal se ha asociado la
planificación, ejecución y el control con el antes, el durante y el después. De esta manera
surge una nueva subclasificación referida a las funciones especificas en cada una de ellos.
Esta forma de ver el proceso administrativo es la que también da origen a la nueva
taxonomía de control que se va a desarrollar.
Distintas clasificaciones de un mismo grupo de objetos pueden ser válidas atento la
existencia de objetivos diferente. Al respecto dice Hospers 35 "Nuestras clasificaciones
dependen de nuestros intereses y de nuestra necesidad de reconocer similitudes y
diferencias que hay entre las cosas. Muchas clasificaciones que se solapan pueden ser
igualmente válidas"

El presente desarrollo conceptual sobre las clasificaciones no solo tiene por objetivo dar un
marco teórico sobre la propuesta elaborada, sino también poner de manifiesto que muchos
de los textos clásicos de administración realizan distintos tipos de agrupamientos sin
fundamentar la finalidad por la que fueron creados. De esta manera la disciplina se va
asemejando a un conjunto de recetarios y prescripciones que exige del alumno un esfuerzo
por la memorización de los términos en vez de priorizar la comprensión de los contenidos
desarrollados.

3.2. NUEVOS TIPOS DE CONTROL

Si tenemos en cuenta lo desarrollado en el proceso administrativo, podemos clasificar el


control de la siguiente manera:

 CPA: Control del Proceso Administrativo

 CEUPA: Control como Etapa Última del Proceso Administrativo

 CEIPA: Control en la Etapa Intermedia del Proceso Administrativo

3.2.1. CPA: Control del Proceso Administrativo

Cuando se controla el proceso administrativo el observador se posiciona fuera del mismo y


analiza de conjunto el comportamiento del mencionado proceso administrativo. Su objeto de
control está casi siempre referido a las formas y no a los contenidos que también deben ser
controlados.

La visión del controlador del proceso administrativo, si bien puede ser meramente técnica,
está relacionada con la política y el gobierno de la organización, o sea una función que
deben llevar a cabo fundamentalmente los accionistas como los niveles de conducción.

Desde el punto de vista metodológico se pueden analizar, comparar y evaluar las distintas
funciones:

¿Cómo se llevan a cabo las funciones generales del proceso administrativo: planear,
ejecutar y controlar?

¿Cómo se llevan a cabo las funciones específicas del proceso administrativo como la
organización, el liderazgo o cualquiera de las funciones desarrolladas anteriormente?

¿Cómo se llevan a cabo las funciones que sirven de nexo del proceso administrativo como
son la información, la comunicación y la decisión?

¿La oportunidad de retroalimentación del proceso administrativo es aceptable en términos


generales?

¿Se pueden anticipar algunos de los procesos específicos sobre los que se ejerce el control
a los fines de evitar males mayores?
¿Se pueden postergar algunos de los procesos específicos sobre los que se controla, a los
fines de economizar el costo total de la función de control? (reingeniería)

¿Existen áreas y/o procedimientos cuyo funcionamiento es inadecuado?

¿El proceso de retroalimentación se encuentra en correspondencia con la nueva tecnología?

¿Cómo opera el proceso administrativo en empresas o industrias similares?

Si retomamos la definición de Control asumida por Stoner y Freeman podremos ver que si
bien los autores no analizan el tema, terminan también por admitir que "el control también
se puede usar para evaluar la eficacia de la planeación, organización y
liderazgo" 36 coincidiendo con la primera y segunda pregunta antes desarrollada.

Desde el punto de vista del contenido se pueden comparar y evaluar las distintas
funciones:

¿Cuál ha sido el resultado final del proceso administrativo en la sociedad, clientes, y otros
sectores de interés?

¿Cuáles son los conceptos que no se controlan porque no se han planificado acciones y
tampoco fueron ejecutadas?

¿Cuáles son los conceptos y qué magnitud alcanzaron aquellas acciones que no fueron
previstas?

¿Cuántos conflictos y/o tensiones se originaron por deficiencias en el proceso


administrativo?

De esta manera, el control del proceso es un control externo que lo compara y evalúa, con
otras organizaciones, con los valores y cultura de una determinada sociedad, con los gustos
y preferencias del mercado consumidor y también, por último, con el grado de satisfacción
de los clientes y/o consumidores y de los accionistas.

Es así como este agrupamiento está referido a un control del control, lo que nos permitió
poner como titulo el siguiente interrogante: ¿Quién controla al control?

3.2.2. CEUPA: Control como Etapa Última del Proceso Administrativo

Constituye el grupo más numeroso de los distintos tipos de control que se conoce en la
literatura corriente y de esta manera también es parte de la definición tradicional del
concepto de control.

El control desde esta perspectiva se limita a comparar la realidad con lo planeado,


determinando la existencia o no de desvíos. Este tipo de control asume una primera función
de tipo cuantitativo y en función del grado de asimetría entre lo que se previó y ejecutó se
origina un análisis de tipo cualitativo.

El concepto genérico de control se encuentra identificado con este tipo de agrupamiento y


su origen, como se analizó anteriormente, se encuentra en la necesidad de "ordenar y
sistematizar" la consecuencias de la revolución industrial con sus nuevas formas de
procesos productivos. El sentido común del artesano en su producción por pedido ya no
daba respuesta satisfactoria a una producción continua con una alta división del trabajo, bajo
este paradigma se institucionaliza el concepto de control.

3.2.3. CEIPA: Control en la Etapa Intermedia del Proceso Administrativo


Como se analizó anteriormente esta clasificación de control se caracteriza por hacer una
comprobación y/o verificación entre dos procesos diferentes pero que se encuentran
relacionados entre sí. La relación más frecuente es la que se origina entre cualquier acción
de transacción junto con su respectiva registración. De esta manera el control queda limitado
a verificar si ambos procesos son coincidentes entre sí.

El sistema contable, con sus conceptos de partida doble también forma parte de este
agrupamiento de control, en la que toda "entrada" debe tener su correspondiente "salida"
traducido todo en una misma unidad de medida como es la moneda de uso corriente en
cada uno de sus lugares. La auditoría contable sería una función especifica que se
encuentra comprendida dentro de este agrupamiento y forma parte del concepto genérico
del control.

Dentro de este tipo de control también se debe incluir las acciones de registración y
verificación de todo lo relacionado con la planificación y el control. Hay que tener en cuenta
que el proceso administrativo de planear, ejecutar y controlar está relacionado con los
momentos que corresponden a cada uno de ellos referidos al antes, el durante y el después.
Es así como existe una etapa de desarrollo y elaboración del plan que es parte en ese
proceso de la etapa de ejecución, lo mismo ocurre cuando se formalizan los instrumentos
de control.

Este tipo de control se caracteriza por ser fundamentalmente de tipo cuantitativo, las
diferencias no son frecuentes y cuando ellas ocurren se debe indagar, buscar las causas
que le dieron origen. Las mismas generalmente están asociadas a errores de imputación o
a una mala entrega de bienes físicos. En otras situaciones las diferencias se encuentran
asociadas a figuras delictivas tales como un robo o estafa.

3.3. DIFERENTES TIPOS DE CONTROL DENTRO DE LAS CLASIFICACIONES


DESARROLLADAS

Cuando uno desarrolla una clasificación de cualquier tipo, su consistencia está dada en que
permite comprender y ordenar las distintas denominaciones que existen sobre una
determinado concepto.

De esta manera queremos poner a prueba la clasificación desarrollada en el presente trabajo


a los fines de demostrar su grado de correspondencia a partir del siguiente listado de tipos
de control.

3.3.1. Tipos de Control según Konntz y O´Donnel

1. Control estratégico

2. presupuestario

3. Control no presupuestario

4. Control de personal

5. Control de la política

6. Control de los procedimientos

7. Control de las relaciones exteriores

8. Control del producto

9. Control de investigación y desarrollo


10. Control de productos fabricados

11. Control de almacenes

12. Control de calidad

13. Control de costes e instalación de equipos

14. Control financiero

15. Control de las necesidades de fondos

16. Control global

17. Control de beneficios y pérdidas

18. Control por medio de los beneficios sobre inversiones

19. Control por medio de fiscalización exterior

20. Control total mediante fiscalización interna

21. Control de calidad de dirección

22. Control indirecto

Se aclara los conceptos listados no son arbitrarios sino que corresponden a los
desarrollados por un libro clásico de la administración como es el de Koontz y O´Donnell37 en
los capítulos 26 al 31 y que, a nuestro criterio, no es casual que los autores no desarrollen
una clasificación general de los tipos de control que permita comprender y ubicar tantos
contenidos diferentes. Nos parece que este vacío existente ya a mediados del siglo pasado
todavía no ha sido debidamente cubierto ya que los intentos realizados por los autores antes
enunciados desde nuestra perspectiva carecen de un adecuado sustento conceptual.

Retomando el tema principal del listado de diferentes tipos de control, veremos que los
mismos se pueden agrupar teniendo en cuenta la clasificación desarrollada de la siguiente
manera:

Ubcar los conceptos anteriores y mantener la numeración anterior

CPA: Control del Proceso Administrativo

6: Control de los Procedimientos,

7: Control de las Relaciones Exteriores,

16: Control Global,

CEUPA: Control como Ultima del Proceso Administrativo

1. Control estratégico,2. Control presupuestario3. Control no presupuestario,8. Control del


producto, 9. Control de investigación y desarrollo ,12. Control de calidad, 21. Control de
calidad de dirección, 22. Control indirecto.

CEIPA: Control en la Etapa Intermedia del Proceso Administrativo

4. Control de personal.5. Control de la política,10. Control de productos fabricados,

11. Control de almacenes,13. Control de costes e instalación de equipos,14. Control


financiero,
15. Control de las necesidades de fondos,17. Control de Beneficios y Pérdidas,

18. Control por medio de los beneficios sobre inversiones,19. Control por medio de
fiscalización exterior,

20. Control total mediante fiscalización interna.

Existen algunos contenidos de control que pueden dar lugar a varias interpretaciones y que
de acuerdo al criterio asumido puede cambiar el agrupamiento al que pertenecen, es así
como el N° 4: Control de Personal, puede esta referido a un control de ausentismo a un
control de los resultados esperados, en este caso se ha interpretado el primer concepto y
por lo tanto corresponde ubicarlo en el tercer agrupamiento.

Situación similar ocurre con los Números: 19 y 20:Control por medio de fiscalización
exterior / interna: se la estableció en el tercer agrupamiento, porque si bien lo que se denota
es el origen de la clasificación interna o externa, el concepto de fiscalización generalmente
se encuentra asociado a un control de registros.

No obstante, teniendo en cuenta que el primer agrupamiento como se analizó anteriormente


es el menos frecuente de todos, se hace necesario especificar los conceptos que han sido
incluidos en tal agrupamiento;

6: Control de los Procedimientos: Se lo ha interpretado como un control del control, que


analiza de conjunto el total de los procedimientos y determina la calidad de los mismos y/o
la necesidad de establecer nuevos procedimientos atento a que se encuentran zonas o
funciones fuera de control.

7: Control de las Relaciones Exteriores: Si existiera un plan de acción con toda una
política de extensión sobre las relaciones exteriores este tipo de control pertenecería al
segundo agrupamiento, en cambio si se trata de realizar una evaluación sobre el
mencionado tema corresponde ubicarlo en el primer grupo.

16: Control Global, Se lo ha interpretado en sentido amplio y por lo tanto se lo colocó en el


primer agrupamiento. No obstante si nos remitimos al concepto que le dieron los autores
mencionados correspondería colocarlo en el segundo agrupamiento.

3.3.2. Otros tipos de Control

A los fines de completar el agrupamiento de las distintas denominaciones de Control se


establece otros tipos de control que son de utilización frecuente y que no han sido
considerados en el listado anterior:

*Arqueo de caja *Control de stock

*Control de existencias mínimas y/o faltantes

*Control de gestión

Arqueo de Caja

Cuando uno realiza un arqueo de caja en un sentido amplio también esta haciendo un
control, pero la diferencia se encuentra en que no necesita la elaboración de un plan previo
sino que simplemente se controla los registros de movimientos diario con el valor de las
existencias para determinar si existe alguna diferencia a la que se denominará faltante o
excedente de caja. Por lo tanto este tipo de control se debe agrupar en un control dentro de
una etapa del proceso administrativo. Si los registros coinciden con el dinero en efectivo se
podrá decir que no han existido errores de imputación, mal otorgamiento de un vuelto o un
retiro no registrado. Este tipo de control se caracteriza por ser de tipo cuantitativo.

Control de stock

Este tipo de control es similar al anterior y se agrupa dentro de un proceso administrativo, la


única diferencia radica en que mientras el primero se realiza sobre bienes físicos financieros
este último se hace sobre bienes físicos materiales.

En ambos casos la diferencia entre la acción y la registración debe ser siempre nula, a no
ser que exista un hecho doloso o un inadecuado movimiento (se entregó dinero o
mercadería de más o de menos) o una inadecuada registración (se imputó mal el importe o
se utilizó un código que no era el correspondiente al producto entregado o recibido). En
principio las diferencias no ocurren con mucha frecuencia y las causas de las mismas están
perfectamente delimitadas.

Control de existencias mínimas y/o faltantes

En un sistema de stock es frecuente contar con lotes de existencia mínima de productos


para generar nuevas órdenes de pedido. Cuando se informa dicha novedad se está
haciendo un control sobre la existencia de un plan predeterminado, que en este caso se
limita a establecer cantidades mínimas de existencia, por lo tanto el control es de segundo
orden. De igual manera por sentido común si no existieran cantidades mínimas cualquier
faltante de mercadería estaría también indicando la necesidad de su reposición como
medida correctiva de ajuste.

Control de Gestión

Hemos dejado al Control de Gestión para el final porque a nuestro entender asume una
visión amplia que si bien será tratada en extenso en una segunda parte de este trabajo
queremos anticipar que desde la clasificación del control desarrollada comprende los dos
tipos de agrupamientos desarrollados.

Desde un enfoque tradicional el Control de Gestión se ubica en el segundo agrupamiento


de control, no obstante la gran diferencia conceptual está dada en considerar al Control de
Gestión como una visión externa al proceso administrativo para evaluar su adecuado
cumplimiento.

En el caso del Control de Gestión la diferencia ocurre con mayor frecuencia y sus causas
son de múltiples orígenes tanto en lo interno como en lo externo. Su análisis no sólo es
cuantitativo sino también cualitativo, ya que la información no radica solamente en lo que se
hizo sino también en lo que se dejó de hacer independientemente de si estaba o no previsto.

Las características y contenidos específicos de este tema serán tratados en forma particular
en un segundo apartado que dará continuidad al tema del presente artículo.

4. HACIA UN NUEVO CONCEPTO DE CONTROL

De esta manera se podría definir el control en un sentido amplio como una función compleja
de análisis, medición y/o verificación, del proceso administrativo como un todo, de la
confrontación entre el plan y su ejecución como así también de las propias acciones y sus
correspondientes registros. La objetividad de sus resultados estará condicionada por la
subjetividad de las variables seleccionadas, los parámetros de medición y el tipo de análisis
cuali-cuantitativo realizado. El sujeto y el objeto siempre están presentes aunque en un
control automático operen en diferentes momentos.
El Control asume, de este modo, una visión amplia a través de los tres tipos de
agrupamiento:

CPA: Control del Proceso Administrativo

Es el control menos frecuente y el más necesario en el contexto actual de las organizaciones,


es el control superestructural.

Es el control que controla a los demás controles, es el control del control, porque determina
qué controlar, cómo hacerlo y con qué frecuencia.

Es el control de la gestión y de la no gestión, ya sea por lo que no se hizo o no se previó


hacer.

Es el control político de la organización.

Es el control global, sobre lo visible y lo no visible de la organización, sobre el patrimonio


material e inmaterial.

Es un control fundamentalmente de tipo cualitativo.

CEUPA: Control como Última del Proceso Administrativo

Es el control clásico y limitado referido al concepto tradicional del control, en que se basa
siempre sobre la existencia de un plan en la verificación del mismo y la determinación de los
desvíos.

Es el típico control de gestión, sobre la creencia de que no existe nada nuevo ni mejor que
comprobar si todo se ha realizado de acuerdo al plan.

Es un control de tipo mecánico, donde los conceptos de contingencia, crisis y tensiones no


son parte de su análisis, salvo para explicar los desvíos y por lo tanto están asociados a los
problemas y no a la existencia de nuevas oportunidades.

Es un control del gobierno de las organizaciones, es el que permite demostrar


fundamentalmente los resultados logrados.

Es un control de tipo cuantitativo y cualitativo en ese orden, porque el análisis de las


calidades casi siempre está referido a datos complementarios sobre las cantidades
realizadas.

CEIPA: Control en la Etapa Intermedia del Proceso Administrativo

Es el control operativo que se origina en la propia ejecución de las actividades y su


necesidad de registración.

Es un control que no admite diferencias y, si existieran, se debe determinar las causas de


las mismas casi siempre relacionadas a la responsabilidad de las personas.

Es un control que puede automatizarse y de tipo fundamentalmente cuantitativo.

Este control se encuentra relacionado al control físico de los bienes materiales y financieros
con su correspondiente respaldo en el control de las registraciones.

El objeto de estudio del control en las organizaciones comprende:

 los recursos materiales e inmateriales,

 las acciones ejecutadas y no ejecutadas, y


 los resultados e impactos logrados y no logrados.

Integrados todos ellos en forma simultánea con las disposiciones explícitas e implícitas.

La complejidad con que se ha caracterizado la función del control surge justamente de la


multidimensionalidad de las variables que se deben tener en cuenta ya que:

 Por un lado existe el control específico del "antes" referido a valores, cultura,
procedimientos, usos, costumbres y todo el soporte de búsqueda de logros definidos
como planificación estratégica, táctica y operativa.

 Por otro lado existe un control especifico del "durante" referido no solo a los que se
"tiene", "hace" y "logra" sino también a lo que "no se tiene", "no se hizo" o "no se
logró" con total prescindencia del lo programado o esperado.

 Por último existe un control especifico del "después" que integra, analiza, evalúa y
compara los procesos anteriores.

El concepto de Control, se redefine a través de la propia taxonomía utilizada, es como si


fuera una redefinición del hombre a partir de descubrir por ejemplo su género. En este
sentido tan parcial y limitado como cualquier concepto que quiera ser definido por un solo
tipo de clasificación. Es el reconocimiento de esta propia restricción lo que nos lleva a
preguntarnos si en realidad estamos dando una paso positivo en la limitación de nuestra
propia ignorancia, ya que la ciencia como dijo Lammennais no es otra cosa que poder
ampliar el campo del conocimiento. Y no dudamos en responder afirmativamente, porque
creemos que la misma se sustenta en una lógica de comprensión mucho más acabada que
la existente.

Se podría preguntar ¿por qué no incluir en el nuevo concepto de control las clasificaciones
realizadas por otros autores de forma tal de enriquecer la multidimensionalidad que debiera
tener cada uno de los conceptos utilizados en la administración?

La pregunta asume mayor validez, porque a pesar del esfuerzo realizado no se ha logrado
ningún resultado. Más allá del juicio de valor que se asume estamos convencidos de que las
clasificaciones utilizadas, además de ser ambiguas y difusas entre los distintos autores, no
responden un modelo taxonómico sustentable. Quienes quieran demostrar lo contrario,
debieran justificar los distintos conceptos de control antes enunciados para ver el grado de
soporte que tienen las mismas.

Pero de la misma forma que asumimos las limitaciones de este nuevo concepto de control,
no deja de ser un paso positivo con relación al concepto existente que a nuestro criterio no
se ajusta a los desafíos que hoy deben asumir las organizaciones. De la misma manera que
la administración por objetivos de los años 60 hoy ha sido superada por los nuevos enfoques
del desarrollo estratégico, ocurre también con el tradicional y formal concepto del control.

Este nuevo concepto de control, replantea la mirada clásica sobre las organizaciones que
están acostumbradas a informar de todo lo que hizo, en vez de acentuar el análisis en todo
lo que se dejó de hacer independientemente de su coincidencia o no con lo proyectado.

El control se realiza no solo sobre las cosas, las personas, los procedimientos y los
resultados, o sea todo lo tangible en sus diferentes formas, sino también sobre lo todo lo
intangible ya sea porque no son materiales sino también porque siendo materiales no están
presentes.
De esta manera se abre un conjunto de nuevos interrogantes tales como ¿cuál es el
equilibrio entre los distintos agrupamientos de control?, ¿cómo debieran ser los nuevos
tipos, qué características deberían tener? ¿cómo controlar lo no controlado? ¿por qué hay
que controlar al control y cómo hacerlo? ¿cuáles son los nuevos sistemas de información?
en fin... son demasiados preguntas para poder responderlas en este primer artículo que
justamente se ha denominado: ¿Quién controla al control? como una necesidad de
reflexionar sobre el mencionado concepto.

Subir Chowdhury38 menciona que "Borrar las fronteras y desafiar las categorías permite que
emerjan nuevas posibilidades, como cuando hacemos girar un caleidoscopio para ver las
formas sin fin que se pueden crear a partir del mismo conjunto de fragmentos. Yo lo llamo
pensamiento caleidoscópico. Es la última arma que tenemos para ayudar a los líderes a
superar los retos del siglo XXI" y en este sentido nos parece que el "caleidoscopio del
control" se encuentra en el baúl de los recuerdos y hoy hace falta volver a utilizarlo.

De esta manera también comprenderemos por qué otros autores también están
mencionando que " Se identificaba al control con requerimientos externos a la gestión
propiamente dicha establecidos para satisfacer necesidades formales de terceros no
comprometidos con la misma. En una palabra el control era un mal necesario que debía
soportarse."

"En este sentido los propios especialistas en control muchas veces no contribuyeron a
revertir esa posición ya que, en lugar de implementar metodologías proactivas que
involucren a los responsables operativos, normalmente desplegaron una actividad
individual, un evaluador clásico, independiente y frío, que lo único que consiguió fue
acrecentar la creencia instalada."

"Según nuestra opinión es esencial quebrar el paradigma del concepto a fin que las
organizaciones utilicen esa herramienta hasta ahora desechada que considero fundamental
para aumentar las posibilidades de alcanzar los objetivos establecidos."39

Mientras el debate actual desde la perspectiva del control se limita a proclamar las virtudes
de los nuevos tableros de mando sin ni siquiera asumir un concepto sobre el Control de
Gestión, nosotros seguimos proclamando la necesidad no solo de formalizar las
contraindicaciones del vademécum de la administración40, sino también de comprender que
la solidez de todo instrumento se basa en el marco teórico que lo sustenta. Pareciera que a
no a todos les interesa, y esto es muy grave cuando se lo analiza desde el ámbito
académico.

Vous aimerez peut-être aussi