Vous êtes sur la page 1sur 13

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Farmacia
Escuela de Farmacia “Dr. Jesús María Bianco”
Parasitología

NUEVOS ESQUEMAS
TERAPÉUTICOS EN
PARASITOSIS

Profesora: Yeniree Montesino


Bachilleres: Berrios Maria
Briceño Laura
Coronado Alexandra
Perez Yorlianys
Rojas María L.
Torres Ana

Caracas, Enero de 2019


Leishmaniasis cutánea, producida por el parásito leishmania

Científicos de la universidad estatal de Ohio, ubicada en Estados Unidos


plantean “terapia de calor para el tratamiento para la enfermedad cutánea
parasitaria”, esperan que la terapia de calor eventualmente reemplace un régimen
complejo de medicamentos como el tratamiento de primera línea de la leishmaniasis
cutánea .

Dichos investigadores trataron con éxito la infección de la piel con terapia de


calor en dos pacientes cuyo sistema inmunológico era deficiente, lo que disminuyó
la capacidad de sus cuerpos para responder a los medicamentos.

El tratamiento funciona mediante la entrega de frecuencias de radio que


excitan las moléculas de tejido, produciendo calor que penetra en la capa superior
de la piel y destruye el tejido enfermo que se encuentra debajo.

Es importante recalcar que ambos pacientes han permanecido libres de la


enfermedad parasitaria, llamada leishmaniasis cutánea, durante más de un año
desde que se les administró el tratamiento térmico.

Sin embargo, se necesitará investigación adicional en múltiples pacientes


para justificar la efectividad del tratamiento térmico y confirmar su potencial para
reemplazar la terapia con medicamentos.

Para llegar a esa conclusión los investigadores trataron inicialmente a un


hombre de 34 años en Rajasthan, India, quien fue diagnosticado en enero de 2009
con leishmaniasis cutánea, tratando cada úlcera cutánea con una única aplicación
de terapia de calor inducida por radiofrecuencia durante 60 segundos bajo anestesia
local. Le recetaron una crema oral antiinflamatoria y antibiótica para tratar las
heridas causadas por el calor. Las úlceras parasitarias respondieron a la terapia de
calor, sanando completamente en 12 semanas. Un año más tarde, las cicatrices
menores eran visibles donde se habían producido los tratamientos.

El segundo paciente fue un hombre de 28 años de edad, el cual presentaba


úlceras cutáneas de leishmaniasis que no respondían al régimen convencional de
estibogluconato de sodio o un tratamiento antibiótico de seguimiento. Sin embargo,
también permaneció libre de enfermedad un año después de recibir terapia de calor
inducida por radiofrecuencia.

The Ohio State University, O. S. U. (2011, 8 febrero). Heat Therapy Could Be


New Treatment For Parasitic Skin Disease. Recuperado 15 febrero, 2019, de
https://news.osu.edu/heat-therapy-could-be-new-treatment-for-parasitic-skin-
disease/

Malaria,provocada por el parásito plasmodium falciparum


Investigadores de la filial española de GSK en Tres Cantos (Madrid) han
confirmado la eficacia en ratones de unas nuevas moléculas contra la malaria. Estos
compuestos, llamados pyrazoleamides, afectan a la capacidad de los parásitos para
mantener los niveles adecuados de sodio dentro de sus células, lo que les lleva a
una ingesta excesiva de agua que hace que estallen. El nuevo fármaco se podría
administrar por vía oral, una vez al día.

El trabajo fué liderado por el Drexel University College of Medicine


(Philadelphia, EE UU), y en él participaron investigadores españoles de la
multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK).

Los investigadores, han utilizado ratones a los que se ha implantado glóbulos


rojos humanos infectados con una línea adaptada del plasmodio como modelo para
evaluar la eficacia del fármaco.

Los resultados arrojan que estos nuevos compuestos han mostrado ser
potentes inhibidores de crecimiento de Plasmodium en ratones, lo que provoca una
rápida labor de limpieza de parásitos cuando se administra una dosis oral, una vez
al día. Además, tras una exposición constante a estas moléculas para inducir
resistencia, los parásitos totalmente resistentes aparecen a una frecuencia muy
baja.

SINC Servicio de Información y Noticias Científicas, S. I. N. C. (2015, 25


noviembre). Un nuevo fármaco hace que los parásitos de la malaria estallen.
Recuperado 16 febrero, 2019, de :https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-
farmaco-hace-que-los-parasitos-de-la-malaria-estallen

Giardiasis, producida por el parásito Giardia lamblia

El parasitismo intestinal continúa siendo un problema de Salud, sobre


todo, en los países subdesarrollados . La giardiasis es una enfermedad diarreica
ocasionada por Giardia intestinalis (conocido también como Giardia lamblia),
parásito microscópico unicelular que vive en el intestino delgado de las personas en
su porción anterior (duodeno) y se transmite en las heces de una persona o animal
infectado. Este parásito está protegido por una cobertura exterior que le permite
sobrevivir fuera del cuerpo y en el medio ambiente por largos períodos , se
encuentra dentro de las parasitosis con mayor tasa de incidencia, y se observa
un incremento alarmante a escala mundial. Reportes recientes de la
Organización Mundial de la Salud refieren que el 2 % aproximadamente de la
población europea se encuentra afectada por esta infección.

La Giardia Lamblia es un protozoo intestinal que afecta al hombre y a


otros vertebrados. aparece con mayor frecuencia en niños que en adultos y es
más común en los climas cálidos que en los fríos. Actualmente, constituye el
protozoario de mayor incidencia en Cuba. En el momento actual, los
medicamentos disponibles para el tratamiento de la infección por Giardia lamblia
incluyen los compuestos derivados de nitroimidazol, entre los que se utilizan con
mayor frecuencia el tinidazol, metronidazol, ornidazol, y cednidazol, así como
otros como la quinacrina y furazolidona. se han reportado fallas crecientes con
esta acción terapéutica debido a la resistencia de los parásitos y la aparición
cada vez mayor de intolerancia a este tipo de productos, por lo que se ha hecho
necesario el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas que sean eficaces
para esta parasitosis. La interacción del ozono con los aceites de origen vegetal
genera la formación de un conjunto de compuestos químicos, los cuales poseen
efecto germicida. Específicamente, el aceite de girasol ozonizado (oleozon), al
cual se le ha encontrado un potente efecto germicida, también se le utiliza con
éxito en el tratamiento de heridas infectadas, fístulas y otros procesos sépticos
locales.

Científicos pertenecientes al CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES


CIENTÍFICAS (CNIC), la habana Cuba , realizaron un estudio con el objetivo
profundizar y corroborar el efecto del oleozon oral como posible terapia para la
giardiasis experimental el cual se basaba en un modelo experimental (gerbils de
Mongolia Meriones unguiculatus) que se utiliza para describir la biología y(o)
inmunología de la giardiasis puesto que posee una gran susceptibilidad a la
infección por quistes de Giardia lamblia comparado con la rata y el perro. La
liberación de quistes y el desarrollo de la infección en estos modelos
experimentales es similar a la infección en humanos. Los gerbils se infectaron
tres días después de realizada la última desparasitación con metronidazol. La
inoculación de los trofozoitos se realizó a través de una cánula intragástrica
similar a la usada en la desparasitación. Por intubación duodenal se
administraron 300 µL de una suspensión con 450 000 trofozoitos de Giardia
lamblia . Se esperó un período de 7 a 10 días para que se instalará la infección.
La presencia de quistes fue confirmada en las heces fecales de los animales
mediante su seguimiento. Los animales positivos fueron identificados y se
procedió a la conformación de los grupos experimentales.

Estos estudios permitieron disponer la obtención de suficiente material biológico,


necesario para trabajos de caracterización fisiológica, los cuales pueden llevar a
nuevas formas terapéuticas contra dicho la Giardia lamblia , Estudios in vitro
demostraron que el ozono disuelto en agua es capaz de inactivar la G. muris lo
que demuestra la efectividad del aceite ozonizado (oleozon oral) como
tratamiento en la giardiasis experimental.

El oleozon es un producto que ha pasado satisfactoriamente las pruebas


preclínicas de irritabilidad dérmica y oftálmica, los estudios histológicos y de
toxicidad aguda y subcrónica de cicatrización los ensayos de mutagenicidad y
teratogenicidad, los cuales garantizan su inocuidad por las vías empleadas para
su utilización en humanos.
Los pacientes tratados con oleozon han presentado una disminución muy
significativa en en el conteo de trofozoitos después del tercer y sexto día de
tratamiento y se observó una efectividad del 98,5 y 97,2%

Enfermedad de Crohn producido por oxiuros

La enfermedad de Crohn es una patología inflamatoria crónica que afecta


al intestino, especialmente a jóvenes que ven alterada su calidad de vida. Puede
afectar a cualquier parte del intestino, aunque la región más frecuentemente es
la unión del delgado con el grueso, el íleon, lo que provoca una obstrucción al
paso de los alimentos.

El control de los parásitos intestinales supone un importante paso para el


tratamiento de la enfermedad. Por eso, un grupo de investigadores de las
universidades de Granada y Valencia acaban de desarrollar un mecanismo para
el control de los gusanos intestinales, que posee importantes implicaciones en el
tratamiento de algunas patologías inflamatorias del aparato digestivo entre las
que se encuentra la enfermedad de Crohn. El estudio se ha publicado en la
revista ‘Scientific Reports’, del Grupo ‘Nature’.

La investigación liderada por la UGR ha utilizado como modelo el gusano


Aspiculuris, un parásito intestinal presente en ratones y similar a los oxiuros
humanos. El trabajo muestra que la disminución de los niveles de IL-23, una
proteína parecida a las hormonas que sirve para regular el sistema inmunológico
inflamatorio, que se produce al administrar anticuerpos frente a ella provoca que
los parásitos sean incapaces de implantarse en el intestino de los animales
tratados. Estos resultados demuestran la existencia de un mecanismo de
regulación entre la respuesta inflamatoria y la respuesta alérgica a nivel de
mucosa intestinal.

Según explica Antonio Osuna, autor principal del estudio y Catedrático de


Parasitología de la UGR, “hasta ahora se pensaba que había un sistema de
regulación entre la respuesta alérgica y la respuesta antiviral. Es decir, cuando
había mucha respuesta alérgica, la respuesta antiviral estaba baja y al contrario.
Nosotros hemos comprobado que cuando la respuesta inflamatoria es alta, la
respuesta Th2 (alérgica) a nivel intestinal es baja y cuando esta última es baja,
la inflamatoria sube”.

De modo que, por primera vez, este grupo de investigadores españoles ha


podido detectar y describir que a nivel de intestino existe esta regulación, con
las importantes implicaciones mencionadas en el campo de las enfermedades
inflamatorias intestinales.

Cebrián, C. (2019). Descubren nuevas vías para combatir los parásitos intestinales y su implicación
en la enfermedad de Crohn | iSanidad. Recuperado de: http://isanidad.com/116791/descubren-
nuevas-vias-para-combatir-los-parasitos-intestinales-y-su-implicacion-en-la-enfermedad-de-crohn/
Tratamiento de la escabiosis

Científicos del Servicio de Dermatologıía, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña en


España (Lucía Pérez Varela , Walter Martínez Gómez, Sabela Paradela de la Morena y
Eduardo Fonseca Capdevila), llevaron a cabo un nuevo estudio respecto a la escabiosis.

El tratamiento de la sarna puede ser tópico u oral.

Tratamientos tópicos

Permetrina

Es un insecticida que pertenece a la familia de los piretroides, un componente activo de la


planta Dalmatian pyrethrum. Es probablemente el tratamiento tópico más efectivo para la
escabiosis 2,5 y tiene una baja toxicidad en mamíferos. Se utiliza en forma de crema al 5%,
que se aplica durante la noche (para maximizar en lo posible la exposición de los ácaros),
desde el cuello hasta la planta de los pies en los adultos, con inclusio´n de la cabeza en los
niños y ancianos; la crema se mantiene al menos 8-12 h antes de retirarla mediante lavado.
Es un tratamiento normalmente bien tolerado, aunque puede producir: irritación local,
sensación de hormigueo y quemazón (que podrı´an estar relacionados con la alteración
cutánea existente), sı´síntomas vegetativos, sofocos, broncoespasmo y dermatitis de contacto
(si existe hipersensibilidad alas flores del crisantemo). Hay un caso descrito de leucemia
congénita en una recién nacida pretérmino, después de que la madre hubiera usado
abusivamente permetrina en aerosol durante el embarazo por una aracnofobia. Es el
tratamiento de primera línea para la escabiosis según la guıía de los Centers for Disease
Control and Prevention(CDC), Estados Unidos.

Lindano (hexacloruro de gammabenceno).

Es un pesticida organoclorado del mismo grupo que el diclorodifeniltricloroetano (DDT).


Actúa en el sistema nervioso central del ácaro, produciendo excitabilidad, convulsiones y
muerte. Es absorbido por las mucosas y distribuido por todo el organismo, con mayores
concentraciones en las zonas ricas en lıípidos y en la piel. Su penetración transdérmica depende
de los disolventes utilizados y varía desde el 10%envases hidro´filashastaun 90% en medios
lipofílicos. Su metabolismo y excreción son a través del sistema urinario y las heces.

Crotamiton (N-etil-0-crotonotoluidido).

Se utiliza en loción, gel crema al 5-10%.Sueficacia contra Sarcoptes Scabiei es baja y


necesaria su aplicación 2 veces al dı´a durante 3-5 dı´as. Tiene efecto antipruriginoso. Es
menos eficazque el lindano y que la permetrina .
Se debe evitar un uso extenso o excesivo en mujeres embarazadas y niños de corta edad.Puede
inducir una importante dermatitis de contacto,especialmente cuando se aplica en piel inflamada o
durante un periodo muy prolongado. Se han publicado casos de escabiosis resistente al
crotamiton.

Terapia oral
Ivermectina

Produce un bloqueo de la neurotransmisión de las sinapsis nerviosas que utilizan glutamato


y GABA (ácido gamma-aminobutı´rico) como neurotransmisores, por ejemplo, los nervios
motores periféricos en los insectos. Su Combinación con fármacos que refuerzan la actividad
GABA (por ejemplo, barbitúricos, benzodiacepinas, valproato sódico)puede llevar a un
aumento de la actividad. Prácticamente no atraviesa la barrera hematoencefálica, aunque se
ha visto que puede inducir somnolencia, por lo cual es necesario un cuidado especial cuando
se utiliza en combinación con fármacos sedantes y cuando se usa en pacientes con
Alzheimer, determinadas enfermedades psiquia´tricas o cere-brovasculares.Es el u´nico
tratamiento de la escabiosis cuya eficacia fue comparada con un placebo.

Este ensayo demostró que la eficacia del ivermectina fue significativamente superiora los 7 días
(curación evaluada clínicamente, 23/29 frente a 4/26). Sin embargo, se han realizado estudios en
los que se compara su eficacia con el benzoato de bencilo o el lindano,sin detectar diferencias
estadísticamente significativas

Analizaron que las ventajas con respecto a los tratamientos tópicos son su cómoda posología, la
alta eficacia, el bajo precio, la ausencia irritación o fracasos terapéuticos debido a la utilización
inadecuada del fármaco y la reducción de la incidencia de enfermedad estreptocócica y el posible
daño renal en niños. Además, es útil como tratamiento profiláctico, por lo que es el tratamiento
de elección en la sarna Noruega y en epidemias en instituciones.

Dichos investigadores concluyeron que el objetivo del tratamiento es eliminar la


parasitosis y prevenir el contagio de los contactos próximos, planteando una serie de
medidas generales, buscando que dicho objetivos tengan resultados favorables, revelando
que es menester seguir desarrollando nuevas terapias mucho más efectivas y que a su vez
estas eliminen por completo el contagio cutáneo de la escabiosis.

Medidas generales:

Las medidas fundamentales para evitar el fracaso del tratamiento son las siguientes:

1. Aislamiento sanitario estricto del paciente hasta 24 h después de iniciar el tratamiento.

2.Previamente a la administración del tratamiento, aplicar medidas higiénicas.

3.Selección del agente escabicida adecuado y explicación de las normas de aplicación (tiempo
de permanencia y correcta aplicación, sobre todo en las zonas afectadas).

4.Evitar el uso de Otros Productos Cosméticos mientras dure el tratamiento ya que pueden
alterar la absorción del agente escabicida.

5.Finalizado el tratamiento, el paciente se duchara y se cambiara totalmente de ropa de vestir


y de cama.

6.Aplicar tratamiento profiáctico a los contactos próximos.


7. En el caso de la sarna noruega, previamente al tratamiento escabicida se utilizarán agentes
queratolıticos (vaselinasalicılica) para eliminar la hiperqueratosis y favorecer la penetración
del producto.

Katz. (2011b, 31 marzo). Vista de Nuevos esquemas terapéuticos en


parasitosis.Recuperado de
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/563/693

Pérez Varela, Lucía, L. W. (2011a, 26 febrero). Tratamiento de la escabiosis.


https://www.academia.edu/26993200/Tratamiento_de_la_escabiosis

Enfermedad de Chagas (producida por trypanosoma cruzi)

El Dr. Sergio Sosa-Estani, especialista argentino, durante una ponencia en el


18° Congreso Internacional de Enfermedades Infecciosas (ICID) 2018, llevado a
cabo en la ciudad de Argentina del 1 al 4 de marzo, indicó que una cantidad "sin
precedentes" de estudios clínicos sobre esquemas terapéuticos innovadores y
nuevos fármacos para la enfermedad de Chagas o tripanosomiasis americana
apunta a mejorar el panorama actual de la enfermedad en los próximos años, ya
que se estima que solo 1 de cada 100 personas infectadas recibe diagnóstico y
tratamiento, y se considera la principal enfermedad parasitaria de Latinoamérica
y de creciente presencia en Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.

Los únicos tratamientos tripanosomicidas disponibles, benznidazol y nifurtimox,


"han recuperado su crédito de uso en la fase crónica" comentó el Dr. Sosa-Estani
(médico cirujano y jefe del Programa Clínico de Chagas de la Iniciativa
Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi); sin embargo, también
señala que "por alguna razón, se ha establecido de una manera particular la
preocupación con relación a la seguridad de estos medicamentos (beznidazol o
nifurtimox), pese a que sus efectos adversos, son perfectamente conocidos y
manejables".

"Lo que se espera con los nuevos fármacos y los nuevos esquemas es, como
mínimo, resolver el 20% de suspensión por efectos adversos, aunque se
mantenga la misma eficacia. Y, como objetivo máximo, aspiramos a mejorar la
seguridad y el 20% de falla terapéutica", resumió el Dr. Sosa-Estani.

En su exposición, el Dr. Sosa-Estani brindó detalles de tres estudios clínicos


de fase 2 en marcha patrocinados por la Iniciativa Medicamentos para
Enfermedades Olvidadas en cinco países de Iberoamérica que procuran
documentar los beneficios de nuevos enfoques para alcanzar ese objetivo. En
todos los casos, los participantes son pacientes de 18 a 50 años con infección
crónica. Además de probar nuevas entidades químicas, solas o en combinación,
los investigadores creen (basados en algunos estudios farmacocinéticos previos)
que se podrían utilizar dosis más bajas o cursos más cortos de benznidazol, lo
que podría mejorar la tolerancia sin sacrificios notorios en la efectividad del
tratamiento.

El estudio BENDITA, doble ciego y controlado con placebo, se está llevando a


cabo en Bolivia y procura evaluar en 210 pacientes la aplicación de diversos
esquemas terapéuticos con benznidazol: como monoterapia a la dosis estándar
(300 mg/día) durante 8, 4 y 2 semanas; y en dosis bajas (150 mg/día) durante
4 semanas o de manera intermitente (300 mg una vez por semana durante 8
semanas), combinado en ambos casos con E1224, una profármaco del
antifúngico triazólico ravuconazol que, en un estudio clínico de fase 2, mostró
ser seguro, pero de eficacia transitoria contra el parásito cuando se usa como
monoterapia. El criterio de valoración primario se evaluará a los 6 meses y habrá
un seguimiento de 12 meses.

Otro de los estudios, el estudio FEXI 012, está estudiando los efectos de
fexinidazol en 45 pacientes de España. Fexinidazol, un fármaco en desarrollo
para la enfermedad del sueño que también se ensayó en una prueba de
concepto en Bolivia para tratar a pacientes con Chagas. Aunque ese estudio
debió ser suspendido por problemas de seguridad, el fármaco "tuvo una
efectividad impresionante", señaló el Dr. Sosa-Estani, quien añadió que por esa
razón ahora se le está estudiando en esquemas cortos de 3, 7 y 10 días. El
criterio de valoración primario será a los 4 meses, con un seguimiento de 12
meses.

El último de los estudios presentados por el Dr. Sosa-Estani es el estudio


MULTIBENZ, que se lleva a cabo en Argentina, Brasil, Colombia y España con un
total de 240 pacientes que se dividen de manera aleatoria en tres grupos: uno
que recibirá monoterapia con benznidazol 300 mg durante 60 días; otro que
recibirá en ese lapso la mitad de la dosis (150 mg); y otro que recibirá 400 mg
durante 15 días. El seguimiento está contemplado para los meses 4, 6, 8 y 12.

"Esperamos tener resultados de benznidazol como monoterapia para ser


discutidos en el 2019 y en 2020 proponer un nuevo esquema, sin necesidad de
estudios adicionales", enfatizó el Dr. Sosa-Estani, quien añadió que, en el caso
de que cualquiera de los otros fármacos o esquemas en estudio obtengan
resultados positivos, "estaríamos en condiciones de pasar a una fase 3 en 2020".

Loewy, M. (2019). Nuevos estudios clínicos en Chagas apuntan a tratamientos más seguros
y eficaces.Recuperado de: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902554

Infección por Blastocystis sp.


Estudiados de la Universidad Central de Venezuela (UCV) específicamente la
Sección de Geohelmintiasis del Instituto de Medicina Tropical de la Facultad de
Medicina , localizada en Caracas Venezuela, proponen sustituir el metronidazol (el
cual por diversas experiencias comprobaron que no posee efectos satisfactorios)
por un derivado imidazólico de la misma familia, como lo es el secnidazol.

Blastocystis sp. es uno de los parásitos del humano más frecuentemente


identificados en el laboratorio clínico durante el estudio parasitológico de las
muestras de heces.
El fármaco de primera elección a nivel mundial para el Blastocystis sp. Que ha sido
el metronidazol, el cual múltiples autores cuestionan si se debe tratar o no al
paciente infectado y si es necesario erradicar al parásito del intestino.

Los objetivos del tratamiento en un paciente que asiste al Instituto de Medicina


Tropical han sido sintetizados de la siguiente manera:
• Lograr la curación clínica, aunque no la parasitológica.
• Disminuir el número de formas evolutivas por campo.
• Disminuir el número de recidivas y las visitas a la consulta médica por causa de la
infección de Blastocystis sp.
• Mejorar la condición clínica gastrointestinal y el pronóstico de vida en pacientes
inmunosuprimidos.
• Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida.

Los objetivos mencionados pueden ser alcanzados durante un periodo 6 meses o


hasta un año, dependiendo de las condiciones patogénicas del parásito, del estado
inmunológico y psico-emocional del paciente tratado. El cumplimiento de las
medidas higiénicosanitarias es fundamental para evitar la autoinfección o reinfección
en el individuo tratado. La experiencia de los investigadores en el tratamiento de la
blastocistosis, incluye monoterapia con un medicamento de primera elección, el
secnidazol . En dos esquemas (A y B) distintos de tratamiento, según la edad y la
gravedad de los síntomas clínicos.

El tratamiento de segunda línea es con trimetroprim-sulfametoxazol por 10 días:


TMP 5 mg/kg, SMX 25 mg/kg dos veces al día, en niños y TMP 160 mg/SMX 800
mg, dos veces al día, en adultos. En caso de pacientes inmunosuprimidos , co-
infectados con parásito oportunista y sin respuesta terapéutica adecuada para este
último o si el paciente no mejora su calidad de vida, se puede emplear una triple
terapia con secnidazol según esquema B, si es adulto y A si es niño; furazolidona
por 10 días (adultos: 100 mg, tres veces al día por 10 días. En niños: 5-7
mg/kg/peso) y nitazoxanida por 10 días (adultos: 500 mg, dos veces al día, niños:
Dosis ponderada: 7,5 mg/kg. Dosis por edad 1-4 años 100 mg (5 mL y de 5-11 años:
200 mg (10 mL) cada 12 horas con las comidas, por 10 días.
También recomiendan la terapia psicológica a los pacientes que se encuentran
ansiosos o emocionalmente inestables por causas como el estrés. El estrés ha sido
demostrado como un factor determinante en fallas de respuesta inmunológica innata
y efectora, celular y humoral, en el modelo múrido. Esta evidencia contribuye al
aumento de la carga parasitaria en pacientes infectados con Blastocystis sp. y cuyos
trastornos psico-emocionales estén presentes.

Chacón N, Durán C y Antonia M (2017, enero-junio) Blastocystis sp. en humanos:


actualización y experiencia clínico-terapéutica. Recuperado 28 febrero 2019 de:
http://docs.bvsalud.org/biblioref/2017/12/876668/01-chacon-n-5-14.pdf.

La tricomoniasis, producida parásito protozoario Trichomonas vaginalis.

Diversos científicos realizaron investigaciones sobre parasitosis las cuales fueron


plasmadas en el libro Acta Tropica publicado por la editorial Elsevier en febrero de
2019, entre estos planteamientos se encuentra “Microscopía electrónica de
transmisión que revela el mecanismo de acción de la terapia fotodinámica sobre
Trichomonas vaginalis” que tiene como autores Thaisa HS Fonseca, Jessica MS
Gomes, Marina Alacoque, Marcos A. Vannier-Santos, Maria A. Gomes, Haendel
GNO Busatti.

Trichomonas vaginalis es un parásito amitocondrial que causa la tricomoniasis


humana que es una enferdedad de trasmision sexuel muy común. A pesar de la
efectividad del metronidazol como tratamiento designado, en los últimos tiempos los
casos resistentes son cada vez más frecuentes.

Dentro de los hechos presentados se revela la necesidad de desarrollar nuevas


opciones terapéuticas para combatir la tricomoniasis. Una de estas opciones es la
terapia fotodinámica (PDT) que es un tratamiento experimental que consiste en la
activación de sustancias fotosensibles y la generación de especies de oxígeno
citotóxicas y radicales libres para promover la destrucción selectiva de los tejidos
diana. En otros trabajos de investigación se han identificado la excelente actividad
de PDT in vitro utilizando azul de metileno y diodos emisores de luz contra cepas de
T. vaginalis sensibles y resistentes a metronidazol .

Los científicos evaluaron la eficacia de la PDT in vivo y su alta actividad


tricomonicida fue evaluada mediante microscopía electrónica de transmisión. Se
infectaron ratones Balb / c hembra por vía intravaginal con trofozoítos de T. vaginalis
. En el tercer día de la infección, se introdujo azul de metileno en el canal vaginal,
que luego recibió 68.1 J / cm 2 de radiación durante 35.6 s. Veinticuatro horas
después del tratamiento, se raspó el canal vaginal de los animales y se procesaron
las muestras mediante la técnica de inmunocitoquímica. Además de eso, se realizó
tratamiento fotodinámico in vitro y T. vaginalis. Los trofozoitos fueron procesados
por microscopía electrónica de transmisión. La PDT redujo significativamente la
infección en los animales tratados, en comparación con los grupos de control,
siendo tan eficaz como el metronidazol. Los cambios morfológicos observados han
sugerido que la actividad de PDT en T. vaginalis se debió a necrosis. Estos
resultados, sumados a la alta actividad tricomonicida de la PDT, confirman su
viabilidad para el tratamiento de la tricomoniasis.
Acta Tropica (2019 Febrero). Transmission electron microscopy revealing the
mechanism of action of photodynamic therapy on Trichomonas vaginalis.
Recuperado 12 Marzo 2019, de:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0001706X18310507

Ameboma: posibles decisiones terapéuticas en región endémica de amibiasis

Diversos científicos pertenecientes a la Facultad de Medicina de Universidad


Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, México, realizaron un estudios
acerca de la Ameboma. Dicho estudio se llevó a cabo en un hospital de segundo
nivel en el centro de México, en donde hay una alta prevalencia de amebiasis,
desde enero de 2005 hasta diciembre del 2011.
La amebiasis, es una infección causada por Entamoeba histolytica (E. histolytica),
es después de la malaria y la esquistosomiasis la tercera parasitosis más importante
del mundo, su prevalencia se estima en 10% de la población mundial.

Identificaron 261 casos de infección amebiana, detectando 20 casos de amebona,


los cuales fueron diagnosticados por histopatología. 16 de estos pacientes fueron
intervenidos quirúrgicamente por presentar datos de abdomen agudos, y recibieron
tratamiento médico con metronidazol.

Se analizaron 3 tipos de tratamientos aplicándolos a dichos pacientes, el primero


Hemicolectomía con antiamebiano, el segundo pendicectomía con antiamebiano y el
tercero solo antiamebiano. En el grupo no quirúrgico donde se usó el metronidazol,
se dio seguimiento fotográfico sin necesidad de hacer estudios actuales.

Se obtuvo como resultados que el tratamiento aplicado de la Hemicolectomía


con antiamebiano tuvo una mayor estancia hospitalaria, con respecto al resto de las
variables no hubo diferencia estadísticas.

De los pacientes con ameboma 10 fueron hombres y 10 mujeres. La media de edad


fue de 53,4 (±18,54). Los antecedentes patológicos de importancia que se
encontraron fueron: alcoholismo 25%, diabetes mellitus 10%, hipertensión arterial
sistémica 10 y 5% con las siguientes comorbilidades: tuberculosis, leucemia,
obesidad mórbida, crisis convulsivas, meningitis, y neumonía. El tiempo de
evolución del padecimiento con síntomas hasta el diagnóstico tuvo una media de 8,5
días (rango 1-24).

Los principales síntomas referidos fueron: dolor abdominal (n=20, 100%), náusea y
vómito (n=15, 75%) y diarrea (n=8, 40%). A la exploración física los hallazgos más
frecuentes consistieron en masa abdominal palpable en fosa iliaca derecha (n=18,
90%), taquicardia (n=13, 65%), distensión abdominal (n=13, 65%), fiebre (n=3, 15%)
y signo del rebote (n=11, 55%).

Se analizaron los 3 grupos de tratamiento, dividiéndolos de la siguiente forma: el


grupo uno se integró con los pacientes a los que se realizó hemicolectomía y
tratamiento antiamibiano; en el grupo 2 se incluyeron los pacientes a los que se les
realizó solamente apendicectomía seguida de tratamiento antiamebiano durante 4-6
semanas con metronidazol y el grupo 3 incluyó los pacientes que no se operaron,
los cuales fueron tratados médicamente con monoterapia a base de metronidazol o
tratamiento combinado (metronidazol+ceftriaxona o amikacina). No se encontró
diferencia estadísticamente significativa entre los 3 grupos para la edad, sexo,
manifestaciones clínicas y resultados de exámenes de laboratorio. Para los días de
estancia hospitalaria sí se encontró diferencia significativa, siendo mayor en el
primer grupo y similar en los otros 2 (p<0,0133), no se encontró diferencia
estadísticamente significativa en el grupo de apendicectomía y el grupo de manejo
médico (p=0,8627)

Llegaron a la conclusión que el ameboma en nuestro medio tiene una incidencia


superior a la reportada en la literatura (7,6%). En medios endémicos de amibiasis
debemos de sospechar el diagnóstico de ameboma en pacientes con masa cecal
dolorosa, que esté acompañada de síntomas de respuesta inflamatoria aguda y
gastrointestinal, asimismo valorar la presencia de absceso hepático, con la finalidad
de realizar un abordaje terapéutico adecuado a cada paciente y así evitar extensas
cirugías extensas. En este estudio se demuestra que los pacientes diagnosticados
correctamente y tratados con antiamebiano o bien cirugía conservadora
(apendicectomía), tienen buena respuesta a la terapéutica y una recuperación más
corta, de esta manera evitar estancias intrahospitalarias prolongadas y por
consiguiente la reducción de morbilidad, costos y cirugías extensas.

Villegas-Betanzo, Pavel, V. B. (2015, 1 enero). Ameboma: posibles decisiones


terapéuticas en región endémica de amibiasis | Gastroenterología y Hepatología.
http://www.elsevier.es/es-revista-gastroenterologia-hepatologia-14-articulo-
ameboma-posibles-decisiones-terapeuticas-region-
S021057051400209X?referer=buscador

Vous aimerez peut-être aussi