Vous êtes sur la page 1sur 83

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE Hg Y Pb EN AGUA Y

SEDIMENTOS Y SU IMPLICANCIA DEL RÍO COATA

SECTOR JULIACA
TESIS

PRESENTADA POR:

REYNALDO GONZÁLES GUTIÉRREZ

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO QUÍMICO

PUNO – PERÚ
2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE Hg Y Pb EN AGUA Y


SEDIMENTOS Y SU IMPLICANCIA DEL RÍO COATA
SECTOR JULIACA
TESIS
Presentada por:
REYNALDO GONZÁLES GUTIÉRREZ

Para optar el Título Profesional de:


INGENIERO QUÍMICO

APROBADA POR EL JURADO DICTAMINADOR:

PRESIDENTE :
M.Sc. Ciro Hernán VERA ALATRISTA

PRIMER JURADO
M.Sc. Salomón TTITO LEÓN

SEGUNDO JURADO :
M.Sc. Jorge Aruhuanca Cartagena

DIRECTOR / ASESOR :
Dr. Sc. Moisés PÈREZ CAPA

ÁREA xx
TEMA : yy
LÍNEA : zz
2
DEDICATORIA

A Dios por darme la fuerza necesaria para seguir

adelante.

Dedicado especialmente a mi familia, como

ejemplo de superación y entrega, por darme vida

y ser mi pilar de apoyo y formación desde

siempre.

A mis queridos hijos, por todo su apoyo, ejemplo,

cariño, guía y complicidad.

3
AGRADECIMIENTO

Mis más sinceras muestras de agradecimiento:

- A la Universidad Nacional del Altiplano y a la Facultad de Ingeniería Química, por la

formación profesional de calidad recibida en mi vida universitaria.

- De igual manera, agradecer a todos los docentes de la Facultad de Ingeniería Química, que

con su valiosa enseñanza y experiencia contribuyeron a mi desarrollo profesional y

conocimiento.

- A mi Director de Tesis: Dr. Moisés Pérez Capa, por su apoyo en el trabajo de

investigación.

- A mis familiares por su fortaleza y apoyo en el proceso de desarrollo del presente trabajo.

- Finalmente, agradezco a mis amigos(as) por su apoyo y experiencia compartida.

4
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA ......................................................................................................................... 3

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 4

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................... 5

RESUMEN ............................................................................................................................... 11

ABSTRACT ............................................................................................................................. 13

1. INTRODUCCION ........................................................................................................ 15

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 16

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................... 17

1.2.1. Enunciado principal ........................................................................................ 17

1.2.2. Enunciados secundarios .................................................................................. 17

1.3. JUSTIFICACION................................................................................................... 17

1.4. OBJETIVOS........................................................................................................... 18

1.4.1. Objetivo general .............................................................................................. 18

1.4.2. Objetivos específicos ...................................................................................... 18

2. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................................... 19

3.1. Referencia teórica ................................................................................................... 19

3.1.1. Metales pesados .............................................................................................. 19

3.1.2. Factores inherentes a los metales .................................................................... 19

3.1.3. Factores bioquímicos ambientales .................................................................. 21

3.1.4. Medio ambiente .............................................................................................. 23

3.1.5. Ecosistema ...................................................................................................... 23

3.1.6. Contaminación ambiental ............................................................................... 24


5
3.1.7. Método de Leopold ......................................................................................... 27

3.2. Marco conceptual ................................................................................................... 29

3.2.1. Agua ................................................................................................................ 29

3.2.2. Agua dulce ...................................................................................................... 29

3.2.3. Suelo ............................................................................................................... 30

3.2.4. Sedimentos ...................................................................................................... 30

3.2.5. Atmósfera........................................................................................................ 31

3.2.6. Flora ................................................................................................................ 31

3.2.7. Fauna ............................................................................................................... 31

3.2.8. Habitat ............................................................................................................. 32

3.2.9. Contaminación ................................................................................................ 32

3.2.10. Contaminante .............................................................................................. 32

3.2.11. El pH ........................................................................................................... 32

3.2.12. Conductividad Eléctrica .............................................................................. 33

3.3. Antecedentes .......................................................................................................... 33

3. MATERIALES Y METODOS .............................................................................. 39

3.1. Lugar de estudio ..................................................................................................... 39

3.2. Área del Proyecto ................................................................................................... 39

3.2.1. Ubicación de los lugares de muestreo del área de estudio .............................. 41

3.3. Muestra ................................................................................................................... 42

3.3.1. Muestreo de aguas .......................................................................................... 42

3.4. Materiales ............................................................................................................... 43

3.4.1. Insumos de campo .......................................................................................... 43

3.4.2. Materiales de laboratorio ................................................................................ 43

3.4.3. Reactivos ......................................................................................................... 44

3.4.4. Equipo de laboratorio ...................................................................................... 44

6
3.5. Metodología ........................................................................................................... 44

3.5.1. Parámetros fisicoquímicos .............................................................................. 44

3.5.2. Descripción de métodos por objetivos ............................................................ 47

3.5.3. Determinaciones en laboratorio ...................................................................... 48

3.5.4. Evaluación de la implicancia ambiental por la presencia de Pb y Hg ............ 51

3.5.5. Criterios de Calificación ................................................................................. 52

4. RESULTADOS Y DISCUSION .................................................................................. 57

4.1. Contaminación ambiental del río Coata ................................................................. 57

4.2. Análisis de la contaminación en aguas del río Coata por parámetro de medida .... 57

4.3. Variación del pH .................................................................................................... 57

4.4. Variación de la conductividad ................................................................................ 58

4.5. Variación del contenido de Pb en aguas................................................................. 59

4.6. Variación del contenido de Hg en aguas ................................................................ 60

4.7. Variación del contenido de Pb en sedimentos ........................................................ 61

4.8. Variación del contenido de Hg en sedimentos ....................................................... 62

4.9. Evaluación de los riesgos ambientales ................................................................... 63

5. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 68

6. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 69

7. BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 70

ANEXOS .................................................................................................................................. 73

7.1. Matriz de Leopold .................................................................................................. 73

7.2. Parte legal, límites permitidos ................................................................................ 75

7
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Ubicación de los Puntos de Muestreo ........................................................................ 41

Tabla 2: Límites de calidad de aguas para consumo y clase I de Perú (en µg/L) .................... 48

Tabla 3: Límites máximos permisibles en sedimentos ............................................................. 48

Tabla 4: Límites máximos permisibles en sedimentos ............................................................. 53

Tabla 5: Límites máximos permisibles en sedimentos ............................................................. 54

Tabla 6: Rangos de valor .......................................................................................................... 55

Tabla 7: Matriz de calificación de la implicancia ambiental por la presencia de Pb y Hg....... 56

Tabla 8: Parámetro pH .............................................................................................................. 58

Tabla 9: Parámetro fisicoquímico: Conductividad ................................................................... 58

Tabla 10: Parámetro Plomo: Pb (mg/L) ................................................................................... 59

Tabla 11: Parámetro Mercurio: Hg (mg/L) .............................................................................. 60

Tabla 12: Parámetro Plomo: Pb (mg/Kg) ................................................................................. 61

Tabla 13: Parámetro Mercurio: Hg (mg/Kg) ............................................................................ 62

Tabla 14: Resultados de la implicancia ambiental por la presencia de Pb y Hg rio Coata ...... 64

Tabla 15: Consolidado de la valoración de impactos ambientales por categorías ................... 66

8
INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1: Ubicación del Estudio de Investigación ................................................................. 39

Gráfico 2: Área del Proyecto Distrito de Juliaca ..................................................................... 40

Gráfico 3: Lugares de puntos de muestreo a lo largo del curso del Río Coata ....................... 42

Gráfico 4: Grafica del Ph ......................................................................................................... 58

Gráfico 5: Grafica de conductividad ....................................................................................... 59

Gráfico 6: Gráfica del plomo ................................................................................................... 60

Gráfico 7: Gráfica del mercurio............................................................................................... 61

Gráfico 8: Variación del contenido de plomo en los sedimentos ............................................ 62

Gráfico 9: Variación del contenido de mercurio en los sedimentos ........................................ 63

9
INDICE DE ACRONIMOS

HCl Ácido clorhídrico concentrado

Na2CO3 Carbonato de sodio

CA Carbón activado

NaCl Cloruro de sodio

ZnCl2 Cloruro de zinc

NaOH Hidróxido de sodio

TGA/DTA Análisis termogravimétrico/ Análisis térmico diferencial

Q Capacidad de adsorción (mg/g)

Ce Concentración de colorante en el equilibrio (mg/L)

N Concentración normal de una solución

mg/L Concentración en miligramos por litro

g Gramo

h Horas

m2/g Metro cuadrado por gramo

mL Mililitros

rpm Revoluciones por minuto

V Volumen de la solución (L)

°C Grados Celsius

10
RESUMEN
El presente trabajo de investigación “Evaluación del contenido de Hg y Pb en agua y

sedimentos y su implicancia del río Coata sector Juliaca”, permitió describir la situación

Ambiental actual del área de influencia del río Coata, para la valoración de impactos

ambientales, como consecuencia de la contaminación del río Coata por metales pesados, tuvo

objetivo primordial valorar el grado de impacto ambiental producido por la contaminación de

los metales pesados en el río Coata aplicando el análisis Matricial Causa – Efecto (Matriz de

Leopold). La metodología seguida para realizar la identificación evaluación de los impactos

ambientales fue: Evaluación de los principales impactos ambientales potenciales. Finalmente,

se determinó la concentración de los metales pesados en el agua y compararlos con

Estándares de Calidad Ambiental para interpretar la magnitud e importancia del Impacto

Ambiental de la contaminación por metales pesados sobre los componentes ambientales. Los

resultados fueron: del total de componentes ambientales analizados indican que hay una

afectación negativa debido a los metales pesados y son: calidad del suelo -9 (riesgo ambiental

moderada), aguas superficiales -15 (riesgo ambiental moderada), calidad de aire -9, (riesgo

ambiental leve), flora acuática -14 (riesgo ambiental moderada), fauna -9 (riesgo ambiental

leve), social el -9% (riesgo ambiental leve), presentan impactos de carácter negativo. De los

análisis se tiene que la variación del pH a lo largo del río Coata en el sector Juliaca fluctúan

entre el valor mínimo 8.23 y máximo 8,62, en los puntos de muestreo P2 y P4; la variación de

la conductividad a lo largo del río Coata sector Juliaca fluctúan entre el valor mínimo 165.4

µs/cm y máximo 321.1 µs/cm, en los puntos de muestreo P5 y P1; la variación de la

11
concentración de plomo en aguas a lo largo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo

0.0015 mg/L y máximo 0.008 mg/L, en los puntos de muestreo P5 y P2; la variación de la

concentración de mercurio en aguas a lo largo del río Coata fluctúan el valor mínimo

0.000029 mg/L, en todos los puntos de muestreo; la variación de la concentración de plomo

en sedimentos a lo largo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 3.852 mg/Kg y máximo

16.524 mg/Kg, en los puntos de muestreo P5 y P1; la variación de la concentración de

mercurio en sedimentos a lo largo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 0.025 mg/Kg y

máximo 0.060 mg/Kg, en los puntos de muestreo P5 y P1; en referencia al anexo 02 de los

Límite máximos permisibles y aceptados en cuerpos de aguas superficiales: ríos, lagos,

quebradas, etc., y sedimentos (tabla 3), concluimos que la presencia de metales pesados

generan impacto ambiental con posibles consecuencias negativas en la biota y el hombre en el

sector de Juliaca.

Palabras Clave: Contaminación, agua, sedimentos, mercurio y plomo, ambiente.

12
ABSTRACT
The present work of investigation “Evaluation of the content of Hg and Pb in water and

sediments and its implication of the river Coata sector Juliaca”, allowed to describe the

current Environmental situation of the area of influence of the Coata river, for the valuation of

environmental impacts, as a consequence of Coata river contamination by heavy metals, the

primary objective was to assess the degree of environmental impact produced by the

contamination of heavy metals in the Coata River by applying the Matrix Cause - Effect

analysis (Leopold matrix). The evaluation of the environmental impacts was: Evaluation of

the main potential environmental impacts Finally, the concentration of the heavy metals in the

water was determined and compared with the Environmental Quality Standards to interpret

the magnitude and importance of the Environmental Impact of the contamination by metals.

heavy on the environmental components The results were: of the total environmental

components analyzed indicate that there is a negative effect due to heavy metals and are: soil

quality -9 (moderate environmental risk), surface water -15 (moderate environmental risk), air

quality -9, (light environmental risk), aquatic flora -14 (moderate environmental risk), fauna -

9 (slight environmental risk), social -9% (mild environmental risk), present impacts of a

negative nature. From the analyzes, the variation of the pH along the Coata River in the

Juliaca sector fluctuates between the minimum value 8.23 and maximum 8.62, in the

sampling points P2 and P4; the variation of the conductivity along the Coata sector Juliaca

river fluctuate between the minimum value 165.4 μs/cm and maximum 321.1 μs/cm, in the

sampling points P5 and P1; the variation in the concentration of lead in waters along the

13
Coata River fluctuates between the minimum value 0.0015 mg/L and maximum 0.008 mg/L,

at sampling points P5 and P2; the variation of the concentration of mercury in waters along

the Coata River fluctuates the minimum value 0.000029 mg/L, in all sampling points; the

variation in the concentration of lead in sediments along the Coata River fluctuates between

the minimum value 3,852 mg/kg and maximum 16,524 mg/kg at sampling points P5 and P1;

the variation of the concentration of mercury in sediments along the Coata River fluctuates

between the minimum value 0.025 mg/Kg and maximum 0.060 mg/Kg, at sampling points P5

and P1; In reference to Annex 02 of the maximum permissible and accepted limits in bodies

of surface water: rivers, lakes, streams, etc., and sediments (table 3), we conclude that the

presence of heavy metals generate environmental impact with possible negative consequences

in the biota and men in the Juliaca sector.

Key Words: Pollution, water, sediments, mercury and lead, environment

14
1. INTRODUCCION.

La sociedad en su conjunto ha comenzado a reaccionar ante la necesidad de mantener un

equilibrio, un desarrollo sostenible, sin deteriorar los recursos, las riquezas y energías que

hacen posible la vida en nuestro planeta. Los cambios exigen un esfuerzo profundo y

continuo, así como herramientas y medios adecuados que impulsen un cambio de

actitudes, la adquisición de los conocimientos, valores, destrezas, experiencias y

capacidades que permitan la participación activa, individual o colectiva, en la protección

del medio ambiente y el uso prudente y racional de los recursos naturales, en este caso el

agua.

La educación ambiental es una principal herramienta de la que disponemos para cambiar

hábitos y adquirir los valores éticos y morales más tolerantes, solidarios y de respeto hacia

los demás seres vivos y hacia todo el medio en general. Con ella adquirimos la

capacitación necesaria no solo para resolver los problemas ambientales que puedan

generarse sino incluso preverlos, haciendo nuestra actividad diaria más sostenible.

Particularmente el rio Coata es afectado principalmente por la descarga de las aguas

residuales mineras de la zona norte, generando cambios negativos; asimismo, las

características morfológicas del rio favorecen la escorrentía superficial generada por las

condiciones de alta pluviosidad del área, contaminando el agua y sedimentos, degradando

la calidad de la misma y de los suelos.

15
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La incidencia de metales pesados al medio ambiente es variada, la contaminación en

el agua se produce, bien por la presencia de compuestos o elementos que

normalmente no estarían sin la acción del hombre, o por un aumento o descenso de

la concentración normal de las sustancias ya existentes debido a la acción humana.

Los componentes químicos potencialmente más tóxicos son los metales pesados. La

minería, los procesos industriales, los residuos domésticos son fuente importante de

contaminación, que aportan metales al aire, al agua y al suelo. La contaminación de

agua dulce se reduce básicamente a cualquier cambio que se produzca en los

ecosistemas superficiales y subterráneos ya sea de manera natural o artificial. Las

consecuencias que pueden llegar a tener estas contaminaciones pueden ser variadas

y de distintas magnitudes, algunas pueden disminuir el buen hábitat del hombre en

relación a dichas aguas y otras incluso pueden llegar a destruir comunidades

acuáticas enteras.

La situación actual configura una problemática de tipo ambiental, social, económica

y de salud pública, negativa. La existencia de la contaminación ambiental por la

presencia de metales pesados genera importantes impactos negativos que afectan

directa o indirectamente, tanto los ingresos económicos de la población, así como en

su calidad de vida, por la calidad de agua de este rio y su posterior aprovechamiento

para la agricultura y una de las dificultades que se ha podido comprobar es que las

aguas del río Coata no cuentan con un plan, programa o estudio de impacto

ambiental que pueda remediar esta contaminación.

Los agentes que influyen para la contaminación del rio Coata por ende la biota

acuática, se encuentran los metales pesados especialmente el plomo y mercurio


16
provenientes de la actividad minera que se realiza en la zona de Cabanillas, Lampa y

Ananea.

El planteamiento del problema en este proyecto hizo posible determinar el contenido

de mercurio y plomo en agua y sedimentos del rio Coata zona Juliaca –

departamento de Puno.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2.1. Enunciado principal.

Cuáles son las implicancias ambientales y estimables debido a la presencia

del plomo y mercurio en el rio Coata, en su área de influencia.

1.2.2. Enunciados secundarios.

 Cuáles son los niveles de concentración de plomo y mercurio en agua, y

sedimento en el rio Coata y comparar estos con los valores de referencia

dadas por la norma peruana.

 Cuál es la situación Ambiental de los componentes ambientales

(ambiente físico y biológico), en el área de influencia.

1.3. JUSTIFICACION.

Debido a la gran importancia que tiene el conocer la calidad del agua del río Coata,

este estudio se centró sus esfuerzos en efectuar un análisis detallado de la evolución

de la contaminación por metales pesados como son el Hg y Pb del agua del río

Coata, depositados debido a la temporalidad en los sedimentos mediante el análisis

de cada uno de los contaminantes que caracterizan la calidad del agua. Esta

investigación sirve para conocer con cierto grado de aproximación el nivel de

17
contaminación del río Coata, desde sus nacientes hasta su desembocadura como

afluente de uno de los contribuyentes del lago Titicaca.

La presencia de metales pesados probablemente esté en los parámetros no

permisibles para consumo humano debido a la contaminación ambiental de la

cuenca del rio Coata que viene en aumento por inadecuadas prácticas de la minería

informal, inadecuado tratamiento de aguas residuales y el crecimiento poblacional,

donde se desplazarían en el agua incorporándose en la cadena trófica lo que podría

traer como efecto daños irreversibles ambientales y efectos adversos a la salud de la

población.

1.4. OBJETIVOS.

1.4.1. Objetivo general.

Evaluar las implicancias ambientales y estimables debido a la presencia del

plomo y mercurio en el río Coata, en su área de influencia.

1.4.2. Objetivos específicos.

 Evaluar los niveles de concentración de plomo y mercurio en agua, y

sedimento en el río Coata y comparar estos con los valores de referencia

dadas por la norma peruana.

 Evaluar la situación Ambiental de los componentes ambientales y

sociales (ambiente físico y biológico), en el área de influencia.

18
2. REVISIÓN DE LITERATURA.

3.1. Referencia teórica.

3.1.1. Metales pesados.

Se denomina metales pesados a aquellos elementos químicos que poseen un

peso atómico comprendido entre 63.55 (Cu) y 200.59 (Hg) y que presentan

en peso específico superior a 4 g/cm3. Lo que hace tóxicos a los metales

pesados no son en general sus características esenciales, sino las

concentraciones en las que pueden presentarse y más importante el tipo de

especie que forman en un determinado medio (Duffus, 2002).

3.1.2. Factores inherentes a los metales.

La toxicidad depende en primer lugar de la propia naturaleza del metal y de

su disponibilidad en el ambiente. Atendiendo a estos dos factores (Moore,

2016), clasifico los metales en tres categorías:

a) No críticos: Na, K, Mg, Ca, H, N, C, P, Fe, S, Cl, Br, F, Li, Rb, Sr, Si,

Mn, y Al*.

* El aluminio es toxico para la biota, tanto terrestre como acuática,

cuando se moviliza a un pH acido. (Forstner, 1996)

b) Tóxicos pero muy insolubles: Ti, Hf, Zr, W, Nb, Ta, Re, Ga, Os, Ir, Ru

y Ba.

19
c) Muy tóxicos y relativamente disponibles: Be, Co, Ni, Cu, Zn, Sn, Cr,

As, Se, Te, Pd, Ag, Cd, Pt, Au, Hg, Tl, Pb, Sb y Bi.

Un tercer factor a tener en cuenta es el estado molecular que presente el

metal. Al estar sometidos a diferentes condiciones ambientales, los metales

pesados pueden mostrar diversas configuraciones moleculares. Sus diferentes

especies moleculares o especies químicas pueden suponer distintos grados de

bio asimilación o toxicidad. (Stumm y Morgan, 1991)

El comportamiento y destino de los metales como contaminantes, se

encuentra dirigido por una variedad de procesos fisicoquímicos que

determinan su biodisponibilidad y movilidad en los sedimentos. En el caso

concreto de los contaminantes inorgánicos, la movilidad de estos se

encuentra afectada por los parámetros edafológicos del suelo y la tendencia

de dichos contaminantes a reaccionar con los componentes del suelo. De este

modo, la movilidad de los contaminantes inorgánicos se ve influenciada por

las condiciones climáticas, (Forstner, 1996) por otro lado, todos los metales

pesados se encuentran presentes en los medios acuáticos, aunque sus

concentraciones son muy bajas.

Los compuestos orgánicos pueden constituir fases con gran capacidad de

captura de cationes metálicos, que en ocasiones dan lugar a fases

extremadamente tóxicos (ejemplo, metil - mercurio). Dentro de los metales

pesados importantes tenemos: Cu, Pb, Hg, As, Cd, Cr. (Castro y Monroy,

2002).

20
3.1.3. Factores bioquímicos ambientales.

Su efecto combinado tiene gran influencia sobre el grado de toxicidad y

sobre la incorporación de los metales pesados. (Peralta, 1998) Se describe a

continuación la influencia de algunos parámetros:

a) Plomo.

El plomo participa en reacciones biológicas que determinan su absorción

por los organismos. En general actúa como inhibidor de enzimas,

alterando el metabolismo celular y por bioacumulación, tiende a

depositarse en el tejido óseo.

Es un metal muy tóxico para los organismos acuáticos y sobre todo para

los peces (Malpartida, 1996). Puede ser inhalado y absorbido a través del

sistema respiratorio o ingerido y absorbido por el tracto gastrointestinal;

en el organismo circula en sangre periférica y se deposita sobre todo

(90%), en los huesos. El plomo provoca lesiones encefálicas difusas,

efectos desmielinizantes sobre el SNP (sistema nervioso periférico),

afección hepática y renal, disminución de la espermatogénesis y cruza la

placenta y la barrera hematoencefálica, puede causar daños neurológicos

irreversibles, enfermedades renales, efectos hematológicos,

gastrointestinales, reproductivos y en el desarrollo. (Valdivia, 2005)

b) Mercurio.

El mercurio en el suelo se presenta, en principio, precipitado como

hidróxido Hg (OH)2. No obstante, en medios no muy oxidantes el Hg

(II), puede reducirse a Hg (I) y después a mercurio metálico, el cual es

21
muy volátil y puede difundirse fácilmente por los poros del suelo. La

retención de mercurio en los sedimentos bentónicos puede retrasar

muchos años la eliminación de la contaminación. Así, por ejemplo,

concentraciones elevadas todavía se encontraban presentes en los

sedimentos de determinadas zonas de la bahía de Minamata, diez años

después de que cesaron las descargas (Bryan y Langston, 1992), el

mercurio que se libera en el medio ambiente como metal se convierte en

CH3Hg+ por una metilación biológica. El CH3Hg+ se hidrata en

soluciones acuosas y se tienen reacción que dependen del pH y que dan

iones oxonio sustituido por el mercurio. (Wilkinson, 1985) La exposición

crónica, por lo general es producto del consumo de organismos que a

partir de la cadena trófica lo han bioacumulado y biomagnificado,

especialmente en peces que acumulan mercurio en sus músculos, retiran

así el Metil Mercurio de las vías que producen efectos en el sistema

nervioso. (Mancera - Rodríguez et.al., 2006)

El mercurio inhibe los mecanismos enzimáticos celulares por

combinación con los grupos sulfhídrilo (Patra et.al., 2000), el mecanismo

de neurotoxicidad reporta daño en el hipocampo. En la exposición

prenatal a metil-mercurio, se ve lesión cortical extensa con reducción de

la mielinización, acompañadas por alteración permanente en el

aprendizaje y alteración en la memoria, (Muhlendahl, 1991). El mercurio

tanto elemental como orgánico atraviesa la barrera hematoencefálica y la

placenta, se excreta en la orina, las heces fecales y tiene una vida media

22
en la sangre de 60 días, sin embargo, permanece en el riñón y el cerebro

dura

3.1.4. Medio ambiente.

El ambiente es el conjunto de elementos sociales, económicos, culturales,

bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinados; lo

cual podría graficarse como la sumatoria de la Naturaleza y las

manifestaciones humanas en un lugar y tiempo concretos. (Andaluz, 2012)

a) Medio Físico o Medio Natural.

Es el sistema constituido por los elementos y procesos del ambiente

natural y sus relaciones con el hombre. A su vez lo componen 3

subsistemas:

 Medio Inerte: aire, tierra, agua.

 Medio Biótico: flora y fauna.

 Medio Socio-económico: constituido por estructuras, condiciones

sociales, histórico-culturales-patrimoniales y económicas de la

población de un área determinada. (May, 2010).

3.1.5. Ecosistema.

El ecosistema o sistema ecológico está constituido por la comunidad y su

entorno abiótico en forma conjunta. Constituye la unidad funcional básica en

ecología. Lo comprenden todos los elementos físicos, químicos y biológicos

necesarios para sostener la vida en un espacio determinado. El habitat es el

espacio con sus características bióticas y abióticas que ocupa una especie en

un ecosistema determinado, es pues el lugar en el que vive tal especie.

23
Mientras que nicho ecológico son todos los factores bióticos y abióticos que

una especie necesita para poder vivir y cumplir funciones dentro del

ecosistema, tales como su habitad, la luz, los nutrientes, el agua, etc.

(Andaluz, 2012)

3.1.6. Contaminación ambiental.

La contaminación ambiental se produce cuando el hombre introduce en el

ambiente, directa o indirectamente, agentes físicos, químicos, biológicos o

una combinación de estos; en cantidades que superan los límites máximos

permisibles o que permanecen por un tiempo tal, que hacen que el medio

receptor adquiera características diferentes a las originales, resultando

perjudiciales o nocivas para la Naturaleza, la salud humana o las

propiedades. (Andaluz, 2012)

a) Contaminación del agua.- La contaminación del agua se define como

la presencia de sustancias u organismos extraños en un cuerpo del agua

en tal cantidad y con tales características que impiden su utilización con

propósitos determinados. (Arellano, 2002)

b) Contaminación de suelo.- Desde siempre el suelo ha sido utilizado para

depositar los residuos, incluyendo los que han sido removidos del aire y

de la tierra. En los últimos años, la mayor parte de los esfuerzos en

cuanto a la protección ambiental se han abocado a limpiar el aire y el

agua, así como el de evitar que sigan contaminando, esto porque su

relación con los problemas de salud en la población es más directa. Sin

embargo, no deben descuidar los aspectos de la contaminación de suelo,

ya que amenazan no solo a los usos futuros del mismo, sino también la
24
calidad de aire circundante, el agua superficial y el agua subterránea,

debido a que los contaminantes en la superficie de la tierra se transportan

hacia el aire como pueden ser las bacterias o virus que se propagan en los

tiraderos a cielo abierto o cuando un relleno sanitario no cumple con las

características idóneas de diseño y puede provocar que los lixiviados se

trasfieran hacia el agua subterránea. (Arellano, 2002)

c) Impacto ambiental.- Se puede definir el Impacto Ambiental (IA) como

la variación, alteración, modificación o cambio en el ambiente, o en

alguno de sus componentes. Esta alteración, de cierta magnitud y

complejidad, es el resultado de los efectos de todas las acciones o

actividades humanas por lo que puede generar efectos positivos o

negativos. (Rodriguez, 2005).

d) Identificación de impacto ambiental.- Con esta etapa, el estudio

alcanza una de sus fases más importantes, se trata de definir las

repercusiones que tendrán el proyecto o la actividad a realizar sobre el

ambiente descrito y sobre sus elementos más significativos. Cada

impacto deberá ser valorado sobre una base lógica, mesurable y

fácilmente identificable. Posteriormente, el análisis debe llegar a una

sinergia que permita identifica valorar y medir el efecto acumulativo del

total de los impactos identificados. (Choluca, 2002)

La identificación de los impactos ambientales, es una de las tareas más

complejas, y como ya se ha señalado, su realización implica una serie de

pasos y actividades previas, sin las cuales no podrá realizarse una

25
adecuada identificación de los mismos; estas actividades básicamente

pueden resumirse dentro de los siguientes puntos:

 Conocer el proyecto y sus alternativas

 Conocer el ambiente o entorno donde se desarrollará el proyecto

 Determinar las interacciones entre ambos (relaciones reciprocas entre

ambos).

Sin el desarrollo y conocimiento de cada uno de los puntos señalados

anteriormente, no es posible realizar la identificación de los impactos

ambientales, ya que esta actividad se desarrolla en dos líneas paralelas,

una que analiza el proyecto y que desemboca en la identificación de

acciones susceptibles de generar impactos significativos y otra que

analiza el entorno afectado para identificar los factores del medio que

presumiblemente serán alterados por aquellas acciones.

Ambas líneas confluyen en una tarea destinada específicamente a la

identificación de los efectos potenciales mediante la búsqueda de

relaciones causa-efecto entre las acciones y los factores, utilizando para

ello técnicas adecuadas.

Cabe señalar, que, aunque la palabra “impacto” ha adquirido un

significado de negatividad entre los individuos con limitada experiencia

en los procesos de evaluación; los impactos son meras consecuencias de

acciones propuestas. Estas consecuencias pueden ser por sí mismas

adversas o benéficas, significativas o no significativas. De este modo, la

identificación de impactos no solo está encaminada a determinar aquellos

efectos perjudiciales resultantes de la ejecución del proyecto, sino


26
también aquellos que resultarán benéficos para el entorno, entendiendo

como parte de éste a la población y sus interacciones socioeconómicas.

(CESEL, 2009)

e) Evaluación de impacto ambiental.

La evaluación de Impacto Ambiental es una herramienta predictiva de la

Gestión Ambiental que permite de manera previa, conocer que

consecuencias va a tener una activad sobre el medio ambiente, así

mismo, sirve también para prevenir futuros impactos, evitando de manera

posibles multas y costos derivados de las restauraciones ambientales.

3.1.7. Método de Leopold.

Para la utilización de la Matriz de Leopold, el primer paso consiste en la

identificación de las interacciones existentes de los parámetros a evaluar,

para lo cual, se deben de tomar en cuenta todas las actividades que pueden

tener lugar debido al proyecto. Se recomienda operar con una matriz

reducida, excluyendo las filas y las columnas que no tienen relación con el

proyecto.

Posteriormente para cada acción, se consideran todos los factores

ambientales que puedan ser afectados significativamente, trazando una

diagonal en las cuadrículas donde se interceptan con la acción. Cada

cuadrícula marcada con una diagonal admite los valores determinados:

Magnitud: valoración del impacto o de la alteración potencial a ser

provocada; grado, extensión o escala; se coloca en la mitad superior

izquierda. Hace referencia a la intensidad, a la dimensión del impacto en sí

27
mismo y se califica del 1 al 5 de menor a mayor, anteponiendo un signo +

para los efectos positivos y – para los negativos.

La matriz de Leopold es “global”, ya que cubre las características geo

biofísicas y socioeconómicas, además de que el método incluye

características físicas, químicas y biológicas. El método no es “selectivo”, no

se distingue, por ejemplo, entre efectos a corto y largo plazo. La propiedad

de “mutuamente exclusivo” no está preservada, ya que hay la oportunidad de

contar doble, siendo este un fallo de esta matriz y no de los métodos de

matriz en general.

La matriz puede acomodar datos cuantitativos y cualitativos. Pero no prevé

medios para discriminar entre ambos tipos de datos. Además, las magnitudes

de las predicciones no están relacionadas explícitamente con las situaciones

“con acción” y “sin acción”. La “objetividad” no es un elemento

sobresaliente en la Matriz de Leopold, ya que se puede libremente efectuar la

propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 5 y no contempla

metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de un

impacto.

El enfoque matricial tiene sus limitaciones, aunque puede proveer una ayuda

inicial en la configuración de los estudios necesarios y ser conveniente para

efectuar un análisis preliminar entre diferentes alternativas, reducir el número

de relaciones causa-efecto (impactos/celdas) a considerar y que sean

preparadas una serie de matrices de acuerdo a las necesidades del estudio.

(Leopold, Clarke, Hanshaw, & Balsley, 1971)

28
3.2. Marco conceptual.

3.2.1. Agua.

El agua es un recurso abundante en la naturaleza que constituye algo más del

70% de la superficie del planeta, forma la lluvia, la nieve, el granizo, la

niebla, los ríos, los lagos, manantiales, la napa freática (agua del subsuelo o

acuífero subterráneo) y los océanos. Según su estado puede ser liquida,

sólida o evaporada (Andaluz, 2012).

El agua es vital para el ser humano, como el aire y los alimentos. Los

humanos pueden vivir solo unos minutos sin oxígeno, una semana sin agua,

y un mes sin alimentos (Tomkin, 2013). Las plantas requieren agua para la

fotosíntesis y así producir oxígeno. El agua es el componente esencial para la

vida en la Tierra, no solo para la humanidad sino también para todas las

especies. (Baron, 2000)

3.2.2. Agua dulce.

A pesar de que el agua pura no tiene sabor, usamos la expresión dulce para

diferenciarla de la contenida en los océanos, la misma que es salada. El agua

dulce o continental es la que nos sirve para beber, conducir los desechos

domésticos (desagües), abrevar el ganado, regar las plantas, generar energía

hidroeléctrica, aprovechar recursos hidrobiológicos continentales, realizar

procesos industriales y mineros, desarrollar actividades de recreación y para

el transporte fluvial y lacustre. (Romero, 2016)

Siendo el agua un recurso abundante, el agua fresca o dulce es escasa, ya que

solo representa el 3% de toda el agua del mundo; además el 99% del agua

29
dulce es inaccesible, así que únicamente nos queda el 1% para satisfacer

nuestras múltiples necesidades. Es pues un recurso finito que está sujeto a

una creciente competencia y, por lo mismo, es materia de conflictos en

cuanto a su uso y asignación de derechos (Andaluz, 2012).

3.2.3. Suelo.

Muchas veces se utilizan las palabras suelo y tierra como sinónimos, pero

entre suelo y la tierra podemos decir que existe una relación de genero a

especie; debiendo entenderse por suelo a toda superficie terrestre, a todo el

espacio capaz de soportar los cuerpos que son atraídos por la fuerza de la

gravedad; mientras que tierra debe aplicarse solo a aquel suelo que es fértil

gracias a la flora y fauna microbianas que lo hacen orgánico. Por eso, aunque

es común utilizar ambos términos como sinónimos, vamos a preferir el

vocablo tierra cuando nos referimos al suelo renovable (Andaluz, 2012).

3.2.4. Sedimentos.

Los sedimentos son muy consistentes y por lo general, concuerdan con los

registrados para las aguas, presentando lógicamente una menor variabilidad.

Esto se debe a que los sedimentos actúan como reservorios a largo plazo de

contaminantes persistentes poco solubles en agua (hidrófobos) integrando

toda la variabilidad que caracteriza al medio fluido. De esta manera

constituyen un registro del pasado, de las diferentes etapas de destrucción a

la que fue sometido (a menos que haya sido dragado), una suerte de

“memoria” del cuerpo de agua receptor, (Romero, 2016). Los estudios

referidos al lecho de un río, abarcan todo lo que tiene que ver con la flora y la

fauna que vive asociada al fondo, es decir el bento, y las relaciones de la


30
microflora de este último, con el tipo, cantidad y calidad de sedimentos

(arcilla, limo y arena). Por este motivo la textura de los sedimentos (%de

arcilla, %de limo y % de arena) es un parámetro importante. (Romero, 2016)

Dado que bajo la mayoría de las condiciones los sedimentos alojan intensa

actividad microbiana, la biodegradación es el proceso más importante de

degradación para contaminantes orgánicos (Malpartida, 1996).

3.2.5. Atmósfera.

La atmósfera es la masa de aire que rodea la tierra y juega un papel crítico

para mantener estable la temperatura de la superficie del planeta. El aire está

compuesto de nitrógeno (78,09%), oxigeno (20,94%), así como por trazas de

argón (0,93%) y dióxido de carbono (0,032%). Resulta vital para la vida

pues los humanos necesitamos en promedio 15 kilos de aire diariamente para

respirar (Andaluz, 2012).

3.2.6. Flora.

La flora es el conjunto de especies vegetales que pueblan un territorio o una

región geográfica, consideradas desde el punto de vista sistemático. La flora

será rica o pobre según que la región geográfica considerada posea muchas

especies vegetales o escaso número de ellas. El conjunto de flora es de muy

variable amplitud, según el punto de vista desde el que se considere. (Valle,

2009)

3.2.7. Fauna.

El concepto de fauna, se refiere al conjunto de animales en sus diferentes

clasificaciones, como mamíferos, reptiles, aves, etc. La diversidad de la

31
fauna depende de la capa vegetal, de la presencia de otros animales, de la

existencia de fuentes de agua, de factores topográficos y fisiográficos y de la

acción del hombre entre otros aspectos. (Valle, 2009)

3.2.8. Habitat.

Entendiendo este término como “territorio que presenta unas condiciones

ambientales determinadas y que está habitado por un conjunto de seres vivos

para los que tales condiciones son las adecuadas”. (Camacho, 2006)

3.2.9. Contaminación.

Es todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo o

los alimentos, afectando nocivamente la salud, la sobrevivencia o las

actividades de los humanos u otros organismos vivos. (Seoane, 2016)

Cambio indeseable de las propiedades físicas, químicas y biológicas que

puede provocar efectos negativos en los diferentes componentes del medio

ambiente. (Camacho, 2006)

3.2.10. Contaminante.

Natural. Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y

formas, que al incorporarse o actuar en la atmosfera, agua, suelo, flora, fauna

o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición.

(Castro y Monroy, 2002)

3.2.11. El pH.

Es una medida convencional de la acidez o basicidad de soluciones acuosas y

constituye un parámetro de interés en la caracterización de un cuerpo de

agua, su variación indica las alteraciones producidas por agentes extraños.


32
Por definición el pH de una solución es el logaritmo negativo de la

actividad de los iones hidrogeno (Hamilton, et al, 1988), esta expresado

por: pH = -log(H3O+)

3.2.12. Conductividad Eléctrica.

Este parámetro depende de la concentración total de sustancias iónicas

disueltas en el agua y la temperatura a la cual se hace la medida, estos iones

son capaces de transportar electricidad y a ellos se debe que las soluciones

sean buenas conductoras de la corriente eléctrica (Hamilton, et al, 1988).

En aguas superficiales y subterráneas, la conductividad puede demostrar el

grado de degradación de las características el servicio de abastecimiento del

lugar. Algunas aguas industriales pueden llegar a tener conductividad sobre

los 1000 mS/m.

3.3. Antecedentes.

Morocho & Vera (2015), indican en su trabajo de tesis universitario de pregrado,

que dicho trabajo de investigación consistió en evaluar la adsorción de plomo y

mercurio en carbón activado proveniente de la cascarilla de arroz. Se prepararon

carbones activados obtenidos por el método de activación química utilizando ácido

fosfórico (H3PO4), en una relación de impregnación de 1:5 por un tiempo de una

hora; a la temperatura de carbonización de 450 ºC por el lapso de 27 minutos. Los

ensayos de adsorción se realizaron utilizando 0.5 g de carbón activado que se

pusieron en contacto con 500 ml de solución acuosa de plomo y mercurio a distintas

concentraciones (1, 3, 5, 7, 9 ppm y 10, 20, 30, 40, 50 ppb respectivamente) en

condiciones de temperatura ambiente, seguidamente se colocó en agitación a 120

rpm durante 4 horas, controlando un pH de 4 - 5. Los análisis de la concentración


33
final de plomo y mercurio se realizaron en un espectrofotómetro de absorción

atómica. Se llegó a obtener porcentajes de adsorción de 90,6% y 91,5% de plomo y

mercurio respectivamente. Los resultados de las isotermas se correlacionaron mejor

con el modelo de Freundlich. (Morocho Et. Al., 2015)

(Rodríguez, 2016, pág. 15). El agua es esencial para la vida y puesto que su

contaminación puede tener consecuencias graves en la salud, especialmente si la

contaminación conduce a compuestos patogénicos, la ciencia ha dedicado un enorme

esfuerzo al tratamiento de las aguas, tanto potables como residuales. Sea el caso de

los metales, que llegan al agua desde las grandes industrias o desde cualquier casa y

a los que no hace mucho no se daba gran importancia. Hoy se sabe que en el medio

acuático puede ocurrir una serie de reacciones que pueden convertir un material

“inofensivo” en uno tóxico. Son muy numerosas las industrias que lanzan metales a

las aguas, siendo los metales más peligrosos: mercurio, plomo, cadmio, arsénico,

cromo y manganeso. Además de estas industrias y las viviendas particulares, los

metales pueden llegar al agua por efecto de la lluvia sobre el suelo y las rocas,

actividad agrícola, etc. (Rodríguez Reinoso, 2016)

Ministerio del Ambiente de Perú (2016), elaboro una caracterización denominada,

“Línea Base Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca”, en la que realizo un

diagnóstico de la situación vital de la Cuenca del Lago Titicaca, que proporciona un

panorama del estado de los ecosistemas en función de sus recursos físicos, bióticos y

socioeconómicos, para establecer los lineamientos y orientar acciones para la

Recuperación de la Calidad Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca en

articulación con los actores directos e indirectos constituidos a través de la Comisión

34
Multisectorial para la Prevención y Recuperación Ambiental de la Cuenca del Lago

Titicaca y sus Afluentes. (MINAM, 2016)

Choquehuanca (2005). La cuenca del Río Coata, se encuentra localizada en el NW

del lago Titicaca y de la Gran Cuenca del mismo nombre, ocupando una importante

área en el ángulo NW entre las cordilleras Occidental y Oriental entre 3825 y 5472

m de altitud entre los pisos altitudinales de Puna o Meseta y Nival o cordillera,

abarcando las provincias de Melgar y Lampa y parte de la Provincia de Azángaro;

entre las coordenadas geográficas 14° 42' 47" y 14° 24' 01" Lat. S; 71°06'46" y

70°09'06" Long W. limitando con las cuencas hidrográficas de Azángaro (NE),

Vilcanota - Urubamba (NW) Apurímac (W) y Lampa (S). Los parámetros

relacionados con el drenaje resultan ser la densidad de la red hidrográfica 0.13 (0.13

ríos por km2), densidad de drenaje 0.59 (0.59 km de canal por km2 de área),

densidad de segmentos 0.173. Estos valores son muy bajos de acuerdo a las escalas

de Strahler y otras. Además, la distribución de los canales fluviales no es

homogénea, correspondiendo las mayores densidades a las áreas controladas por los

glaciares. La textura topográfica es 0.88; que según la fórmula de Smith (1950) es

baja o representa una textura gruesa (menor a 2.5 es gruesa). Los valores de

densidad de ríos, densidad de drenaje, densidad de segmentos y algunos otros

índices están relacionados con las condiciones ambientales como el clima, tipo de

rocas y formas de relieve. La cuenca como sistema integrado por ríos, transporta

agua y sedimentos, provenientes de toda la cuenca hacia el canal principal para

depositarlos finalmente cuando se anula su capacidad y competencia. Conforme a

los datos proporcionados por la estación pluviométrica del Ministerio de Agricultura

- Zonal Coata, las medidas de volumen de agua de algunos meses de 1978 a 1982

35
medidos sobre el puente Coata y Lallimayo resultan 37.0 m3/seg y 17.23 m3/seg

respectivamente. Deduciendo de la primera cifra, donde está incluido el caudal del

río Llallimayo y otros como el río Umachiri, Vilacarca, Chaquimayo, Punco Punco y

Jimillane que desembocan aguas abajo de las confluencias de los ríos Santa Rosa y

Llallimayo, se tiene para el Río Santa Rosa y los ríos mencionados, un caudal 19.76

m3/s. (Choquehuanca, 2014)

Apaza H. (2016). La cuenca del río Suches se encuentra compartida entre (Perú y

Bolivia) lo que determina que la extracción de oro, es el potencial económico. La

investigación evalúa la concentración de mercurio en agua y sedimento del río

suches en la zona bajo Paria del distrito de Cojata Puno y reúne los resultados de la

evaluación de niveles de mercurio en agua y sedimentos de la cuenca. Este análisis

muestra que hay una marcada tendencia de incremento de las concentraciones de

mercurio durante los últimos años. La metodología aplicada es de tipo cuantitativa,

primeramente, se caracterizó los parámetros físico químico del agua y sedimento del

río, luego se realizó la caracterización del metal pesado. La presencia de mercurio en

agua muestra indicadores de ligera contaminación, por debajo de los límites

permisibles y en varios casos por debajo del límite de detección (generalmente

0.0002 µg/l). Estos valores han sido reportados en aguas de relave; su efecto en la

ictiofauna muestra que los peces se encuentran por debajo de los límites permisibles

para la alimentación. Los sedimentos presentan concentraciones mínimas de

mercurio; sin embargo, la tendencia espacial demuestra que hay una relación inversa

entre las concentraciones de mercurio y la pendiente, El presente estudio se limita en

un tramo del inicio, centro y final de la zona de estudio. En conclusión, de acuerdo

al cuadro de análisis de varianza muestra que existe una diferencia altamente

36
significativa ya que la probabilidad es menor que α=0.05, por lo tanto, se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna y se realiza la prueba de Tukey. (Apaza

Porto, 2016)

La Universidad Técnica de Oruro y Sinchi Wara S.A. (2007). En su diagnóstico

ambiental del Lago Poopo: arribó a las siguientes conclusiones: La alteración en la

calidad de las aguas por presencia de metales pesados es menor en la zona norte del

Lago, mientras que, hacia el sur, se tienen las concentraciones de metales pesados

disueltos, más elevada. En dicho punto de muestreo, se ha registrado en lores de la

época seca, los valores de máxima presencia de As (1,6 mg/l); mientras que en el

punto 2, en la misma época, se han registrado los máximos valores de Zn, Cd y Pb

(25, 0.02 y 1.0 mg/l). A partir de los valores máximos detectados se puede inferir

que para estos puntos de muestreo en época seca, se han superado. 32; 20; 125 y 4

veces más que el valor de los límites máximos permisibles de As; Pb; Zn y Cd,

respectivamente. En las muestras del Lago Poopó, el Na se encuentra en todos los

puntos de muestreo, por encima de los límites permisibles. El pH en todos los puntos

de muestreo se encuentra entre 8,4 a 8,7; sin embargo, las aguas pueden ser

consideradas como “aguas muy salinas”. Las concentraciones de sólidos

suspendidos y sólidos disueltos se encuentran en todos los puntos de muestreo por

encima de los límites máximos permisibles; llegando a ser en el punto de muestreo

número 5 de hasta 167 veces más que la que establece el limite permisible. Desde el

punto de vista de la Concentración de Amonio detectada en todos los puntos de

muestreo, las aguas del Lago se encontrarían de fuertemente a extremadamente

contaminadas. (Sinchi Wara, 2016)

37
UNEP, (1996). Realizo un estudio denominado “Diagnóstico Ambiental del Sistema

Titicaca – Desaguadero – Poopó - Salar de Coipasa (Sistema TDPS)”, cuyo objetivo

principal es el análisis general de los problemas ambientales del Sistema TDPS,

enmarcados dentro del contexto físico-geográfico, social, económico y cultural de la

región. Este estudio también indicó: La contaminación de los recursos hídricos del

Sistema no es un problema todavía generalizado. No obstante, existen problemas,

sentidos localmente, cuya gravedad justifica la aplicación de medidas de control y

recuperación. Ellos son: Contaminación orgánica y bacteriológica, producida por las

aguas residuales provenientes de Puno, en la bahía interior de Puno (Lago Titicaca);

de Oruro, en el Lago Uru Uru; de Juliaca, en el Río Coata, y por las de El Alto

(parcial), en el Río Seco. El Coata y el Seco son tributarios del Titicaca. El problema

más grave se presenta en la bahía interior de Puno, donde se ha desarrollado un

proceso de eutrofización creciente. (UNEP, 1996)

Bertolotti y Noé (2018). Realizaron una investigación original con el título:

“Concentración de Plomo, Mercurio y Cadmio en músculo de peces y muestras de

agua procedentes del Río Santa, Ancash – Perú”; El siguiente estudio fue cuantificar

la concentración de Pb, Hg y Cd en músculo de peces destinado a consumo humano

y de muestras de agua de río en tres localidades (A = Catac, B = Taricá y C =

Palmira) de la ciudad de Huaraz (Ancash, Perú). Cinco peces y unas muestras de

agua en cada localidad fueron analizadas mediante la técnica de Absorción Atómica

de Flama. La concentración de Pb en músculos de peces fue 1,826, 0,321 y 0,709

mg/Kg para las zonas A, B y C respectivamente. (Bertolotti Rivera, 2017)

38
3. MATERIALES Y METODOS.

3.1. Lugar de estudio.

El proyecto de investigación se ubica en la Provincia de San Román, Distrito de

Juliaca, dentro de la unidad geográfica de Sierra y en la sub unidad geográfica del

Altiplano.

Gráfico 1: Ubicación del Estudio de Investigación

3.2. Área del Proyecto.

El Distrito de Juliaca se encuentra ubicado dentro de la unidad geográfica de Sierra y

dentro de ella en la sub unidad geográfica del Altiplano. La sub unidad geográfica

Altiplano, región Suni o Jalca, se encuentra en una altitud que va desde 3,500 a

39
4,100 m.s.n.m.; presenta una topografía relativamente plana o medianamente

accidentada; la temperatura promedio anual oscila desde 0.06º C. Hasta 19º C, con

una precipitación promedio anual de 845 m.m. La población estimada es de 276110

habitantes. (INEI, 2017).

La cuenca del río Coata está conformada básicamente por las cuencas de los ríos

Cabanillas y Lampa. Su altitud máxima y mínima es de 5,300 y 3,800 msnm.,

respectivamente, y su altitud media es de 4,336.12 msnm. La longitud de curso más

largo es de 188.57 Km. con una pendiente media de 1.13%. Pluviométricamente es

una cuenca con buen rendimiento hídrico. La precipitación total anual en la cuenca

varia de 595.5 mm. (Juliaca) a 870.8 mm. (Quillisani). Los valores más altos se

registran en el entorno del Lago Titicaca y en el parte Alta de la cuenca.

El área de estudio corresponde a la cuenca del río Coata, que es una de las cuencas

de mayor importancia económica del departamento de Puno debido a las diversas

actividades (agricultura, ganadería etc.) económicas que se desarrollan.

Gráfico 2: Área del Proyecto Distrito de Juliaca 40


3.2.1. Ubicación de los lugares de muestreo del área de estudio.

La tabla 1 que se adjunta, presenta la ubicación de los puntos de muestreo

para los análisis de los componentes fisicoquímicos, Plomo y Mercurio a lo

largo del rio Coata.

Tabla 1: Ubicación de los Puntos de Muestreo


Punto Coordenadas UTM
de Altitud E N
Lugar Descripción
mues- (m.s.n.m.) (m) (m)
treo
El puente principal
de ingreso hacia la
ciudad de Juliaca
P1 Juliaca aguas arriba se toma 3943.16 329473.859 835287878.514
como referencia a
una distancia de 100
m hacia el P1.
El P2 se encuentra a
una distancia de 200
m. del P1 aguas
P2 Juliaca abajo de la toma de 3937.86 329485.885 8352856.871
agua para el
tratamiento de agua
potable
El P3 se encuentra a
una distancia 800 m
P3 Juliaca 3916.88 330013.500 8352016.423
del P2 rio Coata
aguas abajo.
El P4 se encuentra a
una distancia 1 600
P4 Juliaca 3925.61 330995.239 8353247.073
m del P3 se
encuentra.
El P5 se encuentra a
P5 Juliaca una distancia del P1 3922.60 328394.695 8353042.885
2000 m.
Fuente: Elaboración Propia
41
En la siguiente figura se observa los lugares de puntos de muestreo a lo largo del

curso el río Coata.

Gráfico 3: Lugares de puntos de muestreo a lo largo del curso del Río Coata

3.3. Muestra.

3.3.1. Muestreo de aguas.

Se realizó el muestreo en zonas de máximo caudal de agua, evitando la

remoción de sedimentos.

La toma de muestras se realizó en recipientes de polietileno de alta densidad,

lavados previamente en el laboratorio con ácido nítrico al 1% de acuerdo al

protocolo. Se cebó tres veces el recipiente con agua de río del punto de

muestreo respectivo.

42
3.4. Materiales.

3.4.1. Insumos de campo.

 Mapas Cartográficos.

 Libreta de Campo.

 Frascos de un Litro para Toma de Muestras.

 Cooler

 Hielo.

 GPS.

 Cámara Fotográfica.

 Rótulos Codificados.

 Cinta Masking Tape.

 Marcador.

3.4.2. Materiales de laboratorio.

 Capsula de Porcelana.

 Probeta Graduada de 100 mL

 Filtros de 1,2 Micras.

 Pinza.

 Estufa de Disecación.

 Tubos de Ensayo.

 Vasos precipitados de 100, 250 mL

 Erlenmeyer

 Papel filtro

43
3.4.3. Reactivos.

 Ácido clorhídrico (HCl)

 Ácido sulfúrico (H2SO4 )

 Dicromato de potasio 0,25 N (K2Cr2O7)

3.4.4. Equipo de laboratorio.

 Potenciómetro o PH Metro (Metrohm 914).

 Conductivity (HACH/ SESION 5).

 Basic Drinking Water (HACH /DR 850).

 Digital Reactor Block 200 (HACH/ DRB200).

 Balanza Analítica (METLLER TOLEDO /AB 204).

3.5. Metodología.

3.5.1. Parámetros fisicoquímicos.

Los parámetros analizados del agua residual de los diferentes puntos de

muestreo, se realizaron en el laboratorio de Calidad de la Facultad de

Ingeniería Química.

a) Potencial de hidrogeno (pH).

 Método: Electrometría.

Determinación de pH por electrometría.

Las mediciones de pH varían con la temperatura en dos formas: por

efectos mecánicos causados por cambios en las propiedades de los

electrodos y por efectos químicos producidos por alteración de las

constantes de equilibrio. En el primer caso, se incrementa la

44
pendiente de la ecuación de Nernst con el aumento de temperatura y

los electrodos requieren de un mayor tiempo para lograr el equilibrio

térmico. Este efecto provoca cambios significativos en el pH. Debido

a que los equilibrios químicos afectan el pH, los estándares para

preparar las soluciones tampón tienen pH específico a la temperatura

indicada.

Reportar siempre la temperatura a la cual se mide el pH. La mayoría

de los instrumentos de medida del pH están equipados con

compensadores de temperatura que corrigen los errores del primer

tipo, pero la medición sólo puede mostrar el pH a la temperatura de la

medida.

Calibración Instrumental.

o Seguir las instrucciones que se encuentran en el instructivo

situado en la pared frente al equipo.

o Registrar la temperatura de medición y el valor del pH de la

solución tampón.

o El propósito de la estandarización es ajustar la respuesta del

electrodo de vidrio al instrumento. El equipo debe ser calibrado

semanalmente, si se desconecta de la red de energía o hay fallas

de fluido eléctrico el valor de la pendiente cambia por lo tanto

debe calibrarse nuevamente el equipo.

o Tratamiento de la muestra

45
o Establecer el equilibrio entre los electrodos y la muestra

agitándola para garantizar la homogeneización; agitar lentamente

para minimizar la incorporación de dióxido de carbono.

o Para muestras tamponadas o con alta fuerza iónica, acondicionar

los electrodos dejándolos dentro de la muestra por un minuto.

Sacar una porción fresca de la misma muestra y leer el pH. Con

soluciones diluidas o débilmente tamponadas, equilibrar los

electrodos sumergiéndolos en tres o cuatro porciones sucesivas de

muestra. Tomar una muestra fresca para medir el pH.

b) Procesamiento de datos y cálculo de resultados.

Para instrumentos con compensación automática de temperatura y lectura

directa en unidades de pH, la lectura se corrige automáticamente para

25ºC. Reportar la lectura obtenida en el equipo, reportar en unidades de

pH, con dos cifras significativas. (IDEAM. 2007)

c) Conductividad eléctrica (µS/cm).

 Método: Electrometría.

La conductividad es una medida de la propiedad que poseen las

soluciones acuosas para conducir la corriente eléctrica. Esta

propiedad depende de la presencia de iones, su concentración,

movilidad, valencia y de la temperatura de la medición. Las

soluciones de la mayor parte de los compuestos inorgánicos son

buenas conductoras.

46
d) Medición de la conductividad.

 Lave perfectamente la celda con abundante agua desionizada, revise

que este perfectamente limpia.

 Agite homogéneamente la muestra e introduzca directamente la celda

(si la boca del recipiente es de un ancho suficiente que lo permita),

garantizando que la ranura del sensor quede completamente

sumergida en ella. En caso contrario, transfiera una alícuota de 40 a

50 mL de la muestra a analizar en un vaso de p, purgue la celda de

conductividad con la misma muestra, lea y reporte la conductividad

medida en las unidades designadas (µS/cm)

 Pase un estándar de control de aproximadamente 60 µS/cm, grafique

inmediatamente el resultado en la respectiva carta de control.

 Registre los resultados con 3 cifras significativas en la carta de

control, verifique que los valores se encuentren dentro del rango de 2

(S) desviaciones estándar por encima ó por debajo, respecto del valor

teórico esperado.

e) Procesamiento de datos y cálculo de resultados.

Reporte la conductividad medida verificando si las unidades en la

pantalla del equipo aparecen como µS/cm o mS/cm.

3.5.2. Descripción de métodos por objetivos.

Para tomar los criterios de evaluación de riesgos ambiental en el área de

influencia por el Río Coata, se ha tomado en cuenta los ECAS tanto para el

agua, sedimentos y flora acuática, con los que se ha efectuado las

47
comparaciones y evaluaciones correspondientes, como se muestra en la tabla

2 y 3.

Tabla 2: Límites de calidad de aguas para consumo y clase I de Perú (en


µg/L)
U.S. EPA Ley general de aguas
Parámetro OMS (2004)
(2002) (clase I 1993)

Mercurio 2 1 2

Plomo 15 18 50

Fuente: Normas legales de calidad de agua, 2008


La clasificación de concentración de metales pesados en sedimentos se ha

tomado como referencia los límites máximos permisibles en sedimentos

según la Norma Holandesa.

Tabla 3: Límites máximos permisibles en sedimentos


Metales pesados Límite máximo permisible (mg/kg)

Mercurio 1

Plomo 600

Fuente: Norma Holandesa (Ministerie VROM 1983)


3.5.3. Determinaciones en laboratorio.

En el trabajo de investigación se ha determinado evaluar la presencia de

metales pesados plomo y mercurio, por ser de interés debido a su toxicidad

relativa a la calidad de las aguas, sedimentos y plantas (García, 2005).

Para el análisis químico de estos metales pesados se han tomado los servicios

del laboratorio de la Facultad de Ciencias Agraria de la Universidad

Nacional del Altiplano de Puno.

48
a) Determinación de la concentración de Plomo.

Para la determinación de plomo, se ha realizado de acuerdo al método

EPA 239.2 (EPA Method 7060, 7421, Methods for chemical análisis of

water and wastes, 2da edition), para soluciones liquidas, y digestión en

horno de microondas (Multiware 3000 de Antón Paar) para muestras

sólidas, según técnicas y condiciones recomendadas del equipo con

adición de NH4H2PO4 para plomo. Los equipos y materiales utilizados

fueron: AAS – Horno de Grafito Analyst 700, Horno Microondas

Multiware 3000 – Antón, Lámpara EDL para Pb, Grafito longitudinales,

Pipetas volumétricas o micropipetas graduadas de 1, 5 y10 ml, Piceta,

Propipeta, Matraces aforados de 25, 50 y 100 ml. Reactivos y materiales

de referencia: Patrón de Pb (1000 mg/L), Solución de referencia de Pb

(SPS-WW1 Batch No 108), Material for trace metals - Nacional

Research Council Canada, Ácido nítrico suprapur de 65 a 70 %, Ácido

clorhídrico suprapur, Modificador: solido NH4H2PO4 1%, Modificadores:

Solución de Pd 10 mg/L, Solución de Mg(NO)3 0,06%, Agua milli-Q,

Solución de dilución de HNO3 suprapur 0,2 % v/v. Método: Solución de

referencia: de Pb (50 g/l): se pipetea una alícuota de 5 mL de la solución

de muestra de referencia (SPS-WW 1 Batch Nº108) de Pb (100 g/l) a una

matraz aforado de 10 ml, para obtener una concentración de 50 g/l de Pb

debe aforarse a 10 ml con la solución de dilución (0,2 % HNO3 v/v) hasta

la marca de calibración del matraz, se tapa y se agita vigorosamente hasta

homogeneizar la solución. Preparación de muestra para el análisis: las

muestras acuosas, son filtradas con una membrana de 0,45 m para la cual

se utiliza el equipo de filtración, obteniéndose entre 100 ml y 200 ml de


49
muestra, la misma es estabilizada con HNO3 suprapur al 0,2 % v/v y

luego conservada en refrigeración aproximadamente a 4 ºC hasta su

lectura en horno de grafito. Las muestras sólidas son digestadas en horno

de microondas (Multiware 3000) en condiciones de presión y

temperatura programables del equipo, en solución acida (HCl y HNO3).

Posterior a la digestión, son filtradas con un equipo al vacío empleando

una membrana de 0,45 m las cuales son analizadas en el equipo AAS-

Horno de Grafito Anales 700 de Perkin Elmer.

b) Determinación de Mercurio.

Para la determinación de mercurio, se ha realizado de acuerdo al método

EPA 245.1 (EPA Method 7060, 7421, Methods for chemical análisis of

water and wastes, 2da edition), para soluciones liquidas, y el método

EPA 245.5 (EPA Method 7060, 7421, Methods for chemical análisis of

water and wastes, 2da edition), para muestras sólidas. Los equipos y

materiales utilizados fueron: Absorción atómica Perkin Elmer, modelo

3110, FIAS – 400, lámpara de Hg, Micropipeta graduada con tips, para

0,5, 1, 2, 5 y 10 ml, Pipetas volumétricas de 1, 5 y 10 ml. Piceta de 500

ml, Propipeta, Matraces aforados de 50 y 100 ml. Reactivos y materiales

de referencia: Patrón de Hg (1000 mg/L), Standard referente material

(SRM) 1641d, Ácido nítrico suprapur de 65 a 70 %, Água milli–Q,

Solución de disolución de HNO3 suprapur 1% v/v, SnCl2 1,1% en 3% de

HCl, 3% (v/v) de HCl. Método: Solución de referencia de Hg (4,0 g/l): se

pipeteó una alícuota de 1 ml de la solución de muestra de referencia 141d

de Hg a un matraz aforado de 100 ml, para obtener una concentración de

50
16,013 g/l de Hg. Para aforarse a 100 ml con una solución de dilución

hasta la marca de aforo del matraz, se tapa y se agita vigorosamente hasta

homogeneizar la solución. Preparación de muestra para el análisis: las

muestras acuosas, fueron filtradas con una membrana de 0,45 m para la

cual se utilizó el equipo de filtración, obteniéndose entre 100 y 200 ml de

muestra, la misma fue estabilizada con HNO3 suprapur al 1% v/v y luego

es conservada en refrigeración aproximadamente a 4ºC hasta su lectura

en FIAS. Las muestras sólidas son digestadas en horno de microondas

(Multiware 3000) en condiciones de presión y temperatura programables

del equipo, en solución HNO3 suprapur al 1% v/v. Posterior a la

digestión, son filtradas con un equipo al vacío empleando una membrana

de 0,45 m las cuales son analizadas en el equipo absorción atómica.

3.5.4. Evaluación de la implicancia ambiental por la presencia de plomo y

mercurio.

Para la identificación y evaluación de impactos, se hace necesario estudiar

previamente las particularidades del medio ambiente, donde se desarrolla la

actividad o el proyecto y de cada uno de sus componentes, así como,

identificar las acciones derivadas del mismo, capaces de producir impactos

en dichos componentes del medio. Las acciones identificadas responden a los

criterios siguientes: que sean significativas (o sea que produzcan algún

efecto), que sean independientes y que sean medibles.

Se presenta el procedimiento mediante el cual será posible acometer la

valoración cualitativa y cuantitativa del Impacto ambiental. Para el efecto, se

propone la adopción indicadores ambientales, los cuales fueron desarrollados

51
de acuerdo con los componentes ambientales susceptibles de ser afectados

por la contaminación como consecuencia de las actividades de la población

que se encuentra en la ribera del rio Coata.

Para el análisis de los impactos ambientales potenciales del proyecto se ha

utilizado el método matricial (Método de Leopold), el cual es un método

bidimensional que posibilita la integración entre los componentes

ambientales y las actividades del proyecto.

Consiste en colocar en las filas el listado de las acciones o actividades del

proyecto que pueden alterar al ambiente, y sobre sus columnas se coloca el

listado de los elementos/componentes y atributos del ambiente que podrían

ser afectados por las actividades del proyecto.

3.5.5. Criterios de Calificación.

Se evaluó expresar cuantitativamente cada uno de estos indicadores de

manera separada de acuerdo a los atributos que se dan a continuación:

Tipo de impacto (P, N),(M)

P = Positivo

N = Negativo

M = Magnitud

Los criterios de calificación de estos atributos se representan en la tabla 4,

donde la definición de estos atributos se fundamenta en el comportamiento

de impactos típicos conocidos, derivados de la contaminación del rio Coata

debido a la presencia de Pb y Hg.

52
Tabla 4: Límites máximos permisibles en sedimentos
Atributo Calificación Definición
Si el impacto de las aguas del río Coata debido a la
Positivo
Tipo de presencia de Pb y Hg es beneficiosa
impacto Si el impacto de las aguas del río Coata debido a la
Negativo
presencia de Pb y Hg es adversa
Se pronostica que la perturbación del río Coata
Bajo debido a la presencia de Pb y Hg será ligeramente
mayor que las condiciones típicas existentes
Se pronostica que la perturbación del río Coata
Moderado debido a la presencia de Pb y Hg n es mayor que
las condiciones típicas existentes.
Se pronostica que los efectos del río Coata debido a
la presencia de Pb y Hg están considerablemente
por encima de las condiciones típicas existentes,
pero sin exceder los criterios establecidos en los
Alto
límites permisibles o sin causar cambios en los
parámetros físicos, biológicos, socioeconómicos
bajo los rangos de variabilidad natural o tolerancia
Magnitud social.
Se pronostica que los efectos del río Coata debido a
la presencia de Pb y Hg están por encima de las
condiciones típicas existentes, excediendo los
Severo criterios establecidos en los límites permisibles
causando cambios en los parámetros físicos,
biológicos, socioeconómicos bajo los rangos de
variabilidad natural o tolerancia social.
Los efectos predecibles del río Coata debido a la
presencia de Pb y Hg exceden los criterios
establecidos o límites permitidos asociados con
Critico efectos adversos potenciales o causan un cambio
detectable en parámetros físicos, biológicos,
socioeconómicos más allá de la variabilidad natural
o tolerancia social.

53
La calificación de impactos realizado consistió en asignar valores en escala

relativa, a todos los atributos del impacto analizados para cada una de las

interacciones. La escala de valores relativa se representa en la tabla

siguiente:

Tabla 5: Límites máximos permisibles en sedimentos


Atributo de evaluación Incidencia Valor ordinal

Positivo +
Tipo de impacto
Negativo -

Bajo 1

Moderado 2

Magnitud Alto 3

Severo 4

Crítico 5

La asignación de valores a cada una de las interacciones analizadas generó

un índice múltiple de Valor del Impacto, de acuerdo con la siguiente

expresión matemática, cuyo resultado representa el nivel de significancia (S)

de las características cuantitativas y cualitativas del impacto

Componentes ambientales considerados en la matriz de Leopold.

S=A+B+C+D+E+F+G+H+I

Para la asignación de valores a cada uno de los impactos, según su atributo,

se empleó la información proveniente de la matriz de Leopold y las

observaciones, sugerencias y recomendaciones provenientes del proceso de

participación y consulta a expertos en el tema. (Anexo B)

54
A efectos de visualizar estas características cuantitativas y cualitativas del

impacto analizado en la matriz de interacciones, se estableció un rango de

valores a cada uno de estos.

Tabla 6: Rangos de valor


Rango de valor Efecto Pronosticado

0–9 Leve

10 – 19 Moderada

20 – 29 Alto

30 – 39 Severo

40 - 45 Crítico

En el presente caso, para facilitar la comprensión del análisis se elaboró la


Matriz de calificación de Impactos Ambientales, que permite identificar los
impactos ambientales potenciales mediante las interacciones entre las causas
del proyecto y la Valoración de Impactos Ambientales, tabla 7.

55
Tabla 7: Matriz de calificación de la implicancia ambiental por la presencia de plomo y mercurio en el río Coata.
Matriz de Leopold (Causa - Efecto)

Parámetros de valoración
Componente ambiental Acción causante Impacto ambiental Valor integral Significancia
A B C D E F G H I

Suelo
Ambiente físico

Agua

Aire

Flora
Biótico
Agente

Fauna
económico

Social
Socio

Económico

56
4. RESULTADOS Y DISCUSION.

4.1. Contaminación ambiental del río Coata.

En el ámbito de la cuenca del río Coata existen ocho centros urbanos, que albergan

la mayor cantidad de población, de las que Juliaca es el centro urbano más habitado

(más de 268 mil habitantes); que genera la mayor cantidad de aguas residuales

municipales y de residuos sólidos. las primeras son derivadas a las lagunas de

oxidación (actualmente colapsadas), y los segundos al botadero municipal Chilla,

que ocupa una superficie aproximada de 6 hectáreas.

4.2. Análisis de la contaminación en aguas del río Coata por parámetro de medida.

La presencia de sólidos totales disueltos, grasas y aceites en el rio Coata, hace

necesario un análisis de los diferentes parámetros de medida en los diferentes puntos

de muestreo, para poder determinar el avance de la contaminación del rio Coata y

tener un real conocimiento de la contaminación en base al certificado de análisis.

4.3. Variación del pH.

La siguiente tabla muestra los resultados del pH, en las muestras de aguas en los

puntos de muestreo del rio Coata, analizadas de acuerdo a la metodología expuesta

57
Tabla 8: Parámetro pH
pH
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

8.5 8.23 8.28 8.47 8.62

Los valores de la variación del pH a lo largo de los puntos de muestreo del río Coata

fluctúan entre el valor mínimo 8.23 y máximo 8,62, en los puntos de muestreo.

Gráfico 4: Grafica del Ph

4.4. Variación de la conductividad.

La siguiente tabla muestra los resultados de la conductividad (µS/cm), en las

muestras de aguas en los puntos de muestreo del Río Coata, analizadas de acuerdo a

la metodología expuesta

Tabla 9: Parámetro fisicoquímico: Conductividad


Conductividad
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

321.1 203.7 179.5 180.5 165.4

58
Los valores de la variación de la conductividad a lo largo del río Coata fluctúan

entre el valor mínimo 165.4 µs/cm y máximo 321.1 µs/cm, en los puntos de

muestreo P5 y P1

Gráfico 5: Grafica de conductividad

4.5. Variación del contenido de Pb en aguas.

La siguiente tabla muestra los resultados de Pb en las muestras de aguas en los

puntos de muestreo del río Coata.

Tabla 10: Parámetro Plomo: Pb (mg/L)


Plomo (mg/L)
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

0.0024 0.0015 0.009 0.008 0.008

Los valores de la variación del contenido de plomo a lo largo de los puntos de

muestreo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 0,0015 mg/L y 0.008 mg/L, en

los puntos de muestreo P5 y P2.

59
Gráfico 6: Gráfica del plomo

4.6. Variación del contenido de Hg en aguas.

La siguiente tabla muestra los resultados de Hg en las muestras de aguas en los

puntos de muestreo del río Coata.

Tabla 11: Parámetro Mercurio: Hg (mg/L)


Mercurio (mg/L)
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

0.000029 0.000029 0.000029 0.000029 0.000029

Los valores de la variación del contenido de mercurio a lo largo de los puntos de

muestreo del río Coata es mínima con un valor 0.000029 mg/L, en todos los puntos

de muestreo P1 y P5

60
Gráfico 7: Gráfica del mercurio

4.7. Variación del contenido de Pb en sedimentos.

La siguiente tabla muestra los resultados de Pb en las muestras de sedimentos en los

puntos de muestreo del río Coata.

Tabla 12: Parámetro Plomo: Pb (mg/Kg)


Plomo (mg/L)
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

16.524 12.547 7.843 3.972 3.852

Los valores de la variación del contenido de plomo a lo largo de los puntos de

muestreo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 3,852 mg/Kg y 16.524

mg/Kg, en los puntos de muestreo P5 y P1.

61
Gráfico 8: Variación del contenido de plomo en los sedimentos

4.8. Variación del contenido de Hg en sedimentos.

La siguiente tabla muestra los resultados de Hg en las muestras de sedimentos en los

puntos de muestreo del río Coata.

Tabla 13: Parámetro Mercurio: Hg (mg/Kg)

Mercurio (mg/Kg)
Parámetro
P1 P2 P3 P4 P5

0.060 0.049 0.036 0.038 0.025

Los valores de la variación del contenido de mercurio a lo largo de los puntos de

muestreo del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 0,025 mg/Kg y 0,060 mg/Kg,

en los puntos de muestreo P5 y P1.

62
Gráfico 9: Variación del contenido de mercurio en los sedimentos

4.9. Evaluación de los riesgos ambientales.

Para la valoración de los riesgos ambientales potenciales en el área de influencia se

ha utilizado el Método de Leopold, el cual es un método bidimensional que

posibilita la integración entre los componentes ambientales.

De acuerdo con los criterios expuestos en las tablas 5 y 6, se evaluó la implicancia

en el medio ambiente producto de la presencia de plomo y mercurio en el rio Coata,

llegándose a los siguientes resultados que se dan en la tabla 14 y 15.

63
Tabla 14: Resultados de la implicancia ambiental por la presencia de plomo y mercurio en el rio Coata

Componente Parámetros de valoración Valor Signifi-


Acción causante Impacto ambiental
ambiental A B C D E F G H I integral cancia
La calidad física del suelo está
relacionada con la erosión
superficial ocasionada por el
movimiento de tierras y de
Posible cambio de la
escorrentía.
calidad del suelo
Suelo Las características químicas - 2 1 1 1 1 1 1 2 -10 Moderada
Posible cambio en el
pueden ser afectadas por la
paisaje
presencia de plomo y mercurio, u
Ambiente físico

otras sustancias asociadas con


descargas que deterioran la calidad
del suelo.
Se relaciona a cambios en la Posible alteración de
calidad física o química del agua la calidad físico –
Agua - 2 1 3 2 3 2 2 0 -15 Moderada
superficial ocasionada por la química del agua
presencia de plomo y mercurio. superficial
Se refiere a efectos ambientales
tales como: generación de polvo y Posible alteración de
Aire - 2 1 2 2 1 1 0 0 -9 Leve
material particulado con presencia la calidad del aire
de plomo y mercurio.

64
Se relaciona con la intervención
directa de la contaminación del Posible disminución

Biótico
Agente
Flora agua y consecuente presencia de de la cobertura - 3 1 1 2 2 2 1 2 -14 Moderada
plomo y mercurio en la cobertura vegetal acuática
vegetal acuática.
Se relaciona con la afectación del
hábitat de comunidades,
planctónicas y bentónicas de
Posible afectación del
Biótico
Agente

Fauna arroyos, lagunas por adición de - 2 1 1 1 1 2 0 1 -9 Leve


hábitat natural
materiales o sustancias producto
de la presencia de plomo y
mercurio
Afectación en su salud, de la
población que habita en la zona de Posibles molestias a
Social influencia producto la la población o - 2 1 1 1 1 1 0 2 -9 Leve
Socio económico

contaminación del rio Coata por afectación de su salud


plomo y mercurio.
Afectación en la economía, ya que
Posible incremento
Econó- se requiere de presupuesto para
de algunas partidas - 2 1 1 1 1 1 1 1 -9 Leve
mico mitigar la contaminación existente
presupuestales
en el río Coata

65
Los resultados de la implicancia ambiental por la presencia de plomo y mercurio en

el rio Coata, del total de componentes ambientales analizados por parámetro indican

que muestran una afectación negativa debido a la presencia de plomo y mercurio en

agua y sedimentos son: calidad de aire (riesgo ambiental leve), aguas superficiales

(riesgo ambiental moderada), calidad del suelo (riesgo ambiental moderada), flora

acuática (riesgo ambiental moderada), fauna, (riesgo ambiental leve), Social (riesgo

ambiental leve), presentan impactos de carácter negativo. (Tabla 15).

Tabla 15: Consolidado de la valoración de impactos ambientales por categorías


Impacto
Categoría %
ambiental

Físico -34 45.33

Biótico -23 30.66

Socio económico – Social -18 24.01

Total 75 100.00

Fuente: Elaboración propia


De acuerdo con los resultados de la Tabla 15, del total de componentes ambientales

analizados por categoría: físico el 45,33%, biótico 30,66% y social 24,01%

presentan riesgos de carácter negativo. En referencia, Cuentas (2009) concluye se

ocasionará 14 impactos severos: 8 en el medio físico, 6 en el medio socio económico

cultural, 68 impactos moderados (42 en el medio físico y 26 en el medio socio

económico cultural), 32 impactos irrelevantes, existirán 20 impactos positivos

correspondientes principalmente a la generación del empleo en las diferentes

actividades del proyecto y la dinamización del comercio local.

La contaminación del río Coata, es una realidad instalada e insoslayable, soportada y

sufrida por la población de Juliaca, quienes identifican a las aguas y sedimentos

66
contaminados por metales pesados, presencia que destruyen flora y fauna acuática,

praderas de pastizales y áreas agrícolas adyacentes a su cauce, afectando a la salud

humana y animal, generando conflictos sociales activos en la zona.

Este estudio realizado en el río Coata, permitió evaluar la implicancia ambiental

ocasionado por la presencia de plomo y mercurio en aguas y sedimentos, generando

información relevante sobre la magnitud de la problemática sobre todo en los

aspectos del nivel de contaminación del medio ambiente y que contribuirá para la

implementación de programas y acciones tendiente a afrontar esta realidad que

golpea a los habitantes de Juliaca.

67
5. CONCLUSIONES.

En el proyecto evaluación del contenido de Hg y Pb en agua y sedimentos y su

implicancia del río Coata sector Juliaca, se ha identificado que los metales pesados, están

generando impacto ambiental en la zona de estudio.

Del total de componentes ambientales analizados indican que muestran una afectación

negativa debido a los metales pesados son: calidad del suelo -9 (riesgo ambiental

moderada), aguas superficiales -15 (riesgo ambiental moderada), calidad de aire -9,

(riesgo ambiental leve), flora acuática -14 (riesgo ambiental moderada), fauna -9 (riesgo

ambiental leve), social el -9% (riesgo ambiental leve), presentan impactos de carácter

negativo.

De acuerdo a los resultados de los análisis se tiene que la variación del pH a lo largo del

rio Coata en el sector Juliaca fluctúan entre el valor mínimo 8.23 y máximo 8,62, en los

puntos de muestreo P2 y P4; la variación de la conductividad a lo largo del río Coata

sector Juliaca fluctúan entre el valor mínimo 165.4 µs/cm y máximo 321.1 µs/cm, en los

puntos de muestreo P5 y P1; la variación de la concentración de plomo en aguas a lo largo

del rio Coata fluctúan entre el valor mínimo 0.0015 mg/L y máximo 0.008 mg/L, en los

puntos de muestreo P5 y P2; la variación de la concentración de mercurio en aguas a lo

largo del rio Coata fluctúan el valor mínimo 0.000029 mg/L, en todos los puntos de

muestreo; la variación de la concentración de plomo en sedimentos a lo largo del rio Coata

fluctúan entre el valor mínimo 3.852 mg/Kg y máximo 16.524 mg/Kg, en los puntos de

muestreo P5 y P1; la variación de la concentración de mercurio en sedimentos a lo largo

del río Coata fluctúan entre el valor mínimo 0.025 mg/Kg y máximo 0.060 mg/Kg, en los

puntos de muestreo P5 y P1; en referencia al anexo 02 de los Límite máximos permisibles

y aceptados en cuerpos de aguas superficiales: ríos, lagos, quebradas, etc., y sedimentos

(tabla 3), concluimos que la presencia de metales pesados generan impacto ambiental con

posibles consecuencias negativas en la biota y el hombre en el sector de Juliaca.

68
6. RECOMENDACIONES.

El trabajo de investigación, recomienda cuidar de sus aguas y a controlar posibles

contaminaciones, sean ellas antrópicas o naturales; para beneficio de las poblaciones

actuales y venideras.

Sugiero realizar campañas de sensibilización a la población asentadas en las riberas del

Rio Coata, sobre todo, a todos los pobladores de los diferentes centros poblados

adyacentes al rio Coata, para que tomen conciencia del cuidado de los cuerpos de agua,

minimizando con ello, los efectos de la contaminación ambiental, por acciones antrópicas.

69
7. BIBLIOGRAFIA.

A., F. J. (1993). Metal speciation - General concepts and applications. Arizona E.U.A.: Eds.

Lewis Publ.

Andaluz, W. C. (2012). Manual de Derecho Ambiental. Bogota, Colombia: Paidos.

Apaza Porto, H. R. (2016). Tesis Determinación del contenido de mercurio en agua y

sedimentos del rio Suches - Zona Bajo Paria Cojata - Puno. Puno, Perú: Universidad

Nacional del Altiplano.

Arellano, D. J. (2002). Introduccion a la Ingenieria Ambiental 1ra Edic. México D.F.:

Alfaomega Grupo Editor.

Baron, V. E. (20 de Abril de 2000). Optimizing yield and quality of cereal silage. Obtenido de

http://www.weds.afns.ualberta.ca/proceedings/2000/chapter30.htm

Bertolotti Rivera, F. N. (25 de Diciembre de 2017). Concentración de plomo, mercurio y

cadmio en músculo de peces y muestras de agua procedentes del Río Santa, Ancash -

Perú. Obtenido de

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/STV/article/view/3376

Bryan y Langston, L. M. (1992). Guia Metodologica para la elaboracion de una E.I.A. La

Plata: Leopold.

Camacho, L. (2006). Medio Ambiente y sociedad. Barcelona, España: Edit. Thomson Editores

Spain.

Castro y Monroy, V. H. (2002). Control y Empleo Adecuado de Insumos Químicos y

Productos Fiscalizados. Lima, Perú: Universitaria.

CESEL, I. (2009). Estudio de factibilidad del aprovechamiento termoelectrico del gas natural

en ayacucho. Ayacucho, Perú: Electrocentro S.A.

70
Choluca, M. D. (2002). Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de Construccion y

Operacion de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para el Municipio de San

Andres Choluca. Choluca. México D.F. : Municipio San Andres.

Choquehuanca, C. G. (2014). Tesis Estudio de aprovechamiento hídrico en la cuenca Coata

con fines de planeamiento agrícola. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Duffus, J. H. (2002). Toxicologia clinica. Londres : Editorial Arnold.

Forstner, J. A. (1996). Metal speciation - General concepts and applications. Arizona E.U.A.:

Eds. Lewis Publ.

INEI. (2017). Censos Nacionales: XII de Población y VII de Vivienda 2017. Lima, Perú:

Editorial del MEF.

Leopold, L. B., Clarke, F. E., Hanshaw, B. B., & Balsley, J. R. (1971). A Procedure for

Evaluating Environmental . Arizona .U.A.: Gildemeister Inc.

Malpartida, F. (1996). Materiales y equipos de laboratorio. Bogota, Colombia:

Latinoamericana.

Mancera - Rodríguez et.al. (2006). Tesis Estado del conocimiento de las concentraciones de

mercurio y otros metales pesados en peces dulceacuícolas de Colombia. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia Sede Bogotá.

May, P. F. (2010). Guia Metodologica para la elaboracion de E.I.A. La Plata, Argentina:

Leopold.

MINAM. (2016). Linea Base Ambiental de la Cuenca del Lago Titicaca, Comisión

Multisectorial del Lago Titicaca y Afluentes. Puno: Ministerio del Ambiente, Perú.

Moore, J. T. (2016). Quimica para Dummies. Barcelona, Madrid: Salvat Editores.

Morocho Et. Al. (2015). Tesis Evaluación de adsorción de plomo y mercurio en carbón

activado proveniente de la cascarilla de arroz. Machala, Ecuador: Universidad

Técnica de Machala.

71
Muhlendahl, O. (1991). Riesgos Físicos, Químicos, Biológicos. Atlanta USA: Berckemeyer.

Patra et.al. (2000). Analisys of Sterols. New Jersey E.U.A.: Edit. Springer.

Peralta, A. (1998). Paralelismo de las Reacciones Iónicas. Argentina: Ateneo.

Rodríguez Reinoso, R. (2016). Tesis La contaminación ambiental. Naturaleza y efecto de los

contaminantes. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Rodriguez, D. H. (2005). Estudios de Impacto Ambiental. Cali, Colombia: Escuela

Colombiana de Ingeniería.

Romero, H. (2016). Tesis Determinación de parámetros fisicoquímicos y Bacteriológicos del

contenido de la Aguas del rio Mazan-Loreto. Loreto, Perú : Universidad Nacional de

la Amazonia Peruana.

Seoane, L. F. (2016). Tesis Determinación de parámetros fisicoquímicos y Bacteriológicos

del contenido de la Aguas del rio Apurimac. Loreto: Universidad Nacional de la

Amazonia Peruana.

Sinchi Wara, S. (2016). Informe sobre Diagnóstico ambiental del Lago Poopo. Oruro,

Bolivia: Universidad Técnica de Oruro.

Stumm y Morgan, J. y. (1991). Aquatic Chemistry. New York, EE.UU.: Edit. Wiley.

Tomkin, T. y. (15 de Agosto de 2013). Sustainability: A Comprehensive Foundation, Rice

University, Houston, Texas. Obtenido de http://cnx.org/content/colll325.

UNEP. (1996). Informe Diagnóstico Ambiental del Sistema Titicaca – Desaguadero – Poopó

- Salar de Coipasa (Sistema TDPS). La Paz, Bolivia: Salay.

Valdivia, M. (2005). Introducción a la Ciencia de los Materiales Químicos. México D.F.:

Endimar Edic.

Valle, S. y. (2009). Tesis Influencia de la contaminación metálica en sedimentos y suelos

agrícolas en la cuenca del rio Rímac. Lima, Perú: Universidad Nacional de Ingeniería.

Wilkinson, C. y. (1985). Química inorgánica avanzada. México D.F.: Limusa.

72
ANEXOS
7.1. Matriz de Leopold.
A. CARACTERISTICAS FISICAS Y QUIMICAS
A.1. TIERRA
a. Recursos minerales d. Geomorfología
b. Material de construcción e. Campos magnéticos y
radioactividad de fondo
c. Suelos f. Factores físicos singulares
A.2. AGUA
a. Superficiales e. Temperatura
b. Marinas f. Recarga
c. Subterráneas g. Nieve, hielos y heladas
d. Calidad
A.3. ATMOSFERA
a. Calidad (gases, partículas) c. Temperatura
b. Clima ((micro y macro)
A.4. PROCESOS
a. Inundaciones d. Compactación y asientos
b. Erosión f. Estabilidad
c. Deposición (Sedimentación y g. Sismología (Terremotos)
precipitación)
B. CONDICION BIOLOGICA
B.1. FLORA
a. Árboles f. Plantas acuáticas
b. Arbustos g. Especies en peligro
c. Hierbas h. Barreras, obstáculos
d. Cosechas i. Corredores
e. Microflora
B.2. FAUNA
a. Aves f. Microfauna
b. Animales terrestres, incluso g. Especies en peligro
reptiles

73
c. Peces y mariscos h. Barreras
d. Organismos bentónicos i. Corredores
e. Insectos
C. FACTORES CULTURALES
C.1. USOS DE TERRITORIO
a. Espacios abiertos y salvajes e. Zona residencial
b. Zonas húmedas f. Zona Comercial
c. Agricultura g. Zona Industrial
d. Pastos h. Minas y canteras
C.2. RECREATIVOS
a. Caza e. Camping
b. Pesca f. Excursión
c. Navegación g. Zona de recreo
d. Zona de baño
C.3. ESTETICOS Y DE INTERES HUMANO
a. Vistas panorámicas y paisajes e. Parques y reservas
b. Naturaleza f. Monumentos
c. Espacios abiertos g. Especies o ecosistemas
especiales
d. Paisajes
C.4. NIVEL CULTURAL
a. Modelos culturales (Estilos de c. Empleo
vida)
b. Salud y seguridad d. Densidad de población
D. RELACIONES ECOLOGICAS
a. Salinización de recursos d. Salinización de suelos
hidraulicos
b. Eutrofización f. Invasión de maleza
c. Cadenas alimentarias Otros
E. OTROS
Fuente: LEOPOLD L. A procedure for evaluating environmental impact, 1971

74
7.2. Parte legal, límites permitidos.

75
76
77
78
79
80
81
82
83

Vous aimerez peut-être aussi