Vous êtes sur la page 1sur 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.

FACULTAD PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA.

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA.

Alumnos:

- Gabriel Aguirre Steffanny

- Kano Rucoba Cristian

- Mego Rosas David Jechuá.

- Vilela Calle Brayyan Aldair.

Cátedra:

- Procesos Industriales Inorgánicos.

Tema:

- Cristalización del Na2Cr2O7 por evaporación del disolvente.

Fecha de presentación:

- 21 de mayo de 2019

TRUJILLO, 2019
Cristalización del Na2Cr2O7 por evaporación del disolvente

1. Objetivos del estudio.

1.1. Objetivo principal.

- Evaluar las variables o parámetros de la cristalización del Na2Cr2O7.

1.2. Objetivo secundario.

- Comprender el proceso de cristalización.

2. Introducción

La cristalización es la formación de partículas sólidas a partir de una fase homogénea. La

formación de partículas sólidas puede tener lugar a partir de un vapor, como la nieve, mediante la

solidificación de un líquido fundido, como ocurre en la formación de grandes monocristales, o

bien como cristalización de una disolución líquida.

La cristalización de disoluciones es industrialmente importante dada la gran variedad de

materiales que se comercializan en forma cristalina. Su amplia utilización se debe a dos razones:

un cristal formado a partir de una disolución impura es esencialmente puro (excepto que

se formen cristales mixtos), y la cristalización proporciona un método práctico para la obtención

de sustancias químicas puras en una condición adecuada para su envasado y su almacenamiento.

3. Fundamento teórico

3.1. Cristalización.

3.1.1. Definición

La operación de cristalización es aquella por medio de la cual se separa un componente de

una solución líquida transfiriéndolo a la fase sólida en forma de cristales que precipitan. Es una

operación necesaria para todo producto químico que se presenta comercialmente en forma de

polvos o cristales, ya sea el azúcar o sacarosa, la sal común o cloruro de sodio. En la cadena de

operaciones unitarias de los procesos de fabricación se ubica después de la evaporación y antes

de la operación de secado de los cristales y envasado.


Toda sal o compuesto químico disuelto en algún solvente en fase líquida puede ser precipitada

por cristalización bajo ciertas condiciones de concentración y temperatura que el ingeniero

químico debe establecer dependiendo de las características y propiedades de la solución,

principalmente la solubilidad o concentración de saturación, la viscosidad de la solución, etc.

Cuando se presenta cristalización en una mezcla homogénea, se forma una nueva fase sólida.

El conocimiento de los mecanismos de formación de los cristales y su posterior crecimiento

resulta muy útil en el diseño y la operación de los cristalizadores, y diversos trabajos

experimentales y teóricos ayudan a comprender mejor la cristalización. No obstante, las

diferencias entre el comportamiento estimado y el real en los cristalizadores comerciales todavía

son bastante grandes en algunos casos.

Se considera que el proceso total de cristalización en una solución sobresaturada consta de

las etapas básicas de formación de núcleos (nucleación) y crecimiento de los cristales. Cuando la

solución está libre de todo tipo de sólidos, ya sean extraños o del propio material que cristaliza,

entonces se requiere formación de núcleos antes de que los cristales puedan crecer. Durante su

crecimiento se pueden formar otros nuevos. La fuerza impulsora para la nucleación y el

crecimiento es la sobresaturación. Estos dos procesos solo se verifican en disoluciones

sobresaturadas. (GeanKoplis C., 1998).

3.1.2. Solubilidad.

La solubilidad depende principalmente de la temperatura, mientras que la presión tiene un

efecto despreciable sobre ella. En general, la solubilidad de la mayoría de las sales aumenta ligera

o notablemente al aumentar la temperatura. Así la solubilidad es una medida de la capacidad de

una determinada sustancia para disolver en un líquido. Puede expresarse en moles por litro, en

gramos por litro, o en porcentaje de soluto; en algunas condiciones se puede sobrepasarla,

denominándose solución sobresaturada. En la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia

influye mucho, ya que, debido a estos la sustancia será más o menos soluble. Por ejemplo, los

compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles
en éter etílico. Entonces para que sea soluble en éter etílico ha de tener poca polaridad, es decir

no ha de tener más de un grupo polar el compuesto. Los compuestos con menor solubilidad son

los que presentan menor reactividad como son: las parafinas, compuestos aromáticos y los

derivados halogenados. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y

del soluto, así como de la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema

a alcanzar el valor máximo de entropía. En la mayoría de los casos: A mayor temperatura del

solvente, mayor solubilidad del soluto. Para poder ser transferido a la fase sólida, es decir,

cristalizar, un soluto cualquiera debe eliminar su calor latente o entalpía de fusión, por lo que el

estado cristalino además de ser el más puro, es el de menor nivel energético de los tres estados

físicos de la materia, en el que las moléculas permanecen inmóviles unas respecto a otras,

formando estructuras en el espacio, con la misma geometría, sin importar la dimensión del cristal.

3.2. Efecto de la Temperatura Sobre la Solubilidad.

Se debe recordar que la solubilidad se define como la máxima cantidad de un soluto que se puede

disolver en una determinada cantidad de un disolvente a una temperatura especifica. La

temperatura afecta la solubilidad de la mayoría de las sustancias. En la mayoría de los compuestos

iónicos, aunque no en todos, la solubilidad de la sustancia sólida aumenta con la temperatura. Sin

embargo, no hay una correlación clara entre el signo del ΔHdisolución y la variación de la solubilidad

con la temperatura. Por ejemplo, el proceso de disolución del CaCl2 es exotérmico y el del

NH4NO3 es endotérmico. Pero la solubilidad de ambos compuestos aumenta con la temperatura.

En general, el efecto de la temperatura sobre la solubilidad debe determinarse de forma

experimental.

3.3. Métodos de cristalización de sales en solución.

3.3.1. Enfriar una Solución Concentrada.

La mayoría de los sólidos es más soluble a temperaturas altas que a temperaturas bajas.

Preparando una disolución concentrada a altas temperaturas y enfriándola posteriormente se

puede conseguir que cristalice esencialmente el compuesto principal enriqueciéndose las aguas
madre de las impurezas presentes en la mezcla inicial al no alcanzar su límite de solubilidad. Para

que se pueda emplear este método debe haber una dependencia importante de la solubilidad de la

temperatura que no siempre es el caso.

La sal marina (NaCl) por ejemplo tiene una solubilidad de aproximadamente 35 g/100 cm3

sobre el rango de 0 - 100ºC. (35,7 g/100 cm3 a 0ºC; 9,2 g/100 cm3 a 100ºC). Por lo tanto, de 100

litros de una solución de cloruro de sodio saturada a 100°C se pueden obtener aproximadamente

3 kg de cristal si se enfría la solución a 0°C. Con sales cuya diferencia de solubilidad con la

temperatura sea mayor, se pueden obtener rendimientos mayores. A escala industrial, estas

operaciones pueden además incluir procesos de purificación como, filtrado, decantación de

impurezas, etc.

3.3.2. Cambio de Solvente.

Preparando una disolución concentrada de una sustancia en un buen disolvente y añadiendo

un disolvente peor que es miscible con el primero el componente principal del sólido disuelto

empieza a precipitar, enriqueciéndose relativamente las aguas madres en las impurezas. Por

ejemplo, puede separarse ácido benzoico de una disolución de éste en acetona por agregado de

agua.

3.3.3. Evaporación del Solvente.

Evaporando el disolvente se consigue igualmente que empiecen a cristalizar los sólidos

disueltos cuando se alcanza el límite de su solubilidad. Este método ha sido utilizado durante

milenios en la fabricación de sal a partir de salmuera o agua de mar.

3.3.4. Sublimación.

En algunos compuestos la presión de vapor de un sólido puede ser lo bastante elevada como

para evaporar cantidades notables de este compuesto sin alcanzar su punto de fusión

(sublimación). Los vapores formados condensan en zonas más frías ofrecidas por ejemplo en
forma de un "dedo frío", pasando habitualmente directamente del estado gaseoso al sólido,

(resublimación), dejando atrás las posibles impurezas. De esta manera se pueden obtener por

ejemplo sólidos puros de cafeína, azufre elemental, ácido salicílico, yodo, etc. (Anantharaman,

K., 2011).

3.4. La nucleación.

La nucleación primaria es el resultado de fluctuaciones rápidas y localizadas a escala

molecular en una fase homogénea. Las partículas o moléculas del soluto entran en contacto y

forman aglomeraciones; algunas de éstas adicionan más moléculas de soluto y comienzan a

crecer, mientras que otras se desprenden y vuelven a su situación de moléculas individuales. El

crecimiento de las aglomeraciones las transforma en cristales que continúan absorbiendo

moléculas de soluto de la solución.

Este tipo de nucleación se llama nucleación homogénea o primaria. Cuanto mayor es el cristal,

menor es su solubilidad. La solubilidad de los cristales pequeños del orden de micrómetros es

mayor que la de los cristales grandes. Los datos comunes de solubilidad se refieren a cristales

grandes. Por consiguiente, un cristal pequeño puede estar en equilibrio en una solución

sobresaturada. Si también está presente un cristal grande, éste crecerá y el pequeño se disolverá.

El efecto del tamaño de las partículas es un factor importante en la nucleación. En la cristalización

de magmas también hay un cierto grado de nucleación primaria.

La nucleación secundaria o de contacto, que es el método de nucleación más efectivo, se

presenta cuando los cristales chocan entre sí, con las aspas del mezclador, o con las paredes de la

tubería o del recipiente de proceso. Es claro que esta nucleación depende de la intensidad de la

agitación, pues se presenta a sobresaturación baja, donde la velocidad de crecimiento de los

cristales tiene un valor óptimo para un buen tamaño de los mismos. Diversos experimentos han

demostrado la existencia de este tipo de cristalización y también la han verificado en forma

aislada. Es el método de nucleación más efectivo y común en la cristalización de magmas. Se


desconocen los mecanismos precisos de la nucleación de contacto y no se dispone de una teoría

para predecir las velocidades. (GeanKoplis C., 1998).

3.5. Efecto de las Impurezas.

El ambiente químico, ejemplo la presencia de relativamente bajas concentraciones de

sustancias ajenas a las especies a cristalizar, ya sea impurezas, etc., juega un importante papel en

la optimización de los sistemas de cristalización. Su papel es muy importante por diversas

razones. La primera, todos los materiales son impuros o contienen trazas de impurezas añadidas

durante su procesamiento. La variación aleatoria de las impurezas es un efecto indeseable. Su

efecto en las especies a cristalizar debe ser bien conocido, si sobre el sistema de cristalización se

desea establecer un control satisfactorio. La segunda, y la más importante, es posible influenciar

la salida y el control del sistema de cristalización, o cambiar las propiedades de los cristales

mediante la adición de pequeñas cantidades de aditivos cuidadosamente elegidos. Esto, agregando

ciertos tipos y cantidades de aditivos es posible controlar el tamaño de los cristales, la distribución

de tamaño del cristal, el hábito del cristal y su pureza [Ref. 19]. El ambiente químico puede ser

utilizado apropiadamente para variar: 1. Alterando significativamente la cinética de cristalización

y de aquí la distribución de tamaño del cristal. 2. Tener mejor control del cristalizador. 3. Mejorar

la calidad del producto y/o el rendimiento, mediante la producción de un cierto tipo de cristal. 4.

Producir cristales muy puros de ciertos materiales en los cuales las impurezas sean inaceptables.

3.6. Factores de los que depende el crecimiento de los cristales.

Los factores de los que depende la formación de los cristales son los siguientes:

a) Tiempo: cuanto más lento y más largo sea el proceso de cristalización, mejores cristales

tendremos. Un enfriamiento más rápido no dará tiempo a que los átomos o iones se

coloquen ordenadamente en el espacio, el edificio cristalino será, por tanto, defectuoso.

b) Reposo: un medio tranquilo permite una mejor ordenación, por tanto una mejor

cristalización. En los ambientes agitados la cristalización será más defectuosa.


c) Espacio: A mayor espacio mejor cristalización, por falta de espacio los cristales adquieren

una forma externa irregular, pero cuando crecen libremente sin problemas de espacio, su

estructura interna se manifiesta también en la forma externa poliédrica.

3.7. Dicromato de sodio

El dicromato de sodio es un compuesto químico de fórmula Na2Cr2O7. Por lo general, sin

embargo, la sal se presenta en forma de dihidrato Na2Cr2O7 · 2 H2O. Prácticamente todo el

mineral de cromo se procesa a través de la conversión a dicromato de sodio. De esta forma,

muchos millones de kilogramos de dicromato de sodio son producidos anualmente. En cuanto

a reactividad y apariencia, el dicromato de sodio y el dicromato de potasio son muy similares. La

sal de sodio, sin embargo, es alrededor de veinte veces más soluble en agua que la sal de potasio

(49 g/L a 0 °C) y su peso equivalente también es menor, lo cual es a menudo deseable.

4. Materiales y Métodos

5. Resultados

m vaso de precipitado = 65.73 g

m vaso de precipitado + m solución de Na2Cr2O7 = 70.69 g

m solución de Na2Cr2O7 = (m vaso + m solución de Na2Cr2O7) - m vaso de precipitado

m solución de Na2Cr2O7 = m H2O(l) + m Na2Cr2O7 = 4.96 g

V solución extraída = 5 mL

M Na2Cr2O7 = 261.91 g/mol

Luego de evaporar la solución hasta que quede la sal libre de agua, se pesó el vaso de precipitados

junto con la sal y su masa fue de:

m vaso de precipitado + m Na2Cr2O7 = 65.77 g


m Na2Cr2O7 = (m vaso de precipitado + m Na2Cr2O7) – m vaso de precipitado = 0.04 g

n Na2Cr2O7 = m Na2Cr2O7 / M Na2Cr2O7 = 0.04 g / 261.91 g/mol

n Na2Cr2O7 = 1.5272e-4 mol - Na2Cr2O7

C Na2Cr2O7 = n Na2Cr2O7 / Vsolución = 1.5272e-4 mol - Na2Cr2O7 / 0.005 L

C Na2Cr2O7 = 0.0305 Molar

Este valor de la concentración indica que la solución es diluida, por ende, para poder cristalizar

el dicromato de sodio habrá que concentrar la solución hasta que este sobresaturada y para ello se

evaporará el agua mediante la adición de calor.

La solubilidad del Na2Cr2O7 a T = 20 ºC es de 73 g/100 ml de H2O

La cantidad de Na2Cr2O7 presente en 100 ml de solución es de 0.8 g de Na2Cr2O7

Cada vaso a concentrar va a tener un volumen de 100 ml y el volumen necesario de la solución

que tiene que estar para que la solución este sobresaturada es:

0.8 𝑔 ∗ 100 𝑚𝐿
𝑉= = 1.09589 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 Na2Cr2O7
73 𝑔

El volumen tiene que ser menor que 1.09589 mL para que la solución este sobresaturada,

pero los volúmenes escogidos fueron de 3mL, 4mL y 5 mL debido a que el volumen es demasiado

pequeño para medirlo


Los resultados se presentan en la siguiente tabla:

m Na2Cr2O7 (g) m Na2Cr2O7 (g) Rendimiento


Experimento V solución (mL) V concentrada (mL)
experimental teórico (%)
1 50 0 #¡DIV/0!
2 50 0 #¡DIV/0!
3 50 0 #¡DIV/0!
4 50 0 #¡DIV/0!
5 50 0 #¡DIV/0!
6 50 0 #¡DIV/0!
7 50 0 #¡DIV/0!
8 50 0 #¡DIV/0!
9 50 0 #¡DIV/0!
10 50 0 #¡DIV/0!

Las muestras --------------------------------- presentaron las siguientes características: ---------------------


Referencias Bibliográficas

Anantharaman N., Mass Transfer: Theory and Practice. Eastern Economy Edition. Nueva

Delhi, 2011

GeanKoplis C., Procesos de transporte y operaciones unitarias. 3era Edición. Compañía

Editorial Continental S.A. México, 1998.

Vous aimerez peut-être aussi