Vous êtes sur la page 1sur 8

PARADIGMA

Qué es Paradigma:

Como paradigma denominamos todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe
seguirse en determinada situación. La palabra, como tal, proviene del griego
παράδειγμα (parádeigma).
En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de
modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se
planteen.

SEGÚN AUTORES:
La palabra paradigma, en cuanto expresión lingüística asociada al campo de la
investiga-ción, ha conquistado ciertos espacios connotativos que la sitúan en un
lugar privilegiado y que le otorgan un cierto carácter de concepto unívoco, casi
obligante, hasta el punto de que mucha gente cree que al hablar de paradigma
se habla de investiga-ción o de filosofía de la investigación. En realidad no es así.
Paradigma es, en sí misma, una palabra tan banal e intras-cendente como
cualquier otra. Su fama se debe a la cir-cunstancia particular en que fue usada
por el sociólogo Thomas Kuhn, quien se interesó en los radicales cambios de
aceptación pública que ocurrían en el terreno de las ciencias naturales y quien
intentó explicar tales cambios desde una perspectiva histó-rica y socio-cultural
(Kuhn, 1975).
Kuhn utilizó la palabra paradigma para referirse a cada una de estas conquistas
de conocimiento científico que se iban imponiendo con el tiempo y que, como si
fueran "modas" u ondas artísticas (casi como los ciclos de los cantantes),
comenzaban por desplazar a la tendencia vigente, seguían hasta imponerse
como tendencia dominante y ter-minaban siendo desplazadas por otro nuevo
paradigma naciente y así, sucesivamente, siempre dentro de un mismo esquema
estruc-tural que él proponía como explicación a las revoluciones cien-tíficas.
Mendieta (2005, p.46) sostiene que el método científico, como eclécticos, tiene
aplicaciones pedagógicas cuando su finalidad es enseñar, o finalidades propias
de la investigación, cuando trata de descubrir algo que todavía no está claro y de
lo cual hay solamente una presunción de la verdad.
En este sentido, López García (2008, p.145) manifiesta que la investigación
científica permite el conocimiento racional de un objeto de estudio a efecto de
obtener conclusiones y verdades y además la investigación científica tiene como
objeto de su investigación, las cosas materiales, o fenómenos repetibles de la
naturaleza que permiten establecer leyes generales, cuyo conocimiento genera
beneficios para satisfacer las necesidades del hombre, o bien, tomar medidas
que le permitan evitar catástrofes que, en su caso, pueden causar los fenómenos
de la naturaleza.

En este contexto Álvarez Gayou (2006, p.30), señala que la asimilación de un


nuevo tipo de fenómeno o de una nueva teoría científica demanda el rechazo de
un paradigma anterior, si eso no fuera así, el desarrollo científico seria
genuinamente acumulativo, la investigación normal es acumulativa pero no la
revolución científica, en consecuencia, la tradición científica normal que emerge
de una revolución científica no solo es incompatible sino a menudo
inconmensurable con la que le precedió. Desde la perspectiva de Kuhn, citado
por el mismo autor, manifiesta que el nuevo paradigma generalmente sustituye o
anula al anterior, este planteamiento no resulta del todo exacto en cuanto a los
paradigmas de investigación cuantitativa y cualitativa. 1

Características del Paradigma

>•La naturaleza de la Realidad es múltiple, intangible, divergente y holistica.


>•La relación investigador – objeto de estudio es de interrelación, e influencia por
factores sujetivos.

>•Hay influencia de los valores y los aspectos sujetivos. La investigación hace


énfasis en el significado, es decir, le da importancia a la interpretación que hace
el actor de su realidad. (Valor del sujeto como constructor del conocimiento).

>•La investigación Cualitativa es naturalista, es decir, el medio natural es la


fuente de todo dato y el investigador es el principal instrumento. Le concierne
directamente el contexto y la descripción de la acción en su natural medio de
ocurrencia.

>•La visión de la investigación es holistica, que se orienta al análisis de la


totalidad. Él todo es algo más que la suma de las partes. Concepción del
escenario, los participantes y las actividades como un todo.

>•La investigación Cuantitativa es descriptiva, es decir, la información se recopila


en forma de palabras o ilustraciones en vez de cifras. Nada es trivial, todo tiene
importancia dentro de su contexto. Toma en consideración la cultura, que hace el
autor, que sabe, y que cosas construye y utiliza.
>•Es también inductiva, es decir no busca Probar o rechazar hipótesis, sino que
construye las abstracciones son consecuencias de una progresiva construcción
en la medida que se van uniendo las distintas piezas de información.
>•Está interesada en los procesos más que en los resultados, ya que se adentra
en los procesos de interacción y de descripción de múltiples factores. Toma en
consideración el contexto, es decir los aspectos que forman parte de la vida
social, cultural, histórica, física del actor.
>•Las actividades principales según un patrón cíclico en el cual se repiten otra
vez de acuerdo a la información arrojada por las observaciones en cada fase de
la investigación.

> Cabe deatacar que todas estas caracteristicas le permiten al educador


investigativo tomar todos elementos participantes en el proceso de investigación
que lleva a cabo, propiciando la efectividad en las posibles alternativas de
solucion que este encuentre, además de que le faclilitan la identificación de
enfoques a utilizar, le ahorra tiempo en el mismo, ofreciendo a su vez una gama
de posibiliades a seleccionar dependiendo del tipo de paradigma o modelos
epistémico. Las caracteristicas de los diversos paradigmas poseen en una gran
mayoria similitud entre ellos.

TIPOS DE PARADIGMA

Paradigmas educativos

Basados en este precepto, dentro de la educación se reconocen varios tipos de


paradigmas, de los cuales destacan el conductista, constructivista, cognitivo y el
histórico-social.

1- Paradigma conductista

Enmarcado en la teoría conductista, este modelo estima que el aprendizaje debe


estar enfocado en datos observables y medibles, donde el profesor se percibe
como “una persona dotada de competencias aprendidas, que transmite conforme
a una planificación realizada en función de objetivos específicos” (Hernández,
2010, p. 114).

El profesor debe proporcionar a través de principios, procedimientos y


programas conductuales las herramientas a los estudiantes para alcanzar los
objetivos de aprendizaje propuestos (Chávez, 2011).
El estudiante o alumno, dentro de este paradigma actúa como el receptor de las
instrucciones programadas por el profesor, incluso antes de conocerlo, por lo
que está condicionado a ser un actor pasivo dentro de un mundo activo.

Se reconoce que el desempeño y aprendizaje escolar del estudiante puede ser


influido o modificado desde el exterior del sistema educativo.

2- Paradigma constructivista

A diferencia del modelo anterior, este paradigma concibe al estudiante como un


ente activo y cambiante cuyo aprendizaje diario puede ser incorporado a las
experiencias previas y a las estructuras mentales ya forjadas.

En este espacio de aprendizaje constructivista, el alumno deben internalizar,


transformar y reacomodar la información nueva para adaptarla a los aprendizajes
anteriores, lo que le permitirá enfrentar las situaciones de la realidad.

3- Paradigma histórico-social
También conocido como modelo sociocultural desarrollado en la década de 1920
por Lev Vigotsky, en el cual la premisa principal es que el aprendizaje del
individuo está influenciado por su entorno social, historia personal, oportunidades
y contexto histórico en el que se desarrolla.

Estructuralmente, este paradigma se percibe como un triángulo abierto, que no


es más que la relación que existe entre el sujeto, objeto e instrumentos en el que
los vértices se desarrollan dentro del contexto sociocultural desempeñando este
un papel fundamental en la construcción del conocimiento.

4- Paradigma cognitivo
Desarrollado en los años 50 en Estados Unidos, este paradigma se interesa en
destacar que la educación debe orientarse al desarrollo de habilidades de
aprendizaje, no sólo el enseñar conocimiento.

El modelo cognitivo se deriva de la combinación de tres campos, considerados


los antecedentes de este paradigma: la teoría de la información, la lingüística y la
ciencia de los ordenadores.

Desde el punto de vista educativo, los objetivos primordiales de la escuela, de


acuerdo al enfoque cognitivo, deben centrarse en el aprender a aprender y/o en
el enseñar a pensar. Las dimensiones cognitivas que se desarrollan en este
paradigma son la atención, percepción, memoria, inteligencia, lenguaje,
pensamiento, entre otros.

PARADIGMA DE INVESTIGACION

Estos se diferencian en el tipo de conocimiento que se espera obtener en la


investigación realizada, de acuerdo a la realidad, objeto de estudio y a las
técnicas utilizadas en la recolección de información (Gray, 2012).

5- Paradigma cuantitativo

Relacionado directamente a la perspectiva distributiva de la investigación social,


la cual tiene como finalidad describir con precisión la realidad social que se
estudia. Para lograr su objetivo, este enfoque se apoya en técnicas estadísticas
y matemáticas, como el uso de encuestas y el respectivo análisis estadístico de
los datos obtenidos.

De esta forma, se construye un conocimiento apegado a la objetividad evitando


tergiversar información o generar distorsiones derivadas de la subjetividad. Con
este paradigma se establecen leyes o normas generales de la conducta humana
desde la elaboración de conceptos empíricos.

6- Paradigma cualitativo
Por su parte el enfoque cualitativo, se relaciona estrechamente con las
perspectivas dialécticas y estructurales de la realidad, centrada en analizar y
comprender las respuestas de los individuos a las acciones y conductas sociales.

A diferencia del paradigma cuantitativo, en este se utilizan otras técnicas


fundamentadas el análisis del lenguaje como la entrevista, discusiones temáticas,
técnicas de creatividad social, entre otros.

Con este paradigma se quieren comprender las estructuras de la sociedad más


que cuantificarlas, poniendo el foco en la subjetividad de las personas y su
percepción de la realidad (Gray, 2012).

7- Paradigma positivista

Basado en el enfoque filosófico del positivismo, este paradigma se desarrolló


para estudiar los fenómenos en el ámbito de las ciencias naturales. También
recibe el nombre de hipotético-deductivo, cuantitativo, empírico-analista o
racionalista.

Su origen se sitúa en el siglo XIX y también se aplica en el área de las ciencias


sociales, sin que afecte a las diferencias que existen entre ambos campos de
estudio.

En la investigación positivista se afirma la existencia de una realidad única;


partiendo del principio de que el mundo tiene existencia propia, independiente de
quien lo estudia y que está regido por leyes, con las cuales se explican, predicen
y controlan los fenómenos.

QUE ES CONOCIMIENTO
El conocimiento es el acto o efecto de conocer. Es la capacidad del hombre para
comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las
cosas.
El término conocimiento indica un conjunto de datos o noticias que se tiene de
una materia o ciencia. Así mismo, conocimiento hace referencia a una persona
con la que se tiene relación o trato pero sin llegar a tener una amistad como yo
tengo conocimiento de lo que hace ese señor.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

1. Conocimiento filosófico
En este caso se parte de la introspección y la reflexión sobre la realidad y las
circunstancias que nos rodean a nosotros y al mundo, en ocasiones basándose
en la experiencia a dada por observaciones directas de fenómenos naturales o
sociales. Así pues, se parte de la observación y la reflexión sin llegar a la
experimentación, y de este conocimiento surgen diversas metodologías y
técnicas que permiten que con el tiempo la especulación se convierta en
conocimiento científico.

2. Conocimiento empírico

El empírico es uno de los tipos de conocimiento basados en lo directamente


observable. Se considera conocimiento empírico a todo aquel que se aprende en
el medio mediante la experiencia personal. Se basa en la observación sin
considerar emplear un método para investigar los fenómenos ni su nivel de
generalización.

3. Conocimiento científico
Semejante al conocimiento empírico en el sentido de que parte de la observación
de la realidad y se basa en fenómenos demostrables, en esta ocasión estamos
ante uno de los tipos de conocimiento en los que se realiza un análisis crítico de
la realidad a partir de la comprobación (experimental o no) para poder originar
conclusiones válidas. El conocimiento científico permite la crítica y la
modificación de sus conclusiones y premisas básicas.

4. Conocimiento intuitivo
El conocimiento intuitivo es un tipo de conocimiento en el que la relación entre
los fenómenos o informaciones se llevan a cabo a través de un proceso
subconsciente, sin que exista información objetiva suficiente a un nivel
observable como para elaborar dicho conocimiento y sin que sea necesario una
comprobación directa de su veracidad. Se vincula a la experiencia y a la
asociación de ideas y de sensaciones.
5. Conocimiento religioso o revelado

Se trata de un tipo de conocimiento derivado de la fe y las creencias de las


personas. Los datos reflejados y considerados verdaderos por este tipo de
conocimiento no pueden ser demostrados ni falseados a partir de lo observable,
siendo inferidos a partir de la interiorización de varios dogmas religiosos.

6. Conocimiento declarativo
Por conocimiento declarativo entendemos aquél en que somos capaces de
conocer información teórica sobre las cosas, siendo totalmente conscientes de
dichos conocimientos y estableciéndolos en forma de idea o proposición. Dichas
ideas pueden o no ser verificadas posteriormente. Permite la abstracción y la
reflexión sobre la información, así como su elaboración.

7. Conocimiento procedimental
Hace referencia al tipo de conocimiento que nos permite ser capaces de saber
cómo hacer algo, a pesar de que a nivel conceptual podamos no poseer ningún
tipo de conocimiento sobre lo que estamos haciendo. Por ejemplo, podemos
saber ir en bicicleta o conducir a pesar de no conocer los principios que rigen
dichas conductas. Se trata, por consiguiente, de un tipo de conocimiento que va
más allá de las palabras.

8. Conocimiento directo
Se basa en la experimentación directa con el objeto de conocimiento, obteniendo
información de primera mano respecto a dicho objeto. Por ello, no se depende
de la interpretación de otras personas.

9. Conocimiento indirecto o vicario

En el conocimiento indirecto aprendemos sobre algo a partir de otras


informaciones sin por ello experimentar con el objeto de estudio de forma directa.
Por ejemplo, cuando estudiamos un libro de texto estamos obteniendo
conocimiento indirecto sobre el tema en cuestión

Otros tipos de conocimiento


Existen otras formas de clasificar el conocimiento que pueden variar
enormemente en cuanto a especificidad o el elemento en cuestión que es
conocido, es decir según su temática. Por ejemplo, podemos encontrar la
existencia de conocimiento intrapersonal (respecto a uno mismo), interpersonal,
artístico, político, técnico o médico entre otros muchos.

Vous aimerez peut-être aussi