Vous êtes sur la page 1sur 10

3.

UNA DEMOCRACIA DECEPCIONANTE: ALTERNANCIAS, COHABITACIONES Y


PACTOS
= Los aspectos políticos

Los anos 70 – dictaduras y a partir de los 80 – proceso de democratización


Llagando a 90 -> ya 10 anos de experiencia con la democracia (desilusión)

 Alternancias políticas
 Necesidad para mantenerse en el gobierno: pactar entre diferentes ideologías políticas

10 años de democracia – los latinos decepcionados por sus gobiernos, por motivos económicos
(incapacidad de gobiernos a repartir de manera equitativa los beneficios del crecimiento económico)
y sociales (violencia – un motivo de desilusión, los gobiernos sin capacidad de garantizar la
seguridad)

Otro aspecto: a pesar de las democracias, las poblaciones no están satisfechas globalmente con la
aplicación de la democracia se esperaba más de las democracias (finalmente la democracia, pero
no permite mejorar)
- región muy grande, experiencias diferentes, pero globalmente desilusión

3.1 las alternancias políticas

 Consecuencia: genera un comportamiento electoral particular


 Los votos del pueblo/ los electores van a sancionar, castigar sistemáticamente los
gobiernos salientes
 A raíz de esas sanciones – una multiplicación de las alternancias en los anos 90 en el
subcontinente
 Un punto positivo: Tenemos democracia y podemos elegir a los representantes
políticos – una manifestación de la vitalidad democrática del continente
 Lado negativo: a raíz de esas alternancias, muchas veces el presidente
representa un partido político específico y se ve obligado a cohabitar con
mayorías contrarias en el parlamento
 Va a convertirse en un obstáculo a la buena gobernabilidad – un problema
importante en los 90

¿Cómo se explican estas alternancias?

 Las personas insatisfechas, desilusión -> tendencia: el voto sanción


 El calendario electoral favorece las alternancias
o Muchas veces no hay concomitancia entre los mandatos presidenciales y los
mandatos parlamentarios – las elecciones generales (calendarios diferentes)
 Argentina: elecciones cada 2 años -> generales cada 4 años + unas
intermediarias – eg. cámara de los diputados
 Chile: duración de mandato presidencial = 6 años, duración del mandato de
diputados: 4 años, las elecciones intermediarias que van a favorecer las
alternancias
 A veces el partido del presidente no puede gobernar en buenas condiciones
o El presidente accede al poder, pero su partido no obtiene buenos resultados
(=fragilidad de los partidos) en las elecciones generales -> obligado a cohabitar con
una oposición mayoritaria en el parlamento

o Venezuela: el presidente Rafael Caldera elegido con la tercera parte de los sufragios,
lo cual dificulta su postura política
 gobierna solo al margen de los dos grandes partidos tradicionales: COPEI, AD
– va a gobernar por encima de esos 2 grandes partidos, está aislado en su
manera de gobernar lo que va a dejar el camino libre a una oposición
populista : Hugo Chávez – conoce una primera victoria en los anos 1998
o Los Andes: Bolivia, Ecuador – situaciones de cohabitaciones también

Dificultades para consolidar la gobernabilidad

Los Pactos

A veces para acceder al poder los presidentes proponen pactos con otras formaciones políticas, a
veces contrarias

Brasil con Lula (PT)

 Se había presentado varias veces,


 Izquierda radical en 1989, 94, 98 contra Cardoso y en las tres ocasiones fracasos, demasiado
radical
 Se orientó un poco más al centro y abandona su radicalidad política lo que le permite acceder a
la presidencia en 2002, y reelegido en 2006 -> cambio de línea política y pacta con partidos más
conservadores lo que permite finalizar su proyecto: acceder a la presidencia
 Pacto con los conservadores, garantiza su reelección

Chile: partido socialista chileno

 Ricardo Lagos – 2000:


 Democracia cristiana (Eduardo Frei) – domina la política chilena y el partido socialista dificultad
para acceder al poder -> va a decidir participar en una nueva coalición: la concertación de
partidos para la democracia -> eso permite en 2000 a Ricardo Lagos acceder a la presidencia

En todos los países latinoamericanos que conocen situaciones de cohabitación y en los que desean
generar un consenso, los partidos políticos tienen que negociar unos acuerdos con el fin de
garantizar la gobernabilidad

lo que alimenta una imagen negativa de los partidos políticos dispuestos a negociar cualquier alianza
si les permite conservar el poder.

LAS 3 (alternancias, cohabitaciones, pactos) – UNICA MANERA DE GARANTIZAR LA GOBERNABILIDAD

¿Qué impresión tienen los electores? -> esos pactos dan una imagen negativa de los partidos porque:
están dispuestos a todo para mantenerse en el poder, imagen negativa del funcionamiento de la
democracia – no aporta soluciones a los problemas económicos ni sociales
4. LAS FORMAS DE MOVILIZACIONES
 La desilusión política es la causa esencial de la emergencia de los movimientos sociales que
aparecen en la segunda mitad de los años 90 en América Latina.
 Otra causa es un rechazo cada vez más generalizado del modelo neoliberal.
 A principios de los años 2000 se confirman la formación de nuevos ciclos de movilizaciones
cuyas reivindicaciones se diferencian de las de los ciclos precedentes.
 Ya no se trata de conflictos sociales clásicos que reclaman una mejora de las condiciones de
trabajo y de los salarios.
 Emergen más bien movimientos diversificados esencialmente espontáneos que privilegian
la confrontación directa y la toma de posesión de los territorios.
 Muchas veces, cumplen con sus objetivos = logran que retrocedan los gobiernos o los
derrocan.
 Cabe distinguir tres tipos de movimientos :

4.1. Los que luchan contra las expresiones más caricaturales del neoliberalismo.

 Las luchas contra las expresiones más caricaturales del neoliberalismo se desarrollan por
todas partes en el subcontinente
 Podemos citar como principales ejemplos
o Abril del 2000: « la guerra del agua » en Cochabamba (Bolivia) contra la
privatización de la distribución del agua potable que genera un fuerte aumento de
las tarifas que penalizaba a las familias más humildes.
 Frente a la presión popular cede el gobierno y acepta renunciar a la
concesión otorgada a la empresa privada, la multinacional Betchel que había
firmado un contrato con Hugo Banzer.
o 2001 : el movimiento de los piqueteros en Argentina. En un par de semanas se
suceden 7 gobiernos, el país está en quiebra, aumenta el paro de forma
considerable. Los piqueteros utilizan los cortes de carretera para protestar contra el
despido de los trabajadores de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales S. A. es una
empresa argentina de energía dedicada a la exploración, explotación, distribución y
producción de energía eléctrica
 En 2002 protesta en Arequipa (Perú) contra un proyecto de privatización
contra unas empresas de electricidad.
 Protesta contra el proyecto de privatización del Instituto costaricense de
electricidad (ICE) (fracaso del movimiento)

4.2. Las movilizaciones campesinas

- 2 movimientos emblemáticos

 El movimiento de los Sin Tierra (MST) en Brasil


o El movimiento de los Sin Tierra (MST) aparece en los años 80 (1984)
o Constituye una referencia en cuanto a la lucha para la reforma agraria en América
Latina
o En Brasil 1% de los fazendeiros poseen el 43% de las tierras y el 53% de los
campesinos posee menos del 3% de las tierras, 12 millones de campesinos son
campesinos sin tierra.
o El MST planifica ocupaciones de tierra precedidas por acampamentos cerca de los
latifundios.
o También gestiona programas de formación y también cooperativas o escuelas.
o El MST lamenta la traición de la izquierda (durante los dos mandatos de Lula 2003 -
2011) que privilegia el agrobusiness a expensas de los pequeños productores.

 El movimiento de los cocaleros en Bolivia


o Desde mediados de los 90 destaca el movimiento de los cocaleros que luchan para
obtener la extensión de la superficie legal del cultivo de la hoja de coca.
o Más allá reclaman la despenalización internacional de su cultivo.
o A partir de 2006, tienen en Evo Morales elegido presidente a su mejor portavoz.

4.3 Los movimientos transnacionales.

 Se oponen a las negociaciones cuya finalidad es adoptar acuerdos de libre comercio.


 Uno de los ejemplos más emblemático es el proyecto de Zona de libre comercio de las
Américas (ZLEA) que ha mobilizado a un gran número de organizaciones de la sociedad civil
en todo el continente y más allá en el mundo.
 Para todos esos movimientos el Foro Social de Porto Alegre de 2001 constituye un evento
importantísimo dado que representa una gran oportunidad de debates y de mediatización de
las diferentes reivindicaciones.
 Los diferentes movimientos sociales se convierten en movimientos políticos y a veces en
partidos políticos que ganan las elecciones lo que genera inestabilidad política pero también
orienta hacia la izquierda la evolución política futura del subcontinente.

5. UNA DEMOCRACIA INGOBERNABLE?


Derivas autoritarias y neopopulismo

 Primera tendencia: dificultad de garantizar la gobernabilidad va a generar derivas autoritarias


 Segunda tendencia: emergencia del neopopulismo (Chávez en Venezuela)

Principales problemas de las democracias latinoamericanas a finales de los 90:

 Déficit de gobernabilidad
 Hay que preservar los grandes equilibrios económicos  una prioridad para los
responsables, porque es una región atractiva para inversores internacionales - para
tranquilizar a los inversores y los organismos internacionales ( eg FMI)
 Satisfacer las demandas sociales internas crecientes – bien estar económico, social y
seguridad
 margen de maniobra limitado

Las soluciones la crisis de gobernabilidad:

Tipos de reacciones:
 Unos países se orientan a una solución de tipo autoritario: Perú de Fujimori como el Ecuador
de Bucaram
 Orientarse hacia una solución de tipo populista/ neopopulista : Venezuela de Hugo Chávez
¿Qué es el populismo?
Definición: « Le populisme est cette réaction de type national, à une modernisation dirigée du dehors. Son
thème central est de rejeter les ruptures imposées par l’accumulation capitaliste ou socialiste, de compenser la
modernisation induite par un accroissement du contrôle collectif sur les changements économiques et
techniques, bref de maintenir ou de recréer une identité collective à travers des transformations économiques à
la fois acceptées et rejetées » (Alain Touraine La parole et le sang, Odile Jacob, 1988)

 Aparece en AL a partir de finales del siglo 19, los mecanismos democráticos parecen
artificiales, no responden a las esperanzas
 Esos movimientos están a favor de una necesidad de ruptura con los sistemas políticos
tradicionales -> los populistas se van a definir en la ruptura con el sistema tradicional
 Promueven: mayor integración de las masas en el juego político -> esa idea se consolida en
los años 40 (la fase de industrialización dirigida por el estado)
 El continente quiere ganar independencia económica – quiere implantar un modelo
industrial ->>> Emerge un proletariado urbano que se va a organizar – desempeña un papel
importante en la accesión al poder político de líderes populistas (permite a los populistas a
acceder al poder)
o Mayor ejemplo: Domingo Perón – Argentina
o Brasil Getúlio Vargas

Neopopulismo:

 Esa calificación de neopopulismo se va a dar a numerosos responsables políticos en


referencia a esos anos 50
 La particularidad: se va a dar tanto a la derecha como a la izquierda del espectro político+
esos líderes van a gobernar, ejercer el poder a partir de la tradición populista
 Liberales:
o Argentina: Carlos Menem (1989-1999)
o Fujimori – (1990-2000)
 A partir de los 2000: también para líderes de la izquierda:
o Chávez: Venezuela (1999 – 2013)
o Rafael Correa: Ecuador (2007-2017)
o Morales: Bolivia (2006 - )

No depende de la ideología, sino de la manera de aplicar el poder

Diferencia del populismo: los lideres populistas no se basan en la política industrial como en las
materias primas (industrias extractivas)

Derivas autoritarias en Perú y Ecuador:

 Situación de la ingobernabilidad – una oposición entre el parlamento y el presidente - una


crisis política, problema de confianza
 2 soluciones distintas en cada país:
o Perú (1992): el presidente se deshace de/disuelve el parlamento – solución
autoritaria
o Ecuador (1994): solución inversa - el parlamento va a destituir al presidente
 En ambos casos son soluciones radicales, implica una situación de dificultad de
gobernabilidad
Caso peruano

 En los 90 cuando Fujimori accede al poder – su programa político tiene 2 prioridades: lucha
contra el narcotráfico y contra la guerrilla del sendero luminoso – muy activo
 Una situación social – gran problema de seguridad nacional, violencia
 Hizo votar una ley en el congreso – el 17 de enero 1991: votaron una ley que va a autorizar el
poder ejecutivo a legislar por decreto para un periodo de 150 días, sin pasar por el
parlamento: para solucionar de manera rápida y eficiente algunos problemas esenciales
 Decide aplicar esa ley en asuntos económicos y sociales – lucha contra el paro, la
pacificación del territorio - luchar contra la guerrilla
 La violencia del sendero luminoso – muy activa (25 000 víctimas - muertes) entre 1980-
1997

Fujimori va a elaborar esa ley con un motivo oficial: luchar mejor contra la guerrilla, pero va a utilizar
esa ley para reorganizar por completo el aparato represivo del estado

 Le da muchos poderes = un crecimiento notable del poder presidencial


 Va a publicar un centenar de decretos: dan poder al presidente y limita el poder del
parlamento – abusa de la ley que hizo votar
 El congreso va a reaccionar, reclaman esa modificación del aparato represivo
 El congreso decide anular los decretos de pacificación – el poder presidencial se ha vuelto
abusivo y desaparece el equilibrio
 Presidente: 2 de abril de 1992 disuelve el parlamento = “solucionó” el conflicto con su
propio parlamento: se habla de “autogolpe” – una forma de militarización del poder que va
a parecer en la sociedad peruana – justificación por la lucha contra la guerrilla
 El presidente consigue detener al líder histórico de la guerrilla el Sendero Luminoso (Abimael
Guzmán) -> una victoria mayor, pero se consiguió después de muchos años de investigación
y gracias a la colaboración de los servicios de inteligencia – no es gracias a los decretos del
presidente (pero gracias a eso el presidente justifica el carácter autoritario de su régimen)
 Fujimori va a instaurar un régimen totalmente autoritario hasta el año 2000

El caso del ecuador

El parlamento se deshace del presidente de la república:

 Relación conflictiva entre el poder ejecutivo y el parlamento = un problema de base,


siempre igual
 En los años 90 – situación de inestabilidad notable desde hace muchos años : Destitución de
5 ministros y del vicepresidente de la república Alberto Dahik entre 1993 y 1995 = este
conflicto no es algo nuevo
 7 de julio de 1996 elección del presidente después de muchos años de dificultades: Abdalá
Bucarán – elegido con una minoría, lo que implica una situación de fragilidad bastante
notable: muy popular pero solo puede contar con 19 diputados de 82 en el parlamento.
 Poco tiempo después de su investidura opta por la aplicación de una política neoliberal y
declara el estado de emergencia lo que contraria a su electorado -> disturbios sociales:
declara el estado de emergencia (la población protesta) -> popular al principio, pero aplica
una política impopular  impopular
 1ero de diciembre: el elemento detonante es el “plan de acción inmediata” – un plan de
devaluación de la moneda (similar a Argentina) – subida de las tarifas públicas, en particular
de los transportes y la vida cotidiana
o Va a instalar definitivamente la impopularidad del presidente
 A partir del 5 de febrero de 1997: huelga general que paraliza todo el país: reúne a los
sindicatos, las cámaras de comercio y hasta la Iglesia  el parlamento va a reaccionar y
reclama la destitución del presidente
o Se trata de una forma de “golpe parlamentario”

 En ambos casos esas luchas entre poderes ejecutivos y legislativo debilitan el proceso
democrático.

Acusación de corrupción - Venezuela, neopopulismo

 Ilustra también una consecuencia de esas crisis de gobernabilidad. En este país que beneficia
de una enorme renta petrolera no se llevaron a cabo la necesarias reformas.

 2 de enero de 1989 : Carlos Andrés Pérez propone un importante programa de ajuste


apoyado por el FMI « El Paquete »
 A las 3 semanas, el 27 de febrero de 1989 estalla « el Caracazo » : víctimas en el pueblo,
muchos muertos 300 – 2000 muertos – ejercito mandado a la calle
 La exasperación de todos se ve agudizada por las acusaciones de corrupción contra el
presidente Carlos Andrés Pérez.
 4 de febrero de 1992 : Ese contexto explica la popularidad de la tentativa de golpe de Estado
del teniente Hugo Chávez.
 31 agosto 1993: Pérez destituido por el congreso
 1998 : la caída del precio del petróleo acelera la mutación política del país.
 6 de diciembre de 1998 : Hugo Chávez que ha sido indultado condena en discursos
apasionados el neoliberalismo salvaje y triunfa en las elecciones .
 No han pasado 20 años desde las transiciones políticas posteriores a las dictaduras y
pretenden al poder unos generales en Colombia, en Ecuador y en Bolivia. Entre ellos solo
Bánzer logra ser elegido en 1997.
 En los años 90, se observa una fragilidad de las democracias
 Desde el punto de vista económico se emprenden esfuerzos colectivos para defender la
democracia y reactivar la integración regional.

6. ¿HACIA UNA GOBERNANZA REGIONAL? - La reactivación de la integración regional


6.1 Creación del grupo de Río :
 A partir de 1986, los ministros de los asuntos exteriores de los 8 países que participaron en
las negociaciones de los acuerdos de paz en América Central –el grupo Contadora y el grupo
de apoyo - deciden institucionalizar su colaboración durante una reunión organizada en Río
de Janeiro.
 Este grupo de los 8, también denominado Grupo de Río representa un 80% de la población
latinoamericana y se reúne por primera vez en Acapulco el 29 de noviembre de 1987.

El Grupo Contadora fue una instancia multilateral propuesta en enero de 1983 por México a
Colombia, a la que se invitó a Panamá y Venezuela con el fin de promover conjuntamente la paz
en Centroamérica. El estímulo original provino de un llamado realizado por el Primer Ministro
sueco Olof Palme y los premios Nobel Gabriel García Márquez, Alfonso García Robles y Alva
Myrdal a los presidentes de Colombia, México, Venezuela y Panamá, para que actúen como
mediadores para establecer la paz en Centroamérica, que se encontraba en medio de conflictos
armados en Guatemala, El Salvador y Nicaragua, afectando este último a territorio de Honduras.
Conflictos que amenazaban con desestabilizar toda la región.

 Grupo de apoyo: el plan de paz del Grupo Contadora fue apoyado por el Consejo de
Seguridad y la Asamblea General de las Naciones Unidas así como por otros organismos
internacionales y regionales.
 En la declaración de Acapulco se pronuncian a favor de la paz, el desarrollo y la democracia.
Subrayan la necesidad de consolidar la democracia en la región, de crear un sistema
multilateral de comercio sin proteccionismo, de reflexionar sobre el problema que constituye
la deuda externa, y de reforzar unos procesos de integración y de diálogo con los países
industrializados.
 Destaca la voluntad del grupo de Río de convertirse en un club de las democracias
latinoamericanas lo que genera la exclusión posterior del Panamá del general Noriega por su
carácter incompatible con el espíritu del grupo.
 En cambio en una reunión posterior de los ministros de asuntos exteriores y de economía
organizada en diciembre de 1989 en Buenos Aires, deciden la ampliación a 4 países
suplementarios : Chile, Ecuador, Bolivia y Paraguay.
 Sin embargo eficiencia relativa del grupo de Río durante el golpe de Estado en Haití, y frente
al autoritarismo del presidente Fujimori en el Perú.

6.2 La Organización de los Estados Americanos (OEA) :

 Voluntad de asentar las bases de las democracias en América Latina.


 Desde 1959 : creación de la Comisión Interamericana de los derechos humanos. Los países
del subcontinente se comprometen en considerar que las violaciones de los derechos
humanos no pueden ser protegidas por el principio de soberanía.
 1979 : La OEA exige la salida del dictador Somoza.
 1992-1993 : democracia declarada obligatoria en el subcontinente.
 1997 : posibilidad de excluir a un Estado miembro
 Sin embargo, la OEA no es más eficiente que el grupo de Río en el asunto Haitiano o peruano.
Limitada capacidad en gestionar las crisis.

6.3 Las cumbres ibero-americanas :

 deseo de reforzar una colaboración y una cooperación entre las democracias.


 1991 : Primera cumbre en Guadalajara. Presencia de España y de Portugal.
 Un año antes de la celebración del quinto centenario a España le importa posicionarse como
socio privilegiado de América Latina.
 Julio de 1992 : Segunda cumbre en Madrid. Ineficiencia frente al caso peruano.
 1996 : IV cumbre en Chile marca una étapa . Fidel Castro firma la declaración de Viña del
Mar acerca de la « gobernabilidad para una democracia eficiente y participativa ».
 En los años 90, el objetivo es construir amplias zonas de libre comercio a partir de la
« iniciativa para las Américas » propuesta por el presidente norteamericano Georges Bush.
Se trata de suprimir las barreras arancelarias desde la Alaska hasta la Tierra del Fuego.
 Se crean diversos bloques regionales.
 Marzo de 1991 : creación del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay)
 Mayo de 1991 : modificación del Pacto Andino (Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia)
 Septiembre de 1991 : Chile firma un acuerdo de libre comercio con México.
 Diciembre de 1991 : creación de un « grupo de 3 » (espacio de libre comercio entre México,
Venezuela y Colombia).
 Diciembre de 1991 : conversión de la Organización de los Estados centroamericanos
(ODECA) en SICA (sistema de integración centroamericano). No solo es una zona de libre
comercio sino que corresponde con una ambición de colaboración política y de voluntad de
responder al reto que representa la ALENA y los otros bloques comerciales.
 7 de octubre de 1992 : EEUU, Canadá y México firman la ALENA que prevé la supresión de
las barreras arancelarias en un plazo de 15 años.
 Este mercado que concentra ya cerca de un 90% de las actividades económicas del
continente, tiene como objetivo a largo plazo atraer a otros países tales como Chile y aspira
a convertirse en Zona de libre comercio de las Américas (ZLEA).
 Esos diferentes acuerdos generan una impresionante reactivación de los flujos comerciales
tradicionalmente orientados hacia Europa o los EEUU.
 Va creciendo rápidamente la tasa de interdependencia comercial para superar a mediados
de los 90 los niveles alcanzados a principios de los 80. Destacan algunos acuerdos como el
Mercosur cuyos intercambios internos conocen un crecimiento impresionante en la década.

7. América Latina y el mundo : el renacimiento del panamericanismo y el


acercamiento a Europa.
 Al terminar la guerra fría, América Latina casi totalmente democratizada constituye una
zona emergente hacia la que EEUU dirigen una nueva mirada. El discurso del nuevo Vice
Presidente Al Gore pronunciado el 1ero de diciembre de 1991 en México lo demuestra
claramente.
 « Ha terminado la guerra fría y la política latinoamericana de los EEUU no ya no es
determinada por preocupaciones de seguridad. […] Hoy en día con las Américas, tenemos una
convergencia de intereses y de valores centrados en la democracia política, la competitividad
global y el progreso económico y social »
 Desde el 9 hasta el 11 de diciembre de 1994 se reúnen en Miami la totalidad de los
presidentes y jefes de gobierno latinoamericanos y a sentar las bases de una renovación de
las relaciones interamericanas. Rápidamente constituyen una prioridad las relaciones
comerciales con el objetivo de una zona de librecomercio de las Américas (ZLEA).
 La negociación que se inicia parece bastante equilibrada tanto más cuanto que se ve
reforzada por la « latinización » creciente de EEUU y « norte-americanización » creciente
de América Latina.
 Sin embargo un examen detallado de los temas de la negociación revela una actitud
dominadora de los EEUU lo que explica que a finales del siglo XX América Latina busca en
Europa un contrapeso a la hegemonía norteamericana.
 América Latina se preocupa por la potenciación de la actividad comercial de los EEUU en el
continente que se ilustra por una dependencia económica casi total de México respecto a su
socio en la ALENA lo que deja augurar un futuro preocupante del continente dentro de la
ZLEA.
 América Latina y más particularmente el MERCOSUR emprende negociaciones con Europa
en el momento en que Europa también quiere limitar el declive de sus relaciones comerciales
en el subcontinente.
Ilustración del declive entre 1990 y 1996:

 Las exportaciones latinoamericanas destinadas a Europa pasan de un 24% a un 14%


 Las importaciones de Europa destinadas al subcontinente pasan de un 21% a un 17%
 El comercio exterior de AL con E pasa de un excedente (exporta más de lo que importa) de 9
mil millones de $ a un déficit (importa más de lo que exporta) de 9,8 mil millones de $.
 Lo que dificulta la negociación es la política agraria común pero desde mediados de los 90
la Comisión europea emprende una negociación multiforme con AL que se basa en :
 un apoyo institucional al proceso democrático (consolidación del Estado de derecho,
reformas institucionales (descentralización,modernización administrativa), políticas públicas
enfocadas hacia la educación, la salud y el desarrollo rural.
 una lucha contra la pobreza y la exclusión social fomentando la educación y la vivienda.
 un apoyo a las reformas económicas y a la competitividad.
 Por lo demás la Comisión privilegia 3 temas transversales :
o el apoyo a la integración regional.
o la educación
o la gestión de la interdependencia norte-sur (medioambiente, energía, drogas)
 diciembre de 1995 : Acuerdo marco firmado con el Mercosur : incorpora una disposición que
autoriza la suspensión de la aplicación si una de las partes no cumple con sus obligaciones
políticas.
 El segundo aspecto es económico y comercial : se trata de liberalizar los intercambios y de
ampliar las formas de cooperación.
 Para América Latina, lo esencial es sacar provecho de su estatuto excepcional en su historia
y en el contexto internacional (zona de paz, properidad emergente, estabilidad democrática)
para mantener relaciones equilibradas con EEUU y Europa a partir de las dinámicas
impulsadas en las cumbres de Miami (1994) y de Río (1999).

Vous aimerez peut-être aussi