Vous êtes sur la page 1sur 106

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN ARTÍSTICA


PÚBLICA – BAGUA

INFORME DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

TALLER DE MÚSICA PERUANA PARA


FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL DE
LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE
SECUNDARIA SECCIÓN ÚNICA DE LA I. E.
“DIVINO MAESTRO” - EL PARCO, DURANTE EL
AÑO 2017.

PARA OBTENER EL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA


DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

RESPONSABLE:
SIFUENTES SÁNCHEZ, Blakmer Luis

ASESORA:

LIC. CARRASCO SOSA, Jeanny Dorelly

BAGUA - AMAZONAS - PERU

2017

1
DEDICATORIA

Dedico este trabajo de investigación en


primer lugar a Dios por concederme la
vida dándome así la oportunidad de
reivindicarme insertándome en su
servicio y conduciéndome así al
desafío de seguir preparándome para
poder servir mejor.
Comprenderme y tenerme paciencia.

A mi familia quienes en todo momento


me muestran su apoyo y comprensión,
a la Iglesia del Nazareno de Bagua, por
impulsarme y motivarme siempre a
seguir adelante y por sus oraciones ya
que siempre fue eso la fortaleza en mis
momentos de aparentes fracasos.

Blakmer Luis.

2
AGRADECIMIENTO

El presente trabajo de Investigación va dirigido con una profunda expresión


de gratitud a mi Dios ya que sin Él no podría lograr las cosas que hasta aquí
vengo logrando en la vida considerándome antes un fracasado más, pero que
ahora con su ayuda y dirección sé que puedo lograr muchas cosas aun, no
puedo olvidar en estas líneas a mis más distinguidos maestros, que con
nobleza y entusiasmo, vertieron en mi todo su apostolado durante
mi formación profesional, maestros que con sus enseñanzas y consejos
despertaron en mí, la necesidad de aprender con el único propósito de ser
mejores profesionales cada día, buenos emprendedores, forjadores y
formadores de las mentes de la nueva generación y futuro de nuestro país.

Un agradecimiento especial a mi asesora la Licenciada Jeanny Dorelly


Carrasco Sosa, quien con su infinita paciencia y orientaciones me ayudo a
concluir este trabajo de investigación.

Mi más sincero agradecimiento a la Dra. Matilde Arroyo Castillo, directora de


la ESFAP-BAGUA, por permitirme concluir con la sustentación del presente
informe de investigación.

El Autor.

3
PRESENTACION

Señores integrantes del Jurado calificador, presento ante ustedes el Informe


de investigación titulada “TALLER DE MÚSICA PERUANA PARA
FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DEL
SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA SECCIÓN ÚNICA DE LA I. E.
“DIVINO MAESTRO” - EL PARCO, DURANTE EL AÑO 2017, dando
cumplimiento al Reglamento de Titulación de la Escuela Superior de
Formación Artística Publica de Bagua.

La presente investigación es de tipo experimental por que estudia las


relaciones de causalidad e influencia entre ambas variables, utilizando la
metodología experimental con la finalidad de controlar los fenómenos.
Además, por su finalidad corresponde a una investigación aplicada, porque se
diseñó un taller haciendo uso de los conceptos básicos relacionados con
ambas variables de estudio.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación, solicito a ustedes


reconozcan los aportes hechos en el mismo y a la vez recibir las
recomendaciones que consideren pertinentes, en aras de una mejor calidad
educativa.

El Autor.

4
INDICE

 Dedicatoria.
 Agradecimiento.
 Presentación.
 Índice.
 Introducción.
 Resumen.
 Abstrac.

CAPITULO I: Problema de Investigación

1.1. Planteamiento del Problema.


1.2. Formulación del Problema.
1.3. Justificación.
1.4. Objetivos.
CAPITULO II: Marco Teórico.

2.1. Antecedentes de estudio


2.2. Bases Teóricas.
2.3. Definición de términos.

CAPITULO III: Marco Metodológico.

3.1. Tipo de Investigación.


3.2. Diseño de Investigación.
3.3. Hipótesis de Investigación.
3.4. Población y Muestra.
3.5. Variables de Investigación.
3.6. Métodos de Investigación.
3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.
3.8. Métodos de análisis de datos.

5
CAPITULO IV: Resultados de la Investigación.

4.1. Análisis e interpretación de datos.


4.2. Discusión de resultados.

CAPITULO V: Conclusiones y Sugerencias

5.1. Conclusiones.
5.2. Sugerencias.

Referencias Bibliográficas.
Anexos.

6
INTRODUCCION

El ser humano desde la creación ha sido poseedora de una gran riqueza


histórica y cultural, la misma que nos indica que el hombre siempre fue un
luchador incansable de nuevas experiencias en todas las áreas de su entorno,
las mismas que han sido los motores para impulsar su desarrollo y su
creatividad, haciéndole heredera de una inmensa riqueza cultural de las que
muchas veces las poblaciones sean han sentido orgullosas de ser parte de
ella; Sin embargo con el paso del tiempo, con la llegada de nuevas tecnologías
y la intromisión de nuevas culturas, las raíces culturales locales se han ido
quedando casi en el olvido o dándole poca importancia a esta herencia
ancestral que por milenios han sido la vida, la identidad y el motivo de libertad
que hoy disfrutamos los pueblos que antes hemos sido subyugados por
nuestros conquistadores.

El propósito de esta investigación es fortalecer la identidad cultural en los


estudiantes del segundo grado de educación secundaria en la I.E. DIVINO
MAESTRO- El Parco, siendo que ellos están en la mejor etapa de su
desarrollo físico, emocional y cognitivo y en busca de nuevos conocimiento
y/o experiencias personales, etapa donde podemos sembrar ideas firmes que
les ayudará en su formación como personas con valores, con identidad y
principios que tanta falta hace a nuestra sociedad, hoy más que nunca hacen
falta personas que se identifiquen con su cultura, con su tradición y que su
corazón como su bandera bicolor nunca pierda su razón de ser.

Creo que la identidad es el sentido de pertenencia de una comunidad bien sea


colectiva o individual, en las que a través de sus manifestaciones culturales
expresan con mayor intensidad su sentido de identidad sin dejar a un lado las
demás manifestaciones que son parte de la vida cotidiana de una sociedad
organizada como sus fiestas patronales, sus procesiones, su música, sus
decoraciones de calles o barrios, etc. Y esto es lo que se pretende revalorar
hoy en la comunidad educativa parquina a fin de no perder su identidad que
son muy ricos y de mucho valor cultural.

7
Para el logro de los objetivos propuestos en el informe de investigación
aplicada se ha considerado cinco capítulos de la siguiente manera:

El capítulo I, hace referencia al planteamiento del problema de investigación


educativa experimental, a nivel Internacional, Nacional y Local, se presenta el
enunciado del problema, la justificación, y los objetivos de la investigación.

El capítulo II, aborda el marco teórico que presenta los antecedentes de la


investigación sobre el problema de la identidad cultural, con investigaciones
realizadas anteriormente acerca del tema a nivel internacional, nacional y
local. Además de brindar la información sobre variables de la identidad cultural
y el taller de música peruana, por otro lado, se complementa con las bases
teóricas científicas de la investigación así como la definición de términos.

El capítulo III, hace mención a la metodología de la investigación educativa


experimental, al tipo y diseño de investigación, hipótesis, población y muestra,
variables, métodos de la investigación, técnicas e instrumentos de recolección
de datos y métodos de análisis de datos.

El capítulo IV, considera la descripción de los resultados generales más


resaltantes de la propuesta que corresponde a un taller de música peruana,
también tenemos la descripción de los logros que se alcancen en la mejora
de la identidad cultural.

En el capítulo V, se propone las conclusiones a las que se ha llegado con la


propuesta así como las sugerencias que deben tener en cuenta otras
instituciones educativas, y para aquellos investigadores que quieran ampliar
el tema, también se consigna las referencias bibliográficas y los anexos que
sirven de sustento a la investigación.

8
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito determinar la


influencia del Taller de Música Peruana para mejorar la identidad cultural en
los estudiantes del segundo grado “Única” de Educación Secundaria de la I.E.
“Divino Maestro”- el Parco 2017.

La investigación bajo su estudio desde una perspectiva cuantitativa, con


énfasis en el desarrollo de un pre- experimento. Se contó con una muestra de
12 estudiantes del 2° grado de secundaria, seleccionados a través del
muestreo no probabilístico. Se utilizó como instrumento de medición una guía
de observación, cuyos datos obtenidos fueron procesados utilizando la
estadística descriptiva e inferencial.

Como resultados, la investigación da cuenta que el 83% de los estudiantes se


encuentran en el nivel Casi Siempre en identidad cultural, demostrando un
incremento positivo de la Identidad Cultural con la aplicación del Taller de
Música Peruana.

Se infiere que el Taller de Música Peruana fortalece o mejora la identidad


cultural, convirtiéndose en una alternativa pedagógica vivencial, por qué;
fomenta e identifica las raíces culturales de su comunidad, de su región y/o
País por medio de algunos géneros musicales peruanos como la música
folklórica, la música criolla y canciones que realzan el patriotismo nacional y
del mismo modo es sorprendente ver la mejora en la actitud de cada
estudiante en su interactuar con sus demás compañeros.

Palabras claves: Taller, música, cultura, civilización, evolución, identidad,


identidad cultural.

9
ABSTRAC

The purpose of this research was to determine the influence of the


Peruvian Music Workshop in order to improve the cultural identity of the
students of the second grade "Unique" of Secondary Education in the
I.E. "Divine Master" - the Park 2017

Research under his study from a quantitative perspective, with


emphasis on the development of a pre-experiment. There was a sample
of 12 secondary school students selected through non-probabilistic
sampling. We used as an instrument of measurement an observation
guide, whose data were processed using descriptive and inferential
statistics.

As a result, the research shows that 83% of the students are in the
Almost Always level, demonstrating a positive increase in Cultural
Identity with the application of the Peruvian Music Workshop.

It is inferred that the Peruvian Music Workshop strengthens or improves


cultural identity, becoming an experiential pedagogical alternative, why;
fosters and identifies the cultural roots of its community, its region and
/ or Country by means of some Peruvian musical genres such as folk
music, Creole music and songs that enhance national patriotism and it
is also surprising to see the improvement in the attitude of each student
in their interaction with their fellow students.

Keywords: Workshop, music, culture, civilization, evolution, identity,


cultural identity.

10
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACION

11
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.1.1. A NIVEL INTERNACIONAL:

El pueblo Guambiano en el Departamento de Cauca – Colombia,


decidió formar a sus estudiantes púberes y adolescentes combinando
saberes indígenas y conocimientos occidentales. Desde hace 10 años
llegan a la universidad del valle los estudiantes púberes y adolescentes
quienes se formaron en el colegio agropecuario de guambia. Dadas las
altas cifras de rezago y deserción de estudiantes indígenas de diversas
etnias se inició en 2005 actividades de acompañamiento, como el
proyecto universidad y culturas. La psicología cultural nos exigió indagar
el contexto político y educativo que dio lugar a las nuevas instituciones
en que se forman estos púberes y adolescentes, y explorar los efectos
de la introducción a través de medios tecnológicos de modelos culturales
que proponen valores y conductas en Guambia los mismos que
promueven a la continuidad cultural.

La ruptura entre el discurso educativo y la realidad cultural de los


púberes y los adolescentes Misak, sumados al papel ambivalente de los
involucrados en el proceso educativo, en nada contribuyen a forjar
identidad Guambina. Muchas de las prácticas educativas rompen con
concepciones, modelos y conocimientos propios de la cultura Misak. Por
ejemplo, la inserción misma de aprendizaje simbólicos culturales,
enseñando entre una y otra clase del currículo occidental- todo ello
atendido con desgano, y sin mayor comprensión, por los púberes y los
adolescentes, convierte los saberes culturales en “artesanías”, y la
cosmovisión, en “cuentos sin interés”

En ningún caso se podría atribuir a los taitas, mamas y comité educativo


del cabillo la responsabilidad por estas dificultades. Los colegiales
Guambinos llevan años aprendiendo entre sí mismos. Desde muy
pequeños su identidad cultural se ha hecho con los iguales, y son estos

12
quienes definen sus modelos de identidad cultural y sancionar las
conductas apropiadas. Su identidad cultural no se forja en las prácticas
familiares, ni en las tradiciones de la comunidad, sino en la lucha
cotidiana por lograr un lugar social que les permitirá ser reconocidos
entre los pares. Lugar que no se relaciona con los valores del estudio y
la disciplina del trabajo intelectual que el colegio supuestamente,
representa. La ruptura intergeneracional es el principal factor del cambio
cultural. Margaret mead lo demostró hace 40 años viviendo de manera
aguda, desde hace dos décadas, su transformación en cultura
configurativa, tanto los adultos Misak como los educadores ya no
cumplen para las nuevas generaciones la función de referentes, de
modelos para lo que se quiere lleguen a ser en adultez.

En México la idea de una cultura adolescente o juventud en


contraposición con la cultura escolar- como culturas que incrementaron
sus distancias (Fize, 2004) o en profundo conflicto (Morduchowicz,
2004), que instala a los alumnos en dos mundos sin contactos ni
relaciones (Dubet y Martuccelli, 1998)- no parece la más pertinente para
describir y comprender la complejidad de la relación entre adolescentes
y las instituciones educativas, así como la vida que estos desarrollan en
las escuelas secundarias.

Ver la cultura adolescente y la cultura escolar como dos mundos distintos


plantea la existencia de un mundo simbólico que construye y habitan que
además no participan o al que solo ingresan sin recibir influencia alguna,
cruzan sin dejar huellas de su paso. En lugar de ello, se podría plantear
la existencia de un cruce de culturas, que solo analíticamente es posible
distinguir. Los adolescentes se apropian de los espacios institucionales
(medina. 2000), desarrollando ciertas prácticas que buscan ser
divergentes (Brito, 2002) que alimentan estilos de vida distintos que
conforman las culturas juveniles, las cuales se construyen en los
intersticios de la vida institucional (Feixa, 1998), constituyéndose
espacios de vida.

13
Los adolescentes viven las escuelas secundarias como parte de los
cambios que están experimentando, en ellas es posible mostrar la
autonomía que van adquiriendo a la vez que construyendo, como parte
de los procesos de emancipación en los que se ven envueltos y que los
distancia de los valores, objetivos e imaginarios que se construyen en
las instituciones de las que forman parte. Las diversas adolescencias
muestran una forma particular de relacionarse con las Instituciones
Educativas, que de igual manera se ven redefinidas (como con las otras
Instituciones de las que forman parte) en esta coincidencia temporal del
inicio de la adolescencia con el paso de los individuos por este nivel
educativo.

Las escuelas secundarias como uno más de los ámbitos de actuación


de los adolescentes en la sociedad mexicana no representan un
paréntesis en su vida cotidiana, su estancia en ella es parte del tejido de
tiempos y espacios que la constituyen (Schütz, 2003), aunque ésta
adquiera características particulares modeladas por la relación
específica de los sujetos con las instituciones educativas. No sólo es un
escenario donde se despliegan las identidades adolescentes, constituye
un espacio que dota de elementos y oportunidades para su construcción
y reconstrucción en un momento en el que el sujeto está viviendo
procesos profundos de redefinición.

Pero, considerando que la identidad se encuentra en un proceso de


construcción permanente (aunque haya fases de relativa estabilidad), el
sujeto adolescente no está construyendo ni conquistando su identidad,
como tradicionalmente se afirma, sino que está viviendo reelaboraciones
profundas, rápidas y constantes, como en ningún otro periodo de la vida.

Entre la adaptación y la sobrevivencia en las escuelas secundarias, y el


mundo social que se está redescubriendo fuera de ellas, en el continuo
del mundo intersubjetivo de la vida cotidiana escolar y no escolar, y a
partir de la experiencia escolar que relaciona el ser adolescente con una

14
forma de ser estudiante y que contribuye a configurar en las secundarias
mundos de vida adolescente, los sujetos van incorporando nuevos
elementos a sus acervos biográficos como producto de sus relaciones
con los otros, elaborando nuevas y diversas adscripciones identitarias,
algunas de las cuales serán efímeras u oscilantes.

Al plantearle a los estudiates de secundaria reiteradamente la pregunta:


¿quién eres?, en las respuestas emergen los sujetos, quienes logran
expresar atributos de su identidad y diversas adscripciones identitarias
en las que se ubican y en las que también se deslizan las
heteropercepciones que sobre ellos se construyen tomando una posición
al respecto, y que pasan a constituirse como componentes de sus
identidades múltiples. El termino cultura es uno de los más polisémicos
y heterogéneos que tiene las ciencias sociales y su significado ha
variado con el transcurrir del tiempo.

La UNESCO en su declaración Universal sobre diversidad cultural


(2001) manifiesta que la cultura puede considerarse actualmente como
el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo
social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida,
los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las
tradiciones y las creencias.

En el contexto contemporáneo y refiriéndonos al plano internacional,


podemos ser espectadores y muchas veces participes de lo que está
sucediendo en gran parte del mundo, y es que la identidad cultural no es
solo un problema que aqueja a una sola nación, región o localidad, sino
ya es algo que engloba a todos; día a día vemos como la alineación de
otras culturas, la globalización y el modernismo están cambiando la
forma tradicional de vida, instalándose en la mente de nuestros jóvenes
y se está llegando a perder por completo la esencia de nuestras raíces,
la esencia de nuestra autenticidad.

15
Los estilos de vida han cambiado en todo el mundo, si nos trasladamos
a Europa, podemos observar que los jóvenes no mantienen una
identidad propia, sino que su identidad es una mezcla de muchas
culturas producto de las constantes migraciones, las cuales han
provocado que muchos de los jóvenes adquieran otras costumbres,
teniendo como resultado la falta de identidad cultural y gran parte del
problema se debe a que en las escuelas no se ofrece una enseñanza en
valores, que permitan que los estudiantes demuestren el amor hacia su
cultura.

En América latina, la inminente sobrevaloración de otras culturas es muy


dominante en los jóvenes, que han adoptado hábitos y formas de vida
que no se vinculan con su cultura, provocando el rechazo y desprecio a
sus propias raíces y ocasionando al mismo tiempo una ruptura de su
propia identidad individual y colectiva, sin embargo han apostado por
afianzar o revalorizar lo cultural en base a la identidad de sus pueblos,
proponiendo incluso nuevas identidades culturales sin tener que perder
su originalidad, tomándolo también como eje principal de su propio
desarrollo el factor folclórico y turístico en donde se atribuye a
diferentes factores como los débiles programas curriculares que no dan
énfasis a la protección y el fortalecimiento de la identidad individual y/o
colectiva de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

1.1.2. A NIVEL NACIONAL:

En un estudio realizado en la ciudad de Iquitos, Díaz y Huara


(2012), sostiene que hay una relación entre el conocimiento del
patrimonio cultural-Arquitectónico de la ciudad y la identidad cultural en
127 estudiantes del 5to. Año de Secundaria de la Institución Educativa
“Claverito”, de Iquitos - 2012, para verificar el nivel de conocimiento que
tiene sobre el patrimonio cultural arquitectónico de Iquitos (Iglesia Matriz,
Ex Hotel Palace, Casa de Fierro, Obelisco de los Héroes, Casa Pinasco,
Casa Cohen, Iglesia Nuestra Señora de la Consolación y Prefectura del

16
departamento), permiten concluir que existe un alto porcentaje de
estudiantes que obtuvieron un nivel de conocimiento Deficiente (55%);
siendo menor el porcentaje de estudiantes que obtuvieron un nivel de
conocimiento Bueno (29%) y Regular (16%), respectivamente. Además
los resultados del promedio de los cuatro indicadores de la Identidad
Cultural, medidos en los estudiantes del 5to. Año de educación
Secundaria de la Institución Educativa “Claverito” – Iquitos, 2012,
permiten concluir que existe un alto porcentaje de estudiantes que
asumieron una identidad cultural Baja (55%); siendo menor el porcentaje
de estudiantes que poseen una identidad cultural Alta (28%) y Media
(17%), respectivamente; También sostiene la existencia de una relación
estadísticamente significativa entre el conocimiento del patrimonio
cultural-arquitectónico y la identidad cultural en los estudiantes del quinto
grado de secundaria de la ciudad de Iquitos.

El conocimiento de la realidad es un factor de vital importancia para


cualquier persona en la medida que le proporciona información básica
que le permite comprender, valorar y saber cómo actuar para modelar la
realidad a sus necesidades, intereses y expectativas. A lo largo de la
historia los hombres han ido modificando su entorno inmediato, creando
una cultura para satisfacer sus necesidades de grupo y junto con ello, se
fue gestando un grado de identidad cultural de sentimiento de
pertenencia a su grupo e identificación con su entorno de asumir en la
práctica los conocimientos, costumbres, tradiciones, valores y
comportamientos socialmente aceptados. Nuestro país y
particularmente nuestra región es poseedora de una inmensa riqueza
cultural que es objeto de amenazas constantes de los agentes naturales
y antrópicos por lo que resulta válido conocerla y protegerla. El
patrimonio cultural posee un gran valor educativo.

Esta problemática también se observa en nuestra ciudad de Iquitos,


particularmente en la institución educativa Nº 60756 “Claverito”,
específicamente en los estudiantes quienes demuestran poco interés en
adquirir conocimiento acerca de identidad y sobre todo en conocer su

17
patrimonio cultural de la ciudad de Iquitos; de continuar con esta
situación académica los estudiantes son proclives de adquirir influencias
de otras culturas, más aun si se tiene en cuenta la influencia abierta
como región fronteriza, además de no contar con el conocimiento
suficiente para enfrentar al mundo globalizado he ahí donde dichos
estudiantes deben tener presente que son una ciudad rica en cultura,
tradiciones y costumbres.

En el marco del valor testimonial, el patrimonio cultural- arquitectónico,


como parte del patrimonio cultural, forma parte del paisaje cultural,
producido por el accionar conjunto del hombre y la naturaleza y
constituido por la morfología del territorio y el accionar humano (el
hombre como productor de cultura) y es preciso; bien trabajado en la
educación, de formar una auténtica identidad cultural. Donde el docente
de la asignaturas pueden trabajarlo como línea transversal, en todas las
instituciones educativas y particularmente en la Institución Educativa
Claverito y así muestren interés en conocer más sobre sus costumbres,
tradiciones y cultura pasadas; es por ello que el estudio tiene como
propósito de determinar la incidencia entre patrimonio cultural y el logro
de identidad en los estudiantes del 5to año de la institución educativa
Claverito- Iquitos – 2012, para la toma de decisiones en sentido de que
los estudiantes puedan sentirse identificados con sus patrimonio cultural.

En conaché – Otuzco – La Libertad, el machismo como patrón cultural


hace que haya un distanciamiento de los hijos con sus padres, puesto
que; -mayor aún en el caso de los adolescentes- estos reprenden
conductas e imponen directrices, que en vez de ayudar, hace que el
adolescente marque mayor distancia entre sus padres. La mayoría de
los adolescentes les gusta Laredo y Trujillo, porque "hay muchas cosas
nuevas para ver", los supermercados Tottus y Plaza Vea, pueden salir a
la disco, "hay más tecnología y mayores conocimientos", en la ciudad no
trabajan en la chacra. A quienes no les gusta, manifiestan que hace
mucha bulla, hay mucha gente, les da vómito, hay contaminación y
mucha corrupción son las expresiones a menudo.

18
Las identidades de los adolescentes se trazan en la intersección del
texto escrito, la imagen electrónica y la cultura popular. Los centros
comerciales, los cafés, la televisión, los recitales de música y las nuevas
tecnologías, modifican la percepción que los chicos tienen de la realidad,
su actitud ante el conocimiento y el modo en que conciben el mundo
(Morduchowicz; 2004: 12).

El colegio secundario, es otro de los principales espacios de


socialización de los adolescentes, donde pasan la mitad de su tiempo en
el día. Es en su Institución educativa donde mayormente se relacionan
con sus compañeros de clase, en quienes, además depositan su
confianza. Los adolescentes pasan un prudencial tiempo compartiendo
expectativas cara a cara con los amigos acerca de las tareas
encomendadas principalmente y otros temas tales como del sexo
opuesto, deporte, música, gustos, aspiraciones profesionales, de las
fiestas, etc.

En la construcción de la identidad cultural de los adolescentes de


Conache, tanto la familia como las amistades asumen un papel
determinante, puesto que son ellos con quienes pasan la mayor parte de
su tiempo y quienes actúan como filtros en sus constantes
interacciones. Así, la agenda abordada con estos interlocutores incluye
una serie de situaciones no sólo de la experiencia real de los chicos, sino
de la representada en los medios de información tradicionales y las
nuevas tecnologías de información y comunicación.

Los adolescentes tienen como primer ámbito de socialización e


identidad, al hogar. Es allí donde aprenden costumbres, valores,
cimientan principios para su conducción en los años de vida. En el caso
de los chicos de Conache, quien ejerce mayor contacto con ellos es la
madre, en ella encuentran la persona indicada con quien conversar y a
quien confiarle sus preocupaciones. Si bien es cierto, la etapa exige
ciertas modificaciones de apego o distanciamiento con la familia, en este
caso específico, la madre es la mejor compañía.

19
Sin embrago no debemos olvidar que poco a poco el adolescente pasa
de la vida familiar a la existencia cultural (Martí y Onrubia; 2005: 82). Los
adolescentes llevan consigo una serie de necesidades, aspiraciones,
intereses, valores dados en el hogar que usualmente son
de carácter tradicional y culturalmente específicos según el lugar de
procedencia familiar. Los adolescentes de Conache, tienen una fuerte
costumbre rural, debido a que muchas de sus familias provienen
de Otuzco. Los platos típicos que consumen son de la sierra en su
mayoría, como Cuy en sus diversas variedades, carnero, caldos de
gallina. Asimismo, entre los valores más practicados por los
adolescentes, las familias y el mismo pueblo de Conache,
encontramos el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.

En Conache predomina el machismo, y las configuraciones en la


identidad de los adolescentes no son ajenas a este patrón cultural. Sin
embargo la escuela brinda nuevos significados en las relaciones de
género como la equidad. Asimismo, organizaciones no gubernamentales
que operan en la zona refuerzan esta nueva concepción entre mujeres y
varones. La construcción de la identidad cultural de los adolescentes de
Conache, es determinada por las relaciones entre pares principalmente.
Las amistades para el adolescente son algo fundamental, en parte, éstas
orientan su vida y la van conformando (Reyes; 2010: 348).

El Ministerio de Educación (2005) en el Plan Nacional de Educación


Para Todos 2005-2015 afirma que la educación fomenta la identidad
nacional y el desarrollo de la dimensión espiritual de la persona en sus
múltiples expresiones. Estas palabras se contradicen porque en la
actualidad la educación no está haciendo nada para incentivar la
identidad nacional, ya que carece de programas educativos que busquen
afianzar la identidad cultural en los niños, niñas y jóvenes. Muchos de
sus planes educativos están enfocados a enseñanzas básicas y muy
convencionales, los currículos son diseñados para las áreas
explícitamente cognitivas como: Matemática, comunicación, historia,
entre otras, que poseen metodologías muy comunes; entonces

20
podríamos preguntarnos ¿dónde queda la enseñanza en valores y la
defensa a nuestra identidad cultural?, no basta con buscar una
respuesta, sino con hacer de esto un reto, crear nuevos planes y
proponer más horas para la enseñanza del arte como una estrategia
eficaz para acabar con la falta de identidad individual y colectiva y lograr
a través de su práctica continua un mayor contacto del estudiante con su
cultura, induciéndolo a querer y proteger lo que le pertenece como
integrante de esta Nación, y desarrollar sus habilidades, destrezas y las
capacidades fundamentales de la educación Peruana

Sin embargo la educación peruana desde hace algunos años atrás ha


utilizado las diversas manifestaciones artísticas de nuestro Folklore
como un simple complemento en las actuaciones cívicas o sociales de
cada institución educativa y esto acompañado por consentimiento de los
diversos profesores de arte y sobre todo por los llamados “Profesores de
Folklore” que no tienen conocimiento de lo valioso de este instrumento
para la formación integral del educando y solo en estas manifestaciones
artísticas (danza, música, teatro y artes plásticas) como algo superficial,
ocasional o pasajero dejando de considerar que el Folklore y la música
Peruana son un instrumento para lograr una formación integral y reforzar
su identidad cultural en los niños y jóvenes dándole el valor que se
merece.

Las manifestaciones musicales peruanas no sólo deben ser entendidas


en su significancia semántica sino que va más allá pues a través de ella
es que la música peruana debe ser revalorada y puede llegar a ocupar
un lugar preponderante en la identidad cultural tanto individual y
colectiva, permitiendo la interrelación y socialización con la comunidad.
Sabemos muy bien que el folklore con sus cuentos, leyendas,
costumbres, danzas, música, etc., reflejan la realidad de los pueblos,
aprovechemos esta riqueza informativa para aplicarlo en el aula,
haciendo de nuestros estudiantes embajadores de nuestra identidad
cultural.

21
Todos sabemos que la sociedad de consumo impuesta por la
globalización y los medios de comunicación inciden en los niños y
jóvenes quitándoles todo interés o entusiasmo hacia nuestra cultura, ya
que los inducen a consumir productos o culturas venidas de otra parte
del mundo y la falta de incentivos para cultivar lo nuestro desde la
escuela, desde los hogares, haciéndose más difícil para mantener una
identidad individual y por ende colectiva.

El Perú es un país heredero de una rica y diversa cultura milenaria, pero


hoy se puede afirmar que toda esta diversidad ya no es herencia de
nuestros antepasados, sino que es la mezcla de culturas e identidades
foráneas que se fueron alineando a la nuestra, y que son nuestros niños
y jóvenes los más vulnerables en su aceptación y práctica. El problema
que se vive en el Perú no es solo una consecuencia de lo que pasa en
la actualidad, pues así tenemos un gran antecedente histórico que
propició dicha situación como lo fue la conquista española, un suceso
que significó mucho en la forma de vida de nuestros antepasados, dicho
periodo empezó a ponerle fin al desarrollo autónomo y autóctono que se
vivía en ese entonces. Otros de los causantes actuales del problema, es
la globalización, que así como ha traído desarrollo y avances a nuestras
vidas, también ha generado que la identidad en nuestros jóvenes se vaya
perdiendo con el pasar de los años, es que a medida que la tecnología
y los medios de comunicación sigan en un proceso de evolución e
innovación, nuestra identidad se verá afectada no solo por la vanguardia,
sino por los nuevos estilos de vida que en estos se muestran.

1.1.3. A NIVEL REGIONAL Y LOCAL:

El experimentado profesor y ex director de la Cámara de turismo


de la ciudad de Bagua Profesor Elkin Herrera Vásquez comenta que, los
factores que generan en los alumnos de la Educación Básica Regular en
el nivel de Educación Secundaria, que influyen en el problema de
Identidad Cultural, radica en los siguientes enunciados:

22
- La escasa información existente sobre los antecedentes históricos de
la ciudad de Bagua, sus costumbres y su folklore musical
- No existe interés por parte de las autoridades competentes para
promover la investigación acerca de la identidad cultural.
- No existe interés por parte de los alumnos acerca de la investigación
de la identidad cultural.
- No existe interés por parte de los maestros para promover la
investigación acerca de la identidad cultural.
- La influencia excesiva del uso inadecuado del internet por los
estudiantes del nivel de educación secundaria.
- No existe bibliotecas adecuadas y oportunas en algunas instituciones
educativas, más aún no se encuentran debidamente implementadas
en temas de identidad cultural e información acerca de los
antecedentes de la ciudad de Bagua.
- No existe interés por parte de las autoridades competentes para
promover la implementación de talleres, bibliotecas de la ciudad de
Bagua que permitan en los estudiantes su desarrollo de la identidad
cultural.

Según Herrera, E., también existen antecedentes históricos que ayudan


a la promoción de la Identidad de la Cultura Bagua tales como:

a. La creación del Instituto Superior Pedagógico “César Abraham


Vallejo Mendoza”; el Instituto Superior Tecnológico “Bagua”, y la
Escuela Superior de Formación Artística, han permitido el desarrollo
intelectual de las personas de la ciudad de Bagua y otras regiones
del país.
b. La presencia del Sr. Ángel Jáuregui Zamora, un gran impulsor y
precursor de los aspectos culturales de la ciudad de Bagua,
habiendo sido Director del INC de Bagua, e inclusive aporta a la
cultura con su mini museo Susana Meneses, ubicado en su
domicilio.
c. Las excavaciones realizadas en las zonas arqueológicas del Sector
Las Juntas y el Caserío de Casual, realizadas en el año 2010, por

23
los arqueólogos Quirino Olivera Núñez y Wilmer Mondragón, a
través de los proyectos ejecutados y financiados por la Dirección Sub
Regional de Comercio Exterior y Turismo Bagua, del Gobierno
Regional de Amazonas, siendo el Director este humilde suscrito, han
contribuido al reconocimiento absoluto del desarrollo cultural hace
aproximadamente 2000 años.
d. Las investigaciones realizadas por la Dra. Ruth Shady Solís y el Dr.
Arturo Ruiz Estrada, quienes aportaron bastante información al
desarrollo de culturas en esta zona de la ciudad de Bagua.
e. La creación de la Universidad Fabiola Salazar, debe ser una
institución que fomente la investigación y promueva el desarrollo en
la ciudad de Bagua y porque no decirlo de todo el país.

Edy Estrada Rivera profesor de educación Secundaria nos hace un


comentario general sobre la identidad cultural Baguence: La identidad
de Bagua es un proceso histórico y cultural que existe pero con
características de construcción, paso a paso, año a año, década tras
década. Los ciudadanos bagüinos y los inmigrantes que se
acostumbraron a vivir en Bagua construyen su identidad según sus
riquezas y flaquezas, de acuerdo con sus concepciones que tienen
acerca de la vida y según su fe cristiana. La identidad de la ciudad de
Bagua genera un cierto tipo de ciudadano que ha nacido y ha crecido
dentro de sus calles, escuelas, colegios, instituciones de educación
superior, asambleas públicas, verbenas en las plazas, reuniones
sociales en las casas, asistencia a programas de culto religioso en
diferentes denominaciones cristianas que la conforman. Es decir, el
carácter de los hombres se imprime en la ciudad y el carácter de ésta va
definiendo el de ellos.

La identidad de Bagua, tanto a nivel de ciudad como del campo consiste


en un conjunto de rasgos, no meramente aparentes o formales, que le
dan un aire propio que la identifica y la hace reconocer como tal, pero se
manifiesta como un tema de agenda no definida aunque sí identificada

24
en el contexto educativo. Tanto en la concepción antigua como en la
modernidad, la identidad del ciudadano bagüino es una categoría que se
ha alcanzado por la participación, por la vinculación en la política e
influencia en las decisiones de sus autoridades de turno; así como sus
propuestas en las decisiones de sus dirigentes cívicos o de gremios
representativos.

Así, la identidad bagüina es un proceso complejo, influido no sólo por la


migración del campo a la ciudad, por el paso a la modernidad y
posmodernidad, sino de lo regional a lo local y a lo nacional.
La identidad en Bagua seguirá siendo un tema discutible mientras exista
una variedad de costumbres y estilos de vida que conviven aunque
necesariamente no confluyan en forma armoniosa necesariamente.

En el plano regional y local vemos que en las instituciones educativas


son el centro de la diversidad cultural ya que cada estudiante trae
consigo su propia identidad y el solo hecho de pertenecer a una cultura
muy diversa, rica en historia y costumbres, para ellos es sinónimo de
vergüenza y humillación, iniciándose un cierto rechazo por su identidad
cultural y asumiendo otras costumbres como la forma de hablar, de
vestir, incluso sienten cierta vergüenza hasta de sus propios nombres o
apellidos adquiriendo y aceptando otras costumbres culturales para no
sentirse rechazados por sus semejantes.

En la ciudad de Bagua donde se difunden permanentemente actividades


como danzas, teatro, exposiciones pictóricas, recitales musicales, entre
otros la población asistente en su mayoría son los mismos estudiantes y
docentes y es porque quizás a los jóvenes y niños les resultan un tanto
fuera de su contexto y prefieren acomodarse a otros estilos culturales.
Por otro lado se observa que los maestros en un gran porcentaje solo
toman las actividades artísticas como una simple actividad de
aniversario de la institución educativa o como un simple taller para
completar las horas de clase en lugar de tener la buena voluntad de

25
cambiar esa mentalidad de los estudiantes al proponer estrategias de
enseñanza por medio de actividades folklóricas como la dramatización,
la música, la danza, la pintura y sobre todo que se valore nuestra propia
identidad cultural como herederos de una cultura ancestral y milenaria.

En las Instituciones Educativas siempre se habló sobre la identidad


cultural y de la gran importancia que tiene para la sociedad, este tema
hace referencia a los valores, costumbres, tradiciones, creencias,
folklore y comportamientos de un determinado grupo de personas.

En la Institución educativa “Divino Maestro” el Parco, se evidencia en los


estudiantes del cuarto grado de educación secundaria se evidencia la
falta de identidad cultural, poco se muestran interesados en las
actividades artísticas y culturales más se cultivan ritmos y músicas de
otras culturas, se muestra la falta de valoración de su diversidad cultural,
falta del desarrollo y practica de valores cívicos y peruanidad entre otras
características propias de la población mencionada. En el área de
educación artística se enseña muy poco la música peruana, porque no
cuentan con un docente especialista en esta área y cuando se hace se
realiza de forma mecánica sin ninguna intención cultural que desarrolle
la identidad cultural de los estudiantes. Así mismo se evidencia la
escasa integración, socialización, compañerismo, respeto por los
demás, falta de aceptación y auto aceptación por su identidad cultural,
evidenciando rechazo y burla por la pluriculturalidad que existe en las
aulas de clases. Es por ello que se propone la elaboración y aplicación
del taller de folklore para mejorar la Identidad Cultural que enfrentan
nuestros estudiantes.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿Cómo influye el Taller de Música Peruana en el fortalecimiento de la


Identidad Cultural, de los estudiantes del Segundo grado de secundaria
de la I. E. “Divino Maestro” el Parco durante el año 2017?

26
1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION:

1.3.1. ASPECTO TEORICO:

La investigación en el plano teórico se justifica porque se


logrará un mayor conocimiento científico en relación a la Identidad
Cultural de los estudiantes que se encuentran en la adolescencia a
mitad de sus estudios secundarios en relación a la teoría referida
de la Identidad Cultural en lo que refiere a la expresión y ejecución
de la música peruana para una mayor valoración de sus raíces
regionales y/o locales, del mismo modo el respeto por las culturas
de sus demás compañeros.

Además, el trabajo de investigación servirá para brindar a los


docentes del nivel secundario de preferencia a las áreas de arte y
personal social valiosa información teórica la misma que puede ser
utilizada en la planificación, implementación y organización
curricular en las demás áreas curriculares que conlleve a lograr
mejores aprendizajes en los alumnos del nivel secundario a ambas
culturas. Hoy más que nunca necesitamos construir una sociedad
que ame y valore sus raíces que cada día se va perdiendo por la
influencia de costumbres importadas, tecnologías mal empleadas
por la juventud y estudiantes en general. Las instituciones
educativas son los agentes principales para enseñar, promover y
promocionar la cultura en todas sus áreas.

1.3.2. ASPECTO METODOLOGICO:

La investigación en el plano metodológico se justifica


porque se logrará el diseño y la aplicación de un Taller de Música
Peruana, consistente en un taller práctico en la ejecución de música
nacional, regional y local. Como recursos didácticos de trabajo
pedagógico que permitirán al estudiante desarrollar sus

27
capacidades artísticas musicales y cultivar así su identidad cultural
en los estudiantes del Segundo grado del nivel secundario.

En la ejecución del Taller de Música Peruana se desarrollarán


actividades referidas a las canciones nacionales, regionales y
locales para fortalecer y valorar la diversidad cultural de manera
que puedan ser incorporados por los maestros en el aprendizaje de
los estudiantes del nivel secundario del área de Arte y Cultura, así
como de personal social para su desempeño escolar y social con
actitudes positivas.

1.3.3. ASPECTO PRACTICO:

La investigación se justifica porque lograra asumir un


compromiso responsable en la formación cultural y en el
desempeño personal por parte de los estudiantes del cuarto grado
de educación secundaria y de parte de los docentes del nivel
secundario, una práctica docente que permitirá la formación
integral de los estudiantes teniendo en cuenta que en el proceso
pedagógico es necesario desarrollar y valorar la cultura al que
pertenecen por herencia de sus antepasados y sobre todo por el
creador; y sus capacidades intelectuales y afectivas que van a
potenciar su formación integral tanto en el ámbito educativo como
en lo sociocultural al que pertenecen los estudiantes del nivel
secundario.

Del mismo modo el Taller de Música Peruana tiene como objetivo


principal la valoración cultural que poco se promociona, se valora y
practica pero también ayudan al adolescente a desarrollar su
pasión escondida por la música peruana en el área artística que
cada estudiante de secundaria es poseedora del arte dentro de sí,
que no son desarrolladas por la falta de oportunidades en la vida o
por falta de motivación siendo el Taller de Música Peruana una

28
oportunidad practica para empezar el camino artístico musical
peruano.

1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION:

1.4.1. OBJETIVO GENERAL:

Determinar la influencia del Taller de Música Peruana para


fortalecer la Identidad Cultural de los estudiantes del Segundo
Grado de secundaria de la I. E. “Divino Maestro” - El Parco,
provincia de Bagua durante el año 2017.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Identificar el nivel de Identidad Cultural de los estudiantes del


Segundo grado de secundaria de la I. E. “Divino Maestro” - El
Parco, provincia de Bagua, durante el año 2017.
 Diseñar un Taller de Música Peruana para fortalecer la identidad
cultural de los estudiantes del Segundo Grado de secundaria de
la Institución Educativa “Divino Maestro” - El Parco, provincia de
Bagua durante el año 2017.
 Ejecutar un Taller de Música Peruana para fortalecer la identidad
cultural de los estudiantes del Segundo Grado de secundaria de
la Institución Educativa “Divino Maestro” - El Parco, provincia de
Bagua durante el año 2017.
 Explicar la influencia del Taller de Música Peruana en el
fortalecimiento de la Identidad cultural de los estudiantes del
Segundo Grado de secundaria de la Institución Educativa
“Divino Maestro” - El Parco, provincia de Bagua durante el año
2017.

29
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

30
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN:

2.1.1. A Nivel Internacional:

Rascón (2006) en la investigación “La construcción de la


identidad cultural desde una perspectiva de género: el caso de las
mujeres marroquíes” en la Facultad de Ciencias de la Educativa de la
Universidad de Málaga, para optar al título de Doctor, utilizó una
metodología cuantitativa, contando con una muestra de 79 personas (45
mujeres y 34 hombres). Como instrumentos de recolección de datos
utilizó cuestionarios y entrevistas lo que permitió arribar a las siguientes
conclusiones:

Las razones fundamentales porque las familias marroquíes deciden


migrar son mayoritariamente la búsqueda de un trabajo, de una mejor
calidad de vida y de mayores perspectivas de vida para sus hijos.
Teniendo en cuenta que el 83.8% de las familias marroquíes son
monoparentales.

Existe una relación entre tiempo, trabajo y estado civil de la mujer, pues
no existe problema que trabaje siempre y cuando no éste casada,
además casi la mitad de las mujeres encuestadas abandonaron sus
estudios antes de finalizar la educación obligatoria.

La identidad cultural adquiere un papel destacado en las mujeres


marroquíes, ya que el cumplimiento de las normas sociales establecidas
en su país de origen se vuelve más estricto para ellas.

López (2014) en su trabajo titulado "Identidad cultural de los pueblos


indígenas" en la Universidad Rafael Landívar – Guatemala para optar
al título de Profesor en Ciencias. El autor consideró como muestra las
comunidades indígenas de Guatemala, como instrumento de
medición utilizó una entrevista personal y encuesta, llegando a
establecer las siguientes conclusiones: Los medios a través de los que

31
se protege la identidad cultural son la legislación vigente en el país, así
como los planes y proyectos son impulsados por las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales en pro del respeto y promoción
de la identidad cultural de los pueblos indígenas.

La identidad cultural de los pueblos indígenas es entonces el conjunto


de elementos que permiten el sentido de pertenencia a determinado
grupo, esta diversidad de identidades es uno de los factores más ricos
de Guatemala y una de sus principales características sociales.

2.1.2. A Nivel Nacional:

Jacobo (2013) en su tesis aplicación del “Programa


IDENTICOM, basado en Carl Rogers, en la Identidad Cultural en los
estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la I.E. Nro.
80580. Canraz – Huaso – Julcán; 2012”1 Utilizo como instrumento una
prueba de desarrollo y como muestra de estudio a 15 estudiantes del
cuarto grado de secundaria. El estudio arribó a las siguientes
conclusiones: Se ha demostrado que la aplicación del Programa
IDENTICOM, basado en Carl Rogers, desarrolla significativamente la
Identidad Cultural en los estudiantes del cuarto grado de Educación
Secundaria de la I.E. Nro. 80580. Canraz – Huaso – Julcán; 2012, pues
al comparar los promedios del pretest y postest se encontró un Tc= 23.53
>Ttab. = 2.20 y un p= 0.00000046< 0.01, En la dimensión Conocimiento
de la cultura, los estudiantes en el pretest obtuvieron un promedio de 8.5
y en el postest de 13, lo cual implica una diferencia significativa como
resultado del programa Identicom. En la dimensión Valoración de la
cultural, los estudiantes obtuvieron en el pretest un promedio de 8.3 y en
el postest de 12.6, siendo la diferencia significativa, lo que significa que
el programa Identicom es significativo. Se ha comprobado también que
el nivel de desarrollo de la Identidad Cultural mejor como resultado de la

1 Jacobo (2013) en su tesis aplicación del “Programa IDENTICOM, basado en Carl Rogers, en la
Identidad Cultural en los estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria de la I.E. Nro. 80580.
Canraz – Huaso – Julcán; 2012

32
aplicación del programa Identicom, pues antes de dichas sesiones los
estudiantes se ubicaban mayoritariamente en el nivel Medio y después
en el nivel Alto.

Rodríguez & Vásquez (2011) en su tesis “Aplicación de taller de


danzas para desarrollar la identidad nacional en los alumnos de
secundaria de la I.E. Fe y Alegría N°63 del alto Trujillo”2 Donde el
diseño de investigación es cuasi-experimental trabajando con un grupo
de control (35 estudiantes) y un grupo experimental (38 estudiantes).
Como instrumento de medición previa y posterior se utilizó un
cuestionario sobre identidad nacional. La investigación llega a las
siguientes conclusiones: El taller de danzas folklóricas desarrolla
significativamente la identidad nacional en los alumnos de secundaria de
la I.E. “Fe y Alegría” N° 63 “Santa María de La Providencia” del Alto
Trujillo. El nivel de identidad nacional, antes de la aplicación del taller de
danzas folklóricas, en los alumnos investigados fue insuficiente, con
58,82 por ciento, en el grupo control y con el 81.11 por ciento, en el grupo
experimental en el mismo nivel. El nivel de identidad nacional, de la
aplicación del taller de danzas folklóricas, en los alumnos investigados
fue regular, con 35,29 por ciento, en el grupo control y con el 66.67 por
ciento, en el grupo experimental.

2.1.3. A nivel Regional/Local

A nivel Regional / Local con algunas dificultades pude encontrar


la información referente al tema del proyecto de investigación sobre el
Folklore para mejorar la identidad cultural, las mismas que a
continuación detallo: En la biblioteca del Instituto Superior Pedagógico
Publico “Cesar Abraham Vallejo Mendoza” – Bagua se encontró el
siguiente informe titulado:

2Rodríguez & Vásquez (2011) en su tesis “Aplicación de taller de danzas para desarrollar la identidad
nacional en los alumnos de secundaria de la I.E. Fe y Alegría N°63 del alto Trujillo

33
Calderón cubas, Coronel Pérez y otros. (2005) En su Informe de
Investigación titulado - “Los Motivos y Lugares Turísticos en el
Fortalecimiento de la Identidad Local con los Alumnos del 4°
Grado”, el cual su diseño de investigación es descriptiva simple con un
grupo de control de 38 alumnos como instrumento de evaluación se
utilizó un cuestionario sobre identidad local y turística y las conclusiones
a las que arribaron son las siguientes:

Que los docentes de la Institución Educativa N° 16194-Bagua no motivan


a los alumnos del 4° grado “C” para que puedan reforzar su identidad
regional a través del turismo. Que la enseñanza sobre los motivos y
lugares turísticos a los alumnos les permite valorar más a su pueblo y a
la vez fortalecer su identidad local, La ejecución de las actividades,
tareas y acciones ha permitido el logro de la investigación logrando
fortalecer la identidad local de los niños y niñas.3

Bustamante, Cabanillas, Rodríguez Y Torres (2001). En su Informe


de investigación titulado “Importancia de la asignatura de Historia de
la Música Peruana en el Fortalecimiento de la Identidad Nacional en
los alumnos de la Especialidad de Música del VI ciclo de la Escuela
Superior de Formación Artística de Bagua en el año 2001” cuyo
diseño de investigación es exploratoria con una muestra de 06 alumnos
del VI ciclo de música, como instrumento utilizaron un cuestionario,
llegando a las siguientes conclusiones: que el 78.3% muestran amor por
su Patria y el suelo que los vio nacer, los alumnos manifiestan que su
desarrollo en los talleres en busca de su identidad son un 99% son
Buenos y Regulares.4

3 Calderón cubas, Coronel Pérez y otros (2005) En su Informe de Investigación titulado -“Los Motivos y
Lugares Turísticos en el Fortalecimiento de la Identidad Local con los Alumnos del 4° Grado
4 Bustamante, Cabanillas, Rodriguez Y Torres (2001) “Importancia de la asignatura de Historia de la

Música Peruana en el Fortalecimiento de la Identidad Nacional en los alumnos de la Especialidad de


Música del VI ciclo de la Escuela Superior de Formación Artística de Bagua en el año 2001

34
Nauca y Vásquez (2010) En su informe de investigación titulado “Taller
de canciones Folclóricas para mejorar la Producción de Textos
Literarios de los Niños y Niñas del 3° y 4° grado de la I.E N° 17786-
El Reposo, durante el II Bimestre del año 2010”, cuyo diseño es
investigación –acción- participativa, con una muestra de 16 niños y
niñas, los investigadores utilizaron como instrumento la observación, y
arribaron a las siguientes conclusiones: El taller de canciones folklóricas
como estrategia didáctica innovadora permite desarrollar la capacidad
en producción de textos literarios de los niños y niñas del 3 y 4° grado
de primaria de la I.E N°17786- El Reposo, lo cual se manifiesta en
actividades como: Originalidad para crear y relatar hechos, expresar y
escribir ideas con coherencia lo que piensa, organiza sus ideas y emplea
técnicas de producción literaria.5

2.2. BASES TEORICAS CIENTÍFICAS

2.2.1. MÚSICA PERUANA:

a. Origen:

La música de Perú es una fusión de sonidos y estilos de


dibujo en los Andes del Perú, con un poco de sonidos españoles,
y algunas raíces africanas.6

El desarrollo de la música peruana va de la mano con la historia


de la cultura en el Perú, tanto en la costa, la zona andina como en
la selva de este país.

b. Influencia.

Después de cientos de años de mestizaje cultural, se han


creado un amplio paisaje musical a través de Perú. Los

5 Nuca y Vásquez (2010) “Taller de canciones Folclóricas para mejorar la Producción de Textos
Literarios de los Niños y Niñas del 3° y 4° grado de la I.E N° 17786- El Reposo, durante el II Bimestre
del año 2010”
6 Susana Aldana (2000). «La vida cotidiana en los siglos XVIII y XIX». En Teodoro Hampe Martínez.

Historia del Perú. De colonia a república. Barcelona: Lexus.

35
instrumentos típicos usados son, por ejemplo, la flauta y el antara
o zampoña, la caja y la guitarra tradicional, que en el Perú tiene
también una variante más pequeña, conocido como el "charango"
y la mandolina. Hay miles de danzas prehispánicas y mestizas
Central, en el norte y el sur de los Andes es famosa por conservar
los ritmos tradicionales y desfile huayno. Estos representan las
diferentes culturas adquirido en las montañas de este país y los
actualmente en vigor

Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano
constituyó el Tahuantinsuyo unir varias de las culturas más
antiguas como Chavín, Paracas, Moche, Chimú, Nazca y otras 20
menores de edad, los antiguos pobladores de la cultura Nazca,
fueron los principales Precolombino músicos en el continente.

Las influencias andinas se escuchan mejor en instrumentos de


viento y la forma de las melodías, las influencias africanas que se
escucha en el ritmo y los instrumentos de percusión, y las
influencias europeas pueden ser escuchadas en las armonías e
instrumentos de cuerda. Para los incas, la música, la danza y el
canto se define con el término taki, la música incaica fue
pentatónica. La danza, la música y el canto estaban presentes en
todas las actividades comunitarias o rituales, Los incas utilizaron
una gran variedad de instrumentos musicales, algunos como: Los
pomatinyas: tambores pequeños de piel de puma; los
guayllaquepas: trompetas hechas de Strombus; el pinkullo:
instrumento de viento parecido a una flauta; La antara pan pipes:
hechos de diferentes materiales; el Huancar o wankara: tambor
grande usado por los hombres y la tinya: tambor pequeño utilizado
por mujeres.

Los Tambores, generalmente son fabricados de piel camélidos,


pero había algunas hechas con piel humana de los enemigos
vencidos o líderes rebeldes. También se documentaron trompetas

36
de metal hechas de oro, plata y cobre, así como los instrumentos
fabricados con huesos de ciervos andinos o perros.

La música peruana está dominada por el instrumento nacional, el


charango. Fue inventado durante el Virreinato del Perú por los
músicos españoles imitan la vihuela. En las regiones Canas y
Titicaca, el charango es usado en los rituales de cortejo. Después
de la revolución de 1959, que se basó en el movimiento de
indigenismo, el charango se popularizó entre otros intérpretes.
Las variantes incluyen el walaycho, chillador, chinlili, y el
Charangon mayor y menor afinado.7

También puede ser de origen africano. Los ritmos reproducidos


en ellos son a menudo influenciado africano, y algunos
instrumentos de percusión son de origen no africano. Por ejemplo,
de origen europeo es el bombo, y de origen andino son el wankara
y tinya respectivamente.

Además de la ocarina y wakrapuku, existen instrumentos


peruanos de viento de dos tipos básicos, zampoñas y flautas,
ambos nativos de origen andino. De la variedad anterior, están los
siku (o zampoña) y antara. De esta última variedad, están los
pinkillo, tarka, quena y flautas.

Con la conquista y la época colonial más tarde, el territorio


peruano está influenciado por la música afroperuana europea y
posteriores. Incluso en la época borbónica se puso de moda
ritmos italianos. Uno de los ritmos europeos primero se funden
con el folklore de la población africana es el sacerdote Juan Araujo
en el villancico Los Negritos, incluyendo aquí el estilo particular
del español hablado por las comunidades negras. En Cusco
destaca Hanac pista Pachap con letras en quechua y fue anotado
por Juan Pérez Bocanegra. En Cusco destaca Hanac pista

7Rafael Sánchez-Concha Barrios (2000). «Virreinato: Instituciones y vida cultural». En Teodoro


Hampe Martínez. Historia del Perú. Virreinato. Barcelona.

37
Pachap con letras en quechua y fue anotado por Juan Pérez
Bocanegra. Esto comprueba pentaphony andino y su puntuación
fue publicado en Lima en 1631. Hanac Pachap es el primer trabajo
de la polifonía coral americana.

En cuanto a la danza en la época colonial hay 2, la primera


influencia austriaca con influencia flamenca, italiana y alemana y
la influencia borbónica en segundo lugar con los modelos
franceses. Junto a la entrada de estos estilos se inicia la música
criolla, ritmos todavía primitivas y africanas. La diversidad musical
fue documentada en los últimos años de la colonia, además de
ser incorporados muchos instrumentos tales como zampoñas,
trompetas, guitarras, marimbas y Quijadas (mandíbulas). Los
ritmos que estaban de moda en los siglos XIX siglo XVIII y
principios eran los más importantes, yaravíes cascabelillos,
Cachúas y Negritos.

Tanto la colonia y durante el comienzo de la época republicana,


la gente no hizo ninguna distinción entre la música sacra y
profana. Esta diferenciación se inició de manera muy informal en
torno a 1813, la búsqueda de documentos que marcan la
diferencia entre la música y el arte vulgar de la música. Durante el
gobierno del virrey Abascal, la ópera italiana era muy popular en
Lima. A finales del siglo XVIII los maestros de danza eran en su
mayoría negros, pero en 1790 esta actividad fue prohibida
acusando a los profesores negros para inventar y modificar los
pasos legítimos de los bailes. Debido a la prohibición comenzaron
a proliferar las escuelas de danza con profesores extranjeros.

A principios del Perú, se han conservado, sobre todo la música


española.

Las iglesias se concentra gran parte de la música española, tanto


religiosa como secular. Las catedrales más importantes cuentan
con sus propias orquestas, contrató a músicos de otras iglesias

38
para sus fiestas y procesiones. Después de la independencia los
peruanos mostraron gran afición por los ritmos locales, prefiriendo
músicos nacionales, durante 1820 y 1830 fueron de moda algunas
canciones, el músico José Bernardo Alcedo (autor del himno
nacional del Perú). A su vez los musicales peruanos tuvieron la
predilección de los peruanos. Estos fueron cambiando los gustos
y preferencias de europeos ritmos musicales y óperas
desplazados los ritmos nacionales en las ciudades peruanas.

Los instrumentos preferidos durante este periodo fueron las


guitarras, órganos, clavelines, arpas, violines, arpas y pianos, En
Perú también se fabrican estos instrumentos y también se exporta
a Guayaquil y Guatemala, en el caso de la guitarra, y Santiago de
Chile, en el caso de los salterios. En la época republicana nace la
música criolla influenciado por el francés del minué, el vals vienés,
el Masurca polaco, jota española y expresiones mestizas de la
costa central. La producción musical en el siglo XX fue muy
intensa y los compositores eran en su mayoría gente de los
barrios que se caracterizan por un estilo particular de cada barrio.
En este momento se le conoce como la Vieja Guardia, y sus
composiciones no tenían puntuaciones por lo que no fueron
registrados y muchos de los autores se perdieron en el anonimato.
El período industrial de la música criolla es acompañado por la
masa del fonógrafo, y la llegada del fonógrafo llevó a ritmos
extranjeros como Perú tango y foxtrot. Estos ritmos extranjeros
eventualmente desplazaron a la música criolla.

Esta nueva generación, se adaptado a los gustos musicales y


luego fusionar la música criolla con otros ritmos, pero sin perder
la esencia del Perú. La industria criolla empezó a evolucionar, son
los arreglistas y cantantes no son necesariamente los que
componen las canciones. Esto está aumentando el inicio de la
radiodifusión en el Perú en 1935, con esto la música criolla deja
de ser exclusivo de los sectores populares y hay una sensación,

39
que se inicia en Lima como nacional. En 1944 se institucionalizó
el "Día de la Canción Criolla"8.

c. Tipos:

 Música Andina:

A lo largo de los Andes peruanos, en cada pueblo, hay una


gran variedad de canciones y bailes. En tiempos de los incas,
la palabra fue utilizada taki para referirse simultáneamente
tanto al canto y la danza, ya que ambas actividades no estaban
separadas una de otra. La música andina actual es todos los
instrumentos mixtos, incluso más utilizados en los Andes es
mestizo. En Arequipa y los Andes del Sur se extendido
enormemente yaraví, el estilo melancólico de canto, que es uno
de los tipos más difundidos de canto. Una canción andina es el
cóndor pasa, una canción tradicional compuesta por el
compositor peruano Daniel Alomía Robles, que fue
popularizada en los Estados Unidos por el dúo Simon &
Garfunkel. La composición original es un himno al sol, lento,
seguido de un kashwa fuga y Huayno.

Luego está el huaylas, un alegre ritmo de los Andes centrales.


Este es otro tipo generalizado de la canción y la danza. En
Ancash se cultivan los ritmos de huayno, Chuscada, pasacalle
y cashua. El huayno es el género de la música popular andina,
aunque su origen se remonta a la época incaica, por lo que
parece ser puramente una creación mestiza. Las variantes se
producen en todo el altiplano peruano. Un género similar es el
tondero costa norte del Perú.

8 Teresa Vergara (2000). «Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas». En Teodoro Hampe Martínez.
Historia del Perú. Incanato y conquista. Barcelona: Lexus

40
 Música Criolla:

La costa es el más influenciado por la cultura española,


combina ritmos tradicionales europeos como el vals y la polca
con ritmos diferentes, sobre todo de África. Música criolla actual
surge en el siglo XIX como parte del proceso de transformación
social experimentada por la ciudad de Lima, visitando los
diferentes estados hasta el presente. El estilo más popular en
Lima es el vals peruano. Aparte del vals, los géneros musicales
criollos están incluidos la polca y la marinera, esta última, con
origen en la antigua zamacueca. La marinera es la danza
nacional del Perú, nombrado por el escritor Abelardo Gamarra
en honor de los marinos que lucharon contra el ejército de Chile
en la Guerra del Pacífico. Entre costa peruana, es considerada
tan representativa como en el tango en Argentina. Tiene tres
variantes principales: la del norte, la de Lima y la montaña.

Actualmente en el Perú, se han extendido las danzas


adicionales, incluyendo se ha realizado la fusión de varios
géneros, como la música de Jean Pierre Magnet o Damaris. La
población joven es dominada por los ritmos extranjeros, que
influyen en los jóvenes por su situación económica.

 Rock del Perú

El rock en el Perú se originó en los años 50, con una gran


influencia en músicos americanos y británicos para después
seguir diferentes tendencias como el rock alternativo, pop rock,
duro, metal, punk (la banda “The Saicos” es considerada por
muchos medios nacionales e internacionales como la banda de
punk rock por primera vez en la historia), entre otras

41
tendencias. También cabe destacar Gianmarco y Pedro Suarez
Vertiz9.

La banda Los Saicos es considerada por muchos medios


nacionales e internacionales como una precursora de la música
punk.5 Las bandas de rock en inglés de los años 1970 en Lima
fueron The Mad's, Pax, Laghonia, We All Together, Telegraph
Avenue, Black Sugar, Tarkus, Traffic Sound, entre otras.

En los años 1980 surgieron bandas como Frágil (con su álbum


debut Avenida Larco), Leusemia (sic, por Leucemia), Narcosis,
Arena Hash, Río y Miki González.

Los años 1990 fueron dominados por Líbido (sic, por Libido),
Rafo Ráez, Mar de Copas, Dolores Delirio, Los Mojarras, Los
Nosequién y los Nosecuántos, Electro Z, y El Aire, entre otros.

 Rap peruano:

En el rap peruano destacaron: Arturo Pomar Jr., Clan


Urbano, Comité Pokoflo, Deep, Django, Droopy G, El Kasike,
El Paria, Fucking Clan, Helios, Homiecidio Bando, La Raza, Las
Damas, Luifer, Naysha, Pedro Mo, Radikal People, Rapper
School, Rapuk, Sky Sapiens, Terco92, Umano, Wason MC,
entre otros.

 Música académica:

El Perú poseía durante el período colonial una gran


actividad musical, con centros importantes en la Ciudad de los
Reyes (Lima), Cusco y Potosí. Desde la llegada de los

9 Microsoft Word. https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Per%C3%BA. Microsoft


Corporation. 12/10/2017. 3:00 pm.

42
españoles se produjo un sincretismo cultural, se compusieron
obras religiosas en texto quechua con armonía del
renacimiento italiano y español, claro ejemplo son las obras de
los religiosos Juan Pérez Bocanegra (Hanac Pachap) y Luis
Gerónimo de Oré. En el Perú se compuso la primera ópera del
continente americano, La Púrpura de la Rosa estrenada en
1701, obra del español Tomás de Torrejón y Velasco, sobre
texto de Calderón de la Barca. Otros compositores peruanos
del período colonial son: Rocco Cerutti y Domenico Zipoli
(nacidos en Italia), Juan de Araujo ―nacido en España, que
compuso obras policorales a 11 voces y dirigía una orquesta
de 50 músicos en Potosí―, y el compositor más importante del
Perú virreinal, José de Orejón y Aparicio (nacido en Huacho).

En los últimos 20 años del siglo XVIII, se produce la importante


recopilación de música del norte peruano por el Obispo
Martínez de Compañon (Enciclopedia Trujillo del Perú). La
ópera tuvo un gran auge desde 1808 en Lima con la presencia
del músico genovés Andrea Bolognesi Campanella (padre del
héroe de Arica). En el elenco de Bolognesi, actuaba la soprano
Rosa Merino que en 1821 estrenara el Himno Nacional del
Perú.

Tras la independencia de España (1821), José Bernardo


Alcedo gana el concurso para crear la Marcha Nacional y
compone el actual Himno Nacional (que fuera luego restaurado
por el compositor ítalo-peruano Claudio Rebagliati en 1869). El
resto del siglo XIX presenta un gran número de compositores
de canciones patrióticas. A mediados del siglo llega un gran
número de músicos extranjeros, sobre todo italianos, como
Carlo Enrico Pasta, Francesco Francia, Antonio Neumane
Marno (autor de la música del Himno ecuatoriano), Benedeto
Vincenti (autor de la Música del Himno boliviano) y Oreste

43
Síndici (autor del Himno Colombiano) y el sueco Carlos J.
Ecklund. Algunos de ellos se quedan en el país, impulsando
una actividad musical orientada a la música romántica europea,
creando diversas Sociedades Filarmónicas.

Desde fines del siglo XIX (desde la guerra con Chile) y durante
las primeras décadas del siglo XX, la música peruana denota
la influencia de la música andina, en lo que se ha denominado
indigenismo musical a la par con la literatura, la pintura y
movimientos sociales y políticos como el anarquismo, aprismo
y socialismo. Asimismo, hay casos ligados a la corriente del
impresionismo musical. Entre los compositores más
importantes figuran: José María Valle-Riestra, Ricardo W.
Stubbs, Ernesto López Mindreau, Carlos Valderrama Herrera,
Renzo Bracesco Ratti, Alfonso de Silva Santisteban, Theodoro
Valcárcel Caballero y Raoul de Verneuil. También destacan los
arequipeños: Luis Duncker Lavalle, Octavio Polar, Manuel
Aguirre, David Molina ―que difundieron sus obras con la
Asociación Orquestal de Arequipa―, y Roberto Carpio Valdes
y Carlos Sánchez Málaga, que tuvieron importante labor en el
Conservatorio Nacional de Música de Lima. Entre los
cusqueños, destacan: Juan de Dios Aguirre Choquecunza,
Roberto Ojeda Campana, Baltazar Zegarra Pezo y Francisco
Gonzales Gamarra, estos autores divulgaron sus obras a
través de la Orquesta de Cámara del Cusco y del Centro Qosqo
de Arte Nativo.

Compositores posteriores han adaptado las innovaciones de la


música atonal y dodecafónica a la composición. Entre estos
músicos destacan dos maestros muy importantes, Rodolfo
Holzmann (alemán) y André Sas (francés), que coincidieron en
la fundación de la Orquesta Sinfónica Nacional en 1938, que a
su vez motivó a la nueva generación de compositores (del 50)

44
a la que pertenecen Enrique Iturriaga Romero, José Malsio,
Enrique Pinilla Sánchez-Concha, Celso Garrido Lecca
―ganador del premio Luis Tomas de Victoria (SGAE) al
compositor más importante de habla hispana 2001―, Edgar
Valcárcel Arze, Francisco Pulgar Vidal, Manuel Rivera Vera,
Olga Pozzi-Escot, Luis Iturrizaga, Armando Guevara Ochoa
―que es la máxima expresión del indigenismo musical― y el
vanguardista Cesar Bolaños Vildozo ―que también ha
realizado investigación de los instrumentos ancestrales―.

Se debe agregar una categoría de compositores que


continuaron creando dentro de la tonalidad y cuyas obras co-
existen con las vanguardistas, como es el caso de: Jaime Díaz
Orihuela, Manuel Pérez Acha, Eduardo Julve Ciriaco, Alejandro
Bisetti Vanderghem, Juan Fiege y Jacobo Chertman.
Posteriormente, encontramos a los compositores de las
generaciones 60 y 70 que han sido los alumnos de la
generación anterior, donde destacan Pedro Seiji Asato, Walter
Casas Napán, Rafael Junchaya Gómez, Aurelio Tello
Malpartida, Alejandro Núñez Allauca, Douglas Tarnawiecki,
Arturo Ruiz Del Pozo, José Carlos Campos Gálvez, Gonzalo
Garrido Lecca, Nilo Velarde, César Peredo, y José Sosaya
Weckselman.

La “Generación del 80» integrada por Fernando de Lucchi,


actual director del Conservatorio Nacional de Música, Carlos
Ordóñez (Haladhāra Das) y Miguel Oblitas Bustamante, cuyas
obras transitan entre lo tonal y la vanguardia y los microtonos
de la cultura india. Miguel Oblitas Bustamante (discípulo de
Américo Valencia en musicología), ha creado un archivo sobre
las obras de los compositores peruanos y los ítalo-peruanos
desde el virreinato hasta nuestros días. Asimismo, José

45
Quezada Macchiavello, viene investigando el archivo musical
de San Antonio Abad en el Cusco.

En años recientes han surgido nuevos jóvenes talentos,


muchos de los cuáles se han agrupado en torno al Círculo de
Composición del Perú (Circomper). Otros han viajado y residen
en el extranjero, como Daniel Cueto, Jimmy López, Rajmil
Fischman, Federico Tarazona ganador del Premio de
Composición Casa de las Américas 2013, Pedro Malpica y
Jorge Villavicencio Grossmann. En este punto, también debe
destacarse la labor en composición de música con influencia
indigenista, abarcando las tres regiones del Perú, que viene
llevando a cabo Carlos David Bernales Vilca, actualmente
residente en Nueva York.

Asimismo, en el campo de la interpretación musical, debemos


mencionar a distinguidas voces, como las sopranos Lucrecia
Sarria y Teresa Guedes, y la contralto Josefina Brivio, y
asimismo se debe mencionar a la cantante Yma Súmac (1922-
2008). Los tenores de fama mundial como Alejandro Granda
(años 1930) dirigido por Arturo Toscanini en Europa,
posteriormente son dignos de mencionar Luis Alva y Ernesto
Palacio. En los últimos años ha aparecido el tenor Juan Diego
Flórez, quien ha desarrollado una carrera de gran éxito y está
considerado internacionalmente como uno de los mejores
cantantes de ópera del mundo. El clarinetista Marco Antonio
Mazzini realiza también una sobresaliente carrera internacional
(se ha presentado en más de 50 festivales internacionales) y
es director de Clariperú, una importante revista virtual dedicada
al clarinete.

Entre los pianistas destacados se debe mencionar a Rosa M.


Ayarza (folclorista) y Ernesto López Mindreau en la primera

46
mitad del siglo XX. En la segunda mitad destacaron Rosa
América Silva Wagner de Bisetti, Teresa Quezada, Lola
Odiaga, Edgar Valcárcel, Carmen Escobedo, Gustavo La Cruz,
Juan José Chuquisengo, Hwaen Ch'uqi, Fernando De Lucchi
Fernald, Juan Vizcarra, Vladimir Valdivia, Arbe de Lelis, Carlos
Paredes Abad.

Entre los violinistas: Bronislaw Mitman, Franco Ferrari, Rafael


Purizaga, Francisco Pereda, Juan Fiege, Armando Guevara
Ochoa, Fabián Silva Franco, Alejandro Ferreyra (cubano),
Laszlo Benedek, Hugo Arias Tenorio, Carlos Johnson Herrera,
Sasha Ferreyra y Javier Rodríguez, entre otros.

Entre otros instrumentistas destacan el flautista Cesar Peredo


(solista de la Orquesta Filarmónica durante 20 años y solista de
world music y jazz con ocho discos publicados, tres
nominaciones a los premios Grammy por diferentes
colaboraciones y una prenominación por una producción
propia), el fagotista Oscar Bohórquez, los cornistas Dante
Yenque (solista de la Orquesta Sinfónica de São Paulo), José
Mosquera (solista de la Orquesta Sinfónica Nacional).

Entre los directores de orquesta destacan en la primera mitad


del siglo XX Federico Gerdes, Vincenzo Stea, Enrico Fava
Ninci, los arequipeños Octavio Polar y David Molina, el
cusqueño Roberto Ojeda Campana, el austriaco Theo
Buchwald (fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional, que la
dirigió entre 1938 y 1966).

Posteriormente destacan como directores de la Orquesta


Sinfónica Nacional Hans Guntter Mommer, Zoila Vega
Salvatierra (Orquesta Sinfónica de Arequipa). Daniel Tiulin,
Luis Herrera de La Fuente, Leopoldo la Rosa Urbani, Luis

47
Antonio Meza Casas (también director de la Orquesta de
Cámara de Lima), Carmen Moral, José Carlos Sántos Ormeño
(también director en Trujillo durante dos temporadas y la
Orquesta Sinfónica del Callao), Armando Sánchez Málaga,
Guillermina Maggiolo Dibós, Matteo Pagliari, Pablo Sabat
Mindreau (Director titular interino), Fernando Valcárcel, Jorge
Huirse Reyes (Orquesta Sinfónica de la PNP y Orquesta
Sinfónica de Breña), Armando Guevara Ochoa, Theo
Tupayachi (Orquesta del Cusco), Francesco Russo, José
Carlos Santos Ormeño y Teófilo Álvarez. (Estos últimos tres
ocuparon sucesivamente los cargos de directores titulares de
la Orquesta Sinfónica de Trujillo, actualmente su director es
Francis Alarcón Melly).

Las nuevas generaciones de directores de orquesta están


representadas por David Del Pino Klinge, Miguel Harth-Bedoya
González (Camerata de Lima), Guillermina Maggiolo Dibós,
Dante Valdez, Abraham Padilla Benavides, Wilfredo Tarazona
Padilla (Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil del Ministerio de
Educación, y fundador de la Red de Orquestas Sinfónicas de
provincias), Pablo Sabat Mindreau (Orquesta Sinfónica
Nacional Juvenil Bicentenario y Orquesta Sinfónica de
Arequipa), Espartaco Lavalle Terry (Orquesta Sinfonía por el
Perú) y Miguel Oblitas Bustamante (Orquesta de la Universidad
Inca Garcilaso de la Vega y Orquesta Música del Mundo).

d. Historia:

Antes del Virreinato del Perú, gran parte del territorio peruano
constituyó el Tahuantinsuyo incaico, que unió varias de las
culturas más antiguas como: chavín, Paracas, Moche, Chimú,
Nazca y otras veinte menores. Los antiguos pobladores de la
cultura nazca fueron los músicos precolombinos más importantes

48
del continente, empleando diversas escalas diatónicas y
cromáticas en sus antaras de cerámica, a diferencia de las 5 notas
de las melodías incaicas.

Luego del Virreinato, cientos de años de mestizaje cultural han


creado un amplio paisaje musical a lo largo del Perú. Instrumentos
típicos usados son, por ejemplo, la quena y la antara o zampoña,
el cajón afroperuano y la guitarra tradicional, que en el Perú tiene
además una variante de menor tamaño, conocida como charango
y la mandolina. Existen miles de danzas de origen prehispánico y
mestizo. La sierra centro, norte y sur de los Andes es famosa por
conservar los ritmos tradicionales del huayño y el pasacalle. Estas
representan las diferentes culturas habidas en la sierra de este
país y aquellas vigentes actualmente.

 Música, danza y canto durante la época incaica:

Para los incas, la música, la danza y el canto se definían con


el término taki. La música incaica fue pentatónica, combinando las
notas re, fa, sol, la y do para crear composiciones que podían ser
de carácter religioso, guerrero o profano.1 La danza, música y
canto estaban presentes en todas las actividades comunales o
rituales, documentándose la existencia de las siguientes danzas:
uaricsa arahui o danza del inca; llamaya, danza pastoril;
harahuayo, danza agrícola; cashua, danza de galanteo en las
parejas; aranyani, danza de los enmascarados; haylli arahui,
danza para celebrar victorias en la guerra y puruc aya, danza
fúnebre.

Asimismo, los incas utilizaron una gran diversidad de


instrumentos musicales, documentándose algunos como: las
pomatinyas: tamborcitos fabricados con piel de puma; las
guayllaquepas: trompetas hechas con strombus; el pinkullo:
instrumento de viento similar a una flauta; las antaras: flautas de

49
pan hechas con distintos materiales; el huancar o wankara:
tambor grande utilizado por los varones y la tinya: tambor
pequeño utilizado por mujeres.

En el caso de los tambores, generalmente se fabricaban de piel


de camélidos pero hubo algunos hechos con piel humana de
líderes rebeldes o enemigos vencidos. También se documentaron
trompetas de metal hechas de oro, plata y cobre, así como
instrumentos hechos con osamentas de venados andinos o de
perros.

En el canto destacaron las chaiñas, quienes eran mujeres


dedicadas al canto en los templos y que se caracterizaban por
agudizar notablemente su voz.

 La música durante el virreinato del Perú:

Con la conquista y la posterior época virreinal, el territorio


peruano recibe la influencia de la música europea y
posteriormente afroperuana.

Se documenta que Gonzalo Pizarro ordenó componer cánticos


que realzaran su imagen; posteriormente el virrey Conde de
Lemos trajo desde España al compositor Tomás de Torrejón y
Velasco quien estando en la Ciudad de Los Reyes estrenó la
musicalización de La púrpura de la rosa, esta obra orquestada
luego recorrería el Cuzco, Charcas y Guatemala.

Ya en la época borbónica se pusieron de moda los ritmos


italianos. En aquella época arriba a Los Reyes, Roque Ceruti, del
cual en la actualidad se conservan partituras con reminiscencia
del violín. Posteriormente el presbítero huachano José de Orejón
y Aparicio, discípulo de Tomás de Torrejón, compone La pasión
según san Juan y varias cantatas, destacando “Ah, del gozo”.

Uno de los primeros en fusionar los ritmos europeos con el folclore


de la población de origen africano es el presbítero Juan Araujo en

50
el villancico Los negritos, incluyendo aquí el particular estilo del
español hablado por las comunidades de negros.

En el Cuzco destacaron Ignacio Quispe y fray Esteban Ponce de


León. El primero es conocido por una cantata de burla titulada Ah
señores los del buen gusto y el segundo por la ópera-serenata
Venid deidades.

Destaca también en Cuzco la pieza musical Hanakpachap, obra


de Juan Pérez Bocanegra, con letra en quechua. Esta pieza
musical mantiene la pentafonía andina. Su partitura fue publicada
en Lima en 1631. Hanakpachap es la primera obra polifónica coral
de América.

En cuanto a la danza durante la colonia se distinguen dos


periodos según las dinastías reinantes en la Metrópoli; el primero
de influencia de la Casa de Austria (siglos XVI y XVII) y el segundo
de influencia borbónica (siglos XVIII y XIX). En la primera ingresa
la música flamenca, italiana y alemana, mientras que en la
segunda ingresan los modelos franceses. Adjunto al ingreso de
estos estilos se inicia una evolución de la música criolla todavía
primitiva y los ritmos africanos.

A fines del siglo XVI se bailaban en Lima: El totarque, el


Puertorrico, La chacona, la valona, la churumba y la gallarda.

En el siglo XVII se documentan: La pavana, la alemanda, la


cadeneta, la zarabanda y la courante.

Y durante el siglo XVIII, con la moda francesa llegan: El minuet, la


gavota y el zapateo andaluz.

La diversidad musical fue documentada en los últimos años de la


colonia en los códices de Martínez de Compañón, en acuarelas
en las que se observan danzas, como La degollación del Inga o
Los diablos; además de verse plasmados gran cantidad de
instrumentos como las zampoñas, clarines, guitarras, marimbas y

51
quijadas. Los ritmos que estuvieron de moda a fines del siglo XVIII
e inicios del XIX fueron los yaravíes, cascabelillos, cachuas y
negritos.

Tanto en la colonia como durante el inicio de la época republicana,


la población no hacía distinción entre la música sacra y la profana.
Esta diferenciación se inicia muy vagamente hacia 1813,
hallándose documentos que hacen diferencia entre la música
culta y la música vulgar.

Durante el gobierno del virrey Abascal, la ópera italiana tuvo


mucha popularidad en Lima, este virrey además trató de imponer
los estilos de Andrés Bolognesi, Cimarosa, Paisiello y Rossini.
Luego de la independencia y posterior a un breve periodo en el
cual estuvo de moda la música local, Rossini volvió a acaparar los
gustos de los limeños.

Hacia fines del siglo XVIII los profesores de danza eran en su


mayoría negros, pero en 1790 se les prohibió esta actividad
acusando a los profesores negros de inventar y modificar los
pasos legítimos de las danzas. A causa de esta prohibición
empezaron a proliferar las escuelas de bailes con docentes
extranjeros.

 Época republicana:

En los inicios del Perú republicano debió existir mucha música


local pero las partituras que se han conservado, en su mayoría,
son de música española. Las iglesias concentraron gran parte de
la música, tanto religiosa como profana. Las catedrales más
importantes contaron con orquestas propias, otras iglesias
contrataban músicos para sus fiestas y procesiones, en Lima se
documenta la Orquesta de Indios del Cercado, con gran
convocatoria sobre los pueblos de Lima.

Luego de la independencia los peruanos mostraron una gran


predilección por los ritmos musicales locales, prefiriendo a los

52
músicos nacionales; durante 1820 y 1830 estuvieron de moda
algunas tonadillas del músico mulato José Bernardo Alcedo (autor
del himno nacional del Perú), tales como Los indios y el corregidor
o Los negritos; a su vez las comedias musicales peruanas
tuvieron la predilección de los peruanos, en este periodo tienen
éxito las obras musicales El mágico peruano, La cora y La chicha.
Estos gustos fueron cambiando y las preferencias por los ritmos
musicales europeos y las óperas desplazaron a los ritmos
nacionales en las urbes peruanas.

Los instrumentos preferidos durante este periodo fueron las


guitarras, órganos, clavelines, salterios, vihuelas, arpas y pianos;
el Perú fabricaba estos instrumentos e incluso se documentan
exportaciones hacia Guayaquil y Guatemala, en el caso de las
guitarras; y Santiago de Chile, en el caso de los salterios.

Los gustos musicales en cuanto a música europea se volcaron


hacia Rossini, quien se convirtió en el compositor preferido
durante los años 1940 del siglo XIX. Durante este periodo el
público autodenominado “culto” mostró un desprecio hacia la
música nacional. Este apego hacia la música europea no se debió
por la ausencia de músicos locales (pues existieron muchos en
las clases populares), sino más bien por una cuestión de prestigio.
Además de Rossini, las obras de Donizetti y Verdi opacaron la
música peruana entre las élites y las clases medias.

Con la época republicana nace la música criolla influenciada por


el afrancesamiento del minuet, el waltz vienés, la masurca polaca,
la jota española y las expresiones mestizas de la costa central. La
producción musical a inicios del siglo XX fue muy intensa y los
compositores fueron en su gran mayoría gente de los barrios que
se caracterizaban por tener un estilo particular por cada barrio. A
esta época se la conoce como la Guardia Vieja, y sus
composiciones no tenían partituras por lo cual no fueron

53
registrados y muchos de sus autores se perdieron en el
anonimato.

El periodo industrial de la música criolla va acompañado de la


masificación del fonógrafo, esto fue un proceso lento; pero
además la llegada del fonógrafo trajo consigo el ingreso al Perú
de ritmos foráneos como el Tango y el Fox-trot. Estos ritmos
extranjeros en algún momento desplazaron a la música criolla
evidenciándose en las letras de algunos valses que decían: ese
estilo moderno no debes aprender, en referencia al tango y al fox-
trot, los compositores antiguos se resistían al cambio y se habían
vuelto tradicionalistas; esto se mantuvo hasta la llegada de
nuevos valores en los años 1920 entre los que destacaron Felipe
Pinglo, Pablo Casas, Alcides Carreño entre otros, se dice que
Pinglo se hizo conocido en sus inicios musicales como ejecutante
de fox-trot cosa que le dio la facilidad para luego ingresar en los
gustos musicales con la música criolla. Esta nueva generación de
los años 1920 se adaptó a los gustos musicales de entonces
fusionando la música criolla con otros ritmos, pero sin que pierdan
la esencia peruana.

La industria criolla empezó a evolucionar, se separaron las


funciones en los conjuntos criollos, aparecen los arreglistas y los
cantantes ya no son necesariamente los que componen las
canciones. A esto se le aumenta el inicio de la radiodifusión en el
Perú en 1935, con esto la música criolla deja de ser exclusividad
de los sectores populares y surge un sentimiento criollo que se
empieza a ver en Lima como lo nacional.

En 1944 se institucionalizó el Día de la Canción Criolla. Años


después, el presidente Odría invitó a los troveros criollos al palacio
de Gobierno. Según Llorens (1983), el trasfondo de esto fue que
las clases media y alta buscaron un punto para legitimar su
peruanidad en contraposición de la migración de la zona andina a

54
la ciudad, estos grupos no aceptaban lo andino como símbolo
nacional.

2.2.2. TALLER:

a. Definición

Reyes G (200) Define el taller como una realidad integradora,


compleja, reflexiva, en que se unen la teoría y la práctica como
fuerza motriz del proceso pedagógico, orientando a una
comunicación constante con la realidad social y como un equipo
de trabajo altamente dialógico formado por docentes y
estudiantes, en el cual cada uno es un miembro más del equipo y
haces sus aportes específicos.10

Entre las ventajas del taller se encuentran las de desarrollar el


juicio y la habilidad mental para comprender procesos, determinar
causas y escoger soluciones prácticas. Estimula el trabajo
cooperativo, prepara para el trabajo en grupo y ejercita la
actividad creadora y la iniciativa. Exige trabajar con grupos
pequeños, aunque conlleva a ser manejado por uno o dos líderes,
por lo cual se debe manejar con propiedad técnica y poseer
conocimientos adecuados sobre la materia a tratar. El taller se
basa principalmente en la actividad constructiva del participante.

b. Objetivos del taller.

Según Ander Egg (1999) existen dos tipos:

- El taller para formar a un individuo como profesional o técnico


y para que este adquiera los conocimientos necesarios en el
momento de actuar en el campo técnico o profesional de su
carrera.

10 Melba Reyes Gómez 2000. El Taller en Trabajo Social- Bogotá. Circulo de lectura-Alternativa.

55
- El taller enfocado para adquirir habilidades y destrezas
técnicas y metodológicas que pueden ser o no aplicadas en
disciplinas científicas, prácticas supervisadas o profesionales.

El taller tiene como objetivo general poner práctica lo que se


comparte teóricamente integrando activamente a todos los
agentes del entorno; haciendo que esta se vuelva práctico,
dinámico fácil de aprender y comprender mejor la teoría, sobre
todo en la educación, haciendo está más pedagógica se
alcanzará con facilidad el aprendizaje esperado en los proyectos
planteados.

c. Funciones del Taller.

Las funciones del Taller según Ander Egg (1999) son:

 En la docencia: la realización de un trabajo conjunto.


 Investigación: se debe conocer la verdad que gira en torno
al proyecto que se trabajará y la función que este cumplirá.
 Servicio sobre el terreno o campo de trabajo: tener un plan
de trabajo claro que permita en el momento pedagógico
adquirir habilidades, destrezas y conocimientos teórico-
prácticos para el desempeño profesional de los individuos en
sus campos profesionales.

Ander manifiesta que el docente puede desarrollar actividades


grupales, individuales, cooperativas o competencias. Pero se
debe tener claro que el éxito del taller y el logro de los objetivos
es el trabajo conjunto y cooperativo. Es por esto que el taller debe
estar claramente estructurado y para su planificación se debe
tener en cuenta aspectos como: El nivel de aprendizaje donde
este se va a realizar. La organización de la institución educativa o
facultad. Qué carrera se va a trabajar. Los estilos pedagógicos
que predominan.

56
Según Ander existen 3 tipos de taller:

- Taller Total: Docentes y alumnos participan activamente en un


proyecto, Este es aplicado o desarrollado en niveles
universitarios, superiores y Programas completos.
- Taller Horizontal: Engloba profesores y estudiantes que se
encuentran en un mismo nivel u año de estudios. Este es
aplicado o desarrollado en niveles primarios y secundarios.
- Taller Vertical: Abarca todos los cursos sin importar el nivel o
el año; estos se integran para desarrollar un trabajo o proyecto
común y es aplicado o desarrollado en niveles primarios y
secundarios.11

Los fundamentos metodológicos y elementos del Taller


según Sosa (2002) son un buen apoyo para saber qué tipo de
características deben ser tenidas en cuenta al momento de
diseñar y aplicar un taller. Según Sosa (2002) hay que tener en
cuenta los siguientes elementos: Planeación, Organización,
Dirección, Coordinación, Control y Evaluación.

La autora recalca que para la evaluación de un taller que hace


parte de un proceso investigativo es necesario usar la medición
para asignar una cantidad al proceso medido y compararla con un
patrón para después si hacer la evaluación completa del taller y
comprobar si los objetivos se lograron o en qué medida se
alcanzaron.12

d. Taller de Música Peruana.

Es el espacio donde el aprendizaje es un proceso


constructivo interno que no basta con que el docente presente
solamente el nuevo contenido para que el estudiante lo aprenda,

11 Egg E Ander (1999) El taller una alternativa de renovación pedagógica, Rio de la Plata: Editorial
magisterio

12Sosa G. Mercedes (2002) El taller estrategia educativa para el aprendizaje significativo, Bogotá.
Circulo de lectura- Alternativa.

57
represente e interiorice inmediatamente, se considera por lo tanto
que es necesario emplear nuevas estrategias para que realmente
se pueda promover la enseñanza de los contenidos curriculares,
es decir, un cambio innovador para lograrlo. El empleo de estos
cambios innovadores en la práctica educativa, a través de la
interpretación de música peruana para que el estudiante pueda
mejorar su identidad cultural a través de la música y siempre es
realizado por el docente con la finalidad de mejorar la calidad del
contenido a enseñar, el cual es una construcción permanente, no
acabada, donde el empleo de diferentes estrategias por parte del
docente será el nexo indispensable para que el estudiante pueda
incorporarlo, mediante múltiples instancias de trabajo dentro y
fuera del aula.

2.2.3. CULTURA:

a. Definición

Según La UNESCO, en 1982, declaró: ...que la cultura da al


hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que
hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales,
críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos
los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se
expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un
proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones,
busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que
lo trascienden. 13

Clifford Geertz (1987) El concepto de cultura en el modelo objeto


de análisis, constituye un pilar básico en su cosmovisión, el mismo
es asumido como un sistema vivo que incluye a un sujeto
socialmente definido que, actuando de manera determinada en
una situación histórica y geográfica específica, produce objetos

13 Unesco, 1982: Declaración De México.

58
materiales y espirituales que los distinguen. La cultura en este
sentido amplio surge (se forma) conjuntamente con el sujeto
actuante e incluye su actividad y los productos de ésta.14

Para Mantorell (1994), la cultura es, en primer lugar, un todo


integrado, una totalidad en la que se encuentran orgánicamente
articuladas diferentes dimensiones de la vida social que hacen
posible la identificación, la comunicación y la interacción entre los
individuos. Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una
sociedad o grupo social en un período determinado. A través de
la cultura se expresa el hombre y toma conciencia de sí mismo,
cuestiona sus realizaciones, busca nuevos significados y crea
obras que le trascienden.15

b. Cultura y Civilización:

Procediendo con el criterio de clarificación desde lo general


a lo particular, las primeras precisiones definitorias afectan a los
conceptos de cultura y civilización, ya que cualquier proceso de
comunicación social sólo es posible en la medida en que se
desenvuelve en un contexto cultural, y como veremos también
civilizatorio, común a los agentes comunicantes (emisores y
receptores). Una primera aproximación al significado del término
cultura, es la que establece la analogía entre la dimensión síquica
o espiritual de la persona individual y la de la sociedad

Según Chinoy (1961) sostiene con criterio de clarificación desde


lo general a lo particular, las primeras precisiones definitorias
afectan a los conceptos de cultura y civilización, ya que cualquier
proceso de comunicación social sólo es posible en la medida en
que se desenvuelve en un contexto cultural, y como veremos
también civilizatorio, común a los agentes comunicantes

14 Geertz, Clifford, (1987). La Interpretación De Las Culturas, Gedisa, México, (1973).


15 Fernández Martorell, Mercedes (Ed.) 1984, Sobre El Concepto De Cultura, Ed. Mitre, Barcelona

59
(emisores y receptores). Una primera aproximación al significado
del término cultura, es la que establece la analogía entre la
dimensión síquica o espiritual de la persona individual y la de la
sociedad16

c. Evolución Cultural:

Como sabemos gracias a la abundante etnografía acumulada


durante cientos de años, y no menos a través de nuestra propia
experiencia como nativos de alguna en particular, las culturas
(todas, incluso las más antiguas y primitivas) se nos presentan
como gigantescos y abigarrados agregados compuestos por
repertorios de variada naturaleza y origen.

Según BOYD, R., y RICHERSON, P.J., (1985) El origen empírico


de cada uno de estos repertorios, sensiblemente distintos de unas
culturas a otras, es difícil de precisar, en ocasiones imposible,
pues en su mayor parte pertenece a y procede de un fondo
popular cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos,
fragmentado en innumerables narrativas, tantas veces parciales y
contradictorias. Sin embargo, esta condición tan propia de las
tradiciones culturales no ha impedido que la mirada del científico
elabore algunas conjeturas y haga algunas precisiones generales
acerca de él.17

d. Clasificación de la cultura

Para Quinteros. (2006) La cultura se clasifica, de acuerdo a


sus definiciones, de la siguiente manera: Tópica, Histórica,
Mental, Estructural, Simbólico.

- Según su extensión: Universal, Total, Particular.


- Según su desarrollo: Primitiva, Civilizada, Analfabeta o pre-
alfabeta, Alfabeta.

16Chinoy; E. (1961). An Introduction to Sociology. - Edit. Random House. Nueva York, EE.UU.
17Boyd, R., y Richerson, P.J. (1985). Cultura Y Proceso Evolutivo, Chicago: La Universidad De
Chicago Press. EE.UU.

60
- Según su carácter dominante: Censista, Racional, Ideal.
- Según su dirección: Por figurativo, Configurativa, Pre
figurativo. Aquella cultura innovadora que se proyecta con
pautas y comportamientos nuevos y que son válidos para una
nueva generación y que no toman como guía el modelo de los
padres a seguir pero si como referentes18

e. Elementos de la Cultura

Todas las culturas consisten de seis elementos principales:

- Creencias: Explicaciones del presente o predicciones del


futuro, y pueden tener fundamento en el sentido común,
sabiduría popular, religión o ciencia o en alguna
combinación de éstos. (Por ejemplo, si el espíritu humano
continúa viviendo después de la muerte)
- Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es
correcto, deseable y digno de respeto.
- Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente
debe o no debe hacer, decir o pensar en una situación
determinada. Las sanciones son las recompensas y castigos
impuestos socialmente, con la cuales las personas son
alentadas a apegarse a las normas.
- Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un
significado: un crucifijo o una estatua de Buda, un osito de
juguete, una constitución; una bandera, aunque no es más
que una pieza de tela coloreada, es tratada con rito solemne
e inspira sentimiento de orgullo y patriotismo.
- Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados (y
muchas veces escrito) y reglas para combinar estos
símbolos en modo significativo. El lenguaje ha sido llamado
“el almacén de la cultura”

18 Juan Quinteros Escobar 2006 “La Cultura”- Culturaupt.Blogspot. Com

61
- Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticos y
equipo para mejorar la eficacia de la labor humana y alterar
el ambiente para uso humano; La tecnología crea un
particular ambiente físico, social y psicológico.19

f. El Individuo como producto de la Cultura.

El individuo biológico es integrado a la sociedad gracias al


proceso de socialización (proceso mediante el cual el individuo
adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y los
integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad - En
antropología, es el proceso por el cual se transmite cultura de una
generación a otra.

Sería conveniente hablar también sobre Aculturación (fines del


siglo XIX) es un proceso por el cual el contacto continuo entre dos
o más sociedades diferentes genera un cambio cultural. Éste
puede producirse de dos formas diferentes: el caso en el que las
creencias y costumbres de ambos grupos se fusionan en
condiciones de igualdad dando lugar a una única cultura y el caso
más frecuente en el que una de las sociedades absorbe los
esquemas culturales de la otra a través de un proceso de
selección y modificación. Este cambio suele producirse a causa
de una dominación política o militar que por lo general provoca
notables alteraciones psicológicas y una gran inquietud social.
(Caso de la cultura incaica bajo dominio de la cultura española).
El proceso por el cual los individuos o los grupos quedan
absorbidos y adoptan la cultura dominante se denomina
asimilación.

Depende de la cultura a la que se pertenece, por ejemplo para la


hora de la comida, para llevar a cabo actos religiosos (ejm. Dentro
del Islam (1) profesar la fe (kalima o shahada); (2) realizar las

19 Juan Quinteros Escobar 2006 “La Cultura”- Culturaupt.Blogspot. Com

62
cinco oraciones diarias (Salta); (3) ayunar durante el mes del
Ramadán (sawm); (4) pagar el impuesto destinado a la limosna
(zakat); (5) realizar, al menos una vez en la vida, la peregrinación
a La Meca (hach)) , cuando tener sexo, a qué edad casarse, etc.
cuando cosechar la tierra, cuando descansar, etc. estas son parte
de la cultura de cada pueblo, de cada país.

2.2.4. IDENTIDAD:

a. Definición:

Arias, M, Castro y Sánchez, J (1998) Es el conjunto de


rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás. Un grupo posee su propia
identidad, marcada por los sellos individuales, con mayor o menor
ponderación según las características más comunes y los valores
más compartidos entre los individuos. El proceso identitario es
sistémico ya que acontece con sinergia y recursividad. Poseer
una identidad regional no sólo tiene implicancias en nuestro
desarrollo como comunidad de habitantes, sino también en la
planificación y coordinación de acciones que potencien a nuestra
región en lo económico.20

Varios son los autores cuya dirección científica se proyecta hacia


la conceptualización de la identidad, en tal sentido pudieran
señalarse los casos de Cristóbal (1995), quien esboza que la
identidad comienza a manifestarse en el momento en que nos
percatamos de las diferencias21.

Por su parte Pupo (1991), define a la identidad como la comunidad


de aspectos sociales, culturales, étnicos, lingüísticos, económicos
y territoriales; así como la conciencia histórica en que se piensa

20 Arias, M, Castro y Sánchez, J (1998) En torno al concepto de identidad nacional. Revista


Perspectivas. # 9, abril. Cúcuta.
21 Cristóbal, A (1995) Precisiones sobre nación e identidad. Revista Temas. # 2. La Habana.

63
su ser social en tanto tal, incluye la auténtica realización humana
y las posibilidades de originalidad y creación. 22

En el mismo contexto Ubieta (1993) asume la identidad como un


hecho cultural resultado de un proceso nunca concluso de auto
reconocimiento que expresa una realidad objetiva y subjetiva de
carácter histórico.23

La identidad, como ya hemos afirmado, es dialéctica y, de hecho,


contradictoria; en este sentido puede apreciarse que el concepto
de lo que somos emerge de una comparación y comprobación
siempre antitética, referida a las diferencias y a las similitudes.
Desde esta óptica, el fenómeno de la identidad, al establecerse
socialmente, se manifiesta en una dinámica funcional cuya
expresión implica la posibilidad de ser modificada, dirigida o
reorientada.

Mantorel, A (1994) Sostiene que es el conjunto de significaciones


y representaciones que permiten a los miembros de un grupo
social que comparten una historia y un territorio común
reconocerse como relacionados los unos con los otros
biográficamente. 24

La identidad es una de las formas de expresión de la identidad


social, construida por los individuos en función de otros individuos,
basados en elementos socioculturales compartidos formando
parte de un sistema de representaciones del cual la imagen
nacional sería una de las expresiones; por tanto, es necesario que
la escuela y la familia proporcionen los conocimientos básicos
para que el alumno/a aprenda a conocer la calificación de la
identidad de identidad como propia.

22Pupo, R (1991) Identidad nacional, cultura y pensamiento político revolucionario. Boletín Problemas
Filosóficos # 1. Holguín, 1991.
23Ubieta, E (1993) Ensayos de identidad. Ed. Letras Cubanas. La Habana.
24 Mantorel, A (1994) “Patrimonio Cultural Protegiendo las raíces de nuestra Historia”. Biblioteca

Nacional del Perú.

64
b. Tipos de Identidad

Según Manuel Jáuregui (2013), existen 8 tipos de


Identidades Culturales, estas son: Identidad etaria, Identidad
relacional, Identidad cultural, Identidad política, Identidad
religiosa, Identidad vocacional, Identidad intelectual, Identidad de
intereses.

c. Características de la Identidad

En el Dossier para una Educación Intercultural 2002 se


encontró el siguiente escrito:

- La identidad es compuesta: Cada cultura y cada subcultura


transportan valores e indicadores de acciones, de
pensamientos y de sentimientos. La identidad está, a menudo,
relacionada con grandes corrientes culturales y también
limitada a ellas: la procedencia territorial, el color de la piel, la
religión… Se habla de un turco, de un italiano, de un negro, de
un musulmán… De este modo, la influencia de la pertenencia
a subconjuntos culturales sobre la estructura de la identidad
está descartada.
- La identidad es dinámica: "Soy yo", responderá una persona
a la que se pregunta lo que representa su identidad; llevándola
más lejos en su razonamiento dirá: "es lo que en mí permanece
igual". La permanencia aparece, efectivamente, como la
característica más evidente de la identidad. Ésta está ligada a
elementos que se repiten continuamente y que nos parecen
permanentes: "soy así", "soy siempre la misma persona". Se
confunde, de este modo, la identidad con lo que, en una
persona, es inmutable. Este punto de vista no es totalmente
erróneo pero los comportamientos, las ideas y los sentimientos
cambian según las transformaciones del contexto familiar,
institucional y social en el cual vivimos.

65
- La identidad es dialéctica: La construcción de la identidad no
es un trabajo solitario e individual. Se modifica en el encuentro
con el Otro, cuya mirada tiene un efecto sobre ella. La identidad
se sitúa siempre en un juego de influencias con los otros: "estoy
influido por la identidad del Otro y mi identidad influye en la
suya". En un constante movimiento de ida y vuelta, los otros
me definen y yo me defino con relación a ellos. 25

2.2.5. IDENTIDAD CULTURAL


a. Concepto

González Varas, (2000) Define el concepto de identidad


cultural a todo aquello que encierra un sentido de pertenencia a
un grupo social con el cual se comparten rasgos culturales, como
costumbres, valores y creencias. La identidad no es un concepto
fijo, sino que se recrea individual y colectivamente y se alimenta
de forma continua de la influencia exterior. “La identidad cultural
de un pueblo viene definida históricamente a través de múltiples
aspectos en los que se plasma su cultura, como la lengua,
instrumento de comunicación entre los miembros de una
comunidad, las relaciones sociales, ritos y ceremonias propias, o
los comportamientos colectivos, esto es, los sistemas de valores
y creencias” 26

b. Definición de Identidad Cultural según la UNESCO

Es el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector


social, aun grupo específico de referencia. Esta colectividad
puede estar por lo general localizada geográficamente, pero no
de manera necesaria (por ejemplo, los casos de refugiados,
desplazados, emigrantes, etc.). Hay manifestaciones culturales
que expresan con mayor intensidad que otras su sentido de
identidad, hecho que las diferencias de otras actividades que son

25 Dossier para una Educación Intercultural 2002-“ El concepto de identidad”


26 González Varas, 2000: 43) “Identidad Cultural”- Edic. Andaluz- España

66
parte Común de la vida cotidiana. Por ejemplo, manifestaciones
como la fiesta, el ritual de las procesiones, la música, la danza. A
estas representaciones culturales de gran repercusión pública, la
UNESCO las ha registrado bajo el concepto de “patrimonio
cultural inmaterial”27

c. Niveles de la identidad Cultural

- La cultura familiar.

Cada familia expresa en su vivir cotidiano y transmite a


sus hijos en el proceso de socialización- una forma particular
de ver el mundo y de actuar en él. Así, una familia enseña a
tratar a los padres de "tu", mientras que en otras los hijos son
enseñados a tratarlos de "Ud.", la misma variación entre
familias se observa en las maneras de mesa, etc. No
desconocemos que al hablar de la "cultura familiar" nos
movemos muy cerca de los conceptos que estudia la
Psicología Social, pero no podemos dejar de ver que muchos
rasgos particulares de las familias corresponden nítidamente a
los elementos que hemos llamado culturales. (Aponte, 2003).

- La cultura del barrio o vecindario.

También los barrios o vecindarios tienen cierta identidad


propia, dependiendo del grado de relaciones comunes, años de
antigüedad del vecindario, etc. así ocurre que, en Año Nuevo, por
ejemplo, hay vecindarios donde las familias se saludan
alegremente recorriendo a todos los vecinos en un barrio a veces
bastante amplio, mientras que en otros vecindarios la gente
escasamente se saluda. También hemos observado que muchas
mujeres, cuando asumen un rol de actividad destinado solo a las
tareas de hogar, terminan encerrándose en un territorio

27 Unesco, 1982: Declaración De México

67
sumamente restringido que corresponde exclusivamente al micro
mundo del vecindario, con bastante desconocimiento de lo que
sucede en el resto del orbe (Aponte, 2003).

- La cultura local.

La idea de localidad representa un territorio más amplio que


el vecindario inmediato. Lo que permite que una sociedad humana
pueda ser definida como "una localidad" es su identidad cultural,
es decir, que posee una cultura más o menos homogénea en
cuanto a costumbres tradicionales y modernas, valores, normas
de vida, lenguaje, simbolismos y cultura material desarrollada,
seguramente, a lo largo de una historia común.

- La cultura regional.

No se refiere a las Regiones administrativas, sino a una


porción del territorio nacional más o menos amplia que manifiesta
una clara identidad regional. Esto es reconocible: Las diferencias
se deben a que cada región a lo largo de su historia, ha
desarrollado sus propios elementos culturales, con sus sabores
locales, sus propios significados, valores y costumbres,
generando una identidad cultural propia y característica. Uno de
los campos más inmediatos para apreciar los cambios o
diferencias en la cultura regional, son las costumbres en las
comidas, ya que cada región se caracteriza por sus propias
recetas culinarias. (Aponte, G. 2003: 68-84)

- Las culturas nacionales.

La cultura nacional se refiere a las experiencias, creencias,


patrones aprendidos de comportamientos y valores compartidos
por ciudadanos del mismo país. Los lazos de unión son aquellos

68
que hemos llamado los elementos o contenidos culturales
comunes para todos los habitantes del país. Esos rasgos
culturales comunes, al mismo tiempo representan nuestra
identidad nacional y nos dan la categoría de "nación". Estos
elementos comunes de nuestra identidad nacional son
innumerables, algunos de ellos tocan fibras claramente
psicológicas, como los valores profundos de "amor a la patria" o
de nuestra cultura religiosa. (Aponte, 2003)28

d. Importancia de la Identidad Cultural:

Todos somos dueños de una identidad y eso nos hace


incuestionables; sin embargo, no todos nos sentimos orgullosos
de ella ni la vivimos plenamente y una importante causa la
encontramos en la Globalización, este término tan usado en los
últimos tiempos tiene una alta incidencia a lo que respecta al
forjamiento de la identidad cultural. A pesar que este fenómeno
abarca a todos los países, impone los patrones de los países más
desarrollados lo cual genera la idea, reflejada con mayor
notoriedad que las tendencias extranjeras son mejores que las
propias. Ello produce que nos alejemos más de nuestras
tradiciones y costumbres y adoptemos otras que nos hacen ser
supuestamente mejores.

Es de suma importancia que tengamos una identidad cultural


propia que nos permita aceptar nuestras creencias, costumbres y
nuestra realidad histórica. “Lo importante es hacer crecer el
sentido de pertinencia, el orgullo por lo nuestro”

e. Construcción de la Identidad Cultural.

La construcción de identidades es “un fenómeno que surge


de la dialéctica entre el individuo y la sociedad”. Las identidades
se construyen a través de un proceso de individualización por los

28 Aponte, G (2003) “Paisaje e identidad cultural”. Editorial Concepto, México

69
propios actores para los que son fuentes de sentido y aunque se
puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los
actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su
sentido.

En esta línea, Castells M(1998) diferencia los roles definidos por


normas estructuradas por las instituciones y organizaciones de la
sociedad (e influyen en la conducta según las negociaciones entre
individuos y dichas instituciones, entre organizando así las
funciones) y las identidades definidas como proceso de
construcción del sentido atendiendo a un atributo o conjunto de
atributos culturales (organizando dicho sentido, entendido como
la identificación simbólica que realiza un actor social del objetivo
de su acción). De alguna manera, se puede interpretar que se
están reforzando las propuestas tendentes a reconocer los
procesos de identificación en situaciones de policulturalismo o
momentos de identificación que se dan en la sociedad-red,
emergiendo pequeños grupos y redes (en plural).29

29Castells, M. (1998): "El Poder De La Identidad". Editorial-Madrid, Alianza, Pp. 28-29

70
CAPÍTULO III

METODOLOGIA

71
1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

La presente investigación a realizar es una investigación aplicada


de tipo experimental. Es aplicada por que se desarrollará un taller de
Música Peruana (Variable independiente) para fortalecer la identidad
cultural (Variable dependiente), en los alumnos y alumnas del cuarto
grado de secundaria. Es experimental por que aplica como tratamiento
experimental el taller de música peruana orientando al fortalecimiento de
la identidad cultural.

1.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:

El diseño de investigación que se realiza es del tipo pre-


experimental denominado: Diseño de un solo grupo con pre test y post
test cuyo esquema es el siguiente:

GE: 01 --------- X --------- 02

DONDE:

 GE : Grupo Experimental (cuarto grado de secundaria)


 01 : Información del pre test (Identidad Cultural)
 X : Tratamiento (Taller de Música Peruana)
 02 : Información del Post Test (Identidad Cultural)

1.3. HIPÓTESIS:

1.3.1. GENERAL:

La aplicación del Taller de música peruana SI fortalece la


identidad cultural de los estudiantes del 2° grado sección “Única” de
la I.E “Divino Maestro- el Parco, durante el año 2017

72
1.3.2. HIPÓTESIS DE TRABAJO

a. Nula (H°):

La aplicación del Taller de música peruana NO fortalece


la identidad cultural de los estudiantes del 2° grado sección
“Única” de la I.E “Divino Maestro- el Parco, durante el año
2017.

b. Alternativa (H1)

La aplicación del Taller de música peruana SI fortalece


la identidad cultural de los estudiantes del 2° grado sección
“Única” de la I.E “Divino Maestro- el Parco, durante el año
2017

1.4. POBLACIÓN Y MUESTRA:

La población de estudio está conformada por 19 estudiantes del


Segundo grado “sección única” de educación secundaria de la Institución
Educativa “Divino Maestro” – El Parco. Por su parte la muestra de trabajo
lo conforman 12 estudiantes del Segundo grado “sección única” de
secundaria de la Institución Educativa “Divino Maestro” – El Parco
provincia de Bagua; la población y muestra se detallan en la tabla N° 01

TABLA N° 01

ESTUDIANTES DE LA I.E. DIVINO MAESTRO – EL PARCO

SEXO

GRADO FEMENINO MASCULINO TOTAL

1° 6 12 18

2° 8 4 12

73
3° 5 2 7

4° 12 7 19

5° 4 7 11

TOTAL 35 32 67

FUENTE: Nóminas de matrícula de la I.E.

1.5. VARIABLES DE INVESTIGACIÓN:

1.5.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL:

a. Variable Independiente: Taller de Música Peruana.

Es el conjunto de procedimientos artísticos musicales en


todos sus géneros tradicionales las mismas que promueven la
interpretación de la música peruana; sin embargo, como la
integración nacional se extiende aún más allá el amor a la patria,
la valoración de lo nuestro contribuyendo al fortalecimiento de la
identidad cultural nacional, regional y local.

Al mismo tiempo como docentes promover y fomentar el


desarrollo de las manifestaciones artísticas dentro de la sociedad
es primordial, ya que entregar propuestas interesantes e
innovadora sirve de ayuda para que los estudiantes le tomen la
misma importancia e interés como a otras actividades artísticas.
(Escobar- España- 2014 p. 2)

b. Variable Dependiente: Identidad Cultural.

Es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos,


creencias, y modos de comportamiento que funcionan como
elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los
individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de
pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las

74
mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales
que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante. A
decir de Jaime Fisher1 , la identidad cultural es el sentido de
pertenencia a un determinado grupo social y es un criterio para
diferenciarse de la otredad colectiva. Así, un individuo puede
identificarse con alguno o algunos de los contenidos culturales de
un grupo social (tradiciones, costumbres, valores)
(fiorelalizethpalacios.blogspot.com)

1.5.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL:

a. Variable Independiente: Taller de Música Peruana.

Es el conjunto de actividades artísticas musicales


debidamente programadas, con la práctica e interpretación de
música peruana, iniciando y desarrollando ejercicios que facilitan
su aprendizaje y expresar así sentimientos nacionales de su
contexto social, familiar y escolar de los estudiantes del cuarto
grado de educación secundaria, el mismo que permitirá
desarrollar habilidades artísticas musicales, el trabajo en equipo,
el respeto mutuo a nivel grupal, con sus pares e individual,
revalorando nuestra cultura, patrimonio y civismo nacional,
regional y local.

b. Variable Dependiente: Identidad Cultural:

Es el proceso que nos permite mejorar nuestras


capacidades cognitivas a fin de valorar nuestras raíces culturales
En esta época de la globalización y tecnologización, se hace
necesario que los estudiantes cuenten con referentes en cuanto
a la identidad cultural revalorizando nuestras costumbres y
folclore, para poder definirse en el ámbito de la identidad y amor

75
a nuestra patria, región y localidad. Por ello se espera, mediante
el desarrollo de este taller, que los alumnos del cuarto grado de
secundaria no sólo logren desarrollar sus habilidades musicales
sino también sus actitudes y valores referentes a su autoestima y
nacionalismo, así también pueden complementar los aprendizajes
con la vivencia de situaciones que los vinculen con las tradiciones
respectivas al lugar de origen de las danzas y características del
área cultural estudiada.

c. Operacionalización de variables:

VARI DIMENSIÓN CRITERIO INSTRUMENTO

Música Raíces folklóricas


TALLER DE MUSICA PERUANA

Folklórica Cantos folklóricos Observación:


 Lista de cotejo
Canciones con
Sentimientos de
Escala:
V.I:

Música peruanidad
Criolla  Bueno (B)
Canciones con
Sentimientos y emociones  Regular (R)

Música Marchas militares  Malo (M)

Patriótica Himnos regionales, locales


Conocimiento Expresión cultural Observación:
IDENTIDAD CULTURAL

de la cultura Apreciación cultural  Guía de observación


Valorización Conocimientos y
Escala:
de la Cultura Tradiciones
V.D:

Actividades Culturales  Siempre (S)


 Casi siempre (CS)
Respeto y Consideración  A veces (AV)
Actitudinal Participación activa  Casi nunca (CN)
 Nunca (N)

76
1.6. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN:

Los métodos que se emplean en la investigación son:

1.6.1. El Método Experimental:

Se utiliza para la aplicación del tratamiento experimental o


manipulación de la variable independiente que es el taller de música
peruana. Un experimento consta de cuatro fases: Planificación,
Evaluación, Control y Evaluación en la aplicación del taller de música
peruana con la participación de los estudiantes del Segundo grado de
Secundaria.

1.6.2. El método Inductivo – deductivo:

Se utiliza para la observación de la variable independiente que es


el taller de folklor, en cada una de las actividades del programa taller y
luego en todo el programa del taller, a desarrollarse con los estudiantes
del Segundo grado de secundaria.

1.6.3. El método analítico – Sintético:

Se utiliza para la variable dependiente que es la identidad cultural


de los estudiantes del Segundo grado sección única de secundaria,
durante su participación en cada una de las actividades programadas en
el taller y en su desenvolvimiento en el aula y en el plantel.

1.7. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Las técnicas a utilizarse en el recojo de la información se consideran:

1.7.1. Para el taller de Música Peruana:

Se consideran como técnica de recojo de la información a la


observación de cada una de las actividades de taller, en relación a la
participación de los estudiantes en cada actividad teniendo en cuenta las

77
dimensiones del taller de Música Peruana. Como instrumento se utiliza
la lista de cotejo con tres índices: Bueno (B); Regular(R), y Malo (M).

1.7.2. Para la Identidad Cultural:

Se considera como técnica de recojo de la información a la


observación del nivel de Identidad Cultural de los estudiantes del
Segundo grado sección única de Secundaria en cada una de sus
dimensiones: conocimiento de la cultura, Valorización e identidad
cultural y Actitudinal y Como instrumento se utiliza una guía de
observación con cinco índices: Siempre (S), Casi siempre (CS), A veces
(AV), Casi nunca (CN) y Nunca (N).

1.8. MÉTODOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS:

Entre los métodos estadísticos que ha de utilizarse para el


tratamiento de los datos están: Cuadros y gráficos estadísticos que
permitan ordenar y visualizar los datos de la variable dependiente que
es la identidad cultural, considerando la frecuencias absolutas y
porcentuales simple; también se utilizan las medidas de tendencias
centrales y de dispersión, para describir mejor la distribución de la
variable dependiente que es la Identidad cultural.

Además, se hace uso de la prueba “t” de student para muestras menores


de 30 que permiten comprobar la hipótesis nula con la hipótesis
alternativa, de la influencia del taller de Música Peruana (Variable
Independiente) en la Identidad Cultural (Variable dependiente) de los
estudiantes del Segundo grado de secundaria

78
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

79
4.1. PROPUESTA DEL TALLER:

4.1.1. Planificación:

a. Del proyecto de investigación:

Durante los años pasados desde mi ingreso a la Escuela


Superior de Formación Artística Pública de Bagua ESFAP-B he
podido experimentar la práctica docente como parte de la
curricula del proceso de formación pedagógica en sus diferentes
niveles de desarrollo, en las que siempre he notado una deficiente
identidad cultural en casi todas las áreas de desarrollo humano y
mucho más aun en los adolescentes, dándome cuenta que en
aula no se da la importancia debida a esta área tan importante
que es la identidad cultural, razón por la cual, fue para mí, una
oportunidad de poder compartir con los alumnos del segundo
grado de Educación Secundaria de la I.E Divino Maestro- El
Parco, parte de la identidad cultural a través de la música peruana,
la misma que no me cabe la menor dudar que ayudó a los
alumnos a fortalecer su identidad cultural.

b. Del programa del taller (Taller de Música peruana):

El desarrollo de los talleres de Música Peruana se dio en


todo tiempo después de finalizada las horas de clase a partir de
la 1:30 pm., Ya que era imposible poderlo realizar en otro horario
debido a muchos factores que ponían en riesgo el desarrollo del
taller como: la mayoría de ellos vive a distancia de ½ ó 1 hora de
la Institución, no contaban todos con el permiso de sus padres
para su regreso a la Institución por las responsabilidades de casa
en el campo, la escasa población estudiantil hace que los mismos
alumnos estén participando en diferentes disciplinas o talleres que
los profesores de otras áreas programan, entre otras.

80
Para mí fue una admiración por parte de los alumnos de ver su
disponibilidad para participar de estos talleres aun cuando el
tiempo y la distancia de sus hogares los separa, la energía de los
chicos contagia y admira.

4.1.2. Del proceso de coordinación:

a. En la ESFA

Todas las coordinaciones en la Escuela fueron realizadas


con la Profesora Matilde Arroyo Castillo en su calidad de docente
del curso de Investigación y como Directora de la Institución,
teniendo en cuenta la aprobación del proyecto listo para su
ejecución y contando con la venia de la misma en coordinación
con el docente de Práctica el profesor Orlando Toro Vílchez, se
pudieron realizar las coordinaciones con la Dirección de la
Institución Educativa, a quienes mis más sinceros agradecimiento
por brindarnos la facilidades y las documentaciones para que la
ejecución del dicho proyecto de investigación pudieran
desarrollarse con total normalidad

b. En la I.E.

Una vez contado con la aprobación del proyecto con


resolución directoral procedimos a coordinar con la directora de la
Institución educativa La profesora Aurora Frías Coronel y al
mismo tiempo con la profesora del área de Arte la profesora
Natalia Reyes Saavedra, Quienes nos dieron su respaldo total a
revisar el proyecto, A quienes quedo eternamente agradecido por
ese apoyo en la que no pusieron traba alguna ni en este proyecto
ni el tiempo en que desarrollé mis prácticas profesionales, en todo
tiempo fuimos fiscalizados y algunas veces dándome algunos

81
consejos u orientaciones en algunas fastas a fin de corregirme y
mejorar.

c. Con la comunidad educativa:

 Las coordinaciones al mismo tiempo se dieron con la


directora y la profesora del área quienes me recomendaron
tener una reunión con los padres de familia a fin de que
puedan comprender la tardanza de sus hijos a sus hogares
y en algunos casos regresen cuando se trate de alumnos
que vivan cerca de la Institución Educativa, la reunión con
los padres fue muy exitosa pese a que no era muy conocido
por ellos, sin embargo, ya aviamos tenido algunos saludos
con ellos en el siclo anterior, pero como humano
personalmente tenía cierto temor de que no fueran a
comprender la situación.
 La sorpresa mía fue cuando recibí la aprobación unánime de
los padres, pese a que ellos viven de la agricultura y por las
tardes los estudiantes son ocupados en los que aceres
diarios de la familia para el sostén del hogar, los padres
mostraron su satisfacción de saber que sus hijos estarían
ocupados en cosas positivas el tiempo que estarían en la
Institución.
 Con el profesor de aula, que ya se coordinó con la dirección
y que se solicita a los padres de familia para enviar a sus
hijos para la aplicación del taller

4.1.3. De la implementación:

a. Para la ejecución del taller de música peruana fue necesario


los herramientas y materiales necesarios como:

82
 Aula de clase, taller de arte, Usb, Celular, Cable de audio,
audios, Parlante amplificador, letra de las canciones,
documentación impresa,
 Escritorio, pizarra, tiza, papel bond A-4 20gr, lapiceros,
folder manila, etc.
 Instrumentos musicales como saxo, quena, guitarra,
ronrroco, etc.
 Servicios como: Impresiones, Fotocopias, Movilidad

4.1.4. De la ejecución:

a. El taller de música peruana se ejecutó siguiendo una


programación con fechas establecidas y muy bien
programadas como a continuación se detalla:

N° FECHA N° DE NOMBRE DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD
07/08/17 1 Introducción al Taller de Música Peruana.
I
08/08/17 2 Socialización del Taller de Música
Peruana.
09/08/17 3 Canción “Llorando se fue”
II
10/08/17 4 Canción “Poco a Poco”

11/08/17 5 Canción “La Valicha”


III
04/09/17 6 Canción “Ojos Azules”

05/09/17 7 Canción “Mi Perú”


IV
06/09/17 8 Canción “Esta es mi Tierra”
07/09/17 9 Canción “La contamanina”
V 11/09/17 10 Canción “Todos vuelven”
12/09/17 Canción “Himno a los Gigantes del
VI 11 Cenepa”
13/09/17 12 Canción – Himno “Gloria a Bolognesi”
18/09/17 13 Canción “Himno a la Región de Amazonas”
VII
19/09/17 Canción “Himno a la Provincia de Bagua”
14

83
4.1.5. Evaluación:

a. Logros de aprendizaje.

El objetivo fundamental de este proyecto de investigación


fue fortalecer la identidad cultural en los alumnos del 2° grado de
educación secundaria y es así que como alumno investigador me
siento satisfecho de haber logrado lo propuestos y en más como
resultado adicional también se logró:

- Que los alumnos puedan interrelacionarse aún más, en


especial aquellos que por alguna razón no se miraban bien.

- Que puedan aprender canciones que para sus edades


resultan difíciles.

- Que puedan diferenciar una música folklórica, música criolla


y música militar peruana-

- Afinar sus voces a una melodía musical y dominio del ritmo


con las pistas musicales.

84
4.2. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS:

4.2.1. NIVELES DE IDENTIDAD CULTURAL EN PRE TEST:

TABLA N° 01

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA


DIMENSIÓN: CONOCIMIENTO DE LA CULTURA
Dimensión: CONOC. CULTURA
Escala Valorativa N° %
Nunca 01 08%
Casi Nunca 11 92%
A Veces 0 0%
Casi Siempre 0 0%
Siempre 0 0%
12 100%
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Pre test.

GRAFICO N° 01
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN CONOCIMIENTO CULTURA
12 11 100%
92%
10 80%
PORCENTAJE

8
60%
6
40%
4
2 1 20%
8% 0 0 0
0 0% 0% 0% 0%
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°01

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 1, para la Dimensión Conocimiento


de la Cultura el 08% que corresponde a 1 estudiante se ubican en el nivel
Nunca (Muy deficiente), mientras que el 92% que corresponde a 11
estudiantes se ubican en el nivel Casi Nunca (deficiente).

85
TABLA N° 02

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA


DIMENSIÓN: VALORIZACIÓN DE LA CULTURA
Dimensión: VALORIZ. CULTURA
Escala Valorativa N° %
Nunca 1 08%
Casi Nunca 9 75%
A Veces 2 17%
Casi Siempre 0 0%
Siempre 0 0%
12 100
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Pre test.

GRAFICO N° 02
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN VALORIZACIÓN DE LA CULTURA

10 80%
9
75%
9 70%
8
60%
7
PORCENTAJE

6 50%

5 40%
4 30%
3
2 20%
2 17%
1
1 8% 10%
0 0
0 0% 0% 0%
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°02

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 2, para la Dimensión Valorización


de la Cultura el 08% que corresponde a 1 estudiante se ubican en el nivel
Nunca (Muy deficiente)), mientras que el 75% que corresponde a 9
estudiantes se ubican en el nivel Casi Nunca (deficiente) y que el 17% que
corresponde a 2 estudiantes están en el nivel A Veces (regular).

86
TABLA N° 03

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA


DIMENSIÓN: ACTITUDINAL
Dimensión: ACTITUDINAL
Escala Valorativa N° %
Nunca 0 0%
Casi Nunca 08 67%
A Veces 04 33%
Casi Siempre 0 0%
Siempre 0 0%
12 100
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Pre test.

GRAFICO N° 03
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN ACTITUDINAL

9 80%
8
8 70%
67%
7 60%
6
PORCENTAJE

50%
5
4 40%
4
33%
30%
3
2 20%

1 10%
0 0 0
0 0% 0% 0% 0%
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°03

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 3, para la Dimensión Actitudinal el


67% que corresponde a 8 estudiantes se ubican en el nivel Casi Nunca
(deficiente), mientras que el 33% que corresponde a 4 estudiantes se ubican
en el nivel a Veces (regular).

87
Tabla N°4
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
IDENTIDAD CULTURAL
ESCLA VALORATIVA Identidad cultural
N° %
NUNCA 1 8%
CASI NUNCA 9 75%
A VECES 2 17%
CASI SIEMPRE 0 0
SIEMPRE 0 0
12 100%

Gráfico N°4

Distribución Absoluta y porcentual en niveles de la IDENTIDAD


CULTURAL

75%
ESCALA VALORATIVA

17%
8% 2
1
0 0
NUNCA CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
PORCENTAJE

Fuente: TABLA N°4

DESCRIPCIÓN: en la tabla N° 4 para la identidad cultural en la música


peruana indican que el 7% que corresponde a 1 alumno se ubica en el
nivel nunca, mientras que el 75% que corresponde a 9 alumnos se
encuentran en el nivel casi nunca y el 17% que corresponde a 2
alumnos se encuentra en el nivel a veces.

88
4.2.2. NIVELES DE IDENTIDAD CULTURAL EN POST TEST:

TABLA N° 05
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN: CONOCIMIENTO DE LA CULTURA
Dimensión: CONOC. CULTURA
Escala Valorativa N° %
Nunca 0 0%
Casi Nunca 0 0%
A Veces 02 17%
Casi Siempre 10 83%
Siempre 0 0%
12 100
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Post test.

GRAFICO N° 05
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN CONOCIMIENTO DE LA CULTURA

12

10 83%
PORCENTAJE

6
10
4

2 17%
2
0 0%
0 0 0%
0
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°05

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 5 del post test, para la Dimensión


conocimiento de la cultura el 17% que corresponde a 2 estudiantes se ubican
en el nivel A Veces (regular), mientras que el 83% que corresponde a 10
estudiantes se ubican en el nivel Casi Siempre (eficiente).

89
TABLA N° 06
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN: VALORACIÓN DE LA CULTURA
Dimensión: VALORAC. CULTURA
Escala Valorativa N° %
Nunca 0 0%
Casi Nunca 0 0%
A Veces 03 25%
Casi Siempre 09 75%
Siempre 0 0%
12 100
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Post test.

GRAFICO N° 06
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN VALORACIÓN DE LA CULTURA
12

10
75%
8
PORCENTAJE

9
4
25%
2
3

0 0%
0 0%
0 0%
0
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°02 del post test

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 02 del post test, para la Dimensión


Valoración de la cultura el 25% que corresponde a 3 estudiantes se ubican en
el nivel A Veces (regular), mientras que el 75% que corresponde a 09
estudiantes se ubican en el nivel Casi Siempre (eficiente).

90
TABLA N° 07
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN: ACTITUDINAL

Dimensión: ACTITUDINAL
Escala Valorativa N° %
Nunca 0 0%
Casi Nunca 0 0%
A Veces 02 17%
Casi Siempre 10 83%
Siempre 0 0%
12 100
Fuente: Guía de observación aplicada a los estudiantes del 2° de secundaria de la I.E. DIVINO
MAESTRO- EL PARCO - Post test.

GRAFICO N° 07
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
DIMENSIÓN ACTITUDINAL

12

10 83%

8
PORCENTAJE

6
10
4

2 17%
2
0 0%
0 0 0%
0
Nunca Casi Nunca A Veces Casi Siempre Siempre
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°01

DESCRIPCION: En la tabla y el grafico N° 03 del post test, para la Dimensión


ACTITUDINAL el 17% que corresponde a 2 estudiantes se ubican en el nivel
A Veces (regular), mientras que el 83% que corresponde a 10 estudiantes se
ubican en el nivel Casi Siempre (eficiente).

91
Tabla N°8
DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA
IDENTIDAD CULTURAL
ESCLA VALORATIVA Identidad cultural
N° %
NUNCA 0 0
CASI NUNCA 0 0
A VECES 2 17%
CASI SIEMPRE 10 83%
SIEMPRE 0 0
12 100%

Gráfico N°8

DISTRIBUCIÓN ABSOLUTA Y PORCENTUAL EN NIVELES DE LA


IDENTIDAD CULTURAL

Chart Title

83%
PORCENTAJE

10

17%
2
0
A VECES CASI SIEMPRE SIEMPRE
ESCALA VALORATIVA

Fuente: TABLA N°8

DESCRIPCIÓN: En la tabla N° 8 para la identidad cultural en la música


peruana indican que el 17% que corresponde a 2 estudiante se ubica
en el nivel A Veces (regular), mientras que el 83% que corresponde a
10 estudiantes se encuentran en el nivel casi Siempre (eficiente).

92
4.1.3. Resultados en los Puntajes del Pre Test de las Dimensiones
de la Identidad Cultural.

Tabla N° 9
MEDIDAS ESTADÍSTICAS EN PUNTAJES DE IDENTIDAD CULTURAL
DIMENSIONES
MEDIDA Conocimiento Valoración de Actitud Promedio
de la cultura la cultura
Media 08 07 07 07.3
Mediana 07.5 07 06.5 07
Moda 08 07 07 07.3
Rango 3 3 4 4
Desv. Estándar 2.4 2.1 1.7 4.36
Varianza 5.8 4.4 3.2 3.3
Coef. Variación 30 30 24.3 28.1
Fuente: Base de Datos de la Guía de Observación de los estudiantes del 2° de secundaria.

DESCRIPCIÓN: En la tabla N° 9 los estadísticos descriptivos obtenidos


para la variable pronunciación y sus dimensiones se encuentran:

- En la dimensión conocimiento de la cultura el puntaje promedio es de


8 puntos, el puntaje mediano, 7 puntos y el puntaje modal es de 7
puntos, que se ubican en un nivel deficiente; en tanto la amplitud
máxima es los puntajes es de 3 puntos la desviación estándar de 2.4
puntos, la varianza de 5.8 puntos y el coeficiente de variación de 30%,
que indican poca variabilidad de la dimensión conocimiento de la
cultura.
- En la dimensión valoración de la cultura el puntaje promedio es de 7
puntos, el puntaje mediano 7 puntos y el puntaje modal es de 7
puntos, que se ubican en un nivel deficiente; en tanto la amplitud
máxima es los puntajes es de 3 puntos la desviación estándar de 2.1
puntos, la varianza de 4.4. puntos y el coeficiente de variación de 30%,
que indican poca variabilidad de la dimensión valoración de la cultura.
- En la dimensión dominio actitudinal el puntaje promedio es de 7
puntos, el puntaje mediano 6.5 puntos y el puntaje modal es de 7

93
puntos, que se ubican en un nivel deficiente; en tanto la amplitud
máxima es los puntajes es de 4 puntos la desviación estándar de 1.7
puntos, la varianza de 3.2 puntos y el coeficiente de variación de
24.3%, que indican poca variabilidad de la dimensión dominio
actitudinal.
- Por último en la variable identidad cultural el puntaje promedio es de
7.3 puntos, el puntaje mediano 7 puntos y el puntaje modal es de 7.3
puntos, que se ubican en un nivel deficiente; en tanto la amplitud
máxima es los puntajes es de 4 puntos la desviación estándar de 4.36
puntos, la varianza de 3.3 puntos y el coeficiente de variación de
28.1%, que indican poca variabilidad de la identidad cultural.

4.2.4. Resultados de los Puntajes de Identidad Cultural en post test:

TABLA N° 10
MEDIDAS ESTADÍSTICAS EN PUNTAJES DE IDENTIDAD CULTURAL
DIMENSIÓN
MEDIDA Conocimiento Valoración Actitud Promedio
de la cultura de la cultura
Media 17 16 16 16.3
Mediana 16.5 16 15.5 16
Moda 17 16 16 16.3
Rango 4 5 5 4.7
Desviación 2.2 1.8 1.6 2.9
Estandar
Varianza 4.5 3.7 3.7 4.2
Coeficiente 26.4 23.1 23.1 24.5
de variación

FUENTE: Base de datos de Guía de Observación – Pre test.

DESCRIPCIÓN: En la tabla N° 10 los estadísticos descriptivos obtenidos para


la variable identidad cultural y sus dimensiones se encuentran:

- En la dimensión conocimiento de la cultura el puntaje promedio es de 17


puntos, el puntaje mediano 16.5 puntos y el puntaje modal es de 16 puntos,
que se ubican en un nivel excelente; en tanto la amplitud máxima es los

94
puntajes es de 4 puntos la desviación estándar de 2.2 puntos, la varianza
de 4.5 puntos y el coeficiente de variación de 26.4%, que indican poca
variabilidad de la dimensión conocimiento de la cultura.
- En la dimensión valoración de la cultura el puntaje promedio es de 16
puntos, el puntaje mediano 16 puntos y el puntaje modal es de 16 puntos,
que se ubican en un nivel excelente; en tanto la amplitud máxima es los
puntajes es de 5 puntos la desviación estándar de 1.8 puntos, la varianza
de 3.7 puntos y el coeficiente de variación de 23,1%, que indican poca
variabilidad de la dimensión valoración de la cultura.
- En la dimensión dominio actitudinal el puntaje promedio es de 16 puntos,
el puntaje mediano 15.5 puntos y el puntaje modal es de 16 puntos, que se
ubican en un nivel excelente; en tanto la amplitud máxima es los puntajes
es de 5 puntos la desviación estándar de 1.6 puntos, la varianza de 3.7
puntos y el coeficiente de variación de 23.1%, que indican poca variabilidad
de la dimensión dominio actitudinal.
- Por último en la variable identidad cultura el puntaje promedio es de 16.3
puntos, el puntaje mediano 16 puntos y el puntaje modal es de 16.3 puntos,
que se ubican en un nivel excelente; en tanto la amplitud máxima es los
puntajes es de 4.7 puntos la desviación estándar de 2,9 puntos, la varianza
de 4.2 puntos y el coeficiente de variación de 24.5 %, que indican poca
variabilidad de la identidad cultural.

4.2.5. Prueba de hipótesis “t” de Student – igualdad de medias:

Hipótesis Estadísticas:
Ho: El puntaje promedio en la identidad cultural de palabras del post test
es igual al pre test.
H1: El puntaje promedio en la identidad cultural de palabras de post
test es mayor al pre test.

Nivel de Significación y zona de rechazo:


a = 1 %; t1=t a/2, n1+n2-2g.l. t 0.005,28 = 2,3, y ZR: -2,33 ≤ To ≤ 2,3
t1=t 0,005; a4 =2,3

95
Estadístico “to”:

16.3 – 7.3
To =
(12 – 1)4.22 + (12-1)3.32 (12+12)
√ 12+12-2 12.12

To = 6.8

Decisión:

Como to = 6.8 > t0.00528 = 2,3, entonces se rechaza H0. Es decir, se


acepta la diferencia de promedios en la identidad cultural.

Conclusión:
En la realización del experimento al nivel de significancia del a=1%, se
comprueba que el puntaje promedio en la identidad cultural obtenida
en el post test (16.3) es mayor que el pre test (7.3), esto significa que
se ha producido una mejora sustancial en la identidad cultural por la
aplicación del taller de música peruana.

96
4.1. Discusión de resultados:

4.2.1. En base al planteamiento del problema:


Como en el pueble guambiano de Colombia, en esta localidad de
Bagua la política educativa tiene el nuevo reto de la educación
occidental sin perder nuestra identidad, por lo que se incorpora
nuestros saberes culturales y tradicionales a la enseña educativa
de Educación básica, lo que constituye recuperar nuestros saberes
frente a la gigante ola de cultural extranjera que acogemos a través
de los nuevos medios de comunicación tecnológica, y de esta
manera buscar la continuidad cultural, propia de nuestro ancestros.

Frente al divorcio actual del discurso educativo y la realidad cultural


en los púberes y adolescentes, no se presta atención a la
valoración cultural ni geopolítica, pues el sistema educativo por
esencia se centra en el desarrollo del currículo occidental, no se
adecua a la realidad y necesidades locales, regionales y
nacionales, sino cumple con un simple formalismo de intenciones
educativa que no corresponden a la realidad actual.

Así como en México, en el Perú también tenemos la confrontación


entre la cultura adolescente con la cultura escolar, pues pareciera
que los que el estudiante de secundaria quiere aprender
conocimientos y habilidades que en la escuela no se enseña, por o
tanto sus actitudes y participación se limitan a buscar solamente
aprobar las áreas educativas; y aprender sus nuevas formas de
vida, de actuar y satisfacer sus necesidades sociales, educativas y
comunicativas fuera de la escuela, pues ella los limita aprendizajes
no significativos para ellos, pues su identidad no se asume en el
contexto educativo sino en la unión de varias cultura que han
influido en su ser, y que han revalorado sus necesidades, y por lo
tanto se sienten hostigados a desarrollar un currículo que no se
adecua a su nueva realidad globalizada, en la que la cultura nativa
se ve reducida y reemplaza

97
Ante esta realidad cultural de los países latinoamericanos y del
Perú específicamente, los estudiantes de secundaria muestran un
nivel bajo de identidad cultural, con poca valoración y respeto a
nuestra cultura, incluso hasta siente desprecio por ella.

Sin embargo, la escuela es uno de los principales centros de


socialización interpersonal de los adolescentes y ello contribuye a
compartir su cultura, aunque la influencia de la globalización es
abrupta e incontrolable, y por lo tanto, la escuela y la educación que
brinda debe replantear la recuperación de la identidad cultural de
sus estudiantes.

4.2.2. En base al marco teórico:


 La tesis titulada: “La construcción de la identidad cultural desde
una perspectiva de género: el caso de las mujeres marroquíes”,
presentado por el Rascón (2006) se tiene:

Nos muestra que las migraciones han contribuido a la fusión


cultural de una localidad o región, lo cual influye en la identidad
cultural autóctona.

 La tesis titulada: “Identidad cultural de los pueblos indígenas”,


presentado por López (2014) se tiene:

Nos permite replantear nuestra legislación educativa, social y


económica en función a la recuperación de nuestra identidad
cultural tanto local, regional y nacional, exigiendo los planes y
proyectos orientados a este fin.

 La tesis titulada: “Programa IDENTICOM, basado en Carl


Rogers, en la Identidad Cultural en los estudiantes del cuarto
grado de Educación Primaria de la I.E. Nro. 80580. Canraz –
Huaso – Julcán; 2012”, presentado por Jacobo (2013), se tiene:

98
Que nos demuestra que programas como IDENTICOM, y el
propuesto en mi investigación el Taller de Música Peruana tienen
como objetivo desarrollar la identidad cultural, aportando de esta
manera a la educación cultural de nuestros estudiantes.

 La tesis titulada: “Aplicación de taller de danzas para desarrollar


la identidad nacional en los alumnos de secundaria de la I.E. Fe
y Alegría N°63 del alto Trujillo”, presentado por Rodríguez &
Vásquez (2011)a, se tiene:

El arte como medio de aprendizaje y de formación integral de los


estudiantes así como su contribución en la formación y
recuperación de sus identidad cultural es muy eficiente y eficaz,
para lo cual se desarrollan talleres de arte como el de danza y
de música peruana, que permiten revalorar nuestras tradiciones
y costumbres.

 La tesis titulada: “Los Motivos y Lugares Turísticos en el


Fortalecimiento de la Identidad Local con los Alumnos del 4°
Grado”, presentado por Calderón cubas, Coronel Pérez y
otros. (2005) se tiene:

Una función educativa es recuperar la identidad cultural a través


de sus restos y lugares arqueológicos como turísticos. Así
también se trasmite cultura a través del arte como la pintura, la
música, el teatro y la danza, todos ellos orientados a revalorar
nuestra cultura e identidad.

4.2.3. En base a los datos del pre y post test:


 Para la dimensión conocimiento de la cultura indican en el pre
test que el 92%, que corresponden a 11 estudiantes se hallan en
un nivel CASI NUNCA (deficiente) y el 8% que corresponden a

99
1 estudiante se hallan en un nivel NUNCA (muy deficiente);
mientras que el post test indican que el 83%, que corresponden
a 10 estudiantes se hallan en un nivel CASI NUNCA (eficiente)
y el 17% que corresponden a 2 estudiantes se hallan en un nivel
A VECES (regular). Los estudiantes en su mayoría han logrado
pasar del nivel deficiente al nivel eficiente.

 Para la dimensión valoración de la cultura en el pre test indican


que el 75%, que corresponden a 09 estudiantes se hallan en un
nivel CASI NUNCA (deficiente), el 17% que corresponden a 02
estudiantes se hallan en un nivel A VECES (regular) y el 08%
que corresponde a 01 estudiante se hallan en un nivel NUNCA
(muy deficiente); mientras que en el post test indican que el 83%,
que corresponden a 10 estudiantes se hallan en un nivel CASI
SIEMPRE (eficiente) y el 17% que corresponde a 02 estudiantes
se hallan en un nivel A VECES (regular). Los estudiantes en su
mayoría han logrado pasar del nivel deficiente al nivel eficiente.

 Para la dimensión actitudinal en el pre test indican que el 67%,


que corresponden a 8 estudiantes se hallan en un nivel CASI
NUNCA (deficiente) y el 35% que corresponde a 4 estudiantes
se hallan en un nivel A VECES (regular); mientras que en el post
test indican que: el 83%, que corresponden a 10 estudiantes se
hallan en un nivel CASI SIEMPRE (eficiente) y el 17% que
corresponde a 2 estudiantes se hallan en un nivel A VECES
(regular). Los estudiantes en su mayoría han logrado pasar del
nivel deficiente al nivel eficiente.

 Para la variable identidad cultural en el pre test indican que el


67%, que corresponden a 8 estudiantes se hallan en un nivel
CASI NUNCA (deficiente) y el 35% que corresponde a 4
estudiantes se hallan en un nivel A VECES (regular); mientras
que en el post test indican que: el 83%, que corresponden a 10
estudiantes se hallan en un nivel CASI SIEMPRE (eficiente) y el

100
17% que corresponde a 2 estudiantes se hallan en un nivel A
VECES (regular). Los estudiantes en su mayoría han logrado
pasar del nivel deficiente al nivel eficiente.

101
CONCLUSIONES

1. El taller de coro como estrategia didáctica musical pertinente y viable, ha


contribuido a mejorar significativamente el nivel de identidad cultural de los
estudiantes del segundo grado de educación secundaria de la Institución
Educativa “Divino Maestro” – El Parco, logrando pasar del nivel deficiente
al nivel eficiente, lo que indica la eficacia del taller de Música Peruana,
demostrándose de esta manera la hipótesis alternativa de investigación.

2. El taller de coro como estrategia didáctica pertinente y viable, ha contribuido


a incrementar significativamente los puntajes promedios de identidad
cultural, de los estudiantes del segundo grado de educación secundaria de
la Institución Educativa “Divino Maestro” – El Parco, incrementando en 9
puntos el promedio del pre test (7.3 puntos) en relación con el promedio del
post test (16.3 puntos), demostrándose de esta manera el logro del objetivo
general de la investigación.

3. El taller de coro como estrategia didáctica musical pertinente y viable, ha


permitido desarrollar la identidad cultural, estudiantes del segundo grado
de educación secundaria de la Institución Educativa “Divino Maestro” – El
Parco; logrando mejorar el conocimiento y valoración de la cultura, así
como mejoró las actitudes de los estudiantes en su participación activa en
los talleres de arte.

4. El trabajo de investigación permitió desarrollar el conocimiento científico del


problema educativo identidad cultural, el mismo que fue contextualizado,
así mismo desarrollo una metodología de talleres artísticos que contribuyo
al desarrollo de la metodología docente apoyado en la pedagogía activa y
sociocultural.

102
SUGERENCIAS

1. A los docentes de la Institución Educativa “Divino Maestro” – El Parco, para


desarrollen estrategias didácticas pertinentes y viables utilizando el arte en
sus diversas modalidades y talleres, haciendo de él un medio y recurso
pedagógico que posibilite el aprendizaje significativo de los estudiantes y
de esta manera desarrollar sus capacidades comunicativas, reflexiva y
creativas.

2. A los docentes de la Escuela Superior de Formación Artística Pública de


Bagua, para que sigan desarrollando y cultivando este tipo de investigación
educativa artística, teniendo en cuenta el mejoramiento de la práctica
docente e investigación desde el aula por los estudiantes de la carrera de
Educación Artística en las especialidades de Artes Visuales, Teatro y
Música, y así contribuir a su formación en el perfil investigativo docente.

3. A los Directores de las Instituciones Educativas de Educación Básica


Regular, se les sugiere promover el desarrollo de talleres artísticos en lugar
de clases de aula en el área de Arte, donde se permita la participación
activa y creativa de los estudiantes, así como la expresión libre, de manera
que se contribuya al desarrollo de capacidades como toma de decisiones,
autonomía y disposición a la solución de problemas y dificultades que se le
presenten, sin olvidar el desarrollo de las actitudes de los docentes.

103
BIBLIOGRAFIA

Aponte, G, (2003). Paisaje e identidad cultural. Editorial Concepto, México.

Boyd, R., y Richerson, P.J. (1985). Cultura Y Proceso Evolutivo, Chicago: La


Universidad De Chicago Press. EE.UU.

Bustamante, Cabanillas, Rodríguez y Torres (2001). Tesis: Importancia de la


asignatura de Historia de la Música Peruana en el Fortalecimiento de
la Identidad Nacional en los alumnos de la Especialidad de Música del
VI ciclo de la Escuela Superior de Formación Artística de Bagua en el
año 2001. Escuela Superior de Formación Artística Pública – Bagua -
Perú

Calderón, Coronel Pérez y otros. (2005). Tesis: Los Motivos y Lugares


Turísticos en el Fortalecimiento de la Identidad Local con los Alumnos
del 4° Grado. ISPP “César Abraham Vallejo Mendoza. Bagua – Perú.

Castells, M. (1998): El Poder De La Identidad. Editorial-Madrid, Alianza.


España.

Chinoy; E. (1961). An Introduction to Sociology. Edit. Random House. Nueva


York, EE.UU.

Cristóbal, A. (1995). Precisiones sobre nación e identidad. Revista Temas. #


2. La Habana- Cuba.

Arias, M, Castro y Sánchez, J. (1998). En torno al concepto de identidad


nacional. Revista Perspectivas. # 9, abril. Cúcuta - Colombia.

Egg, E. (1999). El taller una alternativa de renovación pedagógica. Rio de la


Plata: Editorial magisterio. Uruguay.

Fernández, M. (1984), Sobre El Concepto De Cultura” Ed. Mitre, Barcelona –


España.

Geertz, C. (1987). La Interpretación De Las Culturas, Gedisa, México (1973).


México.

104
González V. (2000). Identidad Cultural. Edic. Andaluz- España

Jacobo (2013). Tesis: Programa IDENTICOM, basado en Carl Rogers, en la


Identidad Cultural en los estudiantes del cuarto grado de Educación
Primaria de la I.E. Nro. 80580. Canraz – Huaso – Julcán; 2012.
Universidad de Trujillo-Perú.

Juan, Q. (2006). La Cultura. Culturaupt. Blogspot. Com

López (2014). Tesis: Identidad cultural de los pueblos indígenas. Universidad


Rafael Landívar – Guatemala.

Mantorel, A. (1994). Patrimonio Cultural Protegiendo las raíces de nuestra


Historia. Biblioteca Nacional del Perú. Perú.

Melba, R. (2000). El Taller en Trabajo Social- Bogotá. Circulo de lectura-


Alternativa.

Nauca y Vásquez (2010). Tesis: Taller de canciones Folclóricas para mejorar


la Producción de Textos Literarios de los Niños y Niñas del 3° y 4°
grado de la I.E N° 17786- El Reposo, durante el II Bimestre del año
2010. Escuela Superior de Formación Artística Pública – Bagua –
Perú.

Pupo, R. (1991). Identidad nacional, cultura y pensamiento político


revolucionario. Boletín Problemas Filosóficos # 1. Holguín – Cuba.

Rafael, S. y Concha, B. (2000). Virreinato: Instituciones y vida cultural. En


Teodoro Hampe Martínez. Historia del Perú. Virreinato. Edit Lexus
Barcelona - España.

Rascón (2006). Tesis: La construcción de la identidad cultural desde una


perspectiva de género: el caso de las mujeres marroquíes.
Universidad de Málaga-España.

Rodríguez & Vásquez (2011). Tesis: Aplicación de taller de danzas para


desarrollar la identidad nacional en los alumnos de secundaria de la
I.E. Fe y Alegría N°63 del alto Trujillo. Universidad de Trujillo-Perú.

105
Sosa G. (2002). El taller estrategia educativa para el aprendizaje significativo.
Bogotá. Circulo de lectura- Alternativa. Colombia.

Susana, A. (2000). La vida cotidiana en los siglos XVIII y XIX. En Teodoro


Hampe Martínez. Historia del Perú. Edit. Lexus. De colonia a
república. Barcelona – España.

Teresa, V. (2000). Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. En Teodoro Hampe


Martínez. Historia del Perú. Incanato y conquista. Edit. Lexus.
Barcelona - España.

Ubieta, E. (1993). Ensayos de identidad. Ed. Letras Cubanas. La Habana –


Cuba.

Unesco, 1982: Declaración De México

LINKOGRAFIA:

Microsoft Word.
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Per%C3%BA.
Microsoft Corporation. 12/10/2017. 3:00 pm.

106

Vous aimerez peut-être aussi