Vous êtes sur la page 1sur 15

Binomio riesgo-rentabilidad

No existe inversión sin riesgo, aunque algunos productos tienen más riesgo que otros.

Como veremos a lo largo de este bloque, una de las características más importantes para
diferenciar una alternativa de inversión de otra, es el nivel de riesgo que supone. Antes de
seguir, es importante conocer el concepto básico del binomio riesgo-rentabilidad.

La capacidad de generar rendimientos se conoce como rentabilidad.

En una inversión, los rendimientos futuros no son seguros. Pueden ser grandes o modestos,
pueden no producirse, e incluso puede significar perder el capital invertido. Esta
incertidumbre se conoce como riesgo.

No existe inversión sin riesgo. Pero algunos productos implican más riesgo que otros.

La única razón para elegir una inversión con riesgo ante una alternativa de ahorro sin riesgo
es la posibilidad de obtener de ella una rentabilidad mayor.

 A iguales condiciones de riesgo, hay que optar por la inversión con mayor
rentabilidad.
 A iguales condiciones de rentabilidad, hay que optar por la inversión con menos
riesgo.

Cuanto mayor el riesgo de una inversión, mayor tendrá que ser su rentabilidad potencial
para que sea atractiva a los inversores. Cada inversor tiene que decidir el nivel de riesgo
que está dispuesto a asumir en busca de rentabilidades mayores. Esto lo veremos un poco
más adelante.
Como vemos en esta gráfica, las estrategias de inversión se suelen clasificar como
“conservadoras”, “agresivas”, “moderadas”, etc., términos que se refieren al nivel de riesgo
asumido, y por lo tanto la rentabilidad potencial buscada.

Cuanto más riesgo se asume, más rentabilidad se debe exigir. Igualmente, cuanta más
rentabilidad se pretende obtener, más riesgo hay que asumir.

¡Cuidado! Riesgo y rentabilidad van unidos, pero aceptar un mayor riesgo no es ninguna
garantía de obtener mayores rendimientos.

“Una inversión de mayor riesgo, produce mayor rentabilidad -


¡excepto cuando no lo hace!”

http://www.finanzasparatodos.es/es/consejos/introduccion/conceptoriesgorentabilidad.html

OTRO

Rentabilidad y riesgo

La rentabilidad es la ganancia o pérdida obtenida de los ahorros invertidos. Las


ganancias mensuales se reinvierten periódicamente con el propósito de obtener una
mayor rentabilidad, generando un efecto multiplicador conocido como “efecto del
interés compuesto”.

El riesgo es la probabilidad de obtener resultados adversos, es decir, que la


inversión genere retornos menores a los que se esperaban o que genere pérdidas.

Los multifondos más riesgosos, con más renta variable, son aquellos que tienen una
mayor probabilidad de tener variaciones marcadas en su rentabilidad, tanto de forma
positiva como negativa. Sin embargo, la rentabilidad histórica de mercado
muestra que, a pesar de las posibles pérdidas en el corto plazo, el mayor riesgo
asumido puede ser compensado por un mayor retorno de la inversión en el
largo plazo.

"La rentabilidad es variable, por lo que nada garantiza que las rentabilidades
pasadas se repitan en el futuro. Infórmese sobre la rentabilidad de su Fondo de
Pensiones, las comisiones y la calidad de servicio de las AFP en el sitio web de la
Superintendencia de Pensiones www.spensiones.cl."

Rentabilidad promedio anual del sistema

Fondo Rentabilidad Real


A 6,13
B 5,23
C 4,90
D 4,54
E 3,92

Septiembre 2002 a diciembre 2016


Fuente: Superintendencia de Pensiones

Renta Fija

Instrumentos financieros emitidos por empresas o entidades gubernamentales en los


cuales se comprometen a pagar el valor del título en su totalidad cuando se cumpla
el plazo de vencimiento. Periódicamente se obtiene una cantidad de dinero fija que
variará de acuerdo a la calificación crediticia del emisor.

Renta Variable

Instrumentos financieros emitidos por empresas. Estos otorgan una ganancia que
depende del desempeño de estas. Por lo tanto, existen dos formas de ganar dinero
como accionistas: la primera es por los dividendos que otorgan y la segunda por el
incremento del precio de la acción en el mercado.

https://www.afpcapital.cl/Afiliado/Multifondos/Paginas/Rentabilidad-y-Riesgo.aspx

AVERSION AL RIESGO

Aversión al riesgo

La Aversión al riesgo es la preferencia de un inversor por evitar incertidumbre en sus


inversiones financieras. Debido a esta actitud ante el riesgo, este tipo de individuos
dirige su cartera de inversión a activos financieros más seguros aun siendo menos
rentables.

El fenómeno de la aversión al riesgo supone por definición un cierto nivel de rechazo al


riesgo por parte de una persona que invierte en los mercados financieros. A la hora de
calificar a un individuo como opuesto al riesgo en el mundo de las decisiones de inversión
es necesario valorar sus preferencias como un aspecto crucial a tener presente. Es por eso
que la labor de un asesor financiero y su profesionalización a la hora de perfilar el riesgo
de un cliente es decisivo.

Suele considerarse que existen al menos dos rasgos diferenciadores comunes en todo
tipo de inversores:

 Tienen un comportamiento racional que les lleva a desear el mayor beneficio posible,
asumiendo riesgo.
 Por lo general son enemigos del riesgo y evitan en la medida de sus posibilidades el tener
que asumirlo.

La idea básica que puede extraerse y que resume el concepto de aversión al riesgo es que si
se presentan dos opciones o alternativas a la hora de invertir, un individuo catalogado
como “riesgo-averso” se decantará en la mayoría de las ocasiones por la que presente
menos riesgo. Esto último no significa necesariamente que las alternativas arriesgadas sean
siempre descartadas o renunciables.

La idea de aversión al riesgo implica a la vez que en el ámbito de las inversiones


financieras, aquellas más arriesgadas deben ir acompañadas de un mayor grado de
rentabilidad para que sean auténticas opciones elegibles, es por ello que hay una relación
entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Debido a esta convivencia entre riesgo y
rentabilidad esperada, se suele dividir a los inversores aversos al riesgo en varios grupos
dependiendo de su grado de aversión al riesgo.

Niveles de aversión al riesgo

 Riesgo bajo: Las personas con una alta aversión al riesgo se identifican con un perfil muy
conservador en términos de inversión y eligen alternativas financieras poco arriesgadas
pero estables y con un nivel de rentabilidad menor aunque más seguro. Las letras del
tesoro o algunos planes de pensiones que inviertan en renta fija pura o en activos
monetarios a corto plazo, son ejemplos de este tipo de riesgo. Normalmente sus carteras
de inversión tendrán un balance de máximo 30% renta variable y 70% renta fija.
 Riesgo alto: En este otro nivel de riesgo pueden situarse a inversores más arriesgados que
escogen productos de mayor nivel de incertidumbre aun sabiendo que son más
inestables y que las pérdidas caben dentro de lo posible. Son ejemplos de este tipo de
inversiones los bonos y fondos de inversión de sectores como el bancario, la energía o los
recursos naturales. En este caso, las carteras de inversión tendrán un balance de 70%
renta variable y 30% renta fija.

El grado de aversión del inversor suele estar directamente relacionado con diversos
aspectos observables en el perfil de la persona que realiza una inversión, como su edad, su
experiencia en finanzas.

http://economipedia.com/definiciones/aversion-al-riesgo.html

PRTOAFOLIOS DE INVERSION

¿Qué es un Portafolio de Inversión?


Un portafolio puede tratarse como una colección de diferentes activos o instrumentos financieros
tales como acciones de diferentes empresas, bonos o dinero en efectivo con el objetivo de sacar una
rentabilidad del mercado. Como una regla general un portafolio de inversión se conforma de
acuerdo al perfil de riesgo del inversionista, sin embargo, en el caso de los fondos de inversión,
estos son portafolios ya establecidos por entidades financieras a las cuales el inversionista, según su
tolerancia al riesgo, decide entrar.

A continuación veremos los pasos recomendados a seguir para la estructuración de un portafolio de


inversión.

Pasos para la creación de un Portafolio de Inversión


1. Determinar los objetivos del inversionista así como su perfil de riesgo.

En este paso se define el dinero disponible para la inversión, cual es su rentabilidad


esperada y su nivel de riesgo, aunque estos dos últimos suelen ser interdependientes.
Debemos de tener en cuenta que los inversionistas pueden ser personas naturales o jurídicas
y la forma en la que se define el nivel de riesgo para cada una es diferente.

Lo más común para definir el perfil de riesgo es llenar un cuestionario con información
personal o de la empresa tales como el nivel de ingresos, activos, edad, información que
revele si tienes un perfil de riesgo conservador, moderado o agresivo. Debemos recordar
que entre más grande es la rentabilidad esperada más alto el riesgo al que debemos
exponernos.

2. Seleccionar los instrumentos financieros

En general un portafolio va a estar compuesto por una porción de tasa fija como los bonos y
una de tasa variable como lo son las acciones.

3. Seleccionar sectores económicos y empresas

En un principio los sectores económicos se pueden elegir por preferencia de los


inversionistas o como una cobertura. Ciertamente los inversionistas pueden tener una
preferencia por poseer acciones del sector de tecnología, industrial u otros sin embargo, en
otros casos, si el inversionista es una empresa es más probable que la selección de los
sectores económicos se haga como una cobertura en la que se elegirá un sector que se
comporte bien cuando el sector de la empresa no lo haga, o también pueden elegirse
empresas del mismo sector que hayan mostrado un comportamiento estable aun en épocas
de crisis.

4. Medir el riesgo y la rentabilidad de los activos

En este paso debemos llevar a cabo un análisis estadístico de los históricos de diferentes
acciones para observar su comportamiento en los últimos años y así determinar su
rentabilidad histórica, rentabilidad esperada y su varianza. La varianza se usa con el fin de
determinar el riesgo de cada activo.
5. Optimizar el portafolio

Una vez tenemos los definidos los activos que vamos a tener en cuenta para la
conformación del portafolio construimos portafolios óptimos, que son aquellos que nos
permiten la máxima rentabilidad a un nivel de riesgo dado. Para la optimización de
portafolios hacemos uso de la Teoría moderna de Portafolio (TMP) desarrollada por
Harry Markowitz. Markowitz argumenta que a medida aumenta el numero de activos en un
portafolio el riesgo disminuye debido a la diversificación, sin embargo se llega a un punto
en el que no es posible eliminar todo el riesgo, este es el riesgo de mercado el cual no es
posible eliminar.

http://www.finanzasenlinea.net/2014/02/que-es-un-portafolio-de-inversion.html

En finanzas, un portafolio o cartera es una combinación de las inversiones realizadas por


una institución o un individuo.

La creación de un portafolio es parte de una estrategia de diversificación de la inversión y


limitar el riesgo. Al ser propietario de varios activos, determinados tipos de riesgos (en
particular, el riesgo específico) puede reducirse. Los activos del portfafolio pueden incluir
cuentas bancarias, acciones, bonos, opciones, warrants, certificados de oro, materias
primas, contratos de futuros, las instalaciones de producción, o cualquier otro elemento que
se espera que conserve su valor.
En la construcción de una cartera de inversiones de una institución financiera generalmente
ésta llevará a cabo su propio análisis de la inversión, mientras que un particular puede hacer
uso de los servicios de un asesor financiero o una institución financiera que ofrece servicios
de gestión de cartera.

Gestión de un Portfolio

La gestión de la cartera implica decidir qué activos incluir en el portfolio, teniendo en


cuenta los objetivos del titular de la cartera y las cambiantes condiciones económicas. La
selección consiste en decidir cuáles son los bienes a comprar, ¿cuántos comprar, cuándo
comprar, y que activos desinvertir. Estas decisiones siempre implican algún tipo de
medición del resultado o rendimiento de la cartera, y el riesgo asociado a este cambio (es
decir, la desviación estándar del retorno). Normalmente, se compara con el rendimiento
esperado de carteras con paquetes de activos diferentes.

Los objetivos y circunstancias de los inversores también deben ser considerados. Algunos
inversores son más reacios al riesgo que otros. En el caso de los fondos de inversión y los
planes de pensiones, se han desarrollado técnicas particulares para la explotación optimizar
su cartera.

Muchas estrategias se han desarrollado para formar una cartera.

 cartera igualmente ponderada


 cartera de capitalización ponderada
 cartera de precios ponderados
 portafolio óptimo (para lo cual el ratio de Sharpe es el más alto)
Modelos de Gestión de un Portfolio

Algunos de los modelos financieros utilizados en el proceso de valoración, selección de


valores y gestión de carteras incluyen:

 Maximización el rendimiento, dado un nivel determinado de riesgo


 La teoría moderna de gestión de portafolios o Modelo de Markowitz
 CAPM o Capital Asset Pricing Model
 Teoría del Arbitraje de Precios

http://www.enciclopediafinanciera.com/gestioncarteras/portafolio.htm

RENTA FIJA Y VARIBALE

A la hora de invertir en los mercados financieros, un inversor o un ahorrador que quiere


sacarle partido a su dinero ha de tener clara la diferencia entre dos conceptos
fundamentales: renta fija y renta variable. Son dos tipos de inversión orientados cada uno a
distintos tipos de inversores. La renta fija está pensada para aquellos inversores/ahorradores
que quieren sacarle cierta rentabilidad a su dinero en los mercados financieros, pero sin
correr riesgos. La renta variable, por su parte, está pensada para los inversores más
ambiciosos respecto de rentabilidad de su inversión, aunque esto pudiera conllevar mayores
riesgos.

Cuando hablamos de renta fija nos referimos a depósitos de corto o largo plazo, los cuales
generan un interés fijo, un tanto por ciento del valor nominal del activo en cuestión. En los
mercados de renta fija podemos adquirir deuda pública, bonos de entidades privadas,
pagarés, etc. Lo mejor que tienen, es que una vez venzan recuperaremos el valor nominal
del producto, siendo un producto financiero bastante seguro. Por otra parte, esta seguridad
se paga en términos de rentabilidad. En efecto, el principal defecto de la renta fija es que no
es muy rentable. Las inversiones en renta fija están recomendadas para los inversores
mayores, dado que cuando las inversiones son muy grandes, el monto total de la
rentabilidad es importante, por más que la ganancia por euro invertido sea muy pequeña.

Para los inversores que no se amedrentan con el riesgo, existe el mercado de renta variable.
En este caso, se trata de inversores/ahorradores que compran acciones de una empresa.
Estas representan partes del capital de la misma, el cual está sujeto a las fluctuaciones del
mercado. Son inversiones a largo plazo, que pueden minar la paciencia de los
inversores/ahorradores que se dejan amilanar por los vaivenes del mercado en el corto y
medio plazo. En cualquier caso, si la inversión fue acertada, los beneficios a largo plazo son
muy superiores a los de los productos financieros disponibles en el mercado de renta fija,
aunque si la inversión no fue acertada, las pérdidas serán enormes. En este caso, como se ha
mencionado, la paciencia y la sangre fría del inversor han de ser tenidas muy en cuenta,
aunque conviene no confundirlas con la temeridad.

Algunos ejemplos paradigmáticos de renta variable son las acciones de empresas privadas,
la compra de materias primas, las Opciones y Derivados Financieros, los Futuros, el Forex,
los índices, las Commodities, las Divisas, etc.

https://www.gerencie.com/renta-variable-vs-renta-fija.html

INVERSIONES COLECTIVAS

http://www.asofiduciarias.org.co/index.php/educacion-financiera/fondos-de-inversion-
colectiva

¿Qué es una cartera colectiva?


El Decreto 2175 de 2007 (retomado en el Decreto Único 2555 del 2010) estableció la definición y
normas sobre Carteras Colectivas en Colombia. De acuerdo con el Decreto, una cartera colectiva
es un mecanismo o vehículo de captación o administración de sumas de dinero u otros activos,
integrado con el aporte de un número plural de personas determinables (una vez el fondo entre
en operación), recursos que serán gestionados de manera colectiva para obtener resultados
económicos también colectivos. A partir de enero de este año y a través del Decreto 1242 de
2013, que modificó el Decreto Único en lo referente a Carteras Colectivas, éstas toman el nombre
de Fondos de Inversión Colectiva (FIC).
¿Cuál es la diferencia entre una cartera colectiva y un fondo de inversión?
Fondo de inversión es un término genérico que se utiliza para aquellos vehículos que buscan
conformar un portafolio de inversiones con los aportes de un número plural de inversionistas.
Siendo así, existen múltiples tipos de fondos de inversión. Las Carteras Colectivas son un tipo
específico de fondos de inversión. En Colombia, a través del Decreto 2175 de 2010 se
establecieron las normas para la administración de un tipo de fondos denominados Carteras
Colectivas. A partir de 2014 las Carteras Colectivas tomarán el nombre de Fondos de Inversión
Colectiva.

¿Quiénes pueden manejar una cartera colectiva?


Una Sociedad Administradora (que puede ser una sociedad comisionista de bolsa, una fiduciaria o
una sociedad administradora de inversiones-SAI).
¿Cómo funcionan?
Una Cartera Colectiva, integrada con el aporte de un número de personas, entra en operación
cuando gestiona los recursos de manera colectiva para obtener resultados económicos también
colectivos. Es importante tener en cuenta que las Carteras Colectivas constituyen un patrimonio
independiente y separado de los activos propios de la sociedad administradora y de aquellos que
esta administre en virtud de otros negocios. En otras palabras, los activos de la cartera colectiva
no hacen parte de los de la sociedad administradora, no constituyen prenda general de los
acreedores de ésta y estarán excluidos de la masa de bienes que pueda conformarse para efectos
de cualquier procedimiento de insolvencia u otra acción contra la sociedad administradora.

¿Qué se debe tener en cuenta a la hora de escoger una cartera?


Existen muchas variables a tener en cuenta: conocer las capacidades de gestión de la entidad que
administra, comprender en qué se está invirtiendo y tener un gusto por el activo. La inversión
debe corresponder con la necesidad o destino de sus recursos, plazo en el que piensa mantener su
inversión y su perfil de riesgo. Sobre este último punto, es indispensable tener claro qué riesgo es
capaz de asumir (desde el punto de vista financiero- cuál es su capacidad económica- y de
sentimiento –qué tanta aversión al riesgo tiene-). El riesgo dependerá en gran parte de los activos
en que invierte la cartera y la volatilidad que puedan tener (especialmente considerando la
valoración diaria a precios del mercado).
¿Desde qué monto se puede abrir una cartera colectiva?
Las condiciones de inversión mínima para cada cartera deben ser definidas por la Sociedad
Administradora en el Reglamento respectivo de la Cartera. En el mercado hay opciones de
inversión desde $100.000 en adelante.

¿Se puede asegurar una rentabilidad mínima?


No, en ningún caso la Sociedad Administradora ni sus empleados podrán asegurar una rentabilidad
para las inversiones en Carteras Colectivas. Esto se encuentra expreso en el Artículo 3.1.12.2.3 del
Decreto Único 2555 de 2010 (Artículo 73 del Decreto 2175 de 2007). Prohibiciones generales.

¿Las carteras tienes plazos fijos?


En el mercado existen dos tipos de carteras: Abiertas (con o sin pacto de permanencia) y cerradas.
Esta clasificación determinará la liquidez o plazo de permanencia. Actualmente, la mayoría de
Carteras en el mercado son Abiertas; es decir, que el inversionista puede retirar sus recursos
cuando quiera. Sin embargo, algunas de éstas pueden tener pactos de permanencia mínima que
debe respetarse. En caso de que el inversionista decida retirarse antes de lo estipulado, deberá
pagar una penalidad establecida en el Reglamento, la cual se constituye en un mayor valor para la
Cartera (los otros partícipes). Entre tanto, en las carteras Cerradas la redención de las
participaciones se hace en una sola fecha determinada por la Sociedad Administradora. Para estas
carteras existe la posibilidad de negociar las participaciones en el mercado secundario, incluso
algunas de ellas se encuentran inscritas en Bolsa donde se pueden vender las participaciones.
¿Cuál es el riesgo de las carteras colectivas?
Los riesgos son generalmente inherentes a los activos en que invierte. Todos estos deben estar
definidos en el reglamento de la Cartera, junto con información sobre cómo espera la Sociedad
Administradora mitigarlos.

Adicionalmente, existen riesgos generales para la mayoría de las carteras, como:

Riesgo Operativo: representa la pérdida potencial por fallas o deficiencias en los sistemas de
información, en los controles internos o por errores en el procesamiento de las operaciones.

Riesgo de Liquidez: es el no poder vender o transferir rápidamente y a precios de mercado los


activos del portafolio; es decir, representa la pérdida por la venta anticipada o forzosa de activos a
precios inusualmente bajos para hacer frente a las obligaciones del inversionista.
Riesgo Jurídico: cuando un cambio en la regulación vigente afecta las condiciones de la
participación que tengan los inversionistas en la Cartera.

Riesgo de Mercado: Pérdida potencial ante movimientos adversos de los precios de los activos que
forman parte del portafolio. También existe el riesgo de pérdida en la venta de valores por una
menor calificación.

Riesgo de Concentración: Cuando el portafolio se concentra en pocos emisores o cuando hay


pocos inversionistas, lo cual en el momento de retiro de uno de ellos podrá afectar la cartera
colectiva.

Riesgo de Crédito: surge de la posibilidad de no pago por parte del emisor de los valores en los que
invierte la cartera colectiva.

http://www.finanzaspersonales.com.co/ahorro-e-inversion/articulo/que-fondos-inversion-
colectiva/52556

INDICES BURSATILES

¿QUÉ ES UN ÍNDICE BURSÁTIL?

Es un indicador de la evolución de un mercado en función del comportamiento de


las cotizaciones de los títulos más representativos. Se compone de un conjunto de
instrumentos, acciones o deuda, y busca capturar las características y los
movimientos de valor de los activos que lo componen. También es una medida del
rendimiento que este conjunto de activos ha presentado durante un período de
tiempo determinado.

USOS Y APLICACIONES

Los índices constituyen una base para identificar la percepción del mercado frente
al comportamiento de las empresas y de la economía.

Los índices también se utilizan para:

Identificar la percepción del mercado frente al comportamiento de las empresas


y de la economía.
Gestionar profesionalmente los portafolios, a través del uso de claras
referencias del desempeño.
Realizar una gestión de riesgos de mercado eficiente.
Ofrecer nuevos productos tales como notas estructuradas, fondos bursátiles
(Exchange-Traded Funds, ETFs) y derivados sobre índices, entre otros.
CRITERIOS BÁSICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN ÍNDICE:

Para construir un índice siempre se requiere llevar a cabo dos pasos. El primero,
seleccionar la canasta de acciones o conjunto de acciones que pertenecen al índice,
y el segundo, determinar la manera en que va a ponderar cada una de estas
acciones seleccionadas dentro del índice.

Primer Paso: Selección de la Canasta:

Es el procedimiento mediante el cual se define cuales acciones van a ser incluidas


dentro del índice. Existen tres metodologías ampliamente utilizadas
internacionalmente para seleccionar la canasta, las cuales dependen de las
variables consideradas. Estas variables son: el nivel de capitalización de la
compaía, la liquidez de las acciones, o una combinación de estas dos. La
definición de que metodología se usa depende en gran medida de la
profundización del mercado, por ejemplo:

Por Liquidez (Bursatilidad):


La liquidez se define como la facilidad de comprar o vender una acción en
determinado momento a un precio justo. Por lo tanto, al seleccionar la canasta
teniendo en cuenta la liquidez, se seleccionan las acciones que más se transan
en el mercado. Algunas medidas de liquidez adoptadas por el mercado son: el
volumen transado, la rotación, la frecuencia y el número de operaciones,
entre otras. Esta última variable es la más utilizada en los mercados menos
líquidos.

Capitalización Bursátil:
La capitalización bursátil se define como el valor de las empresas a precios de
mercado.

Mixta:
Tiene en cuenta los dos criterios anteriores de manera conjunta: liquidez y
capitalización bursátil. Esta es la metodología más utilizada
internacionalmente.

Segundo Paso: Método de Ponderación

Una vez se han seleccionado las acciones que componen la canasta, se procede a
ponderarlas dentro del índice. La ponderación establece la importancia de cada
acción. Para tal efecto, se calcula un coeficiente que relacione esta relevancia.

Un índice ponderado asigna a las empresas más activas y representativas de la


bolsa, una mayor importancia relativa dentro del mercado. Las principales formas
de ponderación, las cuales definen el tipo de índice son: (i) Capitalización bursátil
y (ii) Liquidez o rentabilidad.

TIPOS DE ÍNDICES BURSÁTILES:

1. Capitalización Bursátil:
Pretende reflejar el comportamiento en los precios de las acciones del índice,
ponderando cada especie dentro de este de acuerdo con el tamao de la compaía
en términos de capitalización bursátil:

Capitalización Bursátil: Corresponde al valor total del patrimonio de una


empresa, según el precio al que se cotizan sus acciones.

Capitalización Ajustada: Proporción de la compaía, diferente de lo que se


encuentra en manos de inversionistas con interés de control (Flotante).

2. Liquidez o Rentabilidad:
El objetivo de este tipo de herramientas es representar el comportamiento en
los precios de las acciones de un índice, dándole un peso a cada especie de
acuerdo a sus niveles de liquidez.

3. Precios:
Los Índices de precios radican su metodología de cálculo en la sumatoria
aritmética de los precios de las acciones que componen la canasta. Estos
índices no son tan comunes y su función es particularmente las mismas
descritas en los casos anteriores.

CARACTERÍSTICAS INDISPENSABLES DE UN ÍNDICE

Al construir un índice, éste debe cumplir con cinco características indispensables:

Completo:
Un índice debe reflejar, para un perfil de riesgo determinado, el universo de
oportunidades disponibles para los inversionistas. Entre más completo un
índice, más eficientemente representa el universo de activos a seguir. Un índice
completo debe proveer la mayor diversificación.

Replicable
El inversionista debe ser capaz de crear un portafolio con parte o la totalidad de
los activos que componen el índice, y de esta manera replicar el
comportamiento de éste.

Metodología de cálculo clara y ampliamente difundida:


Las reglas que definen un índice deben estar bien definidas, ser claras,
transparentes y deben estar disponibles para los inversionistas. Dichas reglas
deben contribuir a anticipar el comportamiento del índice, frente a cambios en
las condiciones de mercado.

Preciso y con fuentes de datos completas:


Los datos usados en la construcción de índices deben ser precisos, completos y
disponibles para terceros.

Bajo nivel de rebalanceo y costos de transacción:


Todos los índices requieren un rebalanceo con el fin de mantener la canasta
alineada con la metodología. En general, un menor nivel de rebalanceo implica
menores costos transaccionales y facilita el seguimiento del índice.

http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/descripciongeneral/indicesbur
satiles?action=dummy

Los nuevos índices bursátiles


Economía

27 Jun 2013 - 10:05 PM

David Mayorga

La Bolsa de Valores de Colombia presentó ayer su nueva estrategia para medir acciones,
bonos y el mercado monetario, esperando que sea replicada por gestores de fondos
privados.

A partir de hoy, los inversionistas podrán conocer el mercado bursátil colombiano con
mayor precisión. Una tarea posible gracias a la puesta en marcha de los nuevos índices
accionarios, la punta de lanza de una remodelación en el sistema de información financiera
que la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) entrega a sus clientes.

Los indicadores se dividirán en tres clases principales: los de renta variable o acciones, los
de renta fija o TES (bonos de la Nación), y los monetarios, que monitorean la liquidez del
mercado. En el primer grupo se mantiene el COLCAP, la estrella del mercado, que mide la
capitalización de las 20 empresas más grandes de la bolsa. Y lo seguirá el COLEQTY, que
extenderá ese monitoreo a 40 títulos.

“Se trata de una mirada más amplia a la actividad bursátil, que complementa la información
entregada hasta ahora bajo dos metodologías diferentes: la capitalización con el COLCAP y
la liquidez con el COL20”, explica Daniel Velandia, director de investigaciones
económicas de Credicorp Capital - Correval.

En esa misma vía, la BVC ha diseñado el COLSC, su índice de baja capitalización que
busca beneficiar a los fondos internacionales e inversionistas que prefieren invertir en las
acciones de empresas pequeñas porque ofrecen un mayor potencial de crecimiento de sus
negocios.

El segundo grupo integra la familia de índices COLTES Tasa Fija, Corto y Largo Plazo,
cuya función es seguir el comportamiento de los títulos con vencimiento mayor a un año,
entre uno y cinco años, y con un plazo mayor a un lustro. También surge el COLTES UVR,
que seguirá los instrumentos cuya valorización depende de esta tasa de referencia.

Por último, en el segmento monetario el mercado contará con el COLIBR, un índice que
medirá el comportamiento del Indicador Bancario de Referencia (IBR) del Banco de la
República, o la tasa de corto plazo que refleja el precio por el que los bancos están
dispuestos a captar o conceder recursos.

Esta nueva estrategia fue desarrollada por el área de información y medios electrónicos de
la bolsa y contó con la asesoría del Ministerio de Hacienda en el diseño de las mediciones
para renta fija. Aunque no se ha confirmado, su implementación en próximos meses
supondría la desaparición de los índices COL20 e IGBC, que hoy en día no permiten crear
instrumentos de referencia por parte de gestores de portafolios.

Según la BVC, el objetivo de los nuevos índices es entregarle información más completa al
mercado.

http://www.elespectador.com/noticias/economia/los-nuevos-indices-bursatiles-articulo-
430550

Vous aimerez peut-être aussi