Vous êtes sur la page 1sur 7

BIOSORCION DEL ION CROMO (VI) MEDIANTE CÁSCARAS DE NARANJA CON PRE

TRATAMIENTO D.I.C. EN AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES DE COMAS

1. Planteamiento del problema

Unos de los principales problemas ambientales más graves generado por la humanidad desde
mucho tiempo, generando un gran impacto de contaminación sobre los recursos naturales, los
ecosistemas, la salud y la calidad del ambiente, ya que el mismo es causado por el crecimiento de
la población, el consumismo, la ignorancia, el desconocimiento y una educación ambiental que
promueva la cultura del reciclaje y la gestión integral de los residuos sólidos. Asimismo, este
problema ambiental es conocido como la generación de Residuos Sólidos o comúnmente como
Basura, el cual es fundamental por tener efecto sobre el deterioro del medio ambiente, la salud
humana y la calidad de vida de las futuras generaciones.
Anualmente, se desaprovecha varias toneladas de vegetales y frutas, debido a pérdidas en las
cosechas, mala distribución o ineficiencia en la estrategia de comercialización.
De acuerdo al informe del estado actual de la gestión de los residuos sólidos municipales en el
Perú (año 2010-2011), se generan por día 20.000 toneladas de ellos. Los habitantes de la costa
son los que producen la mayor cantidad de basura en el Perú. Solo en Lima, donde se ubica la
capital, en la que viven más de ocho millones de personas, se generan un promedio de 2 123 016
toneladas de residuos al año. Cada persona en promedio genera 0.61 kilos al día, lo cual supone
un incremento significativo de los residuos sólidos. Por su composición, estos residuos son, en
mayor cantidad restos orgánicos, de cocina y alimentos (47%), plástico (9.48%) y residuos
peligrosos (6.37%), es decir, aquellos residuos que representan riesgos para la salud de las
personas, como relaves mineros y residuos industriales u hospitalarios. Continúan en la lista, pero
en menor proporción: papel, residuos de construcción, vidrio, cartón, fierro, madera y residuos
electrónicos, entre otros.
Un adsorbente alternativo de interés son las cascaras de naranja, debido a que corresponden a un
subproducto agrícola abundante en Perú, que tienen problemas para su disposición y que no
representan ningún valor económico.
Por tal motivo el presente trabajo se conocerá la eficiencia de la biosorción con cáscaras de naranja
a través de un pre tratamiento con Descomprensión Instantánea Controlada (DIC), con la finalidad
de mejorar el procedimiento de eliminación de metales pesados (Cr VI) presentes en las aguas
residuales industriales.

2. Formulación del problema

Problema principal

¿Cómo influye la eficiencia de la biosorción de las cáscaras de naranja en la concentración de Cr


VI en aguas residuales industriales del distrito de Comas?

Problema secundario:
1. ¿De qué manera se puede determinar la concentración de Cromo VI en aguas residuales
industriales?
2. ¿De qué manera se puede determinar la eficiencia del pre tratamiento D.I.C. en la
biosorción de las cáscaras de naranja?
3. ¿Cuáles son las alternativas para la mejora en la disminución de contaminantes pesados
en los afluentes industriales?
3. Objetivos

General
Conocer los niveles de concentración del Cr VI por efecto de la biosorción de las cáscaras de
naranja mediante pre tratamiento de Descompresión Instantánea Controlada (DIC) en aguas
residuales industriales del distrito de Comas con la finalidad de proponer medidas de mitigación
para la contaminación del agua.
Específico

1. Determinar la cantidad del ion Cr VI mediante el equipo de absorción atómica.


2. Determinar la efectividad del pre tratamiento DIC en la biosorción mediante parámetros
físicos de presión y temperatura.
3. Formular propuestas de mitigación para la contaminación en el agua.

4. Hipótesis

La biosorción del ion cromo VI es más efectivo con el pre tratamiento de Descomposición
Instantánea Controlada (DIC) de las cáscaras de naranja en aguas residuales industriales.

5. Variables:

Independientes

 Biosorción de la cáscara de naranja Citrus sinense.


Dependiente

 Concentración del Cr VI en las aguas residuales industriales.

6. Justificación

Estudios recientes muestran que a partir de desechos agroindustriales se pueden obtener


adsorbentes capaces de obtener capacidades de adsorción iguales o incluso superiores al carbón
activado comercial. Uno de estos materiales que pudieran resultar de interés son las cáscaras de
naranja, ya que debido a su abundancia en el país como producto de desecho de las industrias de
alimentos tienen problemas para su disposición y no representan ningún valor económico. Una
alternativa para valorizar estos residuos de naranja es obtener, a partir de ellos, sorbentes
alternativos de bajo costo capaces de sustituir al carbón activado.
El presente estudio pretende evaluar la cantidad de ion cromo VI en aguas residuales mediante
tratamientos fisicoquímicos. Esto se realizara a partir de la absorción atómica de los niveles de
concentración de dicho metal pesado

7. Importancia:

La industria productora de jugos y bebidas naturales, cuya generación de residuos orgánicos, entre
ellos la naranja (Citrus cinensis) aún no cuenta con alternativas viables para el aprovechamiento
y, por ende, son una fuente más de contaminación en nuestro país y medio ambiente. Actualmente
los métodos de recuperación o tratamientos convencionales de efluentes, se suman los procesos
biotecnológicos. Diversos autores rescatan la importancia de la biosorción y la utilización de los
materiales biológicos como una alternativa viable contra la contaminación ambiental.
Es por ello que la presente investigación busca generar una alternativa sostenible y viable para la
aplicación en los procesos industriales en la producción de jugos naturales, y el aprovechamiento
de los residuos generados por la naranja principalmente.

8. Antecedentes:
Tejada, Candelaria (2016) en su artículo titulado REMOCIÓN DE PLOMO POR BIOMASAS
RESIDUALES DE CÁSCARA DE NARANJA (Citrus sinensis) Y ZURO DE MAÍZ (Zea mays)
tuvo como objetivo realizar un estudio comparativo de la capacidad de adsorción de Pb (II) entre
biomasa residual de cáscara de naranja y zuro de maíz, teniendo en cuenta que ambos
biomateriales son de fácil tratamiento, basando un una metodología donde se hizo la
caractetizacion de los adsorbentes, Modificación del zuro de maíz con ácido cítrico, Reticulación
de la cáscara de naranja con cloruro de calcio, Preparación del agua residual sintética y ensayos
de bioadsorción. (TovarCandelaria, Adriana, & ZarurJuan, 2016)
Teniendo como resultados que las biomasas presentaron mayor capacidad de adsorción a
condiciones de tamaño de partícula de 0,5mm, para el zuro de maíz y 1mm, en la cáscara de
naranja, a un pH de 6, con valores de remoción de 67,5% y 99,2%, respectivamente.
(TovarCandelaria, Adriana, & ZarurJuan, 2016)
Finalmente llego a la conclusión que la cáscara de naranja y el zuro de maíz presenta una gran
capacidad de adsorción de iones Pb (II) en agua sintética, que lograron remover porcentajes de
99,2 y 67,5%. (TovarCandelaria, Adriana, & ZarurJuan, 2016)
Sánchez Deysi,(2016) en su artículo titulado ESTUDIO DE LA CINÉTICA DE BIOSORCIÓN
DE IONES CADMIO (II) EN PECTINA RETICULADA PROVENIENTE DE CÁSCARAS DE
NARANJA tuvo como objetivo estudiado la cinética de biosorción de cadmio a 20°C en pectina
extraída de cáscaras de naranja, el material péctico fue extraído mediante hidrólisis ácida (pH:
1,5, temperatura: 90°C, tiempo: 30 min) y reticulado con formaldehído en medio ácido para
disminuir su capacidad de hidratación e hinchamiento, así como impedir que se produzca la
lixiviación del polisacárido al encontrarse en medio acuoso. La concentración residual de plomo
(II) en las soluciones se determinó mediante espectroscopía de absorción atómica. Para el
procesamiento de datos y tratamiento estadístico se empleó el programa informático Origin 6.0,
ajustándolos mediante regresión no lineal a los modelos de pseudo primer orden y pseudo segundo
orden. (Sánchez Sánchez, García Villegas, Yipmantin Ojeda, Guzmán Lezama, Ale Borja, &
Maldonado García, 2014)
Teniendo como resultado una capacidad de adsorción en el equilibrio, q , igual a 99,56 mg/g en
el e rango de pH de 4,5-5,5. (Sánchez Sánchez, García Villegas, Yipmantin Ojeda, Guzmán
Lezama, Ale Borja, & Maldonado García, 2014)
Finalmente, llego a la conclusión que los datos experimentales de cinética de biosorción
presentaron mayores coeficientes de correlación para el modelo matemático de pseudo segundo
orden. Los parámetros fisicoquímicos: influencia de tamaño de partícula (125 µm - 500 µm y 0
µm - 125 µm) y concentraciones de biosorbente y metal en la solución, fueron evaluados en la
cinética de biosorción. (Sánchez Sánchez, García Villegas, Yipmantin Ojeda, Guzmán Lezama,
Ale Borja, & Maldonado García, 2014)
Castro Pastor Bismark,(2015) en su tesis titulada USO DE LA CÁSCARA DE BANANO (Musa
paradisiaca) MADURO DESHIDRATADA (SECA) COMO PROCESO DE BIOADSORCIÓN
PARA LA RETENCIÓN DE METALES PESADOS, PLOMO Y CROMO EN AGUAS
CONTAMINADAS. Tuvo como objetivo general evaluar la capacidad de bioadsorción de la
harina de la cáscara de banano maduro (HCBM) para la eliminación de metales pesados y el
porcentaje de remoción de dichos metales. El estudio consistió en preparar soluciones con
diferentes concentraciones de harina de cáscara de banano con tres diferentes tamaños de
partícula, adicionando otras soluciones de 50 ppm de plomo (II) y 50 ppm de Cr (VI). Durante el
proceso de bioabsorción se midió el pH cada 8 horas. El proceso de se lo llevó a cabo en reactores
tipo “Batch”, y de esta manera determinar los factores que influyen en la bioadsorción de los
metales en estudio. (Castro Pastor, 2015)
Los resultados muestran un porcentaje máximo de bioadsorción de 80 % ± 1,75 para el plomo (II)
y 51,2 %± 5,48 para el cromo (VI). (Castro Pastor, 2015)
Finalmente llego a la conclusión que la harina de cáscara de banano maduro presenta un gran
potencial para la remoción de Pb (II) y Cr (VI), debido a los grupos funcionales (hidroxilos,
carboxilos y alquilo) presentes en su estructura molecular. (Castro Pastor, 2015)
Muñoz Carpio, (2007) En su tesis "Biosorción de plomo (II) por cáscara de naranja (citrus
cinensis)" tuvo como objetivo la biosorción de Pb(II) usando como material biosorbente la cáscara
de naranja “Citrus cinensis”, pretratada. El pretratamiento del material biosorbente se llevó a cabo
mediante la reticulación con una solución 0.2M de CaCl2, el pH de esta solución se ajustó a 5
usando una solución 0.05 M de HCl. La reticulación se efectuó manteniendo todo el sistema en
agitación constante durante 24h. El material tratado fue secado en una estufa a la temperatura de
40 o C por 24 h. El tamaño de partícula es de 180 – 250 um. Los experimentos sobre el efecto del
pH en el proceso de biosorción de Pb(II) por cáscara de naranja pretratada, mostraron que el rango
óptimo de pH se encontraba entre 4.5 - 5. Del estudio de la cinética del proceso de biosorción, se
determinó que el equilibrio se alcanzó a las 4 horas del inicio del proceso de biosorción logrando
un porcentaje de remoción de Pb(II) del 40%. Los resultados de los experimentos en batch se
procesaron con la ayuda de las ecuaciones de Langmuir y Freundlich. La máxima capacidad de
biosorción de Pb(II) por la cáscara de naranja pretratada (q máximo) fue de 141.05 mg/g. (Muñoz
Carpio, 2007).

Garcés Luz, (2012) En su tesis “EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ADSORCIÓN EN


LA CÁSCARA DE NARANJA (Citrus sinensis) MODIFICADA CON QUITOSANO PARA LA
REMOCIÓN DE Cr (VI) EN AGUAS RESIDUALES” tuvo como finalidad la evaluación de la
capacidad de adsorción de la cascara de naranja modificada con quitosano residual para la
remoción de cromo hexavalente encontradas en aguas residuales. Para esta investigación se
trabajó con un diseño multiplicativo de 3 niveles de pH, 3 niveles de concentración y 2 tamaños
de partícula (3x3x2), para un total de 18 experimentos para la cáscara de naranja sin modificar;
donde se seleccionaron las mejores condiciones teniendo en cuenta los resultados más favorables
respecto a la capacidad de adsorción observada. Para la cáscara de naranja modificada con
quitosano se realizaron 9 experimentos con los mismos niveles de variación de pH y
concentración de adsorbente, pero se trabajó con el mejor tamaño de partícula obtenido en los
ensayos de adsorción (3x3x1). Para un total de 27 experimentos, a los cuales se le realizo su
respectiva replica, para finalmente tener 54 experimentos. (GARCÉS JARABA, 2012).
Romero Luis, (2013) En su tesis “PREPARACIÓN Y USO DE CÁSCARAS DE NARANJA
COMO BIOSORBENTE PARA LA REMOCIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS” evaluó
el uso de Descompresión Instantánea Controlada (DIC) como pre-tratamiento, así como
tratamientos químicos posteriores que complementen la preparación de cáscaras de naranja para
su empleo como adsorbente de bajo costo. Las preparaciones evaluadas consistieron en un lavado-
secado convencional (OP), tratamiento mediante Descompresión Instantánea Controlada (OP-
DIC), tratamiento DIC con posterior modificación con NaOH (OP-DIC-Na) y tratamiento DIC
con posterior modificación con NaOH – Ácido cítrico (OP-DIC-Ác). Los biosorbentes preparados
se caracterizaron mediante espectroscopia infrarroja (FTIR), microscopia electrónica de barrido
(SEM), determinación del punto de carga cero (pHpzc) y sitios activos presentes en la superficie.
Las capacidades de adsorción para estos biosorbentes se estudiaron en compuestos orgánicos,
empleando como compuestos modelo el colorante Rojo Reactivo 272 (RR-272) y fenol.
Los resultados de la caracterización muestran la presencia de grupos R-OH, R-COOH y R-
COOCH3 que se encuentran disponibles en la superficie de los biosorbentes. La cantidad de estos
grupos se encuentra en función del tipo de preparación e influyen directamente en el pHpzc. La
morfología para todos los biosorbentes estudiados se puede clasificar como macroporosa. El
empleo de la Tecnología DIC modifica la estructura del material y beneficia las modificaciones
químicas posteriores, debido a que las soluciones pueden difundirse con mayor facilidad en la
estructura modificada, confiriéndole a los biosorbentes preparados propiedades sorbentes. Las
isotermas de adsorción obtenidas para los dos compuestos modelo se consideran favorables y
pueden ser descritas por el modelo de Langmuir. La mayor capacidad de adsorción para fenol
para las condiciones estudiadas, la presentó el biosorbente OP-DIC-Ác (39.77 mg/g), mientras
que la mayor capacidad de adsorción para el RR-272 a las condiciones estudiadas, fue obtenida
por OP-DIC-Na (34.27 mg/g).
Romero Luis (2017) “PREPARACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES
ADSORBENTES A PARTIR DE CÁSCARAS DE FRUTAS PARA SU USO EN LA
REMOCIÓN DE METALES Y APLICACIÓN A PROCESOS AMBIENTALES” En la presente
tesis doctoral se describe la preparación de materiales funcionalizados a partir de cáscaras de
frutas para brindar alternativas de solución a problemáticas ambientales y energéticas: La
remoción-recuperación de metales pesados presentes en el agua y el estudio de materiales de
intercalación para ser utilizados en baterías ion-Na como estrategia para almacenamiento de
energía. Se sintetizaron materiales absorbentes a partir de las cáscaras de frutas (naranja, piña y
toronja) mediante un proceso de Descomposición Instantánea Controlada (DIC) y posterior
funcionalización para incrementar la adsorción de Cu (II) y Ag (I).

Vous aimerez peut-être aussi