Vous êtes sur la page 1sur 107

EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS

PARA TI, ILUSTRE TEÓFILO


PRÓLOGO

Mediante este
Se exponen notas sobre prólogo señala lo
PRÓLOGO: discurso Notas sobre la época y
el autor, su personalidad, que, a su juicio,
que precede ciertas obras lugar en que se escribió
el contenido del libro, su
para explicarlas o el libro, circunstancias debe tener presente
distribución, su leguaje
presentarlas al público que vive el lector. el lector de toda su
y las fuentes.
obra.
Puesto que muchos han intentado narrar
ordenadamente las cosas que se han verificado
entre nosotros, tal como nos las han transmitido
los que desde el principio fueron testigos
oculares y servidores de la Palabra, he
decidido yo también, después de haber
investigado diligentemente todo desde los
orígenes, escribírtelo por su orden, ilustre
Teófilo, para que conozcas la solidez de las
enseñanzas que has recibido.

Sobre la amplitud del prólogo, los retóricos aconsejan que


no sean ni demasiados amplios ni demasiado extensos.
De hecho esta pieza del
prólogo está considerada
como la mejor pieza literaria
de todo el Nuevo Testamento.
En esta enumeración
El autor se presenta así mismo, aunque sin de los elementos del
dar su nombre: «He decidido yo también…»;
prólogo y en los que
El asunto de que se trata: «escribir las coincide con el
cosas…»;
esquema de los
El resultado de su investigación: «después de prólogos de los
haber investigado…»;
escritores helenistas,
El destinatario: «Teófilo» el autor traza las
líneas principales.
El objetivo: «para que conozcas…».
Parte Lc de lo que otros han
escrito sobre el mismo tema; se
refiere a las fuentes de que se ha
servido; nombra la metodología
seguida en su investigación; los
materiales de que ha dispuesto;
señala el personaje al que
dedica su escrito y el objetivo
que se ha planteado
A L O L A R G O D E E S T E C O M E N TA R I O I R E M O S V I E N D O
LAS MODIFICACIONES QUE LC INTRODUCE EN SU
P O S I B L E F U E N T E , Q U E E S E L E VA N G E L I O D E M A R C O S

Lc ha sido capaz de dar a su


prólogo una personalidad que
advertimos desde las
primeras líneas; nos
encontramos con un autor
que da a su escrito una
impronta literaria que lo
distancia de otros prólogos.
Y el primer dato propio de Lc es que su prólogo forma parte integrante
de un Evangelio. Los otros escritos del NT carecen de un prólogo
literario. La redacción del prólogo nos invita a leer el resto del Evangelio
como un escrito que refleja la personalidad del autor.

Esto ya nos anticipa que Lc no va a presentar unos


datos biográficos de Jesús, sino una interpretación
de la obra y personalidad de Jesús. Es decir que
Lc deja bien claro desde el prólogo que lo que va
a escribir es un conjunto de instrucciones o
enseñanzas bien organizadas literariamente.
EL PRÓLOGO PRESENTA UNAS ORIENTACIONES PARA “LEER” EL
EVANGELIO DE LC:

a. «Muchos han intentado narrar»

Los lectores de Lc conocen la existencia de otros similares que él pretende redactar. Y habla de otros
escritores que son muchos (polloi), que más bien hace referencia a “algunos”.

Los lectores de Lc disponen de otros evangelios, por lo menos conocen Mc y Mt.

Tradiciones transmitidas oralmente

Enseñanzas de Pablo
b. «ordenadamente»

¿Qué quiere decir Lc con “poner en orden (anataxasthai)” Es un verbo que


sólo lo usa Lc y en este pasaje.

En el prólogo de Lc, los comentaristas dicen que Lc no pretende corregiro


completar las informaciones de los “muchos”, pero, al meter este verbo no
normaly no clásico, uno se pregunta si en esta alusión a los escritores
anteriores no habrá querido insinuar que en algo tendrá que corregir o
completar a los “muchos”.
Subtítulo
Lc ofrece un relato de hechos sobre los que él ha
investigado con más exactitud que algunos de los
predecesores, para «poder ofrecer en un cierto
número de detalles algo más que aquellos y por
atender su obra, también en su forma literaria, a
exigencias más elevadas» (J. Schmid, pag. 45).
c. «las cosas que se han verificado»

La narratio que Lc reconoce en sus predecesores contiene «las cosas que se han
cumplido entre nosotros». El verbo pleroforeo indica que algo ha llegado a
cumplirse, que algo ha llegado a sazón. Este cumplimiento se suele entender de los
anuncios proféticos y promesas del AT relacionados con el NT. Pero pienso que la
frase de Lc no se puede limitar al pasado; las cosas que se han cumplido entre
nosotros son hechos de los lectores creyentes tienen constancia, no sólo son
promesas realizadas en la persona de Jesús, sino todo lo relacionado con el proyecto
de Jesús. Este proyecto del Reino de Jesús o Evangelio ha llegado a sazón entre
nosotros.. Lc no contempla el pasado, sino el presente y el futuro inmediato. El
verbo griego está exigiendo que estas cosas no sólo se cumplan o se hayan
cumplido, sino que lleguen a sazón entre nosotros, en la comunidad.
d. «entre nosotros»

¿Quiénes son estos “nosotros” que menciona Lc?


Evidentemente es la comunidad de los creyentes, conjunto de
personas en que se han cumplido estas cosas. ¿Es el grupo de
los contemporáneos de Jesús? Puede ser, por ser la comunidad
que cree.
El segundo “nosotros” contempla a los que han narrado estas
cosas, pero que no han sido testigos directos de ellas. Es la
segunda generación de cristianos, que conocen estas cosas
mediante la narratio de los testigos oculares.
e. «Tal como nos las transmitieron»

El sujeto de este aoristo son los que «desde el principio fueron


testigos oculares»… Lc se sitúa fuera del grupo del “nosotros” o de
los que narran las cosas ocurridas, y lo comenta poniendo en boca de
Lc esta reflexión: «con el pronombre nos, Lc se pone fuera de los
testigos oculares y positivamente se encuentra entre los que se unen
inmediatamente a los testigos. Muchos en mi condición de discípulos
de los testigos oculares han escrito sobre el hecho cristiano. Por
tanto, yo, que tampoco soy testigo, sino discípulo u oyente de los
testigos, también puedo escribir sobre el hecho cristiano»
El haber contactado con testigos de los hechos que narra es una
garantía de veracidad tanto en el narrador, como en lo que narra.

La narración oral es parte de la narratio. Pablo dice: «Os he


transmitido (paredoka) lo que a mi vez recibí» (1 Co 11.23).
A los que Lc define como testigos oculares y servidores de la
palabra, no sólo son los apóstoles, sino de los testigos que han
tenido una experiencia directa de los hechos, y, en cuanto tales,
presentan una experiencia…Realmente no se limita el significado
a los apóstoles, sino a todos los que de alguna manera
convivieron con Jesús y testifican algunas de sus experiencias
directas.
La precisión de los testigos oculares consiste en que es testimonio
desde «el principio», haciendo referencia tanto a los testigos
oculares como a los servidores de la palabra.

Y no se refiere solo al inicio de la predicación oral, sino al inicio de


la vida pública de Jesús en el bautismo de Juan.

f. «he decidido yo también escribir»


La frase ocupa el centro de todo el prólogo…La decisión es
escribir. ¿Escribir qué? De entrada hay que decir que decide escribir
cuanto han transmitido los testigos oculares y los servidores de la
palabra, es decir, un evangelio.
El autor, al tomar eta decisión, presenta unas credenciales para situarse al
mismo nivel de los testigos oculares y servidores de la palabra. Debe
acreditar su decisión porque, partiendo de la hipótesis de que es Lc, esta
persona no ha presenciado las escenas de la infancia ni ha convivido con los
apóstoles ni los discípulos. Las credenciales que presenta son dos: la
investigación cuidada y la impronta que quiere dar a su escrito.

La primera credencial es haber escrito «después de haber investigado a


fondo todo desde los orígenes», y utiliza el verbo (parakolutheo) =
seguir a una persona o un acontecimiento histórico…puede ser el
seguimiento físico de una persona y también un seguimiento ideológico.
El seguimiento es, más bien, de haber seguido fielmente lo narrado por
los predecesores, y no la trayectoria física de los que antes han
elaborado los recuerdos de Jesús.
La segunda credencial que Lc aduce como garantía de su labor es porque ha
investigado todo «desde los orígenes»… Lc afirma que una garantía a su favor
consiste en haber investigado todo, es decir, cuanto han intentado narrar los testigos
oculares y servidores de la palabra desde un punto de vista calificado como desde el
principio o desde los orígenes (ap´arches o anothen).

El punto de arranque de la investigación y exposición


cuidada de Lc es anothen, que indica un retroceso, una
visión al pasado, o, sencillamente, desde los orígenes,
aceptando la equivalencia entre anothen y ap´arches.
g. «por su orden»

Este modo de escribir de Lc tiene una finalidad expresada: «para que conozcas
la solidez de las enseñanzas que has recibido». Lc respetará un evangelio de
Jesús que sus lectores descubrirán mediante la forma redaccional, dado el
mensaje doctrinal de la catequesis. El adverbio influye en la redacción de todo el
resto de la obra lucana.
Este tipo de ordenación de los materiales recibidos por tradición e investigación
se puede calificar como “orden salvador”… «Esa historia salvadora no se ha
terminado, pues el autor anuncia que se sigue dando entre nosotros. Es una frase
vital para la comprensión del cristianismo, ya que por ella se mueve el pasado,
lo integra en el presente y lo lanza al futuro, en el que nos situamos nosotros. Es
una historia perennemente viva».
h. «Ilustre Teófilo»

¿Quién era Teófilo? La pregunta ha recibido multitud de respuestas,


pero ninguna satisface.
Teófilo es nombre de un símbolo, los creyentes, o una categoría de
creyentes; o, mejor todavía, representa a todos los lectores de la
pregunta clave de este evangelio: «¿Quién es Jesús de Nazaret?» Creo
que hay que desechar que Teófilo fuese un oficial romano.
i. «para que conozcas la solidez de las enseñanzas que has recibido».

Lc limita el objetivo de su libro; no va dirigido a todos los seres humanos


en general que deseen conocer quién era Jesús… Lc lo limita a unas
personas que ya han recibido una instrucción (entre las que está Teófilo),
designadas con el nombre simbólico de “amado de Dios”.
Este grupo ha recibido ya una instrucción (catechesis).
A estas instrucciones les falta algo que Lc quiere aportar en su escrito: la
solidez (asfaleian). Lo normal en griego koiné sería el uso del concreto
asfales, lo sólido o firme, mejor que el abstracto asfaleia, la solidez o
firmeza. Probablemente Lc ha seleccionado el astracto para que lo que él
quiere escribir no se presente como algo opuesto a los otros evangelios
escritos, sino a la transmisión oral que Teófilo ha recibido
2. ORIENTACIONES COMPLEMENTARIAS DEL
COMENTARISTA

2.1. Una obra única


El tercer evangelio forma una obra única en dos partes. La comparación de los dos
prólogos (Lc 1,1-4; Hch 1,1-3) y sus análisis literarios lo confirman.
Los prólogos coinciden en unos elementos comunes que iremos descubriendo en
el del evangelio. Las dos partes están dedicadas al mismo personaje, a Teófilo; el
objetivo de toda la obra se enuncia con los mismos términos: «conocer la solidez
de las enseñanzas recibidas» (Lc 1,4) y que coincide con lo que Jesús «hizo y
enseñó desde un principio» (Hch 1,1).
Pensamos que el evangelio de Lc es una narración de los hechos y
palabras de Jesús; en cambio, consideramos los Hch como una especie
de historia de las primeras comunidades cristianas…, traza el modelo de
vida: la de Jesús a favor de todos los hombres, sobre todo de los
marginados, y la doctrina que fundamentaba este estilo de vida; en la
segunda parte Lc se propone dar a conocer las circunstancias (éxitos,
fracasos, dificultades, etc.) que encuentra este modelo evangélico para
encarnarse en la sociedad de su tiempo a través de las personas y grupos
de personas que lo convierten en ideal de sus vidas. Es decir, que toda la
obra de Lc es un “Evangelio” en dos partes desencuadernadas.
2.2. ¿Conocemos el nombre de este evangelista?

Como los otros evangelios, el de Lc, y lo mismo el libro de los Hch,


fueron presentados de forma anónima sin referencia a ningún autor. Su
autor era la comunidad, que había dado forma a sus catequesis.
Cuando en el s. II se agruparon y clasificaron los diversos libros del
NT (Evangelios/Hch/Cartas/Apocalipsis)se pusieron los títulos con los
que han llegado hasta nosotros: Evangelio según San Lucas y Hechos
de los Apóstoles. Ya desde el s. II, este segundo escrito se atribuyó al
mismo autor del tercer evangelio. El prólogo de Hch facilitaba esta
atribución.
LOS TRES TESTIMONIOS DE ESCRITORES DEL S. II, DE LOS QUE
DEPENDEN OTROS TESTIMONIOS POSTERIORES, SON:

 Marción, de mediados del s. II,


El canon de Muratori (hacia el año 200)
Ireneo, en su escrito “Contra los herejes” de finales del s. II…

Esta tradición se remonta al año 150 que atribuye Lc y Hch a


Lucas.
El autor fue un cristiano de la segunda
generación (del 70 al 100), persona bien
instruida, buen escritor, familiarizado con la
cultura helenística y conocedor también del AT.
Posiblemente nació fuera de Palestina…y era
de origen gentil, aunque muy relacionado con
las comunidades paulinas. Escribe su obra
para estas comunidades de la “provincia de
Pablo” en los años 80-90.
2.3. Los lectores de Lucas

Son creyentes que han recibido unas enseñanzas, unas


catequesis cuyo núcleo es Jesús de Nazaret, el Mesías,
Hijo de Dios, Señor y Salvador de todos los hombres, que
ha trazado un nuevo camino para relacionarse con Dios,
padre de todos. Investiga y expone para que los lectores
descubran este fundamento o núcleo: el Evangelio de Dios.
Lc aprende de Pablo que:

Que a Jesús resucitado lo presenta como un modo propio


de vivir.
Este Evangelio es el mensaje anunciado por Jesús y
hecho vida en su persona.
De esta forma aparece claro cómo una comunidad
cristiana, en este caso la de Tesalónica, se basa en la
aceptación de la persona de Jesús (su vida y su mensaje),
en un nuevo talante de vida y en la proyección misionera
hacia otras regiones y ciudades.
2.4. Estos creyentes forman “iglesias”

Estos grupos de creyentes se han organizado ya


en “asambleas” que reciben el nombre de
“iglesias”, traducción del nombre griego ekklesia,
asamblea, tomado de la estructura de la sociedad
grecorromana. Así encontramos estas asambleas o
iglesias en Jerusalén, Antioquía, Derbe, Listra,
Iconio, etc.
2.5 Estas iglesias tienen una estructura elemental

• Su estructura es embrionaria. La de Jerusalén, además de los Doce, María, algunas


mujeres y otras personas que acompañaron a Jesús en su vida (Hch 1,1-12), encontramos
a los siete elegidos para “servir a las mesas” (Hch 6,1-6).
• En la de Antioquia se habla de “profetas y maestros” (Hch 13,1), de presbíteros (Hch
15,22), de dirigentes o guías, “líderes” (Hch 14,12), o bien “conductores” (de la palabra),
es decir, de la catequesis. Todas estas personas han de tener las características siguientes:
honestidad y fidelidad a la misión encomendada (véase Lc 12,41-46; 22,24-30).
Lucas dirige toda su obra a estos grupos de creyentes
organizados de alguna manera en “iglesias del Señor” (o de
“Dios”, según versiones). Hay que tener esto presente, sobre
todo para descubrir el mensaje que Lc quiere transmitir en el
primer libro. Escribe el Evangelio, dentro de su propio género
narrativo, no para iniciar en la fe o llamar a la conversión, sino
para afianzar la fe y para extender el mensaje de Jesús a estos
grupos según el modelo del mismo Jesús. De ahí que tome
como metáfora básica para este género de vida la imagen del
camino.
2.6. Situación social de estas iglesias

• Lc distingue la ciudad de Jerusalén como lugar geográfico y


como lugar teológico (este último relacionado con la “iglesia”).
Para ello emplea dos nombres: uno, el semita, indeclinable:
“Jerusalén”, como lugar teológico; otro, en su forma griega,
“Jerosólima”, para designarlo como lugar geográfico histórico.
En el Evangelio aparece Jerosólima en 2,22; 13,22; 19,28 y 23,7,
como un claro sentido geógrafico. En el resto del Evangelio (27
veces) se usa el nombre semita, indeclinable, de Jerusalén. En
Hch es algo mayor la frecuencia del empleo de Jerosólima
(22veces) frente al de Jerusalén (35 veces).
2.7 Rasgos generales de las iglesias de la provincia lucana

 Son grupos plurales en cuanto a raza, lengua, condición social y religión de origen. Iglesias
compuestas mayoritariamente por personas de origen judío (Jerusalén) o de origen pagano (el
resto de las iglesias). Por esto se provocan problemas concretos de convivencia y de expresión de
las propias creencias:
 El conflicto en la iglesia de Corinto, que corrige Pablo: «Yo soy de Pablo, yo de Apolo, yo de
Cefas, yo de Cristo» (1 Cor 1,10-15; 8,7-13; 10,23-30, 11,17-22 y 14,1-25).
 El conflicto en la iglesia de Tesalónica ante la mala interpretación de la inminente venida del
Señor, sobre todo, de la suerte de los difuntos, y sobre la necesidad de seguir en las labores
diarias o dejarlas de lado (1 Ts 4,13-15; 2 Ts 2,1-3; 3,10-12).
 El conflicto en las iglesias de la región de Galacia, sobre la obligatoriedad o no, para la expresión
de la fe en Cristo, del cumplimiento de las leyes del judaísmo (Ga 5,1-9).
 Otros conflictos en las iglesias de Grecia que Timoteo y Tito deben encausar: prescripciones
judías, influjo de la filosofía griega y el valor de la educación en los ejercicios del gimnasio,
conflicto con la atención a las viudas.
Se reúnen en casas particulares. No tienen un lugar
“religioso” para reunirse, no hay normas; se reúnen
al aire libre; buscan un espacio que favorezca la
cohesión y su unidad y lo encuentran en la
“comunión” (koinonia), que será en adelante el
“lugar religioso” de las comunidades de creyentes,
y, desde este principio de cohesión, sus reuniones
serán calificadas como “iglesia en Dios Padre y en
el Señor Jesucristo”.
2.8 ¿Sabemos cuándo se escribió este Evangelio?

Para fijar las fechas de composición de Lc-Hch se atiende al carácter


interno de la misma obra: depende el Evangelio de Marcos (escrito en
torno al año70); tiene a mano el hipotético documento Q; y el prólogo
del Evangelio, que supone ya un tiempo de elaboración de las
tradiciones y la existencia de escritos catequéticos en las
comunidades. Los textos de su Evangelio (Lc 13,35; 19,43-44 y 21,5-
36) suponen que ya ha ocurrido la destrucción de Jerusalén en el año
70. Además, la situación social, los problemas internos y la
organización de las comunidades cristianas, puntos en los que
coincide con las Epístolas Pastorales, corresponden a lo que
llamamos “segunda generación cristiana”
OTROS ARGUMENTOS PARA FIJAR LA OBRA
LUCANA SON:
• EL LIBRO DE LOS HCH NO CONOCE LA EXISTENCIA DE LA RECOPILACIÓN DE LOS ESCRITOS DE
PABLO, QUE SE FORMÓ A COMIENZOS DEL S. II;
• LA IMAGEN QUE DA DE PABLO ESTÁ MUY IDEALIZADA, ES DECIR, PARECE QUE HA PASADO YA
ALGÚN TIEMPO ENTRE LA MUERTE DEL APÓSTOL Y LA EVOCACIÓN DE SU FIGURA;

• ADEMÁS EN HCH EL PROBLEMA TEOLÓGICO QUE PLANTEÓ AL PRINCIPIO EL GRUPO


JUDEOCRISTIANO PARECE YA SUPERADO Y ESTE GRUPO HA PERDIDO SU INFLUENCIA EN LAS
COMUNIDADES DE HCH;

• LA ACTITUD POSITIVA QUE HCH MANIFIESTA HACIA ROMA SERÍA INEXPLICABLE EN LA ÉPOCA
DE NERÓN (PERSECUCIÓN DEL AÑO 64) O DE DOMICIANO (PERSECUCIÓN DEL AÑO 95).

TODA ESTA ARGUMENTACIÓN SITÚA LA OBRA LUCANA ENTRE EL 70 Y EL 90


CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN A LA OBRA LUCANA

• I. EL TEXTO DE LA OBRA LUCANA

+ La versión original de Lc y Hch fue escrita en griego «Koiné».


+ El estilo y lengua utilizados son muy cuidados y elegantes.
+ El autor domina las diferentes formas y géneros literarios como:
- discursos - homilías - oraciones
- cartas - discusiones
LC tenía conocimiento del evangelio de Marcos, que usa como modelo para la estructura
de su primer libro;

• Respecto al contenido coinciden sustancialmente Mc 1-16 y Lc 3-24


• Lc incluye al menos dos fuentes más: una fuente que tiene en común con Mateo («fuente Q») y otra propia de
Lucas, desconocida por Mateo…y en ella encontramos narraciones valiosas que enriquecen nuestra fe, nos unen
con las primeras comunidades y nos muestran aspectos importantes de la perspectiva teológica de Lucas:
- Las parábolas el buen samaritano (10,30-37)
- Del hijo amado (15,11-32)
- Del administrador (16,1-13)
- Del fariseo y el publicano 18,10-14)
- (cánticos de María, de Zacarías y de Simeón, las oraciones de la comunidad de Jerusalén y de Esteban) e
indicios importantes sobre la relación de Jesús con los pecadores, publicanos y mujeres.
- Al utilizar alguno fragmentos que hablan del itinerario de un grupo (Pablo compañeros) usa la
primera persona del plural (nos, nosotros).

- Es posible que existiera una lista con notas de viajes, comunidades, etc., que retoma el autor.

- Da a entender que viajaba mucho, insinuando al mismo tiempo que era testigo ocular de los
acontecimientos durante los viajes de Pablo
II. LUCAS, EL ESCRITOR

El interés de la tradición antigua de la Iglesia por identificar


el acompañante de Pablo con el autor del tercer evangelio y
de Hch depende probablemente del objetivo de aclarar «un
testigo ocular» como autor para subrayar la autoridad de
ambas obras, pues el autor auténtico quedó en el anonimato.
•El objetivo de su obra es escribir de manera
comparable los contenidos de la catequesis –que es
el mensaje de Jesús, lo que enseñó por su vida y su
enseñanza-, para que sea más evidente y
convincente su fiabilidad, su certeza y su verdad, es
decir: su coherencia interior.
Lo que le importa a Lucas es más bien la verdad y autenticidad del
mensaje de Jesús en su coherencia total, y por eso convence. Lucas
se presenta como testigo y catequista.

También la selección de palabras, la construcción y la composición de frases nos


delata algo sobre el autor: su estilo culto lo prueba como hombre ilustrado y
erudito. Los discursos que pronuncian Jesús y los testigos demuestran la
formación retórica de Lucas. Cuando cita las Sagradas Escrituras usa su versión
griega, la de los LXX. Lucas está versado en las Sagradas Escrituras, en su
interpretación y en la tradición judía; de aquí se deduce que era prosélito. Se nota
en toda la obra lucana la influencia de la cultura grecorromana y el carácter
helenístico.
TIEMPO Y LUGAR

+ El autor pertenece a la segunda o quizá tercera generación de cristianos.


No conoció a Jesús, ni a otras personas sobre las que escribe, ni tuvo
contacto con los testigos oculares
+ Lc da por sabidas la destrucción del templo en el año 70 d.C. (Lc 21,5-24)
y la muerte de Pablo en Roma en el 64 d.C (Hch 20,22-24; 21,13). Tenemos
más indicios respecto a la fecha: Lc y Hch están planeados como unidad.
Hch se basa en Lc. De aquí podemos deducir que Lucas empezó a escribir su
obra después del año 70.
+ Entre los años 64 y 90 no hay persecuciones sistemáticas, sólo restricciones ocasionales.
Estas restricciones contra minorías estuvieron limitadas localmente a Roma y Asia Menor.
Lucas narra y describe restricciones en Hch: interrogatorios, prohibiciones, pena de cárcel y
otros castigos más.
+ Otros indicios para fechar la obra de Lucas nos los señalan los Padres de la Iglesia:
Justino Mártir (ca. 150) se encuentran referencias a Lc y Hch (por ejemplo Justino,
Apología I 50,12 se refiere a Lc 24,44-45 y a Hch 1,8).
Tertuliano (ca. 160-220) relata en su Adversus Marcionem IV, que el evangelio de Marción
(escrito ca. 140)se deriva de reducciones y correcciones de Lc. El evangelio de Marción es
un testimonio antiguo de la existencia de Lc.
En cuanto al lugar donde surgió la obra de Lucas, no
hay un resultado definitivo. Los exegetas, en
general, opinan que Lucas no escribió en Palestina,
pues desconoce la geografía de aquella región; sin
embargo, conoce muy bien toda la región
mediterránea, por eso se supone que Lc y Hch
surgieron en el contexto helenístico.
Como escritor usa el lenguaje con sus medios de la estrategia comunicativa para
posibilitar asociaciones variadas a sus lectores, inspirarles interpretaciones y ofrecerles
puntos de contacto a su vida cotidiana, para que puedan relacionar fácilmente Lc y Hch
con su fe y su vida.

MEDIOS DE LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA DEL AUTOR


 Cómo construye una oración (sintaxis), y cómo la vincula con otras, si agrega con «y», o
contrasta con «pero»;
 Las palabras que selecciona; por ejemplo: la palabra griega afesis (Lc 4,18) significa
«liberación» y también «remisión de deudas y pecados»;
 Las palabras que repite; así, «bienaventurados» (Lc 6,20-22), o palabras contrarias, por
ejemplo «rico - pobre», «bienaventurados - ay»;
 La construcción de campos semánticos; por ejemplo, en las bienaventuranzas está descrita
por palabras semejantes quiénes son los «pobres» y los «ricos»: los pobres son los que
tienen hambre, los que lloran, los odiados, expulsados, injuriados y proscritos
(desterrados); los ricos son os que están llenos, los que ríen, los que son alabados. Así los
lectores entienden por el campo semántico que la palabra «pobre» no se refiere solamente a
la pobreza material, pues también los adinerados pueden ser injuriados y proscritos a causa
del nombre de Jesús.
 El uso de metáforas como: «Reino de Dios», «Herodes el zorro» (Lc 13,32) o «el seno de
Abrahán» (Lc 16,23);
 El uso de símbolos, como «las lenguas de fuego» (Hch 2,3);

 El uso de imágenes, como «la lámpara debajo del lecho» (Lc 8,16);
 El uso de motivos, como el monte al que Jesús sube a orar (Lc 6,12; 9,28);
 La inserción de citas directas de la Torá, de los profetas y de los Salmos, o
alusiones a narraciones del AT; por ejemplo, la narración de la viuda de Sarepta
y el leproso Naamán (Lc 4,25-27 alude a 1 Re 17,8-16 y a 2 Re 5,1-19);
 La reiteración de contenidos, por ejemplo la visión de Pedro que está narrada
dos veces con palabras casi idénticas, y la conversión de Pablo que está contada
tres veces;
 El empleo de formas y tipos literarios, muy conocidos en la literatura pagana,
por ejemplo: la estructura de discursos y cartas, descripciones del viaje, sueños,
visiones.
Lc y Hch son narraciones. El autor que usa el género literario
de la narración tiene algunos medios a su disposición para
transmitir sus narraciones a sus lectores. Habla en primer lugar
por medio de las personas que aparecen en las narraciones, y
emplea tanto la descripción de esas personas actuantes como su
caracterización por sus acciones y sus discursos.

Los lectores pueden identificarse con las personas en la narración, y


experimentan desde su perspectiva los sucesos… Además, los lectores
pueden criticar a las personas actuantes al personificar oponentes, cuyos
modelos y acciones los lectores deben reconocer como falsos, y
rechazarlos. Los lectores distinguen los modelos y acciones diferentes,
pueden reflexionar sobre ellos y aplicarlos a sus situaciones actuales.
En los discursos de las personas narradas aparecen otra vez personas
que actúan y hablan. Por ejemplo, en las parábolas que narra Jesús,
actúan y hablan un padre, el hijo menor, el hijo mayor y un criado (Lc
15,11-32), o aquel hombre rico habla con Abrahán (Lc 16,19-31)…Los
lectores observan con interés las acciones de las personas narradas en
las parábolas: ¿Cómo actúan para superar su crisis? ¿Qué hacen para
encontrar una solución en una situación difícil? ¿Cómo solucionan sus
problemas? ¿Son exitosas sus acciones y soluciones?

Los lectores pueden preguntarse cómo actuarían ellos mismos en tal situación, y por
qué actuarían así.. Se puede reflexionar sobre modelos y acciones alternativos. Al fin
de las parábolas regularmente se encuentra una conclusión introducida por «yo les
digo» que explica claramente a los lectores la voluntad de Dios, dando pie a
reflexionar sobre la propia fe del lector y ver cómo se encuentra. También se trata de
reencontrarnos y repensar críticamente lo que hemos leído, aplicarla a nuestra fe y a
nuestra situación actual, y actuar en consecuencia.
Para obtener una visión general y de conjunto de la
obra completa de Lucas podemos estructurarla por
lugares, tiempos y personas. Esta estructura aclara la
difusión del Evangelio desde Galilea a Jerusalén, y
desde Jerusalén a los gentiles, hasta la ciudad de Roma,
el centro del mundo antiguo grecorromano.

Sin embargo, debemos tener en mente que –aunque esta estructura es


la más obvia- es sólo una de las posibles, y que explica sólo una de
las metas de Lucas.
ESTRUCTURA DE LA OBRA LUCANA

 EL EVANGELIO

Lc 1,1-4: PRÓLOGO
1ª PARTE: 1,5-4,13:
NARRACIÓN PARALELA ANTECEDENTE: JUAN EL BAUTISTA Y JESÚS
LC 1,5-2,52: «EVANGELIO DE LA INFANCIA»: NACIMIENTO DE JUAN EL BAUTISTA,
NACIMIENTO E INFANCIA DE JESÚS

LC 3,1-4, 13: LA PREPARACIÓN DEL CAMINO DEL SEÑOR: JUAN EL BAUTISTA Y JESÚS
2ª PARTE: 4, 14-9,50:
EN GALILEA: LOS HECHOS Y LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS
LC 4, 14-6,19: Introducción panorámica: la misión de Jesús y sus destinatarios
Lc 6, 20-49: La enseñanza de Jesús: cómo debemos actuar y vivir
Lc 7, 1-9, 50: Jesús demuestra y enseña: quien cree, será salvado

3ª PARTE: 9, 51-19,27.
EL CAMINO A JERUSALÉN: LOS HECHOS Y LAS DE JESÚS
Lc 9, 51-12,53: La actitud de los discípulos de Jesús
Lc 12, 54-15,32: Del arrepentimiento y del Reino de Dios
Lc 16, 1-19,27: El Reino de Dios ya está entre ustedes
4ª PARTE: 19, 28-24, 53:
EN JERUSALÉN: LOS HECHOS Y LA ENSEÑANZA DE JESÚS
Lc 19, 28-21, 37: El conflicto con los antagonistas de Jesús se agudiza
Lc 22, 1-23, 56: La Pasión
Lc 24, 1-53: Los testimonios de la resurrección
Aunque Lucas no da fechas ni lapsos precisos, nos indica el tiempo
cuando anota los nombres de gobernantes, reyes y procuradores. Así
entrelaza la historia de Jesús –y de los creyentes- con la historia universal
y con la del pueblo de Israel.

PARA LUCAS, MÁS QUE ESCRIBIR FECHAS DE LA VIDA DE JESÚS,


PEDRO Y PABLO, LE INTERESA MÁS SUS EXPERIENCIAS CON DIOS, EL
TESTIMONIO DE SU FE, LO QUE HICIERON Y DIJERON RESPECTO A SU
FE.

POR ESTO DESCRIBE SUS EXPERIENCIAS, Y NOS NARRA MILAGROS,


VISIONES Y EPIFANÍAS.
LAS BIOGRAFÍAS DE FE QUE LUCAS NOS PRESENTA SE BASAN EN LAS
EXPERIENCIAS Y TESTIMONIOS DE FE, Y SE UBICAN EN LA VIDA COTIDIANA.

ESTASBIOGRAFÍAS DE FE DE JESÚS, PEDRO Y PABLO, SIRVEN COMO


MODELOS PARA LA VIDA DE FE DE LOS LECTORES O DE LOS “TEÓFILOS”.

Y JESÚS, COMO MODELO Y PERSONAJE DE IDENTIFICACIÓN PRESENTA A


LOS LECTORES MODELOS DE ACCIÓN, Y LES ABRE NUEVAS DIMENSIONES DE
SU VIDA DE FE.
III. EL TRASFONDO SOCIORRELIGIOSO: LOS CREYENTES EN JESÚS
EN LA REGIÓN MEDITERRÁNEA EN EL PERÍODO SUBAPOSTÓLICO
(70-120 D.C.)

Desde el año 44 d.C. Palestina pertenecía como


provincia judía al imperio romano. Un procurador
romano era responsable de la administración, la
jurisprudencia y los impuestos. Por las constantes
protestas y resistencias, el emperador Tito sitia
Jerusalén y, en el año 70, destruye el templo.
La
destrucción
del templo
causa una
gran crisis
en la fe
judía
Muchos deberes religiosos
dependientes del templo
perdieron vigencia:
- Ya no existe el Sanedrín
- No hay funciones
sacerdotales
- Ahora los impuestos se
deben pagar a Roma
- Los judíos tienen que
redefinir su identidad
Las comunidades judías en la diáspora trataban de vivir su fe
como minorías: buscaban su identidad por medio de disociación,
asimilación y adaptación…Expuestas a influencias de otras
culturas no-judías.

A las comunidades judías pertenecían los prosélitos (los conversos) y


temerosos de Dios (simpatizantes no judíos), están en proceso de
conversión.

En el mismo entorno y con la misma multiplicidad se ubicaban los


creyentes en Jesús, como el autor, Lucas, y su destinatario, Teófilo.
Por la variedad de grupos y con sus diferentes manifestaciones de fe, no es
posible hablar de forma generalizada de «los judíos» y «los cristianos»

El hecho de que los discípulos de Antioquía sean llamados «cristianos» (Hch


11,26) no indica su separación de la fe judía, porque la comunidad misma no se
denominó así, sino que otras personas designaron con ese nombre a un grupo en
el entorno de la sinagoga.

EL MOVIMIENTO DE LOS CREYENTES EN JESÚS –


ESPECIALMENTE LAS LLAMADAS «PRIMERAS COMUNIDADES»-
DEBEMOS UBICARLO, AL MENOS HASTA EL AÑO 70, DENTRO DE
LA FE JUDÍA. ANTES NO HABÍA SEPARACIÓN O ESCISIÓN MAYOR
Los argumentos a favor son:

1.- a pesar de su «reorientación» o conversión, Pablo mismo


se tiene por judío (Hch 22,3), y sigue oreando en el
templo (Hch 22,17);

2.- Pablo y Silas son identificados como judíos (Hch16,20);

3.- el procónsul Galión de Acaya…supone controversias


judías (Hch 18,15);
4.- Alejandro, un judío de Éfeso, no logra distanciarse de los creyentes en
Jesús (Hch 19,33-34);

5.- Áquila y Priscila, que vienen de Roma, son identificados como judíos (Hch
18,2), pero Pablo les reconoce como creyentes en Jesús (y no los convierte en
creyentes en Jesús)

6.- Pablo describe a Ananías como judío piadoso que cumple la ley (Hch
22,12);

7.- el judío Apolo enseña sobre Jesús (Hch 18,24-26);


8.- a la asamblea de Jerusalén pertenecen fariseos (Hch 15,5), y hay
muchos ejemplos más que vamos a conocer cuando leemos Hch.

Los judíos no notan disparidad de culto, ni tienen a los creyentes en


Jesús por seguidores de otra religión. Los judíos y los creyentes en
Jesús convivían (al menos hasta el año 70) en cierta armonía.

…en los discursos: el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob es llamado


«el Dios de nuestros padres».
Cuando se habla de enfrentamientos y conflictos, se
trata de discusiones, discrepancias y disparidades
dentro del mismo judaísmo, como las había desde
mucho tiempo atrás entre rabinos o entre fariseos y
saduceos.
Después del año 70, los judíos tuvieron que redefinir su
identidad. El mismo acontecimiento motivó que los creyentes
en Jesús buscaran definir su identidad. Los judíos fueron
tenidos por rebeldes y enemigos potenciales del Imperio; los
creyentes en Jesús quisieron distanciarse de aquella
reputación peligrosa.
Los procesos de la disociación entre judíos y cristianos
transcurrieron paulatinamente; dependiendo de los
contextos culturales se desarrollaron diversamente.
Mientras que en unas comunidades se distanciaron judíos y
cristianos, en otras regiones coexistían las comunidades
judías y creyentes en Jesús, en tanto que, en otras partes,
grupos de gentiles con raíces en religiones paganas vivían
sin practicar muchos preceptos de la fe judía. Lucas refleja
todas estas relaciones y situaciones complejas en Hch.
IV. LOS DESTINATARIOS

EN EL PRÓLOGO A SU EVANGELIO, LUCAS TAMBIÉN


INFORMA SOBRE SUS DESTINATARIOS: DEDICA SU OBRA
AL ILUSTRE TEÓFILO (LC 1,3). ÉSTE HA SIDO YA
INSTRUIDO EN LAS ENSEÑANZAS Y VIDA DE JESÚS, YA
ESTÁ CATEQUIZADO (LC 1,4), Y PARA ÉL ESCRIBE
LUCAS –ASÍ COMO PARA TODOS LOS QUE YA SABEN
ALGO SOBRE JESÚS- «UN CURSO DE CATEQUESIS PARA
AVANZADOS».
LA FINALIDAD DE ESTE CURSO

+ PROFUNDIZAR LA FE EN JESÚS
+ EJEMPLOS PARA LA VIDA DE FE
+ REPENSAR LA SITUACIÓN ACTUAL DE LOS
LECTORES
+ PARA LOS QUE BUSCAN CONEXIONES ENTRE EL
MENSAJE DE JESÚS Y SU VIDA ACTUAL
+ PARA LOS QUE SE INTERESAN POR LA BUENA
NUEVA
+ VER SI A SNUEVAS IDEAS SON COMPATIBLES CON
EL MENSAJE DE JESÚS Y LA TRADICIÓN DE LAS
PRIMERA COMUNIDADES
+ PARA LOS QUE BUSCAN SUGERENCIAS E
INSPIRACIONES SOBRE CÓMO REALIZAR MEJOR
Y MÁS INTESAMENTE EL MENSAJE DE JESÚS
EN SU VIDA
TEÓFILO: «amigo de Dios». Ya los Padres de la Iglesia interpretaron este
nombre de modo simbólico, y lo refirieron a todo lector de la obra de Lucas:
quien quiere profundizar su fe, y quien se ocupa del mensaje bíblico, es
«amigo de Dios». En este sentido nosotros estamos incluidos en el círculo de
destinatarios de la obra de Lucas.

…lo que sí podemos decir acerca de Teófilo es que era una personalidad
culta y erudita, y que podía entender las explicaciones de Lucas. Sabe
decodificar las intenciones y llamamientos que el autor transmite a sus
lectores de manera indirecta:
Por la caracterización de las personas actuantes,
Por la selección de palabras,
Por la imposición de las narraciones

LA CARACTERIZACIÓN DE LAS PERSONAS ACTUANTES Y LOS TEMAS QUE


ABORDA, LUCAS NOS DEJA VER MÁS SOBRE SOBRE EL CÍRCULO DE
DESTINATARIOS. AL LADO DE LOS PERSONAJES PRINCIPALES –JESÚS, LOS
DISCÍPULOS, JUAN, PEDRO, PABLO- APARECEN ROMANOS (CENTURIONES Y
FUNCIONARIOS), MUJERES, JUDÍOS Y PAGANOS INFLUYENTES Y RICOS. ENTRE
ELLOS ENCONTRAMOS TAMBÉN A TEÓFILO Y AL CÍRCULO DE DESTINATARIOS
DE LUCAS:
 Personas cultas, eruditas y adineradas, hombres y mujeres judíos que se comprometen con la
fe, como María, Tabita, Esteban,
 Entre ellos y especialmente, judíos de la diáspora, como Pablo, Priscila y Áquila,
 Personas convertidas a la fe judía, como el prosélito Nicolás,
 Mujeres y hombres que simpatizan con la fe judía, como los temerosos de Dios, Lidia y Ticio
Justo,
 Hombres y mujeres paganos que están abiertos a la fe, como el centurión Cornelio.

LUCAS CARACTERIZA A ESTAS PERSONAS MUY DETALLADAMENTE, PARA QUE


LOS LECTORES SE VEAN REFLEJADOS EN ELLAS Y PUEDAN DESCUBRIR ESOS
PERSONAJES COMO IDENTIFICACIÓN O MODELOS PARA SU VIDA DE FE.
TAMBIÉN HAY CIEGOS, COJOS, LISIADOS, ENFERMOS, ENDEMONIADOS,
DESPRECIADOS Y POBRES. SU ACCIÓN EJEMPLAR CONSISTE EN QUE SE DEJAN
CURAR POR JESÚS O POR LOS DISCÍPULOS.
V. LOS TEMAS CENTRALES Y ELEMENTOS DE LA TEOLOGÍA LUCANA

…El autor describe la misión de Jesús a los pobres, pecadores y


despreciados: «…para anunciar a los pobres la Buena Nueva…proclamar
la condonación a los cativos, la vista a los ciegos, dar la libertad a los
oprimidos, proclamar un año de gracia del Señor» (Lc 4, 18-19).

Una y otra vez, Lucas dirige la mirada de sus lectores adinerados a la


situación y al destino de los pobres, enfermos, oprimidos y marginados.

Pobreza y riqueza son dos de los temas centrales en su obra.


Rehúye criticar sin miramientos a los ricos
No idealiza la pobreza ni la marginación, sino que quiere superarlas en
conjunto, todos juntos, como lo propone en Hch 2, 43-47; 4, 32-35: pobreza,
sufrimiento, discriminación, apuros y penas
En los Hch, presenta la difusión del mensaje de Jesús
Narra los fracasos y resistencias que encuentra la palabra de Dios antes de
propagarse y alcrecer
Los gentiles –centuriones romanos (Lc 7, 2-10; 23,47; Hch 10), que están
bien dispuestos al Evangelio- apuntan a otra temática: el Evangelio se dirige
también a los gentiles
El papel importante de las mujeres de distintas capas sociales
También se ocupa de la relación entre la fe cristiana y el Estado romano,
presentando el cristianismo como inofensivo y no peligroso para el Estado, y
los cristianos como ciudadanos leales
La acción vigorosa del Esp. Sto y de la palabra de Dios
La vida organizada de las comunidades

AL INTERNO DE ESTOS TEMAS, LC VA EXPRESANDO SU TEOLOGÍA. LUCAS NO


DESARROLLA UNA TEOLOGÍA PERFECCIONADA QUE EXPRESE EN DOCTRINAS
ABSTRACTAS, LO QUE DECIDE ENSEÑAR A SUS LECTORES ES: QUE EMPIECEN A
BUSCAR A DIOS EN SU VIDA.
Las narraciones bíblicas de las experiencias de
estas personas y de sus encuentros con Dios o
con Jesús nos ayudan a interpretar nuestras
experiencias y nuestra relación con Dios y con
Jesús.
Mucho de lo que Lucas dice de Dios lo dice también de Jesús. Así explica a sus
“teófilos” que Jesús actúa en unidad con Dios y que realiza su voluntad.

Los lectores entiende: Jesús es verdaderamente hijo de Dios. Una narración ejemplar
de cómo Lucas expresa la unidad entre Dios y Jesús:

DESPUÉS DE HABER CURADO AL


ENDEMONIADO DE GERASA, JESÚS LE DICE:
«VUELVE A TU CASA Y CUENTA TODO LO QUE
DIOS HA HECHO CONTIGO». Y FUE POR TODA
LA CIUDAD PROCLAMANDO TODO LO QUE
JESÚS HABÍA HECHO POR ÉL (LC 8,39).
Además, nos enseña que los judíos que no le seguían
no quedan excluidos de l vida eterna, sino que la
heredarán sin duda, porque cumplen los
mandamientos y la voluntad de Dios.

Lucas ensambla, por ejemplo, tres parábolas de lo perdido que será encontrado (la oveja
perdida, la dracma perdida y el hijo perdido, Lc 15, 3-32). Estas parábolas ponen de relieve que
un pecador que se convierte será recibido con alegría. Aparte de eso, la parábola del hijo
perdido subraya explícitamente que la alegría sobre el pecador convertido no excluye a los
fieles –los que personifica el hermano mayor- de la comunidad de Dios, pues los fieles están
siempre con Dios (Lc 15,31). Las parábolas del administrador astuto (Lc 16, 1-8) y del hombre
rico y Lázaro el pobre (Lc 16, 19-31) tematizan el buen y justo uso de las riquezas. En su
combinación dan a entender al lector que la riqueza no tiene una finalidad en sí, sino que es más
bien un medio que obliga a su uso solidario.
Otro elemento importante de la teología lucana se
encuentra en las citas de las Sagradas Escrituras
judías. Se trata de citas de los profetas, de los
Salmos y de la Torá que Lucas inserta sobre todo
en los discursos para realzar que la enseñanza de
Jesús se basa completamente en la Torá.
- Las tentaciones de Jesús en el desierto: Jesús cita la Torá (Dt 8,3; 5,9 y 6,16)
y así supera al diablo.
- Is 61, 1-2 que lee Jesús en la sinagoga de Nazaret (Lc 4,18-19) resume el
programa de Jesús que realizará en su vida y su enseñanza.
Los sumarios y los relatos repetidos contienen asimismo reflexiones teológicas importantes.
Lucas narra dos veces la visión de Pedro en Hch 10, 11-16 y en 11, 5-10, y cuenta tres veces la
conversión de Pablo en Hch 9, 1-22; 22, 5-16 y en 26, 12-18. Otros ejemplos son:
- Los portentos curativos de Jesús (Lc 4,14.40-41);
- El compromiso de las mujeres en el movimiento de Jesús (Lc 8, 1-3);
- El interés de los pecadores y publicanos a los que se dirige explícitamente el mensaje de
Jesús (Lc 15,1);
- La vida de fe de la comunidad de Jerusalén y su comunidad de bienes (Hch 2, 43-47; 4, 32-
37);
- La admisión de los gentiles (las visiones de Pablo y Hch 15, 19-21.29; 21,25), y Pablo como
testigo para los gentiles (la triple narración de su conversión).
Otro punto teológico que Lucas aborda con cierta frecuencia es la
importancia de la oración, nos cuenta su eficacia y redacta algunas
oraciones para sus lectores:

+ EL CÁNTICO DE MARÍA ( MAGNÍFICAT)


+ EL CÁNTICO DE ZACARÍAS (BENEDICTUS)
+ EL CÁNTICO DE LOS ÁNGELES (GLORIA)
+ EL CÁNTICO DE SIMEÓN (NUNC DIMITIS)
+ EL PADRE NUESTRO
+ LA ORACIÓN DE JESÚS EN EL MONTE DE OLIVOS
+ LA ORACIÓN DE ESTEBAN
Dos temas más importantes son el peligro del pecado y de la tentación –que
Lucas describe por muchos ejemplos como superable-, y la eficacia del
Espíritu Santo como fuerza dinámica en los hechos de Jesús y de sus
discípulos.

Nos damos cuenta de que no existe «la» teología de Lucas. Los


elementos de su teología y los mensajes teológicos que le
importan debemos deducirlos de su contexto narrativo. Los
numerosos y diversos temas que Lucas plantea en su obra nos
ofrecen puntos de contacto, conexiones y relaciones con nuestra
situación y nuestra vida de fe. Relacionando la obra de Lucas y
nuestra vida, podemos actualizar el mensaje teológico de Lucas
en nuestra fe y en nuestra vida.
CAPÍTULO II
LECTURA GLOBAL DE LA OBRA DE LUCAS
TEÓFILO LEE…

Para entender mejor el objetivo de Lucas, nos ponemos en el lugar de


Teófilo, su destinatario primero. Teófilo ya ha sido catequizado y posee
conocimientos básicos que desea profundizar. ¿Qué le podría importar a
Teófilo? Probablemente no tanto circunstancias, datos y cifras, como: ¿A
cuantas personas curó Jesús? ¿Qué ciudades visitó Jesús? ¿ Cuántas veces
estuvo en Jerusalén? ¿Cuándo nació y cuándo murió?... A Teófilo le
importa más enterarse mejor del mensaje de Jesús –qué hacía y enseñaba-,
para encontrar sugerencias de cómo el Evangelio de Jesús está relacionado
con su fe y su vida.
I. EL PRIMER LIBRO, EL EVANGELIO: TODO LO QUE JESÚS EMPEZÓ A HACER Y ENSEÑAR

En el prólogo de Hch, Lucas se refiere a lo que escribió en


el primero: «todo lo que Jesús empezó a hacery enseñar
hasta el día en que fue levantado a lo alto» (Hch 1,1-2).
Así indica Lucas que todo lo que Jesús empezó a hacer
todavía no ha concluido, pues lo que Jesús empezó
comienza ahora a difundirse. Jesús manda a sus
discípulos –mujeres y hombres- como testigos por todo el
mundo hasta los confines de la tierra (Lc 24,48).
El testigo anuncia y predica el Evangelio de
Jesús a otros hombres por medio de su
testimonio de fe y sus acciones. Teófilo se
habría preguntado: ¿Cómo se vive su fe?
¿Cómo se da su testimonio de fe para que
convenza a otras personas? ¿Cómo se debe
obrar? Por eso Lucas le presenta, por medio de
las personas narradas, variados y diversos
modelos.
1. La narración de los antecedentes de Juan el Bautista y
Jesús: Lc 1,5-4,13

El primer libro, Lc, no empieza ni con la


enseñanza de Jesús, ni con el nacimiento de
Jesús, sino narrando los antecedentes. Esto
tiene la función de preparar a los lectores
para los acontecimientos que sucederán en
el libro.
Entre los antecedentes Teófilo descubre un modelo negativo sobre cómo no debe obrar:
- La duda del sacerdote Zacarías no es obstáculo para el plan salvífico de Dios
- Después del ejemplo negativo de Zacarías, Lucas narra el hecho de que María sí cree
en el mensaje del ángel
- Teófilo llega a saber que Dios tiene un plan para los seres humanos y desea realizarlo
mediante la cooperación de Teófilo

DICHO PLAN SE REALIZA AUNQUE LOS HOMBRES SE NIEGAN


A COOPERAR. A EJEMPLO DE MARÍA, TEÓFILO CONCLUYE
QUE HAY POSIBILIDAD FELIZ PARA LOS HOMBRES DE
PONERSE AL SERVICIO DE DIOS Y DE COLABORAR
Las narraciones de los nacimientos y las infancias de Juan el Bautista y
Jesús están unidas a nivel del contenido, porque María es pariente de
Isabel. Además quedan entretejidas a nivel narrativo, pues Lucas describe
la vida de Juan el Bautista y la de Jesús de manera concatenada: lo que
vale para Juan y sucede en su vida, señala lo que vale para Jesús y
sucederá en la suya. Pero como Jesús es el protagonista, Lucas embellece
sus cuentos: ángeles anuncian a los pastores el nacimiento del «Salvador»,
que es el «Mesías» y el «Señor» (Lc 2,11).

Igual que la mano de Dios estaba con Juan, la gracia de Dios estaba sobre
Jesús (2,40).
La narración del muchacho Jesús en el templo entre los doctores realza su
entendimiento, su sabiduría y sobre todo su relación con Dios.

LAS PRIMERAS PALABRAS DE JESÚS –QUE


TIENEN UNA FUNCIÓN DECISIVA- EXPRESAN SU
RELACIÓN ESPECIAL CON DIOS, PUES LE LLAMA
«MI PADRE» (2,49).
Después, la perspectiva de la narración se dirige a Juan:

«Proclama un bautismo de conversión para el perdón de


los pecados» (Lc 3,3). Así «da a su pueblo el
conocimiento de la salvación» (1,77), como profetizó su
padre Zacarías. Mucha gente viene a escuchar a Juan, y él
les dice cómo deben vivir y obrar (Lc 3,7.10-11). Entre
sus oyentes se encuentran publicanos y soldados (3,12-
14), que estarán entre los que escuchen a Jesús más tarde.
La breve nota de que Juan fue encerrado en la cárcel por
Herodes por criticar al tetrarca (3,19-20) no encaja bien en este
lugar del desarrollo de la narración, pues Juan sigue bautizando.
Por eso debemos interpretar esta nota como indicio anticipado
al destino de Jesús, pues Lucas pone frente a frente los hechos
de Juan y de Jesús.

BASÁNDOSE EN LOS ANTECEDENTES QUE UNEN Y PARALELAN A JUAN Y A


JESÚS, TEÓFILO PUEDE DEDUCIR LOS HECHOS Y EL DESTINO DE JESÚS:
JESÚS PREDICARÁ EL PERDÓN DE LOS PECADOS. PUBLICANOS Y SOLDADOS
VENDRÁN A ESCUCHARLE CON MUCHO INTERÉS. FINALMENTE JESÚS SERÁ
CONDENADO POR HERODES.
2. El ministerio de Jesús: anunciar el Evangelio, enseñar y
curar: Lc 4,14-9,50

La narración de Jesús empieza con su discurso inaugural en la


sinagoga de Nazaret (4,16-30). Sus primeras palabras en
público compendian, de manera programática, su ministerio, y
lo documentan con una cita de Isaías: Jesús es enviado a
anunciar a los pobres la Buena Nueva, a proclamar la remisión
a los cautivos, la vista a los ciegos, dar libertad a los
oprimidos, y a proclamar un alo de gracia del Señor (4,18-19).
Inmediatamente después Lucas narra muchas curaciones (4,31-
6,19) para confirmar la misión de Jesús.
En medio de estas curaciones, Lucas inserta otros sucesos importantes:
Jesús tiene discípulos que le siguen (5,1-11). Se encuentran otros hombres:
publicanos, pecadores, escribas, fariseos, ancianos, sacerdotes, que dudan
de Jesús y están en desacuerdo con sus enseñanzas y hechos. Lucas subraya
que Jesús tiene amigos entre los fariseos.

Teófilo se entera del ministerio de Jesús. Puede hacerse una idea


general de los hechos de Jesús, y conoce a los actores
importantes: Jesús, los discípulos, publicanos, pecadores y
personas que sufren, y los antagonistas: escribas, principales
sacerdotes y ancianos. Teófilo sabe que Jesús enseña en las
sinagogas, pero no sabe qué y cómo enseñaba Jesús.
Lucas responde a ese deseo de saber más sobre la enseñanza de Jesús,
añadiendo un largo discurso: el sermón de la llanura (6,20-49). En este
discurso Jesús da impulso e instrucciones concretas para la vida de fe con
una serie de ejemplos. Después de este discurso Lucas narra diversos
hechos y palabras de Jesús: curaciones y señales que identifican a Jesús
como «el que ha de venir» (7,19-20) y prueban su ministerio…

Las personas curadas y las que ven las señales de Jesús entienden:
la fe, la confianza y la enseñanza en la palabra de Dios cura, ayuda
y salva. Por eso Jesús enseña a oír, conservar y cumplir la palabra
de Dios (8,15.21). Dios mismo confirma esta enseñanza y los
hechos de Jesús: «Éste es mi Hijo, mi Elegido, ¡escúchenlo!» (Lc
9,35).
Teófilo se entera de modelos fundamentales de acción –
normas éticas- conforme a los que debe vivir y obrar.

Mediante varios ejemplos aprendió que


la fe y la confianza en la palabra de Dios
salvan.
3. La enseñanza de Jesús, el fundamento de la vida de fe:
Lc 9,51-19,27

Lucas aclara que el mensaje de las parábolas no es mera teoría, que dicho
mensaje debe ser aplicado a la vida actual. Los temas siguientes son de
mucha importancia para Lucas:
 La alegría por el pecador convertido:
la oveja perdida (15,1-7) el publicano Zaqueo (19,1-10)
la drama perdida (15,8-10)
el hijo perdido (15,11-32)
la higuera estéril (13,1-9)
 La oración perseverante y llena de confianza

el amigo insistente (11,5-8)


el hijo incansable (11,9-13)
la viuda perseverante (18,1-8)
el Padre Nuestro (11,1-4)
el mendigo ciego de Jericó es el ejemplo concreto, pues
demuestra la confianza y perseverancia en su súplica
(18,35-43)
 El buen y justo uso de las riquezas

el rico insensato (12,16-21)


el administrador astuto (16,1-13)
del hombre rico y Lázaro el pobre (16,19-31)
el tesoro en los cielos (12,33-34)

Todos estos ejemplos enseñan el justo y buen uso de las riquezas.


El ejemplo concreto es el hombre principal rico a quien le resulta
difícil de desprenderse de sus riquezas (18,18-27)
 Otro tema importante es el seguimiento decidido de Jesús y el esfuerzo
comprometido por el Reino de Dios

las palabras de Jesús sobre el seguimiento (9,57-62; 14,25-35)


la invitación a sus seguidores a hablar francamente y sin temor (12,4-
12)
la misión de los setenta y dos discípulos (10,1-16)
el buen samaritano (10,25-37)
el buen siervo y el siervo infiel (12,35-48)
el siervo que ha hecho lo que tenía que hacer (17,7-10)
el dinero confiado (19,11-27)
 Diversas palabras y parábolas de Jesús contra sus
oponentes

Frente a los escribas, fariseos y principales


sacerdotes, pone de relieve su autoridad y
poder e invita a un comportamiento modesto y
sencillo, en consonancia con la fe (10,25-37;
11,14-23.37-12,3; 14,12-14.15-24; 16,14-15;
18,9-14.15-17).
Teófilo ha leído que Jesús visitó muchos pueblos y enseñó
en las sinagogas. Ahora acompaña a Jesús en su camino por
pueblos y ciudades, y se acerca con él a Jerusalén. Mediante
las parábolas y el comportamiento de diversas persona –
María, el ciego de Jericó, Zaqueo, el hombre principal rico,
etc.- Teófilo ha obtenido impulsos importantes y variadas
sugerencias para su vida de fe. Se ha enterado que las
palabras y hechos de Jesús son criticados y rechazados.
Teófilo sabe qué esfuerzo y qué comportamiento exige el
Reino de Dios.
4. La pasión y resurrección de Jesús: Lc 19,28-24,53

Para Teófilo, instruido ya por la catequesis, la pasión de Jesús no es


nada nuevo. Todos los creyentes en Jesús saben que éste, siendo
justo, fue entregado, renegado y crucificado. Pero Dios le resucitó de
entre los muertos…y le ha exaltado como Salvador, para conceder el
perdón de los pecados. El credo básico se halla en 24, 46-47: «Está
escrito así: que el Mesías debía padecer y resucitar de entre los
muertos al tercer día, y que se predicaría en su nombre la conversión
para perdón de los pecados a todas las naciones»; se encuentra más
extenso en Hch 2,22-33; 3,13-20; 13,27-39.
Porque la narración de la pasión de Jesús es ya conocida, Lucas la
acentúa para poner de relieve otros aspectos. Los discursos de Jesús
son más críticos, como lo demuestran la lamentación sobre Jerusalén
(Lc 19,41-44), la parábola de los viñadores que matan al hijo del
dueño de la viña (20,9-19) y el discurso sobre el asedio de Jerusalén
(21,20-24. Además, se endurecen las posturas de Jesús y de los
escribas, los sacerdotes y los ancianos (20,8.19-20.45-47). La
situación se agudiza tanto que los principales sacerdotes y escribas
buscan matar a Jesús (22,1-2).

Con todo esto Lucas crea el pasaje a la pasión


(22,1-23,56).
Según Lucas, la piedra que desencadena la avalancha es Satanás, que entra en
Judas para entregar a Jesús a los sumos sacerdotes (22,3-6). En la narración
de la pasión, Lucas intercala palabras y hechos de Jesús, que, ante su muerte,
llegan a ser importantes; por ejemplo:

+ la palabra sobre quién es el mayor (22,24-30)


+ el anuncio de los apuros (22,35-38)
+ la curación del siervo del Sumo Sacerdote al que uno de los discípulos
cortó la oreja derecha (22,49-51)
Lucas pone de relieve las últimas palabras de Jesús.
Las palabras de Jesús en los interrogatorios de
Pilatos y Herodes manifiestan que Jesús es el Hijo
de Dios y el rey de los judíos (22,69-70; 23,3); y la
palabra última de Jesús en la cruz revela su
confianza en Dios, su Padre (23,46). La confesión
del centurión pagano (23,47) indica ya, en el
momento de la muerte de Jesús, la pertenencia de los
gentiles al plan salvífico de Dios.
Teófilo, que ya sabe que Jesús resucitó, se entera de otro
suceso interesante: Jesús se apareció a dos discípulos (24,13-
35), que al principio no le reconocieron, pero que cuando
aquél tomó el pan, pronunció la bendición, lo partió y lo
repartió, ellos lo identificaron, y se acordaron de lo que
sentían en sus corazones cuando él les explicaba las
Escrituras. Teófilo puede relacionar fácilmente esta narración
con el culto, la eucaristía, la lectura y enseñanza de las
Escrituras, y el diálogo sobre ellas: así llega a saber dónde él
mismo puede encontrar a Jesús resucitado, es decir, en
LA EUCARISTÍA

LAS SAGRADAS ESCRITURAS


Lucas añade otra aparición a todos los discípulos (24,36-51). También
aquí subraya la relación con las Sagradas Escrituras, para ubicar la
resurrección de Jesús en la historia del pueblo de Israel con Dios
(24,44-46). Inmediatamente después, Lucas cuenta cómo Jesús
encarga a los discípulos de ser testigos, y de predicar a todas las
naciones el perdón de los pecados. Jesús promete enviarles la Promesa
de su Padre y la fortaleza de lo alto (24,49); así alude Lucas al suceso
de Pentecostés que narra en su segundo libro. Después de la ascensión
de Jesús, los discípulos vuelven con gran alegría a Jerusalén, quedan
en el templo y bendicen a Dios (24,50-53). Así termina el primer libro
en el templo de Jerusalén, en el mismo lugar donde empezó con la
narración de Zacarías.

Vous aimerez peut-être aussi