Vous êtes sur la page 1sur 85

FALLAS SIMÉTRICAS

TRIFÁSICAS
(FALLAS EQUILIBRADAS)
1

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE POTENCIA II

CAPITULO I

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


[1] MÁQUINA SÍNCRONA
2

 Una máquina síncrona es una máquina de CA cuya


rapidez bajo condiciones de estado estable es
proporcional a la frecuencia de la corriente que lleva
en su inducido o armadura. El rotor, además del
campo magnético que se crea por la CD de campo en
él, gira a la misma velocidad, de manera
sincronizada con el campo magnético de rotación
que produce las corrientes del inducido, y como
consecuencia se obtiene un par estacionario.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


MÁQUINA SÍNCRONA
Continuación:
3

 CARACTERÍSTICAS:

 Puede usarse tanto como generador o como motor.

 En las instalaciones eléctricas es más frecuente su


empleo como generador, para producir energía eléctrica
de corriente alterna (alternadores) en las centrales
eléctricas a partir de fuentes primarias de energía
hidráulica, térmica o nuclear.

 Tiene devanados tanto en el estator como en el rotor.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


MÁQUINA SÍNCRONA
Continuación:
4

 ASPECTOS CONSTRUCTIVOS:
 Un devanado inductor y un devanado inducido.

ESTATOR ROTOR
• Inducido o Armadura. • Inductor, Campo o
• Formado por una Excitación.
arrollamiento trifásico. • Construido en forma de
• Lleva la CA. arrollamiento concentrado o
bien en ranuras.
• Lleva la CC

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


MÁQUINA SÍNCRONA
Continuación:
5

a) Se construyen con rotor cilíndrico o de polos lisos las de alta


velocidad, y con
b) Rotor de polos salientes las de baja velocidad.

 Impulsadas usualmente por turbinas de vapor o gas (a), y por


turbinas hidráulicas (b).

Máquina Síncrona
de Polos Salientes

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


MÁQUINA SÍNCRONA
Continuación:
6

 Tipos constructivos de máquinas síncronas:

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO COMO
ALTERNADOR
7

 Al girar el rotor a la velocidad n, se inducen f.e.m.s.


en los arrollamientos de las tres fases del estator, que
están desfasadas en el tiempo 120°.

La magnitud de la f.e.m. eficaz E es:

𝐸 = 4𝐾𝑓 𝑓𝑁Φ𝑚

𝐾𝑓 , coeficiente de forma de la onda producida.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CIRCUITO EQUIVALENTE POR FASE DE LA
MÁQUINA SÍNCRONA
8

𝑬𝑟 = 𝑽 + 𝑅 + 𝑗𝑋𝜎 𝑰
 𝑬𝑟 = f.e.m. resultante; 𝑬𝑟 = 𝑬0 + 𝑬𝑃 = 𝑬0 − 𝑗𝑋𝑃 𝑰
 𝑬0 = f.e.m. inducida en vacío.
 𝑬𝑃 = f.e.m. de reacción del inducido.
 𝑽 = tensión por fase,
 𝑅 + 𝑗𝑋𝜎 = resistencia y reactancia de dispersión de las bobinas del estator.
 𝑋𝑠 = 𝑋𝑝 + 𝑋𝜎 = reactancia de reacción de inducido + reactancia de dispersión.

𝑬0 = 𝑽 + 𝑅 + 𝑗𝑋𝑠 𝑰
𝐙𝑠 = 𝑅 + 𝑗𝑋𝑠

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Relaciones funcionales entre las diferentes variables
de una máquina síncrona
9

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


DIAGRAMA FASORIAL DE TENSIONES Y
f.m.m.s. DE UN ALTERNADOR
10

𝑭𝑟 = 𝑭 𝑒 + 𝑭𝑖
𝑭𝑟 = f.m.m. resultante,
𝑭𝑒 = f.m.m. de exctación o
inductora,
𝑭𝑖 = f.m.m. de reacción de
inducido

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


[2] REACTANCIA EN EJE DIRECTO Y EN
CUADRATURA
11

 MÁQUINAS SÍNCRONAS DE POLOS SALIENTES:


 El entrehierro es mucho mayor en el eje de cuadratura.

Recuerde: En la máquina síncrona de polos lisos, el entrehierro es


prácticamente de espesor constante.

 Tiene dos ejes:


1. Eje de cuadratura o transversal (región media entre polos)
2. Eje directo (tangencial al rotor).

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


ALTERNADOR CON POLOS SALIENTES
12

𝑭𝑖 =𝑭𝑑 +𝑭𝑞

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


REACTANCIA EN EJE DIRECTO Y EN CUADRATURA
Continuación:
13

 ANÁLISIS: Es la resistencia que posee un circuito


magnético al paso de un flujo
magnético cuando es influenciado por un campo
magnético.

Debido a la diferencia de reluctancia entre ambos circuitos


magnéticos, es necesaria la consideración de la reacción del inducido
de eje directo 𝑋𝑝𝑑 y la reacción del inducido de eje cuadratura 𝑋𝑝𝑞 .

 Reactancia de reacción del inducido:

𝑋𝑝 = 𝑋𝑝𝑑 + 𝑋𝑝𝑞

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Relaciones funcionales en una máquina
síncrona de polos salientes
14

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


REACTANCIA EN EJE DIRECTO Y EN CUADRATURA
Continuación:
15

𝑬0 = 𝑽 + 𝑅𝑰 + 𝑗𝑋𝑝 𝑰 + 𝑗𝑋𝜎 𝑰
𝑬0 = 𝑽 + 𝑅𝑰 + 𝑗𝑋𝑝𝑑 𝑰𝑑 + 𝑗𝑋𝑝𝑞 𝑰𝑞 + 𝑗𝑋𝜎 𝑰
𝑰 = 𝑰𝑑 + 𝑰𝑞 ; y si 𝑅𝑰=0
𝑬0 = 𝑽 + 𝑗𝑋𝑝𝑑 𝑰𝑑 + 𝑗𝑋𝑝𝑞 𝑰𝑞 + 𝑗𝑋𝜎 𝑰𝑑 + 𝑗𝑋𝜎 𝑰𝑞
𝑬0 = 𝑽 + 𝑗 𝑋𝜎 + 𝑋𝑝𝑑 𝑰𝑑 + 𝑗 𝑋𝜎 + 𝑋𝑝𝑞 𝑰𝑞

𝑬0 = 𝑽 + 𝑗𝑋𝑑 𝑰𝑑 + 𝑗𝑋𝑞 𝑰𝑞

Reactancia síncrona de eje directo 𝑋𝑑 𝑋𝜎 + 𝑋𝑝𝑑


Reactancia síncrona de eje cuadratura 𝑋𝑞 𝑋𝜎 + 𝑋𝑝𝑞

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Diagrama fasorial de un alternador de polos
salientes
16

𝑬0 = 𝑽 + 𝑗𝑋𝑑 𝑰𝑑 + 𝑗𝑋𝑞 𝑰𝑞
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
FALLAS SIMÉTRICAS
TRIFÁSICAS
INTRODUCCIÓN
18

 No existe un sistema eléctrico 100% infalible de fallas.

 En consecuencia, cualquier SEP está expuesto a las


contingencias asociadas con las fallas en su operación.

 Las condiciones anormales de funcionamiento de un


SEP, se deben a fenómenos transitorios.

Causas principales:

 El envejecimiento (vida útil) de los componentes de


dichos sistemas eléctricos.
 Fenómenos de carácter aleatorio (fenómenos naturales).
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
19

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS SEGÚN EL
TIEMPO DE DURACIÓN
20

 FENÓMENOS TRANSITORIOS ULTRARÁPIDOS:


 Descargas atmosféricas sobre las líneas
de transmisión.
 Fenómenos producidos por operaciones
de conexión y desconexión de diversos
componente de la red del SEP, tales
como líneas.
 Las perturbaciones originadas generan
ondas de tensión y corriente que viajan a
la velocidad de la luz, pero su efecto dura
unos pocos milisegundos después de
iniciado.
 Las ondas de reflexión producen
elevadas tensiones que pueden destruir
el equipo asociado a las líneas.
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS SEGÚN EL TIEMPO DE DURACIÓN
Continuación:
21

 FENÓMENOS TRANSITORIOS MEDIANAMENTE


RÁPIDOS:

 Cambios abruptos de la estructura


de un SEP: cortocircuitos o líneas
abiertas.

 Generalmente, sólo los 10 primeros


ciclos son de importancia práctica y
se estudian de 10 a 100
milisegundos siguientes a la falla.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CLASIFICACIÓN DE LAS FALLAS SEGÚN EL TIEMPO DE DURACIÓN
Continuación:
22

 FENÓMENOS TRANSITORIOS LENTOS:

 Cuando ocurre un cortocircuito en una línea de transmisión y


no se desconecta oportunamente la sección afectada.

 Es uno de los fenómenos más peligrosos de un SEP.

 Producen oscilaciones mecánicas relativamente lentas


en los rotores de los generadores.

 Se producen fenómenos transitorios electromecánicos que se


estudian bajo el nombre de estabilidad transitoria. Los
estudios se realizan en el rango de fracción de segundo hasta un
minuto.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


DEFINICIÓN DE FALLA
23

Es cualquier evento que interviene en el


flujo normal de corriente.

La mayoría de las fallas en las líneas de transmisión de


68, 138 kV, o mayores, son originadas por las
descargas atmosféricas (rayos), que dan como
resultado el flameo de aisladores.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


TRAYECTORIA DEL RAYO SOBRE UNA
LINEA DE TRANSMISIÓN:
24

 La AT, entre un conductor y la torre aterrizada que lo


sostiene, origina la ionización que provee de una
trayectoria ionizada a tierra, la baja impedancia (Z) a
tierra resultante permite el flujo de corriente de
potencia desde el conductor hasta la tierra y, a través
de la tierra, al neutro aterrizado de un transformador
o generador, y se completa de esta forma el circuito.

 Las falla línea a línea que no involucran a la tierra


son menos comunes.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


TIPOS DE FALLA
25

CORTOCIRCUITOS
Trifásico simétrico, aislado. L1-L2-L3 FALLA SIMETRICA

Trifásico a tierra. (L1-L2-L3)-T


Bifásico aislado . L1-L2; L1-L3; L2-L3
Bifásico a tierra. (L1-L2)-T
Monofásico. L-T FALLAS
ASIMETRICAS

FASES ABIERTAS
1 FASE L1, L2, L3
2 FASES L1-L2, L1-L3, L2-L3
3 FASES L1-L2-L3 FALLA SIMETRICA

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


FALLA TRIFÁSICA
26

 Los estudios de falla son estudios efectuados en los


SEP, en los cuales los niveles de corriente de falla
(𝐼𝑓 ), capacidad de cortocircuito (𝑉𝑝𝑟𝑒−𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 × 𝐼𝑓 ) y
los voltajes de post-falla ( 𝑉𝑝𝑜𝑠𝑡−𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎 ), son
calculados.

 El análisis de fallas proporciona la


cuantificación de ajustes y capacidades
requeridas por el sistema de protección, para
hacer su trabajo en forma correcta.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CÓMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE FALLA?
27

a) Considerar como carácter dinámico el fenómeno


asociado a la ocurrencia de una falla (caso
evidente).
b) Debido a la gran cantidad del análisis de falla, este
fenómeno se analiza en régimen permanente ó
estado estable senoidal.
1

0.8

0.6

0.4

0.2

-0.2

-0.4

-0.6

-0.8

-1
0 5 10 15 20 25 30 35

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CÓMO REALIZAR EL ANÁLISIS DE FALLA?
Continuación:
28

 La formulación del análisis de fallas en estado


estable senoidal, se comprende si analizamos el
comportamiento de la principal fuente de la
corriente de cortocircuito en el SEP, el GENERADOR
SÍNCRONO.

PRINCIPAL FUENTE DE LA
GENERADOR SÍNCRONO CORRIENTE DE
CORTOCIRCUITO EN UN SEP

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


MODELO SIMPLE DEL GENERADOR
SÍNCRONO
29

 Consiste en una fuente de voltaje senoidal de valor:

𝑒 𝑡 = 𝐸𝑚𝑎𝑥 sin 𝜔𝑡 + 𝛼

El ángulo 𝛼 determina el punto en la onda de voltaje en el cual ocurre la


falla.

 en serie con una resistencia 𝑅 y una inductancia 𝐿.

𝑅 𝐿
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
MODELO SIMPLE DEL GENERADOR SÍNCRONO
Continuación:
30

 Circuito RL:

𝑉1 = 𝑒 𝑡 = 𝐸𝑚𝑎𝑥 sin 𝜔𝑡 + 𝛼

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


[3] TRANSITORIOS EN CIRCUITOS SERIE RL
31

 OBJETIVO:
 Calcular la corriente inicial cuando un sistema se pone en
cortocircuito.
 R y L, son valores constantes.
 𝑉1 = 𝑉𝑚𝑎𝑥 sin 𝜔𝑡 + 𝛼 .
 𝑡 = 0, al momento de aplicar el voltaje.
 𝛼 determina la magnitud del voltaje 𝑉1 cuando se cierra el circuito.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


TRANSITORIOS EN CIRCUITOS SERIE RL
Continuación:
32

 De lo anterior tenemos:
𝑑𝑖
𝑉𝑚𝑎𝑥 sin 𝜔𝑡 + 𝛼 = 𝑅𝑖 + 𝐿
𝑑𝑡

La solución de la ecuación es:

𝑉𝑚𝑎𝑥 −𝑅𝑡ൗ𝐿
𝑖= sin 𝜔𝑡 + 𝛼 − 𝜃 − 𝑒 sin 𝛼 − 𝜃
𝑍

𝜃 = tan−1 𝜔𝐿Τ𝑅 ; 𝑍 = 𝑅2 + 𝜔𝐿 2

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


TRANSITORIOS EN CIRCUITOS SERIE RL
Continuación:
33

𝑉𝑚𝑎𝑥 −𝑅𝑡ൗ𝐿
𝑖= sin 𝜔𝑡 + 𝛼 − 𝜃 − 𝑒 sin 𝛼 − 𝜃
𝑍

Varía sinusoidalmente con el Decae exponencialmente con el tiempo


tiempo. con una constante de tiempo de L/R.

(Término Periódico) (Término Aperiódico)

VALOR DE ESTADO ESTABLE COMPONENTE DE CD DE LA


CORRIENTE

La componente de cd aparece en la solución con el fin de satisfacer


la condición física de 𝑖 = 0 en el instante de cerrar el interruptor.
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Corriente como función del tiempo en un circuito RL
34

a) 𝛼 − 𝜃 = 0; b) 𝛼 − 𝜃 = −𝜋/2
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Análisis de la corriente en el circuito RL
35

𝑉𝑚𝑎𝑥 −𝑅𝑡ൗ𝐿
𝑖= sin 𝜔𝑡 + 𝛼 − 𝜃 − 𝑒 sin 𝛼 − 𝜃
𝑍
 Si el circuito se cierra en un punto de la onda de voltaje
tal que 𝛼 − 𝜃 = 0 o 𝛼 − 𝜃 = 𝜋; el término dc no existe.
 Si el interruptor se cierra en un punto tal que en la onda
de voltaje 𝛼 − 𝜃 = ±𝜋/2, la componente de cd tiene su
valor inicial máximo, que es igual al valor máximo de la
componente sinusoidal.
 En el instante de aplicar el voltaje, las componentes de dc
y de estado estable tienen siempre la misma magnitud,
pero tienen signos opuestos con el fin de expresar el valor
cero de corriente que existe en ese punto.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Código en Matlab
36

f=60;
w=2*pi*f;
R=0.1;
L=0.02;
Vmax=240;

teta=atan(w*L/R);
alfa_teta=-pi/2;
alfa_teta1=0;
Xl=2*pi*f*L;
Z=R+j*Xl;
modZ=abs(Z);
t=0:0.001:.5;

figure (1)
subplot(2,1,1)
i=Vmax/modZ.*(sin(w.*t+alfa_teta)-exp(-R.*t./L).*sin(alfa_teta));
plot(t,i)
title('\alpha- \theta = -\pi/2')
grid on
subplot(2,1,2)
i1=Vmax/modZ.*(sin(w.*t+alfa_teta1)-exp(-R.*t./L).*sin(alfa_teta1));
plot(t,i1)
title('\alpha- \theta = 0')
grid on

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Código en Matlab
Continuación:
37

 -  = -/2
100

50

-50
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5

-  = 0
40

20

-20

-40
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


38

 La corriente que fluye cuando se cortocircuita el


generador es similar a la que fluye cuando
repentinamente se aplica un voltaje alterno a una
resistencia y una reactancia.

 Sin embargo, debido a que las corrientes en los


devanados amortiguadores y la armadura afecta el
campo rotatorio, es necesario analizar cuando se
elimina la componente de cd de la corriente.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Corriente de cortocircuito de cada fase
en función del tiempo
39

 Si se elimina la componente de cd de corriente, de


la de cortocircuito de cada fase de la armadura, la
gráfica resultante de la corriente de cada fase en
función del tiempo es:

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


40

 Comparando las figuras, se puede ver la diferencia de


aplicar un voltaje a un circuito ordinario RL y aplicar
un cortocircuito a una máquina síncrona.

Conclusión: No existe la componente dc en ninguna


de las figuras y sin embargo, las envolventes de la
corriente son bastante diferentes.
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
41

 En una máquina síncrona, el flujo a través del


entrehierro no es el mismo en el instante en el que
ocurre el cortocircuito que el de unos pocos ciclos
después.

 El cambio de flujo está determinado por la acción


combinada del campo, la armadura y los devanados
amortiguadores o partes de acero del rotor cilíndrico.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO EN UN GENERADOR SÍNCRONO
DESPRECIANDO LA COMPONENTE CD EN VACÍO
42

 Despreciando el efecto de la componente cd, la corriente de


cortocircuito de una fase cualquiera, resulta simétrica.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


43

 Después de ocurrir la falla, los periodos subtransitorios,


transitorios y de estado permanente se caracterizan por
la reactancia subtransitoria 𝑥𝑑′′ , la reactancia transitoria
𝑥𝑑′ y la reactancia de estado permanente 𝑥𝑑 ,
respectivamente.
 Estas reactancias tienen valores crecientes (𝑥𝑑′′ < 𝑥𝑑′ <
𝑥𝑑 ) y las componentes correspondientes a las corrientes
de cortocircuito tienen magnitudes decrecientes ( 𝐼 ′′ >
𝐼 ′ > 𝐼 ).
 Al quitar la componente de cd, la corriente rms simétrica
inicial es el valor rms de la componente de ca de la
corriente de falla inmediatamente después de que ocurre
la falla.
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Voltajes en el inducido ocurrida la falla
44

 El voltaje inducido en los devanados de la armadura


después de que ocurre la falla no es el mismo al que
hay después de que se alcanza el estado permanente.

 Las diferencias en este voltaje (voltaje inducido) se


analizará usando las diferentes reactancias (𝑥𝑑′′ , 𝑥𝑑′ y
𝑥𝑑 ) en serie con el voltaje interno para calcular las
corrientes para las condiciones subtransitoria,
transitoria y de estado estable.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Valores típicos de las reactancias de las máquinas
45

 Para qué?
 Para hacer cálculos de falla y estudios de estabilidad.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Dónde usar las reactancias 𝑥𝑑′′ , 𝑥𝑑′ y 𝑥𝑑 ?
46

′′ ′
𝑥𝑑 𝑥𝑑 𝑥𝑑
En generadores y
motores: En motores En estudios de
síncronos: estabilidad.

Determinar las
corrientes iniciales que
fluyen cuando ocurre un
cortocircuito.
Determinar la capacidad Determinar si una falla
Determinar la capacidad de interrupción de los causará que la máquina
de interrupción de los interruptores que no pierda el sincronismo
interruptores que no abren instantáneamente con el resto del sistema.
abren instantáneamente

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


[4] CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
47

 Las corrientes de cortocircuito alcanzan magnitudes


mucho mayores que los valores nominales de los
generadores, transformadores y líneas.
 Si se permite que estas corrientes circulen por un período
prolongado, pueden causar un serio daño térmico al
equipo y problemas de estabilidad de funcionamiento en
el SEP.
 En este aspecto, el tipo de cortocircuito más severo es el
trifásico, el que además de dar valores elevados de
corriente, reduce a cero la capacidad de transmisión de
una línea, lo siguen los cortocircuitos bifásico y
finalmente el monofásico. En cambio, el tipo mas
frecuente es el monofásico (aproximadamente el 75% de
los casos) y el menos frecuente es el trifásico
(aproximadamente el 5%).
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
VOLTAJES INTERNOS DE MÁQUINAS CON
CARGA BAJO CONDICIONES DE FALLA
48

Circuito equivalente de un GENERADOR SÍNCRONO que alimenta


una carga trifásica balanceada 𝑍𝐿 .
La aplicación de una falla trifásica en 𝑃 se simula al cerrar el interruptor.

Circuito equivalente del generador Circuito para el cálculo de la


en estado estable con una carga. corriente subtransitoria.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Variables
49

Variables
𝑍𝑒𝑥𝑡 Impedancia externa entre los terminales del
generador y el punto de falla P
𝑍𝐿 Impedancia de consumo o de carga

𝑗𝑋𝑑𝑔 Reactancia síncrona del generador

𝑃 Punto donde ocurre la falla

𝐼𝐿 Corriente antes de que ocurra la falla

𝑉𝑓 Voltaje en el punto de falla: 𝑉𝐹 (0)

𝑉𝑡 Voltaje en terminales del generador

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CÁLCULO DE LAS CORRIENTES DE
CORTOCIRCUITO
50

 (A) Aplicando el teorema de Thévenin en el punto de


falla: ′′
𝑍𝑒𝑥𝑡 +𝑗𝑋𝑑𝑔 𝑍𝐿
𝑍𝑇𝐻 = ′′ +𝑍
𝑍𝑒𝑥𝑡 +𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐿

Circuito equivalente Thevenin en


régimen subtransitorio.

𝑉𝐹 (0) = Tensión en el punto P antes


de producirse la falla.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


′′ ′
𝐼 e 𝐼 aplicando Thevenin
51

 Corriente de cortocircuito subtransitoria:

′′
𝑉𝐹 (0) 𝑍𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 + 𝑍𝐿
𝐼′′ = = ′′
𝑉𝐹 0
𝑍𝑇𝐻 𝑍𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝑍𝐿

 Corriente de cortocircuito transitoria:


𝑉𝐹 (0) 𝑍𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 + 𝑍𝐿
𝐼′ = = ′
𝑉𝐹 (0)
𝑍𝑇𝐻 𝑍𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝑍𝐿

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CÁLCULO DE LAS CORRIENTES DE CORTOCIRCUITO
Continuación:
52

 (B) Empleando las tensiones detrás de las


reactancias subtransiente o transiente:

′′
Un voltaje 𝐸𝑔′′ en serie con 𝑋𝑑𝑔
suministra la corriente de
estado estable 𝐼𝐿 cuando el
interruptor 𝑆 esta abierto, y
suministra la corriente de
′′
cortocircuito a través de 𝑋𝑑𝑔 y
de 𝑍𝑒𝑥𝑡 cuando 𝑆 se cierra.
𝑉𝑡 = 𝑉𝑓 +𝑍𝑒𝑥𝑡 𝐼𝐿

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


ANÁLISIS DE UN GENERADOR SÍNCRONO: 𝑬′′ ′
𝒈 , 𝑬𝒈 y 𝑬𝒈
53

Circuito equivalente GS
𝑬′𝒈 = Voltaje interno transitorio:
′′
𝑬𝑔" = 𝐕𝑓 +𝐙𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐈𝐿

E𝑔′ = V𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 I𝐿

𝐄𝑔′ = 𝐕𝑓 + 𝐙𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐈𝐿

𝑬𝒈 = Voltaje interno de estado


estable:
𝑬′′
𝒈 = Voltaje interno subtransitorio:

E𝑔 = V𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 I𝐿
′′
E𝑔′′ = V𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 I𝐿
𝐄𝑔 = 𝐕𝑓 + 𝐙𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐈𝐿
′′
𝐄𝑔′′ = 𝐕𝑓 + 𝐙𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐈𝐿

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Durante la falla: 𝐼𝒈′′ , 𝐼𝒈′ e 𝐼𝒈
54

𝑉𝑓 = 0; 𝐼𝐿 = 𝐼𝑔′′
1. Corriente de cortocircuito subtransitoria:
′′
𝐄𝑔
𝐄𝑔′′ = 𝐙𝑒𝑥𝑡 + ′′
𝑗𝑋𝑑𝑔 𝑰𝑔′′ 𝑰𝑔′′ = ′′
𝐙 𝑒𝑥𝑡 +𝑗𝑋𝑑𝑔
2. Corriente de cortocircuito transitoria:

𝐄𝑔
𝑰𝑔′ = ′
𝐙 𝑒𝑥𝑡 +𝑗𝑋𝑑𝑔
3. Corriente de cortocircuito de estado
estable:

𝐄𝑔
𝑰𝑔 =
𝐙𝑒𝑥𝑡 +𝑗𝑋𝑑𝑔

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


ANÁLISIS PARA UN MOTOR SÍNCRONO
55

 El voltaje interno subtransitorio 𝑬′′


𝑚 y el voltaje
interno transitorio 𝑬′𝑚 para un motor síncrono son:
′′
𝑬′′
𝑚 = 𝐕𝑓 − 𝑗𝑋𝑑𝑚 𝑰𝐿

𝑬′𝑚 = 𝐕𝑓 − 𝑗𝑋𝑑𝑚 𝑰𝐿

𝑉f = Voltaje en las terminales del motor.

 Y la corriente subtransitoria:
𝐸𝑚
′′
′′
𝐕𝑓 ′′
′′
𝐼𝑚 = ′′ 𝐼𝑚 = ′′ − 𝑰𝐿 = 𝐼𝑚𝑓 − 𝑰𝐿
𝑗𝑋𝑑𝑚 𝑗𝑋𝑑𝑚
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Concepto de Potencia de Cortocircuito
56

 Durante un cortocircuito trifásico simétrico en un SEP,


las tensiones en las barras no falladas disminuyen. La
magnitud de la caída de tensión en las barras es una
indicación de la capacidad de SEP para reaccionar frente
al cortocircuito.

 Es conveniente disponer de una medida de esta


propiedad del sistema como así como de la severidad de
la falla. Para lo cual se define una cantidad denominada
"Potencia de cortocircuito", "Capacidad de
cortocircuito", o "nivel de falla" de la barra fallada.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Concepto de Potencia de Cortocircuito
57

 Considérese una barra “p” cualquiera del SEP en la


cual se ha producido un cortocircuito trifásico
simétrico.

SEP con un cortocircuito trifásico en la barra “p”

𝑉𝑝 0 : Tensión en la barra “p” antes de producirse la falla: “voltaje pre-falla”


𝐼𝑝𝑓 : Corriente de cortocircuito o de falla en la barra “p”.
𝑆𝑐𝑐 = 𝑉𝑝 0 𝐼𝑝𝑓 Potencia de cortocircuito en la barra “p”
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Impedancia de Cortocircuito (𝑍𝑓 )
58

 Si se conocen los valores bases de voltaje, corriente o


potencia en el sector donde ocurre la falla, se puede
demostrar que:

𝑉𝑝 0 2 𝑝𝑢
𝑍𝑝𝑓 = 𝑝𝑢
𝑆𝑐𝑐 𝑝𝑢

Donde 𝑍𝑝𝑓 es la impedancia de cortocircuito en la barra “p”


y corresponde a la impedancia equivalente de Thévenin
calculada desde la barra “p” hacia el interior del SEP.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


EJERCICIO 1
59

 Un generador síncrono y un motor tienen valores


nominales de 30 MVA y 13.2 kV y ambos tienes reactancias
sub-transitorias de 20%. La línea que los conecta tiene una
reactancia de 10% sobre la base de los valores nominales de
las máquinas. Cuando ocurre una falla trifásica simétrica en
las terminales del motor, éste está absorbiendo 20 MW a
FP 0.8 en adelanto y a un voltaje en terminales de 12.8 kV.
Encuentre las corrientes sub-transitorias en el generador, el
motor y en la falla usando (a) los voltajes internos de las
máquinas y (b) el método de Thévenin.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


EJERCICIO 1
60

′′
′′
𝐄𝑔′′ = 𝐕𝑓 + 𝑍𝑒𝑥𝑡 + 𝑗𝑋𝑑𝑔 𝐈𝐿 𝒊𝑔′′ = 𝒊𝑔𝑓 + 𝐈𝐿

′′
′′ = 𝐕 − 𝑗𝑋 ′′ 𝐈
𝐄𝑚 𝑓 𝑑𝑚 𝐿
𝒊′′
𝑚 = 𝒊𝑚𝑓 − 𝐈𝐿

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


EJERCICIO 2
61

 En el sistema de la figura, los datos en pu están en base 2 MVA y 0,48 kV. Si


ocurre un cortocircuito trifásico en la barra m, cuando el voltaje en esta barra
es el nominal y los motores están trabajando en condiciones nominales,
determinar la corriente subtransitoria de falla (Amperes) en cada uno de los
motores y en la línea, así como la corriente de falla en la barra m, considerando
la corriente de pre-falla y utilizando:
 El método de las tensiones internas

 El método de Thévenin

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Solución
62

• 𝐼𝑠" = 3.024∠ − 72.68° 𝑝𝑢 • 𝐼𝑠" = 7.274∠ − 72.68° 𝑘𝐴


" "
• 𝐼𝑚1 = 1.125∠ − 113.56° 𝑝𝑢 • 𝐼𝑚1 = 2.706∠ − 113.56° 𝑘𝐴
" "
• 𝐼𝑚2 = 3.8088∠ − 96.79° 𝑝𝑢 • 𝐼𝑚2 = 9.162∠ − 96.79° 𝑘𝐴
" "
• 𝐼𝑚𝑓 = 7.7∠ − 90° 𝑝𝑢 • 𝐼𝑚𝑓 = 18.523∠ − 90° 𝑘𝐴

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


TAREA
63

 Resolver en grupo los ejercicios 10.1 al 10.6 del libro:


ANALISIS_DE_SISTEMAS_DE_POTENCIA_GRAINGER Y STEVENSON

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


[5] CALCULO DE FALLAS USANDO ZBUS
64

 MÉTODO TRADICIONAL:

 Es posible trabajar utilizando el CIRCUITO EQUIVALENTE POR


FASE, con las aproximaciones usuales, aplicando Thévenin en el
punto de falla. (Como en el caso de un cortocircuito trifásico
simétrico, el SEP queda balanceado)
 El método es cómodo para resolver problemas con pocos nodos; sin
embargo, cuando se trata de sistemas de mayor tamaño, resulta poco
práctico.
 Por otra parte, para calcular un cortocircuito en otra barra es
necesario hacer de nuevo todos los cálculos. Adicionalmente, la
determinación de los voltajes en las otras barras y el cálculo de las
corrientes en las líneas significa resolver la red completa del SEP.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


CALCULO DE FALLAS USANDO ZBUS
Continuación:
65

 CÁLCULO SISTEMÁTICO (MÉTODO GENERAL):

 Para sistemas de gran magnitud, los cálculos manuales resultan


demasiado engorrosos y se debe recurrir al uso de los computadores
digitales.
 El procedimiento que se sigue, en vez de calcular las corrientes en el
punto de falla, para luego repartirlas en todo el sistema; consiste en
calcular directamente las tensiones en los distintos nodos, con ayuda
de un modelo nodal de impedancias.
 Conocidas las tensiones durante la falla, pueden calcularse a
continuación las corrientes que circulan por las diversas ramas.
Debido a la rapidez del cálculo digital, la matriz de impedancia puede
por ejemplo, incluir las admitancias paralelo tales como las asociadas
a las cargas.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Procedimiento para análisis usando ZBUS
66

 Las tensiones, post-falla se pueden obtener como la superposición de la


situación pre-falla (obtenida normalmente de un cálculo de flujo de
potencia) con la situación durante la falla, es decir:

𝑽𝐵 𝑓 = 𝑽𝐵 0 + 𝑽𝐵 𝑐𝑐
𝑽𝑗 = 𝑽𝑓 + ∆𝑽𝑗

′′
∆𝑽𝑗 = 𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 ∙ 𝑰𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎

 𝑽𝐵 𝑓 = vector de tensiones post-falla.


 𝑽𝐵 0 = vector de tensiones prefalla.
 𝑽𝐵 𝑐𝑐 = vector de tensiones debido sólo a la falla.
 ∆; indica los cambios en los voltajes en las barras debidos a la corriente
subtransitoria 𝐼 ′′.
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
Ejemplo para análisis:
falla trifásica en la barra 2
67

La fuente 𝑉𝑓 es igual al voltaje


prefalla en la barra 2, y por lo
tanto, no origina un flujo de
corriente en la rama.

Se origina cuando
se coloca la fuente
− 𝑉𝑓

𝑉𝑓
Con 𝑉𝑓 y −𝑉𝑓 en serie,
se simula un
cortocircuito en la
barra 2.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Matriz 𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
68

 −𝑉𝑓 actúa únicamente cuando se cortocircuita 𝐸𝑎′′ , 𝐸𝑏′′ y 𝑉𝑓 .


 −𝐼𝑓′′ (hacia la barra 2) es la única corriente que entra a la red desde
fuentes externas.
 Con −𝑉𝑓 como la única fuente, la red tiene las ecuaciones de
impedancias de nodos en la forma de la matriz 𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 :

𝑍11 𝑍12 𝑍13 𝑍14


𝑍21 𝑍22 𝑍23 𝑍24
𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 =
𝑍31 𝑍32 𝑍33 𝑍34
𝑍41 𝑍42 𝑍43 𝑍44

𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 𝒀𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 −1

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Método para la construcción de la matriz Zbarra
según algoritmo apropiado
69

 𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 = 𝒀𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 −1

 El método para generar la matriz por algoritmo consiste en formar la


matriz 𝑍𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 por pasos, donde 𝑍𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 del paso 𝑘 se obtiene del paso
𝑘 − 1 incluyendo un nuevo elemento en la red.

 El proceso comienza normalmente con un solo elemento y continua


hasta que todos los elementos son considerados.

 Se conocen varios tipos de modificaciones (4 en realidad) en las que


una rama que tiene una impedancia 𝑍𝑏 se añade a la red con una 𝑍𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎
conocida. La matriz de impedancias de barra original es una matriz de
𝑁 × 𝑁 y se identifica como 𝒁𝑜𝑟𝑖𝑔 .

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Método para la construcción de la matriz Zbarra
según algoritmo apropiado

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 70 15/05/2019


Método para la construcción de la matriz Zbarra
según algoritmo apropiado

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 71 15/05/2019


Ejemplo: Para el sistema mostrado a continuación, formar la
matriz 𝑍𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 usando el método apropiado

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 72 15/05/2019


Voltaje debido a la falla: 𝑽𝐵 𝑐𝑐 = ∆𝑽𝑗
73

′′
∆𝑽𝑗 = 𝒁𝑏𝑎𝑟𝑟𝑎 ∙ 𝑰𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎

∆𝑉1 ∆𝑉1 𝑍11 𝑍12 𝑍13 𝑍14 0


∆𝑉2 −𝑉𝑓 𝑍21 𝑍22 𝑍23 𝑍24 −𝐼𝑓′′
= = 𝑍
∆𝑉3 ∆𝑉3 31 𝑍32 𝑍33 𝑍34 0
∆𝑉4 ∆𝑉4 𝑍41 𝑍42 𝑍43 𝑍44 0

F1 X C1 + F2 X C1 +
F3 X C1 + F4 X C1

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Corriente de falla en la barra 2
74

∆𝑉1 𝑍12 −𝑍12 𝐼𝑓′′


−𝑉𝑓 𝑍22 −𝑍22 𝐼𝑓′′
= −𝐼𝑓′′ =
∆𝑉3 𝑍32 −𝑍32 𝐼𝑓′′
∆𝑉4 𝑍42 −𝑍42 𝐼𝑓′′

−𝑉𝑓 = −𝑍22 𝐼𝑓′′

Representa la
impedancia
Thevenin de la red
en la barra 2

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Voltajes debido a la falla en la barra 2
75

Voltajes en las barras debidos a la corriente −𝐼𝑓′′ que se inyecta


dentro de la barra 2 por la falla.

𝑍12
− 𝑉𝑓
𝑍22
∆𝑉1 −𝑉𝑓
∆𝑉2
= 𝑍32
∆𝑉3 − 𝑉𝑓
∆𝑉4 𝑍22
𝑍42
− 𝑉𝑓
𝑍22

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Voltaje post-falla: 𝑽𝐵 𝑓 = 𝑽𝑗
76

𝑽𝑗 = 𝑽𝑓 + ∆𝑽𝑗
𝑉1 𝑉𝑓 ∆𝑉1
𝑉2 𝑉𝑓 ∆𝑉2
= + 𝑍12
𝑉3 𝑉𝑓 ∆𝑉3 − 𝑉
𝑉4 𝑉𝑓 ∆𝑉4 𝑍22 𝑓
𝑉1 𝑉𝑓
−𝑉𝑓
𝑉2 𝑉𝑓 𝑍12
= + 𝑍32
𝑉3 𝑉𝑓 − 𝑉
𝑍22 𝑓
1−
𝑉4 𝑉𝑓 𝑍22
𝑍42 𝑉1
− 𝑉 0
𝑍22 𝑓 𝑉2
= 𝑉𝑓 1 − 𝑍32
𝑉3
𝑍22
𝑉4
𝑍42
1−
𝑍22
SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019
GENERALIZANDO
77

 Cuando una falla trifásica ocurre sobre una barra k


de gran escala se tiene:

 Y si se desprecian las corrientes de carga pre-falla, el


voltaje en cualquier barra j durante la falla es:

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Flujo de línea - Flujo de corriente
78

 La corriente subtransitoria de la barra i a la barra j


en la línea de impedancia 𝑍𝑏 que conecta a las barras
es:

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Contribución de corriente
79

 La contribución de corriente desde la barra j a la


corriente en la barra k que ha fallado es:

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


EJERCICIO 3
80

 Una red de cinco barras tiene generadores en las barras 1 y 3 a valores


nominales de 270 y 225 MVA, respectivamente. Las 𝑋𝑔" de los
generadores más las reactancias de los transformadores que los
conectan a las barras son cada una de 0.30 p.u. sobre la base de los
valores nominales de los generadores. La relación de vueltas de los
transformadores es tal que el voltaje base en cada circuito del
generador es igual al voltaje nominal del generador. En la figura se
muestran las impedancias de las líneas en p.u. sobre la base del
sistema de 100 MVA. Se desprecian las resistencias. Encuentre:
′′
 La 𝑰𝑓 para una falla trifásica en la barra 4 y,

 La corriente que va a la barra fallada por cada una de las líneas.


La corriente prefalla es despreciable y se supone que todos los voltajes
son de 1∠0° p.u. antes que la falla ocurra.

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019


Diagrama de impedancias para el ejercicio 3

 Generador en la barra 1:
100 𝑀𝑉𝐴
𝑋1′′ = 0.3 = 0.1111 𝑝. 𝑢.
270 𝑀𝑉𝐴

 Generador en la barra 3:
100 𝑀𝑉𝐴
𝑋3′′ = 0.3 = 0.1333 𝑝. 𝑢.
225 𝑀𝑉𝐴
Ing. Jorge Rojas__SEP II 81 15/05/2019
Ing. Jorge Rojas__SEP II 82 15/05/2019
 Voltaje de falla en p.u. en la barra 4:

 Vf(0) = 1

 Impedancia Thévenin de la red en la barra 4:

 Z44 = 0 + 0.2321i

 Corriente rms de falla (Isubtransitoria:)

 If” = 0 - 4.3089i

Ing. Jorge Rojas__SEP II 83 15/05/2019


Las contribuciones de corriente hacia la falla
 Los voltajes en (barra 4), debidas a las barras que no han
fallado son:
los nodos durante
Desde la barra 5:
la falla son:
Zb5 = 0 + 0.2520i
 V1 = 0.7797
I54 = 0 - 2.2556i

 V2 = 0.7284 Desde la barra 3:

 V3 = 0.6899 Zb3 = 0 + 0.3360i

I34 = 0 - 2.0533i
 V4 = 0 (nodo de falla)
Corriente total de falla en la barra 4:

 V5 = 0.5684
If_barra4 = 0 - 4.3089i
Ing. Jorge Rojas__SEP II 84 15/05/2019
EJERCICIO 4
85

 En el sistema de la figura todos los datos en p.u., están en


base común. Determinar las corrientes en cada una de las
líneas y en los generadores, cuando ocurre un cortocircuito
trifásico simétrico en la barra 2, estando el sistema en vacío
y utilizando el método general (Matricial)

SEP II_CAPITULO 1_Ing. Jorge Rojas E. 15/05/2019

Vous aimerez peut-être aussi