Vous êtes sur la page 1sur 165

Código: GI1211020216

Versión: 01
Vigente a partir de: 16/04/2016

___________________________________________________ 1
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla de contenido
1.Diagnóstico……………………………………………………………………………….… 6
2.Cie 10 ……………………………………………………………………………………….. 6
3.Objetivos …………………………………………………………………………………... 6
4.Aspectos de salud cubiertos por la guía …………………………………………… 7
5.Personal de salud al que va dirigida la guía………………………………………… 7
6.Público objetivo ………………………………………………………………………….. 7
7.Metodología de búsqueda de la evidencia …………………………………… 8
8.Marco teórico …………………………………………………………………………. 11
8.1. Marco normativo........................................................................................................ 11
8.2. Definición de raíz dental ........................................................................................... 12
8.3. Criterios para definir una raíz dental ....................................................................... 12
8.4. Historia clínica del paciente ..................................................................................... 13
8.5. Exploración de la cavidad bucal ............................................................................ 14
8.6. Uso de ayudas complementarias ........................................................................... 15
8.7. Tratamiento ................................................................................................................. 16
8.7.1. Exodoncia ............................................................................................................. 16
8.7.2. Contraindicaciones para realizar una exodoncia ........................................ 17
8.7.3. Clasificación de las exodoncias ....................................................................... 18
8.7.4. Aspectos previos al procedimiento.................................................................. 18
8.7.5. Técnica quirúrgica .............................................................................................. 21
8.7.6. Medicación .......................................................................................................... 29
8.7.7. Recomendaciones de cuidado ....................................................................... 32
8.8. Complicaciones intraoperatorias y posquirúrgicas .............................................. 33
8.8.1. Indicadores de riesgo de complicaciones ..................................................... 34
8.8.2. Complicaciones de manejo básico para el odontólogo general
durante el procedimiento de exodoncia .................................................................... 36
8.8.3. Complicaciones postoperatorias ..................................................................... 50
8.8.4. Infecciones asociadas a eventos quirúrgicos (exodoncias) ........................ 56
8.9. Procesos infecciosos de origen odontogénico..................................................... 59
8.9.1. Celulitis (CIE-10:L032) ........................................................................................... 60
8.9.2. Absceso (CIE-10:K046) (CIE-10:K047) ................................................................ 69
8.9.3. Pericoronitis (CIE-10:K052) (CIE-10:K053) .......................................................... 75

___________________________________________________ 2
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.10. Pacientes comprometidos sistémicamente que requieren
procedimientos quirúrgicos ............................................................................................... 77
8.10.1. Pacientes con antecedentes de hipertensión arterial (CIE-10:I10X) .......... 78
8.10.2. Pacientes con antecedentes de infarto al miocardio (CIE-10:I219) .......... 80
8.10.3. Paciente con antecedentes de angina de pecho ...................................... 82
8.10.4. Paciente diabético ............................................................................................. 82
8.10.5. Paciente con antecedentes de epilepsia (CIE-10:G40) ............................... 86
8.10.6. Pacientes anticoagulados ................................................................................. 91
8.11. Pacientes con consideraciones especiales para la atención
odontológica ........................................................................................................................ 91
8.11.1. Pacientes que requieren profilaxis antibiótica ............................................... 91
8.11.2. Estados de inmunosupresión e inmunodeficiencia ....................................... 94
8.11.3. Estados de inmuno deficiencia y odontología .............................................. 95
8.11.4. Gestantes (CIE-10:Z321) ...................................................................................... 97
8.11.5. Pacientes en situación de discapacidad ..................................................... 109
9. Diagrama de decisiones ………………………………………………………….119
10. Tablas de interpretación de recomendaciones y evidencias ………….120
11. Fortalezas y limitaciones de la evidencia ……………………………….…124
12. Revisión por pares previa publicación ……………………………….…124
13. Plan de actualización prevista ………………………………………………….124
14. Implicación de recursos adicionales ……………………………………….…124
15. Información para pacientes ……………………………………………….…125
16. Medicamentos incluidos en la guía ……………………………………….…134
16.1. Interacciones y reacciones adversas a medicamentos ................................. . 134
16.2. Amoxicilina ................................................................................................................ 135
16.3. Metronidazol ............................................................................................................. 136
16.4. Clorhexidina .............................................................................................................. 137
16.5. Acetaminofén ........................................................................................................... 138
16.6. Ibuprofeno ................................................................................................................. 139
16.7. Clindamicina ............................................................................................................. 141
16.8. Ácido acetil salicílico (ASA) .................................................................................... 142
17. Criterios para auditoría …………………………………………………………146
18. Mecanismos de difusión ………………………………………………………….146
19. Fuentes de financiación …………………………………………………………146
20. Conflictos de interés de los miembros del grupo de adopción …...........146

___________________________________________________ 3
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
21. Grupo de adopción …………………………………………………………148
Bibliografía ……………………………………………………………………………….. 148
Lecturas recomendadas para el uso de antibióticos y analgésicos ……….. 150
Anexos………………………………………………………………………………………152

___________________________________________________ 4
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Índice de tablas

Tabla 1. Uso de analgésicos................................................................................................... 26


Tabla 2. Uso de antisépticos ................................................................................................... 26
Tabla 3. Uso de antibióticos ................................................................................................... 26
Tabla 4. Manejo odontológico de acuerdo con la severidad de la HTA ...................... 74
Tabla 5.INR necesarios para cada procedimiento odontológico .................................. 85
Tabla 6. Profilaxis antimicrobiana para alteraciones cardíacaspropuestas por la
American Heart Association .................................................................................................. 97
Tabla 7. Niveles de evidencia utilizados en la elaboración de las guías Ministerio
de Salud, Chile. ...................................................................................................................... 115
Tabla 8. Grados de recomendación utilizados en la formulación de las guías
Ministerio de Salud, Chile...................................................................................................... 115
Tabla 9. Escala Modificada de Shekelle y Colaboradores utilizadas para la
elaboración de guías de CENETEC, México. .................................................................... 116
Tabla 10. Escala Modificada de Shekelle y Colaboradores utilizada parala
elaboración de guías de CENETEC, México ................................................................... 117
Tabla 11Escala SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) utilizada
para la elaboración de guías de CENETEC, México ....................................................... 117
Tabla 12. Niveles de evidencia utilizados en la Guía Clínica Urgencias
Odontológicas Ambulatorias. Santiago: Ministerio de salud (MINSAL) ........................ 118
Tabla 13. Interacciones con la amoxicilina ....................................................................... 130
Tabla 14. Reacciones adversas con la amoxicilina ......................................................... 131
Tabla 15. Interacciones con metronidazol ........................................................................ 131
Tabla 16. Reacciones adversas con metronidazol .......................................................... 132
Tabla 17. Interacciones con clorehexidina ....................................................................... 132
Tabla 18. Reacciones adversas con clorexidina .............................................................. 133
Tabla 19. Interacciones con acetaminofén ...................................................................... 133
Tabla 20. Reacciones adversas con acetaminofén ........................................................ 134
Tabla 21. Interacciones con ibuprofeno ............................................................................ 134
Tabla 22. Reacciones adversas con ibuprofeno .............................................................. 135
Tabla 23. Interacciones con clindamicina ........................................................................ 136
Tabla 24. Reacciones adversas con clindamicina .......................................................... 136

___________________________________________________ 5
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
___________________________________________________
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida

1. DIAGNÓSTICO

Raíz dental retenida.

2. CIE 10

 K083: Raíz dental retenida.

3. OBJETIVOS

El objetivo de esta guía de práctica clínica basada en la evidencia es proveer


una herramienta para el abordaje de las patologías como la raíz dental
retenida y otras cuyo tratamientos sea la exodoncia, a los odontólogos de la
ESE Metrosalud del municipio de Medellín en el primer nivel de atención en el
diagnóstico, pronóstico y tratamiento basados en las mejores
recomendaciones de la evidencia científica fomentando las buenas prácticas
con un uso eficiente de los recursos. Enmarcadas en el Plan Obligatorio de
Salud.

Esta guía no pretende reemplazar el buen juicio clínico que debe acompañar
todo acto médico en el manejo de pacientes en situaciones concretas.

Las variaciones a las recomendaciones aquí establecidas, deberán basarse en


el juicio clínico de quien las emplea, así como en las necesidades específicas y
las preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al
momento de la atención y la normativa de Metrosalud.

___________________________________________________ 6
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
4. ASPECTOS DE SALUD CUBIERTOS POR LA GUÍA

 ¿Cuáles son los criterios para llegar al diagnóstico de raíz dental?


 ¿Cuáles son los diagnósticos asociados a raíz dental?
 ¿Cuándo tomar la decisión de realizar exodoncia o conservar la raíz
dental?
 ¿Cuándo prescribir medicamentos después de una exodoncia y
cuáles son los recomendados?
 ¿Cuáles son las posibles complicaciones durante el procedimiento y
qué hacer?
 ¿Cuáles son las posibles complicaciones después del procedimiento y
qué hacer?
 ¿Cuáles ayudas diagnósticas son requeridas?
 ¿Cuándo hospitalizar un paciente con una complicación del
tratamiento?
 ¿Cuándo remitir a otro nivel de atención?
 ¿Cuáles cuidados hay tener en cuenta para atención de pacientes
con condiciones especiales?

5. PERSONAL DE SALUD AL QUE VA DIRIGIDA LA GUÍA

Esta guía está elaborada para todo el personal de salud oral de la ESE
Metrosalud, especialmente para los odontólogos clínicos.

6. PÚBLICO OBJETIVO

Esta guía está elaborada para orientar la atención de todos los pacientes que
consultan en la ESE Metrosalud en los servicios de odontología en cualquier
grupo de edad, con diagnóstico de raíz dental u otros que requieran como
tratamiento una exodoncia, tanto en consultas de urgencia como de consulta
programada.

___________________________________________________ 7
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
7. METODOLOGÍA DE BÚSQUEDA DE LA EVIDENCIA

El siguiente documento se realizó bajo la metodología ADAPTE, que consta de


los siguientes pasos: determinar preguntas de investigación con relación a los
diagnósticos más frecuentes en la ESE Metrosalud; establecer términos MeSh;
búsqueda sistemática de la literatura en busca de guías de práctica clínica o
en su defecto la mejor evidencia disponible; valoración crítica de la literatura,
en el caso de GPC se utilizó la herramienta AGREE on line; cada GPC fue
evaluada por tres profesionales, el punto de corte fueron 60 puntos;
compilación de las recomendaciones y adaptación al contexto clínico de la
ESE Metrosalud; redacción del marco teórico (no es requisito pero se realizó
para dejar no sólo una GPC sino también un documento de estudio);
realización de diagramas de decisiones; revisión por pares; desarrollo del
documento final.

Para la selección de los artículos se tuvo en cuenta la actualidad de la


publicación, la pertinencia con la guía a desarrollar y la referencia a los niveles
de evidencia.

Se realizó una calificación de las guías clínicas encontradas aplicando el


instrumento AGREE II, tomando como base a aquellas que se encontraron
mejor calificadas y que cumplían con el rigor metodológico, los demás artículos
fueron evaluados como soporte bibliográfico para elaborar el marco teórico. Al
no existir una guía específica de Práctica clínica para el diagnóstico de Raíz
Dental Retenida, se tomó como base la Guía de Cirugía Básica de Odontología
de la Secretaría Distrital de Bogotá.

Términos MeSh:

Exodontics

 Maxillofacial Surgery
 Surgery, Maxillofacial
 Oral Surgery
 Tooth Extractions
 Extraction, Tooth

___________________________________________________ 8
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Extractions, Tooth
 Tooth Extractions

PUBMED:

Extraction, Tooth
Con filtros de humanos, 5 años
Se encontraron:
Cero guías de práctica clínica
25 Meta análisis
116 revisiones
Se amplió el rango a 10 años y se encontraron dos artículos pero ninguno hace
parte de una guía, un meta análisis o una revisión.

TRIP:
En la base de datos TRIP con las palabras claves: dental rooth y los 3.824
artículos se refieren a endodoncia.
Se cambia el término por: Extraction, Tooth. Se puso filtro que fuera solo en el
título y que tuviera máximo 5 años. El resultado fue de cero guías.
Se busca por: Extraction dental root con filtro de que sea solo en el título y de
2010 a 2015 y no se encontraron guías.

Se desecha el término y se busca con el mismo término: tooth extractions con


los filtros tiempo 2010-2015 y solo título. El resultado fue de cero guías
Se quitan filtros y se encuentran 3422 artículos con las siguientes guías: Australia:
20 guías, ninguna de exodoncia, Canadá: 15,Reino Unido: 54, Usa: 54. Todas
sobre extracción de cordales.

Uptodate:
Con el término Exodontics: no se encontró ningún artículo.
Con el término extraction tooth.
Con el término tooth infection.
No se encontró ninguna guía de exodoncia.

Embase:

___________________________________________________ 9
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Se encontraron 23 títulos relacionados con extration tooth y se descargó un
estudio 'Motivos principales para la extracción del diente permanente de una
muestra de los mexicanos adultos”.

Mediclatina:
Un artículo de necesidades de perfeccionamiento en la atención de urgencias
bucodentales.

NICE, GUIASALUD, SIGN, COCHRANE:


No se encontraron guías relacionados con raíz dental.

Fisterra:
Búsqueda con la palabra dental: salieron 3 guías clínicas.Ninguna para raíz
dental.

Medline:
Con filtro de 2010 a 2015 se encontró cero artículos: con el término raíz dental.
Con el término extracción dental: Se encontraron 3 artículos. Con el término:
pérdida de dientes salieron 4 artículos. Con el término exodoncia hay 4
artículos: ninguno relacionado.

Clinicalkey:
Con el término dental rooth: Se encontró el libro Cirugía Oral y Maxilofacial
Contemporáneo, del cual el capítulo 11 trata de complicaciones durante la
exodoncia.

GIN:
Termino mesh dental rooth, extraction, exodoncia, y se obtuvo cero hallazgos.

Búsqueda Google académico:


http://www.buenastareas.com/ensayos/Protocolo-Raices-Dentales-
Retenidas/488421.html
http://www.youblisher.com/p/35828-GUIAS-CLINICAS-DE-ODONTOLOGIA/
http://hospitalcentroplanadas.gov.co/index.php/publicaciones-noticias/87-
protocolo-raiz-dental-retenida-exodoncia

___________________________________________________ 10
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8. MARCO TEORICO

8.1. Marco normativo

La Resolución 2003 de 2014, en el Estándar de Procesos Prioritarios Asistenciales


contempla la obligatoriedad de contar con Guías Clínicas de Atención: “Se
tienen definidos y documentados los procedimientos, guías clínicas de atención
y protocolos, de acuerdo con los procedimientos más frecuentes en el servicio,
e incluyen actividades dirigidas a verificar su cumplimiento.

La institución cuenta con un procedimiento para el desarrollo o adopción de


guías de práctica clínica para la atención de las patologías o condiciones que
atiende con mayor frecuencia en cada servicio. Si decide elaborar guías
basadas en la evidencia, éstas deberán acogerse a la Guía Metodológica del
Ministerio de Salud y Protección Social. Cada institución establecerá
procedimientos en los cuales la guía que adopte o desarrolle, esté basada en
la evidencia”.

En la Resolución 5521 de 2013 del Ministerio de la Protección Social, se


establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan
Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. En el
artículo 37 de la misma se clasifica dentro de la atención ambulatoria la
atención odontológica y en el anexo 02 describe los procedimientos incluidos,
en el artículo 8 establece el glosario y define como referencia el
procedimiento administrativo asistencial, mediante el cual se transfiere el
cuidado de un paciente de un profesional del área de la salud a otro, a un
especialista o a un nivel superior de atención, con la consiguiente transferencia
de responsabilidad por la salud del usuario, igualmente se define interconsulta
como la solicitud expedida por el profesional de la salud responsable de la
atención de un paciente a otros profesionales del área, quienes emiten juicios,
orientaciones y recomendaciones sobre la conducta a seguir en determinados
pacientes, sin asumir la responsabilidad directa de tratantes, es decir, no hay en
este aspecto transferencia de responsabilidad por parte del profesional
tratante.

___________________________________________________ 11
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
De la misma forma se establece que la atención Odontológica incluye las
actividades de educación, motivación y prevención, las cuales serán de
carácter obligatorio y se brindarán a todo paciente que inicie su atención.
Cuando el paciente se encuentre suficientemente motivado sobre su higiene
oral y presente un máximo de placa del 15 % se debe continuar con
tratamiento curativo.

Con la Resolución 1995 de 1999 donde se adopta el buen diligenciamiento de


la Historia Clínica. En la Resolución 1895 de 2000 se adopta la clasificación de la
morbilidad en Colombia por medio de la clasificación estadística internacional
de enfermedades (CIE –10) y los problemas relacionados con la salud en su
décima revisión.

Por otra parte, con la resolución 3374 de 2000 donde se adopta el Registro
Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) se realiza monitoreo a la
morbilidad en Colombia.

8.2. Definición de la raíz dental

Es el resultado de toda una historia de enfermedad de tejidos duros y blandos,


enfermedad pulpar y periodontal no tratada, o dientes tratados
endodónticamente sin restauración y cuya corona se pierde debido a la falta
de soporte de la dentina, esmalte y cemento del diente, obteniendo un
remanente del diente supra o subgingival. Puede ser asintomático o doloroso
según agudización de las patologías periapicales o periodontales asociadas.
(1)

Se da en dientes temporales y/o permanentes cuya destrucción de la corona


ha llegado a tal grado que no se pueden ofrecer alternativas de tratamiento
diferente a la exodoncia. (1)

8.3. Criterios para definir una raíz dental

Para definir el diagnóstico de raíz dental debemos observar en el diente uno o


varios de los siguientes criterios:

___________________________________________________ 12
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Caries no restaurable, CIE 10: K021- K028
 Fracaso repetitivo de tratamiento endodóntico con pérdida de corona.
 Trauma dento alveolar que no permita la rehabilitación final
 Reabsorción radicular interna y/o externa. CIE 10: K033
 Fractura coronal no restaurable. CIE 10: S025
 Infecciones apicales refractarias. CIE 10: K045-K048. (2)

Recomendación 1
El tratamiento a considerar deberá ser la extracción dentaria cuando el
proceso infeccioso no pueda ser detenido a través de procedimientos
endodónticos, no pueda recuperarse el soporte óseo, la estructura del diente
sea insuficiente para una restauración o exista reabsorción patológica excesiva
de la raíz. (3)
Grado B, IIb Shekelle / CENETEC 2011

Existen además criterios asociados para determinar la realización de una


exodoncia en dientes temporales o permanentes que no tienen diagnóstico de
raíz dental pero a quienes les aplica la técnica de exodoncia de la misma
manera, como son además de los anteriores: (2)

 Pérdida de soporte óseo. (Indicación periodontal) (CIE-10:KO52, K053).


 Transformación Quístico-tumoral de sacos dentarios. (CIE-10:K090).
 Por riesgo de Rizoclasia de dientes vecinos.
 Pericoronitis. CIE 10:K052- K053.
 Traba de erupción. (A dientes vecinos). CIE 10: K073.
 Supernumerarios K 001.
 Riesgo fractura mandibular.
 Neuralgias asociadas.
 Indicación prostodóntica.
 Indicación ortodóntica.
 Apiñamiento. CIE 10: K073.
 Previo a cirugías ortognáticas.
 Anquilosis en dientes temporales. CIE-10:K035.
 Incorrecta reabsorción en dientes temporales. CIE 10: K006.
 Como estrategia de guía de erupción.

___________________________________________________ 13
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Por exfoliación retrasada.
 Por riesgo de deglución o bronco aspiración por reabsorción avanzada
de dientes temporales.
 Problemas socio económicos del paciente que dificulten la odontología
restauradora. (2,4,5)

8.4. Historia clínica del paciente

Indagar al paciente durante la realización de la Historia Clínica sobre los


antecedentes sistémicos, patológicos, traumáticos o farmacológicos que
pudieran afectar el curso de un tratamiento odontológico en especial el de
tipo quirúrgico e incluso contraindicarlo, según la Historia Clínica. (5)

En la planificación de un procedimiento odontológico, el primer paso es


siempre una profunda revisión de la historia clínica del paciente. Varias de las
complicaciones pueden ser causadas por una atención inadecuada a las
historias médicas que han revelado la presencia de un factor que aumentaría
el riesgo de complicación. (6)

Todo paciente que necesite realizarse una extracción dentaria, debe tener
constancia de este acto en una historia clínica, ya que este tipo de cirugía
aunque parezca simple, puede tener implicaciones de carácter médico-legal.
En ésta, deben aparecer fundamentalmente, los antecedentes patológicos
personales con énfasis en las alergias y enfermedades sanguíneas o
antecedentes de hemorragia. En la evolución se debe reflejar la fecha, si
ocurrieron accidentes durante el procedimiento, así como los medicamentos y
solución anestésica que se utilizan, además la lectura radiográfica.

Es indispensable recabar datos de los antecedentes como: enfermedades


actuales y previas del paciente (endocarditis, prótesis, diabetes,
inmunodepresión, trastornos renales entre otros.), consumo de alcohol, tabaco,
drogas; hipersensibilidad a fármacos y la edad del paciente, los que
necesariamente modifican la conducta terapéutica y profiláctica. (7)
Nivel de Evidencia 3. /estudios descriptivos/Consenso Secretaría Técnica GES,
2007. Se sugiere hacerlo.

___________________________________________________ 14
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Ante factores de riesgo por enfermedades sistémicas y tratamientos
medicamentosos se debe realizar la interconsulta adecuada. (8)

Recomendación 2
Hacer énfasis en la interrogación sobre enfermedades concomitantes, ingesta
de medicamentos y alergias a algún medicamento. (9)
Punto de buena práctica CENETEC, 2012. Práctica recomendada por expertos.

8.5. Exploración de la cavidad bucal

Establezca una adecuada inspección de los tejidos blandos y duros que


circundan la zona a intervenir con el fin de determinar tamaño y posición de la
estructura así como su relación con órganos vecinos. Esta inspección le
proporcionará elementos de juicio importantes para clasificar o calificar el
grado de complejidad del procedimiento y con el resultado obtenido
realizarlo o remitirlo a un nivel de mayor complejidad. (2)

8.6. Uso de ayudas complementarias

Recuerde que a su disposición están las radiografías periapicales y además


puede ordenar otros recursos imagenológicos y de laboratorio clínico que la
permitirán confirmar su impresión diagnóstica o corroborar el estado de
salud general del paciente. Si el odontólogo cree pertinente debe ordenarlos
previo a cualquier procedimiento quirúrgico y consignar los resultados de los
mismos en la historia con la correspondiente interpretación. (4)

Las radiografías deben incluir toda el área de la exodoncia, incluyendo los


ápices de las raíces de los dientes para ser extraídos, así como las estructuras
anatómicas locales y regionales, como las partes adyacentes del seno maxilar
o el conducto dentario inferior. El odontólogo debe buscar la presencia de
morfología o signos como raíz del diente anormal o que el diente puede estar
anquilosado. Tras un cuidadoso examen de las radiografías, el odontólogo
puede tener que alterar el plan de tratamiento para prevenir o limitar la

___________________________________________________ 15
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
magnitud de las complicaciones que podrían ser anticipados con una
extracción cerrada. En su lugar, el odontólogo debe considerar enfoques
quirúrgicos para la eliminación de los dientes en tales casos o la remisión a otro
nivel de mayor complejidad para la atención. (6)

La radiografía periapical de la zona a intervenir o una radiografía panorámica


que proporciona una idea global del estado de los tejidos duros y de la
cavidad oral.

El uso de la radiografía le permite, entre otras:


 Determinar el estado del diente a intervenir en cuanto a tamaño, forma,
condiciones de normalidad o anormalidad, relaciones con tejidos y
estructuras adyacentes.
 Establecer el tipo de hueso en cuanto a calidad y cantidad.
 Evaluar el compromiso con estructuras anatómicas vecinas como el
canal del nervio dentario inferior, seno maxilar.
 Determinar la presencia de lesiones tumorales o quísticas asociadas o no.
(4)

Es indispensable consignar en la historia clínica del paciente la lectura de los


hallazgos radiográficos. La toma e interpretación de la radiografía favorece
una buena práctica. El pertinente negativo debe quedar justificado en la
evolución de la historia clínica.
 Para lograr una alta calidad en la radiografía se requiere de una buena
técnica, una placa radiográfica de calidad, una exposición adecuada y un
procesamiento apropiado.(10)
 Es conveniente tomar radiografías en diferentes angulaciones para tener una
imagen bidimensional más completa del diente. La interpretación radiográfica
debe realizarse de forma ordenada:
Observe sistemáticamente:
o Corona.
o Raíz.
o Sistema de conductos.
o Zona periapical.
o Dientes adyacentes.
 Hágase las siguientes preguntas:

___________________________________________________ 16
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
o ¿Está la lámina dura intacta o hay pérdida de la misma?
o ¿Está la estructura ósea normal o hay evidencia de desmineralización?
o ¿Está el sistema del conducto radicular dentro de los parámetros normales o
parece haber reabsorción o calcificación?
o ¿Qué detalles anatómicos son normales en esta área?
o ¿Esta radiografía resulta obvia o se requiere de otras imágenes?
o ¿Hay continuidad del espacio del ligamento periodontal?
 Las imágenes radiográficas son susceptibles de ser interpretadas de muchas
maneras, por ejemplo; Radiolucidez en el ápice: con frecuencia una
radiolucidez en el ápice de un premolar inferior puede confundirse con la salida
del nervio mentoniano. Por esta razón deben tenerse en cuenta todos los signos
y síntomas para no errar en el diagnóstico. (10)
 Las técnicas radiográficas son útiles para evaluar perdida apical de hueso.

Después de una historia clínica adecuada, un buen examen clínico y las


radiografías han sido analizados y su lectura consignada en la historia clínica, el
odontólogo pasa a la planificación preoperatoria. (6)

8.7. Tratamiento

8.7.1. Exodoncia

La exodoncia o la extracción dental es el tratamiento para las raíces dentales


retenidas que según criterios se han definido como no restaurables; es un
procedimiento que incorpora la aplicación correcta de principios quirúrgicos,
físicos y mecánicos para lograr la remoción de un diente. (4)

La exodoncia debe ser considerada como último recurso en la


odontología moderna. Se debe en lo posible buscar la conservación de
las estructuras dentarias como parte de la salud general de los individuos.
(5)

Desde otra perspectiva, la decisión clínica debe considerar factores


relacionados con el paciente (estado de salud general y bucal, percepciones
sobre el tratamiento); factores relacionados con el diente y tejidos
periodontales (condición periodontal y pulpar del diente, color del diente,

___________________________________________________ 17
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
cantidad y calidad del hueso, características de los tejidos blandos); y factores
relacionados con el tratamiento (complejidad del tratamiento, resultados
esperados, procedimientos adicionales). (11)
Nivel evidencia 4, Consenso Secretaría Técnica AUGE / Guía Clínica MINSAL,
2013.

Recomendación 3
Eliminar los focos infecciosos (restos radiculares y órganos dentarios con
periodontitis) especialmente en pacientes diabéticos disminuye las
posibilidades de desarrollar una infección cervicofacial. (9)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENETEC, 2011.

Recomendación 4
La falta de higiene favorece el desarrollo de la infección odontogénica, éstas
medidas deben ser extremas en pacientes con comorbilidad. (9)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENETEC, 2011.

8.7.1.1. Exodoncia en dientes permanentes

Terapéutica destinada a extraer el órgano dentario actuando sobre la


articulación alvéolo- dentaria (sinartrosis). Es el procedimiento quirúrgico de
mayor importancia en odontología. (12)

8.7.1.2. Exodoncia en dientes temporales

Terapéutica destinada a extraer el órgano dentario temporal actuando


sobre la articulación alvéolo dentaria (sinartrosis). Es el procedimiento
quirúrgico de mayor ocurrencia en odontología pediátrica. (12)

La exodoncia como cualquier acto médico terapéutico, obedece a un


diagnóstico claro y preciso y se ajusta a las indicaciones y contraindicaciones
descritas por los estudios clásicos y contemporáneos. (2)

8.7.2. Contraindicaciones para realizar una exodoncia

___________________________________________________ 18
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.7.2.1. De tipo local

 Infección aguda que amerite antibiótico terapia antes del tratamiento.


 Infección de las mucosas tales como Gingivitis Ulceronecrosantes o
Gingivoestomatitis Herpética.
 Pericoronitis en etapa aguda.
 Irradiación en la zona a intervenir en un lapso inferior a un año. (2)

8.7.2.2. De tipo sistémico

 Coágulopatías no tratadas.
 Ingesta de Bifosfonatos. (Tipo Alendronato de sodio) Ejemplo para
tratamiento de las Osteoporosis. (requieren interconsulta con médico
tratante para autorizar tratamiento).
 Diabetes no compensada.
 Inmunodeficiencia (adquirida o medicamentosa).
 Otras patologías sistémicas no tratadas. (Angina de pecho, Asma, Síndrome
convulsivo, hipertensión arterial, infarto reciente del miocardio). (2)

8.7.3. Clasificación de las exodoncias

8.7.3.1. Exodoncia simple o cerrada

Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen los dientes de sus alvéolos con
el menor trauma posible. (5)

8.7.3.2. Exodoncia vía abierta o quirúrgica

Es el acto quirúrgico mediante el cual se extraen las piezas dentarias o restos


radiculares de una forma no convencional, debido a que no se puede llegar a
ellas con la extracción simple. Una extracción quirúrgica requiere una
eliminación deliberada de la cortical ósea externa del alvéolo y a veces la
interna con levantamiento y reposición de colgajo. (5)

___________________________________________________ 19
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.7.4. Aspectos previos al procedimiento

Las pautas o recomendaciones previas a cualquier procedimiento quirúrgico


son:

8.7.4.1. Explicación del procedimiento al paciente

En todos los procedimientos odontológicos el paciente necesita y requiere


conocer la magnitud y complejidad de cualquier acción que se vaya a
ejecutar. Hay que ser absolutamente claro en señalar la naturaleza y los
objetivos del procedimiento, los beneficios que obtendrá el paciente, pero
también en explicar las posibles complicaciones o efectos adversos que se
puedan presentar durante y después del procedimiento. (5)

8.7.4.2. Revisar aspectos sicológicos del paciente

Es bien conocido el temor que se manifiesta a la exodoncia, sobre todo a las


técnicas de anestesia. Se debe tratar al paciente con afabilidad, enmascarar
de su vista las cárpules, y llevarlas, durante la anestesia con su protector hasta
la boca del paciente. No se deben utilizar palabras, ni frases que atemoricen
aún más al paciente.
No utilizar la palabra dolor, y en caso de ser necesario, debe sustituirse por
molestia. Se debe tener cuidado muy especial con los ancianos. En los
pacientes muy ansiosos se puede hacer interconsulta médica e indicar pre
medicación ansiolítica. (8)

El odontólogo debe valorar el beneficio de las modalidades más allá de la


anestesia local en los niños y adultos en situación de discapacidad física o
mental que no permita el acceso adecuado a la cavidad bucal, como es la
inhalación de óxido / oxígeno nitroso para controlar su ansiedad o la atención
bajo anestesia general. Realizar atención de los pacientes bajo sedación o
anestesia general requiere una amplia formación y experticia del odontólogo y
un equipo de trabajo interdisciplinario; la institución debe contar con un
protocolo específico. Dar especial atención a la evaluación de la condición

___________________________________________________ 20
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
social, emocional y sicológica del paciente antes de realizar intervenciones
quirúrgicas. (13)

Tener presente que los niños tienen muchos miedos en relación con la
experiencia quirúrgica, y su gestión sicológica requiere que el odontólogo sea
consciente de su estado emocional. El interrogatorio a los menores es
importante y debe hacerse en presencia de los padres. (13)

8.7.4.3. Firma del consentimiento informado

Es vital no solo que el paciente o usuario firme el consentimiento


informado donde el paciente consigna su voluntad y deseo para ser atendido
en consulta, así como su permiso para ejecutar acciones, sino que el paciente
entienda, comprenda y sea capaz de explicar que le van a realizar, y que
complicaciones se pueden esperar. Es de igual importancia que el paciente
conozca si la atención la va a realizar un estudiante bajo supervisión. (2)

En los casos que el paciente sea menor o se encuentre en situación de


discapacidad física grave o mental, el consentimiento informado debe estar
firmado por los padres o el adulto responsable o cuidador. (2)

El disentimiento o el no deseo de atención y el consentimiento de atención por


parte de un estudiante de convenios docencia servicio, deben estar
igualmente soportados con la firma del paciente. (4)

8.7.4.4. Verificación del instrumental a utilizar

Verificar que se cuente con el instrumental requerido para la atención del


paciente antes de comenzar el procedimiento.

8.7.4.5. Asepsia, antisepsia y medidas de bioseguridad

Generar un adecuado ambiente extra e intraoral de acuerdo con las siguientes


recomendaciones:

 Utilice las barreras de bioseguridad adecuadas para el procedimiento.

___________________________________________________ 21
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Revisar condiciones de seguridad para minimizar riesgos.
 Recuerde el uso de correctos de seguridad para la administración de la
anestesia.
 Realice detartraje previo al procedimiento.

8.7.4.6. Selección de la técnica anestésica a utilizar

El odontólogo debe seleccionar el tipo de técnica anestésica que depende de


la ubicación de la zona a intervenir. La anestesia utilizada en la cavidad oral
es de tipo local con modalidades infiltrativa o troncular. Igualmente la
selección del tipo de anestésico y la cantidad a utilizar dependerá del juicio del
profesional y del paciente a intervenir y deben quedar consignadas en la
historia clínica del paciente. (4)

Durante el procedimiento, el paciente sentirá presión cuando se extrae el


diente, pero no debe sentir ningún otro tipo de dolor. Si el paciente siente dolor,
se debe detener el procedimiento y administrar más anestesia. (14)

 Para todos los dientes maxilares se puede realizar la técnica infiltrativa.


 Si hay antecedentes de sepsis reciente, se deben realizar las técnicas
tronculares Infraorbitaria o Tuberosidad.
 Para los dientes mandibulares anteriores hasta los premolares se puede
infiltrar; en sepsis recientes se debe poner troncular mentoniana o del
alveolar mandibular. En los molares, se debe elegir troncular del nervio
alveolar mandibular o dentario inferior.

Importante:
o Cuando se aplican las técnicas tronculares se debe esperar de 3 a
5 minutos.
o Cuando se aplican las técnicas infiltrativas se debe esperar al
menos, 1 minuto. (15)

8.7.5. Técnica quirúrgica

8.7.5.1. Tipos de restos radiculares

___________________________________________________ 22
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Se consideran los siguientes tipos de restos radiculares:

8.7.5.1.1. Raíces que emergen del proceso alveolar

Son perfectamente visibles en el examen intrabucal, presentan suficiente tejido


dentario visible para realizar una correcta prensión con un fórceps. En este caso
también la exodoncia puede hacerse con elevadores o de forma combinada
(con el elevador se luxa la raíz y la extracción se completa con fórceps). Estos
restos radiculares pueden existir:
 Como consecuencia del proceso progresivo de caries que ha destruido
la mayor parte de la corona dentaria.
 Por tratarse de raíces de dientes fracturados en intentos previos de
extracción, en el curso de la misma sesión quirúrgica o por un
traumatismo accidental. (16)

8.7.5.1.2. Raíces que están en mayor o menor grado recubiertas por la encía o
la mucosa bucal

Estas raíces no presentan una superficie adecuada para que un fórceps haga
una presa correcta y útil por lo que está indicada la extracción con elevadores,
con o sin ostectomía (exodoncia quirúrgica o a colgajo), dependiendo de cada
caso en particular.

Estos restos radiculares pueden existir como consecuencia de un proceso de


caries tan profundo y avanzado que ha destruido todo el tejido dentario
coronal y las raíces quedan sumergidas en mayor o menor grado en la encía.

Son raíces antiguas originadas por exodoncias frustradas e incompletas


anteriores, o son producto de traumatismos, accidentes que ocasionan
fracturas dentales por debajo del cuello de la corona.

Los restos radiculares pueden ser tolerados por el organismo, ya sea porque se
creó una cápsula alrededor de la raíz o porque presenten osificación en el
alvéolo.

___________________________________________________ 23
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Si se crea una capsula ésta es llamada la osteítis expulsiva que se caracteriza
por la existencia de una infección crónica alrededor de las raíces que se
presenta como una imagen radiolúcida más o menos amplia que representa
el tejido de granulación existente en la zona. Esta extracción es más sencilla y
se puede realizar con elevadores.

Si la raíz se osificó, la exodoncia ya requiere intervención quirúrgica con la


preparación de un colgajo y probablemente ostectomía. (16)

8.7.5.2. Técnica quirúrgica método cerrado

8.7.5.2.1. En dientes permanentes

Es importante tener una clara visualización y acceso al campo operatorio, lo


que requiere la luz adecuada, la retracción adecuada de los tejidos blandos y
la reflexión (incluyendo los labios, las mejillas, la lengua y colgajos de tejido
blandos. (6)
Los dientes que se van a extraer deben tener una vía sin obstáculos para su
eliminación.
La succión adecuada es importante para el éxito del tratamiento. (6)
Se espera que los principios quirúrgicos básicos aplicables durante una
exodoncia, permitan terminar sin necesidad de un colgajo, con la eliminación
de un diente de su alvéolo, sin trauma innecesario. Esto es, que la exodoncia
por método cerrado, desde la anestesia, pasando por las fases de
sindesmotomía, luxación, aprehensión, remoción y revisión del alvéolo, puede
lograrse con una evaluación de las condiciones locales, dentales y por
supuesto con el apoyo radiográfico.(2)
La exodoncia simple requiere de una técnica muy cuidadosa, la fuerza
controlada es de suma importancia y su no cumplimiento con frecuencia
producen accidentes y complicaciones desde muy simples hasta muy
complejas. (2,6)
Cada grupo dentario tiene su fórceps anatómico específico, el que debe ser
utilizado de acuerdo al criterio profesional. Sí las condiciones del diente no lo
permite, se pueden utilizar elevadores. (15)

___________________________________________________ 24
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Al terminar la extracción propiamente dicha se debe verificar que el coágulo
sea estable y no haya sangrado importante.
Suturar si la herida es amplia, si hay factores de riesgos y si no hay buena
formación de coágulo.
Si condiciones como dilaceración radicular extrema, permiten suponer una
segura fractura radicular, evaluadas previamente, lo ideal es programar un
procedimiento por método abierto es decir, basado en colgajos. (2)

8.7.5.2.2. En dientes temporales

Recomendación 5
Recuerde que el mejor mantenedor es el diente. (17)
Grado D, nivel de Evidencia 4 / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 6
En caso de no ser posible la restauración del diente, sugiera el mantenedor de
espacio para evitar maloclusiones. (17)
Grado A, nivel de Evidencia 1 / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

La técnica se basa en la misma del paciente con dentición permanente, pero


se debe tener en cuenta aspectos que marcan diferencia en lo técnico, como
por ejemplo, la reducción en la magnitud de las fuerzas al luxar o al desalojar el
diente del alvéolo, por el mayor módulo de elasticidad del hueso del niño. (2)
Evitar la utilización de instrumentos como pinzas o elevadores grandes.
Generar fuerzas de menor magnitud al luxar o al aprehender por la
mayor elasticidad del hueso. Cuando ocurren fracturas de las raíces a
diferencia del diente permanente, no se puede ser agresivo. Siempre hay que
recordar la presencia de un diente permanente subyacente. (4)
De igual forma, tener presente la posición de los folículos dentales permanentes
con respecto a los temporales, al realizar movimientos de luxación. En el
segmento anterior superior e inferior, los permanentes se ubican por lingual de
los temporales; por ello se realizan los movimientos vestibulares durante su
exodoncia. En la zona de molares los permanentes son inmediatamente
subyacentes a los deciduos, lo cual facilita la exodoncia. Se debe tener
especial consideración con los molares, que al tener un proceso de reabsorción

___________________________________________________ 25
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
muy pobre, es decir, que “abrace” con sus raíces al folículo, movimientos
laterales podrían desalojar el germen, para estos casos es importante la
evaluación de la radiografía que podría sugerir una odonto-sección previa.
Los molares se luxan y eliminan igual que los permanentes. Especial
consideración tiene la evaluación post exodoncia del alvéolo del deciduo, por
cuanto si se realiza un curetaje agresivo, sin tener en cuenta la posición del
folículo, éste se puede avulsionar, con las desafortunadas consecuencias. Así
mismo, autores sugieren que el proceso resortivo radicular del temporal, puede
eliminar pequeños fragmentos de raíces del temporal. Se debe evaluar, no
perpetuar un proceso infeccioso que altere el desarrollo del diente
permanente. (2)

Recomendación 7
Para realizar una exodoncia método cerrado se debe:
• Realizar historia clínica integral con énfasis en alertas y antecedentes
médicos.
• Explorar la cavidad bucal inspeccionando los tejidos duros y blandos
alrededor de la zona a intervenir, con el fin de determinar tamaño y posición
de la estructura; así como su relación con los órganos vecinos.
• Tomar radiografía periapical de la zona a intervenir o radiografía
panorámica.
• Realice un estudio de la longitud de arco antes de realizar la exodoncia para
determinar la necesidad de mantenedor de espacio. (16)
Grado B, nivel de Evidencia 2++/ Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

El paciente y los padres deben conocer la complejidad de cualquier acción


que se vaya a ejecutar, explique las posibles complicaciones. (2)

Recomendación 8
Asegúrese de que esté firmado el consentimiento informado para realizar las
técnicas de manejo. (17)
Grado B, nivel de Evidencia 2++/ Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 9

___________________________________________________ 26
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Controle el dolor y la ansiedad con el uso de técnicas no farmacológicas
como: decir-mostrar-hacer, modelado, desensibilización y distracción
contingente. (17)
Grado A, nivel evidencia 1++ /Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 10
Maneje un lenguaje adecuado para el paciente pediátrico, sin dejar ver la
aguja y anticipando los movimientos bruscos. (17)
Grado D, nivel evidencia 3 /Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 11
Aplique el anestésico tópico con una torunda antes de la inyección para
disminuir la incomodidad asociada con la penetración de la aguja, durante 1
minuto y lograr su efecto máximo. Se recomienda utilizar anestesia tópica con
saborizante, Benzocaina 20% en gel. Su periodo de acción varía de 30
segundos a 2 minutos. (17)
Grado B, nivel evidencia 2++ / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 12
Aplique la anestesia local teniendo en cuenta que en el paciente pediátrico los
espacios anatómicos son más pequeños, los tejidos blandos son más irrigados y
presentan mayor número de células, las estructuras óseas son menos
mineralizadas y más permeables por lo tanto se requiere menos anestésico. (17)
Grado B, nivel evidencia 2++/Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Recomendación 13
 Realice infiltración lenta, es menos dolorosa; por producir menor
expansión de los tejidos.
 Explíquele al paciente la sensación anestésica y de hormigueo, con un
lenguaje adecuado a la edad.
 Indique a los padres o acompañantes el cuidado post anestésico, para
evitar el mordisqueo de labios y carrillos hasta que pase el efecto
anestésico.(17)
Grado B, nivel evidencia 2++ / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

___________________________________________________ 27
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.7.5.3. Técnica quirúrgica método abierto

Si se va a realizar técnica vía abierta se debe tomar radiografía previa y


posterior a la exodoncia. (5)
La preparación para el abordaje incluye un plan para controlar el dolor y la
ansiedad del paciente y la recuperación postoperatoria (instrucciones y
modificaciones de la actividad normal para el paciente). Instrucciones y
explicaciones para el paciente preoperatorios exhaustivas son esenciales para
prevenir o limitar el impacto de la mayoría de las complicaciones que se
producen en el período postoperatorio. Si las instrucciones no se explican con
cuidado y la importancia del cumplimiento no es clara, el paciente tiene
menos probabilidades de cumplir con ellos. Por último, para evitar
complicaciones, como mínimo, el odontólogo siempre debe seguir los
principios básicos de cirugía. (6)
La Asepsia y antisepsia debe ser rigurosa en cada procedimiento para generar
un adecuado ambiente extra e intraoral de acuerdo con las siguientes
recomendaciones cuando el procedimiento es vía abierta:

 Realice detartraje previo a procedimientos quirúrgicos.


 Es conveniente ordenar al paciente la realización de enjuagues con
antisépticos del tipo Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30
segundos. (2)
 Haga desinfección de la zona peri oral y la zona a tratar con
gasas embebidas en un compuesto a base de Yodo Povidona Solución.
 Utilice campos quirúrgicos estériles con el fin de evitar la contaminación
cruzada.
 Siga las recomendaciones de bioseguridad. (2)
 Ver Manual de bioseguridad 2015, ESE Metrosalud. (18)

Recomendación 14
Se recomienda el uso de clorhexidina por su acción antibacteriana. La
sustantividad que es la propiedad de este agente para ser retenido por la
cavidad bucal para luego ser liberado por un periodo largo incrementa su
efecto antimicrobiano. (19)
Grado C, Shekelle / Guía CENETEC, 2012.

___________________________________________________ 28
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.7.5.4. El colgajo

La elección de un adecuado colgajo (bolsillo, triangular o trapecio) es decir,


que provea la mejor visibilidad, es fundamental, así como la mejor succión
disponible, por cuanto le permite al profesional escoger y cuantificar el sitio y
medida de la cantidad de hueso a sacrificar para que permita la eliminación
de la raíz, sin deterioro del soporte óseo de los dientes vecinos, evitando así
complicaciones periodontales tardías a esos dientes.

La irrigación sobre la fresa evita el recalentamiento óseo. El uso eficaz de


elevadores que tengan cabida en la interface hueso-diente después de la
osteotomía facilita la expulsión de la raíz. Complementar la maniobra siempre
con una limpieza y revisión del alvéolo con cureta de Lucas y a través de
lavado del alvéolo previo a la sutura para buscar granulomas o esquirlas óseas,
esto permite suponer que, al menos por razones de manejo local del alvéolo, el
paciente no tiene por qué padecer más allá de los efectos locales de la
cirugía. (2,5)

8.7.5.5. La sutura

Consiste en la reposición de los tejidos blandos que están separados debido a


un traumatismo o a una acción quirúrgica, siendo la última fase de cualquier
técnica operatoria. El papel de la sutura en las exodoncias es:
 Importante papel hemostático.
 Mejora la cicatrización.
 Evita infecciones de la herida.
 Consigue la recuperación estética de la zona.

La técnica seleccionada depende del ancho y de la longitud de la herida, la


tensión que se requiere, la distancia entre los bordes de la herida, la necesidad
o no de reposicionar el colgajo, la habilidad del odontólogo y la disposición del
paciente. (20)

Algunas recomendaciones al suturar son:


 Aproximar los bordes de la herida SIN TENSIÓN.

___________________________________________________ 29
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Insertar primero la aguja en la superficie externa del tejido liberado y
luego por el adherido.
 No dejar los nudos nunca sobre la incisión.
 Dar los primeros puntos en ángulos incisión y últimos en las descargas.
 Mantener presión ligera.
 Para evitar desgarros durante la sutura, 3-4 mm. de encía insertada
deberían ser despegados.
 La sutura debe empezar siempre por los ángulos del colgajo para
posicionarlo adecuadamente.
 Secuencia correcta de los puntos. (20)

8.7.6. Medicación

La medicación a pacientes que se les realiza exodoncia va dirigida a controlar


el dolor y la antisepsia bucal, por lo que es muy importante brindar instrucciones
de autocuidado y una higiene oral adecuada. Se debe tener en cuenta la
historia clínica y los antecedentes del paciente para evitar efectos colaterales.
En definitiva el curso de la exodoncia brinda al odontólogo el criterio para
definir la necesidad del manejo de medicación.

Los AINES son los analgésicos más utilizados, se destaca el Ibuprofeno por su
eficacia.
La combinación de acetaminofén e ibuprofeno produce acción sinérgica
actuando a nivel periférico y central. (1)

Recomendación 15
Se recomienda, indicar analgésicos/ antiinflamatorios no esteroidales posterior
a los procedimientos quirúrgicos, especialmente en el caso de dientes con
historia dolorosa. (7)
Grado B. Nivel de Evidencia 2. Guía AUGE, 2012.

Recomendación 16
No se justifica la prescripción de antibióticos como coadyuvante en el manejo
del dolor, solo deben utilizarse si existe evidencia de proceso infeccioso. (21)

___________________________________________________ 30
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Grado A, Shekelle / Guía CENETEC, 2013.

Numerosos pacientes aunque manifiestan infecciones odontogénicas oro-


faciales pueden ser manejados sin el uso de antibióticos, por ejemplo mediante
extracción dental, terapia endodóntica, tratamiento quirúrgico incluyendo el
drenaje. (9)
Nivel evidencia 3, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Los antibióticos solo deben prescribirse si hay evidencia de una infección


bacteriana, no viral, lo suficientemente severa como para justificar su uso.
Además en condiciones especiales para prevenir complicaciones como una
endocarditis bacteriana.
Los signos y síntomas que sugieren compromiso sistémico son fiebre, edema,
trismus, inflamación que se extiende a espacios aponeuróticos. (1)

La terapia antibiótica no sustituye el tratamiento indicado, se debe realizar el


drenaje si es del caso o la extracción cuando cese la fase aguda para resolver
la causa de la infección.

La terapia conservadora con antibióticos reduce el riesgo de desarrollar


resistencias bacterianas. (4)
Nivel evidencia 2++, NICE / CENETEC, 2011.

Recomendación 17
El uso conservador de antibióticos está indicado para minimizar el riesgo de
desarrollo de resistencias frecuentes a los regímenes de estos medicamentos.
Dado el incremento en el número de microorganismos que ha desarrollado
resistencia a los antibióticos, es mejor ser prudente en su uso para la prevención
de endocarditis y otras condiciones. (3)
Grado B, NICE / CENETEC 2011.

Los antibióticos más utilizados son amoxicilina, penicilina, azitromicina,


eritromicina, clindamicina. (1)

___________________________________________________ 31
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla 1. Uso de analgésicos

Analgésico Dosis Administración


Ibuprofeno 400-800 mg. Vía oral 1cada 6 horas
Acetaminofén 500 mg. Vía oral 1 cada 6 horas
Diclofenaco sódico Ampollas 75 mg. Intra Muscular cada 12 horas
Naproxeno 250 mg. Vía oral 1 cada 8 horas
Elaborado por el grupo de adopción de guías, ESE Metrosalud.

Tabla 2. Uso de antisépticos

Antiséptico Dosis Administración


Gluconato de Buches 20- 30 segundos 2 ó 3 veces al día.
Clorhexidina al 0.2%
Elaborado por el grupo de adopción de guías, ESE Metrosalud.

Tabla 3. Uso de antibióticos


Antibiótico Dosis Administración

Vía intramuscular 1 dosis cada 12


Penicilina G procaínica 800000 -1.000.000 UI
horas por dos días.

Amoxicilina 500 mg Vía oral 1 cada 8 horas por 7 días.

Vía oral 1 cada 6 horas por 5 a 7


Clindamicina 150 – 300 mg
días.

Vía oral 1 cada 6 horas por 5 a 7


Eritromicina 500 mg
días.

*Azitromicina 250 mg. 0 500 mg Vía oral 1 diaria por 3 días

*Ácido clavulánico + 500 mg de amoxicilina +125 Vía oral 1 cada 8 horas por 5 a 7 días
amoxacilina mg. de ácido clavulónico

* Son POS con condiciones específicas de Neumonía. Para prescribirlo es necesario diligenciar formulario para CTC.

Elaborado por el grupo de adopción de guías, ESE Metrosalud.

___________________________________________________ 32
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.7.7. Recomendaciones de cuidado

Siempre que se concluya una exodoncia se deben indicar las medidas a


cumplir, las cuales pueden realizarse verbalmente y por escrito. Confirmando la
comprensión del paciente y resolviendo las dudas que de estas se desprendan.
(14)

Los efectos locales clínicos son el conjunto de signos y síntomas normalmente


esperables por una cirugía y que tienen explicación fisiológica,
fundamentalmente relacionada con el proceso inflamatorio, que el
odontólogo obligatoriamente debe tener presente cuando el cuadro clínico
requiera su interpretación. Así hablamos del edema, el dolor, el trismus, el
sangrado leve, como algo, de alguna manera, normal durante un período
posquirúrgico. (2)

Sugerirle al paciente que:

 Muerda suavemente un trozo de gasa estéril seca, que debe mantener allí
durante 30 a 45 minutos para reducir la hemorragia mientras ocurre la
coagulación.
 Es de esperar cierto grado de dolor o malestar después de la extracción por lo
tanto hay que ser precisos y reiterativos con el paciente acerca de la
necesidad de tomar los medicamentos prescritos, y en las dosis y tiempos
estipulados.
 No se automedique por ningún motivo.
 No escupa en las siguientes horas al procedimiento quirúrgico con el fin de
evitar sangrados o desalojo del coágulo, así como no introducir palillos ni otros
objetos en el lugar del procedimiento.
 Haga uso de las medidas físicas para el control de la inflamación: para el primer
día, hielo con el fin de generar vasoconstricción y a partir del tercer día terapia
de calor húmedo con el fin de producir vaso dilatación. Se debe recomendar al
paciente que la utilización de estos medios físicos deben ser de carácter extra
oral y con protección, para que no se queme o lesione. En el caso del hielo
recomiende al paciente utilizar una toalla o guante para hielo; y en el caso del
calor envolver una bolsa para agua caliente en una toalla húmeda con el fin
de aplicar calor húmedo.

___________________________________________________ 33
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Limite el ejercicio físico con el fin de evitar hemorragias e inflamación
postquirúrgica.
 Mantenga hábitos alimenticios normales, con el fin de no alterar los procesos de
cicatrización debido a hipo proteinemias por estados carenciales, y que no
consuma alimentos irritantes.
 No ingiera alimentos con pitillo ya que podría desalojarse el coágulo por
succión.
 No consuma bebidas alcohólicas, ni fume en el posquirúrgico.
 No se asolee ni se exponga a altas temperaturas.
 Asista puntualmente al control postexodoncia que se le indique, al fin de
evaluar la cicatrización y retirar la sutura o puntos.
 Así mismo recomiéndele que no solicite formulación de medicamentos vía
telefónica; infórmele que debe pedir valoración clínica.

8.7.7.1. Signos de alarma

La responsabilidad del odontólogo con el paciente no termina cuando realiza


la exodoncia, sino cuando el seguimiento postoperatorio le brinde la certeza
que no se requieren más controles adicionales. (2)

Se debe educar al paciente para que tenga conocimiento en cuales


circunstancias debe regresar antes de la cita de revisión al centro asistencial,
con el fin de ser valorado nuevamente: (14)
 Ante la presencia de hemorragia (salida profusa de sangre) post exodoncia que
no cede con medidas locales de presión.
 En caso de dolor severo.
 Cuando hay evidencia de infección como fiebre, edema, trismus, inflamación
que se extiende a varios espacios.

8.8. Complicaciones intraoperatorias y posquirúrgicas

El odontólogo deberá estar preparado y entrenado para manejar


complicaciones transoperatorias y/o postoperatorias.

___________________________________________________ 34
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Cualquier procedimiento de cirugía oral básica, bien sea de urgencias o
programada, genera efectos locales clínicos y complicaciones locales o
sistémicas.

Los efectos locales clínicos son el conjunto de signos y síntomas normalmente


esperables por una cirugía y que tienen explicación fisiológica,
fundamentalmente relacionada con el proceso inflamatorio, que el
odontólogo obligatoriamente debe tener presente cuando el cuadro clínico
requiera su interpretación. Así hablamos del edema, el dolor, el trismus, el
sangrado leve, como algo de alguna manera normal durante un período
postquirúrgico.
En contraposición a esto, las complicaciones locales o sistémicas son un
conjunto de síntomas y signos de magnitud, duración, aparición y evolución, no
predecibles, asociados a la cirugía.

Prevenir las complicaciones durante el procedimiento de la exodoncia se logra


mejor mediante una evaluación preoperatoria minuciosa tanto con una historia
clínica completa con evaluación de antecedentes como una buena
radiografía con lectura y plan de tratamiento integral, seguido por una
cuidadosa ejecución del procedimiento quirúrgico. Sin embargo, incluso con
dicha planificación y el uso de técnicas quirúrgicas excelentes, todavía ocurren
ocasionalmente complicaciones. (2)

Los odontólogos deben realizar una exodoncia que esté dentro de los límites de
sus capacidades. Deben, por lo tanto, evaluar cuidadosamente su formación y
habilidades antes de decidirse a realizar una tarea quirúrgica específica. El
odontólogo debe tener en cuenta que la remisión a un especialista es una
opción que siempre debe tener en cuenta si la cirugía programada está más
allá del propio nivel de habilidad. En algunas situaciones, esto no es sólo una
obligación moral, sino también la gestión prudente del riesgo médico-legal y
ofrece tranquilidad al profesional. (6)

8.8.1. Indicadores de riesgo de complicaciones

___________________________________________________ 35
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.1.1. Técnica quirúrgica

Depende de la dificultad del procedimiento, o de posición de la rama,


profundidad o anatomía radicular. Estudios como el publicado por Adeyemo,
en febrero del 2007, confirman la relación directa entre el grado de
complejidad del procedimiento y alteraciones de la cicatrización,
considerando dificultades como cantidad de hueso por remover en el alvéolo,
tiempo de duración del procedimiento. Termina el estudio recomendando
atender a los principios básicos de diseño, manejo, disminución del trauma,
fuerzas controladas y meticulosa técnica quirúrgica como estrategia necesaria
para disminuir el riesgo de complicaciones relacionadas con alteraciones de la
cicatrización alveolar. (2)

8.8.1.2. Experiencia del profesional

Tener muy clara la capacidad técnico-quirúrgica antes de abordar la


ejecución de un evento quirúrgico, toda vez que no sólo sus experiencias
previas sino la evidencia clínica reportada en la literatura, como los estudios del
mismo Adeyemo o como los de Sisk y Hammer en 1986; le alertan sobre la
importancia de entender la relación directa entre inexperiencia y
complicaciones durante y post quirúrgicas. (2)

8.8.1.3. La edad del paciente

Deberá orientarse la evaluación de la edad del paciente en dos sentidos, a


saber: relacionando su edad cronológica con la de retención dental. Cuando
se trate de eliminar dientes incluidos (a mayor edad, mayor dificultad para
eliminar dientes retenidos), y relacionando edad cronológica con trauma
quirúrgico esperable; durante fracturas de raíces en la exodoncia, mayor
fragilidad tisular, presencia frecuente de equimosis faciales, fracturas
mandibulares, alveolitis, hemorragias, lesiones neurológicas, entre otros. (7)

8.8.1.4. Condición sistémica del paciente

___________________________________________________ 36
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Situaciones como inmunosupresión, por retrovirus o por medicamentos;
diabetes, cardiopatías reumáticas, antiagregación plaquetaria o
anticoagulación, son factores condicionantes de complicaciones;
desafortunadamente, muchas veces clasificadas como mayores. (7)

8.8.2. Complicaciones de manejo básico para el odontólogo general


durante el procedimiento de exodoncia

Aunque las complicaciones que tenga el odontólogo general en cirugía oral


básica, pueden ser de la menor a mayor complejidad, el manejo de las
mismas, sí deberá ser racionalizado en la medida de la magnitud de la
complicación. Así el trabajo multidisciplinario asignará la complejidad a quien
corresponda. (2)

8.8.2.1. Manifestaciones clínicas que se identifican como urgencias

 Palidez cutánea mucosa.


 Sudoración fría y profusa
 Pupilas dilatadas y ausencia de reflejo pupilar.
 Malestar General.
 Hemorragia.
 Vómitos, Hematemesis.
 Sensaciones Anormales y Dolor.
 Disnea o Hiperventilación (respiración superficial y rápida, con sensación
de mareo y aparente pérdida de conciencia).
 Apnea (paro respiratorio en inspiración máxima)
 Hemoptisis, Cianosis.
 Pulso: Rápido o Lento.
 Presión Arterial: Alta o Disminuida.(2)

Ante estas manifestaciones:

 Observe si la respiración del paciente es la adecuada, asegúrese la


permeabilidad de las vías aéreas respiratorias.

___________________________________________________ 37
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Tenga en cuenta el grado de conciencia del Paciente. Tome Presión
Arterial y Pulso.
 Llamar al servicio de urgencias médicas en caso de que las
manifestaciones mencionadas se prolonguen en el tiempo y no haya
recuperación en un tiempo de 5 minutos.(2)
 Active código amarillo o la guía de reacción inmediata, ESE Metrosalud.
(22)

8.8.2.2. Fractura de la aguja durante la colocación del anestésico

Complicación infrecuente pero de ocurrencia durante cualquiera de las


técnicas anestésicas dentales.
Las causas más comunes de rotura de la aguja son los movimientos bruscos del
paciente, elección incorrecta de la aguja para la técnica que se empleará,
manipular previamente la aguja, introducir completamente la aguja o una
técnica incorrecta.
La complicación más temida ocurre en el transcurso de una técnica de
anestesia troncular tipo conductiva, pues por lo general es imposible extraer el
fragmento fracturado de dentro de los tejidos. (17)

Los importantes trastornos que pueden provocar las agujas rotas remanentes en
los tejidos blandos del paciente (dolor, infección, inflamación, trismo, disfagia,
hemorragia, psicológicos) y la dificultad de su localización y la extracción
quirúrgica cuando ha migrado justifican el seguimiento de un protocolo
preventivo. (23)

8.8.2.2.1. Manejo

 Si la visualiza, retírela con una pinza hemostática.


 Si no la visualiza, calme al paciente para evitar movimientos bruscos
especialmente del maxilar inferior; no explorar quirúrgicamente o palpar
la zona. Remita al Servicio de Urgencia Médica o Cirugía Maxilofacial.
(17)

___________________________________________________ 38
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.2.3. Lipotimia o síncope

Es la más común de las complicaciones, con frecuencia ocurre durante el acto


de la anestesia sin ser un estado alérgico, por lo que en este momento se debe
insistir en la psicoterapia. (2)

8.8.2.3.1. Manejo

 Técnicas de relajación, converse y distraiga la atención del paciente


mientras realiza la anestesia, inspírele confianza en lo que está realizando.
 Horizontalice al paciente en el sillón dental. Sí demora su recuperación,
levántele conjuntamente ambas piernas.
 Mejore la Ventilación. Dele a inhalar alguna sustancia aromática como
alcohol y tome tensión arterial y pulso radial, si ambos disminuyen
considerablemente, llame al médico o traslade al paciente a un servicio
de urgencia.(2)
 Active código amarillo o la guía de reacción inmediata, ESE Metrosalud.
(22)

8.8.2.4. Fractura de raíces (CIE-10:S025)

Es la más común de las complicaciones durante el procedimiento y su


eventualidad obliga a plantearse una dotación en material y equipos mínimos,
así como un acervo de conocimiento, técnico científico básico del profesional,
relacionado con los principios quirúrgicos, la anestesiología, la farmacología,
integrados a un dominio de situaciones apremiantes. (2)

Con gran frecuencia se encuentran simultáneamente varios factores causales


como origen de la fractura radicular durante un procedimiento que se
presumía por método cerrado, esto es, sin utilizar colgajos. Igualmente cabe la
posibilidad de que el odontólogo prevea la fractura radicular con base en el
listado descrito de causas, y se adelante de manera racional a un método
abierto donde su pericia y buen juicio clínico le permitan, con base en una
osteotomía adecuada y una eventual odonto-sección, llevar a feliz término su
procedimiento. (2)

___________________________________________________ 39
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.2.4.1. Manejo

Cuando se produce una fractura radicular transoperatoria, el punto inicial para


hallar la solución más pronta y eficaz, es revisar y encontrar el factor causal y
disponerse a realizar un procedimiento por Método Abierto, es decir , eliminar la
o las raíces a través de un colgajo, osteotomía o adicionando una odonto-
sección. (2)

 La elección de un adecuado colgajo (bolsillo, triangular o trapecio) es


decir, que provea la mejor visibilidad, es fundamental, así como la mejor
succión disponible, por cuanto le permite al profesional escoger y
cuantificar el sitio y medida de la cantidad de hueso a sacrificar para
que permita la eliminación de la raíz, sin deterioro del soporte óseo de los
dientes vecinos, evitando así complicaciones periodontales tardías a esos
dientes.
 La irrigación sobre la fresa evita el recalentamiento óseo. Se considera de
alto riesgo el uso de la fresa de alta velocidad en áreas de colgajo, en la
medida de los reportes de enfisema hallados en la literatura y que
involucraban espacios aponeuróticos parafaríngeos y en el peor de los
casos en mediastino.
 El uso eficaz de elevadores que tengan cabida en la interface hueso-
diente después de la osteotomía facilita la expulsión de la raíz.
 Complementar la maniobra con una limpieza y revisión del alvéolo, con
cureta de Lucas y a través de lavado del alvéolo previo a la sutura,
permiten suponer que, al menos por razones de manejo local del alvéolo,
el paciente no tiene por qué padecer más allá de los efectos locales de
la cirugía.
 De cualquier forma, es necesario poner al tanto de la situación
presentada al paciente. En ocasiones podría llegar a escoger entre el
riesgo y el beneficio real de buscar un ápice radicular o producir lesiones
importantes a estructuras como paquete alveolar inferior o seno maxilar.
 La opción de remisión al especialista es válida y racional.
 El manejo farmacológico se orienta al control del dolor y la antisepsia
bucal: - Ibuprofeno 400mg V.O C/6 horas o Acetaminofén 500mg. V.O

___________________________________________________ 40
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
C/4-6 horas. Según evolución del dolor. Gluconato de clorhexidina al
0.2% por 20-30 segundos, usar 2-3 veces día por 5 días.
 La opción complementaria de prescribir antibióticos depende
individualmente de cada caso. (2)

8.8.2.5. Fractura de instrumentos (CIE-10:K062)

El uso permanente de los instrumentos críticos en cirugía y el procesamiento


para descontaminación, hace que la vida útil de esos elementos se acorte y
que si no se hace recambio y/o evaluación constante, se fracturen durante un
procedimiento, alojándose en fondos de alvéolo, tejidos blandos gingivales o
en la médula ósea, no sin antes producir, en muchos casos lesiones a los tejidos
vecinos.
El uso inadecuado de los instrumentos en tareas para las que no fueron
diseñados o bien a través de fuerzas exageradas hace igualmente que se
fracturen. (2)

8.8.2.5.1. Manejo

En cualquier caso la prioridad ha de ser la eliminación y recuperación del


fragmento de instrumento, a través de las maniobras como:
 Planee la remoción del fragmento metálico sin perder de vista el objetivo
quirúrgico. Para ello se requiere mejores condiciones de visibilidad de sitio
que aloja el fragmento (luz y succión) y eventualmente diseñar un
colgajo.
 Es importante recordar que de ser imposible para el odontólogo general
esa recuperación del instrumento, el paciente debe remitirse con el
cirujano en Nivel II de atención, y brindar una buena información de la
situación al paciente.
 El manejo farmacológico se orienta al control del dolor y la antisepsia
bucal: Ibuprofeno 400mg V.O C/6 horas o Acetaminofén 500mg. V.O
C/4-6 horas. Según evolución del dolor.
 Gluconato de Clorhexidina al 0.2% por 20-30 segundos, usar 2-3 veces día
por 5 días. (2)

___________________________________________________ 41
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.2.6. Lesión de tejidos vecinos (blandos o duros)

Pueden ocurrir con fresas, instrumentos o con químicos. Se incluyen en este ítem
las laceraciones de tejidos blandos vecinos y/o distantes del área quirúrgica
(encía del diente en terapia, labio lacerado con bisturí, periostótomo, fresas de
alta velocidad o con el tallo de fresas de baja velocidad), las rupturas de
reborde alveolar o de los tejidos blandos producidas por desplazamiento de
instrumentos como elevadores, fracturas o luxación de dientes vecinos o del
arco contrario por desplazamiento brusco de elevadores o fórceps, dientes
vecinos con enanismo radicular, raíces cónicas, obturaciones extensas, entre
otros. Igualmente las quemaduras químicas producidas cuando no se hace un
lavado con solución estéril del instrumental esterilizado en frío, se contemplan
en este ítem. (2)

8.8.2.6.1. Causas

 Como resultado de manejo impropio de fuerzas por parte del operador.


 Movimientos bruscos del paciente.
 Inadecuada visibilidad durante el procedimiento.
 Deterioro de los instrumentos.
 Manejo inadecuado de químicos de esterilización en frío.

8.8.2.6.2. Manejo

Se orienta a reparar transoperatoriamente la lesión si su magnitud lo amerita en


la consulta del odontólogo, esto es, recubrimientos pulpares, ferulizaciones,
desbridamiento de tejidos lacerados, sutura, cubrimientos con medicaciones
tópicas o remisión a especialista. (2)
 Se recomienda suturar heridas superiores a 8 mm previa regularización de
sus bordes de la herida.
 Si la herida involucra en algún trayecto de su recorrido la unión muco-
cutánea del labio, se recomienda remitir a especialista como cirujano
plástico o maxilofacial.

___________________________________________________ 42
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 El manejo farmacológico se orienta al control del dolor: Ibuprofeno
400mg V.O C/6 horas o Acetaminofén 500mg. V.O C/4-6 horas. Según
evolución del dolor.
 Si la herida es una abrasión realizada con fresa se puede cubrir la lesión
con vaselina.

8.8.2.7. Fracturas de los maxilares

8.8.2.7.1. Fractura mandibular (CIE-10:S026)

Son tal vez de las complicaciones más complejas y por fortuna poco frecuentes
de la exodoncia y aunque su manejo es sencillo, es considerada una de las
mayores complicaciones junto con las neuropatías posquirúrgicas y las
infecciones cruzadas. Su ocurrencia se restringe fundamentalmente a eventos
como: exodoncias de terceros molares, incluidos o erupcionados, exodoncias
de molares en pacientes con altura pobre del cuerpo mandibular, exodoncias
de dientes remanentes en rebordes casi edéntulos totales o exodoncias de
dientes mandibulares incluidos en mandíbulas atróficas. Información de estos
hallazgos se dan en los estudios de Sisk y Liuzuca mencionados en los factores
de riesgo, al evaluar la edad del paciente como punto específico de riesgo. Es
claro entonces, que las fracturas mandibulares, como son descritas por los
clásicos como Dingman, se presentan en ángulo mandibular y parasínfisis, con
excepción de las condilares. (2)

8.8.2.7.1.1. Causas

Las condiciones de soporte óseo mal evaluadas tanto clínicamente como


radiográficamente, complementadas con descuido en la técnica quirúrgica
(instrumentos y fuerzas inadecuados) son el factor común en este evento
adverso de la cirugía oral. (2)

8.8.2.7.1.2. Manejo

 Suspenda el procedimiento
 Informe completa y adecuadamente al paciente

___________________________________________________ 43
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Remita a otro nivel de atención.
 Manejo farmacológico:
 Adultos: Ibuprofeno 600mg- 800mg V.O C/6 horas o Diclofenaco Sódico
75mg IM C/8 horas, si no es viable la vía oral y según evolución del dolor.
 Niños: Acetaminofén 10 mg/kg cada 4- 6 horas sin sobrepasar 1,2 gramos
al día vía oral. Según evolución del dolor.
 Se debe orientar a restituir la anatomía y función mandibular por parte
del especialista, pero el odontólogo general que ocasiona la
complicación debe generar en el paciente, condiciones de comodidad
mientras que éste es remitido a nivel superior, con la medicación descrita.
 La terapia antibiótica se deja al manejo del especialista. (2)

8.8.2.7.2. Fracturas de la tuberosidad

Dada la característica menos rígida que le confiere el hueso esponjoso al


maxilar superior, las fracturas totales del maxilar superior no son frecuentes y el
accidente más reportado es la fractura de la tuberosidad durante la
exodoncia de terceros molares incluidos, erupcionados, o bien exodoncias
pronosticadas como procedimientos cerrados de los molares. (2)

8.8.2.7.2.1. Manejo

Por la importancia del seno maxilar como estructura anexa, la valoración de la


integridad del seno, simultánea con la evaluación del grado de compromiso
óseo es preponderante en el tratamiento, esto es la regularización y sutura del
tejido blando, si no hay comunicación oroantral. Y la remoción de espículas y
fragmentos óseos libres desperiostizados es una maniobra que debe atenderse
en cualquier área de los maxilares.
Evalúe necesidad de manejo y remisión por especialista. (2)

8.8.2.7.2.2. Manejo farmacológico

 Adultos: Ibuprofeno 600mg- 800mg V.O C/6 horas o Diclofenaco Sódico


75mg IM C/8 horas, si no es viable la vía oral y según evolución del dolor.

___________________________________________________ 44
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Niños: Acetaminofén 10 mg/kg cada 4- 6 horas sin sobrepasar 1,2 gramos
al día vía oral. Según evolución del dolor.
 La terapia antibiótica se deja al manejo del especialista.

8.8.2.8. Luxación y/o fractura de dientes vecinos (CIE-10:S025)

Al igual que en las lesiones de tejidos blandos vecinos, la injuria a dientes


adyacentes puede involucrar luxaciones avulsivas, luxaciones laterales, en
casos más dramáticos fracturas corono-radiculares complicadas o en casos
menos complejos el desalojo de obturaciones extensas, coronas o
incrustaciones. En cualquier caso la evaluación radiográfica previa de
condiciones como proximidad radicular con dientes vecinos, fulcrum
inadecuado interdental para ejercer palancas, convergencia radicular de
dientes adyacentes, profundidad de restauraciones existentes, ayudan a
prever complicaciones programando una técnica quirúrgica depurada o bien
para advertir el riesgo en el consentimiento informado. (2)

8.8.2.8.1. Manejo

 Fije y ferulice el diente afectado.


 Haga reconstrucción de las superficies afectadas según el caso.
 Remita a endodoncista si es del caso.
 Informe al paciente en cada caso.

8.8.2.8.2. Manejo farmacológico

 Adultos: Ibuprofeno 600mg- 800mg V.O C/6 horas o Acetaminofén 500mg


C/6 horas o Diclofenaco Sódico 75mg IM C/8 horas, si no es viable la vía
oral y según evolución del dolor.

8.8.2.9. Comunicación oroantral (o perforación oroantral) (CIE-10:T819)

Se presenta por ruptura del septum óseo que separa la cavidad sinusal y los
ápices de los molares superiores, estableciéndose comunicación entre cavidad
oral y seno maxilar, un elevado riesgo de infección del seno maxilar y un

___________________________________________________ 45
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
sinnúmero de molestias clínicas para el paciente, adicionales a las propias,
generadas por la sinusitis y la fístula misma, como pérdida de alimentos líquidos
por la fosa nasal ipsilateral afectada, halitosis y dolor hemifacial. Está asociada
principalmente a exodoncias de segundos molares superiores, seguida de la
eliminación de los primeros. Estudios de Guven sugieren de todos modos no
descuidar la valoración previa de la salud real del seno maxilar, por cuanto un
proceso infeccioso del seno, no sólo podría existir desde antes de la cirugía, sino
que podría ser el causante de la misma comunicación oroantral, por la
condición de una lesión previa y complicar el proceso cicatrizal. Por razones
anatómicas, este accidente no es común en niños. Debe ser descartada una
vez se haya eliminado el molar a través del establecimiento de pruebas
diagnósticas sencillas como la prueba de Valsalva, pidiendo al paciente que
inspire y que una vez tapadas las fosas nasales y con la boca abierta, procure
exhalar suavemente por la nariz; simultáneamente, observe el alvéolo y
verifique que el aire no se esté eliminando por el mismo, provocando un silbido
o expulsando gota de sangre al tiempo de la maniobra.
Podría el cuadro clínico hacerse más complejo si se desplaza y aloja un resto
radicular en el seno. (2)

8.8.2.9.1. Manejo

 Realice un lavado generoso del alvéolo y succión puntual en el fondo


alveolar en busca de posibles restos radiculares pequeños o esquirlas
óseas.
 Evalúe con radiografías la presencia de posibles fragmentos dentales en
el fondo alveolar o en la luz del seno maxilar.
 De ser positivo el hallazgo, antes mencionado, suture el alvéolo y remita
al especialista.
 Si es positiva la prueba de Valsalva y negativo el hallazgo de ápices en el
seno, coloque esponja absorbible en el alvéolo, procure una sutura que
no se base en rotación de colgajos y remita al cirujano maxilofacial, con
previa prescripción de antibióticos.
 Indique evitar estornudos, esfuerzo físico, natación, no sonar fuertemente
las fosas nasales.

___________________________________________________ 46
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Realice control radiográfico. Radiografía periapical o extraoral para
senos maxilares (radiografía de Waters).
 Terapia Farmacológica así:
 Antibióticoterapia:
o Primera elección: Amoxicilina cápsulas 500mg. V.O Cada 8 horas por una
semana.
o Segunda elección: Eritromicina 500mg. V.O C/6 horas por una semana.
o Tercer elección: Clindamicina 300 mg. V.O C/8 horas por una semana.
 Se recomienda realizar lavado con Solución salina normal tibia y jeringa
(sin aguja) por la fosa nasal del lado afectado, 3 ó 4 veces en el día.
 Ordenar descongestionantes nasales tipo Oximetazolina gotas, 2-3 gotas
en cada fosa 2 veces al día.

8.8.2.10. Desplazamiento de dientes a espacios profundos (CIE-10:T819)

Durante la realización de exodoncias, especialmente por método abierto, la


falta de bloqueo de los accesos a los espacios vecinos o su exagerada
cercanía facilitan un accidente de potencial riesgo de carácter infeccioso. De
igual forma, la traba mecánica o la fibrosis que puede representar un molar o
un resto radicular grande es un evento que es necesario procurar evitar. El seno
maxilar, la fosa infratemporal, el espacio submandibular, el espacio bucal son
destinos cercanos para los dientes, cuando no se utilizan adecuadamente
separadores tipo Minesota o tipo Seldin durante la exodoncia, como bloqueo a
los accesos a los espacios. (2)

8.8.2.10.1. Manejo

 Si el diente o el resto dental se puede observar, mejore las condiciones


de visibilidad a través de separadores adecuados, luz y succión.
 Procure aprehender el resto dental con una pinza mosquito o utilizando
elementos curvos como cureta de Lucas para impulsarlo hacia la zona
que facilite su atrapamiento.
 Si lo anterior no es posible suspenda el procedimiento y remita al
especialista.
 Si el paciente se traga el diente recurra al servicio de urgencias médicas.

___________________________________________________ 47
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Si logró recuperar el diente debe hacer manejo farmacológico :
 Terapia analgésica: Ibuprofeno 400- 600 mg. V.O C/6 horas o
Acetaminofén 500mg. V.O C/4-6 horas.
 Antibióticoterapia:
o Primera elección:
 Adultos: Amoxicilina cápsulas 500mg. V.O Cada 8 horas por una
semana.
 Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml. V.O C/8 horas, por una
semana.
o Segunda elección:
 Adultos: Eritromicina 500mg. V.O C/6 horas por una semana.
 Niños: Eritromicina suspensión 125- 250 mg/5ml. V.O C/8 horas, por
una semana.
o Tercera elección:
 Adultos: Clindamicina 300 mg. V.O C/8 horas por una semana.
 Niños: Clindamicina solución 10 mg/kg peso. V.O C/6 horas, por
una semana.

8.8.2.11. Luxación (o dislocación) accidental de la Articulación Temporo


Mandibular (CIE-10:S033)

Se expresa clínicamente con un espasmo brusco y doloroso que obliga al


paciente a hacer como acto reflejo, un masaje de la articulación
comprometida, seguida de imposibilidad para cerrar la boca de manera
voluntaria, o a través de una manipulación sencilla. Lo sucedido, técnicamente
expresado, es el desplazamiento anterior a la eminencia articular del temporal,
por parte del cóndilo mandibular, sin posibilidad de retornar por si solo a su
posición habitual, esto es, a través de la actividad que normalmente ejecutan
los músculos y ligamentos de la ATM. En este momento las estructuras
periarticulares, los ligamentos, musculatura asociada y cápsula sufren un gran
estrés mecánico por elongación que transcurre hacia la espasticidad que hará
que con el paso de los minutos sea muy difícil lograr la reducción de la
luxación. (2)

___________________________________________________ 48
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Se trata de un status transoperatorio que genera gran angustia en el paciente
y, en algunas ocasiones, para el odontólogo y que debe ser manejado
pensando en la viabilidad de continuar el procedimiento, agilizándolo o bien
suspendiéndolo y reprogramándolo, mediando un seguimiento de la muy
segura sintomatología articular postoperatoria. (2)

8.8.2.11.1. Manejo

 Reduzca la luxación. La maniobra utilizada consiste en que el odontólogo


se ubique detrás del paciente con la silla en posición vertical a 90 grados,
apoyando bimanualmente los dedos pulgares sobre las líneas oblicuas
externas y con los restantes dedos de cada mano soportando el borde
inferior del cuerpo mandibular. Se manipula a continuación el segmento
sobre el que están los dedos pulgares hacia abajo y atrás, llevando la
mandíbula a su posición normal. Lo anterior es de fácil ocurrencia si la
luxación fue reciente. Si no es así la espasticidad de los músculos y
ligamentos harán imposible estas maniobras y se requerirá apoyo
especializado de tipo médico para lograr relajación controlada con
medicamentos y reducir la luxación.
 Evalúe la evolución del procedimiento y decida si se puede continuar y
terminar o si debe cancelar el procedimiento.
 Recomiende medios físicos como la aplicación de medidas locales
tendientes a controlar la inflamación articular: hielo las primeras 24 horas,
seguido de calor húmedo (paños calientes) con incremento de la
movilidad mandibular.
 Terapia analgésica: Ibuprofeno 400- 600 mg. V.O C/6 horas o
Acetaminofén 500mg. V.O C/4-6 horas. Según evolución del dolor.

8.8.2.12. Sangrado hemorragia intraoperatoria

El odontólogo debe esperar como efecto local normal, durante el


procedimiento, un sangrado leve durante la evolución de su exodoncia,
susceptible de controlarse muy fácilmente ante una presión firme. Lo que no
puede evaluar como normal son sangrados abundantes en capa o pulsátil, ni

___________________________________________________ 49
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
durante la extracción ni inmediatamente después de retirado el diente de su
alvéolo. (2)

8.8.2.12.1. Causas

 Las lesiones crónicas apicales o periodontales no eliminadas provocan


sangrados pasivos importantes, en virtud de la gran vascularidad que les
confiere su condición de eventos inflamatorios.
 Gingivitis. La gran vascularidad de la encía marginal provoca sangrado
anormal.
 Lesión en vasos de mediano o mayor calibre durante las maniobras de
luxación o aprehensión dental, con los instrumentos o bien con los ápices.
 Lesiones vasculares subyacentes.
 Coagulopatías.
 Ingesta de medicamentos como antiagregantes o anticoagulantes,
como Ácido Acetilsalicílico, Warfarina, Heparina, otros.

8.8.2.12.2. Manejo

Este busca plantear las estrategias para consolidar el coágulo como el apósito
primario ideal, responsable del proceso hemostático y del inicio del proceso
cicatrizal que habrá de concluir con la remodelación tisular final. (2)

 Remueva coágulos y realice observación juiciosa del alvéolo.


 Infiltrar lidocaína con vaso constrictor, si no se controla el sangrado.
 Haga curetaje del alvéolo si se encuentran restos de lesión apical o
periodontal remanente.
 Realice presión constante por 10 minutos utilizando gasas estériles
húmedas alojadas cuidadosamente en el alvéolo con el extremo de la
Cureta de Lucas o el periostótomo.
 Suture. Si hubo colgajo, procure un cierre primario suturando.
 Si no cede el sangrado, coloque material hemostático en el alvéolo.
Puede utilizar puntos de sutura para ayudar a mantenerlo en posición.

___________________________________________________ 50
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Haga bruñido con el dorso de la Cureta de Lucas o con un bruñidor de
bola estéril, si se concluye que el sangrado proviene de los capilares de
la cortical alveolar.
 Cauterice. Si se cuenta con el equipo, se puede realizar, pero no se
recomienda en el maxilar inferior cerca de estructuras como el miembro
alveolar o el mentoniano.
 Recomiende al paciente no realizar enjuagues bucales a manera de
buches fuertes ya que desalojan el coágulo, así como escupir
fuertemente o introducir la lengua entre el alvéolo durante el periodo
posoperatorio inmediato.
 Si tiene a mano utilice procoagulantes o hemostáticos del tipo: Celulosa
oxidasavéo o colágeno hemostático. Esponja de gelatina reabsorbible.
 Tome tensión arterial y pulso radial.

8.8.3. Complicaciones postoperatorias

Una vez establecido un diagnóstico claro, que soporte el planteamiento y


ejecución de una exodoncia, previa firma del Consentimiento Informado, se
realizan los procedimientos básicos de cirugía. Es durante esta fase que
aparecen las complicaciones transoperatorias, y muchas veces sin saberlo,
estamos condicionando las complicaciones postoperatorias. (2)
Entre ellas alveolitis, hemorragia, infección, pérdida de soporte óseo en dientes
vecinos, neuropatías, osteomielitis. (CIE-10: M869).

8.8.3.1. Alveolitis (CIE-10:K103)

Se define como la alteración del proceso cicatrizal de un alvéolo,


caracterizada por la pérdida total o parcial del coágulo, acompañada de
dolor intenso, lancinante, irradiado, hemifacial e incapacitante. Este dolor no
suele empezar desde el primer día, más allá del dolor esperable como efecto
local. Le acompañan también la gran acumulación de detritus y halitosis. (2)
No es hallazgo asociable la presencia de adenopatías y en general aunque
pudiera tener el bacteriano entre los múltiples posibles factores causales, no se
considera un proceso infeccioso. (2)

___________________________________________________ 51
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Esta inflamación del proceso alveolar post extracción dentaria. Según los signos
y síntomas se puede clasificar en:

 Alveolitis Húmeda
 Alveolitis Seca

Alveolitis Húmeda:

 Alvéolo con presencia de coágulo necrótico.


 Exudado alveolar.
 Coágulo disgregado que cubre parcialmente las paredes óseas.
 Halitosis. (7)

Alveolitis Seca:

 Alvéolo desnudo, sin presencia de coágulo sanguíneo.


 Paredes óseas expuestas.
 Bordes gingivales dehiscentes.
 Halitosis. (7)

El diagnóstico de la alveolitis, ya sea húmeda o seca es eminentemente clínico


y se basa principalmente en el motivo de consulta del paciente, anamnesis
próxima, desarrollo del síntoma principal y el examen intraoral del paciente que
evidenciara los signos clínicos. (7)
Nivel de Evidencia 3. Guía AUGE. 2012.

8.8.3.1.1. Causas

Todas las revisiones sistemáticas concluyen la multicausalidad de la alveolitis,


asociada a factores predisponentes de gran peso como coadyuvantes
etiológicos. Se mencionan posibles causas como:

 Trauma transoperatorio.
 Infección local subyacente.
 Uso de anestésicos con vasoconstrictor.
 Períodos transoperatorios muy largos.
 Anestesia intraligamentaria. (2)

___________________________________________________ 52
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.3.1.2. Factores predisponentes

 Se considera que cualquiera o varios de ellos participan directa o


indirectamente acelerando el proceso fisiológico de la fibrinólisis;
también se atribuye a efecto mecánico local deletéreo sobre el coágulo
durante el evento quirúrgico.
 Ingesta anticonceptivos orales (Estrógenos exógenos).
 Uso de vasoconstrictor.
 Incidencia mayor en mandíbula, por el tipo de irrigación de la misma.
 Alcoholismo. (CIE-10:Y919).
 Fumadores. (Nicotina).
 Sexo femenino.
 Descuido de condiciones orales en postoperatorio.
 Paciente no suturado.
 Edad del paciente.(2)

8.8.3.1.3. ¿Es prevenible la alveolitis?

Ésta es tal vez la complicación de la cirugía oral sobre la que más se reporta.
Estudios con todo el rigor que la evidencia exige son publicados, así como de
experiencias clínicas aisladas, que aportan de todas maneras elementos que
hay que tener en cuenta.
Se puede afirmar que los reportes giran fundamentalmente alrededor de la
naturaleza de los apósitos que se recomiendan alojar en el alvéolo.

Los seguimientos a pacientes que utilizan clorhexidina desde períodos


preoperatorios y se continúan en el postoperatorio arrojan buenos resultados
para recomendar su uso como enjuague. El uso de apósitos con antibióticos
como Tetraciclina o Clindamicina no ha reportado evidencia que recomiende
su utilización. (2)

8.8.3.1.4. Manejo

En la literatura se describen una serie de métodos para el tratamiento de la


alveolitis, incluyendo una gran variedad de técnicas, materiales, soluciones de

___________________________________________________ 53
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
irrigación, etc. Debido a la compleja etiopatología que aún no se comprende
a cabalidad, es necesario seguir los métodos preventivos durante la práctica
cotidiana de realizar exodoncias, comenzando por una correcta anamnesis del
paciente. De los artículos publicados a la fecha no ha sido posible encontrar un
tratamiento ideal y consensuado universalmente para la alveolitis. (7)
Se presenta a continuación una sugerencia terapéutica basada en la mejor
evidencia científica encontrada. (7)
Nivel de Evidencia 4.Guía AUGE, 2012

Las actuales propuestas de manejo buscan el control del dolor, esto es, que
tienen carácter paliativo y no incluyen prescripción antibiótica, en la medida
en que la etiología bacteriana no tiene suficiente soporte; y en segundo lugar
porque no se describe como un cuadro infeccioso.
Punto de discusión importante, como bien lo describe Torres Lagares, es la que
no recomienda el cureteado del alvéolo en la medida de la evaluación
etiológica del cuadro clínico. La naturaleza del hueso en este momento, no lo
hace un lecho receptor adecuado para iniciar un proceso cicatrizal. (2)

8.8.3.1.4.1. Alveolitis húmeda

Recomendación 18
 Todos los pacientes con signos y síntomas sugerentes de alveolitis
húmeda deben ser atendidos inmediatamente.
 Bajo anestesia local curetear el alvéolo removiendo tejido de
granulación, detritus alimentario o cuerpos extraños.
 Irrigar profusamente el alvéolo con solución antiséptica (clorhexidina,
suero fisiológico)
 Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios.
 Indicaciones al paciente como si le fuese realizada una exodoncia.
 Control en 7 días o acudir a Servicio de Urgencia si persiste sintomatología
dolorosa. (7)
Grado C. Guía AUGE, 2012.

___________________________________________________ 54
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.3.1.4.2. Alvéolo seco

Recomendación 19
 Todos los pacientes con signos y síntomas sugerentes de alvéolo seco
deben ser atendidos inmediatamente.
 Bajo anestesia troncular SIN VASOCONSTRICTOR, irrigar alvéolo con
solución antiséptica (Clorhexidina, suero fisiológico), eliminando todo
el detritus.
 El alvéolo debe cubrirse ligeramente con una pasta temporal para
aliviar el dolor, y con un antiséptico no irritante para inhibir el
crecimiento bacteriano y fúngico. Idealmente, la pasta debiera
reabsorberse y no provocar una respuesta inflamatoria o de cuerpo
extraño.
 Prescripción de analgésicos y antiinflamatorios.
 Indicaciones al paciente como si le fuese realizada una exodoncia.
 Control cada 48 horas para realizar recambio de pasta o gasa hasta
que se inicie cicatrización alveolar asintomática. (7)
Grado C. Guía AUGE, 2012.

Si existe un problema local o sistémico que impide el correcto aporte vascular


al alvéolo, el curetaje solo contribuirá al aumento de la reacción inflamatoria,
pero no al sangrado alveolar. (7)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2012

El uso de pastas en base a yodoformo reduce el dolor post tratamiento. Se


pueden llevar al interior del alvéolo como pastas o en una gasa. (7)
Nivel de Evidencia 3. Guía AUGE, 2012

Conviene recordar que la literatura menciona citotoxicidad asociada al uso de


eugenol o alguno de sus derivados; por la permanencia y dosificación de los
mismos. Su uso en cirugía se ampara en utilización de dosis mínimas, como
torundas impregnadas, durante algunos minutos y aplicación exclusiva como la
que se da lugar en eventuales casos de alveolitis. (2)

___________________________________________________ 55
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Otra alternativa de tratamiento

Propuesta 1
1. Lave en forma profusa con suero fisiológico tibio.
2. No curetee el alvéolo.
3. Seque el alvéolo con gasa.
4. Haga sedación local alveolar con torunda de algodón impregnada en
Eugenol. (7 minutos), exprima muy bien la torunda.
5. Retire la torunda. No lave.
6. Realice taponamiento mecánico. (Cinta gasa yodoformada con 3 o 4 cms.
Por tres días).
7. Realice eventual repetición del proceso a los tres días si la sintomatología no
remite completamente o persiste intensa.
8. No utilice anestésico. De anestesiarse no use vaso constrictor.
9. Acoja esta propuesta si tiene la certeza de poder retirar de nuevo el tapón
mecánico. (2)

Propuesta 2
Siga los primeros cinco pasos de la anterior propuesta pero además instruya al
paciente sobre la eliminación del detritus, utilizando jeringa con suero fisiológico
durante las maniobras diarias de higiene oral. (Utilice esta propuesta si no
dispone de elementos necesarios para hacer taponamiento mecánico). (2)

Terapia analgésica: Ibuprofeno 600 – 800 mg. V.O. C/6 – 8 horas hasta que
remita sintomatología o Acetaminofén – Codeína 500 mg V.O. C/6 – 8 horas,
como alternativa. (2)

8.8.3.2. Hemorragia

La hemorragia postoperatoria suele presentarse asociada a las mismas causas


locales que generan un sangrado transoperatorio; sin embargo, condiciones
sistémicas específicas podrían desencadenar el cuadro en el período
postoperatorio, tales como elevación de presión arterial, ingesta de
medicamentos, entre otras ya descritas. (2)

___________________________________________________ 56
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Recomendación 20
El diagnóstico de la hemorragia post exodoncia es eminentemente clínico y se
basa, principalmente, en el motivo de consulta y en el examen intraoral que
evidencia un sangrado leve o profuso del alvéolo.(7)
Grado C. Nivel de Evidencia 3. Guía AUGE, 2012.

8.8.3.2.1. Manejo

El tratamiento tiene como objetivo, restablecer el equilibrio hemodinámico del


paciente, bien sea desde el control mecánico del sangrado y la posterior
hidratación del paciente por vía oral, o estableciendo la hemostasia y
procurando la hidratación parenteral del paciente, terapéutica ésta, que
deberá llevar a cabo junto con el médico general.

Complemente el diagnóstico a través de estudios paraclínicos, manteniendo


un monitoreo de los signos vitales y la evolución del cuadro clínico,
estableciendo interconsulta con el hematólogo o médico tratante. (2)

8.8.3.2.1.1. Local

 Siga las recomendaciones de manejo local planteadas en el ítem


correspondiente en complicaciones intraoperativas.
 Evalúe el tiempo transcurrido desde el inicio de la hemorragia.
 Si resultan inútiles las maniobras, no las prolongue (riesgo de shock
hipovolémico en su consulta) y remita al especialista.

Recomendación 21
Anestesia local. Realizar aseo local de la zona para remover coágulos. Irrigar
con suero fisiológico. Suturar si es necesario. Aplicar hemostático local de
gelatina reabsorbible, de ser necesario. Control en 7 días para retiro de sutura.
(7) Grado B. Nivel de Evidencia 2, Guía AUGE, 2012.

8.8.3.2.1.2. Sistémico

___________________________________________________ 57
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Evalúe los signos vitales del paciente. En ocasiones el sangrado llega a
tener repercusiones en el equilibrio hemodinámico del paciente,
generando signos de Hipovolemia, como palidez mucocutánea,
sudoración, hipertensión, taquicardia hasta leves alteraciones del estado
de conciencia.
 Solicite interconsulta con medicina general o con hematología.(2)

Resulta fundamental la evaluación de los antecedentes sistémicos del paciente


y la determinación de alguna patología de base que predisponga a un
sangrado excesivo, sobretodo la pesquisa de aquellos pacientes con Hemofilia,
Von Willebrand o trombocitopenia, ya que en estos pacientes, la mayoría de
las maniobras hemostáticas locales resultaran insuficientes y deberán ser
tratados a nivel hospitalario en conjunto con hematología. (7)
Nivel de Evidencia 3. Guía AUGE, 2012.

8.8.3.3. Equimosis

Es una de las complicaciones postoperatorias menores, que tiene, en la


mayoría de los casos, connotaciones estrictamente estéticas y que se asocia
con factores muy puntuales como trauma transoperatorio, edad del paciente,
fragilidad tisular y no requiere manejo, más allá de los físicos. Es una expresión
tardía de un sangrado subyacente que tiene un comportamiento clínico
benigno. (2)

8.8.3.3.1. Manejo

 Explique al paciente las posibles causas de la situación.


 Sólo requiere aplicación de calor húmedo en la zona.(2)

8.8.4. Infecciones asociadas a eventos quirúrgicos (exodoncias)

En el paciente preoperatoriamente sano, las infecciones suelen ser causadas


por incumplimiento de guía de manejo de asepsia y antisepsia, cirugías
extensas, trauma quirúrgico intenso con maltrato de los tejidos y el
recalentamiento del tejido óseo, la eliminación incompleta del saco dentario y
los restos radiculares.

___________________________________________________ 58
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Dependiendo de la magnitud del cuadro infeccioso, el odontólogo podría
haber iniciado antibióticoterapia previa (pericoronitis, abscesos
dentoalveolares u orofaciales), y deberá esmerarse en realizar una técnica
quirúrgica que le garantice al paciente la eliminación de la causa de su
infección. (2)

Recomendación 22
Como principio fundamental, tenga en cuenta que ningún antibiótico
remplaza el tratamiento quirúrgico. Mientras no se retire el diente causante, aun
administrando antibiótico, el procesoinfeccioso persistirá. (17)
Grado B, nivel evidencia 2++, / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

Se sugiere prestar atención a la semiología del período postoperatorio, la cual


es básica y gira alrededor de:
 Edema por trauma quirúrgico, es progresivo desde el primer día (efecto
local) por infección se incrementa desde el tercer día.
 Trismus por trauma quirúrgico, es progresivo desde el primer día (efecto
local) por infección puede aparecer o incrementarse desde el tercer día.
 Dolor por trauma quirúrgico, es máximo a las 12 horas e inicia
disminución.
 Por infección, se incrementa desde el tercer día. (2)

8.8.4.1. Manejo

 Drenaje.
 Retiro de factor causal.
 Antibioticoterapia.

8.8.4.2. Control del foco odontogénico

 Realice apertura cameral para obtener drenaje, haga ambientación del


conducto y alivie la oclusión.
 Haga instrumentación periodontal, detartraje, eliminación de tejido de
granulación.

___________________________________________________ 59
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Realice la exodoncia una vez se tengan concentraciones plasmáticas
sanguíneas adecuadas (Tercer día después del inicio de la
antibióticoterapia inicial) y que la celulitis esté en franca disminución o
etapa fría.
 Remita al especialista en caso que con las medidas anteriormente
señaladas, no se evidencie resolución del problema. (2)

8.8.4.3. Terapia antibiótica

 Primera elección.
o Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg. V.O. C/ 8 horas, por una semana.
o Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml. V.O. C/8 horas, por una
semana.
 Segunda elección.
o Adultos: Eritromicina, 500 mg. V.O. C/6 horas por una semana.
o Niños: Eritromicina, suspensión 125-250mg/5ml. V.O. C/6 horas, por una
semana.
 Tercera elección.
o Adultos: Clindamicina, 300 mg. V.O. C/8 horas, por una semana.
o Niños: Clindamicina solución 10mg/kg. peso. V.O. C/6 horas, por una
semana.

Recomendación 23
La microbiología de estos cuadros es polimicrobiana, con gran predominio de
bacterias anaerobias, por tanto el tratamiento antibiótico, en caso de estar
indicado, se basa en amoxicilina, amoxicilina/ácidoclavulánico, metronidazol o
clindamicina. (7)
Grado C, Nivel de Evidencia 3, Guía AUGE, 2012.

8.8.4.4. Terapia analgésica

Ibuprofeno 600 – 800 mg. V.O C/6 – 8 horas hasta que remita sintomatología, o
acetaminofén-codeína 500 mg. V.O. C/6 – 8 horas.

___________________________________________________ 60
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.8.4.5. Manejo intrahospitalario (Para celulitis orofaciales extensas)

En los terceros molares inferiores, los espacios submandibulares y los


parafaríngeos son los más comprometidos en los procesos infecciosos. En los
molares superiores ocurre con el espacio bucal y temporal, y seno maxilar. En la
zona de caninos superiores son críticas las infecciones por poner en riesgo
estructuras neurológicas intracraneales. El tratamiento será eliminar siempre el
factor causal, drenar e iniciar antibióticoterapia. (2)

8.9. Procesos infecciosos de origen odontogénico

La alta prevalencia de estas patologías, se debe principalmente a las malas


condiciones orales de la población (piezas dentarias cariadas, con
compromiso pulpar, restauraciones en mal estado, lesiones periapicales,
enfermedad periodontal), lo que en algunos casos se ve agravado por factores
de orden sistémico (diabetes, inmunosupresión, alcoholismo, drogadicción,
insuficiencia renal, entre otras.) (7)

Las infecciones odontogénicas afectan estructuras que forman el diente y el


periodonto; incluyen caries, pulpitis, absceso periapical, gingivitis, periodontitis y
pericoronitis. (9)
Nivel evidencia 1-, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

En los niños la deshidratación es más rápida y en los adultos mayores el tejido


óseo es menos denso, los espacios medulares más anchos, por lo que la
infección se propaga con mayor facilidad a los espacios vecinos y además, la
existencia de comorbilidad hace que estos procesos infecciosos sean más
complejos. (7)
Los pacientes más frecuentemente afectados son aquéllos con una condición
sistémica comprometida. (9)
Nivel evidencia 3, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

El retardo en el inicio del tratamiento, la presencia de enfermedades sistémicas


en el paciente y la naturaleza de los microorganismos responsables, dificultan el

___________________________________________________ 61
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
control y tratamiento de los pacientes e inclusive en casos extremos ponen en
peligro la vida. (9)
Nivel evidencia 3, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Retenciones dentales, sinusitis maxilar, heridas traumáticas intraorales, procesos


neoplásicos son sólo algunos de los factores locales capaces de romper las
barreras naturales del organismo y desencadenar una infección.
Artritis Reumatoide, Lupus eritematoso, cirrosis hepática, discrasias sanguíneas,
neoplasias benignas y malignas y SIDA son las enfermedades sistémicas
mayormente relacionadas con ésta patología. (9)
Nivel evidencia 3, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Las infecciones odontógenas son de tratamiento primariamente quirúrgico


constituyendo el uso de antibióticos un tratamiento adyuvante.(9)
Nivel evidencia 2++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Recomendación 24
El diagnóstico de las infecciones odontogénicas es eminentemente clínico,
basado en anamnesis, exploración física y observaciones de ser posible,
complementar con apoyo radiográfico.(7)
Grado C, Nivel de Evidencia 3, Guía AUGE, 2012.

Recomendación 25
Las infecciones localizadas sin compromiso de salud general del paciente, el
sistema inmunológico es competente y pueden resolverse con el retiro de la
causa y no requieren manejo antibiótico. (17)
Grado B, nivel evidencia 2++, / Guía Secretaría Distrital de Salud Bogotá, 2010.

8.9.1. Celulitis (CIE-10:L032)

8.9.1.1. Definición

Inflamación difusa del tejido celular subcutáneo, ocasionada por procesos


infecciosos odontogénicos que se diseminan en espacios intersticiales

___________________________________________________ 62
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
aponeuróticos, afectando tanto los aledaños a estructuras dentales como los
más distantes.(2)

8.9.1.2. Características clínicas

La celulitis se caracteriza por los signos clásicos de la inflamación, presenta un


dolor agudo, pulsátil, lancinante, el cual no es localizado. Se observa una
tumefacción mal delimitada, firme y dolorosa a la palpación, con una piel
tensa y brillante; esta deformación de contorno limita la función, como un
mecanismo de defensa ante el dolor, siendo el Trismos un hallazgo común. La
sensación de “diente, elongado” dificulta la masticación, limitando aún más la
función.

La alta prevalencia de esta patología, se debe principalmente a las malas


condiciones bucales de la población, (presencia de caries, enfermedad
periodontal), lo que en algunos casos se ve agravado por factores de orden
sistémico. (9)
Nivel evidencia 1++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

8.9.1.3. Hallazgos radiográficos

 Intraoral: periapicales y oclusales (siempre que el paciente pueda abrir la


boca).
 Extraorales:
o La ortopantomografía (vista panorámica para observar maxilar y
mandíbula en toda su extensión).
o Rx. de Waters para valoración de senos paranasales y laterales oblicuas
de la mandíbula. Si no se dispone de Panorámica cuando el paciente
presenta trismus o limitación de la apertura bucal.
o La Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia Magnética
(R.S.M). Se indicarán y evaluarán por especialista. (2)

8.9.1.4. Hallazgos clínicos generales

___________________________________________________ 63
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Siempre hay un grado de afectación sistémica, el cual puede variar según la
extensión de la infección y puede verse influenciado por la presencia de
alguna patología sistémica presente. Como norma general se presenta fiebre,
pero ésta puede estar ausente cuando el paciente se ha automedicado
antibióticos. La fiebre puede estar acompañada de escalofríos, taquicardia,
pulsaciones débiles e irregulares y sensación de malestar general. (2)

8.9.1.5. Etiología

Las Infecciones odontogénicas casi todas ellas son polibacterianas causadas


en promedio por 5 especies diferentes y, en más del 95% de los casos, por flora
mixta aeróbica anaeróbica, especialmente cocos gram (+) aeróbicos y
anaeróbicos y bacilos gram (-) anaeróbicos. (9)
Nivel evidencia 2++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Diseminación de un proceso infeccioso de origen:

 Odontogénico, ya sea pulpar o relacionado con el entorno dental (ej:


pericoronitis o abscesos periodontales). Las bacterias presentes en los
tejidos producen proteasas que facilitan la destrucción paulatina de
fibras colágenas o hueso adyacente, creando vías de propagación
hacia espacios más profundos y extensos que sean adaptables como
ecosistemas propicios para la multiplicación bacteriana. Las bacterias
predominantes son especialmente los estreptococos, comunes en las
infecciones dentales, aunque también pueden observarse estafilococos
cuando hay contaminación con microorganismos provenientes de la
piel. Diversos estudios han demostrado que el 90 – 95 %de estas
infecciones tienen una etiología mixta, lo que hace que en ocasiones
sean muy agresivas por la simbiosis entre gérmenes aerobios facultativos
y anaerobios estrictos.(2)
 Traumáticas.
o Traumatismo dento alveolar.
o Contusiones.
Luxaciones (CIE-10:S032).
o Otras (no odontogénicas).

___________________________________________________ 64
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
o Osteomielitis.
o Sinusitis maxilar, causada por una complicación dentaria o por otras razones,
como por ejemplo los traumatismos.
o Infecciones de las glándulas salivales: parotiditis, submaxilitis, entre otras.
o Infecciones dérmicas: foliculitis, dermatitis piógenas (erisipela), entre otras.
o Infecciones ganglionares, como consecuencia de cualquier lesión
mencionada anteriormente. (2)

Esta propagación está influenciada por diferentes factores:

 Anatómicos como la relación de los ápices dentales con las corticales


óseas, con la posición de la fibromucosa y con las inserciones músculo-
aponeuróticas.
 Mecánicos: fuerza de gravedad que favorece la progresión hacia puntos
declives.
 Sistémicos: en los cuales se vea comprometido el sistema inmune del
paciente, favorece la diseminación de estos procesos infecciosos hasta
el punto de presentar complicaciones severas como sepsis generalizada
que puede ocasionar la muerte del paciente. El deterioro estructural y
funcional de los tejidos por causas diversas como alteraciones
metabólicas (diabetes), nutricionales (malnutrición, deficiencias
vitamínicas).
 Exógenos (radioterapia), permite la colonización bacteriana a planos
más profundos.
 De igual forma, la presencia de compromisos sistémicos. (2)

8.9.1.6. Proceso diagnóstico

8.9.1.6.1. Identificación de la alteración

La aplicación de los criterios de diagnóstico clínico explicados en el punto


anterior permite la identificación de la alteración como celulitis.

8.9.1.6.2. Desarrollo de la alteración

___________________________________________________ 65
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Es importante definir el tiempo de evolución, ya que este proceso por lo
general es de tipo agudo y de diseminación rápida con aparición de signos y
síntomas en corto tiempo después de iniciado el proceso. Los sucesos previos a
la aparición de la alteración como odontalgias severas, dolor periodontal o
pericoronitis son importantes para explicar la formación de la Celulitis. El
tratamiento recibido antes de la consulta ya sea por automedicación o
prescripción de un profesional debe ser anotado, pues puede enmascarar la
evolución natural de la enfermedad, produciendo alteraciones en el cuadro
clínico como por ejemplo ausencia de fiebre o de dolor. (2)

8.9.1.6.3. Reexaminación de la alteración

Por medio de técnicas semiológicas de evaluación es necesario definir la


extensión de la Celulitis y los espacios faciales comprometidos para determinar
la severidad y los riesgos presentes por diseminación a zonas de alto riesgo
como por ejemplo el espacio periorbitario y faríngeo lateral. La causa
odontogénica debe ser identificada pues es su eliminación parte esencial de la
terapéutica. (2)

8.9.1.7. Exámenes complementarios

A pesar de ser un diagnóstico que se basa en hallazgos clínicos, estos


exámenes complementarios se pueden solicitar para hacer diagnóstico
diferencial cuando éste no es claro, no son mandatarios, son opcionales a
criterio del profesional. Es importante conocer las alteraciones existentes como
parte de los hallazgos. En caso de ser necesarios deben ser remitidos para su
realización a Nivel II.

Cuadro hemático: Leucocitosis: glóbulos blancos por encima de 8000,


predominio de formas inmaduras como neutrófilos “en banda”, velocidad de
sedimentación globular aumentada que puede llegar hasta los 70 mm/h. (2)

8.9.1.8. Diagnósticos diferenciales

___________________________________________________ 66
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Aunque la relación causa efecto es evidente, y tanto los antecedentes
odontológicos, como los signos y síntomas orientan el diagnóstico hacia un
proceso infeccioso, es necesario establecer un diagnóstico diferencial con
deformaciones de contorno, que se pueda asociar con la ubicación de los
espacios aponeuróticos faciales. Entre éstos se pueden mencionar, procesos
infecciosos o tumorales de glándulas salivales mayores, inflamación post-
trauma o edema asociado a infecciones cutáneas. (2)

8.9.1.9. Diagnóstico definitivo

El conjunto de signos y síntomas y la causa odontogénica evidente hacen que


el diagnóstico de la Celulitis se haga de forma sencilla en la práctica clínica. Es
importante recordar que la Celulitis compromete espacios aponeuróticos que
pueden ser afectados por infecciones odontogénicas y que al definir cuál es el
espacio comprometido, ayuda a establecer el diagnóstico y el pronóstico de la
infección. (2)

Estos espacios son:


 Bucal.
 Maseterino.
 Infraorbitario.
 Submandibular.
 Submentoniano.
 Sublingual.

8.9.1.10. Tratamiento

Las infecciones odontogénicas no tratadas tiene una rápida propagación, son


potencialmente amenazadoras para la vida, comprometen la vía aérea, crean
septicemia y propicianla muerte. (9)
Nivel evidencia 2+, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

8.9.1.10.1. Antibioterapia inicial

___________________________________________________ 67
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Antes de establecer la terapia antibiótica es necesario tener en cuenta lo
siguiente:
 Establecer el origen odontogénico de la infección: si es de origen pulpar
hay prevalencia de estreptococos viridans y peptoestreptococcus; si es
de origen periodontal, hay prevalencia de bacilos anaerobios gram
negativos. Estas infecciones por lo general son mixtas aerobias -
anaerobias (65 % de los casos) combinándose cocos gram positivos
aeróbicos-anaeróbicos y bacilos gram negativos anaerobios.
 Establecer la gravedad de la infección con base en criterios de extensión
y compromiso de espacios, así como presencia de signos y síntomas de
diseminación sistémica. Por lo anterior se deben tener antibióticos de
primera, segunda y tercera elección dependiendo de estos criterios. (2)

Primera elección:
 Adultos: Amoxicilina cápsulas 500 mg. V.O. C/8 horas, por una semana.
 Niños:Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml. V.O. C/8 horas, por una semana.
Segunda elección:
 Adultos: Eritromicina, 500 mg. V.O. C/6 horas por una semana.
 Niños: Eritromicina, suspensión 125-250mg/5ml. V.O. C/6 horas, por una semana.
Tercera elección:
 Adultos: Clindamicina, 300 mg. V.O. C/8 horas, por una semana.
 Niños: Clindamicina solución 10mg/kg peso, V.O. C/6 horas, por una semana.

8.9.1.10.2. Control del foco de infección odontogénico

Una vez establecida la terapia antibiótica se procede a eliminar el foco de


infección en cavidad oral; para esto es necesario que se observen signos de
control de la diseminación del proceso infeccioso como:

 Recuperación de la función.
 Disminución de la sintomatología a la palpación en la zona.
 Delimitación evidente del proceso.
 Disminución de signos y síntomas sistémicos.

___________________________________________________ 68
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Se debe escoger la terapéutica indicada de acuerdo a la identificación
del factor causal, a la magnitud del compromiso local o sistémico y a la
experticia del operador. Por tal motivo se sugiere:
o Apertura, drenaje por cámara, ambientación, alivio de oclusión.
o Instrumentación periodontal, detartraje, eliminación de tejido de
granulación.
o Exodoncia.
o Remisión al especialista en caso que con las medidas anteriormente
señaladas no muestren resolución del problema. (2)
Al tomar le decisión hay que tener en cuenta la limitación que presenta el uso
de anestésicos locales pues debido al PH ácido que se puede presentar en la
zona, su efecto puede ser menor. La técnica anestésica de elección es la
troncular o conductiva.

La terapéutica antibiótica debe continuarse después de la eliminación del foco


de infección, hasta que la deformación de contorno ceda y la sintomatología
desaparezca. (2)

8.9.1.10.3. Niveles sobre los cuales se debe enfocar la terapéutica

 Sobre el diente causal.


 Sobre el agente microbiológico. (Antibioticotérapia).
 Sobre los tejidos comprometidos. (Desbridamiento y ambientación).
 Sobre el dolor.
 Sobre la repercusión en sistemas y aparatos.

8.9.1.11. Complicaciones de la celulitis

8.9.1.11.1. Compromiso simultáneo de espacios aponeuróticos

El proceso de diseminación de la celulitis puede continuar si el tratamiento no


es el adecuado. Ocupando simultáneamente varios espacios lo que puede
originar complicaciones severas, como limitación severa de funciones como la
deglución y la respiración, sepsis y compromiso de espacios vitales como el
pericardio. Los compartimentos infraorbitarios, sublinguales, submaxilares,

___________________________________________________ 69
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
lateros y retro faríngeos son los más peligrosos por el posible compromiso del
paso del aire o por la extensión a territorios vitales como el mediastino o al
sistema nervioso central, vía vena facial y polígono de Willis, siendo de curso y
evolución muchas veces fatal.

8.9.1.11.2. Angina de Ludwig

En la cual la celulitis compromete todos los espacios mandibulares en forma


bilateral, ocasionando protrusión lingual y obstrucción de la vía aérea superior
con riesgo para la vida del paciente. Otros espacios vitales que pueden verse
comprometidos son los espacios faríngeos laterales lo cual puede producir
dificultad respiratoria y desde éstos, la infección puede llegar al mediastino y
producir mediastinitis, la cual puede ser mortal.

8.9.1.11.3. Extensión a cavidad craneal

A través de la hendidura esfenoidal una celulitis que afecta el espacio


infraorbitario puede llegar al cerebro produciendo meningitis y alteraciones
neurológicas.

8.9.1.11.4. Trombosis del seno cavernoso

Trombos de bacterias pueden hacer una embolia retrógrada a través de los


vasos faciales produciendo una infección que puede producir protrusión ocular
y alteraciones visuales, así como alteraciones neurológicas.

8.9.1.12. Criterios de remisión

En algunos casos la hospitalización del paciente es obligatoria si el examen


físico determina compromiso de espacios de alto riesgo, pudiendo producir
complicaciones fatales para el paciente, como por ejemplo compromiso de
espacios faríngeos laterales que puede terminar en compromiso del pericardio.
La presencia de compromiso simultáneo de espacios, especialmente los sub
mandibulares o el espacio infraorbitario, amerita remisión a atención de II o III

___________________________________________________ 70
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Nivel, para realizar un manejo intrahospitalario. Antes de remitir al paciente se
debe iniciar la terapia antibiótica y hacer el manejo inicial propuesto. (2)

¿Cuándo remitir a un nivel superior?

 Cuando la celulitis afecte topográficamente a los espacios profundos.


 Cuando se sospeche alta virulencia del germen.
 Cuando se sospeche o conozcan estados de inmunodepresión.
 Cuando exista rápida propagación entre espacios contiguos.
 Cuando exista resistencia a la antibiótico-terapia empírica.

8.9.1.13. Criterios de hospitalización para un paciente con infección


odontógena

Recomendación 26
Posible hospitalización:
 Fiebre elevada > 39º C.
 Hipotermia marcada.
 Pacientes con deterioro uni o multiorgánico.
 Leucocitosis >12.000 con desviación izquierda.
 Leucopenia.
 Deglución limitada.
 Deshidratación.
 Compromiso de la vía aérea.
 Sospecha de Inmunodeficiencia (inmunocomprometidos diabetes,
alcoholismo, malnutrición, corticoterapia, infección por VIH...). (6)
 Extensión a espacios faciales profundos
 Trismus intenso (distancia interincisiva inferior a 10mm)
 Paciente no colaborador o incapaz de seguir por sí mismo el tratamiento
ambulatorio prescrito.
 Fracaso del tratamiento inicial.
 Afectación grave del estado general. (7)
 Presencia de infección que progresa a espacios faciales. En estos casos
la infección es agresiva. Indica que las defensas no son capaces de
contener la infección. (11)

___________________________________________________ 71
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Grado C, nivel evidencia 3, Consenso Secretaría Técnica GES / Guía Clínica
MINSAL, 2011.

8.9.2. Absceso (CIE-10:K046) (CIE-10:K047)

8.9.2.1. Definición

Colección localizada de pus en un tejido, ocasionado por degeneración tisular


asociado a multiplicación bacteriana. (2)

8.9.2.2. Características clínicas

Esta colección de pus produce una deformación de contorno con exudado,


que a la palpación es fluctuante y resilente, cuando el absceso es superficial,
porque si es profundo estas características son poco apreciables. A pesar de
haber dolor, éste es más leve que el observado en la celulitis. Con el tiempo el
absceso puede producir pústulas en la superficie de la piel o de la mucosa que
pueden terminar en fístulas francas. (2)

Recomendación 27
Para el diagnóstico del absceso dental es necesario realizar un interrogatorio
que debe ir dirigido a demostrar la presencia de:
 Dolor: por lo general súbito que aumenta con el paso del tiempo, intenso
que se intensifica en posición horizontal y que puede despertar al
paciente durante la noche.
 Dolor que puede irradiarse al oído, mandíbula y cuello en el mismo lado
del absceso.
 Mal sabor de boca
 Asociación con fiebre y malestar general.
 Trismus (incapacidad de abrir la boca) y
 Disfagia (en casos severos). (3)
Grado D, Nice / CENETEC 2011

___________________________________________________ 72
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.9.2.3. Hallazgos radiográficos

El origen del proceso infeccioso puede identificarse con radiografías, procesos


cariosos con compromiso de cámara, lesiones apicales o enfermedad
periodontal avanzada. Pueden establecerse como el origen de la infección,
fracturas dentales y/o alveolares, trauma.(2)

8.9.2.4. Localización

La colección de pus puede ubicarse en diferentes planos de los tejidos así:


 Sub perióstico: entre la cortical y el periostio.
 Sub mucoso: entre el periostio y la mucosa.
 Sub cutáneo: entre la mucosa y la piel.
Así mismo, se puede utilizar el término DENTOALVEOLAR que correspondería a
los abscesos subperiósticos y submucosos; o el término OROFACIAL que
correspondería al subcutáneo. (2)

8.9.2.5. Fisiopatogenia

Los productos de la necrosis del tejido pulpar, se extienden hasta el periápice


produciendo osteolisis por la presión y la acción de las enzimas proteolíticas
bacterianas. El exudado purulento recorre las vías de menor resistencia a través
de las corticales coleccionándose en nichos que se pueden localizar en
diferentes planos del tejido. De igual manera la colección de pus puede
presentarse en una bolsa periodontal, originando un absceso en tejidos
blandos. Como en el caso de la Celulitis, este proceso puede diseminarse
desde la cavidad oral y afectar espacios subcutáneos.

En el proceso de maduración que se observa en la celulitis ésta puede


convertirse en absceso, después de iniciarse su manejo terapéutico, pues pasa
de ser un proceso difuso a uno localizado en el cual cambian las características
clínicas por presentarse una colección de pus. (2)

___________________________________________________ 73
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.9.2.6. Exámenes complementarios

El diagnóstico se basa principalmente en criterios clínicos pero se puede


complementar con pruebas de laboratorio en las que es evidente una
leucocitosis, neutrofilia, hiperglicemia y aumento del volumen de
sedimentación globular. (2)

8.9.2.7. Tratamiento

El objetivo de la terapéutica inicial es el drenaje de la colección purulenta para


intervenir en el desarrollo del proceso infeccioso. Aunque el antibiótico no tiene
perfusión dentro del exudado purulento, es necesario establecer una terapia
antibiótica para prevenir la diseminación del proceso y a la vez prevenir las
posibles complicaciones que se pudieran originar durante la bacteremia
desencadenada durante el drenaje. (2)

Recomendación 28
El drenaje de la colección purulenta se realiza por el conducto del diente o por
el alvéolo en caso de extracción. Se indica analgesia y revulsivos locales para
el edema (calor local).(7)
Grado C. Nivel de Evidencia 3, Guía AUGE, 2012.

Recomendación 29
Los abscesos cervicofaciales requieren drenaje y descompresión quirúrgica en
ocasiones de urgencia ya que el riesgo de complicaciones es muy alto. (24)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENTEC, 2011.

Recomendación 30
El tratamiento de los abscesos ya localizados en región cervicofacial debe ser
atendido en un hospital de segundo nivel de atención.(9)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENTEC, 2011.

8.9.2.7.1. Antibioticoterapia inicial

___________________________________________________ 74
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Antes de establecer la terapia antibiótica es necesario tener en cuenta lo
siguiente:
 Establecer el origen odontogénico de la infección: si es de origen pulpar
hay prevalencia de estreptococos viridans y peptoestreptococcus. Si es
de origen periodontal, hay prevalencia de bacilos anaerobios gram
negativos.

 Establecer la gravedad de la infección con base en criterios de extensión


y compromiso de espacios, así como presencia de signos y síntomas de
diseminación sistémica. Por lo anterior se deben tener antibióticos de
primera, segunda y tercera elección dependiendo de estos criterios. (2)

Primera elección:
 Adultos: Amoxicilina Cáp. 500 mg. V.O. C/8 horas, por una semana.
 Niños: Amoxicilina suspensión 250 mg/5ml. V.O. C/8 horas, por una
semana.

Segunda elección.
 Adultos: Eritromicina, 500 mg. V.O. C/6 horas por una semana.
 Niños: Eritromicina, suspensión 125 - 250 mg/5ml. V.O. C/6 horas, por una
semana.

Tercera elección:
 Adultos: Clindamicina, 300 mg. V.O. C/8 horas, por una semana.
 Niños: Clindamicina solución 10mg/kg. peso. V.O. C/6 horas, por una
semana.

8.9.2.7.2. Técnica drenaje de la acumulación purulenta

Una vez que el paciente esté cubierto por el antibiótico escogido, es necesario
establecer una vía de drenaje para el material purulento. Se sugiere que sólo
en Nivel I, se realice el drenaje de abscesos dentoalveolares, submucosos. El
drenaje de abscesos más extensos como los de tipo orofacial debe ser remitido
a Niveles de atención superiores. (2)

___________________________________________________ 75
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.9.2.7.2.1. Justificación

 La eliminación del material purulento reduce la absorción de materiales


tóxicos, permitiendo así que el paciente se recupere y evita el avance de
la infección.
 Desde el punto de vista de la inmunidad celular, hay que tener en
cuenta que las células fagocíticas no responden en forma adecuada en
las colecciones metabólicas que ofrece una colección purulenta.
 Los antibióticos no son muy efectivos contra las bacterias que se
encuentran en los abscesos, porque no penetran bien a esta cavidad, y
porque estos agentes actúan mejor sobre bacterias que mantienen una
división activa, la mayor parte de las bacterias que se encuentran en el
interior de los abscesos no se divide.
 Evita el drenaje espontáneo y secuelas poco estéticas.
 Acorta el período de infección.
 Disminuye la presión intratisular, aumentando el flujo vascular. (2)

8.9.2.7.2.2. Pasos secuenciales para el drenaje quirúrgico de un absceso

 Se realiza una amplia limpieza y desinfección de la zona ya sea en piel o


mucosas, con clorhexidina o con yodo.
 Cubrir con un campo quirúrgico dejando expuesta sólo zona
comprometida.
 Realice técnica anestésica.
 La incisión se debe realizar en una zona sana y desde ese punto
desbridar hacia el espacio afectado.
 La cantidad, color, olor y consistencia de la secreción se registra en el
informe quirúrgico.
 Hay que realizar un lavado de la cavidad con una solución salina (suero)
más agua oxigenada, en proporciones iguales, aprovechando las
cualidades de ésta de llevar oxígeno a un área anaerobia.
 La incisión se mantiene abierta mediante un drenaje Penrose o un tubo
de goma (fijos con puntos). Si la extensión de la misma lo amerita. (2)

Recomendación 31

___________________________________________________ 76
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Hidratación adecuada.
 Vigilancia del estado general: reposo absoluto o relativo, en cama.
 Calor local
 Dieta equilibrada, generalmente blanda y fría por el trismus del paciente
 Cumplimiento del tratamiento farmacológico basado en antibióticos y
antiinflamatorios. (7)
Grado C. Guía AUGE, 2012.

8.9.2.8. Criterios de remisión

Sólo los abscesos intraorales deben ser drenados por el odontólogo general. En
abscesos de mayor extensión y con compromiso sistémico del paciente, se
debe hacer la remisión a un Nivel superior. (2)

Una vez establecida la terapia antibiótica el paciente debe ser remitido para su
atención en Nivel superior. Por ningún motivo debe intentarse un drenaje
extraoral si no se tienen los conocimientos, ni el lugar equipado de forma
adecuada para hacerlo. De igual forma ante signos y síntomas de Sepsis el
paciente debe ser remitido para su manejo intrahospitalario. (2)

8.9.3. Pericoronitis (CIE-10:K052) (CIE-10:K053)

8.9.3.1. Definición

Este término se refiere a la inflamación aguda de los tejidos adyacentes a un


diente en proceso de erupción. Puede variar desde una gingivitis hasta un
verdadero absceso periodontal el cual puede complicarse con celulitis de
espacios adyacentes. (2)

8.9.3.2. Características clínicas

Como todo proceso infeccioso, la Pericoronitis está acompañada de los signos


clásicos de inflamación como eritema de los tejidos circundantes, fiebre, dolor
localizado y limitación de la función, como dificultad para abrir o cerrar la
boca, así como dificultad para deglutir. (2)

___________________________________________________ 77
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.9.3.3. Características radiográficas

Esta es una infección asociada siempre a un diente en proceso de erupción. En


algunas ocasiones se puede observar una zona radiolúcida relacionada con la
corona del diente la cual puede corresponder a pérdida ósea como producto
de enfermedad periodontal. (2)

8.9.3.4. Etiología

La principal etiología es el acúmulo de detritus y placa bacteriana entre el


tejido blando y la corona del diente en erupción, lo que produce una lesión
periodontal (Pericoronitis), la cual puede evolucionar hacia un absceso al
haber acúmulo de pus alrededor de la corona del diente. Cuando se presenta
este cuadro el término correcto es absceso pericoronal. (2)

8.9.3.5. Diagnóstico

Las características clínicas y radiográficas son evidentes y facilitan el


diagnóstico basándose sólo en criterios clínicos. Se debe establecer
diagnóstico diferencial con quistes de erupción, los cuales se observan con
deformación de contorno, pero el diente no se ve clínicamente y su aspecto es
más violáceo que eritematoso. A menos que haya sobre infección, no se
observa exudado purulento. (2)

Recomendación 32
El diagnóstico de pericoronitis aguda es eminentemente clínico y debe
detectarse a través de la confección de la historia clínica, anamnesis, examen
clínico y la exploración de la sintomatología. (7)
Grado C. Guía AUGE, 2012.

8.9.3.6. Complicaciones

La principal complicación es la diseminación de la infección a espacios


aponeuróticos como por ejemplo el submandibular o el faríngeo lateral,
comprometiendo severamente la función y convirtiéndose en un riesgo para la

___________________________________________________ 78
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
salud del paciente al facilitarse la sepsis. El trismus presente afecta la nutrición
del paciente aumentando la posibilidad de diseminación y posteriores
complicaciones. (2)

Recomendación 33
La terapia a instaurar incluye tratamiento local con desbridamiento, irrigación y
drenaje de las áreas afectadas e, incluso, la extracción del diente. En algunos
pacientes, según sintomatología y comorbilidades puede complementarse con
tratamiento antibiótico. (7)
Grado C. Guía AUGE, 2012.

8.10. Pacientes comprometidos sistémicamente que requieren procedimientos


quirúrgicos

El profesional previo a cualquier procedimiento odontológico y en especial


antes del quirúrgico, debe valorar si su paciente es capaz de tolerar, sin
complicaciones, cualquier tipo de atención y en especial verificar si la
administración de medicamentos de uso rutinario no va a ocasionar o agravar
condiciones sistémicas del paciente. Es por eso que se hace necesario
establecer el riesgo beneficio de cualquier acción y si es el caso, se hagan las
modificaciones al tratamiento propuesto. Igualmente debe valorar si su
paciente es capaz, desde el punto de vista fisiológico como psicológico, de
tolerar el estrés que supone la realización de una cirugía por simple o compleja
que sea, y de acuerdo a esto, instaurar medidas para el control y reducción del
estrés como: (2)

 Sedación el día anterior y el de la consulta.


 Sedación intra-operatoria.
 Control analgésico eficaz.
 Consultas matutinas.
 Citas cortas.
 Ambiente cálido y húmedo.
 Prescripción postoperatoria para el control del dolor.

___________________________________________________ 79
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Recuerde que no deben ser atendidos pacientes descompensados o no
estables con el fin de evitar complicaciones. Algunos de los pacientes con los
que se debe tener especial cuidado para la realización de exodoncias son:

 Pacientes con antecedentes de hipertensión arterial


 Pacientes con antecedentes de infarto
 Pacientes con antecedentes de Angina de Pecho
 Paciente diabético
 Paciente con antecedentes de epilepsia
 Paciente anticoagulado
 Pacientes que requieren profilaxis antibiótica
 Gestantes
 Pacientes en situación de discapacidad.(2)

Recomendación 34
Se recomienda reforzar la promoción en la prevención de las enfermedades
bucales principalmente en los grupos más vulnerables, así como mejorar el
acceso a los servicios odontológicos. (19)
Grado C, Shekelle / Guía CENETEC, 2012

8.10.1. Pacientes con antecedentes de hipertensión arterial (CIE-10:I10X)

8.10.1.1. Definición

La hipertensión arterial como signo indica la elevación de los valores


tensionales por encima de los aceptados como normales. Se conoce como
enfermedad hipertensiva al síndrome constituido por los signos y síntomas
derivados de esa situación, con repercusión en órganos blancos como sistema
nervioso central, corazón, riñones y sistema vascular periférico.
La hipertensión arterial es una enfermedad sistémica, que se constituye en un
problema sanitario frecuente con consecuencias devastadoras y que en
muchas ocasiones no produce síntomas hasta fases avanzadas de evolución.
La hipertensión se constituye en unos de los factores de riesgo más importantes
para la arteriopatía cardiaca y para los accidentes cerebro vascular. (2)

___________________________________________________ 80
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Se define como una presión sistólica mantenida superior a 140mm.Hg. y
diastólica superior a 90 mm. Hg. Para su diagnóstico se requiere de tres o más
lecturas mayores a 140/90 mm Hg. Es importante anotar que la presión arterial
presenta algunas variaciones de incremento de acuerdo con la edad es decir
paciente de 50 años se considera normal para el valor sistólico 150 mm. Hg., así
como para un paciente de 60 años, valores de 160 mm Hg. En cuanto a las
cifras de la diástole si son patológicas los incrementos por encima de 90 mm
Hg, para cualquier edad. (2)

Recomendación 35
Se debe realizar controles de riesgo cardiovascular, tales como tabaquismo,
control glucémico, control de hipertensión, obesidad y dislipidemia ya que
pueden actuar de manera sinérgica incrementando el riesgo cardiovascular
hasta 7 veces. (19)
Grado C, Shekelle / Guía CENETEC, 2012

Tabla 4. Manejo odontológico de acuerdo con la severidad de la HTA

Valores tensión arterial Tratamiento Odontológico Tratamiento médico


140-159 / 90-99 Sin modificación. Remita al médico tratante
Informar al paciente de los valores.
Uso de anestésico con vasoconstrictor,
previa aspiración en dosis terapéuticas
y concentraciones adecuadas.
160-179 / 100-109 Tratamiento odontológico selectivo: Remita al médico tratante
Restauraciones
Profilaxis.
Prevención primaria Detartraje y
Alisado.
Tto. Endodóntico no quirúrgico.
180-209 / 110-119 Urgencias que no generen stress. Remita inmediata al
o Alivio del dolor. médico tratante
Mayor 210 / mayor 120 Manejo de la infección.
Control y manejo disfunciones
masticatorias.
Tomada de guía de práctica clínica en salud oral cirugía básica.
Secretaría Distrital de Salud, Bogotá

___________________________________________________ 81
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.10.1.2. Manifestaciones bucales secundarias al uso de antihipertensivos

 Hipo salivación, Xerostomía: Diuréticos.


 Reacciones liquenoides: Agonistas y centrales: Metildopa.
 Hiperplasia gingival: Bloqueadores de los canales de calcio Nifedipina.
 Úlceras aftosas y edema angioneurótico: Inhibidores de ECA: Captopril y
otros.
 Lengua negra: Agonistas a centrales: Metildopa.
 Eritema multiforme: Diuréticos. (2)

8.10.1.3. Alteraciones sensoriales

Parestesias y parálisis de Bell. Agonistas a centrales: Metildopa.

8.10.1.4. Contraindicaciones del uso de vasoconstrictores adrenérgicos

Uno de los interrogantes más frecuentes en la consulta odontológica es


determinar en qué tipo de situaciones o pacientes están absolutamente
contraindicados el uso de vasoconstrictores adrenérgicos, y a continuación se
listan:

 Cuando el paciente no está bajo estricto control médico.


 Cuando las cifras aún bajo tratamiento médico, sean mayores a 160 mm.
Hg. en la presión sistólica y 100 mm. Hg. en la diastólica.
 Cuando su condición actual se desconozca.
 Cuando esté recibiendo bloqueadores de los receptores B-adrenérgicos
no cardioselectivos, como parte de la terapia antihipertensiva, como son
propranolol, atenolol, timolol.
 Cuando sufra arritmia y no esté bajo tratamiento, o sea refractario al
mismo.
 Los siguientes seis meses posteriores a un infarto del miocardio (por la
inestabilidad eléctrica del músculo cardíaco).
 Paciente con angina de pecho inestable.
 Pacientes que reciben antidepresivos tricíclicos.
 Paciente que está bajo la influencia de cocaína. (2)

___________________________________________________ 82
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.10.2. Pacientes con antecedentes de infarto al miocardio (CIE-10:I219)

8.10.2.1. Definición

Necrosis localizada del músculo cardíaco, que se produce como resultado de


una isquemia aguda y sostenida del aporte sanguíneo en alguna de las ramas
de las arterias coronarias. El infarto del miocardio sigue siendo la manifestación
primera de cardiopatía coronaria y la causa de muerte en la población. (2)

8.10.2.2. Manifestaciones orales de medicamentos usados en el manejo del


infarto al miocardio

 Xerostomía. La hipo salivación es una complicación frecuente en quienes


utilizan medicamentos diuréticos y antihipertensivos, por lo que existe una
mayor presencia de:
 Caries y enfermedad periodontal, situación que complica la extensión y
complejidad del plan de tratamiento dental.
 Fisuras linguales y de los labios, deshidratación de las mucosas,
infecciones por Cándida Albicans, en especial debajo de prótesis
removible o totales.
 Atrofia de epitelios y tendencias a traumatismos de la mucosa oral.
De esta forma se sugiere higiene adecuada y estricta para lograr
controlar el desarrollo de la placa bacteriana, así como el uso profesional
y casero de geles y enjuagues flúorados. Sustitutos de saliva que pueden
encontrarse en el mercado son: VD-Oralube. Xerolube, Salivar, Unimist; o
también se recomienda el uso de saliva casera (un vaso de agua por
una cucharada de glicerina, aplicar en Spray tantas veces como sea
necesario).
 Disestesias: la terapia farmacológica con inhibidores de los canales de
calcio, o por nitroglicerina dérmica. Pueden producir trastornos en el
sentido del gusto.
 Cambios hematológicos: en los pacientes que reciben ácido
acetilsalicílico o anticoagulantes orales pueden observarse petequias
palatinas (paladar blando) o hemorragia gingival espontánea.

___________________________________________________ 83
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Cambios en encías: hiperplasia gingival por el uso de Nifedipina.
Bloqueadores de los canales de calcio. Tratamiento sugerido: instaure un
estricto control de placa de acuerdo a guía enfermedad gingival.
 Otros cambios: reacciones liquenoides, las úlceras aftosas y reacciones
alérgicas. (2)

8.10.3. Paciente con antecedentes de angina de pecho

8.10.3.1. Definición

La hipoxemia del músculo cardíaco, resultante de un desequilibrio entre el


consumo y el aporte de oxígeno al corazón, es la alteración fisiopatológica
básica de la angina de pecho. Con la disminución progresiva de la luz del
vaso, el flujo sanguíneo disminuye y se presenta una isquemia del tejido que
clínicamente se manifiesta como un dolor torácico breve (angina).
Es el resultado de una discrepancia ente las demandas de oxígeno del
miocardio y la incapacidad de las arterias coronarias para satisfacerlas debido
a la disminución en el lumen arterial. El espasmo de la arteria coronaria o
menos frecuentemente al desprendimiento y embolización de un fragmento de
la placa ateromatosa.
Se caracteriza por dolor opresivo y abrumador en el pecho, que se irradia
hacia el hombro y brazo izquierdo, hasta la punta del cuarto y quinto dedos, y
en ocasiones cuello, mandíbula y cara del mismo lado. Además de la
sensación de muerte inminente. (2)

8.10.4. Paciente diabético

8.10.4.1. Definición

La Diabetes Sacarina o Diabetes Mellitus es una enfermedad endocrina


caracterizada por una hiperglucemia crónica y anormalidades metabólicas de
los carbohidratos y de los lípidos, debida a un déficit de insulina pancreática,
bien absoluta (Diabetes de tipo I, insulino-dependiente) o relativa (diabetes de
tipo II o no insulino-dependiente).

___________________________________________________ 84
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Recomendación 36
Es importante mantener vigilancia estrecha del paciente diabético en relación
a su control glucémico, y en ningún momento olvidar que un foco de infección
importante es la cavidad bucal, por lo que la vigilancia deberá realizarse cada
vez que el paciente acuda a control médico.(19)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENTEC, 2012.

Recomendación 37
La educación de las personas con diabetes debe incluir una explicación de las
consecuencias de la diabetes mal controlada, con la intención de mantener
una salud bucal adecuada, y evitar patología a este nivel.(19)
Grado C, Shekelle / Guía CENETEC, 2012.

Entre sus complicaciones tardías destacan las siguientes:

 Vasculares: Microangiopatía diabética, que aumenta el riesgo de angina


de pecho, infarto del miocardio, isquemia cerebral, claudicación
intermitente y gangrena.
 Oftalmológicas: Retinopatía, con ceguera progresiva.
 Renales: Nefropatía e insuficiencia renal.
 Neurológicas: Polineuropatía periférica.
 Otras: Infecciones recurrentes y cicatrización retardada. (2)

Gran parte de estas complicaciones dificultan la atención odontológica del


paciente diabético, aparte de predisponer a determinados padecimientos
dentales (que pueden ser unos de los primeros indicios diagnósticos), a
experimentar complicaciones terapéuticas y a ensombrecer el pronóstico de
los tratamientos odontológicos. De ahí el interés de revisar el papel del
odontólogo en la atención no sólo dental, sino integral, del paciente diabético.
(2)

La diabetes mellitus es la principal comorbilidad asociada a las infecciones


odontogénicas, por lo que es imperativo eliminar focos de infección y control
metabólico. Son factores predisponentes el alcoholismo, obesidad, ancianidad,
embarazo, ignorancia. (9)
Nivel evidencia 3, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

___________________________________________________ 85
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.10.4.2. Extensión y énfasis de las fases del plan de tratamiento

8.10.4.2.1. Fase sistémica

• Énfasis en auto-control y manejo médico-farmacológico estricto.


• Postergar cualquier tratamiento electivo si existe duda en cuanto a
control. Si usted determina que no hay un manejo adecuado por parte
del paciente remita al médico tratante o interconsulte sobre las
posibilidades de realizar el tratamiento odontológico.

8.10.4.2.2. Local no dental

 Atender lesiones o condiciones características. Hiposalivación,


candidiasis, entre otras.

8.10.4.2.3. Acondicionamiento

 Erradicar activa y enérgicamente focos probables y activos de infección.


 Énfasis en la fase preventiva y control de placa bacteriana.

8.10.4.2.4. Rehabilitación

 Valorar minuciosamente el estado periodontal y soporte.


 Prótesis removibles, valorar el estado de hidratación mucosa para evitar
desajuste, fricción, molestia-dolor y ulceración.
 Los implantes se contraindican en los pacientes descompensados.

8.10.4.2.5. Seguimiento

 Reforzar aspectos preventivos y de conservación.


 Motivación auto-control. (2)

8.10.4.3. Consideraciones farmacológicas

___________________________________________________ 86
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 No alterar dosis de hipoglicemiante o insulínico: salvo trauma extenso,
cirugía, infección, embarazo, estrés emocional, ejercicio u otros
tratamientos farmacológicos concomitantes como aquellos que inducen
hiperglucemia y siempre bajo vigilancia (interconsulta) y prescripción del
médico tratante.

 Fármacos que inducen hiperglicemia: Vacor (raticida), Pentamidina


(antiparasitario), ácido nicotínico (hipolipidemiante y vasodilatador),
glucocorticoides, h.tiroidea, diazóxido (anti-HTAIV.), fenotiacinas
(antipsicótico), anticoncepción oral y estrógenos; simpaticomiméticos
(vasoconstricción periférica-catecolaminas-), isoniácidas (anti-
tuberculosos), antagonistas badrenérgicos, dilantín anticonvulsivo),
tiácidas (diurético y anti HTA), alfainterferón (anti-viral).

 Medicamentos que promueven la Cetoacidosis Diabética y Coma


Hiperglicémico iperosmolar no cetónico, ya que deterioran la tolerancia
a la glucosa o aumentan la pérdida de líquidos (diuréticos,
glucocorticoides, fenitoína e inmunosupresores).

 La adrenalina tiene un efecto antagonista a la insulina, bloquea la


secreción y efecto de ésta y estimula la liberación de glucagón por lo
que aumenta la glucemia, lo cual no contraindica su uso, simplemente
previene y advierte sobre su empleo en dosis terapéuticas (0,2 mg.
equivale a 11 cartuchos de 1,8 ml. de Xilocaína al 2 % con epinefrina al
1:100.000 [0,018 mg. por cartucho]) sobre todo para lograr un buen
tiempo de anestesia local, disminuyendo así la producción endógena
por ansiedad/dolor. La cantidad mínima incluida como vasoconstrictor
en el anestésico local (0,018mg.) representa una 5a-10a parte de la dosis
usada como parte del tratamiento rutinario del choque hipoglicémico y
esta cantidad (5 a 10 veces mayor) sólo logra elevar los niveles de
glucemia en 30 - 40 mg/dl.20. Cabe señalar que es más importante para
el manejo odontológico controlar mediante la disminución de la
ansiedad y el temor, la producción de epinefrina endógena crónica que
ocasiona, mucho más descontrol, ya que el estrés produce aumento de
ésta, de los corticoesteroides y disminución de la secreción de insulina; lo

___________________________________________________ 87
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
cual, a su vez, aumenta la gluconeogénesis en el hígado, la liberación de
ácidos grasos por el tejido adiposo y por tanto la lipólisis. Finalmente lo
anterior se traduce en elevación de la glucemia y ácidos grasos libres, lo
cual paradójicamente aumenta las demandas de insulina.

 Antibióticos/Barbitúricos: como premedicación opcional y uso enérgico


de los primeros cuando exista infección oral aguda, idealmente previo
test de sensibilidad microbiana o antibiograma complementado con
drenaje y tratamiento paliativo.

 Tratamiento hipoglicemiante a base de sulfonilurea: evitar o medir el


empleo de barbitúricos, AINES, salicilatos, acetaminofén, sulfonamidas,
cloramfenicol, propranolol y probenecid, ya que potencializan el efecto
hipoglicemiante.

 Aumentan requerimientos de insulina situaciones como trauma extenso,


cirugía, infección, embarazo, estrés emocional, tratamientos
farmacológicos concomitantes, aumentan la glucemia y por tanto los
requerimientos de insulina, caso contrario al ejercicio que los
disminuye.(2)

Recomendación 40
Se deberá insistir a los pacientes diabéticos sobre la importancia de un buen
control glucémico así como la revisión constante de la cavidad bucal. (19)
Grado C, Shekelle / Guía CENETEC, 2012

8.10.5. Paciente con antecedentes de epilepsia (CIE-10:G40)

La presentación de un ataque convulsivo en la consulta odontológica suele


generar angustia en el profesional, básicamente por el desconocimiento de la
etiología y el manejo que se le debe dar a dicha patología, es entonces
cuando la/el odontóloga (o) debe instaurar medidas preventivas para evitar la
generación de nuevos episodios desencadenados por prácticas inadecuadas
con estos pacientes, quienes deben ser atendidos con la consideración y
respeto de cualquier otro, pero con rutinas muy sencillas y fáciles de aplicar. (2)

___________________________________________________ 88
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
8.10.5.1. Definición

Desorden caracterizado por episodios recurrentes de disfunción cerebral,


debido a descargas repentinas desordenadas y excesivas. Los sistemas de
clasificación se basan en: características clínicas de los episodios, etiología, sitio
anatómico de origen del evento, tendencia a diseminarse a otros sitios del
cerebro y patrones temporales. (2)

Es importante que el profesional esté atento a la presentación de factores


desencadenantes de crisis epilépticas con el fin de prevenir la presentación de
las mismas:
 Ansiedad y estrés.
 Supresión del tratamiento antiepiléptico habitual.
 Proceso infeccioso intercurrente.
 Alteración o privación del sueño.
 Consumo de alcohol o excitantes.
 Menstruación. (Epilepsia catamenial).
 Hipoglicemia.
 Deshidratación.
 Hiperventilación de forma mantenida.
 Luces intermitentes.
 Trastornos gastrointestinales como vómito o diarrea.
 Fármacos.

8.10.5.2. ¿Qué hacer ante la presencia de una crisis epiléptica?

8.10.5.2.1. Medidas generales

 Retire todos los instrumentos y materiales dentales.


 Retire aparatos protésicos u ortodónticos removibles.
 Coloque al paciente en posición decúbito supino, en el sillón o en el
suelo
 Evite que se dé golpes en la cabeza o en las extremidades.
 Aparte los objetos con los que el paciente pueda lesionarse.

___________________________________________________ 89
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Esté al lado del paciente para cuando éste termine la crisis, se sienta
apoyado y tranquilo,
 Háblele diciéndole dónde está y qué le pasó.
 No introduzca ningún objeto en la boca del paciente, ni diques, pañuelos
o dedos.
 Incline la cabeza hacia un lado.
 Mantenga la vía área permeable.
 Si la crisis dura más de 5 minutos llévelo a urgencias médicas.(2)

8.10.5.2.2. Medidas terapéuticas de unaconvulsión

Si la crisis se prolonga más de 5 minutos:


 Asegure una adecuada ventilación.
 Administre oxígeno con mascarilla.
 Administre benzodiacepina por vía intravenosa 10 - 20 mg en adultos 0,1 -
0,3 mg/kg. en niños o por vía rectal (10 - 20 mg.).
Si las crisis epilépticas persisten después de 15 minutos, traslade el paciente a la
mayor brevedad al servicio de urgencias. (2)

8.10.5.3. Efectos secundarios del consumo de anticonvulsivantes

8.10.5.3.1. Hiperplasia gingival- fenitoína

Asociada a fármacos, es una reacción adversa relacionada con el uso


sistémico de medicación del tipo de la fenitoína, ciclosporina y bloqueadores
de los canales del calcio. Estos fármacos son estructuralmente distintos, pero
tienen en común la acción de inhibir la captación celular de calcio,
mecanismo que se considera implicado en la patogenia de los
Agrandamientos Gingivales.

Los agrandamientos gingivales se caracterizan por la acumulación de matriz


extracelular en el tejido conectivo gingival particularmente componentes
colágenos con grados variables de inflamación.

___________________________________________________ 90
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Presentan una serie de características en común, como ser: variación en la
respuesta entre pacientes y dentro del mismo paciente, lo que sugiere una
posible predisposición genética. Tendencia a ocurrir con mayor frecuencia en
el sector anterior de la boca, con mayor prevalencia en personas jóvenes, y
aparición dentro de los tres primeros meses de uso del fármaco. Usualmente
comienzan a nivel de las papilas gingivales y pueden presentarse en un
periodonto con o sin pérdida ósea, no se asocian a pérdida de inserción o de
piezas dentarias, y un factor agravante es el inadecuado control de placa
bacteriana que incrementa las posibilidades de desarrollar cuadros severos. La
rata de prevalencia se ha señalado con variaciones del 10 al 50 % en pacientes
que consumen fenitoína dependiendo del control de placa. (2)

8.10.5.3.2. Tendencia al sangrado

El ácido valpróico es un medicamento anticonvulsivante que produce


aumento del tiempo de sangrado al actuar como un antiagregante
plaquetario similar al efecto del ácido acetilsalicílico. Igualmente puede llegar
a producir hepatopatía. (2)

8.10.5.3.3. Discracias sanguíneas como la anemia y leucopenia

La carbamacepina produce retraso en la cicatrización de heridas, así como


glositis, queilitis angular, parestesia, disgeusias, cambios mucosos como palidez,
ictericia, petequias y hematomas. (2)

8.10.6. Pacientes anticoagulados

Para el odontólogo que requiere realizar procedimientos en pacientes


anticoagulados por presentar patologías previas, el punto importante a señalar
es establecer el riesgo-beneficio de controlar un posible sangrado, o generar
posible liberación de un trombo al suspender o modificar las pautas de
tratamiento generadas por el médico tratante; por eso es de vital importancia
que el profesional se concientice de que la única persona que debe modificar
dosis al paciente es el mismo médico, y que por el contrario todo

___________________________________________________ 91
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
procedimiento odontológico debe ser consultado con él mismo, de acuerdo a
las necesidades del odontólogo. (2)

8.10.6.1. Definición

El tratamiento con Anticoagulantes Orales (ACO) se ha usado desde hace


años con demostrada eficacia en la profilaxis primaria y secundaria de la
enfermedad trombo embólica. Para ello debe mantenerse el nivel de
anticoagulación adecuado, ya que las desviaciones pueden generar
complicaciones graves o mortales, lo que requiere una constante vigilancia
clínica y analítica.

Con los fármacos anticoagulantes se retrasa el depósito de fibrina sobre los


trombos preformados y se evita la formación de trombos nuevos. Los
anticoagulantes cumarínicos, como la warfina y el dicumarol, impiden la
reducción de los epóxidos de la vitamina K en los microsomas hepáticos e
inducen un estado análogo a la carencia de vitamina K.

También retrasan la generación de trombina y la formación del coágulo al


disminuir la actividad biológica de las proteínas del complejo protrombínico.

El tiempo de vida media de la protrombina es de cerca de 72 horas, por lo que


los cumarínicos deben administrarse por tres o cuatro días antes de alcanzar los
niveles de anticoagulación adecuados. Determinar y mantener la dosis
adecuada de Warfarina es complicado y difícil. Los tratamientos deben ser
ajustados de manera individual con cada uno de los pacientes. Ningún otro
medicamento en lo posible debe ser administrado al paciente porque se
podría afectar la acción de la Warfarina. (2)

8.10.6.2. Complicaciones de la anticoagulación

Las complicaciones pueden ir desde una epistaxis relativamente fácil de


controlar hasta un sangrado en sistema nervioso central que puede poner en
peligro la vida del paciente.

___________________________________________________ 92
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Los factores de riesgo asociados con posibilidades de sangrado son:
 Ser mayor de 65 años.
 Antecedentes de shock.
 Antecedentes de sangrado gástrico.

Las complicaciones pueden aparecer durante el procedimiento quirúrgico,


después, o incluso dos a tres días en el postoperatorio.

El tiempo de protrombina, también conocido por las siglas PT (del


inglés Prothrombin time), junto con los valores que de él derivan, como
la INR (siglas en inglés de International Normalized Ratio) son pruebas de
laboratorio que evalúan específicamente la vía extrínseca de
la coagulación sanguínea. Se usan para determinar la tendencia de
la sangre a coagularse ante la presencia de posibles trastornos de la
coagulación como en la insuficiencia hepática, la deficiencia de vitamina K o
cuando el individuo recibe fármacos anticoagulantes orales dicumarínicos
como la warfarina o el acenocumarol (sintrom®).
El rango normal del PT varía entre 12 y 15 segundos y el del INR entre 0,8 y 1,5.
Una elevación en esos valores puede deberse a una deficiencia en los factores
de coagulación II, VII, IX y X o del fibrinógeno. Por lo general el PT y el INR se
evalúan en combinación con el Tiempo de Tromboplastina Parcial
Activada (aPTT), el cual evalúa la vía intrínseca de la cascada de la
coagulación.

Tabla 5. INR necesarios para cada procedimiento odontológico

Sub-óptimo Óptimo Supra-óptimo


Procedimiento
< 1.5 1.5 - 2.0 > 3.5
Examen clínico, Rx, modelos Instrucción
Seguro Seguro No realizar
Higiene Oral
Operatoria sencilla, alisado supragingival,
Seguro Seguro No realizar
ortodoncia.
Operatoria compleja, rehabilitación,
Seguro Seguro No realizar
endodoncia
Exodoncia simple, curetaje y alisado
Seguro Seguro No realizar
radicular, gingivoplastias.

___________________________________________________ 93
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Exodoncias múltiples, gingivectomías,
Seguro Seguro No realizar
apicectomías, implantes, osteotomía
Exodoncias de toda una arcada, cirugía
No realizar No realizar No realizar
ortognática, implantes múltiples.
Tomada de guía de práctica clínica en salud oral cirugía básica.
Secretaría Distrital de Salud, Bogotá

8.11. Pacientes con consideraciones especiales para la atención odontológica

8.11.1. Pacientes que requieren profilaxis antibiótica

Este procedimiento se define como el uso de agentes antimicrobianos antes,


durante o después de procedimientos diagnósticos, terapéuticos o quirúrgicos,
con el fin de reducir o prevenir complicaciones infecciosas. Hoy día el
odontólogo se ve enfrentado a manejar pacientes con alto compromiso
sistémico, en los que se hace necesario evaluar los riesgos y beneficios de
premedicar profilácticamente, con el fin de evitar complicaciones de
tratamientos previos. Es entonces, donde surge la importancia de tener
claridad en qué tipo de procedimientos ameritan el uso de la profilaxis
antibiótica y si ésta se hace con el fin de evitar infecciones locales producto de
pacientes inmuno-deprimidos, bien sea a través de medicamentos o por
causas infecciosas de tipo viral, en los que el acto quirúrgico pudiera
complicarse como producto de las condiciones sistémicas del mismo paciente,
o para evitar infecciones a distancia como es el caso de pacientes portadores
de prótesis valvulares, cardíacas o articulares, en los que no deseamos
comprometer su salud general. (2)

Se debe utilizar profilaxis antibiótica en pacientes con mayor riesgo de


desarrollar endocarditis bacteriana cuando éstos se someten a procedimientos
que involucran manipulación del tejido gingival, o de la región periapical de los
dientes, o perforaciones de la mucosa oral. (3)
Nivel de evidencia 2++, NICE / Guía CENETEC, 2011.

___________________________________________________ 94
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
La profilaxis antimicrobiana es el empleo de antibióticos en la etapa
preoperatoria con la finalidad de atacar a los microorganismos durante el
periodo de la contaminación, antes de la colonización bacteriana. (19)
Nivel de evidencia IV, Shekelle / Guía CENETEC, 2012

Los procedimientos dentales invasivos pueden ocasionar infecciones sistémicas


en pacientes susceptibles o personas con alteraciones del sistema inmune, con
alteraciones cardiacas, portadores de prótesis óseas, articulares o de válvulas
cardiacas protésicas, en los que se facilita una septicemia. (19)
Nivel de evidencia IV, Shekelle, CENETEC, 2012

No todos los procedimientos que lleva a cabo el odontólogo requieren de


profilaxis antibiótica, por lo tanto se clasifican en procedimientos de bajo y alto
riesgo. (19)
Nivel de evidencia IV, Shekelle, CENETEC, 2012.

Recomendación 41
La historia clínica es un instrumento primordial en la profilaxis antimicrobiana
para reconocer el riesgo que tiene cada caso en particular, la regla a seguir
será que ante cualquier duda sobre el diagnóstico específico de alguna
alteración cardiaca u otra afección sistémica que pueda provocar
endocarditis bacteriana, es obligatorio la comunicación del odontólogo con el
médico tratante. (19)
Grado C, Shekelle, CENETEC, 2012.

Recomendación 42
Antes de realizar profilaxis antibiótica en los pacientes geriátricos habrá que
revisar cualquier interacción con los medicamentos de base que el paciente se
encuentre tomando. (19)
Punto de Buena Práctica Shekelle, CENETEC, 2012.

8.11.1.1. Pacientes con indicación para recibir profilaxis antibiótica

Existe un acuerdo general acerca de utilizar la profilaxis antibiótica en los


siguientes casos de pacientes: con órganos trasplantados, con disminución de

___________________________________________________ 95
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
sus defensas, como en el caso de discrasias sanguíneas; que estén recibiendo
quimioterapia y radioterapia; susceptibles a la endocarditis; que presentan
secuelas de daños valvulares; y que deban ser o fueron intervenidos
quirúrgicamente para procesos tales como prótesis total de cadera o
sustitución de una válvula cardíaca. (2)

8.11.1.2. Endocarditis bacteriana

Es una enfermedad producida por la infección microbiana de las válvulas


cardiacas o del endocardio.
El odontólogo debe esforzarse en identificar los pacientes que presenten
lesiones cardiovasculares, adquiridas o congénitas antes de realizar cualquier
tipo de manipulación dental que produzca una bacteriemia transitoria. En estos
pacientes la bacteriemia puede dar lugar a endocarditis o a endarteritis.
Tanto la Endocarditis como la Endarteritis pueden prevenirse en el paciente con
mayor susceptibilidad mediante la adecuada terapia profiláctica. Es más
frecuente en los hombres (en proporción de 2:1). La edad media se ha
incrementado de los 30 a los 50 años y también se ha visto un incremento en el
número de casos producidos por hongos y por bacterias gramnegativas. (2)

Recomendación 43
Una de las principales razones de la profilaxis antibiótica en este campo de la
salud, es la prevención del desarrollo de endocarditis bacteriana, infección que
sin ser frecuente puede ser mortal para quienes la adquieren. (19)
Grado C, Shekelle / CENETEC, 2012

8.11.1.2.1. Etiología

Se produce cuando las bacterias penetran en el torrente sanguíneo e infectan


el miocardio lesionado el tejido endotelial situado cerca de cortocircuito de
gran flujo.
Otros microorganismos como los hongos pueden también infectar estas
localizaciones.
Los estreptococos y los estafilococos son responsables del 80 % de los casos de
endocarditis. (2)

___________________________________________________ 96
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla 6. Profilaxis antimicrobiana para alteraciones cardíacas
propuestas por la American Heart Association

Situación Medicamento Dosis


Profilaxis estándar Amoxicilina Adultos: 2 g
Niños: 50 mg por kg.
Tomar una hora antes del procedimiento.
Pacientes que no pueden Ampicilina Adultos: 2 g
tomar vía oral Niños: 50 mg por kg.
Aplicar IM o IV 30 minutos antes del
procedimiento
Pacientes alérgicos a la Clindamicina Adultos: 600 mg.
penicilina Niños: 20 mg. por kg.
Tomar una hora antes del procedimiento
Cefalexina Adultos: 2 g.
Niños: 50 mg por kg.
Tomar una hora antes del procedimiento
Azitromicina o Adultos: 500 mg.
claritromicina Niños: 15 mg. por kg.
Tomar una hora antes del procedimiento
Pacientes alérgico a la Clindamicina Adultos: 600 mg
penicilina Niños: 20 mg. por kg.
y no puede tomar vía oral Aplicar IV 30 minutos antes del
procedimiento.
Cefalexina Adultos: 1 g
Niños: 25 mg. por kg.
Aplicar IM o IV 30 minutos antes
del procedimiento
Tomada de guía de práctica clínica en salud oral cirugía básica.
Secretaría Distrital de Salud, Bogotá

8.11.2. Estados de inmunosupresión e inmunodeficiencia

8.11.2.1. Prótesis de injertos corporales

En odontología se deben tomar decisiones sobre el uso profiláctico de


antibióticos cuando existen elementos autólogos, homólogos, heterólogos, que
han sido colocados intracorporalmente. Prótesis valvulares (cardíacas y

___________________________________________________ 97
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
cerebrales), marcapasos, prótesis femorales y trasplantes orgánicos. Igualmente
están las cubiertas para regeneración tisular, injertos óseos, rellenos sintéticos,
implantes dentales y prótesis máxilofaciales elaboradas en diversos materiales.
(2)

Las instancias en las que se emplea profilaxis antimicrobiana son dos:


 Preservar la estabilidad funcional y aceptación biológica de un elemento
previamente implantado.
 Evitar un proceso infeccioso que interfiera con la aceptación e
integración orgánica de un material u órgano o ser injertado.
Sólo las prótesis valvulares cardiacas tienen una guía de manejo profiláctico
establecido, los otros dependen de modalidades y experiencia clínica.
Esta es una discusión el uso de antibióticos profilácticos en todos los pacientes
con prótesis articulares. El uso preventivo del antibiótico se justifica por alguna
de las siguientes razones:
 Prevenir contaminación accidental del material injertado durante el acto
quirúrgico.
 Contrarrestar la posible existencia microbiana en la propia zona
receptora.
 Evitar la implantación microorganismos por vía hematógena en las
superficies irregulares y rugosas de algún tipo de material injertado.
 Prevenir implantación de microorganismos por vía hematógena en áreas
orgánicas en proceso de curación. (2)

8.11.3. Estados de inmuno deficiencia y odontología

En los procedimientos de atención odontológica revisten especial importancia


los pacientes con compromiso de su sistema inmunitario, bien sea en forma
adquirida en el caso del paciente con HIV positivo, o de los pacientes que por
compromiso sistémico requieran la inmunosupresión como es pacientes que
van a ser trasplantados, o que han recibido quimioterapia como parte del
tratamiento del cáncer. En estos pacientes es común observar una mayor
predisposición al desarrollo de procesos infecciosos a causa de procedimientos
dentales.

___________________________________________________ 98
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
La depresión inmunitaria primaria o la inmunológica adquirida, aumenta entre
otros aspectos la sensibilidad al desarrollo de distintos tipos de condiciones
infecciosas y neoplásicas. Las de tipo infeccioso que pueden ser de impacto
dental más próximo, se manifiestan como de origen viral, micótico y
bacteriano. Es posible observar estados o propensión infecciosa a condiciones
mixtas bacteria-bacteria, bacteria-hongo, bacteria-virus. (2)

8.11.3.1. Manejo odontológico de la inmunosupresión

 En general en las inmunodeficiencias primarias relacionadas con


anticuerpos, la susceptibilidad a infecciones bacterianas renuentes y
severas de las vías pulmonares, tienen alta prevalencia, la micosis y la
sensibilidad neoplásica asociadas a inmunodeficiencia celular.
 El manejo anti-infeccioso es usualmente agresivo, aunque la
recuperación puede ser parcial, por la severidad del cuadro y la
cronicidad infecciosa, difícil de controlar.
 En los casos de depresión inmunitaria artificial, la condición infecciosa es
difícil de manejar, pueden presentarse infecciones mixtas, por lo que es
común en el uso de cultivos y la solicitud de antibiogramas para que la
prescripción antimicrobiana sea específica.
 En casos de depresión inmunitaria patológica por neoplasias e
infecciones, el cuadro clínico y el manejo estarían categóricamente
determinados por el médico tratante. Solicite interconsulta.
 Es conveniente no tratar a estos pacientes hasta que una condición
infecciosa aguda presente, no sea curada o al menos controlada a un
grado de cronicidad.
 En la inmunodeficiencia humana (VIH), bajo estas circunstancias es
conveniente el uso de medidas preventivas dentales estrictas y métodos
no antibióticos, para mantener la boca de estos pacientes en el nivel
más bajo de riesgo local o focal de infecciones. Al realizarse
procedimientos dentales electivos o de urgencias, adaptados a la
situación, dependientes del grado de avance de la enfermedad y las
expectativas de vida, será necesario recurrir al uso de profilaxis
antimicrobiana.

___________________________________________________ 99
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Los esquemas de protección no son específicos y deben ser individuales
en cada paciente.
 Cuando la depresión inmunitaria es patológica por neoplasias, adquiridas
como en el caso de los trasplantes de órganos, la condición sistémica
tiene un peso peculiar que impone el manejo conjunto y coordinado con
el médico. (2)

8.11.4. Gestantes (CIE-10:Z321)

El embarazo es un estado complejo, de cambios para la madre,


estableciéndose una estrecha relación madre-feto de marcada profundidad.
Algunas de las consultas, dificultades e interrogantes que se presentan con
relativa frecuencia son: ¿qué cuidados o recomendaciones debo mantener
con una paciente embarazada?, ¿qué procedimientos pudieran afectar al
feto?, ¿qué medicamentos puedo formular en caso de necesidad? (2)

Antes que nada es importante asumir el embarazo como un estado fisiológico


de la mujer y no como una patología o enfermedad. Las precauciones son
elementales teniendo en cuenta los cambios físicos de la gestante de acuerdo
al tiempo de embarazo, así como con la utilización de elementos o materiales
que no generen daños al feto. Por ejemplo, toma de radiografías, uso de
medicamentos, generación de ansiedad y estrés en la paciente.

Toda mujer embarazada debe recibir un examen de salud bucal al inicio de su


embarazo (primer trimestre) que incluya una evaluación de la cavidad bucal,
consejo sobre higiene oral adecuada, dieta saludable y cuidados preventivos.
Es importante contar con un sistema que permita registrar diagnóstico y plan de
tratamiento de cada paciente, además de facilitar el seguimiento de su
desarrollo. (11)

El embarazo, parto y puerperio constituyen períodos sensibles en la vida de las


mujeres que implican grandes transformaciones, tanto fisiológicas, como
psicológicas y de roles sociales. La ansiedad extrema en mujeres embarazadas
se ha asociado con un mayor número de complicaciones obstétricas y

___________________________________________________ 100
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
alteraciones en el comportamiento de sus hijos durante la infancia y
adolescencia. (11)
Nivel de Evidencia 1. Guía AUGE, 2013.

En las mujeres embarazadas, la atención odontológica es una fuente de


ansiedad, constituyéndose en algunos casos en una barrera para acudir al
tratamiento odontológico. (11)
Nivel de Evidencia 3.Guía AUGE, 2013.

El estrés es una reacción fisiológica a la percepción de una amenaza, es decir,


a un estímulo que pone en peligro la homeostasis y del cual la persona se da
cuenta. El estrés en el embarazo es en gran parte debido al presagio del parto
inminente y de la incertidumbre del resultado final: temor por ella misma y por
el hijo o hija, incluyendo el miedo al aborto, a la malformación congénita, a la
muerte intrauterina. Además, una gestación suele conllevar pequeñas molestias
que originan tensión. Por esto, es recomendable que cuando la mujer sea
sometida a una atención odontológica, que per se genera tensión, reciba
apoyo psicológico por parte del odontólogo para facilitar su manejo clínico y
mejor empatía. (11)

Dado lo anterior, y considerando las particulares características emocionales


de las gestantes, es necesario lograr un adecuado soporte afectivo y un
manejo cuidadoso de la comunicación que permita ofrecer un ambiente
receptivo que refuerce apropiadamente los logros adaptativos de la gestante,
su cooperación y compromiso con las metas que con ella se determinen. Debe
lograrse un adecuado control de los estímulos que generan miedo y ansiedad,
haciendo conocidas y familiares las rutinas del tratamiento mediante
exposiciones graduales y generando confianza y seguridad en la relación con
el paciente. El uso de técnicas psicológicas orientadas al cambio conductual
han demostrado ser útiles para el manejo de la ansiedad en la consulta
odontológica. (11)
Nivel de Evidencia 2.Guía AUGE, 2013.

Si la mujer presenta náuseas y vómitos matinales (hiperémesis gravidarium) se


deben programar las sesiones por la tarde. (11)

___________________________________________________ 101
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Una práctica necesaria para disminuir la ansiedad de la mujer embarazada en


la consulta odontológica consiste en indagar previo a la atención clínica sobre
las inquietudes o temores que ella pueda tener sobre la atención y
tranquilizarla, destacando que la atención, incluyendo el uso de radiografías,
anestesia local y analgésicos, es segura para ella y su hijo. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

La posición en la que se recuesta la mujer en el sillón puede contribuir a


disminuir la ansiedad asociada a la atención. Durante el tercer trimestre de
embarazo, cuando la gestante se tiende sobre la espalda, el útero puede
presionar los grandes vasos, particularmente la vena cava inferior e impedir el
retorno venoso hacia el corazón. Esto puede causar el “síndrome hipotensivo
postural” que se manifiesta como un descenso brusco de la presión arterial con
náuseas, mareo y desvanecimiento. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Esta situación puede prevenirse colocando una almohada pequeña bajo la


cadera derecha de la mujer o recostando la mujer sobre su lado izquierdo, de
modo de desplazar el útero para que no comprima la vena cava. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Además, las alteraciones en el tono del esfínter esofágico y en el vaciamiento


gástrico aumentan los episodios de reflujo gástrico y el consiguiente riesgo de
aspiración durante la atención. Para revenirlo, es importante que la mujer se
mantenga en una posición semi sentada. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Por lo tanto, la posición más adecuada para la atención de la embarazada en


el sillón debe considerar lo siguiente:
 La cabeza de la mujer debe estar más elevada que sus pies.
 La mujer debe estar en posición recostada, si lo tolera, y puede cambiar
con frecuencia de posición.

___________________________________________________ 102
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 La mujer debe está ligeramente inclinada hacia la izquierda con la
ayuda de un cojín ubicado bajo la cadera derecha para evitar mareos o
náuseas debido a la hipotensión.

Durante el embarazo, la mujer puede manifestar una sensibilidad aumentada a


los olores, sabores y temperatura. Sabores y olores desagradables pueden
desencadenar náuseas y vómitos y una temperatura ambiental elevada puede
generar desvanecimiento. El equipo de salud bucal debe tener en cuenta
estas características para generar un ambiente lo más cómodo posible para
atención de la mujer embarazada. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 44
La atención de mujeres embarazadas debe basarse en una comunicación
efectiva y un manejo adecuado del comportamiento para controlar la
ansiedad que genera la atención odontológica. (11)
Grado B. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 45
La atención debe realizarse en una posición cómoda para la mujer,
permitiendo los cambios frecuentes de posición. La mujer debe estar en
posición recostada, ligeramente inclinada hacia la izquierda y con la cabeza
más elevada que los pies. (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 46
Las urgencias odontológicas, referidas al manejo de la infección y dolor, deben
resolverse al momento de producirse. (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013.

8.11.4.1. Consideraciones especiales de la mujer en embarazo

Cuando la mujer tenga patologías sistémicas o esté utilizando medicamentos


que puedan alterar el manejo habitual de los problemas de salud bucal, es
recomendable consultar con el equipo de salud encargado de los cuidados

___________________________________________________ 103
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
prenatales de la mujer la necesidad de modificar el plan de tratamiento o
retrasar la atención. (11)

Recomendación 47
En mujeres embarazadas con alto riesgo de caries se recomienda un protocolo
de prevención diario consistente en colutorios combinados de clorhexidina al
0,12% (uso nocturno) y NaF al 0,05% (uso en la mañana) a partir del 6º mes de
embarazo y hasta el parto en terapias de 20 días y 10 de descanso. (11)
Grado B. Guía AUGE, 2013

Recomendación 48
El uso intensivo de clorhexidina debe complementarse con acciones clínicas
dirigidas a restaurar los dientes afectados por caries y extraer aquellos con mal
pronóstico. (11)
Grado B. Guía AUGE, 2013

8.11.4.1.1. Toma de radiografías

La toma de radiografías debe realizarse con cautela y en el menor número


posible, sobre todo en el primer trimestre, período en el cual los órganos del feto
están en plena formación y la radiación ionizante tiene efectos tanto
mutagénicos como teratogénicos; sin embargo, los riesgos de malformaciones
fetales por exposición a radiaciones son muy bajos. Las dosis aceptadas
acumuladas de radiaciones ionizantes durante el embarazo son de 5 rads. y un
examen diagnóstico no excede este máximo.(2)
En líneas generales se considera necesario siempre, que se empleen películas
de alta velocidad, filtro, colimación y delantales de plomo, no sólo en la mujer
gestante sino en todos los pacientes y en cualquier grupo etario. (2)

El uso de radiografías orales no está contraindicado durante el embarazo y


debe ser considerado cada vez que sea necesario para lograr un adecuado
diagnóstico y plan de tratamiento. El análisis de los antecedentes médicos y de
salud bucal junto con el juicio clínico del profesional determina la necesidad y
el tipo de radiografía a solicitar para un adecuado diagnóstico. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

___________________________________________________ 104
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Si bien la toma de radiografías en pacientes de alto riesgo de caries está
respaldada por revisiones sistemáticas y apoyada por la opinión de expertos, se
recomienda indicarlas solo en casos justificados en mujeres embarazadas. La
exposición fetal estimada durante una toma de radiografía intraoral equivale a
0,0001 rad, siendo la dosis segura de radiación ionizante aceptada durante el
embarazo de 5 rad. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

El riesgo teratogénico de la exposición durante el examen radiográfico intraoral


es 1000 veces menor que el riesgo natural de aborto espontáneo o
malformación. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

La dosis absorbida por las gónadas durante una exposición típica de


radiografía dental es equivalente a 1 hora de exposición a radiación natural
ambiental (background radiation). (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

Los beneficios para la salud sobrepasan los riesgos de la exposición a la


radiación si el examen radiográfico está clínicamente indicado y justificado, se
optimiza la técnica para obtener imágenes de alta calidad, se toman las
precauciones necesarias para minimizar la exposición y se evita la repetición
de radiografías. (11)

Las medidas de precauciones necesarias para minimizar la exposición a la


radiación de la mujer embarazada incluyen el uso de protección para tiroides
(cuello protector) y abdomen (delantal protector). Estos protectores deben
tener una equivalencia en plomo de al menos 0.25 mm de plomo. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

El uso de colimador y películas de alta velocidad también reduce la exposición


del paciente. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

Se debe evitar la repetición de radiografías. (11)

___________________________________________________ 105
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

Se debe indicar la técnica que implique la menor dosis de radiación posible,


siendo las radiografías periapicales y bitewing las que cumplen esta condición.
(11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

Las series de boca completa, radiografías panorámicas y cefalogramas deben


posponerse hasta el periodo postparto. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013

Durante la toma de radiografías panorámicas, debido a las características del


examen y al mayor tiempo de exposición, la región uterina recibe una dosis
mayor de radiación comparado con la toma de radiografías periapicales. (11)
Nivel de Evidencia 3. Guía AUGE, 2013

Recomendación 49
El uso de radiografías intraorales para el diagnóstico de patologías bucales
debe ser indicado luego de evaluar los riesgo y beneficios para la mujer y su
hijo en desarrollo. (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 50
Durante la toma de radiografías intraorales se deben aplicar todas las medidas
necesarias para minimizar la exposición a la radiación de la mujer embarazada.
Estas medidas son el uso de delantal y protector tiroideo plomados y la
optimización de la técnica radiográfica (películas de alta velocidad y
colimador). (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013.

8.11.4.1.2. Consumo de medicamentos

Ya que la atención de tipo quirúrgico en la mujer gestante debe limitarse tan


sólo al control del dolor y la infección, se debe establecer el riesgo-beneficio de
la administración de algún medicamento.

___________________________________________________ 106
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
El objetivo de cualquier terapia con medicamentos prescrita durante el
embarazo es evitar los efectos adversos tanto para la madre como para el
feto. Hipersensibilidad, alergias o reacciones tóxicas que ocurren en la mujer
pueden comprometer su salud y limitar su capacidad para soportar el
embarazo. Los efectos adversos que afectan al feto incluyen defectos
congénitos, aborto, complicaciones durante el nacimiento, bajo peso al nacer,
y dependencia posnatal de medicamentos. Estos efectos están relacionados al
tiempo de administración del medicamento (primer, segundo o tercer
trimestre), a la dosis y a la duración de la terapia. En la terapéutica dental,
usualmente se emplean medicamentos de vida media, corta y administrada
por períodos de tiempo limitados, disminuyendo así la probabilidad de
complicaciones durante el embarazo. (2)

Si se considera necesario indicar el uso de medicamentos durante el embarazo,


se debe evitarla politerapia y la dosis administrada debe ser la mínima efectiva
por el menor tiempo posible. El uso de medicamentos durante el embarazo
tiene el potencial riesgo de daño fetal si la droga atraviesa la barrera
placentaria. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Durante el periodo de lactancia la droga puede ser excretada a través de la


leche materna, lo que puede generar algún riesgo para el lactante. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Cuando sea necesario utilizar medicamentos durante esta etapa se


recomienda ingerirlos después de amamantar para permitir la eliminación de la
droga antes del siguiente momento de lactancia. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

8.11.4.1.3. Anestésicos locales

La mayoría de los anestésicos locales no han demostrado ser teratogénicos en


humanos y son considerados relativamente seguros para usar durante el
embarazo. Las recomendaciones de precaución (Medicamentos para los
cuales los riesgos teratogénicos no deben ser descartados) cuando se

___________________________________________________ 107
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
prescribe Mepivacaína y Bupivacaína se relaciona con datos obtenidos de
teratogenicidad en estudios realizados en animales. Los efectos adversos de
estos medicamentos no pueden ser descartados en humanos, debido a que
todos los anestésicos locales pueden atravesar la placenta y causar depresión
fetal, es aconsejable entonces, limitar la dosis a la mínima requerida para el
control efectivo del dolor.
Se ha considerado que la epinefrina no tiene efectos teratogénicos cuando es
administrada con anestésicos dentales; sin embargo, su administración
demanda una técnica cuidadosa y una dosis apropiada debido a su función
estimuladora cardiovascular.
Es frecuente encontrar en la literatura como contraindicación para la paciente
embarazada el uso de anestésicos locales tipo prilocaína, debido al riesgo de
producir metahemoglobinemia.
Por estas razones, se considera que los argumentos existentes en cuanto a las
precauciones del uso de prilocaína como anestésico local son iguales tanto
para la mujer embarazada como para cualquier otro tipo de paciente, y que
la posibilidad de inducirse metahemoglobinemia es un riesgo potencial, en
donde se deben tener en cuenta los factores de riesgo predisponentes, así
como también las dosis máximas recomendadas. (2)

El uso de anestésicos tópicos y locales durante los procedimientos


odontológicos no se ha asociado con un aumento del riesgo de eventos
médicos adversos o resultados adversos del embarazo. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

El uso de lidocaína se considera seguro durante el embarazo y periodo de


lactancia, siendo las dosis máximas recomendadas muy bajas para alcanzar
concentraciones significativas en el feto. Sin embargo, se requiere la aplicación
de técnicas adecuadas de anestesia que consideren una correcta posición de
la aguja, dosis ajustadas y la aspiración para evitar la inyección intravascular
con el propósito de disminuir el riesgo de efectos adversos en la mujer
embarazada. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

___________________________________________________ 108
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
La epinefrina es el principal vasoconstrictor utilizado en combinación con
lidocaína. Su acción mejora el efecto anestésico de la lidocaína y disminuye la
dosis necesaria al reducir la velocidad de absorción y los niveles máximos
sanguíneos, aumentando la intensidad y duración del efecto anestésico. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Además, el uso de vasoconstrictor disminuye la hemorragia en el área infiltrada.


(11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Existe un riesgo potencial de generar vasoconstricción en la arteria uterina que


puede provocar disminución del flujo sanguíneo fetal cuando ocurre una
inyección intravascular accidental de anestésico con vasoconstrictor. Sin
embargo, al realizar técnicas anestésicas adecuadas que utilicen lidocaína
con epinefrina en dosis habituales, los niveles de vasoconstrictor que se
alcanzan en el útero parecen ser no significativos. Por lo tanto, no hay
contraindicación para el uso de anestésico local para la mujer embarazada,
siempre que se tomen las precauciones para evitar la inyección intravascular.
(11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

8.11.4.1.4. Analgésicos de acción periférica

El acetaminofén administrado en dosis terapéuticas es considerado la mejor


elección para el manejo del dolor orofacial durante el embarazo. El ácido
acetilsalicílico debería evitarse al final del embarazo, debido a su asociación
con complicaciones durante el parto y hemorragias posparto en la madre. El
uso crónico del ácido acetilsalicílico al inicio del embarazo se ha asociado con
anemia. El ácido acetilsalicílico y otros antiinflamatorios no esteroideos AINES,
tales como el ibuprofén y el naproxén, tienen un mecanismo común de
inhibición de síntesis de prostaglandinas. Debido a este mecanismo, los AINES
pueden prolongar el trabajo de parto; adicionalmente, la inhibición de
prostaglandinas puede causar constricción de los ductos arteriovenosos en el
feto, resultando en Hipertensión Pulmonar en el infante. (2)

___________________________________________________ 109
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Los analgésicos y antiinflamatorios no esteroidales (AINE) tienen como
mecanismo común la inhibición de la síntesis de prostaglandinas que participan
en la respuesta inflamatoria, pero también en el proceso de parto. Sus efectos
adversos durante el embarazo se relacionan con la prolongación del parto e
hipertensión pulmonar fetal. Debido a esto, se recomienda evitar el uso de AINE
durante el embarazo, incluida la aspirina, especialmente durante el primer y
tercer trimestre. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

La alternativa considerada más segura para usar durante el embarazo es el


acetaminofén. Su uso genera menos irritación gástrica y no se ha asociado a
hemorragias, aunque en altas dosis puede causar toxicidad hepática. (11)
Nivel de Evidencia 4. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 51
En caso de dolor, considerar el uso de acetaminofén en dosis no mayor a
4g/día, por 2 ó 3 días. (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013.

Recomendación 52
No se recomienda el uso de antiinflamatorios no esteroidales (AINE) durante el
embarazo, especialmente durante el primer y tercer trimestre, por lo efectos
adversos que puede tener para la madre y el feto. (11)
Grado C. Guía AUGE, 2013

8.11.4.1.5. Antibióticos

Las penicilinas, las cefalosporinas y la clindamicina son los antibióticos que más
se usan en odontología y por lo general, son seguros para usar durante el
embarazo. Estos medicamentos atraviesan la barrera placentaria pero no están
asociados con defectos congénitos.

El metronidazol: Su uso en mujeres embarazadas genera controversia, diversos


estudios han demostrado que en animales es carcinogénico; sin embargo, tales
efectos en humanos no han sido probados. La relación riesgo beneficio debe

___________________________________________________ 110
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
ser valorada cuidadosamente antes de prescribir esta medicación,
particularmente en el primer trimestre del embarazo. (2)
Las tetraciclinas: están contraindicadas en el embarazo debido a sus diversos
grados de toxicidad. La quelación tetraciclina/calcio interfiere con el desarrollo
normal de los dientes y de los huesos. La calcificación de los dientes deciduos
comienza en la semana dieciséis de gestación y continúa hasta los 14 meses
después del nacimiento. La exposición neonatal a tetraciclinas puede resultar
en decoloración dental (amarillo-café) e hipoplasias. El grado de la injuria es
dependiente de la dosis, pero la exposición fetal a pequeñas dosis de 1 g. de
tetraciclina diario por tres días durante el tercer trimestre ha resultado en daño
significativo. Las tetraciclinas son excretadas en leche materna y deben ser
evitadas si la madre se encuentra amamantando. (2)
Las cefalosporinas: de primera, segunda y tercera generación son de categoría
B, atraviesan la barrera placentaria, pero no se han reportado como
teratógenos. En las infecciones orofaciales, presentan utilidad cuando se
sospeche de infecciones estafilocóccicas debido a su selectividad (cefazolina).
(2)

En mujeres embarazadas se debe elegir un fármaco seguro tanto para la


madre como para el feto, ya que este es muy sensible a los efectos
teratogénicos de cualquier fármaco, particularmente en los 3 primeros meses
de la gestación. (9)
Nivel evidencia 1++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Retrasar el tratamiento odontológico de la embarazada puede resultar en un


riesgo significativo para la madre e indirectamente para el feto. Las
consecuencias de no tratar una infección activa durante el embarazo son
mayores que los posibles riesgos presentados por la mayoría de los
medicamentos utilizados para este fin. (16)
Nivel evidencia 4, NICE / CENETEC, 2014.

Recomendación 53
Durante el embarazo, nunca debe recurrirse a una mezcla de antimicrobianos
con actividad bacteriostática y bactericida, ya que se corre el riesgo de
producir mayor toxicidad para el feto, y al menos con la penicilina y las

___________________________________________________ 111
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
cefalosporinas, se ha demostrado que la actividad antibiótica se ve
disminuida.(9)
Grado A, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

En mujeres embarazadas con infecciones leves a moderadas se puede elegir la


penicilina G y V, así como la amoxicilina. Cuando la paciente es alérgica a la
penicilina, el uso de la clindamicina debe considerarse como primera elección,
o bien de macrólidos de nueva generación como la azitromicina y la
claritromicina. (9)
Nivel evidencia 1++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

En mujeres embarazadas no debe de utilizarse el metronidazol durante el primer


trimestre del embarazo por su potencial mutagénico y carcinogénico. (9)
Nivel evidencia 1++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Las tetraciclinas están contraindicadas en el embarazo por su acción


hepatotóxica para la madre, teratogénica para el feto y la producción de
pigmentación de los dientes, además de modificar la odontogénesis y el
desarrollo óseo. (9)
Nivel evidencia 1++, SIGN / Guía CENETEC, 2011.

Recomendación 54
El procedimiento clínico debe hacerse con prontitud y utilizando en su caso,
además, un antimicrobiano que elimine eficazmente la infección sin poner en
riesgo al feto. (9)
Punto de buena práctica, CENETEC / Guía CENETEC, 2011.

8.11.5. Pacientes en situación de discapacidad

Actualmente y en concordancia con la Política Pública Nacional de


Discapacidad (mayo 2004) se propone el mejoramiento de capacidades de
personas en situación de discapacidad y la creación de ambientes amables
desde una perspectiva promocional de calidad de vida y salud, a través de las
estrategias de rehabilitación basada en comunidad (RBC) y la rehabilitación
institucional. En este sentido, el odontólogo como miembro del equipo de la

___________________________________________________ 112
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
salud debe hacer parte y contribuir a la aplicación de dicha política,
apropiando el manejo de los pacientes en situación de discapacidad, con el
fin de contribuir al mejoramiento de las condiciones orales que de una u otra
forma afectan las condiciones generales del individuo. Es importante que el
odontólogo desarrolle las competencias necesarias para la interacción con el
paciente y su familia, con el fin de generar hábitos de vida saludables. (2)

Es vital la concientización por parte del profesional para que no se generen


conductas de atención diferentes con sus pacientes en condición de
discapacidad, sino para que sus estrategias de atención sean más
personalizadas y tengan en cuenta las limitaciones físicas, mentales y
emocionales.

Gran parte de los profesionales piensan que la atención odontológica al


paciente en situación de discapacidad requiere entrenamiento especial y
equipo adicional. Además muchos odontólogos piensan que esos pacientes
deben ser hospitalizados para recibir el tratamiento adecuado. Ciertamente un
sector de esa población requerirá hospitalización de acuerdo a sus
necesidades de tratamiento específicamente, sin embargo la mayoría puede
ser tratada en consultorio privado por el odontólogo general. Los odontólogos,
como profesionales deben considerar a las personas impedidas como
individuos con problemas dentales, que tienen además una condición médica
particular.
Los factores importantes para el manejo del paciente en situación de
discapacidad son: comprensión, compasión y paciencia.

El manejo eficaz de estas personas implica más un cambio de actitud que de


técnica. El odontólogo debe brindar la mejor atención posible a cada
paciente de acuerdo con sus necesidades. Debe armonizar psicológicamente
con las necesidades del individuo, y en particular si desea lograr el objetivo de
la atención odontológica.

Hay dos razones básicas para ello: mejorar la comunicación con el paciente y
los padres, y brindar un modelo de actitudes y conductas para el resto del
personal.

___________________________________________________ 113
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
La discapacidad refleja las consecuencias de la deficiencia en cuanto a
capacidad funcional y actividad del individuo, y se define como toda
restricción o ausencia (como resultado de una deficiencia) de capacidad para
desplegar una actividad de la manera normal o dentro de los límites
considerados normales para un ser humano. La discapacidad representa pues,
trastornos en el plano de la persona, y sus principales subclases se refieren al
comportamiento, la comunicación, los cuidados normales, la locomoción, la
disposición corporal, la destreza (en particular las habilidades) y situaciones
específicas.

Por el contrario, llamamos pacientes especiales a aquellos que presentan


signos y síntomas que los alejan de la normalidad, sean de orden físico, mental
o sensorial, así como de comportamiento; que para su atención odontológica
exige maniobras, conceptos, equipamiento y personal de ayudas especiales,
con capacidad de atender en el consultorio las necesidades que éstos
generan. Es decir, que escapan a los programas y rutinas estándar que se
llevan a cabo para el mantenimiento de la salud bucodental de la población.
(2)

Las personas con necesidades especiales se clasifican en cuatro grupos, según


las afecciones que presentan:

 Grupo I. Pacientes con enfermedades crónicas degenerativas, como


diabéticos, cardiópatas, nefrópatas, discrasias sanguíneas, epilépticos y
otros.
 Grupo II. Pacientes con enfermedades que provocan déficit motor,
donde se incluyen pacientes parapléjicos, cuadripléjicos, hemipléjicos y
otros.
 Grupo III. Pacientes con enfermedades que provocan déficit sensorial
como ciego, sordo, sordomudos y otros.
 Grupo IV. Pacientes con limitación o discapacidad cognoscitiva según
clasificación: ligeros, moderados, severos y profundos. Se describen las
características de las enfermedades bucales en pacientes especiales.

De todas las personas que acuden a la consulta odontológica y


estomatológica, muchos son pacientes médicamente comprometidos o que

___________________________________________________ 114
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
presentan patologías sistémicas que exigen un conocimiento exacto de ellas y
de sus implicaciones e interacciones en el área estomatológica. (2)

8.11.5.1. Prevención en paciente en condición de discapacidad

Es considerada como uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta,


para asegurar una buena salud bucal de cualquier paciente. Un programa
preventivo eficaz es de gran importancia para una persona discapacitada, y
aún más para un niño con este impedimento, que debido a factores sociales,
económicos, físicos y médicos, hacen difícil una buena atención odontológica.
El odontólogo debe percibir la problemática del individuo en
particular y formular un plan individual, así como transmitir a los padres y al
paciente cómo debe llevar a cabo tal programa. La mayoría de los pacientes
discapacitados requerirán de la supervisión de los padres o sustitutos.

Existen tres componentes esenciales en un programa preventivo:


 Reclutamiento. Parte del programa que alerta al padre o al supervisor
institucional acerca de las necesidades cotidianas en higiene bucal del
paciente en situación de discapacidad.
 Educación. El programa educacional debe hacer hincapié en los puntos
sobresalientes de la salud bucal y su mantenimiento que posibiliten al
encargado, realizar las técnicas de fisioterapia bucal particular en el
hogar.
 Seguimiento. Se incluye este punto para vigilar el estado de salud dental
del paciente y su calidad fisioterapéutica hogareña diaria. (2)

8.11.5.2. ¿Cómo reducir la ansiedad en el paciente?

 Dé un breve paseo por el consultorio antes de iniciar el tratamiento


para que el paciente se familiarice con el diseño y mobiliario,
reduciendo su temor a lo desconocido.
 Hable lentamente y con términos sencillos. Asegurarse de que las
explicaciones sean entendidas por el paciente.
 De sólo una instrucción a la vez. Felicitar al paciente luego de haber
finalizado exitosamente una acción.

___________________________________________________ 115
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Escuche cuidadosamente al paciente. Los individuos en situación de
discapacidad como hiperactividad o autismo suelen tener problemas
de comunicación.
 Programe sesiones cortas. Progresar gradualmente a procedimientos
más difíciles, luego que el paciente se haya familiarizado con el
ambiente odontológico.
 Cite a los pacientes en situación de discapacidad a primeras horas
del día, cuando tanto odontólogo como paciente se encuentran
menos fatigados, tanto física como mentalmente.
 En caso de impedimento físico en que el paciente se encuentre en
silla de ruedas, es conveniente atenderlo en ella. Si es necesario
trasladarlo al sillón odontológico, el odontólogo debe preguntar como
prefiere que se le traslade.
 Mantenga la cabeza del paciente estabilizada durante todo el
tratamiento. En algunos casos es necesario utilizar sujetadores para
evitar los movimientos de sacudidas de las extremidades.
 Evite los movimientos bruscos, ruidos y luces sin advertir antes al
paciente, así minimiza las reacciones reflejas por sorpresa. (2)

8.11.5.3. Cita inicial o primera visita

 Una evaluación de la capacidad del paciente para cooperar, un


examen bucal. Historia clínica y recomendaciones de los padres.
 Se debe evaluar también el grado de cooperación de los padres y es
muy importante tratar los planes para el tratamiento futuro.
 Establecer una buena relación con el paciente y sus padres de una
forma más positiva, cuando la consulta no es por urgencia. Si es de
urgencia dé prioridad en el manejo odontológico del paciente. (2)

8.11.5.4. Discapacidades más comunes

8.11.5.4.1. Parálisis cerebral (PC) paciente en situación de discapacidad


motora

___________________________________________________ 116
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Incluye a un grupo de trastornos no progresivos de los centros y vías motoras del
cerebro. El paciente es débil y está impedido de realizar muchas funciones
motrices. También puede haber retardo mental, ataques y otros trastornos
emocionales.
Los pacientes con parálisis cerebral presentan muchas complicaciones en la
atención odontológica, incrementados en casos de retardo mental por
problemas de conducta. Además los posibles trastornos del habla pueden
tornarse difíciles y hasta imposible la comunicación con el odontólogo.
Grupo de trastornos crónicos que aparecen durante los primeros años de vida,
los cuales disminuyen el control de movimiento, y que por lo general, no
empeoran con el tiempo.
El término cerebral se refiere a las dos mitades del cerebro o hemisferios; y
parálisis describe cualquier trastorno que limite el control del movimiento del
cuerpo. (2)

8.11.5.4.1.1. Problemas orales presentes en el paciente con parálisis cerebral

 Enfermedad periodontal. Ocurre con gran frecuencia en las personas


con parálisis cerebral. Hay una correlación evidente entre la gravedad
de la enfermedad y la higiene del paciente. A menudo el paciente no
será capaz de cepillarse o usar adecuadamente el hilo dental. Las
medidas de higiene oral son inadecuadas y poco frecuentes muchas
veces. El tipo de dieta también es significativo, los niños que tienen
dificultad para masticar y para deglutir tienden a comer alimentos
blandos, que se tragan fácilmente y son ricos en carbohidratos. Los
pacientes con PC que toman fenitoína para controlar la actividad
convulsiva tienen por lo general cierto grado de hiperplasia gingival.
 Caries. Los datos con respecto a la incidencia de caries en pacientes
con parálisis cerebral, comparada con la de la población general, son
contradictorios. Pero generalmente se acepta que la incidencia en estos
pacientes no es significativamente mayor. Sin embargo, usualmente
tienen más pérdida de dientes permanentes, mostrando una diferencia
en el tratamiento dental.
 Mal oclusiones. La prevalencia de mal oclusiones es aproximadamente
del doble que las de la población en general. Con frecuencia se

___________________________________________________ 117
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
observan protrusión de los dientes antero superior, entrecruzamiento y
resalte excesivo, mordida abierta, mordida cruzada. Una causa
importante puede ser la relación no armonios a entre los músculos
intraorales y periorales. Los movimientos incontrolados de la mandíbula,
labios y lengua se observan con frecuencia en los pacientes con parálisis
cerebral.
 Bruxismo. Por lo general se observa en los pacientes con parálisis cerebral
atetósica. Puede notarse atrición severa de la dentición temporal y
permanente, con la consecuente pérdida de dimensión vertical
intermaxilar.
 Trastornos de la articulación temporo-mandibular. Es más alta que en
otros grupos de población. Esto es considerado que se deba al
desequilibrio del mecanismo neuromuscular o a las mal oclusiones.
 Trauma. Las personas con parálisis cerebral son más susceptibles a los
traumatismos, en especial de los dientes anterosuperiores. Esta situación
se
relaciona con la tendencia aumentada a las caídas junto con la
disminución del reflejo extensor que amortiguaría esas caídas y la
frecuente protrusión de los dientes anterosuperiores.
 Hipoplasia del esmalte. La parálisis cerebral cursa, en un alto porcentaje
importante de casos, con alteraciones en la formación del esmalte. En
general la hipoplasia es frecuente en niños con bajo coeficiente
intelectual y/o alteraciones neurológicas. Incluso, los defectos del
esmalte constituyen una ayuda para establecer la cronología de la lesión
cerebral en pacientes en los que la causa no esté bien definida.
 Empuje lingual y respiración bucal. Los niños con parálisis cerebral tienen
más estos hábitos que otros grupos. (2)

8.11.5.4.2. Retardo mental

8.11.5.4.2.1. Definición

Se consideran pacientes con limitación cognoscitiva a aquellas personas que


presentan desarrollo anormal de los problemas psíquicos fundamentales, los
cognoscitivos superiores, o sea los que tienen defectos estables de su actividad

___________________________________________________ 118
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
cognoscitiva (la percepción, los procesos voluntarios de la memoria, el
pensamiento lógico-verbal, el lenguaje y otros), a consecuencia de una lesión
orgánica cerebral. (2)

8.11.5.4.2.2. Clasificación de los diferentes niveles de retraso mental

• Fronterizo.
• Ligero.
• Moderado.
• Severo.
• Profundo.

8.11.5.4.2.3. Clasificación etiológica

• Retraso mental como resultado de anomalías cromosómicas.


• Formas enzimopáticas de retraso mental.
• Retraso mental como resultado de influencias exógenas prenatales
embriopatías y fetopatías.
• Retraso mental como resultado de influencias patógenas posnatales.
• Retraso mental determinado por otras causas.

Desde el punto de vista práctico, se ha observado que el tratamiento de las


lesiones bucodentales a los pacientes con retraso mental, resulta muy difícil de
realizar por la complejidad de su atención. En su gran mayoría, son pacientes
afectados severamente, con trastornos de la función motora, debilidad
muscular, espasticidad o flacidez, escasa coordinación vasomotora, temblores
o rigidez y algunos con afectación de los músculos masticadores y del cuello.
(2)

8.11.5.4.2.4. Problemas orales presentes en el paciente con retraso mental

 Caries Dental.
 Malformaciones de dientes y maxilares.
 Arcos dentales angostos, largos, con paladares profundos en los
pacientes con parálisis cerebral, sobre todo en los atetósicos.

___________________________________________________ 119
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Maloclusión grave, macroglosia, fundamentalmente en enfermos con
Síndrome de Down.
 Complicaciones en la deglución y el habla.
 Dientes y huesos pobremente calcificados.- Encías hiperplásicas e
inflamadas, sobre todo en los respiradores bucales y epilépticos.
 Encías hiperplásicas en los pacientes con tratamiento con Fenitoína.
 Bruxismo.
 Cálculo supra y subgingival.
 Periodontopatías severas.
 Terceros molares retenidos y semi retenidos.
 Infecciones micóticas.
 Sepsis oral generalizada.
 Quistes periodontales y residuales. (2)

8.11.5.4.3. Sordera

Se puede definir como sordo a aquella persona que no posee suficiente


audición residual para comprender el habla, aún con aparato, sin recurrir a la
instrucción especial.
La persona que padece sordera puede ser un buen paciente. Algunos
necesitan especial preparación, pero su habilidad para descifrar las palabras a
través de los labios del interlocutor o palabras impresas, es muy buena,
posibilitando la recepción de información. Generalmente los niños con esta
patología se encuentran estrechamente vinculados con sus padres o con su
maestro, y en esos casos es útil la presencia de ellos en el consultorio para
actuar como interlocutor e intérprete entre el paciente y el odontólogo. (2)
El paciente sordo muestra alteraciones en su cavidad bucal como hipoplasia y
desmineralización dental, relacionadas con la causa de la deficiencia sensitiva,
por ejemplo la rubéola o la prematurez.
Existe una mayor incidencia de bruxismo, sobre todo cuando se une a otra
incapacidad (sordo-ciego), en muchos casos este hábito para funcional
aparece durante los momentos de vigilia en los períodos de inactividad para
suplir el vacío sensorial dejado por las incapacidades.

___________________________________________________ 120
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Los niños sordos suelen presentar mala higiene bucal. Se deberá iniciar al
paciente en un programa preventivo, explicándole la importancia de la
higiene oral, así como del mantenimiento de ésta.
Debemos vigilar la dieta y cerciorarnos de que es equilibrada. (2)

8.11.5.4.4. Ceguera

Los niños ciegos requieren una especial preparación para superar su


discapacidad. Generalmente el paciente ciego no plantea problemas para el
odontólogo. Sin embargo deberá ser muy cuidadoso de explicar todo lo que se
realizará y disminuir los ruidos alarmantes. Los distintos sonidos deben ser
descritos al niño con anterioridad al empleo del instrumental que los producirá.
(2)

8.11.5.4.5. Autismo

El autismo también es llamado Síndrome de Kanner, psicosis infantil, o


esquizofrenia de la niñez. Incluye retardo mental, escasa capacidad para el
lenguaje y fragilidad emocional, muchos presentan además trastornos
convulsivos.
El niño autista plantea un problema en el manejo odontológico, sin embargo
los niños con una extensa preparación terapéutica pueden ser aptos para la
experiencia. (2)

8.11.5.4.6. Hiperactividad

Significa actividad incrementada o excesiva. Un niño hiperactivo tiene una


conducta exacerbada, ajuste difícil a las circunstancias sociales, y nerviosismo.
Estas características causan dificultad en la atención odontológica por la falta
de cooperación del paciente. (2)

___________________________________________________ 121
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
9. DIAGRAMA DE DECISIONES

Historia Clínica Odontológica completa con antecedentes médicos.


Motivo de consulta y evolución.
Examen clínico Intraoral y extraoral
Consentimiento informado
Exámenes de laboratorio ( si se requieren)
Radiografía periapical con lectura.

Criterios de diagnóstico:
Raiz dnetal retenida CIE 10 K083; Caries no restaurable ( CIE 10: K028);
Trastornos quistico tumoral de sacos dentarios ( CIE 10 :K090)
Fracaso repetitiv o de tratamiento endodóntico con pérdida de corona;
Trauma dentoalv eolar que no permita la rehabilitación final (CIE 10: SO25,
S032);
Reabsorción radicular interna y/o externa (CIE 10: k033) ;
Infecciones apicales refractarias, periodontitis apical crónica ( CIE 10: K045);
en dientes con perdida de estructura coronaria mayor al 60% que el paciente
manifiesta el deseo de no restaurar; pérdida de soporte óseo ( CIE : 10 K052,
K053); Malposición dentaria (CIE 10: K073)

Si Está indicada No Orientación a consulta NO


la POS- Remisión a otro niv el
exodoncia? de atención.

Los criterios clínicos Los criterios clínicos


y radiográficos No y radiográficos No
indican una indican acceso Remisión a otro niv el de
exodoncia simple o quirúrgico o v ía atención.
cerrada? abierta, indicada
para odontólogo

Si

Técnica de Anestesia según


ubicación del diente , necesidad y Técnica de Anestesia según ubicación del diente ,
condiciones del paciente. necesidad y condiciones del paciente.
Sindesmotomia Incisión
Luxación Elev ación de colgajo mucoperiostico.
Aprehensión Osteotomía.
Exodoncia propiamente dicha Odontosección.
Rev isión del alveolo ( v isual o con Exodoncia propiamente dicha.
cureta de Lucas) Verificacion del Limpieza de la herida operatoria
proceso hemostático local. Reposición de colgajo.
Sutura.
Radiografia periapical final.

Procedimiento No
simple tuv o
exito?

Si Procedimiento
quirurgico tuv o
exito?
Si
No
-Sutura
-Indicaciones de Cuidado post-
exodoncia
- Signos de Alarma
-Prescripción de medicamentos (si Remisión a otro niv el de complejidad
aplica). Reporte en aplicativ o de seguridad.
-Dar por terminado el
procedimiento.
-Rev isar tratamiento integral
terminado; Orientar o remisión a facturar paciente controlado si no tiene
prótesis o mantenedor del espacio otras activ idades clinicas pendientes.
( si aplica) Cita de rev isión del proceso de
cicatrización y retiro de suturas de 5 a 7
días.

Recordar cita de control al año o a Si Proceso de


los seis meses de acuerdo al grupo cicatrizacioón
etáreo normal?

No

Realizar diagnóstico y reporte en aplicativ o


de seguridad del paciente:

Citar a
Si No rev isiones de
control según
caso
6 mese ó 1 año

No No El paciente No No No
El paciente El paciente
El paciente El paciente tiene tiene tiene
El paciente No
tiene tiene angina tiene
hemorragia absceso?
alv eolitis? celulitis? ludwing? fractura?
pos

Si Si Si Si Si Si
Alv eolitis CIE
Celulitis CIE 10 : Angina de Hemorragia Absceso CIE 10: Fracturas óseas
10 : K103
K122 Ludwing post K046, K047 mandibulares
irrigacion
antibiotico, Remitir exodoncia antibioticos, S026
de alv eolo y
analgesicos, v er criterios de CIE 10: T810 analgesicos y v er criterios de
analgésicos
ev aluar criterios remisión y control de ev aluar remisión y
de remision u hospitalización hemorragia, posibilidad de hospitalización
hospitalización v er manejo.

Regular a otro nivel de atención si:


Hospitalización si:
- La celulitis afecta topograficamente a los espacios
- Fiebre elev ada persistente ≥ 39°C.
profundos.
- Hipotermia marcada.
- Se sospeche de alta patogenicidad del germen.
_Paciente con deteriorio uni o multiorgánico .
- Se sospeche o conozca estados de
- Leucositosis ≥12.000 con desv iación izquierda.
inmunodepresión.
- Leucopenia.
- Cuando exista rápida propagación entre espacios
- Deglución limitada.
contiguos.
- Deshidratación.
- Cuando exista resistencia a la terapia antibiótica.
- Trismus .
- Sangrado no controlable con medidas locales.
- Compromiso de la v ía aérea.
- Se detecta o sospecha fracturas óseas
- Sospecha de inmunodeficiencia
mandibulares.

___________________________________________________ 122
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
10. TABLAS DE INTERPRETACIÓN DE RECOMENDACIONES Y EVIDENCIAS

10.1. Guías de práctica clínica del Ministerio de salud de Chile 2013

La escala para la interpretación de las recomendaciones y la evidencia


utilizada se muestra en la siguiente tabla.

Tabla 7. Niveles de evidencia utilizados en la elaboración de las guías


Ministerio de Salud, Chile

Nivel de evidencia Descripción


1 Revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados, otras revisiones
sistemáticas, metanálisis, ensayos aleatorizados, informes de evaluación
detecnologías sanitarias.
2 Estudios de cohorte, estudios de casos y controles, ensayos sin asignación
aleatoria.
3 Estudios descriptivos, series de casos, reporte de casos.
4 Opinión de experto.
Fuente: Consenso Secretaría Técnica AUGE, 2012

Tabla 8. Grados de recomendación utilizados en la formulación de las guías


Ministerio de Salud, Chile

Grado de
Descripción
recomendación
A Altamente recomendada, basada en estudios de buena calidad.
En intervenciones: revisiones sistemáticas de ensayos clínicos aleatorizados,
ensayos clínicos aleatorizados, otras revisiones sistemáticas con o sin
metanálisis, informes de evaluación de tecnologías sanitarias; en factores
de riesgo o pronóstico: estudios de cohorte con análisis multivariado; en
pruebas diagnósticas: estudios con gold estándar, adecuada descripción
de la prueba y ciego.
B Recomendada basada en estudios de calidad moderada.
En intervenciones: estudios aleatorizados con limitaciones metodológicas u
otras formas de estudio controlado sin asignación aleatoria (ej. estudios
cuasi experimentales); en factores de riesgo o pronóstico: estudios de
cohorte sin análisis multivariado, estudios de casos y controles; en pruebas
diagnósticas: estudios con gold estándar pero con limitaciones

___________________________________________________ 123
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
metodológicas.
C Recomendación basada exclusivamente en opinión de expertos o
estudios descriptivos, series de casos, reportes de casos, otros estudios no
controlados o con alto potencial de sesgo. En pruebas diagnósticas,
estudios sin gold estándar.
I Información insuficiente
Los estudios disponibles no permiten establecer la efectividad o el balance
de beneficio/daño de la intervención, no hay estudios en el tema, o
tampoco existe consenso suficiente para considerar que la intervención se
encuentra avalada por la práctica.
BP Recomendación basada en la experiencia y práctica del grupo expertos
Fuente: Consenso Secretaría Técnica AUGE, 2012

10.2. Guías CENETEC, México.

Escalas de Graduación:

10.2.1. Sistema de clasificación de grado de la evidencia y fuerza de la


recomendación utilizada en “SBU” (Board of Directors and Scientific
Advisory Committee)

Tabla N° 9. Sistema de clasificación de la evidencia SBU (Board of Directors and Scientific


Advisory Committee utilizada para la elaboración de guías de CENETEC, México.

Grado de la evidencia Significado


Evidencia Científica Fuerte Basada en estudios de alta calidad que no contienen factores
(++++) que puedan debilitar la opinión general
Evidencia Científica
Basada en estudios de alta calidad que tienen factores aislados
Moderadamente fuerte
que pueden debilitar opinión general.
(+++)
Evidencia Científica Basada en estudios de alta o mediana calidad que contiene
Limitada (++) factores que debilitan el juicio general.
Basada en evidencia insuficiente, cuando se carece de
Evidencia Científica
evidencia científica, la calidad de los estudios disponibles es
Insuficiente (+)
pobre o los estudios de calidad similar son contradictorios.
Fuente: “Methods of Diagnosis and Treatment in Endodontics” del Swedish Council on
Health Technology Assessment. A systematic Review November 2010.

___________________________________________________ 124
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Cuanto más fuerte es la evidencia, menos probable es que los resultados
presentados se vean afectados por nuevas investigaciones. El SBU utilizó GRADE
para clasificar el nivel de evidencia y fuerza de la recomendación

10.2.2. Escala Modificada de Shekelle y Colaboradores.

Tabla N° 10. Escala Modificada de Shekelle y Colaboradores utilizada para


la elaboración de guías de CENETEC, México

Categoría de la evidencia Fuerza de la recomendación


Ia Evidencia para meta-análisis de los A Directamente basada en evidencia
estudios clínicos aleatorios categoría I
Ib Evidencia de por lo menos un estudio
clínico controlado aleatorio
IIa Evidencia de por lo menos un estudio B Directamente basada en evidencia
controlado sin aleatoriedad categoría II o recomendaciones
IIb Al menos otro tipo de estudio de extrapoladas
Cuasi experimental o estudios de
cohorte
III Evidencia de un estudio descriptivo no C Directamente basada en evidencia
experimental, tal como estudios categoría III o en recomendaciones
comparativos, estudios de correlación, extrapoladas de evidencias categorías I o
casos y controles y revisiones clínicas II
IV Evidencia de comité de expertos, D Directamente basadas en evidencia
reportes opiniones o experiencia clínica categoría IV o de recomendaciones
de autoridades en la materia o ambas extrapoladas de evidencias categorías II, III
Modificado de: Shekelle P, Wolf S, Eccles M, Grimshaw J. Clinical guidelines.
Developing guidelines.BMJ 1999; 3:18:593-59

10.2.3. Escala SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network)

Tabla N° 11. Escala SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network) utilizada


para la elaboración de guías de CENETEC, México

Niveles de evidencias

Nivel Interpretación
1++ Meta-análisis de alta calidad, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos con
muy poco riesgo de sesgo.
1+ Meta-análisis bien realizados, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos con muy

___________________________________________________ 125
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
poco riesgo de sesgo
1- Meta-análisis, revisiones sistemáticas de ensayos clínicos con alto riesgo de sesgo
2++ Revisiones sistemáticas de alta calidad de estudios de cohortes o de casos y
controles. Estudios de cohortes o de casos y controles con bajo riesgo de sesgo y
con alta probabilidad de establecer una relación causal.
2+ Estudios de cohortes o de casos y controles bien realizados con bajo riesgo de
sesgo y con una moderada probabilidad de establecer una relación causal.
2- Estudios de cohortes o de casos y controles con alto riesgo de sesgo y riesgo
significativo de que la relación no sea causal
3 Estudios no analíticos, con informes de casos y series de casos
4 Opinión de expertos
Grados de recomendación

Grado Definición
Al menos un meta-análisis, revisión sistemática o ensayo clínico clasificado como
1++ y directamente aplicable a la población diana de la guía; o volumen de
A
evidencia científica compuestos por estudios clasificados como 1 + y con gran
consistencia entre ellos.
Volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2
++, directamente aplicable a la población blanco de la guía y que demuestra
B
gran consistencia entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios
clasificados como 1++ o 1+.
C Volumen de evidencia científica compuesta por estudios clasificados como 2+,
directamente aplicable a la población blanco de la guía y que demuestra gran
consistencia entre ellos; o evidencia científica extrapolada desde estudios
clasificados como 2++.
Evidencia científica de nivel 3 o 4; o evidencia científica extrapolada desde
D
estudios clasificados como 2+
 Punto de
buena Recomendación basada en el consenso del equipo redactor
práctica

10.3. Guía Clínica Urgencias Odontológicas Ambulatorias. Santiago: Ministerio


de salud (MINSAL).

Tabla N° 12. Niveles de evidencia utilizados en la Guía Clínica Urgencias


Odontológicas Ambulatorias. Santiago: Ministerio de salud (MINSAL)

Niveles de Evidencia

Nivel Descripción
1 Ensayos clínicos aleatorizados
2 Estudios de cohorte, estudios de casos y controles, ensayos clínicos sin asignación

___________________________________________________ 126
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
aleatoria
3 Estudios descriptivos
4 Opinión de experto
Grados de Recomendación

Grado Descripción
A Altamente recomendada, basada en estudios de buena calidad
B Recomendación basada en estudios de calidad moderada
Recomendación basada exclusivamente en opinión de expertos o estudios de baja
C
calidad
I Insuficiente información para formular recomendación
Tomado de: Consenso Secretaria Técnica GES, 2007. Consultada diciembre 2012. Disponible
en:http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/7222b6448161ecb1e04001011f013f94.pdf

11. FORTALEZAS Y LIMITACIONES DE LA EVIDENCIA

No se encontró en forma explícita fortalezas o limitaciones de la evidencia en


las guías consultadas.

12. REVISIÓN POR PARES PREVIA PUBLICACIÓN

Previa publicación de esta guía se realizó una revisión por pares internos que
evaluó la calidad de la guía, los algoritmos y la posibilidad de implementación
de las recomendaciones.

13. PLAN DE ACTUALIZACIÓN PREVISTO

Se realizará revisión y actualización de la guía cada cinco años o antes si


aparece evidencia científica que modifique sustancialmente el diagnóstico o
tratamiento de los pacientes.

14. IMPLICACIÓN DE RECURSOS ADICIONALES

Para la implementación de la presente guía se deberán contemplar los


siguientes aspectos:

 Mantener los equipos de radiografía en cada uno de los centros de


atención odontológicos.

___________________________________________________ 127
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Contar con los medicamentos (analgésicos, antinflamatorios y
antibióticos) sugeridos.
 Incluir en los suministros de material odontológico el antiséptico
Gluconato de Clorhexidina al 0.2% y gasas embebidas en solución a
base de Yodo Povidona Solución.
 Incluir en los suministros de ropería Campos estériles para la boca.
 Anestesia tópica con saborizante para atención de niños.

15. INFORMACIÓN PARA PACIENTES

15.1. ¿Qué es extracción dentaria?

Es retirar un diente de la boca.


Con frecuencia se debe extraer un diente para conservar la salud de su boca y
el resto de los dientes. Mediante el uso de técnicas odontológicas modernas, el
procedimiento será eficaz y no le causará molestia. (14)

Ilustración 1. Pasos para la realización de una extracción dentaria

1. La zona alrededor 2. Un elevador ayuda 3. Para extraer


del diente se a aflojar el diente. el diente se utilizan
anestesia antes de la fórceps dentales.
extracción

Tomado de: http://www.colgate.com.co/CP/CO/OC/Information/Articles/Oral-and-Dental-


Health-Basics/Checkups-and-Dental-Procedures/Tooth-Removal-Extraction/Tooth-Removal-
Tooth-Extractions/Forceps.jpg

15.2. ¿Cuándo se debe extraer un diente?

___________________________________________________ 128
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Por lo general, el odontólogo recomienda tratamientos para salvar el diente,
pero si un diente está muy dañado y no puede salvarse, la extracción o
exodoncia (sacar el diente o muela) es la mejor opción. La extracción puede
ser la mejor opción para:
- Dientes fracturados por debajo de la línea de las encías
- Cuando se fractura la raíz de un diente y no puede salvarse, extraerlo puede
ser la mejor opción para aliviar el dolor y evitar la infección.

15.3. Si un diente se fractura, ¿Todos los dientes fracturados se deben extraer?

Muchos dientes con fisuras pueden tratarse con éxito mediante un tratamiento
de conducto y una corona, en particular, cuando las fisuras se encuentran
únicamente por encima de la línea de las encías. Sin embargo, es posible que
estos tratamientos no salven el diente cuando la fractura se extendió hacia la
raíz.

15.3.1. Diagnóstico y tratamiento

Es posible que sospeche que tiene un diente fracturado porque el diente está
sensible al calor o frío y siente un dolor agudo al masticar.
A fin de determinar si una extracción es adecuada para su situación,
realizaremos un examen completo que incluye por lo general radiografías. Sin
embargo, es posible que las radiografías no muestren la fisura, por lo que
podemos analizar su mordida para aislar el problema o examinar sus encías
para detectar signos de fractura.
Es importante extraer el diente que no puede salvarse tan pronto como sea
posible para evitar el dolor y la infección en el diente y hueso de la mandíbula.
Mediante el uso de técnicas odontológicas modernas, el procedimiento no
será molesto para usted. En muchos casos, también recomendamos
reemplazar un diente extraído para conservar el hueso de la mandíbula y
estabilizar su mordida, por lo que conversaremos con usted sobre las opciones
de reemplazo.

15.4. Dientes gravemente cariados

___________________________________________________ 129
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Cuando la caries ha afectado gravemente a un diente y no puede salvarse, el
mejor tratamiento es en ciertas ocasiones extraerlo para aliviar el dolor y evitar
la propagación de la infección.

15.4.1. ¿Todos los dientes con caries pueden salvarse?

La mayoría de los dientes cariados pueden tratarse con éxito con una
obturación o corona. Pero estos tratamientos funcionan sólo si hay suficiente
estructura de diente saludable sobre el hueso de la mandíbula para que sirva
como apoyo de la restauración.
Por ejemplo: con frecuencia se utiliza una corona para cubrir, proteger y
restaurar un diente que ha sido dañado por una caries. La corona se sujeta o
une a la parte del diente que se encuentra sobre el hueso, por lo que una
cantidad suficiente de estructura dental debe permanecer para sujetar la
corona en forma segura.
Si la caries ha dañado gravemente gran parte de su diente, no hay suficiente
estructura dental saludable para sujetar una restauración. En este caso, es
posible que la única opción sea extraer lo que queda del diente.

15.4.2. Diagnóstico y tratamiento

A fin de determinar si una extracción es adecuada para su situación, le


realizaremos un examen completo que incluye por lo general radiografías.
Si el diente no puede salvarse, es importante extraerlo tan pronto como sea
posible para evitar que la infección se extienda hacia la raíz del diente y el
hueso de la mandíbula. Mediante el uso de técnicas odontológicas modernas,
el procedimiento no será molesto para usted. En muchos casos, también
recomendamos reemplazar un diente extraído para conservar el hueso de la
mandíbula y estabilizar su mordida, por lo que conversaremos con usted sobre
las opciones de reemplazo.

15.5. Enfermedad periodontal avanzada

Cuando se ha perdido demasiado hueso que rodea un diente debido a una


enfermedad periodontal severa (que también se llama periodontitis), el mejor

___________________________________________________ 130
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
tratamiento es con frecuencia la extracción del diente para mantener la salud
de su boca.

15.5.1. ¿Por qué la enfermedad de las encías puede causar pérdida de dientes?

La altura y forma del hueso de la mandíbula mantienen los dientes en su lugar,


pero cuando los dientes y las encías se encuentran infectados con las bacterias
que causan la enfermedad periodontal, el proceso de la enfermedad
comienza a destruir el hueso que rodea a los dientes.
Si no se trata, la enfermedad periodontal destruye gran parte del hueso y no
queda soporte suficiente para los dientes. En los casos más graves, los dientes
se aflojan demasiado y no pueden salvarse.

15.5.2. Diagnóstico y tratamiento

A fin de determinar si una extracción es adecuada para su situación,


realizaremos un examen completo que incluye por lo general radiografías. En la
enfermedad avanzada de las encías que en ocasiones recibe el nombre de
periodontitis, las radiografías nos muestran niveles bajos y desparejos alrededor
de los dientes. En particular, esta condición es evidente si se compara con las
radiografías de una boca saludable en la se muestran al hueso que sube hasta
los cuellos de los dientes.
En muchas ocasiones podemos salvar los dientes. El tratamiento periodontal
agresivo, consultas frecuentes de mantenimiento periodontal en nuestro
consultorio y cuidado constante en el hogar pueden servir para detener el
avance de la enfermedad periodontal y la pérdida de hueso. A veces también
recomendamos cirugía periodontal para salvar los dientes.
Sin embargo, si sus dientes continúan aflojándose y persiste la destrucción,
nuestra única opción será la extracción del diente afectado. Es importante
extraer lo antes posible un diente que no puede salvarse a fin de evitar el
avance de la infección.
Recomendamos a menudo reemplazar un diente extraído para conservar el
hueso restante de la mandíbula y estabilizar su mordida, por lo que también
conversaremos con usted sobre las opciones de reemplazo.

___________________________________________________ 131
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
15.6. Dientes primarios que están demasiado juntos o no se caen
correctamente

Cuando los dientes primarios (que también se llaman de leche) no se caen


como deberían, en ocasiones deben extraerse para que puedan salir
correctamente los dientes permanentes.
Cuando no hay ningún problema, los dientes permanentes salen directamente
debajo de los dientes de leche. A medida que los dientes permanentes crecen,
las raíces de los dientes de leche se disuelven. Los dientes de leche se aflojan y
finalmente se caen. Sin embargo, en algunos casos este proceso se interrumpe
y se debe realizar un tratamiento.

15.6.1. ¿Cuándo es necesaria una extracción de dientes de leche si están


sanos?

Varias situaciones nos permiten recomendar la extracción de los dientes de


leche. En ocasiones, los dientes permanentes no salen directamente debajo de
los dientes de leche. Como consecuencia, las raíces de los dientes de leche no
se disuelven como deberían. En ese caso, se pueden ver los dientes
permanentes y los dientes de leche lado a lado.
En otras situaciones, como parte de un tratamiento de ortodoncia a largo plazo
deben extraerse los dientes de leche que se encuentran muy apretados.
Además, es posible que los dientes de leche se aflojen pero no lo suficiente
como para que salgan por sí mismos o el niño no desea mover el diente para
ayudarlo a caerse. En estos casos, se deben extraer los dientes de leche.
Con frecuencia se recomienda restaurar un diente de leche con una caries en
lugar de extraerlo. Sin embargo, es posible que se extraiga un diente de leche
cariado cuando una radiografía muestre que los dientes permanentes ya están
listos para salir.
Además, es posible que se extraiga un diente de leche si está demasiado
dañado, aun cuando los dientes permanentes todavía no estén listos para salir.
En ese caso, se utiliza un mantenedor de espacio que mantiene los otros
dientes del niño en su lugar y permite que salgan correctamente los dientes
permanentes.

___________________________________________________ 132
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
15.6.2. Diagnóstico y tratamiento

A fin de determinar si una extracción es adecuada para su hijo o al menor del


cual es responsable, hay que realizar un examen completo que incluye por lo
general radiografías. Retirar un diente de leche con problemas puede ser la
mejor opción que permita mantener la salud y el desarrollo de los dientes
permanentes de su hijo.
Una muela de juicio o cordal impactada.
Para muchas personas, la extracción es el mejor tratamiento para las muelas de
juicio. Este tratamiento permite evitar problemas dentales futuros y mantener la
salud de su boca y sonrisa.

15.7. ¿Las muelas de juicio o cordales pueden causar problemas?

Por lo general, sus últimos molares que se llaman terceros molares o muelas de
juicio comienzan a salir (erupcionar) a finales de la adolescencia, cerca de los
20 años de edad. Cuando las muelas de juicio no tienen lugar para crecer
correctamente, se considera que están impactadas. Esto puede causar
problemas graves como por ejemplo:
Una infección muy dolorosa que recibe el nombre de pericoronitis puede
afectar una muela de juicio parcialmente erupcionada y las encías que la
rodean. Esta infección puede extenderse hacia el rostro y la mandíbula.
Cuando una muela de juicio trata de erupcionar en ángulo, puede causar
daños a los dientes adyacentes. Esto sucede porque es prácticamente
imposible mantener las muelas de juicio libres de placa y el área entre los dos
dientes se convierte en una trampa para las bacterias de la placa que causan
las caries.
Además, otro tipo de bacterias de la placa que causa enfermedad
periodontal (de las encías) puede comenzar cerca de las muelas de juicio y
extenderse hacia toda la boca.
Un saco lleno de líquido que se llama quiste puede desarrollarse cerca de una
muela impactada. Un quiste puede destruir gran cantidad de hueso de la
mandíbula antes de ser detectado.

15.7.1. Diagnóstico y tratamiento

___________________________________________________ 133
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
A fin de determinar si la extracción de las muelas de juicio es adecuada para
su situación, hay que realizar un examen completo que incluye por lo general
radiografías.
Con frecuencia es mejor extraer las muelas de juicio lo más temprano posible,
en especial cuando las raíces todavía son pequeñas e incluso antes de que
hayan atravesado las encías. Esto permite una extracción más sencilla, menos
complicaciones y su boca sanará más rápidamente, de todas formas, es el
odontólogo quien debe brindar orientación para cada caso.

15.8. ¿Cómo se hace una extracción de un diente o muela?

Antes de comenzar con el procedimiento de la extracción se adormece el


área con anestesia para que no sienta molestias. Después de varios minutos, se
revisa el área para asegurarse de que esté completamente adormecida.
Durante el procedimiento, sentirá presión cuando se extrae el diente, pero no
debe sentir ningún otro tipo de dolor. Si siente dolor, se debe avisar al
odontólogo y le administraran más anestesia.
Si el diente todavía no ha salido por encima o través de la encía o sus raíces o
posición en la boca requiere un procedimiento antes de extraerlo se realiza una
pequeña incisión. Para extraer el diente, utilizaremos un instrumento que se
llama elevador y que se coloca al lado de cada diente y sirve para aflojarlo
suavemente. Luego, se utiliza fórceps o pinza para tomar cuidadosamente el
diente y extraerlo.
En ocasiones, si las raíces de su diente son curvas o se encuentran firmemente
adheridas al alvéolo, resulta más conveniente cortar el diente en varias partes
antes de extraerlo. Si se debe hacer una incisión, es posible que se cierre con
algunos puntos o sutura luego de la extracción del diente, los cuales se pueden
caer o debe regresar para que el odontólogo se los retire y así evitar
infecciones.

15.9. ¿Qué debe hacer después de la extracción?

Para minimizar o disminuir los problemas después de la extracción de un diente


es necesario que siga detenidamente las instrucciones de post operación, en
particular durante las primeras 24 horas. Estas instrucciones explicarán de qué

___________________________________________________ 134
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
forma debe controlar el sangrado, cómo aliviar el dolor y minimizar la
inflamación, además de cómo evitar el alvéolo seco y la infección y qué
alimentos puede y no puede consumir, cuáles y cómo tomar medicamentos si
el odontólogo se los ha formulado.
 Muerda suavemente un trozo de gasa estéril seca, que debe mantener
allí durante 30 a 45 minutos para reducir la hemorragia mientras ocurre la
coagulación.
 Es de esperar cierto grado de dolor o malestar después de la extracción
por lo tanto hay que ser precisos y reiterativos con el paciente acerca de
la necesidad de tomar los medicamentos prescritos, y en las dosis y
tiempos estipulados.
 No se automedique por ningún motivo.
 No escupa en las siguientes horas al procedimiento quirúrgico con el fin
de evitar sangrados o desalojo del coágulo, así como no introducir
palillos ni otros objetos en el lugar del procedimiento.
 Haga uso de las medidas físicas para el control de la inflamación: para el
primer día, hielo con el fin de generar vasoconstricción y a partir del
tercer día terapia de calor húmedo con el fin de producir vaso
dilatación. Se debe recomendar al paciente que la utilización de estos
medios físicos deben ser de carácter extra oral y con protección, para
que no se queme o lesione. En el caso del hielo recomiende al paciente
utilizar una toalla o guante para hielo; y en el caso del calor envolver una
bolsa para agua caliente en una toalla húmeda con el fin de aplicar
calor húmedo.
 Limite el ejercicio físico con el fin de evitar hemorragias e inflamación
postquirúrgica.
 Mantenga hábitos alimenticios normales, con el fin de no alterar los
procesos de cicatrización debido a hipo proteinemias por estados
carenciales, y que no consuma alimentos irritantes.
 No ingiera alimentos con pitillo ya que podría desalojarse el coágulo por
succión.
 No consuma bebidas alcohólicas, ni fume en el postquirúrgico.
 No se asolee ni se exponga a altas temperaturas.
 Asista puntualmente al control postexodoncia que se le indique, al fin de
evaluar la cicatrización y retirar la sutura o puntos.

___________________________________________________ 135
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Así mismo recomiéndele que no solicite formulación de medicamentos
vía telefónica; infórmele que debe pedir valoración clínica.

15.10. ¿Cuáles beneficios trae la extracción de dientes?

En ocasiones una extracción es el mejor tratamiento para evitar más problemas


dentales futuros. Según sea su situación, estos problemas podrían incluir: el
riesgo de infección, la propagación de enfermedad periodontal, quistes en el
hueso de la mandíbula o dientes muy apretados o desalineados.

15.11. ¿Existen alternativas de tratamiento?

Una vez que un diente ha sido gravemente dañado por la caries, una fractura
o enfermedad periodontal, sus opciones son limitadas.
Algunas alternativas pueden ser:
Salvar un diente mediante un tratamiento de conducto y una corona
En ocasiones es posible que un tratamiento de conducto y una corona puedan
restaurar un diente que está partido debido a caries graves, tiene un nervio
infectado o una fisura que todavía no se ha extendido hacia la raíz.
Salvar un diente mediante un procedimiento quirúrgico, como por ejemplo la
amputación de la raíz o injerto de hueso.
En otras oportunidades, la cirugía es la respuesta para los dientes que pueden
salvarse. La amputación de raíz puede ser una opción para eliminar una raíz
infectada o dañada. En algunos casos de enfermedad periodontal grave, el
injerto de hueso y otros tratamientos pueden salvar un diente infectado y flojo.

15.11.1. Demorar el tratamiento

Demorar el tratamiento es una alternativa riesgosa porque el problema sólo


empeorará. Si se ha perdido hueso alrededor del diente, se perderá aún más
hueso. Si no se trata la fisura de un diente, ésta puede aumentar y quebrar el
diente y luego causar dolor y una posible infección. Si el diente tiene una
caries, la caries también continuará avanzando y permitirá que las bacterias
infecten el nervio y el hueso de la mandíbula. Demorar el tratamiento también
puede hacer que la infección avance a otros dientes, a su mandíbula y al resto

___________________________________________________ 136
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
de su organismo. En algunos casos, las infecciones de la mandíbula pueden
poner en peligro su vida.

15.11.2. Extraer un diente que no puede salvarse

En algunos casos el daño de un diente es tan generalizado que el diente no


puede salvarse. En este caso, recomendaremos una extracción que le permita
mantener su salud bucal y general.
Si debemos extraer un diente, recomendamos con frecuencia reemplazarlo
para conservar el hueso de la mandíbula y estabilizar su mordida. Hay varias
opciones para reemplazar un diente y conversaremos con usted sobre cuáles
son las más adecuadas para su situación.

15.12. ¿Qué debo hacer si después de la extracción me duele o me hincho?

Una vez un diente ha sido extraído, es posible que se presente edema o


hinchazón, dolor, trismus o dificultad para abrir la boca, sangrado leve, como
algo, de alguna manera, normal durante un período postquirúrgico. (2)
Las bacterias seguirán vivas en la boca y lo estarán especialmente en aquellas
personas que tienen una mala higiene oral, por lo tanto es posible que si se
produjo dolor fuerte, hinchazón de la cara incluso fiebre y malestar. Esto indica
que posiblemente se está produciendo una infección.
También puede ocurrir que la herida donde te extrajeron el diente no deje de
sangrar, entonces puede que tenga una hemorragia.
En cualquiera de los casos se debe acudir al odontólogo que realizó la
exodoncia para que él defina si se requiere tratamiento con medicamentos u
otros procedimientos.
La mejor manera de evitar la infección dental después de la extracción es
manteniendo una boca limpia tanto antes como después del tratamiento. Si no
hay muchas bacterias en la boca se puede mantener sana después de la
extracción. Es muy importante seguir los consejos del odontólogo, así no hay
porqué sufrir ningún problema después de la extracción.

___________________________________________________ 137
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
16. MEDICAMENTOS INCLUIDOS EN LA GUÍA

16.6. Interacciones y reacciones adversas a medicamentos

Para las interacciones se tendrán en cuenta las siguientes observaciones con


respecto a la importancia en la vigilancia:

 Importancia Alta: Requieren, en la mayor parte de las ocasiones, una


actuación del prescriptor para evitar o minimizar riesgos a los pacientes.
 Importancia Moderada: Requieren observación o vigilancia del
prescriptor y, a veces, una actuación para evitar o minimizar riesgos
 Importancia baja: No suelen requerir una actuación, sólo información a
tener en cuenta en algunas situaciones o pacientes concretos. Ejemplo:
medicamentos que administrados conjuntamente puedan producir
interacción pero con espacios de administración de dos a cuatro horas
no generan ningún inconveniente.

Para las reacciones adversas se tendrán en cuenta las siguientes observaciones


con respecto a la gravedad del efecto:

 Gravedad Alta: Requieren, en la mayor parte de las ocasiones de la


suspensión de tratamiento.
 Gravedad Moderada: Requieren observación o vigilancia del prescriptor
y, a veces, suspensión de tratamiento
 Gravedad baja: No suelen requerir una actuación, sólo información a
tener en cuenta en algunas situaciones o pacientes concretos.

16.7. Amoxicilina

Tabla N° 13. Interacciones de la Amoxicilina

Importancia
Medicamento Efecto
Alta Moderada Baja
Antagonizan la actividad bactericida
Tetraciclinas,
de las penicilinas, este efecto se
Cloranfenicol y x
minimiza si se respetan las dosis
Macrólidos
terapéuticas de cada agente, y se

___________________________________________________ 138
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
administran con varias horas de
intervalo.
ASA, Aumentan el nivel plasmático de la
x
Indometacina amoxicilina.
Aumentan el nivel plasmático de la
Ranitidina x
amoxicilina
Interfiere con la circulación
enterohepática de los anticonceptivos
Anticonceptivos hormonales orales y puede disminuir la
x
hormonales orales efectividad de éstos. Debe
recomendarse método de barrera
mientras se administre el antibiótico.
Inhibe parcialmente la absorción oral
Neomicina x
de la amoxicilina.
Puede elevar el riesgo de desarrollar
erupciones cutáneas con el uso
Alopurinol x
concomitante de los dos
medicamentos.
Disminución de la absorción, debe separarse la ingesta del
Alimentos
medicamento de la comida al menos 2 horas
Elaborado por el grupo de adopción de guías, ESE Metrosalud

Tabla N°13. Reacciones adversas con la amoxicilina

Gravedad
Efecto Moderad
Alta Baja
a
Hipersensibilidad: erupciones eritematosas maculopapulares y
x
urticaria
Colitis seudomembranosa x
Nauseas, vómito y diarrea x
Anemia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica, eosinofilia,
leucopenia y agranulocitosis estas reacciones son reversibles al x
suspender la terapia
Hiperactividad, agitación, ansiedad, insomnio, confusión,
x
cambios del comportamiento y/o vértigo reversibles.
Periarteritis nudosa. x
Pueden producirse superinfecciones durante un tratamiento con
amoxicilina, en particular si es de larga duración. Se han x
comunicado candidiasis orales y vaginales
Elaborado por el grupo de adopción de guías, ESE Metrosalud

16.8. Metronidazol

___________________________________________________ 139
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla N° 15. Interacciones con metronidazol

Importancia
Medicamento Efecto
Alta Moderada Baja
Potencia el efecto anticoagulante de la
warfarina y otros anticoagulantes
cumarínicos, causando un alargamiento
Warfarina x
del tiempo de protrombina. Se
recomienda la monitorización de los
tiempos de protrombina y del INR
Fenitoina, Pueden causar una disminución en los
x
Fenobarbital niveles plasmáticos de METRONIDAZOL
El Metronidazol aumenta la creatinina
sérica y los niveles de litio en sangre,
aumentando la posibilidad de una
toxicidad por litio en pacientes
estabilizados con esta medicación. Se
Litio
recomienda monitorizar los niveles de litio x
y la creatinina sérica a los pocos días de
comenzar el tratamiento con metronidazol
para detectar cualquier síntoma de
intoxicación por litio.
Administrar con alimentos para reducir los posibles trastornos
Alimentos
gastrointestinales. Evitar bebidas alcohólicas.
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

Tabla N° 16. Reacciones adversas con Metronidazol

Gravedad
Efecto
Alta Moderada Baja
Convulsiones y neuropatía periférica x
Dolor epigástrico, náusea, vómito, alteraciones
x
gastrointestinales, diarrea y sabor metálico.
Neutropenia reversible y trombocitopenia. x
Erupciones, eritema y prurito. Fiebre, angioedema. x
Cefalea, mareo, síncope, ataxia y confusión. Estos síntomas
pueden interferir con la habilidad para conducir o utilizar x
maquinaria peligrosa.
Diplopía y miopía transitorias. x
Flebitis en el sitio de infusión I.V. en caso de administración
x
parenteral
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

___________________________________________________ 140
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
16.9. Clorhexidina

Tabla N° 17. Interacciones con Clorhexidina

Importancia
Medicamento Efecto
Alta Moderada Baja
Rubor, cefalea (dolor de cabeza),
náuseas, vómitos, dolor en el pecho,
debilidad, visión borrosa, confusión,
Metronidazol transpiración, asfixia, dificultad para x
respirar y ansiedad. Debe espaciarse el
uso concomitante entre cuatro y seis
horas.
Se debe evitar comer y beber durante algunas horas después de usar el
Alimentos
medicamento.
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

Tabla N° 18. Reacciones adversas con Clorhexidina

Gravedad
Efecto
Alta Moderada Baja
Cambios en la percepción del gusto, efecto que disminuye
con el tratamiento continuo; cálculos sobre los dientes;
manchas en los dientes, en la boca, en las obturaciones
dentales y dentaduras u otras aplicaciones bucales. (A una
semana de terapia pueden ser visibles, luego de 6 meses en el
50% de pacientes se pueden incrementar las manchas x
dentales, y en el 10% de pacientes tener manchas gruesas).
Tener en cuenta que las obturaciones dentales con superficies
ásperas pueden desarrollar manchas permanentes; si
ocurrieren en zonas anteriores, puede ser necesario
reemplazar las obturaciones dentales por razones cosméticas
Parotiditis (glándulas inflamadas en el lado de la cara o del
cuello) por obstrucción del conducto parótido; irritación bucal
por descamaciones superficiales, principalmente reportados
pacientes de 10 a 18 años de edad, lesiones que son pasajeras
x
y pueden ser indoloras; irritación de la punta de la lengua;
reacciones alérgicas tales como: congestión nasal, deficiencia
o dificultad respiratoria, erupción cutánea, ronchas o
comezón, inflamación de la cara.
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

16.10. Acetaminofén

___________________________________________________ 141
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla N° 19. Interacciones con Acetaminofén

Importancia
Medicamento Efecto
Alta Moderada Baja
Monitorización periódica del INR
Anticoagulantes
(posible aumento del efecto x
orales
hipotrombinémico)
Si uso concomitante con
medicamentos que puedan reducir los
Reductores de
niveles de potasio o medicamentos que x
potasio
estén asociados a una bradicardia
clínica significativa
Aumenta el riesgo de toxicidad de la
Teofilina, AINES X
teofilina
Medicamentos que
contengan sales de Se reduce la absorción de la
aluminio, calcio, levofloxacina x
magnesio, o de zinc.
Antiácidos, sucralfato, Interfieren con la absorción de la
x
multivitaminas levofloxacina
Algunas quinolonas inhiben el aclaramiento de hepático de la cafeína,
por lo que se recomienda disminuir al máximo el consumo de café o de
Alimentos
bebidas que contengan esta sustancia durante el tratamiento con
levofloxacina.
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

Tabla N° 20. Reacciones adversas con Acetaminofén

Gravedad
Efecto
Alta Moderada Baja
Reacciones de hipersensibilidad como anafilaxia,
x
angioedema, erupciones cutáneas y urticaria.
Hepatotoxicidad, trastornos renales x
Edema laríngeo x
Hemorragia gastrointestinal, x
Síndrome de Stevens-Johnson X
Necrólisis epidérmica tóxica X
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

16.11. Ibuprofeno

___________________________________________________ 142
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla N° 21. Interacciones con ibuprofeno

Importancia
Medicamento Efecto
Alta
Moderada Baja
Aumenta los riesgos de efectos adversos
sin potenciación apreciable de los
AINES y otros efectos analgésicos o antinflamatorios.
x
antiinflamatorios Produce inhibición de la función de las
plaquetas, incrementando el riesgo de
hemorragia.
Disminuyen la velocidad de absorción
Antiácidos x
del antiinflamatorio
Aumenta el riesgo de sangrado
Anticoagulantes gastrointestinal, inhibición de la x
agregación plaquetaria
Antidiabéticos Puede aumentar el efecto
x
orales hipoglucemiante de las sulfonilureas.
Furosemida Reduce la eficacia de la furosemida x
Reduce el efecto antihipertensivo de los
IECA, aumentando el riesgo de fallo
Antihipertensivos x
renal y de elevación del potasio en
sangre (hiperkaliemia).
Reduce la velocidad y la absorción del
Colestiramina x
ibuprofeno
La administración conjunta aumenta el
riesgo de sangrado y formación de
Corticoides úlceras gastrointestinales, x
especialmente en personas de edad
avanzada.
Incrementa los niveles de digoxina tras
Digoxina x
una semana de tratamiento conjunto
Disminuye el efecto diurético y
antihipertensivo de estas sustancias.
Diuréticos x
Puede ser conveniente aumentar la
dosis del diurético.
Puede aumentar el nivel plasmático de
litio y el riesgo de toxicidad, porque
Litio x
reduce su excreción renal. Puede ser
necesario reducir la dosis de litio
La administración debe realizarse preferentemente con comidas, para
Alimentos
reducir la intolerancia gastrointestinal.
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

___________________________________________________ 143
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla N° 22. Reacciones adversas con ibuprofeno

Gravedad
Efecto
Alta Moderada Baja
Náuseas, dolor epigástrico, pirosis (ardor esofágico), diarreas,
malestar, calambres o dolor abdominal, vómitos, indigestión,
x
estreñimiento, sensación de plenitud gástrica, hinchazón,
meteorismo y flatulencia
Reacciones de hipersensibilidad como urticaria y prurito x
Mareos, dolor de cabeza, nerviosismo, acufenos. x
Erupción cutánea, prurito x
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

16.12. Clindamicina

Tabla N° 23. Interacciones con Clindamicina

Importancia
Medicamento Efecto
Alta Moderada Baja
Teofilina Intoxicación por teofilina x
Disminuyen la absorción de la
Antiácidos x
Clindamicina
La Clindamicina puede disminuir
Aminoglucósidos el efecto bactericida de los x
Aminoglucósidos
Potencia el efecto anticoagulante
de la warfarina y otros
anticoagulantes cumarínicos,
causando un alargamiento del
Warfarina x
tiempo de protrombina. Se
recomienda la monitorización de
los tiempos de protrombina y del
INR
Eritromicina,
Cloramfenicol, La clindamicina antagoniza su
x
Neostigmina y efecto
Piridostigmina
Ampicilina, Fenitoína,
Barbitúricos, Aminofilina,
Gluconato de Calcio, Incompatibilidad física no mezclar
x
Sulfato de Magnesio,
Ceftriaxona y Ranitidina.
Administrar con las comidas para disminuir la irritación gástrica.
Alimentos
En ayunas (si se tolera).
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

___________________________________________________ 144
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Tabla N° 24. Reacciones adversas con Clindamicina

Gravedad
Efecto
Alta Moderada Baja
Leucopenia, leucocitosis, anemia y trombocitopenia x
Puede causar arritmias severas como fibrilación ventricular,
alargamiento del intervalo QT y arritmia ventricular
polimórfica o torsades de pointes. También puede x
desencadenar bigeminismo ventricular y bloqueo cardiaco
en diferentes grados
Se han reportado eventos aislados de bloqueo
x
neuromuscular.
Diarrea, náusea, vómito y dolor abdominal. x
Puede inducir colitis seudomembranosa por superinfección
debida a Clostridium difficile. La suspensión del tratamiento
además de las medidas adecuadas de apoyo, incluyendo x
la administración de Vancomicina o Metronidazol, revierten
este efecto.
Cuadros de moniliasis vaginal y vulvovaginitis x
Aparición de erupción de leve a moderada intensidad. x
Elaborado por el grupo de adopción de guías ESE Metrosalud.

16.13. Ácido acetilsalicílico (ASA)

La nueva evidencia acumulada indica el incremento del riesgo de trombosis al


descontinuar la terapia con dosis bajas de aspirina. Además Brennan y col. (
introdujeron una nueva recomendación para el manejo de estos pacientes
que es más consistente con a la evidencia científica disponible: que consiste en
no descontinuar el uso de la aspirina antes de los procedimientos de tipo
exodoncias, ya que los datos indican que el sangrado durante el
procedimiento quirúrgico es controlable con las medidas hemostáticas locales
habituales como la sutura, compresión mecánica con gasa, esponja de
gelatina, celulosa oxidada, o colágeno microfibrilar.

En relación a los pacientes que toman aspirina y otros agentes antiplaquetarios


en conjunto, que van a recibir tratamientos odontológicos quirúrgicos mayores
(por ejemplo, extracciones dentales complejas, osteotomías, colocación de
implantes dentales) no ha sido ampliamente investigado en relación a las
complicaciones hemorrágicas postoperatorias, pero del mismo modo debe ser

___________________________________________________ 145
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
considerado la perdida de la función antitrombótica de la medicación
antiplaquetaria si esta es suspendida y sus posibles consecuencias
cardiovasculares. Se debe resaltar que en concordancia con lo recomendado
por Brennan y col., expertos en cirugía vascular y ortopédica de Canadá. ,
Gran Bretaña y Holanda no recomiendan descontinuar la aspirina diaria previa
a este tipo de tratamiento quirúrgico.

Con respecto a los pacientes que toman altas dosis de aspirina (por ejemplo 1
gramo o más por día) el escenario es distinto. Estos pacientes por lo general
toman la aspirina en altas dosis por sus propiedades analgésicas o
antinflamatorias y no por lo beneficios antitrombóticos. En estos pacientes el uso
de aspirina puede ser descontinuado antes de la cirugía bucal, si los pacientes
no tienen ningún factor de riesgo conocido de trombosis.

Las alteraciones en la hemostasia se han observado no solo en los pacientes


que toman agentes anticoagulantes o antiplaquetarios sino también en
aquellos que consumen AINES (analgésicos antinflamatorios no esteroideos) o
productos naturales como el gingko biloba (asociado con toxicidad hepática),
jengibre y ajo. Por lo tanto la historia clínica es un factor importante a
considerar para predecir posibles alteraciones hemostáticas en pacientes que
deberán recibir tratamiento odontológico quirúrgico.

17. CRITERIOS PARA LA AUDITORÍA

Los siguientes son los indicadores propuestos para el monitoreo de la


implementación de la guía, los cuales podrán ser tenidos en cuenta o
modificados por el grupo implementador durante el proceso.

Indicador Numerador Denominador Fuente Meta Frecuencia


Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida que raíz dental raíz dental
tienen descritos en el retenida que retenida que
ítem de tejidos hacen parte de la hacen parte de

___________________________________________________ 146
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
dentarios uno o varios muestra la muestra
criterios para definir el representativa, representativa.
diagnóstico de Raíz que tienen
dental. descritos en el
ítem de tejidos
dentarios uno o
varios criterios
para definir el
diagnóstico de
Raíz dental.
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida en los raíz dental raíz dental
cuales en la retenida que retenida que
descripción de la hacen parte de la hacen parte de
evolución está muestra la muestra
descrito en forma representativa, en representativa,
clara el los cuales en la en los cuales se
procedimiento descripción de la realizaron
realizado (anestesia evolución está procedimientos.
con cantidad, descrito en forma
concentración, tipo; clara el
el procedimiento de procedimiento
la exodoncia realizado
propiamente dicho y (anestesia con
los riesgos asociados cantidad,
a este; las concentración,
condiciones en que tipo; el
se deja el alvéolo y si procedimiento de
sutura o no). la exodoncia
propiamente
dicho y los riesgos
asociados a este;
las condiciones en
que se deja el
alvéolo y si sutura
o no).
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida y que raíz dental raíz dental
se les ha realizado retenida que retenida que
una exodoncia hacen parte de la hacen parte de
quirúrgica y antes de muestra la muestra
ella usaron enjuague representativa, en representativa y
con clorhexidina al los cuales se se les ha
0,2%. realiza exodoncia realizado una

___________________________________________________ 147
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
quirúrgica y antes exodoncia
de ella usaron quirúrgica.
enjuague con
clorhexidina al
0,2%.
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida y que raíz dental raíz dental
se les ha realizado retenida que retenida que
una exodoncia hacen parte de la hacen parte de
quirurgica en los muestra la muestra
cuales se toma representativa, en representativa y
radiografía los cuales se se les ha
diagnóstica y la realiza exodoncia realizado una
lectura es descrita en quirúrgica y se exodoncia
forma correcta. toma radiografía quirúrgica.
diagnóstica y la
lectura es descrita
en forma correcta.
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida en los raíz dental raíz dental
cuales se prescribe retenida que retenida que
analgésicos o hacen parte de la hacen parte de
antiinflamatorios muestra la muestra
cuando ha reportado representativa, en representativa y
historia de dolor los cuales se han reportado
prescribe historia de dolor.
analgésicos o
antiinflamatorios
cuando ha
reportado historia
de dolor.
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida en los raíz dental raíz dental
cuales se hizo retenida que retenida que
prescripción de hacen parte de la hacen parte de
antibióticos teniendo muestra la muestra
en cuenta el representativa, en representativa,
compromiso general los cuales se hizo en los cuales se
y/o condiciones prescripción de realizó
sistémicas del antibióticos prescripción de
paciente. teniendo en antibióticos..
cuenta el

___________________________________________________ 148
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
compromiso
general y/o
condiciones
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de diagnóstico de diagnóstico
alveolitis en los alveolitis que alveolitis que
cuales se siguen las hacen parte de la hacen parte de
recomendaciones de muestra la muestra
atención de acuerdo representativa, en representativa.
a la guía los cuales se
siguen las
recomendaciones
de atención de
acuerdo a la guía
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida raíz dental raíz dental
hospitalizados que retenida que retenida
cumplen con criterios hacen parte de la hospitalizados
de hospitalización. muestra por esa causa.
representativa,
hospitalizados que
cumplen con
criterios de
hospitalización.
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida en raíz dental raíz dental
dientes deciduos a retenida que retenida en
quienes se les sugiere hacen parte de la dientes
mantenedor de muestra deciduos.
espacio para evitar representativa, en
maloclusiones dientes deciduos
a quienes se les
sugiere
mantenedor de
espacio para
evitar
maloclusiones
Proporción de Número de Total de Historia >95% Semestral
pacientes con pacientes con pacientes con clínica
diagnóstico de raíz diagnóstico de diagnóstico de
dental retenida raíz dental raíz dental
embarazadas en los retenida que retenida que
cuales se hizo hacen parte de la hacen parte de

___________________________________________________ 149
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
prescripción de muestra la muestra
antibióticos y no se representativa, representativa,
utiliza combinación embarazadas en embarazadas
de bactericidas y los cuales se en los cuales se
bacteriostáticos. hicieron hizo
prescripción de prescripción de
antibióticos y no antibióticos.
se utiliza
combinación de
bactericidas y
bacteriostáticos.

Preguntas incluidas en el instrumento de evaluación:

 ¿En el ítem de tejidos dentarios se encuentran descritos uno o más


criterios para definir diagnóstico de raíz dental retenida?
 En la evolución de la historia clínica se encuentra descripción de:
Anestesia (concentración, tipo, cantidad y técnica), procedimiento de
exodoncia, riesgos asociados al procedimiento, condición en que se
deja el alvéolo y si se sutura o no.
 ¿Utiliza radiografías como ayuda diagnóstica en los casos de exodoncias
quirúrgica? O justifica el pertinente negativo en caso de no tomarla, si es
exodoncia simple.
 ¿Utiliza clorhexidina antes de realizar una exodoncia quirúrgica para
enjuague de 20 a 40 segundos?
 ¿Se prescriben analgésicos o antiinflamatorios no esteroides posteriores a
la atención, cuando en el motivo de consulta o enfermedad actual se ha
encontrado historia de dolor?
 Si hay prescripción de antibióticos éstos están debidamente soportados
en la evolución teniendo en cuenta el compromiso general y
condiciones sistémicas del paciente.
 En diagnósticos de alveolitis ¿se siguieron las recomendaciones indicadas
y se hizo seguimiento?
 En pacientes hospitalizados por diagnósticos de raíz dental o asociados
¿se cumple con los criterios de hospitalización, mínimo dos?
 En niños, ¿se deja consignada la sugerencia de un mantenedor de
espacio o acudir a cita con especialista?

___________________________________________________ 150
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Si hay prescripción de acetaminofén en mujeres embarazadas, ¿la dosis
es no mayor a 4g/día, por 2 o 3 días?
 Si la paciente es Gestantes que requieran prescripción de antibióticos
con diagnóstico raíz dental o asociados, ¿no se utiliza las combinaciones
bactericidas y bacteriostáticas?

18. MECANISMOS DE DIFUSIÓN

Las herramientas recomendadas para la difusión, diseminación e


implementación de la guía incluyen las siguientes:

 Publicación de la GPC en la página Web institucional (intranet).


 Diseminación al personal asistencial a través de la plataforma Moodle.
 Diseminación al personal asistencial por medio de actividades grupales
presenciales tipo seminario/taller con revisión de casos, como
complemento a la diseminación virtual.
 Hoja de recomendaciones trazadoras.
 Difusión de las recomendaciones para pacientes a través de las pantallas
digitales en las salas de espera.
 Notiguías, y otras actividades para profesionales.

19. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Esta guía fue desarrollada gracias al apoyo económico y logístico de la E.S.E


Metrosalud. En ningún momento sus intereses han influenciado las
recomendaciones finales.

20. CONFLICTOS DE INTERÉS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO DE ADOPCIÓN

El grupo de adopción de la guía declara no tener ningún conflicto de interés


que pueda sesgar el contenido de la guía. No hubo financiación por parte de
fuentes externas diferentes a Metrosalud.

21. GRUPO DE ADOPCIÓN

___________________________________________________ 151
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
El grupo interdisciplinario de adopción de guías de práctica clínica de la ESE
Metrosalud está conformado por:

Nombre Profesión

Yolanda Inés Jaramillo Odontólogo

Libia Yolanda Gómez Villa Odontólogo

Evelio Cardona Jaramillo Odontólogo

John Alejandro Moreno Querubín Odontólogo

Natalia Peláez Miyar Odontólogo

Norma Palacio Jaramillo Médico General

Carlos Mario Bustamante Arismendy Médico General

Olga Lucía Arango Peláez Médico General

Juan Fernando Restrepo Arboleda Médico General

Jorge Iván Posada Vélez Médico General

Julián Echeverri Espinal Médico General

Oswaldo González Escobar Médico General

Juan Fernando Restrepo Zea Médico General

Laura Cardona Aristizábal Médico General

Claudia Milena Ruiz Enfermera

Virginia Isabel Yepes Ruiz Química Farmacéutica

Silvana Franco Ruiz Médica Epidemióloga, asesora metodológica AyS

Jorge Alberto Mejía Gómez Médico Auditor en Salud

John William López Tamayo Médico Auditor en Salud

Héctor Vallejo Velásquez Médico Auditor en Salud

___________________________________________________ 152
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
Bibliografía
1. Laverde, Luz Stella, Rangel Claudia, Garzón Vilma (Agosto de 2011) Guías
de Práctica Clínica, Atención del Paciente con raíz
retenida dental, Suba: Clínica Juan N. Corpas.
2. Alcaldía Mayor de Bogotá. Secretaría Distrital de Salud. Asociación
Colombiana de Facultades de Odontología - ACFO (2009). Guía de
Práctica Clínica - Cirugía Básica en Odontología, 1 Ed. Bogotá, D.C.
Servipel Ltda.
3. Diagnóstico y tratamiento de focos infecciosos bacterianos en la
cavidad bucal. México: Secretaría de Salud, 2011.
4. Linero, I, Daza, M. (2013) "Guía de Atención en Cirugía bucal básica
Facultad de Odontología", Universidad Nacional de Colombia.
5. Universidad Industrial de Santander (2014) 'GUÍA CLÍNICA PARA EL
TRATAMIENTO CON EXODNONCIA', GBE, 71 (Versión 2), pp. Resolución
1558 [en línea]. Disponible en:(Consultado: marzo de 2015).
6. Hupp, James R., DMD, MD, JD, MBA (Copyright © 2014) Cirugía Oral y
Maxilofacial Contemporáneo, Sexta edición, Capitulo 11, España: por
Mosby, Una filial de Elsevier Inc.
7. Ministerio de salud. Guía clínica urgencias odontológicas ambulatorias.
Santiago: MINSAL, 2011.
8. Iruretagoyena, Marcelo Alberto (Guía Propuesta por Salud Dental Para
Todos Para El Programa Nacional de Garantía de Calidad Para La
Atención Médica España, 2007) "Guía práctica clínica para el
tratamiento con exodoncia", disponible en: http: //www.sdpt .net
(Consultado: septiembre de 2015).
9. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones odontogénicas
en adultos en primero y segundo nivel de atención. México: Secretaría
De Salud, 2011.
10. Guía de práctica clínica en salud oral, patología pulpar y periapical.
Secretaría Distrital de Salud. Disponible en: www.saludcapital.gov.co ISBN:
978-958-99314-0-0 (4), D.C. 2009

___________________________________________________ 153
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
11. Ministerio de Salud. Guía Clínica Salud Oral Integral de la Embarazada.
Santiago: MINSAL, 2014.
12. Prieto, Marta, Servimed IPS SA (2014) "Guía de Procedimientos Quirúrgicos
Atención en Odontología ' pp. [En línea]. Disponible en: (Consultado:
marzo de 2015).
13. Academia Americana de Odontología Pediátrica (AAPD). Directriz sobre
cirugía oral pediátrica. Chicago (IL): Academia Americana de
Odontología Pediátrica (AAPD.
14. Clínica dental séptima (2010) Cirugía bucal, Disponible
en:http://www.clinicasseptimadental.es/extracciones_clinicas_dentales.p
hp (Consultado: 10 de septiembre de 2015).
15. Medina-Solís CE, Pontigo Loyola- AP, Pérez-Campos E., Hernández-Cruz P.,
De La Rosa-Santillana R., Navarrete-Hernández J.DJ, Maupomé G (2013)
'Motivos Principales Para La Extracción del diente permanente de una
Muestra de los mexicanos Adultos ', Revista de Investigación Clínica, 65:
2, pp 141 a 149 [En línea]. Disponible en: MEDLINE PMID.
16. Guía de práctica clínica Prevención, diagnóstico y tratamiento de
enfermedades bucales en menores de 6 años de edad, México:
Secretaría de Salud, 27/Marzo/ 2014
17. Guía de práctica clínica en salud oral Infancia y adolescencia Bogotá,
D.C. 2010
18. Manual de Bioseguridad, ESE Metrosalud, 2015.
19. Diagnóstico y Manejo de los Problemas Bucales de los Adultos Mayores.
México: Secretaría de Salud, 2012.
20. Universidad de Sevilla, España. Gutiérrez Pérez, José Luis; Torres Lagares,
Daniel; García Calderón, Manuel; Gallego Romero, David; Conde
Fernández, Lola; Asián González, Eugenia (2013) Cirugía bucal. [En
línea]. Disponible en:http://ocwus.us.es/estomatologia/cirugia-
bucal/cirugia_bucal (Consultado: 13 de septiembre de 2015).
21. Diagnóstico y Abordaje Anestésico de pulpitis irreversible sintomática en
órganos dentarios permanentes. México: Secretaría de Salud; 2013
22. Guías de reacción inmediata, ESE Metrosalud, 2014.
23. Cobo, CM., Perea, B., Labajo, E., Santiago, A., García, F. Rotura de agujas
en la clínica odontológica: causas y recomendaciones de actuación.
Cient Dent 2011; 8, 1:41-49.

___________________________________________________ 154
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
24. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las infecciones odontogénicas
en adultos en primero y segundo nivel de atención. México: Secretaría de
Salud, 2011.

Lecturas recomendadas

 Assey T, Derry S, Moore RA, McQuay HJ. Topical NSAIDs for acute pain in
adults. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Jun 16;(7):CD007402. Review.
 Ong CK, Seymour RA, Lirk P, Merry AF. Combining paracetamol
(acetaminophen) with nonsteroidal antiinflammatory drugs: a qualitative
systematic review of analgesic efficacy for acute postoperative
pain. Anesth Analg. 2010 Apr 1;110(11):1170-9
 Standing JF, Savage I, Pritchard D, Waddington M. Diclofenac for acute
pain in children. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Oct 7;(11)
 Lanas A, Sopeña F. Nonsteroidal anti-inflammatory drugs and lower
gastrointestinal complications. Gastroenterol Clin North Am. 2009
Jun;38(2):333-52.
 Renner RM, Jensen JT, Nichols MD, Edelman A. Pain control in first trimester
surgical abortion. Cochrane Database Syst Rev. 2009 Apr 15;(2)
 ]Beers MH. Explicit criteria for determining potential inappropriate
medication use by the elderly: an update. Arch Intern Med
1997;157:1531—6.
 Falagas M.E., Gorbach S.L. Clindamicina y metronidazol. Clin Med NA.
Tratamiento antimicrobiano. Parte II. Traducida al español. Ed.
Interamericana. 1995; 4: 823-844.
- Escolar Jurado M., Azanza Perea J.R., Sándala Díaz de Rada B.,
Honorato Pérez J. Macrólidos y lincosaminas. Medicine. 1998;7(72):3337-
3343.
- Jo Kasten M. Clindamycin, Metronidazole, and Chloramphenicol. Mayo
Clin Proc. 1999;74: 825-833.
 Ardekian L, Gaspar R, Peled M, Brenner B, LAufer D. Does low-dose aspirin
therapy complícate oral surgical procedures? J Am Dent Assoc (2000);
131:331-5.

___________________________________________________ 155
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
 Brennan M, Wynn R, Miller C. Aspirin and Bleeding in dentistry: an update
and recommendations. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod
(2007); 104:316-23
 Samara CM, Bastien O, Forestier F, Denniger MH, Isseta C, Juliard JM.
Antiplatelet agents in the perioperative period: expert recomendations of
the French society of Anesthesiology and Intensive Care (SFAR) 2001.
Summary statement. Can J Anaesth (2002); 49:S26-35.
 Scout J, Stansby G. Current practice in the use of antiplatelet agents in
the perioperative by UK vascular súrgenos. Ann R Coll Surg Engl (2003); 85:
97-101
 Fijnheer R, Urbanus RT, Nieuwenhuis HK. Withdrawing the use of
acetylsalicyclic acid prior toa n operation usually not neccesary. Ned
Tijdschr Geneeskd (2003); 147:21-5
 Ciancio S. Medications impact on oral health. J Am Dent Assoc (2004) ;
135: 1440-8.
 Benito-Urdaneta Marisol, Benito-Urdaneta Mariluz, Bernardoni-Socorro
Cecilia, Arteaga-Vizcaíno Melvis, Benito-Urdaneta Maria Teresa, Manejo
del paciente con terapia antitrombotica, Vol 47 1, 2009

___________________________________________________ 156
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
ANEXOS

Anexo N 1. Información para entregarle a los pacientes postratamiento

___________________________________________________ 157
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

EXODONCIA SIMPLE

Es el procedimiento que se realiza con anestesia local (en el sitio) para


retirar los dientes, por destrucción de caries, fracturas o necesidad del
usuario.

En su casa:
 Luego de sacar el diente haga presión fuerte con gasa que le
dejaron en la herida, por media hora.
 A la media hora retire la gasa y deséchela al inodoro para no
contaminar a nadie con su sangre.
 Al llegar a su casa aplique hielo envuelto en un pañuelo, haciendo
pequeños toques a fin de evitar quemar la piel.
 No se asolee por ese día.
 No coma nada caliente hasta que haya pasado el efecto de la
anestesia.
 No se muerda los labios anestesiados.
 No escupa por dos días, así su saliva tenga sabor a sangre, debe
tragarla, si escupe se puede provocar una hemorragia muy difícil de
detener.
 No fume hasta dentro de 2 días.
 No tome cerveza, ni licor hasta dentro de 5 días.
 Si se le formularon antibióticos no debe consumir licor hasta
 dentro de 15 días.
 No haga buches o enjuagues que no le haya recomendado el
odontólogo.
 Puede tomar líquidos fríos o comer paletas de hielo.
 Si le pusieron puntos, regrese a los 7 días para que se los retiren y revisen
su cicatrización sea normal.

Consulte nuevamente si:

 Presenta sangrado y no se detiene al colocar de nuevo gasa en la


herida por 20 minutos.
 Dolor espontáneo fuerte, enrojecimiento de la piel, malestar general o
la hinchazón no cede.

___________________________________________________ 158
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

EXODONCIA SIMPLE

Es el procedimiento que se realiza con anestesia local (en el sitio) para


retirar los dientes, por destrucción de caries, fracturas o necesidad del
usuario.

En su casa:
 Luego de sacar el diente haga presión fuerte con gasa que le
dejaron en la herida, por media hora.
 A la media hora retire la gasa y deséchela al inodoro para no
contaminar a nadie con su sangre.
 Al llegar a su casa aplique hielo envuelto en un pañuelo, haciendo
pequeños toques a fin de evitar quemar la piel.
 No se asolee por ese día.
 No coma nada caliente hasta que haya pasado el efecto de la
anestesia.
 No se muerda los labios anestesiados.
 No escupa por dos días, así su saliva tenga sabor a sangre, debe
tragarla, si escupe se puede provocar una hemorragia muy difícil de
detener.
 No fume hasta dentro de 2 días.
 No tome cerveza, ni licor hasta dentro de 5 días.
 Si se le formularon antibióticos no debe consumir licor hasta
 dentro de 15 días.
 No haga buches o enjuagues que no le haya recomendado el
odontólogo.
 Puede tomar líquidos fríos o comer paletas de hielo.
 Si le pusieron puntos, regrese a los 7 días para que se los retiren y revisen
su cicatrización sea normal.

Consulte nuevamente si:

 Presenta sangrado y no se detiene al colocar de nuevo gasa en la


herida por 20 minutos.
 Dolor espontáneo fuerte, enrojecimiento de la piel, malestar general o
la hinchazón no cede.

___________________________________________________ 159
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

EXODONCIA QUIRURGICA

Es el procedimiento que se realiza para extraer o sacar un


diente o una muela y que requiere que se haga una incisión
en el tejido, o se parta el hueso o la muela para poder
terminar la extracción.

Luego de la cirugía puede presentar:

 Vómito o náuseas hasta 24 horas después de la cirugía.


 Los labios y parte de la cara inflamados hasta dos días después.

En su casa:

 Aplíquese hielo sobre la cara (en el lugar de la cirugía) el primer


día.
 Descanse sentado (a), no se acueste.
 No camine por ese día.
 No se asolee por ese día.
 No coma nada caliente hasta que haya pasado el efecto de la
anestesia.
 No se muerda los labios anestesiados.
 No mastique nada por el lado de la cirugía hasta dentro de 15 días.
 Coma alimentos blandos mientras sienta molestias para comer.
 No fume hasta dentro de 2 días.
 No tome cerveza, ni licor hasta dentro de 5 días.
 Si se le formularon antibióticos no debe consumir licor hasta dentro
de 15 días.
 No haga buches o enjuagues.
 No haga fuerzas o trabajos excesivos.
 Puede tomar líquidos fríos o comer paletas de hielo.
 Si le pusieron puntos, regrese a los 7 días para que le retiren los puntos.

Consulte nuevamente si:

 Presenta sangrado o dolor espontáneo fuerte, o fiebre, malestar


general o la hinchazón no cede.

___________________________________________________ 160
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

ABSCESOS ORALES

Es la hinchazón de partes de la boca. Generalmente se presenta


con dolor intenso, zona enrojecida, dificultad para abrir la boca,
mal aliento, secas, malestar general, fiebre, dolor de cabeza.

En su casa:

 No duerma del lado de la inflamación.


 Tenga una excelente higiene oral, usando seda cepillo y
crema.
 Use solo los enjuagues que le recomiende el odontólogo.
 Tómese solo los medicamentos recetados por el odontólogo
o el médico.
 No fue hasta dentro de 2 días.
 Si se le formularon antibióticos no debe consumir licor hasta
dentro de 15 días.

Consulte nuevamente si:

 Presenta dolor pulsátil (dolor palpitante y siente que le recoge


materia)
 No mejora o disminuye la hinchazón a las 24 horas.
 Tiene fiebre, malestar o dolor intenso.
 Cuando se toma los medicamentos le producen ronchas,
vómitos o se brota.

___________________________________________________ 161
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

COLOCACIÓN DE DREN PARA ABSCESOS EN BOCA

El Dren es un dispositivo (puede ser de caucho) que facilita la salida


de líquidos o exudados como pus y sangre al exterior del organismo,
es decir facilita el drenaje.

En su casa:

 Si le pusieron dren déjelo hasta por 24 horas.


 Cuídese para que no se le caiga el dren.
 Asista cumplido a las citas de revisión con el odontólogo.
 Hacer un adecuado cepillado y uso de la seda.
 Usar enjuagues orales recomendados por el odontólogo, no
caseros.
 Tomar abundantes líquidos.
 No fumar hasta 2 días después de retirar el dren.
 No consumir licor hasta 15 días después, si se le han formulado
antibióticos.

Consulte nuevamente sí:

 Presenta hemorragia, presenta fiebre, escalofrío, presenta dolor


intenso y si no disminuye la hinchazón o siente que le recoge
materia.
 Cuando al tomarse los medicamentos le producen ronchas,
vomito o se brota.
 Si siente que el dren se tapona, se sale o le produce laceraciones
en la piel.

___________________________________________________ 162
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

ALVEOLITIS
Es la alteración de la cicatrización cuando le extraen un diente
que generalmente produce dolor intenso y mal aliento y hasta
hinchazón.

En su casa:

 Hacer un adecuado cepillado y uso de la seda.


 Usar enjuagues orales recomendados por el odontólogo,
no caseros.
 Tomar abundantes líquidos.
 No fumar.
 Asista a revisión cumpliendo las citas que el odontólogo le
ha asignado.
 Si le ordenaron medicamentos tómeselos como se los
ordenaron.

Consulte nuevamente sí:

 Presenta hemorragia, presenta fiebre, escalofrío, presenta


dolor intenso y si se presenta hinchazón o siente que le
recoge materia.
 Cuando al tomarse los medicamentos le producen
ronchas, vómito o se brota.

___________________________________________________ 163
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

TOMA DE MEDICAMENTOS

Si el médico u odontólogo le han ordenado medicamentos, es


porque considera que usted los necesita.

Tenga en cuenta:

 Verifique que la fórmula que le han entregado corresponda a su


nombre y fecha de consulta.
 Tómese los medicamentos tal y como se lo indica el médico o el
odontólogo.
 No suspenda el medicamento, ni aumente las dosis ya que esto
puede ser un riesgo para su salud.
 Recuerde informar al médico o al odontólogo si actualmente
está tomando algún medicamento, ya sea recetado por otro
profesional o automedicado.
 Durante el tratamiento no consuma licor.
 Siga las indicaciones de horario como se lo explico el medico u
odontólogo así:
o Cada seis horas quiere decir 4 veces al día: 6:00am-12m-
6:00pm-12am.
o Cada 8 horas quiere decir 3 veces al día: 6:00am- 2:00 pm-
10:00 pm.
o Cada 12 horas significa 2 veces al día: 8:00 am- 8:00 pm.
o Diaria significa que la dosis es una vez en el día.

Consulte nuevamente:

 Si siente que el medicamento le produce nauseas, mareo,


vómito.
 Si se brota, rasca o se llena de ronchas.

___________________________________________________ 164
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida
INSTRUCCIONES PARA EL PACIENTE

HÁBITOS DAÑINOS O NOCIVOS

Son aquellos que pueden llegar a dañar la integridad de la boca,


dientes, estructuras de soporte como huesos y músculos de la
cara, lengua, labios, articulaciones y afectar su salud en general.

Si usted o el paciente del cual es responsable tiene alguno de los


siguientes hábitos:

 Hábitos de succión (Succión del pulgar, succión de otros


dedos, succión del labio, succión del frenillo, succión del
Chupón, succión de la lengua)
 Chupete, tetero, comer uñas, morder objetos como lápices o
lapiceros, consumo de muchos dulces o chicles, respira con la
boca,
 Fuma cigarrillo, tabaco o consume sustancias nocivas o
dañinas para la salud. (Alcohol, perico, bazuco, marihuana y
otros).
 Toma tinto, Coca-Cola o bebidas que manchan los dientes.
 Tiene manías con objetos en la boca o destapa botellas con
los dientes o usa palillo o bolsas para limpiar la encía.

Por favor tenga en cuenta:

 Los malos hábitos pueden alterar el normal desarrollo de la


boca y su salud en general.
 La responsabilidad de dejar el hábito depende de usted y si
no lo controla su estado de salud bucal puede empeorar.
 A veces es necesario que acuda a un especialista para su
control.
 Algunos de los tratamientos que se hagan aquí se pueden
dañar si usted continúa con el hábito.
 Pregunte al profesional las dudas que tenga para poderlo
orientar mejor.

___________________________________________________ 165
GPC para el diagnóstico y manejo
de la raíz dental retenida

Vous aimerez peut-être aussi