Vous êtes sur la page 1sur 15

ECONOMIA COLOMBIANA

ESTRUCTURA ECONOMICA COLOMBIANA


EDGAR SERRANO
NOTAS DE CLASE (DOCUMENTO BORRADOR-MAYO 2019)

El PIB (PRODUCTO INTERNO BRUTO) mide la riqueza (el valor de los bienes y servicios

que se producen formalmente) dentro de un territorio a precios de mercado, en un

determinado período de tiempo. Si se utilizan los precios de un año determinado se habla

del PIB a precios constantes de ese año, esto permite aislar las variaciones en cantidades

y volúmenes producidos de los cambios en los precios, por ello se habla del PIB real, así

en este caso las variaciones captan los cambios en el volumen físico de producción en

un período de tiempo dado y su valor real, lo que permite medir el crecimiento económico

desde el PIB de un periodo de tiempo a otro.

El nivel de bienestar material de la población guarda una estrecha relación con el

producto o ingreso, el crecimiento económico y su distribución. Una medida

normalmente conocida como el Pib pc (ingreso per capita) permite observar en el

promedio cuanto de la riqueza producida le correspondería al habitante de cada país, lo

que admite analizar a nivel agregado las posibilidades de consumo, el acceso a servicios

y el posicionamiento económico. Por ejemplo en el promedio cada colombiano produjo,

a precios de 1994 $1.8 millones durante el año 2003, el doble de lo que había producido

en 1970, lo que a la vez fue el doble de lo producido por un colombiano en 1927

(Cardenas, 2004), en el ejemplo considerado, duplicar el Pib pc se tardó más de 30 años,

y perder valor en el Pib pc por circunstancias ligadas al tipo de cambio puede darse de

manera mucho más veloz, un ejemplo claro sucedió con el pib pc colombiano entre 2012

y 20161.

La economía colombiana hasta muy entrado el siglo XX se puede calificar de atrasada y

simple, incluso hoy varios sectores se pueden calificar de esta manera. Si se compara

en un contexto internacional Colombia es una nación con pocos sectores industriales

desarrollados de avanzada y es una nación importadora neta de tecnología (Serrano,

1
En este periodo el tipo de cambio paso de 1800 peso por dólar a casi 2800, lo que desvalorizo el pib per
capita evaluado en dólares.
2014). En 1950 el PIB per cápita colombiano a precios corrientes no alcanzaba a ser el

17% del de Estados Unidos; hoy, apenas llega a ser un 10% del correspondiente a este

país, y medido a precios constantes este ha tenido un crecimiento bastante lento.

La grafica anterior permite observar esa gran brecha en nuestro Pib pc y el de Estados

Unidos.

TABLA1
La anterior tabla permite observar en términos comparativos la tasa promedio de

crecimiento del Pib, del Pib pc y el periodo de tiempo observado, para Colombia en el

siglo XX, este estimado fue de 4,6% promedio (Greco, 2000). En la tabla se observa

también el crecimiento del pib y el pib pc para otras naciones más desarrolladas, se

puede mirar como sus tasas de crecimiento en largos periodos de tiempo son menores

al promedio colombiano, igual sucede con el pib pc, también es importante notar como

el crecimiento demográfico colombiano es mucho mayor.

El crecimiento promedio del PIB en los años ochenta del siglo XX en Colombia fue de

3.5% y disminuyó en los años noventa a un promedió del 2.7%. La desaceleración del

crecimiento ha sido un problema recurrente en la economía colombiana, y se encuentra

ampliamente ligada en el siglo XX al ciclo de los precios del café, su influencia en la fase

de auge del crecimiento y luego los problemas de la caída, pero también los efectos

negativos delo que en auge y con el aumento de precios se denomina enfermedad

Holandesa. Con la tasa de los años setenta en el s. XX el producto tardaba solo 12 años

en duplicarse, mientras a la tasa de los años noventa se requerían más de 22 años. En

la presente década el promedio aritmético fue del 3.77%, con esta tasa duplicar nuestro

pib pc que esta alrededor delos U$ 6000 tardaría 18,5 años. Para el periodo 2018 el

crecimiento del pib fue de 2,7%

TABLA 2

PIB y PIB per – cápita para América Latina.2012-2018


PIB (Miles PIB (Miles
de millones de millones PIB (PPA)
de dólares) de dólares) PIB per – per –
Pais 2012 2018 cápita cápita
Brasil 2,425.052 1 909 386 9 126 16 199
México 1,162.891 1 199 264 9 614 21 412
Argentina 474.812 475 429 10 667 20 161
Colombia 365.402 336 940 6 761 17 406
Venezuela 337.979 96 328 3 300 10 968
Chile 268.278 299 887 16 143 27 058
Perú 200.292 228 944 7 118 13 993
Ecuador 70.836 108 401 6 301 11 732
FUENTE: FMI 2019

El Pib pc de Colombia en el año 2000 fue de US $7.010, levemente superior al promedio

latinoamericano y dentro del grupo de países de ingreso medio bajo (actualmente el Pib

pc nacional está sobre los U$ 6.000, 2018). Este nivel de producto es significativamente

menor que el de los países desarrollados, cuyo promedio fue de US $25.764 en el 2003.
El Pib pc de Estados Unidos fue de U$57.500 en 2017, en 2013 el Pib pc de Venezuela

era de US U$12.237 y el de Colombia U$8.000, en 2018 el pib pc de Colombia fue de

U$6.300, el de US U$60.000, Chile U$15.346, China U$8.827.

Estas diferencias y variaciones son tan grandes, que su explicación es un tema de

enorme interés y relevancia. En general se ha encontrado que las diferencias en los

niveles de ingreso entre países desarrollados y subdesarrollados se ha venido ampliado

desde mediados del siglo pasado.

Observamos para 2018 algunos países con altísimos pib pc: Hong Kong su ingreso per

cápita corresponde a $64.533 dólares al año. Kuwait según el FMI su ingreso per cápita

anual corresponde a los $66.673 dólares. Luxemburgo en este país sus habitantes

alcanzan los $110.870 dólares al año. Qatar la sede del Mundial de fútbol en el 2022 su

ingreso per cápita corresponde a los $128.702 dólares anuales

Entre 2000 y 2011 Colombia creció a una tasa anual promedio de 4.5%, hubo dos picos

sustanciales en 2006 (6,69) y 2007 (6,90), esto no fue causado por el manejo económico

del gobierno, la causa fueron los altos precios del petróleo del momento.
La profundización de la estrategia de apertura económica, fue estimulada por el

crecimiento de las importaciones en un 13% promedio anual entre 2002 y 2010 y la

negociación de los tratados de libre comercio (TLC), con Estados Unidos desde 2003

(que solo se concretó en 2011 y la Unión Europea que inició en 2007, y otros TLC con

países como Canadá, Corea e Israel. Las promesas del libre comercio se vieron

favorecidas por el entorno económico externo favorable que permitieron el crecimiento

económico a tasas entre el 2 % y el 7 % entre 2002 y 2006 jalonado además por las

actividades internas de la construcción y los servicios y las externas cimentadas en el

modelo extractivista petrolero, pero la economía se desploma entre 2007 y 2009, como

consecuencia de la crisis financiera internacional (Zerda, 2015),cambia el entorno caen

los precios de los commodities y desde 2014 la situación se hace desfavorable frente al

comercio exterior. La estrategia se agota la dependencia minero energética no aguanta


la necesidad de un crecimiento sostenido, el nuevo gobierno promete desde 2018 no

más TLC´s y propone un viraje a algo ya utilizado en periodos anteriores: la idea del

emprendimiento.

Para 2015 Colombia tiene 16 TLC firmados con países de diferente nivel de desarrollo

económico, pero que no le han significado los resultados con los que fueron justificados

ante la opinión pública en términos de aumento de exportaciones: más bien han sido las

importaciones las que han aumentado en forma considerable. En particular, las

importaciones de alimentos (23% de la canasta alimenticia nacional) han significado un

duro golpe para los pequeños cultivadores campesinos, al punto que en 2013

adelantaron un paro agrario que inmovilizó gran parte del país, (Zerda, 2015).

Otro aspecto a mirar es como hay una gran concentración de la dinámica económica

moderna en los centros urbanos más grandes, para el año 2000, Bogotá concentraba el

21,6% de la producción del país, seguida muy de cerca de la región Centro Oriente

(19,9%), Antioquia y el Eje Cafetero (19,6%), la Costa Caribe (15,7%) y Pacifico

(15,1%).

Composición del PIB Colombiano por demanda.

En Colombia, como en la gran mayoría de países, el consumo privado es el componente


más importante y estable del PIB. Es una obviedad, el principal objetivo de la economía
es satisfacer necesidades inmediatas de la población y el consumo.
De hecho, el consumo del sector privado ha representado cerca de 65% del PIB desde
1994. Una particularidad de este componente de la demanda es que tiende a ser más
estable que el producto. El consumo privado varía menos que el PIB total debido a que
los hogares tratan de estabilizar su consumo porque así maximizan su bienestar (su tasa
de crecimiento ha oscilado menos). Durante los años noventa, tanto el PIB como el
consumo privado fluctuaron más de lo que hasta entonces era normal, en parte como
reflejo del fuerte crecimiento y la posterior caída del consumo privado.

Los gobiernos también adquieren una parte considerable del producto para proveer
TABLA 3 COMPONENTE DEL PIB DESDE LA DEMANDA COLOMBIA Y OTROS PAISES

inmediatamente bienes y servicios a toda la sociedad, como seguridad, justicia,


educación y salud. El consumo público pasó de representar 10% del PIB en 1991 a 21%
en 2003. En términos comparativos, Colombia pasó de ser un país con un Estado
pequeño en el contexto internacional, a contar con un aparato estatal que en 2003
gastaba más del 27% de todo el ingreso del país, pero esto se redujo de forma
considerable con el crecimiento del sector de inversión (FBK) y el sector externo en la
década anterior, el consumo se ha mantenido alrededor del 16,5% en los últimos tres
quinquenios.
TABLA 4 Colombia, Composición de la demanda total (2000 – 2014)

Componentes 2000 2005 2010 2014 pr 2015


Consumo hogares 68,1 65,7 65,7 64,7 64,7
Consumo gobierno 16,5 16,0 16,6 17,4 17,2
Total inversion 14,5 20,2 24,5 29,5 29
Exportaciones 16,1 16,8 16,1 16,2 15,3
Importaciones 15,4 18,8 22,9 29,0 27,0
Fuente: Zerda (2016) y DANE

En Colombia la inversión del sector privado en el PIB ha mostrado un comportamiento


cíclico fuerte desde la apertura económica de 1990, la inversión del sector privado pasó
de representar más de 20% del producto en 1995 a solo 11% en 1999, lo que resultó
como producto de la crisis económica de fin de siglo, pero se recuperó luego de 2005,
llegando en 20015 a 29%, la inversión es un determinante importante del crecimiento
económico, pero no el único. Si una economía no destina recursos a la inversión, a
acumular capital para producir se resentirá el crecimiento que también dependerá del
consumo privado y público, como del sector externo.

Sectores económicos

La pérdida de importancia del sector agrícola y la mayor participación de los servicios


son los dos hechos más sobresalientes finalizando el siglo XX.
Composición del PIB Colombiano segundo trimestre 2015 Oferta

Dane 2015

Composición del PIB Colombiano Sectores económicos 2000-2016

Dane 2017
La agricultura pasó de representar 25% del PIB en 1970 a solamente 14% en 2003, 8%
en 2015, 6,7 en 2016, razones de ello: el mal uso de la tierra, la concentración de la
misma, la ausencia de una política agropecuaria que dirija los proyectos de largo plazo
y permita transformaciones sustanciales.

Las importaciones de alimentos (23% de la canasta alimenticia nacional) han significado


un duro golpe para los pequeños cultivadores campesinos, al punto que en 2013
adelantaron un paro agrario que inmovilizó gran parte del país, en protesta por los
impactos de los TLC y la falta de políticas públicas, sobre su producción e ingresos. El
sector agropecuario perdió 5 puntos adicionales de su participación en el PIB en esta
época.

Como resultado del comportamiento de la producción durante este periodo, la economía


colombiana ha experimentado una profunda transformación de su estructura productiva,
con la pérdida de participación de la actividad industrial y la agrícola en el PIB

Al interior del sector agropecuario sobresale el caso del café, cuya participación en el
PIB pasó de 6% a 2% entre 1970 y 2003. La minería es el sector con mayor volatilidad
en términos de su peso en la economía, pero la de mayor aumento en el peso de las
exportaciones, su producción depende de hallazgos impredecibles como minas de carbón
y pozos petroleros, en 2000 era el 8,6% del PIB, en 2016 el 7,2%.

Aunque la población se concentró en las ciudades, no todos los sectores urbanos


crecieron a tasas elevadas. Por ejemplo, la participación de la industria en el producto
aumentó de 21% del PIB en 1970 a 23% en 1980, pero cayó desde entonces hasta
representar en 2003 el 15% de la producción en el país, 10.7% en 2015 y 12,4% en
2016.

La importancia económica del sector de servicios ha aumentado de manera sistemática


desde 1970. Su participación pasó de 27% en dicho año a 42% en 2003, lo que lo
convierte en el principal sector de la economía. El sector servicios es heterogéneo,
incluye actividades disímiles como los servicios personales –dentro de los cuales el más
importante es el servicio doméstico- y las comunicaciones, cuyo comportamiento ha sido
–al igual que en el resto del mundo- especialmente dinámico gracias a los avances en
tecnología. En Colombia, su participación en el PIB se elevó de 1% en 1980 a 3% en
2003. La actividad financiera es un componente importante de la economía nacional, a
pesar de que el acceso al crédito es restringido a la mayoría de colombianos. La banca
nacional vivió una década de auge entre el 2000 y el 2009: su patrimonio aumentó en
377,1 % y las utilidades en 1.035,9 %. Lo más crítico de este comportamiento es que
más del 70 % de los activos financieros están concentrados en solo 4 organizaciones
(Grupo Aval, Bancolombia, Davivienda y el Banco Bilbao Vizcaya (BBVA). (Zerda, 2016
citando a Villabona, 2015)

El comercio fue un sector dinámico entre 2000 y 20016, representaba el 8,6 % del PIB
en el 2000 y paso al 13,4 % en 2014, bajando al 12% en 2015, en general el sector fue
jalonado por las ventas al por menor, con un fuerte impulso en el país a raíz del
establecimiento de cadenas comerciales internacionales como Casino, Carrefour,
Sencosud y Fallabela, y la expansión de las grande superficies en todo el país.

Estructura económica y el tamaño del Estado. Entre una serie de institutos y


organizaciones, Naciones Unidas ha desarrollado una serie de criterios que pueden ser
considerados para analizar los tamaños de los Estados, estos se sintetizan en aspectos
como:

• Ingreso o Gasto público total como porcentaje del PIB.


• Deuda pública (total y per cápita).
• Relación entre el servicio de la deuda y los ingresos periódicos.
• Clasificación internacional de la deuda pública.
• Clasificación nacional de la deuda local (relación del Banco de Pagos Internacionales).
• Porcentaje de los ingresos totales centrales gastados en el plano local.
• Gasto tributario como porcentaje de los ingresos fiscales totales.

En la tabla 1 se toma una muestra de países con base en el trabajo de Tanzi y Schuknecht
(1998) en donde los autores presentan el Gasto público como porcentaje del PIB para
una serie de países industrializados en diversos años.
TABLA 5
Gasto Público (en % del PIB) en países industrializados (1870 – 1996)

País 1870 1913 1920 1937 1960 1980 1996

Australia 18.3 16.5 19.3 14.8 21.2 34.1 36.6

Canadá 16.7 25 28.6 38.8 44.7

Francia 12 17 27.6 29 34.6 46.1 54.5

Alemania 10 14.8 25 34.1 32.4 47.9 49

Japón 8.8 8.3 14.8 25.4 17.5 32 36.2

Suecia 5.7 10.4 10.9 16.5 31 60.1 64.7

Suiza 16.5 14 17 24.1 17.2 32.8 39.4

Reino Unido 9.4 12.7 26.2 30 32.2 43 41.9

EEUU 7.3 7.5 12.1 19.7 27 31.4 33.3

Bélgica 13.8 22.1 21.8 30.3 57.8 54.3

Italia 11.9 11.1 22.5 24.5 30.1 42.1 52.9

Holanda 9.1 9 13.5 19 33.7 55.8 49.9

España 11 8.3 13.2 18.8 32.2 43.3

Promedio (total) 10.5 11.9 18.2 22.4 27.9 43.1 45.8

Fuente: Tanzi y Schuknecht, Can small governments secure economic and social well - being?

Es interesante observar en la tabla 5, como en Europa los países de más alto desarrollo
presentaban una alta proporción de gasto como porcentaje del PIB en 1996, y como este
porcentaje al observar su evolución a través de los años descritos, creció de forma
sustancial en el periodo del Estado de Bienestar, también se puede observar desde la
información como en EEUU este porcentaje es de los menores a través del tiempo.

Al comparar estos datos con la Tabla 6 en donde Tanzi y Schuknecht (1998) construyen
un criterio para clasificar a los países desde otra serie de indicadores se puede decir
que en 1996 en la relación Gasto público/PIB, los países de Europa occidental tenían un
tamaño entre grande y mediano y los Estados unidos se podrían clasificar como un país
con un gobierno pequeño.
Tabla 6 tamaño de gobierno indicadores de participación
Indicadores Tamaño del gobierno

Grande Medi Pequeño Muy pequeño

Gasto Público/PIB 55.1 44.9 34.6 18.6

Gasto Salud (% del PIB) 6.6 5.9 5.2 1.8

Gasto Educación (% del PIB) 6.4 5.6 5 3.3

Subsidios y Transferencias (% del PIB) 30.6 21.5 14 5.7

Tasa de analfabetismo 1.2 1.1 1 5.9

Expectativa de vida 77 77 77 75

Mortalidad infantil (cada 1000 nacim) 6.7 7.1 6.4 8.6

Tasa de desempleo 8.5 11.9 6.6 2.9

Tasa de crecimiento anual (1986 - 94) 2 2.6 2.5 6.2

Ingreso per cápita (U$S) 18.280 17.29 20.44 16.67

Deuda Pública (% del PIB) 79 59.9 53.3 13.5

Economía informal (% del PIB) 17.7 12 9.4

Fuente: Tanzi y Schuknecht (1998). Can small government secure economic and social well – being?

De acuerdo con el cuadro anterior, se puede decir que: los países con estados grandes
gastan 3,5 veces más que los estados más pequeños en salud (en % del PIB) y obtienen
resultados similares en materia de expectativa de vida y tasa de mortalidad infantil. Esto
no quiere decir que los primeros países estén asignando en materia sanitaria sus
recursos públicos de manera equivocada, sino que la(s) variable(s) explicativa(s) de
mejores condiciones en salud y mayores expectativas de vida tienen fuentes diversas al
gasto público en salud.

Los países con mayor tamaño del Estado le deben esta situación al desarrollo del Estado
de Bienestar, en tanto los países con estados pequeños o muy pequeños gastan en
transferencias y subsidios entre un 5 y 14 % del PIB, los países con un gasto público
medio o grande (en términos del PIB) asignan hasta un tercio de la producción en este
tipo de programas de “bienestar”.

A pesar de lo anterior, el ingreso per cápita (medido en dólares) es similar entre los
países de las cuatro categorías. Los países con estados muy pequeños son los llamados
“países de industrialización reciente” como Hong Kong, Singapur, Korea del Sur o Chile.
Teniendo en cuenta que, por ejemplo, los países conocidos como “tigres del sudeste
asiático” hace no más de 4 décadas eran regiones que podríamos caracterizar como
pobres, podemos suponer que la falta de un estado benefactor les ha generado amplios
y exitosos resultados. O para ponerlo de otra manera: el costo que implica cargar con
un Estado de Bienestar ha sido evitado en esos países y esto les ha permitido acortar la
brecha en el nivel de ingresos respecto de los primeros países industrializados e inclusive
en los últimos años les ha permitido superar a aquellos en términos de ingreso per cápita.

La mayor intervención del Estado en la economía genera una mayor economía informal.
Podemos ver que los países de mayor intervención del Estado tienen tasas de desempleo
mayores que los países con un tamaño del gobierno pequeño o muy pequeño. Es decir,
la mayor tasa de desempleo puede ser explicada por varias causas, entre las cuales
están las regulaciones y costos del mercado laboral.

El mayor endeudamiento público en los países con Estados más grandes es consecuencia
del excesivo tamaño del gasto. Los ingresos genuinos que el Estado genera a través de
la recaudación tributaria no alcanza a financiar dicho nivel de gasto público (entre 45 %
y 55 % del PIB). Si a esto le sumamos la deuda no registrada (pero que se devenga año
tras año) generada por los sistemas de Previsión Social la relación deuda / PIB es
ampliamente superada por los datos del cuadro. Este problema casi es inexistente en
países donde el Estado no participa de este tipo de programas típicos del estado
benefactor. O existen regímenes de capitalización privados para los beneficiarios de las
prestaciones jubilatorias o están en un proceso de liquidación del antiguo sistema de
reparto estatal.
Tabla 7

Vous aimerez peut-être aussi