Vous êtes sur la page 1sur 7

Especialización en Gestión de las Comunicaciones

Teorías de la comunicación Humana

Guillermo Orozco Gómez

Nacido en Guadalajara, México. Se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad


Jesuita de Guadalajara (ITESO) y amplió estudios pedagógicos en la Universidad de Colonia. Doctor
en Educación por la Universidad de Harvard. Catedrático de Ciencias de la Comunicación en la
Universidad de Guadalajara.

Ha sido coordinador del grupo de trabajo sobre estudios de la recepción de ALAIC y catedrático
UNESCO en Bogotá y Barcelona.
Ha sido coordinador del grupo de trabajo sobre estudios de la recepción de ALAIC y catedrático
UNESCO en Bogotá y Barcelona.
Autor de numerosos trabajos sobre comunicación y medios, ha centrado su línea de pensamiento
e investigación en los estudios de la recepción y la alfabetización audiovisual. Ha publicado, entre
otros libros: Televisión y audiencias, un enfoque cualitativo (1996), La investigación en
comunicación dentro y fuera de América Latina (1997), Televisión, audiencias y educación (2001),
Recepción y mediaciones, coord., (2002).
Guillermo Orozco Gómez es profesor investigador del Departamento de Estudios de la
Comunicación Social de la Universidad de Guadalajara (México). Licenciado en Ciencias de la
Comunicación (ITESO, México, 1974) y doctor en Educación (Harvard University, 1988), Orozco
sitúa su trabajo en la línea del "análisis crítico de las audiencias" y se define a sí mismo como un
"investigador empírico". Gran parte de su trabajo se ha desarrollado en el marco de tres
proyectos. El primero, un estudio coordinado por Klaus Bruhn Jensen donde se comparaba la
recepción de noticias en siete países. En el segundo proyecto, Orozco aplicó el mismo método de
trabajo a un estudio sobre recepción de noticias nacionales y locales en México. El tercer proyecto
ha sido un estudio cuantitativo sobre audiencias patrocinado por el periódico mexicano Reforma,
en el que Orozco ha participado diseñando el cuestionario para las audiencias de televisión y
haciendo el análisis del consumo televisivo. En los últimos años se ha dedicado especialmente al
desarrollo de una pedagogía del "ver televisión". O sea, según sus palabras, "una pedagogía de la
televidencia" orientada a "preparar a las audiencias para interactuar de manera más provechosa
con la televisión". Aprender a usar los medios, según Orozco, resulta esencial en un momento en
que nuestra vinculación con el mundo está "mediatizada", y en que las demandas sociales "se
quedan en zappings bajo techo".
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

Bibliografia:
Audiencias, televisión y educación: Una deconstrucción pedagógica de la «televidencia» y sus
mediaciones.
Las prácticas en el contexto comunicativo.
Productos mediáticos y aprendizaje.
Vivir en la pantalla. Desordenamientos en una sociedad--audiencia que aprende.
Los estudios de recepción en México: Un itinerario (con María Rebeca Padilla de la Torre).
Mediaciones cognoscitivas y videos educativos. Un reto para la producción del aprendizaje
Amigas y enemigas. Madres mexicanas frente a la televisión
Mediaciones tecnológicas y des-ordenamientos comunicacionales
“Comunicadores hacia el año 2000. Desafíos pedagógicos de su formación", Diálogos de la
Comunicación, núm.39, junio 1994 .
“La computadora en la educación: dos racionalidades en pugna", Diálogos de la Comunicación,
núm.37, septiembre 1993 .
“Televisión pública y participación social: al rescate cultural de la pantalla", Diálogos de la
Comunicación, núm.33, junio 1992 .
“La audiencia frente a la pantalla. Una exploración del proceso de recepción televisiva",Diálogos
de la Comunicación, núm.30, junio 1991 .
“Percepciones y usos de la información política de la televisión", Razón y Palabra, núm.8, agosto-
octubre 1997.
“Las prácticas en el contexto comunicativo", Chasqui, núm.62, junio 1998.
“La investigación de la recepción televisiva en América Latina", Anuario unico, núm.11, 2000 .
“Reception analysis seen from the multiple mediation model: some issues for the debate",texto,
núm.5, 1999.
“Televisa y TV Azteca: ¿de la guerra a una alianza?", RMC, núm.59, julio- septiembre 1999.
“Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a mucho modos",
Intexto, núm.9, 2004.

Objeto de Estudio: investigación de la recepción televisiva, interacción de los televidentes con las
noticias; Interacción de los educadores y los alumnos con la televisión, Educación para la
televisión, Estrategias de intervención pedagógica en los procesos de recepción televisiva,
Pedagogía de la Televidencia.

*Recepción de los medios y alfabetizando: en el contexto contemporáneo caracterizado por un


avasallamiento audiovisual, electrónico y digital sin precedentes; el interés por lo educativo
adquiere dimensiones inéditas. Hasta ahora los medios de comunicación y las tecnologías de
información; en sí mismo han sido objeto de preocupación y mucho de la preocupación
internacional sobre la temática se ha venido centrando en descifrar los mecanismos a través de
los cuales se realiza su potencial afectación sobre las audiencias (Ferres, 1996, en Orozco Gómez
2004). Estos sin embargo han privilegiado el potencial intrínseco de los medios y han asumido, de
una manera u otra, que el medio o el contenido son los que definen el proceso comunicativo-
educativo con las audiencias.

Para Orozco, los estudios de recepción han tenido un camino duro en América Latina. Desde su
postura, estudiar la recepción permite profundizar en la producción, apropiación, negociación y
re-producción de significados. De acuerdo con Orozco, en América Latina este proceso tiene una
carga política, pues sirve para comprender el proceso de re-construcción de significados
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

hegemónicos para conocer con mayor profundidad y amplitud la generación de contrapesos al


poder.

Así mismo, él defiende los estudios de recepción en América Latina desde una perspectiva
educativa, pues permiten transformar las interacciones mediáticas en procesos de aprendizaje
para educar a las audiencias.
Orozco introdujo la idea de audiencias segmentadas en lugar de un televidente imaginario único.
Para las empresas de medios, la audiencia se define como un conjunto de cifras que representan a
la sociedad de acuerdo con su exposición y sus preferencias. Para los anunciantes, son los
consumidores potenciales de los productos a quienes se debe persuadir para la compra. Orozco
apunta que, desde una perspectiva de la comunicación, la audiencia son sujetos comunicantes
capaces de escuchar, leer y ver de forma inteligente, crítica y productiva; aunque también son
capaces de desconectarse del mundo.

Para él, la audiencia también es un grupo de sujetos culturales, capaces de dotar de significado su
producción material y simbólica; aunque, nuevamente, también son capaces de reproducir las
significaciones de los medios sin cuestionamiento alguno. De este modo, las audiencias puede ser
capaces de construir a partir de su vinculación con los medios, pero también de dispersarse y
concentrarse en lo banal. Para Orozco, las audiencias se crean; y la audiencia predominante -
generada por los medios- suele ser acrítica y pasiva: simplemente espectadoras.

Orozco fue uno de los pioneros en América Latina en relacionar el proceso de mediación con el
aprendizaje informal a través de la exposición a la televisión. Junto con Jesús Martín-Barbero,
Orozco ha sido uno de los académicos que ha estudiado el fenómeno de las mediaciones en la
audiencia latinoamericana. La mediación es entendida por ambos autores como "el lugar desde
donde se otorga la comunicación".

Las mediaciones provienen de diferentes fuentes: algunas provienen del mismo sujeto, otras del
discurso televisivo, otras del contexto en el que se da el encuentro entre televisión y audiencias, y
unas más de los factores del contexto y entorno en el que interactúan las diferentes audiencias.
Como ejemplos, Orozco señala que el trabajo, la política, la etnia, el género, la identidad y las
instituciones son fuentes de mediación; es decir, intervienen en el proceso de recepción y
apropiación del significado de los medios. Para Orozco, los medios mismos establece una
mediación de acuerdo con sus características políticas, económicas, sus lealtades y sus estilos

Futuro de la televisión
Orozco señala que la televisión tiene diferentes significados: puede ser un mero electrodoméstico,
una institución pública o privada, una industria cultural, un dispositivo de generación y
distribución de imágenes, información y publicidad; un conjunto de formatos, una fuente de
historias, entre otros. En síntesis, que la televisión es una tecnología en constante cambio y un
objeto privilegiado de entretenimiento.

Orozco sostiene que la televisión ha dejado de ser sólo un medio para constituirse en un
fenómeno. Para él, la televisión está perdiendo su posición hegemónica como fuente de
información y entretenimiento, y ahora debe competir con otras pantallas y dispositivos, lo que la
ha llevado a explorar nuevas formas de capturar a la audiencia. Por esta razón, la televisión (en
especial la de paga o señal restringida) ha buscado audiencias específicas a través de canales
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

temáticos. Esta búsqueda ha llevado a la televisión a experimentar nuevas temáticas y narrativas,


en especial en la ficción televisiva, la animación y el telefilme.

Fronteras Epistemológicas
 La pedagogía, principalmente a partir de los aportes de Paulo Freire.
 Teoría Constructivista del aprendizaje.
 Teoría de la discursividad o de los discursos sociales ( Eliseo Verón)

Método:
El Metodo utilizado es el Empirico-analitico ;partiendo de la premisa que indica que toda relación
comunicacional está siempre contextualizada propuso un modelo teórico-metodológico para
analizar las mediaciones múltiples (individuales, institucionales, mass mediáticas, situacionales y
de referencia), que intervienen en el proceso de consumo.; Este modelo operacionaliza, con el fin
de dilucidar las interacciones entre audiencias y televisión, mediaciones provenientes del género
de los sujetos, de su edad, clase social, de su ubicación territorial, cultural, política, étnica y
religiosa, de sus competencias comunicativas, hábitos y prácticas cognoscitivas, y de las principales
instituciones sociales en las que simultáneamente participan. En términos metodológicos, el autor
advierte que las mediaciones entran en juego casi siempre de manera imperceptible, por eso
sugiere que la tarea del investigador será “revelarlas, hacerlas explícitas y captarlas
dinámicamente” (2001:118). A su entender, los significados se negocian en diversos escenarios, es
decir en “todos aquellos lugares en donde se produce sentido a aquello que se obtiene de los
medios de comunicación”(2001:118).

Presupuesto filosófico y epistemológico:


El presupuesto filosófico del que parte entiende que los medios son instrumentos de control y de
moldeamiento social, dinamizadores culturales, son educadores representadores de la realidad,
generadores de conocimientos, autoridad y legitimación política (Orozco 2006, p .26), es decir son
agentes fundamentales de proceso hegemónico, dejando a los receptores en un rol pasivo
acrítico. No obstante propone a raíz de la videotecnología mas perfeccionada y su uso más
sofisticado por los emisores plantea un escenario televisivo posmoderno donde la mediatización
adquiere una renovada actualidad. Su importancia radica precisamente que desde ahí se puede
darse la manipulación o por el contrario su emancipación a través de un uso más racional de los
mismos.

Disciplinas vinculadas

1- La pedagogía del oprimido, fue la base de su propuesta educativa. Desde esta perspectiva
definió la educación como un proceso destinado a la liberación y el desarrollo de la conciencia
crítica. “La gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a sí mismo y liberar a los
opresores”. Para Freire la alfabetización era la mejor vía para la liberación.

De acuerdo con lo expuesto en su libro “Pedagogía del oprimido” (1968), existen dos tipos de
educación, la domesticadora y libertadora, las cuales se contraponen de forma directa.
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

La primera, también llamada “Educación Bancaria”, posiciona al docente como figura central del
proceso de enseñanza. Bajo esta lógica, el educador posee el monopolio del conocimiento y es
responsable de imponer el saber al educando, en tanto estos últimos adoptan una posición pasiva
y se limitan a practicar la memorización mecánica cómo método de estudio. “El educador es el
que sabe, los educandos los que no saben; el educador es el que piensa, los educandos los objetos
pensados; el educador es el que habla, los educandos los que escuchan dócilmente”, señaló Freire
al respecto.

La segunda, también conocida como “Educación Problematizadora”, fue elaborada por Freire
como una alternativa a la primera, con el cometido de eliminar la dicotomía entre educadores y
educandos, destruir la pasividad de estos últimos y estimularlos a transformar su realidad. En este
contexto, el dialogo cobra una gran importancia, ya que funciona como instrumento de liberación
y construcción de la conciencia crítica de los alumnos, transformándolos en creadores y sujetos de
su propia historia.

2- El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento


constructivista, que postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias
(generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.
El constructivismo considera holísticamente al ser humano.

El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se lleva a


cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que el
conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por el «sujeto
cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto didáctico en la
enseñanza orientada a la acción.

3- Teoría de la Discursividad:

El análisis de los discursos no es otra cosa que la descripción de las huellas de las condiciones
productivas en los discursos, ya sean las de su generación o las que dan cuenta de sus “efectos”.
Este análisis no se queda ni en el discurso en si mismo ni se ocupa puramente del afuera. Los
objetos que interesan al análisis de los discursos no están en los discursos, tampoco están fuera de
ellos, en alguna parte de la realidad social objetiva. Son sistemas de relaciones que todo producto
significante mantienen con sus condiciones de generación por una parte, y con sus efectos por la
otra. Tanto las condiciones productivas como los objetos significantes que se analizan contienen
sentido ya que entre las condiciones productivas de un discurso hay siempre otros discursos.

A raíz de estas tres teorías los receptores (alumnos-audiencia) adquieren herramientas necesarias
y competencias de aprendizaje lo cual le permitirá reinterpretar y construir nuevos
conocimientos lo cual le permitirá transformar su realidad e interacción…
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

Anclaje socio político

Los Hechos conflictivos recientes importantes como la guerra del Golfo Pérsico o, en México, el
movimiento armado en Chiapas, de principios de 1994, corroborados por historia y por los
comunicadores dedicados al periodismo y por los distintos medios masivos de información es uno
de los puntos neurálgicos del poder político. En estos momentos sensibles de los sistemas sociales
se revela con toda su fuerza la imperiosa necesidad de los detentores del poder de manipular el
referente de la audiencia, a partir de censurar y seleccionar los actores sociales y los discursos con
derecho a ser reportados y mostrados en los medios. Por lo tanto pareciera que mientras no se
muestre al enemigo, el enemigo no existe, y al no existir, tampoco hay conflicto.

Acciones a las que aspira

Hacer algo con respecto a lo el que emisor ofrece, para resolver problemas y para organizarse y
cambiar situaciones que las afecten directa o indirectamente dejando su rol de acritico agudizando
sus sentidos, para convertirse en un sujeto reflexivo capaces de dar significado a su producción
material y simbólica evaluando situaciones diferenciales.

Hito de contuinidad y de Cambio presente en Orozco Las identidades, sin ser ni monolíticas ni
deterministas, tampoco son superficiales. Por ejemplo, investigando sobre los «supertemas» de
audiencias mexicanas con relación a su apropiación del acontecer mundial y nacional de los
programas noticiosos, se encontró que la memoria de la colonización (el sentimiento de
colonizado particularmente), la victimización (impotencia) y el miedo al poder establecido
(tradicionalmente autoritario) aún sostienen fuertemente su identidad nacional y socioclasista, así
como su autopercepción «frente» al país y al mundo y significan de manera particular su eventual
participación como ciudadanos a partir de las noticias de la televisión. Así, se observó su fácil
identificación con las víctimas de la guerra en Yugoslavia, pero también con el paisano que iba a
ser ejecutado en la silla eléctrica en los Estados Unidos, lo que provocó en ellos un discurso de
rechazo casi instantáneo a las grandes potencias, y en particular al país «vecino del norte»,
aflorando a la vez un retrógrado y patriotero nacionalismo que luego devino en una desconfianza
de los intereses extranjeros, transportada también a una desconfiaza temerosa hacia el régimen
político mexicano. Desde esa identidad de víctimas justificaron su pasividad y su despoder como
audiencia para no hacer nada frente a los hechos noticiosos vistos en la televisión … A raíz de estos
hechos propone una nueva acción del como receptor y sujeto social involucrado critico y reflexivo
para transformar la realidad e interaccion por lo tanto os sujetos sociales devienen en audiencias
por nuestra relación con las pantallas masivas, no porque hoy esas pantallas sean también
minúsculas y portátiles y tengan otras propiedades dejan de serlo. Tampoco dejan de serlo por el
hecho de asumirlos también emisores y no solo receptores. Esta dicotomía se va disolviendo en las
maneras actuales, más proactivas de estar como audiencias, en las que todas las partes se pueden
asumir en una situación de interlocución, producción y recepción combinadas.

Hitos de identificación con un rol social: El nuevo empoderamiento del receptor capaz de dar
significado a su producción material y simbólica evaluando situaciones diferenciales en las
practicas y las relaciones con clara intensión de transformar al entorno.

Hitos de apropiación Joan Costa: La identidad corporativa a través de la marca de la


imagen corporativa , de la evolución de ambas y los elementos que la componen .
Especialización en Gestión de las Comunicaciones

La identidad o imagen corporativa están conformadas una de la otra. Ambas son conceptos
complejos ya que se pueden llegar a confundir, por la delgada línea que las separa y por
sus objetivos similares por lograr la cultura organizacional.
Sim embargo por la estrecha relación de ambos conceptos su origen no se produce en un
mismo contexto, tiempo y con igualdad de objetivos.
La identidad corporativa es la primera en aparecer, pero como no hoy en dia la conocemos
se origino a través de la marca en la década de 1900, emerge la imagen y desde ese punto
la fecha de identidad e imagen corporativa están ligada a la cultura organizacional; Estos
se analizan desde una perspectiva historica, social y económica. Desde que el hombre se
reconoce como ser pensante , la imagen ha tenido presencia en distintas manifestaciones
desde símbolos y signos.

Colección Comunicación lectura critica de los medios masivos

En el texto se puede observar el hito de ipseidad producto de la sociedad de masas que


son las audiencias de los medios masivos, estos producen contenidos teniendo una
dimensión simbólica irreductible se relacionan con la producción, acumulación y
circulación de materiales que son significativos para los individuos que producen y reciben
mensajes mediáticos teniendo una relación asimétrica.
En cuanto al Hito de Alteridad hace referencia en cuanto a la producción de bienes
simbólicos culturales y comunicacionales por lo cual producen diferencias sustanciales en
los distintos estratos sociales y hábitos de consumo.

En el texto puede observarse el hito de ipseidad producto de la sociedad de masas que


son las audiencias de una televisión que produce géneros artísticos fuera de los
contextos sociales y rituales clásicos. A los programas les gusta abarcar toda la
audiencia posible, delimitando así la clasificación del orden cultural basadas en los
marcos de distinción que producía los públicos de consumo exclusivo.
Así mismo, cuando se refiere al proceso de expansión de los medios de comunicación
electrónica, puede verse un hito de alteridad al hacer referencia a desigualdad
respecto a la producción y distribución de los bienes culturales y comunicacionales.
Sectores sociales más bajos y de menor escolaridad quedan en el circuito de la
televisión abierta y en sus prácticas habituales en tiempo libre.

Vous aimerez peut-être aussi