Vous êtes sur la page 1sur 31

APUNTES

Narratología
Teoría de la recepción
¿qué es la experiencia estética?
Búsqueda de placer que va a permitir que las sombras trasciendan la historia a partir de esa
transición de la historia es que se puede llegar a una hermenéutica lirteraria,
¿qué es una hermenéutica literaria?
Es un acto reflexivo, consideración de las reflexiones previas de Gadamer aplicadas a lo que
es el ámbito literario, es un acto reflexivo sobre la experiencia a partir de la historia;
“La tarea de interpretar la relación de tensión existente entre texto y presente (horizonte de
expativcas presente que es el lector como tal) como un proceso en el que el díalogo entre
autor, lector y nuevo autor (el lector se vuelve un autor al darle sentido a ese texto) analiza
Teoría pragmática: la relación texto-lector
Esta interpretación no tiende al sentido, el por qué el narrador dice esto o por qué los
narradores se construyen de cierta manera… aquí se interpreta la relación texto-lector
históricamente, la experiencia pasada y la del presente, no se pregunta por qué Paramo está
construido a partir de un narrador heterodigético, sino por qué yo interpreto eso de P y por
qué previo a mí la recepción interpretó tal cosa en Páramo,
Con el objetivo de trazar esa panorámica de todo horizonte general de recepción de esa obra,
se interpreta el proceso cómo se llega de leer a conrad de leerlo como una obra romanticista
a una colonialista: ¿por qué pasó así? Porque el sentido es cambiante, es histórico… Antígona
Gonzáles: después de los 43 se revalora…

Analiza dos componentes


1. El efecto y significación del lector en el momento en el que lee determinado texto, es
decir, el horizonte del presente del lector; el efecto y significación del texto se concretizan
para el lector del presente
2. la recepción previa a ese primer encuentro de ese lector, es decir, el horizonte pasado de
las recepciones previas; reconstruir el proceso histórico del texto en el que los lectores de
épocas distintas han recibido e interpretado el texto de modo diferente
Jauss recupera el concepto de Horizonte de husser, horizonte de expectativas, que es un
intraliterario, aquel que compete sólo al ámbito de la literatura y no al extraliterario del texto
(y no hace referencia al horizonte externo de la obra literaria en particular), es un criterio que
emplean los lectores para juzgar las obras literarias, serie de prejuicios que el lector con los
que concibe la literatura, es histórico por lo que esos prejuicios esos horiozntes deben estar
enmarcados por una determinada época histórica;

¿cuáles son los factores a considerar dentro de aquel horzntes de expectativas, que tenemos
cuando nos acercamos a un texto literario? El género, el diálogo que tiene esa obra con el
resto de la tradición, su oposición de ficción y realidad (si recupera hechos reales o
hostpiricos o parte de la imaginación), uso práctico del lenguaje, el uso literario del lenguaje
(la desfamiliarización: sirve para la transformación del arte, una vez que se establece una
forma de producción artística comienza a automatizarse, comienza a volverse un horizonte
de expectativas, cuando hay una ruptura del horizonte de expectativas hay una evolución en
la producción artística)
¿a qué nos lleva ese horizonte de expectativas?
Ayuda a causar esa evolución traída por la de

FUSION DE HORIZONTES: especie de fusión de la recepción presente del lector y la previa


a ese primer encuentro del lector para llegar a comprender la identidad verdadera de la obra
(porque esos teórico fenomenológicos buscan esas verdades, esas esencias); no es la mezcla
de todos los puntos de vista, sino sólo aquellos que para el sentido herméutico del crítico
parecen ser una parte gradual de las totalidades Y SIGNIFICADOs que emergen
consttuyendo la verdadera unidad del texto; no tiene que recabar todos los pintos de vista
sólo aquellos que para crítico hermenéutico destaquen, se necesita uno en el que se pueda
observar un contraste (atención sobre cierto tipo de personaje), aquello que no hay en el otro
tipo de crítica; empezar a considerar los puntos que los horizontes pasado no había
considerado, la tradición de la recpeción se ha ocupado en analizar siempre la figura de juan
Preciado de PP; en qué se enfoncaron en el horizonte pasado y en qué el mío, el presente para
poder visualizar los diferentes caminos que ha tomado la recepción, no recuperar lo que
analiza la tradición de la recepción constantemente… concentrarse en la obra

DESTACAR: comparación de dos horizontes con el que se distingue aquello que era
considerado en el pasado cómo importante y ahora no, o viceversa;

La relación texto-lector se compone de dos partes:


1. Efecto como momento de la concretqacización del sentido condicionada por el texto,
el cual nos produce un efecto con el que le damos un sentido; el texto como tal y
cómo produce un efecto; es literario.
2. Recepción: momento condicionado por el destinatario, su entorno extraliterario,
dimensión externa a la obra; aquello que traemos de fuera del texto al texto; es social.

Convivencia entre horizontes (extra)literario al momento de acercarnos a la obra literaria: el


primero, se deduce del propio texto, es más objetivado en la cuestión de los géneros, el
lenguaje; a traer ámbitos externos al literario y más pensándolo histórico.

Necesariamente debe haber una relación de comunicación entre texto y lector; no sólo
nosotros le preguntamos al texto, sino que, al momento de preguntarle, aquél nos cuestiona
al hacernos consientes de lo que le preguntamos es una conciencia histórica, nos hace notar
el por qué le preguntamos eso al texto… por eso esta teorías se ubican en una dimensión
comunicacional… porque hay una comunicación necesaria entre texto y lector

CAMBIO DE PARADIGMA: aplicación de su tería a la teoría, visualiaar un paso gradual de


cómo interpretamos la literatura, no hay una teoría como tal para siempre, hay un cambio en
los paradigmas, hay distintas maneras de ver un texto, por lo que el sentido de un texto no es
cerrado, sino que se puede interpretar de muchas maneras gracias al mero factor histórico;
El significado y forma de un obra literaria no son consideradas entidades estáticos o eternas,
sino potencialidades que se desdoblan en un proceso histórico: hermeneutas literarios
históricos, ver cómo es que esa producción ha cambiado a lo largo de los año y por qué, cómo
es que esa recepción a llegado a la mía considerandando los horizontes extra e intra literarios:
Dr. Alberto Vital el arriero en el Danubio, dimensión literaria,

Del lector histórico la estructural…

¿qué es una indeterminación?


Es aquel vació que rellena el lector, vacío que deja el texto para ahí se introduzca el lector,
para que empiece a atar cabos temáticamente, p ej., el sentido de la obra

¿Qué es una perspectiva esquematizada?


Perspectiva: las diferentes dimensiones por las que se compone una novela, cómo es que cada
una de esas dimensiones tiene una perspectiva propia y al chocar entre cada una de ellas se
produce una indeterminación, una ambigüedad que el lector debe llenar

¿qué es la litaraturidad para Iser?


Es la demanda a partir de la indeterminación de una interacción de con un lector
Lo literario Está en la necesidad de que el lector le dé sentido al texto, porque de otro modo
no existe el texto, el texto adquiere su sentido total en el momento que es leído, son aquellos
textos que dejan ese espacio para que el lector intervenga, cuando permite la inserción del
lector, cuando considera al lector en si estructura…
¿qué es un hueco, un vacío y un blanco?
Los textos tienen huecos que pueden ser de dos maneras o blancos (son aquellos que podemos
ir conectando a lo largo del texto) y vacío (son aquellos huecos que nos sirven como
posibilidades para la alteración temática de nuestra interpretación en el momento de la
lectura)
ISER
Estructura apelativa de los textos…
Problemática
¿Qué recupera Iser?
No hay significado determinado, porque actualizamos constatemente a partir de
nuestra lectura, i
La hermenéutica es vista como una tendencia critica que busca el sentido ultimo, el fondo de
los textos literarios, aquellos que yace bajo el texto, una vez se enceuntra, no hay otro sentido,
no se puede leer de otra manera, lo que corta los estudios literarios, hay más aspectos
estimulantes en las obras que no necesariamente nos van a llevar al mismo sentido, son
potenciales son ámbitos que producen múltiples significados en el lector, no hay un sdo
independiente de las reacciones, este sdo independiente es una reacción más que las criticas
a determinado como la verdadera, pero no deja de ser más que una reacción, implica un
empobrecimiento de los textos, porque el sentido se cierra, mistifica al texto…

Burla_ Por que habría, dónde se oculta por que se oculta, si se oculta por qué cambia, por
qué cada uno de nosotros tenenmos reacciones distintas, algo que resulta clarificador resulta
confuso, si yo leo el texto y recibo una experiencia y recepeción particular y el sentido último
dice otra cosa, empiezo a confundirme y digo ¿estoy leyendo bien o mal?

Hay que hacer precicsiones de la experiencia de la interacción entre el lector y el texto


Un texto nace cuando se lee, la lectura le da el sentido
¿qué es el proceso de lectura?
Es el contacto entre la configuración del texto y cómo es que adquiere un efecto en ese
contacto con el lector… configuración compuesta del texto que sólo adquiere sentido a través
de las relaciones establecidas con el lector… el resultado: los significados, a partir del
contacto entre la configuración del texto y el lector es como adquirimos un efecto que es el
significado; implica una actualización constante cambio que hay a lo largo de la lectura, se
parte de un hipótesis a partir de un hizonte de expectativas que se cumpla o no al final del
proceso de lectura, es cotejar ese horizonte de expectativas que tenemos; es una construcción
continua de perspectivas esque, y de llenar y eliminar esos huecos y vacíos, establecer
relaciones dentro del margen permitido, que es lo que dicta: lo que sí está presenta, lo que
nos permite dar un sentido a ese blanco; por eso es que puede haber un cambio de lectura en
la segunda lectura, porque se tienen ya lo blancos e indetermiaciones: el lector mismo puede
producir innovaciones en sus lecturas… es una coejecución…
La actualización es: cuando leemos un texto a partir de un HE y vamos cotejando si se
cumplen esa serie de rasgos que compone el HE que tenenmos al momento del contacto con
la configuración de una obra particula…
¿cómo funciona esa relación entre el lector y el texto?
1. Peculiaridad del texto literario
Aquellos que constituyen a su objeto, no representan a un objeto de existencia
independiente, no nos hablan de algo referente, externo, pero ¿y las leyes que crean su
moral? Un texto literario no reproduce objeto en el sentido descrito, se describe como
representación de las reacciones a objetos, lo que escribe el escritor es su experiencia de
la realidad, según Iser, lo que leemos es una serie de reacciones de la realidad del autor,
de la representación de las reacciones a objetos… se componen de una serie de juicios
ante la realidad, la realidad es una reacción a la realidad (que no se pueden comprobar),
el autor racciona a la realidad y es lo que representa en su texto…
¿De dónde surge la indeterminación? Nosotros no podemos experimentar lo que
experimentó el lector, a partir de esta ruptura (asimetría en la comunicación entre texto y
lector), no es posible comprobar aquellas reacciones que están puestas en la obras, lo que
provoca una indeterminación, no sabemos si lo que yo siento lo sintió el autor o si es
comporable con la intecnión del autor, con su reacción… concentrar la atención en el
lector al querer comprobrar si mi reacción es la misma que la del autor, no podemos vivir
lo que el autor vivió… cómo nos experimente el otro, para conocernos a nosotros
mismo… son fictivos, de ahí la ficción en que son reacciones que nuca se podrán
comprobar… con lo que único que se queda es con la experiencia del lector, y puede
haber una contradicción: se considera al texto como fantástico, si las reacciones no
concuerdan con mi manera de ver el mundo (fantástico), aquello que es normal (hay
coincidencia) justificación de los géneros fantastivos o realista… +
a. ni explicita ni produce objetos reales, el examen se puede comprobar, nociones de un
lenguaje performativo, rompe de otra manera el texto litertario…
b. Con lo que se queda es con la experiencia del lector, donde se encuentra el sentido de
la obra…
de donde surge falta de referencia de comprobación de esas reacciones que tuvo el
autor…
aplicada a los textos realistas, siempre va a ver indeterminación, entre personajes, lector
dice yo me voy por parte de…
la indeterminación siempre puede haber internaciones en los texto literarios
normalización de la indeterminación, porque el proceso de lectura se trata es ir librando
esas indeterminaciones, es ir llenando esos vacíos, la manera en que normalizamos o
llenamos de manera externa los textos es con A y B de abajo… así es como desparece la
indeterminación… la inderteminaciín es lo que nos permite interatuar con el texto, su
función es la posibilidad de asociar tanto experiencias como conocimientos con el texto
hacer posiblr la adaptibilidad del texto a las disposiciones del lector, a partir de ésta el
lector puede introducirse y puede adaptar el texto, según lo que el texto nos permita
interpretar a partir de los vacíos, que si podemos meter a esas indeterminaciones…
la lectura es una fijación de la estructura en significado… estructura fragmentada de
Páramo son hecho que el lector debe encontrarles su relación, el vacío…
de manera extratextual
a. En el momento que lo comparamos con los hechos reales
b. A partir de que el autor plasma su experiencia, su idiosincrasia en el texto
2. Cuáles son las condiciones formales de ese texto para que haya una interaccion
entre el texto y el lector (condiciones intratextuales: cómo está compuesto el texto
para permitir esa interacción)
No hay un objeto empíricamente existente… El texto es un despliegue de la diversidad de
perspectivas…
Perspectivas esquematizadas: cuando cada una de ellas quiere representar al obeto de una
manera represetativa y no de una manera causual o accidentada… son cada una de las
dimensiones de la narración y de lo narrado, los personajes, el espacio, narrador, disposción
del tiempo, son los términos narratológicos, aquí se articulan la dos teorías, la narratología
sirve como método para extraer las indeterminaciones; además, va a ser una determinación,
una orientación, un sentido dado necesariamente; se tiene la perspectiva de los pjes, del
narrador cada uno resulta una determinación, que es un hecho o una verdad de la narración,
es un determinación, una visión dentro del texto, pero como hay varias, un onjeto literario
nunca alcanzara el final de su determinación universal, siempre habrá ese choque de
perspectivas; hay un obligado choque de perspectivas, y uno de ellos es el corte (tener una
serie de acciones simultáneas, como ocurre en Páramo, y aparece un evento y un corte y otro
evento), a partir de ésas ver si hay un choque de entre ellas, hay un vacío… Quijote y su
narrador, ahí hay una confrotntación entre dos perspectivas o dimensiones, el lector se
pregunta por qué uno dice una cosa y el otro otra… nos interesa para encontrar la apelación

Corte como producción de indeterminaciones: cada uno de estos eventos tiene una
perspectiva que va a chocar con otro evento… cortes (cada uno contiene su perspectiva) que
hay que ir relacionando… disposición fragmentaria (a partir de cortes que hay que ir
relacionando) que tienen esa indeterminación de qué están dispuesto de esa manera, entonces
el lector los comienza a interrelacionar…
Huecos: son indeterminaciones,
Los blancos: son aquellos elementos que sí vamos a considerar temáticamente, que sí tienen
un correspondencia, que sí se pueden utilizar según nuestra lectura, aquellos dos blancos van
a ser aquellos huecos que nos sirven para rellenarlos temáticamente según nuestra lectura,
sentido, al momento de utilizar huecos nos sirven para darle sentido a la obra, los blancos se
conectan después de comprobar que efectivamente la hipotesis de lectura que se tiene
conincide, hay vinculación entre huecos;
VACÍOS: Aquellos que no utilizamos, pero que resultan posibilidades son lo vacíos, son
las posibilidades temáticas para el proceso (porque es gradual) de lectura de un texto, son
opciones en el proceso de lectura para darle sentido al texto, son huecos que podemos rellenar
o no… no sirve temáticamente para la lectura… no se llena, ni se considera vacio o hueco,
ni siqeura te das cuenta de él… todos los vacios son potencialemnte blancos en el proceso de
lectura… son necesarios para que el lector participe, si no hay muchos vaciíos se aburre, es
una coejecución… va dejar huecos, vacíos: preveen la particiáción del lecto para la
construcción del sentido de un texto, si el narrado r deja huecos es para que el lector
participe…

Marrgen de exposción te dice que sí interpreta o no


Segmentos heterogéneos de la estructura que pueden ser tanto textuales (las yuxtaposciones,
los diálogos, cortes entre capítulos, disposicón textual del contenido) como narrativos
PE es la disposción textual: los testimonios, estamos tratatnod con un discurso de verdad,
porque cada uno dice la verdad, aquellos que nos cuentan es verdadero (por qué cada uno
dice una cosa distinta, aquí nace una indeterminación, un hueco que debe llenar el
lector…), la indeterminación suge con la perspectiva de los pjes, cada uno se ehca la culpa
del asesinato, ahí el choque. Cada uno rellena de manera distinta el hueco, lo soluciona de
manera distinta,
3. Cómo al crecido la indeterminación
Cómo se nivelan esas dos perspectivas… polifonía de pespectivas, por lo tanto, el vacio es
mayor… una crítica; Ulises Joyce, perdida del control de la indeterminación, personajes,
pensamiento, acciones, una multiplicdad de perspectivas, y montajes que debe relacionar, el
autor debe darl consistesncia a la novela… es un poner orden, es algo que crea el lector… si
en el realismo hay una ilusión de la realidad, la realidad se vuelve una ilusión: uno le da
sentido a su propia vivo, la indeterminación envía al lector en busca del sentido… si n
o hay crisis, hay crisis: hace que dude de su propia: no somos libre mientras sigamos
pensando igual… con el ejemplo de las perspectivas del narrado del Quijote y el Quijote, las
cuales chocan, entonces el lector se pusisionara o elegirá la que contribuye a la conclusión
de su proceso de lectura… los comentarios es una manera de guiarlo, dando determinaciones
y evadiendo esos vacíos; una manera de controlar las indeterminaciones…
LECTOR IMPLÍCITO
antes de interpretar leemos, se olvida al lector en los estudios literarios… ¿cómo es que es
necesario una lectura para poder llegar a una interpretación?
Un espacio virtual en el que conviven el texto y el lector, un texto se vuelve una obra literaria
en el momento en que entra en contacto con un lector…no nos pomdemos quedar sólo con
el texto (formalismo), sino también en el lector,inclinarse por uno o por otro resulta
reduccionista
Cómo se va estructurando el texto a partir del contacto con el lector… por medio del proceso
de lectura… (eco del análisis textual de Baarthes) ser conciente de los actos que provocan
nuestros juicios, nuestras interpretaciones, aquello que está en la estructura del texto que le
permite darle sentido al texto… Antes que interpretar hay que leer… la interpretación es no
descifrar el sdo, sino ver qué permite que haya una multiplicicdad de sdos en la estructura de
los textos, esa explosión de sdos…
Subjetividad: no tiene la objetividad que tienen en las otras teorías, psiclogismo, cómo
Qué no el crítico al optar por un método objetivo, está haciendo una elcción subjetiva, por
tanto, todo resulta al final subjetivo (analizar con el marxismo, teoría objetiva, implica una
decisión subjetiva), cómo darle orden a esa subjetividad… así es como crítica a los estudios
literarios, todo tienen su grado de subjetivismo… ¿cómo librar esa subjetividad? Fijarnos en
la estructura, qué hay, pues no hay nada que se pueda cotejar con la realidad

¿Cómo hablar del lecto si car en la subjetividad? Estudia los diferentes lectores, cómo lo han
abordado los estudios literarios,
Lector contemporáneo: aquel que tiene los códigos culturales que condicionan sus juicios, de
los cuales el autor o narrador está consiente de ellos, historia social, husto por determiando
tipo de literatura, normas de juicio; el civil de carne y hueso de una época determinada, se
relaciona más con lo extraliterario

+lector ideal: es ficcional posee el mismo código quel autor, sabe las intenciones del autor,
es imposible, si exisitiera no habría esa interacción entre T-L, no hab´ria indeterminaciones,
no habría lectura… es capaz de realizar totalemten la lectura, por medio dese acto agota el
todo sentido del texto… no habría nada que decir, no habría estudios literarios (tesis,
investigaciones), tira el sentudoi único de los textos, no habría profusión de
interpretaciones…
+ARCHILECTOR: determinación empírica, análisis estadístico de lo que es un hecho
estilístico, que es lo que hace a un poema poema (rescatar la literaturidad a partir de un
conjunto de preguntas hechas a un grupo de personas) preguntarale a una serie de lectores
qué literatura…
+lector informado: sabe cómo dominar los textos, tiene un bajage literario que le permite
enfrentarse de la manera más óptima a los textos…
+pretendido: el lector que el autor se imagina, al que él piensa que se refiere… es la
reconstrucción de la idea del lector de la mente del autor… aquel que sabe de libros de
caballerías…
Se refieren a una persona civil, viva al lector de carne y hueso, toda este estudio del lector
del cual hace una revisión cae en ese subjetivismo tan criticado, la critica se refiere a ese
lector, por tanto, hay que crea un lector que esté en la estructura: este es el problema de
estudio de los lectores a lo largo de los Estudios Lit, pensar a la lector como una persona
viva…
LECTOR IMPLICITO: es aquél que está esbozado en los textos… no es real como los
anteriores… es aquel estructurado en la composición del texto… no es empírico, sino que
está fundado en la estructura del texto… están unidas la esturctura del texto y la estr de la
lectura, es la tensión, aquel que permite que el lector participe, que tenga un rol dentro de la
estructura, el lector podrá leer pero de él depende participar de los vacios, al tomar su rol,
que deja el narrador, el decide cómo llenar o no esos vacíos, los vacíos, esta manera de
componer el texto es el lector implícito, es una manera de sortear la subjetividad, aquí
objtivamente se tiene la estructura, qué es lo que produce los efectos, la estructura está
propuesta para ser ejecutada, estrcutura por parte del lector, dependerá de él ejecutarla como
lo dice la composicón o de otra manera… estructuración a partir de la cual se forman vacíos
y ahí puede él ejercer su rol… el concepto que condensa toda la teoría de Iser… la estructura,
las indeterminaciones, el rol y participación que tiene el lector… y resuelve las
problemáticas: no hay un solo sentido, se concentra en la participación del lector pues dota
de sentido con su lectura…
Cómo se estructura ese vacío: choque entre narrado y sus amigo por saber qué hay debajo de
la camisa, el mismo texto le pide al lector que partcipe en la significación del texto, tú dale
sentido, a partir de lo que hay debajo de la camisa;
SEMIÓTICA
¿qué rescatas de la revisión que hace Bann sobre semiótica?
Semiótica: ciencia que analiza el proceso de conversión de alguna cosa en un signo y todo
lo que conlleva el hecho de que eso sea un signo, cómo significa, qué código requiere
Culler: cómo adquieren sentido las obras, los textos, ya no concetrarse tanto en la
interpretación, sino qué es lo que permite esa multiplicidad de sentidos en el signo…
visibilazcion de los multiples sentidos que puede adquirir un signo… recuperan a los
estoicos, a San Agustín para saber cómo interpretar las Sagradas Escrituras…
TODOROV: relación entre productos textuales y visuales
Semiótica inhumana… nuevos cristianos
Formalistas rusos, empiezan a reflexionar sobre… diálogo para Batín… para el estudio de
los signos, necesitamos de un código… para adquirir sentido requerimos de un código…
traslado del signo del campo linguistico al cultural por Jakobson y Muka… una cultura es un
signo, cómo adquiere sentido… un arte puede considerarse un sistema, para que adquiera
sentido, cómo se significan entre ellos… visualización de las unidades y sus relaciones (eco
del estructuralista)… indicial, simbolico, ícono en el cine…
Cómo podemos aplicar la semiótico a partir de la triada… Alan Menken, compositor de las
canciones de Disney, sabe cómo utilizar los signos dentro de una película… la música es un
signo que se relaciona con los signos de la película; hércules, utiliza el góspel para acentuar
esa codificación para que se perciba la dimensión religiosa, que es cantado por las musas…

¿diferencia entre semiología y semiótica?


De escuelas, una es europea y la otra…
Semiótica literaria: recupera la nocion de signo de la semiología estrucutralista (y aborda al
signo en sus diferentes dimensiones culturales: la filosófica…), es decir, la cuestión
lingüística y, luego, ese signo lo va a llevar a dimensiones que están compuestas por diversos
por diversos sitemas culturalres, es decir, ese signo se traslada a otra dimensión o se evalua
la dimensión de ese signo en tanto que puede estar relacionado con la política,lo social… se
extrae la nocion de signo linguistico y lo trasladamos a las coas éstas se transforman en
signos, que a su vez pueden tener una significación dependiendo del sistema al que se
inserten, estos sistemas son provenientes de todos los ámbitos (ramificaciones que tiene la
cultura) de la cultura política, economía, psicoanalítica, etc; no hay manera de definir una
semótica literarira… pero Greimas (se qeudo en la parte formal y estructural), Todorov
(empezó a alcanzar creatividad en su análisis semótico), Barthes (significancia: posibilidad
del signo para significar de los signo, pueden tener multiples sentidos)
Qué sentido adquiere; es tomar un evento cultural y considerarlo un signo, porque tiene un
sentido, qué es lo que le da un sentido: estar inserto en un sistema; para que algos signifique
be estar relacionado con otros elementos… los carritos, signo de propiedad de lo varones (lo
que es ser varón), muñecas, de la feminidad… unidades con sentido… eso es un análisis
semiótoco: se considera el objeto como un signo, pero se traslada a una dimensión más
abierta a la lingüística, estamos hablando de sistemas culturales…
Síntesis de las contribuciones de la semiótica, no como referencia para elaborar un marco
teórico para abordar los textos… romper la barrera entre lo verbal y lo visual…
La semiótica es, según Bann, un grupo de escuelas o tendencias interconectadas entre sí,
comparten un método cirtico, el cual se va concentrar en el proceso mediante el que las cosas
y sucesos vienen a ser considerados signos para un organismo vivo, es decir, cómo algo se
vuelve un signo y qué implicaciones tiene que sea eso: cómo adquiere sentido, por qué se
requiere que adquiera sentido, qué códigos permiten la disulidación de ese sentido; el estudio
de los signos y las significaciones… las investigaciones semióticas e concentra en el cine
(productos multimediales), en el arte, en fenómenos sociales, en platillo de cocina, todo
puede ser equivalente a un signo… unidad:
Semiología: es la escuela gestada por los ensayos y trabajos de Saussure y la semiótica son
todos aquellos estudios interdisciplinarios cuyo foco común es el sdo en la sociedad… la
semiología nos condujo… se vuelve un estructuralismo en el que en el momento en el que
método o paradigma de la lingüística se traslada a otras artes o disciplinas (se considera un
signo lingüístico), mientras que la semiótica son esos estudios interdisciplinarios que buscan
visualizar los procesos por medio de los cuales le damos sentido a las cosas: cómo es que le
damos sentido a una película: requerimos de una normatividad, se puede significar una
historia, una transformación… la semiótica inclusión de estudios interdisciplinario, pretende
unir en solo discurso;
La semiología estructuralista se relaciona más con Saussure y el estructuralismo… y la
semiótica se inclina a los análisis textuales, en donde se ve al signo en sus diferentes
dimensiones culturales (psico, politca, filo), porque cada una de ellas implica un código
y gracias a éste podemos interpretar a un signo a partir de tales dimensiones…
la semiótica se desarrolló en distintas partes del mundo… la tendencia Freancesa de
Soussure, America de Pearce; la semótica recupera la idea de signo, pero la mezcla con las
ideas de fenómenos culturales, ua no nos quedamos sólo en la lingüística meramente, sino
que lo traslada a un ámbito más general: el cultural; por ende para Culler no es importante
saber que la semiótica pertenece la lingüística o vicerversa porque trabaja juntas; recupera de
recupera la noción de Pearce de que todo está compuesto de signo y la semiótica debe de
encasillarlos en taxonomías precisas (encuentra 50 000 signos alrededor suyo)
¿qué rescatas del análisis de Barthes?
Análisis Textual: es el relato visto como un texto, como una textura, como un tejido… El
relato es visto como un espacio, donde hay un proceso de significaciones, de significaciones
en marcha, donde se va a encontrar toda una multiplicidad de voces, o de posibles sentidos
que van a constituir ese tejido, el texto está compuesto de esa combinación de voces
provenientes de distintos focos de la cultura… no sólo vamos hablar de una dimenión (sólo
política), sino que cada una de ellas van a estar entramadas, busca visualizar y contemplar
cada uno de esos focos, contemplando que no va llegar a obtener el sentido pleno, de
encontrar todos los sentidos cierra el sentido, buscar la significancia no el sdo, es decir, la
potencia que tiene un signo de significar, el texto no adquiere sentido hasta que lo leemos
(Iser)…
es cómo los signos van adquiriendo diferentes sentidos, cuáles son las posibilidades que tiene
ese signo de significar en determinado punto… no va a concebir distintos signos (que
componen lla textura del texto tienen multiples significancias, multiples posibilidades de
signifcar algo) dentro del texto como un producto terminado es un proceso en marcha, no va
a tener un solo sentido… Es analizar esa producción de sentidos, no el sentido dado, no la
estructura, sino cuáles son esas posibilidades de sentido que pueden adquirir los signos en
ese texto: el título: cada uno de los puntos son las significancias que componen al título, es
lo que nosotros podemos interpretar al leerlo, no se van a denotar todos los sentidos (el
sentido estaría acabado), pues son perpetuos, infinitos, se multiplican, tienen ese carácter de
profusión, es imposible registrar y clasificar todos los sentidos del texto, ningún lector ni
ciencia puede detener al texto… no se trata de hacer una hermenéutica, de encontrar una
verdad oculta en el texto, se trata de visualizar los códigos que permiten esa multiplicidad de
sdos…;
un texto se va a leer diferente dependiendo de las condiciones del lector de una época
histórica determinada (Jauss)… es notar esa multiplicidad y advertir que puede ser mayor…
se emparenta con la semiótica, es decir, estudio de los signos y sus significancias y de cómo
producimos sentidos, Barthes lo hace explicito: qué códgos nos permiten encontrar esis
diferentes sdos en los escritos; no se emparenta; no está tratando con un método (presenta
resultados positivistas porque nos lleva una fin: visualizar los sentidos múltiples del texto,
pero este no implica esto que vaya a llegar al fin de todos los sentidos, sólo lo manipula al
texto de tal modo que se pueda visualizar cada una de esas texturas), sino que el hace una
manipulación de las reglas elementales de cómo abordar un texto…

¿cómo procede?
Divide, secciona al texto en LEXÍA (unidad de lectura arbitraria (arbitraria porque se asocia
al proceso de lectura, él puede notar cómo se mumtiplican los sentidos), los segmentos a
través de los cuales se distribuyen los sentidos), de tal modo que en esa unidad se van a
encontrar múltiples sentidos, éstos no van a ser de denotaciones (de diccionario), si no de
connotación (aquel segundo sentido, aquel que hace una alusión a una cuestión no meramente
referencial como lo haría la denotación; pueden ser asociaciones —a qué nos remite
determinado personaje— o relaciones —como una unidad del texto se comienza a conectar
con otras — unidades del mismo texto, en esa vinculación van adquiriendo determinado
sentido connotativo); divide en lexía, busca los posibles sentidos que éstas permitan y
esos sentidos deben ser connotativos; la pretensión no es la busca queda de la estructura
que reordena el sentido, lo que el busca es desplegar el texto, destejer cada uno de los sentidos
que compone al texto… no busca un por qué, sino cómo se llega a ese por qué, por que
interpretamos lo que interpretamos… considera más importante la estructura de la lectura
que la de la composición del texto…
El autor y la historia son referencias culturales, un código más a utilizar en ese tipo de
análisis… el análisis es conocer los diferentes puntos que entretejen al texto… intenta captar
el texto mientras se construye, busca las significaciones: posibilidades de adquirir un sentido,
implica sistema e infinito, no nos dice que podamos encontrar los sentidos que sean del texto,
sino que a partir de la estructura, del sistema, se puede hablar de la infinitud que ese sistema
nos está permitiendo significar; se debe estar basado en el texto para observar esa explosión
infinta de sentidos… Los códigos son campos asociativos: son un cuerpo de reglas tan
usuales que los tomamos por rasgos naturales… a partir de ellos podemos traducir el texto,
darle sentido, comprenderlo… desentrañar el sentido de los textos… son convencionales
acordamos nosotros legitimar ese código, por tanto, son culturales… pueden ser científicos,
de comunicación, de un campo simbólico… un trenzado de códigos multiples a la vez
entrelazados e inacabados… la escritura es la pérdida del origen, del fondo, porque en él se
puede encontrar la multiplicidad… disuade a la crítica de que no hay un sentido único
(verdad), sino múltiple… disipa, contrala y pluraliza y relegar esos contenidos… el texto no
es la guía de acceso a un modelo, sino una puerta a un entramado con mil entradas mil o mas
sentidos…
herencia estructuralista de Bathes

Análisis estructural: es aquel que pretende establecer un modelo narrativo (estable que
comparten todos los relatos) enfrentándose a todos los relatos del mundo a partir de este
modelo se podrán analizar lo relatos en particular, como la narratalogía que busca una
constante en todos los textos: el narrador, el narratario, esasa estructuras dentro de los relatos,
buscar ese modelo en los relatos;
¿triada de Pierce?
Pearce de que todo está compuesto de signo y la semiótica debe de encasillarlos en
taxonomías precisas (encuentra 50 000 signos alrededor suyo)
La clasificación más productiva
Icono: lo relacionado con su referente por parecido… escritura: onomatopeyas, escitura
idiografica: pinturas, retratos, mapas
Símbolo: aquel signo que está relacionado con algo por mera convención, son signo
inmotivado: la palabra: perro no ladra, el lenguaje, la lengua es convencional…
Índice: está relacionado existencialmente como una huella, la fiebre es un índice de la
enfermedad, la huella es un índice de que alguien estuvo allí
¿cuál es la diferencia entre un análisis estructural y uno textual?

TRANSTEXTUALIDAD
¿qué es la literaturidad para Genette?
Es que los textos estén relacionados entre sí, para que haya literatura necesariamente
requerimos de otro texto que sea denominado literatura, tiene que relacionarse con ello: nada
parte de la nada…
El objeto de la poética para Genette es la transexualidad… los textos se consideran literarios
en tanto que tengan relaciones con otros textos de cualquier índole; es todo lo que pone al
texto en relación manifiesta o secreta con otros textos; los textos para producir sentido
necesitan (Barthes) relacionarse con otros textos, nosotros tenemos una noción de lo que es
una novela a partir de las relaciones que establecemos entre aquello que concebimos como
una novela… este tipo de relaciones transtextuales no van a ser categorías estables un
architexto puede ser un meta o hipo, no están peleadas estas categorías…
Cinco tipos de relaciones transtextuales:
INTERTEXTUALIDAD: una relación de copresencia () entre dos o más textos, es la
presencia efectiva de un texto en otro, es la aparición declarada de un texto en otro… no
recupera estrucuturas, tópico se queda meramente en fragmento, frases de otras obras
presentes en un texto… se percibe como
Cita: es aquella que tienen comillas, puede estar la referencia o no
Plagio: es la copia no declarada, literal sin comillas
Alusiones: es un enunciado cuya plena comprensión supone la percepción de su relación con
otro enunciado al que remite neceariamente tal o cual de sus ppercepciones; es aquellla
referencia sin nombrarse de forma expresa, ese fragmento nos remite obligadamente a otro
texto
PARATEXTUALIDAD: aquello que está al margen, junto, próximo o más allá al texto en
cuestión: PARA; son los subtitulos, títulos, prólogos, epílogos, prefacioes, borradores, todo
texto que rodee al texto en cuestión; son señales accesorias que van a procurar un entorno,
ese texto que está en el entorno de un texto en cuestión que va a procurar ese margen…
METATEXTUALIDAD: es esta relación que mantiene un texto con otro en forma de
comentario… es una relación que une un texto a otro texto que habla de él sin citarlo, e
incluso en el límite sin nombrarlo; p.e. la crítica, la teoría; si hay una derivación a partir de
un texto vamos a tener otro que va a estar comentando ese texto previo, lo va a criticar…
Meta: lo que está relacionado de manera externar a lo que estamos hablando…
ARCHITEXTUALIDAD: es una relación muda entre un texto y otro (es una relación
genérica, categorica, taxonómica, cuando los textos se relacionan taxonómicamente), muda
porque no se puede notar, no hay una declaración como tal de que el texto pertenece a un
determinado género literario (se percibe que una novela por mera convención social e
institucionalmente), como máximo articula una mención paratextual de una pertenencia
taxonomiaca, p. ej cuando aparece en la portada de una novela, un paratexto que diga: ‘una
novela de S King’, ahí el partexto nos dece que el texto pertenece a una architextualidad en
particular, taxnomimica la de las novelas… éstas se relacionan entre sí de manera
architextual…
HIPERTEXTUALIDAD: la relación que une a un texto B a otro texto A, por derivación,
por una transformación, el texto B (hipertexto: no hablara necesariamente de su hipotexto,
pero sin él no puede existir) va a ser una transformación del A (hipotexto),
El T B no se inserte en el A como un comentario… (el metatexto)
P E. de la acción transformadora: la Odisea es una transformación directa, (transformación)
es una transposición en el Ulises de la acción de la Odisea a un contexto irlandés en el siglo
XX; la otra manera de transformar un hipo a un hipertexto es lo que hace Virgilio con la obra
de Homero, es decir, esta recuperando esa estructura que había puesto Homero en la Odisea
para trasladarla a la Eneida… otra historia contada como imitando a Homero con ese estilo,
con esa estrucutra, es la extracción del modelo del hipo y llevarlo a hipertexto (otro tipo de
transformación indirecta)…
Hipotexto a todo texto derivado de un texto anterior por una transformación simple () o
indirecta (imitación)
No se parte de la nada… un verso creado remite a otro texto… depende del lector esa serie
de relaciones, aunque no podrá encontrar necesariamente todas (BARTHES)… por eso en
contra de una hermenutica… se concentra a partir de esa taxonomía de relaciones en que la
hipe que se va a dedicar tiene que ser de manera declarada y masiva, sí notamos esa relación
hipetextual declarada…
Cada una de esas relaciones puede estar relacionado con otro de distintas relaciones… para
que haya architextualidad debe haber un paratexto (el cual puede ser un prólogo: un metexto
(requiere de intextexto: titulo, sub, en los ensayos), porque hace un comentario de ese mismo
texto)… los textos van a requerir de ese tipo de relaciones que hace tipos específicos de
textos, los cuales se relacionan de distintan maneras…
¿qué es la hipertextualidad (diferencia entre meta e hipertextualidad)?
La transformación es la diferencia entre hiper y meta; una es un comentario, una opinión
sobre un texto previo; el otro, hace una transformación de ese primer texto, toma elementos
estructurales, temáticos de esa obra previa para realizar diferentes producciones: sátira,
parodia, pastiche… hipotexto: tradición canónica de cuentos folclóricos los retoma Sherk
para cambiar esa estructura y burlase de esos arquetipos a partir de los cuales se construyen
esas narrativas…
Architextualidad: división categórica de los textos, lo que hacía algo literatura era la
capacidad que nosotros tenemos de catagorizar un texto como poema, cuento pero excede la
taxonomía… conjunto de categorías generales de que depende cada texto singular, lo que
todos los textos comparten, en palabras llanas…
¿qué rescatas del artículo de Borges y Genette?
No nos dice mucho el articulo…

UN DIÁLOGO PLURAL (Bajtin)

Poética sociológica (primera vez que hay una relación texto-mundo —eco del enunciado—
), va a ser aquel autor que establece un puente entre el formalismo y marxismo, no sólo va a
concentrarse en las cuestiones formales, sino que al signo lo relaciona con la ideología (que
pueden tener la estructura de la obra), con lo social… se rompe la noción de las teorías
objetivas, hacia las pragmáticas… el lenguaje ya no es visto como un código, un sistema que
recuerda a Sausure, sino un diálogo, es una institución social… se conforma en el colectivo
de la sociedad… nosotros no aprendemos a hablar con libros de gramática, diccionarios , sino
a partir de la convivencia, se recuperan enunciados ajenos para comunicarnos… pone el
acento en la comunicación… nos envía a la idea de lo social… hay una lengua estable pero
se concentra en su dimensión social, se piensa en términos sociales, no como sistema
Para entender la lengua se debe entender la HETEROGLOSIA: es la lengua de los otros,
nosotros hablamos a partir de diferentes voces, nuestra manera de comunicarnos está mediada
por las voces que hemos escuchado previamente en determinadas esferas de al actividad
humana y a partir de ellas rescatamos los enunciados y podemos comunicarnos con otros
individuos… nos remite a una multiplicidad de lenguas y voces… nosotros no somos los
primero hablantes que rompieron el silencio del universo, sino que nos comunicamos en el
momento en el que nosotros como colectividad compartimos una serie de enunciados… se
concentra en el habla la parole (en la dimensión social, de la individualidad de la lengua),
mientras que Saus se concentra en el estudio de la lengua…
¿cómo sabemos si existen la heteroglosias?
Las novelas se componen de una hetero, de diferentes voces del pasado, de un presente que
va a refleja en el texto…
Es un proto-estructuralista… porque, antes de intertextualidades, textura de los textos, él
habla de la multiplicidad de voces que hay en los textos en la lengua de cada quien … nos
lleva a la noción de una posibilidad de definir un sentido pleno, sino que depende del contexto
en el que está inserto…
Hay 3 discursos contra los que se manifiesta Bajtin: el freudiano (psicoanalitco: había la
idea de un sujeto único, el humano era el paradigma de todo el conocimiento, pero si
hablamos de la lengua y ésta compone al individuo, éste puede manifestar de diferentes
maneras, por tanto, está compuesto de diferentes voces: nosotros empelamos el lenguaje no
por conocimientos de gramática, sino por la convivencia social, ésta estructura la lengua a
partir de distintas voces; está de acuerdo Freud, porque para él estamos hechos de (in) y
consiente es decir está compuesto el individuo de dos voces; otra noción que critica es la
relación paciente-psicoanalista, porque la relación es unilateral, monológica el psico queda
como la autoridad que determina la condición del paciente… Baj busca un dialogismo sin
jerarquías, un intercambio comunicativo), saussureano (no hay signos fijos, estáticcos o
separados de las comunidades de hablantes, éstos hacen el uso de esa lengua, la cual no es
sólo un sistema de signo, sino una identidad cultural e histórica; la lengua, para Baj, es un
diálogo vivo, no un código:), los formalistas rusos (se quedan en la critica superficial, se
quedan con la estructura y la dimensión social de esas formas dónde está, si significamos
esas formas es por el intercambio, por la socialidad que tiene ese signo)

para Baj, es un diálogo vivo, no un código, se propone ir a buscar las distintas voces que
resuenan en un texto para escuchar el diálogo, lo importante es la convivencia e intercambo
de enunciados… qué multiples relaciones hay en los textos… carnavalización: el trata de
encontrar la otredad en el texto, aquellas voces que no se escuchan, pero que gracias a la
metáfora del carnaval se están comunicando, están trangrediendo aquella barrera que
impusieron las voces hegemónicas, dominantes… en la Carna: la voz dominantes que
establece una relación de poder para con la narración es el narrador que es la voz dominante
del texto… su trabajo es un post-formalismo… circulo de Bajtin: Baj… la ideología no es
separable de su medio que es el lenguaje (1925… argumento para el lenguaje) es una
construcción social de sistema de signos, pero tiene una realidad material, que es intercambio
de enunciados de los hablantes…
los signos verbales son el terreno continuas luchas de clases… la clase dominante va a
tratar de limitar el sdo de las palabras…
¿qué ocurre cuando notamos la heteroglosia en una novela? Aquella manifestación de
múltiples voces (multiples personajes dentros de una obra) va a permitir ese dialogismo que
pone en crisis esa voz que se muestra que detenta la hegemonía de esos textos… no es una
teoría marcista perse aquella que busca el reflejo de la realidad para plasmarla en el texto, a
Baj le interesa advertir ese dialogismo que se establece entre cada una de las voces y cómo
se puede gestar un intercambio de ese ejercicio de poder… Tolstoi: todas las voces están
subordinadas por la voz del narrador; Dostoi: hay una forma polifónica (voces y sus
convivencias) o dialógica: en donde no se unifica los diferentes puntos de vista expresado
por los diversos personajes, la conciencia de ellos no se funde con la del narrador…
multiplicidad de voces (puntos de vista, ideas: mantienen una integridad, una
independiencia) que concentra al texto… con la anterior se llega a la nocioón CARNAVA:
humor colectivo, es aquello que es popular, que invierte las jerarquías, en donde se mezclan
los opuestos… la colectividad expresa lo guardado, se libera sin ser juzgado… metáfora del
carna en los textos sirve para visualizar las voces de los oprimidos, de los pjes que no habían
adquirido una voz, una participación en el diálogo para que puedan comunicarse, para que
manifiesten sus ideas… cuando se manifiestan las voces de los pjes oprimidos, se visualiza
a partir desde su perspectiva una critica hacia la jerarquía hacia lo dominante, permite
visibilizar el abuso de los que detentan el poder dentro del texto... en ella todo lo sagrado es
profanado, lo rígido, lo autoritario se subvierte en el caranaval se pierde, o es objeto de burla,
es parodiado… es dominante en el renacimiento: en la obra el Quijote: prueba de esa
carnavalización… la Carna es una especie; es a partir de la presencia de la multiplicidad de
voces de los personajes oprimidos que se puede llegar al efecto de la carnavalizacación, a ese
caos, a esa subersi´n de la jerarquías… ¿a dónde nos lleva? A la ruptura de la unidad organica,
hay multiples voces conviviendo, una heterogeneidad en los textos… no necesariamente
están relacionadas todas las voces, conviven… un elemento cual sea ya no es fundamental,
puede ser considerado o no para esta diálogo… la carna promueve una literatura con distintos
niveles que resiste la unificación: no hay esa unidad: el narrador tiene una posición menos
dominante… reconoce la inestabilidad y apretura del tex literario (Barthes: entramado, un
signo es una puerta a miles de caminos: lexía, tiene la capacidad en potencia de obtener
diferentes significados), por eso es proto-pos-estruturalista por la noción de que no hay un
sentí pleno y único… lo anticipo 40 años antes
¿QUÉ ES UN ENUNCIADO?
Es una unidad discursiva que a comparación de la palabra, que es una unidad de la lengua,
se remite al habla, a la parole, a esa realización de la lengua… la vida está compuesta a partir
de diferentes esferas (realidad o actividad externa) de actividad… por tanto, a cada esfera le
corresponde una manera de manifestarse, se utiliza la lengua de una manera partituclar, según
la actividad huamana a que nos estamo rifieierno: no es lo mismo la esfera salón, amigos,
etc… las esferas de actividad están todas relacionadas con el uso de la lengua, la lengua está
en todas la actividades… cada esfera genera enunciados estables, los cuales son los géneros
discursivos…
¿qué es un género discursivo?
Es un conjunto de enunciados (de unidades discursivas) que son relativamente estables
(porque hay una heterogenidad de esferas de actividades de la vida humana que están en
constante diálogo: se puede recuperar una metáfora de la pintura y llevarlos a la esfera de la
literatura) y que están caracterizados por una dimensión temática, estilística (aquí radica la
individualidad: se manifiesta en aquella manipulación de las reglas de determinado GD y va
hacer ese ejercicio de modificación de nuestro enunciado) y composicional… y pertenecen a
una esfera de la praxis humana… una realización del lenguaje, se confor

Géneros secundarios: son complejos porque se componen de los primarios están


condicionados culturalmente (tienen un estilo, un tema, una composición culturalmente
codificadas y repetidas), es decir, el texto dramático necesariamente debe tener diálogos, y
culturalmente la tradición nos ha dicho que deben tener diálogos y acotaciones… las novelas,
las producciones literarias, las dlas investigaciones científicas…

Géneros primarios: son aquellos que se emplean en la comunicación inmediata: diálogos,


conversaciones, ordenes, aquello que se lleva actualmente en el momento
El problema de los G D es que no se había hablado de los GD, la imposibilidad de abordar
bajo un esquema estable, homogéneo que se adapte a cada una de las manifestaciones de los
enunciados…
Tienen una FRONTERA: es una unidad discursiva que tiene una frontera delimitada, la cual
se delimita a partir de la alternancia de los hablantes, por este medio se visualiza la inserción
de la lengua en la realidad, sólo por este medio a partir del enunciado es que la lengua entra
en el ámbito del mundo real, y no se queda en el ámbito de la lengua, del código, del sistema,
sino en su manifestación efectiva de la realidad
¿qué significa que sea conclusivo?
1. Estar implicado con los hablantes
2. Conclusividad: Que ya se ha dicho todo lo que se ha pretendido decir, el enunsiado
es conclusivo cuando el hablante ya no tiene algo más que decir ¿cómo determinanos
esa conclusividad, ¿cómo sabemos que se ya dicho todo?
a. Se puede contestar el enunciado, una réplica… ¿por qué se puede contestar?
i. Ya se agotó todo el sentido del enunciado… ya dijo todo lo que tenía
que decir con ese adiós
ii. ¿cómo se advierte? A partir de una serie de señales temáticas,
estilistiacas y composicioanesls que no dicta la intecnón del
enunciador, del hablante; es decir. Notar que el autor ya conluyó su
idea, ya agotó todo ese sentido al notar su intención, voluntad
discursiva del hablantes… intención despedirse
iii. El enunciado posee formas genéricas de conclusión, pertenece a un
esquema estable que nos dicta que el enunciado ya acabó: Adiós… a
partir esa estabilidad relativa que son las despedidas podemos tener
una actitud ante ese enunciado
b. Expresividad: apunta a la individualidad… el enunciado va a tener
determinada expresividad o entonación; el enunciador va a tener una actitud
hacia aquello de lo que habla, a partir de una serie de señales; la palabra (no
tiene un sentido pleno ni único) es neutra, tiene un sentido a nivel del sistema,
pero el sentido pleno lo adquiere a partir de que se inserta en un enunciado, a
partir de ahí notamos una expresividad y un sentido pleno de esa palabra…
Baj recupera esa noción de la palabra neutra y la traslada al enunciado, éste
cuando se manifiesta de manera fática nos puede añadir otros factores que la
palabra de diccionario no otorga, la plabra triste no implica necesariamente
tristeza… la expresividad dentro del enunciado da un sentido totalmente
diferente (qué trsite, burlándose) al que tiene en el ámbito nuevo, a partir
apelamos a la totalidad signifcativa de la manifestación linguitica en
cuestión… Los enunciados están compuestos de palabras y oraciones (las
unidades de la lengua son las del enunciado); rasgos extralinguisticos que no
pertenecen al código de la lengua, son manifestaciones de la actutuda misma
del hablante, p. ej., la modulación de la voz ante la expresión de determinada
palabra u oraciones…
Diferentes manifestaciones de La palabra que se puede ver a a partir de 3 dimensiones:
Neutra: de diccionario, las que hacen una especie intercompresiíon dentro de la lengua…
Ajena: aquella manifestación del resto de los hablantes con el resto de la comunidad de
determinada manifestación, son los ecos de los enunciados del otro… se retoman los
enunciados (lo hacemos parte de nuestro código de expresividad) de otras personas y se
Reproducen
Mi palabra individual, personal: la manera en que yo empleo determinada palabra (a mi
gusto): las manifestaciones individuales de cada palabra varían… ¡ahí va tu tía! ¡tripiante!
Coral; CÓMO yo doto de expresividad a esa palabra, en el momento en que yo me inserto en
una determinada esfera de la realidad y asumo el G que esa esfera me demanda para entablar
un diálogo
Que después se vuelve ajena…
INDIVIDUALIDAD: el enunciado se vuelve individual cuando adoptamos estilística,
temática y composicionalmente un GD, pero empezamos a utilizar enunciados ajenos a mi
como individuo mismo y al mismo GD, es esa exposición de la individualidad en la
manipulación estilística, temática y composición de los enunciados del hablante… Cervantes
jugó / manipuló los elementos de los libros de caballerías y los hizo a su manera:
individualidad…
Lo COLECTIVO: radica en
Los textos literarios están en diálogo constante y una obra puede responder a una previa (el
Quijote responde a los libros de caballerías: adopta una serie de estilos, temas y composición,
los cuales transgrede…)
Lo que importa a partir de estos conceptos o recursos es en el diálogo que una obra mantiene
con otras… se pude utilizar para hacer lit. comparada… no sólo entablar diálogos entre
obras… sino que, por ser una dimensión factual, la obra puede entablar un diálogo con lo
externo, lo real (Ya no sólo de la lengua, y de los literario… poeminimo: con una obra
filosófica)
La lengua es dialogo, es un ir y venir…
El enunciado es cultural y social, la palabra y la oración son solo gramaticales, aquiere sun
sentido cuando se insertan en un enunciado…
La comunicación es unilateral, ambos están
DESTINARIO: depende de que a quien nos dijrimos el tema del contenido y el estilo del
enunciado… un wey para el amigo no es lo mismo que para la madre…
¿qué es un cronotopo?
Es la conexión esencial de relaciones espaciales (que se observan a partir de descripciones,
icónicamente hacia una referencia extratextual (Francia)) y temporales (¿cómo se concibe el
tiempo (como es que somos seres históricos)? A partir de la narración, nos da una dimensión
histórica, da una noción de temporalidad de que tenemos un tiempo pasado y futuro ¿Cómo
se ve el tiempo en los textos? A partir de las acciones que se manifiestan en determinado
espacio nos va a dictar el tiempo: por eso nos habla de los cornotopos: el cronotopo de
encuentro: es ese momento que ocurre en el texto y que está ligado a un espacio-tiempo que
va guiar el resto de la historia en cuestión, reqeurimos de ese espacio-tiempo para que la
trama se desarrolle, p tanto, el cronotopo del encuentro está más inclinado al tiempo…
aquello que detona la trama es esa circunstancia casual de los personajes a coincidir)
asimiladas artísticamente a la literatura… es un indicador espaciotemporal necesario de las
producciones artísticas… las producciones artísticas necesitan de un E y T para poder
significar… es un detonante de la trama…
¿cómo ubicar un cronotopo?
Si quitamos ese T y E de una narración el resto de la histpria no tiene sentido… es necesario
ese T y E para que la trama adquiera una significación particular…
Importancia: para hablar de un tiempo es necesario un espacio, para de un espacio es
necesario desarrollar el tiempo en ese espacio… en todo momento el T y E están
intrínsecamente ligados…
 Tiene una importancia temática, porque es el centro organizador de los
acontecimientos, sin ese E y T no puede haber un desarrollo argumental, funge el
papel principal de la formación del argumento.
 Y figurativa: PORQUE permite la representación en imágenes de los
acontecimientos, no se puede tener una imagen de lo que ocurre en la trama sin el E
y T: se necesitan de esos elementos para tener una imagen de lo que sucede…
 el cronotopo refleja y (por tanto, tiene un rasgo dialogístico, es decir,) dialoga con esa
realidad histórica, con lo que está afuera (por llo tanto hay un mundo creador), una
parte del enunciado
El cronotopo es un centro de concreción (se hacen reales los acontecimientos) y
condensación…
Toda imagen artístico-literario es cronotopica, porque El lenguaje es cronotpico, PORQUE
requiere de un E y T para poder gestarse… la manera en que se hace tangible el lenguaje es
en ese espacio en el que lo disponemos, una pagina en la que vive el texto…: cómo el lenguaje
traduce la belleza esa imagen figurativa a partir de un E (está constituido por aquellos viejos
que ven a Elena) y T (el gesto que tienen ante la presencia de Elena (la impresión) connota
la belleza de Elena)
DIALOGO: convivencia entre los distintos focos que componen a la cultura…
El lenguaje es una asimilación de la realidad histórica… Baj trabaja en la dimensión social y
estructural, cómo esa estructura convve con lo real… el cronotopo hay un reflejo del E y T
externo, no es azaroso que se hable del camino en el renacimiento, hay un reflejo histórico,
temporal, esapcial en los textos… el crontopo refleja y dialoga con esa realidad histórica
¿cómo se compone el mundo creador? Está compuesto a partir del autor y el publico, el
autro y los oyentes… el autor y el lector tienen un espacio y T en el que desarollan el
lenguaje…
El texto va a ser inerte y no a la vez: el material de la obra no es inerte, sino hablante,
significativo o semótico… ese enunciado siempre está significadno, con multiples sdos de
ahí que este vivo y no inerte… se mantiene vivo porque lo estamos leyendo o significando…
ocupa un lugar en el E y T, porque su creación es constante…
Sí Es un material inerte en el momento en que se plasma en un libro, ese texto, esos papeles,
ya tienen un E y T determidos: no es lo mismo el manuscrito del Quijote que el texto del
Quijote en la editorial Alianza, cada uno de esos textos tienen su propio T y E de desarrollo,
un cronotopo que les permite tener una significación… el texto tiene un cronotopo… hasta
donde llega esa noción dialogística: hace dialogar el cronotopo del texto, del lector, del autor;
los hace convivir constantemente… dialogamos con la Mancha, cuando leemos al Qujote,
pero no es la de hace 6 siglos, sino que es la que construimos a partir…
cronotopo del autor: ¿cómo crea un autor? A partir de aquello que está en su realidad, en el
ámbito literario que se inserta… E y T
el cronotpo Frontera:

¿pregrunta? Baj aboga por una unión necesaria de los estudios culturales con la cultura… La
cultura es aquello que nos permite significar el texto de determinada manera… no hay que
encerrar a la obra en la época histórica de su creación y actualidad y enteder su vida futura…
La obra se compone de ecos o referencias, por palabras ajenas… no tienen origen porque
esas palabras ajenas fueron tomadas de otras: desplazamaiento constante lo que evita un
origen… las obras rompen los límites de su tiempo: significan a pesar de los años y significan
de manera diferente según en la cultura a la que se inserten… en el proceso de su vida
póstuma se enriquecen con sdos nuevos, dejan de ser lo que eran en la oepoca de su creación:
cada época descubre algo en las obras del pasado: siempre habrá distorsiones o trangresiones
a tales obras… pero, “shekespare no ha crecido por su cuenta, sino por lo que hubo o hay en
sus obras, pero que ni él ni sus coetáneos no lo percibieron en el contexto de la cultura de su
época” el texto (no se modifica) es el mismo, porque lo que se distorsiona (se multiplica) es
el significado del texto… de ahí la importancia de la cultura… hay algo en paramo (que no
se veía en su época) que sólo hoy se pudo interpretar; las condiciones culturales cambian,
por tanto, las interpretaciones también… se trata de espacios y de tpos, si se trasalada el
texto a otros país, la lectura va a ser diferente, porque la cultura es diferente… el texto no
tiene un solo sdo… las obras son enunciados y entran en la realidad en el momento en el
que se establece un diálogo… Shakespere recupera su tradición (tragedi) y la implanta en sus
texto y sus textos van a dialogar con textos posteriores, las posibilidades de significación que
tendrá un texto en el futuro…
EXTRAPOSICIÓN: del que comprende el tiempo en la cultura, con respecto a lo que se
quiere comprender creativamente… (es la posición de un individuo de una cultura a la que
se está tratando en cuestión… este distanciamento espaciotemporal nos permite ver los rasgos
que caracterizan a la cultura que se observa y los de la propia… hay que empezar a dialogar,
a entablar vínculos para ver cómo se comunica una cultura con la otra, una obra literaria con
otra; para notar los múltiples sentidos que puede haber) necesitamos una distancia temporal
para tener un horizonte determinado que nos ayude a ver esas diferencias con aquello otro
horizonte, cultura… Para que algo signifique requerimos de la diferencia, con esta notamos
la otra cultura y la nuestra, notamos el otro horizonte y el nuestro y cómo llegamos ahí…

AUTOR (PRIMERA PARTE)


¿QUÉ ES LA MUERTE DEL AUTOR?
Es la muerte simbólica de aquello que se consideraba el origen del sentido… el autor era
aquello que se consideraba el sentido pleno de los textos… por lo tanto se debía buscar su
vida (y demás dimensiones que constituyen al mismo dentro del texto), su psique para poder
comprender, significar el texto… podemos significar perfectamente cualquier cosa sin tener
presente al autor…
Que tienen en común el Popol Vuh y el Mio Cid… No tienen autor: no es necesario uno para
que se pueda significar un texto… el autor no es el origen del sentido…
La escritura es la destrucción de toda voz, de todo origen, espacio (en donde la voz muere,
donde ya no importa el individuo) compuesto, oblicuo al que va a parar nuestro sujeto, el
blanco y negro en donde acaba de perderse toda identidad…
Problemática:
El empirismo inglés Hume: la única a manera de llagar al conocimiento es através de del
individuo, del portador de las ideas
Racionalismo francés: por medio de la razón podemos advertir la existencia: se centra en el
la razón del individuo, el cual dententa el poder, los sdos…
Renacimiento: se pone en el centro al individuo dictamina su camino y no Dios
Capitalismo-positivo: para ser individuos necesitamos propiedades: somos lo que
consumimos, de nuevo se concentra en el individuo…
Gracias ese contexto del desarrollo del pensamiento occidental: el autor quedó como el
centro de sdo en los estudios literario… ¿qué implica? Someter el texto al autor es
cerrar el sentido, las significaciones (en el contexto del 68 es privar de la libertad)
manipulación libre de los sentidos:
La explicación de la obra se ha buscado en quien la ha creado… el autor nos entregaría sus
confidencias y no un texto, no es la voz del autor lo que leemos… ¿el lenguaje habla? La
significación del texto por sí mismo, el texto no requiere de alguien para que se pueda
significar ¿cómo significamos? El texto es un espacio en donde conviven los múltiples focos
de la cultura (Bajtín y la palabra ajena: todos nuestros enunciados se constituyen de otros
enunciados ajenos, es decir, todo es un entramado: el autor recopila las diferentes voces que
hay en la lectura y las plasma en su texto) ya no hay un origen, porque hay un renvio de unas
palabras a otras, de unos enunciados a otros…

¿cómo es que se utiliza el nombre del autor según Foucult?


Funciona como una categoría discursiva para poder concentrar bajo ese nombre una serie de
textos de obras o de discursos de gente que comparten relaciones temáticas, conceptuales,
teóricas…
¿qué es un instaurador de discursos o un generador de discursivo?
No es un discurso
Contexto de estos textos…
13 de mayo del 68 (huelga general que se dio en todo París: una mirada irreverente, una
puesta en duda de las normas, de lo común, crítica a los grandes autores de discursos, el
poder, la autoridad) contra las reformas universitarias… la noche de las barricadas…
represión policial… tomaron los adoquines para que no pasaran los policías… la población
se comenzó a cuestionar sus condiciones de vida… combatían el capitalismo, consumismo,
Vietnam… se visibilazron las opresiones que vivian las personas en determinado contexto…
creación, goce, espontaneidad… soñadores (película sobre los movimientos del 69)

Motivo: búsqueda de aventuras en los libros de caballerías


Tópico: los ojos, como es que represenrtan el alma

Cronotopo de camino: inclinado más al espacio: el trayecto que debe trazar el pje y en él el
pje va encontrar una serie de eventos que van a dictaminar el tpo… cuando hablas del camino
te debe remitir emotiva y valorativamente al camino que desarrolla el pje y al camino
metafóricamente recibido… ese E y T significa emotiva y valorativa algo para el destinatario
como para el destinado… los cronotopos son repetidos, son recursos composicionales de un
GD particular que nos lleva a signifcarlo como la metáfora del transcurso de la vida
Cronotopo del Castillo: alegoría de la historia concentrada del pasado dentro de este
espacio… ese espacio de la casa donde se encuentra las acciones
Literatura de migrantes: el E y T se desarolla en la frontera…
Stalin: El lenguaje es único, invariable, un código homogéneo, pero Existen diversas esferas
que hacen uso del lenguaje nacional, lo adapta a determinada practica social, actividad de los
individuos, al hablar de esa multiplicidad de voces, es darle voz a los subordinadas…
2da parte del cronotopo

EL AUTOR (PRIMERA PARTE)

Vous aimerez peut-être aussi