Vous êtes sur la page 1sur 13

La virgen María y sus distintos nombres en

Bolivia

 VIRGEN DE URQUPIÑA
Venerada en: Iglesia Católica

Templo: Templo San Ildefonso de Quillacollo

Festividad: 15 de agosto

Patrona de: De la Integración Nacional de Bolivia

Fecha de la imagen

Estilo: Escultura

La Virgen de Urqupiña o Urkupiña es una advocación de la Virgen María Asunta, que se venera el
15 de agosto en la ciudad de Quillacollo, capital provincial que se encuentra a 13,85 km de la
ciudad de Cochabamba en Bolivia.

HISTORIA:

Según la leyenda correspondiente, en la época colonial Siglo XVII, la Virgen María se apareció a
una niña pastora que estaba cuidando su rebaño de ovejas en el cerro próximo a la población de
Quillacollo denominado Rancherío de Cota, sostenía con ella largas conversaciones en el idioma
propio y nativo del lugar, el quechua. Este hecho que era lo más natural para la niña, toda vez que
ocurría que algunas veces, el niño, que se encontraba en regazo de la señora, jugaba con la niña a
orillas de una vertiente de agua que se encontraba en ese lugar. La niña comento lo acontecido a
su padres, quienes le pidieron que cuando nuevamente se presente esa Señora vaya a dar aviso a
ellos.

Al reiterarse la visita de la Virgen, la niña fue en busca de sus padres y estos al Doctrinero (las
parroquias eran denominadas doctrinas y por extensión al sacerdote Doctrinero), y vecinos del
rancherío, que anoticiados del acontecimiento decidieron cerciorarse de su veracidad, acudiendo
al lugar donde la niña los guiaba. La Virgen al ver que la pastorcita no aparecía se levantó del lugar
donde estaba y subió cuesta arriba el cerro, mientras la niña gritaba indicando con el dedo, en
quechua "Jaqayman urqupiña, urqupiña", que en quechua significa "ya está en el cerro"",
(urqu=cerro, piña=ya está), de ahí el nombre castellanizado de Urkupiña. La señora al llegar a la
cima, desapareció (Por Mons. Francisco Cano Galvarro)

En el lugar donde la señora con el niño en brazos visitaba a la pastorcita, encontraron una bella
imagen de una señora con su hijo, a la que denominaron Virgen María de Urkupiña, nombre
castellanizado por el que actualmente se conoce a la Virgen. En ese lugar, se construyó una capilla
de la Virgen, que desde aquella época es venerada por el pueblo boliviano. Actualmente se ha
trasladado la imagen al templo Matriz de Quillacollo hasta donde llegan peregrinos de toda Bolivia
y Sud América para venerar a la Virgen María de Urkupiña, patrona de la integración Nacional.

Aunque no existe claridad respecto a la fecha exacta del reconocimiento oficial de la Virgen de
Urkupiña como imagen auténtica mariana, según algunas fuentes está establecido que el culto a
dicha imagen se remonta a la época de la colonia, siglo XVI, sin embargo, no existe un solo
documento que apoye fehacientemente esta afirmación, es más posible que el culto se haya
iniciado hacia mediados del siglo XVIII.

FIESTA:

La multitudinaria peregrinación de devotos al Calvario de la Virgen María de Urqupiña, en el Cerro


Quta, lugar de su aparición.

En la actualidad, la festividad en honor a la Virgen de Urkupiña forma una larga serie de eventos
que marcan la vida en Quillacollo en los meses de julio y agosto. Los días centrales empiezan con la
Fastuosa Entrada Folklórica el día 14 de agosto, un desfile de cerca de diez mil bailarines
disfrazados y acompañados por músicos, evento inspirado por el Carnaval de Oruro que durante la
segunda mitad del siglo veinte logró concentrar y estandarizar la multitud de expresiones
folklóricas bolivianas y ahora se constituye la máxima expresión del complejo folklórico-religioso
nacional y urbano de Bolivia por su colorido y majestuosidad, por la participación de miles de
feligreses y engalanada con sus variadas músicas y danzas.

El día 15 de agosto se celebra la misa solemne de fiesta, con la asistencia de las Autoridades
Eclesiasticas, Nacionales y Departamentales de Bolivia, que finaliza con la procesión de la imagen
de la Virgen de Urqupiña por algunas calles del centro de la ciudad de Quillacollo y la repetición de
la Entrada Folklórica.

La fiesta culmina el día 16 con la romería popular al cerro Cota (Calvario) donde, según la
tradición, apareció la Virgen. En el calvario se realizan una serie de ritos, como la sacada de
pedazos de piedra en señal de préstamo de bienes espirituales y materiales, con la promesa de
volver al año siguiente para devolver los correspondientes intereses; y también está la compra
simbólica de pequeños lotes de terreno y otros objetos en miniatura (casas, movilidades, títulos
profesionales, etc.), con la esperanza de adquirir uno real hasta el próximo año, posteriormente,
en ambos casos se realiza la ch'alla (libación y ofrenda a la Pachamama), pidiendo las bendiciones
y favores a la Virgen de Urqupiña.
La fiesta suele atraer a cerca de al millón de feligreses y turistas nacionales e internacionales y
constituye un hito importante tanto en la vida religiosa y social como en la economía, el folklore y
el recorrido turístico en Bolivia y los Andes.

 VIRGEN DE LA CANDELARIA DE COPACABANA


La Virgen de la Candelaria de Copacabana, Nuestra Señora de Copacabana o Virgen de
Copacabana, es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María en América,
venerada en Copacabana, Departamento de La Paz, Bolivia.

Su fiesta se celebra el 2 de febrero y también el 5 de agosto. El 1 de agosto de 1925 fue


coronada y declarada "Reina de la Nación".

El culto a la Virgen de Copacabana se inició en 1583 en el pueblo de Copacabana, a más de


3.800 metros sobre el nivel del mar, y a 139 km de la ciudad de La Paz, y recostado sobre
una colina, donde la península de Copacabana se adentra en el lago Titicaca, lugar que
corresponde a Bolivia, acercándose a las islas del Sol y de la Luna, antiguos lugares
sagrados para los aymaras e incas.
Su veneración se extendió desde sus inicios a diversos países de América, como Argentina,
Brasil, Colombia y Perú; y también a países de Europa, como España. Asimismo, varios
lugares llevan el nombre de Copacabana en Argentina, Brasil y Colombia.

HISTORIA:

Durante la colonia Copacabana, que era parte del Collao o Provincia de Chucuito, fue
evangelizado y catequizado por los padres dominicos desde 1539 hasta 1574. Con este
propósito establecieron una doctrina en Copacabana y en los otros pueblos vecinos como
Pomata, Chucuito, Acora, Ilavi, Juli, Zepita y Yunguyo. Los dominicos, aparte de propagar
la fe cristiana católica, como orden mariana, propagaron también una profunda devoción
a la Virgen María en toda esta región. Además de propagar el rezo del Rosario, cabe
recordar que los dominicos eran desde 1530 los custodios de uno de los santuarios
marianos más importantes de España, el Santuario de Nuestra Señora de la Candelaria de
las Islas Canarias.

En el pueblo de Copacabana, alrededor de 1580 sus habitantes vivían divididos en dos


grupos, los Anansayas y los Urinsayas. A pesar de haber recibido la fe cristiana, vivían
apegados a su religión primigenia. Las malas cosechas y otras desventuras los obligaron a
pensar en atraerse los favores del cielo y resolvieron los Anansayas erigir una cofradía y
ponerla bajo la advocación de la Virgen de la Candelaria. Mientras que los Urinsayas se
opusieron alegando que ellos tenían pensado dedicarla a San Sebastián, pero al final no se
hizo nada.

n hombre llamado Tito Yupanki, descendiente del inca Wayna Qhapak, no abandonó la
idea y concibió el proyecto de labrar una imagen de la Vírgen pensando que una vez hecha
y trasladada al pueblo sería más fácil establecer la cofradía propuesta. Este escultor
aficionado, ayudado por su hermano Felipe, trabajó la imagen de la Vírgen en arcilla, de
una vara de alto, por los resultados, esta imagen debió representar la buena voluntad
alejada de las gracias naturales de María. Fue colocada a un lado del altar por el Padre
Antonio de Almedia, que hacía de párroco. Al dejar Copacabana don Antonio, se hizo
cargo de Copacabana el predicador bachiller don Antonio Montero, quien al ver esa
imagen desgarbada, tosca y sin proporciones, mandó sacarla del altar y llevarla con el
desaire a un rincón de la sacristía.

Humillado Francisco Tito por este contratiempo y aconsejado por los suyos, marchó a
Potosí, que contaba con destacados maestros en escultura de imágenes sagradas. Llegó a
adquirir en el taller del Maestro Diego Ortiz, cierto dominio en la escultura y en el tallado
de la madera. Con esos conocimientos se resolvió trabajar la imagen definitiva de la
Candelaria. Buscó por todas las iglesias de Potosí una imagen de la Virgen que pudiera
servirle de modelo, encontrando en el Convento de Santo Domingo a la Virgen del
Rosario. Se fijó en ella con suma atención para grabarla en su mente y antes de comenzar
su trabajo, hizo celebrar una misa en honor de la Santísima Trinidad, para obtener sobre
su obra la bendición divina.

 VIRGEN DEL CARMEN PATRONA DE BOLIVIA


Nuestra Señora del Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o
Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su
denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la
palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo
órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran
en torno a esta figura mariana.

En España es patrona del mar y de la Armada Española. También lo es del Ejército de los
Andes, que liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de
Argentina, Chile y Perú. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y
de Carabineros de Chile; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los
transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del Criollismo” y "Alcaldesa de la
Ciudad de Lima"; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en
Venezuela es la patrona del Ejército.

Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o
Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.
ORIGENES DEL CULTO

Según la tradición, durante la celebración de Pentecostés, algunos fieles que investigaban


la vida de los profetas Elías y Eliseo en el Monte Carmelo, actual Israel, fueron convertidos
al catolicismo tras la aparición de una nube en la que iba una imagen de María. En ese
monte, fundaron un templo en honor a la Virgen y la congregación de los Hermanos de
Santa María del Monte Carmelo, la que pasó a Europa en el siglo XIII luego de su
persecución en Tierra Santa.

El 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le habría aparecido a San


Simón Stock, superior general de la Orden, al que le entregó sus hábitos y el escapulario,
principal signo del culto mariano carmelita. Según es tradición la Virgen prometió liberar
del Purgatorio a todas las almas que hayan vestido el escapulario durante su vida, el
sábado siguiente a la muerte de la persona y llevarlos al cielo, creencia que ha sido
respaldada por los Pontífices. La iconografía principal de la Virgen la muestra portando
dicho escapulario.

La devoción a la Virgen del Carmen traída por los misioneros españoles en la época
colonial, está íntimamente unida a la historia de Bolivia. Durante el tiempo de las luchas
por la independencia, los patriotas la tomaron como su protectora. El 16 de julio de 1809
se produjo una revolución en la ciudad de La Paz, encabezada por don Pedro Domingo
Murillo en contra del gobierno español, aprovechando la procesión en la fiesta de la
Virgen del Carmen. Después de destituir a las autoridades realistas, la Junta Tuitiva
proclamó la liberación de estas tierras del poder de la corona española. Días después, los
patriotas volvieron a sacar en procesión a la imagen de la Virgen del Carmen, en acción de
gracias por el triunfo del levantamiento, pero esta vez con el gorro frigio de la libertad en
vez de la corona y con un sable en la mano.
 VIRGEN DE LA CANDELARIA DEL SOCAVON
La Virgen de la Candelaria del Socavón, más conocida como la Virgen del Socavón, es una
advocación de la Virgen María que se venera en la ciudad de Oruro, Bolivia.

Su fiesta se celebra el sábado de carnaval, es la patrona de los mineros, además declarada


"Patrona del Folklore Nacional" por ley de 12 de febrero de 1994.

Es venerada particularmente por los mineros, que le agradecen y le piden que no les
falten las riquezas minerales en los socavones de las minas. Cada año es visitada el sábado
de carnaval por más de cuarenta mil bailarines, que después de haber recorrido más de
cinco kilómetros bailando con fe y devoción, terminan pasando de rodillas delante de su
imagen. Su fiesta fue reconocido como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de
la Humanidad" por la Unesco el 18 de mayo de 2001.

HISTORIA:

Solicitados por el encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, los padres Agustinos vinieron
desde España y se dedicaron a la evangelización del Altiplano boliviano. Sus primeras
llegadas son en Challacollo, Paria, Toledo (en Oruro) y Capinota (en Cochabamba) en 1559.
El encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, había creado un Mayorazgo o fundación
benéfica a favor de la religión y de los indígenas encomendados a él, Aldana muere en el
1573, diez años antes que Francisco Tito Yupanqui tallara, en 1583, la Imagen de la
Candelaria para el santuario de Copacabana, igualmente confiado a los Agustinos en 1588.
Aldana había nacido en 1508 en Extremadura, en la ciudad de Cáceres, donde era grande
la devoción a la Virgen de la Candelaria.

Los Agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la fiesta de la
Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de las cuatro principales fiestas
marianas. Saliendo de España, habían tocado como último puerto, antes de cruzar el
océano, Tenerife, en las Islas Canarias, donde existía un Santuario dedicado a la Virgen
Candelaria. De ahí la devoción a la Candelaria “se había popularizado especialmente entre
los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones en las
procelosas travesías hacia América.

1881: inician trabajos para la construcción de una nueva iglesia más grande, impulsada
por el presbítero Francisco Cárdenas. La piedra conmemorativa de la conclusión de los
trabajos es del febrero de 1884.

1894: reestructuración del templo realizada por el ingeniero Julio Pinkas, en forma de cruz
latina.
1895: se erige el nuevo altar de la Virgen, en estilo neogótico, con las imágenes de San
José y San Antonio al lado de la imagen de la Virgen.

 VIRGEN MARIA LA BELLA DE ARANI

Nuestra Señora La Bella, popularmente conocida como la Virgen La Bella es una


advocación de la Virgen María que se venera en la población de Arani, capital de la
provincia de Arani, en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Su fiesta se celebra el 24
de agosto.

La advocación de «La Bella» dada a la Virgen María es originaria de Lepe, sur de España,
lugar donde se venera con el título de Nuestra Señora de la Bella desde fines del siglo XV.
Al Nuevo Mundo llegó esta devoción en el siglo XVI, se sabe por ejemplo que hubo una
capilla dedicada bajo la advocación de La Bella en Puebla de los Ángeles, México.

Posiblemente, la devoción mariana de La Bella llegó también al Valle Alto de Cochabamba,


conocido en ese entonces con el nombre genérico de «Valle de Cliza», en concreto a la
población de Arani hacia fines del siglo XVI, con los primeros españoles que se asentaron
en esta región. Los informes episcopales de mediados del siglo XVII, ya dan testimonio del
culto y de la existencia de un santuario dedicado a Nuestra Señora La Bella en Arani.
Asimismo, la veneración de la Virgen La Bella en Arani, también, esta relacionada con la
leyenda y la tradición oral que afirma de la aparición de la Virgen a la orilla del río, y cuya
imagen habría quedado plasmado en una piedra, que aún hoy se conserva en la capilla de
su calvario.

El templo parroquial de «San Bartolomé» de Arani, santuario de la Virgen La Bella, guarda


en su recinto la imagen tallada en madera y policromada, que presenta un rostro maternal
con rasgos autóctonos de una mujer morena. Y como su nombre indica, es una de las
imágenes más bellas de la Virgen María. Según la tradición la imagen fue traída de España,
pero, no existen documentos escritos que certifiquen este hecho.

La advocación mariana de Nuestra Señora La Bella es una de las más antiguas, no sólo del
Valle Alto sino también de Charcas, actual territorio de Bolivia. Su devoción pronto se
difundió y popularizó entre los habitantes del valle cochabambino, y entre los viajeros que
se dirigían hacia la ciudad de La Plata, las minas de Potosí y al Oriente, ya que por la
población de Arani atravesaba uno de los caminos más importantes que comunicaba con
estas regiones.

Tradicionalmente, en el pasado, cada 24 de agosto acudían de muchos lugares una gran


cantidad de devotos en romería a cumplir sus promesas. La veneración de la «Mamita
Bella», llamada así cariñosamente por sus devotos, decayó en afluencia y popularidad
desde 1945 a causa de un lamentable accidente ferroviario, donde murieron muchos
devotos que regresaban a sus hogares al concluir la fiesta de la Virgen, siendo superado
en las últimas décadas por la fiesta de la Virgen de Urkupiña.

FIESTA:

La fiesta de la Virgen La Bella que se celebra por casi cuatrocientos años en la población
de Arani, por el contexto cultural su culto es algo muy particular y distinto. Antiguamente,
los peregrinos o devotos acudían a su santuario durante todo el mes de agosto,
particularmente los días previos y posteriores al 15 de agosto, fiesta de la Asunción de
María y el día 24 de agosto, para cumplir con sus promesas.
Los peregrinos que acuden a la fiesta de la Virgen La Bella van con la gran esperanza de
días mejores, de salud espiritual y de bendiciones en el trabajo y en la producción agrícola.

 VIRGEN DE LORETO

Historia de las Lágrimas de la Virgen de Loreto.

Los días 4, 5, 6 y 7 de octubre de 1.959, unos niños loretanos vieron el


milagro de las lágrimas de la Virgen de Loreto. Avisaron al pueblo y todos
fueron testigos de este maravilloso acontecimiento.

Llevaron la noticia a Trinidad en un documento notariado. Los trinitarios


fueron a Loreto y durante nueve años peregrinaron con la Santa Imagen de
las Lágrimas hasta Trinidad, comenzando así el gran renacer de la esperanza
de nuestro pueblo. Hoy, miles de creyentes peregrinan a Loreto a venerar a
la Virgen milagrosa, consagrada como Reina y Patrona del Beni.

Desde 1.996 las peregrinaciones parroquiales y a mejoría del camino han


propiciado un gran movimiento de fe en todo el pueblo mojeño.
Hoy, el Santuario de Loreto es la Casa donde permanece la Virgen Maria
coronada como “Reina y Patrona” del Beni desde 1.999.

La festividad de la Lagrimas ha sido declarada “Patrimonio Cultural y


Religioso de Bolivia”, el año 2003.

TRINIDAD:

La festividad de Las Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni,


fue declarada feriado departamental a través de una Ley sancionada por la
Asamblea local anoche y promulgada la mañana de este miércoles por el
gobernador Ernesto Suárez, conforme se procede en estos casos.

"Declarar feriado departamental con suspensión de actividades públicas y


privadas el 07 de octubre de cada año, en honor a la festividad de Las
Lágrimas de la Virgen de Loreto, Reina y Patrona del Beni, con el objeto de
preservar nuestras tradiciones y costumbres y como parte del patrimonio
cultural, religioso e intangible del Departamento", dice el artículo primero de
la Ley Departamental número 12.

Asimismo, la norma autoriza al Ejecutivo Departamental para que a partir de


la gestión 2013 se asigne suficientes recursos económicos para la
restauración de la fachada del antiguo templo religioso de Loreto, así como la
construcción e implementación de un museo histórico-religioso en esa
población de la provincia Marbán.

También encarga la elaboración de un programa departamental de difusión


para promover la incorporación del Santuario de Loreto al circuito turístico
regional por su importancia histórica y religioso como primera misión
jesuítica, origen de la ganadería beniana, presencia de los pueblos mojeño y
loretano.

El proyecto de ley fue presentado por los asambleístas de la provincia


Marbán y tuvo el respaldo necesario del pleno del órgano deliberante
departamental, considerando que desde el 6 de este mes miles de feligreses
de las diferentes provincias del Beni llegan en romería a Loreto para cumplir
alguna promesa a la virgen, aumentar su fe o simplemente pedirle algún
favor especial.
La virgen María y sus distintos nombres
en Bolivia

Integrantes: NEISA APAZA HUANCA

ANAYELY CHANBI

VICKY QUISBERT

PAOLA HERRERA CHIPANA

TANIA HUANCA FLORES

Colegio: SANTA MARIA DE LOS ANGELES

Profesora: Delia

Año: 2019

Vous aimerez peut-être aussi