Vous êtes sur la page 1sur 2

Definiciones.

Sebastián Olivo

La educación para la vida necesita ser abordada desde los siguientes puntos de vista:

-Ontológico: Todo escenario académico lleno de universalidad y diversidad, se debe


manejar desde una perspectiva holística, ya que está compuesta por docentes,
estudiantes, empleados, obreros, comunidad, cuyo papel de gestor y productor del
conocimiento para la vida, debe enmarcarse en la realidad circundante, con factores
emergentes que mueven a los miembros de un alma mater.

-Epistemológico: A pesar que existen tres enfoques epistemológicos, tales como:


empírico-analítico, fenomenológico) y el enfoque crítico, estos escenarios académicos
necesitan un enfoque interpretativo y crítico, que pueda propiciar el dialogo de saberes
continuo en las instituciones de educación universitaria, incentivando el trabajo
colaborativo y cooperativo, con la finalidad de establecer redes de investigadores que
gracias a sus trabajos inter, multi y transdisciplinario.

-Teleológico: La pluralidad de pensamientos y creencias que yacen en instituciones


educativas, emerge la realidad del humanismo en el hombre actual, ya que sólo con la
cosmovisión de un mundo de fe, se puede activar el plano axiológico, para ver la
realidad intersubjetiva de cada quien, respetando en lo que cree, pero que incentiva
hacia un interés del colectivo, con miras a respetar el mundo que le provee todo lo que
necesita.

-Axiológico: En los tiempos que vivimos dentro de una sociedad plural en culturas y
creencias, sólo el núcleo familiar y el papel preponderante de la educación forjará
personas de bien con un patrón de valores, que haga respetar la existencia de la
humanidad, siendo responsable de su futuro pero tomando en cuenta que si el
conocimiento aplicado realza tecnologías destructivas a las personas tendrá la
responsabilidad de eliminar o desaparecer esa tecnología antes que su puesta en práctica
dañe al individuo y el entorno que lo rodea.

-Praxiológico: A pesar que algunos autores establece que comprende tres dimensiones:
el análisis de los condicionamientos de las acciones; la crítica de los modos de actuar
desde el punto de vista de la eficiencia, la efectividad y la ética, y las recomendaciones
normativas para incrementar la eficiencia, se puede deducir que este plano se vislumbra
al momento que se da respuesta a los beneficiarios de las universidades, es decir, la
comunidad, cuando se logra resolver problemas en forma integral, donde un factor que
afecte a otro como especie de paradigma sistémico sea abordado en su totalidad.

-Metodológico: Para Morín (1996) las metodologías son guías a priori que programan
las investigaciones, considerando este fragmento se puede resumir que la mejor forma
de abordar la realidad educativa ávida de reflexión y transformación, debe ser enfocada
a una metodología interpretativa, que estudie el fenómeno sin limitaciones de
rigorosidad o reduccionismo que sólo tendrán un efecto a corto plazo, que pueda
involucrar a todos los afectados, que estudie la realidad sentida y vivida de cada actor
clave, que ellos mismos busquen las soluciones, se pongan en un plano praxiológico
pero por supuesto que se evalúen para mejorar e incorporar factores dinámicos que
afectan todas las instituciones educativas del planeta.

-Constructivismo: En filosofía de la ciencia y epistemología se denomina


constructivismo o constructivismo epistemológico a una corriente de pensamientos
surgida hacia mediados del siglo XX, de la mano de investigadores de disciplinas muy
diversas (psiquiatras, antropólogos, físicos, matemáticos, biólogos, psicólogos,
sociólogos, lingüistas, etc.). Para el pensamiento constructivista, la realidad es una
construcción en cierto grado «inventada» por quien la observa. Nunca se podrá llegar a
conocer la realidad tal como es pues siempre, al conocer algo, ordenamos los datos
obtenidos de la realidad (aunque sean percepciones básicas) en un marco teórico o
mental.

-Racionalismo: El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el


siglo XVII, formulada por René Descartes, que se complementa con el empirismo, y
que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia
sobre todo el sentido de la percepción.

-Empirismo: Esta es una teoría del conocimiento que otorga un gran valor a la
experiencia sensorial y demostrativa de la realidad, la epistemología es una de las áreas
más importantes de la filosofía como ciencia del conocimiento: la teoría del
conocimiento que reflexiona sobre los principios esenciales de la manera de alcanzar
la verdad.
-Positivismo: El positivismo es un pensamiento científico que afirma que el
conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal conocimiento solamente
puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico.

Fuentes:
-http://epistemologiadelagerenciavanzada.blogspot.com/2013/02/epistemologia-de-la-
gerencia-ava
-http://iseptuc.blogspot.com/p/laeducacion-para-la-vida-necesita-ser.html

Vous aimerez peut-être aussi