Vous êtes sur la page 1sur 43

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERIA

1
INTRODUCCIÓN:

La Asociación Nacional de Protección Contra Incendios (NFPA de los Estados Unidos de América, ha
manifestado que los Incendios en ese País producen pérdidas anuales que ascienden a los 1,650
millones de dólares y la muerte de unas 12.000 personas. En la Industria se producen alrededor de
50.200 Incendios con una pérdida del orden de unos 230.900.000 dólares.

Entre los últimos incendios de consideración ocurridos en él mundo podemos destacar:

 20 de Junio de 1980, Buenos Aires -Argentina: Incendio en el piso 24 de un rascacielos en centro


de Buenos Aires, murieron cinco personas y 24 quedaron heridas.

 21 de Marzo de 1981, Santiago- Chile: Incendio de la Torre Santa María, en esa época el
rascacielos más alto del país, causó 11 muertos.

 20 de Marzo de 1985, Belgrado -Yugoslavia: Incendio en el piso 16 de un rascacielos de


Belgrado, murieron 3 personas.

 22 de Marzo de 1987, Nueva York USA: Incendio de los pisos 33 y 34 en un edificio del barrio de
Harlem, los muertos fueron siete.

 5 de Mayo de 1988, Los Ángeles USA: Incendio el rascacielos más alto de los Ángeles, (62 pisos)
sede de la First Interstate Bank, 40 heridos.

 30 de Agosto de 1989,Nuena York USA: Un incendio en un rascacielos aún no terminado en


Manhattan, causó 23 heridos.

 17 de Julio de 1990, Nueva York- USA: El fuego estalló en el piso 51 del Empire State Building,
con unas 30 personas heridas.

 26 de Febrero de 1993, Nueva York - USA: la explosión de un autobomba bajo las torres gemelas
del Word Trade Center, causó un incendio en el rascacielos. Murieron seis personas y 100
quedaron heridas.

 10 de Octubre de 1996- Nueva York-USA : Incendio en el Rockefeller Center a las 4 A.M. en el


piso 10,obligó a evacuar los 70 pisos a la calle, el fuego se propagó rápidamente a través de la
red eléctrica y los conductos de calefacción y el aire acondicionado, a los pisos bajos, 16 personas
y 2 bomberos de los 900 fueron internados por problemas respiratorios, cinco horas después se
controlaba la situación. Si el incendio hubiera comenzado un poco más tarde el desastre
hubiera sido muy serio, ya que trabajan más de 2.000 empleados y a la hora del incendio el
edificio estaba semidesierto.

 29 de Diciembre 2001, Lima – Perú: Galerías de mesa redonda, explosión de fuegos artificiales
con 291 muertos y más de 350 personas desaparecidas.

 20 de Julio 2002, Lima – Perú: Incendio provocado por un soplete manual en Discoteque UTOPIA
en el Mall Jockey Plaza, 29 muertos por asfixia la mayoría en los baños.

 30 de Diciembre del 2005, Buenos Aires- Argentina: Incendio por fuegos artificiales en
Discoteque Cromañón que causó 175 personas muertas y más de 700 personas heridas.
2
En Chile, las pérdidas provocadas por incendios industriales también son cuantiosas, aunque no
existen cifras oficiales que nos puedan dar una idea de la magnitud de éstas. Sin embargo, todos
recordamos varios siniestros grandes ocurridos este último tiempo en importantes empresas
nacionales y que han significado la pérdida de varios millones de dólares y un daño ecológico notable.

Como un incendio constituye un accidente, para poder evitarlo es necesario conocer claramente las
causas que los provocan y sobre todo los principios de prevención que deberemos tener en cuenta
para abordar el problema en forma sistemática y eficiente.

En la medida que todo el personal de una empresa, conozca claramente los principios de la
Prevención de Accidentes, estarán en buenas condiciones de evitar también los incendios. De esta
forma podemos afirmar también, que no existen incendios producto del azar, la mala suerte, o la
casualidad,”nada ocurre a menos que exista para ello una causa bien definida que lo provoque", en
otras palabras "NO HAY EFECTO SIN CAUSA".

Todos los accidentes ocurren porque hay una o más CAUSAS que los provocan, de la misma forma
los incendios tienen su origen en el hombre o en el medio ambiente, así entre las Acciones
Inseguras que debemos evitar están:

1.- FUMAR EN LUGARES PELIGROSOS O NO PERMITIDOS


2.- SOBRECARGAR INSTALACIONES ELECTRICAS,
3.- DEJAR FUEGOS ENCENDIDOS,
4.- REFORZAR O ADULTERAR FUSIBLES,
5.- USO INDEBIDO DE LIQUIDOS INFLAMABLES,
6.- OTRAS.

¡¡ EVÍTELAS!!
Debemos recordar que por lo general las personas cometen acciones inseguras porque:

 NO SABE hacer su trabajo en forma correcta,


 NO PUEDE hacer su trabajo en forma correcta,
 NO QUIERE hacer su trabajo en forma correcta.

Por otra parte, entre las condiciones o circunstancias físicas peligrosas que causan más incendios
están en:

1.- INSTALACIONES ELECTRICAS DEFECTUOSAS,


2.- SOBRECARGA DE INSTALACIONES ELECTRICAS,
3.- COMBUSTIBLES MAL ALMACENADOS,
4.- FALTA DE ORDEN Y ASEO,
5.- VENTILACION DEFICIENTE,
6.- OTRAS.

“ELIMÍNELAS O INFÓRMELAS "


PREVENCION DE ACCIDENTES

3
La Prevención de Accidentes consiste en evitar que ocurran los accidentes, en nuestro caso particular,
se trata de evitar que ocurran los incendios, para ello hay que hacer dos cosas lógicas:

1.- DETERMINAR LAS CAUSAS,


2.- ELIMINAR LAS CAUSAS.

La primera de ellas se refiere a descubrir e identificar todas las acciones y las condiciones inseguras
que puedan constituir causas de incendios.

Una vez que hemos descubierto e identificado las causas que pueden ocasionar un incendio,
debemos proceder a eliminarlas. Conviene determinar también las razones por las cuales existen
las condiciones inseguras, ya que ello nos estará indicando las causas básicas del problema.

Una fórmula sencilla, que cada persona debe tener siempre presente, es la siguiente:

1. RECONOCER EL PELIGRO,
2. SABER COMO ENFRENTARLO,
3. ACTUAR A TIEMPO.

RECONOCER EL PELIGRO, significa que las personas deben darse cuenta de la presencia de
condiciones inseguras y tomar conciencia que ellas involucran un peligro. Lo mismo en el caso de las
acciones inseguras.

SABER COMO ENFRENTARLO, significa darse cuenta de la forma correcta de cómo podemos
defendernos de ese peligro. Las personas deben saber qué hacer y cómo actuar frente a los peligros
que se les presenten.

ACTUAR A TIEMPO, es entender que no sacamos nada con reconocer el peligro y saber cómo
podemos defendernos de él, sino actuamos y sabemos hacerlo a tiempo, antes que sea tarde.

La persona que sabe reconocer el peligro, que sabe cómo enfrentarlo y que actúa a tiempo, podrá
evitar muchos accidentes.

I.- INCENDIOS

Como ya hemos mencionado, el incendio es un accidente y para evitarlo es necesario considerarlo


como tal. Para nuestros efectos y tratándose de incendios industriales, tendremos presente la siguiente
definición:

 "INCENDIO, ES UN ACCIDENTE PRODUCIDO POR UN FUEGO NO CONTROLADO"

Un incendio puede tener distintos grados de intensidad, según lo cual podríamos clasificarlos como:

1.- "AMAGO": Es un principio de Incendio, es un fuego incipiente descubierto y controlado o extinguido


oportunamente.

2. "SINIESTRO": Es un Incendio de grandes proporciones. Cualquiera que sea el grado de intensidad


o magnitud de un incendio existirán daños y éstos a su vez representarán pérdidas, es decir, tendrán
un costo.

"PERDIDAS DIRECTAS":
Desgraciadamente, es normal que sólo se cuantifiquen las pérdidas directas, que son las que se
pueden valorar más fácilmente, como:
4
1. EQUIPOS,
2. MERCADERIAS,
3. MATERIAS PRIMAS,
4. INSTALACIONES,
5. EDIFICIOS,
6. OTROS.

"PERDIDAS INDIRECTAS":
Estas son igualmente reales y, en algunos casos, hasta más cuantiosas que las pérdidas directas,
pero es como es muy difícil asignarles un valor en dinero, generalmente no se mencionan, existiendo
un grave error en el real costo de las pérdidas, algunos ejemplos de pérdidas indirectas por incendios
son:

1. PERDIDA DE CLIENTES,
2. PERDIDA DE UTILIDADES POR ARTICULOS DAÑADOS,
3. PERDIDA DE CONFIANZA DE LOS ACCIONISTAS,
4. PERDIDA DE PRESTIGIO EN EL MERCADO,
5. PERDIDA DE EMPLEADOS (EMPRESA),
6. PERDIDA DE FUENTE DE TRABAJO (TRABAJADOR).

II.- CAUSAS DE LOS INCENDIOS

Para eliminar las causas de los incendios y evitar así las pérdidas que hemos mencionado, es
importante saber cómo y dónde éstos tienen su origen.

En un estudio efectuado por la Factory Mutual Enginering Corporation, quienes analizaron los
25.000 incendios industriales, acontecidos durante un período de 10 años en USA, se llegó a
determinar las siguientes causas:

CAUSAS DE LOS INCENDIOS PORCENTAJE

Electricidad 23 %
Cigarrillos 18 %
Calor generado por Fricción 10 %
Recalentamiento de Materiales 8%
Superficies calientes 7%
Llamas de quemadores 7%
Chispas de la combustión 5%
Ignición espontánea 4%
Soldadura y corte 4%
Exposición 3%
Incendios premeditados 3%
Chispas mecánicas 2%
Sustancias derretidas 2%
Acción química 1%
Chispas estáticas 1%
Rayos 1%
varios 1%
_______________________________________________________________________________
5
Lo importante es que cada empresa determine sus propias causas potenciales de incendios, para lo
cual deberán identificar las zonas de mayor peligro y la potencialidad de cada peligro, etc.

"EL PRIMER PASO PARA QUE UNA EMPRESA PUEDA PREVENIR


INCENDIOS, ES QUE DETERMINE SUS PROPIOS PELIGROS, LOS QUE
PUEDEN SER CAUSA DE INCENDIOS"

III.- GENERALIDADES SOBRE EL FUEGO

3.1.- "INTRODUCCION":

El fuego es un elemento conocido y empleado desde el comienzo de la humanidad y sin el cual no


podría existir la vida moderna, sin embargo, éste se puede transformar repentinamente en un mortal
enemigo para el hombre con un poder altamente destructivo.

Para evitar que el fuego sea destructivo y continué siendo un aporte efectivo para vida diaria es
necesario mantenerlo bajo control, ésta es la razón por la cual deberemos conocer sus características
y las normas que deben seguirse para evitar daños.

Si a pesar de todas las precauciones se produce un incendio, también será necesario conocer los
equipos y métodos para apagarlo y reducir la gravedad de los daños.

3.2.- "FUEGO”:

El fuego es el resultado de un proceso de combustión, para los efectos de nuestra enseñanza


entenderemos por fuego y combustión una misma cosa.

DEFINICION:

Se han dado varias definiciones sobre fuego, una de ellas es la siguiente:

"FUEGO ES EL RESULTADO DE UNA REACCIÓN QUÍMICA MEDIANTE LA


CUAL LAS SUSTANCIAS COMBUSTIBLES REACCIONAN CON UN
COMBURENTE EN PRESENCIA DE UNA TEMPERATURA DE IGNICION"
3.3.- "TEORIAS DEL FUEGO"

Cuando vemos un fuego ( no sólo en un incendio, sino también en una chimenea, en la cocina, etc.)
estamos en presencia de un fenómeno, con llamas, calor y humo, sin embargo, lo que sucede es
muy similar a lo que pasa con un trozo de hierro que se deja a la intemperie, se oxida, aquí también
el oxígeno del aire se está combinando con los materiales que arden, pero en forma violenta. A
esta forma de oxidación rápida la llamamos COMBUSTION.

Para que un material entre en combustión se necesitan ciertas condiciones, una de ellas es contar
con suficiente oxígeno, normalmente eso no es un problema, porque el aire que nos rodea lo contiene.
Por eso, soplamos cuando hacemos un asado, ya que queremos que el carbón arda más rápido.

Una segunda condición es que exista material combustible y la tercera condición es que
tengamos suficiente calor como para que la combustión se inicie.

Estas tres condiciones, en conjunto, forman lo que se conoce como el triángulo del fuego. EL
TRIANGULO DEL FUEGO, nos enseña que para estar en la presencia del fuego es necesario contar
6
con OXIGENO, COMBUSTIBLE Y CALOR, en proporciones adecuadas. Si uno de estos elementos
falta o no está en la proporción conveniente, no tendremos fuego.

Un aspecto que todos hemos notado alguna vez, es que algunos materiales entran en combustión
más fácilmente que otros, el carbón para asado por ejemplo, a veces puede darnos problemas para
encenderlo y en estos casos hay quienes usan bencina o parafina, lo que es bastante peligroso
porque la bencina se enciende con mucha facilidad.

¿Qué es lo que hace diferente el carbón de la bencina? Seguramente usted ha notado que
cuando se está cargando bencina en un vehículo, sobre la tapa del estanque aparece una
especie de vapor muy transparente, a la vez que siente el olor del combustible, esto se debe a que la
bencina a temperatura ambiente desprende vapores. Ahora bien, y aunque le parezca extraño, la
bencina líquida no entra en combustión, son los vapores de la bencina los que arden.

De lo anterior podemos deducir lo siguiente: para que se inicie la combustión, es necesario que
los materiales se encuentren en forma de gases o vapores, puesto que son estos los que
arden.

De allí entonces, que cuando el carbón de nuestro asado, se ha calentado lo suficiente, comienza a
transformarse en vapores, los que entran de inmediato en combustión. Las llamas están compuestas
de esos vapores ardiendo y las cenizas que quedan al final son lo que no pudo transformarse en
vapor.

Deducimos finalmente, que hay un cierto nivel de temperatura que permite que los materiales
desprendan vapores que podrían inflamarse. Sin embargo, esto no quiere decir que se vayan a
inflamar por sí solos. En efecto, se requiere una mayor temperatura para que se inflamen.

En consecuencia, podemos diferenciar, para cada material:

 Una temperatura a la cual el material se gasifica (temperatura de gasificación).


 Una temperatura a la cual el material ya gasificado se enciende (temperatura de ignición).

Esto es lo que explica el riego de la bencina. Con la temperatura ambiente, la bencina desprende
vapores inflamables. Si estos vapores toman contacto con una fuente de calor, como un cigarrillo
encendido, la chispa de un interruptor eléctrico, etc. los vapores se inflaman.
7
3.4. " EL TETRAEDRO DEL FUEGO"

Una vez encendido el carbón de nuestro ejemplo, normalmente no necesitamos preocuparnos


más de él, porque se mantendrá sin apagarse hasta que sólo quedan cenizas. ¿A qué se debe esto?

Para explicar este aspecto del fuego, un notable investigador el doctor Arthur Guise ha descubierto
en el año 1960, que existe un nuevo elemento que debe agregarse a los tres que ya hemos visto: LA
REACCION EN CADENA. Esta teoría se presenta gráficamente con una pirámide de base triangular
conocida como el "tetraedro del fuego", que se muestra en la figura:

Como este fenómeno es relativamente complejo, Uds. pueden hacerse una idea de él, comparando
la combustión con lo que sucede en el ser humano: El Ser Humano necesita alimentarse, es decir,
combustible para poder vivir, el fuego también, necesitamos respirar, tomando oxígeno del aire, el fuego
hace lo mismo.

Nuestro cuerpo también requiere de una temperatura para seguir con vida, si esta temperatura baja
demasiado, la persona se muere, el fuego también necesita temperatura y por último, nosotros
contamos con un sistema circulatorio, que lleva el oxígeno y los alimentos a todas partes del cuerpo,
permitiendo con ello que el ser humano tenga la energía necesaria para seguir captando más
oxígeno y más alimentos.

En el fuego, esta función la cumple la REACCIÓN EN CADENA. Cuando el fuego es suficientemente


intenso, aparecen llamas y se libera mucho calor .Esto facilita que el oxígeno y los combustibles
se combinen, con lo cual hay nuevas llamas y más calor.

Esta REACCIÓN EN CADENA se repite mientras quede oxígeno y combustible, a menos que algo
interrumpa este circuito. Como veremos más adelante en detalle, para extinguir el fuego debemos
eliminar alguno de sus elementos que son necesarios para que exista:

 OXÍGENO
 COMBUSTIBLE
 CALOR
 REACCIÓN EN CADENA

A.- "COMBUSTIBLE":

En general cualquier sustancia que se puede quemar es un combustible, y podemos encontrarlos en


diferentes estados, sólidos, líquidos o gaseosos. En cualquiera sea estado en que los combustibles se
8
encuentren, todos ellos presentan riesgos, aunque el grado de peligrosidad dependerá de su
constitución química.

A continuación veremos algunos combustibles en sus diferentes estados, con indicación de las
temperaturas aproximadas que requieren para entrar en combustión. Tanto para prevenir como para
combatir los incendios, es recomendable disponer de una información rápida y sencilla con respecto
al grado de toxicidad, inflamabilidad y reactividad que puedan tener algunos materiales peligrosos que
se encuentren presentes.

La National Fire Protection Association (NFPA) de los E.U.A., ideó un sistema de identificación en
que los datos sobre las tres características mencionadas se representan por números colocados
dentro y en tres esquinas de un rombo.

ESTADO COMBUSTIBLE TEMPERATURA IGNICION


PAPEL 230° C
PARAFINA SOLIDA 245° C
SOLIDO ALGODÓN 266° C
MAGNESIO 473° C

FUEL OIL N°1 229° C


ALCOHOL 423° C
LIQUIDO GASOLINA (100 OCT.) 456° C
BENCENO 562° C

ACETILENO 300° C
GASEOSO BUTANO 405° C
CO 609° C
AMONIACO 651° C

El número de la izquierda representa el peligro de toxicidad para la salud y es de color azul, el


número del medio representa el peligro de inflamabilidad y es de color rojo, el número de la derecha
representa el peligro de reactividad y es de color amarillo.

Los números van del 0 al 4, siendo el 0 el que indica que no existe ese peligro particular y el número
4, el que indica el mayor peligro. Ejemplos:

 El 0, de color azul, corresponde a un material que al ser expuesto al fuego no ofrece


mayores riesgos para la salud que los que ofrece cualquier otro material combustible.

 El número cuatro del mismo color, corresponde a los materiales que con corta
exposición pueden causar la muerte o dejar lesiones aunque se hayan suministrado
atención médica inmediata.

 El número 0, de color rojo, corresponde a los materiales que no se queman, el número


cuatro del mismo color, indica materiales que se pueden vaporizar muy rápidamente a
presión atmosférica y temperatura ambiente normales y que se queman.

 El número 0 de color amarillo, indica materiales que son normalmente estables, el número
cuatro del mismo color, indica materiales capaces de detonar o de reaccionar con
explosión a presión y temperaturas normales. Los números intermedios (1-2-3-4)
representan los grados intermedios de peligro, ya sea de toxicidad, inflamabilidad o
reactividad.

9
El tamaño de los números debe variar según sea la distancia a la que deban ser visibles, el cuadro
inferior del rombo se puede usar para una información adicional, como los peligros de radioactividad,
el empleo correcto de un agente extintor, peligros para la piel, etc.

También se puede usar para advertir que en un incendio en ese lugar no se debe usar agua para
extinguirlo. En este caso se usa el símbolo H2O con una línea que lo cruza por el centro.

B.-"COMBURENTE":

Comburente es la sustancia que al combinarse con otra, en presencia de cierta temperatura,


provoca la combustión de este último.

El principal comburente es, sin lugar a dudas, el oxígeno, no obstante, son también comburentes:

 Los Halógenos tales como el flúor, cloro, bromo y yodo

 Peróxido de Hidrógeno.

 Ácidos Nítrico y Sulfúrico concentrados.

 Óxidos de metales pesados, particularmente de aquellos que tiene valencia alta, tales como el
dióxido de manganeso, dióxido decidida plomo, etc.

 Nitratos, cloratos, percloratos y peróxidos.

 Cromatos, dicromatos, permanganatos, hipocloritos, hipobromitos.

Los fuegos ordinarios son aquellos en que actúa el oxígeno como comburente. En todo caso, a pesar
de que el oxígeno juega un papel muy importante en la mayoría de los procesos de combustión, debe
mencionarse que ciertos metales como el aluminio y el calcio pueden quemar en nitrógeno, el óxido
nitroso por su parte, alimenta la combustión del fósforo, del carbón y de otros elementos.

El oxígeno es un gas incoloro (sin color), inodoro (sin olor), e insípido (sin sabor), que se encuentra en
el aire en una proporción aproximada a un quinto de su volumen (21%).

10
La ayuda que el oxígeno presta al desarrollo del fuego depende de la proporción en que éste se
encuentre, mientras mayor es el porcentaje de oxígeno más completa y violenta será la
combustión, por el contrario, al disminuir el porcentaje de oxígeno, esta combustión será incompleta
o simplemente no existirá.

En todo caso hay sustancias como el algodón, la pólvora y la nitrocelulosa, que contienen en si su
propio oxígeno que les permite entrar en combustión.

C.- " TEMPERATURA DE IGNICION":

Como ya hemos dicho, para que se produzca la combustión, además de existir combustible y
comburente en proporción adecuada, debe existir también una temperatura determinada. Esta es la
"Temperatura de Ignición".

 TEMPERATURA DE IGNICION (o de AUTOIGNICION) de una sustancia, sea sólida líquida


o gaseosa, es la temperatura más baja necesaria para iniciar o causar la auto
combustión en ausencia de chispa o llama".

Otra temperatura importante, para el caso de los combustibles líquidos, es la de:


 INFLAMACIÓN (Flash Point). Esta es la temperatura más baja a la cual un líquido
empieza a desprender vapores suficientes como para formar una mezcla inflamable
con el aire, cerca de la superficie del líquido o dentro del recipiente.

A continuación se entrega un cuadro en el que se podrán apreciar las diferentes temperaturas de


inflamación de algunos combustibles:

COMBUSTIBLE TEMPERATURA (°C)


INFLAMACION IGNICION

ACETONA - 10° 537


PROPANO -7 3 493
BUTANO - 60 510
FUEL OIL N°6 66 a 221 407
KEROSENE 37,8 230
GASOLINA - 46 371
SULFURO DE - 30 125
PETROLEO CRUDO - 7 a 32 ---

Además de conocer las dos temperaturas anteriores, desde El punto de vista de la prevención es
importante conocer también los Limites de Inflamabilidad, Gravedad Específica y Densidad de los
combustibles.

D.- "REACCION EN CADENA":

Como ya hemos dicho, los estudios recientes de la química del fuego han llevado a ciertas revisiones
y expansión de las teorías del fuego y su extinción.

Al analizar la anatomía del fuego se ha visto que las moléculas iniciales de combustible se
combinan con oxígeno, se oxidan en una serie de etapas intermedias sucesivas llamadas "reacción
11
en cadena", hasta llegar a los productos finales de la combustión. Son estas etapas intermedias las
que regulan los cambios de la llama.

Durante cada etapa se forman moléculas inestables llamadas radicales libres, que son de muy
corta vida. La formación y consumo casi simultáneo de estos radicales parece ser el sustento de la
reacción de la llama. En estas reacciones en cadena, son los radicales libres los que son removidos
de su función normal de transportadores de la cadena mediante agentes extintores, como el polvo
químico seco y los hidrocarburos halogenados.

IV.- EL FUEGO Y LA TRANSMISION DEL CALOR

Como sabemos, el calor es una forma de energía. Según Bernouilli, calor es " la manifestación del
estado vibratorio de las moléculas de los cuerpos". Estos aparecen más o menos calientes,
según sean más o menos las frecuencias de las vibraciones.

"Temperatura es el grado de calor o nivel calórico de un cuerpo"

Es muy frecuente que en los Incendios el origen sea un foco relativamente pequeño, que se transmitió
a otros objetos hasta terminar en un gran siniestro, por esto, es importante saber en qué forma se
transmite el calor.

El calor se transmite de un objeto a otro de tres formas:

4.1.- "TRANSMISION POR CONDUCCION"

Esta se produce cuando un objeto está en contacto directo con otro. El calor del objeto más caliente
pasa hacia el más frío. Por Ej., Si en un recinto hay cajas con diversos materiales y entran en contacto
con una fuente de calor (cigarrillo encendido), puede producirse un fuego que se irá transmitiendo de
una caja a otra por CONDUCCION.

4.2.- "TRANSMISION POR RADIACION"

Todos sabemos que el calor de una llama se siente a Cierta distancia del fuego mismo. Esto se debe
a que el calor se transmite por medio de las ondas calóricas invisibles viajan a través del aire.
Por lo tanto, no es necesario que un objeto toque el fuego para que se queme, porque el fuego
puede "saltar" de un lugar a otro a través del aire.

Lo anterior sucede en las poblaciones en las que existen casas de madera separadas por pasajes
no muy anchos. Si una casa se incendia, el fuego no sólo se extenderá a las casas del lado
12
(por
conducción), sino que también se pueden incendiar las del frente, sin que haya habido contacto directo,
debido a la transmisión por radiación.

4.3.- "TRANSMISION POR CONVECCIÓN"

Las ondas calóricas viajan en línea recta. Sin embargo, cuando atraviesan un fluido (por ejemplo, aire,
agua, aceite, etc.), parte de su calor sirve para calentar ese fluido. Los fluidos al calentarse, tienden
a moverse hacia arriba. Esto significa que el calor generado en un punto se transmitirá, a través del
fluido en movimiento, hacia otro lugar. A esto se llama transmisión por convección.

Por ejemplo, si en un edificio de departamentos u oficinas de varios pisos se inicia un incendio en un


piso bajo, el fuego calentará el aire, el que tratará de subir hacia los pisos superiores, arrastrando
gases y humos y extendiendo el incendio.

V.- CLASIFICACION DE LOS FUEGOS


Para saber actuar en la extinción de un fuego, debemos en primer lugar averiguar qué tipo de fuego
es el que enfrentamos. Esto nos permitirá determinar el método de extinción que entregue mayores
garantías de éxito, y que nos permita, además trabajar con seguridad, es decir sin riesgos por las
personas.

13
En nuestro país, el Instituto Nacional de Normalización (INN) ha preparado la Norma NCH N°934,
del 22 de diciembre de 1978, que clasifica los fuegos en cuatro clases, y les asigna a cada clase un
símbolo especial. Estos símbolos aparecen en los extintores, y permiten determinar si el extintor es
apropiado para el tipo de fuego al que se desea aplicarlo.

Estas clases de fuego son:

5.1.- FUEGOS CLASE "A"

Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles comunes sólidos, como
madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Cuando estos materiales se queman, dejan residuos
en forma de brasas o cenizas.

El símbolo que se usa para distinguirlo, es una letra A, en color blanco, sobre un triángulo verde.

A
5.2.- FUEGOS CLASE "B"

AA
Los fuegos clase B, son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo,
bencina, parafina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado y algunas grasas
usadas en la lubricación de máquinas. Estos fuegos, a diferencia de los anteriores, no dejan residuos
al quemarse.

Su símbolo es una letra B en color blanco obre un cuadrado rojo.

B
5.3.- FUEGOS CLASE "C"

Los fuegos Clase C son los que ocurren en equipos eléctricos energizados. En forma más
precisa, son aquellos que se producen en equipos o instalaciones con carga eléctrica, es decir, que se
encuentran energizados.

C 14
Cuando en un fuego Clase C se desconecta la energía eléctrica, éste pasará a ser A, B ó D,
según sean los materiales involucrados. Sin embargo, es con frecuencia muy difícil tener la absoluta
certeza de que realmente se ha "cortado la corriente”. En efecto, aunque se haya desactivado un
tablero general, es posible que la instalación que arde esté siendo alimentada por otro circuito. Por
lo tanto, deberá actuarse como si fuera fuego C mientras no se logre total garantía de que ya no hay
electricidad.

Su símbolo es la letra C en color blanco sobre un círculo azul.

5.4.- FUEGOS CLASE "D"

Estos fuegos son los que se producen en metales combustibles, en forma de polvo:

 virutas de aleaciones de metales livianos como el aluminio, magnesio, etc.

Su símbolo es la letra D de color blanco sobre una estrella de color amarillo.

DD

La característica principal de estos fuegos, es el gran calor que generan (sobre los 2000° C o más) lo
que inutiliza otros tipos de polvos, de tal forma que se deben emplear polvos químicos especiales,
desgraciadamente son escasos en nuestro país y deben importarse especialmente.

VI.- METODOS DE EXTINCIÓN


El conocimiento de la reacción química del fuego también es necesario para llegar a conocer como
apagarlo. Un fuego se podrá extinguir si se impide que continúen reunidos los factores que le dan
origen. Es decir, si descubrimos un fuego y, después de dar la ALARMA, decidimos intentar apagarlo,
lo primero es decidir cuál es el METODO DE EXTINCION adecuado.

Recordemos hay cuatro elementos que son necesarios para que exista fuego: CALOR, OXIGENO,
COMBUSTIBLE Y REACCION EN CADENA.

a) El Calor, o más bien la Temperatura de Ignición, puede ser rebajada por enfriamiento.
15
b) El Comburente, que por lo general es el oxígeno del aire, puede ser eliminado excluyendo el aire.

c) El Combustible, puede ser retirado a una zona donde no haya fuego.

d) La Reacción en Cadena, se puede detener inhibiendo la oxidación rápida del combustible.


Si cualquiera de estos elementos no existe, el fuego no puede continuar. Por lo tanto, los métodos
de extinción se basan en la eliminación de uno o más de los elementos del fuego.

De acuerdo con esto, los METODOS DE EXTINCION son:

6.1.- "POR ENFRIAMIENTO"

Este método está orientado a actuar en contra la temperatura a un nivel en que los materiales
combustibles ya no puedan desprender gases y vapores inflamables. Uno de los mejores elementos
para lograr esto es el agua, aplicada en forma de neblina o chorro directo.

El agua tiene la propiedad de penetrar y llegar a fuegos ubicados en sitios recónditos, además que, al
transformarse en vapor el agua se expande 1.700 veces, reduciendo el volumen del
aire(oxígeno) que se necesita para mantener la combustión en la zona de fuego.

6.2.- "POR SOFOCACION"

Consiste en impedir que el oxígeno del aire continúe en contacto con el combustible en presencia
de la temperatura de ignición.

Los agentes más comunes son el Anhídrido Carbónico (CO2) y la Espuma Química o Mecánica.
También se podrá lograr el efecto de sofocación cubriendo el área incendiada con tierra, en algunos
casos, o con una manta mojada: el fuego permanecerá apagado si la manta es mantenida durante el
tiempo suficiente como para que el material se enfríe por debajo de su temperatura de auto
ignición y si no hay presentes otras fuentes de ignición.

16
Cubriendo el área con Anhídrido Carbónico se pueden diluir los vapores combustibles y el oxígeno,
apagando así el fuego. El CO2 tiene un valor muy limitado en incendios de sólidos ya que muchos de
ellos cuentan con su propio oxígeno y se queman internamente.

6.3.- "POR DISPERSION, SEGREGACION O AISLACION DEL COMBUSTIBLE"

Este método consiste en eliminar, retirar o cortar el suministro de combustible; aunque esto es
muchas veces difícil y peligroso, hay ocasiones en que es la mejor solución. El combustible líquido por
ejemplo, que está almacenado en tanques, puede ser bombeado a otro lugar alejado del fuego.

Los inflamables que arden en el extremo de un tubo por donde fluyen pueden ser a pagados
cerrando el paso del gas. Los incendios forestales pueden ser extinguidos abriendo trochas alrededor
del fuego (cortafuegos) para que al llegar éste allí no encuentre combustible.

6.4.- "POR INHIBICION DE LA REACCION EN CADENA"

Finalmente al interrumpir la Reacción en cadena, mediante ciertas sustancias químicas, el fuego


tampoco puede continuar y se extingue. Los extintores de Polvo Químico Seco ( a base de
Bicarbonato de Sodio, de potasio y Fosfato de Amonio, que capturan los radicales libres cuya

17
concentración es factor determinante de la velocidad de la llama, el Halón cumple su finalidad y
también mediante este método.

7.- EQUIPOS PARA COMBATE DE INCENDIOS


Ya hemos visto en qué consiste el fuego y los diversos métodos de extinción. Para aplicar estos
métodos existen actualmente numerosos equipos, de muy diversa naturaleza. Es necesario, que ahora
veamos qué existe y cómo se utiliza el que normalmente estará a su disposición, cuando tenga que
intervenir en una primera intervención.

El mejor conocimiento del fuego ha permitido el desarrollo de diversos elementos para combatirlo,
cada día se perfeccionan más y más los elementos ya existentes y surgen otros nuevos en el mercado.
Pero hay algo que debemos tener presente, los elementos de que disponga una empresa jamás
podrán apagar los fuegos por sí mismos, por muy modernos y eficaces que sean.

LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LOS ELEMENTOS PARA COMBATIR


INCENDIOS, LA HABILIDAD Y OPORTUNIDAD PARA OPERARLOS
DETERMINARAN EL ÉXITO EN LA EXTINCION DE UN FUEGO
7.1.- "AGENTES EXTINTORES"

Existe un sinnúmero de agentes extintores, nos referiremos sólo a los que son de uso más común
en las industrias de nuestro país.

7.1.1.- "EL AGUA":

Es el agente extintor más conocido y el más económico. Al entrar en contacto con el combustible
que arde, absorbe gran cantidad de calor rebajando la temperatura. Actúa especialmente por
enfriamiento, lo que la hace más adecuada para extinguir los fuegos de la clase A.

Jamás debe usarse el agua para extinguir fuegos de la clase C (eléctricos), dado su gran
conductividad de la corriente eléctrica
El agua puede ser usada de tres formas:

 Chorro Directo
 Neblina
18
 Vapor

a) "Agua en forma de Chorro directo" : En esta forma sólo debe usarse en fuegos de la clase
A. Sí se aplica a fuegos de la clase B se corre el riesgo de esparcir y salpicar el fuego en vez de
extinguirlo ya que la mayoría de los líquidos inflamables flotan en el agua.

b) "Agua en forma de Neblina": El poder de absorción de calor del agua depende de la superficie
con que se presenta este líquido. Al dividir una gota de agua de tamaño normal en 32 partes,
aumenta su superficie exterior 25 veces, al dividirla en mil partes, su superficie exterior total aumenta
625 veces.

El agua en forma de neblina además de enfriar el combustible posee un efecto sofocador sobre el
fuego al transformarse en vapor, aumentar su volumen y desplazar el aire. Actúa en forma efectiva
para apagar fuegos de las clases A y B, especialmente líquidos inflamables.

La neblina se obtiene mediante boquillas especiales y con presiones sobre 75 lbs/pulg2. Su empleo
más común es en Sprinklers o rociadores automáticos.

c)" Agua en forma de vapor": Cuando el agua se transforma en vapor se expande 1.700 veces,
reduciendo el volumen de aire ( oxígeno ) que se necesita para mantener la combustión. Actúa
por sofocación, al reducir el porcentaje de oxígeno del aire, bajo el necesario para la combustión (15%).

El vapor de agua puede emplearse en fuegos de la clase B, en estanques u otros espacios cerrados.

7.1.2.- "EL ANHIDRIDO CARBONICO" (CO2):

El Anhídrido Carbónico es un gas, inerte, inodoro e insípido. No es corrosivo ni tóxico y es 1,5 veces
más pesado que el aire por lo que lo desplaza ocupando su lugar. Su mayor efecto lo obtiene de su
poder de sofocación aunque también actúa un poco por enfriamiento, ya que cuando se expande
violentamente (al descargar un extintor de CO2) se enfría rápidamente alcanzando temperaturas hasta
de 37°C bajo cero.

El CO2 se licúa a una presión de 850 lbs/pulg2 y a una temperatura de 21,1°C. En grandes
concentraciones el CO2 puede producir la asfixia de las personas, pues tiene la propiedad
de desplazar al aire.

El Anhídrido Carbónico se usa en instalaciones fijas y en extintores portátiles de incendio, al ser un


gas no conductor de la electricidad, no corrosivo, sofocante y refrigerante, es usado para extinguir
fuegos de las clases B y C con éxito y fuegos clase A sólo apaga bien las llamas debemos
preocuparnos de las brasas que pueden quedar encendidas reiniciando el fuego una vez que se
diluye el CO2 en el ambiente, a la intemperie no es apropiado usarlo en fuegos clase A, es muy
difícil poder extinguirlos.

7.1.3.- "LA ESPUMA":

La Espuma es un agente extintor que actúa formando un manto que cubre el fuego, sofocándolo, al
aislarlo del oxígeno del aire. No todas las espumas son buenas como agente extintor, deben reunir
algunas de las siguientes características:

 deben formar una superficie compacta,


 deben flotar sobre los líquidos inflamables,
 deben ser estables, no desaparecer a altas temperaturas,
 deben tener propiedades de cohesión y adhesión,
 deben esparcirse con rapidez sobre el líquido inflamable:
19
La espuma es usada con buenos resultados para apagar fuegos de la clase B, aunque se aplica para
fuegos de la clase A.

 "Por estar todas las espumas constituidas por agua, no debe ser usada en fuegos de la
clase C".

Existen dos tipos de espuma, que difieren en el modo de obtenerse:

a) ESPUMA QUÍMICA: Generalmente es formada mediante la reacción química de una solución se


Bicarbonato de Sodio disuelto en agua y una solución de sulfato de aluminio en agua.

b) ESPUMA MECÁNICA: La Espuma Mecánica se obtiene mediante la combinación de un líquido


espumogeno, agua y aire. La espuma mecánica usada como agente extintor, generalmente se
compone de 94% de Agua, 6% de Agente Espumogeno y aire.

7.1.4.-"POLVO QUIMICO SECO" (P.Q.S.):

Este agente extintor actúa especialmente por inhibición, es decir interrumpiendo la reacción en
cadena. Está compuesto básicamente por una mezcla de sales metálicas finamente pulverizadas. Para
la fabricación del polvo químico seco se usan cuatro tipos de agentes básicos, bicarbonato de
sodio o de potasio, cloruro de potasio y fosfato de Amonio.

Se pueden aplicar con eficacia en fuegos clases B y C, los P.Q.S. a base de Fosfato de Amonio son
considerados como agentes extintores multiuso, es decir, para fuegos de las clases A, B, C.

Un buen polvo químico seco debe reunir las siguientes cualidades:

 no agrumarse, no deteriorarse,
 no alterarse ni descomponerse,
 no debe ser corrosivo, ni tóxico, ni abrasivo
 debe fluir libremente, no tener afinidad con el agua
 ser mal conductor del calor y de la electricidad y
 no ser afectados por las temperaturas elevadas o vibraciones mecánicas.

7.1.5.- "POLVOS QUIMICOS SECOS ESPECIALES"

Existen polvos químicos extintores especiales para combatir fuegos de metales combustibles
(incendios de la clase D). Uno de los polvos secos más corrientes, es el compuesto por una
combinación de Cloruro de Sodio con Fosfato Tricálsico y Estearatos metálicos. Sirve para
fuegos de metales como sodio, potasio, aleaciones de sodio, potasio y magnesio.

Hay otros polvos secos fabricados especialmente para los fuegos de litio, que también pueden
emplearse en incendios de magnesio, circonio, titanio sodio y aleaciones de sodio y potasio. Los polvos
químicos secos en base de bicarbonato de sodio y un absorbente activado, se pueden usar en fuegos
de líquidos Pirofóricos, tales como Trietilaluminio.

7.1.6.- "COMPUESTOS HALOGENADOS"

Se usaron dos compuestos Halogenados como agentes extintores. Uno es el Halón 1211
(Bromoclorodifluorometano) el cual se descarga en forma de líquido y vapor. Esta característica
es favorable en cuanto a su alcance y dispersión. El otro es el Halón 1301
(Bromotrifluorometano ), gas licuado que se dispersa inmediatamente en la zona del fuego, es
aproximadamente dos veces más eficaz que el Anhídrido Carbónico (CO2), en relación al peso de
su contenido.
20
Algunas ventajas del Halón 1211 eran:

a) Por estar almacenado a presiones relativamente bajas, los extintores pueden ser de aluminio,
los que los hace varias veces más liviano y maniobrable que uno de CO2.

b) Por ser los vapores cinco veces más pesados que el aire, tiende a permanecer en el ambiente
impidiendo la reignición del fuego.

c) Es una agente extintor limpio, que no deja residuos, ya que se evapora totalmente.

d) No produce un choque brusco de temperatura al vaporizarse, ya que descarga a una


temperatura entre -4 a -10°C, que es mucho más alta que la temperatura del CO2, -43°C.

Es menester dejar claro que hoy estos compuestos han sido prohibidos por el daño que causan a la
capa de Ozono y han sido reemplazados por agentes parecidos en su actuar y no contaminantes de
importantes empresas químicas (Ej.: FM 200; FE 36 de la Dupont)

En el cuadro siguiente se dan a conocer los principales agentes extintores y su uso para las distintas
clases de fuego sobre los cuales son más efectivos:

AGENTES EXTINTORES CLASES DE FUEGO

Agua, en forma de chorro directo A


Agua, en forma de neblina A-B
Agua, en forma de vapor B
Anhídrido Carbónico (CO2) B-C
Espuma A-B
Polvo Químico Seco ordinario B-C
Polvo Químico Seco Multiuso A-B-C
Compuesto especial de P.Q.S. D
Halón 1211 A-B-C
Halón 1301 A-B-C

7.2. "EXTINTORES PORTATILES"

Los extintores portátiles contra incendios han recibido también el nombre de "extintores de primeros
auxilios contra incendios". Aunque no se pueden usar como sustitutos de sistemas fijos, su uso puede
proporcionar un efectivo ataque inicial contra fuegos e incendios si se aplica en la forma correcta y
oportunamente.

Los extintores portátiles consisten en un recipiente con un agente extintor y un mecanismo de


descarga, se les puede llevar a mano o desplazar sobre ruedas. Aunque una planta haya sido equipada
con rociadores automáticos, estaciones de mangueras u otros medios fijos de protección contra
incendios, siempre se debe disponer de extintores portátiles.

Para ser efectivos los extintores deben:

21
a) Ser confiables,

b) Ser del tipo correcto para cada clase de fuego que pudiera producirse en el lugar,

c) Ser suficientes como para que puedan proteger la zona,

d) Estar ubicados en lugares fácilmente accesibles para poder usarlos oportunamente,

e) Ser mantenidos en perfectas condiciones de funcionamiento,

f) Ser fáciles de manejar por el personal del lugar.

7.2.1- "TIPOS DE EXTINTORES"

Existen muchos tipos de extintores, según sea su estructura, capacidad, mecanismo de descarga,
etc., pero el factor más importante lo constituye el agente extintor. De éste depende la clase de fuego
en que puede usarse con buenos resultados.

¿Para qué sirve un extintor?, debido a que usualmente se les denomina extintores de incendio, se
podría pensar que ellos se deben ocupar obviamente para apagar incendios. Sin embargo, esto es no
sólo erróneo, sino muy peligroso.

En efecto, el extintor ha sido concebido sólo para combatir principios de incendio, es decir fuegos que
recién comienzan. Si se intenta aplicarlos a fuegos de grandes proporciones, no sólo serán inútiles,
sino que se expondrá a quienes los ocupen a riesgos graves y quizás fatales.

Un concepto muy importante relacionado con lo anterior es el tiempo real de descarga de un


extintor, es decir cuánto tiempo nos durará el extintor funcionando desde que lo activemos. Si pensamos
que el extintor nos va a durar un tiempo indefinido, corremos el peligro de quedar atrapados. Como
dato referencial, un extintor de polvo químico seco, de 10 kilos, se descarga aproximadamente en
sólo en varios segundos.

Podemos decir, como conclusión, que los extintores no están destinados a combatir incendios de
grandes proporciones. Por lo mismo, lo primero que hay que hacer es dar la alarma y llamar a los
bomberos. Tal como explicábamos, un extintor es básicamente un aparato que permite lanzar al
fuego un agente extintor contenido en su interior.

Los extintores tienen:

 Un Cilindro o recipiente en el cual está el agente extintor.

 Una Válvula que cuando es accionado permite la salida del agente extintor. Por lo común, hay
una manija que acciona el sistema.

 Un Gas que proporciona la presión suficiente para expulsar el agente. En algunos casos, el
mismo agente extintor proporciona la presión. Usualmente hay un manómetro que permite verificar
la presión.

7.2.2.- " EXTINTORES DE POLVO QUIMICO SECO (PQS)

Entre los extintores más comunes se encuentran los que contienen POLVO QUIMICO SECO. Estos
actúan principalmente mediante reacciones químicas que inhiben la reacción en cadena, antes de
usarlos, nos debemos fijar en dos cosas:

22
 Que el agente extintor sea el apropiado para el fuego que deseamos combatir. En efecto,
hay P.Q.S. apropiado para fuegos A, B, y C, y otros lo son sólo para fuegos B, C.

 Que el agente extintor tenga la presión adecuada. Para controlar esto la mayor parte de los
extintores tienen un manómetro, que es un marcador que por medio de una aguja que se
mueve en zonas marcadas con colores y/o números indica la presión del extintor.

Cuando la aguja está ubicadas en la zona verde indica que el extintor tiene la presión
adecuada y está por lo tanto operativo. Si la aguja está en la zona roja ubicada a la izquierda
de la verde, el extintor no está operativo, esto se debe, por lo común a que ya fue usado y no
se recargó oportunamente o a que existe una fuga en la válvula y ha perdido presión.

Aunque sólo se dispare levemente, deberá avisarse para proceder a su limpieza y presurización,
ya que el polvo depositado en el asiento de la válvula impide que ésta cierre bien, haciendo
perder su presión rápidamente.

Si por el contrario la aguja se ha desplazado a la zona amarilla ( en algunos extintores puede


ser también una zona roja a la derecha de la verde), quiere decir que hay una sobrepresión.
Esto puede deberse a una falla del manómetro mismo (cuando es de mala calidad),generalmente
los manómetros corrientes tienen una duración de no más de dos recargas, ya que se vence su
espiral de cobre, razón por la cual al presurizarse nuevamente quedan marcando sobrepresión o
simplemente no levantan presión.

También podría tratarse de polvos químicos adulterados, que hacen que paulatinamente vaya
aumentando su presión, producto de una reacción química que desprende CO2, generalmente
sucede esto por mezclar polvos a base de Bicarbonato de Sodio con otro a base de Fosfato de
Amonio. Sea como fuere el extintor deberá retirarse del lugar y desactivarse mandándolo a
mantención.

Hay algunos modelos en los cuales existe una botella de presión auxiliar que contiene el gas de la
presurización, en cuyo caso no existe manómetro. Lo anterior no significa que se trate de extintores
de inferior calidad, sino que por el contrario son de mejor calidad y su diseño no lo requiere. La botella
de presión de estos extintores puede estar ubicada en un costado exterior (N2), o en el interior (CO2).

Estos extintores son conocidos como de cartucho interior o botella lateral, y su calidad es superior
a los de presión interior, ya que el polvo no está sometido a la presión permanentemente, lo que
tiende a compactarlo.

Estos modelos cuentan con una boquilla de control en el extremo de su manguera (pistola), lo que
permite controlar la aplicación del polvo. En los extintores bajo presión permanente dentro del
recipiente se debe usar nitrógeno seco como propelente y no aire comprimido, ya que éste
generalmente tiene impurezas y no está seco, ayudando así a la aglomeración y compactación del
polvo.

Una de las consideraciones que se debe tener en cuenta al usarlos es que el polvo deja residuos
en abundancia, cuya eliminación posterior es engorrosa, por lo cual no es recomendable para
lugares en que existen equipos delicados o productos de consumo.

7.2.3.- EXTINTORES DE ANHIDRIDO CARBONICO (CO2)

Los extintores de Anhídrido Carbónico (CO2) sirven especialmente para los fuegos B y C. Aunque
pueden ser usados en fuegos pequeños de la clase A, su efectividad será en este caso sólo relativa.

23
El Anhídrido Carbónico es normalmente un gas. En el interior del extintor, una gran cantidad
de gas se ha comprimido, a alta presión, por lo cual ha pasado al estado líquido. Cuando se abre
la válvula, el líquido sale al exterior y vuelve a convertirse en gas, recuperando su volumen
normal, para esto, tiene que desplazar al aire y en consecuencia se elimina el oxígeno,
con lo cual el fuego no continua. Se trata, por lo tanto de una extinción por sofocación.

Un efecto adicional es que al convertirse el líquido en gas, se produce una gran baja de
temperatura, motivo por el cual se le conoce también como "hielo seco". Esto tiene influencia
adicional en la extinción del fuego, al también por enfriamiento.

Se debe ser muy cuidadoso al manipularlo, tomando la boquilla de descarga del gas sólo
mediante su empuñadura, para evitar quemaduras por frío.

El extintor está compuesto por un cilindro especial sin costuras de alta presión dentro del cual se
envasa el Anhídrido Carbónico licuado a alta presión es un extintor bastante más pesado de otro de
similar tamaño, generalmente el de 6 kilos no es apropiado para recintos en los cuales trabajan
mujeres, deberá optarse por otro de inferior tamaño, para facilitarles su manejo.

Para obtener mejores resultados sobre fuegos clase B, aplicar la descarga con movimientos en
abanico, lentamente, empezando desde el borde del fuego y avanzando hasta el final de la zona que
se está quemando. La efectividad extintora se reduce cuando hay viento, ya que el CO2 es un gas y
se disipa fácilmente.

7.2.4.- "EXTINTORES DE AGUA A PRESION"

Es uno de los más corrientes y simples. Su funcionamiento y operación es similar a los de P.Q.S.,
salvo en que el agente extintor es agua común y corriente.

La extinción se produce en este caso por enfriamiento, se utiliza sólo en fuegos clase A (papeles,
géneros, cartón, madera, etc.). En este extintor se mantiene el agua bajo presión de aire comprimido
seco y filtrado o gas inerte N2).

Las presiones de carga varían desde 90 a 150 lbs/pul2 y se obtienen en EE.UU. de un compresor
o cilindro presurizado por medio de una manguera con conexión similar a la de inflar neumático, en
Chile debe ser Nitrógeno seco al 99%, no se permite aire a presión.

El extintor puede hacerse funcionar intermitentemente al retirar el seguro de traba y oprimir la


manija que está conectada con la palanca de accionamiento. Por ningún motivo dispararle a
fuegos clase B (Inflamables ), ya que el agua hará salpicar el líquido en llamas, aumentando la
zona del amago y menos aún deberá usarse en fuegos clase C ( Instalaciones Eléctricas
Energizadas), debido a que el agua es conductora de la electricidad y la persona que lo maneja
puede sufrir graves descargas eléctricas.

7.2.5.- " EXTINTORES DE ESPUMA QUIMICA"

Estos extintores se aplican en fuegos de la clase A y B, tienen en su interior agua y una cápsula con
concentrado de espuma. Cuando se activa, el gas expulsa el agua y la combina con el concentrado,
formándose millones de pequeñas burbujas, esta espuma es capaz de crear una capa aislante
sobre un líquido inflamable, impidiendo que los vapores entren en contacto con el oxígeno del aire y
enfriándolo, por lo tanto, se trata de un método de extinción combinado, sofocación y enfriamiento.

Al igual que los extintores de P.Q.S. y agua, vienen con un manómetro que nos permite verificar que
tengan presión adecuada.

24
Existen otros más antiguos que los mencionados, en cuyo cilindro interior existe agua con Bicarbonato
de Sodio y un pequeño recipiente aparte, conteniendo agua con Sulfato de Aluminio, de tal forma que
al invertir el extintor estos se mezclan dando lugar a una reacción química que desprende espuma y
CO2, gas que sirve de propelente de la espuma.

Para fuegos de la clase A, dirigir la espuma directamente a la base de las llamas. Para fuegos
de la clase B en recipientes abiertos, dirigir el chorro contra la parte interior de la pared posterior del
recipiente. En fuegos producidos por derrames, alejarse y aplicar la espuma suavemente formando un
arco.

Otra consideración muy importante es que hay diferentes tipos de concentrados, algunos de origen
orgánico, tiene una duración limitada, lo que significa que pueden estar vencidos, en cuyo caso se debe
pedir al proveedor que los recargue, los concentrados de origen sintético, en cambio tienen una vida
útil ilimitada.

Debido a que la espuma también es conductora de la electricidad, no se deberán usar por ningún
motivo en fuegos clase C.

7.2.6.- "EXTINTORES DE HALON 1211"

Este extintor se usaba en fuego A, B y C. El extintor era de acero o aluminio y el agente extintor
líquido se encontraba presurizado con nitrógeno seco entre 70 a 125 lbs/pulg2.

Al operarlo descargaba una mezcla de líquido y vapor a una distancia de tres a cinco metros.
La forma de usarlo era similar a los de P.Q.S. Estos extintores eran de una eficiencia bastante
grande y muy apropiados para usar en bienes delicados o de difícil reposición, como equipos
médicos, computadores electrónica en general, actúan básicamente por inhibición de la reacción en
cadena. A pesar de su alta efectividad, no se aplicaba en todos los lugares y fuegos.

En efecto su costo era muy alto, requierían una mantención muy cuidadosa, sus componentes
dañaban la capa de ozono y podían afectar a los seres humanos, que debían evacuar el área en que
se había aplicado hasta que el aire se renovaba adecuadamente.

VIII.- CLASIFICACIÓN DE LOS EXTINTORES


Los extintores portátiles han sido clasificados de manera tal que indiquen su capacidad de extinción y
la clase de fuego para la cual sin efectivos.

Esta clasificación usada en los Estados Unidos por Undewrites Laboratories (UL) se efectúa después
de numerosas pruebas físicas de laboratorio para determinar la capacidad de extinción, es decir,
el tamaño específico del fuego que es capaz de pagar.

La clasificación se indica mediante un número y una o varias letras que definen la aptitud potencial del
extintor, la letra (o letras) indica la clase de fuego (A, B, C o D) que puede apagar efectivamente y el
número la capacidad potencial de extinción aproximada y relativa y que equivale al tamaño de fuego
que es capaz de apagar efectivamente.

Para estos fuegos específicos de laboratorio, se usan combustibles estándares, de características y


medidas normalizadas, que son apagados ya sea en lugares cubiertos o abiertos por personal
previamente adiestrado.

25
Un extintor clasificado 4 A, significa que tiene una capacidad de extinción equivalente a cuatro unidades
de fuego de la clase A o a un determinado fuego de maderas de un ancho y alto determinado,
quemado con una cantidad determinada de combustible.

Un extintor clasificado 10 BC, significa que es capaz de apagar un fuego de una determinada cantidad
de líquido combustible, confinado en un recipiente de dimensiones dadas y que además es seguro
para usarlo en fuegos clase C, es decir para fuegos en equipos eléctricos energizados.

Para los fuegos C no se indican las unidades de extinción, es decir no se clasifican numeralmente.
Las pruebas, en este caso sólo sirven para verificar la no conductividad eléctrica del agente extintor,
puesto que el fuego mismo puede ser de la clase
A, B, o C.

Los extintores para fuegos de la Clase D, tampoco se clasifican numeralmente, ya que en este caso
la capacidad de extinción debe estar relacionada a un tipo de metal específico. El tipo de metal
combustible para lo cual el extintor o el agente es aplicable, el área, profundidad y otras
características de los fuegos que pueden ser controlados y extinguidos deben detallarse en las
recomendaciones para el uso que da el fabricante.

IX.- SELECCIÓN, DISTRIBUCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS


EXTINTORES
En Chile, el Decreto sobre condiciones mínimas sanitarias que deben existir en las industrias,
establece que el número total de extintores no debe ser inferior a uno por cada 150 mts2 del
local o fracción, los que además deberán estar de acuerdo con la Carga Combustible del lugar
de que se trate y de rating de apague conforme con la capacidad de cada uno.

Estos deben colocarse de preferencia en las proximidades de los lugares de mayor peligro y en
sitios de fácil acceso, libres de obstrucción que impida o dificulte su uso. Además se establece que
ninguna persona puede estar a más de 20 metros del lugar de ubicación de éstos.

Todas estas indicaciones son válidas como exigencias mínimas, sin embargo, para una adecuada
y efectiva protección de los lugares de trabajo, es necesario efectuar un estudio más profundo para
cada situación particular, en los que deben considerarse entre otras cosas, el peligro relativo del
espacio ocupado, la naturaleza de los fuegos que se prevean y la protección contra peligros
especiales. Estos antecedentes determinarán la cantidad, clases y capacidad de los extintores
portátiles que deben instalarse en una zona determinada.

Se recomienda que estos estudios lo efectúe un especialista en la materia, en cuanto a la ubicación


de los extintores, deben tenerse presente a lo menos las pautas que a continuación se entregan .

PAUTAS PARA LA UBICACIÓN DE EXTINTORES

1.- Deben ubicarse cerca de los peligros probables, pero no tanto como para que un fuego
pueda aislarlo o dañarlo.

2.- Si es posible, deben colocarse en los pasillos que normalmente se usan para la entrada y
salida del edificio o del recinto.

3.- Donde se almacenan combustibles, en cuartos pequeños o en espacios cerrados, los


extintores deben ubicarse afuera cerca de la puerta, nunca adentro donde quedarían
inaccesibles.

26
4.- Los extintores no deben quedar obstruidos o escondidos detrás de materiales, productos
terminados o máquinas.

5.- Todos los extintores deben ubicarse en lugares visibles y debidamente señalizados.

6.- Deben colocarse o colgarse donde no puedan ser averiados por carretillas, grúas u otros
equipos de operación.

7.- Debe evitarse su ubicación en lugares donde puedan oxidarse por procedimientos químicos.
Si son instalados a la intemperie deben ser protegidos contra agentes naturales.

8.- La ubicación de los extintores no debe obstruir el paso o lesionar a las personas.

9.- Los extintores cuyo peso bruto no pase de 18 kgs deberán instalarse de manera que la
parte superior del recipiente no quede a más de 1,5 mts del suelo.

10.- Los extintores portátiles manuales que tengan un peso bruto mayor de 18 kg deberán
instalarse de manera que la parte superior no quede a más de 1 mts del suelo.

9.1.- "SEÑALIZACION"

Todo extintor debe estar ubicado en un lugar visible, pero además debidamente señalizado. Si el
extintor no viene marcado con claridad indicando las clases de fuego y materiales para el cual está
destinado, debe colocarse letreros en las paredes, cerca del lugar donde están colgados, usando
símbolos que para las diferentes clases de fuego se dan a conocer en la Norma NCh 934.

Otras señalizaciones que pueden usarse son las siguientes:

a) Cuadrado de fondo rojo sobre el extintor en la parte más alta y visible de la pared, o banda
roja a todo el rededor de la columna o poste.

b) Rectángulo de fondo rojo sobre la pared, en el lugar que esté instalado el extintor, abarcando
20 cm. alrededor del extintor en todo sentido.

c)Franja de color rojo de 5 cm. de ancho sobre el piso, formando un cuadrado bajo el lugar en
que esté instalado el extintor.

9.2.- "MANTENCION"

La mantención de los extintores tiene por objeto permitir que éstos ofrezcan permanentemente un
nivel de servicio, funcionamiento y seguridad adecuados. Esto asegurará su buen funcionamiento en
el momento que sea requerido, además de evitar riesgos a los trabajadores, operadores y
recargadores.

La mantención preventiva debe ser programada, es decir, deben establecerse los períodos en que
deben hacerse las inspecciones, pruebas ensayos, etc. las que deben quedar registradas en tarjetas
y/o etiquetas unidas al extintor. Estas deben especificar las fechas de inspección (por lo menos
mensualmente), y de recarga para el caso de los extintores de agua, Light Water o espuma una vez
al año, ya que el agua deteriora el interior oxidando el cilindro, razón por la cual se deberá recargar una
vez al año.

Además de lo anterior, cada extintor debe tener una hoja de vida, que además de los datos anteriores
registre cualquier trabajo de mantenimiento, pruebas, ensayos reparaciones, cambio de piezas

27
importantes, pruebas hidrostáticas, accidentes, etc. También deben anotarse otros datos tales como la
clase del extintor, su ubicación, etc.

Los extintores deberán examinarse completamente y/o recargarse, repararse o reemplazarse, según
sea necesario, a intervalos regulares de no más de un año, o cuando lo indique específicamente el
resultado de una inspección. Algunas de las circunstancias que determinarán un examen extraordinario
de mantenimiento son:

 SI EL EXTINTOR HA SIDO USADO O VACIADO POR CUALQUIER RAZÓN,


 SI HAY INDICACIONES DE AVERÍAS MECÁNICAS,
 SI EL EXTINTOR HA SIDO EXPUESTO A TEMPERATURAS ANORMALES O A
ATMÓSFERAS O MATERIALES CORROSIVOS,
 SI SE OBSERVAN DESPERFECTOS DEBIDO A FILTRACIONES.

El primer paso en el mantenimiento, es un examen minucioso para determinar las condiciones de los
tres elementos básicos de un extintor:

 LAS PARTES MECÁNICAS,


 EL AGENTE EXTINTOR,
 MEDIO EXPULSOR.

A continuación se da una guía de los puntos de mantenimiento de las partes mecánicas que deben
verificarse:

a) RECIPIENTE: Fecha de fabricación o de las pruebas hidrostáticas, corrosión, abolladuras,


raspaduras, condición de la pintura, soldadura, hilos dañados, roturas en el gancho de sujeción, etc.

b) PLACA: Legible, oxidada, desprendida, etc.,

c) BOQUILLA: Deformaciones, averías, rajaduras, obstrucciones, hilos dañados, desgaste, etc.

d) CONJUNTO DE MANGUERA: Cortes, rajaduras, desgastes, acoplamientos averiados, hilos


dañados, etc.

e) MANOMETRO: Falta de aguja, aguja trabada, vidrio o plástico roto o rayado, esfera borrosa,
corrosión, abolladura, etc.

f) VALVULA: Palanca, manija, resorte, vástago o junta de sujeción oxidados, averiados o trabados,
hilos dañados, etc.

g) CARTUCHO DE GAS: Corrosión, disco sellador dañado, marcas de peso ilegible, etc.

h) PRUEBA HIDROSTATICA: De acuerdo con la norma NFPA N°10, todos los extintores deben
probarse hidrostáticamente cada cinco años y cada vez que hayan indicios de corrosión o daños
mecánicos.

X. SISTEMAS FIJOS DE EXTINCIÓN


El análisis del riesgo de incendio, implica la valoración objetiva de una serie de factores de riesgo y el
establecimiento de las medidas adecuadas de protección, que disminuyan el mismo a límites tolerables.
La experiencia ha demostrado que ciertos riegos sólo son tolerables cuando están protegidos por
28
instalaciones fijas de extinción de accionamiento manual y en muchos casos automático. Algunos de
los principales factores que condicionan tal protección son:

1.- La gravedad del riesgo intrínseco, por ejemplo: las unidades de proceso y almacenamiento de
gases y líquidos inflamables, los almacenamientos de gran altura, las máquinas offset (rotativas de
impresión), los transformadores eléctricos, etc.

2.- La gravedad de las consecuencias económicas, por ejemplo una sala de computación.

3.- La gravedad de las consecuencias humanas por su imposible evacuación, por ejemplo los
hospitales.

4.- La imposible sustitución de lo quemado, un museo, el archivo central de un banco, etc.

5.- La dificultad de acceso a la zona de fuego, por ejemplo los subterráneos.

6.- La inexistencia de personas para luchar contra el fuego, por ejemplo los turnos de noche, sin
bomberos cerca, etc.

La mayoría de los inconvenientes en contra de estas instalaciones, se centran en su costo económico,


pero si dichas instalaciones se prevén en la fase del proyecto, la incidencia sobre el costo total es
mínima y generalmente muy rentable, por el margen de seguridad proporcionado, a lo cual coopera el
descuento de las primas de seguros contra incendios.

Como es tan importante la inversión económica, es preciso entonces que la instalación sea
seleccionada y diseñada en función del riesgo y por personas especializadas, empleando materiales
de alta calidad en sus instalaciones. Por otra parte como es muy probable que dichas instalaciones no
se utilicen nunca o que transcurra un lapso de tiempo más o menos largo antes de su utilización, debe
programarse un mantenimiento periódico por personas especializadas, que asegure su fiabilidad
temporal.

Ahora veremos brevemente en qué consisten los sistemas fijos de extinción de incendios, entre los
cuales se encuentran los rociadores o Sprinklers, que felizmente ya están siendo usados en forma
bastante frecuente actualmente en nuestro País.

10.1. “OBJETIVO”:

Por la gran variedad de riesgo que se deben proteger, las instalaciones fijas de extinción pueden ser
tan variadas que en los presentes apuntes, sólo se pretende efectuar una introducción a este medio de
protección.

Los sistemas fijos de extinción tienen como finalidad el control y la extinción de un incendio
mediante la descarga en el área protegida de un producto extintor.

10.2. “CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS FIJOS”

Las instalaciones fijas de extinción pueden clasificarse de la siguiente forma:

a.- Según su agente extintor:

Sistemas de agua
Sistemas de espuma
Sistemas de anhídrido carbónico
Sistemas de Polvo Químico Seco
Sistemas de Halón
29
b.- Según el sistema de accionamiento:
Manual
Automático
Mixto

c.- Según la zona que protegen:


Protección parcial o por objetos (extintores fijos)
Inundación total

10.3 “CRITERIOS LEGALES”

La exigencia de instalaciones fijas de extinción se ha concretado recientemente en el nuevo


reglamento 594 (que reemplaza al 745), al considerar que todas aquellas instalaciones de alto riego
deben estar provistas de equipos de extinción automáticos, la Ordenanza de Construcciones
también los menciona, de tal forma que nos permite afirmar que su uso está siendo cada vez más
común, motivo por el cual cada experto deberá interiorizarse profundamente en cada uno de estos
temas.

10.4.- "ROCIADORES AUTOMATICOS" (SPRINKLERS)

El accionamiento automático se consigue gracias al calor desarrollado, que funde un fusible,


permitiendo que actúe el rociador y dé paso al agua a presión de la tubería.

Los sistemas que utilizan agua, se llaman Sprinklers y se clasifican en varios sistemas siendo los más
conocidos los de tuberías húmedas y tuberías secas. Otros sistemas, usan Espuma Mecánica,
Anhídrido Carbónico, polvo químico seco y vapor saturado.

10.5.- "SISTEMA FIJO DE ESPUMA"

Se emplea principalmente, para la extinción de incendios en líquidos inflamables. La espuma cubre


durante toda la superficie del líquido, impidiendo el contacto de los vapores inflamables con el aire,
es decir, sofocando el fuego.
La espuma debe tener las siguientes características:

 Ser estable, lo que le confiere una mayor duración.

 Debe tener una densidad más baja que la del líquido inflamable, de tal forma que flote.
 Debe tener una viscosidad suficientemente baja para fluir rápidamente sobre la superficie del
líquido sobre obstáculos o a través de ranuras.

 No debe diluirse rápidamente bajo la acción del fuego o en contacto con el líquido inflamable.

10.6.- "SISTEMA FIJO DE POLVO QUIMICO SECO"

Se debe tener presente que la extinción con este tipo de agente deja residuos y que en algunos
casos éste produce daños importantes en maquinarias, equipos o accesorios delicados, debiendo
usarse en estos casos otro tipo de agente extintor.

Existen sistemas de inundación total y sistemas de aplicación local. La descarga de grandes


volúmenes de polvo químico seco puede interferir seriamente la visibilidad durante el período de
descarga, aunque estos sistemas debieran descargar en recintos en los que no existen personas.

10.7.- "SISTEMA FIJO DE ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) 30


Este agente extintor debido a sus propiedades representa un excelente medio para extinguir fuegos.

Entre las ventajas que presenta está el hecho de que no es corrosivo, no produce daño y no deja
residuo. Por tratarse de un gas penetra y se reparte por todos los lugares, no es conductor de la
electricidad, y por lo tanto puede ser usado en fuegos clase C.

El único riesgo que presenta, es que al existir en concentraciones adecuadas para la extinción del
fuego, puede provocar asfixia en las personas. El funcionamiento de la instalación se producirá debido
a la temperatura que origina el fuego, la que hará que funcione el sistema detector.

Este sistema detector pone en acción dispositivo de aviso y pone en marcha al mismo tiempo una
unidad de retardo, la que activa la instalación extintora una vez que ha transcurrido el tiempo de
retardo, 15 a 20 segundos.

Este sistema se descarga en sitios donde no hay personal, debido a que podría causar quemaduras
en la piel y asfixia. El CO2 es impulsado a través del sistema de tuberías por su propia presión,
saliendo por las boquillas hacia el fuego, en donde desplaza el oxígeno, extinguiendo el fuego por
sofocación.

10.8.- OTROS SISTEMAS FIJOS

También se utilizan otros gases como agentes extintores, tales como los nuevos agentes limpios y
ecológicos como por ejemplo el FM 200 o FE 36 de la Dupont

De igual forma se utilizan también instalaciones fijas de vapor como agente extintor.

La efectividad de este sistema depende de:

 EL DIÁMETRO DE LA CAÑERÍA DE VAPOR,


 EL DIÁMETRO DE LOS ORIFICIOS DE SALIDA DE VAPOR,
 LA PRESIÓN DE VAPOR,
 LA VELOCIDAD DEL FLUJO DEL VAPOR,
 EL TÍTULO DEL VAPOR.

10.9.- "MANGUERAS CONTRA INCENDIO"

Las mangueras contra incendios de diámetro pequeño ("manguerines") están diseñadas para ser
utilizadas en el control y extinción de un incendio que recién se inicia y de pequeña magnitud.

Este tipo de material es de uso sencillo y puede ser muy eficaz para evitar que un incendio
aumente y se propague. Por esta razón, USTED debe estar capacitado para utilizarlos correctamente.

Las mangueras son fabricadas con distintos materiales, y se colocan en gabinetes de diversos
modelos. Veamos a continuación las diferencias principales, así como las ventajas y desventajas de
cada tipo.

10.9.1.- "MANGUERAS FLEXIBLES"

31
Las mangueras flexibles están confeccionadas con materiales tejidos forradas en materiales
impermeables, que hace que se aplanen cuando están vacías, y sólo recuperan su forma circular por
la presión del agua.

En Chile tienen un diámetro interno de 38 mm (1 1/2 pulgadas) o de 25 mm (1 pulgada), son


recomendables para áreas físicas amplias, donde puedan desplegarse sin dificultad y en su largo total.
Esta última condición es indispensable para que puedan lanzar agua, justamente por su tendencia a
"aplanarse". No deberán utilizarse en interiores de edificios por la dificultad que presenta y porque no
existe en ellos personal adiestrado, de tal forma que no les saldrá el agua si no la desenrollan
completamente.

Su largo, en el interior de una instalación, no debería superar los 15 metros, para facilitar su uso. Si
es necesario que cubran distancias mayores, se recomienda tener dos de 15 metros, con un sistema
de uniones que permita, cuando se requiera conectarlas entre sí.

Hay dos tipos de UNIONES para conectar mangueras:

HILO: Esto significa que un extremo de la manguera tendremos un conector que actúa como perno
y en el otro estará el conector que hace las veces de tuerca. Para unirlas hay que hacer coincidir un
extremo "perno" con un extremo "tuerca". Esto obliga a tomar precauciones especiales al enrollarlas y
puede causar problemas al tratar de unirlas.

STORZ: En este sistema hay unos calados y dientes que se enganchan unos con otros al hacerlas
girar, siendo los dos extremos de las mangueras iguales. Esto simplifica bastante su uso, razón por
la cual es el sistema más usado.

10.9.2.- "MANGUERAS SEMIRIGIDAS"

A diferencia de las anteriores, las mangueras semirígidas son fabricadas con materiales que les
permiten mantener su forma circular estando sin presión de agua en su interior.

Lo anterior les permite funcionar aún cuando no se hayan desenrollado completamente, y tener hasta
30 metros conservando la facilidad de utilización. También en este caso los diámetros más usuales
son 38 mm y 25 mm.

32
10.9.3.- "CUIDADO DE LAS MANGUERAS"

 AL DESPLEGARLA, EVITE QUE ESTA QUEDE SOBRE ELEMENTOS PUNZANTES O


CORTANTES.
 PROTÉJALAS DEL CALOR Y DE LA INTEMPERIE,
 EVITE LOS GOLPES EN LAS UNIONES,
 NO PONGA SOBRE ELLAS OBJETOS PESADOS, NI PERMITA QUE SEAN PISADAS POR
PERSONAS O VEHÍCULOS, ESPECIALMENTE SI ESTÁN LLENAS DE AGUA.
 AL ABRIR O CERRAR EL PITÓN, HÁGALO LENTAMENTE.
 UNA VEZ USADAS, DEBE VACIARSE EL AGUA QUE HAYA QUEDADO EN EL
INTERIOR Y LAVARLAS ANTES DE GUARDARLAS.

Hay diferentes formas de almacenarlas mangueras (en rollos, en carretes, cuarteadas o plegadas, etc.).
Familiarícese con el sistema que se emplea en las mangueras de su empresa. De esto, podrá verificar
que al guardarlas, queden listas para ser usadas nuevamente de inmediato.

10.9.4.- "GABINETES CON SISTEMA DE CARRETE"

En este caso, las mangueras están enrolladas en un carrete, que gira al tirar de un extremo de la
manguera. Frecuentemente se emplean mangueras semirígidas, lo que hace su utilización muy fácil,
se les conoce también como "carretes de intervención rápida”.

Si en estos carretes se emplean mangueras flexibles, será siempre necesario desenrollarlas


completamente para poder lanzar el agua.

10.9.5.- "GABINETE CON SISTEMA DE PLEGADO"

En este caso, las mangueras flexibles se colocan en el interior del gabinete, plegadas
sistemáticamente ( como acordeón ). También en este caso, se deben desplegar completamente para
que puedan dar paso al agua.

Un inconveniente adicional es que se reduce la vida útil de las mangueras, debido a que los
pliegues que se forman al almacenarse de este modo debilitan sus paredes, lo que exige una
frecuente revisión y la necesidad de renovarlas periódicamente.

33
XI.- EL AGUA Y EL TRIANGULO DEL FUEGO
11.1.-"ABSORCION DEL CALOR"

Cuando el agua entra en contacto con materiales que tienen mayor temperatura, absorbe calor, lo
que significa que dichos materiales se enfrían.

La capacidad del agua para absorber calor llega al máximo cuando el agua pasa del estado
líquido al estado gaseoso, es decir, cuando se convierte en vapor de agua. Este fenómeno se
produce cuando el agua alcanza los 100°C de temperatura.

Cuando se aplica agua a un fuego, un primer efecto es el enfriamiento, que será mayor si el
agua se convierte en vapor. Esto puede apagar el fuego al eliminar uno de los elementos del
triángulo: el calor.

Para facilitar la transformación del agua en vapor, se utilizan las neblinas. En efecto, al estar el
agua dividida en pequeñísimas partículas, absorbe el calor mucho más rápido. Además en muchos
casos la neblina causará menos daños a los bienes que se desea proteger.

11.2.- "AUMENTO DE VOLUMEN"

Hay otro fenómeno importante que se produce cuando el agua se convierte en vapor, aumenta su
volumen 1.700 veces. Esto significa que en una pieza de 5 x 4 x 2,5 metros bastan unos 30 litros de
agua convertidos en vapor para llenarla completamente.

Al aumentar de volumen, el vapor de agua desplaza al aire, y sabemos que normalmente el fuego
utiliza el oxígeno del aire para arder. Cuando se aplica agua a un fuego, un segundo efecto es el
desplazamiento del aire por el vapor generado. Si esto se produce en un ambiente cerrado,
puede apagar el fuego al eliminar otro de los elementos del triángulo: el Oxígeno.

XII.- PREVENCIÓN DE INCENDIOS

12.1.- "INTRODUCCIÓN"

La lógica nos indica que lo mejor que se puede hacer para prevenir incendios, es evitar que estos se
produzcan. En aquellas operaciones donde se utilice el fuego, éste debe mantenerse bajo control.

"Nuestros mayores esfuerzos deben estar orientados a evitar que el fuego


se produzca"
Aún cuando se cuente con muy buenos equipos de extinción y estemos bien adiestrados en su
uso, siempre es mejor prevenir. El sólo inicio de un incendio es ya un fracaso.

La prevención de incendios entonces consiste en impedir que se combinen los tres elementos que
dan origen al fuego (combustible, temperatura de ignición y comburente).

12.2.- "TÉCNICAS DE PREVENCIÓN"

Los incendios son acontecimientos no deseados, pero aunque ocurran contra nuestra voluntad,
siempre hay causas que los provocan. Para prevenirlos, es necesario determinar y eliminar las
causas que pueden producirlo.
34
"En la medida que no existan causas potenciales de incendios, éstos no podrán producirse".

Para determinar y eliminar las posibles causas de incendios, deben emplearse las mismas técnicas
usadas por la Prevención de Riesgos para prevenir accidentes. Las principales son:

 INSPECCIONES

 OBSERVACIONES

Debemos recordar que el propósito de la inspecciones es detectar condiciones inseguras o peligros,


recomendar medidas preventivas y controlar su cumplimiento. En general nuestras inspecciones
deberán dirigirse a las fuentes de ignición, donde pueden radicar las causas más potenciales de
incendios.

Dentro de cada empresa existen fuentes de mayor peligro que otras y que necesitarán de un
mayor grado de atención durante las inspecciones. Estas fuentes de mayor peligro son "partes
críticas" dentro de un área de trabajo determinada.

Es importante entonces, que cada empresa tenga debidamente identificadas las zonas y fuentes
de peligro, teniendo presente:

 NATURALEZA DEL PROCESO DE TRABAJO,


 MEDIOS QUE SE UTILIZAN,
 OTROS FACTORES CONDICIONANTES.

Estas condiciones inseguras consideradas como peligro, pueden tener dos tratamientos desde el punto
de vista preventivo:

 PUEDEN SER ELIMINADAS Y/O


 PUEDEN MANTENERSE BAJO CONTROL.

Si bien es cierto que lo ideal sería eliminar los peligros, la decisión que se tome frente a estas dos
alternativas dependerá fundamentalmente de la factibilidad y costo de las medidas a tomar.

Sin embargo, cuando se informe el resultado de una inspección, es aconsejable clasificar los peligros
que se detecten, a objeto de aportar antecedentes válidos para la toma de decisiones.

Dos aspectos importantes para clasificar los peligros son:

a)"GRAVEDAD POTENCIAL"(GP): Se refiere a la pérdida potencial de daño que se produciría en


caso de que ese peligro llegue a ser causa de un incendio.

b)"PROBABILIDAD DE OCURRENCIA"(PO): Se refiere a la probabilidad de que ese peligro se


transforme en causa de un incendio.

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS DE INCENDIO


SEGUN GRAVEDAD POTENCIAL

CODIGO GRADO ESPECIFICACIÓN

A MAYOR Una condición o acto que puede ser causa de un incendio


o explosión de proporciones tales que podría significar la muerte de
personas y/o la pérdida total o extensa del edificio, equipos y materiales.
35
Condición o acto que puede ser causa de un incendio o explosión de
B SERIA proporciones que podría producir lesiones o enfermedades graves y/o daños
importantes a la propiedad, pero menos serios que los A.

Una condición o acto que puede ser causa de un incendio o explosión que
C MENOR podría significar lesiones leves y/o daños menores a la propiedad.

CLASIFICACIÓN DE PELIGROS DE INCENDIO


SEGÚN PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

CODIGO GRADO ESPECIFICACIÓN


Una condición o acto que tiene una alta probabilidad de
transformarse en causa de incendio o explosión.
A MAYOR

Una condición o acto que tiene una moderada o mediana probabilidad de


B SERIA transformarse en causa de incendio o explosión.

Una condición o acto que tiene una baja probabilidad de transformarse


C MENOR en causa de un incendio o explosión.

ACCIONES INSEGURAS O PELIGROSAS

1.- FUMAR EN ZONAS PROHIBIDAS Y/O PELIGROSAS,

2.- TRABAJAR A TEMPERATURAS EXCESIVAS,

3.- REALIZAR TRABAJOS DE CORTE Y SOLDADURA SIN AUTORIZACION,

4.- MANIPULAR LIQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES SIN AUTORIZACIÓN, O SIN


SEGUIR EL PROCEDIMIENTO CORRECTO,

5.- MANTENER DESORDEN Y DESASEO EN LOS LUGARES DE TRABAJO,

6.- ALMACENAR MATERIALES COMBUSTIBLES O INFLAMABLES CERCA DE LLAMAS ABIERTAS


O FUENTES DE CALOR,

7.- DEJAR DE LUBRICAR O EFECTUAR MANTENIMIENTO A EQUIPOS.

8.- UTILIZAR COMO LIMPIADORES, LIQUIDOS COMBUSTIBLES O INFLAMABLES, LLENADO,


ETC.)

10.- SOBRECARGAR INSTALACIONES ELECTRICAS,

11.- REFORZAR FUSIBLES.

12.2.- " MEDIDAS GENERALES DE PREVENCIÓN”


36
Como ya se ha dicho anteriormente. Los peligros de incendio que presenta cada empresa son
diferentes. Estos dependen entre otras cosas de los tipos de materiales combustibles que se usen
en los procesos de producción.

Sin embargo, aunque las condiciones sean diferentes, hay varias medidas de carácter general que
pueden aplicar todas las empresas y que deben ser consideradas dentro de sus programas de
prevención de incendios.

A continuación damos a conocer algunas de estas medidas:

12.2.1.- "ESTABLECIMIENTO DE NORMAS"

Las empresas que han determinado cuales son sus fuentes de mayor peligro y conocen además
cuales son los peligros de mayor gravedad potencial y que tienen mayor probabilidad de que
resulten en incendios, puede decirse que tienen una adecuada información sobre sus peligros
potenciales.

Lo anterior permite enfrentar con mayor eficacia el problema tomando algunas medidas. Una de
ellas es fijar ciertas normas o reglas que orienten el comportamiento de los trabajadores y evitar
acciones que puedan provocar incendios.

No obstante, para fijar normas es bueno considerar algunas recomendaciones que se dan a
continuación:

a) Considerar la opinión del personal. Los trabajadores muchas veces tienen ideas importantes
que aportar. Por otra parte, la gente tiene la tendencia a cooperar más cuando se le ha hecho
participar.

b) Seleccionar las normas con cuidado. No hay que tratar de abarcarlo todo. El exceso de
normas hace que la gente tienda a no cumplirlas. Hay que darle prioridad a las costumbres
y condiciones que podrían dar por resultado una pérdida mayor.

c) Las normas deben ser simples y claras. Hay que evitar los detalles complicados que hagan
difícil entender y recordarlas normas. Hay que usar palabras claves y simples que transmitan
con claridad el mensaje importante.

d) Las normas deben ser positivas. Cada norma debe ser escrita de tal manera que ayude y
enseñe al trabajador a ejecutar alguna acción.

e) Las normas deben ser conocidas. Es importante que todas las personas las conozcan.

f) Dar una buena razón para cada norma. La gente aceptará las normas más rápidamente
cuando se les explique el por qué. Al escribir la norma escribir también la razón: la entenderán
y aplicarán mejor.

12.2.2.- "CAPACITACIÓN"

En general, es recomendable que todos los trabajadores de una empresa dispongan de información
relacionada con:

A) PRINCIPALES RIESGOS DE INCENDIOS QUE EXISTEN EN LA EMPRESA,

37
B) ZONAS DE MAYOR PELIGRO DE INCENDIO,

C) MEDIDAS DE PREVENCIÓN QUE HAY QUE APLICAR O TENER PRESENTE,

D) NORMAS INTERNAS DISPUESTAS POR LA EMPRESA PARA PREVENIR INCENDIOS.

También se debe aprovechar de instruir a los trabajadores en las cosas que deben hacer y cómo
actuar en caso de producirse un incendio, como por ejemplo:

A) UBICACIÓN DE LAS ALARMAS Y DE LOS EQUIPOS CONTRA INCENDIO,

B) SELECCIÓN DEL TIPO ADECUADO DE EXTINTOR PARA LA CLASE DE FUEGO,

C) MANEJO CORRECTO DE LOS EXTINTORES,

D) PASOS QUE DEBEN SEGUIR EN CASOS DE EMERGENCIA,

E) SALIDAS DE EMERGENCIA PARA LA EVACUACIÓN.

12.2.3.- "ORDEN Y ASEO DE LOS LOCALES"

Aunque la acumulación de materiales sobrantes y de desecho no causan de por sí un incendio,


presentan una invitación para que sirvan de fuente de combustible para un incendio. Los controles
pueden ser:

a) Fijar un programa o un sistema adecuado de eliminación de todos los desechos y basuras


combustibles,

b) Disponer de recipientes seguros para todas las materias sujetas a combustión espontánea,

c) Guardar en seguros los desechos de papel y otras materias combustibles que no se


pueden eliminar de inmediato,

d) Efectuar inspecciones periódicas del lugar donde se guardan los desechos y disponer en
lo posible de un sistema de lluvia artificial,

e) Establecer un programa de buen orden y aseo interior de los locales que impida
cualquier acumulación de desechos y proporcione lugares de trabajo seguro y limpios,

f) Emplear sólo solventes limpiadores no inflamables,

g) Establecer un programa de buen orden y aseo exterior que impida la acumulación de


desechos, maleza o hierbas altas en torno a los edificios.

12.2.4.- "USO DE LIQUIDOS INFLAMABLES"

Los líquidos inflamables tampoco son de por sí causa alguna de incendios, pero son peligrosos debido
a su bajo punto de inflamación y a sus bajas temperaturas de ignición.

Las precauciones más corrientes son:

38
a) Evitar el empleo de líquidos altamente inflamables como solventes, y sustituirlos, siempre
que sea posible, por algún líquido no tóxico y no inflamables, o menos inflamable, como la
solución de fosfato trisódico, el tetracloroetileno y el percloroetileno.

b) Conservar los líquidos inflamables en depósitos metálicos cerrados o en recipientes de


seguridad, jamás en envases de vidrio.

c) Establecer procedimientos seguros de operación, que incluyan sistemas locales de


aspiración de vapores para todos los procesos.

d) Suprimir o controlar todas las fuentes de ignición tales como: electricidad estática, fumar,
llamas abiertas, etc.

e) Mantener los depósitos o recipientes de seguridad para líquidos inflamables lejos de


cualquier fuente de calor.

f) Disponer de la eliminación segura de desechos de líquidos inflamables, jamás vaciarlos por


las alcantarillas.

g) Prever los derrames de líquidos inflamables y establecer medios para controlar y limitar los
derrames, además tener a mano materiales absorbentes adecuados para limpiar derrames.

h) Usar y manipular siempre los líquidos inflamables con extrema cautela, por más que se
esté acostumbrando a su manejo.

XII.- NUEVOS AGENTES EXTINTORES


Durante esta última década se han venido efectuando investigaciones en nuevos agentes extintores
que permitan reemplazar los Halones que durante el año 1993 fue definitivamente acordada su
eliminación del mercado, mediante el acuerdo de Montreal Canadá en donde los principales países del
mundo acordaron no fabricar más Halones que destruyan la capa de Ozono.

Es así como las principales fábricas químicas del mundo comenzaron a experimentar con diferentes
productos, aunque la misión era bastante difícil, por cuanto la rapidez y eficiencia en la extinción de
incendios de los halones sería imposible de igualar.

13.1. EL "FM-200", REEMPLAZO DEL HALON "1301"


Hoy se encuentra ya a la venta el FM-200 que al parecer reemplazará definitivamente al Halón 1301,
usado en instalaciones fijas de extinción, este producto actúa en forma similar y trabaja a una mayor
presión, alrededor de 360 lb/pulg2 siendo un halogenado que no destruye la capa de Ozono, aprobado
por la EPA, el UL/ANSI, USCG de USA, y reconocido ya por el NFPA y listado en las normas NFPA-
10.

Este nuevo producto necesita tener una concentración del 7% en volumen para poder extinguir
completamente un fuego, su acción es bastante rápida, ya que actúa dentro de los 10 primeros minutos
y los sistemas y boquillas están hechos para descargar el FM-200 en ese tiempo. Las personas deben
evacuar rápidamente el lugar

En concentraciones sobre el 9% se debe evacuar el recinto dentro de un minuto y sobre el 10% es


extremadamente tóxico para el ser humano. En temperaturas sobre los 740ºC este producto se
descompone produciendo un producto altamente tóxico y mortal.
39
Por necesitar concentraciones mayores y estar envasado a una presión de 360 lb/pulg2, las
instalaciones de Halón 1301, no pueden ser usadas por este producto, ya que generalmente se deberán
cambiar las canalizaciones y toberas de descarga y en algunas ocasiones también los estanques.

13.2. EL "HALOTRON 1" y EL FE-36 (Dupont), REEMPLAZO DEL "HALÓN 1211"

Ha pesar de que el Halón 1211 era menos destructor de la capa de Ozono que el Halón 1301, era
también imperioso reemplazarlo por otro producto, es así como se ha empezado a comercializar el
Halotron 1 y el Fe-36 de la Dupont, el primero está ya listado en las normas NFPA-10 y aprobado por
el UL y la EPA de USA.

Este producto está autorizado para ser envasado en extintores portátiles y se le conoce como "HCFC-
123" cuya formula química es C2HCL2F3, su peso molecular es 150,7 ( Halón 1201= 152.04 ), su
punto de ebullición es de 27ºC ( Halón 1201 = -3.4ºC ),tiempo de vida en la atmósfera alrededor de 7.25
el del Halón 1211 15 años.

No se observan daños en la salud en concentraciones hasta el 1% en volumen (Halón 0.5%), se


observan efectos leves a concentraciones del 2% en volumen (Halón 1.0%), toxicidad aguda >3%
(Halón 3.1 a 10%).

El FE-36 está fabricado por la DUPONT, y esta siendo comercializado en Chile por la ANSUL, sus
propiedades de extinción son también muy similares a las del Halón 1211, su concentración para una
total extinción debe ser del 5,3% en volumen tres veces más baja que la concentración que puede
ocasionar los primeros síntomas para la salud, de tal forma que su aplicación es bastante más segura
que el Halón 1211.

13.3. NUEVA CLASE DE FUEGO PARA NORMA NFPA-10 "CLASE K"

Hace ya bastante tiempo que la NFPA de USA, estaba estudiando los fuegos ocurridos en las labores
de cocina, como las frituras, etc., por considerarlos muy especiales en su comportamiento y forma de
actuar, de allí entonces que en la edición de 1998 de la Norma NFPA-10, haya decidido clasificarlos
como "CLASE K".

En general los aceites comestibles que se encuentran hirviendo presentan un alto riesgo de inflamación,
de allí entonces que se haya decidido efectuar estos cambios.

El primer producto listado para este tipo de fuegos, es el WET CHEMICAL, que está formado por una
solución de acetato de potasio de bajo PH, este producto es descargado en forma de una fina niebla
que entrega un excepcional rango de apague, evitando las salpicaduras del aceite.

Este líquido se presuriza a 100 lb/pulg2 y su tiempo de descarga es de aproximadamente 55 a 60


segundos para extintores de 6 litros y de 75 a 80 segundos para extintores de 9,5 litros, su alcance es
de 2,4 a 3,6 metros y su rango de temperatura de trabajo es de 4.4º a 48,8ºC, se está envasando en
cilindros de acero inoxidable.

El rating de apague entregado por el UL en USA., para este tipo de extintores es de 2A:1B: C: K, como
se puede observar este producto ha sido listado también para apagar fuegos eléctricos bajo las normas
UL711 (para Clase C) probándose el extintor en 100.000 volts.

“GRAFICOS DE LOS TIPOS DE EXTINTORES”

40
Extintor de Espuma EXTINTOR DE AGUA

EXTINTOR ANHÍDRIDO EXTINTOR DE PRESIÓN


CARBÓNICO
INTERIOR EN CORTE

Extintor Ligt-Water
Extintor PQS con Botella
Válvula
lateral de Nitrógeno
Manómetro

Manguera

Tubo sifón

Cilindro

Boquilla

41
BIBLIOGRAFIA:

MANUAL DE PREVENCION CONTRA INCENDIOS - NFPA - USA

MANUAL DEL BOMBERO - MAPFRE - ESPAÑA

APUNTES BRIGADAS CONTRA INCENDIO - OLAPCI - COLOMBIA

APUNTES DE CLASES DE INCENDIOS -PROF. ALFONSO BUSQUETS 1992

“INCENDIOS EN HOSPITALES Y EDIFICIOS DE ALTURA” - CURSO NFPA

“ENTRENAMIENTO BRIGADAS CONTRA INCENDIOS” - CURSO NFPA

42
43

Vous aimerez peut-être aussi