Vous êtes sur la page 1sur 31

Mejores médicos.

PRE INTERNADO 2020: EXAMEN SIMULACRO Nº


4 - RESOLUCIÓN
1) ¿Cuál es el compromiso articular más frecuente en la brucelosis crónica?
A. Artritis periférica
B. Osteoartritis
C. Costocondritis
D. Sacroileitís
E. Gonoartrítis

La afectación osteoarticular-sacroileítis, artritis periférica y/o espondilitis son las más frecuentes (20-85 %) en la infección por B. mellitensis.
Las complicaciones osteoarticulares de la brucelosis van desde 20 hasta 40% donde el área más frecuentemente involucrada es la articulación sacroilíaca; sin embargo,
también pueden verse involucradas columna vertebral, cadera y rodilla.
La sacroileítis es habitualmente unilateral y sigue un curso agudo o subagudo. Se caracteriza por dolor de localización lumbosacra o glútea que puede llegar a ser invalidante.

De: M. Rodríguez Zapata y J. Solera Santos. Brucelosis. Medicine. 2014;11(52):3045-53

2) El examen auxiliar para realizar el diagnóstico precoz de la osteomielitis es:


A. Resonancia magnética
B. Radiografia simple
C. Tomografia axial
D. Gammagrafía
E. Velocidad de sedimentación

El método preferido para el diagnóstico de la osteomielitis es un cultivo positivo de biopsia de hueso en el contexto de necrosis ósea.
La selección del método diagnóstico imagenológico adecuado ante la sospecha de una osteomielitis depende mucho del tiempo de enfermedad. Así:
Rx convencional: test inicial razonable en un cuadro de osteomielitis que tenga dos semanas de síntomas. Su sensibilidad es de 22 a75% .
RMN: es la modalidad de imagen con mayor sensibilidad para el diagnóstico de la osteomielitis. Puede mostrar edema de médula anormal tan temprano como 3 a 5 dias tras
la infección.
Tomografía computarizada: más sensible que la radiografía convencional. Y es la modalidad más útil para evaluar la presencia de secuestro óseo e involucro.
Modalidades Nucleares: La gammagrafía es bastante precoz incluso en las 48 horas de iniciado el cuadro. Además es útil si existen estructuras metálicas que impiden el uso
de RMN y TC, y tienen mayor sensibilidad para detectar INFLAMACIÓN pero por lo mismo también tienen limitaciones para diferenciar entreo osteomielitis y otras condiciones
no infecciosas como: enfermedad degenerativa osea, tumor oseo, enfermedad de paget.

Referencia:
1. Aproach to imagin modalities in the setting of suspected osteomielitis; uptodate, (acceso ultimo 13/1/2017)
2. Harmer J. et al; The role of diagnostic imaging in the evaluation of suspected osteomielitis in the foot: a critical review; The Foot 21 (2011) 149-153
3.Hatzenbuehler et al; Diagnosis and management of osteomielitis; Am Fam Phy; vol 84, N9 nov 1,2011.

3) Ud. sospechará resistencia al tratamiento antimalárico si:


A. La parasitemia no desaparece a los 5 días
B. El nivel de parasitemia no disminuye por debajo del 25% a las 48 horas
C. Aparece ictericia
D. El recuento plaquetario disminuye a 105
E. El recuento leucocitario está muy aumentado

En casos de malaria grave se han descrito aumentos paradójicos de la parasitemia en las primeras 12-24 horas tras el tratamiento, pero la elevación más allá de las 36-48
horas indica fracaso terapéutico. Al 7º día tras el inicio del tratamiento se realizará otra GG. Si la parasitemia no disminuye en al menos un 25% de la inicial a las 48 horas o
si no se ha conseguido una eliminación total de las formas asexuadas al 7º día se considera fracaso terapéutico y se debe cambiar el tratamiento.

De: Gonzalez -Tomé, Anna Canet. GUIA CLINICA DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LA MALARIA GRAVE Y NO GRAVE EN PEDIATRÍA.España.

4) La prueba de oro en Leishmaniasis cutánea andina es:


A. Prueba de ELISA
B. Hallazgo de amastigotos en frotis.
C. Análisis de isoenzimas
D. D Buena respuesta al tratamiento con glucantime
E. Reacción intradérmica de Montenegro positiva

www.villamedicgroup.com Página | 1
Mejores médicos.
Las leishmaniasis son un grupo de enfermedades parasitarias zoonóticas, producidas por diferentes especies de protozoarios hemoflagelados del género Leishmania.
El frotis de la lesión es el examen más utilizado, se viasualiza amastigotes en tejidos infectados.

De: Dres. Leonardo Sánchez-Saldaña, Eliana Sáenz-Anduaga. Leishmaniasis. Dermatología Peruana 2004; vol 14: No 2
Oficina General de Epidemiología. Leishmaniasis. Perú

5) El diagnóstico clínico de mononucleosis infecciosa por virus Epstein-Barr, incluye fiebre y:


A. faringitis, adenomegalia
B. artralgias
C. faringitis, visceromegalia
D. artralgias, visceromegalia
E. adenomegalia, visceromegalia

El virus de Epstein-Barr, un herpes virus linfotrópico, es el agente causal de la mononucleosis infecciosa.


El síndrome de mononucleosis, tras un período de incubación que oscila entre 20 y 50 días, suele iniciarse de forma brusca con fiebre elevada, odinofagia, síndrome tóxico y
poliadenopatías. La fiebre puede ser muy alta, de hasta 40 °C, y puede persistir durante 2 semanas. En el 5% de los casos se produce una erupción cutánea de tipo
maculopapular, petequial o, más raramente, escarlatiniforme. Esta erupción aparece con gran frecuencia tras la administración de ampicilina o amoxicilina. En la exploración
física destacan unas amígdalas eritematosas, edematosas, muy aumentadas de tamaño y con exudados purulentos. El 80%-90% de los pacientes tiene adenopatías cervicales
de tamaño variable, aunque también pueden hallarse en otras localizaciones. La mitad de los pacientes presentan esplenomegalia y en el 15% de los pacientes se palpa una
hepatomegalia.

De: Farreras. Medicina Interna. Capítulo 290 Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr

6) La clasificación del shock, basada en la fisiopatología es:


A. Hipovolémico, distributivo, obstructivo, cardiogénico
B. Hipovolémico, anafiláctico, séptico, obstructivo, cardiogénico
C. Hemorrágico, distributivo, cardiogénico, neurogénico
D. Hipovolémico, séptico, neurogénico, cardiogénico
E. Hemorrágico, séptico, obstructivo, cardiogénico

El Shock definido según Blalock (1940) es un “(…) fallo circulatorio periférico, resultante de una discrepancia en el tamaño del lecho vascular y el volumen de líquido
intravascular”. Este concepto se ha ido modificando levemente con el correr del tiempo, sin embargo, se debe puntualizar que siempre el shock consiste en un estado de
hipoxia celular y tegumentaria debido a la disminución de transporte, uso inadecuado y/o aumento de consumo de oxígeno.
Fisiopatológicamente se reconocen 4 tipos de Shock:
1.Distributivo: Caracterizado por una vasodilatación periférica severa (shock vasodilatorio): Séptico, Inflamatorio, Neurogénico, anafiláctico, Toxico-farmacológico y endocrino
son algunas subclasificaciones de este tipo de Shock.
2.Cardiogénico: Asociado a causas intracardiacas de falla de bomba que pueden resultar en gasto disminuida: Cardiomiopático (infarto, miocardiopatía dilatada, etc.), Arrítmica,
Mecánica son algunas de sus subclasificaciones.
3.Hipovolémico: Es debido a un volumen intravascular reducido (pre carga disminuida) que reduce en consecuencia el gasto cardiaco. se clasifica en Hemorrágico (traumático,
digestivo, iatrogénico, etc.) y No hemorrágico (diarrea, quemaduras extensas, Stevens Johnson, pérdidas renales, tercer espacio etc.)
4.Obstructivo: Se debe principalmente debido a causas extracardiacas de falla de bomba, se pueden clasificar en: Vascular Pulmonar, Mecánica (carmiopatía restrictiva,
pericarditis constrictiva, síndrome compartimental)
Asimismo, ninguno de estos mecanismos excluye la coexistencia de otro (Shock Multifactorial) y dentro de cada categoría hay diversas etiologías.

Página | 2 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

Referencia:
1. Simon R. et al, Circulatory Shock; NEJM 2013;369: 1726-1734

7) Varón de 55 años con antecedente de diabetes e hipertensión arterial. Seis horas antes presenta dolor precordial opresivo más o menos intenso; sin irradiación. Al
examen: P: 90 x min, PA: 160/100. Ruidos cardiacos regulares. EKG normal. Lo indicado es:
1. darle de alta
2. Nuevo EKG
3. Rx. De torax
4. Enzimas cardiacas
A. 2y4
B. 1y3
C. 2y3
D. 1y4
E. 1y2

Cuando un paciente con factores de riesgo cardiovascular ingresa al hospital por dolor torácico, se debe descartar primeramente un síndrome coronario agudo. Se debe tomar
un electrocardiograma en busca de elevación del ST. Si no lo hubiere, se deben analizar las enzimas cardiacas. Si el EKG y las enzimas son normales, se deben repetir de
forma seriada. Cuando dos más controles son negativos, y se establece que el riesgo de infarto es bajo, se puede dar de alta.

8) Paciente mujer de 18 años, llega a Emergencia por presentar: palpitaciones, ansiedad y sudoración. Al examen: palidez, pulso: 185 por minuto regular, filiforme,
hipotensión arterial. ECG: taquicardia: 185 por minuto, complejos QRS estrechos, no arritmia. Maniobras vagales negativas. El diagnóstico más probable es:
A. Fibrilación auricular
B. Taquicardia ventricular
C. Flutter auricular
D. Taquicardia supraventricular paroxística
E. Taquicardia Sinusal

El caso clínico se resuelve recordando la clasificación de las taquicardia en QRS estrecho y QRS ancho (ejm. taquicardia ventricular). El caso clínico se trata de una con QRS
estrecho. Si los R R son irregulares puede tratarse de una FA o de una taquicardia atrial. Si los RR son regulares puede ser una taquicardia sinusal, taquicardia atrial,
taquicardia intranodal o taquicardias por vía accesoria; muchas de ellas englobadas en el término de taquicardia supraventricular paroxística. En mujeres jóvenes es más
frecuente la taquicardia supraventricular paroxística. El manejo inicial son maniobras vagales, si no hay respuesta adenosina EV. Si no responde se intenta con verapamilo
EV, y finalmente con cardioversión eléctrica.

9) Varón de 18 años, fumador moderado, sin antecedente de cardiopatía. Acude con dolor torácico de dos días de evolución, sin fiebre. El ECG de ingreso muestra
una elevación difusa del segmento ST con concavidad superior. CPK-MB: 37 (n:<8). ¿Cuál es el diagnóstico más probable?:
A. Osteocondritis
B. Infarto agudo de miocardio
C. Embolia pulmonar
D. Angina inestable
E. Miocarditis aguda

www.villamedicgroup.com Página | 3
Mejores médicos.

La elevación del ST puede ser por infarto, pericarditis, repolarización precoz, hipotermia, entre otras. Si el paciente tiene factores de riesgo CV e ingresa por dolor torácico,
pensaremos en un síndrome coronario. Por otro lado, si es joven y viene por dolor torácico pensaremos en otras causas como la pericarditis aguda. No se encuentra la clave
en las alternativas, marcaríamos la miocarditis muy asociada al cuadro.

10) Respecto a la Comunicación Interventricular, todo es cierto EXCEPTO:


A. Es un cortocircuito de izquierda a derecha cianótico
B. Ocupa el 30% de las cardiopatías congénitas
C. Es una cardiopatia congénita acianótida
D. Es un cortocircuito de izquierda a derecha
E. Asociada a otras entidades puede llevar a la insuficiencia cardiaca congestiva

Analizando las respuestas, vemos que la respuesta A y C son opuestas, es decir una de ellas es la respuesta correcta, además la respuesta A y D tienen un enunciado similar,
por lo que la respuesta es la letra C. La comunicación interventricular es la cardiopatía congénita más frecuente luego de la válvula aortica bicúspide, tiene cortocircuito de
izquierda a derecha, por lo que la sangre arterial en el VI no se mezcla. Es decir es acianotica. El tratamiento usualmente es quirúrgico, aunque también se puede tratar de
forma percutánea.

11) ¿Cuál es la modificación más característica del funcionamiento cardiaco que se produce con el envejecimiento?
A. Depósito de material amiloide
B. Esclerosis de la válvula aórtica
C. Alteración de la función sistólica
D. Aumento de la postcarga
E. Alteración de la función diastólica

El envejecimiento cardiaco se caracteriza por hipertrofia de los cardiomiocitos, depósito de amioide y lipofucsina en el tejido cardiaco. Esto genera alteración en la relajación
del VI (disfunción diastolica). Así mismo existe deposite de calcio a nivel de válvula aortica y mayor rigidez de las arterias, lo cual genera aumento de la post-carga.

12) Son agentes patógenos de neumonía adquirida en la comunidad los siguientes, EXCEPTO:
A. Streptococcus pneumoniae
B. Pseudomonas aeruginosa
C. Micoplasma pneumoniae
D. Haemophylus influenza e
E. Legionella prieumophila

La neumonía es un proceso inflamatorio agudo del parénquima pulmonar de origen infeccioso.


Cuando la neumonía afecta a la población general inmunocompetente, no ingresada en el hospital o en instituciones cerradas, se denomina neumonía adquirida en la
comunidad o extrahospitalaria (NAC).
Streptococcus pneumoniae (S. pneumoniae) supone la primera causa de NAC, tanto entre el total de aquellos con diagnóstico etiológico, como entre los que necesitan
hospitalización.
La pseudomona aeruginosa es un agente patógeno de neumonía nosocomial.

De: F.J. Álvarez Gutiérrez, A. Díaz Baquero, J.F. Medina Gallardo y A. Romero Falcón. Neumonías adquiridas en la comunidad. Medicine. 2010;10(67):4573-81.

13) La droga antituberculosa que mejor actúa en las lesiones caseosas es:
a) Gentamicina
b) INH
c) Ciprofloxacino
d) Levofloxacino
e) Rifampicina

Página | 4 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
La rifampicina es eficaz frente a microorganismos en fase de división rápida en las lesiones cavitarias y también frente a los que se dividen lentamente, como los que se
encuentran en las lesiones caseosas y en los macrófagos.

De: VADEMECUM. Rifampicina. revisada el 2 de Febrero 2012.

14) Fisiopatológicamente en el Asma Bronquial encontramos:


A. Disminución de la resistencia de las vías respiratorias
B. Aumento de la insuflación pulmonar y del tórax
C. Aumento en el volumen espiratorio forzado
D. Aumento del flujo aéreo espiratorio
E. Aumento del diámetro de las vías respiratorias

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica espontánea o terapéuticamente reversible de las vías respiratorias que provoca una obstrucción episódica al flujo aéreo.
Habitualmente es normal en asmáticos, puede haber signos de hiperinsuflación pulmonar como horizontalización de las costillas, aumento de la distancia entre las, costillas,
hiperlucidez torácica, un diafragma descendido y aumento de la trama bronquial.

De: Walther Ivan Girón Matute. Generalidades del Asma.Bronquial. Rev. Fac. Cienc. Méd. Enero - Junio 2008.

15) Paciente varón 22 años con neumotórax a tensión dísnea y palidez el tratamiento más adecuado es:
a. Drenaje pleural
b. Intubación orotraqueal
c. toracotomía
d.Toracocentesis
e. N.A.

Neumotórax a tensión: Se produce a raíz de que el aire pase del pulmón al espacio pleural durante la inspiración y no salga por un mecanismo valvular. A medida que la
presión en el hemitórax aumenta, el mediastino se desplaza al lado contralateral interfiriendo con la ventilación, dificultando el retorno venoso y en último caso disminuyendo
el gasto cardiaco.
Debemos sospecharlo, cuando existe disnea intensa progresiva, taquipnea, cianosis, taquicardia, hipotensión, diaforesis y distensión de las venosa cervical.
Si se sospecha el diagnóstico es imperativo el drenaje con aguja, catéter o tubo sin confirmación radiográfica, antes de que se produzca el colapso circulatorio completo. Una
vez que ha sido solucionada la urgencia por la tensión, el tratamiento ulterior debe ser similar al resto de pacientes con episodio complicado.

De: Maria del Mar Vazquez Jiménez, Carlos Rueda Rios. MANEJO DEL NEUMOTORAX. España

16) Es la causa más frecuente de distrés respiratorio del adulto:


a) Politraumatizado
b) Sepsis
c) Pancreatitis aguda
d) Broncoaspiración
e) N.A.

El síndrome del distrés respiratorio agudo (SDRA) es un tipo de daño pulmonar inflamatorio agudo y difuso que tiene como consecuencia el incremento de la permeabilidad
vascular pulmonar y la disminución del tejido pulmonar aireado. La presentación clínica incluye hipoxemia, alteraciones radiológicas bilaterales, incremento del espacio muerto
fisiológico y una disminución de la distensibilidad pulmonar.
La causa de muerte de pacientes con SDRA usualmente no es respiratoria, la mortalidad temprana fue debida a la enfermedad de fondo y la tardía debido a sepsis.
ETIOLOGIA
Por daño directo:
• Broncoaspiración
• Infección pulmonar difusa
• Síndrome de Casi Ahogamiento
• Inhalación de tóxicos
• Contusión pulmonar
Por daño indirecto:
• Sepsis
• SIRS (Pancreatitis)
• Estados de shock
• Politraumatizado
• Trauma no torácico severo
• Transfusiones por resucitación de emergencia
• Bypass cardiopulmonar
Intoxicaciones

www.villamedicgroup.com Página | 5
Mejores médicos.

De: MINSA. MANEJO DE SDRA SEVERO Y SDRA NO SEVERO. 2012

17) Paciente que presenta náuseas y vómitos. Se evidencia hemiparesia izquierda. Se encuentra en TAC cerebral presenta sangrado a nivel de ganglios basales. La
causa más común es:
a) ACV hemorrágico
b) HTA
c) Tromboembolismo
d) TEC
e) HTE

La hemorragia cerebral espontánea supone el 10-15% de todos los ictus.


En el 85% de los casos es primaria, producida por la rotura espontánea de pequeños vasos y arteriolas dañados por la hipertensión arterial (HTA) crónica, siendo localización
más frecuente es en ganglios de la base (50%)

CLINICA
- La disminución del nivel de conciencia (42-78%)es más frecuente en la HIC que en otros subtipos de ictus. Puede aparecer en hematomas de cualquier localización,
aunque un coma desde el inicio es más frecuente en hemorragias de fosa posterior.
- La cefalea (50%)de inicio súbito y es de carácter pulsátil, de gran intensidad y larga duración.
- Los vómitos son más frecuentes en el ictus del territorio posterior, y también se deben al aumento de la PIC.
- La disfunción neurológica focal depende de la localización del hematoma y del efecto masa que induce. Las hemorragias supratentoriales tienen déficits sensitivo-
motores contralaterales de diferente grado, dependiendo del nivel de afectación de la cápsula interna. Las infratentoriales cursan con signos de disfunción del tronco y
afectación de pares craneales.
- convulsiones (5-15%), pudiendo ser la primera manifestación en hemorragias supratentoriales.

Chamorro Á. Accidentes cerebrovasculares. Farreras. Medicina Interna 17° Ed.

18) ¿Cuáles son los agentes terapéuticos de uso frecuente en la epilepsia y convulsiones parciales?
A. Lamotrigina, fenobarbital
B. Etosuximida, valproico, lamotrigina
C. Carbamazepina, fenilhidantoina
D. Primidona, topiromato
E. Zonisanida, valproico

Página | 6 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

www.villamedicgroup.com Página | 7
Mejores médicos.

En las convulsiones parciales los fármacos más usados son carbamazepina, fenilhidantoina (fenitoina).

De: V. Ibáñez y M.J. Aguilar-Amat. Tratamiento de la epilepsia. Medicine. 2011;10(74):5002-16

19) En el síndrome de Guillain Barre, la alteración más frecuente en el líquido cefalorraquídeo es:
A. Proteínas elevadas
B. Glucosa disminuida
C. Cloruro disminuido
D. Cloruro aumentado
E. Magnesio disminuido

El Síndrome de Guillain Barre es una polirradiculoneuropatía aguda o subaguda (puede evolucionar hasta en 4 semanas), frecuentemente grave, de origen autoinmunitario
en el que la mielina es el elemento diana. La mayoría de los pacientes refiere un proceso infeccioso generalmente respiratorio o gastrointestinal los días precedentes o el
antecedente de vacunación, picadura de insecto, cirugía o embarazo.

El único dato de laboratorio de cierto valor para el diagnóstico es el hallazgo en el examen del líquido cefalorraquídeo de una disociación albúmino-citológica (elevación de
proteínas sin aumento de la celularidad).

De: Covadonga Reventún Alegre, Jesús Castillo Obeso y Julio Pascual Gómez. Neuropatías periféricas. FMC. 2006;13(9):518-30

Página | 8 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

20) Sobre los síndromes miasténicos, señale lo correcto: (RM - 2003)


A. En la miastenia gravis, las anomalías tímicas son poco frecuentes
B. El síndrome de Lambert Eaton se asocia con cáncer prostático
C. En el botulismo se produce un bloqueo post – sináptico
D. El hipertiroidismo no debe considerarse en el diagnóstico diferencial
E. Pueden ser desencadenados por aminoglucósidos

La respuesta A es incorrecta ya que las anomalías tímicas son frecuentes.


La respuesta B es incorrecta ya que se asocia a cáncer de pulmón de células pequeñas.
La respuesta C es incorrecta ya que está comprometida la membrana presináptica.
La respuesta D es incorrecta ya que el hipertiroidismo debe considerarse en el dignóstico deiferencial.

La miastenia gravis es un trastorno autoinmune de la trasmisión neuromuscular que involucra la producción de autoanticuerpos dirigidos contra receptores músculo-
esqueléticos, en la gran mayoría de los casos de acetilcolina, pero en algunos otros, componentes no acetilcolina de la placa muscular posináptica, como el receptor
músculoespecífico tirosina cinasa. Alrededor de 10 a 15% de los pacientes con miastenia gravis tienen un timoma, mientras que la hiperplasia linfoide del timo con proliferación
de los centros germinales ocurre en 50 a 70% de los casos.

El síndrome miasteniforme de Eaton-Lambert (SMEL) es un trastorno autoimmune presináptico de la transmisión neuromuscular, que se manifiesta clínicamente por debilidad
muscular proximal, principalmente de los miembros inferiores, disfunción autosómica y reflejos osteotendinosos disminuidos.
Hasta en un 60 % de los casos se asocia a neoplasias, normalmente al cáncer de pulmón de células pequeñas.
El botulismo se describe como una enfermedad neuromuscular secundaria al compromiso de la membrana presináptica. La toxina botulínica produce un bloqueo de las
proteínas SNARE de la membrana presináptica generando así la inhibición de la adhesión de las vesículas de acetilcolina lo cual se va a manifestar con una alteración e
inhibición en la liberación de acetilcolina produciendo un compromiso del potencial de acción motora. Este mecanismo se describe tanto para la musculatura estriada
esquelética como para el sistema autonómico.

Los síndromes miasténicos congénitos son un grupo de trastornos no autoinmunes en los cuales el margen de seguridad de la transmisión sináptica está comprometido por
distintos mecanismos. Se pueden clasificar en presinápticos, sinápticos y postsinápticos. Las características clínicas son variadas con cuadros graves en la infancia y formas
leves en adultos. El hipertiroidismo debe considerarse en el diagnóstico diferencial.

El cuadro clínico de los síndromes miasténicos estásn frecuentemente precedido por un factor desencadenante: fiebre, infección, cirugía, embarazo, parto, situaciones de
agotamiento físico o emocional, ejercicio intenso o el uso de fármacos como aminoglucósidos o β-bloqueadores

De: Tania García Zenón, José Antonio Villalobos Silva, Herminio Rodríguez Hinojosa. Miastenia gravis: caso clínico y revisión de la bibliografía. Med Int Mex 2011;27(3):299-
309 J. Muñoz-Mateoa, MJ. Álvarez-Vázqueza, R. Fernández-Rodríguez. Síndrome miasteniforme de Eaton-Lambert. Revisión y presentación de un caso. Rehabilitacion
2006;40:271-4

21) Paciente de 45 años que presenta glicemia en ayunas de 118 y 135 mg / 100 ml, tomados en días diferentes. ¿Cuál sería la conducta a seguir?
A. Iniciar tratamiento con Insulina NPH
B. Repetir el examen en un mes
C. Iniciar hipoglicemiantes orales
D. Solicitar hemoglobina glicosilada
E. Solicitar tolerancia oral de glucosa

Como existen diferencias importantes entre las dos tomas de glucosa en ayunas no se puede diagnosticar diabetes por lo que el paso siguiente será realizar una prueba de
tolerancia a la glucosa.

www.villamedicgroup.com Página | 9
Mejores médicos.

De: MINSA. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico, tratamiento y control de la diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. 2015.

22) ¿Cuál de los siguientes hallazgos es lo más característico de la enfermedad de Graves Basedow?
A. Bocio difuso y exoftalmos
B. Palpitaciones e intolerancia al calor
C. Bocio nodular e hiperreflexia
D. Piel caliente y suave
E. Hiperactividad y labilidad emocional

La Enfermedad de Graves se trata de una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la presencia de hipertiroidismo sobre un bocio difuso. Puede asociarse de manera
característica con oftalmopatía y, en ocasiones, dermopatía infiltrativa. Es la causa más común de hipertiroidismo, se le atribuye el 50-80% de los casos.
Además de los signos y síntomas de hipertiroidismo que se comparten con otras causas de tirotoxicosis, la EG se caracteriza específicamente por manifestaciones
extratiroideas: la orbitopatía de Graves, la dermopatía infiltrativa tiroidea (o mixedema pretibial) y la acropaquia tiroidea.
Las manifestaciones clínicas incluyen diplopía, proptosis o síntomas relacionados con exoftalmos y exposición corneal tales como fotofobia, lagrimeo, sensación de arenilla,
dolor con los movimientos oculares, inflamación y eritema palpebral, hiperemia conjuntival y disminución de la agudeza visual.

Página | 10 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

De: M. Toni, J. Pineda, E. Anda y J.C. Galofré. Hipertiroidismo. Medicine. 2016;12(13):731-41

23) La enfermedad de Addison (insuficiencia adrenal primaria) está asociada con:


a) Producción incrementada de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
b) Producción disminuida de ACTH
c) Incremento de 17-hidroxiesteroides y 17-cetosteroides en orina
d) Hipernatremia
e) Disfunción hipotalámica

• ISR primaria (enfermedad de Addison): el trastorno está en las glándulas suprarrenales. Etiología: autoinmune (80%). Sospecharla en SIDA (CMV, Mycobacterium,
Cryptococcus) y en neoplasias metastásicas (pulmón, mama...).
Ausencia de respuesta a la ACTH y a la angiotensina II: abolición de cortisol y mineralocorticoides.
Clínica
ISR primaria
• El 90% de la glándula está destruida.
• Astenia es el síntoma principal.
• Exceso de ACTH que estimula a los melanocitos y produce una hiperpigmentación mucocutáne a veces hay, paradójicamente, áreas irregulares de vitíligo.
• Alteraciones gastrointestinales: anorexia, naúseas, vómitos, diarreas (deshidratación).
• Puede haber hipoglucemias.
• La falta de mineralocorticoides origina pérdidas de sodio y retención de potasio que producen astenia, alteraciones neuromusculares, hipotensión ortostática.
• La falta de andrógenos suprarrenales da lugar a disminución de la líbido y afectación inmunológica en el hombre, y disminución del vello axilar y pubiano y de la
líbido en la mujer.

De: Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria. Insuficiencia suprarrenal (ISR).

24) Con respecto al síndrome de hiperfunción adrenal (síndrome de Cushing). Señale lo INCORRECTO:
a) La piel es engrosada y pálida
b) Cursa con hipertensión arterial
c) Presencia de estrías blanco nacaradas superficiales
d) Hirsutismo
e) Obesidad centrífuga

Hay más de una alternativa incorrecta.


Alternativa A es incorrecta ya que la piel es fina, frágil.
Alternativa C incorrecta ya que las estrías de color rojo violáceo.
Alternativa E es incorrecta ya que la obesidad es centrípeta.
Alternativa B y D es correcta.

El síndrome de Cushing se produce como consecuencia de una exposición excesiva y prolongada a la acción de las hormonas glucocorticoides.
El hipercorticismo endógeno puede deberse a un exceso de producción de ACTH (80%-85% de los casos) o a una hiperfunción suprarrenal no dependiente de la ACTH.
La hipertensión arterial secundaria (HTAS) constituye aproximadamente el 8-11% de los casos de hipertensión, y el 0,1-0,2% se deben a síndrome de Cushing (SC)
Las manifestaciones clínicas aparecen en general progresivamente. La obesidad es el signo más frecuente. Habitualmente es centrípeta y abarca tronco, abdomen, cara,
cuello (cuello de búfalo) y fosas supraclaviculares. Es mucho más intensa en los niños que en los adultos. La facies aparece redondeada (facies de luna llena) y rubicunda. El
incremento de peso está relacionado en parte con una situación de hiperinsulinismo secundario al hipercorticismo que estimula la lipogénesis. A menudo existe debilidad
muscular, atribuible a una miopatía esteroide proximal de extremidades superiores e inferiores, e incluso de los músculos glúteos. En los pacientes con síndrome de Cushing
por ACTH ectópica, la miopatía puede llegar a ser muy intensa, agravada por la hipopotasemia frecuente en estos pacientes. Se pueden observar estrías cutáneas de color
rojo violáceo, sobre todo en abdomen, caderas, mamas y cara interna de los brazos, axilas y muslos. Son más frecuentes e intensas en los pacientes jóvenes. La piel es fina
y frágil, atrófica, por pérdida de tejido graso subcutáneo, y las equimosis y los hematomas aparecen espontáneamente o tras traumatismos mínimos.
También presenta hirsutismo, con vello en frente, bigote, mejillas, alopecia en pelo frontal.

De: Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica. Síndrome de Cushing. Capítulo 18.

www.villamedicgroup.com Página | 11
Mejores médicos.

25) ¿Cuál es la primera medida terapéutica a adoptar en la pancreatitis aguda?


a) Aspiración nasogástrica
b) Dieta absoluta
c) Antibioticoterapia de amplio espectro
d) Administración de somatostatina
e) Administración de inhibidores de la bomba de protones

La primera medida terapeútica es el ayuno para conseguir el reposo de la glándula pancreática es imprescindible, mientras el paciente tiene dolor o íleo paralítico, o mientras
persistan las amilasas elevadas. Si el episodio es leve, no se debe prolongar el ayuno más de 5 días, una vez normalizada la amilasemia/lipasemia y si los pacientes están
oligosintomáticos.
La sonda nasogaástrica no tiene valor terapéutico por sí misma si no hay un íleo asociado con vómitos
Se han intentado diferentes pautas de tratamiento farmacológico sin éxito, incluyendo fármacos antiproteasas (aprotina y gabexato-mesilato), inhibidores de la secreción
pancreática (somatostatina y octreótido) y antagonistas de la respuesta inflamatoria sistémica (esteroides, lexipafant).

F. Alberca de las Parras, E. Sánchez Velasco y F. Carballo Álvarez. Pancreatitis aguda. Medicine. 2016;12(8):407-420

26) ¿Cuál es el tratamiento quirúrgico indicado para el reflujo gastroesofágico grave?


A. Vagotomía troncular
B. Gastrectomía en manga
C. Banda gástrica
D. Fundoplicatura
E. Gastrectomía sub total

El reflujo gastroesofágico (RGE) es una condición fisiológica por la que el contenido alimentario en el estómago retorna hacia el esófago.
Se considera que el RGE se convierte en enfermedad cuando ocasiona lesiones macroscópicas o síntomas que reducen la calidad de vida de los pacientes.
La funduplicatura esofágica se presenta como una alternativa terapéutica en pacientes que no consiguen controlar la sintomatología con medicación oral. Consigue, mediante
una reintroducción de la hernia hiatal y una reconstrucción del hiato diafragmático, disminuir el número de relajaciones transitorias del EEI y reducir en gran medida los
episodios de RGE. Sus principales indicaciones vienen dadas por pacientes con mal control del RGE mediante tratamiento farmacológico, deseo del afectado y en pacientes
jóvenes con estenosis pépticas recurrentes.

De: O. Murcia y A. Gutiérrez. Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Medicine. 2016;12(1):11-21.

27) Paciente de 58 años, presenta lumbalgia aguda con irradiación a la pierna izquierda. Le prescriben un medicamento 3 veces al día, pero al cuarto día refiere dolor
epigástrico intenso asociado con melena. ¿Qué fármaco sería el responsable de este cuadro clínico?
a) Gabapentina
b) Indometacina
c) Orfenandrina
d) Paracetamol
e) Vitamina B12

La gastritis por AINES es un cuadro bien frecuente y se espera que los inhibidores selectivos de la COX-2 lo impidan.
La indometacina es un antiinflamatorio no esteroideo.
Indicaciones terapéuticas de la indometacina
Artritis reumatoide. Osteoartritis. Espondilitis anquilosante. Alteraciones musculoesqueléticas agudas (bursitis, tendinitis, sinovitis, etc.). Procesos inflamatorios consecutivos
a intervenciones quirúrgicas. Gota aguda. Alivio del dolor y otros síntomas de la dismenorrea primaria.
Reacciones adversas de la Indometacina
Cefalea, mareo, aturdimiento, depresión, vértigo y fatiga, náuseas, anorexia, vómitos, molestias epigástricas, dolor abdominal, estreñimiento, diarrea, ulceraciones en esófago,
duodeno e intestino delgado, hemorragia gastrointestinal sin evidencia de úlcera y aumento del dolor abdominal en pacientes con colitis ulcerosa preexistente.

Página | 12 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
La gabapentina es un derivado del neurotransmisor GABA, se usa para el tratamiento de neuralgia post herpética, dolor neuropático, las reacciones adversas más frecuentes
son mareos, somnolencia, y edema periférico.
La orfenandrina se usa para alivio sintomático en el corto plazo de condiciones dolorosas del sistema músculo-esquelético como dolor dorsal y lumbago, algunas reacciones
adversas son sequedad bucal, náuseas; visión borrosa, vahídos, confusión y temblor.
El paracetamol es un analgésico y antipirético. Inhibe la síntesis de prostaglandinas en el SNC y bloquea la generación del impulso doloroso a nivel periférico. Actúa sobre el
centro hipotalámico regulador de la temperatura. Las reacciones adversas son raras pero pueden presentarse nivel aumentado de transaminasas, hipotensión, hepatotoxicidad,
erupción cutánea, alteraciones hematológicas, hipoglucemia, piuria estéril.
La vitamina B12, al igual que las otras vitaminas del complejo B, es importante para el metabolismo de proteínas. Ayuda a la formación de glóbulos rojos en la sangre y al
mantenimiento del sistema nervioso central.

De: Vademecum.es. enero 2015.

28) Paciente mujer de 35 años de edad, vendedor ambulante, con antecedente de consumo de berros. Presenta dolor abdominal en hipocondrio derecho. Al examen
se palpa tumoración en dicha zona. ¿Cuál es el tratamiento en dicho caso?
A. Tetraciclina
B. Quinidina
C. Triclabendazol
D. Mebendazol
E. Ceftriaxona

De acuerdo al cuadro clínico y teniendo como antecedente el consumo de berros el diagnóstico será Fasciolasis cuyo tratamiento es la administración de Triclabendazol.
La F. hepatica es el agente causante de la fasciolosis, una zoonosis de alta prevalencia en Perú.
La ingestión de berros contaminados con cercarias enquistadas del parásito (Fasciola hepatica) produce un cuadro de fiebre, dolor abdominal, diarrea, hepatomegalia,
leucocitosis eosinófila y alteración de las enzimas hepáticas.
El triclabendazole (TCBZ) es el tratamiento de elección en fasciolosis humana.

De: Farreras. Medicina Interna. Capítulo 44 Enfermedades infecciosas que afectan al hígado

29) ¿Cuál de las siguientes situaciones es causa de hiponatremia normovolémica con sodio urinario mayor de 20 mEq/L?
A. Vómitos
B. Secreción inadecuada de HAD
C. Insuficiencia cardiaca
D. Cirrosis
E. Pancreatitis

La causa más frecuente de hiponatremia verdadera con liquido extracelular normal es la secresión inadecuada de hotmona antidiurética.

30) Se define Insuficiencia Renal Aguda como la disminución ___________de la función renal cuya consecuencia es ________________:
A. Progresiva / hiperuatremia
B. Súbita / alteración hídrica
C. Súbita / hipokalemia
D. Progresiva / hiperkalemia
E. Progresiva / aumento de urea

El fracaso renal agudo o insuficiencia renal aguda es un síndrome clínico, secundario a múltiples etiologías, en el que aparece deterioro brusco de las funciones renales
basales, que altera la homeostasis del organismo. La expresión común es un descenso del filtrado glomerular, con el consiguiente aumento de los productos nitrogenados en
sangre. Un 60% presenta disminución del volumen de diuresis. Se considera oliguria cuando la diuresis es inferior a 400 ml/24 h y anuria si es menor de 100 ml/24 h.

31) En relación a la Infección Urinaria, indique cuál de los siguientes enunciados es factor predisponente:
a) Sexo femenino
b) Instrumentación de la vía urinaria
c) Diabetes mellitus
d) Litiasis urinaria
e) Todas

El sexo femenino es un factor predisponente para infección urinaria.


Los factores de riesgo asociados a la infección no complicada del tracto urinario son cambiantes y dependen fundamentalmente de la edad, de los hábitos de conducta, de las
condiciones fisiológicas y anatómicas del tracto urinario y de ciertos factores genéticos.

www.villamedicgroup.com Página | 13
Mejores médicos.

De: Carlos Pigrau. Infección del Tracto Urinario. 2013. España.

32) Niño pálido, con párpados hinchados y “orinas cargadas”. Padres refieren antecedente de cuadro faringoamigdalino quince días antes, tratado médicamente. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?
a) Glomerulonefritis
b) Infección del tracto urinario
c) Litiasis renal
d) Nefritis intersticial
e) Síndrome nefrótico

La presentación clásica de la glomerulonefritis postestreptocócica es el síndrome nefrítico agudo que puede aparecer con gravedad variable, desde casos asintomáticos hasta
IR aguda oligoanúrica. El periodo de latencia desde la infección oscila entre 7-21 días para las faringitis y 14-21 días para las cutáneas. En las fases iniciales suele existir
hipocomplementemia transitoria y con frecuencia se detectan títulos de ASLO elevados. El pronóstico en general es bueno pero un pequeño porcentaje desarrolla HTA,
proteinuria e IR terminal.

33) Paciente de 70 años de edad, con anemia crónica severa. VCM: 101 fL y HCM: 25 pg. Considerando estos valores. ¿Cómo clasifica a la anemia?
A. Microcítica normocrómica crónica
B. Macrocítica hipocrómica
C. Macrocítica normocrómica
D. Normocítica normocrómica
E. Microcítica hipocrómica

Lo que está debajo de los rangos aquí referidos son micro o macro citicos si hablamos del VCM o normo o hipocrómicos si es del HCM.
• VCM: de 80 a 100 fentolitros
• HCM: de 27 a 31 picogramos/célula
• CHCM: de 32 a 36 gramos/decilitro
El VCM proporciona una medida del volumen de RBC promediado sobre millones de células. Esto se determina típicamente pasando las células una a una a través de una
pequeña abertura en un instrumento automatizado que utiliza dispersión de luz, refracción o difracción para estimar el tamaño en tres dimensiones.

Ciesla’s Hematology in Clinical Practice 4ºEd, 2005

34) En las leucemias agudas suele haber todas estas manifestaciones, EXCEPTO una:
a) Infecciones
b) Anemia
c) Hemorragias
d) Trombocitosis
e) Infiltración de órganos

Las leucemias agudas (LA) son enfermedades clonales originadas en un precursor hematopoyético, de estirpe mieloide o linfoide, y caracterizadas por la infiltración de la
médula ósea y la invasión de la sangre periférica y, en algunos casos, de otros órganos.
Las LA deben diferenciarse de otros procesos que pueden cursar con leucocitosis o con pancitopenia (leucopenia, trombocitopenia, anemia). Entre los primeros se incluyen
las reacciones leucemoides reactivas, o procesos infecciosos como la mononucleosis infecciosa. Entre los procesos que cursan con pancitopenia cabe incluir tanto hemopatías
como enfermedades no hematológicas.
Entre las primeras destacan la aplasia medular, los SMD o los síndromes linfoproliferativos. Diversas neoplasias sólidas pueden infiltrar de forma difusa la médula ósea, como
neuroblastoma, sarcoma de Ewing, melanoma, adenocarcinomas o carcinoma pulmonar de célula pequeña.

Página | 14 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
Debido a la disminución de las plaquetas puede conducir a la aparición de hematomas y hemorragias.
Por lo tanto la alternativa incorrecta sería la letra D.

De: Farreras. Medicina Interna. Pág. 1577-1578.

35) Una de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a artritis reumatoidea:
A. Las articulaciones de la mano son las más frecuentemente afectadas
B. Se asocia a Síndrome de Sjögren en un 25%
C. Sigue un curso progresivo en un 10% de los pacientes
D. La afección articular suele ser simétrica
E. Es una enfermedad mediada por inmunocomplejos

Respuesta Falsa la C, la enfermedad sigue un curso progresivo entre 65 – 70%.


La artritis reumatoide (AR) es una poliartritis crónica muy frecuente, de etiología desconocida y mediada por mecanismos autoinmunes
La afectación de las manos es prácticamente constante en la AR. La inflamación simétrica de los carpos, metacarpofalángicas (MCF) e interfalángicas proximales (IFP) es
típica de la enfermedad.
Enfermedad progresiva (65-70%): La evolución es progresiva e incapacitante, con afectación aditiva de las articulaciones.
Entre el 10-50% de los pacientes con AR presentan rasgos propios de la afectación por síndrome de Sjögren con queratoconjuntivitis filamentosa.

De: C. Barbadillo Mateos. Artritis reumatoide (I). Medicine. 2013;11(30):1841-9

36) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en relación con la enfermedad de Wegener es FALSA?:
a) Es una vasculitis sistémica que afecta sobre todo a vasos de mediano calibre
b) En ausencia de tratamiento cursa de manera progresiva y con frecuencia mortal
c) Presenta con frecuencia afectación renal, que es histológicamente indistinguible de la glomerulonefritis necrótica con semilunas
d) En presencia de afectación pulmonar y/o renal, el uso de ciclofosfamida vía oral es casi siempre imprescindible para obtener un buen control de la enfermedad
e) Se asocia a la presencia de anticuerpos anticitoplasma de neutrófilo (ANCAS) con patrón de inmunofluorescencia de tipo citoplasmático

Tradicionalmente se ha dividido a las vasculitis por su afección de distintos tamaños de vasos sanguíneos:
1. Vasculitis de grandes vasos
* Arteritis (temporal) de células gigantes
* Arteritis de Takayasu
2. Vasculitis de vasos de tamaño media
* Poliarteritis nodosa (Poliarteritis nodosa clásica)
* Enfermedad de Kawasaki
3. Vasculitis de pequeños vasos
* Granulomatosis de Wegener
* Síndrome de Churg-Strauss
* Poliangeítis microscópica (Poliarteritis microsc)
* Púrpura de Schönlein-Henoch
* Vasculitis crioglobulinémica esencial
* Vasculitis leucocitoclástica cutánea

Como se ve la Enfermedad de Wegener corresponde a una vasculitis de pequeños vasos, por lo tanto la clave A es incorrecta.

www.villamedicgroup.com Página | 15
Mejores médicos.

De: Savage S et al. ABC of arterial and vascular disease. Vasculitis. BMJ VOLUME 320 13 MAY 2000

37) Para el diagnóstico de episodio depresivo mayor ¿durante cuantas semanas, deben existir simultáneamente por lo menos 5 síntomas de depresión?
A. 04
B. 02
C. 08
D. 12
E. 16

Página | 16 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

Es muy importante tener en cuenta el factor tiempo, porque deben existir los síntomas al menos durante dos semanas y mantenerse al menos durante dos meses.
Conocer las características del episodio depresivo es básico: a partir de este diagnóstico y de cómo éste vaya evolucionando o combinándose con otros episodios se irán
creando los diferentes grupos diagnósticos de las clasificaciones.

De: A. Asiel Rodrígueza, A. Fernández Liriab, F. González Aguadoa. Trastornos depresivos. Medicine 2004; 9(23): 1451-1460

38) La medicación más importante en los transtornos de ansiedad es:


A. Benzodiacepinas
B. Tricíclicos
C. Sales de litio
D. Fenotiazínicos
E. Inhibidores de la MAO

Los trastornos de ansiedad (TA) son los más frecuentes, dentro de los psiquiátricos, en la población general. La etiología es multifactorial, se estima un factor hereditario del
40%, con una interacción sinérgica manifiesta de los factores externos. Generan un aumento significativo en la morbimortalidad del paciente.
La ansiedad es una reacción normal ante una sensación de amenaza, la gravedad del impacto negativo en la vida diaria de la persona que lo padece es lo que determina la
presencia o no de un TA. El miedo desproporcionado e intenso para el nivel del desarrollo del individuo o las circunstancias es el síntoma psicológico común en todos los TA.
El uso de benzodiacepinas continúa estando indicado, fundamentalmente en las primeras etapas del tratamiento, hasta que el antidepresivo de primera línea comience a hacer
efecto. Posteriormente, se debería hacer una retirada progresiva, aunque podrían utilizarse de forma puntual o en los periodos de descompensación.

De: I. Escamilla Canales. Trastornos de ansiedad (I). Trastorno de ansiedad generalizado. Trastorno de pánico. Medicine. 2011;10(85):5725-33.

39) La diferencia entre ampolla y una vesícula es:


a) Su contenido
b) Su tamaño
c) Su forma
d) Su consistencia
e) Na

www.villamedicgroup.com Página | 17
Mejores médicos.

Una vesícula es una cavidad llena de líquido


con elevación, menor o igual a 0,5 cm de diámetro, mientras que una ampolla (ampolla) mide más de 0,5 cm.
Por lo que la diferencia entre ampolla y vesícula es su tamaño.

Goldsmith L et al. Fitzpatrick´s Dermatology in general medicine. Edit. McGrawHill. 8va edic. Vol 1. 2012.

40) ¿Qué lesión caracteriza al acné juvenil grado III?


A. Pústula
B. Pápulas
C. Comedones
D. Nódulos
E. Nódulo quiste

De las enfermedades crónicas de la piel, el acné es la más común entre los jóvenes y es la causa más frecuente de consulta dermatológica. Existen decenas de clasificaciones
del acné; algunas son simples, pero otras muy complejas, difíciles de interpretar, de aplicación engorrosa y han generado grandes controversias.
Tradicionalmente se ha dividido al acné por la predominancia de sus lesiones elementales

Así tenemos que en el grado 1 predominan los comedones, en el grado 2 las pápulas, en el grado 3 las pústulas y por último en el grado 4 los nódulos y quistes.

Fernando A. Moraga Llop y col. Protocolos de la AEP. Protocolos diagnósticos y terapéuticos en dermatología pediátrica. 2007. 2ª edición

41) ¿Cuál es la respuesta FALSA sobre el cáncer de colon?:


A. El cáncer de colon puede tener algún componente genético
B. El cáncer colorectal aparece con mayor frecuencia en individuos de 50 años o más.
C. La frecuencia del cáncer colorectal ha disminuido sin embargo la mortalidad ha aumentado
D. La mayor parte de los cánceres colorectales derivan de pólipos adenomatosos
E. Los adenomas vellosos malignizan con una frecuencia tres veces mayor que la de los adenomas tubulares.

La imagen muestra un pólipo velloso de colon, con doble cabeza y orificios diverticulares (respuesta a correcta) El cáncer colorectal aparece en individuos de 50 años o más
(respuesta b correcta) La frecuencia del cáncer colorectal se ha mantenido pero ha disminuido su mortalidad en los últimos años (respuesta c incorrecta) La mayor parte de
los cánceres colorectales derivan de pólipos adenomatosos, por lo que hay que vigilarlos cuando aparecen (respuesta d correcta) Los adenomas vellosos malignizan con una
frecuencia tres veces mayor que la de los adenomas tubulares (respuesta e correcta)

42) Cuál es el tratamiento más recomendable para suturar una herida no profunda (1cm) en el bazo:
a. Nylon
b. Catgut Simple

Página | 18 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
c. Ácido poliglicólico
d. Catgut compuesto
e. Seda

Esplenectomía total en lesiones grados (III-V) y esplenorrafía en lesiones pequeñas.


Se sugiere que la esplenorrafia se haga con sutura absorbible, de elección ácido poliglicoico.
Recuerda que hay un manejo no quirúrgico (no operativo).
INDICACIONES:
• Estabilidad hemodinámica
• No existen otras lesiones abdominales ni extraabdominales
• No hay coagulopatía
• La TAC revela lesión parenquimatosa menor y hemoperitoneo menor o moderado

43) Según ATLS en herida externa con sangrado profuso, cuál es el manejo más adecuado:
A) compresiones en tópico de cirugía
B) sutura superficial en topico
C) suturar planos profundos en tópico
D) se maneja en sala de operaciones
e) Lavado de herida

44) La apendicitis aguda en el anciano:


A. Suele tener síntomas atípicos
B. Se diagnostica con facilidad
C. No se suele complicar
D. Requiere un enema opaco para el diagnóstico
E. Se enfría con antibióticos

La apendicitis aguda en los extremos de la vida son de difícil diagnóstico y tienen un índice de complicación elevado.

45) Una mujer de 28 años refiere que su padecimiento actual se inicio hace tres meses con dificultad para la evacuación y que a partir de entonces ha presentado dolor
anal intenso acompañado de salida de sangre fresca en cantidad mínima. el diagnóstico clínico más probable es:
a) hemorroide interna.
b) fístula anal.
c) absceso submucoso.
d) fisura anal.
e) hemorroide externa.

Las fisuras anales son erosiones superficiales del conducto anal que se manifiestan como intenso dolor anal de comienzo súbito tras un episodio de estreñimiento. los pacientes
lo definen “como si le cortaran”. es habitual que tras la deposición el papel higiénico que usan para limpiarse aparezca impregnado de una pequeña cuantía de sangre roja
fresca. a la exploración se apreciará un esfínter anal hipertónico.

46) ¿Cómo se denomina la hernia donde la porción antimesentérica del intestino queda atrapada dentro del saco herniario?
A. Petit
B. Spiegel
C. Richter
D. Littre
E. Nyhus

Hernia de Richter Es un tipo especial de hernia en la cual el borde antimesentérico de la pared intestinal se encarcela dentro de un saco herniario causando la estrangulación
de solo esa parte.

47) ¿Cuál es la maniobra que permite el control del sangrado del trauma hepático?
A. Pringle
B. Kocher
C. Mattox
D. Catell
E. Winslow

Maniobra de Pringle: Clampaje completo y en bloque del hilio hepático (arteria hepática, vena porta y vía biliar). Se realiza cuando se produce una hemorragia incontrolable
del hígado, porque al cortar el flujo de sangre al hígado disminuye la hemorragia mientras está clampado el hilio y mientras se logra la hemostasia de las heridas del hígado.
Por ejemplo, es utilizado en hepatectomias mayores y en trauma hepático con sangrado incontrolable.

www.villamedicgroup.com Página | 19
Mejores médicos.

48) Mujer que hace dos días presenta mordedura canina con desgarro de partes blandas. La herida es considerada….
A. Sucia.
B. Limpia.
C. Infectada.
D. Contaminada.
E. Supurada.

Una herida por mordedura de perro que no ha recibido tratamiento por 2 días debe ser manejada como una herida sucia con cierre por segunda intención.

49) Uno de los siguientes enunciados sobre la apendicitis es INCORRECTO, ¿podría señalar de cuál se trata?
A. El dolor abdominal inicial es en el hipocondrio izquierdo.
B. El síntoma inicial es casi siempre el dolor abdominal de tipo visceral, que es secundario a las contracciones del apéndice o a la distensión de su luz.
C. La apendicitis se produce en alrededor de uno por cada 1000 embarazos y es la alteración extrauterina que con más frecuencia requiere una operación abdominal.
D. La rotura de un folículo ovárico se produce en la mitad del ciclo con salida de sangre y líquido que producen dolor y sensibilidad a la palpación de forma más difusa
y, en general, de menor intensidad que la apendicitis aguda.
E. Debe evitarse la administración de laxantes y enemas en caso de que se sospeche apendicitis, y tampoco deben administrarse antibióticos de forma sistemática,
ya que lo único que harán será enmascarar la existencia o el desarrollo de la perforación.

El dolor inicial de la apendicitis aguda es en epigastrio (respuesta a incorrecta).

50) Varón de 70 años acude a emergencia por pérdida de visión súbita en el ojo derecho. Al examen del fondo de ojo se encuentra el signo de la “mancha rojo cerezo”.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Oclusion de la vena central dela retina
B. Oclusion de la arteria central de la retina
C. Desprendimiento de la retina
D. Hemovitreo
E. Papiledema

La pérdida brusca e indolora de visión de parte o todo el campo visual, con imagen en mancha rojo cereza en el fondo de ojo, es típica de la oclusión de la arteria central de
la retina, con pronóstico visual muy malo. La causa más frecuente son los émbolos de origen ateromatoso carotídeo. Pueden precederle episodios de amaurosis fugax

51) ¿Cuál es la exploración más importante a realizar a un anciano afecto de una pérdida brusca casi total de la visión en un ojo, con edema papilar en el fondo ocular?
a) RM cerebral.
b) Arteriografía carotídea
c) Medida de la presión arterial.
d) Determinación de la VSG
e) Curva de glucemia.

Ante un paciente anciano con sospecha de neuritis óptica (edema de papila y disminución de agudeza visual) se debe descartar una neuritis óptica isquémica anterior arterítica
(vasculitis de células gigantes) mediante PCR y VSG. Es importante recordar que el tratamiento de elección de la neuritis óptica isquémica de origen arterítico son los corticoides
sistémicos intravenosos (habitualmente metilprednisolona a dosis de 0,5-1 gramo/día durante 3 días, continuando posteriormente con prednisona oral a dosis de 1 mg/kg/día)
para evitar la progresión y/o bilateralización del cuadro.

52) Paciente de 40 años que acude al Servicio de Urgencias tras sufrir un traumatismo directo sobre el brazo izquierdo al caerse de la motocicleta. La exploración
clínica es la siguiente: dolor, movilidad anormal e impotencia funcional en la zona media del brazo, pulsos distales humeral y radial presentes, imposibilidad para realizar la
extensión activa de la muñeca y dedos, e hipoestesia en la zona dorsal del primer dedo y del primer espacio interdigital. Las radiografías muestran una fractura conminuta del
tercio medio del húmero. ¿Cuál es la lesión asociada más probable que presenta?
Lesión arteria humeral y nervio mediano.
Lesión nervio cubital
Lesión nervio radial
Lesión nervio mediano
Lesión nervios radial y mediano

En el enunciado describen a un paciente que presenta “imposibilidad para realizar la extensión activa de la muñeca y dedos, e hipoestesia en la zona dorsal del primer dedo
y del primer espacio interdigital” . Sabiendo que el nervio radial es el encargado de inervar a la musculatura extensora podemos marcar la tercera opción como correcta. La
lesión del nervio radial puede producirse en el contexto de una fractura de diáfisis humeral o durante su reducción (hasta en un 18% de las fracturas diafisarias humerales).
Lo más frecuente es que se produzca en fracturas del tercio medio. Si se producen en el tercio distal se denomina fractura de Holstein-Lewis (es interesante recordar este
epónimo). La mayoría son neurapraxias que se recuperan de forma espontánea en un plazo de 2-3 meses.

53) De todas estas fracturas de etiología osteoporótica, señale cuál es la más frecuente:

Página | 20 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
Fractura de cadera
Fractura de extremidad distal de radio.
Fractura de tobillo.
Fractura de extremidad proximal de hombro.
Fractura vertebral.

Las fracturas osteoporóticas más frecuentes o típicas son: • En la osteoporosis tipo I (de la postmenopáusica): fractura de Colles y fracturas vertebrales. • En la osteoporosis
tipo II (del anciano): fracturas de cadera y de cabeza humeral. Globalmente, las más frecuentes son las fracturas vertebrales (respuesta e correcta); además, la causa más
frecuente de fractura vertebral patológica es la osteoporosis.

54) Paciente con antecedente de caída sobre la mano quien presenta como dato al examen clínico dolor marcado en la tabaquera anatómica
A. Fractura de colles
B. Fractura de Trapezio
C. Fractura de cuboides
D. Fractura de escafoides
E. Luxación de semilunar

A nivel de la tabaquera anatómica se palpa el dorso del cuerpo del escafoides, patognomónico de fractura de escafoides.

55) Mujer de 60 años, diabética insulinodependiente, que presenta omalgia derecha de predominio nocturno de varias semanas de evolución. No refiere traumatismo.
En la exploración física destaca una limitación activa y pasiva de todos los arcos de movimiento del hombro. ¿Qué cuadro clínico sospecha como primera posibilidad
diagnóstica?
A. Una tumoración maligna localizada en la epífisis proximal de húmero.
B. Una artritis séptica de hombro
C. Una capsulitis adhesiva
D. Un proceso degenerativo artrósico acromioclavicular.
E. Osteoesclerosis de hombro

Se describe el caso de una paciente diabética con omalgia y limitación tanto de la movilidad activa como de la pasiva. Es en este último dato donde está la clave para responder
esta pregunta de dificultad media. La capsulitis adhesiva (hombro congelado) es más frecuente en diabéticos y se presenta con dolor continuo y limitación tanto de la movilidad
activa como de la pasiva.

56) El signo de la doble burbuja, ¿a qué nos hacen sospechar?:


A. Páncreas anular.
B. Estenosis hipertrófica de píloro.
C. Atresia duodenal.
D. Atresia ileal.
E. Síndrome de Wilkie.

El signo de la doble burbuja se ve en la Atresia duodenal

57) RN de 72 hs. que presenta ictericia hasta el cuello. Con nivel de bilirrubina de 8 mg/dL., en buen estado general, reflejos normales e hígado palpable a 2 cm. del
reborde costal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Incompatibilidad AO
B. Hepatitis viral
C. Ictericia fisiológica
D. Sepsis
E. Incompatibilidad fetal por Rh

La Ictericia Fisiológica (Hiperbilirrubinemia Neonatal) del Recién Nacido, es un cuadro clínico frecuente debido a la predisposición que tiene por la producción excesiva de
bilirrubina secundario a que posee un número mayor de glóbulos rojos cuyo tiempo de vida promedio es menor que en otras edades y muchos de ellos ya están envejecidos
y en proceso de destrucción; además que el sistema enzimático del hígado es insuficiente para la captación y conjugación adecuadas. Se presenta en el 60 – 80% de RN a
término, la cual inicia a partir del 2º día de vida, con un máximo al 3 – 4 día y desaparece al 8º día de vida. La idea es diferenciarlo de la Ictericia Patológica.
Ict. Patológica Ict. Fisiológica
Aparece Primeras 24 horas A partir 2º Día
Duración Mayor a 7 días A Término Menor : 7 días AT
Mayor a 14 días Pre Término Menor : 14 días PT
Aumento Mayor 5 mg/dl/día Menor 5 mg/dl/día
Bilirrubina Directa BD > 2 mg/dl A predominio Indirecto
BD > 20% de BT
Bilirrubina Total Mayor de 15 mg/dl en AT Menor a 15

www.villamedicgroup.com Página | 21
Mejores médicos.
Bryon J. Lauer, MD. Nancy D. Spector, MD. Hyperbilirubinemia in the Newborn. Pediatrics in Review Vol.32 No.8 August 2011

58) Recién nacido de 40 semanas, con peso 3600 g. A las 12 horas presenta tumoración en cabeza en la zona del parietal derecho, que no cubre suturas ni fontanelas,
blando y renitente y en los días siguientes aumenta ligeramente de tamaño. No compromete estado general. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Caput sucedaneum
B. Hemorragia subaponeurótica
C. Encefalocele
D. Céfalo hematoma
E. Tumor serosanguineo

El traumatismo obstétrico, es secundario a fuerzas mecánicas que actúan sobre el feto durante el proceso del parto, especialmente de compresión y tracción, pueden causar
al recién nacido muy diversas lesiones. Las “lesiones de parto” más frecuentes en la cabeza son el caput succedáneum y el cefalohematoma.
Caput succedaneum Cefalohematoma
Edema del tejido celular subcutáneo Hemorragia subperióstica
Inicio En el momento del parto Horas después del parto
Respeta Suturas No Sí
Resolución En Unos días 2 Semanas a 3 meses
Piel suprayacente Equimótica a veces Normal
Lugar Hueso Parietal
Riesgo Hiperbilirrubinemia

59) ¿Cuál de las siguientes infecciones congénitas pueden ser causa de hidrops fetalis?
a) Listeria
b) Streptococo grupo B
c) Virus Sincicial Respiratorio
d) Parvovirus B 19
e) Ninguna de las anteriores

La infección por parvovirus B19 durante el embarazo puede causar hidrops fetal no inmune, aborto espontáneo, anemia fetal y muerte fetal intrauterina. Varios estudios han
demostrado la presencia de DNA de parvovirus en el 10 al 18% de fetos con hidrops fetal no inmune . En una serie de 840 autopsias realizadas a fetos, 51 casos (6,07%)
presentaron criterios de hidrops fetal no inmune. La autopsia, acompañada del examen de la placenta, es el procedimiento más completo a la hora de determinar la causa de
muerte y la posible etiología del hidrops fetal no inmune. El diagnóstico precoz de la infección materna y las transfusiones intrauterinas han mejorado el pronóstico en casos
de hidrops fetal.

Juliana Fariña. Infección por parvovirus B19 asociada a hidrops fetal. Estudio de un caso con ecopsia. REV ESP PATOL 2007; Vol 40, n.º 2: 127-130

60) En el caso de un niño con neumonía por Staphylococos aureus cuál es un indicador de severidad que debería manejarse urgentemente:
a. Neumotórax a tensión
b. Neumatocele
c. PAfi 0.21
d. Sat. 95 %
e. Sibilantes difusos

La descripción de un neumotórax a tensión implica intervención urgente puesto que de no recibir tratamiento podría conllevar a colapso cardiorespiratorio. El neumatocele es
una posible complicación de neumonías de distinta etiología infecciosa. Dentro de los agentes bacterianos el Staphylococcus aureus es el agente etiológico más comúnmente
descrito; pero no necesariamente requiere usualmente manejo urgente.

61) Niño de 7 años con diagnóstico de infección por VIH ¿Qué vacuna está contraindicada?
A. Hepatitis B
B. Difteria, tétanos y tos ferina

Página | 22 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
C. Polio por vía oral
D. Haemophilus influenzae tipo b (Hib)
E. Poliomielitis

En los pacientes pediátricos con infección por el virus del VIH se debe tener precaución con las inmunizaciones con agentes vivos atenuados. Las vacunas con agentes vivos
atenuados del esquema nacional de inmunizaciones que están contraindicadas en pacientes con VIH son: contra el polio por vía oral, rotavirus y fiebre amarilla. En el caso de
SPR, será importante valorar el recuento de células CD4. Si es mayor o igual a 400 se podrá administrar.

62) Niño de 8 meses, traído a EMG por presentar movimientos tónico – clónicos generalizados de aproximadamente 16 minutos, que se repite. Estuvo con tos y fiebre
de 40 C. después del episodio se detecta debilidad del miembro inferior derecho, no tiene antecedentes relevantes. ¿Qué diagnóstico plantea? (ENAM – 2015 B)
A. Episodio de escalofríos
B. Síncope febril
C. Convulsión febril compleja
D. Crisis convulsiva febril simple
E. Crisis febril recidivante

Se describe como convulsión febril simple aquella que cumple con las siguientes características: convulsión tónica clónica generalizada, duración menor a 15 minutos, no
ocurre más de un episodio en menos de 24 horas, ausencia de inflamación o infección del SNC y, finamente ausencia de anomalías metabólicas (p.e. hipo/hipernatremia,
hipocalcemia, hipoglicemia, etc) o sistémicas que expliquen la convulsión. En el presente caso observamos que la convulsión duró más de 15 minutos y se evidencio signos
de focalización por lo que se trata de una convulsión febril compleja

63) Niño de 3 años que presenta fiebre por una semana, inyección conjuntival, enrojecimiento de las mucosas, exantema, linfadenopatía cervical, labios enrojecidos y
agrietados. El diagnóstico más probable sería:
a. Sarampión
b. Shock tóxico estafilocócico
c. Shock tóxico estreptoccócico
d. Enfermedad de Kawasaki
e. Mononucleosis infecciosa

El diagnóstico de la enfermedad de Kawasaki requiere de la presencia de fiebre de por lo menos 5 días de duración, más la presencia de 4 o más de las siguientes
características, sin alguna otra explicación para su aparición: inyección conjuntival bilateral, cambios en las membranas mucosas (labios fisurados, lengua aframbuesada,
eritema faríngeo), cambios en las extremidades (eritema de plantas y manos de los pies, edema de los manos y pies en la fase aguda, o descamación periungueal en la fase
convalescente), rash polimorfo y la presencia de linfadenopatía cervical (por lo menos una adenopatía mayor a 1.5 cm).

64) Acude a usted una madre pidiéndole consejo sobre la técnica de lactancia materna, ya que ha dado a luz hace 72 horas y la leche secretada es tan escasa que la
recogida durante todo el día no alcanza la mitad de una toma. Niega ingesta de fármacos así como patología importante. Usted, ante este problema debe aconsejar a la madre:
A. Dar lactancia artificial con fórmula de inicio, y cuando note la subida de la leche, que en ocasiones se demora hasta 8 días, comenzar con lactancia materna a
demanda.
B. Ofrecer un primer biberón de suero glucosado para evitar la fiebre por sed y continuar con lactancia artificial, hasta la subida de la leche, momento en el cual puede
comenzar con lactancia materna.
C. Se considera un caso de hipogalactia materna, ya que después de 48 horas, lo normal es que se hubiera producido la secreción láctea, por lo que debería prescribir
lactancia artificial, dado la imposibilidad de lactancia materna.
D. Persistir en la puesta frecuente del niño al pecho y no darle el biberón, para estimular la producción de leche.
E. Ofrecer al niño primero una pequeña cantidad de fórmula de inicio, e inmediatamente después mantenerlo al pecho durante 10-15 minutos.

La normalización de la secreción láctea tras el parto puede tardar de 5 a 8 días, y es frecuente que las madres consulten angustiadas porque el bebé no se sacia. Si se ofrecen
al niño biberones desde el principio, no sólo se deja de estimular la eyección y producción de leche (recuerda que la succión es un potente estimulador), sino que el niño va a
rechazar el pezón, ya que es más fácil la succión por la tetina.

65) Paciente de 6 años de edad que consulta por aparición brusca de equímosis y petequias cutáneomucosas generalizadas, asimétricas, de predominio en
extremidades inferiores. Hemograma: hemoglobina 13 g/dL, leucocitos 7.300/mm3, plaquetas 78.000/mm3. ¿Cuál sería el diagnóstico MÁS PROBABLE?:
A. Púrpura trombocitopénica idiopática.
B. Enfermedad de Gaucher.
C. Síndrome de Scholein-Henoch.
D. PAN.
E. Artritis reumatoide juvenil.

La PTI es la púrpura trombocitopénica más frecuente en la infancia. Es un trastorno inmunológico con presencia de anticuerpos antiplaquetas que conduce a un déficit de
plaquetas circulantes. Un 60% de los casos presenta antecedente de enfermedad viral 2 semanas antes. En el laboratorio se observa trombopenia y test de Ivy alterado con
estudio de coagulación normal.

www.villamedicgroup.com Página | 23
Mejores médicos.
66) La anemia ferropénica del niño se caracteriza por los siguientes hechos excepto uno:
a. Es la causa más frecuente de anemia nutricional de la infancia
b. La lactancia materna prolongada evita su aparición
c. Su desarrollo está favorecido por las infecciones repetidas
d. El diagnóstico se basa en la determinación de la ferritina sérica
e. La fase de ferropenia latente carece de síntomas clínicos

Los requerimientos de hierro varían en gran medida según la edad del lactante. Así, se estima que a partir del nacimiento se requieren 0,27 mg/día y a partir de los cuatro
meses los requerimientos aumentan a 0,78 mg/día. Por lo tanto, el prolongar la lactancia matena sin el apoyo de otros alimentos como parte de la alimentación complementaria
incrementa el riesgo de anemia en el lactante.

67) Mientras bañaba a su hijo de 2 años, una madre palpa una masa en el abdomen de su hijo. Una revisión médica exhaustiva revela que el niño presenta además
aniridia, hipospadia, hemihipertrofia y la ecografía renal informa riñón en herradura. ¿Cuál es el diagnóstico más probable en el niño?
a) Neuroblastoma
b) Tumor de Wilms
c) Hepatoblastoma
d) Rabdomiosarcoma
e) Cáncer testicular

Las características descritas corresponden al síndrome WAGR (de sus siglas en inglés): tumor de Wilms, aniridia, anormalidades genitourinarias y discapacidad intelectual.
Los pacientes con este síndrome tienen una probabilidad entre 40 a 60% de desarrollar tumor de Wilms (neoplasia renal) durante la infancia. La aniridia es el signo más
evidente de este síndrome; sin embargo otros problemas oculares se pueden desarrollar como cataratas, glaucoma o nistagmus. Las anormalidades en los genitales ocurren
con mayor frecuencia en el sexo masculino, dentro de ellas, la criptorquidia es la más habitual. Por último, la discapacidad intelectual tiene un amplio rango de presentación:
dificultades de aprendizaje, problemas de conducta, depresión, ansiedad, TDAH o TOC.

68) Señale cuál de las siguientes es la causa más frecuente de trasplante hepático en la infancia:
a. Galactosemia
b. Hiperoxaluria primaria tipo I
c. Atresia de vías biliares
d. Enfermedad de Alagille
e. Hemocromatosis

La atresia de vías biliares (AVB) es por mucho la causa más frecuente de trasplante hepático (TH) en niños. Su evolución natural determina muchas de las características
propias del potencial receptor pediátrico: la inmensa mayoría son lactantes, su deterioro clínico es rápidamente progresivo y frecuentemente fatal antes de los dos años de
edad o 10 kg de peso, requieren de cirugías hepatobiliares paliativas previas al TH, y existe siempre un gran déficit de donadores cadavéricos de un tamaño similar

69) Un niño de 14 meses de edad tiene anemia por déficit de hierro refractaria al tratamiento. Sus heces siempre son positivas para sangre oculta. Sus padres lo traen
a la emergencia porque esta vez notan sangre en sus deposiciones. ¿Cuál es su diagnóstico?
a. Fisura anal
b. Intususcepción
c. Divertículo de Meckel
d. Vólvulo intestinal
e. Alergia a la proteína de leche de vaca

El divertículo de Meckel es un vestigio embrionario del conducto onfalomesentérico, el cual normalmente involuciona en forma completa entre la quinta y la séptima semana
de gestación. Su incidencia es de 1-2% de la población general, con una relación varón: mujer de 3-4:1. La manifestación clínica más frecuente del divertículo de Meckel es
la hemorragia gastrointestinal baja, la cual se produce en niños menores de 5 años con frecuencia. Se presenta como enterorragia episódica o masiva y anemia oculta, en un
niño por lo demás en muy buen estado general. Cuando el divertículo de Meckel sangra, no se asocia con dolor abdominal, lo cual permite distinguirlo de otras patologías o
complicaciones. El sangrado se produce por erosión de la mucosa intestinal normal ante la agresión del ácido producido por las células gástricas heterotópicas tanto en el
divertículo mismo como en la mucosa vecina al mismo. La pregunta no detalla ningún síntoma asociado de dolor abdominal, sólo la historia de pérdida de sangre oculta en
heces a repetición por lo que la sospecha clínica de divertículo de Meckel es más probable.

70) El síndrome de piel escaldada se asocia con:


A. Diabetes materna
B. Infección estreptocócica
C. Deficiencia de vitamina B12
D. Infección estafilocócica
E. Ninguna

El síndrome de piel escaldada es producido por la toxina exfoliativa del S. aureus, fagotipos 3A, 3B, 3C, 55 y 71. La infección primaria por estafilococo acostumbra a pasar
desapercibida afectando sobre todo a nasofaringe, conjuntiva y cordón umbilical. Afecta a neonatos y niños de menos de 5 años. El inicio suele ser brusco con fiebre alta,

Página | 24 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
irritabilidad, hiperestesia cutánea (signo muy característico y precoz) y eritema difuso pero más intenso en pliegues y áreas periorificiales. En 24 a 48 horas se forman ampollas
flácidas que se rompen con facilidad dando lugar a grandes erosiones dejando una superficie húmeda, roja y brillante, similar a una quemadura de 2do grado.

71) ¿Cuál es la cobertura en niños menores de cinco años de acuerdo a la siguiente información?
Población Atendidos Atenciones
Total 5000 4500 8000
< de 5 años 1000 800 2500

a. 40%
b. 50%
c. 15%
d. 80%
e. 10%

Cobertura es un indicador de resultado que indica si el servicio de salud está llegando a la población que realmente lo necesita. Su fórmula es:
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑛 𝑢𝑛 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑢𝑛𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
𝑥100%
𝑁° 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑡𝑎𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜
En este caso, para calcular la cobertura de menores de 5 años: El numerador son los menores de 5 años que utilizaron el servicio (atendidos) y el denominador son las
personas que necesitan el archivo (población menor de 5 años). Entonces:
𝑀𝑒𝑛𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 800
× 100%  × 100 = 80%
𝑃𝑜𝑏𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟 𝑑𝑒 5 𝑎ñ𝑜𝑠 1000

Fuente: Ministerio de Salud del Perú. Manual de Indicadores Hospitalarios. Lima: Oficina General de Epidemiología; 2001.

72) La velocidad propagación de un daño a la salud, se mide utilizando la tasa de...


a. Prevalencia
b. Incidencia
c. Letalidad
d. Mortalidad
e. Morbilidad

La incidencia es el número de casos nuevos que aparecen en un lapso de tiempo determinado. Da una idea de la velocidad con que se propaga un problema de salud; es
decir, a más casos nuevos, más rápida es la propagación. La respuesta es incidencia.

Fuente: Mendo M. Epidemiología y Salud Pública. 2a ed. Lima: Ediciones Laborales, 2009

73) En la prueba de hipótesis, el investigador comete un error tipo II o beta cuando:


a. No establece el nivel de significancia
b. No rechaza la hipótesis nula, siendo falsa
c. Rechaza la hipótesis alterna, siendo falsa
d. Rechaza la hipótesis alterna, siendo verdadera
e. Rechaza la hipótesis nula, siendo verdadera

El Error de tipo I o alfa es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera, y se le denomina nivel de significación (valor “p"); mientras que el
error de tipo II o Beta consiste en no rechazar la hipótesis nula cuando es falsa.

Fuente: Frías-Navarro, D. Evaluación empírica de las hipótesis. Universidad de Valencia. (Diciembre, 2008). http://www.uv.es/friasnav

74) En un establecimiento de salud se necesita analizar un problema de salud de la comunidad en la que se identifican posibles causas. ¿Cuál es la herramienta que
se utiliza en el análisis del problema?
A. Diagrama de Gantt
B. Campo de fuerzas
C. Espina de Ishikawa
D. Lluvia de ideas
E. Diagrama de afinidad

El Diagrama de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado es una herramienta que representa la relación entre un efecto (problema) y todas las posibles causas que lo
ocasionan.

Fuente: Herramientas de la calidad. MINSA – Dirección de Calidad en Salud (2009)

www.villamedicgroup.com Página | 25
Mejores médicos.
75) El último Censo del INEI muestra que en una región del país, el 10,5% de los residentes tienen más de 60 años. En un sistema de muestreo se llaman a 200
residentes elegidos al azar, obteniéndose que el 9.2% tenían más de 60 años. El valor de 10.5% se considera:
a) Un error estándar
b) Una muestra
c) Una estadística
d) Una población
e) Un parámetro

El parámetro es una medida que describe una característica de la población. Su valor se calcula en base a todos los valores de la población que es objeto de estudio.
Estadístico es una medida que describe una característica en la muestra y cuyo valor está en función de los datos muestrales.
Fuente: Colimon Kahl-Martin. Fundamentos de la Epidemiología. Ediciones DIAZ SANTOS, S.A. Medellín Colombia. 2006

76) En epidemiologia, ¿Cuáles son fuentes de información primaria?


a) Observación, registros HIS, grupos focales
b) Grupos focales, historias clínicas, registros HIS
c) Reportes de necropsias; grupos focales, observación
d) Encuestas, observación, grupos focales
e) Censo poblacional, grupos focales, registros HIS

Fuentes de información primaria son aquellas que nosotros como investigadores obtenemos directamente de la realidad, recogiéndolos, produciéndolos con instrumentos
propios. Son datos de primera mano.
Fuente: Colimon Kahl-Martin. Fundamentos de la Epidemiología. Ediciones DIAZ SANTOS, S.A. Medellín Colombia. 2006

77) A Nivel mundial la viruela se encuentra:


A. Eliminada
B. Erradicada
C. Controlada
D. Incrementada
E. Disminuida

Erradicación: cese de toda transmisión de la infección por la extinción artificial de la especie en cuestión. Presupone la ausencia completa de riesgo de reintroducción de la
enfermedad, de forma que permite la suspensión de toda medida de prevención y control. La viruela fue oficialmente erradicada en 1980 (OMS)

Fuente: Glosario de Terminología de Vigilancia Epidemiológica. MERCOSUR. Disponible en http://www.bvs.org.ar/pdf/vigilancia.pdf

78) ¿Qué es participación social?


a) Subestimar lo colectivo
b) Actuar por el bien común
c) Mal uso de los recursos
d) No valorar la propia aportación
e) No diversificación del trabajo

La participación social es la cogestión de la salud, se entiende como la acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas,
necesidades, definir prioridades, y formular y negociar sus propuestas en la perspectiva del desarrollo de la salud. Es decir, actuar por el bien común.
Fuente: Méndez CA, Vanegas López JJ. La participación social en salud: el desafío de Chile. Rev Panam Salud Pública. 2010; 27(2):144–8

79) Componentes del sistema de administración:


a) Planificación, organización, dirección y control
b) Organización, supervisión, control, dirección
c) Dirección, organización, planificación, control
d) Dirección, planificación, control , coordinación
e) Dirección, planificación, coordinación, monitoreo

El proceso administrativo es el flujo continuo e interrelacionado de sus componentes, los cuales son: planeación (planificación), organización, dirección y control, las cuales se
desarrollan para lograr un objetivo común: aprovechando los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo con los que cuenta la organización.
Fuente: STONER Philip. Dirección Empresarial. 2001. Colombia. El Ateneo

80) ¿Cuál de los siguientes componentes pertenece a la empresa y sus relaciones externas?:
A. Accionistas
B. Propietario
C. Funcionarios

Página | 26 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.
D. Empleados
E. Clientes

Entre las relaciones externas de una empresa figuran los clientes, quienes representan la razón de ser de cualquier negocio. Para conservarlos, tienen como misión tratarlos
cortésmente y con eficiencia, además de otorgarles informaciones precisas, claras y compatibles con sus demandas y sus derechos.

Fuente: BARQUERO, J.D., (1999): Manual de relaciones públicas empresariales e institucionales, Barcelona: Ediciones Gestión, 2000.

81) ¿Cuál de estos fármacos puede usarse sin riesgo en el paciente afecto de insuficiencia renal crónica moderada?:
A. Espironolactona.
B. Nitrofurantoína.
C. Gliclazida.
D. Amoxicilina.
E. Anfotericina-B

Los diuréticos ahorradores de potasio (espironolactona) (respuesta a incorrecta), la nitrofurantoína (respuesta b incorrecta), los antidiabéticos orales (gliclazida) (respuesta c
incorrecta) y la anfotericina-B (respuesta e incorrecta) deben usarse con precaución en pacientes con insuficiencia renal considerando reducir la dosis o sustituirlos por otros
fármacos más favorables. La amoxicilina no requiere ajuste en la insuficiencia renal (respuesta d correcta).

82) Si en una PAAF de tiroides encontramos grandes células rosadas con núcleos pálidos, abundantes nucléolos, hendiduras e inclusiones eosinófilas en el interior
delos núcleos y cuerpos de Psamoma estaremos ante un:
A. Tiroides fisiológico.
B. Linfoma.
C. Carcinoma papilar.
D. Carcinoma folicular.
E. Carcinoma medular.

Las características histológicas descritas corresponden a un carcinoma papilar siendo muy característico de estos las células de Psamoma (respuesta e correcta).

83) Los colgajos libres o autotrasplantes deben contener obligatoriamente:


A. Una arteria y una vena.
B. Una arteria y un nervio
C. Una arteria, una vena y un nervio
D. Una vena y un nervio
E. Dos arterias y una vena

Los colgajos libres o autotrasplantes consisten en fragmentos de tejidos que se transponen de una parte a otra del cuerpo recuperando su vascularización tras la microsutura
de al menos una arteria y una vena (respuesta a correcta). La presencia de un nervio no es imprescindible aunque puede en ocasiones permitir recuperar la sensibilidad del
autotrasplante (respuestas b, c, d y e incorrectas).

84) El manguito de los rotadores está formado por los músculos, excepto:
a. Supraespinoso
b. Infraespinoso
c. Redondo menor
d. Redondo mayor
e. Subescapular

El manguito de los rotadores : Todos estos músculos conectan la escápula con la cabeza del húmero, formando un puño en la articulación. Su importancia estriba en que
mantienen la cabeza del húmero dentro de la cavidad glenoidea de la escápula. El conjunto incluye los siguientes músculos:
El supraespinoso , El infraespinoso, El redondo menor y el el subescapular

85) Durante la administración de un fármaco, se considera la vía de administración más segura y fisiológica:
a. Vía endovenosa
b. Vía sublingual
c. Vía rectal
d. Vía inhalatoria
e. Vía oral

La duda seguramente será entre VIA ORAL Y SUBLINGUAL. La via oral es la vía más fisiológica de incorporación al organismo de cualquier tipo de sustancias. Es sencilla de
llevar a cabo y no exige ninguna actuación técnica. No es dolorosa. La mayor parte de los pacientes pueden utilizarla sin necesidad de ningún tipo de colaboración. Existen
muchas formas medicamentosas que pueden ser utilizadas por esta vía: comprimidos, cápsulas, jarabes, pastillas, polvos, etc. En casos de sobredosificación se dispone de

www.villamedicgroup.com Página | 27
Mejores médicos.
un tiempo de latencia, desde que se administra el fármaco hasta que comienza a producir su efecto, durante el que pueden ponerse en marcha intervenciones terapéuticas
urgentes con más posibilidades de éxito que las que se disponen cuando se utilizan otras vías de administración. Es además barata. La via sublingual si bien es cierto que
alcanza rápidamente el torrente circulatorio y los órganos diana, evitando el efecto de primer paso. No es dolorosa. Es de fácil utilización requiere la colaboración del paciente
y por lo tanto no puede utilizarse en determinadas circunstancias. Exige una educación del paciente para distinguir cuándo no debe deglutir los medicamentos y cómo tiene
que mantenerlos en la región sublingual. Por el momento son pocos los fármacos que pueden administrarse por esta vía.

86) Si la Neoplasia Trofoblástica Gestacional se extiende a los pulmones estamos hablando de un estadio FIGO:
A) I
B) II
C) III
D) IV
E) V

Recordemos la clasificación FIGO para NTG:


Estadío Características
I Enfermedad confinada al útero
II NTG se extiende fuera del útero pero está limitado a las estructuras genitales (anexos, vagina, ligamento ancho)
III NTG se extiende a los pulmones, con o sin compromiso del tracto genital
IV Cualquier otro lugar de metástasis

87) En qué semana se hace el screening para DM en la madre:


A. 24 – 28 ss.
B. 21 – 24 ss.
C. 28 – 32 ss.
D. 32 – 36 ss.
E. 1-4 ss

El screening para diabetes gestacional se realiza entre las 24 y 28 semanas debido a que en ese período se encuentra el pico máximo de Lactógeno Placentario Humano,
hormona que permite mantener la nutrición del feto aún en períodos de ayuno prolongado.

88) En la diabetes gestacional. ¿Cuál es el fármaco que disminuye la frecuencia de macrosomía fetal?
A. Sulfoniureas
B. Miglitol
C. Metformina
D. Pioglitazona
E. Insulina

En el tratamiento de la diabetes gestacional suele ser a base de dieta y monitoreo de la glucosa por un período de 2 semanas. En caso de no existir mejoría se procede al uso
del ÚNICO fármaco hasta ahora indicado y protocolizado para el tratamiento de la diabetes gestacional: LA INSULINA. Existen estudios con meftormina y sulfonilureas sin
embargo no se encuentran hasta ahora bajo un protocolo establecido y aprobado por las sociedades internacionales

89) De los siguientes parámetros ¿Cuál es el más importante en la evaluación clínica de la pelvis ósea?
A. Concavidad sacrocoxígea
B. Angulo subpúbico
C. Espinas isquiáticas
D. Paredes pélvicas
E. Conjugado diagonal

Dentro de los parámetros a evaluar en la pelvis ósea tenemos que el punto principal en su evaluación es el estrecho superior que comprende las siguientes dimensiones:

Página | 28 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

90) Gestante de 34 semanas. Antecedente de 02 partos de 39 semanas, 01 parto gemelar de 33 semanas, 01 embarazo ectópico, teniendo todos sus hijos vivos.
¿Cuál es su fórmula obstétrica actual?
A. G: 6 , P: 4014
B. G: 4 , P: 2214
C. G: 4 , P: 2212
D. G: 5 , P: 4014
E. G: 5 , P: 2214

Recordemos la formula de G: Número de gestas P: (nacidos a término) (nacidos pretérmino) (abortos, embarazos ectópicos y molas) (viven actualmente)
Por lo tanto:
G:5 P: 2214

91) ¿Cuál es la causa más frecuente de hemorragia post parto?


A. Rotura uterina
B. Desgarro vaginal
C. Laceración cervical
D. Atonía uterina
E. Inversión uterina

Para la evaluación de la paciente con hemorragia postparto tenemos que recordar las 4T: tono, trauma, tejido y trombina. La causa más frecuente de hemorragia postparto es
la atonía uterina

92) Gestante de 30 semanas, presenta cefalea intensa y epigastralgia. PA: 140/90 mm Hg recurrente. Laboratorio: albuminuria cualitativa (++). ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Pre-eclampsia leve
B. Pre-eclampsia severa
C. Hipertensión crónica
D. Pre-eclampsia atípica
E. Hipertensión gestacional

Los síntomas premonitorios son signos de severidad en una paciente con preeclampsia. No olvidar que la preeclampsia es una enfermedad progresiva y que según la actual
clasificación de la ACOG no es leve ni severa, sino se presenta con o sin signos de severidad

93) La antibioticoprofilaxis para RPM pretérmino es:


A. Ampicilina + eritromicina
B. Ampicilina + gentamicina
C. Clindamicina + gentamicina
D. Ceftriaxona + clindamicina
E. Ampicilina + clindamicina

La antibioticoprofilaxis de elección para pacientes con RPM pretérmino es Ampicilina 2 gr EV cada 6 horas asociado a Eritromicina 250 mg VO cada 6 horas y luego de 2 días
sustituir la ampicilina por amoxicilina hasta completar por 7 días

94) Se define como fase latente prolongada en múltiparas cuando el tiempo es mayor a:

www.villamedicgroup.com Página | 29
Mejores médicos.
A. 12 horas
B. 14 horas
C. 16 horas
D. 18 horas
E. 20 horas

La fase latente prolongada en multíparas se define como a un tiempo mayor a 14 horas. En nulíparas es de 20 horas

95) La causa más frecuente de embarazo postérmino es:


A. Error de FUR
B. Insuficiencia útero placentaria
C. Oligohidramnios
D. Anencefalia
E. Agenesia renal

La causa más frecuente del embarazo postérmino es un error en el cálculo de la FUR

96) La degeneración ______________ de los miomas es propia del embarazo y produce con más frecuencia ______________
A. Roja – amenaza de parto pretérmino
B. Cálcica – ruptura prematura de membranas
C. Hialina – amenaza de parto pretérmino
D. Sarcomatosa – ruptura prematura de membranas
E. Roja – dolor

La degeneración roja de los miomas es propia del embarazo, puede ocasionar con frecuencia mucho dolor lo que favorece el desarrollo de parto pretérmino en algunas
gestaciones

97) Mujer de 28 años, con PAP: NIC I. Se le realiza colposcopía la cual fue satisfactoria y negativa. ¿Cuál es el próximo paso a seguir?:
A. Control en 6 meses
B. Control en 3 meses
C. Biopsia
D. Legrado Endocervical
E. Control en un año

Recordemos el siguiente cuadro de diálogo

Ante una disociación cito colposcópica para un LIE de bajo grado la conducta a seguir es repetir el PAP (citología) a los 6 y 12 meses

98) ¿Cuál de los siguientes métodos anticonceptivos posee las siguientes características? Disponible y gratuito, duración del efecto poco fiable, mayor probabilidad de
embarazo, disminuye el riesgo de cáncer de seno.
A. Implantes subdermico
B. Lactancia materna exclusiva
C. Anticonceptivo oral de solo prostageno
D. Anticonceptivo oral combinado
E. DIU con levonogestrel

Los métodos hormonales no son gratuitos. Asimismo el método de la lactancia materna, disminuye el riesgo de cáncer de mama, así como también la lactancia debe de darse
cada 2 horas para poder conseguir un mayor efecto anticonceptivo

Página | 30 www.villamedicgroup.com
Mejores médicos.

99) No es un signo ecográfico de mal pronóstico para cáncer de ovario:


A. Tamaño tumoral > 10 cm
B. Presencia de papilas
C. Ascitis
D. Indice de resistencia aumentado
E. Bilateralidad

El índice de resistencia ya no es un marcador pronóstico de malignidad para el cáncer de ovario porque existen tumores con índice mayor a 0.42 (que es el punto de corte que
se utilizaba para catalogarlo como maligno) que podría considerarse como benigno y al final el resultado era una necrosis tumoral existente. Sólo se recomienda la ecografía
2D

100) Tumor de ovario con metástasis peritoneales fuera de la pelvis menor o igual a 2 cm, sin metástasis ganglionares regionales. Estamos hablando de un estadio
FIGO:
A. IIB
B. IIC
C. IIIA
D. IIIB
E. IIIC

Recordemos el estadiaje FIGO para cáncer de ovario:

www.villamedicgroup.com Página | 31

Vous aimerez peut-être aussi