Vous êtes sur la page 1sur 120

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS

ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR MIJAO HUECO, DE LA
PARROQUIA TORUNOS, DEL MUNICIPIO BARINAS,
ESTADO BARINAS

Autores:
Chacón Yilver C.I.Nº 11.715.816
Gallardo Duanis C.I.Nº 15.463.360
Gallardo Rosa C.I.Nº 17.204.995
Mata Inirida C.I.Nº 4.885.195
Rivas Silvestre C.I.Nº 8.148.438

Tutor:
Ingeniero Jaime Medina

Barinas, Julio/2010
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS

ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO


DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR MIJAO HUECO, DE LA
PARROQUIA TORUNOS, DEL MUNICIPIO BARINAS,
ESTADO BARINAS
Proyecto que se presenta como requisito de grado para optar al Título de
Técnico Superior Universitario en Evaluación Ambiental

Autores:
Chacón Yilver C.I.Nº 11.715.816
Gallardo Duanis C.I.Nº 15.463.360
Gallardo Rosa C.I.Nº 17.204.995
Mata Inirida C.I.Nº 4.885.195
Rivas Silvestre C.I.Nº 8.148.438

Tutor:
Ingeniero Jaime Medina

Barinas, Julio/2010
ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR MIJAO HUECO, DE LA
PARROQUIA TORUNOS, DEL MUNICIPIO BARINAS,
ESTADO BARINAS
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACIÓN MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS

Constancia de Aprobación del Tutor

Aprobación del Tutor

Yo, Ing. Jaime Medina, tutor del Proyecto titulado “ESTRATEGIAS EN EL


MANEJO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN EL SECTOR MIJAO HUECO, DE LA PARROQUIA TORUNOS, DEL
MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS” presentado por el(los)
Bachiller(es): Chacón Yilver C.I.Nº 11.715.816,Gallardo Duanis C.I.Nº
15.463.360, Gallardo Rosa C.I.Nº 17.204.995, Mata Inirida C.I. 4.885.195
y Rivas Silvestre C.I. 8.148.438; estudiante(s) regular(es) del Programa
de Formación de Grado en Gestión Ambiental, quien(es) optan al Título de
TSU en Evaluación Ambiental, doy fe de haber revisado el presente
Trabajo y en una última versión el mismo cumple con la sustentación y
formalidades exigidas por las Normas y procedimientos para la
elaboración, presentación y sustentación de Proyecto y Tesina para optar
al Título de TSU en Evaluación Ambiental, y por las atribuciones que me
competen, lo autorizo para ser presentado en exposición pública.

Barinas, Julio/2010

________________________
Ing. Jaime Medina
Tutor del Proyecto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MISIÓN SUCRE
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO
EN GESTIÓN AMBIENTAL
MUNICIPIO BARINAS ESTADO BARINAS

Veredicto
Quienes suscriben________________________, _________________ y
__________________, titulares de la C.I. No_______, ________,
________, respectivamente. Designados por el Consejo Académico del
PFG Gestión Ambiental como Evaluadores del
Proyecto:___________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
____que presenta el(la) (los)
bachiller(es):_______________________________ titular(es) de la
Cédula de Identidad No_____________,______________,
respectivamente; bajo la tutoría de ____________________, Titular de la
Cedula de Identidad No__________ nos hemos reunido para revisar
dicho trabajo y después de la exposición y sustentación pública
correspondiente, emitimos el siguiente
veredicto___________________con la calificación de
________________________ ( ) puntos, ______________________
de acuerdo con el Reglamento de Evaluación de la Universidad
Bolivariana de Venezuela, para optar al título de Técnico Superior
Universitario en Evaluación Ambiental.

Damos fe de este acto, en Barinas, _______________de 2010.

Jurado Jurado Jurado


C.I. C.I. C.I.
Institución Institución Institución
Dedicatoria

A Dios Todopoderoso por habernos dado la maravillosa capacidad


de pensar.

Nos gustaría también dedicar este Proyecto a todas Nuestras


Familias, por su comprensión y ayuda en momentos malos y menos
malos, porque nos han enseñado a encarar las adversidades sin perder
nunca la dignidad ni desfallecer en el intento, nos han dado todo lo que
somos como personas, valores, principios, perseverancia y empeño,
todo eso con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio,
poniendo cada uno de nosotros la fe y las esperanzas de seguir
adelante.

A Nuestros Profesores, por confiar en nosotros, por tener la


paciencia necesaria, apoyarnos en los momentos difíciles; por haber
tenido profesores como ustedes, y sin ustedes a nuestro lado no lo
hubiésemos logrado.
Agradecimiento

Como estudiantes de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Aldea


Universitaria “Simón Jiménez”, del Programa de Formación de Grado en
Gestión Ambiental, nos agradecemos el apoyo mutuo que mantuvimos
durante el camino que recorrimos juntos, por la dedicación y empeño
para presentar y llevar a cabo el Proyecto titulado ESTRATEGIAS EN
EL MANEJO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
EN EL SECTOR MIJAO HUECO, DE LA PARROQUIA TORUNOS, DEL
MUNICIPIO BARINAS, ESTADO BARINAS, así como también la
dedicación incondicional que tuvo nuestro profesor de la cátedra: el Ing.
Jaime Medina A QUIEN siempre tendremos presente durante nuestro
desarrollo profesional.
Resumen

Autores: Chacón Yilver C.I.Nº 11.715.816, Gallardo Duanis C.I.Nº


15.463.360, Gallardo Rosa C.I.Nº 17.204.995, Mata Inirida, C.I.Nº
4.885.195, Rivas Silvestre, C.I.Nº 8.148.438, Tutor Académico Ingeniero
Jaime Medina, Universidad Bolivariana de Venezuela, Programa de
Formación de Grado Gestión Ambiental, Municipio Barinas, Estado
Barinas, República Bolivariana de Venezuela, Julio/2010.

La realización de esta investigación tuvo como finalidad el manejo de los


sistemas de abastecimientos de agua potable, fundamentado en la
importancia que tiene el agua en la salud del ser humano, ya que si ésta
no es tratada adecuadamente produce enfermedades e incluso hasta la
muerte. En cuanto a la metodología utilizada se llevó a cabo un estudio
descriptivo, el cual permitió usar estrategias dirigidas hacia la
investigación de campo, donde por la naturaleza de la información se tuvo
contacto directo con la realidad en la elaboración de un diagnóstico
previo, tomando como población de estudio a los habitantes del Sector
Mijao Hueco, Parroquia Torunos, municipio Barinas. Se aplicó la
investigación acción y participación (IAP) mediante prácticas, técnicas e
instrumentos de recolección de información, dando como resultado una
propuesta orientada a proponer ESTRATEGIAS EN EL MANEJO DEL
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL SECTOR
MIJAO HUECO, DE LA PARROQUIA TORUNOS, DEL MUNICIPIO
BARINAS, ESTADO BARINAS que traerá beneficios a la comunidad
seleccionada.

Palabras Clave: Mijao Hueco, Barinas, Agua Potable, Salud, Ambiente.


Índice General

Dedicatoria VI
Agradecimiento VII
Resumen VIII
Índice General IX
Índice de Cuadros y Tablas XI
Índice de Gráficos XII
Introducción 1
Capítulo I
Contextualización de la Temática 4
Descripción de la Comunidad 4
Ubicación Política 6
Ubicación Ecográfica 6
Aspectos Geológicos 6
Hidrografía 8
Clima 8
Historia de la Comunidad 8
Diagnóstico Socio ambiental de la Comunidad 9
Capítulo II
Escenario de la Investigación 18
Descripción del Evento de Estudio 18
Justificación de la Investigación 22
Delimitación de la Investigación 23
Objetivo General de la Investigación 24
Objetivos Específicos de la Investigación 24
Capítulo III
Consideraciones Teóricas 25
Experiencias Relacionadas con la Investigación 28
Referencias Teóricas y Legales de la Investigación 51
Capítulo IV
Consideraciones Metodológicas 54
Tipo de Investigación 54
Diseño de Investigación 54
Metodología de Evaluación Ambiental 60
Técnica e Instrumento de Recolección de la Información 65
Universo, Población y Muestra 66
Capítulo V
Resultados de la Investigación 70
Análisis y Discusión de los Resultados de la Investigación 71
Capítulo VI
Propuesta del Proyecto 82
Descripción de la Propuesta 82
Justificación de la Propuesta 85
Objetivos de la Propuesta 86
La Propuesta 86
Conclusiones 93
Recomendaciones 95
Bibliografía 96
Apéndices 99
Anexos 103

Índice de Cuadros y Tablas

Población Estimada por culminar Estudios Educativos 5


Estadísticas (Censos Locales) de la Comunidad 9
Analizar el agua extraída del pozo 72
Importancia de preservar el agua 73
Ud. potabiliza el agua 74
Necesidad de potabilizar el agua 75
Almacena ud. el agua 76
Enfermedad por no potabilizar el agua 77
Le gustaría tener un tanque 78
Instalación de tanque en la comunidad 79
Consejo Comunal participe en la instalación del tanque 80
Participación en la instalación del tanque 81
Estructura de la Propuesta (Plan de Acción) 89
Presupuesto 92
Índice de Gráficos

Análisis de agua 72
Preservar el agua 73
Potabilizar el agua 74
Potabilizar el agua para su consumo 75
Almacenar agua 76
Enfermedad por consumo de agua 77
Tener tanque para almacenar agua 78
Instalar tanque en la comunidad 79
Participación del Consejo Comunal 80
Participar en la instalación del tanque 81
Sistema de Abastecimiento 91
XII

Introducción

El interés por los problemas ambientales ha pasado a ser una


preocupación socioeconómica y sociopolítica cada vez más intensa. La
contaminación de las aguas, los suelos y el aire, la acelerada
desaparición de numerosas especies animales y vegetales, el despilfarro
de energía y el consumismo de los privilegiados aumentan en el mundo
dominado por el capitalismo a medida que crece la pobreza, las
desigualdades, la exclusión, el hambre y las enfermedades.

En este marco, las tareas de construcción de una sociedad más


justa, soberana y equilibrada, el impulso a un modelo de desarrollo
endógeno y sustentable, suponen también la generación de nuevos
valores con respecto al ambiente, y la puesta en práctica de relaciones de
cooperación y reciprocidad entre los seres humanos y el resto de la
naturaleza.

Desde esta perspectiva, los individuos o grupos de individuos que


integran las sociedades humanas, entran en relación con el entorno y
hacen uso de él a fin de asegurar su supervivencia y su desarrollo en el
tiempo y en el espacio. La Gestión Ambiental conforma un conjunto de
ideas, decisiones y acciones que se orientan a un manejo de las
relaciones sociedad – naturaleza que garantizan esa supervivencia y ese
desarrollo. Al igual que cualquier proceso de gestión, incluye la
formulación de determinadas políticas y lineamientos estratégicos, el
diseño de planes y programas, la fijación y el cumplimiento de normas, la
definición de prioridades, el estudio y la investigación necesaria para dar
un basamento a las acciones, la generación de capacidades para
administrar y ejecutar, el apoyo financiero y los mecanismos que
aseguren la participación de las personas y las comunidades. Claro está
que no existe una sola modalidad de Gestión Ambiental ya que esta varía
de acuerdo al tipo de políticas al cual responde, al tipo de sistema político,
social, cultural y económico que aquellas representan, al tipo de
relaciones sociedad – naturaleza que se quiere garantizar o establecer.

Esto resulta importante sobre todo en lo que tiene que ver con la
participación, con quienes se involucran o dejan de hacerlo en la Gestión
Ambiental.

Tomando en cuenta lo dicho anteriormente, se presenta el siguiente


trabajo de investigación el cual tiene como propósito proponer estrategias
en el manejo de los sistemas de abastecimientos de agua potable en el
sector Mijao Hueco, de la Parroquia Torunos, del municipio Barinas, 2010,
exponiéndose de esta manera los beneficios, ventajas e importancia que
trae consigo el agua potable en los habitantes de la mencionada
comunidad; así mismo fijar estrategias para su buen uso.

Este trabajo consta de seis capítulos, los cuales se desglosan de la


siguiente manera:

Capítulo I: abarca la descripción, ubicación política y ecográfica,


aspectos geológicos, hidrografía, clima, historia y el diagnóstico socio
-ambiental de la comunidad objeto de estudio, en este caso Mijao Hueco.
Capítulo II: comprende el escenario de la investigación. Se plasma
el planteamiento del problema, justificación, delimitación, objetivos
(general y específico) de la investigación.

Capítulo III: acá se encuentra las consideraciones teóricas.


Contiene el marco teórico, antecedentes e investigaciones previas;
experiencias relacionadas con la investigación (teorías y postulados), las
referencias teóricas y legales de la misma.
Capítulo IV: contiene las consideraciones metodológicas. Se
describe el tipo y diseño de la investigación, metodología de evaluación
ambiental, técnica e instrumento de recolección de la información,
además del universo, población y muestra.

Capítulo V: se encuentra los resultados, análisis y discusión de la


investigación.

Capítulo VI: la propuesta de proyecto. Se plasma la descripción,


justificación y objetivos de la propuesta.

Para finalizar se encuentran las conclusiones, recomendaciones,


bibliografía, apéndices y anexos.
Capítulo I

Contextualización de la Temática

Descripción de la Comunidad:

El Sector Mijao Hueco por su ubicación, es de fácil acceso ya que


por el frente pasa la vía que viene de Barinas – Mijao Hueco, con una
distancia de 26 Km., (23 Km. desde Barinas hasta la entrada del sector y
3 Km. de camino sector Mijaohueco); en el mencionado sector la carretera
es de tierra, dificultando el tránsito vehicular por presentar huecos y fallas
de borde, entre otros.

Con respecto a las viviendas se observa que las hay de varios


tipos, entre las que podemos nombrar las de tipo rural ya que no poseen
agua potable (por tuberías), aguas negras y luz.

Cabe destacar que los grupos familiares están integrados por los
padres, los hijos y otros familiares. Las familias que allí habitan son de
escasos recursos, porque se dedican a la agricultura en mínima escala,
cultivando pimentón, maíz, berenjena, plátano, ají dulce y frutas, las
cuales utilizan para consumo propio y el excedente lo llevan al mercado o
es adquirido por los intermediarios.

Para el cultivo remueven y queman los residuos restándole


fertilidad a los suelos, no usan fertilizantes orgánicos para la recuperación
de la tierra, desde hace tres años aplican fertilizantes granulados
(químico), su uso daña la tierra. Estos fertilizantes pueden ser dañinos si
no se aplica después un análisis químico al suelo.
Con respecto a la salud, los habitantes del sector han padecido las
enfermedades comunes, tales como: gripes, diarreas, fiebres, parasitosis
y en algunos casos dengue.

En cuanto a la educación, hay población estimada para


implementar las Misiones, según el cuadro adjunto:

Tabla Nº 1
Población estimada por culminar Estudios Educativos

Tipo de Educación Nº Personas


Educación Primaria 14
Educación Secundaria 37
Educación Universitaria 24
Total 75
Fuente: Autores/2010

La tabla anterior indica que existen un total de setenta y cinco


personas que todavía no han podido culminar sus estudios
correspondientes.

Dentro de la comunidad podemos observar que cuenta con una


serie de beneficios, los cuales enumeramos a continuación:

 Entrada por la carretera nacional.


 Escuela
 PDVAL
 Tierra cultivable
 Consejo Comunal
 Agua (pozos)
Ubicación Política:

El sector Mijao Hueco se encuentra ubicado hacia la parte este de


la Parroquia Torunos, teniendo como límites:

Norte: Sector La Montañita


Sur: Sector Santa Marta
Este: Carretera Nacional (Vía El Real)
Oeste: Caño Guabina

Ubicación Ecográfica:

La comunidad de Mijao Hueco se localiza hacia la parte este de la


Parroquia Torunos, donde están las áreas correspondientes a los campos,
donde predomina la sabana con árboles aislados, pequeños arbustos
representados por los sembradíos.

La fauna, esta representada por animales domésticos, aves


cantoras y de corral, ganado vacuno, caballos, cochinos y burros, entre
otros.

La vegetación típica esta constituida por gramíneas, especies


arbóreas (matas), además de árboles maderables, frutales y
ornamentales, entre otros.

Aspectos Geológicos:

De manera general es una gran superficie plana, cubierta por


sedimentos blandos (arenas) del período del Pleistoceno y grande
depósito aluvial reciente.
Con respecto a los suelos se puede decir que son del tipo arcilloso
y arenoso en algunas partes, permite la formación de vegetación tipo
selvática con facilidades para el cultivo de maíz, arroz, algodón, plátano y
árboles frutales entre otros.

Tomando en cuenta la taxonomía de suelos Venezuela cuenta con


9 de los 12 tipos de suelos contemplados. Estos son: entisoles,
inceptisoles, vertisoles, mollisoles, ultisoles, oxisoles, aridisoles,
histosoles y alfisoles.

En Barinas se presentan los siguientes:

Entisoles: que son los suelos más jóvenes, en los cuales los
procesos formadores no han generado aún diversos horizontes.
Generalmente presentan sólo un horizonte, el “A”, cuya composición es
muy parecida al material rocoso que le dio origen y sobre el cual
descansa. Aunque no es el tipo de suelo predominante en Venezuela, su
distribución es amplia. Se presenta en los siguientes estados: Zulia, Lara,
Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Barinas, Apure, Carabobo, Miranda, Aragua,
Guárico, Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro, (UNA, 2005).

Vertisoles: este tipo de suelo tiene un alto grado de fertilidad y son


buenos para el pastoreo. Dado a su alto contenido de arcilla forman
grietas durante las épocas secas, las cuales se sellan cuando llueve. Esto
se debe a que la arcilla se contrae al secarse y se expande con la
humedad. Dicha característica genera inestabilidad a los edificios o vías
de comunicación que se asientan sobre estos suelos. Los vertisoles
permiten el desarrollo de cultivos como algodón, trigo y arroz; grano este
último para el cual son especialmente adecuados. Son suelos menos
numerosos que los inceptisoles y entisoles, pero están concentrados en
extensas zonas del estado Guárico. También se presentan en Falcón,
Yaracuy, Lara, Barinas, Portuguesa y Anzoátegui, (UNA, 2005).
Hidrografía:

Hacia el lado este del sector se encuentran los Caños Seco y


Guabina, los cuales en épocas de lluvia se acrecientan hasta llegar al Río
Santo Domingo, (UNA, 2005).

Clima:

En el estado Barinas el clima predominantes es el tropical lluvioso,


de sabana, el cual se caracteriza por presentar altas temperaturas
durante el año, alta evaporación y formación de vientos locales. Con dos
periodos estaciónales: uno seco (cálido) con temperaturas entre 26 ºC a
33 ºC, y período lluvioso (húmedo) con grandes precipitaciones, lo cual
hace que hayan inundaciones y desbordamientos de los caños así como
del Río Santo Domingo. Cabe destacar que las precipitaciones anuales
por un ciclo de algunos años (5 o más), deben dividirse por dos períodos
al menos (seco y lluvioso), definiéndose la cantidad de lluvia caída en
cada momento, (UNA, 2005).

Historia de la Comunidad:

Este sector fue fundado en el año 1979, esto quiere decir que la
comunidad presenta una data de treinta años, entre sus fundadores se
encuentran:

 José Rafael Unda


 Natividad Lozano
 Raúl Mora
 Fulgencio Lozano y
 María Del Real Arca.
Dicha comunidad cuenta con una población de aproximadamente
ciento treinta y un habitantes, según cuadro adjunto del Censo Local:

Tabla Nº 2
Estadísticas (Censos Locales) de la Comunidad

PERSONAS CANTIDAD
Adultos 29
Adultas 26
Adolescentes (M) 8
Adolescentes (F) 11
Adulto Mayor 2
Adulta Mayor 1
Niños 20
Niñas 16
Bebes (M) 9
Bebes (F) 9
Total 131
Fuente: Censo Local/2008

Diagnóstico Socio Ambiental de la Comunidad:

Para la ejecución del diagnóstico fuimos recibidos por el Sr. Noel


Chamorros, Prefecto de Torunos, además se realizaron visitas los días:

 24/01/09
 07/02/09
 13/02/09 y 18/02/09
Igualmente se entrevistaron a las siguientes personas:
Sr. Ángel Pérez
C.I.Nº 2.854.545
Edad: 68 años
Ingeniero Agrónomo.

Sr. Eber Caracciolo Sierra


C.I.Nº 6.581.812
Edad: 48 años
6to. Grado (Misión Robinsón /2006)
Teléfono: 0273- 4173653
Jefe de Aldea por la Gobernación
Pertenece al Consejo Comunal, encargado de seguridad.

Sr. Fulgencio Lozano Torres


Edad: 90 años
Vigilante en la Escuela Bolivariana.

Sr. Hernán Gutiérrez


Teléfonos: 0426 – 8714819 y 0426 – 6293415
5to. Grado
Agricultor.

Sra. Islandia Castillo


C.I.Nº 11.714.214
Edad: 39 años
Trabaja en Oficios del Hogar
Bachiller
23 años viviendo en el sector.
En la segunda fase del diagnóstico se realizaron visitas los días:

 09 – 05 - 09
 23 – 05 - 09
 11 – 06 – 09
 20 – 06 – 09
 27 - 06 – 09

En esta oportunidad fuimos recibidos por el Señor Hernán


Gutiérrez y el Señor Eber Caracciolo Sierra, miembros del Consejo
Comunal.

En otro orden de ideas, el Sector Mijao Hueco presenta un cúmulo


de problemas, los cuales se detallan a continuación:
Infraestructura:
 La vía de acceso al sector esta en pésimas condiciones (vía
de tierra, huecos, desnivel).
 En tiempo de lluvias el caño se inunda y como consecuencia
aísla alrededor de cuatro (4) familias; igualmente afecta a
los niños ya que no pueden ir a la escuela.
 Falta alumbrado en la carretera.
 Los cercados están en malas condiciones.
 Falta de puente en Caño Seco.
 Tienen señalización topográfica para el asfaltado.
 Las casas son de bloques, poseen baño, cocina,
habitaciones y sala.
 La vialidad ya tiene los recursos para comenzar la obra; la
comunidad expresa que para el mes de Septiembre del año
en curso se realizará la obra (esperan que pase el tiempo de
lluvias ya que seria pérdida de material y tiempo realizar la
obra con lluvias).
 Algunas familias requieren casa, ya que en una habitan
hasta tres (3) familias. Además de esto, tienen el proyecto
para la construcción de viviendas, el cual tiene más de tres
(3) años y no han obtenido respuesta aun.
 Expresaron que los entes gubernamentales nada más les
han construido dos (2) casas, la escuela y PDVAL.
 El río Santo Domingo en tiempo de lluvia inunda el sector,
esto los perjudica, aunque están haciendo la canalización
del mismo, y esperan que el problema se resuelva.
 La carretera después del caño que se comunica con el
Sector La Montañita tiene una distancia de 1 Km., es de
tierra.
Servicios:
 No hay transporte público interno ni externo (se trasladan en
moto, bicicleta, a pie, carro particular).
 Carecen de servicio de agua por tuberías (cada casa tiene
pozo de agua no tratada para el consumo).
 No tienen servicio de agua negras (red de cloacas y colector
de aguas negras).
 El servicio de luz eléctrica llega con baja tensión y se va por
más de una (1) hora; la conexión viene del Sector La
Montañita y llega hasta PDVAL.
 No hay servicio de teléfonos fijos (CANTV).
 Cocinan a gas en un 40% y 60% con leña ya que las
bombonas deben adquirirlas en Torunos.
 La electrificación del sector esta en proceso, ya que
necesitan energía eléctrica con mayor intensidad y calidad
(más vatios).
 Transporte público interno no hay hasta que la vía sea
asfaltada.
Salud:
 Ausencia de módulo de salud (medicatura rural, dispensario,
Barrio Adentro); en caso de enfermedad lo más cercano
para trasladar al o los enfermos es Torunos, Punta Gorda y
Barinas.
 Falta de expendio de medicinas.
 Necesitan operativos de salud.
Social:
 Hay inseguridad y delincuencia.
 No hay fuentes de trabajos.
 Falla la preparación en cuanto a organización y
cooperativismo.
 Ausencia de organización para la comercialización.
 Algunas tierras fueron obtenidas a través de invasiones.
 La mayoría de las mujeres trabajan en Barinas,
desempeñando oficios del hogar, ganando un salario de
600Bsf.
 El Sector Mijao Hueco trabaja en conjunto con el Sector La
Montañita.
Educación:
 El Liceo queda en Torunos al igual que la Escuela Técnica.
 Escaso nivel de capacitación de las personas.
 No hay Misiones (Robinsón, Ribas, Barrio Adentro, Sucre,
entre otras).
 Los maestros son uno (1) viene de Torunos y el resto de
otros sitios.
 La escuela esta en perfectas condiciones, la edificación es
de tipo R3, esta distribuida en dos (2) Direcciones, un (1)
preescolar y primaria, además tienes tres baños con sus
respectivos accesorios, comedor (funcionando), tanque de
agua con capacidad para 1.500 litros más una bomba
eléctrica de 2 caballos de fuerza; la comunidad y los
profesores colaboran con la escuela.
 La comunidad manifiesta necesitar las misiones
Económico:
 Los intermediarios determinan los precios de los productos
cosechados.
 Han solicitado créditos a organismos como FONDAFA y
FONCREB, sin obtener beneficios ya que no existen
suficientes solicitudes por parte de la comunidad.
 No tienen financiamiento para producir.
 Las cosechas son compradas a muy bajos precios.
 Bajos ingresos.
 Carece de valor agregado la producción.
 No hay actividad comercial en el sector.
 Las personas trabajan con sus propios recursos.
 PDVAL sigue trabajando de Lunes a Viernes, se mantiene
abastecido, estuvo cerrado aproximadamente por una
semana por duelo y la comunidad se solidarizó con la familia
del difunto.
 En cuanto a la solución de los problemas de la comunidad
expresan descontentos con el gobierno regional, mientras
que los recursos los consiguen a través de PDVSA.
Agrícola:
 Van a sembrar yuca pero con riesgo de que se pierda la
misma.
 La siembra es a baja escala.
 La siembra de plátanos, tiene mucho espacio entre las
matas, además esta llena de maleza, corocillo.
 Algunos sembradíos están hechos a mano.
 En tiempo de lluvias la siembra se pierde, ya que los
terrenos se inundan.
 Los sembradíos están llenos de plagas así como de
parásitos y otras alimañas.
 Necesitan insumos así como también de maquinaria
agrícola.
 Necesidad de aplicar control de plagas.
 Insuficiencia de riego para el cultivo de plátanos.
 Bajo rendimiento agrícola.
 Falla el riego agrícola.
 Carecen de asesoramiento técnico para la producción.
 Ausencia de transporte para la producción agrícola.
 Falta de centro de acopio.
 Poca diversificación de la producción agrícola.
 No hay disponibilidad de insumos a tiempo.
 Uno de los habitantes posee áreas cultivadas las cuales son
aproximadamente dos (2) hectáreas (“mal sembradas”).
 Las tierras pertenecen al Instituto de Tierras (INTI), las
mismas tienen un costo de Bsf.3.000, oo.
 La siembra ocupa un espacio aproximado de veinte (20)
hectáreas, y es realizada por varios de la comunidad,
esperan seis (6) meses entre ciclos (invierno - sequía) para
sembrar, lo hacen de forma intermedia, es decir, siembran
intercalando maíz y caraota, ya que esto fortalece el suelo.
Pecuario:
 La ganadería es a baja escala.
 Falta capacitación para implementar otros rubros
(piscicultura, conejos, ovejas, maderables, huertos,
organización).
Ambiental:
 Replantean los terrenos para nuevos cultivos, aplicando la
quema de los residuos creando problemas de
contaminación a la atmósfera y daño a los suelos.
 El Caño Seco está contaminado por cloacas y desechos del
Matadero de Torunos.
 Incremento de la quema de basura.
 Necesidad de análisis de las aguas (de consumo humano).
 Taladro de PDVSA instalado en los limites con Santa Marta
(no hay petróleo en el sitio), rompe con la armonía del
paisaje.
Recreación:
 Carecen de cancha deportiva y un parque.

A lo anterior, se describen los aspectos encontrados en visita


realizada el día 24 – 04 – 2010:

Político:
 Reestructuración del Consejo Comunal, de acuerdo a la
nueva legislación sobre el tema, se eligieron nuevos
Voceros y Voceras, quedando ratificado el Sr. Hernán
Gutiérrez como Coordinador del Ente Financiero; el Sr.
Caracciolo igualmente fue ratificado en el Comité de
Seguridad. (Las elecciones se realizaron el día 18/04/2010);
otros que fueron revalidados fue el Comité de Educación, y
el Comité de Servicios Públicos; se realizaron cambios en el
Comité de Vivienda y Hábitat.
Servicio:
 El Consejo Comunal se reunió y plantearon un proyecto
para instalar una planta de llenado de gas, para poder surtir
bombonas a los diferentes sectores. PDVSA les dio el visto
bueno.
 El local de PDVAL (ya no funciona) la comunidad preparó
un proyecto para instalar un comedor comunitario (a través
de la Misión Negra Hipólita), les informaron que los recursos
serian entregados para la adquisición de: comida, utensilios,
pago de los cocineros (as), entre otros.
Salud:
 Con el asfaltado de la vía, se han generado accidentes con
heridos de gravedad, procedieron a colocar reductores de
velocidad (policías acostados) en acuerdo la comunidad
decidió la colocación de los mismos, con la intención de
evitar que los autos pasen a altas velocidades.
Económico:
 Con la colocación del asfaltado de la vía ahora hay ventas
ambulantes de todo tipo, lo cual permite la compra y venta
de productos.
Social:
 Las familias practican sus credos religiosos, los habitantes
fieles del Evangelio lo realizan en las casa o van a la iglesia
ubicada en el Sector La Montañita, mientras que los
practicantes católicos se dirigen a la iglesia situada en
Torunos.

El diagnóstico comunitario según Morán Esparza (2007) es un


proceso por medio del cual se intenta conocer la situación general y los
datos mas relevantes de una comunidad especifica; con el objetivo de
conocer las prioridades y la factibilidad de los proyectos de desarrollo
humano en ese conglomerado.

Ahora bien, este diagnóstico fue efectuado por miembros de la


comunidad de Mijao Hueco y estudiantes del P.F.G en Gestión ambiental,
siendo nosotros el apoyo externo que facilitó la investigación. El
diagnóstico se dirigió a recopilar información a través de diferentes
medios de la comunidad.
Capítulo II
Escenario de la Investigación

Planteamiento del Problema:

El agua es esencial para la vida; ya que la vida viene


fundamentalmente de ella. Hoy día, sabemos desde que comenzamos a
estudiar, nos han dicho que sin agua ningún proceso biológico podría
darse. Igualmente nos enseñaron que las grandes civilizaciones de
tiempos antiguos nacieron y crecieron cada una junto a un río, pues él
proporcionaba lo necesario para mantener las cosechas, para beber, para
mover molinos y hasta para limpiar los desperdicios que los hombres
generan.

Además el agua está compuesta de dos partes de hidrógeno y una


de oxigeno, y la hallamos en nuestro planeta en forma sólida, liquida y
gaseosa, la misma cumple un ciclo en la tierra. El agua se evapora de
caños, quebradas, riachuelos, ríos, lagos y mares, más la que transpiran
las plantas. Viaja a la atmósfera y vuelve nuevamente a través de la
lluvia, a los suelos y a los mares, lagos, ríos, riachuelos, quebradas y
caños. El agua también se filtra a través de los suelos hacia las grandes
masas acuosas subterráneas, mejor conocido como nivel freático (un
poco más superficial).

En referencia a lo anterior, National Geographic (2010) (Pg-24)


explica que la mayoría del agua dulce líquida del planeta es subterránea,
precipitación que se filtra para llenar huecos en capas de arena, grava y
roca permeable llamados acuíferos. El agua subterránea existe casi en
todos lados, a profundidades variables.
Desde mediados del Siglo XX su extracción para uso humano se
ha acelerado, con frecuencia a ritmos insostenibles; surgiendo la
inquietud de que tan fácilmente se recarga el agua subterránea, lo cual va
dependiendo de la precipitación, geología y topográfica. Está puede surgir
como manantial, o el inicio de muchos ríos.

Así mismo, este ciclo se repite y se conoce como ciclo hidrológico,


el cual comprende: las precipitaciones, el escurrimiento o escorrentía, la
evaporación y la transpiración.

Así pues, el ciclo hidrológico se repite, haciendo posible que haya


agua para beber, bañarse, regar los sembradíos, para las industrias,
preparación de alimentos, entre muchas otras cosas. Otro aspecto que
nos han enseñado desde la escuela, es que el cuerpo humano está
compuesto aproximadamente por un 65% de agua, mientras que algunos
frutos y vegetales son casi 90% agua.

Es importante destacar que el agua destinada al consumo humano


tiene que ser clara e incolora y debe estar libre de elementos infecciosos.
El hombre siempre se las ingenió para guardar agua muy limpia para
beber y preparar sus alimentos, o para preservar aquellos manantiales o
fuentes naturales donde el agua podía beberse directamente.

Con respecto a lo anterior, Robinsón (1981) (Pg.228-231) expresa


que “el agua como el aire es un recurso fundamental y es susceptible de
contaminación; de ahí que se deba tener cuidado para preservarlos y para
conservar tanto la cantidad como la calidad del agua; para lo cual se
requieren medidas de reciclaje, educación de la población en el uso del
agua así como reforzar las medidas anticontaminantes”.
Antes de continuar, podemos hacernos la siguiente pregunta: ¿Se
cumple esto en todos los lugares poblados de nuestro país?; ¿Se puede
beber sin temor el agua que sale de los grifos en Barinas y otras
regiones?, obtendríamos como respuesta un ¡NO! Ya que el agua potable
es uno de los graves problemas de salubridad de Venezuela.

El estado Barinas es uno de los estados afortunados ya que posee


a nivel de subsuelo, acuíferos, los cuales mitigan los problemas del agua.
En el Sector Mijao Hueco, los habitantes poseen en sus respectivas
casas, pozos del vital líquido, los cuales son construidos de manera
rudimentaria (manual). Es decir, utilizan tuberías diseñadas para el
propósito, lo cual les permite tener el líquido por largos períodos. Lo
interesante del proceso es que esa agua es consumida directamente, no
pasa por un proceso de potabilización, lo cual pudiera acarrear, a la larga,
enfermedades gastrointestinales o de la piel.

Tomando en cuenta las generalizaciones preliminares, se puede


deducir que el Sector Mijao Hueco no escapa a las situaciones descritas
en los párrafos anteriores; ya que sus habitantes extraen el agua de las
profundidades de la tierra (5 ó 13 metros) dependiendo donde se
encuentre el nivel freático, es decir, las aguas subterráneas, con la cual
proceden a llenar pipotes, tobos y ollas, usándola para su consumo,
preparación de alimentos o bañarse, etc.

Cabe destacar, que por el agua se transmiten muchísimas


enfermedades graves que atacan a la población, especialmente a los
niños: gastroenteritis, amibiasis, hepatitis, diarreas, entre otras.

Para evitar esas y otras enfermedades que pueden incluso causar


la muerte; el agua tiene que ser hervida, desinfectada y filtrada.
En atención a la problemática descrita, a través de este proyecto se
plantea proponer estrategias en el manejo del sistema de abastecimiento
de agua potable en el sector Mijao Hueco, de la Parroquia Torunos, del
municipio Barinas, lapso comprendido 2009 – 2010.

De allí surgen las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son las ventajas del buen uso en el manejo de agua extraída de
pozo?
¿El agua conservará sus propiedades?
¿Mejorara la calidad de vida a los habitantes del Sector Mijao Hueco?

Es importante señalar que las respuestas a estas interrogantes


permitirán explicar las ventajas e importancia del manejo de agua extraída
de pozo, así como los beneficios en cuanto a salud se refiere, en este
caso a los habitantes del sector Mijao Hueco, Parroquia Torunos,
municipio Barinas, en el período 2009 – 2010.

Justificación:

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


en su Artículo 82 expresa que toda persona tiene derecho a una vivienda
adecuada, segura, cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales,
es decir, cada hogar en todo el territorio nacional debe tener todas las
condiciones expuestas anteriormente, siendo uno de esos servicios el de
agua potable. En el Artículo 178, donde se expone las competencias del
Municipio, siendo una de ellas la prestación de servicio público
domiciliario, confirmándose en el Numeral 6 del mencionado artículo
(servicio de agua potable…).
Lo anterior indica que los ciudadanos tienen derecho al acceso a
servicios públicos que mejoren su calidad de vida junto a sus familias.

En concordancia a lo anterior, se tiene que la satisfacción de las


necesidades sociales está vinculada con el sistema de producción –
distribución de bienes y servicios, porque sólo en la medida en que los
trabajadores en Venezuela contribuyan con la producción de la riqueza
social según sus capacidades, con el desarrollo de sus potencialidades
creadoras, aumente las probabilidades de satisfacer las necesidades
sociales. Y, el principio a cada quien, según sus necesidades se basa en
la calidad de la satisfacción, comenzando por satisfacer las necesidades
sociales básicas; expuesto en el Proyecto Nacional Simón Bolívar (Primer
Plan Socialista) Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007 – 2013
donde se encuentra plasmado el objetivo orientado a garantizar el acceso
a una vivienda digna mediante la promoción al acceso a los servicios
públicos, los cuales deben ser de óptima calidad para el logro de la
suprema felicidad social.

Delimitación de la Investigación:

El sector Mijao Hueco se encuentra ubicado hacia la parte este de


la Parroquia Torunos, teniendo como limites:

Norte: Sector La Montañita


Sur: Sector Santa Marta
Este: Carretera Nacional (Vía El Real)
Oeste: Caño Guabina
Objetivo General de la Investigación:

Proponer estrategias en el manejo del sistema de abastecimiento


de agua potable en el Sector Mijao Hueco, de la Parroquia Torunos, del
Municipio Barinas, Lapso comprendido 2009 – 2010.

Objetivos Específicos de la Investigación:

1. Elaborar el diagnóstico socio – ambiental participativo en la


comunidad Mijao Hueco.
2. Realizar la caracterización del sistema físico y las fuentes de agua.
3. Establecer la importancia del buen uso en el manejo de agua.
4. Estructurar una propuesta para el manejo del sistema de
abastecimiento de agua potable en el sector Mijao Hueco.
Capítulo III

Consideraciones Teóricas

Marco Teórico

En el Marco Teórico se presenta una descripción de cada uno de


los elementos de las teorías que serán directamente utilizadas en el
desarrollo de la investigación. Cabe señalar que la referencia de textos,
libros especializados u otras investigaciones relacionadas con el tema
contiene una ubicación contextual del problema de una determinada
situación histórica.

Además, Sabino (2001), define el marco teórico, en situar el


problema dentro de un conjunto de conocimientos sólidos y confiables
que permitan orientar la búsqueda y ofrezcan una conceptualización
adecuada de los términos que se utilizan.

Antecedentes Históricos:

En este aparte se hacen mención a otras investigaciones que se


han realizado, vinculadas al problema abordado el cual está relacionado
con el manejo de agua extraída de pozo, Sector Mijaohueco.

Tiempos primitivos: desde muy antiguo el hombre hacía acequias


para transportar el agua hasta donde vivían.

Tiempos romanos: los arquitectos diseñaron para transportar el


agua de un sitio a otro unos enormes arcos de piedra que encima
llevaban unos canales hechos también a base de piedras encajadas entre
sí. A este tipo de conducciones se las llamaron acueductos.
En esos tiempos el agua solo llegaba a una fuente pública que
había en una plaza por lo que la gente tenía en su casa una caja de
madera donde guardaba varios cántaros para recoger el agua de la
fuente. Con esta agua la gente se lavaba llenando unos recipientes
alargados de piedra. Además podían cocinar y beber.

Tiempos árabes: mediante una serie de cangilones ocultos bajo


tierra colocados de diversas formas y con unos sifones consiguieron llevar
el agua hasta sus casas donde había un pilar con agua generalmente en
el patio o en la cocina, y de allí, sacaban el agua para lavarse, beber y
cocinar. También construían fuentes ya que a ellos le gustaba escuchar el
sonido de agua y además refrescaba el ambiente de la casa. Tiempo
después apareció el plomo y con él se construyeron tuberías por donde
pasaba el agua desde un manantial o nacimiento hasta las casas pero en
estas solo había un grifo. Poco a poco se fue modernizando y hubo agua
en toda la casa. Pero estas tuberías tenían un problema y es que se
picaban con el tiempo y había que reemplazarlas.

El aprovechamiento del agua en Venezuela por los grupos


indígenas que poblaron el territorio venezolano; sus aldeas se localizaron
casi siempre en la cercanía de fuentes naturales de agua dulce, como
ríos, lagos y lagunas, que aseguraban este líquido indispensable para la
vida. En muchos casos, llegaron a construir sus viviendas sobre las
mismas aguas, corno los palafitos del lago de Maracaibo. Los ríos y los
lagos proporcionaban alimento seguro; peces, especies terrestres que se
acercaban a sus riberas a beber agua y toda clase de animales acuáticos.
El recurso agua fue utilizado por nuestros indígenas para preparar sus
comidas, para el aseo personal diario y, en otros casos, para curar las
fiebres y otras enfermedades mediante inmersiones.
Así los ríos y los mares se convirtieron en vías de comunicación
surcadas por canoas, curiaras y balsas, construidas con diferentes
materiales, especialmente troncos de árboles.

Para las comunidades agrícolas, el agua constituía un elemento de


gran importancia, debido a que su presencia garantizaba las cosechas.
De allí que la mayoría de los indígenas practicaban ritos mágicos o
religiosos dirigidos a provocar las lluvias y conjurar las sequías.
Comunidades como los timotocuicas realizaron obras para almacenar sus
productos y regar las tierras de cultivo. De hecho practicaban la cultura
no contaminante, porque los indígenas venezolanos no produjeron
materiales contaminantes de tipo sólido ni químico que afectaran las
aguas de los ríos, lagos y mares. La mayor parte de sus desechos eran
orgánicos, y el medio pronto los absorbía; además, eran muy escasos, y
en su mayoría se enterraban o quemaban, y así se preservaba el
ambiente.

Investigaciones Previas

Toda investigación requiere de la búsqueda de precedentes, para


lograr una visión más clara de lo que se esta realizando, por ello los
antecedentes reafirman las ideas existentes acerca del tema en estudio,
en la actualidad existe una gran variedad de información de cualquier
tema, lo que indica que todos los estudios deben estar netamente
reforzados por citas bibliográficas que sustenten lo narrado por el
investigador. También hace referencia a los estudios previos relacionados
con el problema planteado, es decir, investigaciones realizadas
anteriormente y que guardan alguna vinculación con el objetivo de
estudio. Debe evitarse confundir los antecedentes de la investigación con
la historia del objeto de estudio en cuestión.
Batista, Ratia, Tapia y Zambrano (2009), en su trabajo de grado
titulado “Plan de Gestión Ambiental para el Manejo del Recurso Agua
(Potable y Servidas), en la Comunidad El Canal, Parroquia El Carmen,
Municipio Barinas, Estado Barinas”, en él concluyeron que era necesario
fortalecer la cultura ambiental y la organización comunitaria en cuanto a la
valorización del recurso agua para así lograr una mejor calidad de vida en
los habitantes de la mencionada comunidad. Además identificaron como
problema central los servicios deficientes del sistema de las redes de
agua potable y servidas, también diagnosticaron una serie de causas
claves o nudos críticos como deficientes, organización socio comunitaria,
colectores principales defectuosos, suministro actual inadecuado de agua
potable, crecimiento anárquico, empotramiento inconclusos,
mantenimiento dificultoso en las redes de aguas servidas, redes de aguas
servidas obstruidas, entre otros.

Cabe señalar que la investigación expuesta anteriormente será de


gran utilidad ya que permite sustentar y validar con certeza el motivo por
el cual se hace la presente investigación; y a la vez explicar como es el
manejo de agua extraída de pozo en la comunidad de Mijao Hueco. En
función a lo anterior podemos presentar estrategias viables para así
mejorar la calidad de vida en la comunidad en cuanto al manejo de agua
se refiere.

Experiencias Relacionadas con la Investigación

En el campo de la investigación social, las teorías son las


herramientas utilizadas por los investigadores para analizar y comprender
los diferentes temas de investigación. En el caso del presente estudio se
utilizaron una serie de consideraciones relacionadas con el tema para su
interpretación.
El Agua en la Naturaleza

Al agua se la conoce como el disolvente universal, ya que la


mayoría de las sustancias son de alguna manera solubles en ella.
Este hecho produce que el agua presente en la naturaleza
contenga en mayor o menor medida sustancias disueltas y sólidas en
suspensión, que le confieren características y propiedades algo distintas a
las del agua químicamente pura y pueden limitar de modo natural el tipo
de uso del agua.

Agua potable

Según la Organización Mundial de la Salud (1958) el agua potable


es aquella adecuada para el consumo humano y para todo uso domestico
habitual, incluida la higiene personal.

También se denomina agua potable o agua para consumo humano,


al agua que puede ser consumida sin restricción. El término se aplica al
agua que cumple con las normas de calidad promulgadas por las
autoridades locales e internacionales.

Se caracteriza por:

 No tener olor, ni color algunas veces de sabor agradable.


 No contiene gérmenes ni bacterias patógenas, por lo que se
le usa para el consumo humano.
 Se obtiene por tratamiento especial de las aguas del río.

Calidad del Agua

El concepto de calidad viene asociado tanto al conjunto de


cualidades y constituyentes que caracterizan al agua, como a los criterios
de aptitud del agua para un uso determinado (riego, recreación, consumo
humano, etc.).

Entonces los criterios de calidad definen las características


deseables y los niveles aceptables o tolerables de los elementos
presentes en el agua, de acuerdo a su uso.

La calidad del agua según Castiñeyra (2000) está determinada por


la hidrología, la fisicoquímica y la biología de la masa de agua a que se
refiera. Las características hidrológicas son importantes ya que indican el
origen, cantidad del agua y el tiempo de permanencia, entre otros datos.

Lo dicho anteriormente expone que estas condiciones tienen


relevancia ya que, según los tipos de substratos por los que viaje el agua,
ésta se cargará de unas sales u otras en función de la composición y la
solubilidad de los materiales de dicho substrato. Así, las aguas que
discurren por zonas calizas (rocas muy solubles) se cargarán fácilmente
de carbonatos, entre otras sales. En el otro extremo, los cursos de agua
que discurren sobre substratos cristalinos, como los granitos, se cargarán
muy poco de sales, y aparecerá en cantidad apreciable la sílice.

Es por ello que la cantidad y la temperatura también son


importantes a la hora de analizar las causas que concurren para que el
agua presente una calidad u otra. Lógicamente, para una cantidad de
contaminantes dada, cuanto mayor sea la cantidad de agua receptora
mayor será la dilución de los mismos, y la pérdida de calidad será menor.
Por otra parte, la temperatura tiene relevancia, ya que los procesos de
putrefacción y algunas reacciones químicas de degradación de residuos
potencialmente tóxicos se pueden ver acelerados por el aumento de la
temperatura.
Es importante señalar que las normas internacionales para la
calidad del agua según la Organización Mundial de la Salud (1958) son
las siguientes:

 En la composición del agua, los límites cuantitativos de


algunos elementos nunca se pueden sobrepasar.
 Debe ser transparente, incolora, inodora e insípida.
 La temperatura debe ser inferior a 15ºC.
 Carente de gérmenes patógenos.
 Las sustancias disueltas en agua se pueden utilizar con
fines alimenticios.

Calidad de Acuerdo al Origen

La calidad del agua destinada al consumo estará relacionada con


la fuente de origen del agua de suministro (meteóricas, superficiales, sub-
álveas o subterráneas).

Meteóricas:

Castiñeyra (2000) expresa que son aguas provenientes de


precipitaciones, con baja concentración de sales. Durante su recorrido
disuelven CO2 atmosférico y, dependiendo de la zona donde ocurran las
lluvias, pueden arrastrar contaminantes de la atmósfera, como dióxido de
azufre y óxidos de nitrógeno, productos de la quema de combustibles
fósiles. Su utilización generalmente es doméstica o en pequeñas
comunidades y requieren algún tipo de tratamiento.
Superficiales:

Es el agua que se encuentra en superficie, conformando los ríos,


arroyos, lagos, etc. Estas son empleadas para consumo humano,
generalmente tienen bajo contenido salino, sólidos en suspensión y
pueden presentar coloración. Al estar expuestas, pueden llegar a
contaminarse más fácilmente que las subterráneas. Requieren de un
tratamiento previo a su utilización.

Sub-Álveas:

Son las aguas que se encuentran en el subálveo de los ríos y su


calidad está íntimamente relacionada con la del agua que corre por éstos.
Por lo tanto son más limpias que las superficiales al haber recibido un
proceso natural de filtración.

Subterráneas:

Es el agua que se encuentra bajo la superficie terrestre, en el


interior de poros entre partículas sedimentarias y en las fisuras de las
rocas más sólidas, conformando los acuíferos.

A nivel global, el agua subterránea representa cerca de un 20% de


las aguas dulces, que a su vez constituyen el 3% del total; el 80%
restante está formado por las aguas superficiales; un 79% es hielo y el
1% representa el agua presente en ríos, lagos y arroyos.

Es de esencial importancia para la civilización porque supone la


mayor reserva de agua potable en las regiones habitadas por los seres
humanos.
Su calidad está en función del agua superficial de origen, de la
composición de las formaciones geológicas por las que ha pasado y su
tiempo de permanencia.

Sistemas de Abastecimiento de Agua

Para Castiñeyra (2000), es el conjunto de obras de ingeniería,


instalaciones, maquinarias y equipos destinado a proveer de agua potable
a los habitantes de una población, garantizando calidad y cantidad
suficientes para el desarrollo de sus actividades.

Las partes o subsistemas que lo componen son:

 Captación
 Aducción
 Tratamiento
 Conducción
 Almacenamiento
 Distribución.

Captación

Son las obras necesarias para captar el agua de la fuente a utilizar


y pueden hacerse por gravedad, aprovechando la diferencia de nivel del
terreno o por impulsión empleando bombas. Las dimensiones y
características de las obras de toma deben permitir la captación de los
caudales necesarios para un suministro seguro a la población.
La selección de la fuente de provisión constituye una tarea
fundamental de la que ha de depender la seguridad del servicio que se
preste. Deben balancearse cuidadosamente dos aspectos: sanitario y
económico, de manera de elegir una fuente que asegure la provisión de
agua en cantidad y calidad necesaria, y al mismo tiempo permita la
máxima economía de construcción y posterior operación y mantenimiento
de servicio.

Las obras de captación están relacionadas con el origen de las


fuentes de provisión que, como ya se ha visto al tratar la calidad del agua,
pueden ser: meteóricas, superficiales, subálveas o subterráneas.
Breve descripción de las obras necesarias para cada caso.

Aguas Meteóricas:

Para el caso de comunidades rurales o para abastecimiento


doméstico, es una posible fuente de provisión la captación de aguas de
lluvia, la cual debe ser recogida sobre superficies adecuadas. Mientras
que para un sistema público se prepara sobre el terreno plateas
impermeables que reciben el agua de lluvia y de allí se conducen a una
represa. El agua acumulada es sometida a un proceso de filtración y
cloración guardándose en reservas.

Generalmente los primeros 5 mm de lluvia se pierden en el lavado


de la platea descartándose hacia un desagüe, lo que reduce el número de
precipitaciones aprovechables a las que superen esa marca. El área de la
superficie de captación de las aguas de lluvia principalmente es función
de la precipitación, su distribución en el tiempo y el número de habitantes
a servir. El volumen de la represa debe ser tal que permita recibir las
aguas provenientes de las lluvias máximas registradas.
La superficie filtrante necesaria depende del tiempo en que se debe
evacuar el volumen retenido en las represas.

Por último, la capacidad de las cisternas de reserva debe ser tal


que permita un normal abastecimiento aún en períodos secos.

La captación individual se realiza recogiendo el agua de lluvia que


cae en los techos de las viviendas. En general se deja escurrir las
primeras aguas que llevan la suciedad acumulada en los techos. Con este
sistema se satisface las necesidades básicas del consumo (bebida,
preparación de alimentos, lavado de vajillas, etc.).
El agua se acumula en una cisterna, que puede ser el típico aljibe
o, más modernamente, cisternas con filtro de arena incorporado.

Aguas Superficiales:

Generalmente son aguas turbias y con color, y además, por ser


superficiales están sujetas a contaminarse. Por estas causas exigen
tratamiento potabilizador, incluida desinfección previa a su entrega al
consumo. Los aspectos fundamentales de este tipo de captación son la
elección del tipo de toma a construir y la ubicación de la misma.

En general las obras de toma deben satisfacer las siguientes


exigencias básicas:

 Responder en todo momento a las situaciones cambiantes


del curso de agua.
 Tener una estructura adaptada al choque de la corriente
líquida, al impacto de las embarcaciones, de objetos
flotantes y material de arrastre.
 No deben causar estanques ni grandes erosiones en el
curso de agua.
 La navegación no debe ser interferida.
 La obra de toma debe tener la precaución de tomar el agua
de los niveles superiores. Además debe protegerse el
ingreso de agua con rejas u otros dispositivos para evitar el
ingreso de cuerpos gruesos.
 En ríos anchos o de llanura las obras transversales son
prohibitivas por su alto costo.
Aguas Sub-Álveas:

Se captan en general mediante pozos filtrantes o galerías filtrantes.


No presentan turbidez, ya que han soportado un proceso natural de
filtración.

Galerías Filtrantes:

Son túneles dotados de una cierta pendiente que colectan agua en


toda su longitud. Constituyen un método simple de obtener agua filtrada.
Para que el proceso de filtrado sea completo las galerías deben
construirse a cierta distancia de la orilla del río o lago. La forma más
sencilla para su construcción consiste en excavar una zanja en las capas
de arenas acuíferas, recogiendo el agua mediante una tubería perforada o
ranurada con pendiente hacia un pozo central, desde donde se bombea el
agua captada. Durante la construcción generalmente se necesita entibar
la excavación y achicar el agua de la zanja.

Es decir que, la longitud de la zanja es función de la cantidad de


agua necesaria y de ciertas variables del acuífero. Alrededor de la tubería
colocada se ubican áridos de distinta granulometría, para asegurar un
buen filtrado.
Cuando se trata de captar mayores caudales se construye una
verdadera galería de mampostería u hormigón poroso. Otra forma es con
drenes instalados dentro del lecho fluvial, siendo necesarias obras
complementarias de desvío del curso de agua, para su construcción. Las
galerías filtrantes también son aplicables en acuíferos poco profundos de
gran permeabilidad.

Pozos Filtrantes:

Es otra manera de aprovechar las aguas subálveas. Consisten en


pozos excavados en la orilla de los ríos o lagos en las arenas acuíferas,
generalmente son de gran diámetro. Pueden construirse como un pozo
colector con perforaciones radiales o como un pozo filtrante completo
(filtración lateral y por el fondo).

Aguas Subterráneas:

Son utilizadas exitosamente en muchas zonas del país, ocupando


el segundo lugar en número de habitantes servidos y el primero en
número de localidades servidas. Según como se presenten, se pueden
obtener de manantiales o de perforaciones.

Manantiales:

Los manantiales son aguas subterráneas que afloran a la


superficie. Se puede originar por aguas descendentes o aguas
ascendentes. En el primer caso el agua corre sobre un estrato
impermeable inclinado, hasta que alguna depresión hace que el estrato
quede al descubierto, dando lugar al manantial. En el segundo caso el
agua confinada entre dos estratos impermeables asciende a presión
hasta la superficie por alguna grieta o falla del terreno.
En la zona de afloramiento el agua está expuesta a contaminación,
por lo que deben construirse estructuras de protección y embalse.

Perforaciones:

Las aguas subterráneas se encuentran conformando los acuíferos,


que son formaciones geológicas con ciertas características que le
permiten entregar el agua almacenada en sus intersticios, al ejecutar una
perforación que los atraviese.

En función de la relación con la atmósfera que presente la


superficie del agua contenida en los acuíferos, se pueden clasificar en
Freáticos y Artesianos (o Confinados).

Son freáticos cuando la superficie del agua es libre, es decir en


contacto con la presión atmosférica. En cambio, en los artesianos (o
confinados) el acuífero está limitado superiormente por formaciones
impermeables y, al ejecutar una perforación que lo atraviese, el agua
contenida en él puede ascender por encima del límite impermeable
superior.

En los acuíferos freáticos, el nivel oscila bastante (en comparación


con los confinados) y está directamente influenciado por el régimen de
lluvias. Por su proximidad al nivel del terreno, existe un mayor riesgo de
contaminación.

Por otro lado, las aguas subterráneas profundas en algunos casos


pueden contener exceso de sólidos disueltos, cloruros, sulfatos, etc., o
bien algunos elementos tóxicos como el arsénico, vanadio o el flúor en
alta concentración resultando por esta causa inadecuada su utilización
como fuente de provisión sin un correcto tratamiento previo.
Se estima que un acuífero puede brindar agua de calidad potable,
si se realizan perforaciones de exploración.

La ejecución de éstas implica perforar y relevar cierta cantidad de


variables a distintas profundidades, como ser: profundidad y tipo de las
formaciones atravesadas, niveles y calidad del agua, caudales,
depresiones, etc. Una vez definidos los lugares donde se realizarán las
captaciones, se procede a la construcción de los pozos.

Durante mucho tiempo éstos se hicieron de gran diámetro


(aproximadamente 1,50m) y cavados a pico y pala. La ejecución de éstos
era artesanal y muy laboriosa: a medida que se avanzaba en profundidad,
se iban extrayendo los materiales mediante baldes y se estabilizaban las
paredes laterales para prevenir derrumbes.

En la actualidad se realizan con máquinas especiales perforaciones


verticales de diámetro reducido. El diámetro de la perforación,
generalmente estará condicionado por el diámetro del elemento extractor
(bomba) que se instalará. Se comercializan bombas desde 3 a 12
pulgadas (75 a 300mm aprox.).

Para ejecutar una perforación el método más habitual es el de


rotación, que consiste en la introducción en el subsuelo de una
herramienta giratoria (trépano o tricono), que va moliendo las formaciones
que atraviesa. El movimiento de rotación lo transmiten las barras donde
va roscado el trépano y que son tubos de gran espesor de pared.

Para extraer los sólidos del fondo de la perforación se emplean


lodos preparados especialmente. La elevada viscosidad de éstos, permite
el arrastre hasta la superficie del material disgregado.
Luego de decantado, el lodo se bombea a alta presión por dentro
de las barras, pasando por el trépano y por el espacio entre las barras y la
perforación, ascendiendo nuevamente a la superficie y completando un
circuito.
El lodo también proporciona estabilidad a las paredes de la
perforación, para evitar el desmoronamiento durante su construcción.
Durante las tareas de perforación, a profundidades regulares, se extraen
muestras del material penetrado, las que luego de procesadas, permitirán
definir el perfil geológico del pozo.

Una vez finalizada la perforación, se introduce dentro de ella una


camisa o ademe, de diámetro menor y que tiene una o más secciones
que presentan ranuras y que constituyen los filtros por donde ingresará el
agua. Las camisas pueden construirse en acero o materiales plásticos.

En el primer caso los filtros son fabricados especialmente y se


roscan o sueldan a la cañería de revestimiento. Como material plástico se
emplea generalmente el P.V.C. Pueden tener tarjas talladas en fábrica o,
si es liso, se le practican ranuras para conformar la sección filtrante.

El espacio anular entre la perforación y la camisa se rellena con


grava seleccionada, que oficia de prefiltro evitando que ingresen
materiales finos al pozo y sostiene las paredes de la perforación, para que
no colapsen.

Luego siguen las tareas de limpieza y desarrollo, durante las cuales


se busca obtener el mayor rendimiento posible de la perforación,
procurando que el agua que se extraiga no presente sólidos en
suspensión. A continuación, con las tareas de aforo, se obtienen los datos
hidráulicos que permiten la selección de las bombas necesarias para la
extracción del agua.
Castiñeyra (2000), expone algunos datos, los cuales son:

 Nivel Estático (N.E.): Es el nivel que alcanza el agua dentro


del pozo, cuando no se bombea.
 Nivel Dinámico (N.D.): Es el nivel que toma el agua en el
pozo al bombearlo a un caudal determinado, toda vez que
se ha alcanzado un equilibrio entre el agua que ingresa a la
perforación y la que se extrae con la bomba.
 Depresión (d): Es la diferencia medida entre el nivel estático
y el dinámico, a un caudal determinado.
 Caudal Específico (Qs): Es el caudal que se obtiene de un
pozo por cada metro de depresión.
 Cono de Depresión: Es la forma que toma la superficie
piezométrica al producirse una depresión en el pozo. Es
similar a la de un cono invertido de paredes curvas (con el
vértice en el nivel dinámico).
 Radio de Influencia (R): Es la distancia medida desde el
centro del pozo hasta el punto en el cual la depresión
recupera el valor del nivel estático. Sería el radio de la base
del cono de depresión.

En los sistemas de abastecimiento, para extraer el agua de las


perforaciones se emplean bombas. Dependiendo de la profundidad que
alcance el nivel dinámico, estas podrán instalarse en la superficie
(aspirando hasta unos 6 o 7m), o deberán ser sumergibles e introducirlas
en la perforación.
Conducción

Son las obras diseñadas para transportar el agua desde la fuente


de provisión hasta la planta de tratamiento (si existe) y a los centros de
almacenamiento y distribución. Dependiendo de ciertos factores, como la
topografía, caudales, origen y destino del agua, etc., se pueden construir:

 Canales: Son conducciones a cielo abierto, que aprovechan


la pendiente natural del terreno, cuando la captación está a
una altura mayor que el punto de consumo. Se emplean
para transportar en forma económica grandes caudales de
aguas superficiales aún no tratadas, ya que el contacto del
agua con la atmósfera puede inducir a una contaminación.
 Acueductos: Son conducciones cerradas de distintos
materiales, que sirven para transportar agua. Si el agua es
tratada o naturalmente potable, su empleo es una condición
imprescindible.

Dependiendo de los niveles del terreno de inicio y fin de la


conducción, los acueductos pueden funcionar por gravedad (cuando el
inicio está mayor altura que el punto de consumo), por bombeo (en el
caso inverso) o en forma mixta (en una combinación de ambos). Para su
diseño, se toman en cuenta muchos factores.

Entre ellos, se pueden citar:

Distancia: para grandes distancias y terrenos accidentados deben


estudiarse varias alternativas y adoptar la que resulte más económica,
considerando su construcción, operación y mantenimiento. Así, la ruta
más corta no es necesariamente la más económica.
Topografía: No sólo determinará si la conducción se hace por gravedad,
bombeo o en forma mixta, sino que indicará la necesidad de construir
ciertas obras especiales. Éstas se denominan obras de arte y pueden
aumentar considerablemente los costos de la conducción. Entre otras, las
más comunes son:

Cámaras rompe cargas o limitadoras de presión: Reducen la presión en


las conducciones por gravedad para evitar roturas al superarse los
valores de resistencia del material.

Válvulas de aislamiento: Permiten el cierre de la cañería para aislar


distintos tramos durante las tareas de mantenimiento.

Cámaras de desagüe y limpieza: Se instalan en los puntos bajos, para el


vaciado y limpieza de la conducción.

Válvulas de aire: Se colocan en los puntos altos, para eliminar el aire


acumulado dentro de la cañería.

Dispositivos antiariete: Previenen de las roturas reduciendo la sobre


presión que se origina con cierres o aperturas bruscas de válvulas o en el
arranque y parada de bombas.

Materiales de las Cañería: Son múltiples los materiales que pueden


emplearse, su elección depende en cada caso de varios factores, como:
presión de trabajo, características del terreno (sustentación y
agresividad), diámetro, costos, resistencia estructural, durabilidad,
impermeabilidad, lisura interior, facilidad de transporte y colocación,
resistencia a la corrosión.
Los hay metálicos (hierro centrifugado, dúctil, acero), cementos (hormigón
simple, armado, armado pretensado, asbesto cemento), plásticos
(P.R.F.V. (poliéster reforzado con fibra de vidrio), P.V.C. (poli cloruro de
vinilo), polietileno de alta y baja densidad).

Tratamiento

Como se ha visto, al tratar las distintas fuentes de abastecimiento,


algunas aguas pueden ser naturalmente potables y otras pueden
necesitar un tratamiento correctivo previo para su entrega al consumo.

Aguas Superficiales

Estas son aguas naturalmente no potables. El tratamiento corrector


o potabilizador puede ser:

 Físico: El tratamiento corrector para este fin consiste en la


eliminación de la turbiedad y el color y eliminar o reducir la
intensidad de los gustos u olores.
 Químico: Se refiere a la corrección del pH del agua, a la
reducción de la dureza, a la eliminación de los elementos
nocivos o al agregado de ciertos productos químicos,
buscando siempre mejorar la calidad del agua.
 Bacteriológico: El tratamiento bacteriológico se refiere casi
exclusivamente a la desinfección con cloro, pudiéndose
utilizar cloro puro, sales clorógenas o hipocloritos.

Los distintos procesos por los que pasa el agua dentro de una
planta de tratamiento se pueden sintetizarse en:
Desarenado:

Se lleva a cabo en el desarenador, que tiene por objeto extraer del


agua natural, la grava, arena y partículas minerales, más o menos finas,
con el fin de evitar que se produzcan sedimentos en los canales y
conducciones así como para proteger las bombas contra la abrasión. La
separación de estas partículas se produce por sedimentación simple.

Coagulación y floculación:

Cuando el agua a tratar contiene partículas muy finas o en estado


coloidal, el empleo de la sedimentación simple resulta antieconómico ó
imposible. En estos casos para la eliminación de la turbiedad se recurre al
agregado de un producto químico (generalmente sulfato de aluminio),
dando lugar a un proceso que se llama coagulación -floculación por el
cual las partículas coloidales se aglutinan en pequeños flocs, de mayor
peso que puedan sedimentar con mayor facilidad. Este proceso se usa
para la remoción de turbiedad orgánica o inorgánica que no puede
sedimentar con rapidez, la remoción de color, la eliminación de ciertos
organismos patógenos susceptibles de ser separados por coagulación y
la eliminación de substancias productoras de sabor y olor.

Sedimentación:

Una vez floculada el agua el problema radica en separar las


partículas coaguladas del medio en el cual están suspendidas. La
sedimentación realiza la separación de los sólidos más densos que el
agua y que tienen una velocidad de caída tal que puede llegar al fondo del
tanque sedimentador en un tiempo económicamente aceptable.
Filtración:

La filtración separa aquellos sólidos que tienen una densidad muy


cercana a la del agua y que por lo tanto no quedan removidos en el
proceso anterior. Se hace pasar el agua sedimentada a través de un lecho
formado por capas de arenas y gravas que retienen todas las impurezas
que le puedan quedar al agua.

Desinfección:

Para eliminar los microorganismos patógenos que puedan aún


estar presentes, se adiciona al agua una pequeña cantidad de cloro,
asegurando así su potabilidad.

Alcalinización:

Si la acidez del agua resultante es muy baja, se agrega una


cantidad de cal para asegurar el pH ideal y proteger las tuberías y
elementos metálicos de una posible corrosión.

Aguas Subterráneas

Las aguas provenientes de perforaciones, galerías filtrantes o


manantiales, pueden ser entregadas directamente al consumo, siempre
que sean químicamente apropiadas y si se tienen en cuenta todas las
previsiones necesarias en su captación para evitar su contaminación.

Es decir, estas aguas son en general naturalmente potables, sólo


se recomienda un tratamiento con cloro para resguardarlas de cualquier
contaminación accidental en la red de distribución.
Otros Tratamientos

Castiñeyra (2000), indica que cuando no es posible obtener agua


potable mediante la aplicación de técnicas convencionales de tratamiento,
se recurre a tratamientos correctores específicos. Algunos estarán
destinados a disminuir las concentraciones de elementos indeseables,
otros a corregir ciertas deficiencias o a mejorar algunas propiedades.

Ósmosis Inversa: Es un proceso que permite disminuir la concentración


de las sales disueltas en el agua. Se aplica para tratar aguas salobres
(inclusive agua de mar) o cuando el agua presenta tenores elevados de
algunos elementos tóxicos. El fenómeno de ósmosis directa es un
fenómeno reversible y se interpreta de la siguiente manera: Si una
solución acuosa de sales se pone en contacto con agua pura, o con una
solución menos concentrada, a través de una membrana semipermeable
que sólo deje pasar las moléculas de agua, se comprueba que tiene lugar
un flujo neto de agua hacia la solución más concentrada y que la presión
de ese lado aumenta hasta alcanzar un cierto valor (llamado presión
osmótica), suficiente para anular el flujo neto de agua que atraviesa la
membrana.

En la ósmosis inversa se aplica a la solución salobre una presión


suficientemente elevada (de 15 a 25 Kg. /cm2), que no solamente anula el
paso de agua a través de la membrana semipermeable (acetato de
celulosa) hacia la solución, sino que consigue el paso de agua pura en
sentido inverso, desde la solución que se irá empobreciendo en agua (y
aumentando su concentración) hacia el otro lado de la membrana.

En las plantas potabilizadoras de ósmosis inversa este proceso se


realiza de forma continua, obteniéndose un caudal constante de agua
potable.
Intercambio Iónico:

La dureza excesiva del agua, debida a los iones de calcio y


magnesio que forman compuestos insolubles, y que la hace inservible
para muchos usos industriales, puede reducirse por un proceso de
intercambio iónico. Se filtra el agua pasándola por una ceolita artificial,
como la permutita, donde el sodio de la ceolita sustituye a los iones
indeseables del agua.

Cuando la ceolita se satura con los iones metálicos de calcio y


magnesio, se lava con una disolución de sal común que vuelve a restituir
los iones de sodio, en un proceso denominado de regeneración.

Desalinización:

O desalación, es el proceso que consiste en eliminar las sales del


agua. Su aplicación fundamental es la producción de agua potable a partir
de agua de mar o de agua continental salada. Existen diversos métodos
para reducir la salinidad del agua, siendo la evaporación súbita el método
más utilizado para desalinizar el agua. El agua de mar se calienta a baja
temperatura y después se bombea a un tanque de baja presión, donde se
evapora parcialmente. A continuación el vapor de agua se condensa y se
extrae como agua pura. El proceso se repite varias veces. El líquido
restante, llamado salmuera, contiene una gran cantidad de sal, y a
menudo se extrae y se procesa para obtener minerales.
Almacenamiento

Para amortiguar y tener siempre disponible agua en cantidad


suficiente, se construyen reservas apropiadas, que generalmente tienen
una capacidad equivalente a un tercio del promedio del consumo máximo
diario.
A su vez, el agua que se entrega a los usuarios debe tener presión
suficiente para ingresar a los tanques domiciliarios, por lo que se
construyen tanques elevados. Si la capacidad de los tanques no es
suficiente y al ser éstos estructuras costosas, se opta generalmente por
construir cisternas a nivel o semienterradas, que aportan el volumen de
agua restante. Con el empleo de bombas se eleva el agua de las
cisternas a los tanques elevados.

Distribución

Una red de distribución es el conjunto de tuberías, accesorios y


estructuras que conducen el agua desde los tanques de distribución hasta
las tomas domiciliarias o hidrantes públicos; con el fin de proporcionar
agua a los usuarios para consumo doméstico, público, comercial,
industrial y para condiciones extraordinarias como el extinguir incendios.
La red debe proporcionar este servicio todo el tiempo, en cantidad
suficiente, con la calidad requerida y a una presión adecuada.

Configuración

La configuración de una red es generalmente cerrada, formando


mallas de cañerías interconectadas entre sí, de manera tal que el caudal
que se tiene en una determinada salida, puede provenir de varios
circuitos.
Las mallas principales abarcan sectores de varias manzanas,
tienen un diámetro mayor que el resto de la red y rigen el funcionamiento
hidráulico de la misma. La red secundaria, vinculada a la principal,
distribuye el agua hasta la toma domiciliaria.

Componentes de una Red

Castiñeyra (2000), considera que una red de distribución está


formada por distintos componentes, como son:
 Tuberías: Se le llama así al conjunto formado por los tubos y
su sistema de unión o ensamble. La red de distribución esta
formada por un conjunto de tuberías que se unen en
diversos puntos denominados nudos o uniones. Se
emplean diversos materiales en su construcción, pero en la
actualidad se las ejecuta con materiales plásticos (P.V.C. o
polietileno).
 Piezas especiales: Accesorios que se emplean para llevar a
cabo ramificaciones, intersecciones, cambios de dirección,
modificaciones de diámetro, uniones de tuberías de
diferente material o diámetro y terminales de los conductos,
entre otros.
 Válvulas: Accesorios que se utilizan para disminuir o evitar
el flujo en las tuberías. Pueden ser de aislamiento, que
separan o cortan el flujo del resto del sistema de
abastecimiento en ciertos tramos de tuberías, bombas y
dispositivos de control; o de control, que regulan el caudal o
la presión.
 Hidrantes: Toma o conexión especial instalada en puntos
específicos de la red con el propósito de conectar una
manguera o una bomba para combatir incendios (hidrante
contra incendios)
 Tomas domiciliarias: Es el conjunto de piezas y cañerías
que permite el abastecimiento desde una tubería de la red
de distribución hasta el predio del usuario, incluye la
instalación de un medidor.

Referencias Teóricas y Legales de la Investigación

Con el fin de reforzar la investigación, es necesario tomar en


cuenta los distintos aspectos legales que sustentan los lineamientos
jurídicos que existen en relación al uso del manejo de aguas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


establece lo siguiente:

Artículo Nº 82 “Toda persona tiene derecho a una vivienda adecuada,


cómoda, higiénica, con servicios básicos esenciales que incluyan un
hábitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y
comunitarias…”;

Artículo 83 “La salud es un derecho social fundamental, obligación del


Estado, responsabilidad intransferible del Estado, quien lo garantiza como
parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a
los servicios…”

Artículo 127”… es una obligación fundamental del Estado, con la activa


participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva
en un ambienta libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los
suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas…”
Artículo 178 “Son de la competencia del Municipio… y promoción del
desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios
públicos domiciliarios… la promoción de la participación, y el
mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad, en
las siguientes áreas:… 6.- Servicio de agua potable…”

Ley Orgánica del Ambiente (2007), en ella se plantean algunas


disposiciones, como las siguientes:

Artículo 55 “La gestión integral del agua está orientada a asegurar su


conservación, garantizando las condiciones de calidad, disponibilidad y
cantidad en función de la sustentabilidad del ciclo hidrológico.”

Artículo 57 “Para la conservación de la calidad del agua se tomaran en


consideración los siguientes aspectos:

1. La clasificación de las aguas atendiendo a las características


requeridas para los diferentes usos a que deba destinarse.
2. Las actividades capaces de degradas las fuentes de aguas
naturales, los recorridos de éstas y su represamiento.
3. La utilización de las aguas residuales previo tratamiento.
4. El tratamiento de las aguas.
5. La protección integral de las cuencas hidrográficas.
6. El seguimiento continuo y de largo plazo de la calidad de los
cuerpos de agua.
7. El seguimiento continuo de los usos de la tierra y sus impactos
sobre las principales cuencas hidrográficas, que abastecen de
agua a las poblaciones humanas y los sistemas de riego de las
áreas agrícolas.”
Ley de Aguas (2007), la misma tiene como objetivo principal
establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas,
como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el
desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de
Estado.

Decreto 883 (1995), expone que es deber del Estado proteger las
cuencas hidrográficas, así como la clasificación y el control de la calidad
de los cuerpos de agua, además del control de los vertidos o efluentes
líquidos susceptibles de degradar el medio acuático y alterar los niveles
de calidad exigibles para preservar y mejorar el ambiente.
Capítulo IV

Consideraciones Metodológicas

La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación,


las técnicas y procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la
indagación. Es el cómo se realizará el estudio para responder al problema
planteado.

Hernández y Otros (2003), expresan que el marco metodológico


es el apartado del trabajo que dará el giro a la investigación.

En otras palabras, en esta sección se exponen de forma precisa el


tipo de datos que se requiere indagar para el logro de los objetivos de la
investigación, así como la descripción de los distintos métodos y técnicas
para obtener la información necesaria.

Tipo y Diseño de Investigación

El diseño de investigación constituye el plan general del


investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o comprobar la
hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las
estrategias básicas que el investigador adopta para generar información
exacta e interpretable.

Tomando en consideración que la investigación en Ciencias


Sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican
los diferentes elementos y componentes, y su interrelación, en el caso de
la Gestión Ambiental es posible llevar a cabo un conocimiento de mayor
profundidad y éste se define en el estudio descriptivo, cuyo propósito es la
delimitación de los hechos que conforman el problema de investigación;
en nuestro caso proponer estrategias para el manejo del sistema de
abastecimiento de agua potable en el Sector Mijao Hueco, de la Parroquia
Torunos, del Municipio Barinas, Lapso comprendido 2009 – 2010.

Según Tamayo (2000) la investigación descriptiva: “comprende la


descripción, registro., análisis e interpretación de la naturaleza actual,
composición o proceso de los fenómenos” (p.45). El enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes, o sobre cómo una persona, grupo o
cosa, se conduce o funciona en el presente. La investigación descriptiva
trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta.

Además es un estudio transeccional debido a que los datos


recolectados comprenden a un único periodo… (Hernández, 1998) (Pg-
186).

Para Méndez (2001) “Los estudios descriptivos acuden a técnicas


específicas en la recolección de información, tales como la observación,
las entrevistas y los cuestionarios, igualmente se pueden utilizar informes
documentos elaborados por otros investigadores”.

Según la estrategia a utilizar para la recolección de datos, se


enmarcó en una investigación de campo, ya que operó sobre la base de
datos primarios que se obtuvieron a través de un cuestionario en forma de
entrevista.

Es de suma importancia señalar, que este diseño permitió obtener


directamente de la realidad la información necesaria para constatar la
situación en que se encuentra la población respecto al manejo del agua
en el Sector Mijao Hueco, la cual constituyó el objeto de este estudio.
De igual manera, este diseño permitió a los investigadores un
contacto directo a nivel personal con la población; lo que facilitó en mayor
grado la comprensión de la situación a estudiar, además se identificaron
las características del universo de la investigación y señaló formas de
conducta y actitudes.

Con respecto al tipo de investigación se enmarcó en los


parámetros de la Investigación Acción Participativa (IAP), ya que este es
un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a
estudios sobre realidades humanas.

Investigación Acción Participación (IAP)

Como enfoque se refiere a una orientación teórica (Filosofía, Marco


Teórico) en torno a como investigar.

López de Ceballos (1998) (Pg-29) señala que como metodología


hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una
investigación, un estudio científico diferente a la investigación tradicional
es una manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación
científica de acuerdo con su enfoque. Otro punto es la novedad la cual
puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que
acompañan la primera (investigación): Acción - Participación. No es solo
investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación -
Acción; implica la presencia real, concreta y en interrelación de la
Investigación, de la Acción, y de la Participación.

Maneras de Investigar:

Hay la manera tradicional de investigar científicamente, en la cual


una persona capacitada o grupo capacitado (sujeto de la investigación),
aborda un aspecto de la realidad (objeto de la investigación), ya sea para
comprobar experimentalmente una (s) hipótesis (investigación
experimental), o para describirla (investigación descriptiva), o para
explorarla (investigación exploratoria).

Generalmente, en este tipo de investigación, la comunidad en la


que se hace la investigación, o para cual se hace, no tiene ingerencia en
el proceso, ni en los resultados; ella, solo puede llegar a conocer las
conclusiones, sin quitar los valores que tiene.

En este siglo, y más, en estas últimas décadas, sin perder el


carácter de cientificidad, han nacido otros enfoques de investigación
científica, buscando mayor participación y apropiación del proceso y de
los resultados por parte de la comunidad involucrada. En estos nuevos
enfoques se ubica la Investigación - Acción - Participación (IAP).

El Enfoque de la Investigación Acción Participación:

La Investigación Acción Participación (IAP) nace en los años 70,


con base en la orientación sociológica de la Teoría de la Dependencia -
Liberación, orientación que fue siendo asumida por las Ciencias
Humanas, las Ciencias de la Educación, la Pastoral y la misma Teología.
Uno de sus aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción -
la praxis (acciones que conducen al cambio estructural) y el valor que
tiene la comunidad toda, aun aquella a la que no se le ha permitido la
capacitación en colegios u universidades (la clase pobre).

Es investigación: Orienta un proceso de estudio de la realidad o de


aspectos determinados de ella, con rigor científico.
Es acción (asistencialista, o solidaria, o transformadora):

En esta investigación hay acción la cual es entendida no solo como


el simple actuar, o cualquier tipo de acción, sino como acción que
conduce al cambio social estructural ; esta acción es llamada por algunos
de sus impulsores, praxis (proceso síntesis entre teoría y práctica), la cual
es el resultado de una reflexión - investigación continua sobre la realidad
abordada no solo para conocerla, sino para transformarla; en la medida
que halla mayor reflexión sobre la realidad, mayor calidad y eficacia
transformadora se tendrá en ella. La investigación y la acción se funden
creadoramente en la praxis. El requerimiento de cualquier investigación,
que quiera ser práctica y transformadora, es la acción; no se investiga por
el solo placer de conocer; además, la validez de una investigación la
otorga la acción. Es importante tener en cuenta que no hay que esperar el
final de la investigación para llegar a la acción, pues todo lo que se va
realizando en el proceso es acción y a la vez va incidiendo en la realidad.

Es participativa:

Es una investigación - acción realizada participativamente. Acá la


investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la
participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la
investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la
investigación para las universidades - bibliotecas solamente.

La investigación y la ciencia deben estar al servicio de la


colectividad; busca ayudarle a resolver sus problemas y necesidades y
ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza con una óptica desde dentro
y desde abajo: desde dentro de la comunidad estudiada; desde abajo
pues lleva a la participación incluso a quienes no han podido a estudiar
(los más pobres). Acá los problemas a investigar son definidos,
analizados y resueltos por los propios afectados.
La participación acá no es una posibilidad que se da a la
comunidad en general, sino hacer realidad el derecho de todos a ser
sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos específicos que cada
grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad vaya siendo la
auto gestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un control
operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

Este enfoque implica un replanteamiento epistemológico, político, y


por tanto metodológico; no es hacer lo mismo de antes, pero ahora con la
participación de la comunidad, sino investigar desde una nueva óptica -
perspectiva en - con - para la comunidad.

Epistemológicamente:

Supone romper con el binomio clásico de sujeto y objeto de la


investigación. Esto supone un cambio grande en las concepciones de
trabajo científico, de la metodología y de la teoría misma. Acá todos son
sujetos y objetos de investigación, lo cual implica que la verdad - ciencia -
teoría se va logrando en la acción participativa comunitaria. La teoría va a
ser resultado del aporte popular, leído, justificado, convalidado, orientado
por los métodos científicos ; desde ese punto de vista, todos aportan : el
pueblo ( miembros de una comunidad), los técnicos, los expertos.

Políticamente:

Supone el que toda investigación parta de la realidad con su


situación estructural concreta, la reflexión, para ayudar a transformarla
creativamente, con la participación de la comunidad implicada.
El objeto final es la transformación de la realidad social en beneficio
de las personas involucradas; esto implica operar también al interno de
sistema vigente.

Metodológicamente:

Supone un proceso modesto y sencillo al alcance de todos, pero a


la vez que lleve : a la participación procesal, a asumir critica y
estructuralmente la realidad, a la reflexión seria y profunda de sus causas
y tendencias, a conclusiones científicas, a estrategias concretas y
realizables, a una planeación, a una praxis - acción renovada y
transformadora en la que vaya interviniendo toda la comunidad, a una
continua reflexión sobre la praxis para hacerla cada vez más liberadora y
transformadora de la realidad.

Características:

 La IAP interviene sobre situaciones reales.

 La IAP parte y esta orientada hacia la realidad social más


próxima de los ciudadanos.

 La IAP se pone en marcha en contexto de escala humana.

 La IAP es un proceso lógico de conocer actuar

 La comunidad deja de ser objeto y pasa a ser de la


investigación.

 La IAP conjuga el conocimiento científico y el popular.

 El desarrollo de la IAP debe contar con la participación de


los miembros de la comunidad.
Metodología de Evaluación Ambiental

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es presentada y


asumida como:

 instrumento de política pública,

 procedimiento administrativo y

 metodología para la ejecución de los estudios de impacto,


los que son componente central de las EIA.

Estas metodologías están encaminadas a identificar, predecir y


evaluar los impactos ambientales de los proyectos, y sus resultados
deben ser complementadas, en la presentación de los Estudios de
Impacto Ambiental (EsIA), con:

 la descripción del proyecto en curso de evaluación,

 el plan de manejo y

 el sistema de monitoreo a ser aplicado.

Métodos y Herramientas para la Evaluación de Impactos de Sistemas


Ambientales.

Diagrama de Redes:

Los diagramas de redes se fundamentan en analizar e integrar las


causas de los efectos sobre el ambiente y los factores impactados por
ellos; considerados en forma sucesiva los efectos primarios, secundarios
y terciarios. Si bien, la información que presentan es mínima, son de
utilidad a la hora de organizar e iniciar el trabajo en equipos
interdisciplinarios y, además, de identificar los impactos de los proyectos y
las relaciones causales entre acciones e impactos.

Los diagramas pueden ser realizados en forma genérica para cada


tipo de actividad (construcción de represas, cambio de uso de la tierra,
vías de comunicación, otros). En este caso, orientan al equipo de trabajo
sobre las relaciones causa-efecto sobre las cuales deben poner atención
o considerar en forma prioritaria.
El equipo evaluador podrá modificar el diagrama, adaptándolo a las
condiciones particulares (naturales, sociales, económicas) de localización
del proyecto y a sus interacciones. Esta actividad, implica ampliar y
precisar el conocimiento de las relaciones de causa - efecto, y permite
consolidar el equipo evaluador y reconocer, analizar e integrar las visiones
conceptuales y disciplinarias de sus miembros. Los diagramas, también,
pueden ser elaborados desde sus inicios por el equipo evaluador.

Método de los Criterios Relevantes:


Consiste en obtener un valor numérico para cada impacto que
provocara un proyecto al ponderar su evaluación a través de los
indicadores.

Matriz de Leopold:

Es, fundamentalmente, una metodología de identificación de


impactos. Básicamente se trata de una matriz que presenta, en las
columnas, las acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del
medio y sus características. La matriz presenta una lista de 100 acciones
y 90 elementos ambientales; cada acción debe ser considerada sobre
cada uno de los componentes del entorno de manera a detectar su
interacción, es decir los posibles impactos.

Listas de Control o Chequeo:

Se las considera uno de los métodos de utilidad para iniciar el


proceso de Estudios de Impacto Ambiental. Su aplicación a los diferentes
proyectos supone que el equipo evaluador debe ordenar los enunciados
considerando los subsistemas del sistema ambiental (físico biótico y
abiótico, socio-económico), y dentro de cada uno de ellos establecer los
recursos a ser impactados y, posteriormente, determinar los impactos
ambientales principales.
Las listas permiten, al equipo evaluador, avanzar rápidamente en:

 la identificación de las acciones que pueden afectar al


ambiente y a la población y tener efectos sobre la economía,

 la determinación de los componentes y factores ambientales


que deben ser evaluados, y

 los posibles impactos ambientales.

Se basan en el listado de los factores ambientales que deben ser


estudiados (caso de las Listas Simples); algunos sistemas poseen listas
más elaboradas permitiendo la ponderación de la importancia entre los
diferentes factores (caso de Listas Descriptivas). Son de gran utilidad en
el momento de planificar las actividades de los Estudios Impacto
Ambiental.

La Listas de Control Simples pueden orientarse a ordenar los


factores ambientales a ser afectados o las acciones que pueden
afectarlos. Por su parte, las Listas de Control Descriptivas pueden
basarse en cuestionarios orientados a identificar y definir los impactos
para los diferentes componentes del medio o factores afectados.

Cartográficos:
Consiste en la aplicación de mapas para la descripción, el análisis
y el estudio de los fenómenos con el objetivo de obtener nuevos
conocimientos, características e investigación de sus interrelaciones
espaciales y su predicción.
Diagramas de Flujo:

Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un


único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir
llegar desde el inicio hasta el término.

Las siguientes son acciones previas a la realización del diagrama


de flujo:

 Identificar las ideas principales a ser incluidas en el


diagrama de flujo. Deben estar presentes el dueño o
responsable del proceso, los dueños o responsables del
proceso anterior y posterior y de otros procesos
interrelacionados, otras partes interesadas.
 Definir qué se espera obtener del diagrama de flujo.
 Identificar quién lo empleará y cómo.
 Establecer el nivel de detalle requerido.
 Determinar los límites del proceso a describir.

Los pasos a seguir para construir el diagrama de flujo son:

 Establecer el alcance del proceso a describir. De esta


manera quedará fijado el comienzo y el final del
diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del
proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
 Identificar y listar las principales actividades/subprocesos
que están incluidos en el proceso a describir y su orden
cronológico.
 Si el nivel de detalle definido incluye actividades
menores, listarlas también.
 Identificar y listar los puntos de decisión.
 Construir el diagrama respetando la secuencia
cronológica y asignando los correspondientes símbolos.
 Asignar un título al diagrama y verificar que esté
completo y describa con exactitud el proceso elegido.

Técnica e Instrumento de Recolección de la Información

Al determinarse la población vinculada con el problema en estudio,


se procedió a la recolección de datos, relacionados con las variables
involucradas en la investigación.

Recolectar datos significa:

a) Seleccionar un instrumento para realizar la medición, el cual sea válido


y confiable.
b) Aplicar dicho instrumento, para medir y observar las variables de
interés.
c) Codificar los datos de manera apropiada para realizar su correcto
análisis.
Los instrumentos de medición, son aquellos que registran los datos
más importantes que el investigador considera representativos de las
variables que están en estudio.
Todo instrumento de recolección debe ser confiable y válido. La
confiabilidad se basa en la aplicación repetitiva del instrumento al mismo
objeto de estudio, buscando así obtener los mismos resultados. La validez
es el nivel en que el instrumento mide las variables pertenecientes a la
investigación.

Existen distintos tipos de instrumentos para medir a las variables


de interés. Para efectos de esta investigación se seleccionó como método
de recolección de datos, la entrevista.
Según Tamayo (2000), sostiene que la entrevista es un cuestionario
que se lee al respondedor, contiene una serie de ítems, puede ser:
individual, grupal, estructurada o no estructurada; puede tener pocas o
muchas preguntas, no tiene un tiempo fijo; dura el tiempo necesario para
obtener a información deseada.
La entrevista puede ser estructurada cuando previamente se ha
determinado de manera sistemática y organizada el orden de las
preguntas, o no estructurada cuando a través del diálogo el entrevistador
obtiene la información deseada. La entrevista contiene diez ítems de
orden cerrado con una escala nominal la cual representa la relación entre
las características a medir (3) Si, (2) No, (1) A Veces.
Igualmente se codificaron los resultados, que según Sabino (2000),
la codificación es “agrupar numéricamente los datos que se expresan en
forma verbal para poder luego operar con ellos como si se tratará,
simplemente, de datos cuantitativos”.

Universo, Población y Muestra

Universo:

En Estadística es el nombre específico que recibe particularmente


en la investigación social la operación dentro de la delimitación del campo
de investigación que tienen por objeto la determinación del conjunto de
unidades de observaciones que van a ser investigadas. Para muchos
investigadores el término universo y población son sinónimo.
En general, el universo es la totalidad de elementos o
características que conforman el ámbito de un estudio o investigación.
Para efectos del estudio el universo esta representado por ciento treinta y
un personas, quienes son los habitantes del sector Mijao Hueco.

Población

Se define población como la serie de elementos que la totalidad de


su grupo, es decir, una lista completa de todos los sujetos que se estiman
pertinentes para un determinado estudio.

En este sentido Márquez, (2001), establece que una población es


cualquier grupo de individuos que posean una o más características en
común de interés para el investigador.

La población puede estar constituida por todos los individuos de un


particular tipo, o por una parte más restringida de ese grupo. Una
población está determinada por una serie de características o
especificaciones similares, las cuales dan objeto a la investigación. Para
cumplir con los objetivos de la investigación se tomó como población finita
a los habitantes del Sector Mijao Hueco la cual comprende un total de
ciento treinta y un personas.

Muestra

Cuando se selecciona un conjunto de elementos de la población,


con el fin de averiguar o conocer algo respecto de ésta, se le denomina
muestra, tomando en consideración que este subconjunto sea un reflejo
fiel de la población, es decir, que sea representativa.
Tamayo (1997) expresa que la muestra descansa en el principio de
que las partes representan al todo y por tal, refleja las características que
definen la población de la cual fue extraída, lo cual nos indica que es
representativa.

Para efectos del estudio se tomó una muestra probabilística al azar,


la muestra probabilística, es aquella en la cual todos los elementos de la
población tienen la misma probabilidad de ser seleccionados. Esta a su
vez se divide en muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático,
muestreo estratificado.

El muestreo aleatorio simple o también denominado al azar, es el


método más común para obtener una muestra representativa, según éste
todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser
elegidos.

Para el cálculo del tamaño de la muestra se aplicó la siguiente


fórmula considerando una población finita, ya que existen registros
históricos acerca de los habitantes del Sector Mijao Hueco.

Fórmula n = 4 P Q N / S (N - 1) 4 P Q

Donde:

n: representa el tamaño de la muestra

S: error.

P: probabilidad de éxito.

Q: probabilidad de fracaso.

N: población de éxito.
Cálculo de la muestra:

n = 4 (0,50) (0,50) 131 / (0,05) (131 - 1) 4 (0,50) (0,50)

n = 4 (0,25) (131) / (0,05) (130) 4 (0,25) n = 131 / 6,5

n = 20 personas

La muestra para proceder al estudio esta integrada por veinte personas.


Capítulo V

Resultados de la Investigación

Resultados de la Investigación (Tabulación de la Información)

La codificación según Sabino (1992) es “agrupar numéricamente


los datos que se expresan en forma verbal para poder luego operar con
ellos como si se tratará, simplemente, de datos cuantitativos”.
Además Tamayo (2000), la define como “el procedimiento técnico
mediante el cual los datos son categorizados. A través de la codificación,
los datos sin elaborar, son transformados en símbolos ordinariamente
numéricos, que pueden ser tabulados y contados”.
Otro proceso que se aplicó fue la tabulación que consiste en
realizar el conteo del número de respuestas en las categorías de datos.
Para efectuar la tabulación se utilizó el programa Excel para Windows,
versión XP 2007. Para esta investigación se utilizó tanto la tabulación
simple como la tabulación cruzada. La tabulación simple, es el conteo del
número de respuestas que recaen en una alternativa de una variable, y la
tabulación cruzada incluye el conteo simultáneo de cada alternativa de
dos variables.
Una vez realizada la tabulación, se procedió a la revisión de los
datos ingresados al sistema, minimizando así los posibles errores de
trascripción.

Análisis y Discusión de los Resultados de la Investigación


Para el análisis de la información que se recopiló por medio de los
instrumentos que se aplicaron a la población objeto de estudio, con el fin
de recabar los datos que se procesaron y de esta manera poder
seleccionar las posibles alternativas que permitieron solventar la
problemática en estudio.
En este sentido, el tratamiento estadístico que se implementó a la
información obtenida en está investigación, se abordó en términos de
logros en los objetivos propuestos, para ello se utilizó el cálculo de
frecuencia y análisis porcentual, el mismo permitió conocer como es el
manejo del agua potable en el Sector Mijaohueco.
En el análisis de los datos de la investigación se utilizó un análisis
estadístico descriptivo el cual comprende la descripción de los datos o
puntuaciones obtenidas a través de la distribución de frecuencia, que
según Balestrini (2002) (Pg-184) es “…resumir y comparar las
observaciones efectuadas en relación a una determinada variable;
describir la asociación que existe entre dos variable…”
Se procedió a razonar los resultados de las encuestas
individualmente.
Se pudo concluir que el manejo del agua potable, en el Sector
Mijao Hueco, de la Parroquia Torunos, del Municipio Barinas, la mayoría
de los habitantes consideran importante la buena administración y uso
que se le de al recurso agua.

Ítem Nº 1
¿Está Ud. de acuerdo con analizar el agua extraída del pozo?
Tabla Nº 3

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 13 65
No 4 20

A Veces 3 15

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 1

Al indagar si los habitantes de la comunidad estaban de acuerdo


con aplicar análisis al agua se obtuvo que un 65% dijo si, mientras el 20%
no y un 15% a veces.

Ítem Nº 2
¿Considera importante preservar el agua?
Tabla Nº 4

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 11 55

No 5 25

A Veces 4 20

Total 20 100
Fuente: Autores /2010
Gráfico Nº 2
De igual modo se buscó saber si era importante preservar el agua,
arrojando que un 55% dijo si, un 25% no y el 20% a veces.

Ítem Nº 3
¿Ud. potabiliza el agua?

Tabla Nº 5

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 4 20

No 11 55

A Veces 5 25

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 3
Con respecto a potabilizar el agua se encontró que el 55% expreso
que NO, mientras el 20% dijo si y un 25% respondió a veces.

Ítem Nº 4
¿Considera necesario potabilizar el agua para su consumo?

Tabla Nº 6

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 12 60

No 5 25

A Veces 3 15

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 4

Cabe destacar que un 60% de los encuestados manifestó que es


necesario potabilizar el agua, aunque el 25% dijo no y un 15% a veces.

Ítem Nº 5
¿Almacena usted el agua?

Tabla Nº 7
Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 20 100

No 0 0

A Veces 0 0

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 5

Para conocer si almacenaban el agua el resultado fue que el 100%


lo hacía.

Ítem Nº 6

¿Ha contraído alguna enfermedad por no potabilizar el agua?

Tabla Nº 8

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 10 50
No 7 35

A Veces 3 15

Total 20 100
Fuente: Autores /2010
Gráfico Nº 6

En cuanto al haber contraído alguna enfermedad por no potabilizar


el agua, resultó que el 50% expresó que si, 35% no y un 15% a veces.

Ítem Nº 7

¿Le gustaría tener un tanque para almacenar el agua?

Tabla Nº 9

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)


Si 20 100

No 0 0

A Veces 0 0

Total 20 100
Fuente: Autores /2010
Gráfico Nº 7

El 100% de los entrevistados dijeron que si les gustaría tener un


tanque para almacenar agua.

Ítem Nº 8

¿Está usted de acuerdo con la instalación de un tanque en la


comunidad?
Tabla Nº 10

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 20 100

No 0 0

A Veces 0 0

Total 20 100
Fuente: Autores /2010
Gráfico Nº 8

Al querer indagar sobre la instalación de un tanque en la


comunidad el 100% dijo si estar de acuerdo con la propuesta.

Ítem Nº 9
¿Le gustaría que el Consejo Comunal participe en la instalación del
tanque en la comunidad?

Tabla Nº 11

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 10 50

No 10 50

A Veces 0 0

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 9

Se detectó que el 50% expresó que el Consejo Comunal debía


participar en la instalación del tanque mientras que el 50% contestó que
no.
Ítem Nº 10

¿Usted participaría en la instalación del tanque en la comunidad?

Tabla Nº 12

Alternativas Nº de Personas Porcentaje (%)

Si 10 50

No 5 25

A Veces 5 25

Total 20 100
Fuente: Autores/ 2010
Gráfico Nº 10

Con respecto a la participación individual en la instalación del


tanque se obtuvo que un 50% dijo si, 25% no y un 25% a veces.
Capítulo VI

Propuesta de Proyecto

Descripción de la Propuesta

La vida en la Tierra ha dependido siempre del agua. Las


investigaciones han revelado que la vida se originó en el agua, y que los
grupos zoológicos que han evolucionado hacia una existencia terrestre,
siguen manteniendo dentro de ellos su propio medio acuático, encerrado,
y protegido contra la evaporación excesiva.

El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las


plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos
aprender a no desperdiciarla.

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si


dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.

Nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la


sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de
nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Entonces,
el agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los
organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos
que se realizan en los seres vivos. Desempeña de forma especial un
importante papel en la fotosíntesis de las plantas y, además, sirve de
hábitat a una gran parte de los organismos, (Istúriz, 1999).

Además de agua para beber, nosotros los seres humanos


utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos
para preparar alimentos, lavar ropa, aseo personal, riego de cultivos, cría
de animales, fabricación de productos, producción de energía, entre otros.

Dada la importancia del agua para la vida de todos los seres vivos,
y debido al aumento de las necesidades de ella por el continuo desarrollo
de la humanidad, el hombre está en la obligación de proteger este recurso
y evitar toda influencia nociva sobre las fuentes del preciado líquido.

Otro aspecto es que el agua dulce es un recurso renovable pero la


disponibilidad de agua fresca, limpia, no contaminada, está disminuyendo
de manera constante. En muchas partes del mundo, la demanda de agua
ya excede la oferta y a medida que crece la población mundial, así
también aumenta la demanda de agua limpia, (National Geographic,
2010).

En otro orden de ideas, existe la práctica de ubicar industrias y


asentamientos humanos a la orilla de las corrientes de agua, para utilizar
dicho líquido y, al mismo tiempo, verter los residuos del proceso industrial
y de la actividad humana. Esto trae como consecuencia la contaminación
de las fuentes de agua y, por consiguiente, la pérdida de grandes
volúmenes de este recurso.

Actualmente, muchos países que se preocupan por la


conservación, prohíben esta práctica y exigen el tratamiento de los
residuos hasta llevarlos a medidas admisibles para la salud humana.

Es un deber de todos cuidar los recursos hidrológicos, así como


crear la conciencia de que el agua es uno de los recursos más preciados
de la naturaleza, por el papel que desempeña en la vida de todos los
seres vivos.
En lo que respecta, el estado Barinas, el cual es uno de los estados
afortunados ya que posee a nivel de subsuelo, acuíferos, los mismos
mitigan los problemas del agua; es por ello que en el sector Mijao Hueco,
los habitantes tienen en sus respectivas casas, pozos del vital líquido,
estos son construidos de manera rudimentaria. Es decir, utilizan tuberías
diseñadas para el propósito, lo que les permite tener el líquido por largos
periodos. Así que lo interesante del proceso es que esa agua es
consumida directamente, no pasa por un sistema de potabilización, lo cual
pudiera acarrear a la larga, enfermedades gastrointestinales o de la piel a
los pobladores del sector.

Considerando las generalidades anteriores, así como también el


derecho humano esencial el acceso al agua potable para el pleno disfrute
de la vida se presenta a continuación una propuesta que comprende lo
siguiente:
 Perforación y equipamiento electromecánico de un pozo
 Suministro, transporte y colocación de un tanque
 Abastecimiento, transporte y colocación de una unidad de
desinfección.
 Creación de una campaña orientada a la conservación del
recurso agua.

Es importante señalar, que el agua destinada al consumo humano


tiene que ser clara e incolora y debe estar libre de elementos infecciosos;
tal como lo plantea la Organización Mundial de la Salud, (1958).

De allí pues, que esta propuesta, proveerá a la población de Mijao


Hueco del servicio de agua potable domiciliario, lo cual a su vez tendrá un
impacto positivo en cuanto a sanidad e higiene se refiere; de tal manera
que disminuirá el índice de enfermedades gastrointestinales en sus
habitantes.
Justificación de la Propuesta

Entre los objetivos de Desarrollo del Milenio en Venezuela para el


2010 esta el de garantizar la sostenibilidad ambiental con la premisa de
reducir a la mitad (para el 2015) la proporción de personas sin acceso
sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento; mientras
que el informe “Cumpliendo las Metas del Milenio” elaborado por el
Instituto Nacional de Estadísticas de Venezuela (INE), donde indica que
la población servida por agua potable a través de conexiones domiciliarias
se incremento en un 94,04 %; esto quiere decir que el desafío consistió
en:

1. Transferir los servicios de agua potable a los municipios o distritos


metropolitanos;
2. Contribuir a superar la condición de pobreza de las comunidades
rurales e indígenas mediante su efectiva participación en la gestión
de sistemas de agua potable y saneamiento.

Cabe destacar que los objetivos estratégicos del Plan Nacional


para cumplir la cobertura de agua potable y saneamiento consiste en:

1. Mejorar el acceso sostenible a los sistemas de agua potable y a los


sistemas de saneamiento básico, así como garantizar la normativa
para el agua de consumo humano y que la recolectada sea
devuelta a fuentes naturales bajo los parámetros ambientales.
2. Mejorar las costumbres de uso del agua e incrementar la
participación protagónica y corresponsable de todos los habitantes
en la prestación de los servicios de agua potable y saneamiento.

En otro orden de ideas, se tiene que la Organización Panamericana


de la Salud (Área de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental – Centro
Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente) (2005), en
su guía para el Diseño de Reservorios Elevados de Agua Potable plantea
que los reservorios de almacenamiento elevados son estanques de
reservas de agua que se encuentran por encima del nivel del terreno
natural y son soportados por columnas y pilotes o paredes; los cuales
desempeñan un papel importante en los sistemas de distribución de agua,
tanto desde el punto de vista económico, así como del funcionamiento
hidráulico del sistema y del mantenimiento de un servicio eficiente.

Es importante destacar que los reservorios elevados en las zonas


rurales cumplen dos propósitos fundamentales:

1. Compensar las variaciones de los consumos que se producen


durante el día.
2. Mantener las presiones de servicio en la red de distribución.

Objetivos de la Propuesta

1. Realizar estudios topográficos del suelo.


2. Realizar el análisis físico – químico – bacteriológico al agua
extraída del pozo.

3. Solicitar los recursos al organismo competente.

4. Sensibilizar a la comunidad respecto al cuidado y conservación del


recurso agua.

La Propuesta

El agua potable es esencial e imprescindible para que la vida


misma sea posible sobre la faz de la tierra, es mucho más que un bien,
que un recurso, que una mercancía, el agua potable es concretamente un
derecho humano de primer orden y un elemento esencial de la propia
soberanía nacional, (Pallota, 2011).
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) (2005) en su
guía para el Diseño de Reservorios Elevados de Agua Potable esboza la
funcionalidad hidráulica y el mantenimiento así como la importancia del
tanque de reserva, el cual es eficiente según las necesidades de agua
proyectada y el respectivo rendimiento de la fuente.

Igualmente, expone de manera clara que los aspectos más


importantes a considerar son: la capacidad, la ubicación y el tipo de
reservorio. En cuanto a determinar la capacidad del tanque de reserva, es
necesario considerar la compensación de las variaciones horarias,
previsión de reservas para cubrir daños e interrupciones en la línea de
conducción y que el reservorio funcione como parte del sistema. Es decir,
que el tanque de reserva debe permitir que la demanda máxima que se
produzca en el consumo sea satisfecha a cabalidad, al igual que cualquier
variación en el consumo registrado en las 24 horas del día.

Otro aspecto relacionado con las capacidades es cuando son


medianas y pequeñas, como es en el caso de los proyectos de
abastecimiento de agua potable en poblaciones rurales, donde resulta
tradicional y económica la construcción de un reservorio apoyado de
forma cuadrada.

Con respecto al tipo, los reservorios de almacenamiento pueden


ser: elevados, generalmente tienen forma esférica, cilíndrica y de
paralepípedo, estos son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.;
los apoyados, principalmente tienen forma rectangular y circular, son
construidos directamente sobre la superficie del suelo; y los enterrados,
son de forma rectangular, además son construidos por debajo de la
superficie del suelo.
Para la ubicación, esta viene determinada principalmente por la
necesidad y conveniencia de mantener la presión en la red dentro de los
límites de servicio, garantizando presiones mínimas en las viviendas más
elevadas y presiones máximas en las viviendas más bajas.

Es importante señalar que de acuerdo a la ubicación, los


reservorios pueden ser de cabecera o flotantes. En el primer caso se
alimentan directamente de la captación, pudiendo ser por gravedad o
bombeo y elevados o apoyados y alimentarían directamente de agua a la
población. En el segundo caso, son típicos reguladores de presión, casi
siempre son elevados y se caracterizan porque la entrada y la salida de
agua se hacen por el mismo tubo.

Ahora bien considerando la topografía del terreno y la ubicación de


la fuente de agua, en su mayoría los proyectos de agua potable en zonas
rurales los reservorios de almacenamiento son de cabecera y por
gravedad; además se deben ubicar lo más cerca posible y a una
elevación mayor del centro poblado.
Plan de Acción

Objetivo General: Proponer estrategias en el manejo del sistema de abastecimiento de agua potable en el sector Mijao
Hueco, de la Parroquia Torunos, del Municipio Barinas, Estado Barinas.

Objetivos Tiempo Estrategias Actividades Tareas Responsables Recursos Estrategias de


Específicos Evaluación

1) Realizar 1 Mes Solicitar el Conversar con los a. Presentación Estudiantes del Materiales Firma y
estudios técnico para miembros del del equipo P.F.G Gestión asistencia en
topográficos del (30 Días) realizar el estudio Consejo Comunal promotor y del Ambiental Humanos acta.
suelo. del suelo para solicitar técnico.
permiso para Financieros
ejecución del b. Fijar fecha y
proyecto hora de
Asambleas con
la comunidad.

c. Redactar
actas.

2) Realizar el 1 Mes Solicitar al Visitar a los a. Redactar oficios Mesa Técnica Materiales Firma y
análisis físico – especialista en organismos de Aguas. asistencia en
químico – (30 Días) Química para la públicos. b. Entregar oficios Consejo Humanos acta.
bacteriológico toma de la (Laboratorio de Comunal.
al agua extraída muestra del agua. Aguas - UNELLEZ). c. Buscar Contraloría Financieros
del pozo. respuestas Social.
(Técnico) Estudiantes
P.F.G. Gestión
Ambiental

3) Solicitar los 1 Mes y Organizar el lugar Solicitar a. Trasladar los Comunidad Materiales Copias de
recursos a los medio para recibir los colaboración a la materiales. oficios
organismos recursos (Mesa Comunidad. Consejo Humanos entregadas
competentes (45 Días) Técnica de b. Organizar los Comunal.
(Gobernación, Aguas). materiales. Financieros
Alcaldía, Mesa Técnica
HIDROANDES, c. Nombrar de Aguas.
Consejo responsables para
Comunal, Mesa el cuidado y Contraloría
Técnica de resguardo del Social.
Aguas). material.

4) Sensibilizar a Semanal Realizar charlas a Organizar y a. Realizar charlas, Estudiantes Materiales Material
la comunidad la comunidad en entregar el trípticos, dícticos, P.F.G. Gestión realizado.
respecto al (7 Días) general. proyecto. cotillones y Ambiental Humanos
cuidado y carteleras con
conservación materiales de la Financieros
del recurso zona.
agua.
b. Realizar juegos
ecológicos con los
niños y
adolescentes del
sector.

c. Elaborar
invitaciones,
programas,
reconocimientos,
arreglo del local y
entrega del
proyecto ejecutado.

Fuente: Autores/2010
T’Q = 3000 LTS

BASE 1.75 x 10 CM

COLUMNA 20 x 20

SISTEMA DE BOMBEO
HIDRONEUMATICO
SISTEMA DE POTABILIZACIÓN
BOMBA 1 HP
DE AGUA

TUBERIA AGUA ¾ “
TUBERIA AGUA ¾ “

TAPA T’Q 60 x 60 x 5 CM

PISO 2 M x 2 M x 10 CM

T’Q PARA ALMACENAR AGUA TUBERIA AGUA ¾ “


4 MTS x 1,75 MTS x 10 CM
FUNDACIÓN 80 x 60 CM

Fuente: Mata L / 2011


PRESUPUESTO

CONTRUCCIÓN E INSTALACIÓN DE TANQUE PARA AGUA POTABLE

CANT DESCRIPCIÓN PRECIO UNIT. PRECIO TOTAL


CONTRUCCIÓN DE TANQUE DE
CEMENTO PARA ALMACENAR AGUA
CON CAPACIDAD PARA 5000 LTS
15 CERCHAS DE 10 BSF. 80 BSF. 1200
3 Mts ARENA BSF. 200 BSF. 600
2 Mts PIEDRA PICADA BSF. 220 BSF. 440
1 Kg CLAVOS 4" BSF. 54 BSF. 54
250 BLOQUES Nro. 10 BSF. 2,5 BSF. 625
8 SACOS DE CEMENTO BSF. 28 BSF. 224
2 ROLLOS DE ALAMBRE LISO BSF. 45 BSF. 90
4 CABILLAS DE 3/8" BSF. 45 BSF. 180
SUMINISTRO DE SISTEMA DE
BOMBEO HIDRONEUMÁTICO
1 HIDRONEUMÁTICO DE 120 GALONES
CON BOMBA DE 1 HP BSF. 4000 BSF. 4000
SUMINISTRO DE SISTEMA DE
POTABILIZACION DE AGUA
1 PLANTA PURIFICADORA DE AGUA BSF. 137.500 BSF. 137.500
SUMINISTRO DE TANQUE PVC
PARA ALMACENAMIENTO DE AGUA
CON CAPACIDAD PARA 3000 LTS
1 TANQUE PVC PARA 3000 LTS BSF. 1550 BSF. 1550
10 TUBOS 3/4 " PARA AGUA BLANCA BSF. 40 BSF. 400
CONEXIONES PARA TUBOS
10 CODOS 3/4" BSF. 10 BSF. 100
2 VALVULAS CHECK BSF. 150 BSF. 300
5 ANILLOS 3/4" BSF. 10 BSF. 50
4 UNIONES UNIVERSALES 3/4" BSF. 40 BSF. 160
4 LLAVES DE PASO 3/4" BSF. 100 BSF. 400

SUB-TOTAL: 130.128.24
I.V.A 12% 17.744.76
TOTAL GENERAL BSF. 147.873
Conclusión

Un aspecto fundamental, íntimamente ligado a la Gestión


Ambiental lo constituye la Educación Ambiental, la cual puede definirse,
en una primera aproximación, como un conjunto de procesos dinámicos
mediante los cuales las personas y los grupos sociales organizados
enriquecen y afinan su conocimiento y su entendimiento acerca de las
relaciones entre lo social y lo natural, sus causas y sus efectos, y se
hacen conscientes de cómo esas relaciones afectan e impactan al
ambiente y a la calidad de vida de las sociedades.

Como no basta con conocer y entender la realidad socio ambiental


para cambiarla y resolver sus problemas, la Educación Ambiental debe
conducir a la participación activa del pueblo en la Gestión Ambiental
integral, constructiva y solidaria. Por ello se puede decir que la Educación
Ambiental tiene como objetivo central generar sensibilidades, valores,
actitudes y prácticas positivas orientadas hacia la restauración, el
mejoramiento y la preservación, en suma toda cultura de cooperación,
conciliación, aprovechamiento racional en relación al ambiente y su
gestión para mejorar la calidad de vida de las personas así como de las
comunidades y a su vez de la situación del sistema de la vida en general.

En otro orden de ideas y partiendo de la base del diagnóstico


obtenido, se concluyó lo siguiente:

De acuerdo a los resultados obtenidos de la formulación del


objetivo específico 1, referido a elaborar el diagnóstico socio – ambiental
participativo en la comunidad; los datos aportados por los habitantes
reflejan la importancia de sus necesidades así como la satisfacción de las
mismas.
Con respecto a los resultados obtenidos de la formulación del
objetivo específico 2, referido a realizar la caracterización del sistema
físico y las fuentes de agua; la opinión arrojó un alto porcentaje en cuanto
a saber como es la calidad del agua y que la misma debe ser apta para el
consumo humano, aunque una minoría expreso no saberlo.

Así mismo los resultados obtenidos de la formulación del objetivo


específico 3, referido a establecer la importancia del buen uso en el
manejo de agua, la opinión arrojo un alto porcentaje en cuanto al
significado del valor del agua en el ser humano mientras que una minoría
dijo no saberlo.

En cuanto a los resultados obtenidos de la formulación del objetivo


específico 4, referido a estructurar una propuesta para el manejo de los
sistemas de abastecimiento de agua potable, se pudo constatar que a la
mayoría le intereso la proposición así como ser participes de la misma.
Recomendaciones

En la búsqueda de mejoras que conlleven al progreso de la calidad


de vida de los habitantes del Sector Mijao Hueco se presenta lo siguiente:

Al Consejo Comunal:

 Consolidar la participación de los habitantes de manera organizada


en la gestión sustentable del agua y promover la cultura de su buen
uso.
 Iniciar campañas de sensibilización a la población sobre el valor
estratégico y económico del agua para que asuma su
responsabilidad sobre el cuidado del recurso.

A la Comunidad:

 Aprovechar el agua lluvia al máximo (recogerla y utilizarla).


 Clasificar los desperdicios para su posterior reciclaje.
Bibliografía

Balestrini, M. (2002), Como se Elabora el Proyecto de Investigación,


Caracas, BL Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Batista, Ratia, Tapia y Zambrano, (2009), Plan de Gestión Ambiental


para el Manejo del Recurso Agua (Potable y Servidas), en la
comunidad El Canal, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas,
Estado Barinas.

Calidad del Agua. [Disponible en http://rincondelvago.com/hidrologia.html


consultado el 08/07/2010

Constitución (1999), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela Nº 5.453 (Extraordinario), Mayo 24, 2000

Decreto 883, (1995), Normas para la Clasificación y el Control de la


Calidad de los Cuerpos de Agua y Vertidos o Efluentes Líquidos,
Octubre 11, 1995.

Diseño de Reservorios Elevados. [Disponible en: http://www.bvsde.ops-


oms.org/bvsacg/guialcalde/2sas/d23/039_dise
%C3%B1o_reservorios_elevados/dise
%C3%B1o_reservorios_elevados.pdf consultado el 10/07/2010

El Agua Potable. [Disponible en


http://www.apa.lapampa.gov.ar/Servicios/El%20Agua.pdf consultado el
08/07/2010

Escamilla y Otros, (1994), Geografía General, Universidad Nacional


Abierta, Volumen II, Caracas.

Estadística Básica. [Disponible en http://aldocgh.tupod.com consultado el


21/07/2010

Hernández y Otros, (2006), Metodología de la Investigación, (4ta.


Edición), México, Mc Graw – Hill.

Hernández y Otros, (2003), Metodología de la Investigación. México,


Editorial Mc Graw – Hill.

Istúriz, C. (1999), Ciencias de la Naturaleza y Tecnología. Venezuela.


Editorial Salesiana.
Ley de Aguas, (2007), Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela Nº 38.595, (Extraordinario) Enero 2,2007.

Ley Orgánica del Ambiente, (2007), Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela Nº 38.692 (Extraordinario) Mayo 28, 2007.

López de Ceballos, P, (1998), Un Método para la Investigación-Acción-


Participativa, Editorial Popular, Madrid.

Manejo de Agua. [Disponible en http://html.rincondelvago.com/cultura-


indigena-en-venezuela.html consultado el 08/07/2010

Márquez, O. (2001), Metodología de la Investigación, Barinas,


Colección Docencia Universitaria, UNELLEZ

Méndez, C. (2001), Metodología, Diseño y Desarrollo del Proceso de


Investigación, Colombia, Mc Graw Hill

Ministerio para la Economía Popular, (2005), Educación Ambiental,


Misión Vuelvan Caras.

Morán Esparza, J. L. (2007), Formulación de Proyectos Sociales,


Revista OIDLES – Vol. 1, Nº 2 (Diciembre).

National Geographic, (2010), Reporte Especial Agua Un Mundo


Sediento, Abril – Vol.26, Nº 4 (en español, Revista oficial de National
Geographic Society).

Pallotta, Evelyn. “El agua y los alimentos”, Pág.10, Ultimas Noticias, Año
70, Número 27866, Caracas, Marzo, 2011.

Peña, J. (2005), Metodología, Guía de Estudio, Barinas.

Robinsón, H. (1981), Población y Recursos, (Population and


Resourses), The Mc Millan Press,L.T.D. Londres. Pp.228 – 231

Rodríguez, Y. y Pineda, M, (2003), La Experiencia de Investigar.


Recomendaciones precisas para realizar una Investigación y no
morir en el intento, Valencia, Fondo Editorial Predios.

Ruiz, L. (2004), El Ambiente y Nosotros, Caracas, CONAC.

Sabino, C. (2000), Metodología de la Investigación una Introducción


Teórico – Práctica, Caracas, Editorial Panapo,
Tamayo, T. (2000), El Proceso de Investigación Científica, México,
Editorial Limusa.

Universidad Bolivariana de Venezuela, (2009), Estructura para la


Presentación del Trabajo de Investigación o Tesina para optar al
Título de TSU en Evaluación Ambiental, Barinas.

Universidad Nacional Abierta, (1981), Educación Ambiental, Caracas,


Grupo Editor Interarte, S.A.

Universidad Nacional Abierta, (2005), Geografía de Venezuela, 6ta.


Edición, Caracas. Grupo Editor Interarte, S.A.
Apéndices
Prevención de Enfermedades Transmitidas por el Agua

Las enfermedades transmitidas por el agua son producidas por la


contaminada con desechos humanos, animales o químicos. Son
enfermedades transmitidas por el agua el cólera, la fiebre tifoidea, la
disentería, la poliomielitis, la meningitis y las hepatitis A y B. Los lugares
que carecen de instalaciones de saneamiento apropiadas favorecen la
rápida propagación de estas enfermedades debido a que las heces
expuestas a cielo abierto contienen organismos infecciosos que
contaminan el agua y los alimentos.

La mayoría de estas enfermedades se pueden prevenir con la


mejora del saneamiento público, la provisión de agua limpia y medidas de
higiene como lavarse las manos después de ir al baño o antes de
preparar la comida. La construcción de letrinas sanitarias y el tratamiento
de las aguas servidas para permitir la biodegradación de los desechos
humanos ayudarán a contener las enfermedades causadas por la
contaminación.

La falta de agua adecuada para el consumo, es una fuente directa


de enfermedades, por lo que para proteger la salud no basta con tener
agua. La capacidad del agua para transmitir enfermedades depende de
su calidad microbiológica. Las enfermedades pueden ser causadas por
virus, bacterias o protozoarios.

¿Qué se considera agua microbiológicamente segura?

Es el agua que está libre de todo microorganismo patógeno (o


capaz de causar enfermedades) y de bacterias características de la
contaminación fecal. Aunque el agua tiene muchos usos beneficiosos,
el uso doméstico (para beber, cocinar, limpiar y bañarse) es
especialmente importante, debido a su relación con la enfermedad y la
salud.

La existencia de agua potable microbiológicamente insegura


constituye un grave problema de salud pública en América Latina y el
Caribe, pero se puede reducir la incidencia de enfermedades por
contaminación microbiana del agua, si se suministra agua
microbiológicamente salubre y se cuenta con mayor higiene personal y
doméstica, y con una participación comunitaria más sólida. El término
microbio o microorganismo designa a organismos tan diminutos que no
pueden observarse a simple vista.

Transmisión de bacterias patógenas

Las bacterias patógenas que contaminan el agua y causan


enfermedades se encuentran en las excretas de los seres humanos y de
los animales de sangre caliente (mascotas, ganado y animales silvestres).

Pueden transmitirse a través del agua, de los alimentos, de


persona a persona y de animales a seres humanos.

Las bacterias que más afectan la salud pública son Vibrio cholerae,
causante del cólera; Escherichia coli, Campylobacter jejuni y Yersinia
enterocolitica, causantes de gastroenteritis agudas y diarreicas;
Salmonella typhi, que produce fiebres tifoideas y paratifoideas; y Shigella,
causante de disentería.
Las personas enfermas de diarrea y con afecciones
gastrointestinales eliminan un alto número de bacterias en sus heces:
hasta 100 millones de bacterias de Escherichia coli, 10 millones de
bacterias de Campylobacter, un millón de bacterias de Salmonella y un
millón de bacterias de Vibrio cholerae.

Estas bacterias llegan a los cursos de agua a través de las


descargas de aguas residuales sin tratar o con tratamiento deficiente, del
drenaje de lluvias, de las descargas provenientes de plantas de
procesamiento de carne de ganado y aves, y de escorrentías que pasan
por los corrales de ganado. En las zonas rurales, la práctica de la
defecación a campo abierto también constituye una fuente de
contaminación de las aguas superficiales.

Las bacterias patógenas representan un serio riesgo para la salud


pública y es prioritario eliminarlas del agua de consumo humano, debido a
que su ingestión podría ocasionar una epidemia con graves
consecuencias para la salud de la población.

Medidas de Prevención

La mayoría de las enfermedades transmitidas por el agua pueden


prevenirse con ciertas precauciones sencillas. Recordando que el
conocimiento en sí no tiene un efecto preventivo, si no se toman medidas
al respecto.

Algunas precauciones:

 Hervir o clorar toda el agua potable.


 Usar agua potable para la preparación de alimentos y para
beber.
 Usar jabón para lavarse muy bien las manos antes de
preparar, servir o comer alimentos, después de haber ido al
inodoro.
 Guardar el agua en un envase limpio con una abertura
pequeña, la cual debe estar cubierta. El agua limpia puede
contaminarse de nuevo si no se almacena debidamente.
 No comer nunca pescados y mariscos crudos o poco
cocidos, en particular si provienen de aguas contaminadas.
 No comer nunca crudas las frutas u hortalizas cultivadas en
tierras que se hayan regado o contaminado con agua
residuales.
 Comprar alimentos y golosinas únicamente de vendedores
que tengan envases de agua potable en buen estado, y que
envuelvan el producto que venden y se observe buena
higiene personal.

Como almacenar y transportar el agua

 Los recipientes para cargar agua deben ser de plástico,


transparentes o claros y con tapa que proteja el contenido
apropiadamente. No deben ser de segundo uso.
 Es necesario limpiar periódicamente los recipientes con
agua y jabón. Si están sucios, aunque la fuente provea agua
limpia, el agua llegará contaminada a las casas y todo el
trabajo de proteger la fuente se habrá perdido.
Por ello, es fundamental cuidar los recipientes y transportar
el aguar con el mayor cuidado.
 Si se usan baldes para trasladar el agua a la casa, es
importante que estén limpios y con tapa para evitar que en
el camino el polvo u otros elementos extraños contaminen el
agua.
ANEXOS
ENCUESTA

1.- ¿Está Ud. de acuerdo con analizar el agua extraída del pozo?

SI -------- NO ------- A VECES --------

2.- ¿Considera importante preservar el agua?

SI ------- NO ------ A VECES --------

3.- ¿Ud. potabiliza el agua?

SI ------- NO ------- A VECES ---------

4.- ¿Considera necesario potabilizar el agua para su consumo?

SI ------- NO ------- A VECES ---------

5.- ¿Almacena usted el agua?

SI -------- NO ------- A VECES ---------

6.- ¿Ha contraído alguna enfermedad por no potabilizar el agua?

SI -------- NO -------- A VECES -----------

7.- ¿Le gustaría tener un tanque para almacenar el agua?

SI -------- NO ------- A VECES ----------

8.- ¿Está usted de acuerdo con la instalación de un tanque en la


comunidad?

SI --------- NO ------- A VECES ------------

9.- ¿Le gustaría que el Consejo Comunal participe en la instalación del


tanque en la comunidad?

SI ---------- NO ------- A VECES ------------

10.- ¿Usted participaría en la instalación del tanque en la comunidad?

SI --------- NO ------- A VECES -----------


Tanque elevado para almacenamiento de agua potable

Bomba para abastecimiento de agua


Área de la bomba y el pozo

Bomba para extraer agua del pozo


PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUA MODELO PREMIUM
EL MÁXIMO EQUIPAMIENTO

-- 2 años de garantía
-- CERO material chino
-- Incluye Suavizador
-- Marcas reconocidas:
--Tanques Structural® (USA)
-- Válvulas Fleck® (USA)
-- Carbón Clarimex® (USA)
-- Resina Dowex® (USA)
-- Lámpara Aquaplus ® (MX)
-- Ozono mca. Ozone® (MX)
-- Pulidores Liquatec® (USA)
-- Hidro, Aquapack® (MX)
Mayores detalles sobre medidas y capacidades pongase en contacto con
alguno de nuestros vendedores
PLANTAS PURIFICADORAS DE AGUA MODELO ECO

LAS MÁS ECONÓMICAS

-- 1 año de garantía
-- Equipos con ozono
-- Equipo 100% funcional

Vous aimerez peut-être aussi