Vous êtes sur la page 1sur 20

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

Carrera: Medicina

CÁNCER DE PRÓSTATA
Estudiantes:

Docente:

Materia: Sociedad y Salud

Santa Cruz de la Sierra


2019
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1
2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 2
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 3
4. OBJETIVOS ........................................................................................................ 3
4.1. Objetivo General ........................................................................................... 3
4.2. Objetivos Específicos.................................................................................... 3
5. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 4
5.1. Causas de la enfermedad ............................................................................. 4
5.2. Signos y síntomas ........................................................................................ 5
5.3. Diagnóstico ................................................................................................... 6
5.4. Tratamiento................................................................................................... 8
5.5. Epidemiología ............................................................................................. 10
6. DISEÑO METODOLÓGICO .............................................................................. 12
6.1. Tipo de estudio ........................................................................................... 12
6.2. Método ........................................................................................................ 12
6.3. Enfoque ...................................................................................................... 13
6.3.1. Enfoque Cuantitativo ............................................................................ 13
6.3.2. Enfoque Cualitativo .............................................................................. 13
7. CONCLUSIONES .............................................................................................. 14
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 15
1. INTRODUCCIÓN

La presente investigación consiste en la descripción y características más


relevantes relacionadas al cáncer de próstata considerado una de las causales de
muerte de una gran proporción de la población masculina en América Latina,
particularmente en Bolivia existe una gran proporción de varones mayores a los 40
años que presentan signos y síntomas de cáncer de próstata que deben ser
tratadas en la fase de prevención para evitar futuras complicaciones.

La próstata es una glándula del tamaño de una nuez que se encuentra detrás de
la base del pene del hombre, delante del recto y debajo de la vejiga. Rodea la
uretra, un conducto parecido a un tubo que transporta orina y semen a través del
pene. La función principal de la próstata es producir líquido seminal, el líquido en
el semen que protege, mantiene y ayuda a transportar el esperma.

A medida que los hombres envejecen, la próstata se sigue agrandando a lo largo


del tiempo. Esto puede provocar una afección llamada hipertrofia prostática
benigna (benign prostatic hypertrophy, BPH), que se produce cuando la uretra se
bloquea. La BPH es una afección frecuente asociada con el envejecimiento y
puede causar síntomas similares a los del cáncer de próstata. La BPH no se ha
asociado con un mayor riesgo de tener cáncer de próstata.

El cáncer se origina cuando las células sanas de la próstata cambian y proliferan


sin control, y forman un tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. Un
tumor canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a
otras partes del cuerpo. Un tumor benigno significa que el tumor puede crecer,
pero no se diseminará.

El cáncer de próstata es algo inusual si se lo compara con otros tipos de cáncer.


Esto se debe a que muchos tumores de próstata no se propagan rápido a otras

1
partes del cuerpo. Algunos tipos de cáncer de próstata crecen muy lentamente y
pueden no provocar síntomas ni problemas durante años o nunca. Incluso cuando
el cáncer de próstata se ha diseminado a otras partes del cuerpo, con frecuencia,
puede controlarse durante mucho tiempo, lo que permite que los hombres aun con
cáncer de próstata avanzado vivan con buena salud y calidad de vida durante
muchos años. No obstante, si el cáncer no puede controlarse bien con los
tratamientos existentes, puede producir síntomas como dolor y fatiga y, en
ocasiones, puede provocar la muerte. Una parte importante del manejo del cáncer
de próstata es controlar el crecimiento a lo largo del tiempo, para determinar si
crece de forma lenta o rápida. En función del patrón de crecimiento, su médico
puede decidir las mejores opciones de tratamiento disponibles y cuándo
administrarlas.

2. JUSTIFICACIÓN

Desde el punto de vista científico la importancia de esta investigación radica en el


hecho de que particularmente en Bolivia existen pocas investigaciones dedicadas
a la profundización del estudio del cáncer de próstata que permita diseñar un
tratamiento eficaz para evitar le propagación cuando se diagnóstica cáncer de
próstata especialmente en pacientes menores a los cincuenta años. Pero sobre
todo se pretende contribuir al tema de la prevención en pacientes con riesgo de
contraer esta enfermedad, que comienza obviamente desde los cambios de estilo
de vida y una alimentación adecuada.

Académicamente la investigación se justifica considerando que como estudiantes


de medicina es necesario comprender las características más relevantes al
momento de llevar a cabo un diagnóstico de cáncer de próstata que permita
brindar una mejor atención al paciente.

2
Socialmente la presente investigación tiene principal relevancia en virtud de que
por medio del mismo se podrán crear herramientas tanto científicas como técnicas
en beneficio de la población masculina que puede contraer cáncer de próstata y
aquellos que ya tienen un diagnóstico consolidado y requieren de una atención
medica especializada en esta área.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las características que presenta un paciente con diagnóstico de


cáncer de próstata en pacientes varones de la Santa Cruz de la Sierra?

4. OBJETIVOS
4.1. Objetivo General

Determinar las características que presenta un paciente con diagnóstico de cáncer


de próstata en Santa Cruz de la Sierra

4.2. Objetivos Específicos

 Determinar las causas que originan la aparición de cáncer de próstata en


pacientes varones de la ciudad de Santa Cruz
 Identificar los principales síntomas relacionadas al cáncer de próstata
 Analizar el diagnóstico relacionado a cáncer de próstata a ser evaluado en
pacientes varones para su posterior tratamiento.
 Describir los procesos de tratamiento más utilizados en la actualidad en
pacientes con cáncer de próstata
 Analizar la situación epidemiológica del cáncer de próstata en Bolivia y
específicamente en la ciudad de Santa Cruz
 Mencionar las diferentes manifestaciones clínicas de cáncer de próstata
más comunes en el departamento de Santa Cruz

3
5. MARCO TEÓRICO
5.1. Causas de la enfermedad

Los investigadores desconocen exactamente qué causa el cáncer de próstata. Sin


embargo, los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo y han
logrado avanzar en el entendimiento de cómo estos factores causan que las
células de la glándula prostática se conviertan en cáncer.

En términos generales, el cáncer de próstata es causado por cambios en el ADN


de una célula normal de la próstata. El ADN es el producto químico de nuestras
células que conforma nuestros genes. Nuestros genes controlan cómo funcionan
nuestras células. Por lo general, nos asemejamos a nuestros padres porque de
ellos proviene nuestro ADN. Sin embargo, el ADN afecta algo más que sólo
nuestra apariencia. (Rodriguez Anlolin & Leiva Galvis, 2015)

Algunos genes controlan cuándo crecen nuestras células, cuándo se dividen para
formar nuevas células y cuándo mueren:
 A ciertos genes que ayudan a las células a crecer, dividirse y a mantenerse
vivas se les denominan oncogenes.
 Los genes que normalmente mantienen el control del crecimiento celular,
reparan los errores en el ADN, o que provocan que las células mueran en el
momento oportuno se llaman genes supresores de tumores.

El cáncer puede ser causado en parte por cambios en el ADN (mutaciones) que
activan a los oncogenes o desactivan a los genes supresores de tumores.

Los cambios en el ADN pueden ser heredados de uno de los padres o pueden ser
adquiridos durante la vida de una persona. (cancer.org, 2018)

4
5.2. Signos y síntomas

A menudo, el cáncer de próstata en estadio inicial no tiene síntomas ni signos.


Normalmente se detecta mediante un análisis del PSA1 o un DRE2, un proceso
llamado detección. Si se sospecha la presencia de cáncer de próstata en función
de un análisis del PSA o un DRE, se requieren más controles y pruebas para
diagnosticar cáncer de próstata. Cuando el cáncer de próstata provoca
efectivamente síntomas o signos, generalmente se diagnostica en un estadio
posterior. Estos signos y síntomas incluyen:
 Micción frecuente.
 Flujo miccional débil o interrumpido, o necesidad de hacer fuerza para
vaciar la vejiga.
 Urgencia de orinar frecuentemente por la noche.
 Sangre en la orina
 Sangre en el líquido seminal.
 Nueva aparición de disfunción eréctil.
 Dolor o ardor al orinar, que es mucho menos frecuente.
 Molestias o dolor al estar sentado, causadas por un aumento del tamaño de
la próstata. (Valenzuela López, Landa Soler, & Brindis Zavaleta, 2016)

A veces, los hombres con cáncer de próstata no manifiestan ninguno de estos


cambios. Otras afecciones de la próstata no cancerosas o un aumento del tamaño
de la próstata, pueden producir síntomas similares. O bien la causa de estos
síntomas puede ser otra afección médica diferente que no sea cáncer. Los
síntomas urinarios también pueden ser consecuencia de una infección de la vejiga
u otras afecciones. (Junta Editorial de Cancer.Net, 2018)

1
Antígeno Prostático Específico
2
Examen Rectal Digital

5
Si el cáncer se ha diseminado fuera de la glándula prostática, un hombre puede
experimentar:
 Dolor en la espalda, las caderas, los muslos, los hombros u otros huesos.
 Hinchazón o acumulación de líquido en las piernas o los pies.
 Pérdida de peso sin razón aparente.
 Fatiga.
 Cambio en los hábitos intestinales.

Si se diagnostica cáncer, el alivio de los síntomas sigue siendo un aspecto


importante de la atención y del tratamiento para el cáncer. Esto también puede
denominarse manejo de los síntomas, cuidados paliativos o atención de apoyo.
(Junta Editorial de Cancer.Net, 2018)

5.3. Diagnóstico

El diagnóstico precoz del cáncer de próstata se sustenta en un trípode constituido


por el tacto rectal (TR), la concentración sérica del antígeno prostético específico
(PSA) y la ecografía transrectal (ETR). El diagnóstico definitivo es lógicamente
analomopalológico obtenido tras la realización de una biopsia prostética
generalmente dirigida a través de la ecografía transrectal. (Valenzuela López,
Landa Soler, & Brindis Zavaleta, 2016)

Tacto rectal: El médico inserta un dedo dentro de un guante lubricado en el recto


y palpa la próstata a través de la pared rectal en busca de nódulos o áreas
anormales. La glándula prostática se encuentra inmediatamente delante del recto,
y la mayoría de los cánceres comienzan en la parte posterior de la glándula, lo que
se puede palpar durante un examen del recto. La presencia de un nódulo,
induración o asimetría de la próstata a través de la exploración rectal debe ser
valorada como sospechosa en un principio. (Prada, Hevia, Abascal, De la Rúa, &
Rodríguez, 2005)

6
Marcadores tumorales. Determinación de los niveles en sangre de PSA: El
antigeno prostético específico (PSA) es una glicoproteina de la familia de las
kalikreinas producida casi exclusivamente por las células del epitelio prostético.
El nivel sérico de PSA se caracteriza por ser un parámetro continuo de manera
que cuanto más elevado es su valor, mayor probabilidad de existir un cáncer
prostético, si bien no existe un valor mínimo a partir del cual se pueda descartar la
existencia de cáncer. Hay que tener en cuenta que al ser un marcador órgano-
especifico, y no cáncer-especifico, también se puede elevar en casos de
hiperplasia benigna de próstata, infección o inflamación de la glándula prostética.

Ecografía transrectal: La ecografía transrectal (ETR) como herramienta


diagnóstica aislada tiene un valor muy limitado en el diagnóstico precoz del cáncer
de próstata localizado. El valor predictivo positivo de la ecografía transrectal es en
el mejor de los casos del 50%. El patrón de imagen del cáncer de próstata es muy
variado. La imagen más típica de un tumor prostático es la de un nódulo
hipoecoico en la zona periférica de la glándula que es donde su ubican la mayoría
de los tumores. El problema surge en que entre el 24%-40% de los tumores son
isoecoicos, indistinguibles en la imagen y sólo detectables con biopsias
aleatorizadas de la glándula. (Herranz, Arias, Arrizabalaga, Calahorra, &
Carballido, 2013)

Diagnóstico Anatomopatológico: La glándula prostética está dividida


anatómicamente en tres zonas: Zona central (25% de la glándula) que contiene los
ductos (conductos eyaculatorios). Zona de transición (10%) cerca de la uretra,
región en donde se desarrolla hiperplasia benigna. Zona periférica (65%) región
posterolateral, más susceptible al desarrollo del cáncer.

En cuanto al grado histológico, la clasificación más empleada es la de Gleason. El


sistema de Gleason se basa en el patrón de diferenciación glandular y en el patrón
de crecimiento del tumor a pequeño aumento. Se valoran los dos patrones de

7
crecimiento más frecuentes por separado definiendo un patrón primario
(predominante) y un patrón secundario (segundo más prevalente). Se valora cada
patrón de 1 a 5, desde el más diferenciado al menos diferenciado. Gleason, en sus
estudios, demostró que tanto el patrón primario como el secundario influían en el
pronóstico, por lo que se obtuvo la suma mediante la adición entre grado primario
y secundario.

Estudio de extensión: La NCCN recomienda comenzar con los posibles estudios


de extensión sólo cuando el paciente tiene una esperanza de vida superior a los 5
años o presenta sintomatología. Las recomendaciones en esta situación son
realizar Gammagrafia, para la detección de metástasis óseas, y TAC o
Resonancia Magnética pélvica para la detección de afectación ganglionar o
Iocorregional. [NCCN, 2014]. Las indicaciones de estas pruebas de imagen serían:
 Gammagrafia ósea: cualquiera de estas situaciones. Tumores TI con
PSA>20ng/ml; T2 con PSA>10ng/ml, Gleason>8; T3, T4; dolor óseo.
 TAC o RM pélvica: Tumores T3, T4; T1-T2 con probabilidad de afectación
ganglionar > 10%.

Estadifícación del cáncer de próstata: La clasificación TNM (Tumor-Ganglios-


Metástasis) del año 2010 de la American Joint Commiltee on Cáncer (AJCC) es la
que está en vigor en la actualidad. Existe una clasificación clínica y otra patológica
(pT). (Herranz, Arias, Arrizabalaga, Calahorra, & Carballido, 2013)

5.4. Tratamiento

En el tratamiento del cáncer de próstata existen cuatro estrategias consideradas


estándar que son: la cirugía (prostateclomía radical), la radioterapia, la
hormonoterapia o la observación vigilada del paciente. La elección del tratamiento
depende de varios factores:

8
 La probabilidad de que el tumor esté limitado a la glándula prostática y por
lo tanto sea potencialmente curable.
 El tamaño tumoral y el grado histológico (grado de agresividad del tumor).
 Edad del paciente y estado general, así como enfermedades asociadas.
 Potenciales efectos secundarios de las diferentes formas de tratamiento.

Observación vigilada: La observación clínica es una opción válida en ciertos


casos como pacientes que tienen una esperanza de vida limitada debido a la edad
o a enfermedades asociadas. La observación vigilada o activa va más allá y se
dirige a pacientes a los que se les podría ofrecer una opción terapéutica.

Prostatectomía Radical (PR): La prostatectomía radical (PR) es apropiada para


cualquier paciente con un cáncer confinado en la próstata, si bien debido a su
morbilidad perioperatoria se recomienda en caso de una esperanza de vida
superior a 10 años. La indicación principal sería por tanto cáncer de bajo o riesgo
intermedio cT1a-T2b, Gleason 6-7 y PSA < 20ng/ml. Los pacientes en estadios T3
sólo serán candidatos a esta opción siempre que la extensión extraprostática del
tumor sea limitada, el PSA < de 20 ng/ml y el Gleason < de 8

La técnica consiste en la extirpación total de la próstata entre el cuello vesical y la


uretra, así como de las vesículas seminales. El procedimiento se acompaña de
una linfadenectomía en la mayoría de los casos limitada a las fosas obturadoras,
primera estación de diseminación linfática en el cáncer de próstata.

Radioterapia Externa (RTE): La radioterapia externa (RT) es una eficaz arma


para el tratamiento del cáncer de próstata localizado y localmente avanzado. No
existen estudios randomizados comparativos de RT frente a cirugía radical, pero
los resultados de series no comparativas demuestran una eficacia similar de
ambas modalidades en el control oncológico de la enfermedad

9
Braquiterapia o Radioterapia de implantación intersticial: La braquiterapia de
baja tasa consiste en la colocación de semillas de material radiactivo en el interior
del parénquima prostático a través del periné y guiados mediante ecografía
transrectal. Esto permite la administración de una gran dosis de irradiación en el
tejido (dosis habituales de 145 Gy), con muy escasa radiación de los tejidos
circundantes (vejiga, recto e intestino). El procedimiento es realizado por un
equipo multidisciplinar formado por urólogos, radioterapeutas y radiofísicos

Para los casos de cáncer de próstata intermedio o de alto riesgo y para el


avanzado, serán necesarios otro tipo de tratamiento que incluyen tratamientos
hormonales, Orquiectomía subalbugínea, Antiandrógenos periféricos, radioterapia
adyuvante, prostatectomia radical, entre otros.
(Prada, Hevia, Abascal, De la Rúa, & Rodríguez, 2005)

5.5. Epidemiología

El cáncer de próstata es el segundo tumor más frecuente en los varones en el


mundo tras el cáncer de pulmón estimándose 1.100.000 nuevos casos y 307.000
muertes en el año 2012.

En Europa es el más frecuente en varones, con cerca de 417.000 casos


diagnosticados en el año 2012 [Ferlay y cols, 2013]. En Estados Unidos se estima
una incidencia de 233.000 casos nuevos y 29.500 muertes en el año 2014

El incremento en la incidencia del cáncer de próstata guarda relación con la mayor


concienciación de la población y del uso de forma rutinaria de la determinación
analítica del antígeno prostático específico (PSA-siglas en inglés). Gracias a ello,
se incrementa el número de casos en estadios iniciales de la enfermedad, que
conlleva un tratamiento precoz y asociado una disminución de la mortalidad de
esta enfermedad tan prevalente. Sin embargo, también se plantea la necesidad de

10
tratar a un paciente en el que el cáncer de próstata no supone una amenaza en su
tiempo esperable de vida por ser pacientes que asocian otras patologías. En la
última versión de la guía de detección del cáncer de próstata de la National
Comprehensive Cancer Network, los expertos reconocen que no todos los varones
con cáncer de próstata requieren tratamiento. El objetivo del diagnóstico precoz es
identificar tumores no agresivos de crecimiento lento, y tumores agresivos que sí
precisen de tratamiento efectivo que reduzca la morbilidad y la mortalidad.
(Rodriguez Anlolin & Leiva Galvis, 2015)

En Bolivia cada año y en el caso de los hombres, el cáncer de próstata encabeza


la lista con un 16 %, seguido del de piel con el 11%, el de estómago con 7%, el de
pulmón con 6%, el del sistema hematopoyético con 5% y, finalmente, el de
vesícula biliar con 5%.

El cáncer de próstata fue el segundo cáncer más diagnosticado en 2016 en Bolivia


y, en la actualidad, el que más incidencia tiene en los hombres. Los factores de
riesgo mejor identificados son la herencia genética y la edad.

En Tarija el 70% de los casos de cáncer se presentan en mujeres y el 30% en


hombres. En las mujeres lo tipos de cáncer que más se dan son el de cuello
uterino, el de mama y el de estómago. En los varones son el de próstata,
estómago y vías biliares.

La mayoría de los afectados ignora o no le da importancia a síntomas tan


indicativos como el dolor o la fatiga. Por tanto, no los comunica a los familiares o
médicos y en este proceso se pierde un tiempo precioso de tratamiento.

El estilo de vida (tabaco, alcohol, alimentación, sedentarismo y sobrepeso) todavía


no se ha demostrado que esté relacionado, por lo que las recomendaciones de

11
salud sobre esta enfermedad van más orientadas a la detección precoz, siempre y
cuando exista algún criterio de riesgo. (El País, 2017)

6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1. Tipo de estudio

El tipo de investigación Descriptiva prospectiva, se realiza el análisis descriptivo,


para lograr caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus
características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación
sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo
indagatorio.

Es por ello que el presente trabajo será realizado mediante este tipo de
investigación la cual describe una variable en el tiempo y espacio, esta
investigación responde a preguntas directrices acerca de los fenómenos objetos
de investigación, para luego proponer una solución a la problemática.

6.2. Método

En el presente estudio se utiliza el Método Inductivo, debido a que se parte de las


observaciones, análisis y datos particulares de la fundación que se tiene como
unidad de análisis, para llegar a conclusiones generales.

El método inductivo se basa en la acumulación de datos cuya tendencia nos


permite explotar o generalizar el comportamiento de los sistemas en estudio. Parte
de la observación de los casos de un fenómeno para, mediante la búsqueda y
agrupación de semejanzas, formular conclusiones de valor general. La veracidad
de sus planteamientos finales, se ven refirmados con la generación de más y más
datos que apunten en la misma dirección.

12
6.3. Enfoque

El enfoque será de tipo mixto, ya que se utilizará tanto un enfoque cuantitativo


como cualitativo

6.3.1. Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de


investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición
numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de estadísticas para establecer
con exactitud, patrones de comportamiento en una población.

6.3.2. Enfoque Cualitativo

Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. Con


frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica,
como las descripciones y las observaciones.

13
7. CONCLUSIONES

Una vez finalizada la investigación se concluye que los pacientes varones que
padecen cáncer de próstata presentan síntomas tales como micción frecuente,
flujo miccional, urgencia de orinar frecuentemente especialmente por las noches y
en su mayoría superan los 40 años de edad, lo cual aumenta las probabilidades
de presentar complicaciones al momento de realizar el tratamiento respectivo.

Entre las características epidemiológicas se puede advertir que a nivel mundial los
hombres de descendencia afroamericana y latinos son el grupo de mayor riesgo
de contraer cáncer de próstata, a nivel Bolivia, los departamentos con mayor
incidencia de esta enfermedad son Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y Tarija.

En el diagnóstico del cáncer de próstata el tacto rectal es la prueba más


concluyente y debería ser la más determinante y no estructurar el screening
diagnóstico exclusivamente en base a los niveles séricos de PSA.

El cáncer de próstata tiene una evolución lenta, y la realización de las pruebas de


detección temprana debe ser por recomendación médica y decisión del paciente.
Por eso, cuando se trata del cáncer de próstata, se aconseja siempre en primer
lugar acudir al médico para evaluar si existen criterios de riesgo y, de ser así,
hacer las pruebas de detección precoz necesarias.

Una vez que el médico explique en qué consisten los posibles riesgos y beneficios
de las pruebas, se podrá tomar con él la decisión de llevarlas a cabo. En general,
la secuencia de diagnóstico que el urólogo recomienda será, en primer lugar tras
un interrogatorio para conocer si la persona presenta algún síntoma relacionado
con la próstata, la realización de un tacto rectal y una determinación de los niveles
de PSA

14
BIBLIOGRAFÍA

cancer.org. (21 de Noviembre de 2018). cancer.org. Recuperado el 17 de Abril de


2019, de cancer.org: https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-
prostata/causas-riesgos-prevencion/que-lo-causa.html

El País. (06 de Diciembre de 2017). El silencio agrava el cáncer de próstata. El


País, págs. 17-18.

Herranz, F., Arias, F., Arrizabalaga, M., Calahorra, F. J., & Carballido, J. (2013). El
cáncer de próstata en la comunidad de Madrid en el año 2010, incidencia.
Madrid, España: Actividades Urológicas Españolas.

Junta Editorial de Cancer.Net. (01 de Marzo de 2018). cancer.net. Recuperado el


18 de Abril de 2019, de cancer.net: https://www.cancer.net/es/tipos-de-
c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-pr%C3%B3stata/s%C3%ADntomas-y-
signos

Prada, P. J., Hevia, M., Abascal, J. M., De la Rúa, A., & Rodríguez, R. (2005).
Braquiterapia de baja tasa en el cáncer de próstata localizado. Bogotá -
Colombia: Arc Esp Urol.

Rodriguez Anlolin, A., & Leiva Galvis, O. (2015). Modalidades de supresión


hormonal en el cáncer de próstata avanzado. Medellín, Colombia: Revista
Médica.

Valenzuela López, R., Landa Soler, M., & Brindis Zavaleta, M. (2016). Caso
Clínico. Adanocarcinoma de próstata metastácico en paciente joven.
Reporte de un caso y revisión en la likteratura. México D.F.: Revista
Mexicano de Urología.

15
IMÁGENES

Vous aimerez peut-être aussi