Vous êtes sur la page 1sur 53

‘Vidas cruzadas’, de J.P. García.

El cómic como conciencia social

Título: Vidas ocupadas. Un viaje palestino de Nablus a Gaza


Guion: José Pablo García

Ilustraciones: José Pablo García

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Libro de viajes, comic periodístico

Temática: Conflicto Israel-Palestina

Edición consultada: Madrid: Dib-buks, 2017

Páginas: 88

Formato: cartoné

ISBN: 978-84-16507-56-6

Sinopsis: Vidas cruzas es el relato de dos compañeros de viaje, José Pablo,


dibujante de cómics, y Max, técnico del Departamento de Comunicación de Acción
contra el Hambre, que se desplazan de la franja de Gaza para recopilar la
información necesaria. Con dicho material, José Pablo debe prepara un cómic de
concienciación político-social.

Relato: A mediados de 2014, presenciamos un nuevo episodio sangriento dentro


del eterno conflicto entre israelíes y palestinos. Durante varias semanas Gaza
sufrirá la violencia de ambos contendientes. Las Fuerzas de Defensa de Israel
pondrían en marcha la Operación Margen Protector y Hamas lanzaría decenas de
cohetes. El resultado final sería la muerte de varios miles de civiles, la mayoría
palestinos, y la destrucción de numerosas zonas de la franja.
Acción Contra el Hambre se impone como objetivo dar a conocer la situación de la
población civil en la actualidad y mostrar las huellas dejadas por el conflicto, más el
bloqueo. La idea principal es mostrar el modo de vida día a día sin abordar, ni las
acciones bélicas ni su carácter político, precisamente para no quitar el protagonismo
a las familias que siguen sobreviviendo en hogares improvisados y con escasos
recurso.

En esta ocasión han buscado otro medio como alternativa, diferente de las ruedas
de prensa y de los documentales repetitivos; entienden que el cómic es un medio
poderoso para contar y presentar las cosas. Por lo tanto, la ONG se pondrán en
contacto con el dibujante de cómics, José Pablo García, para ejecutar este proyecto.

En 2016, José Pablo, acompañado por Max –Maxence Defontaine- viajará a Oriente
Medio para conocer Israel y Palestina, principalmente la franja de Gaza. El objetivo
principal será documentar la actual situación social de los gazatíes.

La estancia de diez días será corta, pero intensa. Durante las jornadas visitarán
Jerusalén, Ramala, Nablus, etc. Allí, como observador, tomará nota de distintos
aspectos, como la situación de los servicios públicos –escasez de agua potable-, el
modo de vida de las familias, algunos ejemplos de emprendimiento autónomo,
incluyendo ciertas modalidades de trabajo para las mujeres, etc.

La presentación del relato es una mezcla de libro de viajes y reportaje periodístico,


con cierto aroma, en algunos puntos, como el paso por los checkpoints o los
controles del aeropuerto, a Guy Delisle y sus Crónicas de Jerusalén.

En cualquier caso, la novela gráfica reparte todo tipo de información, como el


anecdotario, las reflexiones como turista, el reconocimiento de las costumbres
locales, la hospitalidad de los palestinos, etc.-. Igualmente incluye algunos datos de
contextualización histórica o de actualidad sobre la región. A partir de aquí, aparece
la inmersión sociocultural con la población local encaminada a descubrir, a través
de sus propias palabras, la situación del país.
Sin ser un reportaje ad hoc, entiendo que existe una intención de trabajar como
periodista y utilizar el género del cómic periodístico para llegar al público. La suma
de los géneros, el libro de viajes y el reportaje gráfico, es una herramienta hábil para
atraer la atención del lector y allanar la conciencia en favor del pueblo palestino.

Ilustraciones: El relato gráfico, aunque fueron realizados algunos apuntes del


natural, se construye a partir de una abundante documentación fotográfica realizada
durante el viaje, alrededor de 3.000, insuficientes para el autor. Igualmente, García
toma una serie de notas manuscritas, que serán puestas en limpio al final de la
jornada.

La novela se presenta a color, aunque domina la bicromía formada por el gris y el


naranja. Con ello pretende reconstruir un ambiente dominado por la aridez del
terreno.

El perfil de los personales se acerca a formas naturales, algo esquemáticas,


intentado construir modelos agradables y afines para el lector. En los casos de José
Pedro y Max, se acentúa el perfil caricaturesco.

‘Freedom Hospital’, de Sulaiman. Terror y solidaridad en Siria


Título: Freedon Hospital

Guion: Hamid Sulaiman

Sinopsis: 2012, 40.000 victimas tras el inicio de la primavera árabe en Siria,


Yasmina, nacida en Damas (Siria), pertenece a una familia sunita moderada,
farmacéutica, y Sophie, también nacida en Damas, de nacionalidad franco-siria,
periodista, entran en Siria a través de la frontera turca, la primera para abrir un
hospital clandestino y la segunda para realizar un documental sobre dicho hospital.

Relato: Sulaiman es uno de tantos refugiados sirios que han huido de la Guerra Civil
siria. Tras abandonar su país a través de Egipto, a partir de 2012 decide poner en
marcha el proyecto de escribir esta novela gráfica. Su objetivo, explicar lo que
ocurre, desde la perspectiva de un sirio, en este país de Oriente Medio.

Freedon Hospital es un fiel reflejo, brutal, sin censura, de la guerra en Siria.


Tenemos ante nuestros ojos una novela gráfica con textura de Documental.

Para construir el relato ha intentado ser lo más fiel posible, aunque, tanto los
personajes –historia tomadas de varias personas reales- como la ciudad, Huria, son
ficticios. Pese a estos planteamientos, toda la construcción, guion y narración
gráfica, es un fiel reflejo de la realidad, sucesos que han ocurrido en cualquiera de
las ciudades del norte del país. Curiosamente, ha tomado como referentes
documentales materiales publicados en YouTube. La web 2.0 está muy presente en
algunas de las viñetas.

La historia se divide en cinco capítulos, partes que siguen el ritmo de las estaciones:
primavera, verano, otoño e invierno. Simbólicamente, desde la primavera árabe
hasta la huida de los refugiados a través de Turquía. Esta última fase la entiende
como el inicio de una nueva primavera, de una nueva vida. Y, desde el punto de
vista temático, aborda tanto la primavera árabe, como la guerra civil o el Daesh.
Igualmente, el relato ofrecido por Hamid, que trasmite un claro deterioro de la vida,
demuestra la situación precaria a la que se han visto condenados los sirios, como
los efectos de la guerra, muerte, penurias sanitarias, frío y hambre.

Muchos son los personajes, todos ellos nos muestran lo cotidiano de la conducta
del ser humano en todo tipo de situaciones. De hecho, esta novela gráfica es una
historia de personajes, sanitarios, periodistas, heridos, el propio Hospital y la ciudad.
La vida sigue, pese a las contingencias. Y el tiempo transcurre sin piedad, de hecho,
el autor, contabiliza el tiempo por días y por el número de víctimas durante el espacio
de tiempo concretado, como si ambas cifras fuesen un ejemplo de normalidad.
Ilustraciones: La novela gráfica se presenta en blanco y negro. Es muy habitual
recortar los contornos de los lugares o de los personajes sobre fondos blancos o
negros. Desde esta perspectiva, los personajes cuentan con unos perfiles muy
contundentes, gruesamente delineados. Visualmente, el cómic traslada una estética
muy sombría, quizá sea el reflejo de los sentimientos liberados por Sulaiman.

Medios:

Gil, Alexandra (2016): “Entrevista a Hamid Sulaiman. ‘Encontraron su cuerpo: le


habían arrancado los ojos y las uñas’”. El Español, [en línea] 6 de junio.

Harau, Juliette (2016): “Hamid Sulaiman: «La France, c’était le pays de la BD» (7/10)
#Syrie5ans”. Le Monde, [en línea], 14 de marzo.

Share this:

 Share
 1Guardar

Deja un comentario
‘The White donkey. Terminal Lance’, de Uriarte. Un excepcional cómic sobre la
guerra de Irak

13 noviembre, 2016Cómic y Novela gráficagraphic memoir, Graphic novel, Guerra


de Irak, Iraq war, Maximilian Uriarte, memoria gráfica, Novela gráfica, The White
donkey. Terminal Lance,War on terror

Título: The White donkey. Terminal Lance

Guion: Maximilian Uriarte

Ilustraciones: Maximilian Uriarte


Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Memoria gráfica, autobiografía

Temática: Guerra de Irak

Edición consultada: Little, Brown and Company, abril 2016

Edición original: febrero 2016

Páginas: 250

ISBN: 9780316362832

Sinopsis: Abe y García son dos marines destinados en Irak, en los alrededores de
la ciudad de Fallujah.
Relato: El retorno de los soldados tras combatir en el
frente no es sencillo. El estrés postraumático, tanto por la muerte de los camaradas
o por las consecuencias del propio combate, como por la percepción de que todo
ha cambiado en casa, puede llevar a buscar el suicidio, tema que se aborda en las
últimas páginas del libro. Igualmente, muchos soldados buscan curar las heridas, el
trauma, narrando algunos de los recuerdos o describiendo todo de una manera
abierta. Autobiografías, memorias, ensayos, investigaciones históricas, guiones
cinematográficos, etc., era lo habitual hasta hace algunos años. Ahora, al margen
de las redes sociales, blogs, webs, YouTube, uno de los medios favoritos, sobre
todo por la posibilidad de la expresión gráfica, pero sobre todo por la libertad
absoluta de narrarlo todo sin censura, es el cómic.
En este caso contamos con un
excepcional trabajo de un marine, Uriarte, con dos despliegues en Irak, quizá ante
un diario ilustrado, que cuenta dentro del rango de la memoria gráfica, las
experiencias de Abe y García.

El libro no es su primer trabajo, pues desde 2010, Uriarte cuenta con un web diario
en donde ha compartido con su trabajo y sus experiencias como marine de los
Estados Unidos. El icono, la imagen de todos estos trabajos es un burro blanco,
animal con el que se encontraría accidentalmente en Zaidon, cerca de Fallujah.
Como curiosidad, añadiremos que la edición del libro fue posible gracias a donantes

privados, aunque posteriormente los derechos fueron


adquiridos por la editorial Little, Brown and Company.
Ilustraciones: Se trata de un cómic cromático, con un dibujo limpio, ligero y claro, en
donde los colores empleados tienen un significado temporal y de localización del
relato. El entrenamiento y la formación militar se distingue por el tono verde, el
despliegue en Irak se corresponde con el sepia, los flashbacks de Abe se
representan con un azul añil y sus estancias en su casa, en Oregón lo distinguimos
con tonos grises.

Prensa:

Kesling, Ben (2016): “A graphic novel looks at war in Iraq”. The Wall Street Journal,
[en línea] 17 de febrero.

Gibbons-Neff, Thomas (2016): “’The White donkey’, a graphic novel of the Iraq War
by a marine who fought in it”. The Washington Post [en línea] 14 de diciembre.

CBS (2016): “Iraq vet turns war experience into art for healing”. CBS News [en línea]
30 mayo.

Share this:

 Share
 Guardar

Deja un comentario

‘Au pays des Mollahs’, de Vassaf. Irán desde el exilio

13 noviembre, 2016Cómic y Novela gráficaAu pays des Mollahs, graphic


memoir, Hamid-Reza Vassaf, Irán, memoria gráfica, Novela gráfica
Título: Au pays des Mollahs

Guion: Hamid-Reza Vassaf

Ilustraciones: Hamid-Reza Vassaf

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Memoria gráfica

Temática: Irán

Edición consultada: Même Pas Mal, 2011

Páginas: 128

Formato: cartoné

ISBN: 978-2-918645-08-5

Sinopsis: Tras un incidente con la marina de los Estados Unidos en el Golfo Pérsico,
Hadji, un miliciano de la Revolución iraní, es dado por muerto. Sin embargo,
sobrevive, siendo rescatado por Sohalie, un periodista y escritor, también iraní,
quien reside en una isla solitaria.

Relato: Vassaf es un escritor de libros iraní, que al ser incluido en la lista de


pensadores incómodos para el régimen, en 2006, se verá obligado a abandonar el
país y a exiliarse en Francia. En Lyon, tras completar su formación, comprueba y
entiende que el cómic es un medio muy adecuado para expresar libremente su
pensamiento político. El resultado es la publicación esta novela gráfica.

El relato comienza con un hecho real, un incidente naval en el estrecho de Ormuz,


en el Golfo Pérsico, entre la Marina de los Estados Unidos y varias embarcaciones
gobernadas por los Guardianes de la Revolución.

En el libro de Vassar, en una de dichas embarcaciones viaja Sardar Hadji, jefe de


la milicia islámica Bassidji, nave que chocaría con una mina, dándose por muertos
a todos sus ocupantes. Hadji está inspirado en Hadji Zabihollah Bakhshi, miembro
de la Ansar-e-Hezbollah, uno de los grupos que integran los Guardianes de la
Revolución Islámica.

Hadji es rescatado por Sohalie, periodista y escritor moderado, quien le cobija en


su residencia actual, localizada en una isla solitaria. El segundo de los personajes
ha tomado prestada la personalidad al también periodista y escritor iraní Massoud
Behnoud, otro intelectual crítico con el régimen.

Ambos se verán obligados a convivir en dicha isla y a expresar su forma de entender


Irán y las consecuencias de un gobierno tiránico. Uno de los capítulos está dedicado
íntegramente al cineasta Mohsen Chérik, cuyo perfil ha sido formado gracias a una
mezcla de varios realizadores iraníes, principalmente de Mohsen Makhmalbaf.

En cualquier caso, Vassar ha querido transmitirnos la dureza del régimen iraní,


aunque principalmente sus contradicciones, incluida la corrupción. Por ejemplo,
incluye, en una de las notas finales, la manipulación de los resultados de las
elecciones presidenciales de 2009.

Ilustraciones: Realizado en blanco y negro, nos muestra un tono muy oscuro, que
recuerda el estilo cromático empleado por Satrapi, pero con un relato y una
expresión más directa, dura y realista. Sin embargo, dentro de su propio estilo,
cuando relata la infancia de Hadji y su paso por la escuela, el personaje infantil, es
la recreación en bajito del adulto fornido, calvo y barbudo.

Share this:

 Share
 1Guardar

Deja un comentario
‘Salt pit’, de Vataux y Sasha, post 11-S y torturas

8 noviembre, 2016Cómic y Novela gráficaAfghanistan war, Cárceles


secretas, François Vataux, Graphic novel, Guerra de Afganistán, Novela
gráfica, Post 11-S, Post 9-11, Salt pit, Sasha,Torturas, War on terror, Yihadistas

Título: Salt Pit

Guion: François Vataux

Ilustraciones: Sasha

Género editorial: Novela gráfica


Género temático: Ficción

Temática: Guerra contra el Terror. Prisiones clandestinas

Edición original: Les Enfants Rouges, 2008

Páginas: 128

Formato: rústica con solapas

ISBN: 978-2-35419-009-5

Sinopsis: Franck es el resultado de una familia francesa desestructurada, en donde


se aprecia las secuelas del padre ausente, junto a la situación social grave, tanto la
suya como la de su madre. Para poder sobrevivir encuentra refugio y consuelo en
el islam.
Relato: Los autores crean una figura ficticia, aunque generan un relato basado en
varias lecturas, fundamentalmente textos procedentes de la prensa.

La novela aborda, al margen de la crisis personal del joven, la búsqueda de un


equilibrio mediante la religión, en este caso el Islam, ciertamente radicalizado por el
proselitismo recibido durante su estancia en la prisión. Ahora es Ali, un hombre que
está desarrollando el perfil de yihadista.

Realmente, el relato desarrolla dos líneas temporales, la evolución personal de


Franck, junto a las torturas sufridas como Ali en una de las cárceles secretas de la
CIA. En Salt Pit, localizada en Afganistán, sufrirá la crueldad de los interrogatorios
y de la tortura física y psíquica. De alguna manera, la novela recuerda las
informaciones difundida por los medios sobre dichas prisiones, material que tienen
una clara vinculación de memoria visual, mediante las fotografías difundidas por la
prensa.
Ilustraciones: Presentación en blanco y negro, con ilustraciones incluidas como
imágenes independientes, aunque se mantiene la lectura narrativa, entre una y
varias viñetas por página, aunque la regularidad se marca con seis por página. El
perfil de los personajes es muy realista, con imágenes, sobre todo las vinculadas a
las torturas, el contenido es muy evidente. Iconográficamente, Sasha recupera las
imágenes conocidas por todos para trasladar a Ali a aquel infierno.

Share this:

 Share
 3Guardar

Deja un comentario

‘Ismahane’, de Girard y Sasha. El drama de las mujeres en el Líbano

1 noviembre, 2016Cómic y Novela gráficaChristopje Girard, ficción, Guerra del


Líbano,Ismahane, Les Enfants Rouges, Novela gráfica, Sasha
Título: Ismahane, I y II

Guion: Christopje Girard

Ilustraciones: Sasha

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: Ficción. Mujer e Islam

Temática: Guerra civil libanesa

Edición original: Les Enfants Rouges, 2011; 2012


Páginas: 96 + 96

ISBN: 978-2-35419-047-7; 978-2-35419-052-2

Sinopsis: Ismahane, tiene 5 años en 1975, cuando estalla la guerra civil en el


Líbano. Esta niña crecerá en un país en guerra, entre el peso asfixiante de tradición,
los deseos de libertad y el amor hacia su primo Malek.

Relato: Junto al relato se incluyen una serie de entradas, siguiendo un orden


cronológico, textos mecanografiados, junto a su correspondiente ilustración, con el
fin de destacar algunos de los hitos de la guerra. Al margen de la guerra, de la
evolución política del país. Esta historia es una gota de agua dentro de una sociedad
compleja, en donde la tradición y la familia está por encima de sus individuos. El
ejemplo más claro, es el propio devenir de Ismahane; quien crece sin madre, que
es enviada a estudiar a París, que vive feliz con su primo Malek, que debe volver
por la muerte de su padre, que su futuro que Malek se rompe por un asesinato de
honor, en donde todo termina de una manera dramática para joven. Todos estos
rasgos nos muestran como el futuro de un país siempre está en entredicho, sobre
todo en el Líbano, cuya guerra superó los límites de la crueldad y el sinsentido.
Ilustraciones: Bicromía, tonos terrosos, junto al perfil de los personajes, nos
muestran una estética que subraya la visión dramática de la vida para los jóvenes
libaneses de cualquier confesión.
Share this:

 Share
 15Guardar

Deja un comentario

‘Las amapolas de Irak’. Como vivían los cristianos ortodoxos iraquíes

30 octubre, 2016Cómic y Novela gráfica, Las fuentes de


informaciónAstiberri, Brigitte Findakly, Cómic, graphic memoir, Graphic
novel, Irak, Iraq, Las amapolas de Irak, L’Association, Lewis Trondheim, Novela
gráfica
Título: Las amapolas de Irak

Guion: Brigitte Findakly; Lewis Trondheim

Ilustraciones: Lewis Trondheim; Brigitte Findakly (color)

Género editorial: novela gráfica

Género temático: memoria gráfica, autobiografía

Temática: Irak

Edición consultada: Astiberri, 2016.

Edición original: Coquelicots d’Irak. L’Association, 2016

Páginas: 120

Formato: Cartoné

ISBN: 978-84-16251-71-1
Sinopsis: Brigitte, nacida en la ciudad iraquí de
Mosul a finales de la década de los cincuenta, comparte sus recuerdos de la
infancia, junto a las vivencias en un país que presenta una historia reciente
convulsa: entre los años sesenta y la actualidad.

Relato: La infancia de Brigitte Findakly, cuya profesión es colorista de cómics, es


relatada gracias a la colaboración de su marido, Lewis Trondheim, autor de comics
y cofundador de la editorial del género L’Association.
La narración comienza con el viaje de su padre,
ciudadano iraquí, miembro de la comunidad cristiana ortodoxa, quien viaja a Francia
para formarse como odontólogo. Allí, conocería a su madre.

La residencia de matrimonio se fijaría en la ciudad iraquí Mosul, lugar en donde se


desarrollaría su infancia. Recordemos, que Brigitte es cristiana y forma parte de una
comunidad cristiana incrustada en una región mayoritariamente musulmana, en un
país con una inestable situación política. De esta manera el relato mezcla, tanto las
experiencias como niña, su vinculación, tanto con su hermano, como con sus
padres, pero también con el resto de la familia, tíos, primos, etc. Igualmente, se
incluyen la experiencia vivida con su entorno social, como su paso por la escuela,
el barrio, etc. Es importante entender aportación de visibilidad social que transmiten
las vivencias de Brigitte, fundamentalmente por la actitud de tolerancia y apertura
mental generada por sus padres.

Por otro lado, además de la visión de personal de su entorno inmediato, también se


incluyen datos de la propia marcha del país, que durante aquellos años sufre
distintos procesos violentos, como cambios de regímenes, golpes de estado,
ejecuciones, etc. Ambiente, que terminará por propiciar un cambio de residencia,
instalándose en Francia, lugar a que acuden más como migrantes, que como hijos
de una ciudadana francesa. Es el inicio de una nueva vida, periodo que coincide
con la adolescencia y el periodo de formación universitaria de Brigitte. En ningún
caso, Irak desaparece, pues se mantiene los vínculos con su patria de nacimiento.
No obstante, por la propia marcha del país, con la Guerra de Irak, el final del régimen
de Sadam, etc., terminan por romperse los vínculos. Es curioso observar, como en
algunos de los rasgos del cómic parece entreverse que existen ciertos
pensamientos que trasmiten la sensación de ser refugiados políticos en Francia.

Por último, conviene comentar, que el relato no es ajeno a lo que ha venido


ocurriendo en Irak desde que Estados Unidos invadiera el país, pues se incluyen
datos de la situación de la región, con especial interés sobre Mosul, su ocupación
por el Dáesh, como el resto de la familia ha buscado refugio en occidente y la
generación de una cierta islamofobia entre la mayoría de sus miembros.

Ilustraciones: Presentado a todo color, y cuyo coloreado es obra de la propia Brigitte


Findakly, cuenta con una estética propia de los cuentos infantiles. Por otra parte, la
narrativa gráfica no muestra un relato visual continuo, pues cada viñeta –abierta y
sin marco- es autónoma y suele estar asociada a un recuerdo concreto. Esta
característica no es incompatible con la utilización de páginas completas para dar a
conocer uno de dichos recuerdos. En cualquier caso, existe una unidad narrativa: la
cronológica.

Para cerrar este comentario, añadiremos que a lo largo del libro se incorporan
fotografías pertenecientes al álbum familiar, bien de manera individual dentro de la
narración, o varias de ellas recogidas en una página independiente. Estas
fotografías podrían tener una doble finalidad, como soporte iconográfico realista, o
para que el lector pueda identificar y empatizar de manera real con los protagonistas
de la historia.

Share this:

 Share
 3Guardar

Deja un comentario
‘Doigts d’honneur’ de Ferenc y Bast. Primavera árabe: ¿hay esperanza para las
mujeres en Egipto?

17 octubre, 2016Cómic y Novela gráfica, Las fuentes de informaciónBast (Sébastien


Lagarrigue), Doigts d’honneur. Revolution en Égypte et droits des
fémmes, Egipto, Ferenc Molnar, La boîte à bulles, Mujeres e Islam, Novela
gráfica, Primavera árabe, Violencia sexual
Título: Doigts d’honneur. Revolution en Égypte et
droits des fémmes

Guion: Ferenc Molnar

Ilustraciones: Bast (Sébastien Lagarrigue)

Género editorial: Novela gráfica

Género temático: ficción

Temática: Primavera árabe. Egipto. Mujer e islam

Edición consultada: La Boîte à Bulles, 2016

Páginas: 112

Formato: Rústica con solapas

ISBN: 978-2-84953-235-5

Sitio web: http://doigtsdhonneur.com


Sinopsis: Egipto, junio de 2013, Primavera Árabe. Tras la caída de Mubarak, con un
nuevo presidente, los egipcios vuelven a ocupar las calles para exigir la dimisión de
Mohammed Morsi. En este contexto surge el personaje ficticio de Layla, una joven
estudiante de agrónomos, centrada en sus estudios. Su amigo de la infancia, Asim,
la convence para que le acompañe a la plaza de Tahrir y unirse a otros miles de
manifestantes. Ella y otras mujeres participan de estos momentos de libertad y
esperanza. Sin embargo, se convertirá en una de las decenas de víctimas de la
brutal violencia sexual.
Relato: El libro se incluye dentro de la colección “Amnesty Internacional / La Boïte
à Bulles”, y por tanto tiene un claro objetivo de visibilizar los ataques contra los
derechos humanos y denunciar la actitud de los gobiernos y de la sociedad que los
permite. En este caso, se fija en la violencia sexual ejercida contra las mujeres,
jóvenes egipcias que acudieron a manifestarse libremente a la plaza de Tahrir para
exigir la dimisión del presidente Morsi. La Primavera Árabe ha dejado fuera a las
mujeres, sus deseos de igualdad, sus reivindicaciones y, además, han sido
ultrajadas y apaleadas.

Por este motivo, el personaje de Layla es fundamental, pues nos ayuda a centrar el
relato, ella es el reflejo personal, de la identificación para los lectores, de la parte
oscura y poco conocida ocurridas durante las manifestaciones.

Igualmente, es interesante conocer la respuesta de un grupo de hombres,


denominados Movimiento anti-acoso, quienes portan camisetas amarillas con el
logo, que intenta rescatar de los tumultos a las mujeres agredidas para ponerlas a
salvo, aunque muchas de ellas fueron violadas salvajemente.

El relato también incluye una reunión en Burdeos, a finales de 2013, cuando en un


dialogo entre Ferenc y Vicent, surge la idea de abordar un libro que se centre en las
agresiones que sufrieron las mujeres egipcias, e incluso corresponsales
occidentales, durante la Primavera Árabe. Durante algunas páginas se incorporan
datos relacionados con los movimientos ciudadanos, la respuesta desde el poder,
la represión, etc.

Lo peor de las circunstancias es la posición en la que quedaron estas mujeres,


marcadas para todos como prostitutas; incluyendo las familias, pensando más en el
honor que en el dolor. La primavera árabe es solo para los hombres, no para las
mujeres. Grupo que en este país no está a salvo de las habituales agresiones
sexuales llevadas a cabo en espacios públicos y en grupo.
Ilustraciones: El trabajo se presenta en tricolor. Personajes y escenarios han sido
dibujados con trazos y con sombreados negros o grises. En ocasiones, y con el fin
de aportar mayor realismo al relato, se incluyen fotografías de las manifestaciones
y de la represión. El color aparece de manera simbólica, con un gran poder de
atracción y de identificación. Layla, aunque viste como una joven occidental, porta
el hiyab, identificado de manera constante en todas las viñetas en las que aparece,
de color verde –quizá identificando el poder y los deseos para la mujer con respecto
a la Primavera Árabe-. El segundo de los elementos que incluye el color se reserva
para las camisetas de los miembros del Movimiento anti-acoso.

Vous aimerez peut-être aussi