Vous êtes sur la page 1sur 4

CHONTALES DE TABASCO - YOKOT'ANOB O YOKOT'ANLOCALIZACIÓN

Localización
La población yokot'anob ocupa cinco municipios del estado de Tabasco: Centla, El Centro, Jonuta, Macuspana y Nacajuca. En este último
la población indígena es mayoritaria, en tanto que en los otros se encuentra sólo en determinadas áreas. En Centla ocupan el norte del
municipio, el área de los pantanos, lagunas y manglares, la parte más intrincada de la red pluvial. En Macuspana se encuentra también al
norte, en tanto que en Jonuta ocupaban, hasta hace poco, los sitios más apartados. En El Centro, la población indígena se encuentra en los
límites con el municipio de Centla y a orillas del río Grijalva.

Lengua
La lengua yokot'an pertenece a la familia maya, junto con el chol y el chortí, entre otros. Existen tres grandes variantes dialectales: la de
Macuspana, la de El Centro y la de Nacajuca. La mayor parte de la población maya-chontal es bilingüe. El idioma yokot'an se había
convertido en una lengua oculta, pero a principios de la década de los ochenta hubo un gran impulso oficial para el uso del idioma nativo.

Fiestas
Las fiestas más importantes están dedicadas a la virgen, en especial a la del Carmen, antigua patrona de los pescadores. Se le relaciona
con la luna, la gran diosa prehispánica Ix Bolom, referida a la fertilidad y a los ciclos del mar. El centro de veneración más importante se
encuentra en Cupilco, donde existe una iglesia católica dedicada a la virgen de la Asunción, "la Asunciona". El 16 de julio se le llevan
ofrendas; hay procesiones, fuegos artificiales y feria. En Mazateupa existe el culto a san Isidro Labrador, identificado con un ser
sobrenatural de la selva. Un elemento importante en la fiesta es la música interpretada por tambores y pitos de carrizo. El consumo de
alcohol es extensivo. La bebida ceremonial tradicional es el chibuelté, un preparado de "palo borracho". Dentro de las danzas destaca la
del Baila viejo.

GUARIJÍOS – MACURAWE

Localización
Los guarijíos viven en el sureste del estado de Sonora en las faldas de la Sierra Madre Oriental, donde colindan los estados de Sonora y
Chihuahua. El terreno es escabroso y con escasas planicies; por él cruzan varios arroyos y ríos, afluentes del río Mayo que baja al valle del
mismo nombre y que anteriormente desembocaba en el mar; entre éstos están el arroyo Guajaray y el Mochibampo. La zona donde
habitan los guarijíos está comprendida básicamente dentro de los municipios de Álamos y Quiriego; al norte limita con el municipio de
Tesopaco y al este con el estado de Chihuahua. La población está dispersa entre varias comunidades principales y rancherías menores para
el mayor aprovechamiento de algunas pequeñas zonas de riego en las márgenes de los arroyos y de las condiciones del terreno. Los
principales poblados son Mesa Colorada, Bavícora, Guajaray y Los Bajíos, además de comunidades más pequeñas como Todos Santos,
San Pedro, La Mesa del Matapaco, La Mesa del Tuburi, Basicorepa, el Chinagüiro, Chorijoa y Mochibampo, entre otros; muy pocos viven
en Burapaco. En Sonora establecen contacto con la población de San Bernardino, comisaría del municipio de Álamos. Las ciudades
cercanas más importantes son Álamos y Navojoa.

Lengua
Los guarijíos lingüísticamente pertenecen al grupo nahua-cuitlateco, tronco yuto-nahua, familia pima-cora. De esta lengua se reconocen
dos variantes, que representan un vínculo entre los tarahumaras y los mayo. En general la población es bilingüe, a excepción de algunos
ancianos que no saben español. Entre ellos hablan el guarijío; para comunicarse con autoridades y funcionarios no indígenas emplean el
español. En algunas ceremonias dicen en español partes del discurso ritual.

Fiestas
Sus fiestas principales son las tuguradas. La tugurada o tuburada es la fiesta con mayor presencia a lo largo del año; un hombre guarijío
debe realizar en su vida tres de estas fiestas, una mujer cuatro pues se considera que ella es más propensa al pecado y debe pagar más por
él. Esta fiesta se hace por diversos motivos comunitarios además de fechas del calendario católico. Es el maynate o cantor quien entona
los cantos en esta ceremonia que inicia al caer el sol y termina hasta la madrugada del día siguiente; mientras él canta las mujeres danzan,
colocándose éstas entre el cantor y la cruz, cubiertas por un paño y un rosario, al lado de una barra de hierro que delimita el espacio
esencial de la ceremonia. El maynate recibe una contribución en especie por su participación. La organización de la tugurada es familiar;
sacrifican un chivo y preparan "chivabaqui", consiguen dinero para comprar café, azúcar, harina, frijoles, etcétera. La ceremonia de cava-
pizca es la más importante en la vida religosa de los guarijíos. En ella se reproduce su mundo natural y simbólico a través de la música, la
danza, el teatro y la religión. Es una ceremonia en la que se celebra el ciclo agrícola anterior y se pide uno bueno para el año que inicia.
De diciembre a mayo se realizan tres cava-pizcas, generalmente se hacen el día de san Isidro Labrador. Otro día festivo es el 10 de mayo,
día en que se conmemora la muerte de José Zazueta; en torno a esta fiesta se organizan actos públicos y comunitarios.

HUASTECOS DE SAN LUIS POTOSÍ – TEENEK

Localización
La mayoría de los teenek de San Luis Potosí viven en la región de la Huasteca, al oriente del estado, localizada dentro de la cuenca del río
Pánuco. Esta región está distribuida en 18 municipios. Los teenek comparten este espacio con mestizos y nahuas que ocupan el sur de la
región. Once municipios concentran 90% de los teenek, de los cuales sobresalen Aquismón, Tanlajás, Ciudad Valles, Huehuetlán,
Tancanhuitz, San Antonio, Tampamolón y San Vicente Tancuayalab.
Lengua
El huasteco es la única lengua de este grupo que se encuentra separada geográficamente del resto de las lenguas de mayances; además, no
tiene diferencias dialectales.

Fiestas
Las festividades más importantes son las de los santos patrones, como las de san José (19 de marzo), san Isidro (15 de mayo), Santiago
Apóstol (25 de julio), san Agustín (28 de agosto), san Miguel (29 de septiembre) y otras, así como Año Nuevo y Día de Muertos. Estas
fiestas se celebran religiosamente por la mañana, con danzas y cohetes la noche anterior. Las principales danzas de los teenek son: El
Tzacanson o danza pequeña (los hombres se colocan en fila con listones de colores colgando de la cabeza y un espejo en la frente, y las
mujeres forman un círculo); Las Varitas (los hombres bailan con cascabeles en las piernas y varas con listones de colores); La Malinche
(un hombre se disfraza de mujer) y El Rey Colorado (hombres y mujeres bailan en dos círculo concéntricos en sentido contrario). La
danza de El Volador (hombres amarrados con cuerdas sujetas en la parte de arriba de un gran polín dan vueltas en el aire hasta el suelo,
imitando el vuelo del gavilán) ha desaparecido. La variedad de géneros musicales y dancísticos que se observa actualmente en esta región
es amplia, va desde la música y danza ritual hasta la cumbia norteña, pasando por el famoso huapango huasteco, aunque este último no es
el más importante.

HUASTECOS DE VERACRUZ – TEENEK

Localización
Los teenek habitan en el noreste de la República mexicana, en la planicie costera que se extiende por el norte de Veracruz y el oriente de
San Luis Potosí. En Veracruz se distinguen dos núcleos principales: uno alrededor de la ciudad de Tantoyuca y otro en los municipios,
cabeceras y rancherías o congregaciones en la sierra de Otontepec. La población teenek veracruzana se localiza en los municipios de
Tantoyuca, Tempoal, Tantima, Chinampa de Gorostiza, donde viven también mestizos en las cabeceras municipales; en Tancoco
conviven con comunidades nahuas. En esta población, así como en Chinampa, Chontla, Tantoyuca, Tempoal y Tantima la población
teenek rebasa el 50%, mientras que en Cerro Azul y Naranjos sólo una quinta parte pertenece a este pueblo.

Lengua
La lengua huasteca está clasificada en el grupo maya-totonaco, tronco mayense, familia mayense, subfamilia yxu. El huasteco es la única
lengua del grupo maya que se encuentra separada geográficamente del resto de las lenguas de esta familia. Este idioma no tiene
diferencias dialectales.

Fiestas
Los teenek comunican su historia y su relación con el medio a través de la danza. La danza de la Malinche es la interpretación de la
Conquista; otras danzas son: de los Negros, del Gavilán, de la Rama de Navidad; también realizan bailes escolares en las fiestas cívicas.
Las fiestas más importantes en la Huasteca, incluidas las que celebran los teenek, son la del Carnaval, la del santo patrono y la de muertos.
Estas festividades están íntimamente relacionadas con la agricultura y la alimentación y su contenido prehispánico se hace manifiesto en
las peticiones de lluvia y acción de gracias por buena cosecha. La fiesta se acompaña con danzas, comidas especiales y bebidas
alcohólicas, como cerveza y aguardiente.

HUAVES - MERO IKOOC

Localización
Actualmente este grupo habita un litoral del Golfo de Tehuantepec que ocupa las dos terceras partes de una barra de 40 km que separa al
océano Pacífico de dos grandes lagunas, conocidas como Mar Superior y Mar Inferior. Las principales poblaciones huaves -San Mateo del
Mar, San Francisco del Mar y San Dionisio del Mar- son municipios que dependen políticamente del distrito de Tehuantepec, y
económicamente del enclave petrolero de Salina Cruz; ésta ha sido la ciudad con mayor índice de crecimiento del estado de Oaxaca en las
últimas décadas. También recientemente se crearon dos colonias, Cuauhtémoc y Benito Juárez, que se ubican en el camino que comunica
al puerto de Salina Cruz con San Mateo del Mar.

Lengua
La filiación lingüística del huave es incierta. En 1916, Radin lo ubicaba dentro del grupo zoque-maya-totonaco, mientras que Swadesh, a
mediados del siglo XX, atribuía su filiación al grupo macro-mixteco. Para Longacre, en cambio, el huave conforma un grupo lingüístico
totalmente independiente. Los huaves, por el contrario, opinan que tanto el grupo como la lengua proceden de Perú o Nicaragua,
aludiendo a una crónica del siglo XVI que ubica su origen en ese sentido, dado que un fraile nicaragüense pudo comprender un diálogo
que se desarrollaba en huave entre un sacerdote y su criado.

Fiestas
La vida ceremonial de los huaves está ligada con la naturaleza y con los ciclos estacionales. En San Dionisio del Mar, una vez
transcurridas las festividades de Semana Santa, autoridades y rezadores locales van a pedir lluvia a Cerro Cristo, pequeña isla que los
huaves reconocen como lugar sagrado; otro es Cerro Bernal, visible desde la playa que une a San Mateo del Mar con el océano y hacia
donde se dirigen las peticiones de este municipio. En su ciclo anual, los huaves de San Mateo cuentan con tres celebraciones importantes:
la Candelaria, a principios de febrero; Corpus Christi, hacia la mitad del año, y la fiesta patronal de san Mateo, el 19 de septiembre. Este
esquema, que distribuye la longitud del año en tres segmentos ubicados proporcionalmente, se reproduce con características similares en
las otras comunidades del área. Como en San Mateo, en San Dionisio se festeja además de Corpus, al Cristo de Esquipulas a mediados de
enero y, el 9 de octubre, a su santo patrono. La serie Cristo de Esquipulas-Candelaria, a principios del año, se prolonga en la festividad de
san Felipe de Jesús, que Huazantlán celebra el 4 de febrero, mientras que la serie San Mateo-San Dionisio, hacia finales del ciclo, pasa por
la celebración de san Francisco el 4 de octubre. Así, la distribución temporal de los ciclos festivos corresponde con los ciclos estacionales.

HUICHOLES - WIRRARITARI O WIRRÁRIKA

Localización
Los huicholes habitan en los municipios de Mezquitic y Bolaños, al norte del estado de Jalisco, así como en La Yesca y el Nayar, en el
estado de Nayarit, y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango. Son cinco los centros ceremoniales en donde se
instalan los gobiernos tradicionales: San Andrés Cohamiata (Tateikie), Santa Catarina Cuexcomatitián (Tuapurie), San Sebastián
Teponahuaxtlán (Wautia) y Tuxpan de Bolaños (Tutsipa) en el estado de Jalisco, y Guadalupe Ocotán (Xatsitsarie) en Nayarit. La
población huichola se asienta de manera dispersa en el territorio. Mientras que en Jalisco los huicholes han logrado impedir el
asentamiento de mestizos al interior de sus comunidades, en Nayarit es frecuente la convivencia en el mismo territorio con coras o con
mestizos.

Lengua
El huichol está emparentado con el náhuatl, así como con el pima, el yaqui, el pueblo, el cora y el tepehuano, que forman parte de la
familia yuto-azteca. Tanto el cora como el huichol forman un subgrupo dentro del grupo sonorense de la rama meridional. Los huicholes
utilizan la expresión tewi niukiyari, que significa "palabras de la gente", para designar a su propia lengua. El huichol contiene préstamos
importantes del náhuatl y del español. La destreza en la expresión es muy importante para su vida en colectividad. La lengua tiene
también una dimensión sagrada, la cual se manifiesta en los cantos de Tsaurírrika (el cantador) y en las expresiones cifradas que ahí
aparecen.

Fiestas
Las ceremonias más importantes de los huicholes están estrechamente relacionadas con el ciclo agrícola (maíz o peyote), con la vida
política o con el ciclo cristiano. Una de ellas es la fiesta del maíz tostado, que es paralela al desmonte y quema de los terrenos. En este
ritual se manifiesta la unión de los tres elementos centrales de su religión: el maíz, el venado y el peyote. Otras fiestas que se llevan a cabo
en la región son las que preceden a las lluvias, que están dedicadas a las diosas de la tierra, del maíz y del crecimiento. El mara'akame
canta durante varias horas los mitos correspondientes. Las fiestas de las primeras mazorcas tienen una gran importancia para la
permanencia cultural de los huicholes, pues en ellas el mara'akame relata un viaje a la tierra de Wirikuta; de esta forma los niños,
presentes en el ritual, interiorizan la geografía religiosa del grupo. Durante la temporada de sequía se realiza la peregrinación a Wirikuta,
la tierra del peyote, considerada como un lugar sagrado donde moran los dioses. El objetivo de la peregrinación es doble: recolectar
peyote para las ceremonias y hallar a los dioses para "encontrar la vida". Las otras fiestas que celebran son las ceremonias sincréticas
(ciclo cristiano) y las que están relacionadas con la organización política, principalmente con el cambio de varas.

KIKAPÚES – KIKAAPOA

Localización
Los kikapúes viven en el lugar conocido como El Nacimiento de los Kikapúes, ubicado en el municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila.
Este municipio colinda al norte con el municipio de Acuña; al sur con Buenaventura y Progreso; al oriente con Zaragoza, San Juan
Sabinas y Sabinas, y al occidente con Ocampo. Los kikapúes sólo cuentan con una zona urbana de tipo compacto, aunque su distribución
no es homogénea. La propiedad de la tierra es ejidal. La población mestiza llamada "mexicana" habita en todo el municipio de Melchor
Múzquiz y sus propiedades colindan con las de los kikapúes.

Lengua
La lengua kikapú pertenece a la familia algonkiniana, originaria de las tribus que habitan en el actual territorio de Estados Unidos, y la
hablan todos los miembros de esta comunidad. Dicha lengua es de uso exclusivo para comunicarse entre ellos y consideran que no pueden
dejar de hablarla porque Kitzihaiata (Dios) se las enseñó. La mayoría de ellos conoce el español y el inglés; no obstante, el español que
hablan es deficiente ya que ninguno de ellos ha recibido instrucción.

LACANDONES - HACH WINIK

Localización
Los lacandones habitan en el estado de Chiapas. Particularmente ocupan la zona selvática del estado que es conocida con el nombre de
Selva Lacandona y cuyos límites son: al este el río Usumacinta y Salinas; al sur la frontera internacional con el vecino país de Guatemala;
al norte la vía férrea del sureste; al noroeste la carretera Ocosingo-Palenque y al suroeste el océano Pacífico. Los lacandones se dividen en
dos grupos denominados los del norte, que habitan principalmente en las localidades de Nahá y Metzaboc, y los del sur, ubicados en la
localidad de Lacan ha Chan Sayab.

Lengua
Los hach winik son hablantes de un dialecto del maya yucateco. Se consideran originarios de la península de Yucatán y del Petén
guatemalteco, que posteriormente migraron durante diversos periodos hacia la selva chiapaneca.

MAMES – MAM

Localización
En México la población mam habita en los estados de Campeche, Quintana Roo y Chiapas; en este último se localizan en el sureste en la
zona fronteriza con Guatemala, principalmente en la región de la Sierra Madre de Chiapas, en los municipios de Amatenango de la
Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, El Porvenir y Siltepec; en la región Soconusco,
en los municipios de Acacoyagua, Cacahoatán, Frontera Hidalgo, Tuxtla Chico, Tuzantán, Unión Juárez, Huehuetán, Tapachula y
Escuintla; y en la región fronteriza, en los municipios de Chicomuselo, La Trinitaria y Frontera Comalapa. Así como en los municipios
Juárez y Reforma de la región norte, y en el de Ixtapa, de la región centro.

Lengua
El idioma mam pertenece al grupo del mismo nombre, de la rama maya, subfamilia inic. Sobre el origen de las lenguas mayenses, algunos
estudios lingüísticos demuestran que su punto original de dispersión se halla dentro del área que actualmente comprende el Departamento
de Huehuetenango en Guatemala, zona que alrededor del año 2600 a.C. se hallaba ocupada por miembros del grupo proto-mayense
original. Debido a que el mam, el huasteco y el maya yucateco presentan el más alto grado de variación con respecto al resto de las
lenguas mayenses, se cree que fueron las primeras lenguas que se derivaron del tronco común: el proto-maya. Otras lenguas mayenses
derivadas del mam e íntimamente relacionadas con él son el ixil y el aguacatecano. Se han reconocido cuatro variantes dialectales del
mam, localizadas la primera en La Grandeza, El Porvenir, Bella Vista y Siltepec; otra, la que se habla en el municipio de Cacahoatán, una
más en Tuxtla Chico y la cuarta variante en Mazapa de Madero y Amatenango de la Frontera.

Fiestas
Algunas fiestas religiosas del grupo mam coinciden con las ferias comerciales; el protestantismo se ha extendido en detrimento del credo
católico por lo que la feria tiene un carácter más que nada comercial.

PIMAS - O'OB

Localización
En la época colonial los pimas bajos se dividían en tres subgrupos principales: los ures, los nebomes y los yécoras. Los dos primeros han
desaparecido como entidades étnicas. Los pimas yécoras aún conservan rasgos culturales propios y se concentran en la región de
Maycoba, Sonora, así como en Yepáchic, Mesa Blanca, Pinos Verdes, los alrededores de Canoachi y el mineral de Dolores, municipio de
Madera, en Chihuahua. Su territorio es abrupto y elevado. El área comprende parte de los municipios de Moris, Ocampo, Madera y
Temósachic en Chihuahua y porciones de los de Sahuaripa, Arivechi, Rosario, Onavas y casi todo Yécora, en Sonora.

Lengua
La lengua pima pertenece al tronco yutoazteca, compuesto por los subgrupos taracahíta (cora-huichol), nahua y la rama pima o pimana. Se
considera al pima como más cercano a la rama taracahíta, y se engloba a todas las lenguas indígenas de Sonora y Chihuahua bajo la
familia de lenguas sonorenses. El pima forma parte de un conjunto de lenguas emparentadas llamadas pimanas o tepimanas, que bien
podrían llamarse lenguas o'dam u o'tham. En la zona de Maycoba es muy alto el índice de bilingüismo, pues la mayoría ya ha aprendido el
español.

Fiestas
Los conflictos entre indígenas y no indígenas, además de otras manifestaciones mucho menos simbólicas, aparecen dramatizados en las
celebraciones y fiestas del lugar. Hay diferencias entre las celebraciones del centro ceremonial y las de las rancherías. Entre las del centro
ceremonial están la Santa Cruz, la Semana Santa, la fiesta de San Francisco y el día de la virgen de Guadalupe. Las fiestas "de ranchería"
son rituales agrarios que conmemoran etapas relevantes del ciclo agrícola, como es el yumare, o la fiesta de San Juan Bautista, celebrada
con baños rituales conmemorativos de la llegada de las lluvias. Los altos costos económicos, la dispersión de la gente y el elevado índice
de aculturación han mermado el número y la calidad de las celebraciones. Con cierta consistencia, aún persisten las fiestas asociadas a la
temporada agrícola, la cual inicia con la fiesta de Semana Santa y termina con la de San Francisco. La Semana Santa reúne a los pimas de
la región en los centros ceremoniales y muchos de ellos participan en los rituales de fariseos y judíos para pagar una manda y cumplir con
la antigua tradición pima. La celebración de San Francisco es una fiesta típicamente yori, con feria y bailes norteños modernos que atraen
tanto a pimas como a yoris y a comerciantes de toda la República.

Vous aimerez peut-être aussi