Vous êtes sur la page 1sur 16

Índice

Introducción . . . . . . . . . . 1

Objetivos . . . . . . . . . . 2

Cultura Maya . . . . . . . . . . 3

Cultura Xinca . . . . . . . . . . 6

Cultura Garifuna . . . . . . . . . 8

Cultura Ladina . . . . . . . . . 10

Conclusiones . . . . . . . . . . 12

Bibliografía . . . . . . . . . . 13
Introducción

A continuación, veremos la investigacion sobre las culturas que existen en Guatemala y


el mismo es un país rico en cultura y costumbres, somos herederos de una diversidad
cultural maravillosa, la diversidad cultural nos hace referencia a la variedad, abundancia
de cosas distintas, es la interacción entre distintas culturas. Tenemos un activo importante
en nuestro país, y tenemos el derecho de que nuestra cultura sea respetada.
Objetivos
Cultura maya
El Pueblo maya no solo es una etnia más que compone la gran diversidad pluricultural de Guatemala, de
hecho el Pueblo Maya en todo su esplendor es la representación máxima de los origenes de nuestros
pueblos, tales como Quiche, Kaqchiquel, Mam, Poco Man, Tzutuhil, etc. Algo que fue la primicia maya
fue el hecho que en un principio lo mayas eran Nómadas es decir que vagaban de región en región.

Poco después fueron asentando sus ciudades tales como Tikal o la ciudad de Zaculeu; o también llamada
Chinabajul, otro vástago que describia a los mayas como una civilización sedentaria. A lo largo de la
historia los mayas tuvieron su mauyor auge en durante el período clásico, en donde crearon las grandes
construcciones arquitectonicas que hoy son la delicia y el atractivo más llamativo para el Turismo, la
cuna de la civilización maya fue en la nación guatemalteca y sus vecinos próximos tales como
México, Belice, El Salvador y Honduras.

Algo que Destacó mucho de los mayas, –y que fue mencionado en el párrafo anterior–, es el talento
arquitectónico de los mayas, un de las ciudades que más maravilla al turismo mismo es la Ciudad de
Chinabajul o mejor conocida como Zaculeu en el Departamento de Huehuetenango, en idioma Quiche
Zak Significa Blanco y Uleu significa tierra, aunque algunos pobladores, dicen “Uleuj” terminando con
la letra J.

La sociedad
Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o
jóvenes de la familia o fuera de ella (ejemplo: Tulum). También había edificios multifamiliares habitados
por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social (ejemplo: los complejos
residenciales de Kohunlich). Los materiales de las casas varían de muros y techos de madera y palma a
materiales resistentes como piedra y estuco. También la vivienda podía estar formada por tres estructuras
principales separadas, (dormitorios, la cocina, la bodega) y podían construir otras estructuras separadas
(talleres, baños saunas) (Ejemplo: Joya de Cerén).
Vestuario Maya
El traje y el tejido son expresiòn concreta de la espiritualidad y cultura maya de Guatemala.Es como un
idioma, una lengua que expresa humanidad, sabidurìa y esta llena de muchos secretos y significados
escondidos.
Su base fuè el algodòn y el Henequèn àrbol de la familia del agave una especie de maguey, mientras que
la lana y la seda fueron traìdos e introducidos por los españoles.
Para la confecciòn de los trajes mayas se usan , telares de cintura, llamado tambèn telar de mecapal y el
telar de pie acompañadas de varias tècnicas de tejidos.Variando cada comunidad, diseños, colores,
dibujos y bordados.

Sì un tejido alcanza cierto perfeccionamiento en conjunto con los adornos y joyas, hablan del estatus de
las personas en la comunidad. Ejemplo vivo son los tzutes ceremoniales que llevan los hombres de
Chichicastenango, sobre los hombros o en la cabeza. La combinaciòn de colores, materiales, tècnicas,
formas y estilo, dicen mucho de la persona que las viste, si es de una aldea o cacerìo, de la cabecera o el
cargo que ocupa. Tambièn si participa en quehaceres diarios o ceremoniales.
El güipil o la blusa es una expresiòn personal de la tejedora, nos orienta sobre su identidad ètnica local.
(lugar de la mujer que lo usa y grupo a que pertenece.)

El telar de cintura es netamente maya y es tejido unicamente por la mujer, utilizando la tècnica del
pepenado (poroj en kaqchikel) que consiste en ir levantando por medio de los dedos o con una aguja de
hueso un nùmero determinado de hilos de la urdidumbre para intercalar hilos de colores y formar
determinadas figuras.Urdidumbre es un conjunto de hilos que se colocan en un telar paralelamente unos
a otros para formar una tela.
El telar de pie o de càrcolas fuè introducido por los españoles.Lo trabajan en general los hombres, los
cuales hacen los cortes de las mujeres y telas para otros usos.

Gastronomía maya.
Con el tiempo, los pueblos han acumulado conocimientos en torno a su ambiente natural y social, los
cuales les han permitido satisfacer sus necesidades de alimentación, vestido, vivienda, etc. En este
aspecto la gastronomía tiene un papel destacado, pues no sólo es considerada como un acto de
alimentación cotidiano, sino que refleja elementos que caracterizan e identifican con un sello especial las
manifestaciones culturales, puesto que las tradiciones culinarias van a la par de un sistema preestablecido
de valores, ya que, finalmente, el comer es parte sustancial de nuestra identidad.
Uno de las necesidades primordiales es la alimentación. La comida es un factor importante que identifica
a cada pueblo; la forma de prepararla, los ingredientes que intervienen en ella, el modo de servirla y
comerla, todo esto varía de un pueblo a otro. Sin embargo, la comida depende en buena medida de los
recursos que la población pueda obtener de su medio; por esa razón, el guiso de determinados grupos se
identifica con el empleo de ciertos ingredientes (animales, plantas, frutas, condimentos, etc.).

El pueblo maya cuenta con una gran tradición y prestigio respecto a su comida. Los campesinos, saben
cómo aprovechar los recursos de la naturaleza para la elaboración de sus alimentos; para ello
Usan los productos que obtienen de la milpa, monte y solar, los utilizan según su conveniencia para
preparar diversos tipos de comida. Así, tenemos la existencia de tres grupos de comida, clasificados
según el momento en que se emplean:

Cotidiana: la que se come de manera ordinaria y que en general contienen guisos de preparación sencilla
y con recursos que se producen o consiguen en la misma población, por lo tanto están muy relacionados
con la época del año.
Festiva: es la que se consume en celebraciones como cumpleaños, bautizos, bodas, etc. Generalmente
más elaborada, en su preparación se emplean tanto recursos de la región, como otros que se compran;
regularmente la hacen en grandes cantidades.

Ceremonial: se elabora para utilizarse en algunas ceremonias y ritos, por ejemplo: Chac Chaac, Wajil
Kool, Jetz Luúm, etc. Y se prepara únicamente para esas ocasiones. Los recursos son producidos
generalmente por la misma comunidad y se eligen los mejores ingredientes para preparar la comida
porque es ofrenda para los dioses
Cultura Xinca
Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que
provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de
la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.
No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575.
El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia a la
conquista. Los Xincas fueron finalmente derrotados por los españoles y fueron confinados a ser esclavos.
Fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce
como el Salvador.

Historia

Se especula que los xincas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacifico. Se cree que
provienen de las culturas Andinas las cuales tenían mucha actividad comercial con los Mayas. Antes de
la conquista el territorio Xinca abarcaba lo que hoy en día se conoce como Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa.

No se sabe de su origen ya que fueron descubiertos por Pedro de Alvarado durante la conquista en 1575.
El cronista Bernal Días del Castillo dice que fue uno de los pueblos que ofreció la mayor resistencia a la
conquista. Los Xincas fueron finalmente derrotados por los españoles y fueron confinados a ser esclavos.
Fueron obligados a acompañar a Pedro de Alvarado en su conquista hacia lo que hoy en día se conoce
como el Salvador.

Vestimenta xinca

Como parte de su cultura, el vestuario también determina otro aspecto distintivo de esta comunidad.
Dentro de la elaboración del vestuario tradicional de las personas xincas, el algodón era implementado
como el material principal que le da vida y color a cada uno de sus atuendos.
El hombre puede ser distinguido ya que la vestimenta que poseía era una especie de un atuendo, elaborado
todo con base de algodón con el típico color blanco, la camisa posee mangas que se extienden hasta la
parte del antebrazo mientras que el pantalón ocupa un lugar hasta las rodillas.
Otro vestuario muy típico de esta cultura es una prenda de vestir, la cual tiene características muy
parecidas a las alcaparradas, pero en esta sociedad indígena recibe el nombre de cotón.
Cabe destacar que otros aspectos de su sociedad para la elaboración de vestimenta, esta se encontraba
relacionada con el uso de los recursos naturales, para fabricar sus ropas los xincas utilizaban fibras
naturales con el objetivo de recrear hilos y poder unir las piezas textiles, por otra parte, las telas
mayormente eran aprovechadas del algodón. Es decir, entre tantos beneficios que un xinca podría
encontrar en la naturaleza la vestimenta era otro de ellos.
Gastronomia
Uno de los elementos que describe a una sociedad o cultura ante el mundo, es la forma de alimentarse y
aprovechar los bienes y todos los recursos naturales para sustentar su propia existencia. Los xincas, en
este caso supieron aprovechar todos los recursos naturales y los frutos de su ubicación geográfica para
lograr satisfacerse de una gastronomía muy variada con distintos platos que conforman parte de su
identidad y costumbres.
Al momento de comer, los xincas tomaban de la naturaleza plantas silvestres el cual las hojas eran
sometidas a todo un proceso de cocción y de luego de estas prácticas surgieron platos tradicionales por
ejemplo el caldo chipilín, una deliciosa preparación que se basa en las bondades de la naturaleza, esta
receta se basa en las hojas de ayote, hojas de chaquirlas y el uso de la flor de loroco. Aparte de que se
trata de un plato sencillo de preparar, esta receta aporta grandes nutrientes a la alimentación de esta
cultura, su preparación podría resultar cotidiana dentro de esta comunidad.
Además de las plantas, los xincas aprovechaban la carne de ciertos animales para abastecerse, por
ejemplo la carne de marrano para luego realizar exquisitas preparaciones que perduraron como parte de
sus costumbres y su cultura. Esta carne era combinada con los sabores de algunas especies naturales y
para completar este delicioso plato no podía faltar una ración de arroz.
Dentro de esta cultura la comida es un elemento indispensable que acompaña ciertas tradiciones, entonces
el arroz con carne de marrano se preparaba cuando una persona fallecía.
Aunque la carne en la gastronomía de los xincas es aprovechada en distintas preparaciones y combinada
con los sabores de otros alimentos propiciados también de la naturaleza. Esta cultura se vale de sus
habilidades culinarias para secar la carne, posteriormente asarla a fuego alto y lo siguiente era triturarla
o cortarla en pequeños trozos lo cual esta receta termina con una preparación combinando la carne con
cebolla tomate y ajo picado, dentro de esta cultura esta preparación es conocida como chirmol.
Cultura garífuna
Los garífuna son un grupo étnico afro descendiente que reside en varias regiones de
Centroamérica, Caribe y Estados Unidos. También se les conoce como garifune o caribes negros.
Se estima que son más de 600,000 residentes en Honduras, Belice, Guatemala, Nicaragua, el sur
de México y Estados Unidos. En realidad, el término "garífuna" se refiere al individuo y a su
idioma, mientras que garinagu es el término usado para la colectividad de personas.

Historia
La versión más conocida de la aparición de los 'caribes negros' nos lleva hasta 1635, cuando dos
barcos españoles que llevaban esclavos hacia las Indias Occidentales desde lo que conocemos
hoy como Nigeria naufragaron cerca a la isla de San Vicente. Los esclavos escaparon del barco
y alcanzaron la isla, donde fueron recibidos por los caribes, quienes les ofrecieron protección.
Los matrimonios entre ellos formaron el pueblo Garinagu, conocidos hoy como garífuna. Este
nombre se derivó de "Kalipuna", uno de los nombres usados por los caribes para referirse a ellos.
Además de los náufragos africanos o exploradores previos venidos de África, se debe tener en
cuenta que los caribes capturaron esclavos en sus luchas contra los británicos y franceses en islas
vecinas y muchos de los capturados se fueron insertando en sus comunidades.

La Lengua y cultura de los garífunas, a pesar de su nombre Caribe (proto-caribe *gariphona 'hombres')
hablan una lengua de la familia arawak, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas
comunidades caribeñas donde se hablaban variedades de Caribe y arawak dentro de la misma comunidad.

La música y la danza forman parte de la identidad del pueblo garífuna. La forma tradicional de
hacer música es la que se compone de tambores “garagon “que se acompañada de sonajas
“panderetas” y voces. Existen varios bailes que son tradicionales y realizados en determinadas
celebraciones, aunque en general la cultura garífuna esta muy identificada con la música.
Gastronomia
Honduras tiene la enorme ventaja de ser hogar de dos cocinas diferentes su comida típica criolla
y la garífuna (descendientes de esclavos africanos que habitan hoy en día Roatán, Utila y Guanaja
asi como partes de la costa hondureña. La comida garífuna mezcla los frutos del Caribe: el coco,
el plátano con los habitantes del mar. La sazón africana la pone la manera de cocinar es
despaciosa y condimentada. Tratare de describir los platos y sus ingredientes las recetas no se
pueden dar con medidas concretas ni son siempre iguales, ya que como me dijo Mercedes, la
dueña del "Light House" en Roatán los platos son hechos según: el humor de la cocinera, el
carisma del cliente, la simpatía que se produzca entre ambos, la luna, la posición de las estrellas
y otras cosas poéticas que solo entienden las personas con alma sensible. Debido al enorme placer
que los suculentos platos típicos garífunas le produjeron a nuestro paladar durante el viaje por
Roatán merecen ser mencionados aquí.
Vestimenta

En su vestimenta tradicional existen vestidos para honrar a espíritus ancestrales y trajes coloridos
para bailes . Su vestimenta es uno de estos aspectos menoscomprendidos a pesar de tener un
significado profundo y puntual. El reportorio incluyecollares de conchas, pañoletas, sayas,
enaguas, faldas, máscaras y muchos coloresbrillantes. Los accesorios del guardarropa tradicional
garífuna incluyen collares hechos de caracoles de mar y la semilla conocida como Lágrimas de
San Pedro. Muy bien visto es el uso de pañuelospara cubrir la cabeza y hay una variedad de
modos de amarre dependiendo de laceremonia o baile. Todo traje, femenino o masculino, estaría
incompleto sin losfamosos pantalones bombachos, una especie de pantalón flojo de tela suave
que llegahasta debajo de las rodillas. Su traje más llamativo es el usado en el baile Uanaragawua.

Cultura de mestizos y/o ladinos


Se compone por su cultural mestizo, tiene tradiciones orales arraigadas a la cultura occidental y tiene
parte de las costumbres indígenas. Comúnmente los viajeros hacen la parada de descanso en el progreso
por su comercio de productos del mismo lugar.

Uno de sus cultivos más conocidos es el achiote y producen loroco, en este departamento florecen los
cuentos, los que están a cargo de trasmitirlas es la comunidad. En el progreso se afirma q están los
mejores narradores de Guatemala.

Eso se completa con las décimas, corridos, que se repiten para no olvidarlas.
Historia
El termino ladino deriva de la palabra latino. Utilizada en España en el siglo XV.

En nuestro país, durante la época colonial, se utilizó el término para referirse al mestizo, hijos de
los españoles e indígenas. Los primeros mestizos fueron, en muchos casos, fruto de violaciones
de mujeres mayas por parte de soldados españoles.

La cultura ladina en Guatemala tiene sus orígenes en el siglo XVI, poco después del surgimiento
de las familias de mestizos, principalmente por la unión (muchas veces violenta y otras pacífica)
de sangre indígena y española.

Mestizos: nacieron durante la conquista de padres españoles y madres mayas. Los mestizos eran
artesanos de las ciudades, pequeños comerciantes y ellos gozaban derechos políticos.

"Probablemente, el mestizaje comenzó a suceder de forma paralela a la conquista. La mujer


indígena fue concebida hace 500 años como presea de guerra, de ahí que los conquistadores se
creían con derecho sobre ellas"

Para comprender una parte fundamental del complejo fenómeno sociocultural de la historia
guatemalteca, es necesario saber que en la primera mitad del siglo XVI, en medio de la avalancha
de los pueblos y naciones originarias, producido por las guerras de conquista, arrasamientos de
ciudades, juzgamientos, persecuciones, reducciones y asentamientos a Un nuevo orden político,
fueron surgiendo formas nuevas de organización social e identidad cultural. En efecto, por
unaparte, se empezó a constituir la cultura ladina por los mestizos, proceso que le procuraría su
identidad, libertad y dignidad; por otra parte, se inició la resistencia y, a la vez, la renovación de
la cultura maya por las naciones e indígenas, con lo que se aseguraría su identidad y dignidad, su
comunicación y espiritualidad, su producción y resguardo; porque hay que recordar que, en estas
condiciones, los indígenas debían pagar los tributos impuestos por los conquistadores y
colonizadores y, además, debían procurar su propio sostenimiento. También, en medio de estas
situaciones injustas. Que se han dado en la historia de Guatemala, sucedieron importantes
intercambios y relaciones interculturales entre los pueblos que conformarían más adelante la
nación guatemalteca.
Gastronomía ladina
Sopa de tortuga con verduras, muy rica pero difícil de conseguir, ya que no hay muchos criaderos de
tortugas reglamentados.
Chirín
Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.
Jocón Pollo en salsa verde, partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaña de arroz blanco
Suban'ik
Pepián Pollo con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla

Pepián Indio Igual que el arriba descrito pero con tortilla quemada lo que le da un color más oscuro y un
ligero amargo. Pollo en Amarillo chas de Res Carne que se deshebra y se coce en salsa a base tomate,
zanahoria y papa, acompañado de arroz y tortillas. En otros países se le conoce como "ropa
vieja" Revolcado Cerdo

Vestimenta
La cultura ladina refleja la influencia de las culturas extranjeras, sobre todo, de las occidentales. Esto se
puede observar en la forma de vestir de los ladinos, quienes usan prendas comunes en los Estados Unidos
y en las sociedades occidentales de Europa.

}
Conclusiones

- La cultura maya es descendiente de los propios mayas que existieron mucho tiempo atrás en
nuestro país y que sigue hoy en día con mucha gente la cual se distingue por su vestimenta,
creencias y muchas cosas mas.

- Los Xincas, habitaron la costa del pacífico, Santa Rosa y Jutiapa y en 1,524 también dicho grupo
cultural fue tomado bajo el poderío español. Fueron reducidos a la esclavitud y obligados a
participar en la guerra para dominar todo lo que ocupa actualmente la republica de el Salvador.
Su idioma es el Xinca, lengua que está aislada por carecer de clasificación y tiene relación con el
Lenca.

- La cultura ladina nació como producto del mestizaje de españoles y mujeres indígenas. Este grupo
se sitúa en su mayoría en el centro y oriente del país. Ocupan una tercera parte del territorio
nacional. Ladino se deriva de latino y se refiere al mestizo o castellanizado de la población.

- El origen étnico de los Garífunas o Garinagu nació de la fusión de esclavos africanos, en el año
de 1,635. Cuando 2 barcos de esclavos naufragaron. Los esclavos lograron huir a la isla San
Vicente y se mezclaron entre ellos.
- Durante el periodo de guerra entre el Reino Unido, Francia y Garífunas fueron derrotados los
Garífunas y son deportados con esclavos rebeldes a la isla de Balice Aux, donde exterminaron al
50% de los presos.
Bibliografía

http://hablemosdeculturas.com/cultura-de-guatemala/

www.universomaya.com/2009/09/culturas-de-guatemala-pluricultural/

https://visitguatemala.com/2018/05/11/cultura/

https://mundochapin.com/2014/07/las-cuatro-culturas-de-guatemala/24266/

https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/pPublicacion.aspx?pb=507

www.guatemalaviajes.com/cultura.htm

Vous aimerez peut-être aussi