Vous êtes sur la page 1sur 5

SEPARATA Nº 5

CARRERA PROFESIONAL : DISEÑO GRÁFICO PUBLICITARIO


ASIGNATURA : HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL
SEMESTRE ACADÉMICO: 2012-2 FECHA: AGOSTO 2012
DOCENTE: CARLOS ERICK BENDEZU ARGE

ARTE ROMANO
EL ARTE CLÁSICO: ROMA
• SENTIDO PRÁCTICO DE LA ARQUITECTURA: búsqueda de lo útil por encima de lo estético. La arquitectura romana trata de
convertir los espacios cerrados en algo práctico para el hombre, aunque haya que renunciar a los refinamientos de la plástica griega.
• TÉCNICA MUY DEPURADA: las obras en general alcanzan un alto nivel técnico. Sin embargo, son obras de taller, donde el artista es
completamente anónimo.
• ARQUITECTURA IMPERIALISTA Y ESCALA MONUMENTAL: se utiliza la arquitectura como un instrumento propagandístico del
poder imperial. Hay una pérdida de la escala humana que imperaba en el arte griego y se desarrolla una nueva escala monumental, de
enorme tamaño, para inmortalizar la persona del emperador.
• Surgen NUEVAS TIPOLOGÍAS DE EDIFICIOS (basílicas, termas, acueductos, anfiteatros...) debido a las nuevas exigencias de la vida
pública, cultural y administrativa.
URBANISMO
Las ciudades del Imperio desempeñaban un papel fundamental: eran los centros de poder a través de los cuales se controlaban todos
los aspectos económicos, sociales y políticos de la población. Por eso tenían un enorme desarrollo urbanístico basado en grandes
infraestructuras.
Existían tres tipos de ciudades:
a. Ciudades romanas que se desarrollan a partir del pueblo primitivo y en las que se produce la yuxtaposición de las dos culturas: la del
pueblo colonizado y la del pueblo colonizador. Ejemplo: Cartago.
b. Como pueblo colonizador, el pueblo romano se ve obligado a fundar nuevas ciudades. Para ello siguen el modelo de los
campamentos militares, que tenían un carácter práctico y organizador. Inicialmente son construidas como campamentos que luego se
van desarrollando, adquiriendo características de ciudades. Están basadas en dos calles principales: el cardium y el decumanun que se
cruzan en ángulo recto. En el cruce de las dos calles se distribuyen los servicios públicos y los puestos de mando, como ocurría
originalmente en los campamentos militares. El resto de las calles se disponía reticularmente, con un trazado perfectamente regular,
formando un conjunto de manzanas homogéneas con servicios públicos como calzadas, alcantarillas, agua, etc. Ejemplos más
importantes: Timgad (Algeria), Cesar Augusta (Zaragoza).
c. Ciudades que surgen de forma instintiva sin un plan de urbanismo previo, como era el caso de Roma. La ciudad va creciendo
irregularmente, con una población desbordante que procedía de todo el Imperio (Roma tenía más de un millón de habitantes). Existían
problemas de sanidad, higiene, pestes y epidemias. La ciudad de Alejandría también pertenece a esta tipología.
ARQUITECTURA ROMANA
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
Dominan todas las técnicas precedentes. Tienden a la realización de grandes espacios abovedados. Son construcciones muy pesadas
que soportan menos peso del que podrían, debido a su fuerte estructura, de hecho, algunos siguen todavía en uso como es el caso del
puente de Alcántara.
Hay que diferenciar entre la estructura del edificio que se realiza con materiales pobres pero fuertes, y su decoración a partir de
planchas de mármol recubriendo la estructura y con gran riqueza ornamental.
CONCEPCIÓN ESPACIAL DE LA ARQUITECTURA ROMANA
Intentan eludir el aspecto tenso y buscan la sensación de reposo y de espacio estático en el edificio. Se evitan los elementos
arquitectónicos "frágiles" tratando de destacar la idea de solidez y fortaleza. Por otro lado, se reutiliza el legado griego pero adaptándolo
a las nuevas necesidades imperiales.
El lenguaje clásico de la arquitectura romana supone un sistema de elementos compositivos extraordinariamente articulado. Todos los
elementos tienen una clara interdependencia en sí, los soportes y las cubiertas forman un conjunto en el que todo está perfectamente
estructurado.
EL TEMPLO
Los templos romanos toman lo esencial de los griegos.
• Pérdida de la frontalidad
• Utilización de columnas
• Tetrástilo (templo que tiene cuatro columnas en la fachada)
• Cella (espacio interior, de forma rectangular, que constituye el núcleo de la construcción en los templos) dividida en tres partes,
dedicadas a la tríada (Júpiter, Juno y Minerva).

Arq. Carlos Erick Bendezu Arge


• Utilización de cinco órdenes: dórico, jónico, corintio, toscano y el compuesto (formado por la unión del jónico con el corintio, es decir,
con volutas y hojas de acanto).
Estos órdenes podían aparecer alternados en una misma construcción.
• Ausencia de decoración escultórica
• El contacto con otras culturas y otras divinidades influirá en la creación de nuevas estructuras de templos, como el dedicado a Vesta,
de forma circular, o el templo de Espeos, con una estructura abierta formando graderías o el Panteón, realizado por Agripa y restaurado
por Adriano, con frontón clásico, fachada octástila y zona posterior circular con varios altares dedicados a las principales divinidades.
• Los templos más importantes que mantienen la estructura tradicional son el de la Fortuna Viril y el de la Maison Carrée.
CASA ROMANA
Existen tres tipos de viviendas:
a. Clásica o tipo DOMUS: Muy importante porque se convierte en un prototipo de vivienda válido hasta nuestros días en el clima
mediterráneo e integra perfectamente la función y la estética. De estructura rectangular, podía tener una primera parte dedicada a zona
pública (comercio) y una segunda zona privada. Poseía un patio central llamado atrium, y un impluvium para recoger el agua de la
lluvia. En torno al patio se distribuían las habitaciones o cubiculi, el triclinum. Estaban decoradas con pinturas y mosaicos.
Exteriormente no tenían decoración y eran muy austeras.
b. INSULAE: casas de cinco pisos, mal iluminadas, mal construidas, sin sistema sanitario, foco de infecciones y epidemias. Típicas de
las grandes ciudades.
c. VILLAS: viviendas campestres de los grandes emperadores y patricios importantes. Destaca la Domus Augustana del emperador
Tiberio, la Domus Aurea del emperador Nerón, la Villa Adriana, de enormes dimensiones, contaba con estancias privadas, bibliotecas,
teatro, estanques, todo siguiendo un modelo ordenado de arquitectura recreativa, formando un verdadero palacio imperial. Gran
influencia griega.
FOROS ROMANOS
El foro es uno de los componentes más interesantes de cualquier ciudad romana. Semejantes al ágora griego (plaza pública y lugar de
reunión o discusión).pero con una ordenación más estructurada, eran los centros de reunión de toda la ciudad y concentraban los
edificios más importantes. Destacan por su regularidad y su simetría axial dotada siempre de un eje principal.
BASÍLICAS
Las basílicas eran los lugares donde se impartía justicia (la palabra basílica viene de "basileus" que significaba juez) y donde tenían
lugar las reuniones comerciales. Estaban constituidas por un recinto rectangular dividido en tres naves (una central de mayor anchura y
dos laterales) con un ábside con gradas en uno de los extremos de la planta desde donde presidía el basileus.
La tipología de estos edificios fue utilizada por los cristianos después del año 313 para la construcción de las iglesias (iglesias de planta
basilical). Destaca la basílica del emperador Magencio y la basílica Ulpia.
ARQUITECTURA RECREATIVA
TEATROS
El teatro romano se diferencia claramente de los modelos griegos por la reducción de la orchestra a un semicírculo y porque se
asientan sobre una estructura arquitectónica y no en las laderas de la montaña, como ocurría con los teatros griegos. Por lo demás, la
estructura es muy semejante:
• Planta semicircular con graderío para los espectadores.
• La orchestra se reduce porque el coro tiene menos importancia que en Grecia.
• La escena se hace más independiente y de mayor tamaño.
Destaca el teatro Marcelo en Roma y el teatro de Mérida. Este último, del siglo I d. C., es uno de los más hermosos y mejor
conservados del mundo.
ANFITEATROS
El anfiteatro es un edificio de creación romana dedicado a las luchas entre gladiadores, a las luchas con fieras y a otros espectáculos
análogos. Mientras que a los teatros asistían personas de clase refinada, los anfiteatros eran frecuentados por el pueblo más rudo,
ávido de espectáculos más salvajes. Durante los periodos de protestas populares, se organizaban espectáculos brutales que trataban
de apaciguar el ánimo y distraer a la gente. Eran gratuitos y duraban entre 6 y 10 días.
La estructura del anfiteatro estaba formada por la unión de dos teatros juntos, formando una planta elíptica. Esta planta está
completamente rodeada por una gradería donde se sentaban los espectadores. El espectáculo tiene lugar en la parte central o arena,
bajo la cual se disponían numerosas galerías y corredores para los animales, gladiadores y actores. En algunas ocasiones también se
celebraban naumaquias o carreras de barcos.
Destaca el Coliseo romano, el anfiteatro de Mérida y el de Segóbriga.
CIRCOS, ESTADIOS Y GALLOPATIOS
Utilizados para las carreras de carros. Tenían planta longitudinal, con una spina en el centro donde se colocaban los trofeos.
Importantes estadios fueron los de Domiciano (actual plaza Navona), Máximo y Mérida.
TERMAS
Son un ejemplo perfecto de la ordenación espacial típica de la arquitectura romana. Eran lugares públicos de ocio y de reunión social,
donde los romanos tomaban baños o paseaban. Hasta finales del siglo I d. C. eran para hombres y mujeres. A partir de este momento
pasaron a ser sólo para hombres. Sus plantas podían presentar variaciones en función de sus dimensiones, pero en general constaban
de las siguientes partes:
APODYTERIUM: sala situada antes y después de los baños destinada a desnudarse y vestirse.
TEPIDARIUM: zona de transición más cálida antes de llegar al CALDARIUM, que era la zona más caliente.
El FRIGIDARIUM era la sala del agua fría.
Arq. Carlos Erick Bendezu Arge
Los cambios de temperatura que se daban en las distintas salas exigían un sistema de instalaciones de calefacción perfecto. Este
sistema se basa en agua y aire caliente que caldeaba el suelo y los muros de las habitaciones mediante tuberías.
En las termas había también otras dependencias, como salas de reunión, biblioteca, un pequeño teatro y amplias zonas al aire libre,
que estaban decoradas con estanques y estatuas, donde tenían lugar los ejercicios atléticos.
OBRAS DE INGENIERÍA
CALZADAS O VÍAS ROMANAS
El Imperio romano tenía una enorme extensión territorial que era necesario organizar; para ello se contaba con una red amplia de
calzadas que facilitaba la comunicación entre los distintos puntos.
Los materiales eran muy duros y de un coste mínimo. Las calzadas tenían una estructura muy concreta, muy firme, mediante diferentes
capas: las piedras irregulares grandes se situaban en el fondo, encima se colocaban gravas cada vez más finas y luego se cerraba con
grandes losas de piedras. Las más débiles se colocaban en los extremos y las más fuertes en el centro, para sustentar mejor el peso de
los carruajes. La Vía Apia es la más larga y bella de las carreteras romanas. En España destaca la Vía de la Plata, que unía Mérida con
Astorga.
PUENTES
Los puentes fueron el complemento necesario para el trazado de las calzadas romanas, pues se construían para salvar los desniveles y
los ríos del camino. Sus características principales fueron su solidez y simplicidad, y la utilización del pilar y el arco perfectamente
cimentados. Destaca el puente de Alcántara, del siglo II d. C.
ACUEDUCTOS
La necesidad de abastecer de agua a las grandes ciudades les obligó construir los acueductos. Se utilizaban los pilares y las líneas de
arquerías, que se iban adaptando a los desniveles del terreno. El más importante es el de Segovia, del siglo I d. C.
FORTIFICACIONES
Se conservan restos de murallas romanas. Son inmensas moles con centro de ripio y exterior de opus quadratum.
ARQUITECTURA CONMEMORATIVA
Los arcos de triunfo y las columnas servían para glorificar la memoria de algún personaje célebre y sus victorias.
El arco de triunfo tiene la forma de una puerta de ciudad aislada del resto de la muralla.
Su emplazamiento es muy diverso, en ocasiones se encuentran en los centros de la vida urbana, sirven para embellecer los foros,
procurándoles entradas monumentales que de paso consagran la memoria de un personaje ilustre. Se levantan también en las entradas
de las puertas, en los cruces de las calzadas, sobre las fronteras de las provincias, etc.
Se componen de dos pilares unidos por un arco de medio punto sobre el cual reposa el ático, que lleva una inscripción o decoración
escultórica en la que se evocan los motivos de la construcción. Unas columnas unidas a las paredes exteriores completan el
monumento. La columna se extrae de su contexto; es decir, ya no funciona como soporte arquitectónico sino que tiene solamente un
sentido conmemorativo. La más famosa e importante es la construida en Roma por el emperador Trajano. Es de orden dórico y se
encuentra decorada hasta lo alto con relieves históricos. En su parte inferior posee un zócalo en el que se guardaron las cenizas del
emperador. Por dentro del fuste hay una escalera de caracol que lleva a la parte superior, en la que se encontraba una estatua en
bronce del emperador. Son obras al servicio de la propaganda imperial.
ARQUITECTURA FUNERARIA
En Roma estaba prohibido sepultar a nadie dentro de la ciudad; era obligatorio hacerlo extramuros. En torno a la Vía Apia (que
enlazaba Roma con el resto del Imperio) se levantaban los monumentos sepulcrales que eran de forma circular, completados por un
montículo de tierra. Estas estructuras son el origen de los templos cristianos de veneración.
ESCULTURA ROMANA
CARACTERÍSTICAS GENERALES. EL RETRATO
La escultura romana se inspira directamente en el mundo griego. Las repercusiones helénicas se deben, en parte, a la actuación en el
Imperio de muchos artistas procedentes de Grecia, pero también a la copia sistemática y a la adquisición de esculturas griegas. Sin
embargo, y a medida que esta potencia consolida posiciones, en los talleres romanos se infunde una personalidad especial a todas sus
obras. Frente al legado anterior, esta disciplina evoluciona de una forma más práctica, menos refinada, y, en definitiva, menos
preparada para la belleza.
Su inclinación por ensalzar su imagen y la de sus antepasados, e inmortalizar sus hazañas bélicas, como hacían en el antiguo Oriente,
se traduce en el desarrollo de dos géneros con la figura humana como máximo protagonista: el retrato y relieve.
En el mundo romano, la escultura es un testimonio estético y social. A los romanos les interesa reflejar la crónica social, según las
tendencias del momento. En este sentido, cambia por completo la posición que ocupaba el artista; mientras que en Grecia eran autores
conocidos y admirados, en Roma son completamente anónimos.
Otra de las características que define esta disciplina está directamente relacionada con la capacidad y tolerancia del pueblo romano
para asimilar las costumbres de las zonas que conquistaban. En este sentido, la asimilación de otras culturas favoreció el flujo de ideas
entre la metrópoli y las provincias.
En el arte de la escultura romana se distinguen dos corrientes: una realista y popular, influida por el mundo etrusco, y otra idealista y
aristocrática, influida por el mundo helénico.
Las creencias religiosas, las modas sociales y el poder político que ejercía la metrópoli sobre el resto de las provincias son tres de los
principales condicionantes en el desarrollo del retrato. El culto a los antepasados y a las deidades propició la ejecución de bustos y
esculturas de cuerpo entero. Por otro lado, la posesión de un retrato indicaba el poder adquisitivo de sus dueños, por lo que se podía
considerar como una moda. Desde una perspectiva más práctica, los gobernantes mostraban su posición de dominio mediante la
colocación de sus bustos en los lugares públicos.
TIPOS DE RETRATO

Arq. Carlos Erick Bendezu Arge


El busto se impone como el modelo más común durante el desarrollo de este género, alcanzando su máxima expresividad. Junto con
este prototipo, también proliferan los retratos de cuerpo entero y de pie. Aunque dentro de esta variedad resulta inusual la ejecución de
figuras sedentes, se pueden dar algunos casos cuando se trata de figuras femeninas.
La tipología del retrato varía en función de la posición social o política de los retratados:
• Toracatos: protegido por una coraza y referido siempre a una acción militar, que en algunos casos podía ser descrita.
• Togatos: representa a los patricios, por lo que a la imagen se superpone una toga.
• Cónsul: encarna al personaje que ejerce funciones diplomáticas, al que se le esculpe con un manto consular y una mano levantada
indicando poder.
• Pretor: representa al que administra el poder y la justicia. Sujeta el rollo de la ley en la mano.
• Pontifex: ejerce las funciones de sacerdote. Lleva la cabeza cubierta por una toga y una patena en la mano.
• Héroe: imagen semidesnuda con corona de laurel.
• Divinizado: en este tipo de esculturas el personaje va totalmente desnudo y con los atributos de un Dios. Sólo los emperadores podían
representarse con estos rasgos de escultura divinizada.
• Escultura ecuestre: representación exclusiva del emperador, sobre un caballo
EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL RETRATO ROMANO
Etapa republicana
Durante la República nos encontramos con las esculturas más antiguas, que son las imágenes Maiorum, representaciones funerarias
que se obtenían con una mascarilla de cera extraída del rostro del difunto. El resultado eran obras de rasgos rígidos y faltos de
expresividad. En la Roma republicana, el culto a los antepasados, que se denominaban lares, manes y penates, se materializa en la
ejecución de bustos destinados a ocupar el altar familiar.
Con el paso del tiempo la técnica de la mascarilla -vaciado en yeso- se aplica sobre personas vivas, consiguiendo impresionantes
efectos que revelan, como es de esperar, un perfecto cocimiento de la anatomía de la cabeza. Algunos autores, sin embargo, no
llegaron a utilizar este medio, esculpiendo directamente a quienes para ellos posaban. Una vez terminada la obra, se policromaba,
costumbre directamente importada de Grecia.
El reducido tamaño de los bustos y la escasa profundidad de la talla son dos de las particularidades que hacen inconfundibles los
trabajos de esta época. La disposición y la forma del pelo es otra peculiaridad. Frente al periodo posterior, las mujeres llevan peinados
sencillos con la raya en el medio y los hombres suelen aparecer con el pelo corto. Como resultado se logra un fiel realismo en los
retratos.
Periodo imperial
Bajo la época imperial, con la llegada al poder del emperador Augusto y el cambio de era, se inicia una labor propagandística, cuyo fin
es llegar a todos los confines del Imperio. Por esta razón, no es de extrañar que prolifere el retrato, dado el deseo por parte de los
gobernantes y sus familias de retratarse de forma idealizada. La idealización del retrato es, por tanto, el principal rasgo que identifica a
esta corriente.
A diferencia del periodo anterior, según avanza el tiempo se elimina paulatinamente la pintura de las estatuas. En su defecto se
incrustan piedras o se incide en la talla de algunas zonas, como el pelo y los ojos, para lograr el efecto de la policromía.
Uno de los motivos que más se repite es la imagen de Augusto César, al que se representa en sus funciones militares y religiosas,
empleando la tipología más variada. Entre las esculturas más importantes cabe destacar la de Augusto Prima Porta, donde el
emperador se retrata con todos los atributos de un cónsul. Su porte y los restos de policromía revelan su influencia griega. El
bajorrelieve de su coraza evoca el momento en que los partos devuelven los estandartes robados a Craso.
Gran parte de los retratos que se ejecutaron en este tiempo plasman la imagen del resto de los integrantes de la dinastía Julia -
Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón- y de la familia real.
RELIEVE
Los relieves romanos no sólo hacían referencia a las victorias y acontecimientos políticos, sino que también aparecían esculpidos en
otros objetos pertenecientes a las familias adineradas o adornando edificios. Desde el siglo II adquiere una dimensión religiosa, al
aparecer sarcófagos funerarios ricamente labrados. Por tanto, en función de su temática los relieves podían ser sacros o paganos.
PINTURA
En el arte de la pintura los romanos también evidencian su gusto por las representaciones de corte realista. Las crónicas históricas, la
mitología y el retrato siguen siendo los motivos más aludidos. En el género del retrato se logran magníficos resultados.
Frente a la excesiva repetición de temas, los romanos alcanzarían verdadera habilidad en las representaciones arquitectónicas, gracias
a la constante búsqueda de efectos espaciales. Esta maestría también se aprecia en la decoración de las dependencias interiores de
las casas, donde consiguen reproducir la sensación de profundidad. En esta disciplina se da un predominio de la técnica mural, aunque
se han descubierto algunas representaciones sobre tabla al temple. Estas últimas se han localizado en Egipto, en el Fayúm y Palmyra.
Ara Pacis (Roma)
De los restos que han llegado a la actualidad cabe mencionar las pinturas encontradas en la casa Parnesina y la casa de Livia. De gran
interés resultan las descubiertas en las ciudades sepultadas por el Vesubio: Pompeya, Herculano y Stabia. A partir de estas
excavaciones se ha logrado establecer una serie evolutiva de la pintura romana, por lo que es posible reconocer cuatro estilos.
Estilo de incrustación
Las referencias pictóricas más antiguas que nos remiten a este estilo pertenecen al siglo II a. C. Probablemente de influencia griega, se
distingue porque imita al mármol, a modo de mosaico.
Estilo arquitectónico
Coincidiendo con la etapa imperial, surge esta modalidad. En ella las pinturas de temas figurados y los bodegones aparecen
enmarcados por elementos arquitectónicos. Con el dibujo de estas estructuras se logra crear un efecto de profundidad. De las muestras

Arq. Carlos Erick Bendezu Arge


que pertenecen a esta corriente, cabe destacar las Bodas Aldobrandinas, donde se describen los preparativos de Roxana para celebrar
su enlace con Alejandro Magno, y el friso de la Villa de los Misterios en Pompeya. En esta pintura se emplea un atrevido tono rojo al
fondo de las escenas inspiradas en asuntos mitológicos.
Estilo ornamental
Este género se distingue por su carácter ornamental. Lejos de las grandes arquitecturas de la etapa anterior, el tamaño de éstas se
reduce para introducir guirnaldas, amorcillos y paisajes.
Este tipo de decoración tiene su máxima representación en la Casa de los Vetti de Pompeya.
Estilo fantástico
En esta vertiente se conjugan tanto el estilo arquitectónico como el ornamental.
Dentro de espacios definidos por elementos arquitectónicos se insertan pasajes mitológicos o, incluso, escenas imaginarias con
elementos variados. El papel que juega la arquitectura adquiere en algunos casos la misma fuerza y consistencia que en su etapa de
esplendor; mientras que en otros se pierde el efecto ilusionista por falta de solidez.
MOSAICOS
El arte musivo fue, sin duda, una de las disciplinas artísticas que mayor desarrollo tuvieron en la cultura romana. Su técnica consistía en
formar figuras geométricas o figurativas a partir de la combinación de pequeñas piedras. Esta podía ser de piedra terracota o vidrio.
Normalmente se destinaban a la decoración de suelos y paredes, a modo de pavimentos.
En función del tipo decoración se podían distinguir dos modelos.

Arq. Carlos Erick Bendezu Arge

Vous aimerez peut-être aussi