Vous êtes sur la page 1sur 42

Concursos y Quiebras

1. Introducción. –Los principios rectores de los procesos concursales suelen variar entre los
autores, pero existe un consenso general respecto de los siguientes:

Principios Rectores
- De universalidad.
- De colectividad
- De concurrencia
- De amplitud
- De oficiosidad
- De inquisitoriedad
- De unidad concursal

Principio de universalidad: El concurso produce sus efectos sobre la totalidad del patrimonio
del deudor, salvo las exclusiones legalmente establecidas respecto de bienes determinados.

El artículo 108 quedan excluidos los derechos no patrimoniales; los bienes inembargables; el
usufructo de los bienes de los hijos menores del fallido salvo el remanente una vez atendidas la
cargas; las indemnizaciones que correspondan al fallido por daños materiales o morales a su
persona; y los bienes excluidos por otras leyes.

Principio de colectividad: Según este principio la acción individual de cada uno de los
acreedores queda subordinada a un interés superior que consiste en el acuerdo con el total de
los acreedores del deudor.

Principio de concurrencia: El principio de concurrencia establece que el acreedor que no


concurre al proceso no participa de la negociación del acuerdo preventivo ni podrá participar en
el cobro de los créditos en caso de que se termine decretando la quiebra.

Principio de igualdad: Este principio establece que todos los acreedores deben ser tratados de
igual manera durante el concurso, siempre y cuando pertenezcan a la misma categoría. Se trata
de una igualdad entre iguales.

Principio de amplitud: Se refiere a la amplitud de las soluciones preventivas. El principio de


amplitud se manifiesta en el hecho de que la LCQ confiere al juez una variedad de herramientas
para que permita al deudor superar el estado de cesación de pagos. Lo que se busca es priorizar
el concurso preventivo por sobre la quiebra, atendiendo a las repercusiones sociales y
económicas que la quiebra implica.

Principio de oficiosidad: Establece que el juez es el director impulsor del proceso concursal,
siendo su obligación hacer cuanto esté en su poder para lograr el acuerdo entre el deudor y sus
acreedores. Guarda estrecha relación con el principio de amplitud y el principio de
inquisitoriedad.

Principio de inquisitoriedad: Atendiendo a lo antedicho, los procesos concursales son


predominantemente inquisitorios, por lo que el juez posee amplias facultades para investigar y
tiene la carga de impulsar el proceso.

Principio de unidad concursal: Atendiendo a cuestiones de economía procesal, este principio


señala que cuando la quiebra sobreviene al concurso preventivo, todo lo actuado debe
considerarse parte de un mismo proceso. En consecuencia, se mantendrá el mismo juez, el
mismo síndico, las mismas pruebas y cuanto avance se haya realizado en el proceso original.

Competencia 1. Nociones generales. – Las normas que se refieren a la competencia del juez
para entender en un proceso concursal son de orden público. Esto quiere decir que la
competencia no puede ser prorrogada, y que, en caso de serlo, el concurso debe ser declarado
de nulidad absoluta.

La LCQ establece en su artículo que corresponde intervenir en los concursos al juez de


competencia ordinaria, de acuerdo con las siguientes reglas:

-Si el deudor tuviere varías administraciones, será competente el juez del lugar de la sede del
establecimiento principal.

- En caso de concurso de personas de existencia ideal de carácter privado regularmente


constituidas, y las sociedades en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, con las
exclusiones del artículo 2, entiende el juez del lugar del domicilio donde esté inscripta.
Los sujetos excluidos según el artículo 2 son fundamentalmente las entidades bancarias y las
entidades de seguros.

-En el caso de sociedades no constituidas regularmente, entiende el juez del lugar de la sede. En
su defecto, el del lugar del establecimiento o explotación principal.

-Tratándose de deudores domiciliados en el exterior, entenderá el juez del lugar de la


administración principal en el país. A falta de esta, entiende el del lugar del establecimiento,
explotación o actividad principal, según el caso.

Corresponde hacer una breve distinción entre sede y establecimientos:


-Cuando hablamos de sede nos referimos al lugar donde se lleva a cabo la administración de la
empresa; mientras que el establecimiento vendría a ser la fábrica o donde se lleva a cabo la
producción propiamente dicha. El domicilio de la sede y del establecimiento puede coincidir,
pero esto no siempre es así.
Concurso en el extranjero. -El artículo 4 de la LCQ contiene normas que resuelven la
problemática que se presenta cuando una persona física o jurídica se encuentra involucrada en
procesos concursales, teniendo bienes en diferentes países.
-En primer lugar, debemos destacar que el artículo aclara que dichas normas regirán siempre
que no resulten de aplicación los tratados internacionales ratificados por Argentina. En
particular, se refiere a los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940.

El artículo 4 establece las siguientes normas:

Presupuesto para la apertura del concurso en el país: -Si bien para iniciar un proceso concursal
es necesario demostrar el estado de cesación de pagos, el primer párrafo del artículo 4 presenta
una excepción a dicha regla: la declaración de concurso en el extranjero es causal para la
apertura del concurso en nuestro país.

Es decir que en este caso se prescinde del presupuesto objetivo.


*El pedido de apertura puede hacerlo el mismo deudor.
* o cualquier acreedor cuyo crédito deba hacerse efectivo en Argentina.

Protección de los créditos locales:


-Son créditos locales aquellos que deben ser pagados en Argentina sin importar la nacionalidad
del acreedor; y son créditos extranjeros aquellos que deben ser pagados en el exterior.
De acuerdo con esta norma no podrá invocarse el concurso declarado en el extranjero para
disputarles derechos sobre bienes existentes en Argentina a los acreedores con créditos locales.

Tampoco podrá invocarse el concurso declarado en el extranjero para anular los actos realizados
entre los acreedores con créditos locales y el concursado.

Concurrencia en el concurso en Argentina por la parte de los acreedores pertenecientes al


concurso formado en el extranjero: Si se declara la quiebra en Argentina, los acreedores
pertenecientes al concurso formado en el extranjero podrán concurrir únicamente sobre el saldo
de aquélla, una vez que hayan sido satisfechos los créditos verificados pertenecientes a la
quiebra declarada en Argentina.

-Reciprocidad de condiciones: -En el caso en que un acreedor cuyo crédito es pagadero en el


extranjero quiera verificar su crédito en el concurso abierto en el país, la norma establece que
podrá hacerlo siempre que la legislación del país donde su crédito fuera pagadero permitiera a
un acreedor con crédito pagadero en Argentina verificar y cobrar su crédito en aquel país.
La excepción a este principio son los acreedores que fueran titulares de créditos con garantía
real sobre bienes ubicados en nuestro país.

Igualdad en el cobro de dividendos: -Si luego de la apertura del concurso argentino algún
acreedor cobra al deudor parte de su crédito en el extranjero, deberá disminuírsele su
participación en el dividendo concursal argentino, en proporción al beneficio obtenido en el
exterior. Esto responde al principio de igualdad entre acreedores.

Presupuesto Objetivo
1. Estado de cesación de pagos. -El estado de cesación de pagos, cualquiera sea su causa y la
naturaleza de las obligaciones a las que afecta, es el presupuesto objetivo para la apertura de los
concursos regulados por la LCQ, sin perjuicio de lo dispuesto sobre excepciones.

Existe consenso en la doctrina de que se trata del estado del patrimonio que se revela impotente
para hacer frente a obligaciones exigibles, de manera regular. Por regular entendemos la
capacidad de afrontar dichas obligaciones con el giro normal de la empresa. Además, diremos
que, por tratarse de un estado, la cesación de pagos debe prolongarse en el tiempo para que
podamos decir que se ha verificado el presupuesto objetivo.

Excepciones. Las excepciones al presupuesto objetivo son situaciones en las cuales no es


necesario demostrar el estado de cesación de pagos dado que se infiere a partir de otras
circunstancias:

-Concurso del grupo o garantes: -Cuando una empresa que es parte de un grupo económico se
encuentra en estado de cesación de pagos, no es necesario que el resto de las empresas del
grupo demuestren que se encuentran en estado de insolvencia para pedir el concurso.

A este respecto, el artículo 65 establece que cuando dos o más personas físicas o jurídicas
integren en forma permanente un conjunto económico, pueden solicitar en conjunto su
concurso preventivo.
- Para ello deben exponer los hechos en que se funda la existencia del agrupamiento empresario
y su exteriorización, pudiendo el juez desestimar la petición si estima que no ha sido acreditada
la existencia de tal agrupamiento.

El artículo 66, por su parte, señala que para la apertura de concurso resultará suficiente con que
uno de los integrantes del agrupamiento de encuentre en cesación de pagos, siempre y cuando
se demuestre que dicho estado de insolvencia puede afectar a los demás integrantes del grupo
económico.

-Concurso en el extranjero: -Surge del artículo 4 que la declaración de concurso en el extranjero


es causal para la apertura del concurso en el país, a pedido del deudor o del acreedor cuyo
crédito debe hacerse efectivo en Argentina.

En estos casos, dado que ya hay una declaración de concurso previa, no es necesario demostrar
el presupuesto objetivo.

-Acuerdo privado con acreedores: -En este caso no es necesario demostrar el estado de
cesación de pagos dado que no se trata de un concurso sino de un acuerdo privado extra-
judicial.

Sobre este punto el artículo 69 establece que, el deudor que se encuentre en cesación de pagos
o en dificultades económicas o financieras de carácter general, puede celebrar un acuerdo con
sus acreedores y someterlo a homologación judicial.

-Quiebra declarada por extensión: -Es una sanción que se le impone a las personas que han
incurrido en actitudes que favorecieron a una quiebra principal. Dispone el artículo
161 que la quiebra se extiende a:

✓ Toda persona que bajo la apariencia de la actuación de la fallida ha efectuado los actos en su
interés personal y dispuesto de los bienes como si fueran propios, en fraude a sus acreedores.

✓ Toda persona controlante de la sociedad fallida, cuando ha desviado indebidamente el


interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés personal o del
grupo económico del que forma parte.

✓ Toda persona respecto de la cual existe confusión patrimonial inescindible, que impide la
clara delimitación de sus activos y pasivos o de la mayor parte de ellos, con los del deudor
fallido.

2. Hechos reveladores del estado de cesación de pagos. –El estado de cesación de pagos debe
ser demostrado por quien pida la quiebra o bien por deudor en el caso de los concursos
preventivos. Para demostrar dicho estado, será necesario recurrir a hechos reveladores, los
cuales son enunciados en el artículo 79:

-Reconocimiento judicial o extrajudicial del estado de cesación de pagos, efectuado por el


deudor. No basta con el mero reconocimiento, sino que se debe explicar en profundidad las
razones por las cuales se encuentra en estado de insolvencia.

- Mora en el cumplimiento de una obligación. Atendiendo a que el presupuesto objetivo


consiste en la verificación de un estado prolongado en el tiempo, realmente es necesario que de
la mora se desprenda una presunción seria de que el deudor se encuentra imposibilitado de
hacer frente a sus obligaciones.

-Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad sin dejar


representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.

- Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolla su


actividad.
- Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago. Estas acciones pueden llegar a
suponer que el deudor está intentando vaciar su patrimonio antes de quebrar.

- Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.

- Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Hacemos hincapié en que es importante tener en cuenta que el simple incumplimiento no


necesariamente implica el estado de cesación de pagos.
Recordemos que mientras el incumplimiento es un hecho, la cesación de pagos es un estado, y
como tal, debe prolongarse en el tiempo para que se verifique el presupuesto objetivo.

Presupuestos Subjetivos

1. Sujetos. – Los sujetos del concurso serán aquellas personas que hayan incurrido en estado de
cesación de pagos.

Establece el artículo 2 que pueden ser declaradas en concurso:


-Las personas de existencia visible.
-Sean o no comerciantes.
-Las de existencia ideal de carácter privado.
-Aquellas sociedades en las que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte, cualquiera
sea el porcentaje de su participación.

1.1. Personas fallecidas. Puede declararse el concurso preventivo o la quiebra de una persona
fallecida siempre y cuando se mantenga separado del patrimonio de los sucesores.

En el caso del concurso preventivo, puede ser pedido por cualquiera de los herederos, debiendo
ser ratificado por los herederos restantes dentro de los 30 días.

En el supuesto de la quiebra, puede ser pedida por cualquiera de los herederos o por algún
acreedor del fallecido.

No es necesario que al momento del fallecimiento existiese cesación de pagos; alcanza con que
se compruebe que los bienes dejados por el causante no son suficientes para pagar las deudas
que dejó.

1.2. Deudores domiciliados en el extranjero.

También puede declararse el concurso preventivo o la quiebra de un deudor domiciliado en el


extranjero respecto de bienes existentes en nuestro país.
El artículo 2 otorga jurisdicción inter nacional al juez argentino para declarar en concurso a los
extranjeros llegado el caso.

1.3. Sujetos excluidos. Atendiendo a las exclusiones del artículo 2 previamente mencionadas,
diremos que no son sujetos concursables ni las entidades de seguro ni las entidades bancarias.

Esto se debe a que son sujetos que poseen su propio proceso de reestructuración del pasivo en
caso de insolvencia dado que por el carácter que desempeñan dentro del mercado, son
deudoras por naturaleza.

Sin embargo, corresponde aclarar que, si el ente de contralor les revocase la autorización para
funcionar, podrían ser concursadas como cualquier otro sujeto.
-En el caso de los bancos el ente de contralor es el Banco Central.
-Y en el caso de las entidades de seguro la Superintendencia de Seguros de la Nación.

El quitarles la autorización para funcionar en el país equivale a quitarles la protección que


impide que sean sujetos concursables.

2. Requisitos sustanciales. -Al explicar los requisitos sustanciales, la LCQ se refiere a aquellas
personas que se encuentran legitimadas para pedir la apertura del concurso preventivo o la
declaración de quiebra. Veremos cada caso en particular:

-Personas Humanas: -El concurso preventivo puede ser solicitado por cualquier persona física
siempre y cuando no se halle dentro del período de inhibición.
Asimismo, la LCQ permite solicitar la apertura del concurso mediante apoderado con facultad
especial para hacer la solicitud.

-Personas jurídicas: Tratándose de personas de existencia ideal la apertura debe solicitarla el


representante legal, previa resolución del órgano de administración.

Dentro de los 30 días de la fecha de presentación, se debe presentar la constancia de la


resolución de continuar el trámite adoptada por el órgano de gobierno que corresponda, con las
mayorías necesarias para resolver asuntos ordinarios. No acreditado este requisito, se produce
de pleno derecho la cesación del procedimiento, con los efectos del desistimiento de la petición.

-Incapaces e inhabilitados: -En caso de incapaces o inhabilitados, la solicitud debe ser efectuada
por sus representantes legales y ratificada, en su caso, por el juez que corresponda dentro de los
30 días contados desde la presentación. La falta de ratificación produce los efectos indicados
para el caso de las personas jurídicas.

Personas fallecidas: -Mientras se mantenga la separación patrimonial, cualquiera de los


herederos puede solicitar el concurso preventivo en relación con el patrimonio del fallecido. La
petición debe ser ratificada por los demás herederos dentro de los 30 días. Omitida la
ratificación se aplica lo antedicho.

3. Requisitos formales. -Establece el artículo 11 que son requisitos formales del pedido de
concurso preventivo:

- Para los deudores matriculados y las personas de existencia ideal regularmente constituidas,
acreditar la inscripción en los registros respectivos. Las últimas acompañarán, además, el
instrumento constitutivo y sus modificaciones, y la constancia de las inscripciones pertinentes.

Explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.

Este punto de refiere al presupuesto objetivo.

- Acompañar un estado detallado y valorado del activo y pasivo actualizado a la fecha de


presentación, y demás datos necesarios para conocer debidamente el patrimonio.

-Acompañar copia de los balances u otros estados contables exigidos al deudor por las
disposiciones que rijan su actividad, o bien los previsto en sus estatutos o realizados
voluntariamente por el concursado, correspondientes a los últimos tres ejercicios.

-Acompañar nómina de acreedores con indicación de sus domicilios, montos de los créditos,
causas, vencimientos, codeudores, fiadores o terceros obligados o responsables y privilegios.

Además, debe acompañar un legajo por cada acreedor con los datos pertinentes.

- Enumerar precisamente los libros de comercio y los de otra naturaleza que lleve el deudor, con
expresión del último folio utilizado y ponerlos a disposición del juez.

-Denunciar la existencia de un concurso anterior y justificar, en su caso, que no se encuentra


dentro del período de inhibición que establece el artículo 59, o el desistimiento del concurso si
hubiere habido.

-Acompañar nómina de empleados, con detalle de domicilio, categoría, antigüedad y última


remuneración recibida. Deberá acompañarse también declaración sobre la existencia de deuda
laboral y de deuda con los organismos de seguridad social.

Cuando se invoque causal debida y válidamente fundada, el juez puede conceder un plazo de
10 días, a partir de la fecha de la presentación, para que el interesado dé cumplimiento total a
las disposiciones del artículo 11.
3.1. Domicilio procesal. El concursado y en su caso, los administradores y los socios con
responsabilidad ilimitada, deben constituir domicilio procesal en el lugar de tramitación del
juicio. De no hacerlo en la primera presentación, se lo tendrá por constituido en los estados del
juzgado para todos los efectos del concurso.

Apertura del Concurso Preventivo

1. Declaración de apertura. -Según lo establece el artículo 13, una vez presentado el pedido o,
en su caso, vencido el plazo que acuerde el juez, éste debe pronunciarse dentro del término de 5
días si se abre o no el con- curso.

El juez podrá rechazar el pedido en los siguientes casos:

- Cuando el deudor no sea sujeto susceptible de concurso preventivo.


- Cuando no se hayan cumplido los requisitos del artículo 11.
- Si el deudor se encuentra dentro del período de inhibición que establece el artículo 59.
- Cuando la causa no sea de su competencia.

En todos estos casos, la decisión del juez es apelable.

1.1. Contenido de la declaración de apertura. -Cumplidos en debido tiempo los requisitos


legales, el juez dictará resolución que disponga: -Declaración de apertura del concurso
preventivo, expresando el nombre del concursado y, en su caso, el de los socios con
responsabilidad ilimitada.
-Designación de audiencia para el sorteo del síndico.
- Fijación de una fecha hasta la cual los acreedores deben presentar su pedido de verificación de
créditos al síndico, la que debe estar comprendida en los 15 y los 20 días, contados desde el día
en que se estime concluirá la publicación de edictos.
-Orden de publicar edictos durante 5 días en el diario de publicaciones legales de la jurisdicción
del juzgado, y en otro diario de amplia circulación en el lugar de domicilio del deudor. Cuando el
deudor tuviere establecimientos en otra jurisdicción judicial, también se de- ben publicar edictos
por 5 días en el lugar de ubicación de cada uno de ellos, y en su caso, en el diario de
publicaciones legales respectivo.
-Determinación de un plazo no superior a los 3 días, para que el deudor presente los libros que
lleve referidos a su situación económica con el objeto de que el secretario coloque nota datada a
continuación del último asiento y proceda a cerrar los espacios en blanco si existieran.
-Intimación para que el deudor deposite judicialmente, dentro de los 3 días de notificada la
resolución, el importe que el juez estime necesario para abonar los gastos de correspondencia.
-Determinación de las fechas en que el síndico deberá presentar el informe individual de los
créditos y el informe general.
-Fijación de una audiencia informativa que se realizará con 5 días de anticipación al vencimiento
del plazo de exclusividad. Dicha audiencia deberá ser notificada a los trabajadores del deudor
mediante su publicación por medios visibles en todos los establecimientos.

-Correr vista al síndico para que se pronuncie sobre los pasivos laborales denunciados por el
deudor y el informe sobre la existencia de otros créditos laborales comprendidos en el pronto
pago.
-El síndico deberá emitir un informe mensual sobre la evolución de la empresa, si existen fondos
líquidos disponibles y el cumplimiento de las normas legales y fiscales.
- La constitución de un comité de control integrado por 3 acreedores quirografarios de mayor
monto, denunciados por el deudor y un representante de los trabajadores de la concursada,
elegido por los trabajadores.

2. Efectos patrimoniales. -El concursado conserva la administración de su patrimonio bajo la


vigilancia del síndico desde la declaración de apertura. Esto quiere decir que continúa en
posesión de sus bienes, pero limitado en las facultades de administración y disposición. Puede
realizar actos conservatorios como inscribir un inmueble o interrumpir una prescripción, y actos
de administración ordinaria, como las ventas de bienes muebles que forman parte del giro
ordinario de su empresa, o la percepción y pago de rentas.

Si bien el síndico no puede interferir en la ejecución de estos actos, deberá denunciar ante el
juez cualquier acto que perjudique evidentemente a los acreedores, o aquellas irregularidades
graves que puedan ocasionar la separación del concursado de la administración.

2.1. Actos prohibidos y actos sometidos a autorización judicial. -El concursado no puede
realizar actos a título gratuito o que importen alterar la situación de los acreedores por causa o
título anterior a la presentación. Por otro lado, el concursado puede realizar ciertos actos
siempre y cuando pida autorización judicial. Los actos que puede realizar con autorización son
en general aquellos que sin estar prohibidos exceden la administración ordinaria del giro
comercial del concursado. Puede tratarse de actos relacionados con bienes registrables; actos de
disposición o locación de fondos de comercio; ventas que hace el concursado de cosas que no
pertenecen a su giro comercial. Para llevarlos a cabo, deberá pedir autorización al juez quien
decidirá luego de escuchar al síndico y al comité de control, evaluando la conveniencia de tales
actos y tratando de proteger los intereses de los acreedores. Esta resolución será inapelable.

2.1. Separación de la administración. -Los actos cumplidos en violación a lo antedicho son


ineficaces de pleno derecho respecto de los acreedores. Además, cuando el deudor contravenga
estas disposiciones, omita las informaciones que el juez o el síndico requieran, incurra en
falsedad, produzca o realice algún acto en perjuicio evidente para los acreedores, el juez podrá
separarlo de la administración por auto fundado y designar reemplazante.

3. Efectos sobre créditos. -La presentación del concurso produce la suspensión de los intereses
que devengue todo crédito de causa o título anterior a ella, que no esté garantizado por prenda
o hipoteca.
Las deudas no dinerarias son convertidas, a todos los fines del concurso, a su valor en moneda
decurso legal, al día de la presentación o al vencimiento, si fuere anterior, a opción del acreedor.
Las deudas en moneda extranjera se calculan en moneda de curso legal, a la fecha de la
presentación del informe del síndico, al solo efecto del cómputo del pasivo y de las mayorías.

4. Efectos contractuales. En relación con los efectos contractuales el deudor puede continuar
con el cumplimiento de los contratos en curso de ejecución, cuando hubiere prestaciones
recíprocas pendientes. Para ello debe requerir autorización del juez, quien resuelve previa vista
al síndico.

La continuación del contrato autoriza al cocontratante a exigir el cumplimiento de las


prestaciones adeudadas a la fecha de presentación en concurso bajo apercibimiento de
resolución.

Las prestaciones cumplidas por el cocontratante después de la presentación en concurso gozan


del privilegio especial en el cobro que establece el artículo 240. Es decir que no necesitan
verificación y podrán percibirse de inmediato cuando fueran exigibles.

Por otro lado, diremos que el cocontratante puede resolver el contrato cuando el concursado no
le hubiere comunicado la decisión de continuarlo luego de los 30 días de abierto el concurso. En
este caso deberá notificar tanto al deudor como al síndico.

4.1. Servicios públicos.-No pueden suspenderse los servicios públicos que se presten al deudor
por deudas con origen en fecha anterior a la de apertura del concurso. Por otro lado, los
servicios prestados con posterioridad a la apertura del concurso deben abonarse a sus
respectivos vencimientos y pueden suspenderse en caso de incumplimiento.

En caso de liquidación en la quiebra, los créditos que se generen por las prestaciones
mencionadas en el párrafo anterior gozan de la preferencia establecida por el artículo 240.

5. Efectos procesales. -La apertura del concurso produce, a partir de la publicación de edictos, la
suspensión del trámite de los juicios de contenido patrimonial contra el concursado por causa o
título anterior a su presentación, y su radicación en el juzgado del concurso. Esto se debe a que
el fuero de atracción en materia concursal produce un desplazamiento de la competencia que
ordinariamente correspondería.

Quedan excluidos de estos efectos:


-Los procesos de expropiación, los que se funden en las relaciones y las ejecuciones de garantías
reales.
- Los procesos de conocimiento en trámite y los juicios laborales, salvo que el actor opte por
suspender el procedimiento y verificar su crédito en el concurso.
-Los procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.
En todos estos casos, los juicios proseguirán ante el tribunal donde se hubiesen radicado
originariamente o ante el que resulte competente cuando se trate de acciones laborales nuevas.
El síndico será parte necesaria en tales juicios, excepto en los que se funden en relaciones de
familia.

5.1. Prohibición de juicios nuevos. -La apertura del concurso produce, a partir de la publicación
de edictos, la prohibición de deducir nuevas acciones de contenido patrimonial contra el
concursado por causa o título anterior a su presentación.
-Dicha prohibición, sin embargo, no alcanza a los juicios laborales.
-Por lo tanto, los titulares de acciones de contenido patrimonial fundadas en relaciones laborales
por causa o título anterior a la presentación en concurso podrán iniciar juicios contra el
concursado.

5.2. Restricciones a las medidas cautelares. El artículo 21 establece, además, que no procederá
el dictado de medidas cautelares, y las que se hubieran ordenado, serán levantadas por el juez
del concurso, previa vista a los interesados, cuando se trate de los siguientes procesos:

-Procesos de conocimiento.
-Juicios laborales.
-Procesos en los que el concursado sea parte de un litis consorcio pasivo necesario.

6. Efectos laborales. -El pronto pago de crédito laboral consiste en el derecho que tienen los
acreedores laborales de cobrar sus remuneraciones e indemnizaciones sin necesidad de
presentarse a verificar sus créditos, ni de obtener una sentencia en juicio laboral previo. Es una
excepción a la prohibición de alterar la situación de los acreedores.

El pronto pago de crédito laboral abarcar todos los créditos laborales que tengan privilegio, ya
sea general o especial. Esto comprende remuneraciones debidas al trabajador; indemnizaciones
por accidentes de trabajo o enfermedades de trabajo; multas por retención de aportes,
indemnizaciones sustitutivas del preaviso; integración del mes de despido; indemnizaciones por
extinción de la relación laboral; indemnizaciones por relaciones laborales no registradas o
registradas de modo deficiente.

Dentro del plazo de 10 días de emitido el informe presentado por el síndico previsto en la
resolución de apertura, el juez del concurso autorizará el pago de los créditos laborales. En
relación con los créditos no incluidos en el informe, los acreedores de dichos créditos deberán
solicitar al juez el pronto pago. Del pedido de pronto pago el juez correrá traslado al síndico y al
concursado para luego decidir si procede o no.

El juez podrá rechazar el pedido de pronto pago fundándose en los siguientes supuestos: Que
existieren dudas sobre el origen o la legitimidad del crédito; o que el crédito se encontrara
convertido o existieren sospechas de connivencia entre el peticionario y el concursado. La
resolución judicial que deniega el pronto pago es, sin embargo, apelable. Asimismo, cuando el
juez rechaza el pedido de pronto pago, el acreedor de dicho crédito laboral podrá iniciar o
continuar el juicio de conocimiento laboral ante el juez natural.

-Si el juez consiente, la resolución judicial que admite el pronto pago tiene efecto de cosa
juzgada e implica la verificación del crédito en el pasivo concursal.
-Si existieran fondos líquidos disponibles, el concursado deberá utilizarlos para satisfacer el
pronto pago. En caso contrario, y hasta que se detecte la existencia de los mismos por parte del
síndico, se deberá afectar el 3% mensual del ingreso bruto de la concursada.

Período Informativo del Concurso Preventivo


1. Introducción. -El período informativo abarca desde el proceso de verificación de créditos
hasta el informe general del síndico inclusive. En este período, los intervinientes se encargarán
de aportar al pro- ceso la información necesaria para que el concursado, posteriormente, pueda
presentar a los acreedores las propuestas de acuerdo.

2. Proceso de verificación de créditos. -Se llama proceso de verificación de créditos a la etapa


del concurso preventivo que tiene la finalidad de comprobar la existencia, el monto y el
privilegio de los créditos.
-Es un proceso necesario porque todos los acreedores de causa o título anterior a la
presentación en concurso que quieran participar del concurso deberán concurrir a verificar sus
créditos.

3. Verificación de créditos. -Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación y
sus garantes deben formular al síndico el pedido de verificación de sus créditos, indicando
monto, causa y privilegios.

La petición debe hacerse por escrito acompañando los títulos ejecutivos y debe expresar el
domicilio que se constituya a todos los efectos del juicio. El síndico devuelve los títulos
originales, dejando en ellos constancia del pedido de verificación y su fecha.

En relación con sus efectos, establece la LCQ que el pedido de verificación de crédito produce los
efectos de la demanda judicial, interrumpe la prescripción e impide la caducidad del derecho y
de la instancia.

3.1. Arancel. Por cada solicitud de verificación que presente, el acreedor, sea
-Tempestivo.
-Incidental.
-O tardío, deberá pagar al síndico un arancel equivalente al 10% del salario mínimo vital y móvil
que se agregará a su crédito. El síndico destinará lo recaudado a los gastos que le demande el
proceso de verificación y confección de informes, debiendo rendir cuentas al juzgado. El
remanente se aplicará como pago a cuenta de honorarios del síndico.
3.2. Verificación tardía.
Cuando el acreedor verifica su crédito en tiempo y forma hablamos de verificación tempestiva.
Sin embargo, puede ocurrir que el acreedor no se presente a solicitar la verificación en el plazo
establecido en la resolución de apertura, en cuyo caso, podrá hacerlo luego, por alguna de estas
dos vías:
-Si el concurso no hubiera concluido: A través del incidente de verificación tardía.
- Si el concurso hubiera concluido: Por la acción individual que corresponda.

¿En ambos casos?


-El acreedor deberá presentarse dentro de los 2 años de la presentación en concurso, ya que
vencido ese plazo las acciones prescriben.
-El plazo será inferior si la acción individual tuviera un plazo de prescripción menor.
-Por otro lado, en principio las costas que genera la verificación tardía son a cargo del acreedor.

4. Observación de los créditos. -Vencido el plazo para solicitar la verificación, el concursado y los
acreedores que se hayan presentado a verificar, tendrán 10 días para revisar el legajo de cada
acreedor e impugnar u observar las solicitudes presentadas, en el domicilio del síndico.

¿Los trabajadores de la concursada?


-Aunque no tuvieran el carácter de acreedores, tendrán derecho a revisar los legajos y ser
informados por el síndico acerca de los créditos insinuados.

5. Informe individual.
¿Vencido el plazo para la formulación de observaciones por parte del deudor y los acreedores?
-El síndico tendrá 20 días para presentar en el juzgado un informe en el que deberá dar su
opinión fundada aconsejando la procedencia o improcedencia de la verificación de cada uno de
los créditos y privilegios reclamados.

-Si bien el síndico simplemente se limita a informar.


-Y es el juez quien tiene la facultad de decir sobre la procedencia de la verificación.
-En la práctica, generalmente el juez resuelve confirmando lo opinado por el síndico.

6. Resolución judicial sobre los créditos.


-Dentro de los 10 días de presentado el informe individual por parte del síndico, el juez deberá
dictar una resolución expresando la verificación, no verificación, admisibilidad o inadmisibilidad
de cada uno de los créditos y privilegios reclamados.
-La resolución dependerá de si el crédito o privilegio en cuestión fue impugnado u observado,
sea por el concursado, los acreedores o el síndico.

En consecuencia, pueden darse dos circunstancias:


- Si el crédito no fue impugnado u observado: -Podrá ser declarado verificado o no verificado,
por el juez, según lo estime o no procedente..
-Si el crédito fue impugnado u observado: Podrá ser declarado admisible o inadmisible por el
juez, según lo estime o no procedente.

Los efectos de la resolución dependerán de lo que decida el juez respecto de cada crédito:
-Verificado: La resolución que declara verificado el crédito y, en su caso, el privilegio, produce
los efectos de la cosa juzgada y será irrecurrible salvo dolo. En consecuencia, el acreedor podrá
decidir sobre la propuesta de acuerdo.

-No verificado: Si el crédito se declara no verificado, el acreedor no podrá decidir sobre la


propuesta de acuerdo. Si bien la resolución de “no verificado” no está contemplada en el texto
de la LCQ, Rouillon sostiene que es lo que corresponde declarar cuando el crédito no haya sido
observado o impugnado, pero aun así no sea aceptado por el juez.

-Admisible: Cuando el crédito se declara admisible por el juez, a pesar de haber sido impugnado
u observado, el acreedor podrá decidir sobre la propuesta de acuerdo.
-La admisibilidad, sin embargo, es recurrible por revisión.

- Inadmisibilidad: En estos casos el acreedor no podrá decidir sobre la propuesta de


acuerdo. Al igual que en el caso precedente, la resolución será recurrible por revisión.

¿Estas resoluciones judiciales? -Son definitivas a los fines del cómputo de las mayorías
necesarias para votar el acuerdo.
-Esto quiere decir que, aunque la resolución sea modificada a través del recurso de revisión, en
los supuestos permitidos, el cómputo sobre las mayorías necesarias para votar el acuerdo no
será modificado.

6.1. Incidente de revisión. -Como vimos anteriormente, en algunos casos el interesado puede
solicitar al juez que revise la resolución.

¿Según la LCQ el incidente de revisión procederá?


-Siempre que los créditos sean declarados admisibles o inadmisibles y eventualmente, cuando
los créditos sean verificados si quien solicitara la revisión alegase dolo.
-En cuanto a los no verificados, algunos dicen que sí, otros dicen que no, y en clase no dijeron
nada.

¿El incidente de revisión?


-Deberá iniciarse dentro de los 20 días siguientes a la fecha de la resolución judicial sobre el
crédito.
-Vencido ese plazo sin haber sido cuestionada, la resolución judicial quedará firme, produciendo
los efectos de la cosa juzgada, salvo dolo.
-Cualquiera sea el resultado del incidente, la resolución que le pone fin es apelable por los
interesados dentro de los 5 días de notificado.
7. Informe general del síndico. -A los 30 días de haber presentado el informe individual, el
síndico deberá presentar el informe general.
-En este informe, el síndico expone su visión sobre el estado del concurso y del concursado de
manera objetiva e imparcial, no se trata de una simple opinión, sino del resultado de una
investigación.
-La finalidad del informe general del síndico es aportar a los acreedores datos objetivos para
que evalúen las propuestas de acuerdo que posteriormente les presentará el concursado.

Establece la LCQ que el informe general del síndico debe contener lo siguiente:
-Análisis de las causas de desequilibrio económico del concursado.
- Expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos.
- Composición del activo con la estimación de los valores probables de realización de los bienes.
-Composición del pasivo.
- Enumeración de los libros de contabilidad.
-Referencia sobre las inscripciones del concursado en los registros correspondientes y, en caso
de sociedades, sobre las del contrato social y sus modificaciones.
-En caso de sociedades, deberá informar si los socios realizaron regularmente sus aportes,
y si existiese responsabilidad patrimonial que se les pudiera imputar por su actuación.
- Enumeración de los actos susceptibles de ser revocados.
- Opinión fundada respecto de la categorización de los acreedores. Sobre este punto, aclaramos
que luego de la resolución judicial sobre la verificación de créditos, el concursado deberá
entregar al juez y al síndico una propuesta que contemple la agrupación en categorías de los
acreedores verificados y declarados admisibles. Posteriormente, en el informe general, el síndico
se pronunciará al respecto.
-Informar sobre si el concursado es pasible del trámite legal previsto por la ley de defensa de la
competencia por fusión, transferencia de fondo de comercio, venta de acciones o toma de
control.

7.1. Observaciones al informe. -Dentro de los 10 días de presentado el informe, el concursado y


los acreedores que hayan solicitado verificación, podrán presentar observaciones.
-El juez no deberá dictar ninguna resolución al respecto.
- Las observaciones sólo sirven para aportar más información al concurso para que los
acreedores verificados y admisibles puedan decidir mejor sobre las propuestas de acuerdo que
les presentará el concursado.

Acuerdo Preventivo 1. Nociones preliminares.


-Ya hemos dicho que la finalidad del concurso preventivo es lograr un acuerdo entre el
concursado y sus acreedores.
¿Para lograrlo? -El concursado deberá presentar a sus acreedores, verificados y declarados
admisibles, una propuesta de cómo piensa pagarles y obtener, dentro de un plazo determinado
llamado período de exclusividad, las conformidades necesarias para la aprobación del acuerdo.
¿El concursado? -Podrá ofrecer a todos sus acreedores la misma propuesta o clasificarlos en
diferentes categorías buscando ofrecer a cada una de ellas la propuesta que resulte más
conveniente.

2. Propuesta de categorización de acreedores.


¿La clasificación o categorización de los acreedores? -Se realiza a los efectos de ofrecerle a cada
categoría una propuesta de acuerdo preventivo diferente, de acuerdo con las posibilidades y
necesidades que presenten.
-El artículo 41 de la LCQ establece que dentro de los 10 días contados a partir de la fecha en que
debe dictarse la resolución judicial sobre los créditos, el concursado deberá presentar al síndico
y al juez una propuesta fundada de clasificación en categorías de los acreedores verificados y
declarados admisibles.

De acuerdo con el texto del artículo parece ser que la categorización no es facultativa sino
obligatoria.

Sin embargo, tanto la doctrina como la jurisprudencia mayoritaria consideran que el


concursado sólo estará obligado a clasificar a los acreedores en diferentes categorías cuando
tuviera la intención de presentar diferentes propuestas.

El artículo 41 también dispone que la propuesta de categorización debe tener como mínimo 3
categorías de acreedores:
-Quirografarios.
-Quirografarios laborales.
-Y privilegiados.
Este párrafo, sin embargo, presenta algunas excepciones:

-En los casos en los cuales no existan acreedores quirografarios laborales dicha categoría es
innecesaria.

La categoría de acreedores privilegiados no es obligatoria, porque el concursado no está


obligado a presentarles una propuesta de acuerdo preventivo.

Pero si el concursado quisiera presentarles una propuesta, obligatoriamente deberá clasificar en


categorías diferentes a los acreedores privilegiados y quirografarios. En la práctica, es muy raro
que el concursado presente una propuesta a los acreedores privilegiados.

Además de estas categorías obligatorias, el concursado podrá crear otras en base a diferentes
parámetros:
-Monto de los créditos.
-La naturaleza de las prestaciones.
-O cualquier otro elemento que sea razonable.
2.1. Resolución judicial sobre la categorización de acreedores. -Como vimos anteriormente, en
el informe general el síndico debe opinar sobre la categorización propuesta por el concursado.
-Una vez finalizado el plazo para observar el informe, el juez tendrá 10 días para dictar una
resolución fijando definitivamente las categorías y los acreedores comprendidos en ellas.

¿En esta misma resolución?


-El juez designará a los nuevos integrantes del comité provisorio de control.
-Que estará conformado como mínimo por un acreedor por cada categoría y por dos nuevos
representantes de los trabajadores de la concursada elegidos por los trabajadores.
- En relación con los integrantes del comité designados en la resolución de apertura del
concurso, los que representan a los acreedores, con las nuevas designaciones, cesan en sus
funciones; en cambio, el que representa a los trabajadores de la concursada continúa como
integrante y se suma a los nuevos.

3. Período de exclusividad. -A partir del momento en que el concursado se notifica de la


resolución judicial sobre la categorización de acreedores comienza el denominado “período de
exclusividad”.
-Se denomina así al plazo que tiene el concursado para formular las propuestas de acuerdo
preventivo por categorías a sus acreedores, cuyo objetivo es obtener las conformidades
necesarias para lograr el acuerdo preventivo.

La duración de este período es de 90 días hábiles, pero el juez puede ampliarlo por 30 días más
hasta los 120 días máximos, en virtud del número de acreedores o categorías.

4. Propuestas de acuerdo preventivo.


¿Las propuestas de acuerdo preventivo pueden consistir?
-En quitas, esperas o ambas.
-Entregar bienes a los acreedores.
-Constituir una sociedad con los acreedores quirografarios.
-Reorganización de la sociedad deudora.
-Administración de todos o parte de los bienes en interés de los acreedores.
-Emisión de bonos, debentures o de obligaciones negociables.
-Constitución de garantías sobre bienes de terceros; entre otras.

Sean cuales fueren las propuestas, deben atenderse las siguientes reglas:
-El concursado podrá presentar la misma propuesta a todas las categorías de acreedores o una
propuesta diferente a cada categoría.
-Incluso podrá ofrecer propuestas diferentes dentro de cada categoría.
-El concursado deberá presentar al menos una propuesta a los acreedores quirografarios;
-En cambio, puede no presentar propuesta alguna a los privilegiados.
-Esto se debe a que los acreedores privilegiados gozan de otros medios para obtener su pago.
¿Cabe aclarar, sin embargo?
-Que los acreedores privilegiados podrán renunciar a todo o parte de su privilegio y quedar
obligatoriamente comprendidos en alguna categoría de acreedores quirografarios por el monto
del crédito a cuyo privilegio accedía.
De este modo podrán votar y ayudar al concursado a obtener las mayorías necesarias para la
aprobación del acuerdo.
¿La renuncia al privilegio? -Debe ser expresa y nunca puede ser menor al 30% del crédito.

El acreedor con privilegio laboral también podrá renunciar a su privilegio, pero deberá ratificar
dicha renunciar en una audiencia ante el juez del concurso, con citación a la asociación gremial
legitimada.

¿La renuncia del privilegio laboral? -No podrá ser menor al 20% del crédito, y el acreedor laboral
que hubiera renunciado a su privilegio se incorporará a la categoría de quirografarios laborales
por el monto del crédito a cuyo privilegio hubiera renunciado.

¿Las propuestas? -No podrán consistir en prestaciones que dependan sólo de la voluntad del
deudor. Por ejemplo, no se puede prometer cancelar las deudas cuando se superen los
problemas financieros.

¿El concursado deberá presentar?


-Junto con la propuesta un régimen de administración y limitación de actos de disposición, el
cual será aplicable a la etapa de cumplimiento del acuerdo.
-También deberá presentar la conformación del comité definitivo de control que sustituirá al
provisorio una vez concluido el concurso.

5. Audiencia Informativa.
-5 días antes del vencimiento del período de exclusividad se celebra la audiencia informativa:
-Ante el juez, el secretario del juzgado.
-El comité provisorio de control.
-El concursado.
-Y los acreedores.
En esta audiencia los asistentes podrán preguntarle al concursado sobre las propuestas y
negociaciones realizadas hasta el momento.

¿Si antes de celebrar la audiencia informativa?


-El concursado hubiera obtenido las conformidades de sus acreedores para lograr el acuerdo, y
hubiera comunicado dicha circunstancia al juzgado, acompañando las constancias, la audiencia
no se llevará a cabo.

6. Plazo y mayorías para la obtención del acuerdo preventivo.


-Como dijimos anteriormente, las propuestas a los acreedores quirografarios son de carácter
obligatorio, mientras que las propuestas a los acreedores privilegiados son facultativas.
-Ahora bien, es necesario tener en cuenta que para la aprobación del acuerdo preventivo sólo se
tiene en cuenta el voto de los acreedores quirografarios.
-El voto de los acreedores privilegiados no se tendrá en cuenta para la aprobación del acuerdo
excepto que el deudor hubiese subordinado la aprobación del acuerdo con los quirografarios a la
aprobación del acuerdo con los privilegiados.

¿Para lograr el acuerdo con los acreedores quirografarios?


-La ley exige una doble mayoría:
-De acreedores y de capital.
-Es decir, dentro de todas y cada una de las categorías, la propuesta debe ser aprobada por la
mayoría absoluta de los acreedores que a la vez representen las 2/3 partes del capital
computable.

6.1. Capital computable.


Las 2/3 partes del capital en cada categoría deben computarse sobre los siguientes créditos:
-Quirografarios verificados y declarados admisibles.
-Privilegiados cuyos titulares hayan renunciado al privilegio, incorporando el crédito a una
categoría de quirografarios.
-Privilegiados cuyo privilegio hubiese sido rechazado en la verificación de créditos. Pero si ante el
rechazo el acreedor hubiese promovido incidente de revisión, el crédito no será computado.

En consecuencia, a modo de ejemplo, diremos que si los acreedores computables fueran 20 y el


capital computable fuera de $60.000, para lograr el acuerdo preventivo se necesitará la
conformidad de, como mínimos, 11 acreedores cuyo crédito alcanzaran, como mínimo, la suma
de $40.000.

6.2. Mayorías para la obtención del acuerdo para acreedores privilegiados.


Si bien no es obligatorio, el concursado podrá presentar a los acreedores privilegiados
propuestas de acuerdo preventivo. Para lograr el acuerdo con los acreedores privilegiados el
concursado deberá obtener la conformidad de la mayoría absoluta de acreedores que a la vez
representen las 2/3 del capital computable, y la unanimidad de los acreedores privilegiados con
privilegio especial a los que alcance la propuesta.

¿Si el concursado?
-Obtiene las conformidades de los acreedores quirografarios, pero no las de los privilegiados, en
principio no se declaran la quiebra dado que el acuerdo con los privilegiados no es obligatorio
sino facultativo.
-Sin embargo, atendiendo a la excepción mencionada previamente, el concursado sí será
declarado en quiebra si hubiese manifestado en el expediente que condicionaba la propuesta
hecha a los acreedores quirografarios a la aprobación de las propuestas formuladas a los
privilegiados.
Efectos del Acuerdo Homologado
1. Nociones preliminares. -Si el concursado no hubiese obtenido las conformidades
necesarias, no habrá logrado el acuerdo preventivo y el juez deberá declarar la quiebra
indirecta o hacer lugar al salvataje de la empresa.
-En cambio, si el concursado hubiese logrado el acuerdo, el juez, dentro de los 3 días de
presentadas las conformidades necesarias, dictará una resolución haciendo saber la existencia
de acuerdo preventivo.

2. Impugnación del acuerdo preventivo. –


Pueden impugnar el acuerdo:
- Los acreedores con derecho a voto.
-Quienes hubieran deducido incidente de verificación tardía por no haberse presentado a
verificar su crédito en término.
-Quienes hubieran deducido incidente de revisión por no haber sido admitidos sus créditos
quirografarios.
La impugnación deberá realizarse dentro del plazo de 5 días contados desde la notificación de la
resolución judicial sobre la existencia de acuerdo. La impugnación sólo podrá fundarse en:
- Error en el cómputo de la mayoría necesaria para lograr el acuerdo.
-Falta de presentación de acreedores que concurran a formar mayorías en las categorías.
-Exageración fraudulenta del pasivo.
-Ocultación o exageración fraudulenta del activo.
-Inobservancia de formas esenciales para la celebración del acuerdo. Esta causal sólo podrán
invocarla aquellos acreedores que no hubieran dado su conformidad a la propuesta presentado
por el concursado.

¿Si el juez considera que la impugnación es procedente?


-Deberá declarar la quiebra.
¿Por el contrario, si el juez considera que no es procedente? -Deberá homologar el acuerdo
preventivo.
-La resolución que admite la impugnación es apelable por el concursado, y la que rechaza la
impugnación es apelable por el acreedor impugnante.

3. Homologación del acuerdo preventivo. -Rouillon se refiere a la homologación judicial como la


aprobación que el juez otorga al acuerdo aprobado por los acreedores.

¿Dicha aprobación judicial?


-Será indispensable para la validez y exigibilidad del acuerdo preventivo.
- La resolución que homologue el acuerdo debe disponer las medidas judiciales necesarias para
su cumplimiento.
Para la homologación del acuerdo, el juez deberá tener en cuenta:
-Si el acuerdo contuviera la misma propuesta para todos los acreedores, una vez obtenidas las
conformidades exigidas, deberá homologar el acuerdo.
- Si el acuerdo contuviera diferentes propuestas según las categorías de acreedores, una vez
obtenidas las conformidades exigidas en cada una de las categorías, deberá homologar el
acuerdo.

¿Si no se hubiesen logrado las conformidades en cada una de las categorías?


-El juez no podrá homologar el acuerdo.
¿Sin embargo, a pesar no haber obtenido las conformidades exigidas en cada una de las
categorías? -El juez podrá homologar el acuerdo e imponerlo a la totalidad de acreedores
quirografarios, cuando lo considere conveniente, y siempre que se cumplan los siguientes
requisitos:
- Haber obtenido las conformidades exigidas en al menos una de las categorías de acreedores
quirografarios.
-Haber obtenido la conformidad de por lo menos las 3/4 del total del capital quirografario.
-Que, por el acuerdo impuesto, los acreedores de categorías disidentes no reciban menos de lo
que recibirían en la quiebra.

A través de esta homologación excepcional llamada “cramdown power” podría aprobarse un


acuerdo a pesar de no haber obtenido las conformidades necesarias, logrando su aplicación
incluso a las categorías de acreedores quirografarios disidentes.

3.1. Efectos del acuerdo homologado.

Los efectos que produce la homologación del acuerdo son:


-Novación: El acuerdo homologado produce la novación, es decir, las obligaciones de causa
anterior a la presentación en concurso son reemplazadas por las nuevas obligaciones que surjan
del acuerdo.

La novación es irreversible salvo que el acuerdo sea declarado nulo.


Por lo tanto, si luego de la homologación se declara la quiebra del concursado, los acreedores
sólo podrán reclamar sus nuevos créditos, o sea los que surjan del acuerdo preventivo.

- Aplicación a todos los acreedores: -Desde el momento de la homologación, el acuerdo se hace


obligatorio para todos los acreedores quirografarios cuyos créditos se hayan originado por causa
anterior a la presentación en concurso, tanto para los que votaron positiva- mente como para
los que lo rechazaron.

4. Situación de los acreedores con privilegio general. -Si el concursado, además de obtener las
conformidades necesarias de los acreedores quirografarios, hubiera presentado una propuesta
para los acreedores con privilegio general obteniendo las mayorías exigidas, al homologarse el
acuerdo se producirá la novación sobre los créditos de todos aquellos acreedores con privilegio
general que integraron dicha categoría. Es decir, la minoría deberá conformarse con lo decidido
por la mayoría.

5. Situación de los acreedores con privilegio especial.


-Estos acreedores, a diferencia de aquellos con privilegio general, no pueden ser sometidos a la
decisión de una mayoría, porque para que el acuerdo les fuera impuesto deben haber otorgado
su conformidad todos los acreedores con privilegio especial.
-Por lo tanto, únicamente deberá cumplir con el acuerdo homologado aquel que no lo haya
aceptado.

Los acreedores privilegiados, sean generales o especiales, que no estuviesen comprendidos en


el acuerdo preventivo homologado podrán: -Ejecutar la sentencia de verificación o pedir la
quiebra directa del concursado cumpliendo con los requisitos previstos para su procedencia.

6. Nulidad del acuerdo preventivo. -Cualquier acreedor comprendido en el acuerdo podrá pedir
la nulidad dentro del plazo de 6 meses, contados a partir del día en que se dictó la
homologación.
¿Por lo tanto, no estarán legitimados para pedir la nulidad?
-El juez.
-El síndico.
-El concursado, quienes hubieran promovido incidentes de revisión o la verificación tardía
mientras no hayan sido verificados.

¿Para que procesa la nulidad de un acuerdo homologado? -Siempre debe existir dolo.
Las causa les son:
-Exageración del pasivo.
-Exageración u ocultación del activo.
-Reconocimiento o exageración de privilegios inexistentes o constituidos ilícitamente.

¿La causal de nulidad? -Debió haber sido conocida después de vencido el plazo para impugnar el
acuerdo, porque si el acreedor teniendo conocimiento del vicio no lo impugnó, no puede luego
pedir la nulidad.

¿La misma sentencia que decrete la nulidad del acuerdo?


-Deberá contener la declaración de quiebra.
-Y la incautación de los bienes.
-Y papeles del deudor. Esta resolución es, sin embargo, apelable.
Privilegios
1. Clasificación. ¿El régimen de privilegios de la LCQ? -Encuadra a los acreedores del deudor en
un determinado rango o categoría según la naturaleza de sus créditos:
-Privilegiados: Son aquellos acreedores que poseen un crédito al que la ley otorga una
preferencia en el cobro. Los acreedores pueden tener privilegio especial o general.
-Privilegio especial: Cuando la preferencia en el cobro recae sobre el producido de la venta de
un bien determinado. Por ejemplo, el acreedor hipotecario se cobrará de la venta del inmueble
sobre el que pesa su hipoteca.
-Privilegio general: Es el caso en el cual la preferencia en el cobro recae sobre el producido de la
venta de todos los bienes del concursado, es decir, no sobre un bien en particular sino sobre su
patrimonio en general. Son créditos con privilegio general algunos de los derivados de las
relaciones laborales o bien las tasas e impuestos debidos al Estado, siempre y cuando no
recaigan sobre bienes determinados.

- Quirografarios: -son aquellos acreedores de poseen un crédito que no tiene ninguna


preferencia en el cobro, es decir, que no se les reconoce privilegio alguno. Es lo que se le debe,
por ejemplo, a un proveedor de materiales para la producción dentro del establecimiento del
deudor.

En material concursal los privilegios sólo pueden tener origen:


-En la ley, es decir que no pueden ser acordados por las partes.

Además, sólo se regirán por las disposiciones establecidas por la LCQ y no por otras normas.

¿Asimismo, corresponde aclarar que, en caso de duda sobre la clasificación del acreedor?
-Su crédito será considerado quirografario.
¿Los créditos deberán pagarse en el siguiente orden?
-Créditos con privilegio especial.
-Gastos de conservación y de justicia.
-Créditos con privilegio general.
-Créditos quirografarios.
-Créditos subordinados.

2. Créditos con privilegio especial. -El artículo 241 establece que tienen privilegio especial sobre
el producido de los bienes que en cada caso de indica:

1. -Los créditos originados por gastos de construcción, mejora o conservación de una cosa
tienen privilegio sobre ésta, mientras exista en poder del concursado por cuya cuenta se
hicieron los gastos.
Por ejemplo, las mejoras o reparaciones realizadas en la casa del fallido mientras siga siendo el
lugar donde vive.
2. ¿Los créditos por remuneraciones?
-Debidas al trabajador por 6 meses.
-Y los provenientes por indemnizaciones por accidente de trabajo, antigüedad o despido, falta
de preaviso y fondo de desempleo.
-Tienen privilegio sobre las mercaderías, materias primas y maquinarias del concursado, que se
encuentren en el establecimiento donde haya trabajado o que sirvan para su explotación.

3. ¿Además del privilegio, estos créditos presentan una preferencia? - Temporal en el cobro,
siendo que pueden cobrarse de inmediato a través del procedimiento de pronto pago al cual ya
hemos hecho referencia.

4. ¿Los créditos por impuestos y tasas que se aplican a bienes determinados?


- Tienen privilegio sobre estos. Por ejemplo, lo debido en concepto de impuesto automotor tiene
privilegio especial sobre el auto del concursado.

5. ¿Los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant y los correspondientes a deben-
tures y obligaciones negociables con garantía especial o flotantes?
-Tienen privilegio sobre los bienes afectados a la garantía.

6. ¿El crédito del retenedor a causa de la cosa retenida, a la fecha de la sentencia de


quiebra?
- Tiene privilegio sobre la cosa retenida.

7. ¿Los créditos indicados en la Ley de Navegación, en el Código Aeronáutico, en la Ley de


Entidades Financiera y en la Ley de Seguros?
- Salvo la excepción establecida en el artículo 241 sobre créditos laborales, los créditos con
privilegio especial que resulten insatisfechos en su totalidad serán considerados como créditos
quirografarios y concurrirán como tales por el monto insatisfecho.

La excepción del artículo 241 indica que cuando los créditos laborales con privilegio especial no
pudieran ser satisfechos en su totalidad con la venta de las mercaderías, materias primas y
maquinarias del concursado, se les reconocerá por el monto insatisfecho un privilegio general.

2.1. Concurrencia dentro de los créditos con privilegio especial.


¿Cuándo existen acreedores con privilegio especial afectando diferentes bienes?
-No hay inconvenientes porque cada uno deberá cobrarse del bien sobre el que recae su
privilegio.

¿En cambio, si diferentes acreedores con privilegio especial concurren sobre un mismo bien y el
producido de dicho bien es insuficiente para pagar a todos?
-Deberán aplicarse las siguientes reglas para establecer la prioridad en el cobro:
¿Si se tratara de supuestos que encuadran en diferentes incisos del artículo 241?
-El orden de los incisos determinará la prioridad de cobro.
- Por ejemplo, si sobre un inmueble existieran dos créditos, uno originado por gastos hechos
para la conservación del mismo, y otro provocado por impuestos impagos sobre el inmueble,
con la venta del inmueble se pagará primero el crédito por gastos de conversación y, si el dinero
alcanza, se pagará el crédito por los impuestos impagos.

¿La excepción a esta regla? -Se da con el crédito privilegiado del retenedor, el cual prevalecerá
sobre el resto de los créditos con privilegio especial si la retención comenzó a ejercerse antes de
nacer los créditos privilegiados.

¿Otra excepción a la regla?


-Es la que se refiere a los créditos garantizados con hipoteca, prenda, warrant.
-Y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables, y los créditos indicados en la
Ley de Navegación, en el Código Aeronáutico, en la Ley de Entidades Financiera y en la Ley de
seguros, los cuales no se someten al orden de prelación de los incisos para determinar la
prioridad en el cobro, sino que se rigen por sus respectivos ordenamientos.

¿Si se trata de supuestos que encuadran dentro del mismo inciso del artículo 241?
-El pago se hará entre los diferentes acreedores a prorrata.
-Por ejemplo, si las refacciones a la casa originaron dos créditos, el del arquitecto por $10.000 y
el del ingeniero por $5.000, y el producto líquido para distribuir fuera de $7.500, cada uno
cobrará la mitad de su crédito.

La excepción en este caso se da con los créditos garantizados con derechos reales y los créditos
indicados en las leyes previamente mencionadas, considerando que, como se dijo
anteriormente, se rigen por sus respectivos ordenamientos.

¿Todas estas reglas de aplicación de orden de prelación entre créditos privilegiados?


-Hacen que en la doctrina se cuestione la eficacia y la viabilidad del orden establecido.

2.2. Reserva de gastos.


¿Antes de pagar un crédito con privilegio especial?
-Se debe reservar del precio del bien sobre el que recae, el importe correspondiente a
conservación, custodia, administración y realización del bien, y la cantidad necesaria para pagar
los honorarios de los funcionarios del concurso por las diligencias realizadas sobre dicho bien.

3. Gastos de conservación y de justicia.


¿Luego de pagar los créditos con privilegio especial?
-Se pagarán los créditos originados luego de la apertura del concurso o de la declaración de
quiebra por la conservación, administración y liquidación de los bienes del concursado y por el
trámite del concurso.
¿Estos gastos se pagarán?
-Con el excedente total del activo liquidado.
-Es decir con lo que sobró del pago a los acreedores con privilegio especial y con el resto del
activo liquidado.
¿Si el total del activo liquidado es insuficiente para pagar la totalidad de estos créditos?
-La distribución entre ellos se hará a prorrata.

¿Corresponde aclarar que los gastos de conservación y de justicia?


-Presentan una preferencia temporal en el cobro.
-No necesitan verificación.
-Y pueden percibirse de inmediato sin necesidad de esperar al proyecto de distribución.

4. Créditos con privilegio general. -El artículo 246 dispone que son créditos con privilegio
general los siguientes:
-Los créditos por remuneraciones y subsidios familiares debidos al trabajador por 6 meses y por
indemnizaciones, vacaciones, sueldo anual complementario, fondo de desempleo y cualquier
otro derivado de la relación laboral.

-La LCQ vuelve a mencionar los créditos que surgen de relaciones laborales dado que, como se
dijeran en líneas anteriores, cuando no pudieran ser satisfechos en virtud de un privilegio
especial, se les reconocerá un privilegio general

¿Además del privilegio? -Estos créditos presentan una preferencia temporal de cobro, ya que
pueden percibirse de inmediato sin necesidad de esperar al proyecto de distribución a través del
procedimiento de pronto pago, como se dijera anteriormente.

¿Serán considerados créditos quirografarios?


- La parte de los créditos originados por remuneraciones debidas al trabajador que excedan los 6
meses, como así también los intereses que excedan los 2 años contados desde la mora.

-Créditos por prestaciones adeudadas a organismos de los sistemas de seguridad social,


subsidios familiares y fondos de desempleo, únicamente por el capital.

¿Si el concursado es persona física?


-Los gastos funerarios de la muerte del deudor y los gastos de enfermedad durante los últimos 6
meses de vida.
- Por ejemplo, los honorarios médicos, medicamentos y gastos de internación. También los
gastos de necesidad en alojamiento, alimentación y vestimenta del deudor y su familia durante
los 6 meses anteriores a la presentación en concurso o declaración de quiebra.
-Créditos fiscales por impuestos y tasas adeudados que no recaigan sobre bienes determinados.
Recordemos que los impuestos y tasas que recaen sobre bienes determinados gozan de
privilegio especial.

-El capital por facturas de créditos aceptadas por hasta $20.000 por cada vendedor o locador. El
privilegio otorgado sobre esta clase de título de crédito tiene que ver con la intención del
legislador de promover su utilización.

4.1. Concurrencia dentro de los créditos con privilegio general.


-Una vez pagados los créditos con privilegio especial más reserva de gastos y los créditos por
gastos de conservación y de justicia, podrán pagarse los créditos con privilegio general.

Primero que nada, se pagarán los créditos laborales insatisfechos con el producto líquido.

- Hecho esto, el resto de los créditos con privilegio general se pagará siguiendo el siguiente
procedimiento:
-Lo que quede del producto líquido se dividirá en dos.
- La mitad se utilizará para pagar los otros créditos con privilegio general.
-Y la otra mitad se utilizará para pagar los créditos quirografarios y los créditos con privilegio
general que no llegaron a pagarse en su totalidad con la mitad que les correspondía.

¿Si al momento de pagar los créditos laborales con privilegio general?


-El producto líquido no alcanza para satisfacer la totalidad de dichos créditos, la distribución
entre ellos se hará a prorrata.

5. Conservación del privilegio. –


¿Los créditos privilegiados en el concurso preventivo sean especiales o generales?
-Mantienen su privilegio en la quiebra posterior.
-Esta misma regla se aplica para los créditos originados por gastos de conservación y de justicia.
-A este respecto, el artículo 240 dispone que los créditos causados en la conservación,
administración y liquidación de los bienes del concursado y en el trámite del concurso, son
pagados con preferencia a los créditos contra el deudor salvo que estos tengan privilegio
especial.

6. Extensión del privilegio.


Los privilegios especiales o generales se extienden exclusivamente sobre el capital del crédito,
no sobre sus accesorios, excepto en los siguientes casos:
-Se extenderá el privilegio a los intereses devengados a partir de la mora de los créditos
laborales con privilegio especial o general hasta por 2 años anteriores a la quiebra.
-Se extenderá el privilegio a las costas, los intereses devengados y los intereses compensatorios
posteriores a la quiebra hasta hacer efectivo el pago en los créditos garantizados con hipoteca,
prenda, warrant y los correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía
especial o flotante.

Corresponde aclarar que el hecho de no extender el privilegio a los accesorios del crédito no
significa que se extingan, sino que sean considerados créditos quirografarios.

Salvataje 1. Nociones preliminares. -En el año 1995 la nueva LCQ incorporó a través del artículo
48 la figura del salvataje de empresa o “cramdown argentino”.
¿El salvataje? -Es el procedimiento que tiene lugar cuando la concursada no llega a un acuerdo
con sus acreedores y consiste en arle la posibilidad a terceros interesados de presentar
propuestas de acuerdo.

¿En caso de aceptarse alguna propuesta? -El tercero que la formuló adquiere las acciones o
cuotas sociales de la empresa, salvándola de la quiebra. En caso de fracasar el salvataje se
decreta la quiebra indirecta.

2. Sujetos pasibles de salvataje. Únicamente procederá el salvataje de empresa cuando la


concursada fuera:
-Una sociedad de responsabilidad limitada.
- Una sociedad por acciones.
-Una sociedad cooperativa.
- Una sociedad en que el Estado nacional, provincial o municipal sea parte.

¿Las personas que normalmente acceden al salvataje como terceros interesados?


-Son los acreedores de la concursada, la cooperativa de trabajo conformada por trabajadores de
la misma empresa, terceros e incluso la concursada.
-Esta última, únicamente podrá participar del salvataje si al menos un interesado en participar
del salvataje se hubiese registrado; de lo contrario estaría ampliando a su favor el período de
exclusividad.

Quiebra 1. Concepto. -La quiebra o concurso liquidatorio es un proceso por el cual se liquidan
todos los bienes del deudor para hacer frente al cumplimiento de sus obligaciones.
¿Su finalidad? -Es liquidar el patrimonio del deudor para satisfacer de la manera más equitativa
posible los créditos de la masa de acreedores.

2. Tipos de quiebra. -El artículo 77 de la LCQ se refiere a los siguientes tipos de quiebra:
- Quiebra indirecta: La quiebra indirecta tiene lugar cuando fracasa el concurso preventivo.
Es decir, cuando no se presenta en término la propuesta, cuando no se obtienen las
conformidades necesarias, cuando se declara procedente la impugnación del acuerdo o su
nulidad, o cuando no se puede llevar adelante el salvataje de la empresa.

- Quiebra directa: Es el caso en el cual la quiebra no se origina en el fracaso del concurso


preventivo, sino que es solicitada a pedido del deudor o de un acreedor. Cuando la solicite el
deudor será una quiebra directa voluntaria, y cuando la pida un acreedor será una quiebra
directa necesaria.

- Quiebra por extensión: consiste en extender la quiebra de una persona a otra, aunque esta
última no se encuentre en estado de cesación de pagos, si se da alguno de los supuestos
establecidos en la ley.

¿La extensión de la quiebra? -Tiene por objetivo responsabilizar a aquellas personas que
tuvieron incidencia en la quiebra principal, logrando así ampliar las expectativas de cobro de los
acreedores.

4. Quiebra directa a pedido del deudor. -Cuando el deudor pida su propia quiebra, deberá
cumplir con los requisitos formales exigidos por el artículo 11 de la LCQ.
-Además, deberá poner todos sus bienes a disposición del juzgado. Si se trata de una sociedad,
estas medidas también se aplicarán a los socios ilimitadamente responsables que hayan decidido
la petición de la quiebra.

¿En el caso de personas jurídicas?


-El representante legal deberá solicitar la quiebra, previa resolución del órgano de
administración.
-Dentro de los 30 días deberá ratificarse el pedido acompañando la constancia de la resolución
de continuación del trámite adoptada por el órgano de gobierno.

¿En relación con el presupuesto objetivo, el deudor que solicite su propia quiebra?
-Deberá demostrar su estado de cesación de pagos a partir de la prueba de la existencia de
hechos reveladores, como se dijera anteriormente.

3.1. Desistimiento. -El deudor sólo puede desistir de su pedido de quiebra si demuestra, antes
de la primera publicación de edictos, que ha desaparecido su estado de cesación de pagos.

¿Sin embargo, cuando se trata de personas jurídicas?


-Algunos autores como Vitolo consideran que la falta de ratificación del pedido de quiebra
implica un desistimiento, aun después de la publicación de edictos.

Por último, diremos que según lo establece el artículo 82, la solicitud del deudor de su propia
quiebra prevalece sobre el pedido de sus acreedores cualquiera sea su estado, mientras no haya
sido declarada.

4. Quiebra directa a pedido de un acreedor.


-Cualquier acreedor cuyo crédito sea exigible puede pedir la quiebra del deudor.
-Excepto su cónyuge, sus ascendientes y sus descendientes.
¿Si los parientes mencionados cedieran sus créditos a terceros? -Ellos tampoco podrán pedir la
quiebra del deudor.

Al pedir la quiebra, el acreedor deberá probar sumariamente:


-La existencia del crédito y su exigibilidad.
-Que el deudor es un sujeto concursable.
-Algún hecho revelador del estado de cesación de pagos del deudor.

¿El acreedor con privilegio especial? -Además deberá probar que el bien sobre el que recae su
privilegio no alcanza para cubrir su crédito. Dicha obligación, sin embargo, no pesa sobre los
acreedores privilegiados laborales.

4.1. Citación del deudor. ¿Acreditados los requisitos? -El juez deberá citar al deudor para
que, dentro del quinto día de notificado, invoque y pruebe cuanto estime conveniente
a su derecho. La LCQ establece que no existe juicio de ante-quiebra.
¿Esto quiere decir? -Que no puede haber una etapa probatoria muy extensa para debatir si debe
declararse la quiebra o no; por eso, luego del oír al deudor, el juez oirá al acreedor y resolverá
admitiendo o rechazando el pedido de quiebra.

4.2. Medidas precautorias.


¿Antes de declarar la quiebra, a pedido y bajo responsabilidad del acreedor?
-El juez podrá decretar medidas precautorias para proteger la integridad del patrimonio del
deudor.
-Por ejemplo, inhibición general de bienes o intervención en los negocios.
-Como se trata de medidas cautela- res, antes de ordenarla el juez deberá verificar la
verosimilitud en el derecho, el peligro en la demora, y si fuera necesario podrá exigir una contra
cautela.

4.3. Desistimiento.-El acreedor sólo puede desistir de su solicitud mientras el juez no haya
citado a l deudor. Suele ocurrir que, ante el pedido de quiebra de un acreedor, el deudor le
pague para que aquél desista. Ahora bien, si de todos modos el juez declara la quiebra, dichos
pagos deberán reintegrarse al proceso concursal.

5. Sentencia de quiebra.
-Habiéndose reunido los requisitos para la procedencia de la quiebra, directa o indirecta.
-El juez deberá dictar la sentencia de quiebra.
-Dicha sentencia deberá contener lo siguiente:

-Individualización del fallido:


-En caso de tratarse de una sociedad, la individualización de los socios que tuvieran
responsabilidad ilimitada.
-Orden de anotar la quiebra en el Registro de Juicios Universales de la jurisdicción que
corresponda, y la inhibición general de bienes en los registros correspondientes.

-Orden de entregar al síndico los bienes del fallido: la orden debe ir dirigida tanto al deudor
como a los terceros que posean bienes de su propiedad.
-Intimación al deudor para que cumpla los requisitos exigidos para pedir su quiebra según
artículo 11, si aún no lo hizo, y para que entregue al síndico los libros de comercio y toda la
documentación con la contabilidad.

-Prohibición de hacer pagos al fallido: -Los pagos realizados serán considerados ineficaces.
- Orden de interceptar y entregar al síndico la correspondencia del fallido.
- Intimación al fallido para que dentro de las 48 horas constituya domicilio procesal en el lugar
de tramitación del juicio, de lo contrario se lo tendrá por constituido en el juzgado.
- Orden de comunicar a las autoridades competentes la prohibición de salida del país que recae
sobre el fallido.
-Orden de vender los bienes del deudor y la designación de quien efectuará las enajenaciones.
- Designación de una persona para que lleve a cabo, dentro de los 30 días, el inventario de los
bienes del fallido.
-Designación de audiencia para el sorteo del síndico.

En los casos de quiebra directa o de quiebra indirecta derivada del incumplimiento o nulidad
del acuerdo preventivo, la sentencia además deberá fijar las fechas relativas al período
informativo: -Es decir, las fechas para presentar las solicitudes de verificación de créditos y las
fechas para la presentación de los informes individual y general.

6. Qué puede hacer el deudor frente a la sentencia de quiebra.

Ante la sentencia de quiebra el deudor puede pedir la conversión de la quiebra en concurso


preventivo; interponer recurso de reposición; o plantear la incompetencia del juzgado:

Conversión: Es el instituto mediante el cual el deudor solicita la transformación de la quiebra en


concurso preventivo.
-Para obtener la conversión de la quiebra, el deudor deberá solicitarla dentro de los 10 días
contados desde la última publicación de edictos.
-Ser un sujeto concursable.
-Cumplir con los requisitos formales del artículo 11.

La conversión no procederá, sin embargo ¿Cuándo?


-La quiebra se haya declarado por incumplimiento de un acuerdo preventivo.
-Cuando la quiebra, directa o indirecta, se haya declarado estando en trámite un concurso
preventivo.
-O cuando el deudor se encuentre en el período de inhibición.
-Recurso de reposición:
-Contra el auto declarativo de la quiebra no procede el recurso de apelación, por ello la LCQ le
concede al deudor fallido el recurso de reposición.

¿Se trata? -Del recurso que tiene el fallido para dejar sin efecto la sentencia de quiebra
declarada a pedido del acreedor.

¿Para que proceda el recurso?


-El deudor deberá interponerlo dentro de los 5 días contados desde que tomó conocimiento de
la sentencia quiebra.
-El deudor fallido deberá fundar el recurso.
-Y ofrecer toda la prueba necesaria.
-El recurso debe estar fundado en la falta de requisitos sustanciales para declarar la quiebra; por
ejemplo, que el deudor no sea sujeto concursable o que no esté en estado de cesación de pagos.

¿La interposición del recurso de reposición?


-Impide la liquidación de los bienes, con excepción de los bienes perecederos.

¿El resto de los trámites de la quiebra? -Siguen su curso, por lo tanto, subsisten los efectos del
desapoderamiento y los efectos personales sobre el fallido.

¿La revocación de la sentencia de quiebra? -Hace cesar todos los efectos de la quiebra con
excepción de los siguientes:
-Los contratos que hubiesen sido resueltos por la quiebra no renacen por su revocación.
-Y las ventas de los bienes perecederos quedan firmes, pero los fon- dos deben ser entregados al
deudor.

Incompetencia:
-El deudor o cualquier acreedor, excepto el que pidió la quiebra, pueden solicitar al juez que
declare la incompetencia del juzgado para entender en la causa.

¿Para que proceda el planteo?


-El deudor deberá solicitar la incompetencia dentro de los 5 días contados desde que tomó
conocimiento de la sentencia quiebra.
-Si se trata del acreedor, deberá solicitar la incompetencia dentro de los 5 días posteriores a la
última publicación de edictos.
¿Si el juez declara la incompetencia?
-Ordenará el pase del expediente al juzgado correspondiente, siendo válidas las actuaciones que
se hubieran realizado hasta entonces.
En ningún momento cesa la aplicación de los efectos de la quiebra, es decir que si el juez admite
la incompetencia ello ni implica ni la revocación de la sentencia de quiebra ni la nulidad de todo
lo actuado.

6. Período Informativo de la Quiebra.


-El período informativo de la quiebra, al igual que en el concurso preventivo, abarca desde el
proceso de verificación de créditos hasta el informe general del síndico inclusive.

¿El procedimiento a seguir? -Será diferente según se trata de una quiebra directa o indirecta.
-Esto se debe a que cuando la quiebra fuera indirecta se utilizará la información obtenida en el
período informativo del concurso preventivo frustrado.

Efectos de la Quiebra 1. Efectos sobre la persona del fallido.

La quiebra produce los siguientes efectos sobre la persona del fallido:


-Inhabilitación del fallido:
-El fallido queda imposibilitado para ejercer el comercio, por si o por interpósita persona.
-Para integrar sociedades.
-Y para ser apoderado, administrador, gerente, síndico, liquidador o fundador de sociedades,
asociaciones y fundaciones.
Si se trata de una persona física:
-Estará inhabilitada durante 1 año a partir de la sentencia de quiebra.
-Transcurrido el año queda rehabilitada de pleno derecho.
Si se trata de una persona jurídica:
-La inhabilitación será definitiva a partir de la sentencia de quiebra, y se extenderá a las personas
físicas que, desde la fecha de cesación de pagos, hubiesen integrado los órganos de
administración.

¿La ley establece? -Que el plazo de 1 año puede ser reducido o dejado sin efecto por el juez a
pedido de parte y previa vista al síndico, cuando el inhabilitado no hubiese incurrido prima facie
en delito penal.
Esta decisión quedará a criterio del magistrado.

¿Autorización para viajar al exterior?


-A partir de la sentencia de quiebra el fallido no puede ausentarse del país sin autorización
judicial.
- Dicha autorización deberá entregarse cuando la presencia del fallido no sea requerida por el
juez o en caso de necesidad y urgencia evidentes.
-Si se tratara de una persona jurídica, la prohibición para salir del país sin autorización recaerá
sobre los administradores de la sociedad.

¿La prohibición dura?


-Hasta la presentación del informe general del síndico.
-Sin embargo, el juez podrá extender dicha prohibición sobre determinadas personas por un
plazo máximo de 6 meses contados a partir de la fecha fijada para la presentación del informe.

-Interceptación de correspondencia:
-Al decretar la quiebra el juez libra un oficio a la empresa de correos para que la
correspondencia dirigida al fallido sea remitida al síndico.
-Este deberá abrirla en presencia del fallido o del juez, entregando al interesado la que fuera
estrictamente personal.

-Deber de cooperación:
-Cada vez que el síndico o el juez lo requieran, el fallido deberá dar explicaciones sobre los
créditos y su situación patrimonial.
¿Si se negara a concurrir para dar las explicaciones solicitadas? -El juez podrá hacerlo
comparecer por medio de la fuerza pública.

-Si se trata de una persona jurídica, el deber de cooperar recaerá sobre los administradores de la
sociedad.

Derecho a trabajar:
-A pesar de encontrarse inhabilitado, el fallido conserva la facultad de realizar tareas
artesanales, profesionales o en relación de dependencia para poder sustentarse.
-Hasta la rehabilitación, los ingresos percibidos estarán sometidos al desapoderamiento,
siempre respetando el tope a la embargabilidad del salario.

2. Efectos sobre el patrimonio del fallido.

Desapoderamiento:
-A partir de la sentencia de quiebra, el fallido no puede disponer ni administrar sus bienes.
-Ni los existentes a la fecha de la sentencia de quiebra.
-Ni los de adquiera hasta la rehabilitación.
Cualquier acto de disposición o administración llevado a cabo por el fallido, resultará ineficaz.

Incautación: -Inmediatamente después de la sentencia de quiebra se procede a la incautación de


los bienes y papeles del fallido sujetos al desapoderamiento.
-La incautación deberá realizarse del modo que resulte más conveniente según la naturaleza de
los bienes.

-Esta se llevará a cabo a través de:


-Clausura del establecimiento del deudor, de sus oficinas y demás lugar en que se encuentren
sus bienes y documentos.
- La entrega directa de los bienes al síndico.
- El despojo de los bienes del fallido que estuvieran en poder de terceros.
Los bienes imprescindibles para la subsistencia del fallido y su familia debe n ser entrega- dos al
fallido bajo recibo, luego de realizar el inventario. Asimismo, diremos que, por lo general, el
síndico será quien reciba los bienes tras la incautación, siendo responsable de su conservación,
administración y, en ciertos casos, de la disposición de los mismos.

Legitimación procesal del fallido: -El fallido pierde la legitimación procesal en todo litigio
relativo a los bienes sujetos a desapoderamiento, siendo reemplazado por el síndico.
-Puede, sin embargo, solicitar medidas judiciales conservatorias hasta que el síndico se presente,
y realizar las extrajudiciales en omisión del síndico.

Aceptación o repudiación de herencia y legados:


-Si antes de su rehabilitación el fallido acepta una herencia o legado, dichos bienes ingresarán a
su patrimonio y serán destinados a pagar los gastos de la quiebra y a los acreedores. El fallido
sólo podrá repudiar una herencia en lo que exceda al interés los acreedores.

Donaciones: -Los bienes donados al fallido a partir de la sentencia de quiebra y hasta su


rehabilitación, ingresan a la quiebra y quedan sometidos al desapoderamiento.
-La cláusula que imponga la condición de que los bienes donados al fallido no queden
comprendidos en el desapoderamiento es ineficaz respecto de los acreedores.

(…) En clase no vimos más, pero los hay.

Acciones de Ineficacia 1. Nociones preliminares.


-Desde el momento en que se dicta la sentencia de quiebra, se impide que el fallido realice actos
en perjuicio de sus acreedores.
-Ahora bien, es necesario reparar en los actos realizados antes de la sentencia de quiebra.
- Estos actos se encuentran comprendidos dentro del período de sospecha y podrán ser
revisados por el juez a los efectos de declarar su ineficacia cuando hubieren sido realizados en
perjuicio de los acreedores o con la intención de afectar la igualdad entre ellos.

2. Periodo de sospecha. -El período de sospecha va desde que se exterioriza el estado de


cesación de pagos hasta que se dicta la sentencia de quiebra.
- Como vemos, la fijación de la fecha de inicio del estado de cesación de pagos es fundamental
para determina la oponibilidad de los actos realizados por el deudor antes de la quiebra.

¿Tanto para la quiebra directa como para la quiebra indirecta?


-El juez deberá determinar un día preciso en el que comenzará a computarse el estado de
cesación de pagos.
-Dicha resolución puede ser apelada por el síndico, el fallido y los demás que hubieran
intervenido en el trámite.
- Una vez que la resolución queda firme, hasta cosa juzgada respecto del fallido, de los
acreedores y de los terceros que hubieran intervenido en el trámite y actúa como presunción
respecto de los terceros que no hubieran intervenido.

2.1. Determinación del período de sospecha.


En la quiebra directa para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de pagos, el juez
tomará en cuenta:

La declaración del síndico en el informe general de la quiebra:


-Según el artículo 39 el informe general del síndico deberá contener:
-La expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos.
-Y los hechos y circunstancias que fundamenten el dictamen.

¿Todos los interesados que no estén de acuerdo con la fecha de inicio del estado de cesación
de pagos expresada en el informe general?
-Podrán interponer observaciones dentro de los 30 días de presentado por el síndico.

La declaración del deudor al solicitar su propia quiebra:


-El deudor que solicitara su propia quiebra deberá explicar las causas concretas de su situación
patrimonial con expresión de la época en que se produjo la cesación de pagos y de los hechos
por los cuales ésta se hubiera manifestado.

Esto también será tenido en consideración por el magistrado.

¿En relación con el límite a la retroacción, en los casos de quiebra directa?


-El efecto retroactivo tiene un límite de 2 años contados desde la sentencia de quiebra.
-Es decir que, aunque el inicio de la cesación de pagos fuese anterior, el período de sospecha
abarcara los 2 años anterior a la sentencia de quiebra.

En la quiebra indirecta para fijar la fecha de inicio del estado de cesación de pagos el juez
tomará en cuenta lo siguiente:
- La declaración del síndico en el informe general del concurso y de la quiebra: como
mencionamos previamente, el informe general del síndico debe contener la expresión de la
época en la cual se produjo la cesación de pagos.

La declaración del propio deudor al solicitar su concurso preventivo: ¿El deudor que solicita la
apertura de un concurso preventivo?
-Debe expresar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en
que se produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.

¿El límite de retracción en los casos de quiebra indirecta?


-Es también de 2 años, pero se cuenta desde la presentación en concurso preventivo.

¿Aunque el inicio de la cesación de pagos fuese anterior?


-El período de sospecha abarcará desde la sentencia de quiebra hasta los 2 años anteriores a la
presentación en concurso preventivo.

3. Acciones de ineficacia.
¿Cómo dijimos anteriormente, los actos realizados por el fallido durante el período de sospecha
que hayan perjudicado a los acreedores o que hayan afectado la igualdad entre ellos?
-Podrán ser revisados por el juez a los efectos de declarar su ineficacia.
¿Las acciones de ineficacia?
-Permiten la recomposición del patrimonio cuando el deudor hubiera quitado bienes
indebidamente con el fin de evitar el desapoderamiento.

¿El acto declarado ineficaz por el juez?


-Será inoponible a los acreedores comprendidos en la quiebra, pero tendrá plena validez entre
las partes y respecto de terceros.
¿Los bienes que ingresen a la quiebra como consecuencia de las acciones de ineficacia?
-Quedarán sujetos a desapoderamiento.

3.1. Clasificación. Corresponde hacer la siguiente distinción entre las acciones de ineficacia:
-Actos ineficaces de pleno derecho:
-Establece el artículo 118 que, si durante el período de sospecha el deudor realizó alguno de los
siguientes actos, el mismo será declarado ineficaz
de pleno derecho:
-Actos a título gratuito como, por ejemplo, donaciones o renuncias a créditos.
-Pagos anticipados de deudas cuyo vencimiento debía producirse el día de la quiebra o con
posterioridad.
-Constitución de hipoteca o prenda respecto de obligación no vencida que originariamente no
tenía esa garantía.

¿La declaración de ineficacia de pleno derecho?


-Debe llevarse a cabo dentro de los 3 años contados a partir de la sentencia de quiebra.
¿La resolución del juez? -Es apelable.

Actos ineficaces por conocimiento de la cesación de pagos:


¿El artículo 119? - Dispone que los demás actos realizados por el deudor durante el periodo de
sospecha que perjudiquen a los acreedores comprendidos en la quiebra podrán ser declarados
ineficaces, si quien celebró el acto con el fallido conocía su estado de cesación de pagos.

¿Para determinar si quien celebró el acto con el fallido conocía su estado de cesación de pagos?
-Son de fundamental importancia las presunciones, pesando la carga de la prueba sobre el
tercero contratante.

De acuerdo con el artículo 119 esta acción deberá interponerse ante el juez de la quiebra y el
único legitimado para accionar es el síndico quien requerirá autorización de la mayoría del
capital quirografario verificado o declarado admisible.
Sin embargo, si el síndico no iniciará la acción, los acreedores previa intimación a aquel por 30
días, podrán iniciarla a su costa.

Liquidación y Distribución 1. Realización de los bienes. –


¿Inmediatamente después de dictada la sentencia de quiebra?
-El síndico debe encargarse de la realización de los bienes del fallido.
-Es decir, que el período informativo de la quiebra y la liquidación y la distribución de los bienes
se desarrollarán en forma paralela.

No se llevará a cabo la venta inmediata de los bienes cuando:


-El fallido hubiese interpuesto recuerdo de reposición contra la sentencia de quiebra.
- El juez hubiese admitido la conversión de la quiebra en concurso preventivo.
-Hubiese recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra indirecta.
-Hubiese recurso de apelación pendiente contra la sentencia de quiebra declarada por
extensión.
- Se haya resuelto la continuación de la explotación de la empresa.
Una vez finalizado el proceso de verificación de créditos, el síndico deberá promover la
constitución del comité de control cuya función será controlar la etapa liquidatoria.

3. Formas de realización de los bienes.


-La realización de los bienes debe hacerse en la forma más conveniente a la quiebra y será
elegida por el juez según el siguiente orden de preferencia:
1. Enajenación de la empresa o de los establecimientos como unidad de negocios: Esta
modalidad debe utilizarse cuando se haya decidido la continuación de la explotación de la
empresa.
2. Enajenación en conjunto de los bienes que integren el establecimiento del fallido.
3. Enajenación singular de los bienes: cuando no procediera ni la enajenación de la empresa
como unidad, ni la enajenación en conjuntos de los bienes, se llevará a cabo la venta por
separado de cada uno de los bienes.
Si el juez lo considerase conveniente podría optar por más de una de las formas de realización
de los bines en la misma quiebra.

2.1. Créditos.
- El síndico debe cobrar los créditos del fallido.
-También puede encomendar la gestión del cobro de los créditos a bancos oficiales o privados de
primera línea o, con autorización judicial, recurrir a otra forma que sea costumbre en la plaza y
brinde suficiente garantía.

La enajenación debe efectuarse dentro de los 4 meses desde la fecha de la quiebra o, si se inter-
puso recurso de reposición, desde que la quiebra quedo firme. El juez puede, por resolución
fundada, ampliar el plazo en 90 días.

3. Informe final. En este informe el síndico da a conocer todo lo relativo a la enajenación de los
bienes y presenta un proyecto para llevar a cabo la distribución entre los acreedores el dinero
obtenido con las ventas. El informe debe contener la rendición de cuentas, el resultado de la
enajenación de bienes, la enumeración de los bienes que no pudieron ser enajenados, y el
proyecto de distribución final. En dicho proyecto el síndico establece el monto que cobrará cada
acreedor, pero para ello, antes deberá:
-Separar fondos suficientes para los gastos de conservación y justica.
-Separar fondos suficientes para honorarios.
-Separar fondos suficientes como reserva para los créditos sujetos a condición suspensiva y los
créditos pendientes de resolución judicial o administrativa.
Cuando existieran créditos con privilegio, la prioridad en el cobro dependerá del privilegio y del
origen de los fondos de la quiebra. Por ejemplo, si el dinero provine de una máquina que esta
prendada, tendrá prioridad el acreedor prendario, atendiendo a lo explicado previamente.

3.1. Publicidad. Presentado el informe y regulados los honorarios por el juez, deberán
publicarse edictos por 2 días en el diario de publicaciones legales dando a conocer la
presentación del informe final, el proyecto de distribución final y la regulación de honorarios.
Los edictos pueden ser sustituidos por notificación personal o por cédula a los acreedores,
cuando el número de éstos o la economía de gastos y tiempo así lo aconsejen.

3.2. Observaciones al informe final. ¿Finalizada la publicación de edictos?


-El fallido y los acreedores tendrán 10 días para formular observaciones.
Las mismas sólo podrán referirse a omisiones, errores o falsedades del informe.
Si se presentan observaciones, el juez deberá resolver dentro de los 10 días.
Dicha resolución es inapelable, salvo que se refiera a la graduación del crédito o a errores
materiales.

4. Distribución. -Luego de aprobado el proyecto de distribución, el juez ordenará el pago del


dividendo a los acreedores.

¿El pago?
-Puede hacerse por cheque judicial.
-Por planilla remitida al banco.
-O por transferencias a cuentas bancarias indicadas por los acreedores.

¿El derecho de los acreedores a percibir los importes que correspondan en la distribución?
-Caduca al año desde la fecha de su aprobación.
-La caducidad se produce de pleno derecho.
-Y es declarada de oficio, destinándose los importes no cobrados al patrimonio estatal para el
fomento de la educación común.
5. Clausura y conclusión del procedimiento.
¿Finalizada la distribución de dividendos?
-La etapa siguiente será la clausura del procedimiento de quiebra o la conclusión de la quiebra.

Clausura del procedimiento de quiebra: ¿La clausura?


-No pone fin a la quiebra; sólo suspende el procedimiento.

¿Consiste?
-En el cierre transitorio del procedimiento cuando no se hubiesen logrado pagar íntegramente
los créditos.
¿Si ingresan bienes en el patrimonio del fallido?
-Se produce la reapertura del procedimiento.
¿Durante el período de clausura?
-Subsisten la quiebra y sus efectos.

La clausura del procedimiento de quiebra dura como máximo2 años y pueda deberse a dos
situaciones:
-Clausura por falta de activo: -Procede cuando los bienes sujetos a desapoderamiento del
fallido no alcanzan para pagar ni siquiera los gastos del proceso.
-El pedido de clausura lo realiza el síndico, dándole vista al fallido.
¿La resolución dictada por el juez? -Es apelable.
¿Cuándo se dicta la clausura por falta de activo?
-Pesará sobre la quiebra la presunción de fraude y el juez de la quiebra deberá poner en
conocimiento de ello a la justicia penal.
¿Si en sede penal se iniciara la instrucción? -El juez de la quiebra no podrá declarar la
rehabilitación del fallido hasta tanto la justicia penal dicte el sobreseimiento o la absolución.

Clausura por distribución final: ¿Si en la distribución final el dinero no hubiese alcanzado para
pagar la totalidad de los créditos verificados?
-El juez deberá dictar de oficio la clausura del procedimiento por distribución final.
-Si omitiese dictar la clausura, podrá ser solicitada tanto por el síndico como por el fallido.

Conclusión de la quiebra: La conclusión de la quiebra provoca el fin de la misma y de sus


efectos, sin que sea posible su reapertura.

La conclusión del procedimiento de quiebra se da por:


-La conversión de la quiebra en concurso preventivo.
-La revocación de la sentencia de quiebra por recurso de reposición.
-El desistimiento de la quiebra solicitada por el deudor.
-El vencimiento del plazo de 2 años de la clausura de quiebra.
-El avenimiento.
-El pago total.
-El otorgamiento de cartas de pago a todos los acreedores; o la ausencia de acreedores
concurrentes.

Extensión de Quiebra 1. Concepto. -Como se dijera anteriormente, la quiebra por extensión


consiste en extender la quiebra de una persona a otra, aunque esta última no se encuentre en
estado de cesación de pagos, si se da alguno de los supuestos establecidos en la ley.

2. Causales de extensión de quiebra.

La extensión de quiebra puede provocarse por:


-Quiebra refleja:
-Según el artículo 160 la quiebra de una sociedad implica la quiebra de todos los socios que
tengan responsabilidad ilimitada.
-Se trata del supuesto del socio de la sociedad colectiva, el socio comanditado, el socio
capitalidad de la sociedad de capital e industria o el socio de la sociedad irregular.
-Dado que estas sociedades son poco habituales, en la actualidad la quiebra refleja
prácticamente no se aplica.
-Quiebra por extensión: este tipo de extensión de quiebra, regulada por el artículo 161,
tiene carácter sancionatorio y procederá ante alguno de los siguientes supuestos:

-Actuación en interés personal: -La quiebra se extenderá a aquella persona que por medio de la
fallida actúe en su interés personal disponiendo de los bienes de la misma como si fueran
propios y en fraude a los acreedores.

-Abuso de control: La quiebra se extenderá a la persona controlante de la sociedad fallida que


desvíe el interés social de la controlada, sometiéndola a una dirección unificada en interés
propio o del grupo económico del que forma parte.

-Confusión patrimonial inescindible: Cuando los patrimonios de distintas personas se


confunden siendo imposible su delimitación precisa, la quiebra de una se extenderá a la otra.

Vous aimerez peut-être aussi