Vous êtes sur la page 1sur 20

María Fernanda Bautista Pulgarín

Filosofía de las Ciencias

Universidad Tecnológica de Pereira

La ciencia, su progreso y la verdad

Resumen: El tema de la ciencia y su progreso hacia la verdad genera una problemática y una
cuestión muy importante para la ciencia, teniendo en cuenta que se puede pensar que la
ciencia se guía en su búsqueda de la verdad absoluta o que dedica su tiempo a descubrir
nuevas cosas y tener un conocimiento de los fenómenos del universo pero sin tener la
finalidad de saber absolutamente todo acerca de él. En efecto, el objetivo de este texto es
elaborar una problemática sobre la ciencia, su progreso y su seguimiento a la verdad, el
cuestionar si es posible que la ciencia que estudia la naturaleza y el cosmos llegue a una
verdad absoluta, si la razón humana puede comprender la complejidad del universo en su
totalidad. ¿Será que la ciencia por medio de su progreso y su conocimiento pretende llegar a
una meta la cual sería la verdad absoluta y universal, una verdad científica fija y permanente?
O ¿será que la ciencia tan solo pretende tener un progreso continuo en el conocimiento sin
ninguna teleología?

Palabras clave: Progreso, verdad, paradigma, anomalía, crisis, revolución científica.

Introducción: En primera instancia, cabe aclarar que este ensayo se desarrollará basado en
la lectura del texto La estructura de las revoluciones científicas (1962) de Thomas S. Kuhn
ya que este texto nos brinda buena información sobre el proceso de la ciencia y de las
revoluciones científicas. Además de este texto, se tendrá el apoyo de otras lecturas como La
lógica de la investigación científica (1934) de Karl Popper; La racionalidad de las
revoluciones científicas (1985) de Karl Popper; Aproximación al concepto de objetividad en
Karl Popper, ensayo escrito por Eutimio Meja y Del mundo cerrado al universo infinito
(1979) de Alexander Koyré,
El desarrollo del texto se llevará a cabo de la siguiente manera: en primer lugar, para
adentrarnos en el tema se esclarecerán los conceptos paradigma y anomalía según Kuhn; en
segundo lugar, se mostrará la actitud del científico respecto a la situación en la cual comienza
la crisis, en donde se presentan anomalías y el paradigma en el que trabaja puede perder su
status (en esta parte se introduce a Popper para abordar dos puntos de vista); en tercer lugar,
se plantea el proceso que se da al cambiar un paradigma, el proceso para llegar a una
revolución científica, para esto se mostrarán ejemplos que ha sido de gran importancia en la
historia de la ciencia; y en cuarto lugar, se plantea la cuestión de si la ciencia puede llegar a
la verdad absoluta y universal, en esta parte se hablará de 3 tipos de progresos y se incluirán
diferentes posturas para generar una problemática sobre el desarrollo progresivo de la ciencia
y su finalidad.

Desarrollo: Como se mencionó, en primer lugar, definiremos los términos paradigma y


anomalía: El paradigma según como lo muestra Kuhn (el cual adopta este concepto a falta
de otro mejor) es el conjunto de realizaciones de una ciencia y es compartido por los
miembros de una comunidad científica, es decir, es un modelo que acepta una comunidad
científica. El paradigma contiene las prácticas y saberes que definen una disciplina científica
durante un período específico, es como un conjunto de creencias, valores y técnicas,
compartidas por los miembros de una comunidad científica. El paradigma es la forma
particular cómo se organiza racionalmente el conjunto de teorías, leyes y principios de una
disciplina científica y que se traduce en la formulación de los problemas de estudio; este
redefine los métodos, técnicas y las formas de práctica, así como los criterios de verdad y
procesos de verificación. El paradigma es aquello que guía las investigaciones y sirve para
definir lo que se debe estudiar, las preguntas que son necesarias responder y qué reglas es
preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas. En efecto, se puede decir que el
paradigma da las bases para la generación de un nuevo conocimiento.

Es importante ver que algunos estudios científicos pueden llevarse a cabo sin necesidad
de un paradigma, sin embargo, al obtener un paradigma que siente las bases para la
investigación, se adopta cierto tipo de madurez en el desarrollo de cualquier campo
científico, en tanto que al obtener el paradigma el desarrollo de alguna investigación va a
ser mucho más ordenada por todo aquello que brinda el paradigma1. El paradigma obliga
a los científicos a investigar alguna parte de la naturaleza de una manera tan detallada y
profunda que sería inimaginable hacerlo de esa forma sin un paradigma. Así que con esto
podemos compartir la idea de Kuhn cuando nos dice que los paradigmas son parte
constitutiva de la ciencia (1962, Pág. 175). Los paradigmas son importantes para la ciencia
porque son como los conceptos clave en los que se basa una ciencia.

En otra instancia Kuhn nos muestra en su texto que “El estudio de los paradigmas es lo
que prepara principalmente al estudiante para entrar a formar parte como miembro de la
comunidad científica particular con la que trabajará más tarde” (Cfr. 1962, Pág. 34) De
ahí que el paradigma aparte de ser aquello que da las reglas y métodos para llevar a cabo
la ciencia normal2, ser un paradigma en el cual se centra un grupo de científicos y se
guía por este para llevar a cabo su tarea investigativa, es también aquello que prepara al
estudiante para adentrarse a la ciencia, cuando el estudiante estudia las reglas, métodos
y todo esto que lleva consigo un paradigma, puede más adelante hacer parte de la
comunidad científica.

Por otra parte, el periodo anterior al paradigma está marcado regularmente por debates
frecuentes sobre métodos, problemas y normas de soluciones aceptables, estos debates no se
dejan a un lado hasta que se obtenga un paradigma y para que un paradigma obtenga su
status, a la hora de que compite con otros, el que obtiene aquel status es porque es mejor
que sus competidores, en palabras de Kuhn “Para ser aceptada como paradigma, una teoría
debe parecer mejor que sus competidoras; pero no necesita explicar y, en efecto, nunca
lo hace, todos los hechos que se puedan confrontar con ella.” (1962, Pág. 44) Así pues, con
esta cita podemos ver que aunque el paradigma ganador demuestre ser mejor que las
teorías con las que competía, no quiere decir que resuelva todos aquellos problemas con
los que se va a enfrentar dicho paradigma, lo que demuestra es que tiene más éxito que
sus competidores para resolver otros problemas que el grupo de profesionales ha llegado a

1
Al aprender un paradigma, el científico adquiere al mismo tiempo teorías, métodos y normas.
2
La ciencia normal es un período en que la actividad científica se dedica a la resolución de enigmas. “Una
discusión de los enigmas y las reglas, esclarece la naturaleza de la práctica científica normal” (Thomas S.
Kuhn, 1962, Pág. 78). Paradigma y ciencia normal están vinculados.
reconocer como primordiales3. Así pues, vemos que el tener más éxito no quiere decir que
tenga un éxito completo o que dé resultados completamente satisfactorios, no hay razones
totalmente objetivas para mostrar que un paradigma es mejor que otro, hay características
pero no algo objetivo como tal. En efecto, se puede decir que los paradigmas no son del todo
perfectos, por lo tanto la ciencia debe tener siempre una vía por la cual se pueda cambiar de
paradigma a otro mejor.

Tenemos pues que el paradigma es aquello que durante un tiempo suministra modelos de
problemas que deben abordar una disciplina o campo de investigación, es el soporte de la
ciencia normal. El paradigma suministra herramientas para resolver problemas que el mismo
paradigma define; incluso se puede decir que el paradigma es la principal forma de trabajo
por la cual se guía un grupo determinado de científicos. Los investigadores que trabajan
dentro de un paradigma, ya sea la mecánica cuántica, la relatividad, o cualquier otra,
practican lo que Kuhn denomina ciencia normal4 y estos científicos que practican la ciencia
normal deben presuponer que este paradigma en el que trabajan proporciona los medios
adecuados para resolver los problemas que se plantean, sin embargo, todos los paradigmas
son inadecuados en cierta medida en su representación de la naturaleza, dado que no
resuelven todos los problemas que se puedan presentar, pero este procedimiento lo veremos
más adelante cuando se hable del cambio de paradigma.

Pasando a definir el concepto anomalía, estas son fenómenos que aparecen por sorpresa
y la aparición de estas son el inicio de lo que se llama crisis científica, es decir, la crisis se da
cuando las anomalías afectan los fundamentos del paradigma. En palabras de Kuhn, según
como lo muestra en su texto las anomalías se dan cuando la investigación científica descubre
repetidamente fenómenos nuevos e inesperados (1962, Pág. 92 ). Según Kuhn hay
anomalías en todos los paradigmas5 que se descartan como niveles de error aceptables, o

3
La competencia entre paradigmas no es el tipo de batalla que pueda resolverse por medio de pruebas. En
primer lugar, los proponentes de paradigmas en competencia estarán a menudo en desacuerdo con
respecto a la lista de problemas que cualquier candidato a paradigma deba resolver y sus normas o
definiciones de la ciencia serán diferentes. (Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 230)
4
La ciencia normal articulará y desarrollará el paradigma en su intento por explicar y acomodar el
comportamiento de algunos aspectos importantes del mundo real.
5
Todos los paradigmas contienen anomalías, pero el que se acepta es el que tiene menos y el que se
explique de forma más simple.
simplemente se ignoran y no se les tiene en cuenta6, sin embargo, cuando suficientes
anomalías significativas se han acumulado en contra de un paradigma, la disciplina científica
cae en un estado de crisis.

Se debe de tener en cuenta que el surgimiento de anomalías no es totalmente negativo,


dado que algunas veces cuando se presenta una anomalía y esta se estudia surge un nuevo
descubrimiento para la ciencia. Al aparecer una anomalía, se descubre algo nuevo y nace
un nuevo paradigma. Como lo muestra Kuhn en el capítulo VI de su texto La estructura de
las revoluciones científicas “El descubrimiento comienza con la percepción de la
anomalía; o sea, con el reconocimiento de que en cierto modo la naturaleza ha violado
las expectativas, inducidas por el paradigma, que rigen a la ciencia normal. A
continuación, se produce una exploración más o menos prolongada de la zona de la
anomalía” (1962, Pág. 93) este es un momento particularmente enriquecedor, implica el
conflicto y la ruptura entre dos paradigmas, es decir: la anomalía y la crisis. Kuhn nos
muestra un ejemplo de un descubrimiento que se da por accidente al presenciar una
anomalía, el cual es el de los rayos X:

Su historia comienza el día en que el físico Roentgen interrumpió una investigación


normal sobre los rayos catódicos debido a que había notado qué una pantalla de platino-
cianuro de bario, a cierta distancia de su aparato protegido, resplandecía cuando se estaba
produciendo la descarga. Investigaciones posteriores indicaron que la causa del
resplandor procedía en línea recta del tubo de rayos catódicos, que las sombras emitidas
por la radiación no podían ser desviadas por medio de un imán y muchas otras cosas. Antes
de anunciar su descubrimiento, Roentgen se convenció de que su efecto no se debía a los
rayos catódicos sino a un agente que, por lo menos, tenía cierta similitud con la luz. La
percepción de la anomalía —o sea, un fenómeno para el que el investigador no estaba
preparado por su paradigma— desempeñó un papel esencial en la preparación del camino
para la percepción de la novedad. Pero, también en este caso, la percepción de que algo andaba
mal fue sólo el preludio del descubrimiento. (Cfr. Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 99-100)
En efecto, tenemos que cuando se presenta una anomalía, esta nos puede llevar al
descubrimiento de un nuevo fenómeno que antes no se conocía, ni se tenía indicios y esto
puede dar un progreso en el conocimiento para la ciencia, en tanto que la anomalía lleva a

6
Esto se interpone al método de falsación de Popper, por lo que observamos en Kuhn no todas las
anomalías que se presenten dañan el paradigma, en cambio, en Popper se busca la anomalía o la falencia y
por pequeña que sea se tumba la teoría dado que al encontrar una falencia ya no se puede tener como
verídica la teoría en la que se trabaja.
un nuevo descubrimiento 7 para el campo científico, a pesar de que se deba cambiar de
paradigma el descubrimiento abre las puertas a un mundo nuevo en el cual trabajar. Por
otra parte, las anomalías se empiezan a generar como endémico en el paradigma, así como
una enfermedad que acontece en todo el cuerpo, el endémico se esparce por todo el paradigma
hasta llegar al punto de cambiarlo, ya que cuando las anomalías son demasiadas y el
paradigma no puede sustentarse, se da el cambio de paradigma, a lo que se le llama revolución
científica.

Continuando, las anomalías salen de la observación, o sea, cuando no concuerda la teoría


del paradigma con lo que se observa; las anomalías no son esperadas sino que aparecen por
sorpresa cuando se observa el paradigma y surge un fenómeno que no concuerda. En esta
parte podemos pasar al segundo punto el cual es la actitud tomada por el científico en el
momento en el que se presentan las anomalías y se entra en crisis. Para esto se hace necesario
introducir a Popper para hacer una pequeña confrontación entre Thomas Kuhn y Karl Popper
en tanto que en Kuhn como observamos, las anomalías son inesperadas e incluso hay cierta
resistencia ante las ellas, además se intenta acomodarlas al paradigma para evitar su cambio,
pero en Popper es totalmente diferente ya que en su método de falsación él busca aquellos
fenómenos que no concuerden con su teoría para así cambiarla, lo que sucede es que Popper
dice que de esta forma se puede progresar más hacia la verdad, descubriendo las falencias y
mejorándolas, más no teniendo por decirlo así, una venda que cubra los ojos a los científicos
evitándoles ver aquello que esta malo con su paradigma.

En el texto llamado Aproximación al concepto de objetividad en Karl Popper se nos


muestra lo siguiente: La actitud objetiva del científico exige que en el proceso de
experimentación y validación de la teoría, se busquen elementos falsadores y no casos de
confirmación que obedecen a una actitud de ceguera intelectual, la actitud del hombre de
ciencia debe de ser una posición crítica. La tarea más importante del científico es buscar esas
incoherencias de las teorías, para falsearlas y avanzar en el conocimiento, en la búsqueda de

7
La novedad inesperada, el nuevo descubrimiento, pueden surgir sólo en la medida en que sus
anticipaciones sobre la naturaleza y sus instrumentos resulten erróneos. Con frecuencia, la importancia
del descubrimiento resultante será proporcional a la amplitud y a la tenacidad de la anomalía que
lo provocó. (Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 156)
una hipótesis más fuerte. (Pág. 5). Por lo tanto, observamos que lo que Popper busca es que
el mismo científico cuestione su teoría o su paradigma y busque la falencia de esta por el
método de falsación8 para así poder mejorarla o cambiarla y de esta forma progresar en tanto
que Popper dice que el confirmar la veracidad de una hipótesis es imposible, pero que si
podemos confirmar su falsedad para rechazar su teoría y poder acercarnos más a la verdad.

Sin embargo, Kuhn se contrapone a esto diciendo que un científico normal no crítica el
paradigma en el que trabaja. Además sostiene que todos los paradigmas contienen anomalías
y si se siguiera el método de Popper entonces ningún paradigma serviría por lo que en todos
se encontraría algo que falsara el paradigma como tal. En palabras de Kuhn, la actitud del
científico ante las anomalías es la siguiente: “Los científicos no pueden por sí mismos
demostrar que esa teoría filosófica es falsa y no lo harán, puesto que sus partidarios
harán lo que hemos visto ya que hacen los científicos cuando se enfrentan a las anomalías.
Inventarán numerosas articulaciones y modificaciones ad hoc de su teoría para eliminar
cualquier conflicto aparente.” (1962, Pág. 129) Por esta razón, observamos que para Kuhn
el científico no puede demostrar ni aceptar por sí mismo que su teoría es falsa, el científico
se apega a su paradigma y pone con él resistencia ante las anomalías para evitar su cambio
y eliminar las anomalías. Incluso Kuhn dice que para cambiar su teoría no se vale con solo
un problema que no concuerde con la teoría y la naturaleza, sino que para rechazarla es
porque se ha hecho más de una comparación de dicha teoría con el mundo.

Así mismo, Kuhn en su texto La estructura de las revoluciones científicas, nos dice que
ha habido científicos que no son capaz de luchar con las anomalías a las que se enfrenta
cuando trabajan en el paradigma y que llegan al punto de rechazar el paradigma sin haberlo
reemplazado con otro, por lo que son incapaces de tolerar la crisis. También dice que el
rechazar un paradigma sin reemplazarlo con otro, es rechazar la ciencia misma. (1962, Pág. 131)
Así pues, obtenemos que el verdadero científico es aquel que puede confrontar las anomalías,
puede sobrellevar la crisis y no deja a un lado la ciencia aunque haya un cambio paradigmático,
aunque se cambie todo el paradigma en el que había trabajado y en el que se había apoyado por
un prolongado tiempo. Se deduce que no es fácil aceptar tal cambio, por lo que en primer lugar
tratan de acomodar las anomalías al paradigma, sin embargo llega el punto en el que se ve

8
El método de falsación que propone Popper se basa en el Modus Tollens de la lógica clásica.
necesario hacer el cambio y los verdaderos científicos son aquellos que no dejan la ciencia a un
lado por el hecho de que se cambie de paradigma.

Algo más para tener en cuenta es que el científico cuando ve que su paradigma no responde
como debería a los problemas, comienza a guiar su investigación de forma diferente ya que
observa que el paradigma no está funcionando de buena manera. “Al enfrentarse a anomalías o
a crisis, los científicos adoptan una actitud diferente hacia los paradigmas existentes y en
consecuencia, la naturaleza de su investigación cambia. (Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 148).
Esto porque el científico comienza a ensayar nuevas cosas, a mirar por otros lados, a debatir
los fundamentos, se puede decir incluso que pasa de la investigación normal a la no normal,
porque las revoluciones científicas no hacen parte de la ciencia normal sino que sería más bien
no-normal y esta actitud tomada por el científico se daría por la transición de la investigación
que se lleva a cabo normalmente, a la no normal en donde puede estar el “ensayarlo todo”,
como si actuara al azar para mirar cómo ordenar su paradigma o para ver que otro paradigma
puede ser mejor.

Resumiendo esta parte, tenemos pues que la actitud del científico según Kuhn se da de la
siguiente manera9: Cuando una pieza no encaja, cuando se presenta una anomalía sorpresa,
es entonces donde el científico se desespera y entra en crisis. Hay científicos que desechan
la anomalía como un artefacto inesperado no relacionado con el proceso que está evaluando,
pretendiendo algún error, pero cuando se presentan más anomalías, estas son muy resistentes
a desaparecer, y pueden ser las indicadoras de las crisis en el entendimiento del proceso de
formación del conocimiento. Entonces están otros científicos que en lugar de desechar las
anomalías como artefactos no relacionados con el problema central, tratan de explicar lo que

9
En palabras de Kuhn: frente a la admisión de una anomalía fundamental en la teoría, el primer
esfuerzo de un científico será aislarla de manera más precisa y darle una estructura. Aun cuando se dé
cuenta de que ya no pueden ser absolutamente correctas, el científico aplicará las reglas de la ciencia
normal con mayor fuerza que nunca, con el fin de ver dónde y hasta dónde pueden aplicarse… Y en
el último esfuerzo, más que en cualquier otra parte del desarrollo de una ciencia en el periodo posterior
al paradigma, se asemejará mucho a la imagen que predomina del científico. Primeramente, parecerá a
menudo un hombre que busca al azar, probando experimentos para ver qué sucede, buscando un efecto
cuya naturaleza no puede prever. Simultáneamente, puesto que no puede concebirse ningún experi-
mento sin algún tipo de teoría, el científico en crisis tratará constantemente de generar teorías
especulativas que, si dan buenos resultados, puedan mostrar el camino hacia un nuevo paradigma y, si
no tienen éxito, puedan desdeñarse con relativa facilidad. (1962, Pág. 142)
parece un error y estos científicos son quienes están más cerca de lograr la ciencia
revolucionaria, que no es otra cosa según Kuhn que alcanzar la destrucción del paradigma.

Y esto se contrapone a la actitud del científico en Popper ya que para él, el científico debe
tener una actitud objetiva dado que esta actitud demuestra la honestidad10 del científico en
tanto que él mismo debe buscar por medio del método de falsación11 aquello que falsee su
teoría para probar si su teoría es verdadera o no, para así poder seguir con su investigación e
ir en busca de más teorías. “La actitud objetiva representa que el hombre de ciencia debe
asumir una actitud de expectativa frente a su propia teoría con respecto a los errores que la
misma pueda tener, estar dispuestos a buscarlos, aceptarlos e intentar corregirlos” (Eutimio
Meja, Pág. 3). Para Popper el científico debe ser humilde, debe aceptar que puede que su
teoría o su paradigma no sea verdadero e incluso debe buscar por medio de la experiencia
algo que demuestre la falsedad de su teoría, no digo la veracidad porque la verdad absoluta
no es posible demostrarla por la experiencia, pero si la falsedad porque esta sería una
particularidad que no concuerda con la teoría, la cual demuestra que su teoría no es verdadera,
por lo tanto es importante buscar refutar la teoría.

Desde mi punto de vista la concepción de Popper es más importante para que la ciencia
progrese, en tanto que si el científico se apega a su paradigma o a su teoría y no intenta por
sí mismo buscar algo que refute su teoría para confirmar si debe seguir trabajando o no en
ella la ciencia se estanca en un paradigma sin abrir las posibilidades de buscar otro mejor a
no ser que se presencien problemas (anomalías) que lleven a este cambio; es como si tuviesen
sus ojos vendados y no quisiesen ver la realidad. Se piensa más bien que el verdadero
científico debe aprender sistemáticamente de sus errores, buscando los errores cometidos, es
decir realizando una búsqueda de errores mediante la discusión crítica y el examen crítico de
las ideas tanto propias como ajenas. Lo que pasa es que el conocimiento nunca puede
asimilarse como definitivo e inmodificable, la actitud del científico debe ser siempre la de

10
Por ejemplo, Popper admira la posición autocrítica de Kepler, que no pretende que su teoría todo lo
explique de forma concluyente y absoluta.
11
Opinión de Kuhn respecto a la falsación: “La falsación se parece mucho al que en este ensayo atribuimos
a las experiencias anómalas; o sea, a las experiencias que, al provocar crisis, preparan el camino hacia
una nueva teoría. Sin embargo, las experiencias anómalas no pueden identificarse con las de falsaci ón. En
realidad, dudo mucho que existan estas últimas. (1962, Pág. 227)
aventurar conjeturas y ponerlas a prueba, el de buscar refutar su propia teoría más no la de
apegarse a un paradigma y temerle al cambio, ya que de esta forma será más difícil que la
ciencia progrese.

Pasando al tercer punto, hablaremos sobre el proceso que se da cuando hay un cambio de
paradigma, es decir, una revolución científica: Las revoluciones científicas se inician con un
sentimiento12 de que un paradigma existente ha dejado de funcionar adecuadamente en la
exploración de un aspecto de la naturaleza hacia el cual el mismo paradigma había
previamente mostrado el camino, ya que cuando se acumulan ciertas anomalías y estas son
muy grandes el paradigma científico entra en crisis por lo que el científico no puede
acomodarlas al paradigma. Durante esta crisis se intentan nuevas ideas y finalmente se forma
un nuevo paradigma (la gravedad de una crisis aumenta cuando hace su aparición un
paradigma rival) que gana sus propios seguidores y ocurre una batalla intelectual entre los
seguidores del nuevo paradigma y los que resisten con el viejo paradigma. Así pues, cuando
un paradigma ya no puede satisfacer los requerimientos de una ciencia (por ejemplo, ante
nuevos hallazgos que invalidan conocimientos previos), es sustituido por otro. “La transición
consiguiente a un nuevo paradigma es la revolución científica“(Thomas S. Kuhn, 1962,
Pág. 147) Tenemos pues, que el paradigma primero es “atacado” y después es sustituido para
formar la revolución científica. El nuevo paradigma guiará entonces la nueva actividad
científica normal hasta que esta última vuelva a dar con problemas y surja una nueva
crisis que dé lugar a otra revolución y así sucesivamente.

Las revoluciones científicas o cambios de paradigma se dan cuando el conocimiento


generado no es consistente con las suposiciones existentes o también cuando no son
satisfechas las necesidades de la comunidad. La revolución científica es algo dramático para
la ciencia debido a que el nacimiento de una nueva teoría rompe con una tradición de
práctica científica e introduce otra nueva que se lleva a cabo con reglas diferentes y dentro
de un universo de razonamiento también diferente. Como lo muestra Kuhn “Lo que antes
de la revolución eran patos en el mundo del científico, se convierte en conejos después”
(1962, Pág. 176). Es decir, todo cambia con la revolución y el científico comienza a

12
El sentimiento de mal funcionamiento que puede conducir a la crisis es un requisito previo para la
revolución. (Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 150).
trabajar en un “nuevo mundo”13, es como si al cambiar el paradigma, el mundo cambiara
con este, sin embargo, el mundo no cambia, cambia es la interpretación y la percepción
del científico.

Las revoluciones científicas sólo necesitan parecerles revolucionarias a aquellos cuyos


paradigmas sean afectados por ellas. Para los observadores exteriores pueden parecer partes
normales del proceso. Esto nos lo muestra claramente Kuhn en el capítulo II de su texto en
el cual nos dice “En la introducción a este ensayo se sugiere que puede haber revoluciones
tanto grandes como pequeñas, que algunas revoluciones afectan sólo a los miembros de
una subespecialidad profesional y que, para esos grupos, incluso el descubrimiento de un
fenómeno nuevo e inesperado puede ser revolucionario.” (1962, Pág. 88). Esto sucede
porque en tanto hablamos de paradigmas debemos tener en cuenta que un paradigma no es
común para toda la comunidad científica así como lo son las reglas explícitas14. Lo que
sucede es que hay diversidad de los campos científicos, la ciencia no es una empresa única,
en la ciencia hay poca coherencia en sus diversas partes, por lo tanto, cuando se afecta un
paradigma y se da un cambio, este cambio no afecta a toda la comunidad científica sino
solamente al grupo que trabajaba en dicho paradigma. Una revolución producida al interior
de un paradigma no debe extenderse al resto de paradigmas.

Para comprender bien cómo se da un cambio de paradigma citaré un ejemplo que nos
da Kuhn en el cual se da una revolución15 en la astronomía con el cambio de un sistema
geocéntrico a uno heliocéntrico:

Examinemos un caso particularmente famoso de cambio de paradigma, el surgimiento de


la astronomía de Copérnico. Cuando su predecesor, el sistema de Ptolomeo, fue
desarrollado durante los dos siglos anteriores a Cristo y los dos primeros de nuestra era,
tuvo un éxito admirable en la predicción de los cambios de posición tanto de los planetas
como de las estrellas. Ningún otro sistema antiguo había dado tan buenos resultados; con
respecto a las estrellas, la astronomía de Ptolomeo es utilizada todavía en la actualidad;
con respecto a los planetas, las predicciones de Ptolomeo eran tan buenas como las de
Copérnico. Pero para una teoría científica, el tener un éxito admirable no es lo mismo que
tener un éxito completo. Con respecto tanto a la posición planetaria como a la precesión de
los equinoccios, las predicciones hechas con el sistema de Ptolomeo nunca se conformaron

13
Después de una revolución, los científicos responden a un mundo diferente. (Thomas S. Kuhn,
1962, Pág.176)
14
Las reglas explícitas son comunes a un grupo científico muy amplio, mientras que los paradigmas no.
15
Para conocer más sobre esta revolución, véase el libro de Nicolás Copérnico llamado Revoluciones de las
Órbitas Celestes Libro Primero Capítulo VII, VIII, IX.
por completo a las mejores observaciones disponibles. La posterior reducción de esas
pequeñas discrepancias constituyó, para un gran número de los sucesores de Ptolomeo,
muchos de los principales problemas de la investigación astronómica normal. Durante
cierto tiempo, los astrónomos tenían todas las razones para suponer que esos intentos
tendrían tanto éxito como los que habían conducido al sistema de Ptolomeo. Cuando se
presentaba una discrepancia, los astrónomos siempre eran capaces de eliminarla,
mediante algún ajuste particular del sistema de Ptolomeo de los círculos compuestos. Pero
conforme pasó el tiempo, un hombre que examinara el resultado neto del esfuerzo de
investigación normal de muchos astrónomos podía observar que la complejidad de la
astronomía estaba aumentando de manera mucho más rápida que su exactitud y que las
discrepancias corregidas en un punto tenían probabilidades de presentarse en otro. A
principios del siglo XVI, un número cada vez mayor de los mejores astrónomos
europeos reconocía que el paradigma astronómico fallaba en sus aplicaciones a sus
propios problemas tradicionales. Este reconocimiento fue el requisito previo para que
Copérnico rechazara el paradigma de Ptolomeo y se diera a la búsqueda de otro nuevo. Su
famoso prefacio es aún una de las descripciones clásicas de un estado de crisis. (Cfr. 1962,
Pág. 115-116)

Se dice que el nuevo paradigma aparece como una respuesta directa a la crisis, ya que
Kuhn nos muestra que un paradigma siempre es sustituido por otro 16 por lo que se dice
que el estado de crisis se da para re-diseñar herramientas, es decir para prepararse para un
cambio, por lo que en el momento de crisis se da una condición previa para el
nacimiento de nuevas teorías; sin embargo en este ejemplo no sucede así, ya que para
que el paradigma de Copérnico apareciera pasó no más de una o dos décadas antes de la
enunciación de la nueva teoría. Sin embargo, se dice que ni siquiera la proposición más
completa de Copérnico era más simple o más exacta que el sistema de Tolomeo. Tanto
así que cuando Copérnico da su teoría, se da incluso la opción de escoger alguno de
los dos sistemas y los astrónomos se guiaron por el de Copérnico. Lo que sucedió es que
la astronomía de Ptolomeo no había logrado resolver sus problemas y había llegado el
momento de que surgiera un competidor, en este caso Copérnico. Pasa que a veces una
anomalía pondrá claramente en tela de juicio generalizaciones fundamentales de un paradig-
ma, como en este caso, en la revolución de Copérnico, una anomalía sin aparente importancia
fundamental puede provocar una crisis.

Otro ejemplo que puede darse, es el que se da con Einstein cuando enfrenta la teoría
de Newton (Ley de la gravitación universal), este enfrentamiento se da porque Einstein
dice que nada viaja más rápido que la velocidad de la luz, así que muestra que

16
En esta parte también se contradice con Karl Popper dado que él dice que no necesariamente hay una
teoría para sustituir a la que acaba de fallar.
encuentra un problema en la teoría de Newton en donde muestra que la luz es más
rápida que la gravedad, en donde la gravedad no excede la velocidad cósmica, por
tanto se da un cambio paradigmático después de mucho tiempo, así que lo que se
consideraba verdadero se muestra que no es así y esto da mucho para pensar ya que
con esto podemos deducir que ninguna teoría se puede considerar como verdadera,
dado que en algún momento será refutada (como lo muestra Popper) por más tiempo
que haya pasado, por ejemplo para que Einstein refutara la teoría de Newton la cual
dominaba el discurso científico pasaron más de 200 años. Estos dos ejemplos han sido
episodios extraordinarios destructores de la tradición los cuales influyen en la
transformación del mundo, también son excepciones para lo que se menciona de que una
teoría o un paradigma son reemplazados con otro inmediatamente, ya que en estos dos
casos transcurrió un periodo considerable entre la primera percepción del trastorno y el
surgimiento de un nuevo paradigma. (Cfr. Thomas S. Kuhn. Pág. 142)

Continuando con lo que se mencionaba anteriormente que es el hecho de que Kuhn


nos dice que para que se dé una revolución científica, o sea, un cambio paradigmático
debe haber otro paradigma para sustituirlo, vamos a dar el punto de vista de Kuhn sobre
este tema y un poco la concepción de Popper. Según Kuhn, como ya lo observamos, se
dice que una teoría científica se declara inválida sólo cuando se dispone de un candidato
alternativo para que ocupe su lugar, si no lo hay, entonces la teoría no se declarará inválida.
“La decisión de rechazar un paradigma es siempre, simultáneamente, la decisión de aceptar
otro, y el juicio que conduce a esa decisión involucra la comparación de ambos paradigmas
con la naturaleza y la comparación entre ellos.” (Thomas S. Kuhn, 1962, Pág. 129) Esta
cita muestra claramente el que el rechazar un paradigma requiere que ya haya otro que
vaya a ocupar su lugar, un paradigma que muestre más control, por decirlo así, en los
problemas que se están presentando, es decir, un paradigma que concuerde más con la
naturaleza que el paradigma anterior. Por tanto, se tiene que todas las crisis concluyen
con la aparición de un nuevo candidato a paradigma y con sus estudios para su
aceptación, estudios los cuales demuestran que este es más eficiente que el paradigma
anterior.
Por otro lado, con Popper tenemos que “"Nada asegura que hayamos de encontrar para
cada teoría falseada una sucesora mejor”. (Eutimio Meja, Pág. 21) Por lo visto en esta cita,
Popper se contradice con Kuhn en tanto que para Popper el hecho que se demuestre a través
de un proceso la falsedad de una teoría no quiere decir que los científicos inmediatamente
tienen otra teoría que la supere, para Popper dicha teoría hay que descartarla en el mismo
momento en que fue refutada, en cambio, para Kuhn la teoría no se descarta si no hay otra
en la cual trabajar, o sea, el cambio se da solamente si hay un paradigma o una teoría rival
para sustituirla ya que dice que el científico solo puede ejercer su función sobre un modelo.

Pasando al último punto, hablaremos sobre la ciencia y su progreso, además analizaremos


si la ciencia puede llegar a una verdad absoluta. Para esta parte, nos centraremos en Kuhn y
Popper, en donde podemos observar 2 puntos de vista diferentes sobre el progreso de la
ciencia, en donde en uno de ellos no hay progreso sino rupturas y en el otro si hay progreso
pero un progreso en verosimilitud, y observaremos un poco sobre el progreso acumulativo
para obtener un punto de vista sobre el hecho de que si se puede alcanzar la verdad, ya que
en Popper y Kuhn este ejercicio es negativo.

Observando en primer lugar el punto de vista de Kuhn, como lo podemos observar en su


texto, según él en la ciencia17 no hay un progreso acumulativo, sino que hay rupturas en las
cuales se rompe con una teoría o un paradigma y se pasa a otro. “La transición de un
paradigma en crisis a otro nuevo del que pueda surgir una nueva tradición de ciencia
normal, está lejos de ser un proceso de acumulación, al que se llegue por medio de una
articulación o una ampliación del antiguo paradigma” (1962, Pág.139). Por tanto, vemos que
lo que se da es como una reconstrucción del campo, en la cual se cambian muchos de los
métodos y aplicaciones del paradigma anterior. Para Kuhn el desarrollo científico se ha
pensado como un proceso gradual donde los hechos, teorías y métodos se van sumando y
combinando.

Algo que cabe destacar dentro del texto de Kuhn es que en ningún momento, hasta el
capítulo XIII se añade el concepto de verdad, dado que para Kuhn la evolución científica no

17
Es importante aclarar que se habla de la ciencia extraordinaria, ya que en la ciencia normal Kuhn nos dice
que sólo durante los periodos de esta el progreso parece ser evidente y estar asegura do. Sin
embargo, durante esos periodos la comunidad científica no puede ver los frutos de su trabajo en
ninguna otra forma.(Cfr. 1962, Pág.252)
es teleológica, debido a que cuando se da una revolución, no necesariamente el nuevo
paradigma se acerca más a la verdad que el anterior, todos los paradigmas son susceptibles
de fallar en algún momento, por lo tanto observamos que en Kuhn la ciencia no se guía hacia
una meta (la verdad)18. Incluso Kuhn nos lo muestra muy claro en su texto cuando dice que
es posible que tengamos que renunciar a la noción, explícita o implícita, de que los cambios
de paradigma llevan a los científicos, y a aquellos que de tales aprenden, cada vez más
cerca de la verdad. (1962, Pág. 262). En efecto, queda claro que en Kuhn el progreso no va
hacia una finalidad que es la verdad absoluta, él no piensa que cada que se haga un cambio
paradigmático la ciencia se acerque más a la verdad. Más bien, para él la evolución se da en
tanto que es más importante el conocimiento obtenido por los científicos que el progreso
hacia algo, es decir, el progreso científico se da en el conocimiento que se obtiene en cada
paso que se da.

Aun así, cada etapa de la ciencia es superior a la anterior en el sentido que ofrece una
explicación más detallada del mundo, también en tanto que las nuevas teorías son más
eficaces que las anteriores para resolver problemas, pero ello no supone que se dé un
progreso lineal y acumulativo hacia una verdad predeterminada o que la teoría se adecue de
una manera más exacta a la realidad. Observamos que con el cambio de paradigmas no se
puede llegar a una verdad absoluta ya que cada paradigma puede cambiar por lo que según
Kuhn ninguna teoría resuelve nunca todos los problemas a los que se enfrenta en un momento
dado; en consecuencia, lo que se nos presentan son verdades provisorias. En resumen,
tenemos que para Kuhn el progreso no es acumulativo (no hay progreso sino revolución), la
ciencia es un proceso de evolución en la comprensión de la naturaleza cada vez más refinada
y vemos que la ciencia no tiene una teleología, es decir, la ciencia no se guía en la búsqueda
hacia una verdad absoluta.

18
Kuhn cuestiona este tema en su texto se la siguiente manera: “Todos estamos profundamente
acostumbrados a considerar a la ciencia como la empresa que se acerca cada vez más a alguna meta
establecida de antemano por la naturaleza. Pero, ¿es preciso que exista esa meta? ¿No podemos
explicar tanto la existencia de la ciencia como su éxito en términos de evolución a partir del estado de
conocimientos de una comunidad en un momento dado? ¿Ayuda realmente el imaginar que existe
alguna explicación plena, objetiva y verdadera de la naturaleza y que la medida apropiada de la
investigación científica es la elongación con que nos acerca cada vez más a esa meta final? (1962,
Pág. 263)
Por otra parte, con Popper tenemos que la ciencia si tiene progreso pero no desde un punto
de vista acumulativo, y si se guía hacia la verdad, pero el hombre no puede llegar a ella
debido a que nunca sabrá cuando una teoría es verdadera en sentido absoluto. “En términos
de Popper si el hombre se encontrara con una teoría verdadera, el nunca podrá saberlo; lo
único que podrá decir es que tal teoría no ha sido refutada aun” (Eutimio Meja, Pág.19). En
efecto, observamos que la ciencia progresa hacia la verdad pero como lo vimos anteriormente
con el método de falsación, para Popper es imposible mostrar la verdad de una teoría, pero
si es posible falsarla, por tanto si hay una teoría que no ha sido falsada, no se puede decir que
es verdadera sino que es susceptible de ser refutada en algún momento. En consecuencia, los
enunciados científicos pueden alcanzar únicamente grados de probabilidad, cuyo extremo
inalcanzable es la verdad

Es importante reconocer que para Popper es imposible el llegar a una teoría universal, ya
que siempre la teoría debe de ser puesta a prueba con la realidad, y como lo muestra él en su
texto Lógica de la investigación científica en el momento en que hace su crítica hacia el
método inductivo19, nunca por medio de enunciados particulares podremos llegar a
enunciados universales, Popper mismo nos dice “Ahora bien, desde un punto de vista lógico
dista mucho de ser obvio que estemos justificados al inferir enunciados universales partiendo
de enunciados singulares, por elevado que sea su número; pues cualquier conclusión que
saquemos de este modo corre siempre el riesgo de resultar un día falsa”(1934, Pág.27). Así
pues, vemos muy claramente la concepción de Popper sobre el hecho de que nunca el ser
humano podrá dar un enunciado universal ya que no puede ser que el hombre por medio de
la experiencia pueda confirmar que algo se da de manera universal. No puede haber
enunciados universales confirmados por medio de la experiencia20. Es que es muy lógico,
porque ¿cómo se justifica que partiendo de casos de los que se tiene experiencia, se llegue
mediante el razonamiento a otros casos (conclusiones) de los que no se tiene experiencia?

19
Popper confía más en el método deductivo porque según él la inducción no es objetiva y la ciencia debe
ser objetiva, el método deductivo es un método objetivo, si lo que busca la ciencia es la objetividad,
entonces el método de la ciencia es el método deductivo.
20
Pues muchos creen que la verdad de estos enunciados se “sabe por experiencia”; sin embargo, es claro
que todo informe en que se da cuenta de una experiencia – o una observación, o del resultado de un
experimento- no puede ser originariamente un enunciado universal, sino solo un enunciado singular. (1934,
Pág.28)
Siguiendo con la concepción de Popper, él nos dice en su texto La racionalidad de las
revoluciones científicas que hay unas normas lógicas que permiten concluir de una teoría que
es mejor que la anterior si pasa las pruebas, significa que se cuenta con una norma para juzgar
la calidad de una teoría en comparación con su predecesora y es por tanto una norma de
progreso. Norma 1: “Para que una nueva teoría constituya un descubrimiento o un paso
adelante, debe entrar en conflicto con sus predecesoras... debe contradecir a su predecesora:
debe derrocarla. En ese sentido, el progreso de la ciencia siempre es revolucionario21". (1985,
Pág. 179). Vemos que se puede asemejar a la concepción de Kuhn en tanto que la ciencia es
revolucionaria, ya que una teoría nueva derrota a la anterior, sin embargo en Popper una
revolución científica por muy radical que sea no puede en realidad romper con la tradición,
pues debe conservar el triunfo de sus predecesoras. Por ello, las revoluciones científicas son
racionales y tienen progreso al no romper con la tradición.

En resumen, con Popper observamos que él afirma el progreso de la ciencia, pero no desde
una mera acumulación de conocimientos, sino que también habla de revoluciones en donde
la aparición de nuevas teorías permite explicar mejor un mayor número de problemas. Con
el método de falsación se progresa ya que gracias a este se muestra la falsedad de las teorías
y se progresa buscando nuevas teorías. En este sentido, las nuevas teorías son más
“verosímiles”, se acercan más a la verdad, aunque ésta es una tarea inalcanzable, el hombre
no puede llegar a la verdad absoluta y si lo hace, no lo sabrá. Así pues, para Popper lo máximo
que podemos conseguir es llegar lo "más próximo posible" a la verdad. Pero en esta parte
podemos encontrar un problema el cual se planteará y se dejará abierto para que el lector de
su propia opinión sobre esto, la intención es hacer pensar al lector, así que teniendo en cuenta
el progreso que se da según Popper ¿cómo puede decirse que una teoría es más verosímil que
otras, es decir, que tiene mayor "proximidad a la verdad" si la verdad no se conoce?

Ahora bien, hablemos pues del progreso acumulativo, los científicos que creen en este
progreso (tales como Bacon y Galileo) son de la opinión según la cual el progreso de la
ciencia se debe a la posibilidad de aumentar el número de experimentos y observaciones

21
Norma 2: "El progreso en la ciencia, aunque revolucionario y no solo acumulativo, en cierto sentido es
siempre conservador: una nueva teoría, por revolucionaria que sea, siempre debe ser capaz de explicar
plenamente el triunfo de su predecesora... aunque debe haber, de preferencia, otros casos en que la nueva
teoría rinda resultados diferentes y mejores que la antigua teoría" (Popper, 1985, Pág. 179).
sobre el mundo, de tal manera que el progreso se debe a la acumulación de saberes adquiridos
a lo largo del tiempo. La ciencia es así una empresa acumulativa de extensión y
enriquecimiento de los viejos logros con otros nuevos en donde las viejas teorías no se
abandonan, sino que se integran o reducen a teorías más amplias. Es razonable pensar que a
lo largo de la historia del saber hemos llegado a un conocimiento más profundo y exacto de
los fenómenos naturales.

Observemos ahora la idea de que algunos científicos creen en que se pueda llegar a una
verdad absoluta que lo explique todo. Todas las teorías conocidas sobre la evolución antes
de Darwin habían considerado a la evolución como un proceso dirigido hacia un fin. Se
creía que la "idea" del hombre y de la flora y la fauna contemporánea había estado
presente, desde la primera creación de la vida, quizá en la mente de Dios. (Thomas S.
Kuhn, 1962, Pág. 264) En efecto, observamos que según estos científicos que creen
que se pueda llegar a la verdad absoluta, el universo y la naturaleza han sido
planeados de la misma forma desde un principio, desde el momento en que Dios lo
creó, por tanto, se podría decir que ellos quisieran llegar a esa fórmula de Dios para
comprender el universo como tal. Hay incluso una teoría de las cuerdas la cual se
espera que en esta teoría se explique todo, esta teoría consiste en unificar todo en
una sola ecuación para que esta llegue a la verdad absoluta.

Incluso con Einstein se observa la idea de que puede haber una sola teoría que
explique todo, y se dice que la clave para esto es la unificación, lo que él pretendía
era conectar la teoría del electromagnetismo con la teoría de la gravedad y decía
que esta unificación explicaría todo el universo, es decir, esta teoría unificada sería
la verdad absoluta, él creyó que todas las leyes del universo se podían explicar en
una ecuación matemática. Einstein creía que esto era posible ya que él concebía el
mundo de forma ordenada, para él el universo se comporta de una manera definida
y predecible y decía que Dios no juega al azar y esto se contradice con la mecánica
cuántica, ya que la cuántica dice que todo es azar. Incluso en filosofía se pensó que
el mundo era ordenado, por ejemplo Aristóteles también consideraba que había una
causa primera para todo 22, creía que había una sola causa que podía explicar todos

22
Como se observa en la Metafísica.
los fenómenos de la naturaleza, este pensamiento se dio hasta Nietzsche porque con
él esta concepción cambia ya que él dice que en mundo no hay orden.

Para concluir, daré mi opinión respecto al tema. Según lo leído opino que la
ciencia si tiene progreso, no hay que quitarle lo bueno a la ciencia dado a que cada
vez se ha avanzado más en los conocimientos del universo y la naturaleza. Sin
embargo, no considero que la ciencia pueda llegar a la verdad universal o verdad
absoluta, en tanto que no creo que la razón del hombre pueda comprender
completamente la complejidad del universo tan grande, no creo que la razón humana
pueda descubrir la verdad absoluta. Más bien pienso que todo conocimiento científico
es hipotético, dado a que no se puede asegurar con máxima certeza de que ese conocimiento
obtenido no vaya a ser refutado en algún momento.

A pesar de que cada día se avanza más y se tiene más conocimiento, nunca se dejará de
generarlo, es por eso que aunque muchos pretendan alcanzar una teoría unificada, creo que
esta no se logrará, ya que siempre va a ver más conocimiento y más revoluciones científicas.
En tanto a las revoluciones que se dan en la ciencia, yo pienso que la ciencia si es acumulativa
porque no creo que se deban descartar del todo teorías antiguas que ya hayan sido refutadas,
por lo que estas podrán servir de nuevo en cualquier momento; sin embargo el
descubrimiento de la verdad es una meta que no puede alcanzarse de manera efectiva, como
no hay una verdad definida es posible prolongar el proceso para siempre, pues cuando se
piense que se ha llegado a una verdad, llegará el momento en que se cambie y se busca otra
“verdad” y así consecutivamente.

No quisiera en esta parte añadir una cita pero se me hace menester para complementar lo
que digo. En el texto de Alexander Koyré llamado Del mundo cerrado al universo infinito
encuentro una parte esencial en donde se muestra que para Nicolás de Cusa el universo es
indeterminado, lo cual significa no sólo que carece de fronteras, sino también que no está
«terminado»; es decir, que carece expresamente de precisión y de determinación estricta.
Nunca alcanza el «límite»; es indeterminado en el pleno sentido de la palabra. Por
consiguiente, no puede ser objeto de conocimiento preciso y total, sino tan sólo de un
conocimiento parcial y conjetural. (1979, Cfr. Pág.12) Esta cita expresa muy bien mi opinión,
ya que para mí la ciencia progresa en tanto que se obtienen grandes conocimientos, sin
embargo pienso que el universo es cambiante23 y no está dado de manera ordenada, por tanto
no se puede obtener una verdad absoluta de este sino tan solo verdades provisionales.

Bibliografía
Kuhn, Thomas Samuel. (1962). La estructura de las Revoluciones Científicas. México: Fondo de
Cultura Económica.

Popper, Karl. (1934). La lógica de la investigación científica. Madrid: Editorial Tecnos.

Popper, Karl. (1985). La racionalidad de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica.

Meja, Eutimio. ( ). Aproximación al concepto de objetividad en Karl Popper.

Koyré, Alexander. (1979). Del mundo cerrado al universo infinito. España: Siglo XXI de España
Editores, S.A.

23
Nada en el mundo puede permanecer en reposo. (Alexander Koyré, 1979, Pág.18).

Vous aimerez peut-être aussi