Vous êtes sur la page 1sur 5

FICHA DE LECTURA

1. ENCABEZAMIENTO
Nombre del Estudiante: NORMA LIILIANAS SARMIENTO ROMERO
Fecha de entrega: MARZO 8 DE 2019
2. TIPO DE TEXTO
Revista de Indias 44 (174): 445-463 (1984)
Editor: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España)
Fecha de publicación: 1984
ISSN: 00348341

3. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

ARES QUEIJA, Berta, Las danzas de los indios: un camino para la evangelización del virreinato
del Perú , Revista de Indias, 44 (1984) p.445

4. LEXICO Y CONCEPTOS CLAVES

Tarasca: Figura de serpiente monstruosa, con boca muy grande, que en algunos lugares se saca en la
procesión del Corpus Cristi.
"de seguido oyó la voz aguda, casi silbo, de una mujer flaca, descarada, más negra que morena y con boca
enorme de tarasca"
Mitote: Fiesta que se organiza en casa de alguien. Otro sentido, La palabra mitote (del náhuatl mitotiqui
'danzante', de itotia 'bailar') es un término de la cultura popular mexicana utilizado para designar un
problema, tumulto o vocerío. También se usa para hacer referencia a una fiesta. Originalmente se refería a
una reunión de brujos, una danza de guerra, o un baile ritual de los nativos aztecas llamado
'epocacacuillitepictoton'.
Chacona: La chacona fue primitivamente una danza popular española cuyo verdadero origen es dudoso pero
probablemente americano (“vino de las Indias”, según un poema de Lope de Vega). Su nombre español bien
podría ser una deformación de la palabra vasca, “chacuna” (bonita), o de la palabra francesa “chanson”
(convertida en “chacon”, producto de una serie de lecturas equivocadas de manuscritos). La chacona apareció en
España al final del siglo XVI: danza en tres tiempos, animada, licenciosa, asociada en numerosos textos a otra
danza licenciosa, la sarabanda.

5. IDEA CLAVE DEL TEXTO


La idea clave son proposiciones imprescindibles en el texto, es decir, información de primer orden para
sostener una posición o un planteamiento.
“El siguiente trabajo es una primera aproximación al estudio de las fiestas y a la actitud que tuvo la Iglesia
Católica ene l virreinato del Perú (ss. XVI-XVII) hacia las prácticas religiosas anteriores, en concreto hacia
las danzas como parte integrante de la fiesta” p.445

6. TEMA O ASUNTO DEL TEXTO

Es un acercamiento a las expresiones culturales (fiestas, ritos, celebraciones) de las comunidades


indígenas y de su relación en el proceso de evangelización por parte de la Iglesia Católica Española; de su
aceptación y rechazo en el proceso de colonización en el virreinato Peruano (s. XVI, XVII, XVIII). Se hace
especial acento en la danza y su presencia y sentido en la vida religiosa de las comunidades (impuesta por
los españoles).

7. SUBTEMAS

1. PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL


1
 El profundo proceso de transformación de las culturas autóctonas que se generó con la conquista y la
evangelización (cristianismo). La “hispanización” progresiva produjo un proceso de reelaboración de
las culturas (dinámico y creativo).

2. FIESTAS, RITUALES Y CELEBRACIONES PÚBLICAS


 Las fiestas y ceremonias públicas, sus formas, su sentido y valor para la vida de las culturas
autóctonas (celebraciones de tipo doméstico, familiar, relacionadas con el ciclo vital del
individuo….ritos de transición (nacimiento, bautismo, matrimonio, muerte)... victorias). Asimismo, por
la influencia de la Iglesia-evangelización se sucede la desaparición y transformación de algunas
fiestas; también prácticas rituales que se introducen subrepticiamente en las celebraciones del
calendario católico (prácticas de doble carácter religioso).

3. EVANGELIZACIÓN
 Las técnicas y métodos de evangelización por parte de los religiosos para la conversón de los
naturales. Que incluía la destrucción sistemática de toda manifestación religiosa (lugares y objetos
sagrados). Y la conversión violenta y forzosa que incorporaba castigos físicos. Bautismos masivos.
 La doctrina puesta en práctica en dos momentos: 1. franciscanos, agustinos y mercedarios (práctica
violenta). 2. De las Casas, dominicos y Jesuitas (práctica más persuasiva y tolerante). Finalmente,
esperaban que los indios convertidos al cristianismo fueran ellos mismos los encargados de
abandonar y erradicar sus prácticas idolátricas, y el destruir sus santuarios.

4. DOCUMENTOS, CONCILIOS Y SÍNODOS


 La actitud oficial de la Iglesia presente en el primer texto eclesiástico intentando controlar y unificar la
actividad evangelizadora ene l virreinato del Perú… “Instrucción de la orden que se ha de tener en la
doctrina de los naturales” del arzobispo Jerónimo de Loayza (1545). Buscar adoratorios y huacas…
destruirlos y en su lugar poner cruces, vigilar a los indios convertidos y predicación a los hechiceros.
 Primer Concilio de Lima (1551) con sus decisiones y disposiciones que afectan al virreinato. Con la
desaparición del Estado Inca... con una religión oficial, se une una ahora una Iglesia a un poder civil
que comienzan a organizarse. Esta situación da pie a pasar de rituales públicos a rituales
clandestinos y otros se adaptan de cierta manera a la nueva realidad colonial.
 La permeación de danzas, cantos y representaciones a las celebraciones litúrgicas católicas.
 Segundo Concilio (1567) reglamenta por primera vez la extirpación de la idolatría. Se muestra
tolerante con las fiestas que continúan celebrando los indios (fiestas ligadas con el ciclo agrario).
Pone en evidencia la duplicidad ritual de aquellos que colocan los ídolos cerca de las imágenes
católicas.
 Tercer Concilio de Lima (1582-3). Insiste en la persuasión frente a la represión, y que se limite, con
respecto a la idolatría.
 Sínodo de Quito (1570) hace una relación detallada de las prácticas y creencias que deben ser
corregidas o extirpadas, (ceremonias funerarias, adornos y pinturas corporales, los ayunos y la
abstinencia de alimentos como la sal, el uso de determinadas hierbas como la coca y el tabaco y
diferentes supersticiones). vigilancia a los “hechiceros” por su influencia sobre el resto de comunidad
de indígenas… son obstáculo para la evangelización. Es la intolerancia frente a casi la totalidad de
las prácticas rituales.
 Sínodo de Lima (1613) se prohíbe la mayor parte de las danzas, vestimentas, adornos, instrumentos
musicales, etc.

5. DANZAS, CANTOS Y REPRESENTACIONES


 Las danzas indígenas como uno de los elementos autóctonos que formo parte de la cultura colonial.
 La danza y la bebida están íntimamente ligadas.
 Prohibición de ciertos adornos, utensilios, instrumentos musicales y disfraces específicos de algunas
danzas. Las manifestaciones culturales son consideradas como idolátricas que deben ser extirpadas.
 La hispanización hizo que la Iglesia fuera intolerante, prohibitiva e intransigente con las fiestas y
2
danzas indígenas.
 Surge una corriente (Ondegardo) que defiende la herencia Inca.
 Los jesuitas adoptaron a menudo las melodías indígenas a las que pusieron textos religiosos
cristianos. La utilización de determinados elementos de las culturas autóctonas como las melodías
musicales, las danzas, etc., en beneficio de la evangelización y como mecanismos de persuasión.
Esto hasta 1610 cuando nuevamente aparece una campaña para extirpar la idolatría.
 Inquisición con las llamadas visitas de idolatrías (contrariamente a décadas anteriores, son los
jesuitas participes de esta campaña). En 1621 se toma una posición más radical de cara a la
prohibición de cualquier manifestación cultural indígena. Alegando, que por la permisibilidad de
tiempos anteriores era que no se erradicaba la idolatría (J. Arriaga).
 La introducción de las danzas en el culto católico se efectuó porque los religiosos creían que no
tenían ningún contenido “diabólico”. También en las procesiones (Corpus Christi) las danzas se
introducen.
 El sentido de la danza para la Iglesia que es el de glorificar y adoración a Dios (En la biblia las
danzas del rey David).
 Las transformaciones y comprensiones que va surgiendo en torno a la danza en relación con su
cultura autóctona y en relación con la Iglesia evangelizadora.

8. PREGUNTAS QUE SUSCITA EL TEXTO

¿Cómo entender los términos inculturación, transculturación y aculturación en relación a la lectura?


¿Evangelización y cristianización es lo mismo?

9. PROPÓSITO DEL AUTOR

Según el autor no se puede ignorar el profundo proceso de transformación que sufrieron las culturas con la
conquista y la introducción del cristianismo.

La autora nos lleva más allá de la conquista y nos pone en el proceso de colonización. Presenta una
perspectiva desde las manifestaciones culturales (danza, canto, ritos, celebraciones, etc.) que entran en
relación y conflicto con lo que trae la Iglesia española con la evangelización.

La danza como resistencia de un pueblo que se niega a perder su identidad…pero paradójicamente también
el medio efectivo por parte de la Iglesia para la evangelización de los pueblos.

Pero además, deja entrever la intencionalidad de los europeos por homogenizar la cultura autóctona con la
cultura occidental. Desconociendo el valor y sentido de estas prácticas rituales para la vida de las
comunidades indígenas. Para el autor, esta homogenización es el producto de la ignorancia y el desvirtuar la
tradición histórica de estas culturas.

Expone un proceso de evangelización por etapas donde tiene una mirada crítica acerca de incidencias sobre
la población nativa. El contraste entre la violencia con que se ejerce y la persuasión como forma de llegar a
los indígenas.

Se apoya en documentos de la época para dar testimonio de las situaciones que van acaeciendo durante
dicho proceso. Y documentos de la Iglesia donde esta es protagonista con sus decisiones y exigencias
determinando la vida de las comunidades indígenas.
.
10. APORTES QUE HACE EL TEXTO

 Es reconocer que las culturas autóctonas poseen una riqueza en expresiones religiosas y una
espiritualidad que le da sentido a sus vidas. Pero que como dice el autor es más grande la ignorancia
3
que no permite ver tan maravillosas experiencias.
 La dificultad de quienes vienen a evangelizar para ver que Dios también está en estas culturas
indígenas. Es una redundancia llevar a Dios donde ya está Dios.
 Ir reconociendo como se dieron esos procesos de evangelización e hispanización. Sus etapas e
incidencias sobre las personas, cultura y entorno vital.
 El papel de la Iglesia y los aportes en documentos para ir interpretando las realidades que iban
emergiendo en esa evangelización e hispanización.
 La relación interpersonal que se da entre los religiosos y los indígenas
 La pérdida paulatina de identidad de las comunidades indígenas, y el paso a lo clandestino para la
supervivencia de su cultura.

11. POLÉMICAS

“La ruptura producida por la conquista y la introducción del cristianismo en el Nuevo Mundo dio lugar a un
profundo proceso de transformación de las culturas autóctonas que no podemos ignorar, incluso para
entender la realidad actual en su totalidad”.
Considero que hay una crítica a la ignorancia de quienes ostentaron el poder político y religioso de la época
al no reconocer e interpretar la riqueza en las culturas autóctonas. Y la manera arbitraria como la Iglesia iba
determinando la vida de estas comunidades indígenas.

12. INTERTEXTUALIDAD
No conozco textos en relación al tema propuesto
.
13.REFERENCIA A OTROS AUTORES O A OTROS TEXTOS

 Rubén Vargas Ugarte. “Instrucción de la orden que se ha de tener en la doctrina de los naturales”.
Tomo II p.139-148. Lima, 1952.
 Polo de Ondegardo. “Tratado”.
 Ordenanzas de Quito
 Auto y capítulos de la Real Audiencia de Quito en favor de los naturales (1585). Archivo General de
las Indias (Sevillla): Audiencia de Quito.leg. 8.9 folios.
 Documentos Concilios y Sínodos
 Pierre Duviols
 Antonio de Egaña
 Cristóbal de Albornoz. “Instrucción para descubrir todas las guacas del Perú y sus camayos y
hazienda. (158?).” Publicado por Pierre Duviols de Journal de Societé des Americanistas. Paris,
1967.
 José de Acosta. “De Procuranda Insarum Salute”, libro III.
 José de Acosta. “Historia Natural y Moral de las Indias”. Ed Atlas. Madrid, 1954.
 Pablo Joseph de Arriaga. “Extirpación de la Idolatría del Perú.”
 José A. Garcés. “Libro de los Cabildos de la Ciudad de Quito”. Quito, 1937.
 Fernando de Montesinos. “Anales del Perú.” Madrid, 1906.
 Jorge Juan y Antonio de Ulloa. “Relación Histórica del Viaje a la América Meridional (1748)”. Madrid,
1978.
 Pedro Ordoñez de Ceballos. “Viaje del Mundo.” Argentina, 1947.
 José Deleito y Peñuela. “También se divierte el Pueblo”. Madrid, 1966.
 Bernabé Cabo. “Historia del Nuevo Mundo (1585)”. Madrid, 1956.
 Fernando de Santillán. “Relación del Origen, Descendencia, Política y Gobierno de los Incas”.
 Pedro Cieza de León. “La Crónica del Perú (¿1553?)”. Madrid, 1962.

4
14. TOMA DE POSICION

La historia ha sido escrita y contada por los poderosos, los vencedores y es lo que hemos asumido desde
siempre, sin un juicio crítico. Al tener contacto con estos estudios, es la posibilidad de replantear esa mirada
a la realidad pasada y presente. Es decir, al conocer la otra cara de la moneda, las experiencias vitales de
las comunidades indígenas del ayer y del hoy nos permite descubrir sentidos, espiritualidades, vivencias y
modos de relacionarse, entre otras cosas: Nos hacen pensar que ellos tienen mucho que decirnos para
poder encontrar el sentido a la vida y a sus luchas. Pero también de reconocer que la injusticia que hemos
ejercido históricamente ha herido profundamente al ser de estas culturas autóctonas.
Es evidente, que somos unos ignorantes atrevidos de tan maravillosas culturas… que de alguna manera
seguimos manteniendo un sistema no colonizador porque ya paso esa época, sino de colonialidad, al
mantener lenguajes despectivos hacía estás culturas… el subvalorar sus lenguas… al permitir que sean
deslazados de sus territorios… al considerarlos ciudadanos de segunda clase… al dejarlos morir en las
entradas de hospitales porque primero van otros… al sentirnos de mejor raza… el no querer mezclarnos con
ellos.
Es doloroso que nosotros híbridos culturales sin mayor identidad nos sintamos dueños de la vida de otros.
Nos cuesta reconocer como Iglesia, esto, en la mayoría de creyentes que hay otras espiritualidades, otras
maneras de ser y vivir, que hay diversidad, pluralidad y que en todo ello esta Dios… Y que Dios nos habla
desde ahí… Que Dios no es dogma, doctrina, templo, sagrario… sino que Dios se instala donde hay vida
sea cual fuere.
Cada vez hay que hacer un esfuerzo por aprender a relacionarnos con la diferencia, un esfuerzo por hacer
una evangelización más humana y más del evangelio, es decir, más en justicia, compasión, derechos,
dignidad y respeto por la vida.

15. COMENTARIO BIOGRAFICO Y BIBLIOGRAFICO DEL AUTOR DEL TEXTO.

Berta Ares Queija es doctora en Antropología Americana por la Universidad Complutense de Madrid e
investigadora de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (EEHA-CSIC) en Sevilla. Miembro del Proyecto RE-INTERINDI "Los reversos del indigenismo:
socio-historia de las categorías étnico-raciales y sus usos en las sociedades latinoamericanas" (HAR2013-
41596-P; 2014-2016).

• HUMANISMO Y VISIÓN DEL OTRO EN LA ESPAÑA MODERNA


Ares Queija, Berta / Pino Díaz, Fermín Del / Bustamante, Jesús / Castilla Urbano, Francisco

• LAS MUJERES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS SOCIEDADES IBEROAMERICANAS


Gonzalbo Aizpuru, Pilar/Ares Queija, Berta

• NEGROS, MULATOS, ZAMBAIGOS, DERROTEROS AFRICANOS EN LOS MUNDOS IBÉRICOS


Ares Queija, Berta / Coord. / Stella, Alessandro / Coord

• TOMÁS LÓPEZ MEDEL, UN HUMANISTA DEL SIGLO XVI ANTE LA SOCIEDAD


Ares Queija, Berta

• ENTRE DOS MUNDOS


Ares Queija, Berta/Gruzinski, Sergenski, Serge,

Vous aimerez peut-être aussi