Vous êtes sur la page 1sur 16

RESUMEN DEL RESUMEN PRUEBA 2

GEOLOGÍA DE CHILE

CICLO ANDINO (hdp)

1ERA ETAPA (Arco en la Cordillera de la Costa)


1era Subetapa (Pliensbachiano-Kimmeridgiano) [~190-150 Ma]
● Intensa actividad en el arco (magmatismo calcoalcalino) y un ciclo marino de
transgresión-regresión en el trasarco. Se forma arco magmático NS, cuenca de
trasarco (y antearco solo en Chile central)
● Depósitos del arco volcánico son de gran extensión, basculados, sin plegamiento.
Se genera subsidencia cortical produciendo grandes extrusiones volcánicas, lo que
indica extensión.
● La intensa actividad en el arco es producto a un mayor acoplamiento de las
placas, producto de una transtension sinestral generada por la subducción
oblicua (alta oblicuidad) de la placa Aluk en la placa Sudamericana.
● Cambios en la tasa de convergencia ayudan al volcanismo y a la migración del arco
al E.
● Yeso Oxfordiano: Indican el fin de esta subetapa y está asociada al retroceso
progresivo del océano en el trasarco. Mecanismo gatillante: Separación de
Sudamérica y África.

● FORMACIONES IMPORTANTES:
○ ANTOFAGASTA​ (Arco activo, trasarco subsidente continental)
■ Fm. La Negra: Andesitas y basalto-andesitas signaturas
calcoalcalinas con intercalaciones subordinadas de dep. volcánicos
marinos y continentales y dep. calcáreos. Razones bajas de Sr/Sr
indican baja contaminación cortical, volcanismo fisural. La extensión
en esta subetapa ocurre después de la depositación de esta fm.
■ Fm. Quinchamale (Miembro Inf.)​: Fosilífero marino de 1000 mts de
espesor, representa ciclo de T-R. Presenta intercalaciones de ​Yeso
Oxfordiano​ (determina una condición extensional).
■ Fm. Livilcar (Inf): ​Intervalos pelíticos, deposición en ciclos profundos,
presenta dos niveles de yeso.

○ COPIAPÓ, CHAÑARAL, LA SERENA (Arco subsidente, transición al


trasarco extenso con trasarco acotado)
■ Fm. La Negra
■ Fm. Sierra de Fraga: 2000 mts de arenisca, conglomerados y lutitas
intercaladas con niveles volcanoclásticos; representan la transición
del arco al trasarco.
■ Fm. Lautaro: Marino: calizas, areniscas y areniscas calcáreas;
representan ciclos de T-R.

○ CHILE CENTRAL (Arco subsidente inactivo al finalizar esta etapa, trasarco


marino menos expuesto)
■ Fm. Ajial: Volcánica y volcanoclástica con intercalaciones calcáreas,
lo que indica depósitos subacuáticos, presenta bajas razones de
Sr/Sr, lo que indica una corteza adelgazada y poca contaminación
cortical. Transición arco-trasarco.
■ Fm. Horquetas: Volcánica y volcanoclástica. ​Marca una
discontinuidad con la Fm. Lo Prado.
■ Fm. Río Colorado: Se engrana con la Fm. Ajial y Fm. Horqueta,
corresponden a areniscas, conglomerados, etc. Que representan el
trasarco.

2da subetapa (Kimmeridgiano - Albiano)


● Menor actividad en el arco (localmente en algunas regiones cesa la actividad del
arco y en otras continua, debido al menor acoplamiento de las placas producto de un
cambio en la subducción; se genera un rollback y desacoplo de las placas, donde
comienza la extensión).
● Ciclos de transgresión-regresión en el trasarco.
● La actividad del arco se sitúa en la Cordillera de la Costa y la Cuenca de trasarco
corresponde al valle longitudinal.
● Cuenca de antearco de orientación NNW-SSE, por lo que al norte de los 30ºS no se
observa (debido a la orientación de la cuenca), por lo que esta puede encontrarse
bajo el mar o simplemente no se observa producto de erosión tectónica.

● FORMACIONES IMPORTANTES:
○ ANTOFAGASTA (Arco inactivo subsidente, estático, trasarco más
energético, depósitos sobre el W del arco, indicando subsidencia):
■ Fm. Quinchamale Sup.: Continental, 900 m de intercalaciones de
conglomerados y areniscas con variaciones laterales a corta
distancia.
■ Fm. El Way: Areniscas y lutitas, de carácter marino y representan el
lado W del arco.
■ Fm. Caleta Coloso: Conglomerados y areniscas de carácter marino y
representan el lado W del arco.
■ Fm. Livilcar Sup.:​ Depósitos piroclásticos
■ Batolito Vicuña Mackena
● Complejo Gabroico Cerro Coloso
● Cerro Bolfin de Tetas
● Plutón Cerro Cristales

○ COPIAPÓ, CHAÑARAL, LA SERENA ​(Arco con gran actividad subsidente,


se corre un poco al E; Notoria y extensa transición entre el arco y el trasarco,
por intercalación de dep. volcánicos y sedimentarios)
■ Fm. Punta de Cobre: Depósitos de arco que indican que este se
mantuvo activo, ya que se depositan continuamente sobre Fm. La
Negra.
■ Gr. Bandurrias: 2000 mts de arenisca, conglomerados y lutitas
intercaladas con niveles volcanoclásticos; representan la transición
del arco al trasarco.
■ Gr. Chañarcillo: Marino: calizas, areniscas y areniscas calcáreas;
representan ciclos de T-R.

○ CHILE CENTRAL (Cuenca de antearco sobre el arco de la primera subetapa;


Arco sobre el trasarco, corrido fuertemente hacia el E; trasarco corrido al
W??)
■ Fm. Rio Colorado: Marina, calcárea, representa el borde E de la
cuenca.
■ Fm. Lo Prado: Cuenca de antearco, consta de un miembro inferior de
conglomerados y areniscas marinas y un miembro superior de
areniscas lutitas con intercalaciones volcánicas. Composición
geoquímica de lavas de esta formación indican extensa extensión
cortical. ​Marca una discontinuidad con la Fm. Horqueta (marca
extension). ​ ​Relacionado al arco volcánico Lo Prado-Pelambres.
■ Fm. Los Pelambres: Volcánico y volcanoclásticos, representando un
arco activo corrido al E.
■ Fm. Lo Valdés: Calizas, areniscas con capas volcanicas en la base
provenientes del W. Representa el trasarco.
■ Fm. Las Chilcas: Cuenca de antearco, secuencias volcánicas +
calizas, representa ingreso del mar, alto nivel eustático.
■ Fm. Veta Negra (Arco):

La primera etapa del ciclo andino concluye con un evento de deformación compresivo
(FASE PERUANA), que invierte la antigua cuenca de trasarco y crea una importante
discordancia regional. ​Una mayor actividad en el manto habría originado una mayor
producción de corteza oceánica en el proto-pacífico e iniciando el rifting que terminó
separando América de África. Al penetrar corteza oceánica más joven y caliente bajo el
margen activo de Gondwana, habría disminuido la INCLINACIÓN DEL PLANO DE
SUBDUCCIÓN Y AUMENTADO EL ACOPLAMIENTO entre ambas placas, generando una
mayor velocidad de convergencia, cambiando el estilo de subducción, de tipo mariana a tipo
chilena.

2DA ETAPA (Cretacico Inf. Tardio-Eoceno Medio)


● Producto del episodio de mayor deformación en el margen continental (Fase
Peruana) que formó un relieve importante (primer relieve andino) causando el paso
de un régimen extensional a compresivo con deformación con vergencia al E,
engrosamiento cortical, el arco magmático se desplazó hacia el E, se formó una
cuenca de antepaís de trasarco continental, se formó un dominio de antearco más
ancho que en la etapa precedente y se formaron cuencas de intra-arco.
● Eventos especiales como ​ALTO NIVEL EUSTÁTICO ​que dió origen a una
inundación generalizada, producto de la generación de corteza oceánica en el
proto-pacífico, y el el ​DESARROLLO DEL RIFT DE SALTA,​ en el NW Argentino, en
la apertura del Atlántico, lo que genera la inundación desde el Este.
● Esta etapa es caracterizada por abundante actividad magmática asociada a
episodios extensionales, esto es representado por plutones y abundante actividad
volcánica andesítica y dacítica-riolítica, frecuentemente asociada a grandes
calderas.
● Sucesiones depositadas durante esta etapa contienen 2 inconformidades
relacionadas a eventos tectónicos: La primera ubicada aproximadamente entre el
Límite Cretácico Temprano-Tardío (90-80 Ma, ​reactivacion de la extensión)​, y el
segundo separa depósitos del Cretácico tardío - Paleógeno temprano (Evento K-T).
○ Periodo de no actividad ígnea entre 90 a 80 Ma, coincidente con una
reorganización de las placas (Producto de la progresiva subducción de la
placa Aluk bajo la placa Sudamericana, debido a la migración del centro de
expansión de la placa Farallón - Placa Aluk).
○ 2 sub etapas: Cret. inferior - Cret. superior → extensión generalizada [2
pulsos extensivos, inicio y a los 80 Ma]
Paleogeno inferior → desarrollo de cuenca de intraarco
○ Fase K-T (Fase Incaica 1): Evento compresivo caracterizado en el norte por
las cuencas de antepaís, ya que generó inversión en esta cuenca,
deformación con vergencia al E y engrosamiento cortical. Esto es producto
de la migración de la placa Farallón al sur, dando como resultado el
reemplazo de la convergencia Aluk-Sudamérica (de alto ángulo de oblicuidad
y sinestral) por la convergencia Farallón-Sudamérica (de bajo ángulo de
oblicuidad y dextral; condiciones tectónicas extensional/transtensional),
generando un acortamiento normal en el orógeno. ​Este cambio en la
oblicuidad de las placas se ve reflejado en la Falla de Atacama.
○ Finaliza con la fase incaica 2 (o principal) [Eoceno medio], donde habia
mayor tasa de convergencia y menor oblicuidad, y genera la inversión
tectónica

● ZONA NORTE (Arica-Chañaral)


○ Depósitos en cuencas de intra-arco (NS)
■ 1era Subetapa (​Cretacico Temprano Tardio- Cretacico Tardio)
Son cuencas de intraarco N-S
● VOLCÁNICAS:
○ Fm. Cerro Empexa: Evidencia migración del arco.
Lavas andesíticas, brechas, lahares e intercalaciones
ignimbríticas.
○ Fm. Llanta: Evidencia migración del arco, arco de
Quebrada Mala. Su techo presenta una discordancia
que evidencia evento ​compresivo K-T o Fase Incaica I.
○ Fm. Qda. Mala: ​Más representativa del arco Cretácico
● DETRÍTICAS:
○ Fm. Tolar​: Sucesión roja de brechas, conglomerados y
areniscas.
○ Fm. Tonel, al E​: Refleja cuenca de antepais e inversión
de esta.
■ 2da Subetapa ​(Cretácico Tardío- Eoceno Inf):
● VOLCÁNICAS
○ Fm. Icanche
○ Fm. Cinchado
○ Fm. Calama: ​ ​Asociada al arco y a la cuenca calama
● DETRÍTICAS
○ Fm. Purilactis al E​: Trasarco, Refleja el ingreso del
mar, extensión e inversión de las cuencas, es la única
al este que tiene una parte continental, representa la
inversión.
○ Desarrollo Cuenca de Antepaís
■ RIFT DE SALTA: Probablemente relacionado con la extensión que
dió origen al océano Atlántico. Alcanzó hacia el W del sector del Salar
de Atacama, desarrollado en el Neocomiano (130 Ma) hasta el
Eoceno Inf. (50 Ma). El alto eustático del Cretácico Superior permitió
que el rift fuese cubierto por el mar.
■ CUENCA DEL SALAR DE ATACAMA: ​Extensión (asociada al Rift de
Salta) en el Cretácico Superior. Inversión aparentemente continua en
el Cretácico Superior y Paleógeno ​(Producto del evento compresivo
K-T, que provocó un levantamiento de bloques orientados NNE-SSW.
Este empuje generó espacio en la cuenca y mayor espesor en la
corteza. Este evento formó la C. de Domeyko, producto del
nacimiento del Sistema de Falla Domeyko y generó el emplazamiento
de los principales pórfidos cupríferos)​.
Depósitos donde se evidencia esto: ​Fms. Barros Arana, Purilactis y
Tonel.

○ COPIAPÓ, VALLENAR, LA SERENA:


■ 1era Subetapa
● Existe una discordancia angular que separa las ​Fms. Cerrillos
de Hornitos​; esta marca la transición del Cretácico Temp. al
Cretácico Tardío (Periodo de extensión). Ambas Fm.
presentan gran espesor, aca se ve la fase Incaica 1.
● La ​Fm. Viñita marca una discordancia angular sobre los
Estratos La Totora​, lo que indica un ​cambio en la tasa de
extensión probablemente un efecto local producto de la
reactivación de la extensión.​ Estas se observan de mejor
forma en el norte que en el sur (Chile Central) producto que la
deformación fue diferente en el norte, debido a la separación
de Sudamérica con África, donde su influencia en este sector
es mayor.
● Techo de la Fm. Hornitos indica una discordancia que separa
el Cretácico Tardío de depósitos Paleogenos, esto indica la
existencia del gran evento ​compresivo, FASE K-T.
● CHILE CENTRAL:
○ No se tiene afloramientos directos del arco volcánico, pero las ​intercalaciones
de los depósitos volcánicos con estratos marinos de la Fm. Lo Valdés,​ de
proveniencia W, ​marca que existió un dominio volcánico hacia el W.
○ El arco habría estado ligeramente oblicuo al continente actual (NNW) y las
cuencas paralelas al arco, por lo que en un momento el arco llegó al mar
perdiéndose el registro de este. ​Otro factor a considerar es que la separación
de Sudamérica y África, y la apertura del Atlántico producen compresión en el
margen W de Sudamérica. Estos dos eventos (compresión y apertura)
producen una baja del nivel del mar. Luego, dado que el Atlántico se abre de
S a N, el sistema compresivo se relajaría antes, en la zona de Santiago,
relajando el sistema de estrés y permitiendo un nuevo ingreso del mar desde
el W. En Antofagasta, en cambio, esto no había ocurrido, ya que el sistema
se habría relajado después. Es por esto que se observan mejor las
discordancias de este proceso en el Norte.
○ Fm. Las Chilcas, cuenca de antearco de la 2da Subetapa de la 1era Etapa
indica el cambio de régimen extensional a uno compresional (Separación
Sudamérica y África), evidencia de extensión durante el Cretácico
○ Fm. Colimapu (Barremiano-Albiano): Depósitos rojos continentales con finas
intercalaciones calcáreas, contiene yeso, indicando regresion en el
Barremiano.
○ B.R.C.U: depósitos volcánicos (una parte), con gran parte sedimentaria
○ Fm. Lo valle_ Presencia de depósitos piroclásticos calcoalcalino
○ Super Unidad Cogotí: Evidencia del magmatismo de la época
● ZONA SUR
○ Concepción: Cuencas de antearco
■ Fm. Quiriquina con Fms. Pilpilco y Curanilahue se observa
discordancia que indica evento tectónico K-T.
■ Fm. Quiriquina (Cretacico Tardio-Cenozoico Temprano): Marina.
Conglomerados, areniscas, coquinas y calcáreas.
■ Fm. Pilpilco (Eoceno Temprano): Secuencia marina litoral,
parcialmente continental
■ Fm. Curanilahue (Eoceno Temprano)​: Continental, porta carbon
■ Fm. Boca Lemu (Eoceno Temprano):​ Marino transgresivo
■ Fm. Trihueco (Eoceno Medio):​ Continental, carbon.
■ Fm. Millongue (Eoceno):​ Secuencia marina

3RA ETAPA (Paleogeno Tardío-Presente)

● Esta esta etapa está caracterizada por presentar un predominio de procesos de


erosion y sedimentacion. A partir del Eoceno tardío se marca una diferencia a partir
de los 27ºS. Hacia el norte, en al ámbito Altiplano-Puna, el arco magmático se
mantuvo en la misma posición que presenta en la actualidad y estaba bordeado por
una cuenca de antepaís de retroarco, mientras que hacia el sur, se desarrollaron
numerosos arcos magmáticos con una marcada migración hacia el este.
Durante el Eoceno superior-Oligoceno se produjo el emplazamiento de grandes
pórfidos generando mayores concentraciones de cobre en el mundo (FASE
INCAICA) (Chuquicamata). A partir del límite Oligoceno-Mioceno un nuevo evento
compresivo tuvo lugar a lo largo de todo el orógeno Andino, la Fase Pehuenche. En
el Mioceno temprano a medio, la deformación se extendió hacia el este con el
desarrollo de fajas plegadas y corridas y cuencas de antepaís de retroarco en
Argentina y norte de Chile en lo que hoy es la Depresión Intermedia y Precordillera.
En el Mioceno tardío al Plioceno temprano se produjo una perturbación en la
evolución tectónica que coincide con la generación de mineralización porfídica de
Cu-Mo en sectores donde se habría encontrado el arco magmático (FASE
QUECHUA). Esta mineralización ocurre en etapas tardías de los arcos magmáticos,
a continuación de episodios de engrosamiento cortical.
● NORTE (15º-28ºS): ​Esta etapa se separa de la segunda por un evento compresivo
K-T. La subducción oblicua continúa hasta finalizar el Eoceno inf. donde una nueva
fase tectónica de carácter compresivo género fajas plegadas y corridas hacia el este,
con el desarrollo de cuencas piggy-back (Fase Incaica). El arco se ubica en la
D.Intermedia y en la Cordillera de Domeyko y se registra abundante plutonismo.
Oligoceno superior la actividad volcánica se extiende hacia el este, se forman
cuencas de antearco. En el Mioceno medio el arco volcánico se sigue extendiéndose
hacia el este, generando compresión y dando origen a una nueva Fase tectónica
denominada Quechua. Desde el Pleistoceno hasta la actualidad continúa la
compresión y se reconoce un rápido alzamiento y exhumación de la cordillera.
● CENTRO (33º-39ºS)​: Desde el Paleoceno hasta el Eoceno superior (finales de la
segunda etapa) se desarrolla un arco volcanico ubicado en el Sistema Neuquino
caracteristico de una subducción con angulo normal, donde hacia el oeste se genera
una cuenca de antearco. Más al oeste se observa una progresiva profundización de
la cuenca. Empezando la tercera etapa, en el Eoceno Superior, se caracteriza por
una transgresión marina y abundante actividad magmática de señal intermedia. En
el Oligoceno se genera volcanismo, en el actual Valle Central y en Argentina en el
sistema Neuquino, donde hacia el este, hay depositación de secuencias volcánicas y
continentales. Hacia el oeste continúa la depositación de sedimentos continentales y
se observa profundización debido a la subsidencia del antearco. A partir del Mioceno
medio hasta el Plioceno inferior hay compresión ligada, evidenciada por la
continuación de la deformación y discordancia angular observada en la Fm. Cola de
Zorro. Se produce mineralización significativa en Los Pelambres.
● Durante esta etapa importantes eventos ocurrieron: Alzamiento andino, unidades
morfoestructurales fueron desarrolladas, arco volcánico alcanzó su presente
configuración y fueron emplazados los pórfidos cupríferos post-fase incaica II.
● En esta etapa colisionó con el margen chileno el ridge de Juan Fernández ​(Mioceno
temprano),​ además de formarse el istmo de Panama (Mioceno tardío - Plioceno), el
cual favorecerá el Gran Intercambio Biótico Americano.
● Después del episodio de alta convergencia (Fase Incaica >10 cm/año),
desplazamientos de la placa oceánica fue paralelo con respecto a la placa
continental, disminuyendo de esta forma la tasa de convergencia hasta los 26 Ma
(Oligoceno). En este momento, otro reajuste ocurrió y la subducción fue casi
ortogonal, y la tasa de convergencia fue incrementando hasta los 12 Ma (Mioceno
Medio).
● Como consecuencia de la subducción del ridge de Juan fernández, entre los 27º y
33°S no se desarrolló la depresión central, la actividad volcánica está ausente a lo
largo del eje de la cordillera principal, la cordillera frontal y pampeana son
desarrolladas leos al este en el antepaís (territorio Argentino).

● Formaciones importantes
a. Chile central: Santiago - Concepción (33 - 37°S): Al sur de los 33°, tanto la
depresión central como el volcanismo reaparecen. Las unidades
morfoestructurales son, de oeste a este: Cordillera de la costa, depresión
central y cordillera principal.
■ Cordillera de la costa
● Formación Navidad (Mioceno tardío):​ Sedimentos marinos
● Formación La Cueva (Plioceno)​: Representa transición marino
a continental, con abundante material piroclástico
■ Depresión central
○ Constituida principalmente por depósitos aluviales
cuaternarios derivados desde la cordillera principal.
○ Entre los 33 a 34° (Santiago y Rancagua) las tobas ​Pudahuel
y ​Machalí cubren gran parte de la depresión central, el origen
de estas tobas está asociada a la ​caldera Maipo​ (34°S).
● Cordillera principal:
○ Cuenca extensional Abanico ​(Eoceno Medio a
Oligoceno-Mioceno) de intra-arco, caracterizada por las Fallas
Infiernillo, San Ramón y El Diablo-El Fierro. En el Olig. tardío –
Mioc. temprano a medio sufre inversión tectónica.
■ Formación Abanico (Eoceno-Mioceno): Sucesión
fuertemente plegada de depósitos volcánicos,
piroclásticos y sedimentarios de 2500 a 3000 mts de
espesor, debido a una deformación extensional.
Magmatismo con afinidad toleitica, presenta fosiles.
Los afloramientos de esta formación forman dos
cinturones N-S bien orientados y separados por la
formación Farellones.
■ Formación Farellones (Mioceno Temprano - Tardío):
Unidad volcánica levemente plegada que forma una
tendencia N-S entre aproximadamente los 32 a 35°S.
En esta región alcanza espesores de 2400 metros y
está compuesto de lava andesíticas a riolíticas,
depósitos volcanoclásticos y depósitos sedimentarios.
Esta formación se encuentra sobre la Fm. Abanico,
discordante,​ marca fase tectónica Pehuenche.
○ Cuenca extensional Cura-Mallín: Cuenca similar a la cuenca
Abanico. Esta cuenca se desarrolló en la zona de intra-arco
del arco volcánico oligoceno superior-mioceno inferior. Sufre
inversion tectonica y 3 fases deformativas.
■ Fm. Cola de Zorro
■ Fm. Trapa Trapa
■ Fm. Cura Mallín

SÍNTESIS DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA EN LA REGIÓN:

● PALEOZOICO
○ SERIE OCCIDENTAL
Complejo acrecionario correspondiente a pelitas y areniscas metamorfizadas
en varias etapas, metacherts, metabasitas (pillow lavas) y serpentinitas. Se
observa desde Pichilemu hasta Chiloé. El metamorfismo se desarrolló a altas
tasas de P/T y aumento hacia el W.
Es interpretado como una transición de E a W de los depósitos deformados
de la cuenca de antearco a un complejo de acreción. Representa la acreción
basal del prisma.
Este complejo presenta evolución al sur pero en el Triásico-Jurásico y
Jurásico-Triásico, implicando un diacronismo en la acrecion en el borde
continental de Gondwana.
■ COMPLEJO METAMÓRFICO BAHÍA MANSA (Devónico-Triásico):
Pertenece a la Serie Occidental del complejo acrecionario y se
compone de esquistos pelíticos a semipelíticos, metagrauvacas,
esquistos máficos, rocas ultramáficas tectónicamente emplazadas,
milonitas y ultramáficas. Metamorfismo principal corresponde a la
facie de esquistos verdes y evento de metamorfismo previo de facies
de esquistos azules.
Presenta dos eventos de deformación (S1 y S2) y metamorfismo (esq.
verdes y esq. azules)

● MESOZOICO
○ CUENCA BIOBÍO-TEMUCO (Triasico Sup-Jurasico Inf)
Esta cuenca se forma en la 2da etapa del ciclo preandino, etapa de rifting.
Depósitos de esta cuenca corresponden a las localidades de Cerro Parra, al
E de los afloramientos del Río Biobío. En Cerro Parra, los dep. cubren
unidades Paleozoicas plutónicas y son cubiertas por lavas mesozoicas.
Fm. Panguipulli: Sucesiones de 750 m, representando abanicos
distales y facies de talud. Facies lacustres+fluviales. Presenta fosiles.
Fm. Tralcan: Dep. fluvial y conglomerados lacustres y areniscas y
fangolitas.
● Fm. Llafquentue-Huilpil (Triasico Sup): Parte de sistemas
sedimentarios de facies de alta energía, presenta rocas clasticas,
ambiente fluvial-lacustre, asociados a una cuenca oriental de
orientación NW-SE.
○ Fm. Nacientes del Biobío (Jurásico): S ​ e acumuló en la parte W de la
Cuenca Neuquina. Presenta 3 eventos o episodios importantes:
1. Cuenca marina profunda desarrollada por un proceso de rifting
durante el Pliensbachiano a Toarciano, donde se acumularon basaltos
toleíticos con afinidad de arco de islas (por el grosor de la corteza, extensión)
y algunos depósitos turbidíticos (Miembro Icalma).
2. Entre el Aaleniano y Oxfordiano cambia el estilo tectónico
produciéndose subsidencia térmica, en una posición de cuenca de trasarco.
En esta se depositan sedimentos de plataforma marina pelítica con abanicos
volcanoclásticos (Miembro Lolen-Pacunto)
3. En el Kimmeridgiano se produce una intensa actividad volcánica,
que habría rellenado la cuenca (Miembro Lonquimay).

● CENOZOICO:
○ CUENCA TEMUCO (Cretácico-Paleógeno):
Esta se encuentra constituida por las ​Fms. Temuco, Pilmahue y Cholchol​.
Estas unidades representan ​subcuencas de intra-arco transcurrentes
(​cuencas de Labranza y Huichahue​) ​bajo condiciones extensionales
durante un periodo de alta velocidad de convergencia y reorganización de las
placas​. Posiblemente, en el ​Eoceno Superior se da inicio a la ​sedimentación
continental (Fm. Temuco),​ ​la cual es sincrónica con el inicio del volcanismo
(Fm. Pilmahue) en el ​Oligoceno Inf.​ La subsidencia en las cuencas y
volcanismo continuó hasta el Mioceno inf-medio. El ​mayor desarrollo de la
cuenca ocurre en el Mioceno medio con un evento transgresivo marino
registrado en la Fm. Cholchol​. El ​Mioceno superior está marcado por una
regresión marina, comienzo de la inversión y cierre de las cuencas en la
Depresión Central y en la cordillera principal. El Plioceno está caracterizado
regionalmente por el alzamiento debido a la activación de la Zona de Falla
Lanalhue que alzaría la cordillera de Nahuelbuta y los Cerros de Ñielol. Este
último evento está registrado por la ocurrencia de unidades clásticas gruesas,
Conglomerado Raluncoyan y Conglomerado Paillal, así como por
afloramientos del Triásico alzados.
El Pleistoceno está representado por depósitos glaciofluviales vinculadas a
descargas asociadas a las glaciaciones Llanquihue, Santa Maria y Rio Llico.
Fm. Temuco: S ​ edimentos terrígenos clásticos continentales finos con
ocurrencia de carbón y aumento del aporte volcánico hacia el techo.
Ambiente de formación: Sistema fluvial de baja a media energía con
alternancia de depósitos piroclásticos, asociados a una actividad explosiva
proveniente de los Cerros de Ñielol.
Fm. Pilmahue: Secuencia de origen volcánico y sedimento continental,
compuesta por brechas, conglomerados, areniscas y tobas de 800 mts de
espesor.
Fm. Cholchol: S ​ ecuencia de 150-200 m de espesor de sedimentos clásticos
de origen marino, que aflora en las riberas del río Cholchol. Los fósiles
presentes en la porción superior de esta Fm. representan un ambiente
continental litoral de baja energía y una regresión marina.
○ CORDILLERA PRINCIPAL:
■ Fm. Cura Mallín (Mioceno inferior a medio): Serie de lavas y dep.
volcanoclásticos, seguidos de sedimentos fluviales (Miembro
Malla-Malla). Entre los 37º-39ºS, la serie volcanoclástica (M.
Guapitrio) se intercala al E con depositos fluviales y lacustres (M.
Pedregoso). La acumulacion de esta Fm. ocurre en una cuenca
extensional, que fue la prolongación meridional de la ​Cuenca
Extensional de Abanico. La cuenca presenta datos de inversion
tectonica durante el Mioceno Tardío.
Durante el Mioceno inferior a medio, la región fue un área con
volcanes activos, lagos y rios en un clima húmedo. Los productos
volcánicos y los depósitos sedimentarios que se acumularon en los
lagos y rios constituyen a los Miembros Guapitrio y Río Pedregoso de
esta formación.
Esta cadena volcánica formaba una franja norte-sur que separaba
una cuenca marina de antearco (Cuenca de Temuco) al W, de los
depósitos sedimentarios acumulados en gran lago de intraarco y en
ríos (Miembros G y R.P) al este. La cuenca marina occidental,
constituía una cuenca de antearco o intraarco durante el Mioceno.
Primera alternativa: Se basa en que esta cuenca se ubica al W de la
cadena volcánica de esa época. Segunda alternativa: Presencia de
una cadena volcánica oligocena-miocena al occidente cuenca de
Temuco.
Los lagos del Mioceno (donde se depositaron los sedimentos del
Miembro Río Pedregoso) pudieron haberse formado por extensión (o
transtension del intraarco).

■ Fm. Malleco (Plioceno): ​Representa el volcanismo calcoalcalino


ocurrido en ese época. Secuencia volcánica continental con algunas
intercalaciones sedimentarias.

SISTEMAS DE FALLAS:

● ZONA DE FALLA DE ATACAMA (ZFA): La ZFA constituye a una franja de


dirección NS que ha sido reconocida a lo largo de por lo menos 1000 km en la
Cordillera de la Costa del Norte Grande de Chilito, desde Iquique hasta La Serena
aprox (20º30’-29º45’). Se subdivide en 4 segmentos. Salar del Carmen, Paposo, el
Salado y …. en donde se observan distintas deformaciones, siendo dúctil como
frágil.
Nace en el Jurásico Medio con cinemática normal (extensional), ligado a un periodo
de convergencia oblicua de las placas aluk y sudamericana. Con el cambio en el
grado de subducción en el Cretácico Superior- Paleogeno Inf., se genera inversión
en esta falla, cambiando de régimen de strain de extensional a inversa. Luego,
ocurre otro cambio en la oblicuidad en la subducción durante el Mioceno superior,
donde cambia su cinemática transpresional sinestral.
El movimiento a lo largo de la Zona de Fallas de Atacama ha resultado en
deformaciones dúctiles y frágiles, reconociéndose deformación en los segmentos de
la zona del Salar del Carmen y el salado Vallenar, los dos segmentos presentan
eventos tectónicos similares, un episodio extensional del Jurásico Tardío seguido por
un desplazamiento del deslizamiento sinestral, y la exhumación de las unidades del
Cretácico Inferior. Durante el Paleógeno se produce deformación de tipo extensional,
con un eje paralelo al vector de convergencia, y durante el Neógeno se generan
deformaciones producto de la reactivación de esta falla.
Se cree que la transición del desplazamiento de rumbo sinestral dúctil a frágil puede
haber ocurrido debido al enfriamiento, a mediados del período Cretácico, cuando el
arco magmático fue abandonado.

● ZONA DE FALLA LANALHUE (ZFL): Es una falla de rumbo de escala cortical de


edad Pérmica con una evolución compleja. Se distribuye desde la península de
Arauco (Lago Lanalhue) hasta Argentina, pasando por Temuco, presentando una
orientación de NW-SE. La ZFL se desarrolló en torno a la subducción y la formación
de los prismas de acreción.
Nació a partir de una zona de falla normal de tendencia NNE-SSW dentro del
complejo de acreción de un antearco. Esta es interpretada inicialmente como una
zona de falla de deformación dúctil con carácter divergente, que más tarde se
transformó y reactivó como semi dúctil a una falla transformante sinestral frágil. Su
actividad comienza eventualmente como fallas sinestrales durante el Pérmico inferior
representadas actualmente como zonas miloniticas. Durante dicho periodo, esta falla
desplegó bloques continentales por más de 100 km y controló el alzamiento de la
Cordillera de Nahuelbuta hasta el Triásico inferior.
Actualmente esta falla se encontraría activa y tendría un mov. inverso con un
componente sinestral, debido a los diferentes datos de neotectónica (epicentro de
réplicas de los terremotos de Valdivia y Concepción, movimientos en los sistemas
focales, entre otros).

● SISTEMA DE FALLA LIQUIÑE-OFQUI: SFLO es una estructura de rumbo de 1000


km de longitud con una distribución desde los 40º hasta los 47ºS, con una
orientación NNE-SSW. Sus movimientos son consistentes con la convergencia entre
las placas Nazca-Sudamerica que ha variado de oblicua a ortogonal. Este sistema
controla la actividad volcánica de la zona sur de Chile.
Durante el Cretácico se reconoce deformación dúctil, durante el Mioceno-Plioceno
dominaria un régimen transpresivo dextral, donde se formó un sistema estructural de
intra-arco y posteriormente habían exhumado plutones en el Pleistoceno inferior,
iniciando un periodo de deformación frágil en el arco, permitiendo el ascenso de
magmas.
Se han identificado dos regímenes de deformación en el arco, una contracción E-W
en el Mioceno-Plioceno y transpresión dextral.

● INTERACCIÓN ENTRE LIQUIÑE-OFQUI Y LANALHUE: ​El inicio de la subducción


del punto triple en el Mioceno superior sumado a un régimen de subducción oblicua
en dirección NE con esfuerzos compresivos y transpresivos, habrían favorecido la
dinámica de los sistemas estructurales en el centro y sur de Chile.
La interacción de estos dos sistemas generó un bloque rígido, el bloque Chiloé, que
se extendería hasta la Península de Arauco y se prolongará hasta el mar. Esta
interacción produciría inversión de las cuencas oligocenas-miocenas. Parte de esta
compresión continuaría en el Plioceno-Pleistoceno, reflejada en el alzamiento de
terrazas pliocenas adosadas al basamento metamórfico en la Cord. de Nahuelbuta y
Península de Arauco y favorece la producción de potentes depósitos de
conglomerados en la Cuenca Labranza.

PATAGONIA:
● LÍMITES: Esta zona comienza aproximadamente al sur de los 40ºS,
separada del resto de Sudamérica por la falla Huincul al sur del río colorado y
un arco magmático (NW-SE) ubicado al norte del Macizo Nordpatagónico.
● TEORÍAS DE ACRECIÓN:
○ Autóctona​: El terreno y la zona de patagonia siempre fue parte del
supercontinente Gondwana, posiblemente entre los cratones de África
y la Antártida (registro fósil y deformación), y fue movido y rotado por
una serie de sistemas de fallas hasta el borde SW, quedando en
contacto junto con Sudamerica.
○ Alóctona o exótica: Debido al distinto basamento y la no correlación
entre Patagonia y el Cratón Río de la Plata, existe la posibilidad que
Patagonia haya tenido una evolución tectónica y un origen distinto al
de Gondwana, lo cual podría indicar que no está afectada por
exactamente los mismos procesos ocurridos en Chile y Argentina
durante el Plz y Mzc.
○ Para-Autóctona: Esta teoría es la aceptada actualmente por la
mayoría de los autores, la cual indica, que Patagonia fue parte de
Gondwana durante el límite entre Cámbrico y el Precámbrico, esto se
puede correlacionar por la presencia de zircones detríticos del terrein
Pampia y que presenta deformación de esta sutura, además de la
fauna Malvinocafricc similar a la de la Falking Island y África,
posteriormente este terreno se separó y volvió a acrecionar en
diversos períodos (Carbonífero, Devónico, Pérmico, Triásico), vista en
evidencias de deformación sintectónica en las cuencas, los complejos
metamórficos y la formación de arcos magmáticos, dependiendo del
Macizo que corresponda y la interpretación que haya dado el autor.

● EVOLUCIÓN TECTÓNICA:
○ Paleozoico: Entre los 42-50ºS los macizos El Deseado (ED), con
edades Precámbricas a Devónicas, y Nordpatagónico (MNP), de edad
Ordovícico-Devónico, se acrecionaron al margen SW de Gondwana
durante el Plz. Esto se observa en la deformación sintectónica de la
sierra la ventana en la Fm Jaguelito y Cerro Nahuel, esta sierra
corresponde a la cuenca que separaba el cratón Río de la Plata con el
MNP como un margen pasivo hasta el Devónico, además de la
evidencia de magmatismo en el Granito del lago Lolog y la tonalita de
San Martín, los que se relacionan con el inicio de la subducción en el
Devónico. Hacia el Carbonífero temprano entre el MD y el MNP
tenemos la sedimentación de la Cuenca Tepuel, la cual presenta Zr
del macizo deseado, además de un cordón granítico tipo I (Tonalita
Platero) al este del Macizo Nordpatagónico, lo cual sugiere la
subducción de la corteza oceánica del macizo Deseado bajo el
Nordpatagónico. Hacia el Carbonífero superior afloran Granitoides
tipo-S, granito paso del sapo y sierra pichiañes, al SW del macizo
Nordpatagónico, sugiriendo la colisión del macizo Deseado que
finaliza su acreción durante el Pérmico, generando, un alto
magmatismo alcalino con volcanismo riolitico (Sianita Lopez Lecube)
debido a la ruptura del slab, y la deformación compresiva de la sierra
ventania. Al S-SW del macizo deseado en la cuenca tepuel aflora un
prisma de acreción (46-48ºS) relacionado con la colisión de la
península antártica contra el terreno de Patagonia.
Por otra parte entre los 40-42ºS en la zona de Chiloé al NW del
Macizo Nordpatagónico encontramos depositación de sedimentos
Devónicos en una cuenca antearco, la cual presenta Zr con afinidades
mantelicas, correspondientes a los sedimentos del lago Yelcho,
mientras que en el trasarco presenta Zr con afinidad mantélica y
cortical, lo cual sugiere la presencia de un arco de isla, corroborado
con la nula presencia de los sedimentos del arco continental en el
antearco. Hacia el E del arco de islas nombrado tenemos la
sedimentación de Zr argentinos en un margen activo (relacionados
con los cuerpos del Lago Lolog, Gastre, entre otros). Interpretando
estos datos, Herve 2016-2008, indica que en esta zona teníamos una
doble subducción, una de alto ángulo que generó la formación de un
arco de isla, y al oriente de esta una segunda que corresponde a la
subducción del arco bajo el SW de Gondwana.
○ Mesozoico: Durante este periodo ya se había acrecionado patagonia
al supercontinente, y en la zona austral de Chile tenemos la evidencia
de múltiples complejos metamórficos en este margen SW de
Gondwana, correspondientes a los complejos metamórficos costeros
(CMC) (donde encontramos el de Chonos, Madre de Dios y Diego de
Almagro) y los complejos metamórfico oriental (con el de los andes
orientales, puerto Edén y la cordillera de Darwin), la diferencia entre
estos complejos son que la formación de los complejos metamórficos
costeros son en un régimen activo, con registro de cuerpos ofiolíticos
y formación a altas presiones con facies de esquistos azules y verdes,
mientras que los orientales presentan bajo metamorfismo, ligado más
a la temperatura (intrusión del batolito sur patagonico), y con protolitos
metapeliticos, además de la formación rocas como anfibolitas y
mármoles. Los complejos metamórficos de los Andes Orientales y de
Pto Edén tienen edades de metamorfismo desde el Devónico a inicios
del Triásico, tienen como protolito los depósitos sedimentarios de una
cuenca, por otra parte, el complejo metamórfico de chonos tiene
edades calculados principalmente datadas del triásico (212 Ma) y
unas pocas más antiguas del Pérmico, con presencia de
metaturbiditas y metabasitas, lo cual indica una subducción en el
borde occidental de la patagonia Chilena. El complejo metamórfico
Madre de Dios, corresponde a pequeños bloques de carácter exóticos
(provenientes de australia) que acrecionaron contra el W del sector y
se re-metamorfizaron, colisionando al sur del complejo metamórfico
de Chonos, la acreción de estos terrenos inicia en el triásico-jurásico
temprano (La colisión de estos cuerpos marca el evento chonico) y
continúa hasta el jurásico superior, generando el metamorfismo y la
exhumación de la ofiolita del complejo metamórfico de Diego de
Almagro, por ende, durante el Triásico hubo un régimen de
subducción. Hacia el Jurásico medio-tardío hay un fuerte periodo
extensión en la patagonia, generando la provincia ácida de Chon Aike
(manto de ignimbritas rioliticas que cubrio la patagonia), esta se
correlaciona con la colisión de un terreno, llamado por Ramos y
Mpodozis como Fitzroy o también podría ser por la rotura de un slab,
lo que generaría una migración del arco hacia el SW (retroceso), un
magmatismo de extensión y la extinción del magmatismo del batolito
sur cordillerano. Este alto magmatismo, observado en las riolitas y
dacitas del MNP, el magmatismo bimodal (Fm bajo el pobre), los
basaltos alcalinos y las riolitas (Fm cañadon Asfalto) del MD (riolitas
jurásicas del MD presentan Au mientras que las del MNP no, por lo
que indican una evolución Plz distinta entre los macizos). En relación
a la cordillera de Darwin, Herve dice que está corresponde a un
metamorfismo de la serie de los andes orientales, que fue exhumada
por extensión y reseteo su edad de metamorfismo (168Ma). La
extensión al sur de los 50ºS generó e inició la separación del
archipiélago, formando la cuenca de las rocas verde, la cual registra
este periodo en la Fm tobifera. Posteriormente la Patagonia durante el
jurásico tardío Cretácico temprano presenta una subsidencia térmica
en las cuencas trasarco, lo que permite el ingreso (transgresión) del
mar, este evento es correlacionado con la 2da subetapa del 1er
periodo del ciclo andino al norte de los 40ºS el cual inicia con una
transgresión marina, esto está evidenciado en la región de Palena
(42-44ºS) en la formación Alto Palena (depósitos transgresivos y
regresivos titonianos), la región de Aysén se observa el cambio de
una Fm Ibañez (sedimentos clásticos continentales de edad Jurásica
Superior) que infrayace a Fm Coyhaique y Fm el toqui
(correspondientes a sedimentos marinos Cretácica inferior), estas
formaciones está correlacionada por el grupo divisadero (sobre la Fm
ibañez), que tiene componentes volcánicos y volcanoclásticos, que
indican la reactivación de un arco y la activación del batolito Sur
Patagónico, que es un factor que ayuda a la subsidencia de la zona.
En la cuenca de las rocas verdes (sur de los 50ºS) este periodo es
evidenciado por la Fm Zapata, la cual corresponden una serie de
unidades que indican la somerización del mar (Wedell) y la regresión
marina, mientras que al sur de los 56°S se abre la cuenca
magallánica (se forma el mar de drake), el cual indica la separación
entre la península antártica y sudamérica. Finalmente tenemos un
periodo de compresión tectónica, que inicia en el albiano y es
evidenciado con la inversión de las cuencas (de trasarco a antepaís),
formación de la faja corrida y plegada al sur. En la zona austral bajo
los 50ºS (cuenca de las rocas verdes) esto se ve evidenciado por la
deformación sintectónica y el cierre de esta cuenca.
También durante el Cretácico medio a superior tenemos un gap
volcánico entre los 44-52ºS aproximadamente provocado por la
subducción del ridge, lo cual a su vez genera la migración del arco
hacia el W.
○ Cenozoico: En este periodo continúa la etapa compresional hasta el
dia de hoy, y se observa en las diversas regiones. En la región de
palena la Fm la Cascada de edad está en discordancia sobre el grupo
divisadero y la Fm alto palena (hiatus), en la región de aysén se ve en
la formación Galera y en lavas con cuerpos intrusivos, mientras que al
sur de los 50ºS (ultima esperanza) en la Fm Cerro Dorotea y Cerro
Toro, donde todas presentan deformación syntectónica.
● OROCLINO: El oroclino (cordillera patagónica) se encuentra al sur de los
40ºS, este está conformado por los diversos complejos metamórficos de la
zona y el batolito sur patagónico, este debería presentar un alto alzamiento
debido a la subducción del ridge, lo cual genera el emplazamiento rápido de
plutones y un compensamiento isostático de la zona (lavas poco viscosas del
manto). Pero esta a su vez se ve controlado por el factor meteorológico,
donde las sombras pluviométricas generan una alta tasa de erosión y
meteorización de la zona y la reducción de este orógeno, a su vez los
sedimentos depositados en el trench generan un menor acoplamiento de las
placas y una reducción en el alzamiento. el mayor alzamiento durante el
mioceno se correlaciona con el periodo de glaciación, generando una
compensación glacio-eustática.

Vous aimerez peut-être aussi