Vous êtes sur la page 1sur 14

1. INTRODUCCION.

Los investigadores que originalmente desarrollaron para los gases las diversas
correlaciones entre la temperatura, la presión y el volumen, trabajaron a temperaturas y
presiones tales que el promedio de las distancias entre las moléculas era lo suficientemente
grande como para despreciar el efecto de las fuerzas intermoleculares, así como el volumen
de las moléculas en sí. Para muchos propósitos de la ingeniería, las leyes de los gases
ideales cuando se aplican en forma adecuada, dan lugar a respuestas correctas con cierta
aproximación.

2. OBJETIVOS.

2.1. OBJETIVO GENERAL.

Determinar el peso molecular de cada reactivo experimentalmente.

Determinar el peso molecular de la mezcla de los tres reactivos empleados.

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

Determinar el peso molecular del éter.

Determinar el peso molecular del metanol.

Determinar el peso molecular del ácido acético.

3. FUNDAMENTO TEORICO.

Masa o Peso molecular. La masa molecular relativa es un número que indica cuántas
veces mayores es la masa de una molécula de una sustancia con respecto a la unidad de
masa atómica. Se determina sumando las masas atómicas relativas de los elementos cuyos
átomos constituyen una molécula de dicha sustancia.

Leyes del gas ideal. Un gas ideal es un gas imaginario que obedece exactamente ciertas
leyes simples, tales como la de Boyle, Charles, Dalton y Amagat. Tal gas tiene masa pero
las moléculas del gas en si no ocupan volumen y no existen fuerzas entre ellas. Ningún gas
real obedece con exactitud estas leyes en todos sus intervalos de temperatura y de presión,
aunque los gases ligeros (Hidrogeno, oxigeno, aire) en ciertas circunstancias, si son
consistentes con las leyes de los gases ideales a pesar de existir desviaciones que pueden
considerarse nulas. Los gases pesados, tales como el bióxido de azufre y los hidrocarburos,
particularmente cuando las presiones son altas y las temperaturas bajas, dan lugar a
desviaciones bastante grandes de las leyes del gas ideal. Los vapores, en caso de
encontrarse en condiciones cercanas a la del punto de ebullición, se desvían
considerablemente de las leyes del gas.

P·V=n·R·T

Y de dónde despejamos:

m·R·T
PM =
P·V

El teorema de los estados correspondientes o principio de los estados


correspondientes. Fue establecido por van der Waals en 1873, e indica que todos los
fluidos, cuando se comparan con la misma temperatura reducida y presión reducida, tienen
aproximadamente idéntico factor de compresibilidad y se desvían del comportamiento de
gas ideal en, más o menos el mismo grado.

El ejemplo más importante es la ecuación de van der Waals, cuya forma reducida se puede
aplicar a todos los fluidos.

El factor de compresibilidad en el punto crítico.

Pc
z=
nc · r · Tc

Y de dónde emplearemos:

m·R·T
PM = z ·
P·V

Ecuación De Van Der Waals. La ecuación de estado del gas ideal no es del todo correcta:
los gases reales no se comportan exactamente así. En algunos casos, la desviación puede
ser muy grande. Por ejemplo, un gas ideal nunca podría convertirse en líquido o sólido por
mucho que se enfriara o comprimiera. Por eso se han propuesto modificaciones de la ley de
los gases ideales.

P·V=n·R·T
Una de ellas, muy conocida y particularmente útil, es la ecuación de estado de Van der
Waals.

a·n R·T a
P· · (V − n · b) = n · R · T ⟹ P= −
V Vm − b Vm

27 · R · Tc² R · Tc
a= b=
64 · Pc 8 · Pc

Donde Vm = V/n, además a y b son parámetros ajustables determinados a partir de


medidas experimentales en gases reales. Son parámetros de la sustancia y no constantes
universales, puesto que sus valores varían de un gas a otro.

Y de dónde despejamos y emplearemos:

m · Vm
PM =
V

Modelo Matemático de Soave

En 1972 Soave reemplazó el término a/√ (T) de la ecuación de Redlich-Kwong por una
expresión α (T, ω) función de la temperatura y del factor acéntrico. La función α fue
concebida para cuadrar con los datos de las presiones de vapor de los hidrocarburos, esta
ecuación describe acertadamente el comportamiento de equilibrio de fases de estas
sustancias.

R·T α·a
P= −
Vm − b Vm · (Vm + b)

(R · Tc)² R · Tc
a = 0.42747 · b = 0.08664 ·
Pc Pc

m = 0.48508 + 1.5517 · ω − 0.1561 · ω²

T
Tr =
Tc

α = 1 + m(1 − √Tr) ²

En donde ω es el factor acéntrico del compuesto. Por otro lado, debido a las diferencias en
comportamiento que presenta el hidrógeno frente al resto de los componentes, la siguiente
expresión fue sugerida para evaluar la función α:
α = 1.202 · e( . · )

Y de dónde despejamos y emplearemos:

m · Vm
PM =
V

4. DESCRIPCION DEL EXPERIMENTO.

4.1. MATERIAL DEL EQUIPO.

Cantidad Material e Instrumento


1 Probeta
2 Vasos de precipitado de 1000 ml.
3 Pipetas
3 Matraz Erlenmeyer
1 Balanza electrónica
1 Pinza de extensión
1 Multímetro
1 Estufa eléctrica
1 Malla de amianto
1 Cinta masquin
1 Marcador
1 Navaja metálica
varios Papel estañado
varios Alfileres
Probeta Vasos de
precipitado

Pipetas Matraz
Erlenmeyer

Balanza Pinza de
electrónica extensión

Multímetro Estufa
eléctrica

Malla de Cinta
amianto masquin

Marcador Papel
estañado
Alfileres

4.2. REACTIVOS.

Reactivos
Éter
Metanol
Ácido acético
Agua

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL.
1. Verificar que el matraz Erlenmeyer este seco y limpio.

2. A continuación se pesaran las masas de los matraces, con la ayuda de la balanza


electrónica.

3. Haciendo uso de una pipeta se verterá aproximadamente de 3 a 5 gotas de la


muestra en el matraz Erlenmeyer.

4. Rápidamente se deberá sellar la boca del matraz con el papel estañado y la cinta
masquin, lo más hermético posible.

5. Antes de sumergir el matraz en un baño de temperatura de orden creciente se


debe perforación con un alfiler aproximadamente en el centro de la boca del
matraz.

6. Previamente se deberá haber preparado un vaso de 1000 ml de capacidad,


llenado con agua y montado sobre una estufa eléctrica para proporcionar un
baño de temperatura al matraz.

7. Sujetando al matraz con una pinza de extensión, se procederá a sumergirlo en el


vaso con agua montado sobre la estufa, para que seguidamente se ponga en
funcionamiento el medio térmico.

8. Colocar el terminal del multímetro a la altura donde se encuentra la parte


inferior del matraz sumergido en el vaso con agua.

9. Observar cuidadosamente todo lo que suceda durante unos minutos, hasta que
la muestra manifieste cambios de fase.

10. Se debe registrar las temperaturas por medio del multímetro cuando estos
cambios de evaporización se pongan en manifiesto.

11. Antes de retirar el matraz del baño de temperatura se deberá sellar el orificio
que se hizo antes de empezar la prueba con cinta masquin para evitar que el
condensado de expanda al vacío.

12. A continuación el matraz deberá ser introducido en otro vaso que contenga agua
a temperatura ambiente para enfriar el matraz.
13. Se deberá secar bien el matraz por fuera y nuevamente se lo pesara pero esta
vez con el contenido de la muestra y la tapa de papel estañado.

14. Rápidamente se quitara la tapa que se utilizó para llenar el matraz con agua
hasta su totalidad.

15. Este volumen será vertido en una probeta para medir el volumen que será igual
al volumen que ocupo la muestra cuando se encontraba en estado gaseoso.

16. Por último la tapa que se quitó del matraz será pesado para un dato de masa.

Estos pasos mencionados, serán los se deberán seguir para la prueba con éter, metanol,
ácido acético y la mezcla de estos tres reactivos.

Masa Masa
Masa Masa Temperatura Volumen
Muestra matraz muestra
total (gr) tapa (gr) (K) (Lt)
(gr) (gr)
Éter etílico 40.557 41.830 1 0,253 318.15 0.133
Metanol 65.513 67.607 1.577 0.139 314.15 0.147
Ácido
68.207 70.104 1.672 0.225 313.15 0.144
acético
Mezcla 65.518 66.874 1.179 0.177 321.15 0.148
Presión atm. Local = 0.709 atm

T prom. P prom. Constante R


Muestra Tc (K) Pc (atm)
(K) (atm) (L·atm/mol·K)
Éter etílico 466.7 318.15 35.924
Metanol 512.6 314.15 79.842
Ácido 0.709 0.08205
592.7 313.15 57.142
acético
Mezcla 524 321.15 57.626
6. CALCULOS.

ECUACION DEL GAS IDEAL.

m·R·T
PM =
P·V

L . atm
0.253 gr · 0.08205 · 318.15 k
PM (eter etilico) = mol . k = 69.958 /
0.7098 atm · 0.133 L

L . atm
0.139 gr · 0.08205 · 314.15 k
PM (metanol) = mol . k = 34.221 /
0.7098 atm · 0.1475 L

L . atm
0.225 gr · 0.08205 · 313.15 k
PM (acido acetico) = mol . k = 56.365 /
0.7098 atm · 0.1445 L

L . atm
0.177 gr · 0.08205 · 321.15 k
PM (de la mezcla) = mol . k = 44.397 /
0.7098 atm · 0.148 L

ECUACION DE ESTADOS CORRESPONDIENTES.

m·R·T
PM = z ·
P·V
gr
PM (eter etilico) = 0.985 · 69.958 = 68.9086 gr/mol
mol
gr
PM (metanol) = 0.991 · 34.221 = 33.913 gr/mol
mol
gr
PM (acido acetico) = 0.9809 · 56.365 = 55.4575 gr/mol
mol
gr
PM (de la mezcla) = 0.988 · 44.397 = 43.8642 gr/mol
mol

ECUACION DE VAN DER WALL.

m · Vm
PM =
V
L
0.253 gr · 36.2464
PM (eter etilico) = mol = 68.95 gr/mol
0.133 L

L
0.139 gr · 36.018
PM (metanol) = mol = 43.9541 gr/mol
0.1475 L

L
0.225 gr · 35.6199
PM (acido acetico) = mol = 55.4635 gr/mol
0.1445 L

L
0.177 gr · 35.998
PM (de la mezcla) = mol = 43.051 gr/mol
0.148 L

ECUACION DE SOAVE-REDLICH-KWONG.

m · Vm
PM =
V

L
0.253 gr · 36.663
PM (eter etilico) = mol = 67.8401 gr/mol
0.133 L

L
0.139 gr · 35.622
PM (metanol) = mol = 43.4709 gr/mol
0.1475 L

L
0.225 gr · 34.633
PM (acido acetico) = mol = 53.9268 gr/mol
0.1445 L

L
0.177 gr · 35.3981
PM (de la mezcla) = mol = 42.3342 gr/mol
0.148 L

CALCULO DEL PORCENTAJE DE ERROR, e (%).

PM. teo − PM. exp


e (%) = · 100
PM. teo

Ecuación del gas ideal.

74.123 − 69.955
e (%) eter etilico = · 100 = 5.62 %
74.123
32.042 − 34.22
e (%) metanol = · 100 = 6.8 %
32.042

60.052 − 56.365
e (%) acido acetico = · 100 = 6.14 %
60.052

ECC.

74.123 − 68.9086
e (%) eter etilico = · 100 = 7.035 %
74.123

32.042 − 33.913
e (%) metanol = · 100 = 5.84 %
32.042

60.052 − 55.4575
e (%) acido acetico = · 100 = 7.65 %
60.052

Ecu. De Van Der Walls.

74.123 − 68.95
e (%) eter etilico = · 100 = 6.98 %
74.123

32.042 − 43.9541
e (%) metanol = · 100 = 37.17 %
32.042

60.052 − 55.4635
e (%) acido acetico = · 100 = 7.64 %
60.052

Ecu. De Soave.

74.123 − 67.8401
e (%) eter etilico = · 100 = 8.48 %
74.123

32.042 − 43.4709
e (%) metanol = · 100 = 35.67 %
32.042

60.052 − 53.9268
e (%) acido acetico = · 100 = 10.2 %
60.052
7. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS.

PM. Ecu. Van


PM. Ecu. gas PM. ECC. PM. Ecu. Soave
Muestra Der Wall
ideal (gr/mol) (gr/mol) (gr/mol)
(gr/mol)
Éter etílico 69.958 68.908 68.95 67.840
Metanol 34.221 33.913 43.954 43.470
Ácido
acético 56.365 55.457 55.463 53.926
Mezcla 44.397 43.864 43.051 42.334

Ecuación de los gases ideales


PM. Teórico PM. Experimental.
Muestra e (%)
(gr/mol) (gr/mol)
Éter etílico 74.123 69.958 5.62
Metanol 32.042 34.221 6.80
Ácido acético 60.052 56.365 6.14

E.C.C.
PM. Teórico PM. Experimental.
Muestra e (%)
(gr/mol) (gr/mol)
Éter etílico 74.123 68.908 7.035
Metanol 32.042 33.913 5.84
Ácido acético 60.052 55.457 7.65

Ecuación de Van Der Wall


PM. Teórico PM. Experimental.
Muestra e (%)
(gr/mol) (gr/mol)
Éter etílico 74.123 68.95 6.98
Metanol 32.042 43.954 37.17
Ácido acético 60.052 55.463 7.64
Ecuación de Soave
PM. Teórico PM. Experimental.
Muestra e (%)
(gr/mol) (gr/mol)
Éter etílico 74.123 67.840 8.48
Metanol 32.042 43.470 35.67
Ácido acético 60.052 53.926 10.2

Utilizando las ecuaciones correspondientes de estado para los gases, se pudo determinar
experimentalmente, los pesos moleculares del éter etílico, metanol, ácido acético, y la
mezcla de estos tres líquidos.

Obteniendo resultados relativamente aceptables de acuerdo a las comparaciones realizadas


con los valores reales, sustraídos de diferentes referencias y tablas de compuestos
orgánicos específicamente, así mismo se empleó para este propósito 4 ecuaciones
diferentes de estado para gases ideales y gases reales.

El porcentaje de error obtenido aparentemente esta en los márgenes de incertidumbre


esperada, tomando en cuenta algunas malas manipulaciones de los instrumentos y equipos
que fueros empleados para le prueba.

8. CONCLUCIONES.

El contenido del informe refleja claramente que los objetivos fueron cumplidos a
cabalidad, además cabe hacer notar que se hizo algunas abreviaturas en los cálculos para
evitar repeticiones vanas de cálculos.

Encontrando márgenes de error en un promedio de 12.1 % el cual puede ser atribuido a


errores de los operadores y errores de los equipos e instrumentos, además durante la
práctica no se presentó ningún altercado o contratiempo que sean de relevancia y que
tengan algún efecto en los resultados finales obtenidos.

9. BIBLIOGRAFIA.

Referencias bibliográficas.

PRINCIPIOS ELEMENTALES DE LOS PROCESOS QUIMICOS, Tercera edición,


Richard M. Felder, 2004. Editorial LIMUSA S.A. México D.F. Pág. (191 al 212).
PRINCIPIOS Y CALCULOS BASICOS DE LA INGENIERIA QUIMICA, Sexta edición,
David M. Himmelblau, PRINTICE-HALL HISPANOAMERICANA S.A. University of
Texas. Pág. (292 al 299).

Páginas web.

http://laboratorio-quimico.blogspot.com/2013/10/que-es-un-termohigrometro-digital.html

Vous aimerez peut-être aussi