Vous êtes sur la page 1sur 13

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO NUEVA ESPARTA


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
DEPARTAMENTO DE CONTADURIA PÚBLICA
CÁTEDRA: DERECHO MERCANTIL

TEMA 9, BOLSAS DE COMERCIO; BOLSAS DE VALORES; MERCADO


DE CAPITALES; SOCIEDADES ANÓNIMAS DE CAPITAL AUTORIZADO
(S.A.C.A); FONDOS MUTUOS; SOCIEDAD ANÓNIMA INSCRITA DE
CAPITAL ABIERTO (S.A.C.A)

TEMA 10, CONTRATO DE SEGURO; INFRASEGURO; SOBRESEGURO;


COASEGURO Y PÓLIZA

Profesora: Realizado por:

Iris Alfonzo Mauro Gutierrez

C.I 25.999.826
Tema 9

Bolsas de comercio

Son mercados públicos dedicados a la negociación de documentos comerciales, títulos del


Estado, acciones de empresas privadas o mixtas, y cuyas actividades se encuentran sometidas
a las reglamentaciones del estado.

El artículo 49 del Código de Comercio, con respecto a las bolsas de comercio, establece lo
siguiente:

"Son bolsas de comercio los establecimientos públicos autorizados por las cámaras de comercio
de la plaza respectiva, en los cuales se reúnen de ordinario los comerciantes y los agentes
intermediarios del comercio para concertar y cumplir las operaciones mercantiles que designe su
reglamento."

Las Bolsas de Comercio están reguladas y regidas por los artículos 49 al 62 del Código de
Comercio y por los artículos 86 al 108 de la Ley de Mercados de Capitales. En esta última se
establece que la creación de las Bolsas está sujeta a la previa autorización de la Comisión
Nacional de Valores según el artículo 87.

Naturaleza jurídica

El código de comercio en su artículo 61 establece que la Bolsa podrá establecer su propio


reglamento, pero debe ser sometido a la aprobación de la Cámara de Comercio. Por su parte, la
Ley de Mercado de Capitales, en el artículo 92, establece que:

"Las bolsas de valores deberán modificar sus normas internas para adaptarlas a las normas o
resoluciones que dicte la Comisión Nacional de Valores respecto a sus actividades o a las
actividades de corretaje en general."

El articulo 96 expresa:

"Las atribuciones y deberes de las Juntas Directivas de las bolsas de valores, se establecerán en
sus normas internas, las cuales entrarán en vigencia una vez aprobadas por la Comisión Nacional
de Valores, en función de las normas que ésta dicte al efecto."

Requisitos de inscripción

Las personas interesadas en obtener la autorización correspondiente para operar como bolsa de
comercio, deberán dirigir su solicitud al Registro del Mercado de Valores y Mercancías,
cumpliendo con los requisitos siguientes:

a) Acompañar el proyecto de escritura constitutiva de sociedad o de sus estatutos, si fuere el


caso, con arreglo a las disposiciones del Código de Comercio. Dicho proyecto deberá estipular
que cada accionista puede ser titular únicamente de una acción.

b) Indicar el monto y la forma en que se aportará el capital pagado inicial de la sociedad a


constituirse, así como la manera en que se efectuará la capitalización que se proyecta llevar a
cabo dentro de los próximos cinco años, contados a partir de la inscripción definitiva en el Registro
Mercantil.
c) Acompañar el proyecto de reglamento interno que regule cuando menos los aspectos
siguientes:

1) La admisión, suspensión y exclusión de sus miembros o de sus administradores, funcionarios


o empleados.

2) Los derechos y obligaciones de sus miembros.

3) Lo relativo a la inscripción de oferta pública de valores, la suspensión y cancelación de la


inscripción.

4) Las normas generales sobre la celebración, cotización y negociación de contratos uniformes.

5) Las normas correspondientes a la negociación de mercancías, si fuere el caso.

6) Los derechos y obligaciones de los emisores de valores, en relación a la bolsa de comercio


respectiva.

7) La forma en que deberán efectuarse y registrarse las operaciones bursátiles.

8) Los efectos derivados de la suspensión de la inscripción de cualquiera de sus miembros, como


agente de bolsa o casa de bolsa.

9) La escritura administrativa y funcional de la bolsa de comercio respectiva.

10) Lo relativo a los mecanismos para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los
miembros de la bolsa de comercio, frente a esta última o los demás miembros.

11) Lo relativo a las prácticas prohibidas, a las infracciones, a las sanciones y los procedimientos
para su aplicación.

12) Las normas mínimas tendientes a evitar actividades que desvirtúen o distorsionen, en
determinado momento, la correcta realización de las operaciones bursátiles y el buen
funcionamiento del mercado bursátil.

Las bolsas de comercio deberán remitir al Registro, para su conocimiento, las disposiciones
normativas y reglamentarias de carácter general aplicables a sus operaciones.

d) Indicar los nombres, datos de identificación personal, así como la experiencia en las materias
financiera y bursátil, de los promotores y de los futuros administradores y gerentes de la entidad.

e) Pagar el arancel respectivo (Q1,500.00) por concepto de inscripción de bolsa de comercio ante
el Registro del Mercado de Valores. Se debe adjuntar al expediente el comprobante del pago
realizado en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real -LBTR- o en las ventanillas del
Banco del País

El Registro dentro de los 15 días siguientes a su recepción, deberá calificar si la solicitud y los
documentos e información proporcionados llenan los requisitos exigidos por la ley del Mercado
de Valores y Mercancías. En caso contrario, deberá indicar, dentro del mismo plazo, la totalidad
de los requisitos que se hubieren omitido o no se hubiesen satisfecho adecuadamente.
El solicitante, dentro de un plazo de 15 días siguientes a la fecha en que hubiere sido notificado,
deberá cumplir con presentar la documentación e información que conforme a la ley de la materia
corresponda.

De la autorización

El Registro, una vez el interesado haya cumplido con los requisitos que exige la ley, dentro de los
15 días siguientes, deberá dictar la resolución que autorice la constitución de la bolsa de comercio
de que se trate y apruebe el proyecto de la escritura social correspondiente, a efecto de que se
continúe con el trámite legal respectivo.

Bolsa de valores

es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros,
atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de
compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas, bonos
públicos y privados, certificados, títulos de participación y una amplia variedad de instrumentos
de inversión.

El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de respaldo a


las actividades productivas y la Bolsa es una institución apropiada para lograr este objetivo.

La negociación de los valores en los mercados bursátiles se hace tomando como base unos
precios conocidos y fijados en tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los
inversores y en el que el mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que
garantiza la legalidad, la seguridad y la transparencia.

Naturaleza jurídica

Las Bolsas de Valores deben constituirse como sociedades anónimas de objeto social único y
exclusivo, incluyendo la expresión “Bolsa de Valores” en su razón social, misma que es privativa
para las Bolsas autorizadas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. Su capital
social debe estar representado por acciones ordinarias y nominativas de igual valor.

Requisitos de la bolsa de valores

Las Bolsas de Valores para constituirse, deben cumplir con los requisitos siguientes (Art. 87
LMC):

1° Forma de compañía anónima (C.A) o sociedades de capital abierto (SACA).

2° Debe mediar autorización de la Comisión Nacional de Valores.

3° El capital inicial no puede ser menor de doscientos millones de bolívares (Bs. 200 Millones),
totalmente pagado en efectivo, dividido en acciones comunes nominativas que otorguen los
mismos derechos, sin que ninguna persona pueda tener más de una acción.

4° El número de socios constituyentes no puede ser menor de veinte (Art. 88 LMC).


Para ser miembro de la Bolsa de Valores, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 89 de la Ley
de Mercado de Capitales, se requiere:

1° Estar autorizado por la Comisión Nacional de Valores para ejercer la actividad de corredor
público de valores.

2° Otorgar una garantía a juicio de la Junta Directiva de CNV.

3° Los demás requisitos que señalen las normas internas de la Bolsa de Valores.

No serán aceptados: los funcionarios públicos, los que se hayan acogido al beneficio de atraso o
de quiebra, los fallidos no rehabilitados, los expulsados de las bolsas de valores, los que
incurrieren en delitos y faltas contra la propiedad, la fe pública o el fisco nacional y los que
incurrieren en delitos tipificados por la Ley Orgánica de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas (Art. 91 LMC).

Normas internas de la bolsa de valores

Artículo 1° - (Contenido mínimo) Adicionalmente a lo establecido por el artículo 31 de la Ley N°


1834 del Mercado de Valores, el Reglamento Interno de Registro y Operaciones de la Bolsa de
Valores deberá contener como mínimo lo siguiente:

a) Derechos, obligaciones y prohibiciones de las personas naturales o jurídicas que actúen en


ella.

b) Las responsabilidades de las Agencias de Bolsa, en relación a la verificación de los requisitos


necesarios para la celebración de las operaciones.

c) Tratamiento para la otorgación, vigencia, transferencia, finalización y otros aspectos referidos


a los Derechos de Puestos de Bolsa.

d) Procedimientos para la realización de las actividades de la Bolsa de Valores y el registro de


los Operadores de Bolsa, en el marco de lo establecido en la Normativa vigente.

e) Determinación de los órganos competentes para la solución de las controversias señaladas en


el inciso g) del artículo 31 de la Ley.

f) Modalidades en las que se podrán realizar las Posturas, Pujas y cierre de Operaciones.

g) Tipos y modalidades de Operaciones, mismas que deberán estar enmarcadas dentro de la


Normativa aplicable.

h) Funciones y atribuciones del Director de Operaciones.

i) Mecanismos de cobertura para el cabal cumplimiento de las operaciones realizadas en la Bolsa.

j) Mecanismos de liquidación de las operaciones.

k) Normativa relativa a los Formadores de Mercado.

l) Normativa relativa a la evaluación de los Operadores de Bolsa y los Asesores de Inversión.


m) Normativa que establezca los mecanismos que aseguren la apropiada y oportuna difusión de
información a las Agencias de Bolsa que operen en la Bolsa y al mercado en general, de las
decisiones relevantes que adopte la Bolsa respecto a los servicios que brinda.

n) Procedimientos para el remate de Valores registrados en la Bolsa de Valores, dispuesto por


autoridad judicial o administrativa competente, de acuerdo a lo establecido por el artículo 39 de
la Ley del Mercado de Valores.

o) Procedimientos para el retiro voluntario de la cotización de los Valores inscritos y negociados


en la Bolsa respectiva.

p) Normativa que reglamente las operaciones con instrumentos de divisas, incluyendo el


mecanismo de negociación habilitado al efecto.

q) Otros que la Bolsa considere convenientes o que ASFI considere necesarios.

Mercado de capitales

Es el conjunto de mecanismos a disposición de una economía para cumplir la función básica de


asignación y distribución, en el tiempo y en el espacio, de los recursos de capital (aquellos de
mediano y largo plazo destinados a financiar la inversión, por oposición a los recursos de corto
plazo que constituyen el objeto del mercado monetario), los riesgos, el control y la información
asociados con los procesos de transferencia del ahorro a la inversión.

Objetivos:

Facilita la transferencia de recursos de los ahorradores o agentes con exceso de liquidez, a


inversiones en el sector productivo de la economía.

Asigna de forma eficiente recursos a la financiación de empresas del sector productivo.

Reduce los costos de selección y asignación de recursos a actividades productivas.

Posibilita la diversificación del riesgo para los agentes participantes.

Ofrece una amplia variedad de productos con diferentes características (plazo, riesgo,
rendimiento) de acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los agentes
participantes del mercado.

Regulación legal

Los mercados de capitales están regidos por la Ley de Mercados de Capitales, la cual establece
lo siguiente:

1. Regula la oferta pública de valores, cualesquiera que éstos sean, estableciendo a tal fin los
principios de su organización y funcionamiento, las normas rectoras de la actividad de cuantos
sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de control. (Art. 1 de la Ley de Mercado de
Capitales)
2. Crea a Comisión Nacional de Valores que es el encargado de promover, regular y supervisar
el mercado de capitales. (Art. 2)

3. Establece un registro denominado Registro Nacional de Valores, donde se anotarán o


asentarán todos los documentos y actos que deban inscribirse. (Art. 18)

4. La Comisión de valores tiene control sobre los valores objetos de oferta pública. (Art. 21)

5. La Comisión Nacional de Valores podrá dictar las normas para la emisión o negociación de
cualesquiera otros valores o derechos susceptibles de oferta pública, que no estén expresamente
regulados en esta Ley u otras leyes especiales. (Art. 32)

 La Ley de Mercados de Capitales establece que los administradores tienen la facultad de


emitir obligaciones, debiéndose establecer en la resolución de asamblea, el monto
máximo de esas obligaciones, dentro de los límites que fije la Comisión Nacional de
Valores. (Art. 33)
 Las sociedades que hayan emitido obligaciones, solo podrán reducir el capital social en
proporción a las obligaciones que hubiere reembolsado. (Art. 35)
 En las obligaciones se realizará un resumen de características, modalidades y
condiciones de emisión establecidas en las normas pertinentes. (Art. 36)
 Se podrán emitir obligaciones convertibles en valores, en los términos y condiciones
fijados por la sociedad emisora. Cuando esto ocurra, la compañía debe adoptar la
modalidad de capital autorizado. (Art. 37 y 40)
 Los obligacionistas son los encargados de autorizar a la sociedad para modificar las
condiciones de las obligaciones, realizar nuevas emisiones, decretar dividendos
extraordinarios, aumentar el capital o modificar el valor nominal de sus acciones. (Art. 39)
 La sociedad emisora designará un representante en común para los obligacionistas, quien
deberá:

Obligaciones

1. Ejercer las decisiones de la asamblea de accionistas.

2. Comprobar el valor de los bienes dados en garantía de la emisión.

3. Ejercer acciones legales y judiciales para defender los derechos de los obligacionistas.

Son sociedades cuyo capital autorizado en sus estatutos es superior al capital suscrito y en los
cuales la asamblea de accionistas autoriza a los administradores para aumentar el capital suscrito
hasta el límite del capital autorizado mediante la emisión de nuevas acciones en la oportunidad
que ellos decidan, pero sin exceder el capital autorizado que no haya sido suscrito del Capital
Social. El aumento del capital suscrito se realizará por medio de acciones emitidas en la Bolsa
de Valores.
El artículo 71 de la Ley de Mercados de Capitales, establece lo siguiente:

"Las sociedades anónimas que hagan oferta pública de valores, podrán mantener un capital
autorizado por sus estatutos sociales superior al monto del capital suscrito y pagado, siempre y
cuando la asamblea de accionistas autorice a los administradores para que aumenten el capital
suscrito hasta el límite del capital autorizado mediante la emisión de nuevas acciones, en la
oportunidad y cuantía que ellos decidan, sin necesidad de nueva asamblea. El monto del capital
autorizado que no haya sido suscrito, no podrá ser superior al capital pagado, el cual no será
menor a su vez, de la suma que fije la Comisión Nacional de Valores en atención a las condiciones
del mercado. Las sociedades que hayan conferido una autorización a los administradores según
lo antes establecido, deberán indicar en los documentos que emitan el monto del capital
autorizado."

Sociedades anónimas de capital autorizado (S.A.C.A.)

Según la Ley de Mercado de Capitales, G.O. Extraordinario N° 6.211 del 30-12-2015. señala:

La Sociedad Anónima de Capital Autorizado son aquellas sociedades o compañías anónimas,


cuyo capital suscrito puede ser inferior al capital autorizado por sus estatus sociales, en las cuales
la asamblea de accionistas autoriza a los administradores para aumentar el capital suscrito hasta
el límite del capital autorizado, mediante la emisión de nuevas acciones. En la oportunidad y
cuantía que ellos decidan, sin necesidad de nueva asamblea. En estas sociedades el monto del
capital autorizado que no haya sido suscrito no podrá ser superior al capital pagado.

En cuanto al aumento de capital social, que decreten los administradores deberán hacerse
exclusivamente mediante la emisión de acciones comunes de iguales características que las
existentes para el momento de la autorización. Los administradores decretaran los aumentos de
capital social dentro de dos años, contados desde la fecha de la asamblea de accionistas que
conceda la autorización. Vencido este lapso caducara la autorización por la parte no utilizada de
ella.

El capital autorizado no podrá estar representado por acciones, ni registrado o contabilizado en


el balance general, hasta que la emisión sea suscita. La autorización dada por la asamblea para
efectuar un aumento de capital, no podrá ser revocado, ni modificada, una vez publicada la
emisión y la colocación de las acciones.

Fondos mutuales

Un fondo mutual es un valor de inversión colectiva administrado profesionalmente que combina


dinero de muchos inversionistas e invierte típicamente en una combinación de valores de
inversión (acciones, bonos, instrumentos de activos líquidos a corto plazo, otros fondos mutuales,
otros títulos valores y/o productos básicos tales como metales preciosos). El fondo mutual tendrá
un administrador del fondo que negocia (compra y vende) las inversiones de los fondos de
conformidad con los objetivos de inversión del fondo.

El número de fondos mutuales ha crecido dramáticamente en la última década habiendo ahora


disponibles más de 24.000 fondos.
Sociedad anónima de capital abierto (S.A.C.A.)

es un tipo de empresa autorizada a ofrecer a la venta sus títulos valores (acciones, bonos, etc.)
al público a través de una bolsa de valores o bien, ocasionalmente, a través del mercado
extrabursátil. Desde este punto de vista, equivaldría a lo que se conoce en el Derecho continental
como sociedad anónima. En algunas jurisdicciones, las empresas públicas de más de un cierto
tamaño deben cotizar en bolsa. Una empresa pública puede ser cotizada (empresa cotizada) o
no cotizada (empresa pública no cotizada). Este tipo de empresa no se debe confundir con una
empresa pública propiamente dicha, que es aquella cuyo propietario es el Estado.

Las empresas de capital abierto se forman dentro de los sistemas legales de naciones
particulares, y por lo tanto tienen asociaciones nacionales y designaciones formales que son
distintas y separadas. Si bien la idea general de una empresa pública puede ser similar, las
diferencias son significativas y están en el centro de las disputas de derecho internacional con
respecto a la industria y el comercio.

Tema 10

Contrato de seguros

Es el acuerdo por el cual una de las partes, el asegurador, se obliga a resarcir de un daño
o a pagar una suma de dinero a la otra parte, tomador, al verificarse la eventualidad prevista en
el contrato, a cambio del pago de un precio, denominado prima, por el tomador. El contrato de
seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo la
prohibición de la ley. En otras palabras, es un acuerdo en el que participan dos partes: el
asegurador y el tomador, ambos, tienen obligaciones y derechos que quedan estipulados en la
celebración del convenio.

El contrato de seguro sirve para que el tomador se proteja ante la posibilidad de tener que
afrontar un perjuicio económico mayor, en caso de un siniestro. Cabe mencionar que el convenio
de seguro es consensual, y que los derechos y obligaciones de cada una de las partes
involucradas inician desde el momento en que se celebra el contrato, sin importar que la póliza
de seguros no se encuentre en lista.

Asimismo, de acuerdo con De la Campa (1991), define el Seguro como “una institución
económica que elimina o reduce los perjuicios que en el patrimonio de una persona producen
determinados acontecimientos fortuitos, distribuyendo aquellos perjuicios sobre una serie de
personas en las cuales gravita el mismo juego, aunque no se haya cumplido. Es la sima de la
previsión que, como institución económica y social para satisfacer las necesidades de carácter
producidas por la realización de un hecho incierto, diluye los riesgos homogéneos en que se
hallan sometidos una serie de economías mediante la cobertura basada en términos técnicos
adecuados.

Elementos.

En todo contrato debe haber consentimiento, objeto y causa; la inexistencia de cualquiera


de estos elementos conlleva a que el contrato se anule. Se ha hecho costumbre en Venezuela
se agrega que el contrato de seguros debe contar con la existencia de un riesgo, la prima y la
prestación del asegurador y a veces a tal enumeración se agrega también como elemento
especial la existencia del interés.

 Consentimiento: Debe estar siempre presente en la contratación de la póliza, las partes


deben ser capaces y el consentimiento para la contratación debe estar exento de vicios;
hace la referencia a la exteriorización de la voluntad entre dos o varias personas para
aceptar derechos y obligaciones.

 Objeto: Se refiere principalmente a la constitución, regulación, transmisión, modificación


o extinción de una obligación, debe entenderse como la creación o modificación de
obligaciones las cuales pueden ser de dar, hacer o de no hacer; lo que sería en otras
palabras la prestación prometida bien puede ser una cosa material o inmaterial.

 Causa: Ésta alude principalmente al motivo último de la concentración de la paliza de


seguros, al propósito perseguido, es el porqué de la deuda.

 El interés asegurable: Objeto del contrato cosa o servicio.

 El riesgo asegurable: Valor económico del interés.

 La prima: Es el precio del seguro.

 La obligación del asegurador de indemnizar: cumpla con pagar en caso de que el siniestro
ocurra.

Obligaciones de ambas partes.

En cuanto a las obligaciones de las partes del contrato de seguro, en relación a las
obligaciones del asegurador, su primera obligación es la de entregar la póliza al tomador del
seguro, o al menos el documento de cobertura provisional. La segunda obligación del asegurador
es la del pago de la indemnización para el supuesto de que acaezca el evento dañoso o siniestro.

El tomador del seguro por su parte, tiene la obligación como antes se indicó de declarar
las circunstancias por él conocidas en relación al riesgo para su correcta valoración; tiene el deber
de comunicar al asegurado durante la vida del contrato las circunstancias que agraven el riesgo;
tiene la obligación de comunicar al asegurador la realización del siniestro en un plazo de siete
días; tiene el deber de emplear los medios necesarios para aminorar las consecuencias del
siniestro. Pero la obligación más importante del tomador es la de abonar la prima.
Sobreseguro

Se produce una situación de sobreseguro cuando el valor de la suma asegurada es notablemente


superior al valor del interés asegurado. Es decir, cuando el capital asegurado es mayor que el
valor que realmente tienen los bienes para los que se ha suscrito dicha póliza.

El asegurado que haya caído en esta situación sale perjudicado ya que durante el tiempo que ha
estado sobreasegurado ha estado pagando una prima superior a la que le correspondía para el
bien que estaba protegiendo. En caso de siniestro, la compañía indemnizará “el daño
efectivamente causado”, tal y como recoge la Ley del Contrato.

El sobreseguro, tal y como asegura la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones


(DGSFP) es “ilegal” ya que el asegurado recibiría una indemnización superior al valor del bien
asegurado y estaría obteniendo un beneficio en vez de un mero resarcimiento por el daño sufrido.

Infraseguro

El infraseguro es justo lo opuesto al sobreseguro. En esta ocasión la suma asegurada es inferior


al valor real del bien para el que se está contratando el seguro. El infraseguro es una situación
que, pese que puede producirse en muchos seguros, es muy frecuente en las pólizas de Hogar,
siendo el más frecuente el relativo al contenido de la vivienda. Tanto es así que según datos
publicado por MAPFRE en julio de 2013 “10 millones de hogares están en situación de
infraseguro”.

En caso de que se produzca un siniestro, el asegurado será indemnizado con una cantidad
proporcional a la suma asegurada. Tomando como ejemplo un seguro de Hogar, si en el contrato
el usuario declara que el valor del contenido de su vivienda es de 100 euros, pero en realidad es
de 500, en caso de siniestro la aseguradora no le indemnizará por el total de lo perdido, sino que
podrá aplicar la regla de la proporcionalidad. De esta manera, la compañía ofrecerá a su cliente
una cantidad monetaria proporcional entre el capital contratado y la que el perito haya tasado el
siniestro.

Coaseguro

El coaseguro es la forma que tienen las aseguradoras de distribuir un riesgo y que viene
contemplado en el artículo 33 de la Ley del Contrato de Seguro. Consiste en uno o varios
contratos de seguros mediante los cuales 2 o más compañías ofrecen cobertura sobre un mismo
riesgo y durante un periodo de tiempo coincidente. Los aseguradores y el tomador acuerdan
previamente cómo se va a producir el reparto de cuotas entre los primeros. La legislación
específica que cada coasegurador está obligado, salvo pacto en contrario, al pago de la
indemnización solamente en proporción a la cuota respectiva. Con este mecanismo cada
compañía sólo asume un porcentaje concreto del riesgo coasegurado, y, por lo tanto, sólo recibe
una parte de la prima pagada por el asegurado. No hay que confundir el coaseguro con la
concurrencia de seguros (sobreseguro). Y es que, mientras que en el primero el importe total
asegurado no sobrepasa el valor del objeto, en el segundo el valor de la suma asegurada es
notablemente superior al valor del interés asegurado.

La póliza del seguro

Es un documento que le da validez al contrato de seguro realizado y firmado en


conformidad tanto por el asegurado como por el asegurador, en el cual se especifican las normas,
los derechos y las obligaciones de las partes involucradas. Dicho de otra forma, una póliza de
seguro es el elemento formal por excelencia del Contrato de Seguros, donde constan las
condiciones del mismo y sus posibles modificaciones.

Requisitos mínimos deben contener las pólizas

Las pólizas de seguros deberán contener como mínimo:

 Razón social, registro de información fiscal (RIF), datos de registro mercantil y


dirección de la sede principal de la empresa de seguros, identificación de la
persona que actúa en su nombre, el carácter con el que actúa y los datos del
documento donde consta su representación.
 Identificación completa del tomador y el carácter en que contrata, los nombres del
asegurado y del beneficiario o la forma de identificarlos, si fueren distintos.
 La vigencia del contrato, con indicación de la fecha en que se extienda, la hora y
día de su iniciación y vencimiento, o el modo de determinarlos.
 La suma asegurada o el modo de precisarla, o el alcance de la cobertura.
 La prima o el modo de calcularla, la forma y lugar de su pago.

Señalamiento de los riesgos asumidos.

 Nombre de los intermediarios de seguro en caso de que intervengan en el contrato.


 Las condiciones generales y particulares que acuerden los contratantes.

 Las firmas de la empresa de seguros y del tomador.

Requisitos que deberán poseer para su validez los anexos de las pólizas que modifiquen
sus condiciones serían estar firmados por la empresa de seguros y el tomador, e indicar
claramente la póliza a la que pertenecen.

En caso de discrepancia entre lo indicado en el anexo y en la póliza, prevalecerá lo


señalado en el anexo debidamente firmado.

La póliza puede ser nominativa, a la orden o al portador.

La cesión de la póliza para que produzca efectos contra la empresa de seguros requiere
de la autorización de la misma.

La cesión de la póliza a la orden puede hacerse por simple endoso.


Podrá oponer la empresa de seguros al cesionario o endosatario las excepciones que
tenga contra el tomador, el asegurado o el beneficiario.

Principales funciones de la Póliza

1. Función Normativa: Norma los derechos de las partes, no puede contradecir las disposiciones
de la ley.

2. Función Determinativa: el contenido general y particular de cada contrato de seguro se


determina por el contenido de la póliza.

3. Función Traslativa: sirve para ceder la calidad de asegurado o de asegurador.

4. Función Probatoria. Prueba la existencia del contrato de seguro.

5. Función de Título Ejecutivo. La póliza es un título ejecutivo.

Vous aimerez peut-être aussi