Vous êtes sur la page 1sur 16

CARRERA DE PSICOLOGIA

SEMINARIO DE CLINICA

Proyecto de seminario de psicología clínica

Estudiante: Renzo Raúl Lecoña Miranda

Docente: Lic. Isaac Núñez López


Oruro – Bolivia
2019

CAPITULO IV

4. MARCO TEÓRICO

4.1. Psicología. –
Como psicología podemos entender como la ciencia de la conducta y los procesos
mentales, que consiste en el conocimiento popular sobre las personas, sus
comportamientos, costumbres o hábitos. Según J.B. Watson definido la psicología como
“el estudio de las reacciones objetivamente observables que un organismo lleva a cabo
como respuesta a estímulos, también objetivamente observables, provenientes del
medio”. Por lo tanto, podemos decir que la psicología nos permite observar como las
personas perciben a un estímulo y reaccionan a está dando una respuesta como las forma
de comportarse, sus comportamiento y hábitos.

4.1.1. Psicología aplicada. -


La psicología aplicada consiste en la utilización de los conocimientos obtenidos y los
métodos desarrollados por la psicología básica con el objetivo de resolver problemas
cotidianos, aumentar la calidad de vida o hacer que los grupos de personas funcionen de
forma mas adecuada.
Para el caso, en apariencia exclusivo, de la psicología aplicada, partimos de dos
preocupaciones en dos campos específicos: en la psicología clínica, la multiplicación de
propuestas psicoterapéuticas, muchas de ellas sin fundamentos epistémicos; y en la
psicología social, la indeterminación del papel del psicólogo en las intervenciones
psicosociales según conclusiones extraídas de lo abordado durante el Seminario sobre
reflexiones psicosociales en la intervención con víctimas de la violencia, en septiembre
de este año en el marco de la semana por la paz. Las preguntas allí irresueltas fueron:
¿qué hace un psicólogo, diferente a lo que hacen por ejemplo los trabajadores sociales o
sociólogos en los proyectos psicosociales? ¿Qué es lo que intervienen y cómo lo hacen?
Ahora bien, ambas problemáticas han sido opacadas por la discusión, planteada en
algunos manuales de psicología clínica particularmente, sobre la eficacia y efectividad de
la psicoterapia y, por extensión, de la psicología en general, cuyos criterios se sostienen
en:
a. La cura, la desaparición de síntomas, dolor, problemas, etc.
b. Los efectos observables logrados por la intervención del psicólogo en individuos y
grupos, condensados (se supone) en los informes de los psicólogos, que luego serán
compartidos a una comunidad no sólo académica, sino de colegas.

4.2. Piscología clínica. -


Primeramente, para poder llegar a un concepto de psicología clínica es necesario tener en
cuenta que el termino clínica es originario de la medicina y que es referido al proceso
mediante el cual se trata de minimizar o acabar con el sufrimiento que producen las
enfermedades físicas en los seres humanos, de ahí puede deducirse su utilidad dentro de
la psicología. Resnick (1991) define la psicología clínica como “el campo que abarca la
"investigación, enseñanza y servicios relacionados con las aplicaciones de principios,
métodos y procedimientos para la comprensión, predicción y alivio de la desadaptación,
discapacidad e incomodidad intelectual, biológica, psicológica, social y conductual,
aplicados a una amplia gama de usuarios" (p.7). Por tanto, podemos decir que la
psicología clínica es la cual permite trabajar en las diferentes dificultades con los
pacientes con el fin de encontrar una solución a esta problemática aplicando los diferentes
principios y métodos.

4.2.1. Definición de la especialidad. -


La Psicología Clínica es una especialidad de la Psicología que se ocupa del
comportamiento y los fenómenos psicológicos y relacionales implicados en los procesos
de salud-enfermedad de los seres humanos. Su objetivo es el desarrollo y la aplicación de
principios teóricos, métodos, procedimientos e instrumentos para observar, comprender,
predecir, explicar, prevenir y tratar trastornos mentales, alteraciones y trastornos
cognitivos, emocionales y comportamentales, malestar y enfermedades en todos los
aspectos de la vida humana, así como la promoción de la salud y el bienestar personales
y de la sociedad.

4.2.2. Campo de acción. -


El ámbito propio de actuación de la Psicología Clínica radica en la investigación,
explicación, comprensión, prevención, evaluación, diagnóstico, tratamiento psicológico
y rehabilitación de los trastornos mentales, así como de los fenómenos y procesos
psicológicos, comportamentales y relacionales, que inciden en la salud y la enfermedad
de los seres humanos en su concepción integral. Para ello se vale de la observación clínica
y la investigación científica propias de la Psicología. Desarrolla sus actividades en todas
las etapas o fases del ciclo vital, con:
 Individuos, parejas, familias, grupos.
 Instituciones, organizaciones y comunidad.
 En el entorno público y en el privado.

Y contribuye a:
 Mejorar la calidad de las prestaciones y servicios.
 Planificar nuevas prestaciones y servicios.
 Informar a los poderes públicos sobre los cometidos propios de la especialidad tanto
en lo que se refiere a contenidos organizativos como clínico-asistenciales, de
formación y otros.
 Desarrollar el trabajo desde una perspectiva interdisciplinar.

4.2.3. Las funciones del psicólogo clínico. –


El psicólogo clínico debe cumplir y desempeñar las siguientes funciones:
Promoción, prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento:
a) Identificar los factores psicosociales de riesgo para la salud mental y salud en
general.
b) Identificar los trastornos mentales y otros problemas que inciden en la salud
mental.
c) Realizar el diagnostico de los trastornos mentales según las clasificaciones
internacionales, y establecer diagnósticos diferenciales, recurriendo para todo ello
a los procedimientos de evaluación diagnostico psicológico pertinentes,
d) Establecer previsiones sobre la evolución de los problemas identificados y de los
factores relacionados, así como de sus posibilidades de modificación.
e) Elaborar una programación y evaluación adecuadas de las intervenciones
asistenciales, de prevención y promoción necesarias.
f) Desarrollar diferentes formas de intervención y tratamiento, mediante las técnicas
y procedimientos psicoterapéuticos disponibles y suficientes contrastados.
g) Realizar actividades de asesoramiento, interconsulta y enlace con otro
profesionales y servicios.
h) Manejar situaciones de urgencias.
i) Diseñar y aplicar las intervenciones psicológicas necesarias en los procesos
asistenciales de las enfermedades médicas.
j) Identificar e intervenir en situaciones de crisis individuales, familiares y
comunitarias.
4.2.4. Relación paciente- psicólogo. -
En la práctica como profesionales de la salud se debe tener en cuenta que siempre se
encontrarán diferentes pacientes, que cada uno pertenece a un contexto distinto, lo cual
genera respuestas propias de las relaciones humanas por parte tanto del paciente como
del médico o psicólogo, estas se pueden tomar positiva o negativamente dependiendo el
caso (Umaña, 2011). Es necesario que ese tipo de relaciones se aprendan a manejar
sabiendo que no es una tarea fácil, pero la experiencia y la conciencia de lo que se está
haciendo influyen en el bienestar de ambas partes. Al paciente debe llamársele por el
nombre ya que desde la primera cita va a sentir una mejor confianza para expresarse ante
el médico o psicólogo e informar las características de su malestar, lamentablemente en
el contexto de la salud se denomina como el “siguiente”, haciéndolo parte de una lista y
alejándolo de una posición 6 importante, como lo es ser paciente, cliente por excelencia
de dichas profesiones (medicina y psicología clínica).
4.2.5. Psicoterapia. -
Modelos teóricos y técnicas en Psicoterapia:
• Psicodinámico
• Conductual
• Sistémico
• Cognitivo
• Constructivista
• Integrador
Proceso terapéutico y habilidades psicoterapéuticas.
Niveles de intervención de la psicoterapia y otras intervenciones clínicas: • individual
• grupal
• pareja y familia
• institucional y comunitario

4.3. Psicología cognitiva. –


La psicología cognitiva puede ser definida como la psicología del conocer y el entender,
que es descrita como el estudio de los procesos mentales. Según Manning, L. (1992) “La
psicología cognitiva es el estudio de aquellos procesos mentales que posibilitan nuestro
diario desenvolvimiento en el reconocimiento de objetos familiares, personas conocidas,
manejo del mundo que nos rodea, incluyendo las habilidades de lectura, escritura,
programación, realización de planes, pensamiento, toma de decisiones y memorización
de lo aprendido”. Por lo tanto, la psicología cognitiva es una rama de la psicología que
estudia los procesos mentales que permiten a las personas adquirir conocimiento y
ponerlo en práctica, además de también de como perciben diferentes estímulos y
responden de diferentes maneras a estos estímulos.
4.3.1. El modelo A-B-C.-
Para entender a qué se dedica la terapia cognitiva resulta útil recurrir al modelo A-B-C,
que formula la secuencia de activación de los síntomas que llevan a las personas a pedir
ayuda psicológica.
Habitualmente, la gente cree que lo que siente es el resultado de lo que le pasa. Es decir,
solo ve la siguiente secuencia:
A ------------------> Genera en mí ------------------> C
Lo que me pasa Lo que siento
El postulado cognitivo es que, para entender el punto C, hay que explorar y modificar el
punto B (las cogniciones), esto es, la manera en que esa persona ha aprendido a interpretar
el llanto del bebé y lo que piensa acerca de tener que soportar que un niño llore. El
esquema quedaría así:
A --------> Genera en mí --------> B --------> Genera en mí --------> C
Lo que me pasa Activación de creencias Lo que siento

4.3.2. Los esquemas mentales. -


Los esquemas son patrones cognitivos estables que constituyen la base de la regularidad
de las interpretaciones de la realidad. Las personas utilizan sus esquemas para localizar,
codificar, diferenciar y atribuir significaciones a los datos del mundo”. En otras
palabras, los esquemas son construcciones mentales subjetivas, más o menos estables,
que actúan como filtros a la hora de percibir el mundo por parte del individuo.
Los esquemas provienen en gran medida de experiencias previas de aprendizaje en
general, tempranas y pueden permanecer latentes hasta ser activadas por un evento
significativo que interactúa con ellos.
4.3.3. Las creencias cognitivas. –
Las creencias son los contenidos de los esquemas, y son el resultado directo de la relación
entre la realidad y éstos. Son todo aquello en lo que uno cree, son como mapas internos
que nos permiten dar sentido al mundo, se construyen y generalizan a través de la
experiencia.
Beck distingue dos tipos de creencias:
 Creencias centrales o nucleares: Se presentan como proposiciones absolutas,
duraderas y globales sobre uno mismo, los demás o el mundo. Por ejemplo, “soy
un incompetente”. Representan el nivel cognitivo más profundo, son difíciles de
cambiar, dan el sentido de identidad y son idiosincrásicas.
 Creencias periféricas: Son influidas por las nucleares, por tanto, están ubicadas
entre las éstas y los productos cognitivos o pensamientos automáticos. Consisten
en actitudes, reglas y presunciones (o supuestos). Por lo tanto, influyen en la forma
de ver la situación, y esa visión influye en cómo se siente, actúa o piensa un
individuo.
4.3.4. Triada cognitiva. -
La tríada cognitiva se refiere a tres esquemas característicos que inducen al individuo
depresivo a percibirse a sí mismo, al mundo y al futuro desde un punto de vista negativo.
De estos tres patrones cognitivos se derivan el resto de los síntomas depresivos que sufre.
El esquema característico que sufren las personas deprimidas, y que Beck denomina la
triada depresiva, consiste en una visión negativa de:
 Sí mismo: las personas que padecen depresión suelen considerarse deficientes e
inútiles. Atribuyen los errores que cometen a un defecto físico, mental o moral
suya, y piensan que los demás les rechazarán.
 Del mundo: Se sienten como derrotados socialmente y no están a la altura de las
exigencias, ni tienen la capacidad de superar los obstáculos.
 Del futuro: La persona que padece depresión piensa que esta situación no se puede
modificar, por lo que seguirá así siempre.
4.3.5. Distorsiones cognitivas. -
Los esquemas negativos activados en los individuos depresivos les llevan a cometer una
serie de errores en el procesamiento de la información que facilitan los sesgos y permiten
al depresivo mantener la validez de sus creencias. Beck enumeró una serie de distorsiones
cognitivas, son las siguientes:
 Abstracción selectiva: se trata de prestar atención a un solo aspecto o detalle de
la situación. Los aspectos positivos se suelen ignorar, dando más importancia a
los aspectos negativos.
 Pensamiento dicotómico: los acontecimientos se valoran de forma extrema:
bueno/malo, blanco/negro, todo/nada, etc.
 Inferencia arbitraria: consiste en sacar conclusiones de una situación que no
están apoyadas por los hechos, incluso cuando la evidencia es contraria a la
conclusión.
 Sobre generalización: consiste en extraer sin base suficiente una conclusión
general de un hecho particular.
 Magnificación y Minimización: tendencia exagerar lo negativos de una
situación, un suceso o una cualidad propia y a minimizar lo positivo.
 Personalización: hace referencia a la costumbre de relacionar los hechos del
entorno con uno mismo, mostrándose susceptible.
 Visión catastrófica: adelantar acontecimientos y, de entre las distintas opciones,
pensar que siempre va a ocurrir lo peor.
 Deberías: consiste en mantener reglas rígidas y exigentes sobre cómo deben
suceder las cosas.
 Etiquetas globales: consiste en poner etiquetas globales a nosotros mismos o a
los demás sin tener en cuenta otros matices.
 Culpabilidad: consiste en atribuirse a uno mismo o a los demás toda
responsabilidad de los acontecimientos, ignorando otros factores que contribuyen
a los mismos.
4.3.6. Pensamientos automáticos. -
Por tanto, al activarse estos esquemas característicos de las personas depresivas, los
productos cognitivos serán desadaptativos y negativos.
Los pensamientos automáticos son los diálogos internos, pensamientos o imágenes que
aparecen ante una situación determinada, y los pacientes suelen considerarlos
afirmaciones verdaderas no distorsionadas. Éstos muestran una serie de características y
son las siguientes:
 Son mensajes o proposiciones específicas referidas a una situación concreta
 Siempre serán creído, independientemente de que sean irracionales o no
 Son aprendidos
 Entran de forma espontánea en la conciencia, dramatizando y exagerando lo
negativo de la situación
 No son fáciles de detectar ni controlar, pues aparecen en el flujo del diálogo
interno
4.3.7. Creencias irracionales. -
En su método, Ellis parte de la hipótesis de que el estado emocional lo causa nuestra
interpretación de los acontecimientos, y no el acontecimiento en sí. Por tanto, si somos
capaces de identificar y modificar nuestro mapa mental -las historias que llevamos en la
mente y que arrastramos con nosotros acerca de cada aspecto del mundo-, seremos
capaces de generar un estado emocional menos doloroso, más racional y real. En concreto
Ellis identifica y trabaja con 11 creencias irracionales, para cada una de las cuales
intentaremos desarrollar preguntas que nos ayuden a reflexionar sobre la alternativa
racional que podríamos trabajar e intentar potenciar.
1. Es una necesidad ser amado y aprobado por las personas importantes: ¿Necesito
la aprobación de los demás en todo lo que hago? ¿Que nos reconozcan tiene que ser
siempre malo, o solo cuando se busca en exceso? ¿Deben reconocernos por ser
quienes somos o por nuestros actos? ¿Qué es mejor; hacer lo que los demás esperan
que hagamos o hacer algo que realmente nos emocione y con lo que podamos
comprometernos? ¿Reconoces a los demás para ser reconocido por los demás?
2. Debo alcanzar el éxito y no cometer errores en cualquier tarea que emprenda, si
no es así soy un incompetente: ¿Disfrutas del proceso o únicamente del resultado?
¿Debemos dejar de lado aquellas tareas en las que podamos fallar? ¿El error es algo
natural? o ¿lo natural es hacerlo perfecto a la primera? ¿Obligarte al éxito no es una
sobre exigencia? ¿No es mejor actuar, aunque no salga perfecto, que no hacer nada?
¿El miedo a hacer algo mal hace que prefieras no llevarlo a cabo?
3. Las personas que no se comportan de la forma correcta deberán ser culpadas y
castigadas: ¿Todo lo que hacen mal las personas es porque quieren perjudicarte?
¿Nos ponemos en la posición de la otra persona cuando el de enfrente falla? ¿Tienen
esas personas los conocimientos y las capacidades para llevarlo a cabo de forma
correcta? ¿Castigar favorece el cambio positivo o desarrolla rabia? ¿Has pensado en
intentar descubrir qué le sucede a la otra persona al hacer lo que hace?
4. Las cosas deben ser como yo creo que deben ser. Si no es así, es una
catástrofe: ¿Exageramos las cosas negativas que suceden a nuestro alrededor?
¿Puedo cambiar mis sentimientos sobre una situación que no ha salido como
queríamos? ¿Aquello que se va complicando es un hundimiento o un desafío para ti?
Y cuando algo es imposible y no podemos hacer nada por cambiarlo, ¿estar hundido
te ayudará a salir a flote?
5. La infelicidad humana la causa lo externo. Yo no lo controlo, así que no puedo
gestionar penas y preocupaciones: ¿Podemos verbalizar y hablar sobre nuestras
emociones de una forma menos destructiva? ¿A todas personas las mismas desgracias
les afectan por igual? Ante lo que nos llega, ¿sólo podemos sufrir porque nada
depende de nosotros?
6. Debo preocuparme y controlar todo lo peligroso o amenazante alrededor: ¿El
miedo te ayuda a que existan menos peligros a tu alrededor? ¿Es mejor esconderse
ante nuestros miedos, o es mejor afrontarlos de vez en cuando? ¿Cómo restamos
importancia a lo que nos atemoriza? Algo que nos da miedo y que finalmente sucede,
¿es más doloroso antes o después de que suceda? ¿Es la ansiedad la que hace que el
miedo nos pueda atenazar, aunque no se haya materializado? ¿Sirve preocuparse hoy
de lo que llegará inevitablemente en el futuro?
7. Puedo ser más feliz evitando que afrontando las dificultades y las
responsabilidades de la vida: ¿No es más cómodo abandonar la tarea a la menor
dificultad que esforzarse en continuar? ¿No es más cómodo dejarse embriagar por la
vagancia que actuar? ¿Ganamos más confianza en nosotros mismos cuando evitamos
hacer una actividad o cuando la llevamos a cabo? ¿Planificas y estableces metas de
corto, medio y largo plazo que nos ayuden a gestionar nuestras responsabilidades?
¿Opinas que las tareas desagradables deben terminarse lo antes posible?
8. Necesitamos confiar y depender de alguien más fuerte que nosotros: ¿Dejar la
toma de decisiones a los demás te ayuda a crecer o te hace más pequeño? ¿Has tomado
decisiones importantes en el último mes? ¿Aceptas la ayuda de los demás cuando la
crees necesaria, pero también te esfuerzas por llevar a cabo acciones y
responsabilidades por ti mismo/a? ¿Prefieres arriesgarte a no fallar y dejar la decisión
al de enfrente?
9. Mi pasado es la causa de que hoy esté como estoy. Continúa ejerciendo influencia
en mis sentimientos y mis comportamientos actuales: ¿Llega a ser tan importante
tu pasado que te bloquea a la hora de afrontar el presente? ¿Podemos conseguir un
mañana más satisfactorio, o todo va a ir a peor? ¿Eres consciente de que para que las
cosas cambien, tus respuestas deben ser distintas a las “automatizadas”? Sabiendo que
el pasado nos sirve para entender el presente, ¿sabes distinguir qué historias antiguas
hoy te paralizan?
10. Debo preocuparme por los demás cuando tienen problemas, y debo estar triste
cuando ellos están tristes: ¿Eres consciente de que tus disgustos no ayudarán a que
los problemas de los demás se solucionen? ¿Cómo puedes ayudar a los demás sin
destruirte a ti mismo/a? ¿Te mimetizas en los problemas de los demás para no afrontar
los tuyos propios? ¿Eres útil para quien está enfrente cuando te entristeces y le
acompañas en su tristeza sin hacer nada más al respecto?
11. Cada problema debe tener una solución ideal, siendo una catástrofe no
alcanzarla: ¿Analizas los problemas y los distintos escenarios de solución? ¿Cuándo
no hay una alternativa perfecta te bloqueas y lo consideras un gran contratiempo?
¿Eres de blanco o negro? ¿No te sirven las alternativas grises? ¿No es mejor intentarlo
y no alcanzar la solución perfecta antes que no hacer nada?

4.4. Consumo de alcohol y otras sustancias en adolescentes


El consumo de alcohol y sustancias es un problema que tiende a cronificarse si no es
tratado. Este se va desarrollando progresivamente a lo largo del tiempo a través de una
serie de etapas estadios (Macdonal, 1984)
 Primer estadio, experimentación/ cambio del estado de ánimo. Los adolescentes
suelen empezar a experimentar con el alcohol y sustancias a la par que el proceso
de socialización con los compañeros.
 Segundo estadio, consumo regular/buscando el cambio de estado de ánimo, el
joven pasa a realizar un consumo mas regular de el alcohol o sustancias. Al tiempo
que el organismo va desarrollando tolerancia, el joven necesita una mayor
cantidad de alcohol y sustancias para lograr experimentar euforia. Las
consecuencias del consumo regular incluyen ausentarse en la escuela, salir con
amigos que consumen, mayor labilidad emocional y un cambio en el interés con
respecto a actividades que realizaba hasta entonces.
 Tercer estadio, consumo diario/preocupación con el cambio del estado de ánimo,
la droga comienza a ser el elemento central de la vida del joven. El consumo es
diario. Todas las actividades del joven comienzan a girar entorno a las sustancias.
Hay un abandono significativo de actividades que realizaba con la familia, en la
escuela y con otros compañeros.
 Cuarto estadio, dependencia/consumir para sentirse normal, el joven utiliza el
alcohol y sustancias para sentirse normal, el joven ha perdido totalmente el control
sobre las sustancias y su vida llega ser difícil de manejar en muchas áreas.

4.4.1. Intervención Cognitiva


Las intervenciones con enfoques cognitivos incorporan con frecuencia el modelo de
afrontamiento del estrés para el abuso de sustancias, enseñándose habilidades apropiadas
para evitar el consumo de la sustancia. Los componentes del tratamiento pueden incluir
autorregistros, entrenamiento en habilidades sociales (por ejemplo, resolver problemas o
aumento de asertividad), regulación del estado de ánimo (por ejemplo, entrenamiento en
relajación, manejo de la ira o modificación de distorsiones cognitivas) y la prevención de
las recaídas. El modelo, ensayo conductual y tareas para casa son técnicas que se suelen
utilizar en este tipo de tratamientos. El tipo de tratamiento más apropiado para un
adolescente depende de multitud de variables, tales como el tipo de conducta adictiva,
grado de implicación, recursos personales, clase social, presencia de problemas físicos o
psicológicos subyacentes.
La entrevista motivacional es una estrategia de intervención cuyo objetivo es ayudar a los
pacientes a desarrollar una determinación y un compromiso con el cambio.

Aspectos clave en la entrevista motivacional


Principios generales:
- Expresar empatía.
- Desarrollar la discrepancia.
- Evitar la discusión.
- Eliminar la resistencia.
- Apoyar la autoeficacia.
Cómo promover la motivación para el cambio:
- Hacer preguntas abiertas.
- Escuchar reflexivamente.
- Reafirmación.
- Resumir periódicamente.
- Provocar afirmaciones auto motivadoras.
Elementos fundamentales para generar la motivación para el
cambio:
- Proporcionar retroalimentación al paciente.
- Enfatizar su responsabilidad y libertad de elección.
- Consejo directo y claro de que necesita cambiar y cómo hacerlo.
- Proporcionarle varias alternativas para que pueda elegir entre ellas.
- Ser empático.
- Aumentar la autoeficacia.

4.4.2. Comportamiento agresivo


Hay que señalar que algunos adolescentes pueden adquirir conductas agresivas porque su
repertorio de conductas es deficitario en cuanto a las habilidades sociales para afrontar
determinados problemas que podrían tener otra solución o que no tienen un autocontrol
suficiente en situaciones que son estresantes para ellos.
 Pensamientos automáticos de las personas agresivas
- Me han ofendido y eso es injusto.
- El ofensor se ha portado mal conmigo, y por lo tanto, es el responsable de
mi angustia y mi dolor.
- La ofensa ha sido deliberada.
- El ofensor debe ser castigado / la ofensa debe ser eliminada.
- La única manera de conseguir lo que quiero, es siendo violento, severo y
agresivo.
- Si uno no es agresivo, los demás no lo respetan
 Distorsiones cognitivas frecuentes
- Personalización. - “me lo hizo a propósito… se la agarró conmigo”…
“todo me pasa a mí, que injusto”
- Lectura de mente. - “yo sé por qué lo hizo… fue a propósito”
- Pensamiento dicotómico. - “es una persona horrible por haberme hecho
eso; la odio”.
- Catastrofización: “el mundo es un infierno, todo es terrible e intolerable,
nada bueno me pasa a mí”.
Mediante la revaluación cognitiva se buscará primeramente los pensamientos
automáticos y las distorsiones cognitivas más frecuentes que son disparadores de la
agresividad, una vez identificado se cambiara los pensamientos automáticos y
distorsiones cognitivas ofreciendo alternativas para reaccionar ante situaciones
consideras injustas.
4.4.3. Conductas desafiantes
La conducta de oposición y desobediente puede ser “pasiva”, en el sentido de que un niño
puede “no responder”, sino permanecer inactivo, tranquilo y sumiso. Por el contrario,
conductas más “desafiantes” incluirán verbalizaciones negativas, hostilidad y resistencia
física que ocurrirían al mismo tiempo que la desobediencia.
La presencia de conducta desafiante por oposición, o agresión social, en niños es la más
estable de las psicopatologías infantiles a lo largo del desarrollo y constituye el elemento
predictor más significativo de un amplio conjunto de riesgos académicos y sociales
negativos que el resto de las otras formas de comportamiento infantil desviado.
Hay ocho criterios para el TDO especificados en el DSM-IV-TR, caracterizado
por la “ocurrencia frecuente” de:
1. perder los estribos,
2. discutir con los adultos,
3. desafiar o rehusar acatar, de forma activa, las peticiones o reglas de los adultos,
4. hacer cosas, de forma deliberada, que molesten a otras personas,
5. culpar a los demás por errores o conducta inadecuada,
6. ser muy susceptible o fácilmente irritable ante los demás,
7. estar enfadado o resentido, y
8. ser rencoroso y vengativo.
4.4.4. Manejo del duelo en adolescentes

El trabajo del psicólogo, en esta clase de problemáticas, es guiar la elaboración de ese


duelo, otorgar un espacio para que la persona pueda exteriorizar sus sentimientos y lograr
una mejor adaptación y aceptación de la nueva situación y un esclarecimiento de las
emociones propias de este proceso cuyo fin es recordar lo perdido sin dolor.
El duelo es la reacción normal a la pérdida. Lindemann observó otras reacciones similares
en las personas con duelo:
- Culpa y autorreproche.
- Ansiedad.
- Soledad.
- Fatiga.
- Incapacidad.
- Shock.
- Anhelo.
- Emancipación.
- Alivio.
- Adormecimiento.

El objetivo de la terapia de duelo es ayudar al paciente a resolver los conflictos inherentes


a la separación y facilitarle la superación de las etapas necesarias para elaborar la pérdida.
Siguientes tareas:
1. Aceptar la realidad de la pérdida.
2. Experimentar el dolor de la aflicción.
3. Adaptarse a un medio socialmente modificado por la ausencia del ser querido
y a nuevos objetivos o roles.
4. Distanciarse de la relación emocional con el ausente para poder emplear esta
energía en otras relaciones afectivas.
En los duelos no resueltos estas etapas no han sido adecuadamente superadas y
el papel del terapeuta es proporcionar al paciente la orientación y el apoyo necesarios
para que lo logre.
BIBLIOGRAFIA

Col.legi Oficial del país de Valencia. (1993). Fundamentos teóricos y practica


clínica: diversos enfoques. Valencia.
Duarte, Gonzáles. (1988) Marco Conceptual de la psicología cognitiva. Publicación
interna de la Cátedra de Psicología General II, Facultad de Psicología, Universidad de
Belgrano, Buenos Aires,
Galvis, L. (2008). Trabajo de grado. Atención Psicológica con enfoque cognitivo
conductual orientado a la población del centro de proyección social de Piedecuesta.
Universidad Pontificia Bolivariana, facultad de psicología. Floridablanca.
García (1983) Terapia cognitiva de Aaron Beck. Fecha de consulta: 19 mayo del 2019.
https://psicologiaymente.com/clinica/terapia-cognitiva-aaron-beck

http://www.comsegovia.com/paliativos/Contenidos/FORMACION%20CONTINUADA
/Cursos%20Presenciales/Antiguos/TALLERES%20ESPECI%CC%81FICOS.MAYJU
N12/4TALLER%20COORDINACION260612/LECTURAS/BURNOUT.TALLER4.pd
f

Vous aimerez peut-être aussi