Vous êtes sur la page 1sur 322

CONTRATO INTERADMINISTRATIVO N°2016-1800016187

ALCALDÍA DE POPAYÁN - UNIVERSIDAD DEL CAUCA


OFICINA ASESORA GESTIÓN DEL RIESGO

“FORMULACIÓN DEL PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL


RIESGO DE DESASTRE DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN”

INFORME TÉCNICO CON MAPAS DE


INTERVENCIÓN Y PLANES DE ACCIÓN DE LOS
ESCENARIOS DE RIESGO PRIORIZADOS
“CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS”

Popayán, Diciembre de 2017

1
GABINETE MUNICIPAL DE POPAYÁN 2016-2019

CESAR CRISTIAN GÓMEZ CASTRO


Alcalde de Popayán

CRISTIAN DAVID GÓMEZ LÓPEZ DIANA ALEJANDRA MUÑOZ MEDINA


Secretario Privado Secretaria General

DIOCELIMO RIASCOS GUTIERREZ JEANNETTE SOTELO GONZÁLES


Secretario de Educación Secretaria del Deporte y la Cultura

ALBA LUCIA OTERO OCHOA IRIS SANTIAGO SÁNCHEZ


Secretaria de Gobierno y Participación Secretaria de Salud
Comunitaria

RUBÉN E. CAICEDO CELIS VICTORIA EUGENIA FEUILLET


Secretario de Tránsito y Transporte HURTADO
Secretaria de Hacienda

CARLOS ALEGRÍA FERNANDEZ PAOLA PEREZ


Secretario de Infraestructura Jefe de la Oficina Asesora Jurídica

FRANCISCO LEÓN ZÚÑIGA BOLÍVAR LEONARDO MUÑOZ BOLAÑOS


Jefe de la Oficina Asesora de Planeación Jefe de la Oficina Asesora de Control

RENÉ ALEJANDRO MOSQUERA ROSALBA JOAQUÍ JOAQUÍN


REYES Jefe de la Unidad Municipal de Asistencia
Jefe de la Oficina Asesora de TIC Técnica Agropecuaria – UMATA

VIVIANA RAMOS TOBAR LUIS FELIPE PINO JIMÉNEZ


Jefe de la Oficina de Prensa y Jefe de la Oficina Asesora de Gestión del
Comunicaciones Riesgo de Desastres

2
CONSEJO MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN

CESAR CRISTIAN GÓMEZ CASTRO


Alcalde de Popayán

LUIS FELIPE PINO JIMÉNEZ DIOCELIMO RIASCOS GUTIERREZ


Jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo Secretario de Educación
de Desastres

ALBA LUCIA OTERO OCHOA CARLOS ALEGRÍA FERNANDEZ


Secretaria de Gobierno y Participación Secretario de Infraestructura
Comunitaria

DIANA ALEJANDRA MUÑOZ VICTORIA EUGENIA FEUILLET


Secretaria General HURTADO
Secretaria de Hacienda

IRIS SANTIAGO SÁNCHEZ ROSALBA JOAQUÍ JOAQUÍ


Secretaria de Salud Jefe de la Unidad Municipal de Asistencia
Técnica Agropecuaria – UMATA

FRANCISCO LEON ZUÑIGA YESID GONZALEZ DUQUE


Jefe Oficina Asesora de Planeación Director Corporación Autónoma Regional del
Cauca (CRC)

LEONARDO IVAN OROZCO VIVAS ADRIANA AGUDELO RESTREPO


Gerente Acueducto y Alcantarillado de Popayán Coordinadora Técnica Servicio Geológico
S.A E.S.P Colombiano – Seccional Cauca- SGC

PATRICIA ANAYA FLOREZ LAURA INES RESTREPO VARELA


Gerente Centrooperativo Popayán Alcanos de Directora Territorial Instituto Geográfico Agustín
Colombia S.A. E.S.P. Codazzi - Seccional Cauca -(IGAC)

OMAR SERRANO RUEDA YOLANDA JIMENEZ


Gerente Empresa Energética de Occidente Directora Territorial Departamento Nacional de
Estadística DANE Seccional Cauca

MARIO ALEXANDER ROMERO RICARDO ALFREDO CIFUENTES


Gerente ServiAseo Popayán GUZMAN
Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de
MAYOR. RICARDO ANDRES HERRERA Desastres (OAGRD) Departamental Gobernación
Comandante Batallón Apoyo Integral y Desarrollo
N°3 Ejercito Nacional Brigada 29

3
JUAN CARLOS SANDOVAL GUTIÉRREZ JHON FELIPE RAMIREZ BOLAÑOS
Director de la Defensa Civil Seccional Cauca Gerente Movilidad Futura S.A.S

JOSE LUIS DIAGO FRANCO IVANOV RUSSI URBANO


Presidente de la Cruz Roja Seccional Cauca Gerente Terminal de Transporte Terrestre de
Popayán S.A.

ANDRES FELIPE VELASCO ORDOÑEZ POMPY ARUBAL PINZÓN BARÓN


Comisionado Asociación SCOUT de Colombia. Comandante Policía Metropolitana
Regional Cauca

JUAN CARLOS GAÑAN GERARDO CASTRILLON


Comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Presidente de Juntas de Acción Comunal
de Popayán. - CBVP

INVITADOS

JOSE LUIS DIAGO FRANCO MARTHA ELENA SEGURA SANDOVAL


Rector Universidad del Cauca Rectora Corporación Universitaria Autónoma del
Cauca

HÉCTOR SÁNCHEZ COLLAZOS


Rector Colegio Mayor del Cauca (Centro De MARIO ALFREDO POLO CASTELLANOS
Estudios Urbanos Rector Fundación Universitaria de Popayán

JAMES NEY RUIZ GOMEZ MARIANA BERMUDEZ ASTUDILLO


Director Instituto Colombiano de Bienestar Defensora del Pueblo
Familiar
ICBF
OLHER PEREZ ACEVEDO
INES ROCIO TOBAR Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario Las
Reclusión de Mujeres La Magdalena "El Buen Guacas
Pastor

4
El equipo técnico para la Formulación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres del
Municipio de Popayán está compuesto por profesionales de la Universidad del Cauca y asesores de la
empresa consultora Entorno Global. Es un equipo multidisciplinario, conformado por profesionales de las
ciencias de la tierra, ciencias naturales, ciencias humanas, ciencias sociales y económicas, ingenierías y los
sistemas de información geográfica.

EQUIPO TÉCNICO
Camilo Ernesto Andrade Sossa Alba Nidia Castaño Castaño
Magister en Biología con énfasis en Ecología. Geógrafa. Est. Msc en Desarrollo Sustentable
Coordinador y Supervisor del Proyecto Profesional para la Universidad del Cauca
Profesor Asociado y Coordinador de la Maestría
en Recursos Hidrobiológicos Continentales de la
Universidad del Cauca
Elkin de Jesús Salcedo Hurtado Nathaly de los Ángeles Mazo
Doctor (Ph. D.) en Física-Matemáticas Geógrafa – Esp. SIG
Director y Asesor Técnico del proyecto para la Profesional para la Universidad del Cauca
Universidad del Cauca. Entorno Global SAS
Ingrid Tatiana Duque Danny Alexander Cocuñame Ricardo
Economista. Esp en Gerencia de Negocios Geógrafo
Internacionales, Asesora Económica del Proyecto Profesional para la Universidad del Cauca
para la Universidad del Cauca y Representante
Legal de Entorno Global SAS
María Fernanda Gómez Rojas Karen Andrea Sánchez Estupiñan
Esp en Derecho Administrativo Geógrafa
Asesora Jurídica del Proyecto para la Universidad Profesional para la Universidad del Cauca
del Cauca. Entorno Global SAS
Nathalie García Millán, Luis Felipe Alvarado Osorio
Geógrafa. Magister en Geofísica Geógrafo
Coordinadora Técnica para la Universidad del Profesional para la Universidad del Cauca
Cauca
Jiber Antonio Quintero Salazar Iliana Hernández Meneses
Ingeniero Topográfico. Esp en SIG Estadística
Asesor para la Universidad del Cauca Profesional para la Universidad del Cauca
María Patricia Torres Yeli Ceidy Castillo González
Geóloga. Magister en Ciencias de la Tierra Geógrafa
Profesor Asociado Universidad del Cauca Auxiliar de Investigación para la Universidad del
Cauca
Andrés Enrique Acevedo Vera Adriana Arteaga
Ingeniero Civil Bióloga. Magister en Ciencias Agrarias
Profesional para la Universidad del Cauca Asistente administrativa para la Universidad del
Cauca
Francisco Castro Caicedo Luisa Sandoval
Ingeniero Civil Estudiante de Geografía
Profesional para la Universidad del Cauca Asistente administrativo para la Universidad del
Cauca
APOYO TECNICO OFICINA ASESORA DE GESTION DEL RIESGO
Proceso: Conocimiento del Riesgo
Paola Andrea Ruiz Vivas
Geógrafa. Esp. En Gerencia para el Desarrollo Social

5
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 18
4. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGOS PRIORIZADOS ..... 19
4.1. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES
PRIORIZADOS POR SISMOS .................................................................................. 19
4.1.1. MARCO NORMATIVO ............................................................................................ 19
4.1.2. TERRITORIO ............................................................................................................ 24
4.1.2.1. ESTUDIOS QUE SOPORTAN LA DETERMINACIÓN DEL TERRITORIO O ESPACIO GEOGRÁFICO
BAJO CONDICIÓN DE AMENAZA……………………………………………………24
4.1.2.1.1. ESTUDIO 1. .................................................................................................................. 24
4.1.2.1.2. ESTUDIO 2 ................................................................................................................... 26
4.1.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA AMENAZA ........................................................................... 33
4.1.2.1.1. CAUSAS Y FACTORES QUE FAVORECEN LA CONDICIÓN DE AMENAZA ........................... 33
4.1.2.1.2.2. CONTEXTO DE LA AMENAZA ....................................................................................... 39
4.1.2.1.2.3. ZONAS DE AMENAZA SÍSMICA ..................................................................................... 43
4.1.2.2. RELACIÓN ENTRE LA HISTORICIDAD Y ZONA DE AMENAZA ALTA Y MEDIA EN LA
CARTOGRAFÍA DE CADA ESTUDIO Y VALIDACIÓN CON LA COMUNIDAD. ....................... 48
4.1.3. ACTORES .................................................................................................................. 50
4.1.3.1. PÚBLICOS. ................................................................................................................... 51
4.1.3.2. PRIVADOS .................................................................................................................... 51
4.1.3.3. COMUNITARIOS ........................................................................................................... 52
4.1.4. ENTORNO ................................................................................................................. 52
4.1.4.1. ELEMENTOS EXPUESTOS ESTRUCTURALES ................................................................... 52
4.1.4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS CORPORALES......................................................................... 70
4.1.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZA. .......................................... 72
4.1.6. CONDICIÓN DE AFECTACIÓN ............................................................................. 76
4.1.7. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
SISMOS...................................................................................................................... 82
4.1.7.1. DISCUSIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO EN TORNO AL CONOCIMIENTO DE LA
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO PARA EL FENÓMENO A TRABAJAR. ................. 82
4.1.7.1.1. ACCIONES Y MEDIDAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO. .................................... 83
4.1.7.1.2. MEDIDAS PARA LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO. ......................................................... 85
4.1.7.1.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ACTUAL Y FUTURO. .......................................... 85
4.1.7.1.4. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO DE PROTECCIÓN FINANCIERA .............................. 86
4.1.7.1.5. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE ................................................................ 87
CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 90
4.2 CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO POR MOVIMIENTOS
EN MASA .................................................................................................................. 91
4.2.1 MARCO NORMATIVO ........................................................................................... 91
4.2.2. TERRITORIO ............................................................................................................ 91
4.2.2.1. ESTUDIO 1 .................................................................................................................. 91
4.2.2.2. ESTUDIO 2. ................................................................................................................. 98

6
4.2.2.3. ESTUDIO 3 ................................................................................................................. 102
4.2.2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA AMENAZA ......................................................................... 105
4.2.2.4.1. CAUSAS Y FACTORES QUE FAVORECEN LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA . 105
4.2.3.2. RELACIÓN ENTRE LA HISTORICIDAD Y ZONA DE AMENAZA ALTA Y MEDIA EN LA
CARTOGRAFÍA DE CADA ESTUDIO, RECOLECCIÓN EN CAMPO Y VALIDACIÓN CON LA
COMUNIDAD .............................................................................................................. 107

4.2.3 ACTORES ................................................................................................................ 119


4.2.3.1. PÚBLICOS .................................................................................................................. 119
4.2.3.2. PRIVADOS .................................................................................................................. 120
4.2.3.3. COMUNITARIOS ......................................................................................................... 120
4.2.4. ENTORNO ............................................................................................................... 120
4.2.4.1. ELEMENTOS EXPUESTOS ESTRUCTURALES ................................................................ 120
4.2.4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS CORPORALES ...................................................................... 139
4.2.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA Y RIESGO .......................................... 142
4.2.6. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
MOVIMIENTOS EN MASA ................................................................................... 149
4.2.6.1. DISCUSIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO EN TORNO AL CONOCIMIENTO DE LA
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO PARA EL FENÓMENO A TRABAJAR. ............... 149
4.2.6.2. ACCIONES PRIORIZADAS POR CMGRD Y OAGRD SEGÚN ESTUDIOS TÉCNICOS, Y EN LOS
TALLERES CON LOS GRUPOS DE TRABAJO DURANTE EL PRESENTE PROYECTO. ........... 149
4.2.6.3. ACCIONES Y MEDIDAS SEGÚN LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE
RIESGO CON LOS GRUPOS DE TRABAJO DURANTE LA FORMULACIÓN DEL PLAN......... 170
4.2.6.3.1. MEDIDAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO. ...................................................... 170
4.2.6.3.2. MEDIDAS PARA LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO....................................................... 172
4.2.6.3.3. MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO. ........................................................... 173
4.2.6.3.4. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE .............................................................. 175
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 178
4.3. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO PRIORIZADO POR
INUNDACIÓN........................................................................................................ 179
4.3.1. MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 179
4.3.2. TERRITORIO .......................................................................................................... 180
4.3.2.1. ESTUDIO 1 ................................................................................................................. 180
4.3.2.2. ESTUDIO 2 ................................................................................................................. 185
4.3.2.3. ESTUDIO 3 ................................................................................................................. 188
4.3.2.4. CARACTERÍSTICAS DE LA AMENAZA ......................................................................... 203
4.3.2.4.1. CAUSAS Y FACTORES QUE FAVORECEN LA CONDICIÓN DE AMENAZA POR INUNDACIÓN. ..
..................................................................................................................... 203
4.3.3. ACTORES ................................................................................................................ 219
4.3.3.1. PÚBLICOS .................................................................................................................. 219
4.3.3.2. PRIVADOS .................................................................................................................. 220
4.3.3.3. COMUNITARIOS ......................................................................................................... 220
4.3.4. ENTORNO ............................................................................................................... 221

7
4.3.4.1. ELEMENTOS EXPUESTOS ESTRUCTURALES ................................................................. 221
4.3.4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS CORPORALES....................................................................... 241
4.3.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA Y RIESGO ......................................... 244
4.3.5.1. ÁREAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA ......................................................................... 244
4.3.5.2. ÁREAS EN CONDICIÓN DE RIESGO ............................................................................. 247
4.3.6. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
INUNDACIÓN ........................................................................................................ 251
4.3.6.1. DISCUSIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL MUNICIPIO EN TORNO AL CONOCIMIENTO DE LA
AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO PARA EL FENÓMENO DE INUNDACIÓN .......... 251
4.3.6.1. ACCIONES PRIORIZADAS SEGÚN EL ESTUDIO TÉCNICO DE INUNDACIÓN DE LA
UNIVERSIDAD DEL CAUCA 2015................................................................................ 251
4.3.6.2. ACCIONES Y MEDIDAS SEGÚN LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE
RIESGO CON LOS GRUPOS DE TRABAJO DURANTE LA FORMULACIÓN DEL PLAN......... 260
4.3.6.2.1. MEDIDAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO ....................................................... 260
4.3.6.2.2. MEDIDAS PARA LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO....................................................... 261
4.3.6.2.3. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ACTUAL Y FUTURO. ...................................... 262
4.3.6.2.4. MEDIDAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO - PROTECCIÓN FINANCIERA .................. 263
4.3.6.2.5. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE................................................................ 263
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 264
4.4. CARACTERIZACION DEL ESCENARIO DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRENCIALES .................................................................................................. 266
4.4.1. MARCO NORMATIVO .......................................................................................... 266
4.4.2.1. ESTUDIOS QUE LO SOPORTA LA DETERMINACIÓN DEL TERRITORIO O ESPACIO
GEOGRÁFICO BAJO CONDICIÓN DE AMENAZA:............................................................ 266
4.4.2.1.1. ESTUDIO1 .................................................................................................................. 266
4.4.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA SUSCEPTIBILIDAD .............................................. 268
4.4.2.1.1. CAUSAS Y FACTORES QUE FAVORECEN LA SUSCEPTIBILIDAD DE UNA AVENIDA
TORRENCIAL .............................................................................................................. 268
4.4.2.2. RELACIÓN ENTRE LA HISTORICIDAD Y ZONA DE AMENAZA ALTA Y MEDIA EN LA
CARTOGRAFÍA DE CADA ESTUDIO, RECOLECCIÓN EN CAMPO Y VALIDACIÓN CON LA
COMUNIDAD .............................................................................................................. 269
4.4.3. ACTORES ................................................................................................................ 275
4.4.3.1. PÚBLICOS .................................................................................................................. 275
4.4.3.2. PRIVADOS .................................................................................................................. 276
4.4.3.3. COMUNITARIOS ......................................................................................................... 276
4.4.4. ENTORNO ............................................................................................................... 276
4.4.4.1. ELEMENTOS EXPUESTOS ESTRUCTURALES ................................................................. 277
4.4.4.2. ELEMENTOS EXPUESTOS CORPORALES....................................................................... 291
4.4.5. CONDICIÓN DE AFECTACIÓN ........................................................................... 294
4.4.6. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
AVENIDAS TORRENCIALES ............................................................................... 294
4.4.6.1. ACCIONES Y MEDIDAS SEGÚN LOS TALLERES DE SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE
RIESGO CON LOS GRUPOS DE TRABAJO DURANTE LA FORMULACIÓN DEL PL ............. 294
4.4.6.1.1. MEDIDAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO ....................................................... 294
8
4.4.6.1.2. MEDIDAS PARA LA COMUNICACIÓN DEL RIESGO....................................................... 295
4.4.6.1.2. MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO ACTUAL Y FUTURO. ...................................... 295
4.4.6.1.3. MEDIDAS DE PROTECCIÓN FINANCIERA ..................................................................... 297
4.4.6.1.4. MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE .............................................................. 297
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 301
4.5. ANÁLISIS DE POSIBLES PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR ESCENARIOS
DE RIESGO ............................................................................................................ 302
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 302
4.5.1. ESTIMACIÓN DEL VALOR ECONÓMICO DE LAS POSIBLES PÉRDIDAS .........
................................................................................................................................. 303
4.5.1.1. DAÑO EN LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL .................................................... 303
4.5.1.1.1. DAÑO EN VIVIENDAS ................................................................................................. 303
4.5.1.1.2. TIPIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA Y EL CONTENIDO DE LAS VIVIENDAS .................... 303
4.5.1.1.3. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DEL CONTENIDO DE LAS VIVIENDAS ............................. 305
4.5.1.1.4. ESTIMACIÓN DE LOS COSTOS DE LA ESTRUCTURA DE LA VIVIENDA ........................... 305
4.5.1.1.5. ESTIMACIÓN DEL POSIBLE DAÑO DE LAS VIVIENDAS DE ACUERDO AL EVENTO. ......... 305
4.5.1.1.6. COSTO TOTAL DE LAS POSIBLES PÉRDIDAS POR EL DAÑO EN VIVIENDAS .................... 307
4.5.1.2. POSIBLES PÉRDIDAS POR DAÑO EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
……………………………………………………………………………………………………………………………308
4.5.1.2.1. POSIBLES PÉRDIDAS POR DAÑO EN LA ESTRUCTURA DE LAS ESCUELAS ...................... 308
4.5.1.2.2. POSIBLES DAÑOS EN EL CONTENIDO DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS.......... 309
4.4.7. COSTO TOTAL POR LOS POSIBLES DAÑOS EN ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ........ 310
4.5.1.3. POSIBLES DAÑO EN CENTROS HOSPITALARIOS .......................................... 310
4.5.1.4. POSIBLES DAÑOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS ..................................... 311
4.5.2. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS EN MATERIA
DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL ...................................................................... 313
4.5.2.1. POSIBLE PÉRDIDAS ECONÓMICAS .................................................................. 313
4.5.2.1.1. POSIBLES PÉRDIDAS DE CULTIVOS ............................................................................. 313
4.5.2.1.2. POSIBLES DAÑOS EN LA ZONA INDUSTRIAL ............................................................... 315
4.5.2.1.3. POSIBLES DAÑOS OCASIONADOS POR FALTA DE EMPLEO ........................................... 315
4.5.2.1.4. CRECIMIENTO DEL PIB SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD ECONÓMICA ......................... 316
4.5.2.1.5. COSTO DE POSIBLES PÉRDIDAS EN EL ÁREA INDUSTRIAL .......................................... 316
4.5.2.2. POSIBLES AFECTACIONES A LA SALUD ......................................................... 316
4.5.2.2.1. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA (EDA) ................................................................. 316
4.5.2.2.2. INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) .................................................................. 318
4.5.2.2.3. COSTO POR ENFERMEDADES PARA EL MUNICIPIO DE POPAYÁN ................................ 319
4.5.3. COSTOS TOTALES POSIBLES GENERADOS POR ESCENARIOS DE
RIESGOS…………………………………………………………………………………………………………….319
REFERENCIAS ........................................................................................................................ 320

9
LISTADO DE TABLA

TABLA 1. RESUMEN DE LOS PARÁMETROS RECOMENDADOS ____________________________ 41


TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA POR CIUDADES _________________________ 44
TABLA 3. CLASIFICACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA LOCAL _______________________________ 46
TABLA 4. RELACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD Y VALORES DE ACELERACIÓN MÁXIMA ______ 49
TABLA 5. TIPO ESTRUCTURAL A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA SÍSMICA ______________ 57
TABLA 6. NÚMERO DE PISOS A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA SÍSMICA ________________ 60
TABLA 7. AVALÚO A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA SÍSMICA _______________________ 62
TABLA 8. TIPO DE EQUIPAMIENTO EN RELACIÓN A SU ÁREA CONSTRUIDA FRENTE A LOS TRES
NIVELES DE AMENAZA SÍSMICA._________________________________________ 67
TABLA 9. ESCALA DE VULNERABILIDAD. ___________________________________________ 77
TABLA 10. PÉRDIDA ANUAL ESPERADA PARA UN SISMO EN DIFERENTES TIEMPOS DE RETORNO. _ 78
TABLA 11. VALORES EXPUESTOS Y PÉRDIDA ANUAL ESPERADA POR SISTEMA ESTRUCTURAL. ___ 80
TABLA 12 CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTACIONES ACELEROGRÁFICAS DE POPAYÁN. _________ 84
TABLA 13. PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DE LA RED DE ACELERÓGRAFOS DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN. _________________________________________________________ 84
TABLA 14. PROPUESTA DE MEDIDAS DE LA MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA DE POPAYÁN DEL AÑO
2012. _____________________________________________________________ 89
TABLA 15. ÁREAS AMENAZADAS POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO. _______________________________________________________ 121
TABLA 16. ÁREA TOTAL EXPUESTA POR TIPO DE EQUIPAMIENTOS ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO. _____________________________________ 132
TABLA 17. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y DEL SECTOR SALUD EXPUESTOS AL FENÓMENO DE
MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA. ____________________________ 133
TABLA 18. ÁREA TOTAL EXPUESTA POR TIPO DE EQUIPAMIENTOS ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO. ______________________________________ 134
TABLA 19. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS EXPUESTOS AL FENÓMENO DE MOVIMIENTOS EN MASA
EN LA ZONA RURAL. _________________________________________________ 135
TABLA 20. ÁREA TOTAL EXPUESTA POR TIPO DE EQUIPAMIENTOS ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO. _____________________________________ 139
TABLA 21. ÁREA TOTAL EXPUESTA POR TIPO DE EQUIPAMIENTOS ANTE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO. ______________________________________ 139
TABLA 22. CLASIFICACIÓN DE ÁREA DEL ESCENARIO N°1 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA, PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL
MUNICIPIO. _______________________________________________________ 145
TABLA 23. CLASIFICACIÓN DE ÁREA DEL ESCENARIO N°2 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA, PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL
MUNICIPIO. _______________________________________________________ 145
TABLA 24. CLASIFICACIÓN DEL ÁREA DEL ESCENARIO NO. 3 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA, PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL
MUNICIPIO. _______________________________________________________ 146
TABLA 25. SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR DIVERSOS ACTORES CON BASE A LAS PROBLEMÁTICAS
RELACIONADOS CON LAS PRÁCTICAS Y USO DEL SUELO (SGC, 2015) ___________ 150

10
TABLA 26. SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR DIVERSOS ACTORES CON BASE A LAS PROBLEMÁTICAS
RELACIONADOS CON LA EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN (SGC, 2015) ___________ 151
TABLA 27. SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR DIVERSOS ACTORES CON BASE A LAS PROBLEMÁTICAS
RELACIONADOS CON LAS RELACIÓN ENTIDADES Y COMUNIDADES (SGC, 2015) __ 151
TABLA 28. SOLUCIONES IDENTIFICADAS POR DIVERSOS ACTORES CON BASE A LAS PROBLEMÁTICAS
RELACIONADOS CON NORMATIVIDAD (SGC, 2015) ________________________ 152
TABLA 29. ACCIONES IDENTIFICADAS PARA EL CONOCIMIENTO DEL RIESGO DURANTE EL TALLER
DE SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO. ___________________________ 173
TABLA 30. ACCIONES IDENTIFICADAS PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN
CORRECTIVA Y PROSPECTIVA, DURANTE EL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS
DE RIESGO. _______________________________________________________ 175
TABLA 31. ACCIONES IDENTIFICADAS PARA MANEJO DEL DESASTRE, DURANTE EL TALLER DE
SOCIALIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO. ______________________________ 177
TABLA 32. SECTORES QUE SE INUNDAN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN P.O.T - 1999 _______ 182
TABLA 33. AFOROS EN EL RÍO MOLINO. ___________________________________________ 193
TABLA 34. CAUDALES MÁXIMOS PARA EL RÍO MOLINO. ______________________________ 194
TABLA 35. PORCENTAJE DE ÁREA CONSTRUIDA SEGÚN EL NIVEL DE AMENZA POR INUNDACIÓN 226
TABLA 36. TIPO ESTRUCTURAL A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA POR INUNDACIÓN _____ 229
TABLA 37. NÚMERO DE PISOS A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
INUNDACIÓN ______________________________________________________ 231
TABLA 38. AVALÚO A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR INUNDACIÓN __ 233
TABLA 39.ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Y DEL SECTOR SALUD EXPUESTOS AL FENÓMENO DE
INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA. _____________________________________ 238
TABLA 40. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN EXPUESTA POR INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA Y
RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN ____________________________________ 241
TABLA 41. CLASIFICACIÓN DE ÁREA EN CONDICIÓN DE AMENAZA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN
________________________________________________________________ 244
TABLA 42. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREA EN M2 EN CONDICIÓN DE RIESGO DE LA ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN _________________________________________ 247
TABLA 43. CLASIFICACIÓN DE LAS ÁREA EN HA EN CONDICIÓN DE RIESGO DE LA ZONA RURAL
DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN _________________________________________ 248
TABLA 44. CLASIFICACIÓN DE ÁREA DEL ESCENARIO N°1 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
INUNDACION EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO._________________________ 249
TABLA 45. CLASIFICACIÓN DE ÁREA DEL ESCENARIO N° 2 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO _________________________ 249
TABLA 46. CLASIFICACIÓN DE ÁREA DEL ESCENARIO N° 3 EN CONDICIÓN DE RIESGO ANTE
INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO _________________________ 249
TABLA 47. ESTRUCTURAS CON POCA CAPACIDAD HIDRÁULICA EN EL RÍO MOLINO (INUNDACIONES
LENTAS). _________________________________________________________ 254
TABLA 48. ESTRUCTURAS CON POCA CAPACIDAD HIDRÁULICA EN LA QUEBRADA PUBÚS. _____ 256
TABLA 49. ESTRUCTURAS CON POCA CAPACIDAD HIDRÁULICA DEL SISTEMA EJIDO. _________ 257
TABLA 50. USO PREDIAL FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES. ______ 279
TABLA 51. TIPO DE ESTRUCTURA DE LOS PREDIOS QUE PRESENTAN SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS
TORRENCIALES. ____________________________________________________ 281
TABLA 52. NÚMERO DE PISOS/ALTURA DE PISOS DE LOS PREDIOS QUE PRESENTAN SUSCEPTIBILIDAD
A AVENIDAS TORRENCIALES. _________________________________________ 283

11
TABLA 53. AVALÚO A NIVEL PREDIAL FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDA TORRENCIALES.
________________________________________________________________ 285
TABLA 54. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN EL ÁREA URBANA SUSCEPTIBLES A AVENIDAS
TORRENCIALES EN EL MUNICIPIO POPAYÁN ______________________________ 288
TABLA 55. CONVENCIONES UTILIZADAS PARA LA MATRIZ DE PRIORIZACIÓN. ______________ 298
TABLA 56.MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE OBRAS DE CONTROL PARA EL RÍO MOLINO._________ 299
TABLA 57. PRIORIZACIÓN DE ACCIONES DE PROTECCIÓN PARA EL RÍO MOLINO. ____________ 299
TABLA 58. ESCALA DE TRABAJO DE LOS ESTUDIOS TÉCNICOS __________________________ 300
TABLA 59. VALOR DEL CONTENIDO DE LAS VIVIENDAS _______________________________ 305
TABLA 60. AFECTADOS POR INUNDACIONES ÁREA URBANA ____________________________ 306
TABLA 61. AFECTADOS POR SISMOS ÁREA URBANA __________________________________ 306
TABLA 62. AFECTADOS POR MOVIMIENTOS EN MASA ÁREA URBANA _____________________ 306
TABLA 63. COSTO TOTAL DE POSIBLES VIVIENDAS AFECTADAS POR ESCENARIOS DE RIESGO ÁREA
URBANA. _________________________________________________________ 307
TABLA 64. POSIBLE COSTO TOTAL DE LA ESTRUCTURA DE LAS SEDES EDUCATIVAS PRIVADO Y
PÚBLICO. PRECIOS DE 2017 INUNDACIONES. ______________________________ 308
TABLA 65. POSIBLE COSTO TOTAL DE LA ESTRUCTURA DE LAS SEDES EDUCATIVAS PRIVADO Y
PÚBLICO. PRECIOS DE 2017 POR MOVIMIENTOS EN MASA. ___________________ 308
TABLA 66. COSTO TOTAL DE LA ESTRUCTURA DE LAS SEDES EDUCATIVAS PRIVADO Y PÚBLICO. .
PRECIOS DE 2017 POR SISMOS._________________________________________ 309
TABLA 67. COSTO TOTAL DEL CONTENIDO EN CADA AULA DE LAS SEDES EDUCATIVAS. PRECIOS DE
2017 ____________________________________________________________ 309
TABLA 68. COSTO TOTAL DEL CONTENIDO EN SEDES EDUCATIVAS. PRECIOS DE 2017 ________ 309
TABLA 69. COSTO TOTAL DE LAS POSIBLES PÉRDIDAS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
AFECTADAS POR INUNDACIONES _______________________________________ 310
TABLA 70. RED HOSPITALARIA MUNICIPIO DE POPAYÁN PÚBLICO Y PRIVADO _____________ 310
TABLA 71. COSTO DE LOS POSIBLES DAÑOS DE CENTROS HOSPITALARIOS POR INUNDACIÓN __ 311
TABLA 72. COSTO DE LOS POSIBLES DAÑOS DE CENTROS HOSPITALARIOS POR MOVIMIENTOS EN
MASA ___________________________________________________________ 311
TABLA 73. COSTO DE LOS POSIBLES DAÑOS DE CENTROS HOSPITALARIOS POR SISMOS ______ 311
TABLA 74. COSTO DE LOS POSIBLES DAÑOS DE CENTROS HOSPITALARIOS ________________ 311
TABLA 75. COSTO DE LOS POSIBLES DAÑOS ESTRUCTURALES EN ESTABLECIMIENTO PÚBLICO,
MUEBLES Y ENSERES, MAQUINARIA Y EQUIPO ____________________________ 312
TABLA 76. POSIBLES COSTOS TOTALES DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL AFECTADA POR AMENAZA
DE INUNDACIONES, SISMOS Y MOVIMIENTOS EN MASA ______________________ 313
TABLA 77. USO DE SUELO POR HECTÁREAS. ÁREA RURAL ____________________________ 314
TABLA 78. COSTO TOTAL POR PERDIDAS HECTÁREAS. ÁREA RURAL ____________________ 315
TABLA 79. PERSONAS OCUPADAS SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD 2015 ____________________ 315
TABLA 80. CRECIMIENTO DEL PIB SEGÚN RAMAS DE ACTIVIDAD. ______________________ 316
TABLA 81. COSTO TOTAL POR PERDIDAS ÁREA INDUSTRIAL ___________________________ 316
TABLA 82. MORBILIDAD SENTIDA POR EDA EN VEREDAS DE POPAYÁN __________________ 317
TABLA 83. MORBILIDAD POR IRA SEGÚN NOTIFICACIÓN SIVIGILA POR GRUPOS DE EDAD _____ 318
TABLA 84. COSTO TOTAL POR PERSONAS CONTAGIADAS CON DENGUE Y DENGUE GRAVE EN EL ÁREA
DE ESTUDIO _______________________________________________________ 319
TABLA 85. COSTOS TOTALES POR ESCENARIOS DE RIESGO_____________________________ 319

12
LISTADO DE FIGURAS
FIGURA 1. RASGOS TECTÓNICOS Y GEOMORFOLÓGICOS. ______________________________ 34
FIGURA 2. MAPA DE FALLAS GEOLÓGICAS DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN __________________ 35
FIGURA 3. MODELO DE LAS FALLAS ENTRE EL PLIOCENO Y EL CUATERNARIO RECIENTE, EN LOS
ALREDEDORES DE POPAYÁN DE ACUERDO A LOS VARIOS EPISODIOS DE ESFUERZOS
COMPRESIVOS- DISTENSIVO-COMPRESIVOS.________________________________ 39
FIGURA 4. MAPA DE MICROZONIFICACIÓN SÍSMICA ___________________________________ 42
FIGURA 5. ESPECTROS DE DISEÑO PROPUESTOS. ______________________________________ 43
FIGURA 6. CLASIFICACIÓN DE AMENAZA SÍSMICA POR CIUDADES ________________________ 45
FIGURA 7. AMENAZA SÍSMICA LOCAL ______________________________________________ 47
FIGURA 8. MAPA DE INTENSIDAD LOCAL DEL SISMO DEL 31 DE MARZO DE 1983 _____________ 50
FIGURA 9. ÁREA CONSTRUIDA POR M2 FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN ______________________________________________ 54
FIGURA 10. DISTRIBUCIÓN DEL USO DEL SUELO A NIVEL PREDIAL FRENTE LA AMENAZA SÍSMICA 55
FIGURA 11. USO PREDIAL FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN__________________________________________________________ 56
FIGURA 12. DISTRIBUCIÓN DE TIPO ESTRUCTURAL A NIVEL PREDIAL ANTE LA AMENAZA SÍSMICA
_________________________________________________________________ 58
FIGURA 13. TIPO DE ESTRUCTURA FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO
DE POPAYÁN._______________________________________________________ 59
FIGURA 14. DISTRIBUCIÓN DE NÚMERO DE PISOS A NIVEL PREDIAL FRENTE LA AMENAZA SÍSMICA60
FIGURA 15. NÚMERO DE PISOS FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN__________________________________________________________ 61
FIGURA 16. AVALÚO CATASTRAL A NIVEL DE PREDIOS FRENTE LA AMENAZA SÍSMICA ________ 64
FIGURA 17. AVALÚO CATASTRAL FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO
DE POPAYÁN._______________________________________________________ 65
FIGURA 18. TIPO DE EQUIPAMIENTOS FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ____________________ 66
FIGURA 19. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS EN RELACIÓN A SU ÁREA EN METROS CUADRADOS PARA
LOS TRES NIVELES DE AMENAZA SÍSMICA _________________________________ 67
FIGURA 20. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN ______________________________________________ 69
FIGURA 21. POBLACIÓN EXPUESTA FRENTE A LA AMENAZA SÍSMICA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO
DE POPAYÁN._______________________________________________________ 71
FIGURA 22. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA PARA EL ESCENARIO DE SISMOS. ____________ 73
FIGURA 23. ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO PARA EL ESCENARIO DE SISMOS. _____________ 74
FIGURA 24. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA PARA EL ESCENARIO DE SISMOS EN EL MUNICIPIO
DE POPAYÁN._______________________________________________________ 75
FIGURA 25. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA PARA EL ESCENARIO DE SISMOS EN EL MUNICIPIO
DE POPAYÁN._______________________________________________________ 75
FIGURA 26. PÉRDIDA ANUAL ESPERADA ___________________________________________ 78
FIGURA 27. A) CURVA DE EXCEDENCIA DE PÉRDIDAS Y B) PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA DE
PÉRDIDAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE EXPOSICIÓN. ______________________ 79
FIGURA 28. PÉRDIDA ANUAL ESPERADA POR SISTEMA ESTRUCTURAL. _____________________ 80
FIGURA 29. PÉRDIDA ANUAL ESPERADA POR PREDIOS EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN. _________________________________________________________ 81

13
FIGURA 30. MAPA DE REGISTROS HISTÓRICOS DE ESTUDIO DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN
MASA EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN (SGC, 2015) _________ 108
FIGURA 31. MAPA DE REGISTROS HISTÓRICOS DE ESTUDIO DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN
MASA EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN (SGC, 2015) ___________ 109
FIGURA 32. MAPA DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA, PERIURBANA Y
DE EXPANSIÓN DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN (SGC, 2015) ___________________ 110
FIGURA 33. MAPA DE AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN (SGC, 2015) ______________________________________________ 111
FIGURA 34. MAPA DE RECONOCIMIENTO EN CAMPO DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN _____________ 112
FIGURA 35. MAPA DE RECONOCIMIENTO EN CAMPO DE LA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA
EN LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN __________________________ 113
FIGURA 36. MAPA DE VALIDACIÓN DEL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN ___________________________ 114
FIGURA 37. MAPA DE VALIDACIÓN DEL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE MOVIMIENTOS EN MASA EN
LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN _____________________________ 115
FIGURA 38. MAPA DE ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA,
PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN (ADAPTADO SGC, 2015)
________________________________________________________________ 116
FIGURA 39. MAPA DE ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN (ADAPTADO SGC, 2015) __________________________ 117
FIGURA 40. MAPA DE ZONAS PRIORIZADAS EN CONDICIÓN DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA
EN LA ZONA URBANA, PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN
(ADAPTADO SGC, 2015) _____________________________________________ 118
FIGURA 41. MAPA DE ÁREA CONSTRUIDA DE LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA
MEDIA Y ALTA POR MOVIMIENTOS EN MASA ______________________________ 122
FIGURA 42. DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE USO DE SUELO EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS A LA
AMENAZA MEDIA Y ALTA POR MOVIMIENTOS EN MASA. _____________________ 123
FIGURA 43. DISTRIBUCIÓN POR COMUNA DE LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE AMENAZA
ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA. _____________________________ 123
FIGURA 44. MAPA DE USO PREDIAL EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA
MEDIA Y ALTA POR MOVIMIENTOS EN MASA ______________________________ 124
FIGURA 45. DISTRIBUCIÓN POR ALTURA DE LA EDIFICACIÓN EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS
ANTE LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA _______________ 125
FIGURA 46. MAPA DE NÚMERO DE PISOS EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA
MEDIA Y ALTA POR MOVIMIENTOS EN MASA ______________________________ 126
FIGURA 47. DISTRIBUCIÓN POR TIPO ESTRUCTURAL EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA
AMENAZA ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA. _____________________ 127
FIGURA 48. MAPA DE TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LAS CONSTRUCCIONES EN LOS PREDIOS
URBANOS EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA MEDIA Y ALTA POR MOVIMIENTOS EN MASA
________________________________________________________________ 128
FIGURA 49. DISTRIBUCIÓN POR EL AVALÚO CATASTRAL DE LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE
LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA. ___________________ 129
FIGURA 50. MAPA DE AVALÚO CATASTRAL EN LOS PREDIOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA
AMENAZA ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA. _____________________ 130

14
FIGURA 51. DISTRIBUCIÓN DE PREDIOS EXPUESTOS SEGÚN EL BARRIO ANTE LA AMENAZA ALTA Y
MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA. ____________________________________ 131
FIGURA 52. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE EQUIPAMIENTOS URBANOS EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA
ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA ______________________________ 133
FIGURA 53. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE EQUIPAMIENTOS RURALES EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA
ALTA Y MEDIA POR MOVIMIENTOS EN MASA ______________________________ 134
FIGURA 54. EQUIPAMIENTOS URBANOS EXPUESTOS A LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
MOVIMIENTOS EN MOVIMIENTOS EN MASA _______________________________ 137
FIGURA 55. EQUIPAMIENTOS RURALES EXPUESTOS A LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
MOVIMIENTOS EN MOVIMIENTOS EN MASA. _______________________________ 138
FIGURA 56. ELEMENTOS CORPORALES EXPUESTOS ANTE LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA URBANA _____________________________ 140
FIGURA 57. ELEMENTOS CORPORALES EXPUESTOS A LA AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
MOVIMIENTOS EN MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA RURAL ________________ 141
FIGURA 58. ZONIFICACIÓN EN CONDICIÓN DE AMENAZA FRENTE A MOVIMIENTOS EN MOVIMIENTOS
EN MASA EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO. ____________________________ 143
FIGURA 59. ZONIFICACIÓN EN CONDICIÓN DE AMENAZA FRENTE A MOVIMIENTOS EN MOVIMIENTOS
EN MASA EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO. ____________________________ 144
FIGURA 60. ZONA EN CONDICIÓN DE RIESGO FRENTE A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA
URBANA, PERIURBANA Y DE EXPANSIÓN DEL MUNICIPIO. ____________________ 147
FIGURA 61. ZONIFICACIÓN EN CONDICIÓN DE RIESGO FRENTE A MOVIMIENTOS EN MASA EN LA ZONA
RURAL DEL MUNICIPIO. ______________________________________________ 148
FIGURA 62. MAPA DE AMENAZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN. ________________________________________________________ 183
FIGURA 63. MAPA DE AMENAZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN. ________________________________________________________ 184
FIGURA 64. ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN DEL ESTUDIO EEP, (2014) ___________ 187
FIGURA 65. PROCESO METODOLÓGICO ESTUDIO DE AMENAZA POR INUNDACIONES _________ 190
FIGURA 66. DISTRIBUCIÓN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS ANUALES DEL RÍO CAUCA DE LA ESTACIÓN
RÍO EN PERÍODO 1964 – 2006. _________________________________________ 192
FIGURA 67. ESQUEMA DE LAS FASES DE DESARROLLO DE DOS TIPOS DE TERRAZAS DE RÍO,
MOSTRADAS EN SECCIONES TRANSVERSALES DE UN VALLE. TERRAZAS DE
ACUMULACIÓN Y TERRAZAS DE PISO EN ROCA. ____________________________ 195
FIGURA 68. MAPA DE AMENZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA URBANA 1A6A DEL ESTUDIO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ALCALDÍA (2015)____________________________ 200
FIGURA 69. MAPA DE AMENZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA URBANA 2A6A DEL ESTUDIO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ALCALDÍA (2015)____________________________ 201
FIGURA 70. MAPA DE AMENZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA RURAL DEL ESTUDIO UNIVERSIDAD
DEL CAUCA – ALCALDÍA (2015) _______________________________________ 202
FIGURA 71. MAPA DE INVENTARIO DE REGISTROS HISTÓRICOS POR INUNDACIÓN DE LA ZONA
URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN __________________________________ 207
FIGURA 72. MAPA DE INVENTARIO DE REGISTROS HISTÓRICOS POR INUNDACIONES DE LA ZONA
RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN ___________________________________ 208
FIGURA 73. MAPA DE AMENAZA POR INUNDACIONES EN LA ZONA URBANA 1A6A DEL ESTUDIO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ALCALDÍA (2015)____________________________ 209

15
FIGURA 74. MAPA DE AMENZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA URBANA 2A6A DEL ESTUDIO
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ALCALDÍA (2015)____________________________ 210
FIGURA 75. MAPA DE AMENZA POR INUNDACIÓN DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN
________________________________________________________________ 211
FIGURA 76. MAPA DE RECONOCIMIENTO Y ASESORÍA EN CAMPO DE INUNDACIONES DE LA ZONA
URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN __________________________________ 212
FIGURA 77. MAPA DE RECONOCIMIENTO Y ASESORÍA EN CAMPO DE INUNDACIONES DE LA ZONA
RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN. ___________________________________ 213
FIGURA 78. MAPA DE VALIDACIÓN DEL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE INUNDACIÓN DE LA ZONA
URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN. __________________________________ 214
FIGURA 79. MAPA DE VALIDACIÓN DEL TALLER DE SOCIALIZACIÓN DE INUNDACIÓN LA ZONA
RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN. ___________________________________ 215
FIGURA 80. MAPA DE ESCENARIOS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN. ____________________________________________ 217
FIGURA 81. MAPA DE ESCENARIOS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE LA ZONA RURAL DEL MUNICIPIO
DE POPAYÁN.______________________________________________________ 218
FIGURA 82. DISTRIBUCIÓN POR COMUNA DE LOS PREDIOS EXPUESTOS EN AMENAZA ALTA Y MEDIA
POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN. _________________________ 222
FIGURA 83. DISTRIBUCIÓN, TENIENDO EN CUENTA EL BARRIO DE LOS PREDIOS EXPUESTOS EN
AMENAZA ALTA Y MEDIA POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN _____ 223
FIGURA 84. ÁREA CONSTRUIDA M2 FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA URBANA MUNICIPIO DE
POPAYÁN. ________________________________________________________ 225
FIGURA 85. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE ÁREAS CONSTRUIDAS POR M2, SEGÚN EL NIVEL DE
AMENAZA POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN. __________________ 226
FIGURA 86. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL USO DEL SUELO DE LOS PREDIOS ASOCIADOS ANTE UN
EVENTO DE INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN. ____________________ 227
FIGURA 87. USO PREDIAL FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN. ________________________________________________________ 228
FIGURA 88. DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL TIPO DE ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIÓN EXPUESTA EN
AMENZA ALTA Y MEDIA POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN._______ 229
FIGURA 89. MAPA DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES FRENTE INUNDACIONES EN LA ZONA URBANA
DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN. _________________________________________ 230
FIGURA 90. DISTRIBUCIÓN DEL NÚMERO PISOS DE PREDIOS EXPUESTOS FRENTE A LA AMENZA ALTA
Y MEDIA POR INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN __________________ 231
FIGURA 91. NÚMERO DE PISOS FRENTE A INUNDACIONES ZONA URBANA MUNICIPIO DE POPAYÁN.
________________________________________________________________ 232
FIGURA 92. DISTRIBUCIÓN SEGÚN ESTRUCTURA DE LA EDIFICACIÓN, USO DEL SUELO Y AVALÚO
CATASTRAL DE LOS PREDIOS EXPUESTOS EN AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
INUNDACIÓN EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN _____________________________ 235
FIGURA 93.AVALUÓ CATASTRAL POR PREDIO EXPUESTO EN AMENAZA ALTA Y MEDIA POR
INUNDACIÓN ZONA URBANA MUNICIPIO DE POPAYÁN. FUENTE: ADAPTADO DE
LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES, (2012). ________________________________ 236
FIGURA 94. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPAMIENTOS POR HA EXPUESTOS EN AMENAZA ALTA POR
INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN ______________ 237
FIGURA 95. DISTRIBUCIÓN DEL TIPO DE EQUIPAMIENTOS PARA AMENAZA ALTA ANTE UN EVENTO
DE INUNDACIÓN ___________________________________________________ 239

16
FIGURA 96. MAPA EQUIPAMIENTOS FRENTE A INUNDACIONES EN LA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN. ____________________________________________ 240
FIGURA 97. MAPA DE POBLACIÓN TOTAL EXPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN EN LA ZONA URBANA
MUNICIPIO DE POPAYÁN. ____________________________________________ 242
FIGURA 98. POBLACIÓN ESTIMADA EXPUESTA FRENTE A INUNDACIÓN EN LA ZONA RURAL DEL
MUNICIPIO DE POPAYÁN. ____________________________________________ 243
FIGURA 99. DISTRIBUCIÓN DE LAS ÁREA EN CONDICIÓN DE AMENAZA DE LA ZONA URBANA EN
AMENAZA ALTA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN____________________________ 245
FIGURA 100. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA PARA EL ESCENARIO DE INUNDACIÓN. _____ 246
FIGURA 101. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA
ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN _____________________________ 247
FIGURA 102. DISTRIBUCIÓN DE LAS ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO POR INUNDACIÓN EN LA
ZONA RURAL DEL MUNICIPIO DE POPAYÁN ______________________________ 248
FIGURA 103. ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO PARA EL ESCENARIO DE INUNDACIÓN. _______ 250
FIGURA 104. DISEÑO METODOLÓGICO DEL ESTUDIO EN GENERAL _______________________ 267
FIGURA 105. SUSCEPTIBILIDAD POR INVENTARIO DE REGISTROS HISTÓRICOS DE AVENIDAS
TORRENCIALES EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN ____________________________ 270
FIGURA 106. RECONOCIMIENTO Y ASESORÍA EN CAMPO, TALLER Y VALIDACIÓN DEL FENÓMENO DE
AVENIDA TORRENCIAL, EN LA ZONA URBANA DE POPAYÁN. __________________ 272
FIGURA 107. SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDA TORRENCIAL EN EL ÁREA URBANA DEL MUNICIPIO DE
POPAYÁN_________________________________________________________ 274
FIGURA 108. ÁREA CONSTRUIDA POR M2 FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD POR AVENIDA
TORRENCIALES EN EL ÁREA URBANA DE POPAYÁN. ________________________ 278
FIGURA 109. USO DEL SUELO FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES. ___ 279
FIGURA 110. USO PREDIAL FRENTE LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES EN EL ÁREA
URBANA DE POPAYÁN _______________________________________________ 280
FIGURA 111. TIPO DE ESTRUCTURA DE LOS PREDIOS QUE SON SUSCEPTIBLES A AVENIDAS
TORRENCIALES ____________________________________________________ 281
FIGURA 112. TIPO DE ESTRUCTURA FRENTE LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES EN EL
ÁREA URBANA DE POPAYÁN. _________________________________________ 282
FIGURA 113. NÚMERO DE PISOS DE LOS PREDIOS QUE PRESENTAN SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS
TORRENCIALES. ____________________________________________________ 283
FIGURA 114. NÚMERO DE PISOS FRENTE LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES EN EL
ÁREA URBANA DE POPAYÁN. _________________________________________ 284
FIGURA 115. AVALÚO CATASTRAL A NIVEL PREDIAL FRENTE A SUSCEPTIBILIDAD DE AVENIDAS
TORRENCIALES. ____________________________________________________ 286
FIGURA 116. AVALÚO CATASTRAL FRENTE LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDAS TORRENCIALES EN EL
ÁREA URBANA DE POPAYÁN. _________________________________________ 287
FIGURA 117. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD A AVENIDA
TORRENCIAL, ÁREA URBANA, POPAYÁN _________________________________ 289
FIGURA 118. EQUIPAMIENTOS COLECTIVOS FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD POR AVENIDA
TORRENCIAL EN EL ÁREA URBANA DE POPAYÁN. __________________________ 290
FIGURA 119. POBLACIÓN TOTAL POR MANZANA FRENTE A LA SUSCEPTIBILIDAD POR AVENIDA
TORRENCIAL EN EL ÁREA URBANA DE POPAYÁN. __________________________ 292
FIGURA 120.ELECTRODOMÉSTICOS Y ENSERES DE UNA VIVIENDA ______________________ 304
FIGURA 121. PORCENTAJE DE VIVIENDAS EXPUESTAS EN LOS TRES ESCENARIOS ___________ 307
17
INFORME TÉCNICO CON MAPAS DE INTERVENCIÓN Y PLANES DE ACCIÓN DE
LOS ESCENARIOS DE RIESGO PRIORIZADOS “CARACTERIZACIÓN DE
ESCENARIOS”

INTRODUCCIÓN

En el presente documento en el marco de la Formulación del Plan Municipal de Gestión de


Riesgo de Desastre del municipio de Popayán. Tiene como objetivo la caracterización de los
escenarios de riesgo para el municipio de Popayán por fenómenos naturales de origen geológico
sísmo y movimientos en masa, de origen hidrometeorológico inundaciones y avenida torrencial
La caracterización de cada uno de los escenarios de riesgo se realizó teniendo en cuenta los
resultados obtenidos en el estudio de historicidad de los eventos ocurridos en el municipio de
Popayán en el periodo de 1928 – 2017 de cada uno de los eventos priorizados, la salida de campo,
los talleres de participación y socialización, los estudios técnicos de amenaza con que cuenta el
municipio, Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán de 1992, la Microzonificación Sísmica
de1 2012, la Zonificación Geomecánica y de Amenaza por Movimientos en Masa del municipio
de Popayán de 2015, el Documento Preliminar “Plan de Acción Proceso de Apropiación de
estudios de Movimientos en Masa escala 1:2.000 y 1:5.000” 2017 y el Estudio preliminar
(afectación y daños) asociados a fenómenos de Inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la
zona urbana y rural el municipio de Popayán” del año 2015, con que cuenta el municipio y la
caracterización de cada uno de los eventos amenazantes tomando como referente su recurrencia y
severidad en torno a los daños y efectos causados. Los documentos técnicos del POT, 2002, el
estudio de Estructura Ecológica Principal del año 2014.

En cada uno de los escenarios de riesgo se presentan las acciones y medidas de intervención
a corto, mediano y largo plazo que se encuentran en cada uno de los estudios, así como las
adquiridas en los talleres de participación y socialización que se realzaron en el marco del Plan de
Gestión de riesgo de Desastres

Finalmente se realizó el análisis de las posibles afectaciones de los elementos expuestos en


las áreas delimitadas de cada uno de los escenarios de riesgo, el cual se requirió de una descripción
de manera cuantitativa y cualitativa de la información relacionada con: la población expuesta y
los bienes materiales (viviendas, enseres domésticos, etc.), bienes materiales colectivos
(infraestructura de salud, educación, servicios, públicos, etc.), bienes de producción (industrias,
establecimientos de comercio, cultivos, pérdidas de empleo, etc.) y con bienes ambientales
(cuerpos de agua, bosques, suelo, aire, ecosistemas en general). Aspectos, que se encuentran
estrechamente ligados con las condiciones de vulnerabilidad del municipio.

18
4. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGOS PRIORIZADOS

4.1. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGOS DE DESASTRES


PRIORIZADOS POR SISMOS

4.1.1. MARCO NORMATIVO


El Decreto 1807 de 2014, establece las condiciones y escalas de detalle de los estudios
básicos en suelos urbanos, de expansión urbana y rural para los fenómenos de inundación, avenidas
torrenciales y movimientos en masa para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes
de Ordenamiento Territorial (POT); sin embargo, en este decreto no se plantea una reglamentación
clara de los estudios para el fenómeno de sismo. Situación que se sucede de manera general con el
decreto 1077 de 2015. En este sentido, las Normas Sismo Resistentes de Colombia del 2010 (NSR-
10) se convierten en el principal instrumento de regulación de los estudios realizados para este tipo
de fenómenos, específicamente para los Estudio de Microzonificación Sísmica, los cuales,
representan uno de los insumos más importantes para la estimación de la amenaza sísmica en las
ciudades.
La NSR-10 es la encargada de regular el diseño, construcción y supervisión técnica de
edificaciones en el territorio colombiano. Este reglamento plantea que las capitales de
departamento y ciudades de más de 100.000 habitantes, localizadas en las zonas de amenaza
sísmica intermedia y alta, con el fin de tener en cuenta el efecto que sobre las construcciones tenga
la propagación de la onda sísmica a través de los estratos de suelo, subyacentes, deberán armonizar
los instrumentos de planificación para el ordenamiento territorial, con un estudio o estudios de
microzonificación sísmica.
De acuerdo a lo reglamentado en la NSR-10, el alcance de un estudio de microzonificación
sísmica debe cumplir como mínimo con los siguientes temas:
 Geología y neotectónica: Los estudios que deben realizarse corresponde a:

a. Un estudio geológico y geomorfológico regional con énfasis especial en la identificación de


la deformación tectónica sismogénica ocurrida durante el Cuaternario (Neotectónica) y en la
determinación de la edad de tales deformaciones sismogénicas, orientado a la definición de
tasas de recurrencia sísmica. El estudio neotectónico debe registrar todos los indicadores
morfotectónicos y estratigráficos conducentes a identificar claramente la geometría y
cinemática de las fallas sismogénicas que hayan tenido actividad sismogénica recurrente
durante el Cuaternario. Además, dicho estudio geológico regional debe contener mapas de
geología estructural regional que incluyan los tipos de roca, las estructuras geológicas de
superficie y las fallas geológicas, incluyendo estimativos acerca de su longitud, continuidad
y tipo de desplazamiento que han sufrido.
b. Opcionalmente, cuando una falla geológica, que el estudio de neotectónica haya definido
como activa, esté localizada a menos de veinte kilómetros alrededor del área que se está
microzonificando, ésta puede investigarse por medio de estudios particulares de neotectónica
y paleosismología, que entre otras técnicas pueden utilizar trincheras de exploración
sismológica, con el objetivo de establecer de la mejor manera posible la magnitud, la edad
de los episodios sísmicos pre-históricos y los períodos de recurrencia de tales episodios. Estos
19
datos deben incorporarse en la determinación del valor de la máxima aceleración horizontal
efectiva.
c. En el caso de fallas que estén localizadas inmediatamente debajo de la ciudad, deben llevarse
a cabo exploraciones por estudios particulares de geotectónica, paleosismicidad y geofísica
con el fin de determinar rupturas recientes de las fallas y otros lineamientos. Deben
describirse los desplazamientos, asentamientos, doblamientos de estratos, licuación,
inundaciones por crecientes o tsunamis (en zonas costeras), expansión lateral, deslizamientos
y flujos de lodo en el lugar. Debe incluirse la verificación de niveles de agua freática con el
fin de determinar si existen barreras dentro de la tabla de agua que puedan ser asociadas con
fallas o afectar la respuesta del suelo durante un sismo.

 Sismología regional: Debe recopilarse la información histórica e instrumental sobre la


sismicidad regional. Esta información debe incluir:

a. Documentación detallada de la historia sísmica de la región. Se deben preparar catálogos


sísmicos de los eventos que se han sentido en el sitio. Estos catálogos deben contener la
fecha, la localización, la profundidad y la magnitud, entre otros datos, para cada sismo. Esta
información debe ilustrarse por medio de mapas regionales.
b. Elaboración, donde la información lo permita, de curvas de recurrencia de la frecuencia de
sismos regionales, incluyendo magnitudes pequeñas. El estimativo de la frecuencia de
ocurrencia de sismos dañinos se puede estimar de estas estadísticas.
c. Estudio de los registros acelerográficos disponibles, de los reportes de daños y toda la
información de intensidades locales existente sobre la región.
d. Elaboración de estimativos de la máxima intensidad en terreno firme, cercano al sitio, que
debe haberse sentido con los sismos importantes que han afectado el sitio.
e. Se debe recopilar toda la información sismológica instrumental de la región. Ésta debe incluir
la definición de la magnitud empleada, las ecuaciones de conversión cuando ésta haya sido
convertida de otro tipo de magnitud, y la fuente (tipo de instrumento y su localización) de los
sismogramas utilizados para determinar la magnitud original y localización original del
evento.

 Definición de fuentes sismogénicas: Con base en la geología, neotectónica y sismicidad,


debe determinarse lo siguiente:

a. Deben identificarse las fallas y zonas sismogénicas activas conocidas para la región que
puedan producir sismos fuertes que afecten la ciudad.
b. En caso de considerarse conveniente, se conformarán fuentes sismogénicas con agrupaciones
de fallas, en particular cuando no se puedan asignar razonablemente eventos a una sola de
ellas.
c. Deberá darse un tratamiento especial a aquellos eventos que no es posible asignarse a fallas.
d. Deben determinarse estadísticamente las tasas esperadas de recurrencia para diferentes
magnitudes y las magnitudes máximas esperadas para todas las fuentes sismogénicas.

 Determinación de la aceleración y velocidad esperada para las ondas sísmicas de


diseño en roca: Deben realizarse y documentarse los siguientes estudios con base en la
información obtenida en los puntos anteriores:
20
a. Evaluación por procedimientos deterministas: Se debe determinar la máxima aceleración
horizontal y la máxima velocidad horizontal en roca que pueda producir el sismo característico
de cada una de las fuentes sismogénicas identificadas en la ciudad, para la magnitud máxima
esperada y la disposición geográfica de la fuente con respecto a la ciudad. Para esta evaluación
deben utilizarse relaciones de atenuación apropiadas para el entorno tectónico en sus valores
medios. Deben usarse, como mínimo, relaciones de atenuación apropiadas para ondas de
período corto (en el rango aproximado de períodos de 0.1 a 0.5 segundos) para obtener valores
de aceleración horizontal máxima en roca y de período moderado de aproximadamente 1
segundo para obtener valores de velocidad máxima horizontal en roca.
b. Evaluación de los valores de Aa y Av por procedimientos probabilistas: Deben evaluarse la
máxima aceleración horizontal efectiva y la velocidad horizontal efectiva con una probabilidad
de excedencia de 10 por ciento en un lapso de 50 años, teniendo en cuenta la incertidumbre en
la determinación tanto de la máxima aceleración horizontal efectiva como de la máxima
velocidad efectiva, de manera que se incluya al menos el 90 por ciento de su dispersión total.
c. Evaluación de aceleraciones espectrales para diseño en roca: Pueden evaluarse las tasas de
excedencia de aceleraciones espectrales en roca para un número suficiente de períodos
estructurales de tal manera que, haciendo uso de tasa de excedencia de aceleraciones espectrales
estimadas, se puedan estimar espectros de amenaza uniforme a nivel de roca para varias
probabilidades de excedencia, dentro de las que debe incluirse una probabilidad de excedencia
de 10 por ciento en un lapso de 50 años. Para este espectro deben evaluarse los parámetros Aa
, Av , T0 , TC y TL. Esta parte del estudio debe incorporar interpretaciones científicas
apropiadas, incluyendo las incertidumbres en los modelos y los valores de los parámetros para
las fuentes sismogénicas y los movimientos sísmicos. El estudio debe documentarse en el
reporte final.
d. Comparación con los valores de Aa y Av del Reglamento: Los valores de aceleración
horizontal efectiva y velocidad horizontal efectiva convertida en aceleración, deben compararse
con los valores de Aa y Av.
e. Definición de familias de acelerogramas: Debe determinarse un número plural de
acelerogramas que sean representativos de movimientos sísmicos, en roca, descriptivos de lo
que se pueda presentar en terreno firme (roca) en la ciudad o en la roca subyacente bajo ella. El
número de acelerogramas no debe ser menor de tres por cada tipo de fuente sísmica
representativa de la amenaza y deben ser compatibles con las condiciones que afecten su
contenido frecuencial, entorno tectónico, distancia epicentral, tipo de fuente sismogénica que
los genera y niveles de aceleración y velocidad máxima horizontal que representan según lo
estudiado para el caso en particular. Estos acelerogramas pueden ser escalados ya sea en
aceleración o en velocidad con base en estudios de atenuación o amplificación cuando
correspondan a registros tomados a distancias epicentrales sensiblemente diferentes.

 Estudios geotécnicos: con base en información de estudios geotécnicos existentes y


sondeos realizados especialmente para el estudio de microzonificación sísmica, debe determinarse
lo siguiente:

a. Identificación y estudio de aspectos geotécnicos y geológicos locales en diferentes lugares


de la ciudad, referentes a la posición y espesores de la estratificación dominante, la
profundidad de la roca de base, y la localización del nivel freático.

21
b. Definición de las propiedades del suelo en la profundidad de los perfiles desde el punto de
vista de ingeniería, tales como: peso específico, peso unitario, contenido de agua, límites de
consistencia, resistencia al corte, comportamiento bajo cargas cíclicas a través del módulo
dinámico de cortante, valores de la capacidad de amortiguamiento histerético. Estas
propiedades deben establecerse utilizando mediciones en el sitio, o ensayos de laboratorio
sobre muestras inalteradas obtenidas de los sondeos, según sea el caso. El estudio de
clasificación y características de los suelos debe identificar la presencia de suelos granulares
saturados y poco compactos, con el fin de establecer la susceptibilidad a la licuación.
c. Determinación de las velocidades de las ondas P y S, utilizando procedimientos de medición
en el sitio (métodos geofísicos de propagación de ondas tales como técnicas de cross-hole o
downhole, entre otros) o utilizando correlaciones con otros parámetros representativos para
complementar el perfil de velocidades.
d. En zonas con contenido apreciable de cantos rodados deben obtenerse columnas
estratigráficas completas que incluyan las porciones representadas por el suelo y las rocas.
No es aceptable en estos casos limitarse a reportar únicamente la porción de suelo ni basar
los estudios de amplificación de onda solo sobre esta porción de la columna estratigráfica
desconociendo la existencia de los cantos rodados.
e. Los sondeos de los estudios de microzonificación deben alcanzar, como mínimo, la
profundidad de 30 m, o llegar a roca.
f. Con base en lo anterior se debe establecer una primera aproximación a una zonificación
geotécnica para evaluación de la respuesta sísmica, la cual incluya sectores de perfiles
homogéneos por estratigrafía y espesores, los cuales son la base del mapa de zonificación de
respuesta o microzonificación sísmica.

 Estudios de amplificación de onda, zonificación, y obtención de movimientos sísmicos


de diseño en superficie: Con base en información obtenida y definida en los pasos anteriores, debe
determinarse lo siguiente:

a. Análisis de la respuesta dinámica del subsuelo, empleando en principio la propagación


ondulatoria unidimensional, bidimensional o tridimensional, pero soportada por los estudio
geotécnicos anotados, en un numero plural de lugares dentro de la ciudad donde haya perfiles
de suelo y propiedades mecánicas del mismo que se consideren representativas de la zona
circundante.
b. Definición de unas curvas promedio de transferencia de la señal sísmica por los estratos de
suelo localizados entre roca y la superficie, las cuales permitan definir las variaciones de
amplificación de las ondas sísmicas para los diferentes períodos de vibración de interés. El
resultado de estas curvas promedio de transferencia debe corresponder a las amplificaciones
obtenidas para los diferentes acelerogramas y aunque se utilice una gama de propiedades de
los suelos, en este caso la amplificación también se evaluará en el promedio de la respuesta
para los diferentes acelerogramas y las diferentes propiedades de los suelos.
c. Estudio de los efectos de amplificación generados por accidentes topográficos como pueden
ser las laderas y colinas aisladas.
d. En zonas de ladera, debe establecerse la amenaza potencial de movimientos de masa iniciado
por el sismo.
e. De estos estudios de amplificación de onda se deben deducir los correspondientes espectros
que incluyan la amplificación local para que, mediante un análisis cualitativo apropiado, se
22
puedan establecer factores de amplificación dominantes del subsuelo para las estratigrafías
identificadas.
f. Cuando en una zona del espectro en superficie dominen las particularidades de los
movimientos sísmicos provenientes de una fuente sismogénica y en otra zona del espectro
los de otra fuente sismogénica, de considerarse conveniente para el análisis del
comportamiento estructural multimodal y de ser posible su separación, los resultados pueden
presentarse independientemente sin tratar de generar una envolvente que los cubra.
g. Síntesis de los resultados mediante la agrupación en zonas cuyas características sean
similares, a las cuales se les pueda aplicar los valores de amplificación promedio deducidos,
estableciendo coeficientes de sitio Fa y Fv. En esta síntesis de los resultados, se presentará
mediante el establecimiento de zonas menores, las cuales conforman la microzonificación
sísmica, cuya respuesta dinámica sea sensiblemente similar. Debe ejercerse el mayor criterio
en la selección de las dimensiones de las microzonas, incluyendo el estudio de los efectos de
amplificación generados por accidentes topográficos como pueden ser las laderas y colinas
aisladas. Alternativamente a definir microzonas sísmicas, se pueden definir los espectros de
respuesta en una malla de puntos lo suficientemente densa que para efectos prácticos pueda
considerarse como una definición continua del espectro de respuesta, dentro de la cual se
interpolará el espectro correspondiente al sitio particular de una edificación bajo estudio.
Alternativamente a la determinación explícita de coeficientes de sitio Fa y Fv los efectos de
amplificación del sitio pueden quedar representados en espectros de amenaza uniforme en
superficie.
h. El estudio de microzonificación debe definir las formas espectrales del espectro de seguridad
limitada a ser utilizado en el Capítulo A.10 de la NSR-10 y del espectro de umbral de daño
del Capítulo A.12 de la NSR-10, los cuales se deben ajustar a los niveles de probabilidad de
excedencia y período de retorno promedio indicados en estos capítulos respectivamente y su
amplificación en superficie debe ser consistente con los demás parámetros del espectro de
diseño propuesto y tener en cuenta para el espectro de umbral de daño que éste último está
definido para un coeficiente de amortiguamiento crítico de 2%.
i. En lo posible, comprobación experimental local de los resultados mediante estudios de
respuesta de vibración ambiental, con el fin de establecer la concordancia entre los resultados
experimentales y los factores de amplificación obtenidos para el caso de intensidades muy
bajas.
j. En caso que sea aplicable, definición de los criterios a emplear en las zonas de transición
entre un tipo de comportamiento del suelo y otro.
k. Definición de los criterios a emplear cuando se realicen estudios sísmicos de sitio
particulares.

 Aprobación del estudio de microzonificación: Para que el estudio de microzonificación


sísmica pueda ser exigido en la obtención de licencias de construcción de edificaciones, tal como
las definen las Leyes 388 y 400 de 1997, los resultados de los estudios cuyo alcance se define aquí
deben cumplir las siguientes condiciones:

a. Que se cumplan todos los requisitos exigidos por las Leyes 388 y 400 de 1997 al respecto.
b. Que haya un concepto de la Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones
Sismo Resistentes, creada por medio de la Ley 400 de 1997 y adscrita al Ministerio de Ambiente,

23
Vivienda y Desarrollo Territorial por medio del cual la Comisión indique que el estudio se ajusta
a los requisitos de la presente versión del Reglamento.
c. Que se haya consultado a los ingenieros estructurales de la ciudad o distrito objeto del estudio
facultados para presentar diseños estructurales, según la Ley 400 de 1997 y sus decretos
reglamentarios, canalizando sus observaciones a través de las organizaciones gremiales que los
representan en la Comisión Asesora Permanente del Régimen de Construcciones Sismo
Resistentes, a saber: la Sociedad Colombiana de Ingenieros (SCI), la Asociación Colombiana
de Ingeniería Sísmica (AIS), la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructural (ACIES) y la
Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL).
d. Que la ciudad objeto de la microzonificación sísmica desarrolle un plan de instalación,
operación y mantenimiento de una red de acelerógrafos de movimientos fuertes que cubra las
zonas definidas en la microzonificación sísmica y manifieste su intención de mantener los
equipos, hacer de dominio público los registros obtenidos, interpretar a la luz de la
microzonificación sísmica los registros obtenidos y actualizar dentro de un plazo prudencial, los
requisitos de la microzonificación sísmica con base en los registros obtenidos.
e. Cuando para la elaboración del estudio de microzonificación se empleen fondos de entidades de
la Nación, los resultados de estos estudios y su armonización con la reglamentación sismo
resistente vigente, deben ser revisados por la Comisión Asesora Permanente del Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes creada por la Ley 400 de 1997, antes de que las autoridades
distritales o municipales puedan expedir la reglamentación sustitutiva.

4.1.2. TERRITORIO

El territorio como construcción social, es el espacio geográfico caracterizado por las


interacciones biofísicas y sociales donde emergen los fenómenos amenazantes (inundaciones,
sismos, movimientos en masa, incendios forestales, avenidas torrenciales, vulcanismo, vendavales,
etc.). Esta emergencia de las dinámicas de la naturaleza en interconexión con los grupos humanos
que transforman el entorno natural para construir sus proyectos de vida propician la construcción
del riesgo, en un condicionamiento mutuo, es decir las acciones humanas alteran el entorno
potenciando una mayor intensidad y recurrencia de los fenómenos naturales que al mismo tiempo
afectan el entorno social impactando los modos de vida y actividades de las comunidades.

4.1.2.1. Estudios que soportan la determinación del territorio o espacio geográfico bajo
condición de amenaza

4.1.2.1.1. Estudio 1.

 Nombre del estudio: Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán.


 Fecha del estudio: 1992
 Autor: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de
Grecia.

24
 Objetivo: Establecer la validez de la aplicación del Código Colombiano de Construcciones
Sismo Resistentes a las particulares condiciones geotécnicas para el área urbana de
Popayán.

 Metodología:
A continuación se describen las técnicas de análisis seguidas en cada uno de los aspectos trabajados
en la Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán.
 Para el desarrollo de la sismicidad histórica se trabajó con el método establecido en el
proyecto GERSCO, descrito por Espinosa (1989). Todas las informaciones fueron incluidas
en el banco de datos GERSCO, y luego fueron extraídas y seleccionadas para elaborar el
catálogo y los mapas de isosistas.
El análisis de fallas activas o potencialmente activas se realizó por medio de: un estudio del
marco geodinámico general y del marco geológico regional; reseña de las fallas que muestran
en el terreno evidencias morfológicas que diagnostiquen la ocurrencia de actividad reciente;
estudio de fallas activas dentro de las áreas cercanas a Popayán, en un radio aproximado de
35 km, con atención particular a los indicios geomorfológicos de actividad reciente. Sin
embargo, no se hacen pruebas de estratificación y datación.
 Para caracterizar la amenaza sísmica se emplean datos de la sismicidad histórica, de los
estudios neotectónicos y geológicos y de sismicidad instrumental, se definen las fuentes
sismogénicas regionales y locales. Se formula un modelo sismotectónico de fuente extendida
y se determina en un contexto probabilístico la aceleración máxima probable en Popayán.
Luego se analiza el caso de las fallas que cruzan el área urbana o cuyo trazo pasa muy cerca
de la ciudad y se llega a estimativos concretos sobre las aceleraciones máximas y las
características principales de los sismos que se pueden esperar en terrenos firmes del área
urbana debido a eventos de tipo regional y local.
 Para el estudio geológico se considera la estratigrafía y tectónico general, litología, grado de
meteorización, elaboración de mapas geológicos, geomorfológicos y de pendientes a escala
1:10.000. También, se hacen trabajos que incluyen estudios fotogeológicos y
comprobaciones de campo (perfiles sísmicos y perforaciones).
 En el caso de la geotecnia, se presentan los reportes de estudios realizados previamente de
geología y observaciones de campo, resultados de perforaciones geotécnicas superficiales
(10- 26 m), resultados de perforaciones geológicas profundas, ensayos de refracción e
investigaciones subsuperficiales para el diseño de edificios. Además, se realizan trabajos
detallados de estratigrafía; compresibilidad del suelo y sus variaciones con la profundidad;
resistencia al corte, su variación con la profundidad y posibles pérdidas con la perturbación
del suelo; el módulo de corte para pequeñas deformaciones y su variación con la deformación
y con los ciclos de carga y descarga; coeficiente de amortiguamiento para los suelos de todas
las unidades estratigráficas principales.
 Con base en las diferentes técnicas empleadas y en el análisis de los espectros de respuesta
de las señales, se definen cuatro microzonas (A, B, C y D) con sus respectivos espectros de
diseño. Para cada zona se establecen los valores de Aceleración Pico Esperada (Aa),
Velocidad Pico Esperada (Av) y el Coeficiente Sísmico para el Perfil del Suelo.
 Se propone y aplica una metodología para evaluar la vulnerabilidad sísmica de un grupo de
edificaciones de Popayán, la cual consiste en clasificar las edificaciones de la ciudad en tres
tipos de acuerdo a sus materiales de construcción y se les asigna un factor de ponderación
25
para obtener los niveles de vulnerabilidad.

 Alcance del estudio de acuerdo al cumplimiento de la normativa (NSR-10/ Decreto


1807 del 2014)
Dado que el estudio fue realizado antes de la creación de la NSR-10, la cual, es la
reglamentación vigente para los estudios de microzonificación sísmica, no se puede evaluar el
alcance del estudio con respecto a la norma. Sin embargo, a continuación, se presentan los aspectos
más relevantes y que tienen gran validez con la actual normativa.
 Se construye un catálogo de sismicidad histórica para la zona de Popayán, tomando un área
de influencia con radio de 200 kilómetros alrededor del municipio. Se elabora también el
mapa de magnitudes e intensidades para los sismos registrados en el catálogo. Además, con
base en la distribución espacial de la sismicidad y de la información neotectónica, se definen
preliminarmente las fuentes sismogénicas regionales (Zona de Romeral, Zona de la Falla
Frontal de la Cordillera Oriental, Zona de Subducción y Zonas de Cali- Patía, Salento,
Cucuana- Ibagué y Magdalena Occidental).
 Se identificaron y caracterizaron las principales fallas activas o potencialmente activas que
bajo el campo de esfuerzos tectónicos más reciente se han presentado en la zona adyacente a
Popayán.
 Con el estudio de neotectónica de campo, se propone una clasificación de la actividad de las
fallas (alta, moderada y baja) a partir de los rasgos morfotéctonicos.
 La amenaza sísmica se estudia desde el punto de vista de la contribución de las fuentes
sismogénicas regionales y las fuentes sismogénicas locales.
 Para la geología se zonifican las unidades geológicas, las zonas geológicas homogéneas
(amplificación), las de amplificación por topografía y las zonas en donde se pueden presentar
fenómenos inducidos o de rotura (deslizamientos y/o inundaciones).
 Se presentan las unidades geotécnicas principales.
 Se definen cuatro microzonas (A, B, C y D) con sus respectivos espectros de diseño.
 Como punto final de estudio, propone y aplica una metodología para evaluar la
vulnerabilidad sísmica de un grupo de edificaciones de Popayán, con base en los daños
sufridos en el evento sísmico del 31 de marzo de 1983 y en las experiencias de la
reconstrucción de numerosas edificaciones.
 En cuanto a limitaciones, el estudio no contó con registros de aceleración para sismos
importantes en Popayán. Además, dado los recursos económicos, no fue posible hacer más
perforaciones que permitieran limitar claramente la extensión de las microzonas A y B.

4.1.2.1.2. Estudio 2

 Nombre del estudio: Microzonificación Sísmica de Popayán.


 Fecha del estudio: 2012
 Autor: Universidad de los Andes y Alcaldía de Popayán.
 Objetivo: El propósito del estudio fue dimensionar la amenaza, a través de la realización
de un estudio regional de amenaza y de Microzonificación Sísmica de Popayán, al igual
que la evaluación de la vulnerabilidad y el riesgo sísmico a nivel urbano.
26
 Metodología:

 La valoración de la amenaza sísmica se realiza a nivel de terreno firme para diferentes


medidas de intensidad del movimiento, dentro de las cuales se incluyen las aceleraciones,
velocidades y desplazamientos máximos del terreno, así como sus ordenadas espectrales
correspondientes a la respuesta de estructuras con características dinámicas particulares.

En la estimación de la amenaza sísmica, se desarrolló una metodología de cálculo de la


amenaza basada en la teoría sismológica clásica. Con base en la sismicidad de las fuentes del
territorio y en las leyes de atenuación de los diferentes parámetros sísmicos es posible
identificar la amenaza sísmica de todas las fuentes que pueden generar efectos importantes
sobre la ciudad de Popayán, en términos de espectros de amplitudes de Fourier (EAF), de la
aceleración máxima del suelo o de aceleraciones máximas para diferentes ordenadas
espectrales.

El proceso de la estimación de la amenaza sísmica se extiende geográficamente al


departamento de Cauca para visualizar la distribución de las intensidades según la posición
de las fuentes sismogénicas y su sismicidad con respecto al sitio de estudio. La amenaza
sísmica se cuantifica en términos de los periodos de retorno (o sus inversos, las tasas de
excedencia) de intensidades sísmicas relevantes en el comportamiento de las estructuras. La
tasa de excedencia de una intensidad sísmica se define como el número medio de veces, por
unidad de tiempo, en que el valor de esa intensidad sísmica es excedido.

En primera instancia, con base en la información recopilada en diversos estudios realizados


en la región del departamento del Cauca, se determinaron variables con las cuales se pueden
estimar la actividad de las distintas fuentes regionales tales como: mecanismo de ruptura,
velocidad de desplazamiento y longitud de ruptura máxima. Cada una de las fuentes
sismogénicas se caracterizan mediante una serie de parámetros de sismicidad los cuales se
determinan con base en el reconocimiento geológico y neotéctonico realizado y en la
información sísmica disponible. Los parámetros definidos son: recurrencia de magnitudes:
se identifica mediante el Parámetro b; magnitud máxima: se estima con base en la máxima
longitud de ruptura posible de cada una de las fuentes y en otras características
morfotectónicas; y tasa de recurrencia de sismos con magnitud mayor que 4.0: corresponde
al número promedio de eventos por año de sismos con magnitud mayor que 4.0 que ocurren
en una determinada fuente.

Posteriormente, con base en las relaciones anteriores se establecen las magnitudes máximas
para cada una de las fuentes regionales analizadas. Por otro lado, se estiman las tasas de
desplazamiento medias de cada una de las fallas identificadas

Finalmente, el modelo de cálculo de la amenaza sísmica se complementa con la información


de las fuentes sismogénicas (fallas intraplaca y subducción) que no fueron consideradas como
fuentes regionales.

 La descripción geológica comprende, a partir de información secundaria, conceptos


generales acerca de la ubicación del territorio colombiano dentro de un marco tectónico
global; la evolución del basamento colombiano; las provincias geotectónicas en las cuales
27
puede ser dividido el país, el estilo estructural y la distribución de las fallas regionales en
cada una de estas; la geología regional del departamento del Cauca y finalmente, la geología
local del casco urbano de Popayán incluyendo los aspectos más relevantes de la estratigrafía,
geología estructural y neo-tectónica. Así mismo, en la parte geológica el informe hace
referencia a las condiciones generales del subsuelo, con base en observaciones de campo, en
registros estratigráficos de perforaciones ejecutadas para los estudios anteriores y el actual.

La descripción geomorfológica comprende la fotointerpretación realizada; las características


geomorfológicas para el área de influencia del municipio; la delimitación de las unidades
geomorfológicas; el análisis del drenaje; los procesos de erosión y los fenómenos de
remoción.

Para la construcción del modelo geológico local se tomó como base el mapa geológico de la
Microzonificación Sismogeotectónica de Popayán de 1992. Adicionalmente, este proceso se
complementa con información secundaria de estudios previamente hechos y se hace una
propuesta de las fallas consideradas como activas o potencialmente activas con el fin de
elaborar un mapa de amenaza sísmica regional y local.

 La investigación geotécnica llevada a cabo en este estudio, incluyó la investigación de campo


y la realización de ensayos de laboratorio, con el fin de mejorar el conocimiento que se tenía
con respecto al comportamiento de los suelos, en especial las zonas de expansión que no
existían en la época en que se realizó la microzonificación anterior. Se presentan los
resultados de la investigación geotécnica y geofísica realizada en el área de estudio,
incluyendo los resultados de los ensayos de campo y laboratorio. Se tiene en cuenta estudios
geotécnicos existentes en el municipio.

La investigación de campo consistió en la ejecución de 13 perforaciones y la realización de


ensayos in situ tanto geotécnicos como geofísicos en diferentes zonas de la ciudad. El
objetivo de dichas perforaciones fue obtener información directa de las características físicas,
mecánicas y dinámicas del subsuelo de zonas nuevas (expansión) o zonas de las que no se
tenían muchos registros y lograr la recuperación de muestras alteradas e inalteradas de suelo
para la realización de ensayos de laboratorio, en especial los requeridos para determinar el
comportamiento dinámico del suelo (ensayo triaxial cíclico, ensayo de columna resonante,
ensayos de velocidad de onda de corte, humedad natural, límites de Atterberg, gravedad
específica, granulometría, peso unitario y compresión inconfinada, consolidación,).

Dentro de los ensayos de campo se realizaron ensayos de Down Hole para medición de
velocidades de onda de corte en profundidad, ensayos de refracción sísmica para caracterizar
perfiles de suelo en términos de estratigrafía y velocidad de onda en dos dimensiones y
ensayos de microtrepidaciones para determinar puntualmente periodos de vibración
fundamental de depósitos de suelos que permitan correlacionar la información de los
anteriores ensayos. Con base en los espectros de Fourier obtenidos se calcula la función de
amplificación.

 Con base en la información geotécnica recolectada y la caracterización dinámica de los


suelos, se desarrollan modelos de evaluación no-lineal de respuesta dinámica para obtener

28
funciones de transferencia de los depósitos de suelo para diferentes niveles de excitación
sísmica. Estas funciones de transferencia permiten obtener los Espectros de Amplitudes de
Fourier (EAF) a nivel de la superficie de terreno para los movimientos sísmicos
característicos. Con base en los EAF a nivel de la superficie del terreno se construyen los
espectros de amenaza uniforme conforme a la teoría clásica de la amenaza sísmica. Los
espectros conforman la base para la reglamentación de diseño sismo resistente de la ciudad.

En este estudio se adopta una metodología diferente que consiste en construir un modelo
tridimensional de la geología de la zona de estudio, asignar unas zonas de influencia a cada
uno de los sondeos en que se dispone de información particularmente del perfil de velocidad
de onda y caracterizar cada una de las formaciones geológicas principales con un
comportamiento dinámico esperado de acuerdo con la información de ensayos dinámicos de
laboratorio disponibles o con base en el comportamiento establecido para formaciones
típicas.

Se plantea que la microzonificación sísmica de la ciudad de Popayán se estudia desde el


punto de vista de la respuesta unidimensional del depósito. Se señala que la forma del perfil
del basamento rocoso en la zona bajo estudio no se conoce en detalle. Se encuentra en casi
toda la zona de estudio depósitos de materiales finos y relativamente blandos sobre
conglomerados o estratos rocosos de alta rigidez. Al comparar la dimensión de la ciudad con
la profundidad de los depósitos blandos, se concluye en el estudio que el comportamiento
dinámico puede analizarse considerando una estratigrafía uniforme en toda la zona.

 Para cada punto que se encuentra en el perímetro urbano o en la zona de expansión de la


ciudad se le asigna un espectro de diseño y que corresponden a los siguientes:
- Espectros de respuesta en términos de aceleración,
- Periodos de retorno de análisis: 475 años.
- Amortiguamientos con respecto al crítico: 5%
- Espectros a nivel de la superficie del terreno o en terreno firme en función del tipo de
cimentación en que se apoye el edificio y a criterio del ingeniero geotecnista.

 Los espectros del análisis de respuesta dinámica se someten a una serie de modificaciones
para llegar a espectros de diseño. Estas incluyen ajustes por ductilidad, y suavizado por
incertidumbre en el periodo estructural.

En el análisis dinámico, se estima la respuesta en cada uno de los puntos de análisis


considerando los espectros de amenaza uniforme (para diferentes periodos de retorno), en
términos de aceleración, velocidad o desplazamiento.

 Se realiza una clasificación de la calificación de la vulnerabilidad sísmica a partir de lo


siguiente:

- Tipificación de los tipos constructivos dominantes en la ciudad con base en la información


existente en la base catastral y predial, y en visitas de inspección en manzanas
representativas de la ciudad.

29
- Cálculo analítico de las funciones de vulnerabilidad de los tipos constructivos
característicos.
- Creación de la base de datos de edificaciones que conforman el portafolio incluyendo
datos de las visitas de inspección.
- Asignación a cada edificación dentro de la base de datos del tipo constructivo
característico con base en los tipos definidos.

 Se emplean técnicas modernas para la estimación probabilística de las pérdidas que pueden
generarse por la acción sísmica en los diferentes tipos de riesgos asegurables, teniendo en
cuenta las características propias de cada edificio o elemento expuesto de infraestructura.

 Se presenta una propuesta de estrategias de protección financiera en donde se plantean tres


casos específicos de aseguramiento que la ciudad puede considerar en el corto plazo:
mecanismo de aseguramiento voluntario de bienes privados, aseguramiento de empresas de
servicios públicos y aseguramiento de bienes públicos. Para cada uno de estos casos de
aseguramiento se plantean recomendaciones específicas.

 Se presenta una propuesta de red de acelerógrafos.

 Por último, se presentan unas recomendaciones para la gestión en el municipio de Popayán


en donde se plantean los siguientes aspectos:

- Estrategia general para mejorar el conocimiento y la percepción del riesgo tanto a nivel
del gobierno y las entidades relacionadas como a nivel de las empresas de servicios
públicos y de la población.

- Planes de prevención y mitigación del riesgo mediante la adopción de una serie de


medidas estructurales y no estructurales.

- Planes de contingencia para la respuesta efectiva y eficiente cuando se presenten desastres


para atender a la población y restablecer la normalidad tan pronto como sea posible, que
deben ser desarrollados por el Gobierno Local en coordinación con las demás entidades
del sistema nacional de gestión del riesgo en cada uno de los niveles.
- Planes para la rehabilitación y reconstrucción de los sistemas que incluyan los
mecanismos de recuperación definitiva con fines de contribuir a la recuperación
económica y social de la población afectada.

- Estrategia general de protección financiera para las empresas del sector mediante
mecanismos de retención y transferencia del riesgo.

Revisando el Plan de Acción del municipio de Popayán, se logra observar que para el año 2016,
los programas de la Oficina Asesora de Gestión de Riesgo del Municipio de Popayán plantean un
componente de conocimiento del riesgo. Sin embargo, no se logra observar una incorporación
explicita de las estrategias planteadas por la Microzonificación Sísmica del año 2012.

30
 Alcance del estudio entorno al cumplimiento de la normativa (NSR-10):

 Se documenta, procesa e interpreta información general acerca del marco geológico y


tectónico regional, y de manera local, la descripción de las características geológicas y
geomorfológicas de Popayán. Se identifican las fallas activas o potencialmente activas,
caracterizándolas por tipo de fallamiento, tasa de desplazamiento aproximada y una breve
descripción. Se realizan perfiles con el fin de soportar la información estratigráfica.
 Se muestran los resultados de amenaza símica en terreno firme para el Departamento del
Cauca. Se presentan mapas de aceleración máxima, velocidad máxima y desplazamiento
máximo del terreno. Se exponen las tasas de excedencia en terreno firme de la aceleración
máxima del suelo para cada una de las fuentes que aportan amenaza a la ciudad de Popayán
y la tasa total, es decir, la que resulta de sumar las contribuciones de todas las fuentes, para
la aceleración máxima sobre terreno firme. Además, se muestra la participación relativa de
cada una de las fallas, la disgregación de la amenaza sísmica en función de las diferentes
combinaciones de magnitud y distancia para un periodo de retorno de 475 años para la ciudad
de Popayán. Finalmente, se presenta un análisis clásico de amenaza sobre las leyes de
atenuación espectrales de aceleración, que permite encontrar las tasas de excedencia de
diferentes parámetros sísmicos y los espectros de amenaza uniforme para terreno firme
calculados a diferentes períodos de retorno para la ciudad de Popayán en términos de
aceleración, velocidad y desplazamiento espectral.

 Se plantea un modelo geotécnico característico general que permite tener una visión clara de
las características y propiedades principales de los depósitos de suelo.
La información relacionada con cada uno de los sondeos se resume en formatos. En cada uno
de los formatos de sondeos se incluyen los espesores de los estratos encontrados, el tipo de
suelo que conforma estos estratos – de acuerdo con el Sistema Unificado de Clasificación de
Suelos USCS- y la posición del nivel freático en cada una de estas perforaciones. En
columnas paralelas se grafican, en función de la profundidad, los resultados de ensayos de
humedad natural, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, peso unitario del suelo,
penetración estándar, velocidad de onda de cortante y resistencia a la compresión simple
cuando hay datos disponibles. En las mismas figuras se indican las profundidades a las cuales
se realizan los ensayos especiales tales como triaxiales cíclicos, columnas resonantes,
velocidad de onda de laboratorio o corte directo (método Down Hole).
De las 13 perforaciones, 1 fue realizada a 60 m y 6 a 30 m, el resto tuvieron profundidades
inferiores a este valor.
Se determinan las velocidades de la onda P y espesores de cada estrato. Se incluye
información importante sobre la función de transferencia de la componente horizontal de las
ondas de cortante y se presenta el mapa de isoperíodos dominantes estimado.

Es importante mencionar, que las perforaciones y pruebas geotécnicas se hacen para el área
urbana y la zona de expansión, para este punto la cartografía tiene una escala 1:10.000. Sin
embargo, los ensayos de microtrepidaciones se realizan sólo para el perímetro urbano del
municipio y no se presenta la escala de trabajo para el mapa de isoperiodos.

31
 En el análisis de la respuesta dinámica, se estiman las funciones de transferencia de los
depósitos de suelo para diferentes niveles de excitación sísmica, obteniéndose los Espectros
de Amplitudes de Fourier (EAF) a nivel de la superficie y se construyen los espectros de
amenaza uniforme conforme a la teoría clásica de la amenaza sísmica.

Se evaluó la respuesta dinámica unidimensional del suelo para los 18 perfiles de análisis
definidos en la ciudad: 13 realizados en el estudio de 2012 y 5 realizados en el estudio de
1992.

Se determinaron funciones de transferencia no lineales para los 18 perfiles definidos en la


ciudad, calculadas a partir del promedio de los niveles de amplificación para 22 señales
sísmicas diferentes. Estas funciones de transferencia definen los niveles de amplificación del
movimiento para diferente contenido frecuencial, y considerando excitaciones sísmicas de
diferente intensidad máxima en la base de los estratos de suelo blando, con el fin de
considerar el comportamiento no lineal del suelo.

No se estudiaron los efectos de amplificación topográfica en la ciudad.

 Se presentan mapas para 475 años de periodo de retorno y amortiguamientos estructurales


del 5%, de las siguientes medidas de intensidad:
- Aceleración Máxima del terreno
- Aceleración máxima para T= 0.05, 0.1, 0.15, 0.3, 0.5, 1.0, 1.5, 2.0, 3.0 seg.
- Velocidad máxima
- Desplazamiento máximo

Se presenta la comparación de los periodos resultantes del análisis (periodos elásticos) con
los determinados con métodos geofísicos y cálculos aproximados y con los valores obtenidos
en registros de acelerógrafos en sitios cercanos a los de los sondeos.

Se presentan los espectros de aceleración, velocidad y desplazamiento para cada una de las
zonas homogéneas (o puntos de referencia) para un periodo de retorno de 475 años.

Para efectos del diseño de estructuras a la luz de las normas NSR-10 se propone utilizar un
factor Aa=0.25 g único para toda la ciudad.

Los mapas de microzonificación sísmica para la ciudad se presentan en términos de los


factores Fa y Fv.

 No se evaluó la amenaza por procedimientos deterministas. La amenaza sísmica a nivel del


terreno firme se evaluó por procedimientos probabilistas, de manera que se determinaron
probabilidades de excedencia de intensidad de movimiento en términos de aceleración,
velocidad y desplazamiento máximos del terreno, y se generaron mapas de amenaza sísmica
para estas intensidades de movimiento con una probabilidad de excedencia del 10% en 50
años (periodo de retorno de 475 años).

32
 Se calcularon espectros de amenaza uniforme, para diferentes medidas de probabilidad de
excedencia, incluyendo una probabilidad de excedencia del 10% en 50 años, en términos de
pseudoaceleración espectral elástica, pseudo velocidad espectral elástica y desplazamiento
relativo espectral elástico.

 En la NSR- 10, Debe determinarse un número plural de acelerogramas que sean


representativos de movimientos sísmicos, en roca, descriptivos de lo que se pueda presentar
en terreno firme (roca) en la ciudad o en la roca subyacente bajo ella

4.1.2.1. Características de la Amenaza

4.1.2.1.1. Causas y factores que favorecen la condición de amenaza.

Colombia se localiza en el continente Suramericano sobre la zona de influencia de la


actividad de las placas tectónicas corticales, que dieron origen al llamado el cinturón de Fuego del
Pacifico, donde procesos de expansión y colisiones entre placas originan terremotos destructivos y
erupciones volcánicas catastróficas (Boot y Fitch, 1.986 citado por la Comunidad Económica
Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992).

El territorio colombiano ha estado sometido desde el pasado geológico a grandes esfuerzos


dirigidos en diferentes direcciones por el efecto de la convergencia de las placas tectónicas Nazca,
Caribe y Suramericana. La placa de Nazca subduce a lo largo de toda la costa del mar Pacífico a
diferentes ángulos de inclinación en dirección oriente con una tasa de 6 cm por año (James, 1.986
citado por la Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de
Grecia, 1992). Los eventos tectónicos principales que influyeron en las modificaciones del
basamento colombiano y el desarrollo de las cuencas, están estrechamente relacionados a la
evolución de la margen activa del lado occidental de Sur América (Comunidad Económica Europea
e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992).

La subducción es una fuente sismógena notablemente activa, cuya tasa de desplazamiento


y esfuerzos resultante, se refleja en los movimientos de las fallas corticales del cinturón de fuego
comprendido por los Sistemas de Romeral y Cali- Patía. Dentro del Sistema de falla Romeral se
destaca la falla de Cauca-Almaguer (Bolívar-Almaguer), la cual, marca el límite entre las rocas de
afinidad oceánica, al occidente y las rocas del dominio continental, al oriente. Las fallas de este
sistema tienen una dirección predominante NE (Figura 1) (Comunidad Económica Europea e
Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992) y la Figura 2, también presenta el tipo
de fallas geológicas que atraviesa el municipio (Servicio Geológico Colombiano, 2015).

33
Figura 1. Rasgos Tectónicos y Geomorfológicos.
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia,
1992.

34
Figura 2. Mapa de Fallas Geológicas del Municipio de Popayán
Fuente: modificado de Servicio Geológico Colombiano, 2015

35
Los movimientos relativos de las fallas de los Sistemas de Romeral, Cali-Patía y del
Sistema Trasversal se han enmarcado en un contexto de tiempo que comprende desde el
plioceno hasta el Cuaternario reciente, y afectan tanto a la planicie de Popayán como al sector
montañoso aledaño.
Este sistema de fallas está directamente relacionado con la actividad sísmica del
municipio debido a que la mayoría de eventos que han afectado fuertemente la ciudad, su
epicentro se sitúa sobre el sistema de falla de Romeral. Esta zona, se caracteriza por ser un
complejo sistema de fallas, con una alta actividad, presentando sismos de intensidad media a
alta (VII-IX). A estas se le pueden atribuir los más importantes sismos desde la Colonia (1736,
1766 y eventualmente 1566), algunos del siglo pasado (1878 y 1855) y alguno de los más
importantes de este siglo. El sistema de fallas Cauca Romeral ocupa el flanco occidental de la
Cordillera Central, desde el valle del rio Cauca hasta la cima de la cordillera y desde el
nacimiento de la misma en el Ecuador, hasta su terminación en la llanura del Caribe
(Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia,
1992).
Con base en las características estructurales y morfológicas las fallas de los sistemas
Romeral, Cali- Patía y el Sistema Trasversal, a continuación se reseñan las más notables:
Fallas de dirección NE, sector montañoso: las más notables por su longitud, expresión
morfológica y ruptura litológica que presentan son: Paispamba, Las Estrellas, El Crucero
Este, El Crucero, Popayán Este y Popayán, y Piendamó en el borde montañoso (Comunidad
Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992).
 Falla Paispamba (Pijao- Silvia): mayor expresión en la cordillera Central, en la zona
de Paispamba existen grandes deslizamientos asociados a esta falla.
 Falla de Las Estrellas: presenta una longitud de decena de kilómetros con una actitud
paralela a la falla de Paispamba. La línea de falla es evidente en gran longitud, en la cual
se observan indicios de fuerte actividad: silletas de falla, escarpes preservados y
quiebres del terreno.
 El Crucero Este: se desprende de la falla principal del Crucero, presenta algunos rasgos
morfotectónicos como silletas alineadas, quiebres fuertes del terreno y una corriente
desplazada en sentido lateral derecho.
 El Crucero: constituye a nivel regional una fractura de más de un centenar de kilómetros
de longitud, que muere al norte de Jambaló, presenta fuerte rasgos de actividad
Cuaternaria, con mayor claridad al norte de Popayán. La altura del escarpe varía de 80
a 200 metros, entre el río Blanco y el río Piendamó.
 Popayán Este y Popayán: se extiende por algunos kilómetros desde el sector la Vega
hasta el norte de la ciudad de Popayán, tiene una historia de fracturamiento antiguo
desde el plioceno. La falla de Popayán presenta escarpes, silletas y otros rasgos muy
marcados en vecindades de la ciudad y hacia el Norte de ésta.
 Piendamó: presenta uno de los rasgos morfotectónicos más notable del área a unos 15
km al norte de Popayán. Las características generales del escarpe principal al occidente
muestran quiebres topográficos en sus perfiles, el escarpe se presenta algo declinado y
reemplazado con ligeros indicios de un movimiento inverso y lateral derecho.

Fallas de dirección NE, localizadas en el sector deprimido de la formación de Popayán:


Cauca- Almaguer, Rosas- Julumito, Julumito, Seneguetas y La Tetilla, entre otras.

 Cauca- Almaguer: constituye el rasgo tectónico más notable del suroccidente


colombiano, pues dentro del sistema Romeral es la fractura que limita las rocas de

36
naturaleza oceánica con las rocas continentales (Paris et al. 1979 citado por la
(Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de
Grecia, 1992). En la formación de Popayán esta falla se manifiesta por tenues escarpes
y desniveles del terreno.

 Rosas-Julumito: es relativamente corta, desde el sur de Rosas hasta su intersección con


las fallas del río Palacé de dirección EW, algunos kilómetros al norte del corregimiento
de Julumito. Es la falla más reconocida en la literatura local. De acuerdo, con
INGEOMINAS (1986 citado por la (Comunidad Económica Europea e Ingeominas.
BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992), a esta falla se le atribuye el terremoto
del 31 de marzo de 1983.

 Julumitos: se extiende desde las vecindades de la población Rosas al sur hasta su


intersección con la falla del río Palacé. Falla inversa con buzamiento al oeste.

 Seneguetas: sugiere actividad tectónica cenozoica, se destacan las cuchillas lineales,


presenta desplazamiento lateral derecho.

 Falla Tetilla: el conjunto de fracturas de La Tetilla se extiende desde el Sur del


departamento del Cauca, cerca del río San Bingo, hasta la región de Morales al norte de
Popayán (París y Marulanda,1985 citado por la Comunidad Económica Europea e
Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992). Comprende un par de
falla semi-paralelas, con algunas ramificaciones dentro de las cuales están La Tetilla, la
Tetilla Oriental y La Tetilla Occidental.

Fallas de dirección NW A NW-W (principalmente en la depresión del Cauca- Patía):


entre este conjunto de fallas se encuentran los ríos Robles, Hondo, Cauca, Torres, Molino,
Blanco y Palacé.
 Falla del río Robles: presenta como rastro morfológico notable el control de la corriente
del río, se destacan sectores con segmento muy rectilíneos y valles lineales simétricos,
cuchillas lineales y poco escarpe regularmente definido.

 Falla del río Hondo: similar al anterior, presenta rasgos morfológicos poco definidos
hacia su mitad superior oriental. En su parte más baja o mitad occidental, son notorios
los valles rectilíneos.

 Falla del río Cauca: en su parte superior, región del flujo de San Isidro, las evidencias
de un control estructural del río son sutiles. Hacia la parte interior del río, al occidente
de Julumito, es notable el desarrollo de valles rectilíneos simétricos y asimétricos.

 Falla de Torres: es una falla menor de corta extensión que corre al Sudeste de Popayán,
su principal indicio de actividad tectónica consiste de un valle rectilíneo asimétrico,
moderadamente desarrollado y que controla gran parte del drenaje.

 Falla del río Molino: se extiende por unos 18 km y cruza el sector norte de la ciudad.
Escarpe moderadamente conservado y un control rectilíneo del drenaje con un valle
lineal simétrico. Al occidente la falla se hace menos definida por el recubrimiento del
flujo de San Isidro.

37
 Conjunto de falla del río Palacé: dentro de la geoforma general presente en los
alrededores de Popayán, este conjunto de fallas constituye el límite norte de un bloque
hundido, París et al, 1989. En el terreno son notorias las fracturas de distención de
dirección E-W paralelas a la falla. Escarpe muy definido el cual no supera los 15 grados.

Microtectónica: En el estudio de Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán (1992),


para el análisis micro-tectónico se tomó como nivel de referencia la base de la Formación
de Popayán que se asume ser anterior a 2,2 millones de años. Se identificaron tres episodios
que dan una secuencia compresión-distención- compresión (Bless et al. 1989 citado por la
Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia,
1992). Se explican a continuación y se resume en la Figura 3:

 En el Plioceno, una compresión hacia la base de la secuencia con una dirección general
E-W ha dado lugar a movimientos inversos en fallas cuyo rumbo fluctúa entre NNW y
NNE. Esta falla presenta una componente de movimiento rumbo deslizante, lateral
derecho o lateral izquierdo. Las fallas inversas se observan en la vía Popayán - Puracé
donde la deformación afecta flujos piroclásticos de cenizas y bloques que suprayacen
las rocas metamórficas paleozoica, y en la vía Caloto varias decenas de kilómetros al
norte de Popayán, donde el fenómeno compresivo está representado por fallas inversas
que desplazan flujos de escombros correlacionables con la base de la Formación
Popayán.
 Durante gran parte del cuaternario la zona entra bajo un evento distensivo con dirección
NE-SW, generando fallas norma en varias direcciones principalmente N700, N1100 y
N1600 con buzamiento al norte y al este. En los sistemas de falla regional Romeral y
Cali-Patía la componente predominante de movimiento es rumbo deslizante.
 En el cuaternario reciente la zona fue sometida nuevamente a un evento compresivo de
orientación ENE-WSW, a E-W, dando lugar a desplazamientos transcurrentes lateral
derecho en fallas de dirección N-NE y movimientos laterales izquierdos en fallas de
dirección general NW. Bajo esta compresión los sistemas de falla NE presenta una
componente inversa junto con rumbo deslizante. Este evento se ha documentado en los
afloramientos de la parte alta de la formación Popayán situados en el sitio Maderas en
el barrio María Oriente y en el río Hondo.

38
Figura 3. Modelo de las fallas entre el plioceno y el cuaternario reciente, en los alrededores
de Popayán de acuerdo a los varios episodios de esfuerzos compresivos- distensivo-
compresivos.
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de
Grecia, 1992.

4.1.2.1.2.2. Contexto de la Amenaza

Entendiendo que en la caracterización del escenario de riesgo se tiene en cuenta las


condiciones de los eventos amenazantes. Para el caso de los sismos, una de sus condiciones
más importantes es el tamaño, que puede estar representado por un parámetro específico como
la magnitud, intensidad o aceleración. La aceleración ha sido el parámetro tradicional para los
mapas de amenaza local dado su importancia en el diseño y construcción de estructuras. De

39
esta forma, para los fenómenos símicos, el parámetro que se utilizará para caracterizar el
escenario es la aceleración pico efectiva y la velocidad pico efectiva.
La aceleración pico efectiva (Aa) es considerada como la aceleración más representativa de
la sacudida del sismo. La velocidad pico efectiva (Av) corresponde a la velocidad más
representativa del sismo. Se utilizan para definir las cargas sísmicas de diseño que exige el
reglamento de Construcciones Sismo Resistentes.

Aa (g) = Coeficiente que representa la aceleración horizontal pico efectiva, para diseño.
Av (g) = Coeficiente que representa la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño.
Expresado en términos de aceleración.
g = aceleración de la gravedad. 1 g es igual 9.8 m/s2.
Por otro lado, como se mencionó anteriormente, el municipio de Popayán cuenta con la
Microzonificación Sismogeotécnica realizada en 1992 y con la Microzonificación Sísmica del
año 2012, aunque esta última aún no ha sido aprobada de acuerdo con la información
suministrada por la Oficina Asesora de Gestión de Riesgo de Desastre de Popayán. Para
caracterizar el escenario de riesgo se toma como base el estudio realizado en el año 1992, ya
que este estudio realiza una zonificación sísmica de acuerdo a los tipos de suelo y define los
valores de Aa y Av para cada una, los cuales son los coeficientes definidos en la NSR- 10 para
la definición de los niveles de amenaza.
La Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán (Comunidad Económica Europea e
Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992), plantea, a partir de las
características de los suelos encontrados, que hay una cierta homogeneidad en el contexto
global del municipio en torno a este elemento. Sin embargo, hay variaciones locales importantes
desde el punto de vista de la respuesta dinámica de los suelos. En este sentido, de acuerdo a los
análisis y pruebas realizadas en este estudio, se definieron cuatro microzonas sísmicas (cuatro
tipos de espectros de diseños) para el área urbana de Popayán siguiendo la formulación dada
por el CCSR-84 (
Figura 4).
Primer Tipo- Zona A.
La zona A corresponde a suelos blandos y la solución para definir el espectro de diseño
de esta zona se obtiene con: Aa= 0.2 g y Av= 0.25 g.
Abarca el centro histórico de la ciudad y toda la parte nueva desarrollada al nororiente
a raíz del sismo de 1983. La zona A se extiende en la parte plana de la ciudad, hasta una cota
aproximada de 1760 metros sobre el nivel del mar al oriente, la cota 1740 hacia el sur oriente y
el río Ejido hacia el sur y sur occidente. Por el norte está acotada por el límite de los depósitos
aluviales que van paralelos al río Cauca. Los suelos de estas zonas están dominados por flujos
recientes, arenas y tobas, tobas alteradas y en general corresponde a suelos blandos.
Segundo Tipo- Zona B.
En el análisis de los espectros y factores de amplificación, se obtuvo una mayor
aceleración en el terreno y en los espectros de respuesta para periodos cortos que los obtenidos
en la zona A. Por lo tanto, la zona B, corresponde a suelos intermedios con valores de Aa: 0.25
g y Av= 0.30 g.
Corresponde a los barrios Chune, La María, Sombrilla y otros localizados al extremo
occidental de la ciudad actual y toda el área al norte del río Cauca. Los suelos de esta zona
40
también están dominados por flujos recientes, de color amarillo, y por tobas y corresponde a
suelos intermedios. Los límites norte y occidental de esta zona no se conocen por falta de
información, pero se han planteado tentativamente siguiendo las cotas 1720 y 1700
aproximadamente. Igualmente se incluye en esta zona el extremo nororiental de la ciudad con
barrios como el Bello Horizonte, San Ignacio, el Uvo y otros. Al igual que el sector
noroccidental de esta misma zona, se anota que por falta de información sus límites precisos no
están definidos.
Tercer Tipo- Zona C.
Son suelos blandos de poco espesor sobre estratos duros, conformados por aluviones
cercanos al río Cauca. En este caso es comparativamente aún más notorio el efecto de
amplificación del suelo para periodos cortos. Hay predominio de respuestas de las señales
correspondientes a sismo locales. Para esta zona se obtienen valores de Aa: 0.30 g y Av= 0.33
g.
Corresponde a las formaciones de suelos blandos de poca profundidad sobre aluviones
gruesos a lo largo del actual lecho del río Cauca, en las cuales las aceleraciones espectrales
encontradas en este estudio son más elevadas. Tiene un área mucho menor que las otras. Los
suelos dominantes están conformados por flujos recientes y materiales de terraza. En este
estudio, los límites de esta zona se dejan tentativos para ajustes futuros con base en información
geotécnica.
Cuarto Tipo- Zona D.
Corresponde a las zonas de la colina que rodean a la ciudad por el sur y sur oriente, las
cuales tienen depósitos de suelo sobre terreno firme. Para esta zona se plantea unos valores de
Aa=0.25 g y Av=0.30 g. En esta zona debe darse especial cuidado a efectos colaterales del
sismo tales como deslizamientos y amplificaciones locales por efectos topográficos.
Del análisis general de los resultados obtenidos en esta investigación se deduce que los
espectros de diseño que se proponen para las zonas que permiten una agrupación razonable,
pueden tener implicaciones económicas de alguna significación. El incremento de costos más
importantes resulta en general de los edificios de más de cinco pisos. En los inferiores a esta
altura puede haber reducciones en las fuerzas de diseño y por ende en los costos.
En la Tabla 1 se presenta un resumen de los parámetros recomendados para cada zona y en la
Figura 5 se muestran los espectros de diseños propuestos.
Tabla 1. Resumen de los parámetros recomendados

ZONA CARACTERIZACIÓN Aa (g) Av (g) OBSERVACIONES


A Blanda 0.20 0.25
B Media 0.25 0.30
C Rígida (*) 0.30 0.33
D Colinas 0.25 0.30 Se requiere estudios específicos.
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de
Grecia, 1992.

41
Figura 4. Mapa de Microzonificación Sísmica
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992.

42
Figura 5. Espectros de diseño propuestos.
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS
de Grecia, 1992.

4.1.2.1.2.3. Zonas de Amenaza Sísmica

Las Normas Sismos Resistentes de Colombia (NSR- 10), definen los criterios para la
zonificación de la amenaza sísmica de acuerdo a los valores obtenidos en los coeficientes de
aceleración horizontal pico efectiva (Aa) y velocidad horizontal pico efectiva (Av):
 Zona de amenaza sísmica baja: Lugares en donde tanto Aa como Av son menores o
iguales a 0.10 g.
 Zona de amenaza sísmica intermedia: Lugares en donde Aa o Av son mayores de
0.10 g y ninguno de los dos excede 0.20 g.
 Zona de amenaza sísmica alta: Lugares en donde Aa o Av, o ambos, son mayores que
0.20 g.

43
Debido al factor de escala que representan los valores de amenaza sísmica propuestos
por la NSR- 10 para cada una de las ciudades en el territorio nacional, se tiene que dicho valor,
en este caso la aceleración y la velocidad pico efectiva, se define para todo el perímetro
municipal, es decir, en los entornos urbano y rural (Tabla 2 y Figura 6). Sin embargo, los
estudios de microzonificación estipulan valores diferentes para diversos sectores (microzonas)
de la ciudad, de tal manera que es posible que cada una de las microzonas tenga valores de
aceleración que se agrupan en una sola categoría de amenaza.
Tabla 2. Clasificación de amenaza sísmica por ciudades

Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de


Grecia, 1992.

44
Figura 6. Clasificación de amenaza sísmica por ciudades
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS
de Grecia, 1992.

Teniendo en cuenta los valores obtenidos de Aa y Av para cada una de las zonas
delimitadas en la Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán realizada en el año 1992 y lo
estipulado en la NSR-10, queda demostrado que todo el municipio de Popayán presenta un nivel
de amenaza sísmica alta. Sin embargo, para efectos prácticos y poder obtener una diferenciación
de la amenaza sísmica a nivel local en el municipio de Popayán, se plantea una clasificación en

45
niveles de Alto-Bajo, Alto- Medio y Alto- Alto teniendo como base los valores de Aa y Av de
cada zona (Tabla 3 ).

Tabla 3. Clasificación de amenaza sísmica local


NIVEL DE AMENAZA VALOR DE Aa (g) o de Av (g)
Alto- Bajo 0.20- 0.25
Alto- Medio 0.25- 0.30
Alto- Alto Mayores a 0.30
Fuente: elaboración propia.

En este sentido, de acuerdo al valor más alto de Aa o Av, se definió para cada una de
las zonas del área urbana de Popayán un nivel de amenaza (Figura 7):
 Zona A: Nivel Alto- Bajo
 Zona B: Nivel Alto- Medio
 Zona C: Nivel Alto- Alto
 Zona D: Nivel Alto- Medio

Para evitar confusiones, es importante que siempre se tenga presente que el nivel de
amenaza sísmica es alta para todo el municipio en general.
Es importante aclarar que los mapas presentados en este informe no cubren la totalidad
del municipio, debido a que para caracterizar los niveles de amenaza, se utilizó el estudio de
Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán realizada en el año 1992, el cual abarcó solo
el área representada. Para poder tener el conocimiento del comportamiento de los suelos y de
los valores de la aceleración de esta zona, se deben actualizar y re-ajustar los estudios
correspondientes.

46
Figura 7. Amenaza sísmica local
Fuente: Modificado de Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992.

47
4.1.2.2. Relación entre la historicidad y zona de amenaza alta y media en la cartografía
de cada estudio y validación con la comunidad.
La intensidad sísmica evalúa los efectos producidos, en un lugar determinado, sobre las
personas, los edificios y el terreno a partir de escalas macrosísmicas. Desde que surgieron las
primeras escalas en el siglo XVIII, hasta en el presente, éstas se han ido perfeccionando. Las más
generalizadas son las Mercalli Modificada (MM) en América y la (MSK), propuesta por
Medvedev, Sponheuer y Karnik, en Europa. Estas dos escalas, que constan de 12 grados, son,
prácticamente, equivalentes (Muñoz, 1989).
La subjetividad de las escalas macrosísmicas y los problemas de su utilización, así como el
hecho de que la intensidad sea un parámetro en algunos casos insustituible, ha dado lugar a que se
busquen definiciones de intensidad basadas en registros instrumentales del movimiento del suelo
que puedan suministrar una información precisa y útil (Muñoz, 1989).
En esta línea, Bolt (1981) plantea una relación entre los niveles de intensidad en la escala
de Mercalli Modificada y los valores de aceleración máxima que se registran en un evento sísmico
(Tabla 4).
Teniendo en cuenta esto, se trata de realizar el análisis para el municipio de Popayán. Se
evidencia que, dada la respuesta símica, en donde se tiene valores de aceleración pico efectiva por
encima de los 0.25 g, el municipio se encuentra susceptible a presentar una intensidad por encima
de VIII, lo cual significa que puede llegar a ser destructivo y generar daños de consideración y
severos en las edificaciones.
Por otro lado, al comparar el mapa de intensidad local del sismo ocurrido en el año 1983
con el mapa propuesto de amenaza sísmica local, se logra observar que en las zonas en donde se
presentaron las más grandes afectaciones, espacialmente corresponden a las definidas con un nivel
de amenaza símica Alta- Alta (Figura 8). Con excepción de la zona del centro histórico que fue
gravemente afectada a pesar de estar en una zona de amenaza sísmica entre Alta- Media y Alta-
Baja, situación que podría estar más relacionada con las condiciones de vulnerabilidad estructural
(tipo y edad de las construcciones), que con las condiciones de la respuesta sísmica del suelo.
Se debe resaltar, que en la elaboración de los talleres para el fenómeno de sismos no se
logra recolectar información suficiente que permita realizar un proceso de validación. En primer
lugar, se observa que existe la percepción de que los efectos que genera la ocurrencia de un sismo
se atribuyen estrictamente a las condiciones naturales (fallamiento- tectónica) y que se presentan
de manera generalizada para el municipio, por lo que manifiestan la imposibilidad de señalar
puntos críticos a nivel local en torno a este fenómeno. Por otro lado, en el proceso de concertación
de escenarios de riesgos se reconoce que este tipo de eventos genera impactos a nivel social,
económico, político, cultural, ambiental y funcional, pero no se profundiza en el análisis a detalle
de la problemática. Se evidencia que en el pensar de las personas no existe una identificación
directa con este tipo de fenómenos dado que en los últimos años no se han visto afectados por este
tipo de eventos. Pese a esto, se obtienen propuestas para tener en cuenta en la formulación de
acciones.

48
ACELERACIÓN
VALOR DE INTENSIDAD Y DESCRIPCIÓN
MÁXIMA MEDIA
I. No sentido, excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente favorables.
II. Sentido sólo por muy pocas personas en posición de descanso, especialmente en los
pisos altos de los edificios. Objetos suspendidos delicadamente pueden oscilar.
III. Sentido muy sensiblemente en interiores, especialmente en los pisos altos de los
edificios, pero mucha gente no lo reconoce como un terremoto. Automóviles parados
pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como al paso de un camión. Duración
apreciable.
IV. Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Por la noche
algunos se despiertan. Platos, ventanas, puertas agitados; las paradas crujen. Sensación
0.015 g - 0.02 g
como si un camión pesado chocará contra el edificio. Automóviles parados se balancean
apreciable.
V. Sentido por todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y similares rotos,
grietas en el revestimiento de algunos sitios. Objetos inestables volcados. Algunas veces
0.03 g - 0.04 g
se aprecia balanceo de árboles, postes y otros objetos altos. Los péndulos de los relojes
pueden pararse.
VI. Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algún mueble pesado se
0.06 g- 0.07 g
mueve; algunos casos de caída de revestimientos y chimeneas dañadas. Daño leve.
VII. Todo el mundo corre al exterior. Daño insignificante en edificios de buen diseño y
construcción; leve a moderado en estructuras corrientes bien construidas; considerable en
0.10 g - 0.15 g
estructuras pobremente construidas o mal diseñadas; se rompen algunas chimeneas.
Notado por personas que conducen automóviles.
VIII. Daño leve en estructuras diseñadas especialmente; considerable en edificios
corrientes sólidos con colapso parcial; grande en estructuras de construcción pobre.
Paredes separadas de la estructura. Caídas de chimeneas, rimeros de fábricas, columnas,
0.25 g- 0.30 g
monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Eyección de arena y barro en
pequeñas cantidades. Cambios en pozos de agua. Conductores de automóviles
entorpecidos.
IX. Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras con armaduras bien
diseñadas pierden la vertical; grande en edificios sólidos con colapso parcial. Los
0.50 g- 0.55 g
edificios se desplazan de los cimientos. Grietas visibles en el suelo. Tuberías subterráneas
rotas.
X. Algunos edificios bien construidos en madera destruidos; la mayoría de las obras de
estructura de ladrillo, destruidas con los cimientos; suelo muy agrietado. Carriles torcidos.
Más de 0.60 g
Corrimientos de tierra considerables en las orillas de los ríos y en laderas escarpadas.
Movimientos de arena y barro.
XI. Pocas o ninguna obra de albañilería quedan en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas
en el suelo. Tuberías subterráneas completamente fuera de servicio. La tierra se hunde y
el suelo se desliza en terrenos blandos, Carriles muy retorcidos.
XII. Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Líneas de mira
(visuales) y de nivel deformadas. Objetos lanzados al aire.
Tabla 4. Relación de niveles de intensidad y valores de aceleración máxima
Fuente: Bolt (1981)

49
Figura 8. Mapa de intensidad local del sismo del 31 de marzo de 1983
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia,
1992.

4.1.3. ACTORES
Los actores que deben integrar la gestión del riesgo son definidos por la Ley 1523 de 2012
en los artículos 2, 8 y 15, además que define las responsabilidades de dichos actores con respecto
a los componentes de conocimiento, reducción y manejo del desastre.

El Art. 2 de la Ley 1523 del año 2012 plantea que “la gestión del riesgo es responsabilidad de
todas las autoridades y de los habitantes del territorio colombiano. En cumplimiento de esta
responsabilidad, las entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los
procesos de gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y
manejo de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción,
como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Por su parte, los
habitantes del territorio nacional, corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con
precaución, solidaridad, auto-protección, tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y
acatarán lo dispuesto por las autoridades”.

50
Por su parte, el Art. 8 estípula que los integrantes del sistema nacional son:
1. Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en la gestión del desarrollo social,
económico y ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales, institucionales y
proyectos de inversión.
2. Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el desarrollo a
través de sus actividades económicas, sociales y ambientales.
3. La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas,
sociales, ambientales, culturales y participativas.

En el Art 15, se establece que dentro de las instancias que hacen parte de la orientación y
coordinación del desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias del
sistema nacional, se encuentran los Consejos municipales para la gestión del riesgo.

En este sentido, con base en lo planteado en la normativa, a continuación, se presentan los


organismos de carácter privado, público y comunitario que deben realizar actividades de gestión
de riesgo en torno al conocimiento, manejo y reducción de desastres para el escenario de sismo.

4.1.3.1. Públicos.
 Conocimiento: Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Servicio Geológico
Colombiano seccional Cauca, Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC),
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Oficina Asesora de
Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD), un representante del Alcalde, Secretario de
Infraestructura, Unidad de Asistencia Técnica Municipal Agropecuaria (UMATA), Oficina
de Planeación Municipal y Universidad del Cauca.
 Reducción: Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD), Secretario de
Salud, Oficina de Planeación Municipal, Gerentes de las entidades de servicios públicos
básicos: Acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P., Emtel, Gas Natural y Empresa
Energética de Occidente, Secretario de Infraestructura, Secretario de Hacienda, secretario
de Gobierno, Unidad de Asistencia Técnica Municipal Agropecuaria (UMATA),
Secretario de Educación Municipal, Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC),
Movilidad Futura, Universidad del Cauca.
 Manejo de desastres: Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD),
Oficina de Planeación Municipal, Secretario de Salud, Secretario de Infraestructura,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Batallón José Hilario López, Policía
División Cauca, Defensa Civil del Cauca, Cruz Roja de la Defensa Civil del Cauca,
Aeronáutica Civil en Popayán, Defensor del Pueblo, Cuerpo Voluntarios de Bomberos de
Popayán, Equipo Scout de emergencia de Popayán y Terminal de Transportes de Popayán.

4.1.3.2. Privados
 Conocimiento: Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Colegio Mayor del Cauca,
Fundación Universitaria de Popayán.
 Reducción: Comité de Cafeteros seccional Cauca- Federación Nacional de Cafeteros,
Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA).
 Manejo de desastres: No se define institución.

51
4.1.3.3. Comunitarios
 Conocimiento: Representantes de Juntas de Acción Comunal.
 Reducción: Representantes de Juntas de Acción Comunal.
 Manejo de desastres: Representantes de Juntas de Acción Comunal.

4.1.4. ENTORNO
Para caracterizar el escenario de riesgo por sismo se realizó con base en el análisis estadístico
descriptivo de los elementos expuestos en el contexto social (población) y en el contexto estructural
(viviendas, hospitales, unidades militares, instituciones educativas, instituciones de salud,
patrimonio histórico, vías, etc.) que pueden llegar a ser afectados directamente por su ocurrencia.

4.1.4.1. Elementos expuestos estructurales

Es así como el análisis de las áreas susceptibles a un incendio de cobertura vegetal se ha


tenido en cuenta los atributos de las edificaciones que se encuentran expuestas ante su posible
ocurrencia:
 El Área Construida por m2
 El Uso Predial
 Tipo de Construcción
 Número de Pisos
 Avalúo Catastral
 Equipamientos colectivos
Esta información del POT 2002, el estudio de Microzonificación Sísmica, (2012),
información catastral actualizada del año 2016 suministrada la Oficina Asesora de Planeación. Para
los elementos corporales únicamente se tuvo en cuenta la Población total por manzanas, según las
proyecciones del DANE, (2017).
A continuación, se analizan las áreas de amenaza símica Alto-Alto, Alto-Medio y Alto-
Bajo en relación con los elementos expuestos obtenidos del estudio de Microzonificación Sísmica
del 2012 (Universidad de los Andes, 2012) y el Plan de Ordenamiento Territorial (Alcaldía de
Popayán, 2002). Es de suma importancia aclarar, que para el fenómeno de sismos se realiza el
análisis para todos los niveles de amenaza propuestos, pues tal como se explicó anteriormente, el
municipio de Popayán presenta un nivel de amenaza alta de manera general para toda su extensión
y por lo tanto se deben considerar todos los elementos expuestos.
De los predios que se podrían ver afectados son 41.859. Se debe tener en cuenta que para para el
fenómeno de sismos se encontró que 3.106 registros no cuentan con característica estructurales,
por lo tanto, se definieron como ND.

 Elementos expuestos según el área construida por m2. Según el Plan de Ordenamiento
Territorial de Popayán el municipio cuenta con una extensión de 512 km2, de los cuales 9.23 y
502.7 km2 son áreas construidas y no construidas respectivamente (POT, 2002).

52
Se logra observar que la mayor concentración de áreas construidas se encuentra hacia el sur
de la ciudad en la zona de Alto- Medio y al occidente de la ciudad hay una concentración alta frente
a una amenaza sísmica Alta-Bajo. Se puede observar, que en la zona correspondiente a amenaza
Alta- Alta las áreas construidas son relativamente más bajas (Figura 9)

53
Figura 9. Área construida por m2 frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

54
 Elementos expuestos según el uso predial. Los predios que se podrían ver afectados ante
una eventualidad sísmica son 41.859. Del total de los predios asociados al escenario de Sismos,
38.095 son de uso residencial, de los cuales en nivel Alto- Bajo se tienen un total de 19784 predios,
en Alto- Alto 1013 predios y en Alto- Medio 17298 (Figura 10). Es importante señalar que de
acuerdo a la base predial del 2016, para gran parte de la zona de amenaza Alta- Alta no se presenta
información para este punto.

Distribución del uso del suelo a nivel predial frente la amenaza


sísmica
25000

20000
No. de Predios

15000
ALTO-ALTO

10000 ALTO-MEDIO
ALTO-BAJO

5000

0
COMERCIAL INDUSTRIAL RESIDENCIAL
Uso del Suelo

Figura 10. Distribución del uso del suelo a nivel predial frente la amenaza sísmica
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

En la Figura 11 se espacializa el uso predial, en donde se puede evidenciar que los predios
que predominan son de uso residencial.

55
Figura 11. Uso predial frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

56
 Elementos expuestos según el tipo de estructural frente a la amenaza símica Alto-Alto,
Alto-Medio y Alto- Bajo.
En el Tabla 36 y Figura 12 se puede observar que bajo los tres tipos de amenaza, la
Estructura de la Edificación Mampostería Confinada (MC) es la que más se presenta a nivel
predial; además, que la mayoría de predios para este tipo de estructura están en amenaza Alta –
Baja. Es importante señalar que, de acuerdo a la base predial del 2016, para gran parte de la zona
de amenaza Alta- Alta no se presenta información.
En la Figura 13 se espacializa el tipo de estructura de las edificaciones frente a la amenaza
sísmica. Se muestra espacialmente que el tipo constructivo MC es el más utilizado.

Tabla 5. Tipo Estructural a nivel predial ante la amenaza sísmica


TIPO DE
ALTO-ALTO ALTO-MEDIO ALTO-BAJO TOTAL GENERAL
ESTRUCTURA
A 7 272 279
AR 1 111 112
BOD 3 31 150 184
MC 494 10540 12647 23681
MCR 122 21 143
MEDC 52 1874 2139 4065
MR 205 988 312 1505
MS 100 3095 4237 7432
NT 40 796 432 1268
PCM 86 86
ND 173 1451 1480 3104
TOTAL GENERAL 1189 18783 21887 41859
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016.

57
Distribución de Tipo Estructural a nivel predial ante la amenaza
sísmica
14000

12000

10000
No. de Predios

8000

ALTO-ALTO
6000
ALTO-MEDIO

4000 ALTO-BAJO

2000

0
A AR BOD MC MCR MEDC MR MS NT PCM ND
Tipo de Estructura

Figura 12. Distribución de Tipo Estructural a nivel predial ante la amenaza sísmica
Donde A= Adobe, AR= Adobe Reforzada, BOD: Bodegas, MC=Mampostería Confinada,
MEDC= Mampostería Medianamente Confinada, MR= Mampostería Reforzada, MS=
Mampostería Simple, NT= No Tecnificada, PCM= Pórticos en concreto con Muros de
Mampostería.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

58
Figura 13. Tipo de estructura frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016.

59
 Elemento expuesto según el número de pisos frente a la amenaza sísmica Alto-Alto y
Alto-Medio y Alto- Bajo.

Se puede observar que en el municipio de Popayán la altura de los predios que predomina es de 1
a 2 pisos (B), donde la mayoría de predios se encuentran en amenaza Alta-Baja. (Tabla 6,). De
acuerdo a la base predial del 2016, para gran parte de la zona de amenaza Alta- Alta no se presenta
este tipo información.

Tabla 6. Número de pisos a nivel predial ante la amenaza sísmica


NÚMERO DE PISOS DE LA
EDIFICACIÓN ALTO-ALTO ALTO-BAJO ALTO-MEDIO TOTAL GENERAL
A 122 107 229
B 808 18874 16262 35944
M 83 1277 1039 2399
ND 176 1629 1482 3287
TOTAL GENERAL 1189 21887 18783 41859
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016.

Distribución de número de pisos a nivel predial frente la Amenaza


sísmica en el Municipio de Popayán
20000
18000
16000
14000
No. de Predios

12000
10000 ALTO-ALTO
8000 ALTO-MEDIO
6000 ALTO-BAJO
4000
2000
0
A B M ND
Altura de Piso

Figura 14. Distribución de número de pisos a nivel predial frente la Amenaza sísmica
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016.

60
Figura 15. Número de pisos frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016.

61
 Elemento expuesto según el avalúo catastral frente a la amenaza sísmica Alto-Alto,
Alto-Medio y Alto- Bajo.
En la Tabla 7 y en la Figura 16 se puede observar, de manera general para la zona urbana,
que el mayor avalúo catastral se presenta en el uso residencial, aspecto relacionado con la cantidad
de predios para este uso. En relación a su tipo de estructura, se presentan los valores más altos de
avalúo en mampostería confinada, la cual, es seguida de la mampostería simple. En concordancia
a esto, la zona de Alto- Bajo es la que presenta un mayor avalúo (en relación para toda el área
urbana), pues en esta zona se concentran los mayores predios de uso residencial.
En la Figura 16, se presentan los rangos del avalúo catastral a nivel de predio. Se puede
evidenciar que, a nivel individual por predio, las zonas de Alto- Bajo y Alto- Medio presentan un
rango bajo de avalúo. Para la zona de Alto-Alto, el avalúo catastral, en su mayoría, se encuentra en
un rango medio.

Tabla 7. Avalúo a nivel predial ante la amenaza sísmica


T. ALTO- TOTAL
USO_PREDIO ALTO-MEDIO ALTO-BAJO
ESTRUCTURA ALTO GENERAL
A 2333204850 2333204850
AR 912132900 912132900
MC 13460064900 13460064900
COMERCIAL
MEDC 2346981800 2346981800
MS 10933664450 10933664450
NT 256352050 256352050
Total
30242400950 30242400950
COMERCIAL
A 4640952550 4640952550
AR 863735950 863735950
MC 20556248200 20556248200
EQUIPAMIENTOS
MEDC 7283177750 7283177750
MS 557039400 34299136000 34856175400
NT 18638550 18638550
Total EQUIPAMIENTOS 67661889000 557039400 68218928400
AR 285130300 285130300
BOD 1745124440 25714282880 77732710100 105192117420
INDUSTRIAL MC 806336450 806336450
MEDC 36900500 36900500
MS 528166700 5007954500 5536121200
Total INDUSTRIAL 1745124440 26242449580 83869031850 111856605870
MS 299901700 299901700
ND
ND 41980990070 271566303550 670943896650 984491190270

TOTAL ND 41980990070 271566303550 671243798350 984791091970

A 847407550 28570912020 29418319570


RESIDENCIAL AR 47012500 12295311350 12342323850
MC 13081433480 353111079010 852085862720 1218278375210

62
MCR 2996044920 2335593400 5331638320
MEDC 1773586420 62695120170 148324758750 212793465340
MR 9215530150 25043359530 29346252350 63605142030
MS 10905614570 106279883170 336078646820 453264144560
NT 777032450 28410310740 34652137000 63839480190
PCM 4708634970 4708634970
TOTAL RESIDENCIAL 38749241990 1448398109380 576434172670 2063581524040
TOTAL GENERAL 82475356500 874799965200 2301415229530 3258690551230
Donde A= Adobe, AR= Adobe Reforzada, BOD: Bodegas, MC=Mampostería Confinada,
MEDC= Mampostería Medianamente Confinada, MR= Mampostería Reforzada, MS=
Mampostería Simple, NT= No Tecnificada, PCM= Pórticos en concreto con Muros de
Mampostería.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016.

63
Distribución del Avalúo catastral a nivel de predios frente la Amenaza sísmicaen el
Municipio de Popayán
$ 900.000.000.000
$ 800.000.000.000
$ 700.000.000.000
Avalúo Catastral

$ 600.000.000.000
$ 500.000.000.000
$ 400.000.000.000 ALTO-ALTO

$ 300.000.000.000 ALTO-MEDIO

ALTO-BAJO
$ 200.000.000.000
$ 100.000.000.000
$0
AR

AR

AR

AR
MEDC

MEDC

MEDC

MCR
MEDC
A

MC

MR

PCM
MC
MS
NT

MC

MC
MS
NT

MS
MS
ND

MS
NT
BOD
COMERCIAL EQUIPAMIENTOS INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL
Uso de Suelo y Tipo de Estructura

Figura 16. Avalúo catastral a nivel de predios frente la Amenaza sísmica


Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016.

64
Figura 17. Avalúo catastral frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016.

65
 Equipamientos colectivos.

En la Figura 18 se puede observar que el equipamiento de Educación es el que más se


registra en los tres tipos de amenaza, presentando mayor frecuencia los de amenaza Alta – Media.
Es seguido del equipamiento Recreación, el cual presenta mayor frecuencia de equipamientos en
Amenaza Alta - Alta.

Distribución de los tipo de equipamientos frente a la


Amenaza sísmica
20
No. de Equipamientos

18
16
14
12
10
8
6 Alto - Alto
4
2 Alto - Bajo
0
Alto - Medio

Tipo de Equipamiento

Figura 18. Tipo de equipamientos frente a la Amenaza sísmica


Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

En la Tabla 8 y Figura 19 se muestran los equipamientos colectivos en relación a su área en


metros cuadrados para los tres niveles de amenaza sísmica. Se puede observar que el equipamiento
con mayor área en metros cuadrados corresponde a Seguridad Ciudadana. Esto se presenta, ya que
el Batallón de Infantería No. 7 GR. José Hilario López, localizado hacia el occidente del área
urbana del municipio presenta una gran extensión, mayor al del resto de los equipamientos.
En la Figura 20 se muestra la distribución espacial de los equipamientos colectivos
localizados en la zona urbana de Popayán frente a la amenaza sísmica.

66
Tabla 8. Tipo de equipamiento en relación a su área construida frente a los tres niveles de amenaza
sísmica.
TIPO DE EQUIPAMIENTOS ALTO - ALTO ALTO - BAJO ALTO - MEDIO Total general
ABAST_ALIMENTOS 4400 14481 33271 52153
ADMIN_PUBLICA 31927 2070 67005 101003
BIEN_SOCIAL 13412 18686 32098
CEMENT SERV_FUNER 47746 47746
CULTO 843 18914 79463 99219
CULTURA 2328 8871 11199
DEPORTIVOS 149798 14089 6903 170790
EDUCACION 143643 203684 369970 717297
JUST_CONVIV 2155 11620 13344 27119
ND 201893 12914 79218 294025
PATRIMONIO 17492 7789 25281
RECREACION 94167 25558 108655 228380
SALUD 42763 37723 36969 117455
SEGUR_CIUDADANA 855494 297992 240880 1394366
SERVICIOS 500 3389 3889
TRANSPORTE 118791 249445 368237
TOTAL GENERAL 1646374 921722 1122161 3690256
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

Distribución del Tipo de Amenza , de Acuerdo al Tipo de


Equipamiento y Área Parcial m2
900000
800000
700000
Área en m2

600000
500000
400000
300000
200000 ALTO - ALTO
100000 ALTO - BAJO
0
ALTO - MEDIO

Tipo de Equipamiento

Figura 19. Equipamientos colectivos en relación a su área en metros cuadrados para los tres
niveles de amenaza sísmica
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016
67
 Centro Comercial Anarkos
Dentro de los elementos expuestos del escenario de sismos se encuentra el Centro
Comercial Anarkos, el cual se encuentra en la zona Alto- Medio. Según información recolectada
en la entrevista realizada a la representante legal de este centro comercial, un total de área
construida de 17.630,62 m2, donde 12.864,39 m2 son privadas y 4.766,23 m2 para zonas comunes.
El edificio tiene diseño de 1966, está al servicio desde 1972. Fue diseñado para 195 unidades
privadas y hoy tiene más de 500 unidades privadas, pues donde eran apartamentos y el parqueadero,
se han construidos locales, sin que se le haya realizado valoración integral estructural.

68
Figura 20. Equipamientos colectivos frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

69
4.1.4.2. Elementos expuestos corporales

Para caracterizar los elementos expuestos corporales en el escenario de riesgo para el


fenómeno de sismo, se trabajó solamente con los valores de cantidad de población urbana en
relación con la amenaza sísmica, debido a la disponibilidad información.
De las 2119 manzanas analizadas, un total de 283779 personas se verían afectadas ante este
fenómeno en el casco urbano de Popayán. En la Figura 21 se muestra la población total a nivel
predial.

70
Figura 21. Población expuesta frente a la amenaza sísmica zona urbana del municipio de Popayán.
Fuente: DANE, 2005.

71
4.1.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE RIESGO Y AMENAZA.
En las Figura 22 y Figura 23 se presentan los mapas de las Áreas con Condición de Amenaza
y Riesgo respectivamente. Es importante considerar, que:
De acuerdo al Art. 3 del Decreto 1807 del 2014, las Áreas en Condición de Amenaza, son las
zonas o áreas del territorio municipal zonificadas como de amenaza alta y media en las que se
establezca en la revisión o expedición de un nuevo POT la necesidad de clasificarlas como
suelo urbano, de expansión urbana, rural suburbano o centros poblados rurales para permitir su
desarrollo. Así mismo, las Áreas con Condición de Riesgo, corresponden a las zonas o áreas
del territorio municipal clasificadas como de amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o
edificadas, así como en las que se encuentren elementos del sistema vial, equipamientos (salud,
educación, otros) e infraestructura de servicios públicos.
Para este caso, se tomaron como Condición de Amenaza las áreas no construidas del área
urbana, se puede observar que estas zonas se concentran principalmente hacia la zona oriental del
municipio. Las zonas en Condición de Riesgo abarcan la gran mayoría de la zona urbana del
municipio, pues toda su extensión se encuentra en zona de amenaza sísmica.

72
.

Figura 22. Zonas en condición de amenaza para el escenario de sismos.


Fuente: Elaboración propia.

73
Figura 23. Zonas en condición de riesgo para el escenario de sismos.
Fuente: Elaboración propia

74
De las Áreas con Condición de Amenaza se puede evidenciar que el 15% de la zona urbana
tiene en condición de amenaza, nor-occidente y nor-oriente de la ciudad, son las áreas que la
configuran (Figura 24). De las Áreas con Condición de Riesgo se puede concluir que son el 19%
de la zona urbana (¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.).
DISTRIBUCIÓN DE ZONAS DE ACUERDO A
LA CONDICIÓN DE AMENAZA

15%

85%

Zonas en condición de amenaza Zonas sin condición de amenaza

Figura 24. Zonas en condición de amenaza para el escenario de sismos en el municipio de


Popayán.
Fuente: elaboración propia

DISTRIBUCIÓN DE ZONAS DE ACUERDO A


LA CONDICIÓN DE RIESGO

19%

81%

Zonas en condición de riesgo Zonas sin condición de riesgo

Figura 25. Zonas en condición de amenaza para el escenario de sismos en el municipio de


Popayán.
Fuente: elaboración propia

75
4.1.6. CONDICIÓN DE AFECTACIÓN

El Artículo 18 del Decreto 1807 de 2014 plantea que la evaluación del riesgo es el resultado
de relacionar la zonificación detallada de la amenaza y la evaluación de la vulnerabilidad. Con esto,
se puede categorizar el riesgo en alto, medio y bajo, en función del nivel de afectación esperada.
En este sentido, con base en lo planteado en este Decreto es importante mencionar que al no tenerse
un estudio detallado de vulnerabilidad sísmica, es arriesgado presentar unas condiciones de
afectación, ya que no se conocen a detalle las situaciones de fragilidad y exposición. Para efectos
del presente documento se plantea dar un acercamiento preliminar a la condición de afectación; en
primer lugar, se presentan los avances llevados a cabos en los dos estudios de microzonificación
sísmica que se han realizado en el municipio de Popayán. Posteriormente, se muestra un análisis
preliminar y general de las pérdidas esperadas para el escenario de sismos.

En el estudio de Microzonificación Sismogeotécnica del año 1992 (Comunidad Económica


Europea e Ingeominas. BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 2012, se propone y aplica una
metodología para evaluar la vulnerabilidad sísmica de un grupo de edificaciones de Popayán, esto
se hace con base en los daños sufridos en el evento sísmico del 31 de Marzo de 1983 y en la
reconstrucción de numerosas edificaciones.

Las edificaciones estudiadas se escogieron en orden de prioridades:

 Servicios médico-asistenciales.
 Atención de siniestros: bomberos, defensa civil.
 Oficinas de gobierno y de obras públicas; talleres.
 Fuerza pública.
 Servicios públicos.
 Establecimientos educativos.
 Salas de espectáculos públicos.
 Iglesias.
 Monumentos históricos.

En este estudio, se clasifican las edificaciones de Popayán en tres tipos:


 Tipo 1: Arquitectura clásica española de los siglos XVIII y XIX con y sin intervenciones,
cualquiera que sea el año de construcción y los materiales utilizados. En esta categoría se incluyen
los grandes templos del siglo XVIII.
 Tipo 2: Edificaciones cuyos materiales principales de construcción son el ladrillo cocido y
el mortero de cemento portland, con o sin elementos de concreto reforzado.
 Tipo 3: Edificios con estructuras aporticadas de concreto reforzado y en los cuales las
paredes operan únicamente como elementos divisorios (tabiques).
 SG= Iglesias y puentes.
 PF= Prefabricados.
Con base en lo anterior, se estima un índice de vulnerabilidad de acuerdo a la metodología
empleada y se construye la siguiente escala (Tabla 6):

76
Tabla 9. Escala de vulnerabilidad.

VALORES DE VULNERABILIDAD CALIFICACIÓN


1 a 33 Seguro
34 a 66 Dudoso, requiere estudio más detallado
67 a 100 Riesgoso, requiere intervención
Fuente: Comunidad Económica Europea e Ingeominas.BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia,
1992.

En total se analizaron 19 edificaciones Tipo 1, 97 Tipo 2, 61 Tipo 3, 13 puentes e iglesias


y 3 edificaciones prefabricadas. Se llega a la conclusión que un porcentaje muy alto de los edificios
analizados, que incluyen varios de los edificios reparados y reforzados después del sismo están en
el rango seguro. El tipo de edificaciones con menor valor de vulnerabilidad fue el Tipo 3, seguido
de los prefabricados y en el nivel más alto de vulnerabilidad se encuentran las iglesias y puentes.
En cuanto a la distribución de población, se encuentra que para el año de realización del
estudio, en las edificaciones Tipo 1, existe mayor densidad poblacional en los valores de
vulnerabilidad comprendidos entre 21 y 30, para el Tipo 2 en los valores entre 10 y 20 y en el Tipo
3 la mayor concentración de población se encuentra entre 0 y 10. Al revisar la zonificación de la
intensidad del sismo del 31 de marzo de 1983, se puede observar que el mayor porcentaje de la
población se encontraba en zonas donde la intensidad fue de VII.
Por otro lado, a diferencia de lo anterior, en el estudio de Microzonificación Sísmica del
año 2012 realizado por la Universidad de los Andes, el cual, es más reciente, se plantea que el
desarrollo de la infraestructura de las diferentes poblaciones de la región se ha llevado a cabo de
una manera poco controlada. Se señala que sólo hasta hace muy poco tiempo se han venido
aplicando normativas de diseño y construcción sismo resistente tanto para las edificaciones de
cierta importancia como para obras de mayor relevancia como puentes, plantas de tratamiento,
tanques y otro tipo de obras. Igualmente, se resalta la mejoría en las técnicas constructivas típicas
de viviendas de uno y dos pisos mediante la implantación de nuevos sistemas constructivos como
son la mampostería confinada y la mampostería estructural en general. Estos nuevos desarrollos
generan un cambio importante en la calificación general de la vulnerabilidad de las construcciones
a pesar de que la gran mayoría de los desarrollos de los diferentes municipios de la zona no han
sido sometidos a ningún tipo de actualización o rehabilitación sísmica.

De lo anterior se puede concluir que la mayor parte de la infraestructura del Departamento


en general y de los municipios o poblaciones en particular se clasifican como de alta vulnerabilidad
sísmica. Esto sumado a la alta amenaza, crea un panorama general de alto riesgo sísmico el cual
debe ser estudiado a detalle con el fin de plantear estrategias para su mitigación y manejo.
En este sentido, en este estudio se adopta un análisis de tipo probabilista del riesgo, el cual,
se representa en términos de las pérdidas económicas máximas probables para todo el sistema y en
términos de las pérdidas económicas esperadas para variables estructurales y socio-económicas.

A continuación se presenta la pérdida anual esperada para un sismo de análisis y diferentes


periodos de retorno en pesos colombianos y en porcentaje (Tabla 10 y Figura 26).

77
Tabla 10. Pérdida anual esperada para un sismo en diferentes tiempos de retorno.
VALOR EXPUESTO COP$ X 10^6 2,027,130.00
COP$ X 10^6 4,678.195
Pérdida anual esperada
% 2.31
PML
PERÍODO RETORNO PÉRDIDA
Años COP$ X 10^6 %
100 $105,887.74 5.22
250 $228,417.33 11.27
500 $343,260.00 16.93
1000 $469.457.14 23.16
Fuente: Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán, 2012.

Figura 26. Pérdida Anual Esperada


Fuente: Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán, 2012.

Las Figura 27 se presentan la curva de excedencia de pérdidas y la probabilidad de


excedencia de pérdidas para diferentes periodos de retorno.

78
a)

b)
Figura 27. a) Curva de excedencia de pérdidas y b) Probabilidad de excedencia de pérdidas
para diferentes periodos de exposición.
Fuente: Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán, 2012.

De acuerdo a lo presentado por la Universidad de los Andes (2012), en la Tabla 11 se


presenta la información discretizada por sistema estructural (tipo de construcción) del valor

79
expuesto en pesos y en porcentaje, y la pérdida anual esperada por sistema estructural en pesos
colombianos y en porcentaje para el evento sísmico de análisis. En la Figura 28 se grafica la
pérdida anual esperada en porcentaje para cada sistema estructural.
En la Figura 29 se presenta el mapa de la pérdida anual esperada estimado por la
Universidad de los Andes a nivel predial para el municipio de Popayán.

Tabla 11. Valores expuestos y pérdida anual esperada por sistema estructural.

VALOR EXPUESTO PÉRDIDA ANUAL ESPERADA


SISTEMA
COP % COP %
Adobe $ 26.836.267.288 1.32 $ 167.810.524 6.25
Adobe rehabilitado $ 8.900.415.319 0.44 $ 26.925.479 3.03
Bodegas $ 38.049.213.109 1.88 $ 95.738.664 2.52
Mamp. Confinada $ 1.119.159.043.239 55.21 $ 2.013.966.423 1.80
Mamp. Med. Confinada $ 192.429.817.105 9.49 $ 364.018.935 1.89
Mamp. Reforzada $ 165.960.605.301 8.19 $ 249.160.185 1.50
Mamp. Simple $ 391.292.848.966 19.30 $ 1.218.307.689 3.11
No tecnificada $ 69.077.288.014 3.41 $ 521.346.356 7.55
Edificios con muros de
$ 10.331.261.091 0.51 $ 11.159.326 1.08
concreto
Pórticos en CR con
$ 5.097.893.105 0.25 $ 8.751.477 1.72
mampostería
Totales $ 2.027.134.652.537 100 $ 4.677.185.059 2.3
Fuente: Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán, 2012.

8
Pérdida anual esperado (%)

7
6
5
4
3
2
1
0
Adobe Adobe Bodegas Mamp. Mamp. Mamp. Mamp. No Edificios Pórticos en
rehabilitado Confinada Med. Reforzada Simple tecnificada con muros CR con
Confinada de concreto mapostería
Sistema estructural

Figura 28. Pérdida anual esperada por sistema estructural.


Fuente: Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán, 2012.

80
Figura 29. Pérdida anual esperada por predios en la zona urbana del municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de la Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012.

81
De lo anterior, se puede concluir que para la cartera completa de edificaciones de la ciudad,
la pérdida anual espera total resulta en el orden de 2.31 al millar del valor total expuesto, mientras
que la pérdida máxima probable, para un periodo de retorno de 1000 años, resulta de 23.16 % del
valor total expuesto. Considerando una valoración aproximada de las edificaciones en el orden de
1126 Millones de Dólares, la pérdida anual espera resulta de USD$ 2’598.997 y el PML de 1000
años, de USD$ 275’809.522 (Universidad de los Andes, 2012).

Los mapas de riesgo que se presentan ilustran que el riesgo de las edificaciones de la ciudad
se concentra principalmente en las edificaciones de mampostería simple y no tecnificada y que
estas tienden a presentar concentraciones en la zona centro (correspondiente al sector histórico de
la ciudad), en la parte nororiental (comuna 2) y en la parte noroccidental (comuna 9). Igualmente,
las zonas de alto riesgo coinciden con las zonas en que se concentran las viviendas en los estratos
socioeconómicos 1 y 2 más específicamente en las comunas 2, 4 y 9 en su gran mayoría
(Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012).

4.1.7. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE


SISMOS

4.1.7.1. Discusión del estado actual del municipio en torno al conocimiento de la


amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el fenómeno a trabajar.

El municipio de Popayán cuenta con dos estudios de microzonificación sísmica. El primer


estudio, fue realizado en 1992 por la Comunidad Económica Europea e Ingeominas. BRGM de
Francia y ADK/KS de Grecia. Y el segundo, fue realizado por la Universidad de los Andes en el
año 2012; sin embargo, hasta el momento este estudio no ha sido aprobado por la Comisión Asesora
Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes- Asociación Colombiana de
Ingeniería Símica, entidad encargada de la aprobación de los estudios de microzonificación sísmica
que se desarrollen en el país.

Por otro lado, en el municipio, no se han realizado estudios detallados de la evaluación de


la vulnerabilidad y del riesgo sísmico tal como los estipula el decreto 1807 de 2014. En el estudio
de Microzonificación Simogeotécnica de Popayán (1992), se propone y aplica una metodología
para evaluar la vulnerabilidad sísmica de un grupo de edificaciones de Popayán, principalmente de
carácter público y colectivo. En la microzonificación sísmica realizada por la Universidad de los
Andes (2012), se hace una clasificación de la vulnerabilidad sísmica a partir de la tipificación de
los tipos constructivos dominantes en la ciudad con base en la información catastral y predial
existente, y en visitas de inspección en manzanas representativas de la ciudad, obteniéndose como
resultado la asignación a cada edificación del tipo constructivo característico.

82
4.1.7.1.1. Acciones y Medidas para el Conocimiento del Riesgo.

 Estudios de análisis del Riesgo.

Es importante que en el corto plazo se cuente la aprobación de la Microzonificación Sísmica


de Popayán, pues de acuerdo a lo planteado en el Decreto 1807 de 2014, los estudios básicos, son
la base para determinar las medidas de mitigación no estructurales orientadas a establecer el modelo
de ocupación del territorio y las restricciones o condicionamientos para el uso del suelo cuando sea
viable. El estudio se debe ajustar y actualizar conforme las observaciones de la Comisión Asesora
Permanente para el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes- Asociación Colombiana de
Ingeniería Símica y a la normatividad existente. Además, es importante que de este proceso surja
un mapa detallado de la amenaza sísmica local.
Se recomienda la realización de un estudio integral de vulnerabilidad en categorías de alta,
media y baja. Es importante que la vulnerabilidad se evalué desde un punto de vista estructural,
económico, funcional y social. Esto se debe hacer de acuerdo a los resultados de la amenaza
sísmica y las características de los elementos expuestos con base a lo reglamentado en el Decreto
1807 de 2014.
A partir de la zonificación de la amenaza y de la evaluación de la vulnerabilidad, se debe
evaluar determinístico y probabilísticamente el riesgo sísmico en categorías de alto, medio y bajo,
en función del nivel de afectación esperada.

 Sistemas de monitoreo.

Con relación a los eventos sísmicos, los sistemas de monitoreo que se utilizan en las
ciudades son las redes acelerográficas. Una red acelerográfica permite el estudio del movimiento
fuerte en suelos. Los registros que se obtienen son una herramienta fundamental en el desarrollo
de investigaciones que ayuden a mitigar los efectos de terremotos futuros en las zonas donde se
encuentran los acelerógrafos.
La aceleración máxima del suelo es una medida que está relacionada con la fuerza de un
terremoto en un sitio determinado. Entre mayor sea este valor, mayor es el daño probable que puede
causar un sismo, pues está directamente relacionada con la intensidad sísmica. Debido a esto,
diversos países que tienen un alto riesgo sísmico han implementado a lo largo de sus territorios y
en las ciudades principales redes acelerográficas. Latinoamérica es un gran ejemplo de ello, cabe
mencionar los casos de México, El Salvador, Venezuela, Perú y Chile.
En Colombia, en el año 1993 se inició el proyecto de la Red Nacional de Acelerógrafos de
Colombia (RNAC), bajo el auspicio del Fondo Nacional de Calamidades, a través del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- y el Gobierno Nacional mediante el Instituto
Colombiano de Geología y Minería - INGEOMINAS. Actualmente, la Red Nacional de
Acelerógrafos de Colombia se compone de 175 estaciones propias y 82 que son compartidas por
instituciones nacionales. Adicionalmente, las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín cuentan con
redes acelerográficas en sus territorios.

83
Específicamente, el municipio de Popayán cuenta con una red acelerográfica de 5 equipos
y cuya operación y funcionamiento está a cargo del Servicio Geológico Colombino- sede en
Popayán, aunque algunas de las estaciones están en la actualidad sin instrumentación. Las
estaciones han registrado varios eventos sísmicos de importancia notable para el país: 08 de febrero
de 1995, 02 de septiembre de 1997, 11 de diciembre de 1997 y 18 de agosto de 2004. En la Tabla
1 se muestra las características de cada una de las estaciones.

Tabla 12 Características de las estaciones acelerográficas de Popayán.


COORDENADAS
ESTACIÓN NOMBRE DIRECCIÓN INSTRUMENTACIÓN LOCALIZACIÓN ESTADO
LONGITUD LATITUD
SIN
CPOP1 ROBLES -76.616 2.422 ND ROCA INACTIVA
INSTRUMENTACIÓN
ACELERÓGRAFO
CPOP2 INVÍAS -76.593 2.459 Carrera 9 # 25N- 06 SUELO FIRME ACTIVA
GURALP CMG- 5TD
ACELERÓGRAFO
CPOP3 SENA -76.562 2.482 Carrera 9- Calle 71N SUELO FIRME ACTIVA
GURALP CMG- 5TD
NUEVA SIN
CPOP4 -76.601 2.454 Carrera 9- Calle 15N SUELO FIRME INACTIVA
EPS INSTRUMENTACIÓN
COLEGIO
ACELERÓGRAFO
CPOP5 G. -76.577 2.470 Carrera 9- Calle 48N SUELO FIRME ACTIVA
GURALP CMG- 5TD
MISTRAL

Fuente: Servicio Geológico Colombiano - Sede Popayán.

En el presente informe se resalta la necesidad de que el municipio de Popayán cuente con


una red de acelerógrafos y de GNSS que funcione de manera continua, eficiente y que suministre
datos de manera pertinente, con el fin de contribuir en el conocimiento de los efectos que puede
generar la ocurrencia de un sismo fuerte en la ciudad y aportar en la toma de medidas de la
prevención de desastres. Es importante que todas las estaciones cuenten con instrumentación
actualizada y se considere la transmisión en tiempo real de la señal. Además, al revisar la
distribución de las estaciones, se logra identificar que sólo cubren el sector oriental de la ciudad,
por lo que se hace un llamado a ampliar la cantidad de las estaciones que conforman la red con el
objetivo de cubrir las diferentes zonas.
En relación a lo anterior, en el Estudio de Microzonificación Sísmica del año 2012, con el
fin de buscar mejorar la confiabilidad en los registros que se tienen en el municipio de Popayán y
poder afianzar los resultados de este estudio, se propone colocar cinco acelerógrafos adicionales
dentro del perímetro urbano del municipio. Tres acelerógrafos en suelo blando y dos más en roca.
En la Tabla 2, se muestra la ubicación de los sitios propuestos para la ampliación de la red de
acelerógrafos del municipio de Popayán.
Tabla 13. Propuesta de ampliación de la red de acelerógrafos del municipio de Popayán.
COORDENADAS
ESTACIÓN DIRECCIÓN LOCALIZACIÓN
LONGITUD LATITUD
Polideportivo el Uvo -76.572 2.489 Carrera 17 # 63N- 62 ROCA
Parque Santa Catalina -76.600 2.437 Carrera 5E # 8- 05 SUELO FIRME
Colegio Normal Varones -76.630 2.451 Carrera 5 # 35- 160 SUELO FIRME
Parque Público Carrera 59 -76.646 2.456 Carrera 59-- Entre calles 2 y 4 ROCA
Parque Benito Juárez -76.612 2.440 Calle 8 # 11- 55 SUELO FIRME
Fuente: Universidad de los Andes (2012).
84
4.1.7.1.2. Medidas para la comunicación del riesgo.

La Ley 1523 de 2012, plantea como uno de los objetivos del Sistema Nacional la
comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la población, con fines de
información pública, percepción y toma de conciencia. Para el escenario de sismos, se considera
que es una labor en donde el municipio debe centrar sus esfuerzos. En los talleres realizados con
la comunidad en el proceso de formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
de Popayán, se logró evidenciar que de manera general no existe un reconocimiento claro del riesgo
al que se encuentra expuesto el municipio en torno a la ocurrencia de los eventos sísmicos. Existe
la percepción de que los efectos que genera la ocurrencia de un sismo corresponden estrictamente
a las condiciones naturales (fallamiento- tectónica) y que se presentan de manera generalizada para
el municipio. Se evidencia que en el pensar de las personas no existe una identificación directa con
este tipo de fenómenos dado que en los últimos años no se han visto afectados por la ocurrencia
del alguno.
En este sentido, surge la importancia, y por solicitud de la comunidad, de proponer la
realización continua de talleres con la comunidad y Juntas de Acción Comunal con el fin de
socializar los adelantos que realice el municipio en torno al conocimiento del riesgo y de
sensibilizar sobre la importancia de tomar medidas de preparación ante la posible ocurrencia de un
evento sísmico.

4.1.7.1.3. Medidas de reducción del riesgo actual y futuro.

Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en


la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones
de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

 Estructurales: Para el caso de un evento sísmico, la seguridad de las diferentes edificaciones


es un factor determinante en la cantidad de pérdidas materiales y de vidas que se puedan
presentar. Por tal razón, dentro de las medidas correctivas estructurales se plantea el
reforzamiento estructural de infraestructura de carácter social y en condición de
vulnerabilidad de acuerdo a la Ley 400 de 1997 y a la NSR-10. Igualmente, se propone la
adecuación funcional de edificaciones indispensables.

El Estudio de Microzonificación Sísmica (Universidad de los Andes- Alcaldía de Popayán,


2012) recomienda la realización de obras civiles que reduzcan de manera considerable el impacto
esperado sobre una comunidad y conjunto de bienes expuestos ante la ocurrencia de un evento
catastrófico. Además anotan, que la ciudad debe elaborar un plan de intervenciones en el corto,
mediano y largo plazo en el cual se dé prioridad al reforzamiento de edificaciones en sectores
indispensables y de atención a la comunidad como son:
- Educación.
- Salud
- Seguridad
- Defensa Civil
- Bomberos

85
- Edificaciones de atención al publico
- Edificaciones administrativas.
- Edificaciones y componentes de los sistemas de acueducto y alcantarillado
- Edificaciones y componentes de los sistemas de producción y distribución de energía
- Edificaciones y componentes de los sistemas de distribución de gas.
- Edificaciones y componentes del sistema de comunicaciones
- Infraestructura del sector vial
- Otros sistemas importantes para la ciudad

 No estructurales: Como medidas no estructurales se planeta como punto fundamental los


procesos de educación con la comunidad y la incorporación de los resultados de la
microzonificación sísmica en el Plan de Ordenamiento Territorial y en la inversión pública
del municipio.

Intervención prospectiva: La intervención prospectiva, como parte de las medidas de reducción


del riesgo, busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y se concreta a través de
la definición de acciones de prevención que impiden que los elementos expuestos a amenazas sean
vulnerables o a que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos.

 Estructurales: En la intervención prospectiva a nivel estructural se plantea que se debe llevar


un control de los tipos de construcciones y aplicación de la Ley 400 de 1997 y NSR-10 en la
consolidación de nuevas urbanizaciones.

 No estructurales: En este punto es importante que la definición de zonas de expansión se


haga de acuerdo a los niveles de amenaza sísmica, para esto es importante el planteamiento
de políticas en relación al uso del suelo. Por otro lado, se plantea la señalización de zonas de
seguridad ante sismos; esto, dado que en diferentes lugares se ha demostrado que es una
estrategia que mejora la reacción de la población ante la ocurrencia de un evento sísmico,
convirtiéndola en una medida de reducción del riesgo.

Además, es importante que el municipio de Popayán se plantee medidas de protección


financiera en torno a la Transferencia del Riesgo y a la Retención del Riesgo Financiero, como la
adquisición de seguros e indemnizaciones.

4.1.7.1.4. Medidas de reducción de riesgo de protección financiera

 Aseguramiento voluntario de bienes privados: para los bienes privados del municipio se propone
la adopción de un sistema de aseguramiento masivo voluntario.

La Microzonificación Sísmica de Popayán (Universidad de los Andes, 2012), plantea que esta
estrategia consiste en negociar con una compañía de seguros o pool de compañías una póliza colectiva de
seguros voluntarios para proteger los estratos de población más pobre.
 Aseguramiento de bienes públicos: se propone promover el aseguramiento masivo de bienes
públicos frente a la ocurrencia de un desastre. La Microzonificación Sísmica de Popayán del año 2012
(Universidad de los Andes, 2012), plantea que para llevar a cabo este punto es necesario adelantar el
siguiente procedimiento:

86
- Realizar un inventario detallado de bienes públicos que incluya como mínimo la ubicación exacta,
la propiedad de la misma, la descripción, el uso, el estado, los contenidos, la ocurrencia de daños
previos y demás información complementaria.

- Realizar una serie de visitas de inspección con el fin de complementar la información anterior con
registro fotográfico y levantamiento de información de campo adicional como nivel de cargas
actuantes, irregularidades, problemas particulares y otros.

- Realizar la valoración de activos y de sus contenidos y conformar con esto una base de datos con
toda la información para el manejo integral de activos.

- Realizar un análisis de riesgo sísmico de la base de datos de bienes públicos utilizando como entrada
básica la información de amenaza dada por los estudios de microzonificación.

- Establecer las bases para una negociación con las compañías de seguros y establecer con base en
esto los términos de referencia para un concurso público.

- Adjudicar la contratación a la empresa de seguros o pool de empresas que presenten las mejores
condiciones en términos de coberturas, primas, deducibles, límites, exclusiones y coberturas
complementarias a sectores de la población de bajos recursos.

 Aseguramiento de servicios públicos: se plantea el aseguramiento individual por parte de las


empresas de servicios públicos del municipio de Popayán. Este aseguramiento consiste en promover
esquemas de protección individuales de cada una de las empresas de acuerdo con sus propias
valoraciones de exposición y nivel de riesgo, tratando de generar la capacidad financiera interna de
las mismas o mediante un apoyo del gobierno que permita subsidiar los costos de la transferencia del
riesgo.

De acuerdo a la Microzonificación Sísmica de Popayán del año 2012 (Universidad de los Andes,
2012), para llevar a cabo la negociación de una eventual póliza de seguros catastrófico será necesaria la
realización de estudios de riesgo para cada una de las empresas de servicios públicos. Adicionalmente se
hace necesario llevar a cabo un trabajo con cada una de las empresas con el fin de identificar y valorar el
conjunto de elementos expuestos y sus características particulares, información que resulta fundamental
para la calificación de la vulnerabilidad.

4.1.7.1.5. Medidas para el Manejo del Desastre

A continuación se plantean las medidas para el manejo del desastre:

 Preparación y ejecución de la respuesta:


- Formulación e implementación de la Estrategia Municipal de Respuesta.
- Formulación de procedimientos para los diferentes servicios de respuesta.
- Fortalecimiento del recurso humano para la respuesta a emergencias.
- Capacitación en respuesta a emergencias para integrantes institucionales (todas las
instituciones).
- Adecuación de los albergues municipales y conformación de centros de reserva.
- Construcción y/o adecuación de plantas físicas de quienes atienden las emergencias
87
- Adquisición de equipos y herramientas para la respuesta a emergencias.

 Preparación y ejecución de la recuperación:


- Conformación de redes de apoyo para la rehabilitación en servicios públicos
- Preparación para la recuperación en vivienda en el nivel municipal.
- Preparación para la recuperación psicosocial
- Capacitación en evaluación de daños en infraestructuras.

Como punto adicional, a continuación se presentan las medidas propuestas por la


Microzonificación Sísmica del 2012 (Universidad de los Andes, 2012):

- Desarrollar una estrategia general para mejorar el conocimiento y la percepción del riesgo
tanto a nivel del gobierno como a nivel de las empresas de servicios públicos y de la
población. Se plantea que el proceso de identificación del riesgo debe abarcar la
identificación de elementos expuestos, amenazas y vulnerabilidades asociadas a cada una
de ellos

- Elaborar planes de prevención y mitigación del riesgo mediante la adopción de una serie
de medidas estructurales y no estructurales las cuales deben ser viables desde el punto de
vista técnico, funcional, operativo y financiero.

- Planes de contingencia para la respuesta efectiva y eficiente cuando se presenten desastres


para atender a la población y restablecer la normalidad tan pronto como sea posible, que
deben ser desarrollados por el Gobierno Local en coordinación con las demás entidades
del sistema nacional de gestión del riesgo en cada uno de los niveles.

- La ciudad debe propender por la realización de mapas de amenaza por inundación y por
deslizamientos e incluir dicha información en los planes de ordenamiento territorial. Así
mismo, debe adoptar en el menor tiempo posible una normativa local para el diseño y
construcción sismo resistente de acuerdo con el Capítulo A.3 de la NSR-10.

- Planes para la rehabilitación y reconstrucción de los sistemas que incluyan los


mecanismos de recuperación definitiva con fines de contribuir a la recuperación
económica y social de la población afectada.

- Estrategia general de protección financiera para las empresas del sector mediante
mecanismos de retención y transferencia del riesgo. El municipio debe considerar la
creación de fondos de reservas para atender las emergencias y posibles créditos
contingentes para contar con recursos frescos en los momentos que más se necesitan.
También, debe considerar figuras para compartir el riesgo con los gobiernos del orden
departamental y nacional. En el corto plazo, debe considerar alternativas de transferencia
del riesgo: seguros y reaseguros convencionales o paramétricos.

En la Tabla 14, se presentan a detalle las medidas planteadas por el estudio de


Microzonificación Sísmica del año 2012

88
Tabla 14. Propuesta de medidas de la Microzonificación Sísmica de Popayán del año 2012.

Fuente: Universidad de los Andes (2012).

89
CONCLUSIÓN

En primera instancia se puede concluir que dada la geodinámica presente en el


occidente Colombiano producto de la interacción de las placas Nazca y Suramericana y de la
presencia de diferentes sistemas de fallamiento, Popayán posee un nivel de amenaza sísmica
alta de manera general para todo el municipio. Sin embargo, teniendo como base lo planteado
en la NSR-10 y los valores de aceleración horizontal pico efectiva y velocidad horizontal
pico efectiva definidos en la Microzonificación Sismogeotécnica (Comunidad Económica
Europea e Ingeominas.BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia, 1992) para las diferentes
zonas de la ciudad, se construye un mapa de amenaza sísmica local en niveles de Alto- Alto,
Alto- Medio y Alto- Bajo.
Se analizan los elementos expuestos estructurales y corporales en relación con la
amenaza sísmica. En los elementos estructurales se analiza el porcentaje de área construida,
usos del suelo, tipo de estructuras, número de pisos, avalúo catastral y equipamientos
colectivos. Se logra observar que las zonas de mayor área construida, coinciden con el uso
del suelo residencia, con el tipo de construcción en Mampostería Confinada y el mayor
avalúo, todos estos, localizados principalmente sobre las zonas de amenaza sísmica Alto-
Medio. En los elementos corporales se trabaja sólo con la población urbana debido a la
disponibilidad de información.
Se estiman las Áreas con Condición de Riesgo y Amenaza. Además, se presenta un
análisis preliminar y general de la Condición de Afectación.
Las acciones y medidas de intervención que se presentaron para el escenario de
sismos del municipio de Popayán. Se plantean con base en los tres procesos fundamentales
de la gestión del riesgo: el conocimiento, la reducción y el manejo, tal como lo plantea Guía
para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de la Unidad
Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Finalmente, es importante mencionar que para la realización de este documento se
utilizaron como principales fuentes de información los dos estudios de microzonificación
sísmica existentes en el municipio, que de manera general aportan información valiosa en
relación a la geotécnica, geología y amenaza sísmica. Específicamente, se puede concluir que
el estudio realizado en el año 1992, brindó elementos fundamentales para la caracterización
de la amenaza local, pues muestra los valores de aceleración y velocidad para las diferentes
microzonas de la ciudad. Por otro lado, el estudio realizado por la Universidad de los Andes,
aunque aún no está aprobado, resulta un complemento interesante ya que provee información
de elementos expuestos, vulnerabilidad estructural (algo general), pérdidas esperadas y
ofrece una propuesta de acciones a seguir por el municipio.

90
4.2 CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO POR MOVIMIENTOS
EN MASA

4.2.1 MARCO NORMATIVO

El Decreto 1807 de 2014 establece las condiciones técnicas para la elaboración de


estudios básicos y análisis detallados por movimientos en masa en Colombia, los primeros
incluyen los estudios básicos de amenaza, referente a la definición de insumos requeridos,
área de estudio, los alcances de los productos de la determinación de las condiciones de
amenaza, los mapas de zonificación de amenaza (Escala 1:5.000 urbano y 1:25.000 rural). El
segundo tipo de estudios, incluyen la evaluación detallada de la amenaza, vulnerabilidad, el
riesgo y la determinación de medidas de mitigación (Escala 1:2.000 urbano y 1:5.000 rural).

El Título III del Decreto en mención, referente a la Incorporación de la Gestión del


Riesgo en el Ordenamiento Territorial, se establece la determinación de suelos de protección
en áreas con restricciones de urbanización, donde históricamente se han presentado
fenómenos por movimientos en masa, definidos en el contenido estructural del componente
General de los Planes de Ordenamiento Territorial - POT. Además, en los procesos de
revisión de los planes en los contenidos de mediano y largo plazo, respecto a estudios básicos
para la revisión o expedición de los POT.

4.2.2 TERRITORIO

4.2.2.1. Estudio 1

 Nombre del estudio: Zonificación Geomecánica y de Amenaza por movimientos en masa


del municipio de Popayán, Cauca
 Fecha del estudio: 2015
 Autor: Servicio Geológico Colombiano
 Objetivo: Elaborar la zonificación de amenaza por movimientos en masa en la zona rural
del municipio de Popayán a escala 1:25.000 en un área de 47.834 Ha y la zonificación
geomecánica y de amenaza por movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de
expansión a escala 1:5.000 en un área de 4.170 Ha.
El estudio de referencia más completo y actualizado en el tema del fenómeno
estudiado corresponde a la Zonificación Geomecánica y de Amenaza por movimientos en
masa del municipio de Popayán, Cauca a escalas 1:25.000 y 1:5.000, realizado por el Servicio
Geológico Colombiano - SGC (2015) mediante Convenio especial de cooperación No 040
de 2013 con la Alcaldía de Popayán, con el objetivo de elaborar la zonificación geomecánica
y de amenaza por movimientos en masas.

Este se dividió en dos fases, la Fase I del estudio incluyó la zonificación de amenaza
por movimientos en masa en el área rural del municipio de Popayán (47.834 Ha) a escala
1:25.000 y la Fase II a la zonificación geomecánica y de amenaza en el área urbana,
periurbana y de expansión (4.170 Ha) a escala 1:5.000. El área rural, la zonificación de la

91
amenaza hace referencia a la susceptibilidad del terreno (Thiery et al., 2007 citado por SGS,
2015), a partir de los factores condicionantes propios del área de estudio y fue evaluada con
un enfoque estadístico cuantitativo bivariado, con base en el cual se realizó la zonificación
de amenaza por movimientos en masa con una metodología probabilística (van Westen et al.,
2006 citado por SGS, 2015) teniendo en cuenta el componente temporal de los factores
detonantes, como la lluvia y el sismo para periodos de retorno de 50 años y la probabilidad
de un movimiento en masa con una magnitud mayor a 2.500 m2.

 Metodología

El planteamiento metodológico utilizado para la zonificación local a escala 1:5000,


determina la zonificación de amenaza por movimientos en masa a escala local, a partir de
enfoques determinísticos y probabilísticos (Jelinek et al., 2007 citado por SGS, 2015). Por lo
cual se requiere conocer las condiciones, geológicas, geomorfológicas, hidrogeológicas y
geotécnicas del área de estudio. La metodología aplicada en este estudio para la zonificación
geomecánica y de amenaza por movimientos en masa corresponde a la planteada en el
documento SGCUNAL (2015 citado por SGS, 2015), que a su vez da alcance al Decreto
1807 de 2014, en cuanto a la evaluación de la amenaza básica.

Los mapas de zonificación geomecánica contienen las zonas geotécnicas homogéneas


definidas a partir de la caracterización de los materiales del subsuelo, sus condiciones
geomorfológicas y geotécnicas, las cuales son espacializadas en mapas de unidades de
geología para ingeniería, de subunidades geomorfológicas, de cobertura de la tierra y son
caracterizadas a partir de parámetros geotécnicos obtenidos de la exploración del subsuelo y
ensayos de laboratorio.

Para la evaluación de amenaza a escalas locales se realizó en un análisis de equilibrio


límite, considerando la probabilidad de los parámetros geotécnicos con un análisis de Monte
Carlo y la probabilidad de los factores detonantes en condiciones críticas de nivel freático y
de sismo.

En los análisis de estabilidad con métodos determinísticos se considera el equilibrio


mecánico de una ladera en términos de un factor denominado Factor de Seguridad, en el cual
se comparan las fuerzas que tienden a desestabilizarla y las fuerzas que resisten la
inestabilidad, actuando sobre un potencial plano de falla. Uno de los métodos de mejor
implementación para el cálculo del FS en zonificaciones y análisis de estabilidad de laderas
homogéneas, es el método de talud infinito, el cual permite considerar la profundidad del
nivel freático en el subsuelo y realizar análisis en condición pseudoestática para incluir los
efectos de aceleraciones sísmicas.

Dado que varios de los parámetros geotécnicos tienen una variabilidad espacial
(horizontal y vertical) inherente a su naturaleza, consideraron las incertidumbres asociadas
con su determinación, aplicando el concepto de análisis de estabilidad por confiabilidad,
basado en el cálculo de la probabilidad de que el FS sea menor o igual que 1, mediante
simulaciones de Monte Carlo (SGS, 2015).

92
Los insumos utilizados en el proceso metodológico para la zonificación de la amenaza
en el área rural incluye el Modelo Digital del Terreno (10 m), Unidades Geológicas
Superficiales (1:25.000), Índice de Actividad Tectónica Relativa - IATR, Registros de
Precipitación diaria - IDEAM, Catálogo Nacional de Sismicidad Histórica, Inventario de
Movimientos en Masa (1:50.000), Subunidades geomorfológicas (1:25.000), cobertura de la
Tierra (1:25.000), Catálogo de Movimientos en masa del municipio y por último, la
Microzonificación Sísmica de Popayán.

Respecto a los insumos del proceso metodológico para la zonificación en el área


urbana se utiliza el Modelo Digital del Terreno (10 m), Cartografía Básica escala 1:5.000,
Sensores remotos, Registros de Precipitación diaria - IDEAM, Microzonificación Sísmica de
Popayán e Inventario de Movimientos en Masa, para este mapa se determinan unos factores
condicionantes de la amenaza y unos factores detonantes, que permiten construir el modelo
geológico - geotécnico de la zonificación geomecánica, y constituye así mismo la base del
análisis de estabilidad para diferentes escenarios mediante el modelo probabilístico, para la
determinación de la probabilidad de la falla anual y las categorías de amenaza por
movimientos en masa.

El catálogo de movimientos en masa, estructurado en el sistema SIMMA del SGC, se


consolidó a partir de información secundaria producto de la revisión bibliográfica de
documentos de diferentes entidades (Gobernación, CRC, Bomberos, Defensa civil, entre
otras), en total reportaron 219 eventos (base de datos MM). Los años con mayor reporte de
eventos corresponde a 1999 y 2010-2011 coincidiendo con periodos de fenómeno ENSO en
su fase Niña.

El inventario de Movimientos en masa, es la variable más importante de la evaluación


de la susceptibilidad a este fenómeno, la metodología es propuesta por PMA (2007 citado
por SGC, 2015), los cuales se registran según la dimensión del deslizamiento, la accesibilidad
al sitio y los elementos expuestos, como cercanía a vías o viviendas que puedan ser o hayan
sido afectados por un movimiento en masa, en total se determinaron 816 movimientos en
masa (1:50.000), se diferenciaron entre profundos, superficiales y los no definidos, de los
cuales el 60% (487) corresponden a superficiales, el 18% a profundos (144) y el 23% a no
definidos (185), áreas de erosión en surco y cárcavas, erosión en terracetas, cortes por minería
y cortes por obras civiles, de los cuales 147 cuentan con formulario completo de
identificación y localización.

En la zona suroriental se identificaron el 49% de los deslizamientos, es decir, casi la


mitad del total de los movimientos identificados en toda el área de estudio, se encuentran en
esta área especialmente en las veredas El Hogar y Santa Bárbara en donde se detonaron un
gran número de éstos en el evento del 24 de diciembre de 2013. También se identificaron
grandes extensiones de erosión en terracetas hacia el resguardo de Poblazón y El Canelo.

En el sector suroccidental con 28%, que corresponde especialmente a las veredas la


Yunga, Bajo Cauca, El Tablón y el Charco, en donde adicionalmente se identificaron grandes
zonas de erosión en surcos y cárcavas en la vereda Río Hondo y zonas de explotación minera
artesanal en la vereda El Tablón.

93
El 13% de los movimientos en masa se encuentran en la zona noroccidental,
especialmente en las veredas La Meseta, La Calera, Las Mercedes y Bajo Gualimbío y el
restante 10% se encuentra en la zona nororiente, en donde además se identificaron áreas con
reptación y zona extensas de erosión en terraceta. La distribución de los deslizamientos
profundos, superficiales y no definidos se mantiene en cada uno de los sectores, es decir, los
deslizamientos superficiales tienen mayor presencia en cada uno de ellos.

A escala regional (1:25.000) se determinó la zonificación con base en la probabilidad


espacial, dada por la susceptibilidad a los movimientos en masa; la probabilidad temporal,
definida a partir de la precipitación y el sismo que detona un movimiento en masa y la
probabilidad que se genere un movimiento en masa de determinada magnitud, siendo las tres
probabilidades independientes, a partir de algunos insumos descritos anteriormente, los
registros de precipitación diaria del Acueducto de Popayán y la curva Intensidad - Tasa de
Excedencia de Sismo para Popayán. El nivel de amenaza en un modelo de amenaza sísmica
se define como parámetro de movimiento del terreno o intensidad.

Los factores condicionantes para determinar la probabilidad espacial corresponden a


las Subunidades Geomorfológicas, Unidades Geológicas Superficiales, Cobertura y Uso de
la Tierra, Índice de Actividad Tectónica Relativa y Variables Geométricas: Pendiente,
Aspecto (orientación de la ladera), Curvatura (pendiente de la pendiente), Longitud de la
ladera e Índice de humedad topográfico – TWI.

Los factores detonantes para determinar la probabilidad temporal de la lluvia y el


sismo que detonan un movimiento en masa, fue calculada con base en el catálogo el
inventario de movimientos en masa, identificando aquellos con fecha de ocurrencia
establecida. A partir de estos datos se obtienen relaciones de lluvia-deslizamiento y sismo -
deslizamiento.

La probabilidad de magnitud de los movimientos en masa a partir de los datos de


inventario y el área de cada deslizamiento. La probabilidad que un deslizamiento sea menor
que el límite superior del rango medido en m2.

A escala local (1:5.000) correspondiente a la zona urbana, periurbana y de expansión


del municipio de Popayán, se aplicó una metodología basada en análisis de estabilidad de
taludes por métodos de equilibrio límite, a partir de la cual se calculó la probabilidad de falla
de las laderas, para finalmente definir las categorías de amenaza, alta, media y baja.

El principal insumo para la zonificación de amenaza es el mapa de zonificación


geomecánica, en el cual se ha analizado las propiedades geotécnicas de los materiales
presentes y se ha determinado el modelo geológico – geotécnico del área de estudio. Para
determinar la estabilidad de las laderas en términos probabilísticos se combinaron análisis
espaciales, cálculos de estabilidad de taludes según el modelo geológico – geotécnico
establecido para cada zona geomecánica y la técnica estadística de Monte Carlo para la
simulación de distribuciones de probabilidad. La versatilidad de la metodología aplicada
radica en la posibilidad de implementarla efectivamente mediante el uso de SIG.

94
El resultado de la zonificación de amenaza final consideró las siguientes
probabilidades, para lo cual se describen las características de las zonas de amenaza alta,
media y baja y algunas recomendaciones:
- Probabilidad anual que una lluvia antecedente de 5 días con un periodo de retorno de
50 años (Pll) detone un movimiento en masa, 0,52.
- Probabilidad anual que un sismo (Psis) con un periodo de retorno de 50 años detone
un movimiento en masa, 0,20.
- Probabilidad anual que los movimientos que se detonen sean mayores a 2500 m2,
Pmag es 0,25.
- La probabilidad espacial dada por la susceptibilidad a los movimientos en masa.

Además, este estudio incluye la generación del mapa de coberturas de la tierra y uso
del suelo del área urbana y periurbana, utilizando como insumo fotografías aéreas e imágenes
de satélite, cartografía básica y el Modelo digital del terreno, además de información
secundaría, este proceso se acompañó de control de campo.

Se realizaron ensayos de exploración del subsuelo, granulometría, de resistencia y


deformación, entre otras, con el fin de determinar las principales características geotécnicas
de los materiales que componen el subsuelo del municipio de Popayán, las cuales fueron
analizadas en conjunto con características geológicas, geomorfológicas y estructurales, para
la zonificación geomecánica escala 1:5.000.

Las características estructurales de este tipo de minerales (vacíos en particular,


ejemplo producto de la meteorización del vidrio volcánico), determinan las propiedades
físicas del suelo ante cambios en contenidos de agua, siendo incluso capaces de generar
cambios volumétricos irreversibles ante procesos de secado. Este aspecto tiene relevancia
tanto en la caracterización físico – química de laboratorio, como en la resistencia al corte del
material, que es la que al final determina la estabilidad de las laderas.

De acuerdo con Forero – Dueñas (1998 citado por SGS, 2015), estos materiales se
ven muy afectados por cambios ambientales tales como variación de temperatura y humedad
relativa. Cuando estos materiales son sometidos a procesos de secado por ejemplo, presentan
agrietamientos y disgregación de manera que la coherencia y continuidad de la estructura se
pierde. Luego, al presentarse altos contenidos de agua y aumento en la presión de poros por
infiltración de agua en las grietas previamente generadas, son susceptibles a generar fallas
por pérdida de resistencia.

 Resultados en término del mapa de zonificación de amenaza (alta, media, baja),


escala 1:5.000 área urbana

Entre los resultados en el área urbana encontramos las zonas con una probabilidad
alta (> 0,05 /año) de ocurrencia de movimientos en masa con magnitudes del orden de miles
de m3, detonados por acumulación de agua en el subsuelo y ascensos del nivel freático
asociados con periodos lluviosos, así como, la ocurrencia de sismos con magnitudes iguales
o superiores a 0,17g. Igualmente, corresponden a áreas con presencia de movimientos en

95
masa superficiales antiguos o con actividad reciente, en su mayoría producto de intervención
antrópica inadecuada (sobrecarga del terreno al borde de cortes o laderas, cortes en laderas,
minería, rellenos, manejo de aguas superficiales, cambios en la cobertura y uso del suelo).

Se espera la ocurrencia de movimientos en masa superficiales tipo deslizamiento


traslacional en laderas, y caídas de suelo en algunas márgenes de los principales drenajes de
la zona de estudio: Ríos Cauca, Molino, Ejido y Quebrada Pubús.

La zona de amenaza alta cubre el 6% de la zona urbana, periurbana y de expansión


del municipio de Popayán, y se presenta principalmente en las laderas de las comunas 3 y 4
al oriente del municipio, comuna 9 al occidente del municipio, y en las márgenes de los Ríos
Cauca, Molino y Ejido y la Quebrada Pubús. Se asocia con suelos derivados de ignimbritas
e ignimibritas altamente meteorizadas, así como, con suelos transportados de origen fluvial
y volcano - fluvial con valores bajos de resistencia al corte; aflorando en pendientes del
terreno altas del orden de 20 - 45°. La resistencia al corte de los materiales en esta zona es
variable y puede disminuir drásticamente ante la exposición a eventos climáticos extremos.

Se recomienda realizar estudios para estabilizar las áreas con movimientos en masa
activos, así como, para el manejo de los procesos denudativos tipo erosión, generalmente
asociado a los cortes viales y de socavación lateral que tiendan a reactivar los deslizamientos
antiguos o a generar nuevos movimientos.

Además, en las zonas de amenaza alta se requiere de estudios detallados de amenaza,


vulnerabilidad y riesgo que consideren la probabilidad de falla de las laderas incluyendo la
variabilidad de la resistencia al corte de los materiales en su condición normal y crítica,
especialmente considerando que son zonas con importante intervención antrópica (obras
civiles y actividad minera). Estos estudios deben definir las posibles medidas de mitigación
en las zonas de amenaza media y baja que puedan resultar afectadas.

 Resultados en término del mapa de zonificación de amenaza (alta, media, baja),


escala 1:25.000 área rural

En el municipio de Popayán se evidencia gran cantidad de movimientos en masa


asociado en mayor proporción a geoformas de origen volcánico – denudacional
correspondientes a subunidades geomorfológicas de lomeríos redondeados y alargados
principalmente y a la gran actividad tectónica existente en la región.

La zona rural del municipio de Popayán está fuertemente afectada por acción
tectónica, evidenciada en los diferentes lineamientos fotogeológicos y fallas identificadas.
Dicha actividad puede también incidir en la susceptibilidad del terreno a los movimientos en
masa, debido al alto fracturamiento que genera en las rocas y depósitos.

En el sector suroriental se identificaron los mayores deslizamientos en el municipio


con un total de 396 deslizamientos, corresponde al 48% del área de estudio, sector nororiental
con 238 deslizamientos corresponde al 29% área de estudio, sector suroccidental con 108

96
deslizamientos corresponde al 13% y por último el sector nororiental con 81 deslizamientos
corresponde al 10% del área de estudio.

La mayor parte de los movimientos en masa se presentan sobre suelos derivados y


residuales cohesivos del Conjunto Rio Hondo y son de tipo rotacional y traslacional.

Los suelos de los Conjuntos Campo Bello, El Cadillal y Yanaconas, no registran


movimientos en masa mostrando así su baja susceptibilidad, debido a que están poco
disectados por las corrientes de agua y se encuentran dispuestos en superficies
subhorizontales a suaves.

Se evidencia que la zona más afectada por movimientos en masa, se localiza en parte
de las veredas Poblazón y El Canelo, donde se encuentran los suelos del miembro La Venta
y los suelos del Conjunto Rio Hondo. También en la cuenca del rio Molino, en las veredas
Santa Bárbara y El Hogar, se presentan gran cantidad de movimientos en masa, asociados a
la roca blanda del Complejo Arquía.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado
en el Decreto 1077 de 2015

Los mapas de zonificación de amenaza por movimientos en masa del estudio de SGC
(2015), constituyen una herramienta fundamental para la evaluación de riesgo y, de acuerdo
con las exigencias técnicas planteadas en el Decreto 1807 de 2014, referente a la
incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial - POT se
presentan como estudios básicos, categorizados según su escala de trabajo, en el suelo urbano
y de expansión y en el suelo rural.

El mapa de zonificación de amenaza del suelo rural del municipio de Popayán, es una
herramienta de planificación regional (escala 1:25.000), la cual puede ser usado para
evaluaciones preliminares de intervenciones o desarrollos de infraestructura a gran escala.
En mayor detalle, el mapa de zonificación de amenaza del suelo urbano y de expansión de
Popayán, a escala 1.5000, sirve de base para los procesos de planificación y gestión de riesgo
a escalas más detalladas (estudios detallados a escala 1:2.000).

Estos instrumentos permiten la incorporación de la Gestión del Riesgo de Desastres


de manera gradual en procesos de formulación y revisión de contenidos de mediano y largo
plazo del POT, sirviendo de base para orientar estudios detallados para la implementación (y
ejecución) del POT, mediante la priorización de estudios detallados identificados en los
estudios básicos, siendo el punto de partido para la ejecución de estudios y análisis de de
escenarios de amenazas y la evaluación de vulnerabilidad y del riesgo a escalas detallados, y
la determinación de una medidas de mitigación correspondientes.

97
4.2.2.2. Estudio 2.

 Nombre del estudio: Documento Preliminar “Plan de Acción Proceso de Apropiación


Administrativa estudio de movimientos en masa escala 1:5.000”.
 Fecha del estudio: marzo de 2017
 Autor: Alcaldía municipal
 Objetivo: Determinar zonas priorizadas objeto de intervención para estudios de
amenaza, vulnerabilidad y riesgo por movimiento en masa del municipio de Popayán
en escala 1:2.000.

A partir de los resultados del Convenio Interinstitucional 040 de 2013, celebrado entre
la Alcaldía Municipal y el Servicio Geológico Colombiano (SGC, 2015). El estudio
contempló la zonificación de amenaza por movimientos en masa en el área rural del
municipio de Popayán en 47.834 Ha, el cual se realizó a escala 1:25.000 y la zonificación
geomecánica y de amenaza en el área urbana, periurbana y de expansión en 4.170 Ha a escala
1:5.000 y se culminó en diciembre de 2015.

La metodología consistió en identificar las zonas de amenaza alta y media, con


elementos expuestos, es decir, en condición de riesgo cruzando información de tipo predial,
número de personas (según Censo DANE 2005), número de predios, tipo de equipamientos
educativos, edificaciones esenciales, líneas vitales de acueducto y alcantarillado, redes
eléctricas y vías, para posteriormente delimitarlas.

También, se tuvo en cuenta aquellas zonas que no ha sido posible legalizar por estar
en condición de amenaza media y para lo cual se exige un análisis detallado en aras de definir
si el riesgo es mitigable o no mitigable. Estas zonas se han ido urbanizando en suelo
(periurbano) o rural según la clasificación del POT. Estas zonas se delimitaron además
porque se evidenció una alta intervención antrópica como cortes de laderas para
emplazamiento de viviendas que pueden generar cambio en la condición de amenaza.

La mayoría de estas zonas también fueron consideradas por presentar condición de


inestabilidad, que a su vez coincidían con las áreas de amenaza alta y media.

 Resultados del Proceso de Apropiación del estudio para la Zona Urbana


Periurbana y de Expansión (alta y media), escala 1:5.000.

A continuación se listan los aspectos relevantes de los sitios priorizados a partir de


una identificación preliminar de problemática asociada al fenómeno y de la zonificación de
movimientos en masa existente (Alcaldía de Popayán, 2017).
1. Vereda Gonzales: Las zonas de amenaza alta están asociadas a las altas pendientes de
las márgenes del río Cauca. En las áreas en amenaza media se evidencia un crecimiento
en ocupación ilegal, principalmente en predio de propiedad del departamento como son
los asentamientos de Villa Florida, Aires de Paz, Villa Colombia y Flor del Campo. En
la zona se encuentran algunos relictos de vegetación de galería o primaria.
Actualmente, se desarrolla el proyecto urbanístico San Eduardo con 1.774 soluciones de
vivienda de interés prioritario localizadas en zonas de amenaza alta y media.

98
2. La Cascada: La amenaza alta se evidencia en las laderas con procesos erosivos intensos
debido a cortes realizados sin especificaciones técnicas y el deficiente manejo de agua
superficial que provoca que el material desplazado ingrese a las viviendas como flujo de
lodo, representando afectaciones directas sobre la calidad de vida y bienes. Los barrios
que allí se localizan corresponden a Villa Alicia, La Cascada, Ucrania y las Acacias.
Según el estudio de movimientos en masa debido a los cortes viales y para el
emplazamiento de viviendas, se ha generado un proceso erosivo intenso producto del
cual, en época lluviosa, se generan flujos de material cohesivo que se depositan en la pata
del talud afectando las viviendas próximas al mismo.

3. La Cantera: La amenaza alta se evidencia en las laderas con procesos erosivos intensos
debido a cortes realizados sin especificaciones técnicas y el deficiente manejo de agua
superficial que provoca que el material desplazado ingrese a las viviendas como flujo de
lodo, representando afectaciones directas sobre la calidad de vida y bienes. Los barrios
que allí se localizan corresponden a Villa Alicia, La Cascada, Ucrania y las Acacias.
Según el estudio de movimientos en masa debido a los cortes viales y para el
emplazamiento de viviendas, se ha generado un proceso erosivo intenso producto del
cual, en época lluviosa, se generan flujos de material cohesivo que se depositan en la pata
del talud afectando las viviendas próximas al mismo.

4. La Violeta: De acuerdo con el mapa de amenaza por movimientos en masa, la zona


media corresponde a un 2.7%. Sin embargo, ha sufrido procesos importantes de
ocupación, para lo cual se han realizado cortes y rellenos en la ladera sin especificaciones
técnicas que garanticen su estabilidad, por lo que se considera de interés.
Según el estudio de movimientos en masa en este sector se encuentra una cantera de
material de construcción, de la cual se está obteniendo material para los rellenos que
actualmente se están realizando en la urbanización La Violeta. La explotación del
material puede generar inestabilidad de la ladera y afectación de la vía a la Vereda El
Hogar. El material de arrastre de las explanaciones localizadas en la urbanización La
Violeta cae por escorrentía al rio Molino lo cual ocasiona colmatación en la zona,
incrementando en épocas de lluvia el flujo de lodo.

5. El Arenal: Las viviendas que se localizan a lado y lado de la vía de acceso que
corresponde a la divisoria de aguas, colidan con las laderas, en la cual se han presentado
deslizamientos que han afectado las viviendas y la vía que conduce hacia el Huila.
Con base en el estudio de movimientos en masa se presenta un deslizamiento superficial
cerca a la intersección de la vía hacia Coconuco con la que va hacia Belén, en vía a la
vereda El Arenal. Sin embargo, todo el talud de corte de la vía es casi vertical y hay
viviendas en la parte superior de la misma ladera, las cuales pueden resultar afectadas por
efecto de movimientos en masa, tal como sucedió en la vivienda de la Sra. Aura Mery
Molina, el 25 de diciembre de 2013, en donde la altura del corte es de 8 mts
aproximadamente.

6. Vereda Pomona: Corresponde a un predio rural de propiedad de la Universidad del


Cauca, en amenaza media pero con un cambio importante en su densidad de ocupación
en los últimos 15 años, con cerca de 80 viviendas. Ésta zona cuenta con todos los
99
servicios públicos y ha presentado solicitudes de legalización y titulación, por lo que se
considera de interés. Además cobra importancia por limitar con los senderos ecológicos
y los cerros tutelares.

El estudio de movimientos en masa relaciona la evidencia de rellenos y cortes de taludes


hacia los cerros tutelares con procedimientos que no cuentan con los diseños técnicos que
garanticen la estabilidad de rellenos y los cortes en los taludes.

7. Los Sauces: La amenaza alta está relacionada con movimientos en masa activos, algunos
de ellos relacionados con extracciones mineras y que pueden llegar a afectar la vía de
acceso. En las áreas de amenaza media se emplazan varias viviendas y se evidencian
cambios importantes en la ocupación de esta zona con asentamientos ilegales y
explanaciones para nuevas urbanizaciones.

El estudio de movimientos en masa contempla este tipo de deslizamiento como un


depósito coluvial activo de suelos transportados, hacia la parte superior el material se
encuentra bastante agrietado, lo cual facilita la infiltración del agua lluvia, viéndose
incrementada de esta manera la inestabilidad del sector.

Este sector se caracteriza por la presencia de agrietamientos y hundimientos, la mayoría


de los cuales ha sido ocasionados por la minería ilegal instalada en la parte inferior. El
fenómeno consiste en la perdida de soporte de la base del Talud, ocasionada por las
excavaciones tendientes a la obtención de arcilla para la fabricación de ladrillos. (Estudio
MM-SGC -2015). La Quebrada la Paila- Sauces pasa paralelo a la calle 17 CE entre
carrera 8E y vereda la Paila.

8. Calicanto (Colinas de Calicanto- Barro Plateado): Pese a que en el mapa el área se


muestra en amenaza media, se evidenció durante los trabajos de campo del estudio
Alcaldía – SGC (2015), agrietamientos en la parte posterior de al menos tres viviendas
localizadas sobre el costado occidental de la vía que conduce a la vereda Barro Plateado.
Lo anterior, debido a los cortes en las laderas realizados para el emplazamiento de nuevas
viviendas en el barrio Calicanto.

El estudio de Movimientos en masa identifica explanaciones que se llevan a cabo de


modo mecánico, en las divisorias de agua, con el fin de desarrollar obras de
infraestructura u obras urbanísticas. Es común que este tipo de trabajos con lleven a serios
problemas de inestabilidad como consecuencia de las extensas zonas que quedan
expuestas a la erosión generando cárcavas y hondonadas en los alrededores de sus cimas.
Contiguo al barrio queda la quebrada la Chorrera que es contaminada frecuentemente.

9. El Túnel: En el mapa esta área se categoriza en amenaza media, se evidencian terraceos


y cortes en las laderas sin especificaciones técnicas que pueden cambiar esta condición
de amenaza, como en el asentamiento Brisas de la Ladera con cortes verticales de talud
que pueden alcanzar los 10 m y que han generado daños en las viviendas aledañas. El
estudio de Movimientos en masa identifica lomos de presión, geoforma montañosa y
sobresaliente, de forma alargada, paralela al trazo de las fallas, con laderas abruptas (20°
- 45°) y cortas (50 - 250 m) de forma irregular y disectadas profundamente. Son poco

100
afectados por erosión y movimientos en masa; sin embargo, es posible que se presenten
terracetas y deslizamientos rotacionales antiguos.

10. Tejares – Loma el Pastel: Área en amenaza media y alta en donde se identificaron
movimientos en masa activos. Se evidenció un cambio importante en la densidad de
ocupación, para lo cual se han realizado cortes y rellenos en laderas sin especificaciones
técnicas que pueden cambiar la condición de amenaza. El estudio de movimientos en
masa también evidencia una problemática ambiental por la actividad antrópica,
especialmente la desecación del humedal los Tejares, para la construcción de proyectos
de vivienda, ocasionando degradación ambiental.

11. Shama – Tequendama: Estas laderas se encuentran en amenaza media y alta con una
alta densidad de ocupación y comprenden los asentamientos de Shama y Tequendama,
en los cuales se adelantó un proceso de legalización y titulación a 150 viviendas en Shama
y 180 viviendas en Tequendama. En esta zona el riesgo no es mitigable en algunas
viviendas. La quebrada Pubus atraviesa el asentamiento.

12. El Uvo: Se encuentra en amenaza alta en mayor proporción. Es una zona de posible
desarrollo, puede tener una dinámica de densificación, la vía 65 norte antigua vía del
ferrocarril es una futura vía de doble calzada. Nace la quebrada el Uvo, la autoridad
ambiental determinará el área de protección. Asentamientos que ocupan la vía férrea.

13. Simón Bolívar: Se encuentra en amenaza media y baja con mayor porcentaje en media,
suelo rural. El Predio de mayor extensión de propiedad privada se encuentra ocupado por
dos procesos urbanísticos ilegales y una institución educativa (Republica de Suiza). Por
cuanto la administración no puede realizar inversión para mejoramiento hasta tanto no se
solucione la situación jurídica del predio.

14. El Refugio: Este barrio colinda con el centro histórico de Popayán, siendo una de los
sitios de ingreso a los cerros tutelares. En sus laderas se identificaron zonas de amenaza
alta, media y baja, tiene una importante densidad de ocupación. Según el estudio de
geomecánica y de amenaza por movimientos en masa se evidencia ganchos de falla
asociados a tectonismo activo.

15. El Salvador: Esta área fue considerada dentro de la zonificación del área urbana
(1:5.000) en un 45% (38102 Has) y dentro del área rural (1:25.000) en un 55% (46652
Has). En la zona de amenaza media, se evidenció una alta intervención antrópica como
cortes de laderas para emplazamiento de viviendas que pueden generar cambio en la
condición de amenaza.

16. Samuel Silverio: Se encuentran en zona de amenaza media junto con la Gran Conquista;
sin embargo, el cambio en la densidad de ocupación puede generar cambio en la
condición de amenaza. Samuel Silverio cuenta con plano urbanístico aprobado y titulado
(legalizado y consolidado). La Gran Conquista es asentamiento que no ha podido
legalizarse por falta de estudios detallados de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por
movimientos en masa, por lo cual es de interés. La zona inestable corresponde a la ladera
comprendida entre esta vía principal y la vía terciaria que comunica con la Vereda de
101
Torres. Se identificaron las intervenciones a la parte baja de la ladera por cortes y
explanaciones para la ampliación de varios establecimientos comerciales, lo cual genera
pérdida de soporte de las viviendas localizadas en la parte alta de la ladera. El sector
cuenta con un concepto técnico realizado por la Universidad del Cauca y por tanto, se
tienen contempladas algunas obras de mitigación.

17. Junín Alto: El barrio se encuentra en amenaza alta mayoritariamente por fenómenos de
movimientos en masa. Queda localizado sobre la franja del rio Ejido. La empresa de
Acueducto y Alcantarillado tiene proyectado construir un “interceptor emisario
suroccidente y final rio Ejido desde la intersección de la calle 5 con puente Chune”. Las
viviendas se encuentran localizadas sobre la franja de protección del rio Ejido.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado en
el Decreto 1077 de 2015

Esta zonificación de amenaza por movimientos en masa, según lo contempla la Ley


1523 de 2012 y los Decretos 1807 de 2014 y 1077 de 2015, corresponde a los estudios básicos
para la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT), en la cual se delimitan las áreas con condiciones de amenaza por
movimientos en masa (rural y urbano) como lo estipula el Art.3, decreto 1807 de 2014, razón
por la cual la Alcaldía de Popayán viene adelantando mesas de trabajo con el fin de generar
zonas de intervención con su respectivo plan de acción, que permita incorporar la
Zonificación de Amenaza por Movimientos en Masa del Área Urbana, Periurbana y de
Expansión del Municipio en el Plan de Ordenamiento Territorial (Alcaldía de Popayán,
2017).

En este documento, las áreas priorizadas son aproximadas, por lo tanto se


recomiendan ser ajustadas con trabajos de campo en el momento de iniciar la ejecución de
los estudios detallados.

4.2.2.3. Estudio 3
 Análisis Técnico: Reconocimiento al proceso de inestabilidad en el Barrio Recuerdo
Sur, sector Loma El Pastel, Municipio de Popayán, Departamento del Cauca
 Fecha del estudio: junio de 2017
 Autor: Servicio Geológico Colombiano
 Objetivo: Brindar un insumo que pueda aportar a la determinación de acciones
encaminadas a la disminución de las condiciones de riesgo existentes en la zona, a
través de medidas de mitigación y prevención que se adopten con antelación por parte
de las entidades competentes.

Con base en el registro histórico de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo y


Atención de Desastre (OAGRD) de la gobernación del Cauca, en noviembre de 2008 se
identificó un movimiento de remoción en masa en el barrio el Recuerdo Sur, específicamente

102
en el sector conocido como “Loma El Pastel”, el cual presenta inestabilidad asociada con
fuertes precipitaciones en temporada de lluvias.

Por solicitud de la OAGRD los días 25 de mayo y 8 de junio de 2017, miembros del
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo del Desastre – CMGRD y un geólogo del Servicio
Geológico Colombiano, se realizó visita técnica con el fin de evaluar el estado del
deslizamiento.

Los alcances del estudio en mención se limitan a la presentación de un informe


preliminar general que incluye la descripción de la problemática encontrada; incluye análisis
y recomendaciones sustentadas en observaciones y testimonios en terreno, e información
geológica del SGC. Por lo tanto, el mismo aclara que, el respectivo informe NO reemplaza
los estudios necesarios para adoptar medidas más adecuadas para la prevención o mitigación
de efecto. Constituyendo un aporte de información útil para la toma de decisiones de las
autoridades competentes.

 Metodología

El informe aborda la descripción de los aspectos geológicos y geomorfológicos del


estudio de la “Zonificación Geomecánica y de Amenaza por Movimientos en Masa del
Municipio de Popayán - Cauca” elaborado entre la Alcaldía de Popayán y el SGC (SGC,
2015).

La caracterización de la zona presenta suelos residuales meteorizados de material


volcánico, de consistencia media, con espesores variables menores a los 10 metros, de textura
areno-arcillosa, con permeabilidad media, bastante humedecidos y tonalidades marrones.
Geomorfológicamente, la zona corresponde a una ladera corta, de geometría cóncava, origen
denudacional y cuya pendiente es de aproximadamente 11°.

Según el mapa de Unidades Geológicas, en la zona del deslizamiento se ubica dentro


de las ignimbritas del Conjunto Río Hondo de la Formación Popayán (Hubach & Alvarado,
1932 citado por SCG, 2017), originada durante el período Neógeno. Respecto a los
Elementos Geomorfológicos, la geoforma está clasificada como una ladera de origen
volcánico-denudacional con morfología de ondulada a plana e inclinación de ligera a
moderada.

No se establecieron diferencias a lo observado en el terreno y lo reflejado en los


mapas de geología y geomorfología en la zona urbana y de expansión durante el estudio
anteriormente mencionado, ambos desarrollados a una escala 1:5.000.

103
 Resultados del análisis del sector Loma del Pastel de acuerdo al mapa de
zonificación de amenaza (alta, media, baja) escala :1.5000

A continuación se citan las observaciones del análisis, precisando detalles


encontrados en campo.

“Basados en la comparación de fotografías tomadas anteriormente, específicamente los


días 6 de abril y 12 de mayo de 2017, con lo observado durante las visitas técnicas de
las que deriva el presente informe, se pudo constatar que el problema de inestabilidad
corresponde a un deslizamiento tipo rotacional de avance rápido, que se ha mantenido
activo desde noviembre del 2008 y que amenaza viviendas, cultivos, vías y otros
elementos expuestos que se encuentran a su alrededor.

El deslizamiento se caracteriza por presentar una corona de aproximadamente 60 metros


de longitud, bajo la cual se encuentra el escarpe principal con una altura máxima de 7
metros. Pendiente abajo, alrededor de 50 metros en línea recta, se encuentra una vía
pavimentada que tiene un desnivel generado por el empuje del material que está siendo
removido y en cuya orilla más baja se tiene un hundimiento de hasta 1.3 metros, con una
longitud horizontal de entre 25 y 30 metros y con un ancho de grieta que oscila entre 0.7
y 0.5 m.

Del análisis de las evidencias obtenidas en campo, se definió que la principal condición
detonante es la deforestación que ha sido generada para sembrar cultivos de pancoger y
cuyo efecto combinado maximiza la facilidad de infiltración de las aguas superficiales,
que al no encontrar sistemas colectores saturan homogéneamente el terreno.

Otros factores que están ayudando a la desestabilización del talud, son: el alto grado de
meteorización y la permeabilidad que presenta el suelo, la pendiente (que en este caso
es de aproximadamente 11°) y los altos valores de precipitación generados en la zona
durante la actual temporada de lluvias. Sumado a lo anterior, se tiene la presencia de
materiales sueltos en el talud inferior, los cuales se constituyen como elementos
amenazantes adicionales, entre ellos, residuos sólidos y escombros (Fotografía 4), que
aumentan la carga que debe soportar el talud y por consiguiente aceleran el desarrollo
del fenómeno.

Por último, es de vital importancia referenciar que el frente del material que está siendo
removido, estrecha paulatinamente el ancho de la quebrada La Monja que se encuentra
en la parte baja de la ladera, constituyéndose esto en un factor adicional de riesgo”.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado
en el Decreto 1077 de 2015

El informe en mención estable alcances respecto a las recomendaciones para el


seguimiento y monitoreo constante del deslizamiento en el lugar de afectación y realiza,
además, una descripción de la problemática con observaciones en terreno.

El decreto 1807 de 2014, establece las especificaciones mínimas de los estudios


básicos de movimientos en masa en suelos urbanos, de expansión urbana y rural (Art. 8), por
104
lo tanto, este informe no reemplaza los estudios técnicos necesarios de adopción de medidas
específicas. El informe del análisis técnico permite dilucidar la descripción de las
características físicas de las unidades según la categoría establecida, los tipos de procesos
predominantes y los posibles daños que se pueden generar.

A continuación, se citan las recomendaciones que el SGC, 2017 recomienda a la


Alcaldía de Popayán respecto a la problemática identificada del fenómeno de remoción en
masa en La Loma El Pastel.

- “Mantener un seguimiento y monitoreo constante del deslizamiento, especialmente


en la corona y en la zona que involucra las viviendas que se encuentran sobre la vía
pavimentada y adyacentes a la parte baja del talud.
- Hacer sellamiento de las grietas para disminuir el nivel de infiltración de aguas
superficiales, especialmente en las zonas más cercanas a las viviendas.
- Conducir las aguas superficiales a su cauce principal mediante la construcción de
zanjas colectoras, tanto en la corona como en el cuerpo del deslizamiento.
Posteriormente, recuperar el terreno mediante la siembra de vegetación densa y
rastrera adaptada al lugar, de tal forma que asegure una protección permanente del
talud.
- Disminuir de forma gradual la carga gravitacional que ejercen todo tipo de materiales
sueltos presentes, mediante un perfilado que suavice de manera moderada la
pendiente. Simultáneo a ello, instaurar mecanismos de actuación que garanticen que
el cauce de la quebrada La Monja permanezca libre de residuos sólidos”, esta última
presenta un actual estrechamiento del cauce”.

4.2.2.4. Características de la Amenaza

4.2.2.4.1. Causas y Factores que favorecen la Amenaza por Movimientos en Masa

Entre las causas o factores que condicionan la ocurrencia de movimientos en masa en


el municipio de Popayán, en la zona urbana y rural, identificadas por SGC (2015) se
encuentran condiciones del territorio y el proceso de formación del terreno, asociado a la
presencia de fallas geológicas, suelos altamente meteorizados y suelos transportados de
origen fluvial y volcano – fluvial, y la topografía del terreno. La ocurrencia de movimientos
en masa son detonados por la acumulación de agua en el subsuelo y ascensos del nivel
freático asociados con periodos lluviosos, así como, la ocurrencia de sismos.

Las laderas son muy susceptibles a los movimientos en masa debido a la presencia
tanto de suelos residuales de ignimbrita como del Complejo Arquía, éste último conformado
por filitas y esquistos que son estructuras extremadamente físiles a lo largo de la
esquistosidad favoreciendo el proceso de meteorización; y aunque contiene minerales
resistentes a la descomposición, ésta puede ocurrir de forma relativamente fácil.

En los esquistos ocurre meteorización química por oxidación relacionada con la


infiltración de agua y debilitamiento por relajación de fuerzas a lo largo de los planos de
esquistosidad y meteorización física o mecánica que consiste en la ruptura de las rocas
causando la desintegración debido a esfuerzos externos e internos, como la actividad

105
tectónica. La disgregación implica la ruptura de la roca en fragmentos más o menos grandes
y angulosos pero sin modificación de la naturaleza mineralógica de la roca.
También, hay presencia de movimientos en masa superficiales antiguos o con
actividad reciente, producto de una intervención antrópica inadecuada, lo cual constituye otro
factor detonante de los procesos. Se destaca la sobrecarga del terreno al borde de cortes o
laderas, cortes en laderas, la extracción minera inadecuada, la ganadería, manejo de aguas
superficiales, cambios en la cobertura y uso del suelo y la ocupación del territorio no
planificada y desordenada, sumado a la falta de educación ambiental, han favorecido al uso
ineficiente y no sostenible del territorio y el ambiente.
Lo anterior ha favorecido la ocurrencia de movimientos en masa superficiales tipo
deslizamiento traslacional en laderas, y caídas de suelo en algunas márgenes de los
principales drenajes.
Donde la actividad antrópica ha actuado de manera significativa en las causas y en el
incremento de las condiciones actuales de la amenaza, principalmente, en aquellas
comunidades que ocupan los terrenos circundantes a zonas donde ya se ha identificado y
caracterizado el fenómeno, bien sea por actividades extractivas y productivas, manejo
inadecuado de aguas servidas y áreas de protección de cauces, entre otras. Otro tipo de factor
asociado con los procesos denudativos de tipo erosión, generalmente son los cortes viales y
de socavación lateral que tiendan a reactivar los deslizamientos antiguos o a generar nuevos
movimientos. Las actividades específicas identificadas en la ocurrencia de los movimientos
en masa son:
- Cobertura de la tierra y uso actual: La zona de estudio está altamente intervenida y en la
actualidad se identifican pastos enmalezados y cultivos de pancoger.
- Actividad minera: Varias zonas han sido intervenida por extracción de material afectando
las laderas. Por ejemplo, la zona de cantera La Buitrera de CONEXPE, las explosiones han
sido detonante de los movimientos en masa y los agrietamientos de las viviendas.
- La exposición del suelo producto de cortes o procesos erosivos, es un factor contribuyente
a la pérdida de resistencia en los materiales y consecuente falla de taludes. En algunas zonas
bajas de ladera, se realiza explotación de material de construcción y adicionalmente se
realizó el corte de la ladera para la construcción de la vía que conduce a la casa de máquinas
de la represa Florida II.
- Manejo de agua lluvia y servida: Durante la visita técnicas del SGC, 2015 se evidenció un
manejo deficiente del agua lluvia y servida desde la parte alta de la ladera que aumenta los
procesos erosivos y el volumen de agua infiltrada, favoreciendo la saturación del material,
lo cual constituye un factor que reduce la estabilidad general y posiblemente conlleva a
fallas en la zona habitada.

Otro aspecto a considerar, es la ausencia de control por parte de las entidades locales
en la ocupación del territorio; además, la incorporación de los estudios técnicos en las
herramientas de planificación territorial, que contribuyan a la toma de decisiones,
evidenciando pocos recursos económicos y administrativos destinados a este componente.

106
4.2.3.2. Relación entre la historicidad y zona de amenaza alta y media en la cartografía
de cada estudio, recolección en campo y validación con la comunidad

Los mapas de escenarios de riesgo para el fenómeno de movimientos en masa en la


zona urbana y rural de Popayán, recopilan tanto información primaria y secundaria, el
informe técnico del SGC (2015), y su respectivo catálogo de movimientos en masa, además,
el informe de historicidad de eventos y actividades propias de la ejecución del presente
contrato, como salidas de campo y cartografía social desarrollado con los distintos actores en
el taller de validación de historicidad, lo cual permitió identificar sitios de interés asociados
a la amenaza y su previa georreferenciación.

Las Figura 30 a 41 presentan los resultados de la descripción anterior, para cada uno
de los productos construidos, teniendo en cuenta los estudios técnicos y el trabajo realizado
por el equipo de trabajo. La Figura 41 hace referencias a las zonas priorizadas en condición
de riesgo por movimientos en masa en la zona urbana del municipio de Popayán, con base
en el Estudio 2 (Numeral 4.2.2.2.) el cual toma como referencia el estudio de SGC, 2015.

107
Figura 30. Mapa de registros históricos de estudio de amenaza por movimientos en masa en la zona urbana del municipio de Popayán
(SGC, 2015)

108
Figura 31. Mapa de registros históricos de estudio de amenaza por movimientos en masa en la zona rural del municipio de Popayán
(SGC, 2015)

109
Figura 32. Mapa de amenaza por movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio de Popayán (SGC,
2015)

110
Figura 33. Mapa de amenaza por movimientos en masa en la zona rural del municipio de Popayán (SGC, 2015)

111
Figura 34. Mapa de reconocimiento en campo de la amenaza por movimientos en masa en la zona urbana del municipio del municipio
de Popayán

112
Figura 35. Mapa de reconocimiento en campo de la amenaza por movimientos en masa en la zona rural del municipio de Popayán

113
Figura 36. Mapa de validación del taller de socialización de movimientos en masa en la zona urbana del municipio de Popayán

114
Figura 37. Mapa de validación del taller de socialización de movimientos en masa en la zona rural del municipio de Popayán

115
Figura 38. Mapa de Escenario de Riesgo por movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio de
Popayán (adaptado SGC, 2015)

116
Figura 39. Mapa de Escenario de Riesgo por movimientos en masa en la zona rural del municipio de Popayán (adaptado SGC, 2015)

117
Figura 40. Mapa de zonas priorizadas en condición de riesgo por movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión
del municipio de Popayán (adaptado SGC, 2015)

118
4.2.3 ACTORES

Se identificaron los actores según las etapas del PMGR de Conocimiento (artículo
20), Reducción (artículo 22), Manejo de desastres (artículo 24) de la Ley 1523 de 2012).

El primer acercamiento a los actores se realizó a través del reconocimiento de zonas


inestables en la zona urbana del municipio, para lo cual se tuvo en cuenta la percepción de la
comunidad y las autoridades locales en los talleres de apropiación del conocimiento. Con el
apoyo de profesionales de la Oficina de Gestión del Riesgo, Planeación y del Servicio
Geológico Colombiano, tanto en el Estudio 1 y 3, se realizó una comisión de visita técnica
en sitios que reportaban algún tipo de inestabilidad de laderas dentro del área urbana y
periurbana del municipio de Popayán, caracterizándose los sitios identificados.

En el Estudio 1 de referencia (SGC, 2015), se realizó la identificación y


caracterización de actores, a partir de la revisión y análisis de información secundaria,
entrevistas semi- estructuradas y trabajo etnográfico. Se aplicaron talleres participativos, en
cuyo marco se aplicaron metodologías como el árbol del problema, la cartografía social.

El decreto 20172300000845 del 10-03-2017 de la Alcaldía de Popayán, mediante el


cual se actualiza y reforma el Decreto No. 20121900005625 del 06-02-2012 donde se
conformó el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres - CMGRD, en su
Artículo 3, establece como está integrado el CMGRD y sus diferentes actores, los cuales se
listan a continuación.

4.2.3.1. Públicos
A nivel regional se identificaron actores como Gobernación del Cauca, Jefe Ofcina
de Gestión del Riesgo de Desastres a nivel departamental, Director de la Corporación
Autónoma Regional del Cauca, Coordinador Técnico Servicio Geológico Colombiano
Seccional Cauca, Director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Seccional Cauca,
Universidad del Cauca, Presidente Cruz Roja Seccional Cauca, Comandante de Bomberos
voluntarios de Popayán, Defensa Civil, Corpocuencas, Comandante Policía Nacional
División Cauca, Comandante del Ejército o batallón de Infantería, Director de la Aeronáutica
Civil en Popayán.

A nivel local se identificaron actores como el Alcalde Municipal o delegado, la


Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio, el Concejo Municipal,
Secretaria de Gobierno municipal, Oficina Asesora de Planeación, Directores o Gerentes de
las entidades de servicios públicos básicos: Acueducto y Alcantarillado SA ESP, Emtel, Gas
Natural y Empresa Energética de Occidente y ServiAseo, Secretarias de Salud, Educación,
Infraestructura, Hacienda, Jefe de Unidad de Asistencia Técnica Municipal Agropecuaria
UMATA, Consejo Territorial de Planeación, Presidente de la Asociación de juntas
comunales del municipio urbano y rural

119
4.2.3.2. Privados
Nasa Kiwe, Fundación Río Piedras, Funcop, Oscar Calvache, Universidad del Cauca
y Gustavo Wilches Chaux quienes aportan al conocimiento social y técnico del riesgo;
además, del trabajo participativo con empresas de servicios públicos, constructores y
curadores.

4.2.3.3. Comunitarios
Dentro del análisis de la situación de inestabilidad de las laderas, se propende por
conocer la percepción de la comunidad en cuanto a relaciones causa- efecto (árbol de
problemas) y su localización y el acompañamiento en la construcción de la cartografía social.
Para lograr una visión unificada de la problemática se integró el conocimiento social y el
conocimiento geo científico producido por el SGC, y de manera, contrastar elementos
relevantes de cada conocimiento.

Entre los actores comunitarios incluyen comunidades de la zona rural, urbana y la


población indígena; el primer grupo focal de la comunidad que se ha priorizado son líderes
de las Juntas de Acción comunal, de cada barrio y vereda, que actúan como organizadores
sociales, otro grupo focal son las poblaciones indígenas, organizadas en cabildos o
resguardos. A nivel local, se identificaron Resguardo de Quintana, resguardo de Poblazón,
Resguardo Coconuco y algunos habitantes del municipio.

4.2.4. ENTORNO

Los elementos expuestos se analizan en las áreas de amenaza por movimientos en


masa. Se ha tenido en cuenta los elementos estructurales (áreas construidas, uso predial, tipo
de construcción, número de pisos, avalúo catastral y equipamientos colectivos), elementos
corporales (Población total en relación a la amenaza). Dicha información se analiza en
relación con la información vectorial de los elementos expuestos, del estudio de
Microzonificación Sísmica y la información de Plan de Ordenamiento Territorial – POT del
año 2002 (Universidad de los Andes, 2012 -Alcaldía, 2002).

4.2.4.1. Elementos expuestos Estructurales

Para el análisis de las áreas de amenaza por movimientos en masa se ha tenido en


cuenta los atributos de las edificaciones que se encuentran expuestas ante su posible
ocurrencia:
 El Área Construida por m2
 El Uso Predial
 Tipo de Construcción
 Número de Pisos
 Avalúo Catastral
 Equipamientos colectivos

120
La información del POT 2002, el estudio de Microzonificación Sísmica, (2012),
información catastral actualizada del año 2016 fue suministrada la Oficina Asesora de
Planeación. Para los elementos corporales únicamente se tuvo en cuenta la Población total
por manzanas, según las proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de
Estadísticas - DANE (2017).
Con base en el análisis estadístico descriptivo se presentan 4.299 predios amenazados
por movimientos en masa en la zona urbana, identificados, espacialmente, a partir de la
zonificación de los niveles de amenaza media y alta del fenómeno en la Figura 41

La Tabla 15 muestra la sumatoria de áreas de terreno y áreas construidas en los


predios amenazados por movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión
del Municipio. Alrededor de 316 has., de terreno se encuentran en amenaza media y alta, de
las cuales 31 has están construidas, este indicador puede ser utilizado para estimar pérdidas
asociadas al fenómeno.

Tabla 15. Áreas amenazadas por movimientos en masa en la zona urbana del Municipio.
CATEGORÍA DE LA ÁREA TOTAL DE ÁREA TOTAL CONSTRUIDA
AMENAZA TERRENO (M2) (M2)
Baja 18.961.064 5.919.587
Media 2.227.458 250.796
Alta 933.416 56.915
Total 22.121.938 6.227.297

 Elementos expuestos según el área construida por m2


A nivel de manzana, en amenaza media el valor promedio de área construida es de
500 m2 y el valor máximo es de 2 has construidas en una sola manzana. En las zonas de
amenaza alta, el valor promedio del área construida es 570 m2 hasta un máximo de 0,73 has
de área construida en un misma manzana. Lo anterior significa una mayor densificación de
las construcciones y su relación con una mayor exposición a la amenaza

La Figura 41 muestra el área construida a nivel de manzana en el casco urbano del


Municipio, categorizados en rangos en metros cuadrados. Para amenaza alta y media por
movimientos en masa, el promedio de área construida de predios expuesto es 100 m2 y un
valor máximo de 7200 m2.

121
Figura 41. Mapa de área construida de los predios urbanos expuestos ante la amenaza media y alta por movimientos en masa

122
 Elementos expuestos según el uso predial frente a la amenaza por movimientos
en masa.
Respecto al número total de predios amenazados, descrito anteriormente, sólo 614
predios se encuentran en categoría de amenaza alta con uso del suelo residencial, frente a
3020 predios en amenaza media con uso del suelo residencial (Figura 42).

Predios expuestos según su uso del suelo ante amenaza alta y


media por movimientos en masa en la zona urbana de Popayán
4000
3020
No. de Predios

3000

2000
Alta
1000 500 614 Media
1 9 155
0
COMERCIAL INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL
Uso del Suelo

Figura 42. Distribución por tipo de uso de suelo en los predios urbanos expuestos a la
amenaza media y alta por movimientos en masa.

La distribución a nivel de comuna de los predios expuestos ante la amenaza alta y


media por movimientos en masa, se presenta en la Figura 43. Las comunas 2 y 3 de la zona
urbana del Municipio presentan una mayor exposición en los predios (considerando la
amenaza alta) ante los movimientos en masa.

Predios expuestos por comuna ante amenaza alta y media por


movimientos en masa en la zona urbana de Popayán
2000
No. de Predios

1500

1000 Alta
Media
500

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Comuna

Figura 43. Distribución por comuna de los predios urbanos expuestos ante amenaza alta
y media por movimientos en masa.
En la Figura 44, se muestra el uso del suelo de los predios amenazados y las
respectivas áreas en amenaza alta y media en la zona urbana del Municipio.

123
Figura 44. Mapa de uso predial en los predios urbanos expuestos ante la amenaza media y alta por movimientos en masa

124
 Elementos expuestos según Número de Piso
En el análisis de elementos expuestos, se evaluó la altura de las construcciones de
acuerdo al número de pisos, en los predios amenazados por movimientos en masa. Se
determinaron categorías de altura de las construcciones, definidos en clases: Tipo Bajo (1-2)
pisos, Medio (3-4) pisos y Alto (4-10). Los ND corresponden a predios que no tienen
asociado esta característica en la base de datos. En la Figura 45 se observa que los predios
expuestos en su mayoría presentan construcciones con altura entre 1 a 2 pisos.

Predios expuestos categorizados por altura de la edificación ante


amenaza alta y media por movimientos en masa en la zona
urbana de Popayán
7000
5722
6000
4722
No. de Predios

5000
4000
3000 ALTA
2000 MEDIA
1000 302 333 530 509
1 86
0
A B M ND
Altura de Piso

Figura 45. Distribución por altura de la edificación en los predios urbanos expuestos
ante la amenaza alta y media por movimientos en masa

La Figura 46 muestra el valor medio de la altura de la edificación los pisos en los


predios expuestos ante la amenaza media y alta por movimientos en masa en la zona urbana
del municipio de Popayán.

125
Figura 46. Mapa de número de pisos en los predios urbanos expuestos ante la amenaza media y alta por movimientos en masa

126
 Elementos expuestos tipo estructural frente a la amenaza por movimientos en
masa.
Con respecto a los elementos estructurales de las edificaciones y/o construcciones en
predios expuestos ante amenaza alta y media por movimientos en masa, se identificaron
elementos de la caracterización de tipo estructural, definidos inicialmente, a partir de
materiales constructivos: Adobe, Adobe reforzado, Mampostería Confinada - MC,
Mampostería Confinada Reforzada - MCR, Mampostería Medianamente Confinada -
MEDC, Mampostería Reforzada - MR, Mampostería Simple - MS y No Tecnificada – NT,
Bodega y Pórticos de concreto y muros -PMC.

Respecto a la estadística descriptiva de los predios en amenaza alta, en la Figura 47


se observa que la mayoría de estos poseen una tipología de Mampostería Confinada, siendo
el sistema tradicional de construcción que utiliza generalmente ladrillos y fijados con
morteros, reforzados desde el suelo con vigas fijadas y rellenas con concreto; le siguen las
tipologías de Mampostería Simple y Mampostería Medianamente Confinada, estas últimas,
no utilizan refuerzos como mortero, sino otros materiales dominantes.

Tipología estructural de las construcciones en los predios


expuestos ante amenaza alta y media por movimientos en masa
en la zona urbana de Popayán
2000
No. de Predios

1500

1000
Alta
500 Media
0
A AR BOD MC MCR MEDC MR MS ND NT
Estructura de la Edificación

Figura 47. Distribución por tipo estructural en los predios urbanos expuestos ante la
amenaza alta y media por movimientos en masa.

El material predominante de las construcciones de los predios expuestos ante


amenaza media y alta por movimientos en masa es de tipo Mampostería confinada. No se
obtuvo información para caracterizar la tipología estructural de aproximadamente 600
predios.

La Figura 48 muestra la tipología estructural de las construcciones en los predios urbanos


expuestos.

127
Figura 48. Mapa de tipología estructural de las construcciones en los predios urbanos expuestos ante la amenaza media y alta por
movimientos en masa

128
Se realizó un análisis comparativo multivariable de algunas características de las
edificaciones en los predios expuestos ante amenaza media y alta por movimientos en masa,
para estimación de la suma del costo de dichos predios. El conjunto de variables analizadas
corresponde a: uso del suelo, la estructura de la edificación y el avalúo catastral.

En la Figura 49 se puede observar que los predios de uso Residencial, que tienen
estructura de Mampostería Confinada, en amenaza media suman un costo en avalúo de más
de Setenta mil millones de pesos Mcte ($ 70.000.000.000) y en amenaza alta están próximos
a los Veinte mil millones de pesos Mcte ($ 20.000.000.000). Además, los predios que no
tienen ninguna definición de uso del suelo y estructura (ND), la suma de sus avalúos están
por encima de los Sesenta mil millones de pesos Mcte ($60.000.000.000).

Avalúo Catastral VS Estructura de la edificación y Uso del suelo en los


predios expuestos ante amenaza alta y media por movimientos en masa en
80.000.000.000 la zona urbana de Popayán
70.000.000.000
Avalúo Catastral

60.000.000.000
50.000.000.000
40.000.000.000
30.000.000.000 Alta
20.000.000.000 Media
10.000.000.000
0
MC BOD MC MS ND A AR MC MCR MEDC MR MS NT
COMERCIAL INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL

Estructura de la Edificación y Uso del Suelo

Figura 49. Distribución por el avalúo catastral de los predios urbanos expuestos ante la
amenaza alta y media por movimientos en masa.

En la Figura 50 se muestra espacializada los valores de avalúo catastral, clasificados


en categorías y expresado en pesos.

Se realizó un análisis de predios a nivel de barrios, para lo cual se identificaron


predios (aproximadamente 1100 predios) que no se encuentran asociados a la identificación
de barrios en el casco urbano, es decir, que están por definir, bien sea por ser asentamientos
subnormales no legalizados, los cuales presentan una mayor cantidad de predios en
clasificación por amenaza media.

En la Figura 51 se presenta la distribución de barrios expuestos ante el fenómeno. Los


barrios con mayor número de predios expuestos a amenaza media son San Gerardo (119
predios), Loma de la Virgen (104 predios) y Bello Horizonte (102 predios). Los barrios que
presentan una mayor frecuencia de predios expuestos a amenaza alta son los barrios
Yambitara (85 predios) y Yanaconas (61 predios).

129
Figura 50. Mapa de avalúo catastral en los predios urbanos expuestos ante la amenaza alta y media por movimientos en masa.

130
Predios expuestos por barrios ante amenaza alta y media por
movimientos en masa en la zona urbana de Popayán
800
700
No. de Predios

600
500 Alta
400
Media
300
200
100
0

ASENTAMIENTO SAMUEL…
CENTRO

LA PLAYA
SANTA FE

EL BAMBU
BOLIVAR

MATAMOROS

EL MIRADOR

LA CAMPIÑA

VASQUEZ COBO

SANTA CLARA

LOS TERAJES

LUNA BLANCA
31 DE MARZO

GUAYACANES DEL RIO

VILLA MERCEDES
LA FLORESTA
SANTA LIBRADA

MARIA OCCIDENTE

LA LIBERTAD

VEREDA GONZALES

GABRIEL GARCIA MARQUEZ

VEREDA EL BOQUERON
EL RETIRO

LOMA DE LA VIRGEN

URBANIZACION VERSALLES
JORGE E. GAITAN
PORTAL DE L A VEGA

ºLAS 3 MARGARITAS

JOSE ANTONIO GALAN

URBANIZACION GALILEA
SIN DEFINIR

Barrios

Figura 51. Distribución de predios expuestos según el barrio ante la amenaza alta y
media por movimientos en masa.

 Exposición de equipamientos
Respecto a los equipamientos colectivos (Tabla 16) se identificaron aquellos
elementos expuestos, diferenciados globalmente por tipo de uso, bajo la condición de
amenaza alta y media; en total se encuentran aproximadamente 26 has de equipamientos
expuestos. Los equipamientos educativos que incluyen centros educativos, colegios,
universidades presentan el tipo de uso con mayor área total expuesta de 10 has de las cuales
9,6 has corresponden a amenaza media. Le siguen los equipamientos de cultura y culto con
alrededor un área expuesta de 3 has aproximadamente cada uno, seguido por recreación y
cementerios y servicios funerarios.

Cabe resaltar que hay una categoría de elementos ND, correspondiente a una tipología
de uso no identificada que contempla un área expuesta de 5 has, aquí aparece el Seminario,
Tulcán y centro social El Bambú.

131
Tabla 16. Área total expuesta por tipo de equipamientos ante movimientos en masa en la
zona urbana del Municipio.
ÁREA
ÁREA (M2) ÁREA (M2) ÁREA
TIPO DE EQUIPAMIENTOS TOTAL
AMEN. MEDIA AMEN. ALTA TOTAL (M2)
(HAS)
Abastecimientos de alimentos 364 364 0,036

Administración publica 8646 8646 0,865

Bienestar social 40 40 0,004


Cementerios y servicios 12618 242 12860 1,286
funerarios
Culto 22213 1758 26971 2,697

Cultura 35688 607 36295 3,630

Deportivos 616 616 0,062

Educación 153151 10391 163542 16,354

Justicia y convivencia 1096 1096 0,110

Nd 33123 17168 50291 5,029

Patrimonio 5059 5059 0,506

Recreación 7475 7375 14850 1,485

Salud 4365 4365 0,436

Seguridad ciudadana 74865 42126 117011 11,701

Transporte 109 109 0,011

Total 359427 82688 442114 44,211

En el análisis se incluyó la identificación del número de equipamientos que se


encuentran expuestos por tipo de uso a la amenaza media y alta. La Figura 52 muestra que
existen 22 establecimientos educativos expuestos al fenómeno de movimientos en masa en
la zona urbana, de los cuales 1 se encuentran en amenaza alta; le siguen, los establecimientos
del sector salud, y culto presentan una exposición de 6edificaciones en amenaza media.
Recreación, tiene 3 equipamientos en media y 2 en equipamientos en amenaza alta. En la
Tabla 17, se presentan los nombres de los equipamientos educativos y del sector salud en la
zona urbana que presentan exposición a la amenaza media y alta por movimientos en masa.

132
Tipología de equipamientos expuestos ante amenaza alta y
media por movimientos en masa en la zona urbana de Popayán
25
No. de Equipamientos
21
20
15
10 6 6
5 2 3 2 2 1 3 3 32 Alta
1 1 1 1 1
0 Media

Tipo de Equipamiento

Figura 52. Distribución del tipo de equipamientos urbanos expuestos ante la amenaza
alta y media por movimientos en masa

Tabla 17. Establecimientos educativos y del sector salud expuestos al fenómeno de


movimientos en masa en la zona urbana.
GRADO DE
TIPO DE EQUIPAMIENTO NOMBRE
AMENAZA
Educación La Pamba Alta
Educación Mega Colegio Bicentenario Alta
Educación Normal Superior Alta
Educación Nuestra Señora Del Carmen Franciscanas Alta
Educación República De Suiza Alta
Educación Alejandro De Humboldt Media
Educación Antonio García Paredes Media
Educación Carlos M. Simmonds Media
Educación Centro Educativo Tejiendo Vida Media
Educación César Negret Velasco Media
Educación Colegio Comfacauca Media
Educación Colegio Gimnasio Calibio Media
Educación Colegio Manuela Beltrán Media
Educación Colegio Melvin Jones Media
Educación Comercial Del Norte Media
Educación El Mirador Media
Educación Francisco Antonio De Ulloa Media
Educación Francisco José De Caldas Media
Educación Gabriela Mistral Media
Educación Instituto Técnico Industrial Media
Educación José Eusebio Caro Media
Educación La Milagrosa Media
Educación Sena Media
Educación Tomás Cipriano De Mosquera Media

133
En el área rural los equipamientos presentan un área total de 278 has en condición de
amenaza media y alta; el tipo de uso Educativo posee una mayor área expuesta alrededor de
172 has, le sigue el tipo de seguridad ciudadana, respectivamente, la Cárcel San Isidro en la
vereda Los Llanos, como se muestra en la Tabla 18.

Tabla 18. Área total expuesta por tipo de equipamientos ante movimientos en masa en la
zona rural del Municipio.
TIPO DE ÁREA (HAS) ÁREA (HAS) AMEN. ÁREA TOTAL
EQUIPAMIENTOS AMEN. MEDIA ALTA (HAS)
Cementerios y Servicios
9,58 9,58
funerarios
Deportivos 5,96 5,96
Educación 34,64 137,14 171,79
Seguridad ciudadana 91,53 91,53
TOTAL 141,71 137,14 278,86

En la Figura 53 se muestra que, en la zona rural, los establecimientos educativos


expuestos al fenómeno de movimientos en masa, son en total 19, de los cuales 5 se encuentran
en amenaza alta y 14 de ellos en amenaza media, mostrando una posible afectación
considerable.

Tipología de equipamientos expuestos ante amenaza alta y media


por movimientos en masa en la zona rural de Popayán
16
14
14
No. de Equipamientos

12
10
8
ALTO
6 5
MEDIO
4
2
2 1 1
0
CEMENT Y SERV DEPORTIVOS EDUCACION JUST Y CONVIV
FUN
Tipo de Equipamiento

Figura 53. Distribución del tipo de equipamientos rurales expuestos ante la amenaza alta
y media por movimientos en masa

La Tabla 19 se presentan los nombres de los equipamientos educativos en la zona


rural expuestos a la amenaza media y alta por movimientos en masa.

134
Tabla 19. Establecimientos educativos expuestos al fenómeno de movimientos en masa en
la zona rural.

TIPO DE GRADO DE
NOMBRE
EQUIPAMIENTO AMENAZA
Educación (Las Huacas) I.E Resguardo de Quintana Alta
Educación Antonio García Paredes Alta
Educación Cajete Alta
Educación Las Mercedes Alta
Educación Poblazón Alta
Educación Alejandro de Humboldt Medio
Educación Calibio Medio
Educación Carlos M. Simmonds Medio
Educación El Tunel Medio
Educación Fac. Ciencias Agropecuarias UNICAUCA Medio
Educación El Sendero Medio
Educación Bajo Charco Medio
Educación Julumito Medio
Educación Las Guacas Medio
Educación Noroccidente Medio
Educación Principal Julumito Medio
Educación República de Suiza Medio
Educación Santa Elena Medio
Educación Santa Rosa Medio

El estudio del SGC, 2015 determinó, junto con la Secretaria de Educación municipal,
un reporte de inestabilidad en varias instituciones educativas según sus planes escolares de
gestión del riesgo, priorizadas según los procesos erosivos e inestabilidad del terreno, entre
estos equipamientos se encuentran: la escuela de la vereda El Sendero, Colegio Republica de
Suiza, Institución Educativa Cajete sede Bajo Charco e Institución Educativa Cajete.

Las recomendaciones realizadas en estos equipamientos priorizados, con el fin de


mejorar el entorno para la comunidad educativa y la percepción del riesgo son las siguientes:

En las Instituciones Educativas de las Veredas El Sendero y Bajo Charco se sugiere:

 Disminución y reconformación de la pendiente del talud para evitar la posibilidad


 de generación de un proceso de remoción a mayor escala.
 Limpieza del material que se encuentra depositado en la pata del talud.
 Construcción de zanjas de coronación con pendiente y entrega adecuada que permitan
manejar el agua superficial que escurre por la cara del talud.
 Revegetalización de los taludes con el fin de evitar el desprendimiento de material y la
profundización de la erosión.

135
Con respecto a la Institución de Cajete, se recomienda:

 Realizar una intervención para aumentar la longitud de la estructura en toda la zona


afectación, previo un estudio y diseño de obras detallado dado que la estructura de
contención ha contribuido a detener la actividad del movimiento.

La distribución espacial de los equipamientos expuestos a la amenaza en la zona urbana se


presenta en la Figura 54 y en la zona rural en la Figura 55.

Cabe resaltar que, de acuerdo a la solicitud realizada por OAGRD, algunos


equipamientos intersectados espacialmente por áreas categorizadas en amenaza Alta y
Media, aunque mínimas, ante movimientos en masa del estudio técnico de SGC, 2015
(archivo nativo cartográfico) fueron extraídos del análisis presentado, pese a que en la escala
de impresión esto no sea claramente visible.

La distribución espacial de los equipamientos expuestos a la amenaza en la zona


urbana se presenta en la Figura 54 y en la zona rural en la Figura 55.

Cabe resaltar que, de acuerdo a la solicitud realizada por OAGRD, en la cual se


manifiesta que en la Figura 55 se señalan que algunos equipamientos están en amenaza baja,
y puntualmente no presentan ningún tipo de afectación, y por lo tanto, no deben ser incluidos
en el análisis. Con respecto a lo anterior, hay 29 equipamientos expuestos en la Figura 55,
los cuales se encuentran intersectados espacialmente por áreas categorizadas en amenaza Alta
y Media ante movimientos en masa del estudio técnico de SGC, 2015 (archivo nativo
cartográfico).

En las correcciones solicitadas por el equipo técnico, se señalan que algunos de estos
equipamientos deben ser extraídos del análisis. Por lo anterior las siguientes figuras, ilustran
lo superposición de áreas en amenaza y los equipamientos, pese a que, por la escala de
impresión no sean visibles claramente.

Se identifican los equipamientos que posiblemente puedan verse afectados por


movimientos en masa, según las categorías de amenaza media y alta, sin discriminar que se
encuentren ya priorizados previamente, resultando ser necesario elaborar estudios detallados
de vulnerabilidad para determinar la fragilidad de los elementos identificados.

136
Figura 54. Equipamientos urbanos expuestos a la amenaza alta y media por movimientos en movimientos en masa

137
Figura 55. Equipamientos rurales expuestos a la amenaza alta y media por movimientos en movimientos en masa.

138
4.2.4.2. Elementos expuestos Corporales

En la identificación de los elementos corporales en las zonas expuestas a la amenaza


se presenta la Tabla 20, que relaciona la población total expuesta por tipo de uso del suelo,
además, el número de predios y el área construida a nivel de manzana. En total, se estimaron
una población total por manzana de alrededor de 389 mil personas expuestas a los
movimientos en masa, en condición de riesgo, que conforman y habitan en 991 manzanas en
la zona urbana.

Tabla 20. Área total expuesta por tipo de equipamientos ante movimientos en masa en la
zona urbana del Municipio.
POBLACIÓN TOTAL NO. DE MANZANA ÁREA CONSTRUIDA
USO DEL SUELO
EXPUESTA (HAB) EXPUESTA TOTAL (M2)
Comercial 703 0 7302
Equipamientos 414 1 3735
Industrial 3283 10 95250
Residencial 384383 980 3202068
Servicios 347 0 72
TOTAL 389130 991 3308427

La Figura 56 muestra la distribución de la población total estimada que puede resultar


afectada antes el escenario de movimientos en masa en la zona urbana del municipio.
Indicando en una tonalidad oscura aquellas manzanas que concentran un mayor número de
habitantes, que incluyen hasta más de 400 habitantes; el mapa categoriza la concentración de
población en la unidad espacial definida en rangos de 100 habitantes.

En cuanto a los elementos corporales estimados en la zona rural expuestos al


fenómeno por movimientos en masa, el análisis se basó en la identificación del número de
personas promedio por sector rural, con base en la densidad poblacional, y su relación con
las áreas en amenaza por movimientos en masa. Se identificaron en total cinco sectores
expuestos espacialmente en la zona rural, que representan un total de 21 mil habitantes, de
los cuales 14 mil se encuentra en amenaza media y alta, como se discrimina en la Tabla 21.

Tabla 21. Área total expuesta por tipo de equipamientos ante movimientos en masa en la
zona rural del Municipio.
POBLACIÓN TOTAL EXPUESTA
CATEGORÍA DE AMENAZA
(HAB)
Baja 7270
Media 12617
Alta 2083
TOTAL 21970

La Figura 57 muestra el mapa de población total estimada frente a la condición de


riesgo por movimientos en masa (amenaza alta y media), las poblaciones que podrían ser
afectadas con mayor número de habitantes pertenecen a las veredas de San Rafael, La
Meseta, Las Mercedes, Los Cerrillos, La Jungla, al noroccidente del municipio. Cabe resaltar
que esta población es un estimado y no se refiere al área total.

139
Figura 56. Elementos corporales expuestos ante la amenaza alta y media por movimientos en masa en la zona urbana

140
Figura 57. Elementos corporales expuestos a la amenaza alta y media por movimientos en movimientos en masa en la zona rural

141
4.2.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA Y RIESGO

Con base en el Artículo 3 del Decreto 1807 de 2014 compilado en el Decreto Nacional
1077 de 2015, de conformidad con los estudios básicos para la revisión o expedición de
planes de ordenamiento territorial, y la revisión de contenidos a mediano y largo plazo, se
deben elaborar estudios en los suelos urbanos, de expansión y rurales para los fenómeno de
inundación, avenidas torrenciales y movimientos en masa; dentro de los elementos que deben
contener estos estudios, se establece la delimitación de zonas con condición de amenaza alta
y en condición de riesgo.

Parágrafo 1. Para efectos de la aplicación de lo dispuesto en el presente decreto, se


adoptan las siguientes definiciones:

Áreas en condición de amenaza: son zonas o áreas del territorio municipal zonificadas
como de amenaza alta y media, que para la revisión o expedición de un nuevo POT exista
la necesidad de clasificarla como suelo urbano, de expansión urbana, rural suburbano o
centros rurales para permitir su desarrollo, es decir, que no poseen elementos expuestos.
Áreas en condición de riesgo: corresponde a las zonas o áreas del territorio clasificadas
como amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o edificadas, así como las que se
encuentren elementos de sistema vial, equipamientos e infraestructura.

Cabe resaltar que, para el desarrollo del presente estudio, para el fenómeno de
movimiento en masa el municipio definió incluir también las zonas de amenaza media a las
áreas en condición de riesgo, por petición de la OAGRD.

Las Figura 58 y Figura 59 muestran los mapas de la condición de amenaza por


movimientos en masa para la zona urbana y rural del municipio. Como indicadores
encontramos el 4.17% del área urbana en zonas en condición de amenaza por movimientos
en masa. En el área rural este porcentaje es mayor, equivalente al 68.12%.

142
Figura 58. Zonificación en condición de amenaza frente a movimientos en movimientos en masa en la zona urbana del municipio.

143
Figura 59. Zonificación en condición de amenaza frente a movimientos en movimientos en masa en la zona urbana del municipio.

144
Con respecto a las áreas en condición de riesgo correspondiente a las zonas
clasificadas en amenaza alta y media, para la zona urbana y rural, esta información representa
afectaciones parciales, no la totalidad del área de los barrios y/o veredas representadas. Se
realizó con base en el análisis de la historicidad de los eventos y la información levantada en
campo, además, se incluyen las áreas priorizadas en el estudio 2, del presente capitulo con
base en el estudio de zonificación de la amenaza por movimientos en masa (SGC, 2015) en
el Municipio, que incluyen las zonas de amenaza media, por petición expresa de la Oficina
Asesora de Gestión de Riesgo de Desastre (OAGRD) de Popayán.

La Figura 60, correspondiente al mapa o zonificación en condición de riesgo se


identifican dos fuentes principales, una correspondiente al estudio de zonificación
geomecánica y de amenazas (SGC, 2015) y la siguiente a la articulación de todos los estudios
e información levantada, como se describió en el párrafo anterior. Se determinó el 3,96 %
del área urbana, periurbana y de expansión del municipio se encuentra en condición de riesgo.

Cabe resaltar que el equipo técnico determinó una clasificación de áreas en condición
de riesgo en tres escenarios diferentes para movimientos en masa.

El escenario en condición de riesgo N°1, supone las zonas priorizadas por la OAGRD,
en las cuales no se encuentran elementos expuestos dentro de estos polígonos, es decir, como
indica la Tabla 22, se encuentran predios sin construcciones.

Tabla 22. Clasificación de área del Escenario N°1 en condición de riesgo ante movimientos
en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio.

ESCENARIO DE CATEGORIA DE N° DE AREA TOTAL AREA TOTAL DEL


RIESGO N°1 LA AMENAZA PREDIOS CONSTRUIDA (M2) TERRENO (M2)
Alta 309 0 708000,141
Media 1020 0 1436822,741
TOTAL 1329 0 2144822,882

El escenario en condición de riesgo N°2, conforme al Artículo 3 del Decreto 1807 de


2014, corresponde las áreas del territorio clasificadas en amenaza alta, se incluye también el
área en amenaza media por movimientos en masa; dentro de este escenario no se encuentran
incluidas las zonas priorizadas por la OAGRD. La Tabla 23, muestra los predios que se
encuentran en condición de riesgo, que poseen construcciones expuestos ante movimientos
en masa.

Tabla 23. Clasificación de área del Escenario N°2 en condición de riesgo ante movimientos
en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio.

ESCENARIO DE CATEGORIA DE N° DE AREA TOTAL AREA TOTAL DEL


RIESGO N° 2 LA AMENAZA PREDIOS CONSTRUIDA (M2) TERRENO (M2)
Alta 158 18989,07 58874,939
Media 1654 145306,103 398436,488
TOTAL 1812 164295,173 457311,427

145
Por último, el escenario en condición de riesgo No. 3, corresponde las áreas del
territorio clasificadas en amenaza alta y media por movimientos en masa y, además, se
encuentra incluidas en las zonas priorizadas por la OAGRD. La Tabla 24, muestra los predios
que se encuentran en condición de riesgo, que poseen construcciones expuestos ante
movimientos en masa dentro de las áreas priorizadas.

Tabla 24. Clasificación del área del Escenario No. 3 en condición de riesgo ante
movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio.

ESCENARIO DE CATEGORIA DE N° DE AREA TOTAL AREA TOTAL DEL


RIESGO N° 3 LA AMENAZA PREDIOS CONSTRUIDA (M2) TERRENO (M2)
Alta 302 37925,576 166540,698
Media 856 105489,509 392199,099
TOTAL 1158 143415,085 558739,797

Respecto a la condición de riesgo frente a movimientos en masa en la zona rural del


municipio, se determinó que, el 0,30 % del área en zona rural se encuentra en condición de
riesgo, tal como se muestra en la Figura 61.

146
Figura 60. Zona en condición de riesgo frente a movimientos en masa en la zona urbana, periurbana y de expansión del municipio.

147
Figura 61. Zonificación en condición de riesgo frente a movimientos en masa en la zona rural del municipio.

148
4.2.6 ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
MOVIMIENTOS EN MASA

4.2.6.1. Discusión del estado actual del municipio en torno al conocimiento de la


amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el fenómeno a trabajar.

El municipio de Popayán cuenta con un estudio básico de zonificación de amenaza


conforme al Artículo 3 del decreto 1807 del 2014, respecto a estudios para la revisión o expedición
del plan de ordenamiento territorial, correspondiente a la delimitación y zonificación de las áreas
de amenaza. En la Zonificación Geomecánica y de Amenaza por movimientos en masa del
municipio de Popayán, Cauca (SGC, 2015), se caracterizan las zonas de amenaza por movimientos
en masa, a mediana escala 1:25.000 para la zona rural y 1:5.000 para la zona urbana, periurbana y
de expansión. El estudio incluye un amplio inventario de movimientos en masa en el Municipio,
para la evaluación de la susceptibilidad al fenómeno.

Aún no se han realizado estudios detallados de la evaluación de la vulnerabilidad en el


municipio, que están relacionados con los resultados del estudio detallado de la amenaza. Por lo
anterior, no se han definido zonas de riesgo de acuerdo a la caracterización de los elementos
expuestos, los diferentes grados de vulnerabilidad y los posibles escenarios de afectación (tipo de
daño esperado). Siendo necesario identificar y determinar niveles de vulnerabilidad estructural y
corporal, inicialmente, en las diferentes zonas del municipio que se encuentran expuestas, que
cuentan con estudios básicos de amenazas.

Lo anterior plantea conforme a lo reglamentado en el Decreto 1807 de 2014, la evaluación


de la vulnerabilidad desde un punto de vista estructural, económico, funcional y social, con base
en la zonificación de la amenaza por movimientos en masa y las características de los elementos
expuestos. Además, la evaluación de riesgo es el resultado de relacionar la zonificación detallada
de amenaza y la evaluación de la vulnerabilidad, debe categorizarse riesgo en alto, medio y bajo,
en función del nivel de afectación esperada.

4.2.6.2. Acciones priorizadas por CMGRD y OAGRD según estudios técnicos, y en los talleres
con los grupos de trabajo durante el presente proyecto.
El estudio del SGC (2015), desarrolló diversos talleres participativos con grupos focales,
identificando problemáticas relacionadas con los movimientos en masa y acciones o soluciones a
implementar de acuerdo a la participación de cada tipo de actor. Dentro de la construcción de
propuestas y escenarios de solución se plantearon soluciones a las diferentes problemáticas a partir
del conocimiento técnico y social. A continuación se presentan los principales resultados de la
matriz de las problemáticas y soluciones identificadas.

149
Tabla 25. Soluciones identificadas por diversos actores con base a las problemáticas relacionados
con las Prácticas y Uso del suelo (SGC, 2015)
CATEGORÍA: PRÁCTICAS Y USO DEL SUELO
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
- Sembrar árboles para reemplazar los ya talados.
- Siembra de árboles nativos.
- Aislamiento de los bosques naturales para reservas naturales
Talar árboles sin una eficiente - Construcción de viveros de plantas nativas para reforestar.
reforestación. - Apadrinamiento de los árboles en su crecimiento
- Limitar la ampliación agrícola y ganadera.
- Realizar un Plan de restauración ambiental
- Construir un mirador y permitir el turismo de naturaleza
- Recuperación de las zonas de bosque ripario
- Reforestar laderas cercanas a los ríos cumpliendo con la extensión
reglamentaria.
- Ampliación de las zonas de protección ambiental
Tala de la vegetación en las fuentes de - Incentivar un cultivo que proteja el agua y pueda generar ingresos
agua (heliconias)
- Aislamiento de quebradas y ríos
- Estudio sobre especies arbóreas y arbustivas que permitan retener
el suelo profundo y regular el ciclo hidrológico
- Pago por servicios ambientales.
Tala de árboles para generar carbón - Proyecto de hornos o estufas con otro tipo de combustible.
Realizar quemas para usar el suelo para - Realizar el roce con guadaña o machete para evitar las quemas
vivienda, ganadería y usos agrícolas que - Planes ambientales de recuperación de zonas de quema
genera pérdidas irrecuperables de la - Proyectos para utilización de otras formas de limpieza del suelo
superficie forestal para otras actividades evitando la quema
Sobre pastoreo que puede desestabilizar - Ganadería estabulada para la recuperación de terrenos. Siembra de
los suelos. pastos de corte.
Presencia de vacas y pata de vaca en las - Generar bebederos para evitar que el ganado llegue hasta el rio para
zonas cercanas a los ríos y quebradas. beber. Implementar proyectos de buenas prácticas ganaderas.
Manejo inadecuado de la ganadería - Proyectos de ganadería silvo pastoril manejo de praderas
extensiva - Tecnificación de la ganadería
- Aplicar estímulos tributarios a propietarios de predio “atípicos”
bien sea por su condición topográfica y destinarlos a áreas de
Construcciones que se están extendiendo
conservación ambiental
en las zonas rurales
- Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la
normatividad
- Incentivos económicos para la conservación de las laderas
- Reforestación en las zonas identificadas
Degradación del suelo en laderas
- Reforestación en sitios erosionados
- Realizar obras de bioingenieria
- Diseño y planeación de obras
- Evitar perforaciones innecesarias en laderas
Deslizamientos cercanos a las vías
- Realizar obras de estabilización en las zonas inestables cerca de las
vías
- Se necesita política de reubicación de asentamientos
Deslizamientos cercanos a las viviendas
Realizar estudios puntuales y de vulnerabilidad de las viviendas
- No cultivar en zonas pendientes.
- Plan para evitar sembrar en el mismo sentido de la pendiente
- Realizar rotación de cultivos para evitar el agotamiento de ciertos
Inadecuadas prácticas agrícolas nutrientes
- Asociar cultivos con árboles
- Plan parcelas
- Generar proyectos para pequeños productores agrícolas.

150
CATEGORÍA: PRÁCTICAS Y USO DEL SUELO
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
- Recuperación autóctonas
Sobre explotación de los recursos
- Alternativas de producción planificadas.
naturales.
Ladrilleras no controladas que deterioran
- Ejercer programas de minería sostenible ambientalmente
las laderas y causan contaminación de
- Programa para el control de ruido y vibraciones
nacimientos de agua.
- Socialización de las concesiones minerías a las comunidades
Extracción de tierra que genere
- Control a actividad minera
deslizamientos y puede dañar vías
- Definir los criterios tendientes a establecer la vocación actual de las
Conflicto de uso del suelo
tierras.

Tabla 26. Soluciones identificadas por diversos actores con base a las problemáticas relacionados
con la Educación y Capacitación (SGC, 2015)
CATEGORÍA: EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
Educación para grupo focal de niños en temas de conservación del medio
ambiente.
Inexistencia de una cátedra en las Implementar programas de educación ambiental.
escuelas sobre el medio ambiente Programas de sensibilización sobre el daño al medio ambiente
en el marco de la Gestión del Currículo educativo contextualizado para cada una de las veredas
Riesgo de Desastres Fortalecimiento de los PRAES
Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos
Articular las herramientas PEI PRAES Y PEGRD
Falta de interés de los jóvenes en
Programas con las familias para desde allí motivar a los niños y jóvenes.
participar en los procesos de
Generación de proyectos grupos juveniles ambientales Implementar la Guía de
capacitación sobre los problemas
Formación Comunitaria en GRD-
ambientales
Fortalecimiento de los programas de sensibilización que aumenten y motiven el
Débil compromiso después de las
compromiso personal respecto a lo aprendido en las capacitaciones. Creación
capacitaciones.
de redes de GRD por barrios
Desconocimiento de adecuadas Capacitación para formas de cultivos en zonas con gran pendiente
técnicas agropecuarias y Capacitación en prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles.
alternativas de manejo del suelo. Capacitación y desarrollo de buenas prácticas con procesos de financiamiento
Desconocimiento sobre las Capacitación sobre las amenazas naturales o antrópicas.
causas antrópicas en los riesgos Educación en gestión del riesgo
en el territorio. Cátedra de gestión del riesgo en escuela y colegios.
Deslizamientos que ponen en
Programas de educación sobre deslizamientos.
peligro la vida de las personas
Falta de sensibilidad sobre la Educación sobre la riqueza natural de la zona y conservarla Planes de
naturaleza proyección social de las universidades que fomenten la educación ambiental.
Inadecuado manejo de aguas
Capacitación sobre construcción en laderas
residuales.

Tabla 27. Soluciones identificadas por diversos actores con base a las problemáticas relacionados
con las Relación Entidades y Comunidades (SGC, 2015)
CATEGORÍA: RELACIÓN ENTIDADES Y COMUNIDADES
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
Frágil comunicación entre las Generar canales de comunicación entre la comunidad y las autoridades sobre el
entidades con las comunidades control ambiental
Débil confianza de las Acompañamiento institucional a las veedurías ciudadana en los permisos y
comunidades en las instituciones licencias para minería y tala de árboles

151
CATEGORÍA: RELACIÓN ENTIDADES Y COMUNIDADES
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
Jornadas de socialización y entrega de cuentas a las comunidades sobre los
recursos que llegan para el tema del medio ambiente desde el nivel central
departamental y municipal
La NO utilización del estudio del Incorporar en los instrumentos de planeación municipal la recuperación de áreas
SGC, 2015. inestables.
Socialización de los estudios que se realicen.
Falta de estudios de vocación del Capacitación e incentivación para usar el suelo según sus capacidades.
suelo. Programas y proyectos de recuperación de estabilidad del terreno. Generación
de programas productivos económicos para el cambio de posibles productos.
Falta de control institucional para
Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías
el tema de minería, aguas y
ambientales.
deslizamientos.
Coordinación interinstitucional para control del uso y urbanización del suelo
Urbanizaciones no planificadas.
rural
Ocupación de zonas cercanas a
Programas tendientes a proteger los taludes en zonas de vías
las vías.
Conflicto en la tenencia de
Procesos de resolución de conflictos
tierras.
Falta apoyo para los cuerpos de
Apoyar y mejorar los equipamientos para cuerpos del socorro
socorro.

Tabla 28. Soluciones identificadas por diversos actores con base a las problemáticas relacionados
con Normatividad (SGC, 2015)
CATEGORÍA: NORMATIVIDAD
PROBLEMÁTICAS SOLUCIONES
Compra de lote rurales en
pendientes para la sub división de
lotes para urbanizar sin Sanciones a los promotores ventas de lotes para urbanización no planificada
programas de saneamiento
básico.
Las entidades no llegan y no
Crear normas que permitan el control y veeduría comunitaria y ciudadana en el
están pendientes de los daños que
tema de la minería
se hacen por la actividad minera.
Las actividades humanas pueden Restringir actividades urbanísticas agrícolas y pecuarias en zonas de pendiente
generar más problemas de superiores a 45° Restringir actividades urbanísticas agrícolas y pecuarias en
inestabilidad. zonas amenazas naturales altas

Con base en el numeral 4.2.2.2 que corresponde el Estudio 2 del documento Preliminar
“Plan de Acción Proceso de Apropiación Administrativa estudio de movimientos en masa escala
1:5.000”. La alcaldía de Popayán, con base en los estudios del SGC (2015), ha planteado una serie
de acciones respecto a la priorización de áreas en amenaza por movimientos en masa.

I. Áreas para estudio detallado de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a escala 1:2.000

Teniendo en cuenta el estudio de amenaza por movimientos en masa (SGC, 2015) se


priorizaron las áreas que se encuentran en condición de amenaza alta y media en donde ha
cambiado su ocupación en los últimos diez años, así como, en las que se encontraron elementos
del sistema vial, equipamientos (salud, educación, entre otros) e infraestructura de servicios

152
públicos, con el fin de definir las zonas en las cuales deben adelantarse los estudios detallados
(Art.4, decreto 1807 de 2014).

Las zonas priorizadas son la Vereda Gonzales, La Cascada, La Cantera, La Violeta, El


Arenal, Vereda Pomona, Los Sauces, Calicanto (Colinas de Calicanto- Barro Plateado), El Túnel,
Tejares – Loma el Pastel, Shama – Tequendama, El Uvo, Simón Bolívar, El Refugio, El Salvador,
Samuel Silverio, Junín Alto. En estas zonas se detallan acciones a corto, mediano y largo plazo y
las entidades responsables en la consecución de estos objetivos. A continuación se detallan las
acciones elaboradas por la Alcaldía municipal (2017) para cada una de las 17 zonas.

1. Vereda Gonzales:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Definir normatividad para cambios de usos del suelo
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso
eficiente del agua.
5. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad
6. Convocatoria e inclusión en programas de emprendimiento.
7. Convenio entre oficina de emprendimiento y unidad de víctimas.
8. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
9. Línea base para la formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
10. Caracterización socioeconómica en asentamientos
11. Actualización, fortalecimiento y socialización del sistema de información municipal
(Expediente Municipal)
12. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
13. Limpieza a sumideros.
14. Diseño de redes de alcantarillado pluvial

Mediano plazo:
1. Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Legalización de asentamientos que estén ubicados en riesgo bajo.
3. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
4. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamientos legalizados
en el sector.
5. Regularización y registro de áreas publicas
6. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
7. Definición de programa vial para el sector
8. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
9. Definición de zonas de protección en las franjas hídricas.
10. Análisis de vulnerabilidad estructural de las sedes educativas.
11. Formulación y/o actualización de PEGRD.

Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.

153
4. Implementación de acciones del análisis de vulnerabilidad estructural.
5. Ampliación del Sistema de Alertas Tempranas Participativas para el Rio Cauca
6. Construcción de la vía 65 N como VAS 1
7. Generación de programas de vivienda VIS y VIP en sitios aptos sin riesgo.

2. La Cascada:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
4. Canalización de aguas y obra biomecánica para la estabilización de taludes barrios: Las
Acacias, Villa Alicia, La Cascada, Ucrania.
5. Obras de mejoramiento vial por presupuesto participativo (B/Villa Alicia)
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), en salud y saneamiento
básico.
7. Seguimiento a línea de red de gas por posible afectación.
8. Vigilancia y control urbanístico
9. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
10. Limpieza a sumideros
11. Realizar estudio de redes y alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Mejoramiento barrial
3. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
4. Definición de plan vial para el sector
5. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable
6. Implementación de acciones del área de interés paisajístico, ambiental, cultural.
7. Localización de una estación del parque de los cerros que incluya áreas recreativas,
forestales, senderos y monumentos conmemorativos
8. Definición de zonas de protección en las franjas hídricas.
Largo plazo:
1. Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
2. Ejecución de obras tanto de equipamientos, comunitarios como de vías.
3. Ejecución de obras de mitigación

3. La Cascada:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Verificar estado licencia urbanística.
4. Requerimiento al urbanizador como corresponsable según Ley 1523 de 2012 y decretos
reglamentarios, para que adelante estudios de detalle
5. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua y del suelo.
6. Verificación de legalización de la cantera
7. Definición de franja de protección de la quebrada

154
8. Análisis de capacidad de redes de acueducto y alcantarillado
9. Verificar si la cantera sigue en funcionamiento y si está legalizada
10. fortalecimiento de control urbanístico en personal
11. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
12. Limpieza a sumideros.
13. Formulación plan de ordenamiento minero Sentencia T-455 DE 2016
14. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales en articulación
15. Control urbanístico, acciones legales para infractores ambientales
16. Requerimiento al urbanizador para que adelante las licencias de construcción de vías.
Mediano plazo:
1. Seguimiento al plan de manejo de la cantera \
2. Implementación de estrategias definidas previa adopción del plan de ordenamiento minero
3. Viabilidad para desarrollar obras.
4. Ejercer programas de minería sostenible ambientalmente
5. Socialización de las concesiones minerías a las comunidades.
6. Control a actividad minera
7. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), en salud y saneamiento
básico.
8. Implementación de acciones del área de interés paisajístico, ambiental, cultural.
9. Definición de equipamentos
Largo plazo:
1. Seguimiento a las afectaciones ambientales de la cantera y de la franja de protección de la
quebrada.
2. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
3. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos
4. Ejecución de obras de mitigación
5. Construcción de equipamentos
6. Mejoramiento urbanístico sobre el espacio público barrial.

4. El Arenal:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Seguimiento a la red de acueducto y alcantarillado por posible afectación.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua y suelo.
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
7. Caracterización socioeconómica
8. Realizar obras de estabilización en las zonas inestables cerca a la vía.
9. Proyección de redes de alcantarillado para manejo de aguas servidas.
10. Fortalecimiento al control urbanístico
11. Realizar estudio de redes y alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Continuar muro de contención (propone estudio SGC).
3. Implementación de acciones del área de interés paisajístico, ambiental, cultural.
4. Limitar la ampliación urbanística.

155
5. Revisar acciones desde lo fiscal y ambiental para destinar predios a la conservación
ambiental
6. Creación de redes de GRD por barrios
Largo plazo:
1. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
2. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
3. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
4. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos.
5. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
6. Capacitación sobre construcción en laderas.

5. Vereda Pomona:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua y suelo.
4. Caracterizar afectación cerros tutelares.
5. Seguimiento a la afectación ambiental a los cerros tutelares
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), en salud y saneamiento
básico
7. Fortalecer el control urbanístico
8. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
9. Revisar el cumplimiento del fallo de acción popular que ordena reubicación de familias del
cerro de las Tres Cruces.
10. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Implementación de medidas ambientales para prevención afectación ambiental a los cerros
tutelares
2. Control urbanístico permanente.
3. Aplicación de sanciones por incumplimiento: multa y demolición.
4. Mejoramiento integral de barrio en caso de legalización
5. Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable.
Largo plazo:
1. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
4. Ejecución de obras de mitigación.
5. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
6. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
7. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos.

6. Los Sauces:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.

156
3. Verificar legalización de la actividad comercial
4. Cerrar la mina que
5. actualmente explota arcilla para la construcción de ladrillos. (SGC pag. 748).
6. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua y suelo.
7. Diagnóstico de las afectaciones ambientales.
8. Fortalecer el control urbanístico
9. Pendiente análisis para disponibilidad de servicios públicos
10. Limpieza y Descolmatación de la Quebrada la Paila- Sauces
11. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
12. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
13. Coordinación interinstitucional para control del uso y urbanización del suelo rural con
Sanciones a los promotores de ventas de lotes para urbanización no planificada.
14. Verificar viabilidad de legalizaciones totales o parciales de manera condicionada.
Mediano plazo:
1. Análisis de costos de la obra de mitigación planteadas en el estudio de amenaza por
movimientos en masa:
 Construcción de gavión, manejo de aguas superficiales y subterráneas
 Construcción de un gran filtro en espina de pescado, el cual tiene por objeto el
abatimiento del nivel freático. Complementar con drenes horizontales de 40.0 metros
de longitud, orientados a abatir un drenaje profundo del nivel freático.
2. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
3. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
4. Capacitación sobre construcción en laderas
5. Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable.
6. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Largo plazo:
1. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
2. Ejecución de obras de mitigación.
3. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
4. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
5. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos.
6. Sanciones a los promotores de ventas de lotes para urbanización no planificada.
7. Crear normas que permitan el control y veeduría comunitaria y ciudadana en el tema de la
minería

7. Calicanto (Colinas de Calicanto- Barro Plateado):

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua, suelo.
4. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), en salud y saneamiento
básico
5. Fortalecer el control urbanístico
6. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.

157
7. Limpieza y Descolmatación de la quebrada la Chorrera
8. 9 Conexión a la red de alcantarillado para descontaminar la quebrada la Chorrera por aguas
residuales.
9. Aplicación de sanciones por incumplimiento: multa y demolición.
10. Aplicación de medidas provisionales de contención de laderas.
Mediano plazo:
1. Priorización de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar proceso
de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable.
2. Legalización de asentamiento que estén ubicado en riesgo bajo.
3. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
4. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamiento legalizado.
5. Regularización y registro de áreas públicas.
6. Control urbanístico permanente.
7. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.
4. Ampliación del Sistema de Alertas Tempranas Participativas para la quebrada la Chorrera
5. Acciones para Reasentamiento de población localizada en riesgo no mitigable o franjas de
protección de la ronda hídrica

8. El Túnel:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Verificación del servicio de acueducto y alcantarillado en el sector.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
5. Verificar la posible afectación por deslizamientos al acueducto veredal
6. Evaluación puntual de los cortes de ladera.
7. Aplicación de medidas provisionales de contención de laderas.
8. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
9. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
10. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
11. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
(restricciones de uso)
Mediano plazo:
1. Priorizar obras de mejoramiento barrial y de equipamentos.
2. Legalización de asentamiento que estén ubicado en riesgo bajo.
3. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
4. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamiento legalizado.
5. Regularización y registro de áreas públicas.
6. Control urbanístico permanente.
7. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.

158
4. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales

9. Tejares – Loma El Pastel:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. obras provisionales (terraceos, trinchos)
4. Control, mantenimiento, reparación y/o de redes de acueducto y alcantarillado.
5. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso
eficiente del agua.
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo
de saneamiento básico.
7. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no
mitigable
8. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
(restricciones de uso)
9. Delimitación y protección del Humedal y su ronda hídrica.
10. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Caracterización de flora y fauna para formular un plan de manejo ambiental.
2. Educación ambiental con la comunidad e Instituciones educativas.
3. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
4. Priorizar obras de mejoramiento barrial y de equipamentos.
5. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
6. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamiento
legalizado.
7. Regularización y registro de áreas públicas.
8. Control urbanístico permanente.
9. Priorización de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar
proceso de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
10. Estudio de factibilidad de ampliación de redes de agua potable y alcantarillado
11. Acciones jurídicas y penales sobre los responsables de urbanizaciones ilegales.
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.
4. Reubicación de familias localizadas en zonas de riesgo no mitigable

10. Shama – Tequendama:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Obras provisionales de Contención, Trinchos, para el caso de las viviendas Temporales,
muro con estructura de concreto armado y ladrillo para el caso de vivienda definitiva.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
159
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
7. Construcción de la PTAR 1era Etapa.
8. Control urbanístico permanente
9. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Priorización de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar proceso
de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Educación ambiental con la comunidad e Instituciones educativas.
3. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
4. Priorizar obras de mejoramiento barrial y de equipamentos.
5. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
6. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamiento legalizado.
7. Regularización y registro de áreas públicas.
8. Control urbanístico permanente.
9. Aplicación de sanciones por incumplimiento: multa y demolición.
10. Definición de programa vial para el sector
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.
4. Ampliación del Sistema de Alertas Tempranas Participativas para la quebrada Pubús
5. Acciones para Reasentamiento de población localizada en riesgo no mitigable o franjas de
protección de la ronda hídrica
6. Recuperación y reforestación de las rondas de la Qda Pubús.

11. El Uvo:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
4. Requerimiento: urbanizadores como corresponsabilidad según Ley 1523 de 2012 y decretos
reglamentarios, para que adelante estudios de detalle.
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
Mediano plazo:
1. Educación ambiental con la comunidad e Instituciones educativas.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Priorizar obras de mejoramiento barrial y de equipamentos.
4. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
5. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamiento legalizado.
6. Regularización y registro de áreas públicas.
7. Control urbanístico permanente.
8. Aplicación de sanciones por incumplimiento: multa y demolición.
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.

160
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.
4. Ampliación del Sistema de Alertas Tempranas Participativas para la quebrada la quebrada
Pubus
5. Acciones para Reasentamiento de población localizada en riesgo no mitigable o franjas de
protección de la ronda hídrica

12. El Salvador:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Verificación de usos del suelo y requerimientos a los infractores.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
6. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
7. Línea base para la formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
8. Diseño de redes de alcantarillado pluvial
Mediano plazo:
1. Priorización de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar proceso
de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
3. Regularización y registro de áreas publicas
4. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
5. Definición de programa vial para el sector
6. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
Largo plazo:
1. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
4. Ejecución de obras de mitigación.
5. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
6. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos

13. Simón Bolívar:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
4. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
5. Línea base para la formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
6. Legalización de asentamientos que estén ubicados en riesgo bajo
7. Diseños de alcantarillados pluviales
Mediano plazo:
1. Regularización y registro de áreas públicas.
2. Control urbanístico permanente
3. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales

161
4. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
5. Ejecución de obras de mitigación.
6. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
7. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos
8. Formulación y/o actualización de PEGRD.
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Ejecución Plan de mejoramiento sobre el espacio público barrial.
3. Ejecución de obras tanto de equipamientos comunitarios como de vías.
4. Acciones para Reasentamiento de población localizada en riesgo no mitigable o franjas de
protección de la ronda hídrica

14. El Refugio:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
5. Línea base para la formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
Mediano plazo:
1. Priorización de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar proceso
de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Control urbanístico permanente
3. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
4. Aplicación de sanciones por incumplimiento: multa y demolición.
5. Implementación de medidas ambientales para prevención afectación ambiental a los cerros
tutelares
6. Revisar acciones desde lo fiscal y ambiental para destinar predios a la conservación
ambiental
7. Creación de redes de GRD por barrios
8. Formulación y/o actualización de PEGRD.
Largo plazo:
1. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
4. Ejecución de obras de mitigación.
5. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad.
6. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos

15. Samuel Silverio:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Análisis para legalización de asentamiento de la Gran Conquista.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
6. Limpieza a sumideros

162
7. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
8. Diseños de alcantarillados pluviales
Mediano plazo:
1. Implementación de medidas de mitigación y /o identificación de acciones para empezar
proceso de reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Legalización de asentamientos que estén ubicados en riesgo bajo.
3. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
4. Diseño y ejecución de obras de acueducto y alcantarillado para asentamientos legalizados
en el sector.
5. Regularización y registro de áreas publicas
6. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
7. Definición de programa vial para el sector
Largo plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación.
2. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
3. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad
4. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
5. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
6. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención

16. Samuel Silverio:

Corto plazo:
1. Formulación del Estudio de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a detalle.
2. Estudios de diseño de obras de mitigación.
3. Definir normatividad para cambios de usos del suelo
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
5. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
6. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
7. Limpieza a sumideros.
8. Limpieza y Descolmatación en el rio Ejido
Mediano plazo:
1. Priorización de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de reubicación
o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable
2. Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.
3. Definición de zonas de protección en las franjas hídricas
4. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
5. Creación de redes de GRD por barrios
6. Control urbanístico permanente.
Largo Plazo:
1. Ejecución de obras de mitigación o
2. Acciones para Reasentamiento de población localizada en riesgo no mitigable o franjas de
protección de la ronda hídrica
3. Ampliación del Sistema de Alertas Tempranas Participativas para el rio Ejido.
4. Creación de redes de GRD por barrios

163
II. Área de interés ambiental, paisajístico y cultural

Ocupa un área aproximada de 746 has, donde se identifican 2 escalas de intervención, en la


escala 1:5000, en un área de 338 Has, se identifican 90.27 has (26.70%) en amenaza alta, 182.26
has (53.90%) en amenaza media y 65.59 (19.30%) has en amenaza baja. Respecto al mapa en escala
1:25.000, en un área de 408.19 has, se identificaron 19.65 has (4.81%) en amenaza alta, 363.5 has
(89.05%) en amenaza media y 25.04 (6.13%) has en amenaza baja. Estas áreas corresponden en
parte a los cerros tutelares del municipio; dicha área, según el estudio de Estructura Ecológica
realizado por la Alcaldía (2015), se estableció como una zona forestal productora y protectora con
tejido urbano discontinuo y donde se encuentran desde pastos enmalezados altos y bajos,
vegetación secundaria baja hasta bosque plantado.

Su interés ambiental además radica en que se encuentran el acueducto de Pueblillo, fuente


hídrica quebrada Candamo que surte del líquido a 48 familias, dos humedales en los que se
evidencia intervención antrópica, senderos ecológicos (ruta del agua), avistamiento de aves, sitios
de interés arqueológico (cerro de Tulcán), rondas hídricas y zonas de reserva. Se considera que
serían destinadas como área de interés ambiental y paisajístico en el cual habría suelo de protección
o reserva: 1. lote de la gobernación que corresponde a 40 has., 2. Franjas protectoras de líneas
vitales del acueducto de Tulcán, 3. Franjas protectoras de los humedales y nacimientos de agua.

Las acciones a implementar en el área de interés ambiental, paisajístico y cultural del


municipio a corto, mediano y largo plazo, son las siguientes:

Corto plazo:
1. Mantenimiento de los senderos ecológicos los "Arrayanes" del cerro tutelar las cruces y
ruta del agua.
2. Caracterización de amenazas de tipo socio-naturales que generan una ocupación indebida
limitando las potencialidades del área.
3. Caracterización de vulnerabilidad social y ambiental.
4. Identificar la existencia y el tipo de antenas de comunicaciones de diversos tamaños, fuentes
y alcances que vulneran la calidad del paisaje histórico, natural y cultural.
5. Análisis de rutas de acceso peatonal y en bicicleta que permita establecer sitios seguros
estaciones, miradores y servicios al público.
6. Análisis de la oferta ecosistémica y de servicios ambientales.
7. Coordinación interinstitucional para la identificación de predios de entes territoriales, la
empresa de Acueducto y Alcantarillado, servidumbres, vías, predios baldíos.
8. Formalización de la propiedad y posible adquisición de predios de interés ambiental por
parte del municipio.
9. Verificar en el predio de la gobernación su carácter de reserva forestal y/o actualización a
las normas vigentes.

Mediano plazo:
1. Formulación Plan de manejo del área Ambiental, Paisajístico y Cultural.
2. Determinar los suelos de protección en el marco de la ley 388 de 1997.
3. Estudiar la posibilidad de definir usos de suelo turístico, comercial y de servicios enfocados
hacia la conservación y la educación ambienta
4. Restauración de áreas de interés ambiental, reforestación en senderos, puntos estratégicos
5. Reforestación en veredas que poseen acueductos, de tal manera que se trabaje con plantas
de nacedero, guadua, sauce, cachimbo y guayacán.

164
6. Educación ambiental mediante avifauna.
7. Manejo de residuos sólidos de acuerdo al trabajo que se ha venido haciendo con la
socialización del Comparendo ambiental en convenio con Serivaseo y el Comité de
reciclaje.
8. Promoción de jornadas de limpieza en conjunto con la comunidad.
9. Plan de manejo ambiental, de acuerdo al proceso de actualización que está en marcha se
encuentran los avances del trabajo con las áreas de interés ambiental para un total de 10
áreas de mantenimiento.
10. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos

Largo Plazo:
1. Conformación de un ente gestor para el desarrollo de proyectos de conservación,
mantenimiento, desarrollo Eco turístico.
2. Integrar a la comunidad y población campesina como agentes conservadores y
potencializadores de actividades eco turísticas.
3. Implementación Plan de manejo del área Ambiental, Paisajístico y Cultural.

III. Unidad de planificación rural

Según Decreto 3600 de 2007 la Unidad de Planificación Rural es un instrumento de


planificación de escala intermedia que desarrolla y complementa el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) para el suelo rural. Se han establecido dos zonas para el desarrollo de Unidades
de Planificación rural en el área periurbana clasificada como suelo rural con dos categorías Tipo I
y TIPO II, las dos áreas definidas en esta categoría corresponden a:

La Unidad de Planificación Rural definida en el Decreto 3600 de 2007 aplica para el sector
de Puelenje por ser un área en la cual se pretende desarrollar para el adecuado uso y manejo de
áreas destinadas a la producción agropecuaria, ecoturística, etnoturística y demás actividades
análogas que sean compatibles con la vocación del suelo rural entre otras. Contendrá categorías de
protección, el señalamiento y localización de las infraestructuras básicas relativas a la red vial. La
proximidad al área urbana se convierte en un factor potencial para el desarrollo turístico, recreativo,
económico, por sus calidades de paisaje, clima.

Se contempla la Unidad de Planificación Rural de Los Ángeles- Pisoje para la definición


de los distintos tratamientos o potencialidades de utilización del suelo y las normas urbanísticas
específicas sobre uso y aprovechamiento del suelo para el desarrollo de las actuaciones de
parcelación y conjuntos de baja densidad, aprovechando las calidades de paisaje, de topografía y
de proximidad al suelo urbano. Aplicando las normas para impedir la urbanización de las áreas
rurales que limiten con suelo urbano y permitan la conservación de la naturaleza del suelo rural.

En la zona Tipo I – correspondiente a la Vereda Puelenje de Tipo I, se encuentran las


Veredas de Torres, Las Chozas, la Playa, Puelenje, Alto Puelenje, Puelenje centro, Crucero de
Puelenje y el Túnel, no se cuentan con datos de población. Prevalece la amenaza media y baja.
Posee un área total aproximada: 588 Has, en las cuales se identifican 2 escalas de intervención: En
la escala 1:5000 en área de 395.46 Has, de las cuales hay 8.77 Has (2.22%) en amenaza alta, 148.88
Has (37.65%) en amenaza media y 237.81 (60.13%) Has en amenaza baja. Y en la escala 1:25000,
con área de 192.54 Has, de las cuales hay 28.87 Has (15%) en amenaza alta, 163.59 Has (84.96%)
en amenaza media y 0.08 (0.04%) Has en amenaza baja.

165
Se encuentra la sede educativa San Gabriel Arcángel, sede Puerta Chiquita- la Playa, I.E
Republica de Suiza y sede las Chozas. Las acciones priorizadas en esta zona son las siguientes:

Corto plazo
1. Restringir el desarrollo urbanístico.
2. Análisis para legalización de urbanismos ilegales
3. Análisis de norma aplicable referida a parcelaciones de baja densidad, índices de ocupación,
alturas.
4. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua
5. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
6. Dinamizar la economía local mediante proyectos agroproductivos
Mediano plazo:
1. Caracterización ambiental, socioeconómica y física.
2. Planificar el diseño de las vías para interconectar los centros poblados y las fincas
productoras.
3. Fortalecimiento del carácter agropecuario, estableciendo rutas y servicios complementarios
que fortalezcan esta vocación
4. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
5. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
6. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención
7. Capacitaciones en uso y manejo del suelo desde una perspectiva agroecológica

Largo plazo:
1. Fortalecimiento de iniciativas de emprendimiento y proyectos públicos enfocados a las
actividades deportivas y recreativas.
2. Creación de redes de GRD por barrios
3. formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
4. Control urbanístico permanente (trasversal en el tiempo)
5. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos

En la zona Tipo II – correspondiente a la zona Los Ángeles –Pisoje presenta pendientes


moderadas, y se encuentra en amenaza media por movimientos en masa mayoritariamente, con
evidencias de procesos erosivos menores. Pertenece a la vereda el Paraíso Corregimiento de Santa
Bárbara, aledaño pasa el rio Cauca. La zona es atravesada por la línea vital del acueducto que
conecta hacia la planta de tratamiento el Tablazo. Se en cuentra el barrio los Ángeles y tejido
urbano discontinuo, por fuera del perímetro urbano. La vía que conlleva hacia la Cantera donde se
extraen materiales pétreos “Conexpe” es frecuentemente afectada por el peso de los vehículos, esta
vía no cuenta con obras de arte vial.
Posee un área total aproximada: 66.8 Has, cuya área de amenaza por categoría (Ha - %)
corresponde a: Alta 16.74 – 25%, Media 30.53 – 45.7%, Baja 19.61 – 29.3%. Población: 195
personas en el barrio Los Ángeles y 261 predios rurales. Las acciones priorizadas en esta zona son
las siguientes:

Corto plazo:
1. Establecer la factibilidad y ampliación de la red de los servicios públicos.
2. Crear la norma urbanística referida a aislamientos, alturas, densidad y usos del suelo.
3. Fortalecimiento de las Rutas de caminería “vereda Claridad”.

166
4. Terminar ruta del ciclo vía.
5. Generación de habitantes guardabosques y pago por sus labores, Vigías ambientales.
6. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales.
7. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
8. Capacitaciones en uso y manejo del suelo desde una perspectiva agroecológica.

Mediano plazo:
1. Definir áreas de conservación estricta.
2. Definir y limitar áreas de bosques productores.
3. Destinación de suelo para construcción.
4. Aplicación de norma sobre Protección de rondas hídricas.
5. Creación de redes de GRD por barrios.
6. Control urbanístico permanente (trasversal en el tiempo).
7. Programas de sensibilización sobre las quemas y sus efectos.

Largo plazo:
1. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
2. Regularización y registro de áreas públicas.
3. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
4. Definición de programa vial para el sector.

IV. Zonas de reubicación

Esta zona se caracteriza por su condición amenaza alta por movimientos en masa e
inundaciones ocasionadas por el rio Molino, la ocupación irregular sin ningún tipo de permiso,
requiere un análisis detallado de caracterización para establecer fases en el proceso de reubicación.
Se encuentran viviendas localizadas en suelo de protección no apto para el desarrollo de vivienda
como lo estipula la Ley 388 de 2007.

La Ley 1523 de 2012 y el decreto 1807 de 2014, reiteran la necesidad de establecer los
mecanismos para el inventario de asentamientos en alto riesgo, el señalamiento, delimitación y
tratamiento de las zonas expuestas a amenaza derivada de fenómenos naturales, socio naturales o
antropogénicas no intencionales, incluidos los mecanismos de reubicación de asentamientos; la
transformación del uso asignado a tales zonas para evitar reasentamientos en alto riesgo; la
constitución de reservas de tierras para hacer posible tales reasentamientos y la utilización de los
instrumentos jurídicos de adquisición y expropiación de inmuebles que sean necesarios para
reubicación de poblaciones en alto riesgo, entre otros.

La zona identificada como objeto de reubicación corresponde al sector de Junín Bajo, la


cual posee área total aproximada: 1.84 Has., que incluyen 26 predios urbanos y una población de
245 personas. El área de amenaza por categoría (Ha - %), corresponde a Alta 1.53 has – 83.2%,
Media 0.25 has – 13.6%, Baja 0.05 has – 2.7%.

Es un asentamiento que está ubicado sobre la franja del rio Molino, se encuentra
mayoritariamente en amenaza alta por movimientos en masa, se aprecian dos niveles de terrazas,
el cauce está construido sobre depósitos de flujos de escombro y se presenta erosión marginal. Es
una zona que ha sido afectada por desbordamientos en épocas de lluvias intensas. Laderas

167
inclinadas a escarpadas, contiguo al nivel de terraza baja del rio Molino. Zona de protección
ambiental y aprovechamiento (SGC, 2015).

Aledaño se encuentra la institución educativa Cesar Negret que debe ser un punto de
observación y seguimiento por afectación parcial a la infraestructura por erosión marginal sobre el
lecho del río sobre la cual se debe hacer análisis de vulnerabilidad y riesgo en particular.

Corto plazo:
1. Caracterización social: Efectuar censo poblacional
2. Inventario de afectaciones.
3. Caracterización socioeconómica.
4. Análisis vulnerabilidad física y social de la I. E. Cesar Negret
5. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
6. Control sobre las zonas no aptas para urbanización por medio de la normatividad
7. Convocatoria e inclusión en programas de emprendimiento.
8. Convenio entre oficina de emprendimiento y unidad de víctimas.
9. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
10. Línea base para la formulación de Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
Mediano plazo:
1. Análisis de vulnerabilidad física y social de la población.
2. Inclusión familias en programas de reubicación.
3. Identificación de predio para reubicación.
4. Priorización de Medidas de mitigación I.E. Cesar Negret.
5. Formulación y/o actualización de PEGRD.
Largo plazo:
1. Formular proyecto reubicación
2. Proceso de reubicación
3. Recuperación zonas para evitar reasentamientos en alto riesgo

V. Zonas de observación y de actuación comunitaria

Corresponden a zonas puntuales en barrios consolidados caracterizados por estar en


amenaza baja por movimientos en masa principalmente, con algunos sectores en amenaza media.
Su densidad de ocupación se originó después del terremoto de 1983 con un desarrollo
desorganizado en zonas de ladera media lo cual ha desencadenado procesos erosivos menores.
Como zonas de observación y actuación comunitaria se definieron 4 áreas: Tomás Cipriano, Retiro
Alto, Colina Campestre y María Oriente.

A continuación se detallan las zonas y las acciones priorizadas respectivamente:

Tomas Cipriano: Posee sectores en amenaza media, barrio consolidado, localizado en la comuna
7, laderas inestables de baja altura con alrededor de 1 a 3 metros. Se han presentado deslizamientos
puntuales con afectaciones a las zonas públicas, vías. En los cuales se evidencia una serie de cortes
de la ladera para el emplazamiento de viviendas, realizados sin especificaciones técnicas lo que
puede generar zonas inestables afectándose las construcciones allí asentadas (SGC, 2015).

168
Corto plazo:
1. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
2. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
3. Inventario de afectaciones.
4. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado.
5. Limpieza a sumideros.
Mediano plazo:
1. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Diseños de alcantarillados pluviales
4. Mejoramiento vial y obras de arte
Largo plazo:
1. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
2. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
3. Ejecución de alcantarillados pluviales

Retiro Alto: Presenta pendientes mayores a 60 grados con procesos erosivos que ocasionan
deslizamientos sobre viviendas y sobre la parte posterior de los predios. Así como, una serie de
cortes de la ladera para el emplazamiento de viviendas, realizados sin especificaciones técnicas lo
que puede generar zonas inestables afectándose las mismas construcciones allí asentadas. (SGC,
2015).

Corto plazo:
1. Regularización de vías, andenes, zonas públicas, parques
2. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
3. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
4. Inventario de afectaciones
5. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
6. Limpieza a sumideros
Mediano plazo:
1. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Diseños de alcantarillado pluvial
4. Mejoramiento vial y obras de arte
Largo plazo:
1. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
2. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
3. Ejecución de alcantarillado pluvial

Colina Campestre: Esta zona se encuentra en amenaza alta y media con algunas viviendas
dispersas emplazadas sobre las laderas cortadas sin especificaciones técnicas y aledañas a la vía.
Según el POT vigente, se tiene proyectado una vía artería secundaria que mejorará y consolidará
el tejido urbano discontinuo.

169
Corto plazo:
1. Capacitaciones en Gestión del Riesgo de Desastres, residuos sólidos, ahorro y uso eficiente
del agua.
2. Actividades Informativas, Comunicativas y Educativas (IEC), orientadas al manejo de
saneamiento básico.
3. Inventario de afectaciones
4. Control, mantenimiento y reparación de redes de acueducto y alcantarillado
5. Limpieza a sumideros
Mediano plazo:
1. Capacitación sobre construcción en laderas y mejoramientos de muros de contención.
2. Generación de proyectos de grupos juveniles ambientales
3. Diseños de alcantarillado pluvial
4. Mejoramiento vial y obras de arte
Largo plazo:
1. Compra predios para mejorar la vía
2. Diseño Plan de mejoramiento barrial sobre el espacio público.
3. Definición de áreas para equipamientos comunitarios e institucionales.
4. Ejecución de alcantarillado pluvial

4.2.6.3. Acciones y Medidas según los Talleres de Socialización de Escenarios de Riesgo


con los grupos de trabajo durante la Formulación del Plan

En el Taller de Socialización de Escenarios de Riesgo de la Formulación del PMGRD de Popayán, el 25 de


agosto de 2017 se realizó un taller en el cual se recopilaron medidas por fenómeno de movimientos en masa,
a continuación se detallan los resultados del Taller. (Tabla 29)

4.2.6.3.1. Medidas para el Conocimiento del Riesgo.

-Actualización de la cartografía base del municipio tanto para el área urbana y de expansión y área
rural, que incluya información detallada de capas a nivel de barrio, topografía, toponimia, red de
drenaje principal y secundario, red vial urbano y rural, y de equipamientos colectivos, conforme a
los estándares cartográficos exigidos por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y al sistema de
referencia especial utilizado.

 Estudios de análisis del riesgo a detalle.

Actualmente, los estudios de análisis del riesgo conducentes a la generación del


conocimiento, se plantean desde los estudios detallados de la zonificación de amenaza en la zona
urbana. Por lo tanto, en el corto plazo es importante realizar dichos estudios detallados de amenaza,
vulnerabilidad y riesgo por movimientos en masa a escala 1:2.000 y la determinación de medidas
de intervención. Estos estudios deben ser ajustados a los cambios en el perímetro urbano y rural
del municipio.

El Decreto 1807 de 2014 plantea que, además, en las zonas no ocupadas, donde no hay
elementos expuestos, se deben considerar las alternativas de intervención conducentes a la
reducción de la amenaza, siempre y cuando sean viables desde el punto de vista ambiental, técnico,
financiero y urbanístico.

170
Los estudios detallados de amenaza por movimientos en masa deben incluir unas
especificaciones mínimas como:

a) Geología para ingeniería.


b) Geomorfología a nivel de elementos.
c) Hidrogeología, con énfasis en comportamiento de los niveles freáticos.
d) Evaluación del drenaje superficial.
e) Sismología.
f) Uso del Suelo.
g) Exploración del subsuelo.
h) Levantamiento topográfico, incluyendo la información predial o catastral.

En la evaluación de la vulnerabilidad se deben considerar los siguientes aspectos:


a) De acuerdo con los resultados del estudio detallado de amenazas del fenómeno
analizado, se deben identificar y localizar en la cartografía correspondiente los
elementos expuestos.
b) Se debe establecer las características de los elementos expuestos a las amenazas
identificadas, en cuanto al tipo de elemento, grado de exposición, resistencia que ofrece
el elemento y distribución espacial.
c) Se deben identificar los diferentes tipos de daño o efecto esperado sobre los elementos
expuestos que se pueden presentar como resultado del fenómeno natural.
d) Esta información debe zonificarse en un mapa a la misma escala del mapa de amenazas
detallados estableciendo categorías de vulnerabilidad alta, media y baja, de acuerdo a
las características de los elementos expuestos.

Evaluación del riesgo. La evaluación de riesgo es el resultado de relacionar la zonificación


detallada de amenaza y la evaluación de la vulnerabilidad. Con base en ello, se categorizará el
riesgo en alto, medio y bajo, en función del nivel de afectación esperada.

Para las zonas en alto riesgo se definirá la mitigabilidad o no mitigabilidad, a partir de las
alternativas de intervención física para reducir y evitar el incremento de la amenaza y/o
vulnerabilidad. Para estas alternativas se deberá evaluar su viabilidad de ejecución desde el punto
de vista técnico, financiero y urbanístico. Bajo estas evaluaciones se obtendrá la definición del
riesgo alto mitigable o riesgo alto no mitigable.
Las acciones específicas son:

- Estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a nivel de detalle en los sectores de: Vereda
Gonzales, La Violeta, La Cascada, El Arenal, Pomona, Los Sauces, Calicanto, Tejares,
Simón Bolívar, El Uvo, El Túnel, Tequendama, El Salvador, Samuel Silverio, El Refugio,
Junín Alto, entre otros sectores del municipio; aprobados, socializados y ejecutados

- Evaluación de afectaciones ambientales causadas por la ladrillera: con el objetivo de


analizar el impacto de las actividades de extracción sobre las zonas susceptibles a
movimientos en masa, se debe realizar el Inventario y diagnóstico de las ladrilleras con el
impacto en las áreas de deslizamientos.

171
 Sistemas de monitoreo.

En el país se han implementado sistemas de alerta temprana por movimientos en masa


inducidos por lluvias (Aristizábal et.al, 2010), estos sistemas proporcionan un rápido medio para
monitorear y comunicar información sobre amenazas a una comunidad vulnerable, por lo que se
usan para proteger vidas, señalando con anterioridad la posibilidad de un evento, lo que
proporciona tiempo para tomar acciones que pueden reducir las condiciones de riesgo. Los
elementos del sistema de alerta temprana por movimientos en masa en el Valle de Aburrá, lo
constituyen tres elementos básicos: 1) Sensores de lluvia y telemetría, que utilizan diferentes
métodos de estimación y pronóstico 2) Umbrales críticos de lluvia definidos por modelos físicos o
estadísticos, y 3) Medios para la comunicación de las alertas a las autoridades y comunidad.

Los elementos anteriores exponen la necesidad de implementar estrategias para la construcción


de sistemas de monitoreo de este y otros fenómenos asociados a la ocurrencia de movimientos en
masa.

La acción específica es:


- Promoción e implementación de sistema de monitoreo de movimiento en masa en el
municipio.

4.2.6.3.2. Medidas para la Comunicación del Riesgo.

La Ley 1523 de 2012, plantea como uno de los objetivos del Sistema Nacional la
comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la población, con fines de
información pública, percepción y toma de conciencia. Dado lo anterior se plantea la necesidad de
diseñar estrategias de apropiación del conocimiento del riesgo por funcionarios y miembros de
organismos de atención de emergencias, y fundamentalmente, socializar los resultados de los
estudios técnicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a la comunidad en general, mediante la
realización de talleres, jornadas de Rendición de Cuentas en el Municipio en el tema de la
incorporación de la gestión de riesgo al POT y el Plan de Desarrollo Municipal.

La acción específica es:


- Implementar y mantener actualizado un programa de comunicación a la comunidad sobre
las zonas susceptibles a movimientos en masa y deslizamientos activos y la incorporación
de estos estudios en los Planes del municipio.

172
Tabla 29. Acciones identificadas para el Conocimiento del Riesgo durante el taller de socialización
de escenarios de Riesgo.
CONOCIMIENTO DEL RIESGO
TIPOS DE LARGO
CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO
MEDIDAS PLAZO
 Control de Erosión
 Obras de Bioingenieria
 Rompe-vientos  Mantenimiento
ESTUDIO DE  Mantenimie
 Manejo de Aguas  Seguimiento de obras
ANALISIS DEL nto y
RIESGO  Repoblamiento Vegetal  Estudios de seguimiento.
 Planes de Manejo Especial para vulnerabilidad
zonas propensas a
deslizamientos “comunitarios”
 Vigias Zona rural – urbana para
los problemas que se presentan  Sistema de información
 Mantenimie
SISTEMA DE  Líderes comunitarios Geográfica
nto y
MONITOREO  Red de monitoreo SAT  Mantenimiento y
seguimiento.
 ARA Acuerdo reciproco del Seguimiento
Agua “CRC”
 Fortalecer redes de
 Campaña de
comunicación
socialización
MEDIDAS  Radio Sirenas
 Emisoras comunitarias  Campaña de
ESPECIALES PARA  Diseñar estrategias de
 Instituciones educativas socializació
LA COMUNICACIÓN apropiación social del
DEL RIESGO  Talleres participativos n
conocimiento
con miembros del
 Sostener acuerdos
consejo participativa
institucionales comunidad

4.2.6.3.3. Medidas para la Reducción del Riesgo.

La Ley 1523 de 2012, plantea como uno de los objetivos del Sistema Nacional la
comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la población, con fines de
información pública, percepción y toma de conciencia. Dado lo anterior se plantea la necesidad de
diseñar estrategias de apropiación del conocimiento del riesgo por funcionarios y miembros de
organismos de atención de emergencias, y fundamentalmente, socializar los resultados de los
estudios técnicos de amenaza, vulnerabilidad y riesgo a la comunidad en general, mediante la
realización de talleres, jornadas de Rendición de Cuentas en el Municipio en el tema de la
incorporación de la gestión de riesgo al POT y el Plan de Desarrollo Municipal.

Intervención correctiva: Proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en


la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones
de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

 Estructurales:
- Prohibir la construcción de asentamientos humanos en áreas con limitaciones físicas para
las mismas o susceptibles a movimientos en masa
- Reforestación en zonas de amenaza alta y media por movimientos en masa
- Recuperación de microcuencas urbanas y suburbanas.

173
- Recuperación geomorfológica y ambiental de laderas con procesos de remoción en masa.
- Realización de obras de estabilidad biomecánicas en zonas afectadas por movimientos en
masa.
- Ejecución de obras de control y recuperación de áreas degradadas
- Construcción de obras de protección contra la socavación.

Intervención prospectiva: La intervención prospectiva, como parte de las medidas de


reducción del riesgo, busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y se concreta a
través de la definición de acciones de prevención que impiden que los elementos expuestos a
amenazas sean vulnerables o a que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos.

 Estructurales:

- Demarcación y declaración de zonas de protección sobre las áreas de riesgo no mitigable.


- Implementación de proyectos de agroforestería y reforestación para protección de zonas.
- Implementación de medidas de mitigación y /o acciones para empezar proceso de
reubicación o relocalización de viviendas en riesgo no mitigable.
o Fortalecer el control de invasiones a terrenos con riesgo inminente y predios del
municipio
o Reubicación de las comunidades de las viviendas en riesgo inminente
o Vigilancia por parte de los entes de control para evitar y disminuir la deforestación y
las construcciones en las zonas de amenaza alta

 No estructurales: Incorporar la zonificación de la amenaza a los instrumentos de


planificación del municipio y articular medidas de intervención para la reducción del riesgo

- Regulación efectiva del uso del suelo en zonas afectadas por movimientos en masa
- Incorporación de la zonificación de amenaza por movimientos en masa en el POT con la
respectiva reglamentación de uso del suelo
- Definición de zonas de expansión urbana en el POT con base en las zonificaciones de
amenaza y su reglamentación en el POT y condicionamientos para futuros desarrollos
urbanísticos.

La acción específica es:


- Implementar y mantener actualizado un programa de comunicación a la comunidad sobre
las zonas susceptibles a movimientos en masa y deslizamientos activos y la incorporación
de estos estudios en los Planes del municipio.

174
Tabla 30. Acciones identificadas para la Reducción del Riesgo – Intervención Correctiva y
Prospectiva, durante el taller de socialización de escenarios de Riesgo.
REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA (Riesgo Actual)
MEDIANO LARGO
TIPOS DE MEDIDAS CORTO PLAZO
PLAZO PLAZO
Obras biomecánicas y Control y Control y
ESTRUCTURALES
REDUCCIÓN DE LA civiles Seguimiento Seguimiento
AMENAZA NO
Manejo de Cobertura
ESTRUCTURALES
Control y Control y
REDUCCIÓN ESTRUCTURALES Manejo de Taludes
Seguimiento Seguimiento
DE LA
NO Recuperación de suelos
VULNERABILIDAD
ESTRUCTURALES con prácticas culturales
Control y
ESTRUCTURALES
Seguimiento
OTRAS MEDIDAS
NO Campañas educativas
ESTRUCTURALES Creación de Combas
REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA (Riesgo Futuro)
MEDIANO LARGO
TIPOS DE MEDIDAS CORTO PLAZO
PLAZO PLAZO
Obras preventivas
ESTRUCTURALES Adquisición de áreas de
interés
REDUCCIÓN DE LA
AMENAZA Reestructuración de
NO tejido social en
ESTRUCTURALES comunidades afectadas
por remoción
Regulación de
ESTRUCTURALES elementos expuestos
REDUCCIÓN (inventario)
DE LA
Fortalecimiento de la
VULNERABILIDAD NO
escuela de gestores
ESTRUCTURALES
ambientales.
ESTRUCTURALES
OTRAS MEDIDAS NO
ESTRUCTURALES

4.2.6.3.4. Medidas para el Manejo del Desastre

 Preparación para la respuesta:

- Implementar medidas orientadas a preparación y ejecución de la respuesta a la emergencia,


involucrando procesos para la atención de emergencias, desastres y recuperación.
o Formulación e implementación de la Estrategia Municipal de Respuesta
(EMRE).

175
o Formación a Entidades del CMGRD para el diseño, implementación y
evaluación de estrategias de gestión del riesgo con enfoque diferencial, de
diversidad cultural y de género.
- Formulación de procedimientos y protocolos para los diferentes servicios de respuesta.
- Fortalecimiento los servicios de respuesta de emergencias mediante la capacitación,
entrenamiento, fomento y participación de diferentes instituciones.
o Conformación y/o incremento de voluntarios Defensa Civil.
o Conformación y/o incremento de integrantes del cuerpo de bomberos.
o Capacitación en respuesta a emergencias para integrantes institucionales, en
educación ambiental y gestión del riesgo (todas las instituciones).
o Programa de educación y capacitación en gestión del riesgo de desastres en el
sector justicia.
o Entrenamiento en servicios de respuesta (todas las instituciones según su
misión).
- Consolidación de un Sistema de alerta e información de emergencias entre los organismos
y las comunidades ante los movimientos en masa en las zonas priorizadas.
- Promoción, capacitación, organización e implementación de comités comunitarios para la
gestión del riesgo en barrios, corregimientos y veredas
- Prácticas y saberes étnicos para la gestión del riesgo de desastres
- Adecuación de albergues municipales y conformación de centros de reserva.
- Estrategia Territorial para el manejo de eventos recurrentes.

 Preparación para la recuperación

- Estructurar mecanismos de respuesta para la recuperación y rehabilitación de los escenarios


afectados por movimientos en masa.
o Plan de Acción Específico para la Recuperación – PAER.
o Adquisición de equipos, herramientas y materiales para la respuesta a
emergencias
o Fortalecimiento e integración de los sistemas de telecomunicaciones y
articulación a la Red Nacional de telecomunicaciones de emergencia.
- Planificación y establecimientos de un sistema de gestión de tierra o residuos generados por
el fenómeno (escombros o RCD); que establezca la disposición final local de los mismos.
o Dotación de maquinaria (retroexcavadoras) necesaria para la rehabilitación de
vías y remoción de escombros.
o Delimitación de zonas para la disposición de escombros.
- Estrategia Local para la recuperación y rehabilitación del área de afectada.
- Capacitación en la evaluación de daños físicos en las viviendas y en la infraestructura.

 Ejecución de la respuesta:

- Desarrollar estrategias para el seguimiento y monitoreo del componente programático con


indicadores de cumplimiento.
- Disponer de espacios adecuados como albergues y centros de reserva municipal para la
atención de desastres y diseño de escombreras.
- Implementación de las salas de crisis territoriales y salas de radios mediante la dotación de
equipos y el acompañamiento técnico
176
- Activar los procedimientos para los diferentes servicios de respuesta.
- Evaluación de daños físicos en vivienda (todas las instituciones) y en infraestructura.
- Conformación y activación de redes de apoyo para la rehabilitación en servicios públicos.

 Ejecución de la recuperación:

- Implementación de albergues en infraestructura segura y reserva de terrenos.


- Programas de reconstrucción y recuperación en vivienda en el nivel municipal.
- Implementación de programas y acompañamiento para la recuperación psicosocial.
- Asistencia técnica a entidades territoriales en el proceso de manejo de desastres.
- Articular y fortalecer la capacidad de desempeño de los sectores para la ejecución de
acciones de reconstrucción posdesastre-evento.

Tabla 31. Acciones identificadas para Manejo del Desastre, durante el taller de socialización de
escenarios de Riesgo.

MEDIDAS PARA EL MANEJO DEL DESASTRE


MEDIANO LARGO
TIPOS DE MEDIDAS CORTO PLAZO
PLAZO PLAZO
a) Preparación para la Sala de crisis para manejo de
coordinación eventos y desastres
Fortalecer a través de
b) Sistema de Alertas instrumentación técnica y
participativa
MEDIDAS PARA LA Fortalecimiento en talleres de
PREPARACIÓN DEL c) Capacitación intercambio de saberes y
DESASTRE experiencias
d) Equipamientos Equipos básicos
Adecuar un centro de
e) Albergues y
albergue con todo el
centros de reserva
equipamiento
f) Entrenamiento Permanente Permanente Permanente
a) Preparación para la Contar con un banco de
coordinación reservas
b) Sistema de Alertas Mantener y operar 24 horas
MEDIDAS PARA LA c) Capacitación Atención psicosocial
RECUPERACIÓN DEL Proceso de aprendizaje de los
d) Equipamientos
DESASTRE equipos
e) Albergues y Ser adecuado para atender
centros de reserva situaciones
f) Entrenamiento Permanente

177
CONCLUSIONES

Los movimientos en masa son fenómenos naturales con un gran potencial destructivo, que
deben causar mayor interés para la comunidad, los entes gubernamentales del municipio para
estimar los riesgos naturales a los que se encuentra sometida la población, puesto que es un
fenómeno muy recurrente que afecta el municipio debido a la inestabilidad del terreno, el deterioro
y la degradación de la cuenca del Río Cauca y las sub-cuenca de los Río Molino y Río Ejido por
las actividades de extracción y ocupación de la población de las zonas inestable, además las
intensas las lluvias que se presentan se incrementan la potencialidad de transporte y desplazamiento
de materiales.
Se analizan los elementos expuestos estructurales y corporales en relación con la amenaza
por movimientos en masa.
Se estiman las Áreas con Condición de Riesgo y Amenaza. Además, se presenta un análisis
preliminar y general de la Condición de Afectación.
Las acciones y medidas de intervención que se presentaron para el escenario de
movimientos en masa del municipio de Popayán. Se plantean con base en los tres procesos
fundamentales de la gestión del riesgo: el conocimiento, la reducción y el manejo, tal como lo
plantea Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de la
Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, presentados a partir de la recopilación
de acciones determinadas en el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y de la Guía de Integración
de la Gestión del Riesgo y el Ordenamiento Territorial Municipal (UNGRD, 2015).

178
4.3. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO PRIORIZADO POR
INUNDACIÓN

4.3.1. MARCO NORMATIVO

De acuerdo a la Ley 1523 del 2012 la siguiente es la definición relacionada con la gestión del
riesgo: “la gestión del riesgo es un proceso social orientado a la formulación, ejecución,
seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones,
instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo
y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el
bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.”
En cuanto al Decreto 1807 de 2014 compilado en Decreto 1077 de 2015, en el cual se
establece las condiciones y escalas de detalle de los estudios básicos en suelos urbanos, de
expansión urbana y rural para los fenómenos de inundación, avenidas torrenciales y movimientos
en masa para la incorporación de la Gestión del Riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial
(POT) y los Planes de Desarrollo.

El Decreto 1076 del 26 de mayo de 2015 se compila las leyes y decretos reglamentarios del
sector Ambiente y Desarrollo Sostenible. Para el fenómeno de inundación se debe tener en cuenta las
Rondas Hídricas y Cuerpos de Agua que deben ser preservados, puesto que son las zonas que
corresponde al suelo de protección de los cuerpos de agua, de acuerdo a lo establecido en el
Decreto –Ley 2811 de 1974; Capitulo II, del dominio de las aguas y sus cauces en:

Art 83, Salvo derechos adquiridos por particulares, son bienes inalienables e imprescriptibles
del Estado:
a. El álveo o cauce natural de las corrientes;
b. El lecho de los depósitos naturales de agua;
c. Las playas marítimas, fluviales y lacustres;
d. Una faja paralela a la línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y lagos,
hasta de treinta metros de ancho;
e. Las áreas ocupadas por los nevados y los cauces de los glaciares;
f. Los estratos o depósitos de las aguas subterráneas.

Así mismo la delimitación de los niveles de inundación que en el Decreto 1541 de 1978
están definidas en el:

Art. 11. Se Entiende por cauce natural la faja de terreno que ocupan las aguas de una corriente
al alcanzar sus niveles máximos por efecto de las crecientes ordinarias; y por lecho de los
depósitos naturales de agua, el suelo que ocupan hasta donde llegan los niveles ordinarios por
efecto de lluvias o deshielo.
Art 12. Playa fluvial es la superficie de terreno comprendida entre la línea de las bajas aguas
de los ríos y aquella a donde llegan éstas, ordinaria y naturalmente en su mayor incremento.

179
Art 13. Para los efectos de la aplicación del artículo anterior, se entiende por líneas o niveles
ordinarios las cotas promedio naturales de los últimos quince (15) años, tanto para las más altas
como para las más bajas.

La Ley 1450 de 2011 define las Rondas hídricas como:


Art 206. Una faja paralela a línea de mareas máximas o a la del cauce permanente de ríos y
lagos hasta de treinta metros de ancho”; debe ser requerida por el Municipio, como área de
protección; la definición de su extensión debe ser específica para cada sector y concertada con
la autoridad ambiental. Dicha faja paralela de protección aplica también para lagunas;
humedales entendidos por ciénagas, pantanos, embalses y lagunas.

4.3.2. TERRITORIO

El territorio como construcción social, es el espacio geográfico caracterizado por las


interacciones biofísicas y sociales donde emergen los fenómenos amenazantes (inundaciones,
sismos, movimientos en masa, incendios forestales, avenidas torrenciales, vulcanismo, vendavales,
etc.). Esta emergencia de las dinámicas de la naturaleza en interconexión con los grupos humanos
que transforman el entorno natural para construir sus proyectos de vida propician la construcción
del riesgo, en un condicionamiento mutuo, es decir las acciones humanas alteran el entorno
potenciando una mayor intensidad y recurrencia de los fenómenos naturales que al mismo tiempo
afectan el entorno social impactando los modos de vida y actividades de las comunidades

4.3.2.1. Estudio 1
 Nombre del estudio: Documento Técnico Dimensión Ambiental del Plan de
Ordenamiento Territorial municipio de Popayán.
 Fecha del estudio: 2002
 Autor: Alcaldía del Municipio de Popayán.
 Objetivos: Realizar un análisis y síntesis territorial, con base en la evaluación integral
(caracterización, evaluación, espacialización) de los diferentes subsistemas, que conforman
el sistema territorial municipal.

 Metodología utilizada en el estudio


La metodología desarrollada consistió en la recopilación de la información recolectada en
documentos, periodísticos, informes de visitas técnicas, y diferentes estudios de instituciones del
sector público como son: La Alcaldía de Popayán, La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de
Popayán, la Fundación Pro Cuenca Río Las Piedras, La Corporación Autónoma Regional del Cauca
(CRC), el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, INGEOMINAS y otros. Con el cual se lograría
identificar los fenómenos naturales más importantes, para este caso fue el de inundación, que se
puede convertir en amenazas y evaluados de acuerdo a un análisis previo de los fenómenos y de
las causas o factores desencadenantes.

180
 Resultados con relación al mapa de zonificación y clasificación por zonas de amenaza
La zonificación para las inundaciones fue realizada teniendo en cuenta la recurrencia
(basados en el registro histórico de diferentes fuentes que se relaciona en el anexo correspondiente
al registro histórico), los rasgos topográficos asociados, las diferencias de cotas y el análisis
geomorfológico.
De acuerdo con el análisis de todos los factores mencionados, se hizo una zonificación de
la susceptibilidad a inundaciones en tres categorías denominadas respectivamente:

- Zona de amenaza baja: En esta categoría están clasificadas las zonas altas en donde dadas
las pendientes fuertes y la orientación de estas no presentan potencialidad para
inundaciones. En esta zona están comprendidos sectores como el Centro histórico, buena
parte de la comuna siete (parte alta) y en general todas las zonas altas, aunque no se descarta
la susceptibilidad a inundación por taponamientos en el sistema de drenaje de aguas lluvias
y aguas servidas.

- Zona de amenaza media: Corresponde a zonas localizadas normalmente alrededor de las


zonas de alta amenaza por inundación, normalmente en proximidades a las rondas de los
ríos Molino, Ejido y Cauca, y la margen occidental de la quebrada Pubús. Otras áreas
incluidas en esta zona son los sectores que poseen topografías planas y que son susceptibles
de inundación por problemas de taponamientos de la red de alcantarillado, o saturación de
sistema de conducción de aguas lluvias en épocas invernales.

- Zona de alta amenaza: Corresponde a las zonas aledañas a los cauces activos de los ríos
que discurren por el casco urbano, normalmente en donde con periodicidad coincidente con
los periodos de alta pluviosidad se registran desbordamientos. Además pueden en algunos
casos pertenecer a esta zona sectores más alejados del borde de los cauces actuales pero
que dadas sus características morfológicas y por información histórica presentan alta
susceptibilidad a ser inundadas.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado en el
Decreto 1077 de 2015
Los alcances del estudio están dirigidos a realizar una aproximación al conocimiento de
fenómenos naturales actualmente o que se han manifestado en épocas pasadas y que dejan registros
geomorfológicos, litológicos, o en la memoria de los seres humanos recreada en documentos
escritos, o por simple comunicación verbal de quienes vivieron dichas experiencias, impactados
muchas veces por los daños producidos por dichos fenómenos.
El estudio cuenta con no cumple con los requerimientos establecidos en el Decreto 1807,
porque evalúa la susceptibilidad por inundaciones y no la amenaza, además, no cumple con la
exigencia de la cartografía básica, ya que los estudios se realizaron en escala 1:10.000 y no en
escala 1:5.000 como especifica la norma. En el área rural se trabaja la escala estipulada en el
Decreto 1807, 1:50.000 pero igualmente se define la susceptibilidad y no la amenaza.

181
- Amenaza por susceptibilidad por inundaciones en el sector rural
En cuanto lo que corresponde al Municipio de Popayán que en su extensión es recorrido
por una serie de corrientes de agua, que en épocas de invierno o con la caída de fuertes
precipitaciones aumentan los caudales de sus aguas, anegando algunos sectores de sus llanuras de
inundación. Se destacan los ríos Cauca, Hondo, Palacé, Molino, Pisojé, Las Piedras y Gualimbio,
por su extensión y caudal. La mayor parte de estos ríos hacen su travesía por cañones estrechos que
en algunas zonas se amplían, favoreciendo la formación de llanuras aluviales que resultan atractivas
por los pobladores del sector rural para ser intervenidas con la instalación de sistemas
agropecuarios e incluso el establecimiento de algunas obras de construcción. El riesgo por
inundación aparece cuando los pobladores del sector rural se establecen precisamente en estas áreas
que corresponden a zonas inundables, ocasionando pérdidas económicas por los daños en
infraestructura, enseres y algunos cultivos, entre otros. Afortunadamente para el Municipio de
Popayán el proceso de ocupación por viviendas en estas áreas susceptibles de inundaciones a sido
bajo, presentándose, como ya se mencionó, solamente daños a cultivos principalmente instalados
sobre estas áreas inundables.
Se presentan en los valles aluviales de los siguientes ríos consignados en la siguiente Tabla
32 en el sector rural.
Tabla 32. Sectores que se Inundan en el Municipio de Popayán P.O.T - 1999

RIO O QUEBRADA CORREGIMIENTO


Río Cauca Santa Bárbara, San Bernardino
Río Hondo Samanga, Figueroa, Puelenje
Río Palacé La Rejoya, Calibío, Las Mercedes, Los Cerrillos, Santa Rosa
Río Molino Santa Bárbara, Samanga, El Sendero
Río Pisojé Santa Bárbara
Río Las Piedras Quintana, Las Piedras
Quebrada Lame Las Piedras
Fuente: Documento Técnico Dimensión Ambiental POT, (2002)

Las Figura 62 y Figura 63 son los mapas de la zonificación de amenaza por inundación de
la zona urbana y rural del municipio de Popayán que se realizó en el informe técnico de la
dimensión ambiental para el Plan de Ordenamiento Territorial POT del 2002

182
Figura 62. Mapa de Amenaza por Inundación de la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
Fuente: POT 2002
183
Figura 63. Mapa de Amenaza por Inundación de la Zona Rural del Municipio de Popayán.
Fuente: POT 2002
184
4.3.2.2. Estudio 2
 Nombre del estudio: Estudio de la Estructura Ecológica Principal –EEP- del municipio de
Popayán
 Fecha del estudio: Agosto de 2014
 Autor: Contrato de Consultoría entre la Alcaldía de Popayán y el Ing. Oscar Calvache
Rojas.
 Objetivos: Definir la Estructura Ecológica Principal del Municipio de Popayán

 Metodología

La metodología abordada es la identificación de los elementos ambientales que sustenta la


estructura, su función y los servicios ecosistémicos que en ella se generen, utilizó un modelo que
para el caso Popayán, se basó en los Servicios Eco sistémicos.

El ejercicio integró el análisis de los elementos biofísicos, sociales y culturales que


interactúan en el territorio municipal en torno a la oferta hídrica, permitiendo hacer un análisis
holístico de la dinámica socio-ambiental, en el que se determina la importancia de los servicios
ecosistémicos acorde a las demandas y ofertas de los ecosistemas o áreas de importancia ambiental.
La estructura ecológica pretende definir un modelo espacial con función ecológica y social que
armonice y potencie su beneficio. La definición de la EEP aporta también a la reducción del riesgo
de desastres generados por eventos naturales potencializados por las inadecuadas dinámicas de
ocupación y aprovechamiento del territorio y sus ecosistemas y elementos ambientales
estratégicos.

 Resultados de la zonificación de amenazas

En cuanto a mapas de zonificación y la clasificación por niveles de amenaza por inundación,


no lo realizaron, se presenta un mapa de escenarios de riesgo por Inundación, en el que se presenta
una clasificación alta, media y baja, siendo el producto del análisis holístico de la dinámica socio-
ambiental mediante la información primaria y secundaria recolectada en campo y los talleres
realizados con la comunidad.

Establece las Áreas de vulnerabilidad y riesgo ambiental del municipio de Popayán,


presenta unas áreas vulnerables a la erosión, a las inundaciones, a los movimientos en remoción de
masa, a los incendios forestales y a los movimientos sísmicos, como respuesta a los fenómenos
naturales y antrópicos. Es así como definen unas áreas que por su especial manejo y crítica situación
deben ser objeto de especial atención en todos los planes de desarrollo, y ordenamiento; estas áreas
deben estar restringidas para todos los usos a excepción de los procesos de conservación y
restauración.

Consideran que “la cuenca media del rio Molino es el principal foco de atención para iniciar
un plan de recuperación que permita el uso apropiado sin el deterioro de la cuenca. Toda área
susceptible a ser vulnerable a riesgos ambientales debe ser parte de la estructura ecológica principal
por su aporte negativo” (EEP, 2014:317).

En la Figura 64 se muestra el mapa de escenarios de riesgo por inundación del municipio de


Popayán

185
 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado en el
Decreto 1077 de 2015

El Decreto 1807 del 19 de septiembre de 2014 compilado en el Decreto 1077 de 2015 solo
establece los lineamientos para los estudios básicos y detallados de los fenómenos de inundación,
avenidas torrenciales y movimientos en masa. Sin embargo, para la Formulación del Plan
municipal de Gestión de Riesgo del municipio de Popayán se priorizó el fenómeno por inundación,
debido a la frecuencia y severidad con que se presenta tanto en el área urbana y rural.
Es así como la información contenida en la EEP, (2014) no cumple con el decreto debido a
la inexistencia de mapas de amenaza y en el cual solo se logra establecer un mapa de escenarios de
riesgo por inundación del municipio a escala 1:50.000 sin que se establezca un análisis para lograr
establecer dicho escenario de riesgo.

186
Figura 64. Escenario de Riesgo por Inundación del estudio EEP, (2014)

187
4.3.2.3. Estudio 3
 Nombre del estudio: Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de
inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de
Popayán.
 Fecha del estudio: 2015
 Autor: La Universidad del Cauca mediante el Convenio 20131800008927 con la Alcaldía
del Municipio de Popayán fue quien realizó el estudio.
 Objetivos
General
- Estudiar, analizar y determinar por diferentes métodos los grados de amenaza por
inundaciones alta, media y baja de las principales corrientes en el municipio de Popayán.
Específicos
- Recopilar y analizar información sobre los eventos históricos ocurridos.
- Definir con base en criterios geológicos y geomorfológicos, la susceptibilidad a las
inundaciones lentas y súbitas en las zonas urbana y rural del municipio de Popayán.
- Establecer las áreas de susceptibilidad por inundaciones lentas en algunos cauces de la zona
urbana de Popayán a partir de modelación hidráulica.
- Evaluar la susceptibilidad a inundaciones lentas en algunos cauces de la zona urbana de
Popayán por medio de conocimiento experto.
- Categorizar y zonificar la susceptibilidad por inundaciones alta, media y baja, basándose
en los estudios geomorfológicos, conocimiento experto y modelación hidráulica, además
de los obtenidos por consultas a la comunidad y a expertos de diferentes entidades.
- Realizar los mapas de susceptibilidad por inundaciones alta, media y baja basándose en los
estudios geomorfológicos, conocimiento experto y modelación hidráulica para períodos de
retorno de crecientes de 10, 30, 100 y 500 años en algunos casos, además de los obtenidos
por consultas a la comunidad y a expertos de diferentes entidades.
- Calificar la susceptibilidad de inundaciones en alta, media y baja.
- Definir el mapa de amenaza por inundaciones súbitas y lentas.
- Implementar una base de datos y un SIG con los resultados obtenidos.
- Socializar los resultados obtenidos a cada nivel.

 Metodología utilizada para el estudio


El trabajo realizado por la Universidad del Cauca plantea una metodología utilizada para el
estudio general y una metodología para cada uno de los productos resultantes en cada uno de los
objetivos propuestos para obtener el producto final del “Estudio preliminar (afectación y daños)
asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural
el municipio de Popayán”.
La metodología general utilizada en el estudio, consistió en la realización de visitas de
campo a los sitios más críticos de los ríos Cauca, Molino, Ejido, quebradas Pubús, La Paila, Tejares
y Monjas, Quitacalzón y Machángara. Así mismo, recorridos virtuales con Google Earth sobre las

188
corrientes en estudio. Recolectaron información secundaria del municipio de Popayán, relacionada
en: P.O.T. (2,002); información histórica de inundaciones reportadas al Cuerpo de Bomberos de la
ciudad de Popayán; documentos de estudios sobre inundaciones en el municipio, en instituciones
como la C.R.C., la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, la Alcaldía, la Universidad del Cauca,
periódicos locales, entre otros. Se obtuvieron fotografías aéreas (líneas de vuelo) de diferentes
épocas tanto de la zona rural como urbana; la Alcaldía facilitó varias versiones de la cartografía
I.G.A.C. del municipio de Popayán (la última y adecuada para trabajar, el 18 de agosto de 2,014).
Se compró en el IDEAM toda la información disponible de las estaciones meteorológicas del
municipio de Popayán, así como las curvas de “Intensidad – Duración – Frecuencia”. Se
consiguieron los mapas base de uso de suelos (cobertura) y suelos para la zona de influencia de las
corrientes a estudiar.
Las principales características morfométricas de las diferentes corrientes a ser utilizadas en
el análisis hidrológico, se determinaron en este estudio. ya que se utilizó allí mismo para los
cálculos y procesos respectivos. Elaboraron el mapa de Amenazas por Inundación en cada una de
las corrientes en la zona urbana para inundaciones lentas. En la zona rural la inundación lenta se
evaluó a partir de la geología y la geomorfología.
La inundación súbita (avenida torrencial), no se estimó ya que para ello es necesario hacer
estudios detallados de remoción en masa, como los que adelanta el Instituto Geológico Colombiano
en Popayán, en asocio con la Alcaldía municipal. Una dificultad que se tuvo fue que para la zona
rural la escala de la cartografía con que se debía trabajar era de 1:25,000, lo cual no da el suficiente
detalle para un estudio de inundaciones, aunque éste sea solo preliminar.
Para la zona urbana la escala de trabajo fue de 1:10.000. Con base en los mapas de amenaza
por inundaciones lentas y súbitas, que finalmente fue solo un consolidado de inundaciones, en la
zona urbana se realizaron análisis preliminares de vulnerabilidad física; se evaluaron los elementos
expuestos y se determinó el grado de vulnerabilidad física. De las evaluaciones, se obtuvieron
mapas donde se indica las zonas con Vulnerabilidad Alta, Media y Baja. Se aplicó la metodología
del “Análisis del riesgo por colores” (Ministerio del Medio Ambiente, 2,014), modificada para este
estudio, en la cual también se tuvo en cuenta la amenaza baja para las vulnerabilidades alta, media
y baja. Con esta metodología, se analizó el riesgo por inundaciones en general (sin discriminar para
lentas y súbitas), específicamente para la zona urbana.
Esta metodología de una forma general y cualitativa permitió desarrollar análisis tanto de
amenaza, como de vulnerabilidad de poblaciones, recursos y sistemas y procesos, con el fin de
determinar el nivel de riesgo a través de la combinación de la amenaza y la vulnerabilidad, con
códigos de colores. Se construyeron mapas de Riesgo Alto, Medio y Bajo por inundación, para las
zonas urbana del municipio de Popayán.
Finalmente, se recopilaron los análisis de los mapas de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo,
para sugerir recomendaciones de carácter preliminar para la estructuración de un posible nuevo
POT municipal, en términos de medidas correctivas o compensatorias (mitigación) o prevención
del riesgo y de compensación financiera, bajo los lineamientos de la Ley 1523 de 2.012.

189
 Metodología para la evaluación de la Amenaza
En la Figura 65 se presenta el proceso metodológico general utilizado en el Estudio preliminar
(afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la
zona urbana y rural el municipio de Popayán (2.015).

Figura 65. Proceso metodológico Estudio de Amenaza por Inundaciones

Para la evaluación de los de amenaza preliminar por inundación consideraron:


- Registro histórico y testimonial de inundaciones, aplicable para eventos de inundaciones
súbitas y lentas.
- Evaluación de tipo geomorfológico, aplicable para eventos de inundaciones súbitas y lentas.
- Evaluación heurística, aplicable para eventos de inundaciones lentas.
- Cartografía social, aplicable para eventos de inundaciones súbitas y lentas.
- Modelación hidráulica de inundaciones lentas asociadas a períodos de retorno

Recolectaron y revisaron información existente enfocada hacia la consecución de


documentos como informes y mapas sobre temáticas relacionada. La Alcaldía del municipio de
Popayán entregó la información digital básica en escala 1:25.000 para la zona rural y 1:10.000 para
la zona urbana. Además, información suministrada por otras entidades como: el Servicio Geológico
Colombiano de Popayán –SGC-, La Empresa de Acueducto de Popayán y su Fundación Río Las
Piedras, La Corporación Autónoma Regional del Cauca -CRC-, el Cuerpo de Bomberos
Voluntarios de Popayán, la Defensa Civil, la Cruz Roja, el Centro de Investigaciones Históricas
“José María Arboleda Llorente” de la Universidad del Cauca, la Biblioteca Central de la
Universidad del Cauca, los Consejos Municipal y Departamental de Gestión del Riesgo, el Instituto

190
de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales–IDEAM-, el Periódico el Liberal y el Nuevo
Liberal y las Bases de datos Desinventar.
Utilizaron información digital de las imágenes Landsat de Google Earth (2007, 2013) e
imagen de satélite RapidEye suministrada por el Servicio Geológico Colombiano con el fin de
realizar una fotointerpretación de los cauces de los ríos Cauca, Molino, Ejido, quebradas Pubús,
La Paila, Tejares y Monjas, Quitacalzón y Machángara que atraviesan el municipio

 Resultados de la zonificación de amenazas


El estudio realizado por la universidad del Cauca con la Alcaldía de Popayán es el más
completo y actualizado en el tema del fenómeno por inundación, puesto que los cartografía se
generaron a escalas 1:25.000 para el área rural y 1:10.000, para el área urbana con el objetivo de
elaborar la zonificación de la amenaza en los ríos Cauca, Molino, Ejido, quebradas Pubús, La Paila,
Tejares, Quitacalzón, Río Blanco, Pisojé y Machángara, para los que se realizó el modelamiento
hidráulico obteniendo los caudales asociados para los tiempo de retorno siguientes:
1.50 años (calibración)
2.33 años (calibración)
10 años (amenaza alta)
30 años (amenaza media)
100 años (amenaza baja).
Y los caudales asociados a períodos de retorno de 500 años, se calcularon solo para el río Cauca.
La zonificación de la amenaza por inundaciones de los ríos de la zona urbana de Popayán se
definió mediante análisis multicriterio cualitativo de la susceptibilidad a las inundaciones
definida con base a evaluación geomorfológica, heurística y de modelación hidráulica.
La zonificación de la susceptibilidad por criterios geomorfológicos envuelve las áreas de la
susceptibilidad por los otros criterios y fue la variable que prevaleció cuando se definió la
amenaza por inundaciones, para lo cual se consideró también los siguientes criterios:

- La falta de dataciones de los depósitos fluviales lo que impidió definir la recurrencia de


inundaciones en el tiempo.
- La dificultad de predecir con certeza la ocurrencia de los fenómenos naturales en el
tiempo y el espacio.

- La responsabilidad de proteger la población, bienes, infraestructura y biodiversidad ante


la posibilidad de ocurrencia de fenómenos naturales, como fenómenos de remoción en
más, vulcanismo y fenómenos sísmicos que puedan desencadenar las avenidas
torrenciales e inundaciones.

- Control de la expansión urbanística, ya que en muchos casos se invade las áreas donde los
ríos realizan su dinámica natural.

En el estudio realizaron la evaluación de la amenaza a cada uno de los ríos Cauca, Molino
y Ejido y quebradas Pubús, La Paila, Tejares, Quitacalzón, Río Blanco, Pisojé y Machángara,
teniendo en cuentas los estudios de:

191
Topobatimetría para la cual se determinó:
- La poligonal base a un lado del río por donde se instalaron los puntos de la estación. En la
que se generó la nube de puntos amarrado al sistema I.G.A.C correspondiente al municipio
de Popayán que permitió realizar el dibujo topográfico, en donde se distinguieron los
detalles del río y puntos aledaños a éste, como: el eje, las orillas, nivel máximo observado,
vías, andenes, muros, puentes, paramento y topografía del terreno de la ribera del río.
z
- Las secciones transversales corresponde, las cuales levantadas con Estación total y prisma,
los puntos de prisma se colocaron en los sitios de cambios de inclinación del terreno en el
fondo del cauce de cada uno de los ríos, referenciado a la poligonal de base y al eje del río
que corresponde a la nube de puntos de cada detalle del levantamiento.

En hidrología recolectaron la información existente de las estaciones, determinando los


caudales mínimos y máximos asociados a diferentes períodos de retorno y realizaron los modelos
hidráulicos de los afluentes para definir la susceptibilidad de inundación.
 Para el río Cauca realizaron el análisis analizaron los datos registrados de los caudales
máximos de la estación limnigráfica administrada por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM en Julumito en el periodo de 1964 hasta el
2006.
Caudal máximo multianual = 294.0 m3/s octubre de 1970.
Caudal mínimo multianual = 10.9 m3/s febrero de 2004.
Caudal máximo medio = 78.9 m3/s.
Media de la serie de caudales máximos () = 148.4 m³/s.

Figura 66. Distribución de los caudales máximos anuales del río Cauca de la Estación Río en
Período 1964 – 2006.
Fuente: UNICAUCA - Movilidad Futura S.A.S. (2011).

192
El análisis de caudales máximos para el río Molino en Popayán, se efectuó con base en
métodos indirectos, según estudio hidrológico. La Tabla muestra los caudales máximos
encontrados.

Caudal aforado

El equipo encargado del tema de hidrología realizó dos aforos en el río Molino utilizando
un molinete ATT, hélice No. 6. El primero en la zona de la bocatoma del acueducto de Tulcán y el
segundo en la zona de Tulcán. Las Tabla 33 y 34 presenta los resultados obtenidos incluyendo el
coeficiente de rugosidad encontrado por la ecuación de Manning.

Tabla 33. Aforos en el río Molino.

Parámetro Sitio del aforo


Bocatoma Julio 2/14 Tulcán Julio 24/14
Profundidad máxima 0.45 m 0.30 m
2
Área mojada 1.49 m 1.14 m2
Perímetro mojado 20.62 m 12.08 m
Radio hidráulico 0.07 m 0.09 m
Ancho de la superficie libre del agua 9.3 m 6.0 m
Caudal 0.49 m3/s 0.403 m3/s
Velocidad media 0.33 m/s 0.35 m/s
Elevación del fondo aguas arriba 1819.76 1755.94
Elevación del fondo aguas abajo 1808.02 1753.72
Longitud del tramo 471.7 m 300.19 m
Pendiente en el tramo 0.0249 m/m 0.0074 m/m
Coeficiente de rugosidad de Manning. 0.081 0.049

193
Tabla 34. Caudales máximos para el río Molino.

CALCULO DEL CAUDAL MÁXIMO PARA CONDICIÓN DE HUMEDAD ANTECEDENTE iii (EXCESO DE HUMEDAD)
CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO HASTA LA DESEMBOCADURA DEL MOLINO EN EL CAUCA
Tr, años Precipitación máxima Area Area Altitud Media CN-III Escorrentía Caudal Caudal base Caudal total Caudal Area Rendimiento
24 horas (mm) (Ha) m² (msnm) Ponderado S (mm) (mm /día) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (L/S) (Km 2) (L/S/Km 2)
1.5 55.37 5806.176036 58061760 2006.33 88 34.64 28.25 18.982 0.254 19.236 19,236.00 58.06 331.30
2.33 69.5 5806.176036 58061760 2006.33 88 34.64 40.28 27.067 0.254 27.321 27,320.98 58.06 470.55
10 93.5 5806.176036 58061760 2006.33 88 34.64 61.83 41.553 0.254 41.807 41,807.10 58.06 720.05
30 105.5 5806.176036 58061760 2006.33 88 34.64 72.94 49.018 0.254 49.272 49,272.06 58.06 848.61
100 127.5 5806.176036 58061760 2006.33 88 34.64 93.67 62.944 0.254 63.198 63,198.45 58.06 1088.47

CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO HASTA EL PUENTE BARRIO BOLIVAR CALLE VASQUEZ COBO
Precipitación máxima Area Area Altitud Media CN-III Escorrentía Caudal Caudal base Caudal total Caudal Area Rendimiento
Tr, años S (mm)
24 horas (mm) (Ha) m² (msnm) Ponderado (mm /día) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (L/S) (Km 2) (L/S/Km 2)
1.5 59.24 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 31.47 17.620 0.254 17.874 17,620.25 48.37 364.28
2.33 73.8 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 44.05 24.664 0.254 24.918 24,663.54 48.37 509.89
10 94.5 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 62.75 35.131 0.254 35.385 35,131.49 48.37 726.31
30 114 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 80.90 45.292 0.254 45.546 45,292.09 48.37 936.37
100 127.5 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 93.67 52.438 0.254 52.692 52,437.67 48.37 1084.09

CÁLCULO DEL CAUDAL MÁXIMO HASTA EL PUENTE BARRIO BOLIVAR CALLE VASQUEZ COBO
Precipitación máxima Area Area Altitud Media CN-III Escorrentía Caudal Caudal base Caudal total Caudal Area Rendimiento
S (mm)
24 horas (mm) (Ha) m² (msnm) Ponderado (mm /día) (m3/s) (m 3/s) (m 3/s) (L/S) (Km2) (L/S/Km 2)
59.24 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 31.47 17.620 0.254 17.874 17,620.25 48.37 364.28
73.8 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 44.05 24.664 0.254 24.918 24,663.54 48.37 509.89
94.5 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 62.75 35.131 0.254 35.385 35,131.49 48.37 726.31
114 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 80.90 45.292 0.254 45.546 45,292.09 48.37 936.37
127.5 4837 48370000 2290.423402 88 34.64 93.67 52.438 0.254 52.692 52,437.67 48.37 1084.09

194
Para el estudio se tuvo en cuenta la información de “Geología y Geomorfología general del
municipio de Popayán” con base en estudios realizados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
Los criterios geomorfológicos que se tuvieron en cuenta para la elaboración de los mapas de
geomorfología fluvial de las corrientes del municipio de Popayán fueron los siguientes:
- Las formas de los paisajes fluviales, así como los procesos que les dieron origen (morfografía,
morfogénesis y morfodinámica). De acuerdo a esto se definieron las áreas de sedimentación de
las corrientes fluviales, denominadas, por algunos, evidencias topográficas (Ministerio del
Medio Ambiente y desarrollo-Colombia, 2,013; Ministerio del Medio Ambiente y Medio Rural
y Marino- España, 2,011).
Los ríos construyen llanuras aluviales y terrazas que pueden ser de depositación o de erosión
en roca (Figura 67). Las llanuras aluviales y las terrazas de depositación son antiguos cauces
construidos sobre los sedimentos depositados, es por esto que son áreas susceptibles de inundación,
siendo las llanuras aluviales las áreas de mayor susceptibilidad a inundarse y los niveles de terrazas
superiores a las llanuras de inundación, áreas con menor susceptibilidad, lo cual varía, entre otros, de
acuerdo a la forma de estos niveles, a las diferencias de altura de estos niveles con respecto a la lámina
de agua del río, así como a su extensión.

Figura 67. Esquema de las fases de desarrollo de dos tipos de terrazas de río, mostradas en
secciones transversales de un valle. Terrazas de acumulación y terrazas de piso en roca.
Fuente: Unicauca (2015) Tomado y modificado de Anhert (1,996).

Las áreas de sedimentación cartografiadas en el mapa de geología y geomorfología (Anexo 5.5)


identificadas en las corrientes fluviales del municipio de Popayán, fueron aquellas preservadas en las
corrientes, tales como llanuras de inundación (Qal) y depósitos de terrazas fluviales con diferentes
niveles (Qt1, Qt2). Desafortunadamente no se cuenta con dataciones de estos depósitos.
Las formas del paisaje como son las llanuras aluviales, los diferentes niveles de terrazas, la
socavación de las riveras y los escarpes se cartografiaron en un mapa topográfico (base) a escala
1:10,000 para la zona urbana y a escala 1:25,000 para la zona rural.

195
- Se identificaron los depósitos de flujos de escombros (Q?fmc1 y Q?fmc2, Q?fm,),
especialmente los de los ríos Cauca, Molino y Ejido. De estos depósitos no se tiene dataciones,
se presume que son del periodo Cuaternario.
- Se identificaron las áreas de erosión de las corrientes fluviales y los escarpes que controlan la
faja de la dinámica fluvial de las diferentes corrientes del municipio de Popayán. Los rasgos
geomorfológicos fluviales de más fácil reconocimiento fueron los asociados al río Cauca,
debido al tamaño de las geoformas con relación a la escala de trabajo (1:10,000), así como
también, porque los diferentes niveles de terrazas asociadas a esta corriente fluvial, apenas
empiezan a ser ocupadas por diferentes urbanizaciones, de tal manera que las actividades
antrópicas aún no han enmascarado los rasgos geomorfológicos fluviales.
Igualmente para la identificación de la amenza se consideró la Cartografía Social para la
validación de la información de los resultados del estudio.
Se identificaron las zonas con nivel de amenaza Alta, Media y Baja por inundación para el
área urbana y para el área rural nivel de amenaza alta.

 Rio Cauca
El río Cauca no ha presentado susceptibilidad alta ni media de inundación, en tiempos de
retorno Tr entre 25 años y 30 años, por lo cual para este río la susceptibilidad de inundación es baja
Tr = 100 años, se consideraron algunos parámetros generales, solo en la parte urbana:
Longitud evaluada = 14.56 Km en área urbana.
Tipo de Influencia susceptibilidad: Natural (geológica, volcánica y sísmica).
Pendiente ponderada = 0.0099 (zona urbana).
Sinuosidad media = 1.2.
El análisis de susceptibilidad a inundaciones por modelación hidráulica del río Cauca. En
el estudio se consideró varios escenarios: Caudal de creciente correspondiente a períodos de retorno
de 10, 30, 100 y 500 años, después de varios escenarios de modelación, se decidió contemplar las
condiciones más desfavorables desde el punto de vista de las inundaciones, correspondiendo a flujo
subcrítico para caudales altos. La modelación hidráulica muestra que el cauce del río Cauca no
reviste mayores problemas por inundaciones lentas; sin embargo, para caudales muy altos con Tr
= 500 años, si se presenta una susceptibilidad, aunque muy baja. Todas las estructuras tienen
suficiente capacidad hidráulica. Las velocidades que se alcanzan para estos caudales son muy altas
y causarían fuerte erosión en el cauce y las laderas intensificando así el proceso de incisión que se
observa.

 Rio Molino
El río Molino es tal vez el que históricamente ha sometido a mayores problemas de
inundaciones a algunos sectores de la ciudad de Popayán.
En cuanto a la susceptibilidad de inundación por análisis geológico, geomorfológico y
estructural, el río Molino está afectado por fallas longitudinales del sistema Romeral y fallas
transversales como la del río Molino, que se extiende por aproximadamente 18 Km y cruza el sector

196
Norte de la ciudad (Microzonificación tectónica de Popayán, 1,992 citado en Unicauca –Alcaldía,
2015).
En cuanto a la Susceptibilidad a inundaciones por métodos heurísticos se establecieron
amenazas de inundación altas que corresponden a periodos de retorno entre los 15 y 20 años. Con
esta metodología sería difícil establecer amenazas bajas puesto que a tiempos de retorno altos el
acopio de información pertinente se hace más complicado. Se recolectaron datos En la que
establecieron un tipo de influencia antrópica (invasión de rondas, vertimiento de escombros y
basuras, entre otras). Además, se estableció una pendiente ponderada = 0.0086, también para la
zona urbana.
El análisis de susceptibilidad a inundaciones por modelación hidráulica del río Molino con
los escenarios de inundación lenta lo trabajaron con caudales correspondientes a períodos de
retorno de 10, 30 y 100 años. Para los escenarios de inundación súbita lo trabajaron con un caudal
correspondiente al período de retorno de 100 años.
Para determinar el Mapa de amenaza por inundaciones para el río Molino y categorizarla
en alta, media y baja fue realizado mediante el análisis cualitativo multicriterio con la participación
de los especialistas en geomorfología, evaluación heurística y modelación hidráulica.

 La quebrada Pubús
La quebrada Pubús ha experimentado un acelerado proceso de invasión en los últimos años,
lo que ha llevado a que su cauce quede prácticamente confinado por construcciones precarias que
se ven afectadas por inundaciones periódicas. A este problema se le suma el de la contaminación
ambiental, pues muchas de las viviendas descargan sus aguas servidas directamente en el cauce y
a su vez, al crecer el nivel del cauce, se establece contraflujo, incrementando así la posibilidad de
inundaciones por factores antrópicos.
Para determinar el Mapa de amenaza por inundaciones para la quebarad Pubús y
categorizarla en alta, media y baja fue realizado mediante el análisis cualitativo multicriterio con
la participación de los especialistas en geomorfología, evaluación heurística y modelación
hidráulica.

 Los Ríos Ejido, La Paila y Tejares - Las Monjas

El río Ejido y sus afluentes quebrada La Paila, también conocida como los Sauces o Dos
Agüitas y Tejares - Las Monjas, forman un sistema que corre en el sur oriente de la zona urbana
del municipio de Popayán. El sistema está altamente intervenido antrópicamente, siendo uno de
los sectores de Popayán, sino el más, afectado por inundaciones de tipo fluvio-antrópico y pluvio-
antrópico. El río Ejido nace de la unión de las quebradas Tinajas y Molanga en el barrio Avelino
Ull y recorre la Comuna 5 en sentido oriente-occidente. En la Plaza de Ferias presenta una
bifurcación donde un tramo toma la dirección oriente-occidente continuando su curso natural y el
otro la dirección sur hacia donde fue desviado en el año 1984, para luego llegar a un box-culvert
de aproximadamente 2.0 km de largo, que inicia frente al barrio Santa Mónica y termina en el
barrio Retiro Bajo.

197
Para realizar el modelación asumieron que el caudal del río Ejido no se desviaba por la
alcantarilla existente en el barrio Moscopán, el cual concentraría todo por el cauce actual, sin
embargo esta desviación sirve como control del caudal en época de altas precipitaciones.

Concluyeron que las inundaciones son provocadas por escorrentías pluviales que son mucho más
fáciles de prever y de manejar y para lo que se requiere de autoridad y de colaboración ciudadana.

 La quebrada Quitacalzón
La red de drenaje de la microcuenca de la quebrada Quitacalzón la conforman las quebradas
Morinda y San Bernardino. El cauce tiene intervención antrópica, puesto que se ubica al nor-
occidente de la ciudad de Popayán donde predomina el desarrollo urbanístico desde su nacimiento
en el barrio Bello Horizonte hasta su desembocadura en el río Saté. El mapa de amenazas se
categorizaciones de Alta, Media y Baja, teniendo en cuenta la geomorfología, principalmente.

 Ríos Pisoje, Río Blanco, la quebrada Machángara

Los ríos Pisoje, Río Blanco, la quebrada Machángara no mostraron en la modelación


hidráulica zonas de desborde considerables, es por eso que no se elaboraron mapa de amenaza por
inundaciones.

 Quebradas Chamizal y Garrochal

La revisión de información secundaria para las quebradas Chamizal y Garrochal mostró que
no hay evidencia de inundaciones en las mismas. Sin embargo, con el fin de preservar sus rondas
hídricas, a ambas corrientes se les hizo la caracterización geomorfológica de donde se elaboró el
mapa de susceptibilidades a inundación.
Para la elaboración del Mapa de Amenaza por Inundaciones de los ríos y quebradas del
municipio de Popayán se había planteado realizarlo mediante los siguientes parámetros:

1) Hacer superposición de las coberturas obtenidas a partir de los mapas de susceptibilidad a


inundación, encontrados por las varias metodologías usadas en este proyecto: geomorfología,
evaluación heurística y modelación hidráulica, con herramientas SIG. Sin embargo, debió
descartarse este camino, al existir incompatibilidades de escala temporal y espacial entre los tramos
estudiados por los diferentes especialistas.

2) Hacer un análisis cualitativo multicriterio con la participación de los especialistas en


geomorfología, evaluación heurística y modelación hidráulica, con el fin de determinar el mapa de
amenazas. Este criterio fue el que prevaleció.
La evaluación geomorfológica fue en general envolvente sobre los otros criterios y fue el criterio
que prevaleció sustentado en varios aspectos:
a) Imposibilidad de predecir los fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier tiempo
y espacio.

198
b) Prevención ante la ocurrencia de posibles eventos naturales incluyendo inundaciones y
remociones en masa que pueden ocasionar avenidas torrenciales.
c) Protección de la población y de la infraestructura.
d) Control del crecimiento poblacional invadiendo los cauces de los ríos.

Se debe aclarar que el mapa general de la zona rural está definida como Amenaza Alta,
aunque los mapas por secciones y los nativos este definida como amenaza media, además en el
informe se define y de acuerdo a la información histórica y la modelación hidráulica que no
mostraron zonas de desborde considerables en los Ríos Pisoje y Río Blanco y la quebrada
Machángara y por el cual no se elaboraron mapa de amenaza por inundaciones.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado en el
Decreto 1077 de 2015
De acuerdo al Decreto 1807 del 19 de septiembre de 2014 compilado en el Decreto 1077
de 2015 se establece los lineamientos para los estudios básicos y detallados de los fenómenos de
inundación, avenidas torrenciales y movimientos en masa.

El municipio de Popayán cuenta con un estudio básico de zonificación de amenaza


conforme al Artículo 3 del Decreto 1807 del 2014, respecto a estudios para la revisión o expedición
del plan de ordenamiento territorial, correspondiente a la delimitación y zonificación de las áreas
de amenaza. En la Zonificación preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de
inundación lenta y súbita (Avenida Torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán
realizado por la Universidad del Cauca en el año 2015, se caracterizan las zonas por inundación
del municipio de Popayán a escala 1:10000 para la zona urbana, el cual se clasificó en amenaza
Alta, Media y Baja y a escala 1:25000 en la zona rural se clasifico en amenaza Alta, igualmente
se logró realizar un análisis preliminar de estimación de la vulnerabilidad y el riesgo de diferentes
zonas de la ciudad.

Aún no se han realizado estudios detallados de la evaluación de la vulnerabilidad en el


municipio, que están relacionados con los resultados del estudio de la amenaza. Por lo anterior, no
se han definido zonas de riesgo de acuerdo a la caracterización de los elementos expuestos, los
diferentes grados de vulnerabilidad y los posibles escenarios de afectación (tipo de daño esperado).
Siendo necesario identificar y determinar niveles de vulnerabilidad estructural y corporal,
inicialmente, en las diferentes zonas del municipio que se encuentran expuestas, que cuentan con
estudios básicos de amenazas.

En las Figura 68 y Figura 69 se muestra la zonificación de la amenaza por inundación, esta


fue clasificada en los niveles Alta, Media y Baja en el área urbana el municipio de Popayán.

En la Figura 70 se muestra la zonificación de la amenaza por inundación, esta fue


clasificadas en amenaza Alta en la zona rural el municipio de Popayán.

199
Figura 68. Mapa de Amenza por Inundación de la Zona Urbana 1A6A del estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)

200
Figura 69. Mapa de Amenza por Inundación de la Zona Urbana 2A6A del estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)
201
Figura 70. Mapa de Amenza por Inundación de la Zona Rural del estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)
202
4.3.2.4. Características de la Amenaza

4.3.2.4.1. Causas y factores que favorecen la condición de amenaza por inundación.

Los factores que inciden en la condición de amenaza en la que se conjugan causas naturales
como los geomorfológicos, geológicos, sismológicos, suelo, uso y cobertura de suelo, sedimentos,
hidrológicos, hidráulicos y ecosistémicos con las acciones humanas, que afectan la estabilidad del
cauce.
De acuerdo al “Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación lenta
y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán” (2015) las causas
de las inundaciones en Popayán, según el agente o mecanismo que las origen: fluvial y fluvial-
antrópica, el cual se producen por el desbordamiento de los ríos en épocas de máximas
precipitaciones de los ríos que atraviesan la ciudad como son rio Molino, sistema Ejido y quebrada
Pubús es así como se define que:
La dinámica natural del sistema fluvial, está afectada principalmente por aspectos
hidrológicos, geomorfológicos y ecosistémicos. Los aspectos hidrológicos están relacionados
con precipitaciones de mayor o menor intensidad que causan inundaciones y fluctuaciones de
niveles de las corrientes y cuerpos de agua, afectando la dinámica de los cauces y su entorno.
Los aspectos geomorfológicos se refieren a las formas fluviales y a los procesos
morfodinámicos asociados al transporte y almacenamiento temporal del agua y sedimentos que
dan origen a las formas fluviales. Los aspectos ecosistémicos del sistema fluvial, se refieren
principalmente a la función asociada a la vegetación ribereña que actúa como filtro de
escorrentía y de contaminación y como corredor biológico y ecosistémico de flora y fauna
especial.
Las inundaciones son parte de un fenómeno natural como respuesta a eventos
climáticos de autorregulación del propio ciclo hidrológico. Por otro lado, en una geología
inestable como la de la zona andina colombiana, unida a alteraciones antrópicas en las cuencas
hidrográficas, se dan muchos procesos de deslizamiento de laderas que originan depósitos de
sedimentos que al unirse con altas precipitaciones, producen flujos con graves consecuencias
en las zonas más bajas de los ríos, en donde habitualmente se concentra la población y la mayor
actividad económica. Estos eventos influencian con mayor fuerza la dinámica fluvial; sin
embargo, cuando los asentamientos humanos no consideran los límites naturales necesarios
para evacuar las crecientes, se crea una susceptibilidad al evento y se aumenta la vulnerabilidad
de los elementos expuestos, la que es función de la capacidad de respuesta que desarrolle una
comunidad.
El tipo de cauce y las características geométricas de las secciones condicionan
directamente la severidad de la creciente y la vulnerabilidad de las áreas ribereñas asociadas.
De esta forma, secciones hidráulicas de ríos de montaña podrán contener mejor, crecientes
menos frecuentes, que un cauce aluvial con llanuras y/o planicies de inundación. Los valles
aluviales son formados por depósitos de sedimentos transportados por corrientes superficiales;
en épocas de lluvias y/o caudales altos, puede suceder que la capacidad hidráulica del cauce
llega a su límite de banca llena, el agua sobrepasa los bordes del cauce principal, discurre por
la llanura de inundación, deposita los sedimentos transportados y va conformando lentamente
el valle aluvial. Tanto en cauces de montaña como en los aluviales, existen factores naturales
y antrópicos que afectan la ocurrencia y magnitud de la creciente. Los factores naturales se
pueden cuantificar de alguna forma al existir metodologías que permiten correlacionar
parámetros hidráulicos como pendiente, rugosidad del cauce principal y de las laderas del valle

203
de un río y caudal con niveles de inundación y velocidades potencialmente altas. Hay otros
aspectos menos predecibles como los fenómenos de remoción en masa que causan degradación
en unas zonas pero agradación en otras, potenciando los problemas de inundaciones (p, 5.9-
5.10).
De igual forma, los ríos como un sistema altamente inestable, permanentemente erosiona y
degrada algunas zonas del lecho y orillas según las características del entorno, que a su vez
condicionan la dinámica de la corriente y pueden potenciar las inundaciones, además la ocupación
de las zonas de protección y el depósito de residuos sólidos a los afluentes hacen que se generen
otro factores que favorecen la configuración directa o indirectamente las condiciones para que se
presente un evento por inundación en el municipio de Popayán son:
- Las condiciones meteorológicas del municipio en las épocas de altas precipitaciones
- Lluvia fuerte y persistente en la parte alta, media o baja de la cuenca afectando los ríos y
quebradas del municipio de Popayán.
- Saturación del suelo, por acumulación del agua.
- La acumulación de sedimentos con otras materias formando una barrera de contención
que por presión acaba desmoronándose fluyendo con ella grandes masas de agua
mezclada con lodo, troncos y piedras.

Sin embargo el municipio de Popayán se clasifican otro tipo de inundaciones generadas por
la intervención humana de origen: fluvial y fluvial-antrópica, en el “Estudio preliminar (afectación
y daños) asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana
y rural el municipio de Popayán” (2015), el cual se producen por el desbordamiento de los ríos en
épocas de máximas precipitaciones de los ríos que atraviesan la ciudad como son rio Molino, Ejido
y quebrada Pubús, además de la ocupación de las zonas de protección de los cauces (invasión de
rondas, vertimiento de escombros y basuras, entre otras), aunado a un deficiente control y
mantenimiento del sistema de alcantarillado y las descargas a las fuentes hídricas sin ningún
tratamiento, además la falta de capacidad de almacenamiento del mismo, generando otro tipo de
inundaciones que para el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán (CBVP), la clasifican como
pluvial, pluvial-antrópica y antrópica , siendo una de las causas de los reportes de inundación en
el municipio.

Otros factores son:


La debilidad institucional por el poco control físico de los asentamientos en zonas de riesgo,
fenómenos climáticos atípicos con regímenes de pluviosidad muy altos,
- La deforestación es un problema importante puesto que la vegetación actúa como esponjas
reteniendo grandes cantidades de agua.
- Ocupación de las zonas de protección de las fuentes hídricas generando que pierda su
dinámica.
- Localización de asentamientos humanos en conos aluviales y llanuras de inundación de los
cauces e intervenciones antrópicas en la cuenca.
- Cauces de ríos saturados de basura u obstruidos con troncos y otros desechos.
- Canales y alcantarillas tapadas con basura.

204
Se puede deducir de la información analizada y del trabajo de campo desarrollado para el presente
Plan, que se presentan tres problemas principales:
- Falta de capacidad hidráulica en el sistema de alcantarillado pluvial (en algunos casos
combinados) para llevar un caudal de aguas lluvias correspondiente para una tormenta
asociada a una precipitación pico con 10 años de período de retorno.
- Cuando el nivel de los ríos y quebradas donde se presentan descargas se eleva sobre el nivel
de las descargas y las sumerge, se produce un contraflujo en el sistema de alcantarillado
que puede generar inundaciones cuando el nivel supera las tapas de las cámaras de
inspección.
- Carencia de tratamiento de aguas residuales.
- Falta de mantenimiento del sistema de alcantarillado

 Relación de la Historicidad, Talleres de Validación e Información Cartográfica


El municipio de Popayán cuenta con estudios de amenaza por inundación, para caracterizar
el escenario de riesgo de inundación, se relacionó la información histórica, la información
cartográfica en formato Shape utilizada en el Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a
fenómenos de inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio
de Popayán (2015), los talleres participativos de validación y socialización realizados con la
comunidad y los integrantes del Consejo Municipal de Gestión de Riesgo de Desastres del
Municipio de Popayán –CMGRD-. Con la información adquirida se genera el mapa final de
Escenarios de Riesgo por Inundación en el municipio de Popayán.

A continuación, se muestra de manera espacial la información primaria y secundaria


adquirida, el informe de historicidad de eventos, cartografía social con los diferentes actores en el
taller de validación y socialización y las actividades propias el presente contrato, lo cual permitió
identificar el escenario de riesgo por inundación del municipio de Popayán.

En las Figura 71 y Figura 72 se muestra espacializado el inventario de inundaciones de los


eventos histórico que se han presentado en el municipio en la zona urbana y rural. En la Figura 71
se observa que los eventos ocurren en las márgenes de los ríos Molino, Ejido y la quebrada Pubús.
En la Figura 72 se muestra las veredas El Sendero al oriente y san Bernardino y las Mercedes al
occidente.

En las Figura 73 y Figura 74 se muestra las zonas de amenaza por inundación en la zona
urbana y rural, el cual en el área urbana se clasifican con niveles de amenaza Alta, Media y Baja
de los ríos Cauca, Molino, Ejido, La Paila y Tejares - Las Monjas y las quebrada Pubús,
Quitacalzón. Para la zona rural se clasifica con amenaza Alta los ríos Pisoje, Río Blanco, las
quebradas Machángara, Chamizal y Garrochal.

En las Figura 76 y Figura 77 se muestra la información que fue adquirida en la salida de


campo en la zona urbana se recorrieron los ríos Cauca, Molino, Ejido y las quebradas Pubús y
Quitacalzón. En la zona rural se recorrió los ríos Cauca al norte de la zona urbana y Molino al
oriente, al occidente el río Hondo.

205
En las Figura 78 y Figura 79 se muestra la información que fue adquirida en los talleres
participativos de validación con la comunidad y los miembros que integran el Consejo Municipal
de Gestión de Riesgo de Desastre del municipio de Popayán, este último conformado de acuerdo
al decreto 20071000000845 del 10 de marzo de 201, las áreas donde se han presentado
inundaciones son Bosques de Pomona y El Lago, al sur el barrio María Oriente, al centro San
Rafael y 1° de Mayo (Figura 78). En la zona rural (Figura 79) identificaron al oriente la vereda San
Alfonso, al occidente las veredas Julumito, Torres, La Playa y Puelenjo son las que han sido
afectadas por la ocurrencia de este fenómeno.

206
Figura 71. Mapa de inventario de Registros Históricos por Inundación de la Zona Urbana del Municipio de Popayán

207
Figura 72. Mapa de inventario de Registros Históricos por Inundaciones de la Zona Rural del Municipio de Popayán

208
Figura 73. Mapa de Amenaza por Inundaciones en la Zona Urbana 1A6A del estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)

209
Figura 74. Mapa de Amenza por Inundación de la Zona Urbana 2A6A del estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)
210
Figura 75. Mapa de Amenza por Inundación de la Zona Rural del Municipio de Popayán
Fuente: Estudio Universidad del Cauca – Alcaldía (2015)
211
Figura 76. Mapa de Reconocimiento y Asesoría en Campo de Inundaciones de la Zona Urbana del Municipio de Popayán

212
Figura 77. Mapa de Reconocimiento y Asesoría en Campo de Inundaciones de la Zona Rural del Municipio de Popayán.
213
Figura 78. Mapa de Validación del Taller de Socialización de Inundación de la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
214
Figura 79. Mapa de Validación del Taller de Socialización de Inundación la Zona Rural del Municipio de Popayán.

215
Con la anterior información se elaboró el mapa de escenarios de riesgo para el fenómeno de
inundación de las zonas urbana y rural del municipio de Popayán. Se puede notar en las capas
acopladas una correspondencia que indica de manera clara la existencia de zonas con potencial de
afectación para el fenómeno representado.
En el área urbana (Figura 80) se puede evidenciar principalmente su ocurrencia en barrios
y sectores cercanos a las márgenes de los ríos y quebradas (ríos Cauca, Molino, Ejido, quebradas
Chamizal, Molanga, Tinajas, Los Sauces, La Monja, etc.). Siendo afectados los barrios Centro,
Monte Rosales, Cadillal, El Triunfo, Pomona, La Isla, Asentamiento La Isla, Junín, La Estancia,
Rincón de la Estancia, Rincón de Pomona, Las Américas, Yanaconas y José Antonio Galán, entre
otros por el río Molino; Los barrios Junín, Popular, Santa Helena, Canadá, Libertadores, Santa Fé,
El DEan, Valparaiso, Primero de Mayo, Los Comuneros, Nuevo País, Sindical, entre otros por el
Ejido, quebrada Pubús los barrios Jorge Eliécer Gaitán, Lomas de la Virgen, Villa del Sur, Los
Faroles, La Ladera, Urbanización Versalles, La Campiña, Chapinero, La Libertad, Loma de
Granada y por el río Cauca los barrios: La Capitana, La Playa, Poblado San Esteban, La Floresta,
Urbanización Guayacanes, Campo Bello, Portal de la Vega, Urbanización San Fernando,
Guayacanes del Río.
En la Figura 81. Se muestra las zonas que han sido afectadas por el fenómeno de inundación
al oriente del municipio en las Vereda San Alfonso y El Sendero, al occidente las veredas Julumito,
San Bernardino y Las Mercedes y al sur las veredas Torres, la Playa y Puelenjo.

216
Figura 80. Mapa de Escenarios de Riesgo de Inundación de la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
217
Figura 81. Mapa de Escenarios de Riesgo de Inundación de la Zona Rural del Municipio de Popayán.

218
4.3.3. ACTORES

Los actores que deben integrar en los artículos 2, 8 y 15 son responsables de la gestión del
riesgo son definidos por la Ley 1523 de 2012 además que define las responsabilidades con
respecto a los componentes de conocimiento, reducción y manejo del desastre. Y en los artículos
20, 22, 24 de acuerdo a los comités que se deben integrar.

Art 2. La gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del
territorio colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas,
privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo,
entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco
de sus competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Por su parte, los habitantes del territorio nacional,
corresponsables de la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, autoprotección,
tanto en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las autoridades.

Art.8. Son integrantes del sistema nacional:


1. Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en la gestión del desarrollo social,
económico y ambiental sostenible, en los ámbitos sectoriales, territoriales, institucionales y
proyectos de inversión.
2. Entidades privadas con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el desarrollo a
través de sus actividades económicas, sociales y ambientales.
3. La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus actividades económicas,
sociales, ambientales, culturales y participativas.

Art. 15. El sistema nacional cuenta con las siguientes instancias de orientación y coordinación,
cuyo propósito es optimizar el desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y
comunitarias en la ejecución de acciones de gestión del riesgo.
1, Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo.
2, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
3. Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo.
4. Comité Nacional para la Reducción del Riesgo.
5. Comité Nacional para el Manejo de Desastres.
6. Consejos departamentales, distritales y municipales para la gestión del riesgo.

4.3.3.1. Públicos

- De acuerdo al Art 20 de la Ley 1523 los actores públicos en el componente del Conocimiento
en el municipio de Popayán se encuentran: La Corporación Autónoma Regional del Cauca
(CRC), Servicio Geológico Colombiano seccional Cauca, Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Oficina
Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD), un representante del Alcalde, Secretario
de Infraestructura, Unidad de Asistencia Técnica Municipal Agropecuaria (UMATA), Oficina
de Planeación Municipal y Universidad del Cauca.

- De acuerdo al Art 22 de la Ley 1523 los actores públicos en el componente de Reducción en


el municipio de Popayán se encuentran: La Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre

219
(OAGRD), el Secretario de Salud, la Oficina de Planeación Municipal, los Gerentes de las
entidades de servicios públicos básicos: Acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.,
Emtel, Gas Natural y Empresa Energética de Occidente, el Secretario de Infraestructura, el
Secretario de Hacienda, el Secretario de Gobierno, La Unidad de Asistencia Técnica
Municipal Agropecuaria (UMATA), El Secretario de Educación Municipal, La Corporación
Autónoma Regional del Cauca (CRC), Movilidad Futura y La Universidad del Cauca.

- De acuerdo al Art 24 de la Ley 1523 los actores públicos en el componente de Manejo de


desastres en el municipio de Popayán se encuentran: La Oficina Asesora de Gestión del
Riesgo de Desastre (OAGRD), El Secretario de la Oficina de Planeación Municipal, El
Secretario de Salud, El Secretario de Infraestructura, El Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar (ICBF), El Batallón José Hilario López, La Policía División Cauca, La Defensa Civil
del Cauca, La Cruz Roja del Cauca, La Aeronáutica Civil en Popayán, El Defensor del Pueblo
y El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Popayán.

4.3.3.2. Privados

- De acuerdo al Art 20 de la Ley 1523 los actores privados en el componente del Conocimiento
en el municipio de Popayán se encuentran: la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

- De acuerdo al Art 22 de la Ley 1523 los actores privados en el componente del Reducción
en el municipio de Popayán se encuentran: El Comité de Cafeteros seccional Cauca-
Federación Nacional de Cafeteros, La Federación de Aseguradores Colombianos
(FASECOLDA), La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

- De acuerdo al Art 22 de la Ley 1523 los actores privados en el componente del Manejo de
desastres en el municipio de Popayán no se encontraron entidad.

4.3.3.3. Comunitarios

- De acuerdo al Art 22 de la Ley 1523 los actores comunitarios en el componente


Conocimiento en el municipio de Popayán se encuentran: Los Representantes de Juntas
Administradores Locales (JAL) y Las Juntas de Acción Comunal (JAC) tanto urbanos como
rurales.

- De acuerdo al Art 22 de la Ley 1523 los actores comunitarios en el componente Reducción


en el municipio de Popayán se encuentran: Los Representantes de Juntas Administradores
Locales (JAL) y Las Juntas de Acción Comunal (JAC) tanto urbanos como rurales.

- De acuerdo al Art 24 de la Ley 1523 los actores comunitarios en el componente de Manejo


de Desastres en el municipio de Popayán se encuentran: Los Representantes de Juntas
Administradores Locales (JAL) y Las Juntas de Acción Comunal (JAC) tanto urbanos como
rurales.

220
4.3.4. ENTORNO

Para caracterizar el escenario de riesgo por inundación se realizó con base en el análisis
estadístico descriptivo de los elementos expuestos en el contexto social (población) y en el contexto
estructural (viviendas, puentes, hospitales, unidades militares, instituciones educativas,
instituciones de salud, patrimonio histórico, vías, etc.) que pueden llegar a ser afectados
directamente por su ocurrencia.

4.3.4.1. Elementos expuestos estructurales

Es así como el análisis de las zonas de amenaza por inundación se ha tenido en cuenta los
atributos de las edificaciones que se encuentran expuestas ante su posible ocurrencia:
 El Área Construida por m2
 El Uso Predial
 Tipo de Construcción
 Número de Pisos
 Avalúo Catastral
 Equipamientos colectivos
Esta información del POT 2002, el estudio de Microzonificación Sísmica, (2012),
información catastral actualizada del año 2016 suministrada la Oficina Asesora de Planeación. Para
los elementos corporales únicamente se tuvo en cuenta la Población total por manzanas, según las
proyecciones del DANE, (2017).

 Número de predios por Comunas expuestas ante la amenaza Alta y Media por inundación
En la Figura 82 se muestra el número de predios por comunas que están expuestos a la
amenaza Alta y Media por Inundación. El cual se puede observar que la Comuna 6 tiene en total
3089 predios expuestos, de los cuales 1764 se encuentran en amenaza Media y 1325 en amenaza
Alta. La Comuna 5 tiene 2044 predios de los cuales 1651 se encuentran en amenaza Alta seguidas
de las Comunas 4 con 1601 predios, la 7 con 1375, la 3 con 1186 y los predios que se localizan en
el área periurbana con 911 predios.

221
Distribución por Comuna de los predios expuestos en amenaza Alta y
Media por Inundación en el Municipio de Popayán.

2000
1764
1800
1651
1600

1400 1325
No. de Predios

1200
1051
1010
1000 948

800 ALTA
644
587 555 MEDIA
600
440471 427
393
400 296
176 197
200 94 103
54 19
0

Comuna

Figura 82. Distribución por Comuna de los predios expuestos en amenaza Alta y Media por
Inundación en el Municipio de Popayán.

En la Figura 83 se muestra el número de predios por barrios que están expuestos a la


amenaza Alta y Media por Inundación. El cual se puede observar que en amenaza Media se
encuentran los Barrios como el Pajonal con 540, predio Sin Definir con 532, predios el Centro con
333 y Cadillal con 315 que tienen mayores predios expuestos y los predios de los Barrios como
Alfonso López con 512, Los Comuneros con 330, La Campiña con 327 y Colgate Palmolive con
227 son los que se localizan en amenaza Alta ante inundación en el Municipio de Popayán.

222
No. de Predios

0
100
200
300
400
500
600
BOLIVAR
LA ARBOLEDA
LOS CAMPOS
ASENTAMIENTO LA ISLA
LOMAS DE GRANADA
MIS RANCHITOS
MADRES SOLTERAS
EL MIRADOR
SIN DEFINIR
SAN RAFAEL 1 ETAPA
LA CAPITANA
SOLIDARIDAD
CENTRO
PRADOS DEL NORTE
31 DE MARZO
NAZARETH
LAS VEGAS
EL POBLADO
VILLA DIANA
LOMA DE LA VIRGEN
CADILLAL
LOS LAURELES
SOTARA
GUAYACANES DEL RIO
MODELO
LA CAMPIÑA
URBANIZACION EL TABLAZO
LA NUEVA ESPERANZA
RINCON DE LA ALDEA
PORTAL DE L A VEGA
LA ISLA
EL BOQUERON
SANTA FE
ALTA

EL PAJONAL

223
POMONA
LA ALAMEDA
VASQUEZ COBO
Barrios

LOMA LINDA
SANTA HELENA
Municipio de Popayán

FUCHA
Municipio de Popayán

MEDIA

CHAPINERO
LOS PERIODISTAS
EL ACHIRAL
NUEVO PAIS
COLGATE PALMOLIVE
RETIRO BAJO
EL BAMBU
COLOMBIA II ETAPA
SAN RAFAEL
LIBERTADORES
SANTA MONICA
URBANIZACION GUAYACANES
EL LIMONAR
YANACONAS
URBANIZACION PUERTA DE HIERRO
GRAN BRETAÑA
MOLINOS MOSCOPAN
RINCON DE LA ESTANCIA
LOS TERAJES
PUELENJE
LA VIRGINIA
EL DEAN
VILLA MERCEDES
Distribución por Barrios de los predios expuestos en amenaza Alta y Media por Inundación en el

VALPARAISO
VILLA INES
LA FLORESTA
URBANIZACION SAN FERNANDO
SAN IGNACIO
VEREDA EL BOQUERON
LOS FAROLES
Figura 83. Distribución, teniendo en cuenta el Barrio de los Predios expuestos en amenaza Alta y Media por Inundación en el
 Elementos expuestos según el Área Construida m2
Según el Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán el municipio cuenta con una
extensión de 512 km2, de los cuales 9.23 km2 del área construida y 502.7 km2 del área no está
construida (POT, 2002). Se realiza un análisis descriptivo a nivel predial teniendo en cuenta el
fenómeno por Inundación con relación al nivel de Amenaza (Alta y Media), en el cual se podrían
ser afectados 12.205 predios. Se debe tener en cuenta que se encontró que 911 registros sin
información de los atributos estructurales, por lo tanto se definieron como ND.
En la Figura 84 se muestra la distribución espacial de los predios de acuerdo al área en m2
Construida, el cual se encuentra edificaciones con áreas construidas hasta 8518,78 m2,
localizándose al oriente de la ciudad en la zona de amenaza por el río Cauca, en el Centro por el
río Molino y al sur y occidente por el río Ejido y la quebrada Pubús.

224
Figura 84. Área Construida m2 frente a Inundaciones en la Zona Urbana Municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de la Universidad de los Andes y Alcaldía de Popayán, (2012).

225
En la Tabla 35 se muestra la suma de Área Construida en (m2) que se encuentran expuestas
ante un evento de Inundación para los predios según el nivel de amenaza (Alta y Media) donde el
área total de los predios que se encuentran en Amenaza Media es de 777.576,4 m2 y para los que
se encuentran en Amenaza Alta es un área total de 626.894,9 m2.

Tabla 35. Porcentaje de Área Construida según el nivel de amenza por inundación
NIVEL DE AMENAZA ÁREA CONSTRUIDA (M2)
ALTA 626894,9
MEDIA 777576,4
TOTAL 1404471,3

Distribución Porcentual de Área Construida (m2) Según el Nivel de


Amenaza por Inundación en el Municipio de Popayán

45% ALTA
MEDIA
55%

Figura 85. Distribución Porcentual de Áreas Construidas por m2, según el nivel de amenaza por
inundación en el municipio de Popayán.
En la Figura 85 se puede observar que los predios que están expuestos en Amenaza Alta y
Media ante un evento de Inundación en el Municipio de Popayán presentan porcentajes
equivalentes, pues el 55% de las Áreas de Construidas se encuentran en Amenaza Media y el 45%
en Amenaza Alta.

 Elementos expuestos según el Uso del Suelo


Se realiza un análisis descriptivo a nivel predial teniendo en cuenta el fenómeno por
Inundación con relación al nivel de Amenaza (Alta y Media), en el cual se podrían ser afectados
12.205 predios, donde se tienen en cuenta 4 tipos de uso del suelo como: Residencial, Comercial,
Industrial y Equipamientos (a nivel general). Se debe tener en cuenta que se encontró que 911
registros sin información de los atributos estructurales, por lo tanto, se definieron como ND.

226
Distribución según el Uso del suelo de los predios Expuestos ante una
Inundación en el Municipio de Popayán
7000
5995
6000

4961
5000
No. de Predios

4000

ALTA
3000
MEDIA
2000

1000
440 471
11 46 5 22 92 46
0
COMERCIAL EQUIPAMIENTOS INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL
Uso del Suelo

Figura 86. Distribución según el Uso del Suelo de los Predios asociados ante un evento de
Inundación en el Municipio de Popayán.

En el Figura 86 se puede observar que los predios que están expuestos ante la Amenaza
Alta y Media son los de Uso Residencial, con 4961 predios y 5995 respectivamente, luego están
los predios que no cuanta con esta información con 440 predios en amenaza Alta y 471 en amenaza
Media, seguido del uso Industrial con 92 predios en amenza Alta 46 en amenaza Media, el
comercial con 57 predios y los equipamientos con 27 predios expuestos.

227
Figura 87. Uso Predial Frente a Inundaciones en la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
Fuente: Elaboración propia con datos del POT, (2002) y La Universidad de los Andes y Alcaldía de Popayán. (2012).

228
 Elementos expuestos según Tipo de Estructura
Se realiza un análisis descriptivo a nivel predial teniendo en cuenta el fenómeno por
Inundación con relación al nivel de Amenaza (Alta y Media), en el cual se podrían ser
afectados 12.205 predios. Se debe tener en cuenta que se encontró que 911 registros sin
información de los atributos estructurales, por lo tanto se definieron como ND.
En la Tabla 36 se muestra el tipo de estructura de la edificación de los predios que se
encuentran expuestos en amenaza Alta y Media por inundación
Tabla 36. Tipo Estructural a nivel predial ante la amenaza por inundación
TIPO DE ESTRUCTURA ALTA MEDIA TOTAL
Adobe (A) 6 32 38
Adobe Reforzado (AR) 2 11 13
Bodega BOD 91 38 129
Mampostería Confinada (MC), 3198 3736 6934
Mampostería Confinada Refinada (MCR) 22 22
Mampostería Medianamente Confinada (MEDC) 446 752 1198
Mampostería Refinada (MR) 199 84 283
Mampostería Simple (MS) 1057 1232 2289
No Tecnificada (NT) 115 208 323
Pórtico de Concreto y Muro (PCM) 1 64 65
ND 440 471 911
TOTAL GENERAL 5555 6650 12205

En el Figura 88 se observa que el mayor número de predios expuestos en amenaza


Alta y Media por inundación son las que están construidos en Mampostería Confinada (MC)
al ser 3198 y 3637 respectivamente, seguida de Mampostería Simple (MS) con 1057 y 1232.

Distribución según el Tipo de Estructura de la Edificación expuesta en


amenaza alta y media por Inundación en el Municipio de Popayán.
4000 3736

3500 3198

3000
No. de Predios

2500
2000 ALTA
1500 1232 MEDIA
1057
1000 752
446 440471
500 91 38
199
84 115208
6 32 2 11 22 1 64
0
A AR BOD MC MCR MEDC MR MS ND NT PCM
Tipo de Estructua

Figura 88. Distribución según el Tipo de Estructura de la Edificación expuesta en


amenza alta y media por Inundación en el Municipio de Popayán.

229
Figura 89. Mapa de Elementos Estructurales Frente Inundaciones en la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de La Universidad de los Andes, (2012)
230
 Elementos expuestos según Número de Piso
En el área urbana del municipio de Popayán se encuentran 12205 predios expuestos a
amenza alta 5555 y media 6650 por inundación, el cual se localizan edificaciones entre 1 y más de
10 pisos. De los cuales 4722
Los predios que podrían ser afectados por el fenómeno de inundación serían 10.444 predios
edificados en 1-2 pisos (B) siendo la mayoría de los cuales 4722 predios están en amenza Alta y
5722 en amenaza Media, seguidos de 635predios edificados entre 3 y 4 pisos (M), de los cuales
302 predios están en amenza Alta y 333 en amenaza Media, y 87 predio edificados entre 4 10 pisos
(A). Por último se encuentran 1039 predios que no cuentan con este tipo de información pero que
se encuentran expuestos en amenaza Alta 530 y en Media 509 (ver Tabla 37 y la Figura 90).
Tabla 37. Número de pisos a nivel predial ante la amenaza Alta y Media por inundación
NÚMERO DE PISOS ALTA MEDIA TOTAL
A 1 86 87
B 4722 5722 10444
M 302 333 635
ND 530 509 1039
TOTAL GENERAL 5555 6650 12205

Fuente: Elaboración propia con datos de la Universidad de los Andes y Alcaldía de Popayán,
(2012) y Oficina Asesora de Planeación (2016).

Distribución del número pisos de predios expuestos frente a la


amenaza Alta y Media por Inundación en el Municipio de Popayán
7000
5722
6000
4722
No. de Predios

5000
4000
3000 ALTA

2000 MEDIA

1000 302 333 530 509


1 86
0
A B M ND
Altura de Pisos

Figura 90. Distribución del número pisos de predios expuestos frente a la amenza Alta y Media por
Inundación en el Municipio de Popayán

231
Figura 91. Número de Pisos Frente a Inundaciones Zona Urbana Municipio de Popayán.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Universidad de los Andes y Alcaldía de Popayán, (2012)
232
 Elemento expuesto según el Avalúo Catastral frente a la amenaza Alta y Media
por inundación.
Se realiza un análisis descriptivo a nivel predial teniendo en cuenta el fenómeno por
Inundación, el cual se realiza un cruce de variables en los 12.205 predios que cuentes con las
características y en los 911 registros sin información, por lo tanto se definieron como ND
que podrían ser afectados. La sumatoria de los avalúos es una estimación del costo de las
posibles pérdidas de acuerdo al nivel de amenaza Alta y Media.
En la Tabla 38 se puede observar, de manera general para la zona urbana, que el
mayor avalúo catastral se presenta en el uso residencial, aspecto relacionado con la cantidad
de predios para este uso. En relación a su tipo de estructura, se presentan los valores más
altos de avalúo en Mampostería Confinada, la cual, es seguida de la Mampostería Simple. En
concordancia a esto, la zona es la que presenta un mayor avalúo (en relación para toda el área
urbana), pues en esta zona se concentran los mayores predios de uso residencial.
Tabla 38. Avalúo a nivel predial ante la amenaza Alta y Media por inundación
TIPO. TOTAL
USO_PREDIO ALTA MEDIA
ESTRUCTURA GENERAL
A 11683000 43579000 55262000
MC 127674000 908905660 1036579660
COMERCIAL MEDC 195284000 725931000 921215000
MS 276765000 766099000 1042864000
NT 119079000 119079000
Total COMERCIAL 611406000 2563593660 3174999660
AR 20891000 20891000
MC 216027000 1458031000 1674058000
EQUIPAMIENTOS MEDC 674415090 674415090
MS 59051000 1419212000 1478263000
NT 24132000 24132000
Total EQUIPAMIENTOS 295969000 3575790090 3871759090
A 70028000 70028000
INDUSTRIAL BOD 4611231680 4624651109 9235882789
MC 11930000 550550000 562480000
Total INDUSTRIAL 4623161680 5245229109 9868390789
ND ND 0 0 0
Total ND 0 0 0
A 273711000 1228661000 1502372000
AR 85464000 568987000 654451000
MC 97752680862 119371262320 217123943182
MCR 1436924390 1436924390
RESIDENCIAL MEDC 13805991700 21908893751 35714885451
MR 9813181581 4911019699 14724201281
MS 28469175423 39517198061 67986373484
NT 3230824132 7360547901 10591372033
PCM 154180466,8 1513891640 1668072107
Total RESIDENCIAL 153585209165,50 197817385761,49 351402594926,98
TOTAL GENERAL 159115745845,17 209201998620,85 368317744466,02

233
Teniendo en cuenta el Uso del Suelo, la Estructura de la Edificación y el Avalúo
Catastral, se puede observar en el Figura 92 que los predios con Uso Residencial, edificado
en Mampostería Confinada (MC) son los que se encuentran expuestos y la suman de sus
avalúos está ante Amenaza Alta por$ 97.752.680.862 y amenaza Media por
$119.371.262.320.

En la Figura 93 se espacializa en las zonas de amenza Alta y Media la información


correspondiente a los avalúos catastrales de cada uno de los predios.

234
Distribución según Estructura de la Edificación, Uso del Suelo y Avalúo Catastral de los Predios
Expuestos en amenaza Alta y Media por Inundación en el Municipio de Popayán
$ 140.000.000.000,00
$ 120.000.000.000,00
$ 100.000.000.000,00
No. de Predios

$ 80.000.000.000,00
$ 60.000.000.000,00
ALTA
$ 40.000.000.000,00
MEDIA
$ 20.000.000.000,00
$ 0,00
MC

MC

MC

MC

MR
MEDC

MS

MEDC

MS

MEDC

MS

PCM
MCR
A

NT

BOD

ND

A
AR

NT

AR

NT
COMERCIAL EQUIPAMIENTOS INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL

Uso del Suelo y Tipo de Estructura

Figura 92. Distribución según Estructura de la Edificación, Uso del Suelo y Avalúo Catastral de los Predios Expuestos en amenaza
Alta y Media por Inundación en el Municipio de Popayán

235
Figura 93.Avaluó Catastral por predio expuesto en amenaza Alta y Media por inundación Zona Urbana Municipio de Popayán.
Fuente: Adaptado de La Universidad de los Andes, (2012).

236
 Exposición de equipamientos
En la Figura 94, se analiza la distribución de amenaza Alta de acuerdo al Tipo de
Equipamiento por Área en Ha y el Municipio de Popayán ante eventos de Inundación. Se puede
observar que el Equipamiento con mayor área en Hectáreas expuesta en Amenaza Alta ente un
evento de Inundación son los de Seguridad Ciudadana con 14.5 ha, seguido de aquellos
equipamientos definidos como Educación con 6.5 ha, los equipamientos No Definidos con 3 ha,
los de Recreación con 2.3 ha expuestas en el área urbana.

Distribución del Tipo de Equipamiento por Área en Ha, ante un


Evento por Inundación en Amenaza Alta

16
14
12
10
Área en Ha

8
6
4
2
0

Tipo de Equipamiento

Figura 94. Distribución de Equipamientos por Ha expuestos en amenaza alta por Inundación
en la Zona Urbana del municipio de Popayán

En la Tabla 39 se en lista los equipamientos de las Instituciones Educativas, Los de


Recreación, los de Salud y los de Seguridad Ciudadana.

En igualmente en la Figura 95. Se analiza el tipo de equipamientos y el número de cada


uno que se encuentran expuestos en amenaza alta por inundación. El equipamiento de Educación
se encuentra 18 predios localizados en zonas de amenza Alta y Media, seguido de los
equipamientos Deportivos con 6 predios, Salud con 5 predios y Seguridad Ciudadana con 4 predios,
los demás equipamientos tienen expuestos entre 1 y 2 predios.

237
Tabla 39.Establecimientos educativos y del sector salud expuestos al fenómeno de inundación en
la zona urbana.
TIPO DE GRADO DE
NOMBRE
EQUIPAMIENTO AMENAZA
Educación Alejandro De Humboldt Alta
Educación Alférez Real Alta
Educación Antonio García Paredes Alta
Educación César Negret Velasco Alta
Educación Colegio Manuela Beltrán Alta
Educación Don Bosco Primaria Alta
Educación Don Bosco Secundaria Alta
Educación Francisco Antonio De Ulloa Alta
Educación Francisco De Paula Santander Alta
Educación Gabriela Mistral Alta
Educación INEM Alta
Educación Instituto Técnico Industrial Alta
Educación Los Comuneros Alta
Educación Niño Jesús De Praga Alta
Educación Normal Superior Alta
Educación Nuestra Señora Del Carmen Franciscanas Alta
Educación República De Suiza Alta
Educación UNICAUCA Fac Medicina Alta
Recreación Cancha de Futbol Alta
Recreación Centro Recreativo COMFACAUCA Alta
Salud Centro de Salud Suroriente Alta
Salud Clínica La Estancia Alta
Salud Clínica Santa Gracia Alta
Salud Hospital Susana López De Valencia Alta
Salud Hospital Universitario San José Alta
Segur Ciudadana Batallón José Hilario López Alta
Segur Ciudadana CAI Comuna 5 Alta
Segur Ciudadana Cuartel De Policía Alta
Segur Ciudadana Estación De Policía Alta

238
Distribución del Tipo de Equipamientos para Amenaza Alta ante un Evento
de Inundación
20 18
No. de Equipamientos

18
16
14
12
10
8 6 5
6 4
4 1 2 1 2 1 2 2 2 1
2
0

Tipo de Equipamiento
Figura 95. Distribución del Tipo de Equipamientos para Amenaza Alta ante un Evento de
Inundación

En la Figura 96, se muestra la distribución espacial de los equipamientos en la zona urbana,


en ella se observa que las instituciones educativas están localizadas en cercanías a los ríos Molino,
Ejido y la quebrada Pubús
Al analizar la localización de los equipamientos de Educación, se identifican 18 predios
construidos en zonas de amenaza alta. Estos lugares son utilizados como albergues transitorios ante
la ocurrencia de un evento.

239
Figura 96. Mapa Equipamientos Frente a Inundaciones en la Zona Urbana del Municipio de Popayán.
Fuente: Información Suministrada por la Alcaldía de Popayán, (2017).

240
4.3.4.2. Elementos expuestos corporales

Para caracterizar la población expuesta en el escenario de riesgo por inundación, se realizó


con la información disponible de las proyecciones DANE, (2017). En la Tabla 40 se muestra la
población total con una población de 132298 habitantes que puede ser afectada por este fenómeno
de las cuales 131868 se localizan en la zona urbana en amenaza Alta y Media y 430 en la zona
rural en amenaza Alta.

Tabla 40. Distribución de la Población expuesta por inundación en la zona urbana y rural del
Municipio de Popayán

POBLACIÓN EXPUESTA
URBANA 131868
RURAL 430
TORAL 132298

En la Figura 97 se muestra la especialización de la población expuesta ante la ocurrencia


de una inundación en la zona urbana, se puede observar que la mayor población que se vería
afectada es por la influencia de la quebrada Pubús y el río Ejido al sur de la ciudad, al nororiente
se verían afectados por el río Cauca y la quebradas que se localiza en el sector. En la Figura 98 se
muestra la espacialización de la población en la zona rural que podría ser afectada al localizarse en
las áreas identificadas con un nivel de amenaza Alta

241
Figura 97. Mapa de Población total expuesta frente a inundación en la Zona Urbana Municipio de Popayán.
Fuente: Censo DANE (2005).

242
Figura 98. Población estimada expuesta frente a inundación en la Zona Rural del Municipio de Popayán.
Fuente: Censo DANE (2005).
243
4.3.5. ZONAS EN CONDICIÓN DE AMENAZA Y RIESGO
En las Figura 100 y Figura 103 se presentan los mapas de las Áreas con Condición de
Amenaza y Riesgo respectivamente. Es importante considerar, que:
De acuerdo al Art. 3 Parágrafo 1. del Decreto 1807 del 2014 definen:
Las Áreas en Condición de Amenaza, son las zonas o áreas del territorio municipal zonificadas
como de amenaza alta y media en las que se establezca en la revisión o expedición de un nuevo
POT la necesidad de clasificarlas como suelo urbano, de expansión urbana, rural suburbano o
centros poblados rurales para permitir su desarrollo. Así mismo,

Las Áreas con Condición de Riesgo, corresponden a las zonas o áreas del territorio municipal
clasificadas como de amenaza alta que estén urbanizadas, ocupadas o edificadas, así como en las
que se encuentren elementos del sistema vial, equipamientos (salud, educación, otros) e
infraestructura de servicios públicos.

Para este caso, se tomaron como Condición de Amenaza las áreas no construidas del
área urbana, se puede observar que estas zonas se concentran principalmente hacia la zona
oriental del municipio.

4.3.5.1. Áreas en Condición de Amenaza

 Zona Urbana

En la Tabla 41 se muestra en metros cuadrados (m2) el área en Amenaza Alta por inundación en
la zona urbana del municipio con 30.181.914 m2, del cual el Área que se encuentran en Condición
de Amenaza es de 1.062.451,3 m2 de la zona urbana del municipio de Popayán
Tabla 41. Clasificación de Área en Condición de Amenaza del Municipio de Popayán
ZONA AREA (METRO_2) % ÁREA
CON CONDICION DE AMENAZA 1062451,3 3,5
SIN CONDICION AMENAZA 29119463,1 96,5
AREA URBANA MUNICIPAL EN AMENAZA
30181914,4 100,00
ALTA POR INUNDACIÓN

En la Figura 99 se muestra que el 4% de la zona urbana clasificada en amenaza Alta esta


en Condición de Amenaza y el 96% no lo está.
En la Figura 100 se observa las zonas que se localizan en las cercanías de los ríos Cauca,
Molino, las quebradas Pubús y las quebradas al nororiente.

244
Distribución de las Zonas en Condición de Amenaza por
Inundación en el área Urbana del Municipio de Popayán

4%

ZONAS CON CONDICION DE


AMENAZA
ZONAS SIN CONDICION
AMENAZA

96%

Figura 99. Distribución de las Área en Condición de Amenaza de la Zona Urbana en Amenaza
Alta del Municipio de Popayán

245
Figura 100. Zonas en Condición de Amenaza para el escenario de inundación.
Fuente: Elaboración propia.

246
4.3.5.2. Áreas en Condición de Riesgo

 Zona Urbana

En la Tabla 42 se muestra en metros cuadrados (m2) el área urbana del municipio con 30.181.914
m2, del cual el Área que se encuentran en Condición de Riesgo es de 593.560, m2 de la zona urbana
que se del municipio de Popayán

Tabla 42. Clasificación de las Área en m2 en Condición de Riesgo de la Zona Urbana del Municipio
de Popayán
ZONAS AREA (METRO_2) % AREA
EN CONDICIÓN RIESGO 593560,2 1,97
SIN CONDICIÓN RIESGO 29588354,3 98,03
AREA TOTAL DE AMENAZA
30181914,5 100
ALTA EN LA ZONA URBANA

En la Figura 101 se realiza un análisis de acuerdo a la Condición de Riesgo de las Zonas Expuestas
ante un Evento de Inundación en la Zona Urbana del Municipio de Popayán.

Distribución de las Zonas en Condición de Riesgo por Inundación


en la Zona Urbana del Municipio de Popayán
2%

ZONAS EN CONDICIÓN
RIESGO
ZONAS SIN CONDICIÓN
RIESGO

98%

Figura 101. Distribución de las zonas en Condición de Riesgo por Inundación en la Zona
Urbana del Municipio de Popayán

En la Figura 103. Se puede observar que las Áreas en Condición de Riesgo se localizan al sur de
la ciudad de Popayán por influencia del rio Ejido, otra zona es por el rio Molino en los barrios
Bolívar y el Junín

247
 Zona Rural
En la Tabla 43 se muestra el Áreas en Hectáreas (Ha) de acuerdo a las zonas de amenaza Alta si
se encuentran en Condición de Riesgo, es así que 958,5 (Ha), es decir el 2% del área de la Zona
Rural se encuentran en Condición de Riesgo por Inundación (Figura 102)

Tabla 43. Clasificación de las Área en Ha en Condición de Riesgo de la Zona Rural del Municipio
de Popayán
ZONAS ÁREA (Hectáreas) % ÁREA
EN CONDICION RIESGO 958,5 2,10
SIN CONDICION RIESGO 44635,9 97,90
AREA EN AMENAZA ALTA DEL
LA ZONA RURAL 45594,4 100

Distribución de las Zonas en Condición de Riesgo por


Inundación en la Zona Urbana del Municipio de Popayán
2%

ZONAS EN CONDICION
RIESGO
ZONAS SIN CONDICION
RIESGO

98%

Figura 102. Distribución de las zonas en Condición de Riesgo por Inundación en la Zona Rural
del Municipio de Popayán

Cabe resaltar que el equipo técnico determinó una clasificación de áreas en condición de
riesgo en tres escenarios diferentes para inundaciones.

El escenario en condición de riesgo N°. 1, supone las zonas priorizadas, en las cuales no se
encuentran elementos expuestos dentro de estos polígonos, es decir, como indica la Tabla 44, se
encuentran predios sin construcciones pero que se encuentran dentro de los polígonos priorizados.

248
Tabla 44. Clasificación de área del Escenario N°1 en condición de riesgo ante inundación en la
zona urbana del municipio.
ESCENARIO CATEGORIA NO. DE AREA TOTAL AREA TOTAL ESCENARIO
DE RIESGO DE LA PREDIO CONSTRUIDA DEL TERRENO DE RIESGO
No.1 AMENAZA S (M2) (M2) No.1
ALTA 596 596 0 2140534,269
TOTAL GENERAL 596 596 0 2140534,269

El escenario en condición de riesgo N°. 2, conforme al Art 3 del Decreto 1807 de 2014,
corresponde las áreas del territorio clasificadas en amenaza alta por inundación; dentro de este
escenario no se encuentran incluidas dentro de los polígonos priorizados. La Tabla 45 muestra los
predios que se encuentran en condición de riesgo, que poseen construcciones expuestos ante
inundación.

Tabla 45. Clasificación de área del Escenario N° 2 en condición de riesgo ante inundación en la
zona urbana del municipio
ESCENARIO CATEGORIA N°. DE AREA TOTAL AREA TOTAL ESCENARIO
DE RIESGO DE LA PREDIO CONSTRUIDA DEL TERRENO DE RIESGO
No.1 AMENAZA S (M2) (M2) No.1
0 ALTA 1789 1789 241802,616 720622,789
Total general 1789 1789 241802,616 720622,789

Por último, el escenario en condición de riesgo N°3, corresponde a los predios que se
encuentran en las áreas del territorio clasificadas en amenaza alta por inundación y, además, se
encuentra incluidas en las zonas priorizadas. La Tabla 46 muestra los predios que se encuentran en
condición de riesgo, que poseen construcciones expuestos ante movimientos en masa dentro de las
áreas priorizadas.

Tabla 46. Clasificación de área del Escenario N° 3 en condición de riesgo ante inundación en la
zona urbana del municipio

ESCENARIO CATEGORIA NO. DE AREA TOTAL AREA TOTAL ESCENARIO


DE RIESGO No. DE LA PREDIO CONSTRUIDA DEL TERRENO DE RIESGO No.
3 AMENAZA S (M2) (M2) 3
ALTA 3170 3170 385092,265 641028,18
Total general 3170 3170 385092,265 641028,18

249
Figura 103. Zonas en Condición de Riesgo para el escenario de inundación.
Fuente: Elaboración propia.
250
4.3.6. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE
INUNDACIÓN

4.3.6.1. Discusión del estado actual del municipio en torno al conocimiento de la


amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el fenómeno de Inundación.

El municipio de Popayán cuenta con un estudio básico de zonificación de amenaza


conforme al Artículo 3 del Decreto 1807 del 2014, respecto a estudios para la revisión o
expedición del plan de ordenamiento territorial, correspondiente a la delimitación y
zonificación de las áreas de amenaza. En la Zonificación preliminar (afectación y daños)
asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (Avenida Torrencial) en la zona urbana y
rural el municipio de Popayán realizado por la Universidad del Cauca en el año 2015, se
caracterizan las zonas por inundación del municipio de Popayán a escala 1:10000 para la zona
urbana, el cual se clasificó en amenaza Alta, Media y Baja y a escala 1:25000 en la zona rural
se clasifico en amenaza Alta, igualmente se logró realizar un análisis preliminar de estimación
de la vulnerabilidad y el riesgo de diferentes zonas de la ciudad.

El estudio incluye un amplio inventario de inundaciones del Municipio, para la


evaluación de la susceptibilidad al fenómeno.

Aún no se han realizado estudios detallados de la evaluación de la vulnerabilidad en el


municipio, que están relacionados con los resultados del estudio detallado de la amenaza. Por
lo anterior, no se han definido zonas de riesgo de acuerdo a la caracterización de los elementos
expuestos, los diferentes grados de vulnerabilidad y los posibles escenarios de afectación (tipo
de daño esperado). Siendo necesario identificar y determinar niveles de vulnerabilidad
estructural y corporal, inicialmente, en las diferentes zonas del municipio que se encuentran
expuestas, que cuentan con estudios básicos de amenazas.

Lo anterior plantea conforme a lo reglamentado en el Decreto 1807 de 2014, la


evaluación de la vulnerabilidad desde un punto de vista estructural, económico, funcional y
social, con base en la zonificación de la amenaza por inundación y las características de los
elementos expuestos. Además, la evaluación de riesgo es el resultado de relacionar la
zonificación detallada de amenaza y la evaluación de la vulnerabilidad, debe categorizarse
riesgo en alto, medio y bajo, en función del nivel de afectación esperada.

4.3.6.1. Acciones priorizadas según el estudio técnico de inundación de la


Universidad del Cauca 2015.

En el Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación


lenta y súbita (Avenida Torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán,
(Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán, 2015) el equipo técnico, realizó las siguientes
recomendaciones a futuro y una matriz que priorización de obras y acciones para cada afluente:

251
 Río Cauca

a) Los estudios de inundaciones, identifican muy pocas zonas de amenaza alta,


mayoritariamente zonas de amenaza media y baja (períodos de retorno de 100 a 500
años). Sin embargo, sí se precisarán estudios más detallados y serían para las posibles
zonas de inundación, en:

Colegio Gabriela Mistral,


Barrio Vegas de Prieto,
Hacienda la Virginia,
Poblado de San Esteban,
Seminario,
Ladera derecha del río al frente de la urbanización Puerta de Hierro y
Urbanización La Cabaña,
La Playa.

b) Es importante realizar el estudio de rondas hídricas, que “se entiende como el espacio
necesario para que el sistema fluvial cumpla con sus funciones hidrológicas,
geomorfológicas y ecosistémicas propias del mismo. Por tal razón su delimitación o
acotamiento parte del entendimiento de la dinámica natural de la corriente o cuerpo de
agua a la cual se le va delimitar la ronda hídrica” (Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible – Universidad Nacional de Colombia, 2012).
c) Realizar una investigación que lleve a detectar las causas y corregir la discrepancia en
las elevaciones entre la topobatimetría y la información cartográfica digital
suministrada por el municipio de Popayán.

 Río Molino

Observando el comportamiento del río Molino y la situación de su cuenca hidrográfica, se


presentan las siguientes recomendaciones:
a) Continuar con campañas permanentes de educación ambiental.
b) Mantener limpio el cauce de los ríos.
c) Atender las recomendaciones que se incluyen en el Plan de Ordenación y Manejo de
la subcuenca Río Molino - Quebrada Pubús. Convenio 1130-12-04. Corporación
Autónoma Regional del Cauca - Fundación Pro Cuenca Río Las Piedras, 2006 y que
está en proceso de actualización.
Por otro lado, se podrían estudiar a futuro las siguientes opciones:
a) Incrementar la velocidad del flujo en el tramo comprendido entre aguas arriba del
puente Vásquez Cobo (calle 1ª N) sobre el río Molino y el puente en el parque
Mosquera (carrera 5). En una primera etapa se recomendaría canalizar (definir una
sección prismática) desde el cauce del río Molino en predios de la galería del barrio
Bolívar, para empatar con el tramo ya canalizado pero deteriorado y que habría que
rehabilitar entre el puente de la avenida Vázquez Cobo (galería del barrio Bolívar) y el
puente en el parque Mosquera.

252
b) Eventualmente demoler el actual puente sobre la avenida Vázquez Cobo y construir un
nuevo puente de una sola luz. Establecer si la transición existente aguas abajo de este
sitio estaría constituyéndose en una sección de control para esta nueva situación. Esta
propuesta está motivada más que todo por la realidad de que es muy difícil y costoso
controlar las avalanchas que acarrean gran cantidad de materiales que obstruyen este
puente y por el mal mantenimiento del cauce especialmente en la zona de la galería del
barrio Bolívar. Sin embargo, siempre es preferible manejar las causas del problema
antes que adaptarse al mismo, por lo que esta solución no es la prioritaria pues un nuevo
puente podría trasladar el problema aguas abajo.
c) Construir placas retenedoras de sedimentos sobre el río Molino para evitar que caigan
sedimentos al cauce en los sectores más amenazados por fenómenos de remoción en
masa.
d) Definir con ayuda de fotografías aéreas tomadas después de la creciente del río y el
criterio de un Geólogo, los sectores geológicamente más inestables de la cuenca del río
Molino en su curso alto con pendientes del 2% al 2.5% (según estudios realizados por
el ingeniero Nixon Correa) y proponer de acuerdo a ello la construcción de uno o varios
box culverts en diferentes tramos, con el fin de encausar el río en las zonas más
inestables y evitar su represamiento. Estas estructuras tendrían una capacidad de
descarga entre 40 m3/s y 50 m3/s, que considerando las pendientes anteriormente
indicadas, tendría una sección cuadrada de 2.5 m por 2.5 m aproximadamente, con una
profundidad normal aproximadamente de 1.95 m, según propuesta hecha por el
Ingeniero Rodrigo Lemos a la C.R.C.
e) Estudiar la necesidad de construir un dique marginal en la planicie de inundación del
río Molino (zona galería del barrio Bolívar) para lo que se levantaría topografía
detallada con curvas de nivel en esta planicie.
f) Estudiar la posibilidad de construir una presa retenedora de material grueso para evitar
que éste llegue a la ciudad. Sin embargo, siempre es preferible manejar las causas del
problema antes que adaptarse a éste.
g) Conveniencia de hacer modelación en dos dimensiones en la zona desde aguas arriba
del puente de Tulcán en la Calle 15 N hasta el puente del Humilladero, lo cual resultaría
muy costoso pero muy interesante desde el punto de vista científico.
h) Declarar zonas de reserva forestal algunos sitios estratégicos de la cuenca del río
Molino para tratar de controlar la tala y permitir que se dé la regeneración natural.
i) Revisar la información cartográfica digital existente, pues hay discrepancias en algunos
sectores en las coordenadas x - y y de 30 m en la coordenada z, entre la información
topobatimétrica y la cartografía digital.
j) Ampliación del puente de Pueblillo, tanto en la luz como en la altura.
k) En el sector de la calle 25 N, vía a Coconuco, construir un dique marginal en la margen
izquierda, en una longitud de 100 m (ver Tramo M4 en el mapa de susceptibilidad a
inundaciones por el método heurístico del estudio preliminar (afectación y daños)
asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (Avenida Torrencial) en la zona
urbana y rural el municipio de Popayán, Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán,
2015).
l) En el sitio del puente peatonal en guadua, en el barrio Bosques de Pomona, al colector
de aguas lluvias se le debe dar una mayor longitud, para que termine más hacia aguas
abajo, tal que en una creciente el agua no se regrese y salga por los sumideros (Tramo
M6 – M7).
253
m) Para el Tramo M6 – M7, en la zona de las clínicas y hasta la calle 15 N construir diques
sobre margen derecha del río, provistos con tuberías de drenaje y válvulas chapoleta.
n) En el mismo Tramo anterior, M6 – M7, en la quebrada La Chirria, la captación se hace
por medio de un box culvert de 2.0 m de ancho por 3.1 m de altura. Este box culvert
pasa por debajo de la vía de la carrera 2ª y llega a una caja de donde se deriva hacia el
río Molino por medio de dos tuberías de 18 pulgadas que convergen en una de 24
pulgadas. Se recomienda aumentar el número de tuberías hacia el río Molino, según
estudio hidráulico a realizarse.
o) Para el Tramo M8 - M9 (ver mapa de susceptibilidad heurístico estudio preliminar
(afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (Avenida
Torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán, Universidad del Cauca-
Alcaldía de Popayán, 2015), a partir del Hospital Universitario y hasta la avenida
Vásquez Cobo, construir un dique marginal para control de inundaciones, con una
altura aproximada de 2.5 m.
p) Crear un parque lineal que una la zona de la avenida Vásquez Cobo con el parque
Mosquera, con el fin de generar una ronda hídrica desde el punto de vista hidrológico
y ecosistémico.
q) En el Tramo M13 se debe adecuar esta zona con diques marginales ya que es
susceptible a inundaciones naturales fluviales.
r) Según los datos y criterios usados en el estudio preliminar (afectación y daños)
asociados a fenómenos de inundación lenta y súbita (Avenida Torrencial) en la zona
urbana y rural el municipio de Popayán, (Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán,
2015), para el cauce con buen mantenimiento e inundaciones lentas, solo el puente en
la vía a Pueblillo tendría problemas de capacidad hidráulica para los diferentes
escenarios modelados asociados a períodos de retorno de 10, 30 y 100 años, Tabla 47.
Tabla 47. Estructuras con poca capacidad hidráulica en el río Molino (inundaciones lentas).

Suficiente capacidad hidráulica


Estructura N E QTr = 30 QTr = 100
QTr = 10 años
años años
Puente vía a
1,054,791 762,907 Si No No
Pueblillo
s) Según los resultados de la simulación de inundaciones lentas para los caudales
considerados y con el cauce en condiciones adecuadas de limpieza, los puentes tienen
buena capacidad hidráulica, pero presentándose reboses especialmente en los
siguientes sitios:
- Puente vía a Pueblillo.
- Aguas arriba del puente Vásquez Cobo en el barrio Bolívar.
- Zona del puente de la Custodia (“puente chiquito”).
- Zona del puente El Humilladero.
- Aguas arriba del puente de la Carrera 11.
- Asentamiento la Isla.
- Barrio Junín.
- Zona de la desembocadura del río Ejido al Molino.
- Aguas arriba de la desembocadura del río Molino al Cauca.

254
t) Para las inundaciones súbitas simuladas con coeficientes de rugosidad altos y
obstrucciones por sedimentos en algunos puentes y caudales asociados a períodos de
retorno de 100 años, los sitios más susceptibles son:

- Puente peatonal de Pueblillo.


- Puente vehicular carrera 1ª E vía a Pueblillo.
- Puente vehicular de Yanaconas transversal 3ª.
- Bosques de Pomona a la altura de la calle 20 N, pero inundaciones causadas
mayormente por la descarga de la quebrada La Chirria al río Molino y otras causas
antrópicas.
- Aguas arriba del puente de Tulcán en la calle 15 N.
- Aguas arriba y abajo del puente Vásquez Cobo en la calle 1ª N, desde la plaza de
Bolívar hasta el puente del Humilladero.
- Aguas arriba del puente de la Carrera 11.
- Asentamiento la Isla.
- Zona de la calle 2ª A y diagonal 2ª.
- Barrio Junín.
- Zona de la desembocadura del río Ejido al Molino.
- Aguas arriba de la desembocadura del río Molino al Cauca.

 Quebrada Pubús

Observando el comportamiento de la quebrada Pubús y la situación de su cuenca hidrográfica,


se consideran las siguientes recomendaciones, además de otras que se incluyen en estudios
como el Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenca Río Molino - Quebrada Pubús.
Convenio 1130-12-04. Corporación Autónoma Regional del Cauca - Fundación Pro Cuenca
Río Las Piedras, 2006.
a) Continuar con campañas permanentes de educación ambiental con apoyo de entidades
como la alcaldía municipal, la CRC y la misma comunidad, orientadas a la protección,
limpieza y mantenimiento de las riberas de la quebrada, evitar la tala de árboles y
deforestación, los rellenos arbitrarios y los desvíos del cauce o intervenciones
antrópicas.
b) Mantener limpio el cauce del río, tomando como ejemplo algunos sectores en que sus
mismos moradores han respetado la ronda del cauce y son los principales interesados
en mantener un entorno armonioso.
c) Controlar las invasiones con regulación estricta y alternativas de solución.
d) Continuar con la reubicación de los habitantes que han ocupado ilegalmente las riberas.
e) Crear una zona de protección y un parque lineal a lo largo del tramo más intervenido
de la quebrada Pubús buscando evitar la ocupación de sus laderas.
f) Deben controlarse los rellenos indiscriminados y alteraciones del cauce de la quebrada
Pubús, que además presenta laderas bastante altas y con inestabilidad potencial de
taludes especialmente en el tramo hacia su desembocadura en el río Cauca (ver
simulación hidráulica). Si se llegara a producir algún deslizamiento de taludes en la
zona, el material caería al cauce y podría producir represamientos e inundaciones que

255
afectaría también al barrio Valle del Ortigal. Además, la pata de dichos taludes y
rellenos puede estar sujeta a erosiones que potenciarían más la inestabilidad de los
mismos.
g) Reemplazo o ampliación de las estructuras identificadas con baja capacidad hidráulica,
como es el caso de la construcción de un puente que reemplace el box culvert existente
en el Tramo P7 (ver mapa de susceptibilidad a inundaciones por el método heurístico).
h) En el Tramo P3 – P4 (ver mapa de susceptibilidad a inundaciones por el método
heurístico), se deben tomar medidas para la preservación del humedal existente.
i) Se debe construir un pontón que tenga como mínimo el ancho del cauce natural, para
reemplazar dos tuberías de 36 pulgadas, las cuales obstruyen el flujo y producen
inundaciones. Tramo P5 (ver mapa de susceptibilidad a inundaciones por el método
heurístico).
j) En el Tramo P8 (mapa de susceptibilidad heurístico), se debe remover las tuberías del
sistema de alcantarillado que atraviesan la quebrada Pubús y que generan obstrucciones
al flujo. Se debe elevar el puente existente sobre la quebrada en este tramo.
k) Según el estudio de simulación hidráulica, las estructuras encontradas con poca
capacidad hidráulica para los diferentes escenarios considerados asociados a períodos
de retorno en el Tramo 1, son las que se presentan en la Tabla 48. Además, las
estructuras en el tramo hacia la desembocadura en el río Cauca (ver modelación
hidráulica) no reportan problemas de capacidad hidráulica.

Tabla 48. Estructuras con poca capacidad hidráulica en la quebrada Pubús.

Suficiente capacidad hidráulica


Estructura N E QTr = 10 QTr = 30 QTr = 100
años años años

Puente vehicular 1050484 761141 Si No No


Alcantarilla 2*36” 1050435 761206 No No No
Puente vehicular 1049477 762462 No No No

 Sistema Ejido: río Ejido y quebradas La Paila (Sauces) y Tejares – Las Monjas

Teniendo en cuenta solo la simulación hidráulica, es importante anotar, que el sistema Ejido
es prácticamente imposible de modelar con las herramientas computacionales existentes,
debido principalmente a la influencia antrópica, por lo que se concluye que los resultados no
son muy representativos de la realidad, especialmente para los tramos aguas arriba del box
culvert.

Tal y como se conoce, el cauce del río Ejido fue desviado, pero en crecientes, suele ocurrir que
parte del agua se vaya por el cauce viejo atenuando los resultados que se presentan en el
modelo adoptado, en que toda el agua se concentra por el cauce actual.

256
En consecuencia, los resultados obtenidos no reflejan a cabalidad el comportamiento de las
inundaciones en la zona. Es de recalcar que los resultados son especialmente inciertos para los
Tramos Ejido 1, Ejido 2, Ejido 3 y la quebrada La Paila, al estar fuertemente influenciados por
el box culvert, pero serían más representativos para la quebrada Tejares y el Tramo Ejido 4
(ver simulación hidráulica).

Sin embargo, solo por tener una referencia, a continuación se hace un listado de las estructuras
más afectadas para los distintos tramos del sistema Ejido, para los diferentes escenarios de
caudales contemplados y con los datos y criterios adoptados. No se listan estructuras que no
representaron problemas desde el punto de vista hidráulico (Tabla 49).

Tabla 49. Estructuras con poca capacidad hidráulica del sistema Ejido.

Suficiente capacidad hidráulica


Estructura N E
QTr = 10 años QTr = 30 años QTr = 100 años
Tramo Ejido 1. (*)
Puente barrio
1053426 760755 No No No
Avelino Ull
Tramo Ejido 2. (*)
Puente
1053145 760714 No No No
vehicular
Puente 1053055 760600 No No No
Puente
1052884 760614 Si Si No
vehicular
Puente peatonal 1052782 760552 No No No
Tramo Ejido 3. (*)
Puente
1052763 760569 No No No
vehicular
Box culvert 1052544 760646 No No No
Quebrada La Paila. (*)
Puente 1053011 760303 No No No
Puente
1052916 760416 No No No
vehicular
Quebrada Tejares - Las Monjas
Puente
1051830 760586 No No No
vehicular
Puente
1051765 760750 No No No
vehicular
Puente
1051712 760797 No No No
vehicular
Puente
1051260 761095 No No No
vehicular
(*)El sistema Ejido está altamente intervenido antrópicamente, lo que hace que la simulación
hidráulica no de resultados representativos. Por lo tanto, los resultados que aquí se consignan
deben ser verificados en campo o con estudios más detallados.

257
Ninguna de las estructuras del Tramo Ejido 4 presenta problemas por capacidad hidráulica
Algunas recomendaciones generales se detallan a continuación para los Tramos considerados
en el estudio heurístico (ver mapa de evaluación heurística de la susceptibilidad y numeral
a) Para el Tramo E1, se debe construir un dique marginal en la orilla derecha.
b) En el Tramo E2, construir un dique de confinamiento en ambas orillas.
c) Colocar compuertas de retención (chapaleta) en los sistemas combinados de
alcantarillado que se han conectado al box culvert.
d) Para el Tramo E4 – E5:
- Construir un canal de alivio que evacúe los caudales excedentes hasta el cauce del
río Ejido, frente a la Normal de Señoritas.
- Construir en la margen izquierda del río, aguas arriba de la entrada al box culvert,
en el barrio Santa Mónica, diques de confinamiento del embalse y de resguardo de
la corriente.
- Proveer mayor capacidad de almacenamiento en los embalses generados por las
presas de los ríos Ejido y La Paila.
- Se debe tener en cuenta, que los diques se deberán prolongar hasta donde lo indique
el remanso generado a partir de la entrada al box culvert.
e) Tramo E5: a partir de la entrada al box culvert en Moscopán, construir aguas arriba,
diques de confinamiento en ambas márgenes del cauce natural del río Ejido, hasta
cubrir todo el remanso.
f) Tramo E6: se debe hacer mantenimiento y limpieza del cauce entre la Avenida
Panamericana y la salida del box culvert en el barrio el Retiro Bajo.
g) Tramo E7 – E8: se debe mejorar la capacidad de los sumideros en las vías de acceso al
barrio Tomás Cipriano Mosquera y construir adicionales.
h) Para la quebrada Tejares – Las Monjas:
- En el Tramo T2 – T3 se debe ampliar el pontón.
- En el Tramo T4, cambiar los box culverts por pontones o puentes con luces
adecuadas para que no obstruyan el cauce natural de la quebrada.
- Se deben hacer limpiezas periódicas.
- Se recomienda aumentar la altura del puente existente en el Tramo T5, sobre la
carrera 9ª que da paso al barrio El Dean, o dragar técnicamente para tener una mayor
profundidad en este sector.
- Se debe evitar la construcción de nuevas obras que obstruyan el río, como es el caso
de muros o similares.

 Quebrada Quitacalzón

La simulación hidráulica en el tramo considerado para la quebrada Quitacalzón no mostró


zonas de desborde considerables. Tampoco los dos puentes de la zona presentaron problemas
para los caudales y las condiciones contempladas.
Algunas recomendaciones generales son:
- Controlar la construcción indiscriminada de rellenos que se ha venido haciendo en
algunos sectores de los nuevos barrios en la zona. Estos rellenos deben ser hechos

258
técnicamente, con materiales apropiados, compactados y con las debidas protecciones,
para evitar deslizamientos que pudieran poner en peligro la integridad física y que
tienen el potencial de caer a la quebrada pudiendo ocasionar represamientos con
consecuencias adversas.
- Cualquier tipo de construcciones que se haga debe respetar al menos una franja de 30
m a cada lado de la quebrada.
- Realizar jornadas permanentes de limpieza con apoyo de las autoridades competentes
y de los habitantes.
- Promover campañas de educación entre los habitantes de la comunidad.
- Impulsar la construcción de un sendero ecológico que motive a los habitantes del sector
a conservar buenas prácticas de salud, de protección ambiental y de convivencia
ciudadana.
- Verificar hidráulicamente la capacidad de descarga de la alcantarilla vial que cruza la
variante de la vía Panamericana.
- Respetar la ronda hídrica.

 Quebrada Machángara

La simulación hidráulica no arrojó problemas por inundaciones. Algunas recomendaciones


son:
- Controlar las descargas de aguas servidas que llevan a la quebrada.
- Cualquier tipo de construcciones que se haga debe respetar al menos una franja de 30
m a cada lado de la quebrada.
- Realizar jornadas permanentes de limpieza con apoyo de las autoridades competentes
y de los habitantes.
- Promover campañas de educación entre los habitantes de la comunidad.

 Quebrada Pisojé

La simulación hidráulica en los dos sectores considerados no arrojó zonas de desborde


significativas. Algunas recomendaciones son:
- Hacer campañas de conservación en la cuenca del río Pisojé.
- Cualquier tipo de construcciones que se haga debe respetar al menos una franja de 30
m a cada lado del río.
- Realizar jornadas permanentes de limpieza con apoyo de las autoridades competentes
y de los habitantes.
- Promover campañas de educación entre los habitantes de la comunidad.

 Río Blanco

La simulación hidráulica se hizo solo en un tramo muy corto y no arrojó problemas de


desborde. Algunas recomendaciones son:
- Cualquier tipo de construcciones que se haga debe respetar al menos una franja de 30
m a cada lado de la quebrada.
- Promover campañas de educación entre los habitantes de la comunidad.

259
4.3.6.2. Acciones y Medidas según los Talleres de Socialización de Escenarios de
Riesgo con los grupos de trabajo durante la Formulación del Plan
Las Acciones y Medidas que se presentan son el resultado del proceso de la etapa de
Formulación del PMGRD de Popayán, en el que se realizó un trabajo con los diferentes actores
(líderes comunitarios, organizaciones sociales, miembros del CMGRD, entre otros) mediante
Talleres Participativos y Socializaciones.

4.3.6.2.1. Medidas para el Conocimiento del Riesgo

 Estudios de análisis del Riesgo.


Es importante que en el corto plazo se complemente el estudio básico por inundación
en la zona urbana de acuerdo a lo plateado en el Decreto 1807 de 2014, puesto que es la base
para determinar las medidas de mitigación no estructurales orientadas a establecer el modelo
de ocupación del territorio y las restricciones o condicionamientos para el uso del suelo.
Se recomienda la realización de:

- Evaluación del riesgo por “inundación”


- Estudios Básicos de amenaza a escala 1:5000 en zona urbana de la cuenca rio Cauca
(subcuencas que la componen) y área de expansión
- Estudios Detallados a Escala 1:2000 que se evalué la vulnerabilidad y el riesgo desde
el componente biofísico, social y estructural de la población que se encuentra
expuesta ante la amenaza por inundación. Esto se debe hacer de acuerdo a los
resultados de la amenaza por inundación y que cumplan con lo establecido en el
Decreto 1807 de 2014.
- Integración de la información para evaluar los escenarios de riesgo por inundación
cuenca rio Cauca.
- Estudios de actualización del POMCAS

Con el propósito de conocer los problemas del sistema de alcantarillado pluvial de la


ciudad de Popayán y determinar las alternativas óptimas de solución a las inundaciones que se
presentan principalmente en la zona urbana, se requiere adelantar un proyecto que conste de
tres fases: diagnóstico, proyección de alternativas, y diseño definitivo. Durante la fase de
diagnóstico, se realizará un reconocimiento de campo del área de estudio y se recopilará la
información disponible del catastro de redes de alcantarillado y estudios de topografía. Con
esta información se desarrollará un modelo hidrológico e hidráulico computarizado para
analizar la capacidad actual del sistema, se podrá determinar las limitaciones de capacidad de
las principales redes de alcantarillado del sistema y se analizara el impacto de las crecientes
de los ríos y quebradas que discurren por el sector urbano a donde descargan algunos tramos
del alcantarillado pluvial (en algunos casos el alcantarillado es combinado).
Para la fase de estudio de alternativas con la información que arroje el modelo hidráulico
(información topográfica, hidrológica, geológica y recorridos de campo), se deberá realizar
- Estudio de simultaneidad de eventos de precipitación y de niveles de los ríos y
quebrada, definiendo varios escenarios (Inundación, Avenida Torrencial y

260
Movimientos en Masa) de los ríos y quebrada, definiendo varios escenarios de eventos
simultáneos para ser estudiados dentro de esta fase de alternativas.

- Se deben plantear varias alternativas para abordar los principales problemas que se
identifiquen durante la fase de diagnóstico. Las alternativas deberán ser evaluadas en
sus aspectos técnicos, económicos, ambientales y sociales para seleccionar la
alternativa óptima para el sistema de alcantarillado.

 Sistemas de monitoreo.

En el presente informe se plantea la necesidad de que el municipio de Popayán cuente con una
red Hidrometeorológica completa que integre la zona rural con la urbana de manera que los
datos que se adquieran sean pertinentes, con el fin de contribuir en el conocimiento de los
efectos que puede generar la ocurrencia de una inundación y aportar en la toma de medidas de
la prevención de desastres. Es importante que en cada una de fuente Hídrica cuenten con
instrumentación actualizada y se considere la transmisión en tiempo real.
Con relación a los eventos inundación, los sistemas de monitoreo que se utilizan en las
ciudades y que para el municipio de Popayán sería necesario implementar
- Sistema de observación por parte de la comunidad
- Instrumentación para el monitoreo
- Fortalecimiento del SAT del río Molino
- Generar base de datos con eventos históricos, datos de caudales, precipitaciones y
garantizar el Acceso a la información.

4.3.6.2.2. Medidas para la Comunicación del Riesgo.

La Ley 1523 de 2012, plantea como uno de los objetivos del Sistema Nacional la
comunicación del riesgo a las entidades públicas y privadas y a la comunidad, con fines de
información pública, percepción y toma de conciencia.
Para el escenario de inundación se considera la realización de talleres con la comunidad
en el que ellos sean planificadores de su territorios, puesto que el la realizaciones de los talleres
realizados con la comunidad en el proceso de formulación del Plan Municipal de Gestión del
Riesgo de Desastres de Popayán, se logró evidenciar que de manera general que la comunidad
reconoce con claridad el riesgo al que se encuentra expuesto el municipio, puesto que su
ocurrencia se debe en mayor medida a la falta de planificación y control de territorio.

En este sentido, surge la importancia, y por solicitud de la comunidad, de proponer la


realización continua de talleres con la comunidad y Juntas de Acción Local, Juntas de Acción
Comunal y Corregimental con el fin de socializar los procesos en cuanto al conocimiento del
riesgo y de sensibilizar sobre la importancia de tomar medidas de preparación ante la posible
ocurrencia de una inundación.

261
Se plantean:
 El Fortalecimiento de los procesos de comunicación y participación con comunidades
 Fomentar la cultura de divulgación de la información entre CMGRD la comunidad sobre
las condiciones de amenaza, vulnerabilidad y riesgo por inundación y sus medidas de
prevención y mitigación.
- Talleres de socialización de los PMGRD, PEGR , PGIS a la comunidad
- Establecimiento de canales de comunicación entre el CMGRD y los medios de
comunicación existentes en el municipio: periódicos locales, El Nuevo Liberal y el
Caucano Líderes comunitarios y presidentes de las Juntas de Acción Local, Juntas de
Acción Comunal y Corregimental
- Publicación de información en la página web oficial del municipio y redes sociales
disponibles del municipio.
- Comunicación constante con líderes comunitarios, organismos de socorro que
garanticen el flujo de la información a la comunidad
- Establecimiento de foros virtuales que garanticen la participación comunitaria.

4.3.6.2.3. Medidas de Reducción del Riesgo Actual y Futuro.

La intervención correctiva como proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo


existente en la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir
las condiciones de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos
expuestos.
 Estructurales: Para el caso de un evento de inundación, recuperar las zonas de las riberas
de los ríos Cauca, Molino y Ejido así como las quebradas Pubús, Quitacalzón,
Machangara, Los Sauces, Tejares, ya que esto es un factor determinante en disminuir las
pérdidas materiales que se puedan presentar. Por tal razón, dentro de las medidas
correctivas estructurales.
- Construcción de Parques lineales, que permitan conservar las riberas de los ríos
y evitar la ocupación y consolidación de procesos de urbanización.
- Construcción y reforzamiento estructural de los diques, puentes boxcolver,
chapaletas existentes sobre puntos críticos que se requieren para la protección
y Reducción del riesgo de desastres de los elementos expuestos en las zonas de
amenaza alta y media por inundación del municipio
- Reforestación de la cuenca del rio Cauca y las Subcuencas de los ríos Molino
y Ejido
 No estructurales: Como medidas no estructurales se planeta los procesos de
- Incorporar en la Educación la gestión del riesgo en cada uno de los niveles
educativos
- Capacitar a la comunidad en gestión del riesgo, puesto que es desde el mismo
individuo que se generan cambios que se reflejan en el territorio.
- Capacitación a la comunidad y líderes comunitarios en procesos encaminados a la
gestión del riesgo
- Formular los Planes escolares de gestión de Riesgo en cada Centro Educativo

La intervención prospectiva, como parte de las medidas de reducción del riesgo,


busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y se concreta a través de la
262
definición de acciones de prevención que impiden que los elementos expuestos a amenazas
sean vulnerables o a que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos.
 Estructurales: En la intervención prospectiva a nivel estructural se plantea que se debe
- Realizar el reemplazo o ampliación de las estructuras identificadas con baja
capacidad hidráulica en cada uno de las fuentes hídricas sugerido en el estudio de
Amenaza Universidad del Cauca, 2015
 No estructurales:
- Planteamientos de políticas en relación al uso del suelo y ocupación y recuperación
de las áreas de protección de las fuentes hídricas, además de las zonas que se han
definido como de amenaza por inundación.

4.3.6.2.4. Medidas para la Reducción del Riesgo - Protección financiera

Medidas tendientes a compensar la pérdida económica por medio de mecanismos de


seguros u otros mecanismos de reserva para la compensación económica. Identificación de
elementos expuestos asegurables.

El municipio deberá Constitución de pólizas comunitarias o colectivas, implementación de un


impuesto para la generación de presupuesto reserva para la subcuenta asociadas a la
recuperación. Creación del fondo de gestión del riesgo de desastres municipales. Determinar
claramente los mecanismos y fuentes de ingresos, de orden departamental, nacional, ong´s y
demás instituciones internacionales que apoyan en el momento que ocurra un desastre.

 En el sector público
- Adquirir pólizas o fondo especiales para aseguramiento de edificaciones e
infraestructuras públicas.

 En el sector privado
- Promocionar e incentivar al aseguramiento en sector productivo
- Pólizas colectivas de aseguramiento de viviendas

4.3.6.2.5. Medidas para el manejo del desastre

A continuación se plantean las medidas planteadas para el manejo del desastre:

 Preparación y ejecución de la respuesta:

a) Preparación para la coordinación:


- Fortalecimiento de las instituciones con personal para la respuesta a emergencias

b) Sistemas de alerta:
- Formulación de procedimientos para los diferentes servicios de respuesta.

263
c) Capacitación:
- Capacitación en respuesta a emergencias para los integrantes institucionales (todas las
instituciones).

d) Equipamiento:
- Adquisición de equipos y herramientas para la respuesta a emergencias

e) Albergues y centros de reserva:


- Construcción o adecuación de albergues municipales y conformación de centros de
reserva.
- Construcción y/o adecuación de plantas físicas de quienes atienden las emergencias
que se encuentre en zonas de amenaza

a) Entrenamiento:
- Formulación e implementación de la Estrategia Municipal de Respuesta.

 Preparación y ejecución de la recuperación:

a) Conformación de redes de apoyo para la rehabilitación en servicios públicos


b) Preparación para la recuperación en vivienda a nivel municipal.
c) Preparación de las instituciones públicas y privadas para la recuperación psicosocial
d) Capacitación de personal institucional en la evaluación de daños ambientales y de
infraestructuras.
e) Establecimiento de un SIG que permita revisar en tiempo real el avance de la
recuperación.

El Plan Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres es un instrumento dinámico


y evolutivo para la formulación, coordinación de la ejecución y seguimiento de acciones
planteadas en el marco de los procesos de la gestión del riesgo, el cual deben ser incorporadas
o los instrumentos de Planificación como el Plan de Ordenamiento Territorial y Plan de
Desarrollo y del Municipio de Popayán. Es así como las acciones y medidas que se plantean
están de acuerdo a la ley 1523 del 2012 y al decreto 1807 de 2014

CONCLUSIÓN

La Caracterización del escenario de riesgo por inundación se realizó teniendo en cuenta


los estudios técnicos existentes desarrollados por de la Alcaldía de Popayán y otras
instituciones con ellos se ha podido formular el POT 2002 en el que clasificaron la amenaza
urbana y rural, el estudio de EEP del 2014 por consultoría, el cual identificaron el escenario
de riesgo y el ultimo es el realizado por la Universidad del Cauca, (2015) el cual clasificaron
la amenaza. De esos estudios de acuerdo al decreto 1807 de 2014, solo cumplen para el área

264
Rural puesto que la cartografía está a una escala 1:25.000 y 1:50.000, mientras que para el área
urbana la escala está a 1:10.000.
Este trabajo para realizar la caracterización de escenario de riesgo por inundación
considero las zonas de Amenaza Alta y Media por sugerencia de la Oficina Asesora de Gestión
de Riesgo del municipio de Popayán.
La estimación de las Áreas con Condición de Amenaza y en Condición de Riesgo y
Amenaza se realizó en las zonas clasificadas en amenaza por inundación.
Las acciones y medidas de intervención que se presentaron para el escenario de
inundaciones del municipio de Popayán, se plantearon con base en los tres procesos
fundamentales de la gestión del riesgo: el conocimiento, la reducción y el manejo, tal como lo
define la Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.

265
4.4. CARACTERIZACION DEL ESCENARIO DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRENCIALES

4.4.1. MARCO NORMATIVO


De acuerdo a la Ley 1523 de 2012 “la gestión del riesgo es un proceso social orientado
a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes,
programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento
y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir
a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.”
Decreto 1077 de 2015 que compila el Decreto 1807 de 19 septiembre de 2014,
establece las condiciones y escalas de detalle para incorporar de manera gradual la gestión del
riesgo en la revisión de los contenidos de mediano y largo plazo de los planes de ordenamiento
territorial municipal y distrital o en la expedición de un nuevo plan.

4.4.1 TERRITORIO

4.4.2.1. Estudios que lo soporta la determinación del territorio o espacio geográfico


bajo condición de amenaza:

4.4.2.1.1. Estudio1
 Nombre: “Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación
lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán”.
 Entidad o Autor: ALCALDÍA – UNICAUCA (CONVENIO 20131800008927)
 Fecha de elaboración: julio 2015
 Objetivos generales del estudio: hacer un estudio preliminar de amenaza, vulnerabilidad
y riesgo de inundaciones en las principales corrientes del municipio de Popayán.
 Metodología utilizada en el estudio: para determinar los mapas de amenaza,
vulnerabilidad y de riesgo, procedieron 1. Visita de campo a los ríos de estudio, recorridos
virtuales con Google Earth sobre las corrientes. 2. Se recopiló información secundaria del
municipio de Popayán. 3 Procesamiento de dicha información recopilada, para la
elaboración del mapa de Amenaza por inundación, se tuvieron en cuenta, inicialmente,
cuatro aspectos (Susceptibilidad a las inundaciones lentas y súbitas desde el punto de vista
geológico – geomorfológico; Susceptibilidad a las inundaciones lentas producidas por la
acción de las lluvias excesivas, utilizando modelamiento hidráulico; Susceptibilidad a la
inundación por estudio heurístico y susceptibilidad a la inundación por cartografía social,
a partir de lo cual se produjeron mapas según el criterio de diferentes representantes de la
comunidad.) 4. Apoyándose en los S.I.G., los tres primeros mapas de susceptibilidad a la
inundación para cada corriente, con lo que se logró obtener un mapa final de amenazas,
con grados de calificación Alta, Media y Baja. 5. Un análisis estadístico para los dtos
encontrados en el área urbana. 6. En base a los mapas de amenaza por inundaciones lentas
y súbitas, que finalmente fue solo uno consolidado de inundaciones, tanto en la zona rural
266
como urbana, se hizo para estas áreas el análisis de Vulnerabilidad. 7. Se aplicó la
metodología del “Análisis del riesgo por colores” (Ministerio del Medio Ambiente, 2,014),
modificada para este estudio, en la cual también se tuvo en cuenta la amenaza baja para las
vulnerabilidades alta, media y baja. 8. Finalmente, se recopilaron los análisis de los mapas
de Amenaza, Vulnerabilidad y Riesgo, para sugerir recomendaciones de carácter
preliminar para la estructuración de un posible nuevo POT municipal, en términos de
medidas correctivas o compensatorias (mitigación) o prevención del riesgo y de
compensación financiera, bajo los lineamientos de la Ley 1523 de 2,012. ( Figura 104)

Figura 104. Diseño Metodológico del estudio en general


Fuente: Alcaldía de Popayán, 2015

 Resultados en término del mapa de zonificación y clasificación por zonas de amenaza:


En la evaluación de la amenaza por inundaciones, susceptibilidades por análisis
geomorfológicos, por métodos heurísticos, modelación hidráulica y por cartografía social.

 Alcances del estudio según el decreto 1807 del 2014 que se encuentra compilado en
el Decreto 1077 de 2015
El estudio cumple con los requerimientos establecidos en el Decreto 1807, en cuanto
al análisis de la amenaza por inundación, donde se tuvo en cuenta criterios históricos,
geomorfológicos, hidrológicos-hidráulicos geomorfológicos, hidrológico-hidráulicos
empleando métodos asistidos por sensores remotos y sistemas de información geográfica.

267
No cumplen con la exigencia de la cartografía básica para el área urbana, los resultados
cartográficos, fue trabajada a uno 1:10,000, cuando debe ser trabajada a 1:5,000. El área rural
si fue utilizada a la cartografía como lo exige el decreto, 1:25,000.
El documento no abarca el estudio de avenida torrencial, justifican que es debido que para su
realización es necesario hacer estudios detallados de remoción en masa.
 Revisión de otros documentos como el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio
de Popayán del 2002, el Plan de Ordenación y Manejo, Subcuenca Río Molino-Quebrada
Pubús, 2006, tienen la zonificación de amenaza por inundaciones, pero no para avenida
torrencial.

4.4.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LA SUSCEPTIBILIDAD

4.4.2.1.1. Causas y Factores que favorecen la susceptibilidad de una avenida


torrencial

Las características geológicas, geotécnicas, geográficas e hidrológicas del municipio son


propicias para la existencia de problemas complejos en materia de inundaciones fluviales y
avenidas torrenciales. Acosta (2011) explica que las avenidas torrenciales, suelen darse por la
confluencia de los siguientes cuatro factores:
 Cuencas con gradientes altos y áreas medias, lo que implica rápidos tiempos de
concentración y altas velocidades de las corrientes.

 Precipitaciones de gran intensidad, concentradas sobre la cuenca o parte importante de


ésta.

 Disponibilidad de material fino granular tipo limos y arcillas que puedan ser puestos en
movimiento por la creciente. Las fuentes de estos materiales pueden ser movimientos en
masa o focos de erosión existentes, grupos de movimientos en masa generados durante el
mismo evento climático, material depositado en las vertientes por procesos constructivos,
cortes, explanaciones, llenos y escombreras entre otros.

 Cambios bruscos en el gradiente de la quebrada, lo que facilita la acumulación de los


sedimentos transportados desde la cuenca alta o media. En algunos casos, puede darse
acumulación de sedimentos por el ensanchamiento abrupto del cauce mayor, lo que
generalmente ocurre unido al cambio de gradiente al que ya se hizo referencia.

 Depósito de materiales de origen antrópico, en el cauce del río.

268
4.4.2.2. Relación entre la historicidad y zona de amenaza alta y media en la
cartografía de cada estudio, recolección en campo y validación con la comunidad

A falta de un estudio de amenaza por avenidas torrenciales, en el municipio de


Popayán, se caracteriza el escenario en la relación a la información histórica, y se genera un
mapa de susceptibilidad por inventario de registros históricos. Luego se cruzará el mapa de
susceptibilidad por inventario de registros históricos, con los mapas de salida de campo y los
mapas de validación que realizó la comunidad, en el Taller 1 de validación. Se generará un
mapa final de susceptibilidad por avenida torrencial en el municipio de Popayán. Tener en
cuenta que el mapa de susceptibilidad no sirve para ser agregado al POT, porque es
susceptibilidad y no un mapa de amenaza de un estudio detallado.

A continuación se expone el concepto de susceptibilidad

 Susceptibilidad
Susceptibilidad en los estudios de análisis y evaluación de amenazas, constituye la base
inicial, el primer paso para el análisis y zonificación de amenazas. Se entiende como la
predisposición de un territorio a presentar determinados fenómenos amenazantes. De acuerdo
con la naturaleza de los eventos amenazantes, cada uno de ellos tiene una fuente y una forma
como se materializa en un espacio geográfico. Por lo tanto, se plantea que no se puede
configurar un evento de origen natural si no existen determinadas condiciones ya sean
geológicas, geográficas, meteorológicas, atmosféricas, ambientales y sociales para que se
puedan materializar. Los mapas de susceptibilidad para cada evento deben delimitar áreas de
acuerdo con unas características específicas que dan lugar a uno de los tipos de eventos
determinados (Min Ambiente, 2014).
Susceptibilidad por inventario refiere a los datos históricos del fenómeno de avenida
torrencial, que han afectado a los barrios y corregimientos pertenecientes al municipio de
Popayán (Figura 105)

269
Figura 105. Susceptibilidad por inventario de registros históricos de Avenidas Torrenciales en el municipio de Popayán
Fuente: Elaboración propia

270
Por las condiciones geomorfológicas, climáticas y de ocupación, existe un alto
potencial de avenidas torrenciales que pueden afectar las poblaciones e infraestructura
asentadas en las zonas de retiro obligatorio del río Molino, a nivel rural y urbano. La
susceptibilidad alta en el área urbana, se presenta en las comunas 8 (Barrio Junín, La Isla, El
Triunfo, Pandiguando) comuna 4 (Barrios Cadillal, Modelo, Bolívar) Comuna 3 (barrios La
Estancia, Sotará, Yanaconas). A nivel rural, la vereda Santa Bárbara y Pueblillo, suelen ser
los más afectados.
 Validación de historicidad realizada en el Taller 1 e información recolectada en
campo, a continuación se exponen los puntos de las mesas que refieren al fenómeno de
avenida torrencial.
 Las avenidas torrenciales están relacionadas a remoción en masa principalmente aguas
arriba. 13 Dic (2004) evento avenida torrencial.
 Las lluvias que acontecieron ese día, inundaron los barrios Las Ferias, María Oriente,
El Lago, Comuneros, San Rafael entre otros. La avenida torrencial vino acompañada
de un fuerte vendaval.
 A nivel rural en el respectivo nacimiento Río Molino (Vereda, Santa Elena), parte alta
del río. A través de los últimos 199 años el río Molino, ha presentado varios eventos
de la zona ribereñas de remoción en masa que ha ocasionado el represamiento y luego
desencadenó las avalanchas que han generado daños colaterales en las zonas urbanas
de la ciudad de Popayán. En la vereda El Sendero, se presenta amenaza por
crecimiento súbito del río Molino.
 A nivel urbano, Inundación Río Molino (Comuna 4), Cr 5 entre Calle 1 y 2 por Río
Molino. Barrio Real Independencia (Comuna 3), José Elías Leso informó en la mesa,
que cuando desbordó el río Molino, afectó algunas casas que están ubicadas a orillas
del río, y el puente peatonal fue arrastrado por la corriente.
Las anotaciones sobre avenida torrencial, no fueron tan abundantes en las mesas, ellos
aducen que es un río peligro pero que sus eventos no son tan frecuentes, pero sí que debe ser
estudiado por las autoridades pertinentes, por las eventualidades históricas que presenta.
Por otro lado, el reconocimiento en campo, en el tema de avenidas torrenciales, se
tomó puntos de coordenadas en los barrios cercanos al río Molino, un ejemplo de esto es los
tomados en Junín, Isla y Triunfo, que siguiendo los datos de historicidad fueron afectados
por los eventos del 2011 y 2013. Se cruza la información obtenida en la salida de campo con
la recolectada en la validación del Taller 1, para el fenómeno de avenida torrencial. Figura
106

271
Figura 106. Reconocimiento y asesoría en campo, Taller y validación del fenómeno de avenida torrencial, en la zona urbana de
Popayán.
Fuente: elaboración propia

272
Luego de obtener la información de historicidad, el reconocimiento en campo de los
sitios donde son susceptibles a una avenida torrencial, y de la validación de la información
en el Taller 1. Se realiza el mapa de susceptibilidad para avenida torrencial del área urbana
del municipio de Popayán (Figura108)

273
Figura 107. Susceptibilidad a Avenida Torrencial en el área urbana del Municipio de Popayán
Fuente: elaboración propia

274
4.4.3. ACTORES
El Art.2 de la Ley 1523 del año 2012 plantea que “la gestión del riesgo es
responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes del territorio
colombiano. En cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas,
privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del
riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de
desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su
jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastre. Por su parte, los habitantes del territorio nacional, corresponsables de
la gestión del riesgo, actuarán con precaución, solidaridad, auto-protección, tanto
en lo personal como en lo de sus bienes, y acatarán lo dispuesto por las
autoridades”.

Por su parte, el Art 8 estípula que los integrantes del sistema nacional son:
 Las entidades públicas. Por su misión y responsabilidad en la gestión del
desarrollo social, económico y ambiental en los ámbitos territoriales,
institucionales y de inversión.
 Entidades con ánimo y sin ánimo de lucro. Por su intervención en el
desarrollo a través de sus actividades sociales y ambientales.
 La Comunidad. Por su intervención en el desarrollo a través de sus
actividades sociales, culturales y participativas.

En el Art. 15, se establece que dentro de las instancias que hacen parte de la orientación y
coordinación del desempeño de las diferentes entidades públicas, privadas y comunitarias del
sistema nacional, se encuentran los Consejos municipales para la gestión del riesgo.
En este sentido, con base en lo planteado en la normativa, a continuación se presentan los
organismos de carácter privado, público y comunitario que deben realizar actividades de
gestión de riesgo en torno al conocimiento, manejo y reducción de desastres para el escenario
de avenida torrencial:

4.4.3.1. Públicos.

 Conocimiento: Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Servicio


Geológico Colombiano seccional Cauca, Instituto Geográfico Agustín Codazzi
(IGAC), Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Oficina
Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD), un representante del Alcalde,
Secretario de Infraestructura, Unidad de Asistencia Técnica Municipal Agropecuaria
(UMATA), Oficina de Planeación Municipal y Universidad del Cauca.

 Reducción: Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD),


Secretario de Salud, Oficina de Planeación Municipal, Gerentes de las entidades de
servicios públicos básicos: Acueducto y alcantarillado de Popayán S.A. E.S.P.,
Emtel, Gas Natural y Empresa Energética de Occidente, Secretario de Infraestructura,
275
Secretario de Hacienda, secretario de Gobierno, Unidad de Asistencia Técnica
Municipal Agropecuaria (UMATA), Secretario de Educación Municipal,
Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC), Movilidad Futura, Universidad
del Cauca.

 Manejo de desastres: Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Desastre (OAGRD),


Oficina de Planeación Municipal, Secretario de Salud, Secretario de Infraestructura,
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Batallón José Hilario López,
Policía División Cauca, Defensa Civil del Cauca, Cruz Roja de la Defensa Civil del
Cauca, Aeronáutica Civil en Popayán, Defensor del Pueblo y Cuerpo Voluntarios de
Popayán.

4.4.3.2. Privados

 Conocimiento: Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.


 Reducción: Comité de Cafeteros seccional Cauca- Federación Nacional de Cafeteros,
Federación de Aseguradores Colombianos (FASECOLDA), Corporación
Universitaria Autónoma del Cauca.
 Manejo de desastres: No se define institución.

4.4.3.3. Comunitarios

 Conocimiento: Representantes de Juntas de Acción Comunal


 Reducción: Representantes de Juntas de Acción Comunal.
 Manejo de desastres: Representantes de Juntas de Acción Comunal. Según los
resultados del Taller 2, los comerciantes del B/ Bolívar, los agricultores de las
áreas rurales

4.4.4. ENTORNO
Los elementos expuestos en el contexto social y material representado por las
personas y por los recursos, producción, infraestructura, bienes y servicios, que pueden ser
afectados directamente por un fenómeno físico (Lavell, A., Cardona O y Mansilla E, 2003).
Los elementos expuestos se analizan en las áreas susceptibles a una avenida
torrencial. Se ha tenido en cuenta los elementos estructurales (áreas construidas, uso predial,
tipo de construcción, número de pisos, avalúo catastral y equipamientos colectivos),
elementos corporales (Población por manzanas en relación a la susceptibilidad). Dicha
información se analiza en relación con la información vectorial de los elementos expuestos,
del estudio de Microzonificación Sísmica y la información POT 2002 (Universidad de los
Andes, 2012 -Alcaldía, 2002).
De 3.364 predios asociados a este fenómeno, se debe tener en cuenta que para
Avenidas Torrenciales se encontró que 183 registros que no cuentan con características
estructurales por lo tanto se definieron como ND.

276
4.4.4.1. Elementos expuestos estructurales

Es así como el análisis de las áreas susceptibles a una avenida torrencial se ha tenido
en cuenta los atributos de las edificaciones que se encuentran expuestas ante su posible
ocurrencia:
 El Área Construida por m2
 El Uso Predial
 Tipo de Construcción
 Número de Pisos
 Avalúo Catastral
 Equipamientos colectivos
Esta información del POT 2002, el estudio de Microzonificación Sísmica, (2012),
información catastral actualizada del año 2016 suministrada la Oficina Asesora de
Planeación. Para los elementos corporales únicamente se tuvo en cuenta la Población total
por manzanas, según las proyecciones del DANE, (2017).

 Elementos expuestos según el área construida por m2


Según el Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán el municipio cuenta con una
extensión de 512 km2, de los cuales 9.23 km2 y 502.7 km2 son áreas construidas y no
construidas respectivamente (POT, 2002).
La alta concentración de áreas construidas por m2 frente a la susceptibilidad al
fenómeno de Avenida Torrencial, es más evidente hacia el occidente de la ciudad. Al
encontrarse en un rango aproximado predios con áreas construidas de 15586.93 m2 y predios
con áreas de 78.79 m2. (Figura 108)

277
Figura 108. Área construida por m2 frente a la susceptibilidad por Avenida Torrenciales en el área urbana de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

278
 Elemento expuesto según el uso predial frente la susceptibilidad a Avenidas
Torrenciales.
Los predios predominantes son del uso residencial con un total aproximado de 3156, frente
a un número 383predios, de uso predial no identificado (ND), 22 predios son de uso industrial
y 3 de uso comercial (Tabla 50, Figura 109)
En laFigura 110 se presenta el uso predial, se puede evidenciar que en este mapa los predios
que predominan, la mayor concentración de uso residencial es al nor-occidente.

Tabla 50. Uso predial frente a la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales.

USO PREDIO Predios con susceptibilidad Total general


COMERCIAL 3 3
INDUSTRIAL 22 22
ND 183 183
RESIDENCIAL 3156 3156
Total general 3364 3364
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

Distribución Uso del suelo frente a la susceptibilidad a


Avenidas Torrenciales
3500 3156
3000
No. de Predios

2500
2000
1500
1000
500 22 183
3
0
COMERCIAL INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL
Uso del Suelo

Figura 109. Uso del suelo frente a la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales.


Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

279
Figura 110. Uso predial frente la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales en el área Urbana de Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes, 2012 y Alcaldía, 2002.

280
 Elementos expuesto tipo de estructural frente a la susceptibilidad a Avenida
Torrencial.
Presentan una estructura de edificación hecha por Mampostería Confinada (MC)
1083 predios, seguida de Mampostería Simple (MS) con un aproximado 673 predios (Tabla
51 y Figura 111).
En la Figura 112 se espacializa el tipo de estructura de las edificaciones, frente a la
susceptibilidad por Avenidas Torrenciales, en el mapa se puede evidenciar, que la MC, es la
más utilizada.
Tabla 51. Tipo de estructura de los predios que presentan susceptibilidad a Avenidas
Torrenciales.

Tipo Estructura Predios con susceptibilidad Total general


A 30 30
AR 11 11
BOD 22 22
MC 1803 1803
MEDC 409 409
MR 25 25
MS 673 673
ND 183 183
NT 122 122
PCM 86 86
Total general 3364 3364
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y
Alcaldía de Popayán, 2016

Distribución de la Estructura de los Predios Expuestos a la


susceptibilidad a Avenidas Torrenciales
2000 1803
1800
1600
No. de Predios

1400
1200
1000
800 673
600 409
400 183 122 86
200 30 11 22 25
0
A AR BOD MC MEDC MR MS ND NT PCM
Tipo de Estructura

Figura 111. Tipo de estructura de los predios que son susceptibles a Avenidas
Torrenciales
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

281
Figura 112. Tipo de estructura frente la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales en el área Urbana de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

282
 Elementos expuestos número de pisos frente susceptibilidad a Avenidas
Torrenciales.
Se puede observar que los predios que se encuentran expuestos a eventos de Avenidas
Torrenciales que 2907 predios aproximados son de 1 y 2 pisos (B) de altura (Tabla 52, y
Figura 113 y Figura 114).

Tabla 52. Número de pisos/Altura de pisos de los predios que presentan susceptibilidad a
Avenidas Torrenciales.
PREDIOS TOTAL
ALTURA DE PISOS
SUSCEPTIBLES GENERAL
A 86 86
B 2907 2907
M 167 167
ND 204 204
Total general 3364 3364
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y
Alcaldía de Popayán, 2016

Distribución de la Altura de Piso de los Predios


3500
2907
3000

2500
No. de Predios

2000

1500

1000

500 167 204


86
0
A B M ND
Altura de Pisos

Figura 113. Número de pisos de los predios que presentan susceptibilidad a Avenidas
Torrenciales.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

283
Figura 114. Número de pisos frente la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales en el área Urbana de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

284
 Elemento expuesto avalúo catastral frente a la susceptibilidad a Avenidas
Torrenciales.
Se encuentran un número significativo de predios con alto nivel de avalúo catastral
(Figura 8). Teniendo en cuenta el uso del suelo, la estructura de la edificación y el avalúo
catastral, que los predios que son de Uso residencial, que tienen estructura de Mampostería
Confinada (MC) suman un costo en avalúo de más de Cien Mil millones de pesos mtce ($
100.000.000.000), además aquellos predios que están expuestos a Eventos de Avenida
Torrencial pero no cuentan con las características en análisis, es decir los No Definidos (ND)
éstos suman costo en avalúo de más de doscientos mil millones de pesos mtce ($
200.000.000.000) (Tabla 53, Figura 115).
En la Figura 116 se espacializa los rangos del avalúo catastral a nivel de predio, se
puede evidenciar que coincide claramente las zonas de mayor avalúo con las zonas de uso
residencial.
Tabla 53. Avalúo a nivel predial frente a la susceptibilidad a Avenida Torrenciales.
T. PREDIOS CON
USO PREDIO TOTAL GENERAL
ESTRUCTURAL SUSCEPTIBILIDAD
COMERCIAL MC 38075600 38075600
MEDC 30993450 30993450
MS 27398150 27398150
Total Comercial 96467200 96467200
INDUSTRIAL BOD 7462725050 7462725050

Total Industrial 7462725050 7462725050

No Identificado (ND) ND 249335771290 249335771290


Total ND 249335771290 249335771290
RESIDENCIAL A 1357379100 1357379100
AR 861974250 861974250
MC 106761086720 106761086720
MEDC 23705695820 23705695820
MR 2401281900 2401281900
MS 40893995850 40893995850
NT 5872818250 5872818250
PCM 2280329250 2280329250
Total Residencial 184134561140 184134561140
Total general 441029524680 441029524680
Donde A= Adobe, AR= Adobe Reforzada, BOD: Bodegas, MC=Mampostería Confinada,
MEDC= Mampostería Medianamente Confinada, MR= Mampostería Reforzada, MS=
Mampostería Simple, NT= No Tecnificada, PCM= Pórticos en concreto con Muros de
Mampostería.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

285
Distribución del Uso del Suelo, la Estructura de la Edificación y el Avalúo Castastral de los Predios
Asociados a la susceptibilidad Av. Torrencial en el Municipio de Popayán
$ 300.000.000.000,00

$ 250.000.000.000,00

$ 200.000.000.000,00
Avalúo Catastral

$ 150.000.000.000,00

$ 100.000.000.000,00

$ 50.000.000.000,00

$ 0,00
MC MEDC MS BOD ND A AR MC MEDC MR MS NT PCM
COMERCIAL INDUSTRIAL ND RESIDENCIAL
Uso del Suelo y Tipo de Estructura

Figura 115. Avalúo catastral a nivel predial frente a susceptibilidad de Avenidas Torrenciales.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2002.

286
Figura 116. Avalúo catastral frente la susceptibilidad a Avenidas Torrenciales en el área Urbana de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

287
 Elementos expuestos de equipamientos colectivos por susceptibilidad a Avenida
Torrencial.
Los equipamientos que predominan son los de educación, seguido de recreación,
salud y seguridad ciudadana (Tabla 54 y Figura 117).
En la Figura 118 muestra la distribución espacial de los equipamientos colectivos
localizados en la zona urbana de Popayán frente a la susceptibilidad por Avenidas
Torrenciales.
Tabla 54. Equipamientos Colectivos en el área urbana susceptibles a Avenidas Torrenciales
en el municipio Popayán
Tipo Equipamiento Barrio
Seguridad Ciudadana Batallon Jose Hilario Lopez Barrio Sin Definir
Educación Unicauca Fac. Ing. Cilvil Barrio El Liceo
Salud Hospital Universitario San José Barrio Bolívar
Educación Unicauca Fac Medicina Barrio Bolívar
Educación Nuestra Señora De Carmen- Franciscanas Barrio Sotara
Educación Instituto Técnico Industrial Barrio Pomona
Educación Parque De La Salud Barrio Sotara
Educación César Negret Velasco Barrio Camilo Torres
Recreación Parque Carlos Alban Barrio Bolívar
Recreación Cancha De Futbol Barrio El Liceo
Abastecimientos De Alimentos Galería Barrio Bolívar Barrio Bolivar
Educación Alejandro De Humboldt Barrio Yanaconas
Educación Francisco De Paula Santander Barrio El Triunfo
Culto Iglesia De Yanaconas Barrio Yanaconas
Salud Clínica La Estancia Barrio La Estancia
ND La Estancia Barrio La Estancia
Educación Instituto Técnico Industrial sede primaria Barrio Bolivar
Bienestar Social Jardin Infantil Los Hoyos ICBF Barrio Sotara
Salud Cruz Roja Barrio Bolivar
Educación Instituto Técnico Industrial Barrio Sotara
Salud Clínica La Estancia Barrio La Estancia
Servicios Banco Popular Barrio Bolivar
Educación INEM Francisco José de Caldas Barrio Cadillal
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y
Alcaldía de Popayán, 2016.

288
16 15

NÚMERO DE EQUIPMIENTOS
14
12
10
8
6 4 4
3
4 2
1 1 1 1 1
2
0

TIPO DE EQUIPAMIENTOS

Figura 117. Equipamientos colectivos frente a la susceptibilidad a Avenida Torrencial,


área urbana, Popayán
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de
Popayán, 2016

289
Figura 118. Equipamientos colectivos frente a la susceptibilidad por Avenida Torrencial en el área Urbana de Popayán.
Fuente: Adaptado de Universidad de los Andes-Alcaldía de Popayán, 2012 y Alcaldía de Popayán, 2016

290
4.4.4.2. Elementos expuestos corporales

 Elementos expuestos población total por predios frente a la susceptibilidad a


Avenidas Torrenciales.
De las 173 manzanas analizadas, un total de 27621 habitantes se verían afectadas ante
este fenómeno. En la Figura 119 se espacializa la población aproximada que es susceptible a
una avenida torrencial a nivel de manzanas.

291
Figura 119. Población total por manzana frente a la susceptibilidad por Avenida Torrencial en el área Urbana de Popayán.
Fuente: DANE, 2005.

292
 Validación de Información adquirida en la concertación del escenario de riesgo por
Avenida Torrencial, en el Taller 2

 Las lluvias concentradas pueden generar deslizamientos, existe una alta propensión del río
Molino y crear una avenida torrencial.
 Ganadería extensiva en la parte media y alta del río Molino.
 Represamiento natural antrópico, inadecuado uso de manejo de residuos, invasión zonas de
alto riesgo, por uno uso inadecuado del suelo: comunidad asentada en las laderas, la falta de
manejo de aguas servidas, adecuación del terreno para nuevas viviendas van generando
movimientos de tierra loma abajo y terminan en el cauce del río. El poco manejo que se le
da a los residuos forestales, las cascaras de los arboles pinos, van a dar al río igual que sus
troncos que no son para la venta. Colmatan el cauce.
 Cauce del rio sin mantenimiento, la comunidad indica que la avenida torrencial fue grave en
la parte aguas abajo del río Molino, porque el río estaba sucio por cuestiones propias del rio
(monte, desechos de raíces de árboles, maleza acuática) y por basuras de la población que
lo rodea. Socavación del río, en el barrio Bolívar.
 En el tiempo histórico, siguiendo las pasadas avenidas torrenciales (1996-2011-2013), las
afectaciones varían en: daños servicios públicos, pérdidas de cultivos (pan coger- café) de
las áreas veredales, al igual que los comerciantes de la zona urbana que están en las zonas
de inundación del río Molino; afectación a la salud y vida, indican que la contaminación en
el agua después de la avenida, generó enfermedades en la piel y gastrointestinales, la
exposición propia de perder la vida; los daños estructurales equidistantes al río (viviendas,
puentes, sector históricos, comercio, plaza de mercado, hospitales, escuelas) afectaron a
nivel rural (sector Pueblillo, veredas Santa Bárbara, el Hogar) y a nivel Urbano. La
recurrencia de los fenómenos, los asistentes del taller 2, enfatizan que se debe a la expansión
urbana, el loteo indebido en áreas de alto riesgo a movimientos en masa en la parte alta del
río Molino. También enfatizan que el poco tiempo que se dio entre la avenida torrencial del
2011 a la del 2013, se facilitó por el fenómeno de la niña que azotó al país.
 Describen que las afectaciones e impactos altos y medios, se ubican en los espacios: Colina
Campestre, el Pueblillo, Pomona, Bolívar, Junín.
 Pero que las practicas por las eventualidades, sirvieron un poco, se generó una
restructuración de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo, actualizaron las acciones para
mitigación. Después de la avenida torrencial, se inició el mantenimiento del cauce en los
primero meses de 2013; reforestación zona de alta del rio, pero no es suficiente, replicaron
los integrantes de la mesa; construcción de gaviones y muros de contención zona rural; la
vinculación de la academia en trabajos de investigación que involucran al rio Molino y la
población que lo rodea; alertas temprana (SATCP); campas sobre percepción del riesgo
Fundación Río Piedras y en Pueblillo, la percepción del riesgo por deslizamientos y las
avenidas que puede generar el río es alta.

293
4.4.5. CONDICIÓN DE AFECTACIÓN
A falta de un estudio técnico de amenaza, no se realiza condición de afectación para este
fenómeno. Es necesario que se realice el estudio básico de amenaza por avenidas torrenciales,
siguiendo las especificaciones del Artículo 10 del Decreto 1807, que se encuentra compilado en el
Decreto 1077 de 2015. Luego realizar la evaluación de vulnerabilidad, el artículo 17 del Decreto
1807, considera que de acuerdo con los resultados del estudio detallado de amenazas para el
fenómeno analizado, se deben identificar y localizar en la cartografía correspondiente los
elementos expuestos; identificar los diferentes tipos de daño o efecto esperado sobre los elementos
expuestos que se pueden presentar como resultado del fenómeno natural y la información debe
zonificarse en un mapa a la misma escala del mapa de amenazas detallados estableciendo categorías
de vulnerabilidad alta, media y baja, de acuerdo a las características de los elementos expuestos.

4.4.6. ACCIONES Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA EL ESCENARIO DE


AVENIDAS TORRENCIALES
Se requieren programas de investigación interdisciplinaria de este fenómeno con el fin de
tener la información científica necesaria para adelantar evaluaciones de amenaza adecuadas a las
condiciones particulares. Igualmente es importante que las autoridades y habitantes entiendan que,
en parte, la protección de los asentamientos de las zonas bajas en áreas de acumulación depende
del manejo que se dé a la cuenca alta en las zonas de escarpe y de transporte.
Se recomienda la actualización del existente Plan de Ordenación y Manejo de la subcuenta
Rio Molino, con el ánimo de verificar lo propuesto en el 2006 en el tema de protección en las zonas
altas de la cuenca, con el ánimo de disminuir la probabilidad de que se generen movimientos en
masa complejos por su dinámica, y por su alcance de sus efectos.

4.4.6.1. Acciones y Medidas según los Talleres de Socialización de Escenarios de Riesgo


con los grupos de trabajo durante la Formulación del Plan
4.4.6.1.1. Medidas para el Conocimiento del Riesgo

 Estudios de análisis del Riesgo

- Se requieren estudios técnicos de la evaluación y zonificación de la amenaza por avenidas


torrenciales en el área urbana y rural.
- Análisis y zonificación de la vulnerabilidad y riesgo por avenida torrencial en áreas
específicas y diseño de medidas de intervención, -reducción. Propiciar su difusión y
conocimiento para el fenómeno de avenida torrencial.
- Construir indicadores de vulnerabilidad y determinantes de cambio climático para el
municipio.

294
 Sistemas de monitoreo

- Actualizar y mantener el funcionamiento de la red SAT en el río Molino, así como


revisión y seguimiento de la información que genera. Se recomienda la ampliación de
este sistema a otra afluentes del municipio (Acción propuesta por la comunidad, Taller
2)
- Implementar una red de monitoreo hidrometeorológico para el municipio, mediante
acuerdos interinstitucionales y con estrategia apropiada de financiación. (Acción
propuesta por la comunidad, Taller 2).
- Monitoreo hidrometeorológico en micro-cuencas y cauces de montaña y/o planicie.

4.4.6.1.2. Medidas para la Comunicación del Riesgo

- La comunicación es una actividad fundamental en la reducción del riesgo eminente por


creciente torrencial. Debe ser un proceso continuo, basado en el desarrollo del
conocimiento, así como en facilitar la información necesaria para aumentar el nivel de
concienciación con respecto al riesgo existente, con el objetivo de alcanzar un mayor grado
de responsabilidad pública.
- Fortalecer la investigación, desarrollo e innovación en gestión del riesgo. La comunidad
científica debería asegurarse que los datos obtenidos sean publicados en un lenguaje
comprensible para las personas encargadas del manejo de amenazas.
- Establecer una estrategia de comunicación y participación comunitaria, considerando
aspectos de articulación interinstitucional.
- Comunicación durante el evento de inundación, que se centra en el aviso a la población
sobre la amenaza de carácter inminente, mediante la utilización del sistema de alarma.
Si los aspectos anteriores se tienen en cuenta para la comunicación del riesgo a la población y se
llevan a cabo correctamente, las consecuencias de la inundación pueden reducirse notablemente
(principalmente, en número de víctimas) gracias a la consecución eficaz de los procedimientos de
evacuación

4.4.6.1.2. Medidas de Reducción del Riesgo Actual y Futuro.

 Intervención correctiva (proceso cuyo objetivo es reducir el nivel de riesgo existente en


la sociedad a través de acciones de mitigación, en el sentido de disminuir o reducir las condiciones
de amenaza, cuando sea posible, y la vulnerabilidad de los elementos expuestos)

Estructurales
 Actualizar la información sobre puntos críticos que requieren obras de protección.
Implementar las obras en sitios críticos prioritarios, necesario es el estudio técnico de la
amenaza.

295
 Construir placas retenedoras de sedimentos sobre el río Molino para evitar que caigan
sedimentos al cauce en los sectores más amenazados por fenómenos de remoción en masa
(Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán, 2015).
 Declarar zonas de reserva forestal algunos sitios estratégicos de la cuenca del río Molino
para tratar de controlar la tala y permitir que se dé la regeneración natural.
 También establecer medidas de protección en edificios e infraestructuras.
 Tareas de reforestación que incrementen la intercepción del agua de lluvia y reduzcan los
caudales punta en el río.

No Estructurales
 Realización de 3 talleres anuales en actualización del conocimiento en conservación,
protección y manejo ambiental de las fuentes hídricas en el municipio de Popayán.
 Cursos permanentes de capacitación a líderes comunitarios en Gestión del riesgo de desastres
ocasionados por avenidas torrenciales.
 Realización de jornadas de sensibilización y educación de la comunidad sobre la incidencia de
los deslizamientos ocasionados en la parte alta del Rio Molino con las avenidas torrenciales.

Intervención prospectiva (la intervención prospectiva, como parte de las medidas de reducción
del riesgo, busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y se concreta a través de
la definición de acciones de prevención que impiden que los elementos expuestos a amenazas sean
vulnerables o a que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos)

No estructurales
 Desarrollar normativa que regule el uso de suelo y el tipo de edificación (también en cuanto
a materiales de construcción y estructuras resistentes a la acción del agua) para las
diferentes actividades en zonas susceptibles a una avenida torrencial.
 Definir lineamientos para la gestión del riesgo de desastres por avenidas torrenciales en las
actividades industriales, empresariales, agropecuarias, forestales y de desarrollo rural.
 Actualizar el Plan de Ordenación y Manejo de la sub-cuenca Río Molino- Quebrada Pubus,
y realizar el seguimiento periódico del mismo, con énfasis en la reducción del riesgo de
desastres (recordar que esta es una sub-cuenca abastecedora).
 Promoción, capacitación, organización e implementación de comités comunitarios para la
gestión del riesgo en barrios, corregimientos y veredas.

Intervención prospectiva (la intervención prospectiva, como parte de las medidas de reducción
del riesgo, busca garantizar que no surjan nuevas situaciones de riesgo y se concreta a través de
la definición de acciones de prevención que impiden que los elementos expuestos a amenazas sean
vulnerables o a que lleguen a estar expuestos ante posibles eventos peligrosos)

296
No estructurales
- Desarrollar normativa que regule el uso de suelo y el tipo de edificación (también en cuanto
a materiales de construcción y estructuras resistentes a la acción del agua) para las
diferentes actividades en zonas susceptibles a una avenida torrencial.
- Definir lineamientos para la gestión del riesgo de desastres por avenidas torrenciales en las
actividades industriales, empresariales, agropecuarias, forestales y de desarrollo rural.
- Actualizar el Plan de Ordenación y Manejo de la sub-cuenca Río Molino- Quebrada Pubús,
y realizar el seguimiento periódico del mismo, con énfasis en la reducción del riesgo de
desastres (recordar que esta es una sub-cuenca abastecedora).
- Promoción, capacitación, organización e implementación de comités comunitarios para la
gestión del riesgo en barrios, corregimientos y veredas.

4.4.6.1.3. Medidas de Protección financiera

Para que el municipio pueda implementar medidas de protección financiera debe tener un
previo conocimiento de los niveles de amenaza, vulnerabilidad y riesgo para el fenómeno de
avenida torrencial. Sin embargo, es importante mencionar que como medidas de protección
financiera se encuentra los seguros e indemnizaciones para los elementos expuestos, los cuales se
deben ser tenidos en cuenta al momento de contar con los estudios de soporte

4.4.6.1.4. Medidas para el Manejo del Desastre

Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, refiere lo
siguiente:
 Preparación y Ejecución de la repuesta

- Fortalecimiento del recurso humano para la respuesta a emergencias.


- Capacitación en respuesta a emergencias para integrantes institucionales (todas las
instituciones).
- Entrenamiento en servicios de respuesta (todas las instituciones según su misión).
- Utilizar el sistema de alerta temprana que tiene el río Molino, cuando la amenaza por
una creciente torrencial sea un hecho.
- Equipos y herramientas para la respuesta a emergencias
- Construcción y/o adecuación de plantas físicas de quienes atienden las emergencias.
- Adecuación de los albergues municipales. Conformación de centros de reserva.

 Preparación para la recuperación

- Las instituciones como la comunidad deben estar preparados para la evaluación de


daños físicos después de que ocurra una emergencia. Capacitación en evaluación de
daños en vivienda.

297
- Preparación para la rehabilitación y preparación para la reconstrucción. Acciones
dirigidas atender a la población afectada y restituir los servicios esenciales afectados
(Ley 1523, 2012).
- El desarrollo económico y social de Popayán se seguirá viendo perjudicado si no se
adoptan medidas adecuadas de prevención y mitigación de desastres.

 Ejecución para la recuperación

- Recuperación, llámese: rehabilitación y reconstrucción de las condiciones


socioeconómicas, ambientales y físicas, bajo criterios de seguridad y desarrollo
sostenible, evitando reproducir situaciones de riesgo y generando mejores condiciones
de vida (Ley 1523, 2012).

A continuación, se exponen la matriz de priorización de obras de control y de acciones


para el Río Molino, del Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de
inundación lenta y súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán
(Universidad del Cauca-Alcaldía de Popyán, 2015).
Las obras y acciones fueron identificadas por el equipo técnico encargados de los estudios
de amenaza del estudio, el equipo de Gestión del Riesgo del municipio, el equipo de la Oficina
Asesora de Planeación del municipio responsable de la actualización del POT de Popayán.

Para ello, realizaron una matriz, basados en la información contenida en los mapas de
susceptibilidad a inundaciones por evaluación heurística. Relacionan las obras y las acciones
dándole un peso de 1 a 3 para así mismo dar prioridad y un costo (Tabla 55).

En la matriz de priorización de obras de control para el Río Molino (Tabla 56), exponen
que en la zona rural, la prioridad y los costos de las obras de control se encuentran en nivel 3, y
para la zona urbana, los tramos M6, M7 y M8, presentan un nivel 3 de priorización y costo alto,
por lo que es importante su pronta realización.

La Tabla 57, resume, prioriza y le da a un costo a las acciones que se deben realizar al río Molino.
Todas son de un alto nivel prioritario, solo algunas son de alto costo, como el caso de Manejo de
Cuencas y/o Protección de Riberas.

Tabla 55. Convenciones utilizadas para la matriz de priorización.

CONCEPTO Alta Media Baja


P - Prioridad 3 2 1
C- Costo 3 2 1

Fuente: Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán, 2015

298
Tabla 56. Matriz de priorización de obras de control para el río Molino.

OBRAS DE CONTROL RÍO MOLINO

Puentes
Box Adecuar Parque
TRAMO Presas Diques
culvert obras lineal
Ampliar Adecuar

P C P C P C P C P C P C P C
Zona rural 3 3 3 3

M2 3 1 3 1

M4 2 1 2 1

M6 3 2 3 2

M7 3 2 3 2

M8 1 2 3 3 3 2

M9 3 2 3 2 3 2

M13 y M14 2 2

Fuente: Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán, 2015.

Tabla 57. Priorización de acciones de protección para el río Molino.

ACCIONES RÍO MOLINO PRIORIDAD COSTO


Educación ambiental 3 1
Manejo integral de las cuencas 3 3
Limpieza y mantenimiento 3 2
Estudio de rondas 3 3
Red de alertas tempranas 3 2
Protección de riberas 2 3
Ejercicio permanente de autoridad ambiental 3 1
Trabajo multidisciplinario e interinstitucional 3 1
Fuente: Universidad del Cauca- Alcaldía de Popayán, 2015.
No se realiza mapa de intervención para el municipio de Popayán, para el fenómeno de
avenida torrencial, porque se debe hacer una delimitación y zonificación de áreas de amenaza
299
(estudio de amenaza), delimitación y zonificación de áreas con condiciones de riesgo y las
respectivas medidas específica para su mitigación (estudios de vulnerabilidad y riesgo). Para ello,
se deben adelantar estudios técnicos para el fenómeno de avenida torrencial, se debe realizar
estudios básicos que se realizan como requisito para adelantar procesos de revisión de los
contenidos de mediano y largo plazo, y estudios detallados cuando se expide o ejecuta un Plan
Ordenamiento Territorial (POT). De los resultados que se obtengan de los estudios básicos, se
priorizará las zonas en donde se requiera adelantar estudios detallados que permitan categorizar el
riesgo y establecer las medidas específicas de intervención estructurales para su manejo.
Para adelantar los respectivos estudios técnicos para avenida torrencial, el Decreto 1807 de
2014, que se encuentra compilado en el Decreto 1077 de 2015, en el artículo 5, indica la escala de
trabajo según el tipo de estudio técnico (Tabla 58).

Tabla 58. Escala de trabajo de los estudios técnicos

TIPO DE ESTUDIO CLASE DE SUELO ESCALA


Urbano 1:5.000
Estudios Básicos Expansión urbana 1:5.000
Rural 1:25.000
Urbano 1:2.000
Estudios Detallados Expansión urbana 1:2.000
Rural 1:5.000
Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2014

Para determinar las condiciones de amenaza por avenida torrencial en suelos urbanos, de
expansión urbana y rural, los estudios básicos tienen las siguientes especificaciones mínimas: 1.
Área de estudio, todos los cauces presentes o con influencia en el municipio, que por sus
condiciones topográficas puedan tener un comportamiento torrencial; 2. Deben tener como
insumos, la Geomorfología, un estudio hidrológico de la cuenca, orientado al flujo torrencial,
considerando el ciclo de sedimentos, un análisis hidráulico del área a zonificar, teniendo en cuenta
factores detonantes como precipitación o movimientos en masa y la base cartográfica que se emplee
en la zonificación corresponderá a una escala 1 :2.000; 3. Alcance, para la zonificación de la
amenaza, esta se categorizará en alta, media y baja, dependiendo de la frecuencia de presentación
de los eventos y sus características etc., 4. Producto, mapa de amenaza por avenidas torrenciales,
en el cual se delimitan y zonifican los diferentes niveles de amenaza.

Para estudios detallados para avenida torrencial, se requiere de un análisis detallado de la


amenaza, evaluación de la vulnerabilidad, evaluación del riesgo y determinación de medidas de
mitigación.

300
CONCLUSIÓN
El deterioro y la degradación de las partes altas de la sub-cuenca Río Molino, incrementan
la potencialidad de transporte de sedimentos hacia aguas abajo, mismo que genera una disminución
de la capacidad hidráulica tanto del cauce, puente y alcantarillas de la zona urbana, provocando
inundaciones.
Las avenidas torrenciales son fenómenos naturales con un gran potencial destructivo, que
deben causar mayor interés para la comunidad científica payanes para estimar los riesgos naturales
a los que se encuentra sometida la población, aun cuando estos tienen una ocurrencia relativamente
baja, con respecto a eventos de inundaciones propiamente dichas y de flujos como tipo de
movimiento en masa.

La convivencia del hombre con los procesos naturales, en el modelo economicista actual,
podría reducirse a un análisis coste/beneficio. Es una cuestión de cuantos daños somos capaces de
asumir a costa de obtener determinados beneficios.

El diagnóstico identificó las posibles rutas de acción que deberán contemplar la fase
propositiva y correctiva, que permitió formular Estrategias de Gestión Prospectiva y Correctivas
del Riesgo con el fin de no volver a repetir los errores del pasado e incorporar en los procesos de
gestión, soluciones más armónicas.

301
4.5. ANÁLISIS DE POSIBLES PÉRDIDAS ECONÓMICAS POR ESCENARIOS DE
RIESGO

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a lo establecido en la Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión


del Riesgo de Desastres (Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, 2012), el análisis de
pérdidas y/o daños para cada uno de los escenarios de riesgo requiere de una descripción de manera
cuantitativa y cualitativa de la información relacionada con: la población (muertos, lesionados,
discapacitados, traumas psicológicos, etc.), bienes materiales (viviendas, vehículos, enseres
domésticos, etc.), bienes materiales colectivos (infraestructura de salud, educación, servicios,
públicos, etc.), bienes de producción (industrias, establecimientos de comercio, cultivos, pérdidas
de empleo, etc.) y con bienes ambientales (cuerpos de agua, bosques, suelo, aire, ecosistemas en
general). Aspectos, que se encuentran estrechamente ligados con las condiciones de vulnerabilidad
del municipio.
En este sentido, cabe mencionar que las pérdidas generadas a partir de la ocurrencia de un
fenómeno están íntimamente relacionadas con las vulnerabilidades presentes en un lugar y
momento determinado. La vulnerabilidad comprende muchas facetas particulares y es la condición
propicia de la población de sufrir pérdidas o resultar afectada por la materialización de una amenaza
(Wilches Chaux, 1988). Lavell, (2005), plantea que el impacto de desastres sobre las poblaciones
y las pérdidas que estos generan, aparecen directamente relacionados con elementos que se
determinan con formas de desarrollo impropio, modelos insostenibles, pobreza y problemáticas
ambientales.
Por tal razón, es fundamental que para realizar un análisis de los daños y/o pérdidas
esperadas, el municipio de Popayán cuente con estudios detallados de vulnerabilidad integral para
los escenarios de riesgos priorizados en el presente Plan Municipal de Gestión de Riesgo de
Desastres. Además, los estudios de amenaza deben estar de acuerdo a las escalas de trabajo y
requerimientos que normativamente se encuentran establecidos en los Decretos 1807 de 2014 y
1077 de 2015. Si no se cuenta con dichos estudios podría considerarse inapropiado estimar unas
pérdidas probables e identificar la crisis social e institucional que esto podría llegar a generar
debido a las implicaciones legales y sociales que están involucradas.
Por lo expresado anteriormente, en el presente documento se presenta sólo un análisis
general de las posibles pérdidas económicas esperadas para el municipio de Popayán, el cual se
realiza a partir de los elementos expuestos caracterizados en el municipio para los escenarios de
riesgo de sismos, movimientos en masa e inundaciones. Utilizando precios de 2016, se estima el
valor de un grupo de variables compuestas por i) el daño en la infraestructura social. Incluye daños
en las viviendas, en los establecimientos educativos y en los centros hospitalarios y sector público;
ii) las pérdidas económicas. Se incluyen las pérdidas en cultivos y las afectaciones de la zona
industrial; iii) los impactos en la salud, para el cual se consideran solo los casos relacionados con
enfermedades diarreicas agudas EDA e infecciones respiratorias agudas IRA.
302
4.5.1. ESTIMACIÓN DEL VALOR ECONÓMICO DE LAS POSIBLES PÉRDIDAS

Acorde al área de estudio, las posibles pérdidas o costos asociados a los escenarios
priorizados están divididos en cuatro partes a considerar: 1. El daño a la infraestructura social, 2.
Las pérdidas económicas en cultivos, 3. Impacto en la industria y 4. Impacto sobre la salud. Este
análisis está basado principalmente en información secundaria disponible relacionada, debido a
que por los daños y pérdidas ocasionados por éstas, se cuenta con documentación relevante para
este estudio. Se trabajó solamente con los escenarios de riesgos de sismos, movimientos en masa
e inundaciones).

4.5.1.1. DAÑO EN LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL

El daño en la infraestructura social está conformado por 1. El daño a las viviendas, 2. El


daño en escuelas, 3. El daño en centros hospitalarios, y 4. El daño en establecimientos públicos.
.

4.5.1.1.1. Daño en viviendas

Los posibles daños que pueden ocasionar los fenómenos amenazantes (sismos,
movimientos en masa e inundaciones), para la priorización de escenario y calcular sus posibles
pérdidas en las viviendas, se dividen en: daños en el contenido (electrodomésticos y mobiliarios)
y daño en la estructura. Así, para determinar estos daños se realiza, en primer lugar, la tipificación
de una vivienda y su contenido en el área de estudio. Posteriormente se estima el valor del
contenido y la estructura de la vivienda. Seguidamente se procede a estimar el daño tanto del
contenido como de la estructura de la vivienda. Finalmente, se estima el valor de los daños en las
viviendas asociados al evento. Todo lo anterior se muestra a continuación:

4.5.1.1.2. Tipificación de la estructura y el contenido de las viviendas

 Viviendas: Basándose en los resultados del documento de microzonificación sísmica de


Popayán de 2012 para la evaluación de la amenaza se establece que las viviendas ubicadas
en la zona urbana, tipo de material y el número de pisos.

 Contenido (electrodomésticos y mobiliario): A partir de la información disponible en la


encuesta de calidad de vida del DANE, 2005, se determinó el listado de mobiliario y
electrodomésticos por hogar (Figura 120).

Con base en la evaluación de la vulnerabilidad se encontró que el promedio de personas por


vivienda es de cuatro (4).

303
Nevera Licuadora

Estufa Microondas

Lavadora Cama

Equipo de Sonido Comedor

Computador Sala
Figura 120.Electrodomésticos y Enseres de una Vivienda
Fuente: Almacenes Éxito (2017), Tiendas Jumbo (2017), Electrocréditos (2017).

Posteriormente se procede a estimar el valor económico del contenido y la estructura de las


viviendas:

304
4.5.1.1.3. Estimación de los costos del contenido de las viviendas

En la Tabla 59 se estima el valor económico de los contenidos por vivienda. Inicialmente


se determina el valor a nuevo del mobiliario y electrodomésticos de una vivienda a través de la
multiplicación del valor comercial promedio de los artículos por la cantidad de los mismos en cada
vivienda. Posteriormente, se considera que el contenido de las viviendas tiene un tiempo de uso,
por lo que su valor al momento de presentarse un evento, corresponde a su valor a nuevo.

Tabla 59. Valor del contenido de las viviendas


CONTENIDOS POR VALOR COMERCIAL VALOR TOTAL
CANT.
VIVIENDA PROMEDIO ($) ($)
Nevera 1 986.900 986.900
TV a color1 1 629.900 629.900
Lavadora2 1 889.900 889.900
Computador 1 1.299.000 1.299.000
Equipo de sonido3 1 299.900 299.900
Comedor4 1 555.900 555.900
Microondas 1 209.900 209.900
Sala 1 9043.30 904.330
Estufa5 1 414.900 414.900
Cama 4 655.566 655.566
Valor total contenidos 6.846.196
Valor total con depreciación 5.542.513
Fuente: Precios: Almacenes Éxito (2017), Tiendas Jumbo (2017), Electrocréditos (2017)

4.5.1.1.4. Estimación de los costos de la estructura de la vivienda

La información suministrada por la Secretaria de Hacienda de los avalúos catastrales de


cada uno de los predios y de acuerdo al Estatuto Tributario 2015 del Municipio del Popayán, se
obtuvo el valor del avaluó comercial, dividiendo el total de la suma de los avalúos catastrales por
0.7. Ver Tabla 60, Tabla 61 y Tabla 62.

4.5.1.1.5. Estimación del posible daño de las viviendas de acuerdo al evento.

Una vez estimado el valor promedio del contenido y la estructura de una vivienda, se puede
obtener el valor total de la afectación a las viviendas debido al evento.

1
Se consideran televisores tecnología LED de 32''
2
Se consideran lavadoras de 28 libras de carga superior.
3
Equipos de sonido entre 500 y 1000 W
4
Comedor de 4 puestos
5
Se eligen estufas de 4 boquillas, a gas.

305
En las tablas a continuación podemos ver las viviendas afectados en el área urbana en
amenaza alta para inundaciones y movimientos en masa, el área rural no se puede estimar porque
no se tiene la información de número de viviendas y los avalúos en esta zona. Se dividió por
colores según escenarios de riesgo, y se elaboró la tabla 3, 4 y 5 tomando el número de viviendas
en inundaciones y movimientos en masa en amenaza alta y para sismos todas las viviendas por
estar el Municipio de Popayán en una zona sísmica. El cálculo de cada una de estas tablas se
elaboró sumando el número de viviendas en amenaza alta para inundaciones y sismos, amenaza
alta-alta, alta-media y alta-baja para sismos. Para sacar el avaluó se sumó los avalúos catastrales y
se convirtieron a avaluó comerciales según el Estatuto Tributario 2015 del Municipio de Popayán.

Tabla 60. Afectados por inundaciones área urbana

No. DE VIVIENDAS VALOR TOTAL


10956 $956.220.732.671
Fuente: Reporte Nueva Predicación 2017

Según la Tabla 60 hay 10956 viviendas afectadas por inundaciones las cuales tienen un
valor total de $956.220.732.671 pesos en moneda corriente de la cuales 4961 están en amenaza
alta, 5995 están en amenaza media. 390 residencias están ubicadas en la Comuna 1, 640 en la
Comuna 2, 1087 en la Comuna 3, 1088 en la Comuna 4, 1998 en la Comuna 5, 3020 en la Comuna
6, 1370 en la Comuna 7, 841 en la Comuna 8, 122 en la Comuna 9.

Tabla 61. Afectados por sismos área urbana


No. DE VIVIENDAS VALOR TOTAL
55062 $3.450.330.562.461
Fuente: Reporte Nueva Predicación 2017

Según la Tabla 61 hay 55062 viviendas expuestas por sismos las cuales tienen un valor total
de $3.450.330.562.461 pesos en moneda corriente de la cuales 7758 residencias están en amenaza
alta, 28614 en amenaza alta media y 10549 en amenaza alta baja. 393 están en la Comuna 1, 52
en la comuna 3, 2090 en la Comuna 4, 1876 en la comuna 5, 3537 en la Comuna 6, 1240 en la
Comuna7, 1265 en la Comuna 8, 93 en la Comuna 9.

Tabla 62. Afectados por movimientos en masa área urbana


No. DE VIVIENDAS VALOR TOTAL
3595 $228.864.283.429
Fuente: Reporte Nueva Predicación 2017.

Según la Tabla 62 hay 3595 viviendas afectadas por movimientos en masa las cuales tienen
un valor total de pérdidas estructurales de $228.864.283.429 pesos en moneda corriente de la cuales

306
614 están ubicadas en amenaza muy alta, 2981 en amenaza media. 172 viviendas en la Comuna 1,
1832 viviendas en la Comuna 2, 446 viviendas en la Comuna 3, 154 viviendas en la Comuna 4,
183 viviendas en la Comuna 5, 432 viviendas en la Comuna 6, 100 viviendas en la Comuna 7, 127
viviendas en la Comuna 8, 149 viviendas en la Comuna 9.

En la Figura 121 que se encuentra a continuación podemos observar que el 79% de las
viviendas están afectadas por sismos seguido por inundaciones con el 16% y solo el 5% por
movimientos en masa.

% DE VIVIENDAS EN ESCENARIOS
DE RIESGO
5%
MM 16%
INUN

1 2 3

79%
SISMOS

Figura 121. Porcentaje de Viviendas Expuestas en los tres Escenarios

4.5.1.1.6. Costo total de las posibles pérdidas por el daño en viviendas

Se tomó el número de viviendas afectadas en el área urbana por escenarios de riesgos y se


sumó todos los avalúos comerciales para encontrar el valor total de daños de viviendas afectadas
en pesos, el cual dio un número total de 69.613 viviendas y un valor total de $4.635.415.578.561
(Cuatro Mil seiscientos treinta y cinco mil cuatrocientos quince millones quinientos setenta y ocho
mil quinientos sesenta y un pesos en moneda corriente colombiana) (Tabla 63).

Tabla 63. Costo total de posibles viviendas afectadas por escenarios de Riesgo Área Urbana.
ESCENARIO DE RIESGO VIVIENDAS AFECTADAS AREA AVALUO TOTAL COMERCIAL
URBANA
Inundaciones 10956 $956.220.732.671
Sismos 55.062 $3.450.330.562.461
Movimientos en Masa 614 $228.864.283.429
Total Viviendas y Valor 60.637 $4.635.415.578.561
Fuente: Elaboración propia.

307
4.5.1.2. POSIBLES PÉRDIDAS POR DAÑO EN ESTABLECIMIENTOS
EDUCATIVOS

El cálculo del daño a establecimientos educativos por evento en: el daño en la estructura de
las escuelas, y el daño en el contenido de las mismas.

4.5.1.2.1. Posibles pérdidas por daño en la estructura de las escuelas

El Ministerio de Educación cuantificó el número de escuelas afectadas y el gasto en la


reparación de la estructura de cada una de ellas por municipio, a través de un plan de acción
compuesto por tres fases:

a. Fase 1 – Ayuda humanitaria: se realizó la implementación de aulas temporales


b. Fase 2 – Rehabilitación: consistió en el mantenimiento correctivo, la reparación estructural y
la realización de obras de mitigación de las sedes educativas afectadas.
c. Fase 3 – Reubicación: Reposición y reubicación de sedes educativas.

De esta manera, se estimó el valor del daño en la estructura por sede educativa a través de la
multiplicación de los costos estimados por metro cuadrado por establecimiento educativo por el
número de establecimientos educativos en zonas en condición de riesgo (Tabla 64,Tabla 65,Tabla
66, Tabla 67, Tabla 68 y Tabla 69

Tabla 64. Posible Costo total de la estructura de las sedes educativas privado y público. Precios de
2017 Inundaciones.

NÚMERO DE COSTO TOTAL


COSTOS ESTIMADOS POR
ESTABLECIMIENTOS ESTRUCTURA
ESTABLECIMIENTO
EDUCATIVOS ESCUELAS

151.058.784 18 $2.719.058.112

Fuente: Elaboración propia con datos de Equipamiento Colectivo. POT (2002).

Tabla 65. Posible Costo total de la estructura de las sedes educativas privado y público. Precios de
2017 por movimientos en Masa.

NÚMERO DE
COSTOS ESTIMADOS POR COSTO TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO ESTRUCTURA ESCUELAS
EDUCATIVOS
151.058.784 4 $604.235.136
Fuente: Elaboración propia con datos de Equipamiento Colectivo .POT (2002).

308
Tabla 66. Costo total de la estructura de las sedes educativas privado y público. . Precios de 2017
por sismos.

NÚMERO DE
COSTOS ESTIMADOS POR COSTO TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO ESTRUCTURA ESCUELAS
EDUCATIVOS
151.058.784 39 $5.891.202.576
Fuente: Elaboración propia con datos de Equipamiento Colectivo POT (2002).

4.5.1.2.2. Posibles daños en el contenido de los establecimientos educativos

Debido a la dificultad en el acceso a la información sobre las características de las diferentes


escuelas en el área de estudio, en este punto se trabajó bajo seis supuestos: 1. Cada sede educativa
tiene aulas que sufre daños; 2. Las aulas tienen 20 computadores, 20 sillas; 20 pupitres; 3. Los
precios utilizados son de 2017 y se establecieron a partir de una muestra de almacenes 6. De esta
manera, multiplicando el número de pupitres por el precio de cada ($120.000), se obtuvo el costo
total por pupitres dañados ($2.400.000), los computadores, multiplicando el número de
computadores por el precio de cada uno ($1.500.000), obteniendo el costo de computadores
dañados ($30.000.000), las sillas se multiplico el precio de cada una ($90.750) por el número de
sillas se obtuvo el costo total de sillas dañadas. Luego se sumó cada uno de estos costos y se
multiplico por el número de establecimientos educativos. El costo total del contenido de las sedes
educativas se obtuvo a partir de la suma del costo total de pupitres, computadores y sillas dañadas
multiplicado por el número de aulas ($342.150.000). Lo anterior se encuentra en la Tabla 67

Tabla 67. Costo total del contenido en cada aula de las sedes educativas. Precios de 2017
No. VALOR VALOR
No. CANTIDAD VALOR $ CANTIDAD
DE EN $ $
DE TOTAL POR DE TOTAL
AULAS POR POR
COMPUT. PUPITRE PUPITRE SILLAS
EDUCAT. COMPUT. SILLA
10 20 $1.500.000 20 $120.000 20 90.750 $342.150.000
Fuente: Elaboración propia. Precios: CM Compumuebles (2017), Prodescol (2017) y
Homecenter (2017)

El Costo por establecimiento se multiplico por el número de establecimiento, para obtener


el Costo Total de pérdidas de lo contenido en sedes educativas.

Tabla 68. Costo total del contenido en sedes educativas. Precios de 2017

No. DE ESTAB EDUCAT. EDUC BASICA VALOR $ DE CONT. TOTAL


16 $342.150.000 $5.474.400.000
Fuente: Elaboración propia.

6
Se tomaron los precios más bajos de la muestra de precios.

309
4.4.7. Costo total por los posibles daños en Establecimientos Educativos

Finalmente, estos costos surgen de la suma entre los costos en el contenido de las escuelas
afectadas con la estructura de las mismas, alcanzando un total de $7.592.881.632 tal como se
observa en la Tabla 69.

Tabla 69. Costo total de las posibles pérdidas de los Establecimientos Educativos afectadas por
inundaciones
COSTO TOTAL ESTRUCTURA COSTOS TOTAL CONTENIDOS TOTAL
$7.250.731.632 $342.150.000 $7.592.881.632
Fuente: Elaboración propia

4.5.1.3. POSIBLES DAÑO EN CENTROS HOSPITALARIOS

A partir del inventario de predios en el área de estudio es de 7 centros hospitalarios. De


acuerdo a los reportes entregados por los diferentes puestos de salud, estos establecimientos son de
nivel 1, 2 y 3. De esta manera, para estimar el costo total asociado al daño de la Red Hospitalaria
de Popayán Público y Privado debido a los escenarios de riesgo, se multiplicó el número de centros
hospitalarios afectados por el costo de funcionamiento de un centro de este tipo. Se asumió una
pérdida de 100% por un evento como sismo. Así, dichos costos alcanzan la suma de
$11.708.470.272 a precios de 2016 (Tabla 74).

En la actualidad el municipio de Popayán cuenta con una red hospitalaria pública y privada
la cual se encuentra distribuida según su nivel de complejidad, dichas instituciones se encuentran
ubicadas en diferentes comunas del municipio (Tabla 70).

Tabla 70. Red Hospitalaria Municipio de Popayán Público y Privado

NIVEL DE TIPO DE
ENTIDAD DIRECCION COMUNA
COMPLEJIDAD ENTIDAD
Publico /
I Hospital Toribio Maya Calle 72N # 13-00 2
Departamento
Publico /
I Hospital María Occidente Calle 2 # 4-00 5
Departamento
Hospital Susana López de Publico /
II Calle 15 # 17ª- 196 6
Valencia Departamento
II Clínica Esimed Carrera 9 # 17AN 38 3 Privada
Hospital Universitario San
III Carrera 6 # 10N-142 4 Publico / Municipio
José
III Clínica La Estancia Calle 15N 2-350 4 Privada
III Clínica Santa Gracia Calle 14N 15-00 1 Privada
Fuente: Diagnostico. Secretaria de Salud, (2016)

310
Tabla 71. Costo de los Posibles daños de Centros Hospitalarios por Inundación

COSTO ESTIMADOS POR NÚMERO DE CENTROS COSTO TOTAL CENTROS


CENTROS HOSPITALARIOS HOPITALARIOS HOSPITALARIOS

$3.500.000.000 5 $17.500.000.000

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 72. Costo de los Posibles daños de Centros Hospitalarios por Movimientos en Masa

NÚMERO DE
COSTO ESTIMADOS POR COSTO TOTAL CENTROS
CENTROS
CENTROS HOSPITALARIOS HOSPITALARIOS
HOPITALARIOS
$3.500.000.000 1 $3.500.000.000
Fuente: Elaboración Propia
Tabla 73. Costo de los Posibles daños de Centros Hospitalarios por Sismos

NÚMERO DE
COSTOS ESTIMADOS POR COSTO TOTAL
ESTABLECIMIENTOS
ESTABLECIMIENTO ESTRUCTURA ESCUELAS
EDUCATIVOS
151.058.784 8 $1.208.470.272
Fuente: Elaboración Propia

Tabla 74. Costo de los Posibles daños de Centros Hospitalarios

COSTOS ESTIMADOS POR ESCENARIO COSTO TOTAL ESTRUCTURA ESCUELAS

Inundaciones $7.000.000.000
Movimientos en Masa $3.500.000.000
Sismos $1.208.470.272
Total $11.708.470.272
Fuente: Elaboración Propia

4.5.1.4. POSIBLES DAÑOS ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS

Los costos surgen de la suma del valor comercial de los establecimientos públicos dando
un total de $326.008.176.264 tal como se observa en la Tabla 75

311
Tabla 75. Costo de los posibles daños Estructurales en Establecimiento Público, Muebles y
Enseres, Maquinaria y Equipo

CONCEPTO VALOR
Matadero Municipal $1.662.576.041
Bodegas y Angares $ 227.998.498
Instalaciones Deportivas $60.850.000.000
Casa Museo Negret $1.400.000.000
Obras de Arte $618.722.984
Obras Bienes Históricos $4.994.508.422
Tránsito Municipal $8.319.190.000
Talleres Municipales $684.706.000
Centro Comercial Empedrado $2.504.250.040
Polideportivos $13.747.616.736
Galería Alfonso López $1.224.300.000
Galería Bello Horizonte $779.100.000
Galería La Esmeralda $667.800.000
Galería Barrio Bolívar y Bodegas $2.504.250.040
Galería las Palmas y Locales $1.946.738.129
Edificio CAM $53.402.363.898
Teatro Anakos $1.102.859.000
Teatro Bolívar $2.625.000.000
Rincón Payanes $602.350.000
Casa Rincón Payanes $1.000.000.000
Local en Arrendamiento $262.500.000
Teatro Guillermo León Valencia $31.500.000.000
Casa del Abuelo 1.312.500.000
Edificios Colegios (147) $84.090.318.579
Red de Carreteras $32.586.298.306
Muebles y Enseres y Equipo de Oficina $500.509.106
Equipos y Muebles de Oficina $1.111.754.260
Maquinaria y Equipo $188.616.145
Redes Líneas y Cables $1.569.824.783
Equipo de Comedor, Cocina y Despensa $212.811.782
Otros Bienes Bodega $446.617.065
Equipo de Construcción $ 26.990.000
Maquinaria Industrial $1.026.713.860
Equipo de Música $14.909.455
Equipo de Recreación y Deportes $252.856.475
Equipo de Enseñanza $127.889.455
Herramientas y Accesorios $22.161.764
Equipos para Estaciones de Bombeo $1.968.983
Equipo de Aseo $608.728.396
Otras Máquinas y Equipos $269.201.455
Maquinaria y Equipo de Restaurante y Cafetería $445.905.465
Licencias $394.304.289
Software $243.305.452
Materiales y suministros $7.690.800
Otros Cargos diferidos $8.843.954
Maquinaria y Equipo $188.616.145
Edificio de Construcción $26.990.000

312
CONCEPTO VALOR
Maquinaria Industrial $1.026.713.860
Equipo para Estaciones de Bombeo $1.968.983
Otras Máquinas y Equipos $269.201.455
Equipo de Centro de Control $346.704.100
Equipo de Ayuda Audiovisual $184.777.490
Equipo de Laboratorio $159.575.013
Equipo Médico Científico $100.599.507
Otros Equipos $257.008.329
Equipo de Comunicación y Computación $2.348.471.765
COSTO TOTAL $326.008.176.264
Fuente: Elaboración Propia con datos de la Secretaria General de la Alcaldía del Municipio de
Popayán (2016).

4.5.2. ESTIMACIÓN DEL COSTO DE LOS ELEMENTOS EXPUESTOS EN MATERIA


DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

Finalmente, el costo total de la infraestructura social se obtuvo de la suma entre los costos
del daño en las viviendas, instituciones educativas, centros hospitalarios y establecimientos
públicos, tal como se observa en la Tabla 76

Tabla 76. Posibles Costos totales de la infraestructura social afectada por Amenaza de
Inundaciones, sismos y Movimientos en Masa
COSTO VALOR
Costo de las viviendas $4.635.415.578.561
Costos de las instituciones educativas $7.592.881.632
Costo de los centros hospitalarios $11.708.470.272
Costo Establecimientos Públicos $326.008.176.264
Costo total de la infraestructura social $ 4.980.725.106.729
Fuente: Elaboración propia.

4.5.2.1. POSIBLE PÉRDIDAS ECONÓMICAS

Las pérdidas económicas están conformadas por: 1. La pérdida en cultivos y 2. Las afectaciones
de la zona industrial.

4.5.2.1.1. Posibles Pérdidas de cultivos

Para calcular las pérdidas en cultivos, se utilizó la metodología donde se cuantifica


básicamente los ingresos que los productores dejan de percibir una vez sus cultivos son afectados

313
por el evento. Para ello se realizó un inventario de los diferentes usos del suelo agrícola en la zona
de estudio.
En ese sentido, al no conocerse con exactitud la edad de las plantas al momento de
presentarse el evento en el área de estudio. Para calcular las pérdidas en cultivos por los eventos
se debe conocer, en primer lugar, el número de hectáreas en la zona de estudio. Una vez conocida
esta información, se multiplica el número de hectáreas por sus respectivos ingresos ($/hectárea)
obteniendo así el total de los ingresos perdidos por cultivos en el área de estudio (Tabla 78).

No hay información exacta sobre el uso del suelo en el Resguardo, pero los mapas
elaborados por la comunidad demuestran que el principal uso del suelo, son potreros para la
explotación ganadera. Hay pequeñas áreas destinadas a cultivos (comerciales y de autoconsumo)
y algunas áreas cubiertas de bosques, principalmente los bordes y nacimientos de ríos y quebradas.
La mayor parte del área de los Resguardos están deforestadas.

La actividad agropecuaria es afectada sistemáticamente por desastres, y durante eventos


climáticos extremos es la que registra las pérdidas económicas más elevadas, ocasionando un gran
impacto en el desarrollo económico y social del área rural.

Según la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), no existen estrategias gremiales


para reducir el riesgo ni para enfrentar los desastres, y muy pocos afiliados a la SAC diseñan y
ejecutan acciones particulares. Como respuesta a esta circunstancia el PND 2010-2014 identificó
la necesidad de adoptar un Plan de Acción en Gestión del Riesgo y Cambio Climático que pretende
definir las estrategias y actividades prioritarias para dar respuesta a dicha problemática.

Tabla 77. Uso de Suelo por Hectáreas. Área Rural

AREA EN
USO DEL SUELO
HECTAREAS
Cultivos Transitorios 398
Pancoger 211
Pastos Naturales 1423
Montes 197
Rastrojo 126
Indirecta. Productiva 35
TOTAL 2390
Fuente: Dimensión Social. POT, (2002)

314
Tabla 78. Costo Total por perdidas Hectáreas. Área Rural

NÚMERO DE COSTO TOTAL


VALOR HECTAREA
HECTAREAS PERDIDAS (HÉCTAREAS)

$20.650.000 2390 $49.353.500.000


Fuente: Elaboración Propia de Acuerdo a datos de la UMATA

4.5.2.1.2. Posibles Daños en la zona industrial

En la zona de estudio se encuentran diferentes industrias que podrían verse afectadas


por los escenarios de Riesgos. Para calcular monetariamente los daños o pérdidas que
experimentaría ésta zona industrial, se multiplica el número de empresas de Popayán por el valor
generado por cada una de ellas. Las pérdidas de la zona industrial en el área de estudio se
encuentren alrededor de los $2.268.600.000.000.000 ante un evento (Tabla 81).

4.5.2.1.3. Posibles Daños ocasionados por falta de empleo

Popayán presentó en 2015 una población ocupada de 108 mil personas (con una variación
de 4,5% anual), concentrada principalmente en las ramas de comercio, hoteles y restaurantes
(32,2%), servicios comunales, sociales y personales (30,3%), transporte, almacenamiento y
comunicaciones (9,8%) y actividades inmobiliarias (8,1%). De estos sectores, hubo incrementos
respecto a 2014 en servicios comunales, sociales y personales (con una variación anual de 7,1% y
una diferencia positiva de 2,2 miles de personas), en actividades inmobiliarias (con una variación
de 7,0% y un incremento de 0,6 miles de personas) y en comercio, hoteles y restaurantes (con 3,7%
de variación anual y un incremento de 1,2 miles de personas) (Tabla 79)

Tabla 79. Personas Ocupadas según Rama de Actividad 2015


RAMAS DE ACTIVIDAD No. De Personas
Industria Manufacturera 8.000
Construcción 9.000
Comercio, Hoteles, Restaurantes 35.000
Transporte, almacenamiento y comunicaciones 11.000
Intermediación Financiera 2.000
Actividades Inmobiliarias 9.000
Servicios Comunales, sociales y personales 33.000
Otras Ramas (Agricultura, Ganadería, pesca, caza y silvicultura, exploración de minas y
canteras y suministro de electricidad, gas y agua) 3.000
TOTAL 108.000
Fuente: DANE 2016.

315
4.5.2.1.4. Crecimiento del PIB según Ramas de Actividad Económica

Tabla 80. Crecimiento del PIB según Ramas de Actividad.


SECTOR PIB en Pesos
Agropecuario $ 637.000.000.000
Minas y Canteras $ 99.000.000.000
Industria $ 1.061.000.000.000
Energía, Gas y agua $ 239.000.000.000
Construcción $ 331.000.000.000
Comercio, hoteles y restaurantes $ 593.000.000.000
Transporte, almacenamiento $ 420.000.000.000
Servicios Financieros e Inmobiliarios $1.718.000.000.000

Servicios Sociales (Comunales y personales) $6.245.000.000.000


Total $11.343.000.000.000
Fuente: Cámara de Comercio del Cauca

4.5.2.1.5. Costo de Posibles Pérdidas en el Área Industrial

Tabla 81. Costo Total por perdidas Área Industrial

NÚMERO DE
VALOR PERDIDAS INDUSTRIALES COSTO TOTAL INDUSTRIAS
INDUSTRIAS

$11.343.000.000.000 200 $2.268.600.000.000.000


Fuente: Elaboración Propia

4.5.2.2. POSIBLES AFECTACIONES A LA SALUD

Sabemos que los desastres naturales en general producen centenares o miles de muertos y
damnificados.

Los niños experimentan por triplicado toda situación como desastres naturales, pues por un
lado son afectados directamente por experiencias de muerte, de destrucción, lo que se une a la
ausencia de sus padres por muerte, o la impotencia y la sensación que ellos viven a través de los
mayores. Las reacciones de los padres y otros adultos de confianza al desastre van a influir
directamente en cómo los niños ven y manejan la situación. Por otro lado, los miedos pueden surgir
de la propia imaginación de los niños, siendo parte de cómo ellos hacen frente a lo vivido.

En nuestro país que sufre desgracias naturales. Principales enfermedades en Popayán:

4.5.2.2.1. Enfermedad Diarreica Aguda (EDA)

Uno de los grandes impactos del cambio climático tiene que ver principalmente con la
variación de la calidad y la cantidad de agua. Tanto en épocas de sequía como de inundaciones, la
316
calidad del agua se puede ver afectada, esto produce un aumento en el riesgo de que se produzcan
enfermedades relacionadas con el agua como es el caso de las diarreas y otras enfermedades
gastrointestinales. Esta enfermedad puede ser transmitida por alimentos contaminados, esto tiene
que ver también con la higiene que se tenga en la manipulación y preparación de los alimentos
como en el cuidado que se tienen en toda su cadena productiva.

En la morbilidad sentida por la población una de las primeras causas de morbilidad


asociadas con el clima es la diarrea. Igualmente tanto en los perfiles epidemiológicos como en los
informes del SIVIGILA y los informes de la Asociación Indígena del Cauca se pueden encontrar
datos de la incidencia de estas cargas de salud.

Tabla 82. Morbilidad sentida por EDA en veredas de Popayán


Grado de Afectación Resguardo / Corregimiento Veredas
Muchísimo más grave Quintana San Isidro
Quintana San Ignacio, Quintana, San Juan
Grave
Las Piedras Santa Teresa, La Laguna
Quintana Alto Pesares
Un poco menos grave Las Piedras El Canelo
Poblazón Santa Bárbara
Muchísimo menos grave Las Piedras Las Huacas
Fuente: Secretaria de Salud Municipio de Popayán

Tabla 27. Morbilidad por EDA según notificación SIVIGILA por grupos de edad. Municipio de
Popayán
EDA
GRUPOS DE EDAD
No. %
< 1 año 541 13,4
1-4 años 703 17,5
5-14 años 579 14,4
15-44 años 1237 30,7
45-64 años 611 15,2
> De 65 años 353 8,8
Total 4024 100
Hombres 1805 44,9
Mujeres 2219 55,1
Fuente: Perfil epidemiológico de Popayán

También, es importante señalar que en el perfil epidemiológico de Popayán se registraron


3 casos de intoxicación por agua y alimentos.

317
4.5.2.2.2. Infección Respiratoria Aguda (IRA)

Los cambios abruptos del clima, los cambios en la calidad del aire, habitar viviendas y otros
lugares que no cuenten con protección necesaria para las lluvias, los vientos y el no estar preparados
para las inclemencias de las temporadas de lluvia y humedad, traen consecuencias a la salud, como
las infecciones respiratorias agudas, también llamadas IRA. Para el caso específico del Municipio
de Popayán la IRA ocupa el primer lugar en las patologías de interés en salud pública.

En Popayán se registra la incidencia de morbilidad por:


 Consulta externa con un total de 8953 casos de IRA, ocupando el tercer lugar con igual
proporción para hombres y mujeres.
 Hospitalización con un total de 790 casos, ocupando el cuarto lugar.
 Urgencia con un total de 2426 casos, ocupando el quinto lugar.

La notificación del SIVIGILA (2008) por grupos de edad de la morbilidad por IRA es la siguiente:

Tabla 83. Morbilidad por IRA según notificación SIVIGILA por grupos de edad

IRA
GRUPOS DE EDAD
No.
< 1 Año 801
1-4 Años 1194
5-14 Años 886
15-44 Años 1539
45-64 Años 717
> De 65 Años 565
Total 5702
Hombres 2626
Mujeres 3076

Fuente: Perfil epidemiológico de Popayán

En la Tabla 83 se puede observar como el grupo de menores de un año y el de 1 a 4 años


sumados corresponden a 1995 casos, cifra que muestra el riesgo que implica las IRA en la
población infantil. Así mismo se explicita que entre las principales causas de mortalidad en el grupo
menor de 5 años son las relacionadas con problemas cardiacos, las del sistema respiratorio y la
desnutrición.

Respecto a la mortalidad por IRA en los últimos años se ha registrado un descenso del peso
de las mismas en total de defunciones, situación que podría explicarse por una mayor precocidad
en la consulta y un mejoramiento de la atención ambulatoria.

318
Dentro de las percepciones que se recogieron en las encuestas veredales también aparecen
los problemas respiratorios como parte de la morbilidad sentida asociada con eventos climáticos.
Las veredas que se identificaron con mayor afectación son Quintana y Laureles. Para el caso del
Resguardo de Poblazón no se registraron eventos de IRA.

A nivel de Departamento las IRA todavía son causa de muerte en menores de cinco años,
siendo la tasa de 11,5 por 100.000 habitantes.

4.5.2.2.3. Costo por Enfermedades para el Municipio de Popayán

Para calcular el costo total para el área de estudio se cogieron solo dos enfermedades como
el EDA y el IRA. Se multiplico el número de casos por el tratamiento por el costo por persona
tratada (Tabla 84).

Tabla 84. Costo total por personas contagiadas con dengue y dengue grave en el área de
estudio

COSTO POR
NÚMERO DE COSTO TOTAL POR
ENFERMEDAD PERSONA
CASOS TIPO DE DENGUE
CONTAGIADA
EDA 710 6.600.000 $ 4.686.000.000
IRA 187 4.828.638 $ 902.955.306
Costo total personas por enfermedades $ 5.588.955.306
Fuente: Elaboración propia a partir de datos suministrados por la Secretaria de Salud de
Popayán, (2016)

4.5.3. COSTOS TOTALES POSIBLES GENERADOS POR ESCENARIOS DE RIESGOS

Los costos totales asociados a posibles pérdidas por inundaciones con períodos de retorno
de 100 años en la zona de estudio, corresponden a la suma de los rubros desarrollados a lo largo
del documento y los cuales se resumen a continuación en la Tabla 85.

Tabla 85. Costos totales por escenarios de Riesgo

COSTOS VALOR TOTAL


Daño en la infraestructura social $4.980.725.106.729
Pérdida en cultivos $49.353.500.000
Daños en zona industrial $2.268.600.000.000.000
Afectaciones en salud $ 5.588.955.306
Costos Totales $2.273.635.667.562.030
Fuente: Elaboración propia.

319
REFERENCIAS
Acosta, J. H. C. (2011). Las avenidas torrenciales: una amenaza potencial en el valle de
Aburrá. Gestión y Ambiente, 14(3), 45-50.
Alcaldía de Popayán (2002). Acuerdo 007 de 2002 por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento
Territorial POT del municipio de Popayán
Alcaldía de Popayán. Secretaria de Salud Pública. Plan Operativo AIEOI del Municipio de
Popayán 2012-2016. Plan de Manejo del Sector Histórico de Popayán, Capitulo I.
Banco Interamericano de Desarrollo (2010). Ideas para el Desarrollo de las Américas. Aspectos
Económicos de los Desastres Naturales. Banco Interamericano de Desarrollo. Volumen 22.
Banco Interamericano de Desarrollo y Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(2012). Valoración de Daños y Pérdidas. Colombia.
Bohórquez, L. (2011). Sistematización de las experiencias, resultados y enfoques del proyecto
“Incorporación de la gestión del riesgo en ordenamiento”. Bogotá: Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial.
Bolt, B.A. 1981. Terremotos. Editorial Reverte. 270 p.
Campos G., Ana, Díaz G., Rubiano D., Costa C., Ramírez F. y Dickson E. (2012). Análisis de la
gestión del riesgo de desastres en Colombia: Un aporte para la construcción de políticas
públicas. Bogotá, Colombia.
Cardona Arboleda, O. D. (2014). Estudio sobre desastres Ocurridos en Colombia Estimación de
Pérdidas y Cuantificación de Costos. Evaluación de Riesgos Naturales en Colombia
Bogotá.
Cardona. A, O. D, Wilches G., García X., Mansilla M Elizabeth., Ramírez F., Marulanda M.
(2004). Estudio sobre Desastres Ocurridos en Colombia: Estimación de Pérdidas y
cuantificación de Costos. En: Definición de la Responsabilidad del Estado, su exposición
ante desastres naturales y díselo de mecanismos para la cobertura de riesgos residuales del
Estado. Banco Mundial, Agencia Colombiana de Cooperación Internacional,
Departamento Nación de Planeación. Bogotá, Colombia.
Comunidad Económica Europea e Ingeominas.BRGM de Francia y ADK/KS de Grecia (1992).
Microzonificación Sismogeotécnica de Popayán. Publicaciones Especiales de
INGEOMINAS, No. 2, 1-224.
Congreso de la República de Colombia (2012). Ley 1523 de 2012. República de Colombia. 48 p.
Congreso de la República de Colombia (24, abril, 2012). Ley 1523 Por la cual se adopta la política
nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión
del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C., DO:
48.411.
Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (2015). Manual de Gestión para la
Reducción del Riesgo a los Desastres en los Procesos de Desarrollo Municipal. Guatemala.
Recuperado de https://conred.gob.gt/site/documentos/proyectonacion/herr/MANUAL-
GESTION-REDUCCIONRIESGO-ALOSDESASTRES-PROCESOS-
DESARROLLOMUNICIPAL.pdf.

320
Corporación para la Construcción y el desarrollo del departamento del Cauca CRC. Popayán, dos
años después. Popayán-Colombia, Marzo de 1985.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2005). Resultados y proyecciones
(2005-2020) del censo 2005. Consultado el 15 de julio de 2017.
Lavell, A. (2005). Desastres y desarrollo: hacia un entendimiento de las formas de construcción
social de un desastre: el caso del huracán Mitch en Centroamérica. Armando Fernández (comp.),
Comarcas vulnerables: riesgos y desastres en Centroamérica y el Caribe, Coordinadora
Regional de Investigaciones Económicas y sociales, Buenos Aires, 11-44.
Lavell, A., Cardona O y Mansilla E. (2003). La gestión local del riesgo: nociones y precisiones en
torno al concepto y la práctica. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres
Naturales en América Central (CEPREDENAC), PNUD.
Mata, A. (2000). Metodología para la identificación, clasificación y cuantificación de los impactos
ambientales de los desastres naturales. Workingpaper. División de Desarrollo Sostenible y
Asentamientos Humanos, Cepal. Recuperado de:
www.eclac.cl/dmaah/mdn/cd/material/met_02.pdf.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Comisión Asesora Permanente para
el Régimen de Construcciones Sismo Resistentes (2010). Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente. NSR-10. Título A- Requisitos generales de diseño y
construcción sismo resistente. Bogotá, Colombia. 186 p.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 2005, p 27.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dirección General de Crédito Publico y Tesoro
Nacional, Subdirección de Riesgo (2012). Estrategia Financiera para Disminuir la
Vulnerabilidad Fiscal del Estado ante la Ocurrencia de Un Desastre Natural.
Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014). Guía técnica para la formulación
de los planes de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas (POMCAS). Anexo B.
Gestión del Riesgo. En línea:
http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/cuencas-
hidrograficas/Anexo-Gestion-del%20Riesgo-Guia-tecnica-para-la-formulacion-de-
POMCAS.pdf
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014). Decreto número 1807 de 2014. República de
Colombia. 19 p.
Peralta. H. 2007. La gestión del riesgo sísmico en la planeación urbana - El papel de la comunidad
y de las instituciones. Recuperado de:
http://www.osso.org.co/docu/extension/textos/2007/docs/gestion_riesgo_planificacion.pdf
Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Antiguo de la Ciudad de Popayán. Página 300.
Revista Semana (11 de Abril de 2017). Información que lleva a la Acción. Bogotá, Colombia.
Recuperado de: http://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/costo-de-los-
desastres-de-origen-natural-en-colombia/37528.
Sarria Molina, Alberto. El sismo de Popayán. Marzo 31 de 1983, Informe General Preliminar,
Colombia, Abril de 1983.
Secretaria de Salud del Municipio de Popayán (2016). Informe anual. Popayán, Cauca

321
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (2012). Guía Municipal para la
Gestión de Riesgo de Desastres. Bogotá, Colombia. 47 p.
Unidad Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres. Manual Operativo para Evaluación de Daños
y Recuperación de Viviendas. Recuperado de
http://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/18505/VOL-10-
MANUAL-OPERATIVO.pdf?sequence=19&isAllowed=y.
Universidad de los Andes (2012). Microzonificación Sísmica de Popayán. Documento inédito.
Universidad del Cauca y Alcaldía Municipal de Popayán (2015). Convenio 20131800008927
Estudio preliminar (afectación y daños) asociados a fenómenos de inundación lenta y
súbita (avenida torrencial) en la zona urbana y rural el municipio de Popayán. Popayán,
Colombia.
Vargas, L. 2011. Control físico urbano para la gestión del riesgo. Caso de estudio Popayán, Cauca.
Bitácora Urbano Territorial, 2, (19).p.1-15.
Wilchex-Chaux, G. (1988). Desastres, ecologismo y formación profesional. SENA, Colombia.
(reeditado en Maskrey, A. (1993)). Los desastres no son naturales. LA RED, Tercer Mundo,
Colombia.

322

Vous aimerez peut-être aussi