Vous êtes sur la page 1sur 30

UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PERFIL DE TESIS PARA OPTAR EL TITULO


PROFESIONAL DE ARQUITECTO

Información general:

TITULO TENTATIVO DE LA TESIS

PROPUESTA DE RESTURACION DE LA CASA CHUKIWANKA EN EL CENTRO


HISTORICO DE LAMPA Y ADECUACION A USO COMO CENTRO CULTURAL

Realizado por:

BACH. KATHERINE MILAGROS MEDINA SOSA

PUNO
2014
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

INDICE∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙1

1. INTRUDUCCION∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙3
1.1 ANTECEDENTES∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙3

2. FORMULACION DEL PROBLEMA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙4

2.1 PLANTEAMIENTO∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙5

2.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙6

2.3 JUSTIFICACION∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙7

2.4 DEFINICION DEL PROBLEMA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙8

3. OBJETIVOS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙9

3.1 OBJETIVO GENERAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙10

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙11

4. HIPOTESIS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙12

4.1 HIPOTESIS GENERAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙13

4.2 HIPOTESIS ESPECIFICOS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙14

5. VARIABLES∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙15

5.1 VARIABLE INDEPEDIENTE∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙16

5.2 VARIABLE DEPENDIENTE∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙17

6. MARCO TEORICO∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙18

6.1 BASES TEORICAS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙18

7. MARCO CONCEPTUAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙19

8. MARCO NORMATIVO∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙20

8.1 REGLAMENTO NCIONAL DE EDIFICACIONES∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙21

8.2 PLAN DE DESARROLLO URBANO PUNO 2012∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙22

1
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9. MARCO REFERENCIAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙23

9.1 MARCO RERERENCIAL DEL EXTERIOR ∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙24

9.2 MARCO RERERENCIAL NACIONAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙25

9.3 MARCO RERERENCIAL REGIONAL∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙26

10. INDICADORES DE ESTUDIO ∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙27

10.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

10.2 METODOLOGIA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙29

10.3 PROCESO DE LA INVESTIACION∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙30

11. RECURSOS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

11.1 RECURSOS HUMANOS∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

11.2 RECURSOS MATERIALES∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

12. PRESUPUESTO∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙27

13. FUENTE DE FINANCIAMIENTO∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙28

15. BIBLIOGRAFIA∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙∙29

2
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1. INTRODUCCION:

Actualmente nuestro país se encuentra es una crisis de valores, donde el legado arquitectónico no

es respetado ni conservado y se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para quienes

aún creemos en el valor histórico-cultural de monumentos arquitectónicos como son las casonas

que mantienen un estilo arquitectónico que cuentan una historia y llevan en la memoria a quienes

la habitaron. Este es el caso de Lampa, que es la única ciudad con un centro histórico reconocible.

Es por eso que el presente trabajo aborda el tema de la restauración de la casona Chukihuanka, la

cual se encuentra en un avanzado estado de deterioro y por tanto está en peligro de derrumbe, por

lo cual se propone la intervención para su consolidación y adaptación en un centro cultural y así

evitar la pérdida total de la arquitectura y de esta manera preservar sus características

arquitectónicas, contribuyendo así con la salvaguarda y revaloración de nuestro patrimonio.

3
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

1.2 ANTECEDENTES:

El tema de la presente investigación está ubicado en la ciudad de Lampa, conocida como

la ciudad rosada, es un centro urbano de importancia a nivel regional, cuya tipología es

agropecuaria, con gran potencial turístico y cultural.

Se plantea la propuesta de la restauración de infraestructura de la casona Chukiwanka ya

que este espacio residencial está en un avanzado proceso de deterioro.

Actualmente, la casona Chukiwanka se encuentra en manos del Sr. Francisco Chukiwanka

Angulo. Se pretende hacer más atractiva esta parte de la ciudad de Lampa, promoviendo la

restauración de la casona y su entorno inmediato y adecuación a centro cultural,

promoviendo el lugar aún más, como foco de atracción turístico ya que posee una

arquitectura colonial de gran valor, ya que como bien sabemos la casona es parte de la Zona

Monumental de la Ciudad de Lampa y un objeto de identidad para todos los lampeños,

testigo mudo de nuestra historia y es importante conservarlo para que futuras generaciones

lo aprecien como nosotros lo conocemos; y si su deterioro continua se corre el riesgo de

perder tan valioso monumento.

4
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2. FORMULACION DEL PROBLEMA:

2.1 PLANTEAMIENTO

Se plantea la propuesta de intervención de la casona Chukiwanka que comprendería dos

fases, la restauración de los ambientes ubicados en la casona, de los cuales la mayoría

están en desuso porque los muros tienden a derrumbarse y adecuación de la casa destinada

a ser un centro cultural para la ciudad de Lampa, ya que esta edificación presenta problemas

en la fachada como en los interiores, los cuales han sido provocados por inclemencias del

tiempo, la contaminación ambiental, la falta de mantenimiento y algunas alteraciones a

causa de los cambios de dueño.

Esta edificación, al encontrarse en una zona céntrica y de gran valor histórico debería estar

bien conservada, para la trascendencia de la misma a lo largo de los años, sin embargo, se

suma a la mayoría de edificaciones que pertenece a la Zona Monumental de Lampa, que se

encuentran en mal estado por insurgencia de los pobladores que no explotan el potencial

turístico que tiene la ciudad rosada y que han llegado provocar el colapso de las viviendas

a consecuencia de ello es que en las últimas décadas se ha reducido el centro histórico.

5
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2.2 ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

¿Se requiere de un centro cultural que incluya la restauración y mejora de la condiciones de

infraestructura necesaria para así mejorar la calidad de vida de la población y potenciar la

actividad turística de la ciudad de Lampa?

2.3 JUSTIFICACION:

Desde el punto de vista legal, según el Congreso de la República de Perú, en la Carta Magna

de la nación, en el artículo N° 02 se reconoce como un derecho de la población el acceso a

la cultura, y es obligación del Estado el proteger y fomentar el patrimonio cultural de la

nación; promover y fomentar su investigación científica, bajo la protección del Estado con

el propósito de preservar sus características y resguardar su valor histórico. También en la

“Delimitación de la Zona Monumental de la Ciudad de Lampa, circunscribe principalmente

el área que agrupa la mayor cantidad de patrimonio edificado correspondiente sobre todo a

edificaciones de los siglos XVIII, XIX y la primera mitad del siglo XX, ya que son las

estructuras que han sobrevivido a la evolución urbana de la ciudad. La casona Chukiwanka

se encuentra comprendida por esta delimitación, debido a sus características arquitectónicas

e históricas, por tanto, es de vital importancia la conservación y restauración de este

inmueble ya que es un icono de identidad para la población lampeña y al seguir las actuales

acciones este se perdería y no trascendería de generación en generación.

El evidente deterioro de la edificación de la casona de Chukiwanka y su posible pérdida

son los principales factores por los cuales es necesaria la conservación de este monumento

ya que es parte de nuestra cultura y debemos heredarla a futuras generaciones.

6
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Esto conlleva a una necesaria restauración y adecuación de la casona Chukiwanka, ya que

al hacerlo un inmueble útil para la sociedad, se garantiza su conservación, protección y

trascendencia; y mejorará la calidad de vida de los alrededores ya que se propondrán

criterios de intervención del entorno inmediato, para evitar el deterioro del inmueble y a la

vez solucionar problemas de carácter vehicular y peatonal que puedan existir.

2.4 DEFINICION DEL PROBLEMA:

La casona Chukiwanka de la ciudad de Lampa ya ha colapsado después de un largo periodo

de uso debido a muchas razones, como un inadecuado cuidado de la edificación, además,

se puede observar daños de causas hidrológicas. La edificación tuvo varios propietarios que

han alterado elementos arquitectónicos a lo largo del tiempo, etc. Los cuales generan

pérdidas económicas a sus dueños que hacen uso de esta edificación Civil Domestica.

7
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

3. OBJETIVOS DEL PROBLEMA:

3.1 OBJETIVO GENERAL:

El presente estudio tiene por objetivo: consolidar y restituir la estructura física de

monumento, con ello su tipología y esquema espacial inicial, contribuyendo con la

conservación y preservación del Patrimonio Cultural del Perú, por medio de la

“PROPUESTA DE RESTURACION DE LA CASA CHUKIWANKA EN EL CENTRO

HISTORICO DE LAMPA Y ADECUACION A USO COMO CENTRO CULTURAL” en

la ciudad de Lampa y así mantener viva nuestra identidad cultural.

3.2 OBJETIVO ESPECIFICOS:

1. Contribuir al conocimiento de la sociedad peruana haciendo un estudio del contexto

histórico, natural, social, económico y urbanístico, de la casona de Chukiwanka en la ciudad

de Lampa, con el fin de que la intervención se haga en forma integrada y en un entorno real.

2. Hacer propuesta de restauración enmarcada en una realidad nacional que garantice la

conservación del edificio y futura trascendencia.

3. Asignar un nuevo uso a la edificación como un centro cultural Colonial.

4. Adecuar las instalaciones de la casa y su entorno inmediato que incentive a la comunidad

a desarrollar actividades en el que no permitan la destrucción y alteración del mismo.

5. Establecer criterios de intervención urbana para mejorar el entorno inmediato y así evitar

el deterioro del inmueble.

8
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

4. HIPOTESIS:

4.1 HIPOTESIS GENERAL:

El proyecto “PROPUESTA DE RESTURACION DE LA CASA CHUKIWANKA EN EL

CENTRO HISTORICO DE LAMPA Y ADECUACION A USO COMO CENTRO

CULTURAL” permitirá un desarrollo urbano que corresponda al poblador lampeño

impulsando también a la restauración y adecuación de las demás casonas garantizando el

desarrollo del turismo en la ciudad de lampa.

4.2 HIPOTESIS ESPECIFICOS:

 Cuanto mayor sea el análisis de los contextos histórico, sociocultural, político, natural

y urbanístico, que se haga del conjunto de la casona, en la ciudad Rosada, la propuesta

de intervención será más apegada a la realidad y se integrará mejor con su entorno.

 En la medida en que los espacios arquitectónicos de la casona, se adecuen a los

requisitos planteados por el centro cultural, que propone el presente proyecto, para la

instalación de actividades propias de este, se podrá decir que las edificaciones históricas

tienen factibilidad para ser utilizados para actividades diferentes a su concepción

original.

 Cuanto más se tome en cuenta la opinión usuarios (pobladores, turistas, público en

general) en la propuesta de intervención, tanto más estará garantizada su uso,

permanencia y conservación en el tiempo.

9
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

5. VARIABLES:

5.1 VARIABLES INDEPENDIENTE

 Clima

 Topografía

 Territorio

 Sociocultural

5.2 VARIABLE DEPENDIENTE

 Funcionalidad

 Configuración espacial

 Intercambio comercial

 Usuarios

6. MARCO TEORICO:

Podríamos definir Teoría como el conjunto de conocimientos que dan explicación completa

de un cierto orden de hechos, un conjunto sistematizado de opiniones de ideas.

6.1 DEFINICION DE LA INTERVENCION EN EL EDIFICIO:

El tipo de intervención o actuación de un edificio, de forma general tiene en principio tres

condiciones básicas, como son el artístico, estético o mecánico aunque en casi todos los

casos se suman problemas de impermeabilidad y aislamiento.

Por esos motivos es vital analizar y estudiar las patologías del edificio y las causas que las

han originado para poder realizar una intervención correcta y profesional.


10
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

6.2 ASPECTOS TEORICOS DE LA RESTAURACION:

 RESTAURAR

Restaurar es sinónimo de recobrar, recuperar, reparar, poner nuevamente en su primitivo

estado; también se define como “Conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar

la imagen original del edificio", "Intervención profesional en los bienes del patrimonio

cultural, que tiene como finalidad proteger su capacidad de delación necesaria para el

conocimiento de la cultura".

Y, finalmente, es el arte de salvaguardar la solidez y la forma material histórica del

monumento mediante operaciones y agregados que evidencien su actualidad y su finalidad

programal.

Para sintetizar los términos anteriores, se puede concluir:

La teoría de la restauración es la explicación completa de un cierto orden de hechos que

sirven de base para llevar a cabo un conjunto de operaciones que permitan la recuperación

de la imagen original de un edificio, como testimonio histórico.

En el caso de Perú, las bases teóricas de la restauración se han apoyado en las de México

(Carta de Venecia). Sin embargo, debe constituirse la base para la formación de una teoría

de la restauración que esté basada es un contexto económico, social, físico, natural y cultural

propio. Esto es un reto en el campo de la restauración ya que se deberá ajustar a nuestras

necesidades.

11
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

6.3 LA RESTAURACION EN EL PERU:

Los primeros trabajos de restauración, que se conocen fueron algunas reparaciones

menores, principalmente cubiertas. En la década de los 30 durante el gobierno de Luis

Miguel Sánchez Cerro, Héctor Velarde y Armando Hart Terre mostraron las primeras

preocupaciones por valorar el componente histórico colonial de la arquitectura que se debía

proteger, por constituir un irrenunciable factor de identidad de la cultura peruana e

hispanoamericana.

La restauración como profesión es un hecho relativamente reciente en nuestro país. En el

pasado el personal que intervenía edificios y/o sitios monumentales no tenía formación

académica consistente. Es en la década de 1960 cuando este perfil profesional comienza a

cambiar sustancialmente, tendiéndose hacia una capacitación y especialización de la

profesión producto tal vez de las manifestaciones de preocupación que aparecieron debido

al abandono de los sectores antiguos de las ciudades. En 1964, que la UNESCO reúne a

especialistas de 17 países para actualizar la carta de conservación de 1931. En ella

participaron 3 hispanohablantes dentro de los cuales estaba el arquitecto peruano Víctor

Pimentel. De aquí salió la Carta de Venecia.En 1988 la UNESCO declaró el convento de

San Francisco y posteriormente en 1991 lo hizo extensivo al Centro Histórico de Lima

como Patrimonio de la Humanidad por su originalidad y la concentración de 608

monumentos históricos construidos en la época de la presencia hispánica.

A fines de la década de los años de 1990 se promulgó el reglamento del Centro Histórico

de Lima, mediante la ordenanza 062-MML(1994), gracias a ello se experimentó la

recuperación de varios monumentos históricos. Y reducción del deterioro de los mismos.

12
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

7. MARCO CONCEPTUAL

CULTURA:

La cultura puede considerarse como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y

materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella

engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al

ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al

hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres

específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de

ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa,

toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión

sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que

lo trascienden.

FUENTE: UNESCO 1982

IDENTIDAD CULTURAL:

Cada cultura representa un conjunto de valores único e irremplazable, ya que las tradiciones

y formas de expresión de cada pueblo constituyen su manera más lograda de estar presente

en el mundo. Es por ello que IDENTIDAD CULTURAL es una riqueza que dinamiza las

posibilidades de realización de la especie humana, al movilizar a cada pueblo y a cada grupo

para nutrirse de su pasado y acoger los aportes externos compatibles con su idiosincrasia y

continuar así el proceso se su propia creación.

FUENTE: CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE POLITICAS CULTURALES, MEXICO, 1982

13
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PATRIMONIO CULTURAL:

El patrimonio cultural de un pueblo comprende las obras de sus artistas, arquitectos,

músicos, escritores, y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular,

y el conjunto de valores que dan sentido a la vida. Es decir, las obras materiales y no

materiales que expresan la creatividad de ese pueblo: la lengua, los ritos, las creencias, los

lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte, los archivos y bibliotecas.

FUENTE: CONFERENCIA MUNDIAL SOBRE POLITICAS CULTURALES, MEXICO, 1982

MONUMENTO:

El monumento es una entidad identificada por su valor y que forma un soporte de la

memoria. En él, la memoria reconoce aspectos relevantes que guardan relación con actos y

pensamientos humanos, asociados al curso de la historia y todavía accesibles a nosotros.

FUENTE: CARTA DE CRACOVIA, 2000

MUSEO:

En su inicio la institución Museo respondió a la necesidad del hombre de recolectar objetos

concretos de su actividad, con el propósito de conservar y exponer con fines estéticos lo

creado por la razón y habilidad humanas. Estas funciones se dieron en Atenas y

experimentaron, conforme el paso de los años, cambios poco trascendentes que obedecieron

a razones complementarias de esas funciones, dirigido a grupo determinados, sirviendo, en

la mayoría de los casos como muestra simbólica del poder de alguna persona.

14
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

Conceptualmente ya puede hablarse de una identificación entre el objeto que se exhibe en

el museo y el hombre que lo observa.

FUENTE: PROPIA

MONUMENTO COMUNAL:

Un museo comunitario es creado por la misma comunidad: es un museo "de" la comunidad,

no elaborado a su exterior "para" la comunidad.

Un museo comunitario es una herramienta para que la comunidad afirme la posesión física

y simbólica de su patrimonio, a través de sus propias formas de organización.

Un museo comunitario es un espacio donde los integrantes de la comunidad construyen un

autoconocimiento colectivo, propiciando la reflexión, la crítica y la creatividad. Fortalece

la identidad, porque legitima la historia y los valores propios, proyectando la forma de vida

de la comunidad hacia adentro y hacia fuera de ella. Fortalece la memoria que alimenta sus

aspiraciones de futuro.

(Museoscomunitarios.org, 2009)

CENTRO CULTURAL:

Lugar donde se reúnen, acuden o concentran personas o grupos para desarrollar actividades

culturales, orientado dirigido y dedicado a un público especifico y relativamente

homogéneo. Sirve como medio para sistematizar la satisfacción de las necesidades sociales

de la comunidad, albergando los espacios destinados a adquirir la capacitación y satisfacer

las necesidades de tipo más elevado.

15
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SALAS DE CONVENCIONES:

Ambientes donde se desarrollan actividades de reunión, discusión, exposición, y debate en

grupos de comisiones, estos ambientes deben de estimular la imaginación para el correcto

desenvolvimiento de todas las actividades que conlleva una convención.

EXPOSICION:

Una exposición o ensayo de una composición escrita que desarrolla un cierto tema desde

un punto de vista personal.

La finalidad de las exposiciones son esencialmente la deleitación y educación del pueblo,

actividades que posibilitan el desarrollo del pensamiento humano, indicando

peculiaridades, relaciones o divergencias entre los objetos, haciendo confrontar al público

mundos artísticos diversos, incitando a la reflexión científica y espoleando una imaginación

mucho más sólida y formada; de esta manera las exposiciones se constituyen en un centro

ineludible de educación, recreación e información que permite relacionar el microcosmos

que el espectador tiene ante si con el macrocosmos de la cultura en la que está inmerso.

RESTAURACION:

La restauración es una operación que debe tener un carácter excepcional. Tiene como fin

conservar y revelar los valores estéticos e históricos del monumento y se fundamenta en el

respeto a la esencia antigua y a los documentos auténticos.

FUENTE: CARTA DE VENECIA

16
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PRESERVACIÓN:

La conservación de monumentos implica primeramente la constancia en su mantenimiento.

Prevenir las alteraciones y detener los deterioros en su inicio, para mantener un bien en

estado de eficiencia y en condiciones de ser utilizado.

FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

BIEN CULTURAL INMUEBLE:

Toda la creación humana, de distinta época, que posea valor arqueológico, arquitectónico,

histórico, artístico

FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

CENTRO HISTORICO:

Asentamiento humano vivo, fuertemente condicionado por una estructura física

proveniente del pasado, reconocido como representativo de la evolución de un pueblo.

FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

ZONA URBANO MONUMENTAL:

Aquellos sectores o barrios de una ciudad cuya fisonomía debe conservarse por:

o Poseer valor urbanístico de conjunto,

o Valor documental histórico y/o artístico,

o En ella están monumentos y AUMs.

FUENTE: REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

17
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

PUESTA EN VALOR:

Se trata de incorporar a un potencial económico un valor actual: de poner en productividad

una riqueza inexplotada mediante u proceso de revalorización que lejos de mermar su

significación puramente histórica o artística, la acrecienta pasándola del dominio exclusivo

de minorías eruditas al conocimientos y disfrute de mayorías populares. De otra parte, la

puesta en valor de un monumento ejerce una beneficiosa acción que se refleja sobre el

perímetro urbano en que este se encuentra emplazado.

FUENTE: NORMAS DE QUITO, 1967

MANTENIMIENTO:

Es el cuidado permanente del testimonio representativo de una evolución histórica, por

medio de la restauración y conservación que tienen como fin salvaguardar tanto la obra

como el valor histórico.30Ya que él es inseparable de la historia, de la cual es testigo y

también del medio en el cual se sitúa.

Se define como el tipo de intervención que a su vez se constituye en un conjunto de

medidas cuya finalidad es la de prevenir a los bienes culturales del deterioro, buscando la

permanencia de los mismos",34 agregándose a esto la identificación con "cualquier

método y criterio que tenga como fin evitar el deterioro de los bienes culturales, sin tener

que intervenir sobre su estructura o su imagen", por lo tanto el término se refiere a las

acciones que se toman para proteger el edificio, a efecto de evitar su deterioro.

FUENTE: Ibid. Díaz Berrio, F. Terminología en materia de conservación de monumentos

arqueológicos.

18
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

8. MARCO NORMATIVO:

 REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES:


o NORMA TH 0.10: Habilitaciones para uso residencial
o NORMA TH 0.20: Habilitaciones para uso comercial
o NORMA A.140: Normas específicas para Bienes Culturales inmuebles y zonas
monumentales.

 PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LAMPA


 LEY GENERAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN - Ley Nº 28296,

Diario El Peruano del 22.06.2004)

 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (N°27972 del 27.05.2003) en sus

Artículos 82° (numeral 12), 91° y 96° (numeral 3) estipula las competencias de las

municipalidades en materia de cultura.

 RESOLUCIÓN DIRECTORAL NACIONAL N° 1405/INC del 23.12.2004, que

aprueba el Reglamento de Aplicación de sanciones administrativas por infracciones

contra el Patrimonio Cultural de la Nación, (publicada en el Diario El Peruano el

26.05.2005).

 LA ZONA MONUMENTAL declarada según R.S. Nº 2900-72-ED. Que

 CARTAS Y NORMAS INTERNACIONALES DE GESTIÓN Y CONSERVACIÓN

DEL PATRIMONIO CULTURAL.

19
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9. MARCO REFERENCIAL

9.1 MARCO REFERENCIAL DEL EXTERIOR

9.1.1 CASA SAN MARCOS – QUITO - ECUADOR

La Casa San Marcos fue construida en 1702 por el famoso arquitecto español José Jaime

Ortiz, en 1920, la mansión fue dividida y re-pensado por uno de los arquitectos italianos

destacados de la época, Antonino Russo, luego cayó en desuso y fue dividido entre muchas

familias.

No fue sino hasta los actuales propietarios, Mayra Ribadeneira y sus colaboradores lo

compraron que la casa tomó una nueva oportunidad de vida.

La restauración de la casa comenzó en 2005, recuperando su antiguo esplendor, las áreas

de circulación se reorganizaron, un amplio pasillo que conduce al patio central y más

adelante al patio trasero se construyó, la escalera fue rescatada utilizando elementos útiles

tales como barandillas. Y En 2009, la Casa San Marcos abre sus puertas oficialmente, con

una galería de arte, la colección de antigüedades, el hotel boutique y una cafetería con

restaurante para atraer a los visitantes.

20
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9.1.2 CASA GANGOTENA QUITO - ECUADOR

La majestuosa mansión ecléctica que alberga al galardonado Hotel Boutique Casa

Gangotena no solo es una maravillosamente restaurada construcción patrimonial de Quito,

sino también una propiedad con siglos de rica historia.

Al consolidar los españoles su dominio sobre lo que hoy es Ecuador, la Plaza de San

Francisco se convirtió en el corazón histórico, religioso y comercial de Quito y se

empezaron a edificar casas de estilo español alrededor de la Plaza, de ese modo se fue dando

el origen de lo que hoy es Casa Gangotena. Los historiadores reconocen que la palaciega

mansión fue usada por las más prominentes familias de la etapa colonial.

Una de las familias más prominentes de aquéllos días, la Familia Gangotena, reconstruyó

la ya legendaria edificación en 1880, para convertirla en una opulenta mansión para su

residencia familiar. Lamentablemente, la gran casona sufrió un catastrófico incendio en

1914 que la destruyó en gran parte. La misma historia recoge que la mansión fue

21
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

reconstruida una vez más en 1918 por los Arquitectos italianos, los hermanos Antonio y

Paolo Russo. Como resultado de su intervención, la casa tomó una interesante mezcla de

estilos arquitectónicos tanto en la fachada y exteriores como en la decoración y estructuras

interiores.

Esta mansión siempre mantuvo su espíritu colonial con detalles de sofisticación europea y

distinción ecuatoriana.

En el año 2005, un visionario grupo de empresarios ecuatorianos liderado por el

ex Alcalde de la ciudad Roque Sevilla inició una relativamente rápida negociación con la

familia Gangotena para adquirir la propiedad. El siguiente paso fue la contratación de

un experto arquitecto con amplia experiencia en restauración para dirigir las labores de

recuperación estructural de la casa, fortalecer sus cimientos y renovar la gran mansión. La

tarea incluyó una virtual reconstrucción integral de las estructuras, preservando

las características arquitectónicas originales de la casa, desde su fachada hasta los espacios

interiores.

Finalmente, en Octubre de 2011, Casa Gangotena abrió sus puertas al público, totalmente

restaurada y renovada exterior e interiormente, ofreciendo con ello a Quito y al Ecuador

una nueva opción de alojamiento en la cual el lujo clásico se combina perfectamente con

elementos de modernidad y tecnología, añadiendo un nuevo producto de gran lujo al

portafolio turístico de la ciudad y el país.

22
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9.2 MARCO REFERENCIAL NACIONAL

9.2.1 CASA O ’ H I G G I N S– LIMA – PERU

De los vestigios (calidad de materiales, tipología constructiva, elementos arquitectónicos,

etc.) hallados en la Casa O’Higgins, se puede deducir que la construcción original data de

fines del siglo XVI o principios del siglo XVII. La Casa habría tenido un solo nivel y

constaba de zaguán, tiendas, gran patio, salón, dormitorios y pasadizo al traspatio o

caballeriza. La estructura tendría muros de adobe, techos de madera y paja, y cubierta con

torta de barro.

La casa recibe el nombre del político y militar chileno Bernardo O’Higgins, quien pasó allí

gran parte de su vida. Luego de su muerte el inmueble pasaría por diversas manos para

convertirse de casona en club social y, poco después, en sede del Banco Internacional en

1914 donde se producen cambios significativos en la arquitectura de la Casa. Finalmente

pasa a ser custodiada por la PUCP donde el recinto se transformó en casa-museo, sin

embargo, el constante deterioro y la falta de mantenimiento fueron marcando sobre sus

paredes el paso del tiempo.

La restauración de la casa comienza en el 2006 con una duración de casi 2 años

convirtiéndose así la Casa O’Higgins en uno de los espacios culturales de la Pontificia

Universidad Católica del Perú.

23
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9.2.2 CASONA VELARDE ALVAREZ– AYACUCHO – PERU

La casona Velarde Álvarez es uno de los ejemplos más importantes de arquitectura civil en

la ciudad de Huamanga y su historia está íntimamente ligada al proceso de evolución de la

ciudad.

La casona en su última etapa pasó a ser propiedad de la Universidad Nacional de San

Cristóbal de Huamanga (UNSCH), quien la cedió a la Escuela de Bellas Artes para

establecer allí su sede. El intenso uso condujo al inmueble a un estado de ruina y a su

declaración como inhabitable en 1998. En 1999, coincidiendo con el inicio del Plan de

Rehabilitación Integral del Centro Histórico de Huamanga, promovido por la

Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) y la Agencia Española de Cooperación

Internacional para el Desarrollo (AECID). Ese mismo año fue firmado un Convenio de

Cooperación entre la UNSCH y AECID para la restauración y adecuación de la casona

Velarde-Álvarez como Centro Cultural.

Este proyecto, ha permitido la restauración, puesta en valor y adecuación de la Casa

Velarde-Álvarez como Centro Cultural de la Universidad de Huamanga, que fue

inaugurado el 30 de marzo de 2007.

24
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

9.3 MARCO REFERENCIAL REGIONAL

9.3.1 CASA CONDE DE LEMOS

Está ubicado en la esquina conformada por las calles Deustua y Conde de Lemos, próximos

a la Plaza de Armas y Basilica de la Catedral de Puno.le puede observar desde el exterior.

Edificado aproximadamente a fines de la primera mitad del siglo XVIII, el nombre que

lleva se debe a que en la casa se alojó el Virrey Conde de Lemos (Don Pedro Fernández de

Castro y Portugal, natural de España, vigésimo noveno virrey y vigésimo tercer Gobernador

del Perú).

De la casona colonial original se conservan 2 ambientes ubicados, tanto en el primer piso,

como en el segundo, el entrepiso está formado por una bóveda de cañón corrido, construido

en adobe, la fachada ubicada en esquina y sobre el frontis que da a la Basílica Catedral,

presenta el balcón corrido con el antepecho cerrado y celosía de madera en el segundo

cuerpo. Habiéndose perdido aproximadamente el 70% de la estructura original.

Este proyecto, realizado en el año 2000, permitió la restauración de la casa Conde de

Lemos y adecuación a sede administrativa Ministerio de Cultura de Puno.

25
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

10. INDICADORES DE ESTUDIO

10.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACION

El diseño de la investigación será de tipo experimental, en el contexto de las relaciones

causa- efecto de la problemática planteada

10.2 METODOLOGIA

Metodológicamente se propone que el enfoque del trabajo debe considerar necesariamente

el análisis de la casona Chukiwanka bajo una visión sistemática, implicando la

representación del conjunto de elementos, interacciones y procesos en el desarrollo

La metodología está basada en cuatro etapas fundamentales:

Etapa de información: nos lleva a comprender la problemática del área de estudio,

respondiendo al ¿Por qué? De la intervención en la zona, así como también de la

justificación e importancia de la propuesta y cuáles son nuestros objetivos.

Etapa de recolección de datos: es muy importante para reconocer y comprender la realidad

del área de estudio a través de un diagnóstico compartido

Etapa Analista es la interpretación de la información obtenida en campo

Etapa de Desarrollo: desarrollo de la propuesta y finalizando en las conclusiones y

recomendaciones.

26
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

11. RECURSOS

11.1 RECURSOS HUMANOS

Tesista : Bach. Katherine Milagros Medina Sosa

Director de tesis : Arq. Katherin Harvey Racharte

Asesor de tesis : Arq.

Asesor de tesis : Lic. Sergio Medina Sosa

11.2 RECURSOS MATERIALES

 Computadora.

 Libros.

 Material de escritorio.

 Cámara digital.

 Instrumentos de medida.

 Instrumentos de ayuda.

 Papel bond.

 Impresiones.

 Fotocopias.

 Encuestas.

 Ploteos de planos.

 Tintas.

 Empastados.

27
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

12. PRESUPUESTO

El Presupuesto es como sigue:

- Estudios de laboratorio S/. 300.00

- Material de escritorio S/. 1500.00

- Impresiones y textos S/. 2000.00

- Otros S/. 100.00

TOTAL S/. 4500.00

13. FUENTE DE FINANCIAMIENTO

Con lo que respecta al financiamiento del Proyecto te Tesis va a ser de recursos propios.

14. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El Presupuesto es como sigue:

MESES
ACTIVIDADES
01 02 03 04
1. Revisión bibliográfica
2. Recolección de datos
3. Diseño del proyecto
4. Análisis e interpretación
5. Redacción preliminar
6. Revisión y crítica
7. Presentación
8. Sustentación

28
k.m.m.s.
UNIVERSIDAD NACONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

15. BIBLIOGRAFIA

 Pareja, H. y Chávez, J.L., (2012). La Restauración Integral De La Casona

Velarde Alvarez. Lima: De Programa De Cooperación Hispano Peruano.

 Ossio, J, (1986). Patrimonio Cultural Del Perú. Lima: De Fomciencias

 Martiarena, X., (1992). Conservación y Restauración. Lima: De Donostia

 Nuñez, D., Rivas, P., Rivas P.A., (2014). Casas Coloniales. Revista del Circulo de

la Inmaculada Concepción de María, 1 (2), 20-21._

 Díaz Berrio, F., (1974) Terminología en materia de conservación de monumentos

arqueológicos. Guatemala.

 Instituto Nacional De Cultura, (2007). Documentos Fundamentales para el

Patrimonio Cultural. Lima: De I.N.C.

 Villagrán, j., Arquitectura y Restauración de Monumentos. México:

 Chanfón, C., (1988) Fundamentos Teóricos de la Restauración. México: De

UNAM.

29
k.m.m.s.

Vous aimerez peut-être aussi