Vous êtes sur la page 1sur 30

Práctica Familiar

Amparo de niños Juan XXIII

Presentado por:

María Alejandra Barahona Ramírez

María Camila Ruíz Guzmán

Presentado a:

Liliana Betancourt
Universidad del Quindío

Facultad de ciencias humanas y bellas artes

Trabajo social

2019

Tabla de contenido

Contexto .............................................................................................................................................. 4
Ley de infancia y adolescencia........................................................................................................ 6
Perú. ............................................................................................................................................ 6
Argentina. .................................................................................................................................... 7
Brasil. .......................................................................................................................................... 9
Uruguay: .................................................................................................................................... 10
Violencia intrafamiliar .............................................................................................................. 15
Homicidios ................................................................................................................................ 15
Trabajo infantil .......................................................................................................................... 16
Educación .................................................................................................................................. 16
Seguridad alimentaria................................................................................................................ 17
Abandono .................................................................................................................................. 17
Datos institucionales. ........................................................................................................................ 17
Misión. .............................................................................................................................................. 19
Visión. ............................................................................................................................................... 20
Reseña histórica. ............................................................................................................................... 20
Politica de calidad. ............................................................................................................................ 21
Objetivos de la política de calidad. ............................................................................................... 21
Reflexión. .......................................................................................................................................... 22
Reflexión e informe sobre “ El origen de la familia “ Engels .......................................................... 23
Referencias ........................................................................................................................................ 30
Contexto

La declaración de los Derechos del Niño se dan con el fin de que éste pueda tener una

infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y

libertades que en ella se enuncian e invita a los padres, a los hombres y mujeres

individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos

nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su cumplimiento con medidas

legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con diferentes

principios.

Lo anterior es lo que dicta la ley, lastimosamente “somos excelentes diseñando las mejores

leyes, pero el enorme reto es que todas estas se hagan realidad”. Si se mide cómo se da la

garantía del derecho en un niño se va a ver un avance, se va a ver dónde se da y qué se debe

mejorar. Pero si se sigue mirando desde las inversiones o desde normas genéricas, no se

logrará lo mismo.

En los últimos años en Colombia, se ha podido evidenciar que en algunos casos la familia

no está siendo un real entorno protector para los menores de edad. Invitan a la sociedad a

contribuir en la protección de sus derechos.


Cada día se denuncian más casos de abuso sexual, se presentan casos en los que los niños y

adolescentes son las principales víctimas de maltrato dentro de sus mismas familias, niños

abandonados, asesinados por miembros de sus familias o personas allegadas a estas.

Con esto se puede evidenciar que en muchos casos los derechos de los niños y adolescentes

están siendo vulnerados y que no se están tomando las medidas pertinentes frente a esto.

Es por esto que, reconocer el hecho de que todos los niños, independiente de su raza,

religión, de su clase social, del país donde vive, etc., tienen derechos, hace que sea visto

como un ser integral, con necesidades básicas para poder vivir. Los Derechos son su escudo

protector y por lo tanto deberían defenderles de las injusticias, de los abusos, del maltrato,

del hambre, del abandono... en diferentes circunstancias.

Aunque no solo basta con el hecho de reconocerlo sino de tomar medidas de prevención

frente al hecho de que se puedan ver violentados sus derechos, ya que la violencia contra

niños, niñas y adolescentes en Colombia, en sus múltiples modalidades, sigue siendo la

mayor preocupación para los organismos que trabajan por garantizar los derechos de esta

población.

¿Pero cómo se puede garantizar el cumplimiento de esos Derechos?

Son los padres los primeros responsables en garantizar a nuestros niños estos derechos, de

igual forma el Estado Colombiano, no solo debe garantizar el cumplimiento de los derechos

fundamentales de la sociedad; sino también, establecer políticas públicas capaces de ejercer

y suplir las necesidades humanas básicas y restituir los derechos humanos vulnerados; pero
especialmente la de los niños, niñas, adolescentes, familias o referente familiar y

comunidad en situación de vulnerabilidad, como base fundamental para la transformación

y/o reconstrucción adecuada del grupo social carente de reconocimiento, dignidad y

oportunidades; no para someterlos a otros nuevos modelos económicos de la modernidad

como el neoliberalismo, sino como personas con derecho a desarrollarse integralmente en

la sociedad y aportar a la construcción de un nuevo país con principios éticos, morales,

valores y respeto por los derechos humanos.

A continuación, se hace referencia a los derechos fundamentales de niños, niñas y

adolescentes a nivel de Global (América Latina), Nivel Nacional (Colombia), Nivel Local

(Quindío) y nivel institucional (Fundación Juan XXIII).

Ley de infancia y adolescencia

A NIVEL GLOBAL (Latinoamérica)

Perú.

El presente Código se aplicará a todos los niños y adolescentes del territorio peruano, sin

ninguna distinción por motivo de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política,

nacionalidad, origen social, posición económica, etnia, impedimento físico o mental, o

cualquier otra condición, sea propia o de sus padres o responsables.

El niño y adolescente tienen derecho a:

A la vida e integridad

A su atención por el Estado desde su concepción

A vivir en un ambiente sano


A su integridad personal

A la libertad

A la identidad

A la inscripción

A vivir en una familia

A la libertad de opinión

A la libertad de expresión

A la libertad de pensamiento, conciencia y religión

Al libre tránsito

A asociarse

A la educación, cultura, deporte y recreación

A la educación básica

A ser matriculado en el sistema regular de enseñanza

A participar en programas culturales, deportivos y recreativos

A la atención integral de salud

Argentina.

LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES (Ley 26.061)


Esta ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de las niñas, niños y

adolescentes que se encuentren en el territorio de la República Argentina, para garantizar el

ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de aquellos reconocidos en el

ordenamiento jurídico nacional y en los tratados internacionales en los que la Nación sea

parte. Los derechos aquí reconocidos están asegurados por su máxima exigibilidad y

sustentados en el principio del interés superior del niño.

ARTÍCULO 3° — INTERES SUPERIOR. A los efectos de la presente ley se entiende por

interés superior de la niña, niño y adolescente la máxima satisfacción, integral y simultánea

de los derechos y garantías reconocidos en esta ley.

Debiéndose respetar:

a) Su condición de sujeto de derecho;

b) El derecho de las niñas, niños y adolescentes a ser oídos y que su opinión sea tenida en

cuenta.

c) El respeto al pleno desarrollo personal de sus derechos en su medio familiar, social y

cultural.

d) Su edad, grado de madurez, capacidad de discernimiento y demás condiciones

personales.

e) El equilibrio entre los derechos y garantías de las niñas, niños y adolescentes y las

exigencias del bien común.


f) Su centro de vida. Se entiende por centro de vida el lugar donde las niñas, niños y

adolescentes hubiesen transcurrido en condiciones legítimas la mayor parte de su

existencia.

Este principio rige en materia de patria potestad, pautas a las que se ajustarán el ejercicio de

la misma, filiación, restitución del niño, la niña o el adolescente, adopción, emancipación y

toda circunstancia vinculada a las anteriores cualquiera sea el ámbito donde deba

desempeñarse.

Brasil. Ley Nº 8.069 – Estatuto del Niño y del Adolescente

DE LAS DISPOSICIONES PRELIMINARES Art. 1º. —Esta ley dispone sobre la

protección integral al niño y al adolescente. Art. 2º.—Se considera niño, para los efectos de

esta ley, a la persona hasta doce años de edad incompletos, y adolescente a aquella entre

doce y dieciocho años de edad. Párrafo único. —En los casos expresamente previstos en la

ley, se aplica de modo excepcional este Estatuto a las personas entre dieciocho y veintiún

años de edad. Art. 3º.—El niño y el adolescente gozan de todos los derechos

fundamentales inherentes a la persona humana, sin perjuicio de la protección integral de

que trata esta ley, asegurándoles, por ley o por otros medios, todas las oportunidades y

facilidades, con el fin de posibilitarles el desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social,

en condiciones de libertad y dignidad. Art. 4º. —Es deber de la familia, de la comunidad,

de la sociedad en general y del poder público asegurar, con absoluta prioridad, la

realización de los derechos referentes a la vida, a la salud, a la alimentación, a la educación,

al deporte, a la recreación, a la capacitación profesional, a la cultura, a la dignidad, al

respeto, a la libertad y a la convivencia familiar y comunitaria.


Derechos fundamentales

Del derecho a la vida y a la salud

Del derecho a la libertad, al respeto y a la dignidad

1 Del derecho a la convivencia familiar y comunitaria

1.1 De la familia natural

1.2 De la familia sustituta

Del derecho a la educación, a la cultura, al deporte y a la recreación

Del derecho a la capacitación profesional y a la protección en el trabajo

De la información, cultura, recreación, deportes, diversiones y espectáculos

Uruguay: CODIGO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. LEY N° 17.823

El Código de la Niñez y la Adolescencia son de aplicación a todos los seres humanos

menores de dieciocho años de edad.

A los efectos de la aplicación de este Código, se entiende por niño a todo ser humano hasta

los trece años de edad y por adolescente a los mayores de trece y menores de dieciocho

años de edad.

Siempre que este Código se refiere a niños y adolescentes comprende ambos géneros.
ARTICULO 9°. (Derechos esenciales).- Todo niño y adolescente tiene derecho intrínseco

a la vida, dignidad, libertad, identidad, integridad, imagen, salud, educación, recreación,

descanso, cultura, participación, asociación, a los beneficios de la seguridad social y a ser

tratado en igualdad de condiciones cualquiera sea su sexo, su religión, etnia o condición

social.

ARTICULO 10°. (Derecho del niño y adolescente con capacidad diferente).- Todo niño y

adolescente, con capacidad diferente psíquica, física o sensorial, tiene derecho a vivir en

condiciones que aseguren su participación social a través del acceso efectivo especialmente

a la educación, cultura y trabajo.

Este derecho se protegerá cualquiera sea la edad de la persona.

ARTICULO 11°. (Derecho a la privacidad de la vida).- Todo niño y adolescente tiene

derecho a que se respete la privacidad de su vida. Tiene derecho a que no se utilice su

imagen en forma lesiva, ni se publique ninguna información que lo perjudique y pueda dar

lugar a la individualización de su persona.

ARTICULO 12°. (Derecho al disfrute de sus padres y familia).- La vida familiar es el

ámbito adecuado para el mejor logro de la protección integral.

Todo niño y adolescente tiene derecho a vivir y a crecer junto a su familia y a no ser

separado de ella por razones económicas.

Sólo puede ser separado de su familia cuando, en su interés superior y en el curso de un

debido proceso, las autoridades determinen otra relación personal sustitutiva.


En los casos en que sobrevengan circunstancias especiales que determinen la separación del

núcleo familiar, se respetará su derecho a mantener vínculos afectivos y contacto directo

con uno o ambos padres, salvo si es contrario a su interés superior.

Si el niño o adolescente carece de familia, tiene derecho a crecer en el seno de otra familia

o grupo de crianza, la que será seleccionada atendiendo a su bienestar.

Sólo en defecto de esta alternativa, se considerará el ingreso a un establecimiento público o

privado. Se procurará que su estancia en el mismo sea transitoria.

ARTICULO 13°. (Conflictos armados). - Los niños y adolescentes no pueden formar parte

de las hostilidades en conflictos armados ni recibir preparación para ello.

NACIONAL (Constitución política de Colombia 1991)

Art 44: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la

seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y

no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la

libre expresión de su opinión.

Art 45: El adolescente tiene derecho a la protección y a la formación integral. El Estado y

la sociedad garantizan la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y

privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud.

Ley 1620 del 15 de marzo de 2013


Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y

Mitigación de la Violencia Escolar.

LEY 1098 DE 2006

Este código tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su

pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad,

en un ambiente de felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la

igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Derecho a la vida con calidad y un ambiente sano.

Derecho a tener una familia y a no ser separado de ella.

Derecho a la identidad

Derecho a la educación.

Derecho al desarrollo integral en la primera infancia.

Derecho a la custodia y cuidado personal.

Derecho a la rehabilitación y a la socialización.

Derecho a la integridad personal.

Derecho a la salud.
Derecho a la protección

contra abandono físico, afectivo, la explotación económica, sexual, la pornografía, el

secuestro, la trata de personas, la guerra, los conflictos armados internos, el reclutamiento y

la utilización por parte de grupos armados al margen de la ley, la tortura, la situación de

vida en calle, el desplazamiento forzoso, las peores formas de trabajo infantil y las minas

antipersonas.

Derecho a la libertad y seguridad personal.

Derecho a la protección laboral de los adolescentes autorizados para trabajar.

Derecho al debido proceso

-Basado en lo anterior se puede evidenciar cuales son los derechos fundamentales para

niños, niñas y adolescentes, contemplados en la constitución política de Colombia y en el

código de infancia y adolescencia, a continuación, se hará referencia a un estudio de la

ONG internacional Save The Children donde se demuestra por medio de estadísticas

como estos derechos en nuestro país, siguen siendo vulnerados.

Según el estudio, en 2015, 19.181 niñas, niños o adolescentes llegaron al Instituto Nacional

de Medicina Legal por presunto abuso sexual, es decir 52 víctimas diarias. “Es muy grave

que la mayoría de estos delitos ocurran en contra de las niñas. El 75,11% de los exámenes

corresponde a la población entre los 0 y 14 años”, destaca Save the Children.

Las cifras reflejan que las niñas entre los 10 y 14 años son las que presentan mayor

riesgo de ser víctimas de algún tipo de delito sexual, con 7.648 casos equivalentes a
40,52%. El 10,65% de los casos corresponden a niñas de 4 años de edad o menos

representado en 2011 casos, cifra que triplica el número de casos valorados en niños (597).

Violencia intrafamiliar

“Cualquier golpe, desde la palmada, pasando por el pellizco o la cachetada, son

terriblemente humillantes para cualquier ser humano, y por ello es inexplicable que aún lo

toleremos como familias y les llamemos formas educativas. Una palmada es un acto

violento que entre adultos es un delito. Y así, iniciando por una palmada, terminamos con

miles de niños y niñas polifracturados, quemados y gravemente lesionados”, agrega el

análisis.

Según Medicina Legal, dice la ONG, durante el año 2015 se registraron 26.985 casos de

violencia intrafamiliar en Colombia, de los cuales 10.435 casos (38%) correspondieron a

violencia contra los niños, las niñas y los adolescentes. Lo más preocupante es que los

presuntos agresores fueron en la mayoría de los casos los padres con el 32,88% de las

ocurrencias y las madres con el 30,69%.

Homicidios

En promedio, cada día en Colombia, 2,5 menores de edad son asesinados. Hay que

destacar que, según Medicina Legal, en los casos en los que se conoce el presunto agresor,

un familiar fue señalado del crimen: en 23 ocasiones para asesinatos de niños y niñas en su

primera infancia; 5 en la infancia y 12 en la adolescencia.


Trabajo infantil

Los niños, niñas y adolescentes que trabajan en condiciones irregulares en el país son 1.5

millones, con lo que representa en gran pérdida de capital humano activo, fuerte y capaz

de generar prosperidad, pues los niños trabajadores tienen que abandonar las aulas.

Educación

A pesar de los avances gubernamentales en esa materia, la situación sigue siendo crítica.

“Para grados 10 y 11 hay más adolescentes por fuera de las aulas que en ellas, lo que debe

llamar fuertemente la atención sobre qué va a pasar. La pregunta es ¿qué pasa con el 50%

que está por fuera?”, se pregunta la organización.

Salud

El análisis sostiene que “la afiliación a cualquier régimen de salud, contributivo o afiliado,

ha aumentado de manera notable y la brecha entre el quintil más pobre y más rico de la

población se ha cerrado significativamente”, no obstante que “contar con el carné de

afiliación no significa acceder a la atención oportuna, eficiente y de calidad”.

Para el año 2015, dice Save The Children, las muertes por Enfermedad Diarreica Aguda

llegaron a 124 y las muertes por Enfermedad Respiratoria Aguda ascendieron a 522.

“Que los niños y las niñas sigan muriendo por enfermedades prevenibles y

curables, indica que los esfuerzos tiene que centrarse en mejorar el verdadero acceso a los

servicios de salud, a los tratamientos, al aumento de camas pediátricas y no al cierre de las

mismas, y sobre todo a la prevención de la enfermedad. La salud, no es solo la ausencia de

enfermedad sino la prevención de su ocurrencia”, explica la Directora de Save the Children

Colombia.
Seguridad alimentaria

“Para 2012 a la respuesta del Dane: ¿En los últimos 30 días, alguna vez, algún niño, niña o

joven de su hogar solo comió una vez al día o dejó de comer todo el día, por falta de

dinero? El 5,3 % respondió positivamente, es decir, uno de cada 20 niños, niñas o

adolescentes”.

Abandono

Cada día, según Icbf, tres niños o niñas son abandonados. “Como refleja la Encuesta

Nacional de Demografía y Salud, 52% de las gestaciones no son planeadas y de allí que

19 de cada 100 adolescentes estén o hayan estado embarazadas. Los derechos sexuales y

reproductivos nos llaman a garantizar embarazos planeados, informados y consentidos, y

este es un aspecto en el que Colombia aún no logra avances significativos”, asegura el

informe.

Datos institucionales.

Nombre de la institución: Amparo de niños Juan XXIII

Sede 1. Vereda Alto del Río, vía Armenia- Calarcá (Quindío)

Modalidad de atención: internado vulneración (masculino) y externado vulneración media

jornada.

MODALIDAD EXTERNADO MEDIA JORNADA VULNERACIÓN

En Colombia el desequilibrio económico que ha generado las clases políticas dominantes y

la oligarquía, han incrementado desajustes sociales notorios hasta el punto de degradar la


condición humana a objeto; ya que ha manipulado y humillado a la clase popular o

población vulnerable, por medio de trabajos mal remunerados, politizados e inestables,

carencia de servicios en salud, educación, alimentación, vivienda, vestido, entre otros;

además, han sido utilizados en el ejercicio “democrático” del voto en beneficio propio. Los

conflictos internos (guerrillas, paramilitares, bacrim, narcotráfico, delincuencia común,

entre otros), agudizan la problemática y como consecuencia generan desplazamiento

forzado, marginalidad, violencia intrafamiliar, prostitución, drogadicción, abuso,

explotación laboral, sexual; os cuales afectan directamente el desarrollo integral de los

niños, niñas y adolescentes, familias y sociedad en general. Igualmente, generan

desequilibrios emocionales en el individuo, la familia, la sociedad, promoviendo la

violencia, la descomposición social y factores de riesgo que degradan la nación y

estabilidad en los procesos de convivencia nacional.

La búsqueda de posibles soluciones a esta compleja problemática Colombiana, no solo le

compete al Estado o un sector del país, sino a la sociedad en general; es necesario, que el

compromiso sea ahora, el presente y futuro de una Nación depende en gran medida en la

calidad de vida de los niños, niñas y adolescentes; son ellos los herederos de la historia, de

la realidad. Por eso el reto del siglo XXI, es construir un nuevo y mejor país, en donde los

niños, niñas, adolescentes, familias y/o adultos, estén por encima de la codicia, el poder

político, la ambición y las guerras; las bases que consoliden las relaciones y orden social

deben estar regidas por los derechos humanos y las leyes legitimas instaladas en la

constitución nacional.

La modernidad requiere de niños, niñas y adolescentes sanos, alegres, creativos,

competentes, que desplieguen los conocimientos con base en la ciencia y tecnología; pero
para ello, necesitan oportunidades integrales, ser incluidos y respetados desde la diferencia

y aceptados como seres pensantes, capaces de aportar y ayudar a reconstruir desde la ética

y valores humanos, un país equitativo, justo, en paz y armonía con todos sus

conciudadanos.

Es por ello, que la fundación Amparo de niños Juan XXIII, orienta un proyecto educativo-

formativo que garantiza la restitución de los derechos amenazados, vulnerados e

inobservados de los niños, niñas y adolescentes y acompaña a las familias y/o red vincular

de apoyo para que sean en primera instancia los garantes de los derechos como lo establece

el artículo 39 de la ley 1098 de 2006 y garantizar la permanencia en su entorno. Promueve

la cultura de la prevención y factores protectores que dignifiquen la vida de los

benefactores; con el propósito de favorecer el desarrollo integral, orientar un proyecto

individual de acuerdo a sus necesidades e intereses y mejorar las condiciones de vida e

inclusión adecuada al contexto.

Misión.

La fundación AMPARO DE NIÑOS JUAN XXIII, es una institución privada sin ánimo

de lucro, que orienta los programas, políticas públicas y sociales en favor de la infancia,

niñez, la adolescencia, madres gestantes y/o en periodo de lactancia menores o mayores de

18 años de edad, mediante acciones educativas integrales que coadyuvan al

restablecimiento de los derechos amenazados, inobservados o vulnerados; teniendo en

cuenta el enfoque diferencial y sistémico para potencializar las esferas del desarrollo

humano, vinculando a la familia, red de apoyo y comunidad en los procesos.


Visión.

La fundación AMPARO DE NIÑOS JUAN XXIII, proyecta ser líder en la prevención,

atención y restitución de los derechos de los niños, niñas, adolescentes, madres gestantes

y/o en periodo de lactancia menores o mayores de 18 años, del Departamento del Quindío y

a nivel nacional; siendo así reconocida por su servicio, calidad humana, orientación y

formación integral, que les permita una inclusión asertiva y participativa en el entorno

familiar, social y comunitario.

Reseña histórica.

El AMPARO DE NIÑOS JUAN XXIII, es una organización sin ánimo de lucro,

establecida legalmente en 1959, fundada por Agripina Restrepo de Norris, con el fin de

proteger a los niños desamparados víctimas de la violencia; durante este periodo las

actividades educativas se enfocaban en el área de la protección alimentaria, vivienda,

capacitación y mejoramiento académico.

A partir de 1987 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se vinculó mediante

contratación de proyectos con aporte económico, asesoría y acompañamiento. En el 2005

mediante la gestión se contó con el apoyo de diferentes organizaciones y entidades como la

Agencia de cooperación Alemana GTZ (Unidos contra el hambre de Puerto Rico) e

igualmente la celebración de convenios con la Gobernación del Quindío en aras de una

mejor y mayor cobertura en atención integral a los niños, niñas y adolescentes del

departamento con alto grado de vulneración de derechos.


En los últimos años el AMPARO DE NIÑOS JUAN XXIII , cuenta con una

infraestructura física adecuada (4 sedes) y un equipo interdisciplinario y administrativo

multi profesional y calificado, que garantiza el cumplimiento y formación integral de

todos sus beneficiarios.

Política de calidad.

La FUNDACIÓN AMPARO DE NIÑOS JUAN XXIII, tiene como compromiso brindar

servicio de atención especializada para la prevención y el restablecimiento de los derechos

amenazados, vulnerados e inobservados de niños, niñas, adolescentes gestantes y/o en

periodo de lactancia y mayores de 18 años de edad; dando cumplimiento a la Política

Nacional de Infancia y Adolescencia(ley 1098 de 2006), a través del mejoramiento

continuo de la eficacia del sistema de gestión de calidad, el manejo óptimo de los recursos

y contando con un personal competente de excelente calidad humana.

Objetivos de la política de calidad.

● Brindar servicios de atención especializada a los niños, niñas, adolescentes, madres

gestantes y lactantes menores y mayores de 18 años de edad.

● Prevenir y restablecer los derechos a los niños, niñas, adolescentes, madres

gestantes, lactantes menores y mayores de 18 años de edad.

● Dar cumplimiento a la política de infancia y adolescencia.

● Mejorar la eficacia del sistema de gestión de calidad.


● Optimizar el manejo de los recursos.

● Contar con un personal competente de excelente calidad humana.

Reflexión.

Los actores involucrados están vinculados a el Proyecto de Atención Institucional en las

modalidades de Internado Vulneración, Internado Violencia Sexual, Adolescentes y

Mayores de 18 años Gestantes y/o en periodo de Lactancia y Externado Media Jornada

vulneración.

Tiene su impacto social procurando garantizar la restitución de los derechos amenazados,

inobservados y vulnerados de los niños, niñas y adolescentes. Reconociendo la importancia

para la protección integral, exaltando el cumplimiento de principios y valores

fundamentales en el desarrollo de las funciones pertinentes de todos los funcionarios de la

institución; los cuales, deben asumir con responsabilidad e idoneidad.

Además de las vulnerabilidades y problemas anteriormente nombradas, la desarticulación y

desorganización de la sociedad, hacen necesario desarrollar conjuntamente solidaridades

que superen el particularismo excluyente de los ámbitos privados y grupales de las familias,

grupos de asociaciones sociales o étnicas, entre otros; para ir construyendo progresivamente

una visión que parta, por un lado del reconocimiento pleno de las autonomías e identidades

particulares y por otro, de su necesaria articulación social.

Configurando el propósito fundamental de crear una cultura de la tolerancia, del pluralismo,

de la equidad, de la solidaridad, de la corresponsabilidad, de la aceptación de las diferencias

mediante la participación colectiva activa y permanente, la comunicación e interpretación

simbólica y la formación ciudadana, la aplicación del conocimiento para el progreso

económico y social, el desarrollo tecnológico y las comunicaciones y la inclusión social.


El impacto económico que trae el Amparo de niños Juan XXIII, se ve proyectado a largo

plazo, mediante los factores educativos y laborales en los que los adolescentes se ven

envueltos, ya que se identifican potencialidades y se trabaja a partir de ellas, para que

puedan incorporarse a una vida socioeconómica y cultural estable al momento del egreso de

la institución.

El sitio posee gran relevancia en el sentido significativo para los niños y sus familias ya que

se maneja un proceso educativo colectivo, en la cual se comparten las dinámicas

relacionales guiadas por procesos ético-morales.

Reflexión e informe sobre “El origen de la familia “Engels

El Libro “El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado” escrito por Federico

Engels fue por primera vez publicado entre marzo y junio de 1884; este inicio cuando

Engels descubrió un guion del libro “La sociedad primitiva” de Lewis H. Morgan, y lo

relaciono con la concepción materialista de la historia; Engels era discípulo de Marx, por lo

cual decidió escribir unas obras utilizando algunas notas de Marx, y las conclusiones, datos

y resultados de las investigaciones de Morgan.

Dicho libro señala que en el caso del Estado español, la jerarquía eclesiástica ejecuta

acciones en defensa de la familia tradicional, afirman que solo hay un modelo, el

matrimonio cristiano, que es incapaz de cambiar su constitución, ya que esta se funda en

la moral eterna que Dios dio al hombre cuando lo creo. Sin embargo, el autor afirma que

todos los fenómenos sociales cambian, evolucionan con el cambio de las dinámicas de la

sociedad; el modelo de familia depende del desarrollo de las fuerzas productivas.


Las ideas de este libro son consideradas por iconos políticos como obras fundamentales

para el socialismo moderno.

Según la teoría materialista, el factor decisivo en la historia es la producción y la

reproducción de la vida inmediata .Pero esta producción y reproducción son de dos tipos,

por un lado instrumentos necesarios para producir todo eso; de otra parte, la producción del

hombre mismo, la continuación de la especie.

Se trata de una sociedad en la que el régimen familiar está completamente sometido a las

relaciones de propiedad y en la que se desarrollan libremente las contradicciones de clase y

la lucha de clases

En 1860. El contexto no permitía pensar en una historia de la familia, las ciencias

históricas se hallaban bajo la influencia de los 5 libros de Moisés, era una familia patriarcal,

por esto la familia aparecía como si no hubiese tenido un desarrollo histórico, ya que al

tener estrechos vínculos con doctrinas religiosas le era imposible ser modificada,

evolucionada y adaptada a la realidad.

El libro cita antecedentes de poligamia en oriente y poliandria en la India y el Tíbet.

En algunos pueblos y culturas del mundo antiguo, la descendencia no cuenta por línea

paterna

El estudio de la historia de la familia comienza en 1861, con el Derecho materno de

Bachofen; el autor formula allí las siguientes tesis:

1) primitivamente los seres humanos vivieron en promiscuidad sexual


2) Tales relaciones excluyen toda posibilidad de establecer con certeza la paternidad, por lo

que la filiación sólo podía contarse por línea femenina, según el derecho materno; esto se

dio entre todos los pueblos antiguos.

3) A consecuencia de este hecho, las mujeres, en cuantas madres, como únicos progenitores

conocidos de la generación joven, gozaban de un gran aprecio y respeto, que llegaba, según

Bachofen, hasta el dominio femenino absoluto “ginecocracia”.

4) El paso a la monogamia, en la que la mujer pertenece a un solo hombre, encerraba la

transgresión de una ley religiosa, es decir, el derecho inmemorial que los demás hombres

tenían sobre aquella mujer, transgresión que debía ser castigada o cuya tolerancia se

resarcía con la posesión de la mujer por otros durante determinado período.

MacLennan, encuentra en muchos pueblos salvajes, bárbaros y hasta civilizados de los

tiempos antiguos y modernos, una forma de matrimonio en que el novio, solo o con la

ayuda de sus amigos sus amigos, está obligado a arrebatar su futura esposa a sus padres,

simulando un rapto con violencia. También menciona las relaciones que establecen los

miembros de la tribu, que pueden ser endogámicas y exogámicas.

Morgan, fue el primero que se atrevió con conocimiento de causa a proponer un orden

preciso en la prehistoria de la humanidad. Este se enfoca en las tres épocas principales:

Salvajismo, barbarie y la transición a la civilización.

Salvajismo.

a. Estadio inferior: Se considera como la infancia del género humano, los hombres

habitaban los bosques tropicales y subtropicales, Vivian parcialmente en los arboles; se

alimentaban de nueces, frutos y raíces.


El avance más importante de este estadio es el surgimiento del lenguaje articulado.

b. Estadio medio: Se caracteriza por el uso del fuego y del pescado como alimento, lo cual

permitió que los hombres pudieran desplazarse por diversos territorios, extenderse por la

mayor parte de la tierra.

En este estadio tuvo cabida la invención de las primeras armas.

No existieron pueblos exclusivamente cazadores, ya que sus resultados son inseguros.

c. Estadio superior: Comienza con la invención de instrumentos más complejos como lo es

el arco y la flecha.

2. Barbarie.

a. Estadio inferior: Inicia con la introducción de la alfarería, se afirma que la costumbre de

recubrir con arcilla las vasijas de cestería o madera para hacerlas refractarias al fuego.

Una de las principales características de este periodo es la domesticación, la cría de

animales, y el cultivo de plantas.

Allí, en este estadio la diferencia entre los dos grandes continentes fue aún más notable, ya

que el continente oriental, poseía casi todos los animales domesticables, y casi todos los

cereales para el cultivo. Mientras que el continente occidental, el único mamífero

domesticable era la llama, y el mejor cereal, el maíz.

Desde dicho momento la población de cada hemisferio desarrollo de manera particular

modos de vida y de interacción con el medio.

b. Estadio medio: El hemisferio oriental se especializo en la domesticación de animales

para el suministro de leche y cultivo de hortalizas por medio del riego y el uso de adobes.
Quizá la evolución superior de arios y semitas se deba a la abundancia de carne y leche en

su alimentación, particularmente a su benéfica influencia sobre el crecimiento de los niños.

En efecto, los indios pueblo de Nuevo México, que se ven reducidos a una dieta casi

exclusivamente vegetal, tienen el cerebro mucho más pequeño que los indios del estadio

inferior de la barbarie, que comen más carne y pescado. En todo caso, en este estadio

desaparece poco a poco el canibalismo, que ya sólo sobrevive como rito religioso o como

sortilegio, lo cual viene a ser casi lo mismo.

c. Estadio superior: Comienza con la fundición del hierro y se presenta principalmente en el

hemisferio oriental.

Se encuentra aquí por primera vez el arado de hierro tirado por animales domésticos, lo que

da pie a la agricultura, a un aumento casi ilimitado de los medios de existencia.

Se presenta la tala de bosques y su transformación en tierras de labor y praderas.

La principal herencia que los griegos traspasaron de la barbarie a la civilización fueron los

utensilios de hierro perfeccionados, los fuelles de fragua, el molino de brazo, la rueda de

alfarero, le elaboración del aceite y el vino, el labrado de los metales elevado a la categoría

del arte, la carreta y el carro de guerra, la construcción de barcos con tablones y vigas, y los

comienzos de la arquitectura como arte, las ciudades amuralladas con torres y almena.

La familia.

Morgan, encontró en la tribu de los sénecas un matrimonio fácilmente disoluble por ambas

partes, llamado por Morgan como la familia sindiasmica. La descendencia de una pareja

conyugal era patente y reconocida por todo el mundo; no había dudas de a quién aplicar los
apelativos de padre, madre, hijo, hija, hermano, hermana. Pero el empleo de estas

expresiones estaba en completa contradicción con lo antecedente. El iroqués no sólo llama

hijos e hijas a los suyos propios, sino también a los de sus hermanos, que a su vez le llaman

a él padre. Por el contrario, llama sobrinos y sobrinas a los hijos de sus hermanas, los cuales

le llaman tío. Inversamente, la iroquesa llama hijos e hijas, además de a los suyos, a los de

sus hermanas, quienes le dan el nombre de madre. Pero llama sobrinos y sobrinas a los

hijos de sus hermanos, que le llaman tía. Del mismo modo, los hijos de hermanos se llaman

entre sí hermanos y hermanas, y lo mismo hacen los hijos de hermanas. Los hijos de una

mujer y los del hermano de ésta se llaman recíprocamente primos y primas. Y no son

simples nombres, sino expresión de las ideas sobre la proximidad o la lejanía, la igualdad o

la desigualdad del parentesco consanguí-neo, ideas que sirven de base a un sistema de

parentesco completamente elaborado y capaz de expresar centenares de relaciones de

parentesco diferentes para un solo individuo.

Los apelativos de padre, hijo, hermano, hermana, no son simples títulos honoríficos, sino

que conllevan serios deberes recíprocos perfectamente definidos y cuyo conjunto forma una

parte esencial del régimen social.

“La familia, dice Morgan, es el elemento activo; nunca permanece estacionada, sino que

pasa de una forma inferior a otra superior a medida que la sociedad evoluciona de un grado

más bajo a otro más alto. Los sistemas de parentesco, por el contrario, son pasivos; sólo

después de largos intervalos registran los progresos hechos por la familia y sólo sufren una

modificación radical cuando la familia se ha modificado radicalmente”.


Hay algunas hipótesis entorno a que existió un estadio primitivo en el que imperaba la

promiscuidad sexual, de modos que cada mujer pertenecía por igual a todos los hombres y

cada hombre, a todas las mujeres. Sin embargo, hay algunos actores que niegan este estadio

de la humanidad, aseguran que la promiscuidad sexual completa es propia de las especies

más inferiores.

En cuanto a la familia, la idea general expresada en el libro es que la familia “evoluciona”

con la sociedad y esta a su vez con el régimen de propiedad de los medios de producción.

El régimen de producción comunitario que observa en las primeras organizaciones sociales,

es destruido, según él, por la propia evolución histórica social del ser humano y no

obstante, espera, a su vez, encontrarlo de nuevo al final de la historia.

Los tipos de familia a los que se refiere son: la familia consanguínea, familia sindiásmica,

familia patriarcal, familia monogámica biparental, familia monoparental. Las tres últimas

dentro ya de la organización estatal.

Engels afirma que en cuanto los medios de producción sean de nuevo de propiedad común,

la familia individual, dejará de ser la unidad económica de la sociedad.

Ahora bien, si dicho cambio, ha de producirlo el estado, como parece indicar, estamos ante

el error de circunscribir la “evolución” de la familia al desarrollo del estado.


Referencias

-Código de infancia y adolescencia (Ley 1098 del 2006)

- Constitución política 1991 (Art 44-45)

- Ley 1295 del 2009 (Por la cual se reglamenta la atención integral de los niños y las niñas

de la primera infancia de los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén)

- Ley 1620 del 2013 (Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

ejercicio de los Derechos Humanos.)

- PAI (Proyecto de atención institucional) Amparo de niños Juan XXIII

Vous aimerez peut-être aussi