Vous êtes sur la page 1sur 8

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?

Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos,


mediante signos comunes entre emisor y receptor, con una reacción o efecto determinado” (Héctor Maldonado).
La comunicación implica poner algo en común. Es un acto de relación humana en el que dos o más participantes
intercambian un mensaje mediante un lenguaje o forma de expresión. El mensaje puede hacer referencia a
informaciones, ideas, conocimientos, sentimientos, necesidades.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. La comunicación es parte de la
vida en sociedad, pero también está ligada al aspecto biológico y a la supervivencia de los seres vivos. Sin comunicación,
la vida del individuo y la conservación de las especies estarían en peligro.
La comunicación como interacción:
La “comunicación” también puede ser entendida como “interacción”: Cada individuo se convierte en un centro, fuente,
portador, transmisor y blanco de información, que trata de compartir e intercambiar con los demás.
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información (mensaje) de una entidad (Emisor) a
otra (receptor) mediadas por signos, entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen
unas reglas semióticas comunes (código).
Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no
necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se
realice.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el
contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

MODELOS DE COMUNICACIÓN

En una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se
considere el acto de la comunicación son:
Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser una persona, un grupo o un organismo.
Receptor: Es quien recibe la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje. El soporte material o espacial por el que circula el
mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Un cartel,
un canal de televisión.
Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará
para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado
de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo.
El código puede ser:
 Lingüístico: Idioma.
 Extralingüístico Código Icónico (imágenes, señales de tránsito, carteles, cuadros). Código
sonoro. Código gestual.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. El contenido de la información. El conjunto de ideas, sentimientos,
acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que
desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.
Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.

1
CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN:
La comunicación puede ser:
 Verbal: Lenguaje oral o escrito
 No Verbal: gestos signos, señales de tránsito, semáforo, música, pintura
El proceso comunicativo puede clasificarse en tres tipos:
- Micro comunicación: Son las interacciones interpersonales de dos personas Puede ser:
o Cara a cara: cada persona coexiste física y temporalmente en el proceso de la comunicación.
o Interpersonal: Comunicación en el tiempo, no en el espacio (vía teléfono) o ni en el tiempo ni en el espacio
(carta)
- Meso comunicación o Comunicación Institucional: Son las prácticas mediadas por una determinada estructura
como una escuela o un club
- Macro comunicación: Es la comunicación masiva, destinada a un número indefinido de personas. Mediática:
Comunicación sin coexistencia en el tiempo ni en el espacio. Ejemplo: Televisión, radio, diarios, etc. Se reconoce
la reacción del otro por medio de indicadores (rating, zapping, etc.).

Paul Watzlawick y sus 5 axiomas de la comunicación

Paul Watzlawick fue un psicólogo y filósofo estadounidense de origen austríaco, nació en 1921 en Villach, Austria.
Trabajó en la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, siendo gran defensor de ambos, e hizo
una importante aportación en el campo de la Terapia familiar sistémica y, en general, de la Psicoterapia.

Los cinco axiomas de Watzlawick

Los axiomas de la comunicación humana de Watzlawick se incluyeron en el libro de 1967 “La pragmática de la
comunicación humana: un estudio de patrones de interacción, patologías y paradojas.” Este es un trabajo fundamental
en teoría de la comunicación y fue escrito con la colaboración de Janet Beavin-Bavelas y Don Jackson, dos de los
colegas de Watzlawick en el Mental Research Institute de Palo Alto, California.

Axioma 1. Es imposible no comunicarse


El primero y más famoso axioma de la comunicación humana es “uno no se puede no comunicar”. Lo que esta doble
negativa significa es que no tenemos ninguna opción de decidir si nos comunicamos o no. Todo lo que digamos o
hagamos se transmite como algún tipo de mensaje. Incluso si no hacemos nada, eso ya es un mensaje.

Axioma 2. Contenido y relación


Toda comunicación tiene un nivel de contenido y un nivel de relación, el último clasifica al primero, por lo que se
trata de una metacomunicación. Watzlawick dijo que las palabras utilizadas en la comunicación obtienen su significado
por el contexto de la relación entre el hablante y el oyente. Si se llama a alguien “perdedor”, la palabra significa una
cosa si la persona es un amigo cercano, pero puede significar una cosa totalmente diferente si se trata de una relación
casual. Esto representa el segundo axioma: el contexto define el contenido.

Axioma 3. La puntuación
Watzlawick también argumentó que la comunicación se define por la “puntuación” o eventos individuales asociados
dentro del flujo de la comunicación. Imaginemos que estamos asando un bistec y un amigo nos interrumpe para sugerir
que subamos la intensidad del fuego. Entonces nosotros respondemos con rabia por el comentario. En cada caso:
nosotros, el amigo o un observador “puntuarán” esta interacción de una forma, puede ser vista como una interrupción o
como la sugerencia de no sabemos lo que estamos haciendo, por ejemplo. En este tercer axioma de Watzlawick sostiene
que la naturaleza de la relación de comunicación depende de cómo los participantes puntúan en ella. La naturaleza de
una relación depende de la puntuación que realizamos sobre la comunicación de los participantes. En muchos casos, la
comunicación implica un verdadero torbellino de mensajes volando en todas direcciones. Esto se aplica especialmente
a los mensajes no verbales. La “puntuación” a la que se refiere es el proceso de organización de grupos de mensajes en
significados. Esto es análogo a la puntuación de lenguaje escrito. En cualquier caso, la puntuación veces puede alterar
considerablemente el significado.

Axioma 4. Digital y analógico


La comunicación tiene dos partes, que Watzlawick refirió como “digital” y “analógica”. Los elementos digitales son
elementos con significados universalmente entendidos, tales como palabras o gestos que tienen ciertas traducciones
literales. Decirle a alguien, “siéntate en esa silla”, por ejemplo, sería un mensaje digital. Los elementos analógicos, sin
embargo, son meramente representativos o referenciales, ya que a menudo son no verbales. Apuntar a una silla como

2
una señal para alguien se siente, es un tipo de comunicación analógica. Según Watzlawick, todos los mensajes se
construyen de ambos elementos: digitales y analógicos.

Axioma 5. Simétrico o complementario


El axioma final establece que cada transacción de comunicación puede ser “simétrica” o “complementaria”, según el
balance de poder entre las partes. En una relación simétrica, las personas se tratan entre sí como iguales. En una relación
de complementariedad, serán desiguales. En este caso podría ser una interacción entre padre e hijo, jefe y empleado, o
simplemente una persona agresiva y una persona tímida. Estas relaciones determinan el curso de la comunicación.

Comunicación fracasadaPara Watzlawick es imposible que no exista comunicación entre dos individuos. Según su
teoría, la “falta de comunicación” se debe a que las personas tienen diferentes puntos de vista mientras se habla, y si los
axiomas son alterados, es probable que falle la comunicación.
Los fracasos en la comunicación entre individuos aparecen cuando:

Se comunican con un código distinto


El código en el que transmite el mensaje ha sido alterado dentro del canal.
Existe una falsa interpretación de la situación.
Se confunde el nivel de relación por el nivel de contenido.
Existe una mala puntuación en la secuencia de los hechos.
La comunicación digital no concuerda con la comunicación analógica.

Comunicación exitosa  La comunicación entre individuos es buena cuando:

El código del mensaje es correcto.


Se evitan alteraciones en el código dentro del canal.
Se tiene en cuenta la situación del receptor.
Se analiza el cuadro en el que se encuentra la comunicación.
La puntuación en la secuencia de los hechos está bien definida.
La comunicación digital concuerda con la comunicación analógica.
El comunicador tiene un buen receptor.

TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
Los primeros pasos teóricos
Si bien la comunicación comenzó con la humanidad misma, los estudios, investigaciones y teorías que la analizaron
comenzaron a partir de 1930 y tuvieron origen en el hemisferio norteamericano principalmente, coincidiendo con los
adelantos tecnológicos.
A partir del impacto que provocó la tecnología, era necesario detenerse a evaluar las consecuencias de los medios
masivos, su incidencia en la estructura social, en las costumbres y en los modos de contacto entre la gente.
Si bien siempre existieron medios de comunicación, el cambio importante se produjo cuando los medios se volvieron
masivos, su explosión de popularidad modifico los horizontes informativos y culturales de vastos sectores sociales,
cambio también el modo en que la sociedad se veía a sí misma y transformó la política y la economía, en la medida
en que desde un puñado de instituciones se podían difundir mensajes que llegaban simultáneamente y de inmediato a
tantas personas como jamás se había soñado. Esta nueva sociedad fue denominada “sociedad de masas”
El primer medio masivo de comunicación fue la prensa escrita que comenzó a fines del siglo XIX. Pero, la gran
explosión se produjo con la aparición del cine y la radio a principios del siglo XX.

Mass Comunications Research


La Mass Comunications Research es una línea de investigación sobre la comunicación de masas que surgió en La
universidad de Columbia, Estados Unidos en los años 40, que incluye varias teorías. Tenía una actitud de entusiasmo
frente a los nuevos medios, buscaba la eficacia de los mensajes y corregir o controlar los abusos. Hizo hincapié en las
funciones que cumplen los medios en la sociedad. Se dedicó a estudiar los efectos de los medios, la influencia que
ejercían sobre los receptores.

Teoría Hipodérmica
Fue la primera teoría que intentó explicar la comunicación masiva. Esta teoría se desarrolla en EEUU en los años 40.
Está basada en la Psicología Conductista, como su nombre lo indica se centra en la conducta. Se le atribuye a Harold
Laswell.

3
Se llama hipodérmica (hipo: por debajo de; dérmica: relativo a la piel) porque piensa que los mensajes masivos son
una especie de inyección que se mete bajo la piel de los receptores. Entonces los receptores quedan impregnados de
esos mensajes y ya no pueden distanciarse de ellos. El efecto es tan potente que logra, por sí misma, que los receptores
reaccionen de una manera y no de otra. Según esta teoría, cuando alguien pasa una determinada cantidad de tiempo
frente a un mensaje, es posible preveer la respuesta que tendrá.
Para que este enfoque sea posible, es necesario creer en dos premisas básicas:
- que los medios tienen el poder de influir sobre la gente y que ninguna institución de la comunidad puede tener una
influencia superior a los medios.
- que los receptores no tienen un criterio individual capaz de evaluar el mensaje y que, por lo tanto, no pueden alejarse,
rechazar ni resignificar los estímulos.

El poder está en el emisor; el receptor es pasivo y se limita a recibir y reaccionar inmunizado ante los mensajes.
En esta teoría no se tenía en cuenta el contexto social en el que tenían lugar el proceso de comunicación y por esta
razón, los papeles de comunicador y destinatario se concebían independientes de las relaciones sociales y culturales.
Por eso mismo la audiencia era caracterizada como débil e influenciable por la propaganda. De esta manera se pensaba
que los medios eran portadores de un poder prácticamente ilimitado.
Esta teoría está basada en la psicología conductista, en el concepto de estímulo –respuesta. Es decir que ante un
determinado estímulo (mensaje) el público reaccionario de una determinada manera (respuesta).
Otros dos conceptos de la teoría conductista son los de los de refuerzo e inmunización.
El refuerzo es simplemente repetir, repetir hasta convencer. En la publicidad esta idea es básica, tanto que los segundos
de radio o TV se venden en paquetes que incluyen pasar el comercial 10, 15, 20 veces por día.
Por inmunización se entiende al proceso por el cual el individuo “cierra su mente” y el mensaje no logra penetrar ni
generar efecto alguno. Para lograr de nuevo efectos será necesario cambiar el mensaje o, al menos, su forma.

Teoría Funcionalista
Los investigadores de la Mass Comunicationes Research, muy pronto se dieron cuenta de que el esquema matemático
Estímulo - Respuesta era insuficiente para explicar el funcionamiento de los medios. Por ello, incorporaron los aportes
de la sociología funcionalista. Por medio de ella analizan, fundamentalmente, los efectos de los medios, la influencia
que ejercían en los receptores. Loa teóricos que la adoptaron, estudiaron las reacciones de las audiencias (oyentes de
radio y publico de TV) y consideraron al receptor como “un blanco” fácil e influenciable por los medios. Además,
evaluaron la eficacia de los medios para la integración y el control social. Los mensajes son analizados en términos de
su funcionalidad: - ¿es positivo o no para el sistema? ¿Puede alterarlo? ¿Es eficiente el mensaje para cumplir esa
función?
La teoría funcionalista (enunciada primero por Harold Lasswell, que luego fue completada por los sociólogos
norteamericanos Paul Lazarfeld y Robert Merton) describe al menos cuatro funciones básicas en la comunicación
masiva:
a- Vigilancia del entorno, relevando todo lo que puede amenazar a un sistema de valores en una comunidad (Ej. Los
medios son los primeros en mostrar ciertas desviaciones del sistema, por ejemplo, los robos cada vez más violentos).
b- Puesta en relación de los componentes de la sociedad con el entorno. Implica una valoración y toma de posición
ideológica (compartir valores) para la interrelación.
c- Transmisión de la herencia social y cultural: Una función de corte "educativa" frente a las nuevas generaciones.
d- Entretenimiento: Cada vez más aparece el entretenimiento como la función dominante en los medios, relegando a
la "información" (puntos a y b) y a la "educación" (punto c).
Pero no todas las “funciones” de los medios son positivas, existen también funciones negativas (o disfunciones) entre
las que los investigadores destacaron a la que denominaron “narcotizante”.
Disfunción narcotizante: Con este sonoro nombre (narcótico =droga) quisieron señalar que una intensa exposición a
los medios podría llevar al público a la pasividad política y a la no participación. El modelo de comunicación
desarrollado por los funcionalistas puede sintetizarse así:
¿Quién (emisor), dijo qué (mensaje), por qué canal (código y canal), a quién (receptor) y con qué efectos (feedback)?

El doble flujo de la comunicación


El sociólogo Paul Lazarsfeld realizó una investigación sobre el comportamiento de los votantes en el estado de Ohio,
EE.UU. durante la campaña donde resultó electo Franklin Roosevelt, y allí descubrió que, en el momento de emitir el
voto, los ciudadanos prestaban más atención a su grupo de pertenencia (familiares, amigos, compañeros de trabajo) que
a la radio y los otros medios. Lazarsfeld postuló entonces la existencia de líderes de opinión, personas que, por estar
más expuestas a los medios que la mayoría, influyen de manera directa al grupo que está en contacto con ellas.
Así surge la teoría del doble flujo de la comunicación o “two-step flow” (literalmente “flujo en dos escalones”). En
una primera etapa o escalón todas las personas recibimos el flujo de comunicación de los medios masivos, pero es en la

4
segunda etapa o escalón donde formamos definitivamente nuestra opinión, en relación a la persona que reconocemos
como líder de opinión. Se habla entonces de “efectos limitados” de los medios de comunicación. Por primera vez se
percibe que la recepción siempre se realiza en el marco de una red de relaciones sociales. Aquí la comunicación
interpersonal adquiere tanto o más valor que la comunicación masiva.

2. Escuela de Frankfurt
Teoría Crítica
Se contrapone a la Mass Cumunication Research. Aparece en Frankfurt, Alemania a fines de los 50 y se desarrolla
durante toda la década del ´60.
Mientras que la teoría funcionalista considera a la sociedad como un gran organismo que busca lograr un equilibrio,
corrigiendo y controlando las disfunciones que aparecen, para asegurar la estabilidad del sistema; la teoría crítica
describe a los conflictos como parte integrante de las mismas contradicciones y desigualdades de la sociedad capitalista.
Las figuras más destacadas de la Escuela de Frankfurt son: Max Horkheimer, Theodor Adorno, Herbert Marcuse,
Erich Fromm y Jürgen Habermas. Aunque tardíamente, también se asocia a Walter Benjamín entre ellos.
Es la óptica marxista aplicada a los medios masivos. Resalta que las mismas desigualdades que existen entre los
empresarios y los obreros en la economía, subsisten en los circuitos de la comunicación.
Según estos teóricos, los emisores tienen el poder de manejar a los receptores e incidir sobre ellos porque tienen el
poder económico para hacerlo. Acceden a "poseer la palabra" en la sociedad porque tienen un poder mayor: los medios
para producir bienes (el capital). Los receptores en cambio, al igual que los obreros o proletarios, están indefensos y no
pueden defenderse de los mensajes que reciben.
Los medios imponen y manipulan. La única posibilidad de alterar las cosas tal como están sería una revolución social
que lleve a los obreros -receptores- a apropiarse de los medios de comunicación.
Para el marxismo, hay una estructura económica o material que domina toda la realidad social (la relación capital-
obreros-plusvalía) y todos los valores sociales que circulan en una sociedad (ideas filosóficas, religiosas, culturales,
costumbres, afinidades, relaciones familiares, etc.) forman parte de una superestructura o marco ideológico que rodea y
justifica a la actual distribución de bienes. La superestructura ideológica deriva de la estructura económica.
Los medios masivos responden a intereses capitalistas, por ende, son canales de la superestructura ideológica.
Si recordamos el modelo de comunicación propuesto por Lasswell, podríamos afirmar que los teóricos de Frankfurt
analizan el ¿quién?, es decir al Emisor, para comprender el origen y el marco referencial del proceso comunicativo. Los
medios de comunicación masiva tienen un efecto “adormecedor” y alienante” que se traduce en la pasividad de la
opinión pública. Desde este enfoque los medios aparecen como aparatos cohesionadores e integradores de la sociedad
capitalista.
En 1947, con la publicación de la obra de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer, Dialéctica del Iluminismo, se acuña
el concepto de Industria Cultural. Así se denominó al sistema de producción de bienes culturales que, fundamentalmente
a través de los medios masivos, se convirtió en el dominante de nuestra cultura durante el siglo XX. Los autores
consideraron como industrias culturales básicamente al Cine, la televisión, la radio y criticaron la intromisión de la
técnica (los medios) en la cultura.
Sostienen que los medios permiten que el ballet, la música denominada “culta” llegue a la gente a través de formatos
masivos: reproducciones, folletines, envases con la cara de la Gioconda. Los funcionalistas veían bien la “función
difusora” de los medios, pero los pensadores de la escuela de Frankfurt creen que, una vez fuera de su ámbito original,
las obras pierden su valor.
Adorno y Horkheimer describieron cómo los hechos culturales, al convertirse en mercancías, empiezan a producirse
en serie, de la misma manera en que se fabrican heladeras o caramelos. Además, se los fabrica para ser consumidos: El
músico compone para vender miles de compactos. Si no logra que su canción sea consumida, su obra “no existe” en
términos de la industria cultural.
Esta es la razón de que, como toda industria, la cultural impregne a sus productos apenas unos pocos matices. Los
productos de la industria cultural se parecen mucho entre sí, abundan las imitaciones y casi no hay espacio para obras
originales. No hay nada verdaderamente nuevo. Habitualmente se produce más de lo mismo. En la obra de arte lo que
destaca es su originalidad. En cambio, los productos de la industria están realizados según modelos de los que
difícilmente se apartan.
Otro aspecto que la teoría crítica destaca es que la industria cultural invade el tiempo de ocio, de recreación del
individuo y lo asimila a las formas propias del mundo del trabajo.
Tres tipos de cultura:
La escuela de Frankfurt distinguió culturas con características distintivas:
Cultura Popular: Son hechos culturales producto de la propia actividad de una determinada comunidad (sin
intervención de la industria). Por ejemplo, compartir un mate o jugar a las bochas. Este concepto suele estar emparentado
con el folklore ("popular" en Ingles).

5
Cultura de Elite: Fruto de un estudio sistemático en instituciones apropiadas. Un congreso de neurocirugía o las reglas
de ceremonial y protocolo son parte de la cultura de elite.
Cultura de Masas: Fruto La industria cultural no es más que una de las expresiones del desarrollo de la concentración
del capital y del dominio tecno-burocrático de los diversos sistemas de producción cultural. Sin embargo, la industria
cultural no sólo juega un papel fundamental en la acumulación capitalista, también genera un proceso de conformismo
y de subordinación de las masas hacia el régimen establecido.
Alienación y manipulación: son dos conceptos fundamentales en la teoría crítica. Un individuo está alienado cuando
deja de pensar por sí mismo, en sus propios intereses, no actúa con juicio racional, es decir “pierde la conciencia”. El
“loco” está alienado, fuera de sí.
El concepto de manipulación está ligado a “manejar”, controlar la voluntad de otras personas a través del uso de ciertos
instrumentos tales como los medios de comunicación.
Alienación y manipulación describen en realidad un mismo fenómeno: El emisor manipula, el receptor está alienado.

3. Teoría semiológica

René Magritte - “La traición de las imágenes (esto no es una pipa)” (1929,
óleo sobre lienzo, 60 x 81 cm, Los
Angeles County Museum of Art)

La famosa paradoja del pintor belga René Magritte pretende hacer que el
espectador se cuestione la realidad en que vive. Evidentemente, tal y como
dice el mensaje escrito en el cuadro, “esto no es una pipa”, es la imagen de
una pipa. Del mismo modo, la palabra “pipa” tampoco representa una pipa
real, sino un concepto abstracto de este objeto.

La semiología es la ciencia que estudia el sentido de los signos en el marco de la vida social. Deriva de la lingüística
(de Sausurre) y de los planteos sociológicos del estructuralismo (Levis Strauss).
Los primeros semiológicos se ubicaron en Francia (Barthes, Genette y Bourdieu) y en Italia (Eco y Vattimo) y en
Argentina, Eliseo Verón.
La semiología plantea que hay reglas dentro de las cuales funcionan los códigos y los valores sociales.
Descubriendo y analizando esas reglas, es fácil conocer la comunicación que se instalará en cada sistema social y en
cada momento.
La semiología estudia, según una conocida definición de Saussure, “la vida de los signos en el seno de la sociedad”.
Aquí hay que destacar dos cosas: Primero: el sistema que estudia la semiología está vivo; cambia, transforma sus reglas
en la medida que la gente lo usa. Segundo, por signo se entiende cualquier cosa que pueda comunicar, un vocablo claro
está, pero también una imagen, un gesto, la moda, los olores, la arquitectura, etc.
Signo Lingüístico en Saussure: Significante y Significado
Saussure define al signo lingüístico como una cosa puesta en lugar de otra, algo que significa otra cosa. Saussure
considera que el signo tiene una estructura de dos caras, siendo una de ellas un concepto (significado) y la segunda un
factor sensible (significante).
El signo se compone entonces para Saussure de dos partes, significante y significado

El significante es perceptible en lo que vemos, escuchamos, olemos, gustamos o rozamos, mientras que el significado
está contenido en aquel, es un concepto, es a lo que la percepción nos remite.

Lacan y el significante:
No tendríamos motivo alguno para pensarlo (critica a Saussure) si no fuera por el testimonio de aquello que caracteriza
a la intersubjetividad: que el sujeto puede mentirnos (por ejemplo, decir yo miento, es algo que solo puede decir el sujeto
humano; ya la frase en si es una paradoja; eso solamente lo puede hacer el sujeto humano, a partir de que habla). Puede
mentirnos porque la palabra no nos asegura respecto del significado, del sentido. La mentira no tiene que ver con el

6
engaño, sino que cuando uno habla siempre dice otra cosa más allá de lo que dice. Por eso puede hacer un chiste, por
eso hablamos de significante.
Aquí Lacan se diferencia de Saussure al plantear que ningún significante esta adherido, soldado, fijado, a un
significado. No esta predeterminado para el significante. Quiere decir que, si un paciente habla de árbol, habría que ver
si realmente se refiere a la planta árbol, pues bien podría referirse al árbol genealógico, al árbol respiratorio o al árbol
de leva.
El sentido es contingente, es a verificar, a descubrir, según Lacan, en el análisis. Esto también es lo que permite el
chiste, pues este tiene una estructura parecida a la mentira, porque es decir algo y jugar con el desplazamiento freudiano
del sentido; para hacer un chiste utilizamos los mismos mecanismos del inconsciente (condensación y desplazamiento).
En el caso de la intervención de Freud respecto de la palabra NIEDERKOMMEN que dice una paciente, ella quiere
decir desde el yo tirarse abajo, y Freud le da allí otro sentido, se desplaza el deseo de parir. También en el chiste del
paciente que le dice al analista me siento mal y este le responde siéntese bien. La palabra queda en significado, pero el
sentido se desplaza.
La mentira plantea un problema que tiene como raíz la ambigüedad de la palabra, porque por su propia naturaleza
necesita armar una cadena asociativa para saber de qué nos están hablando, como por ejemplo en el caso del árbol.
Ninguna palabra se define a sí misma. No hay significante que no remita a más de un sentido, remiten mas allá de lo
que dicen. Pero no es el yo quien miente, es el sujeto. El yo hace todos los esfuerzos por no mentir.
Los animales pueden dejar pistas falsas, pero no pueden dejar pistas falsamente falsas.
Los 4 discursos que Lacan empieza a trabajar en el seminario 17, de 1969 y 1970.
¿Qué es esta cuestión de los discursos? ¿Qué es para Lacan un discurso? Él lo define como una forma de lazo social
basado en el lenguaje. Implica una organización, una estructura de las relaciones del sujeto tanto con los significantes
como con el objeto. O sea, es una estructura relacional que excede incluso el marco de la palabra, porque como pasa
siempre en psicoanálisis, sobre todo en Lacan, lo que cuenta son los lugares, y, el lenguaje no solamente tiene como
forma de manifestarse el lenguaje hablado, sino que hay una estructura de relaciones que implican formas de lazo social.
Una de las definiciones de lo que es, plantea una estructura, un conjunto de elementos interrelacionados, es decir, que
son elementos dispuestos de manera tal donde la variación de uno implica la variación de todos los demás.
Entonces, por supuesto, podríamos decir que el ejemplo por antonomasia de estructura es el lenguaje, donde, basta
que se cambie un elemento para que cambie completamente el sentido. Como por ejemplo en la propaganda de
ALEGRIA Y ALERGIA.
Lacan arma los discursos partiendo de 4 lugares, que son invariables, como lugares, que son:
- El agente  El lugar de dominancia, tiene que ver con la posición dominante. Es el que genera el discurso, el
que asume. Lo emite y lo dirige a otro. Es de donde parte el discurso.
- El Otro u otro  El que o al que va dirigido el discurso, a quien va dirigido. Todo discurso se dirige a un otro,
y se dirige a partir de cierto lugar, es decir, en nombre de alguien. Ese alguien es el agente.
- La producción  Lo que resulta del discurso. El efecto que produce, que genera el discurso. También lo va a
llamar Lacan el lugar de la perdida. Algo en esta producción se pierde.
- La verdad  El lugar de la verdad. Es lo que se juega bajo el propósito intencional, consciente, del discurso. Es
lo que a veces hasta interfiere de manera latente con la intencionalidad del agente.
La verdad tiene que ver con lo reprimido en cada discurso. Es lo que conocemos con la expresión debajo de la barra.
La verdad según Lacan domina a la gente. Pero esto no quiere decir que la gente lo sepa, pues está en el terreno de lo
reprimido. Incompleta. Siempre la verdad se dice a medias, y tiene que ver con el medio decir. Con aquello que no
puede decirse todo y que por no poder decirse todo sostiene el discurso. “La verdad no es fácilmente accesible en nuestra
práctica. La verdad esta escondida pero no ausente”. Debajo de la barra, pero no ausente. Pues sino no haríamos hablar
a los sujetos. Apostamos justamente a que algo de la verdad se revele, aparezca.
Ahí tenemos delimitados cuatro lugares.
1- AGENTE 2 - OTRO
------------- ------------ Barra de la represión.
4- VERDAD // 3 - PRODUCCION
El discurso tiene una direccionalidad, un recorrido, que Lacan determina con tres flechas o vectores, y aparece acá la
doble barra. Este símbolo quiere decir “no es posible”, habla de cierta imposibilidad, y quiere decir que no es posible
pasar directamente de la producción a la verdad. Se corta la circularidad del discurso.
Hay una relación entre la verdad y el agente, pero nunca una relación entre lo producido y la verdad del discurso que
lo genero. Ahí hay una dificultad, hay un punto de ruptura. Y eso es común a los cuatro discursos. Ninguno de los cuatro
discursos es circular. No son circulares. Hay un punto donde se encuentra con la doble barra de la imposibilidad, de la
imposibilidad de pasar. Veremos que hace cada discurso con esta imposibilidad.
Una forma de leer estos cuatro lugares seria “un agente posicionado respecto de lo que funciona como verdad, porque
el agente no es sin la verdad, la flecha arranca desde la verdad, interviene sobre un otro generando una producción,

7
generando un efecto. Todo discurso produce algo, genera algo. Se debe tener en cuenta que, en cada uno de los cuatro
discursos, lo importante va a ser quien está en el lugar del agente y quien en el lugar de la verdad.
Lacan plantea que los cuatro lugares van a ser ocupados por cuatro términos o matemos, elementos simbólicos. S1,
S2, $ y el a.
S1 Significante primordial, significante amo. El significante unario, ese significante que al sujeto le vino del Otro
y que tiene que ver con aquello que lo representa, con el significante que porta el rasgo distintivo, peculiar del sujeto.
Representa al sujeto ante el conjunto de los significantes. El sujeto al encontrar ese significante que le vino del otro, se
identifica, como si dijera yo soy ese significante. Por eso Lacan dice que, en la alineación, el sujeto encuentra su insignia,
ese S1 producto de la alineación al Otro será el significante amo, la insignia, la identidad. Lo toma el sujeto como aquello
en lo que se identifica para ser reconocido por el Otro.
S2 Conjunto de los significantes. Tiene que ver con la cadena significante. Con lo que Lacan llama “el saber”. El
saber inconsciente, el saber no sabido, con la ignorancia; formado por la cadena significante. La batería significante.
Lacan va a decir siempre hay un lugar para el saber. Siempre el saber va a estar jugando como uno de los elementos en
los discursos.
$ El sujeto como efecto del significante, el sujeto del lenguaje, ese sujeto dividido entre, por ejemplo, lo que dice
y lo que sabe, el sujeto del síntoma; y ese sujeto que decimos que esta entre al menos dos significantes.
a Objeto causa del deseo, ese objeto que, por perdido, es causa del deseo; y que también es valor de goce,
condición de goce. Como lo llama Lacan en este periodo, plus de gozar. Un objeto donde algo del goce, se recupera.
Este concepto del plus de gozar lo toma del concepto de plusvalía de Marx (dice que son homólogos) y también en el
concepto freudiano de ganancia de placer, que Freud lo utiliza en relación al trabajo del chiste; donde afirma que el
chiste produce una ganancia de placer, en el mero hecho de la operación del chiste.
4 discursos 4 modalidades de lazo social, cuatro articulaciones que regulan esa relación del sujeto con los
significantes y con el objeto a.
- El discurso del amo, de la histérica, de la universidad y el discurso del analista.
Años más tarde va a agregar el discurso capitalista. Pero no en este seminario.
Los cuatro lugares son inamovibles, lo que van rotando son los cuatro términos

El discurso del amo el discurso fundamental, el que hace posible los demás discursos según Lacan.

S1 S2 1- AGENTE 2 - OTRO
⇑ --- --- ⇓ ------------- ------------
$ // a 4- VERDAD // 3 – PRODUCCION

Es el más antiguo y Lacan lo toma en relación al amo antiguo, el de Hegel, de la dialéctica del amo y el esclavo,
donde uno no puede ser sin el otro, y donde precisamente, a este no le interesaba saber cómo cosechar o como construir
el castillo en donde este habitaba. Tal vez sabia luchar, guerrear, porque lo necesitaba para conquistar o defenderse en
ser invadido. El saber hacer tenía que ver con el esclavo, con el otro al cual el amo mandaba. Esto no quiere decir que,
aunque no haya amo antiguo no exista este discurso. Es el discurso de, por ejemplo, la vigilancia de un boliche, que
decide quien pasa y quien no, determina. Esta cuestión del amo es de la vida cotidiana.
Lacan le pone el título al seminario el reverso del psicoanálisis porque va a decir que el lugar del analista es el reverso
del discurso del amo. El analista va a estar lo más lejos posible de la posición, del lugar del amo.
El amo goza de lo que se apropia, del valor que le resta a su jornal, a su paga. El objeto a como plus de goce también
es algo que se extrae. Aquí aparece más que como causa de deseo, aparece como resto.
La doble barrera se rompe porque no hay una relación directa del sujeto con el objeto. Da con sustitutos que nunca
son el objeto pero que sirven para que la pulsión de sus rodeos. Nunca la relación es plena.
El discurso del amo oculta, algo de lo que no quiere saber nada, y es que la verdad que muestra es que la condición
para que el amo pueda sostenerse es la del sujeto barrado, quiere decir que lo que oculta en definitiva es la castración,
que el amo esta castrado. Quien se pone en el lugar de amo oculta que en verdad esta castrado. Desconoce su castración.
Eso lo hace sustentarse como amo. El amo no se pregunta por el deseo, por la falta, el amo está en el lugar de no
cuestionamiento. Es el discurso que precedió al psicoanálisis, el de Charcot, en el que las histéricas ni siquiera hablaban.
El analista renuncia a usar el lugar del amo, la transferencia lo pone en ese lugar.
Ningún amo es tan amo como para escaparle a la castración, ningún amo se sostiene por si solo si no se sustrae a la
castración, si la castración no queda debajo de la barra; pero está ahí.
La posición de fascinación, de dominio sobre el otro, de decirle al otro lo que tiene que hacer, es la condición necesaria
para que se sostenga el discurso del amo. La abstinencia principal a la que tiene que renunciar el analista, es a la de
ocupar el lugar de amo, a la de dirigir al paciente. Es al revés. El amo desconoce la división del sujeto. El analista apunta
al sujeto dividido.
El sujeto barrado no está manifiesto en el discurso. El S1 funciona como imperativo, como voluntad de dominio.

Vous aimerez peut-être aussi