Vous êtes sur la page 1sur 10

Primer Congreso Argentino de Arqueometría

Rosario – octubre de 2005

CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE ALFARERÍA SANTAMARIANA


DEL VALLE DE TAFÍ
Páez, María Cecilia*, Manasse, Bárbara**, Ovejero, Ramona*** y Toselli, Gustavo****
*Escuela de Arqueología – UNCa / C.O.N.I.C.E.T.
**Escuela de Arqueología – UNCa, Instituto de Arqueología y Museo – UNT.
*** Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo – UNT.
**** Laboratorio Petrología, Fac. de Tecnología y Ciencias Aplicadas - UNCa
ceciliapaez@gmail.com, bmanasse@uolsinectis.com.ar.

RESUMEN
En el marco de las investigaciones que venimos realizando en función de comprender
las dinámicas sociales de los pueblos que habitaron y / o explotaron durante el segundo
milenio de la era cristiana el valle de Tafí, en el borde oriental de los Valles
Calchaquíes, hemos abocado parte de nuestro esfuerzo a la realización de estudios
tecnológicos de cerámica santamariana hallada en esta región.
Los resultados obtenidos a partir de análisis submacroscópicos, microscópicos y de difracción
de Rayos X, nos permiten avanzar en interpretaciones que pretenden superar las referencias
circunscriptas a cuestiones de orden de “estilo decorativo”, tan corriente en la literatura
arqueológica de esta alfarería.
Trabajamos sobre una muestra de cerámica santamariana, procedente de contextos de diversa
funcionalidad provenientes de la zona occidental y nororiental del valle de Tafí, procurando
obtener información sobre las características composicionales y texturales de las pastas.
Focalizando nuestra atención en los procesos de producción alfarera podemos sugerir la
relevancia que cobra el espacio tafinisto en el marco regional. Los datos obtenidos
permiten integrarlo a la tradición alfarera santamariana, aunque con algunas
particularidades. Por otro lado, los recursos minerales utilizados, según los estudios que
hemos efectuado, están disponibles en el Valle de Tafí, tanto en lo que se refiere a
arcillas como a inclusiones no plásticas. De acuerdo a los resultados que estamos
teniendo, no descartamos la posibilidad de una manufactura local, aunque aún
carecemos de información suficiente para sustentar con mayor certeza esta hipótesis.

INTRODUCCIÓN
El valle de Tafí es una cuenca intermontana ubicada en el borde oriental de la región
Valliserrana, en el oeste de la provincia de Tucumán. Por su localización presenta notables
diferencias con las regiones aledañas, los valles occidentales, cálidos y áridos, con lluvias
esporádicas aunque torrenciales, y la llanura oriental, húmeda, con ambiente de selvas y
bosques, significando un espacio relevante en la historia regional (Manasse 1997).
Arqueológicamente se caracteriza por una gran complejidad socio – cultural, con perspectivas
temporales bastante amplias, que se remontan al menos a los últimos dos mil quinientos años
(Manasse 2001).
El segundo milenio de la Era Cristiana, en Tafí, es objeto de investigaciones arqueológicas muy
recientes. La mayoría de ellas se venía centrando en el estudio de los primeros 800 años de
ocupación humana en esta región1; acorde con el énfasis que se le dio a la “cultura Tafí” como
una de las más antiguas y características del formativo regional. El énfasis de la arqueología del
NOA en la investigación de los centros de poder político / cultural / religioso ha desviado la
atención hacia otras regiones, con la culminación del primer milenio.

1
Nos referimos, en este caso, a los pueblos agropastoriles.
Sin embargo, la abundancia y diversidad de evidencias arqueológicas más tardías –
representadas en la alfarería, arquitectura y funebria – da cuenta de procesos sociales de
relevancia local, pero también regional. En realidad, es poco lo que se ha investigado sobre
estos espacios “no-nucleares”; espacios cuya articulación con los “centros políticos” es
realmente poco menos que desconocida.
Nuestras investigaciones están orientadas a trabajar en ese sentido. En este caso, y tomando en
cuenta que la cultura material es una creación cultural y social activa, cuyos significados están
mediatizados en relación a los intereses y estrategias sociales, y que constituye uno de los
medios a través de los cuales se representa, reformula y transmite el orden social, económico y
político vigente (Manasse et al. 2004) avanzaremos en una primer caracterización tecnológica
de alfarería de estos tiempos tardíos.

MUESTRA Y TÉCNICAS ANALÍTICAS


Partiendo de la idea de que la cerámica es una “roca artificial”, en la que el proceso de cocción
ha jugado un importante rol en la transformación de la materia original, la utilización de
técnicas y métodos mineralógicos y petrográficos se constituye en una herramienta importante
para la reconstrucción del proceso de producción cerámica, tanto como para la comprensión de
los procesos sociales involucrados.
Se trabajó sobre una muestra conformada por material alfarero fragmentario procedente de un
contexto doméstico (LCZVIID3) y uno funerario (S.Tuc.Tav 15) localizados ambos en el valle
de Tafí. El primer conjunto fue seleccionado de materiales obtenidos en las excavaciones
efectuadas en una depresión rectangular (D3) emplazada en la parte alta de un glacís en la zona
de Los Cuartos 2. Esta depresión forma parte de un grupo de unidades semejantes de particular
distribución (Manasse 2004). El segundo conjunto fue obtenido de un cementerio santamariano
huaqueado, localizado en la zona de La Ovejería (Leiva Benegas 2003, Páez 2005) 3.
La posibilidad de contrastar información de contextos funcionalmente dispares resultó
interesante, sobre todo considerando que la bibliografía señala la posibilidad de ciertas
diferencias tecnológicas (Cornell y Sjödin 1990).
En una primer instancia se trabajó sobre fragmentos cerámicos pintados bicolor y tricolor que
corresponden al estilo santamariano. Esa información se amplió con el análisis de un conjunto
de tiestos “toscos” o “utilitarios” 4 provenientes en su totalidad de STucTav 15 5.
Para evaluar las propiedades tecnológicas de la cerámica hemos analizado algunas propiedades
físicas y mineralógicas, de acuerdo a los objetivos perseguidos.
La descripción de las pastas comprendió observaciones con lupa binocular a bajos aumentos
(20X y 40X) y microscopio de polarización, a fin de obtener información sobre los dos
componentes básicos de las pastas cerámicas: la arcilla y las inclusiones no plásticas 6. Para el
análisis submacroscópico se trabajó sobre una muestra de 763 fragmentos correspondientes a

2
La Depresión 3 (D 3) se encuentra ubicada a los 26º50’33,1” de latitud sur y 65º41’69.0” de longitud
oeste, a unos 2.200 m.s.n.m.. Se trabajó en el análisis de fragmentos de características decorativas
santamarianas recuperados de 8 unidades de excavación, trabajadas por Manasse y su equipo entre 1996 y
1998 y definidas como U1, U2, U4, U5, U6, U7, U8 y Calicata
3
Se encuentra localizado en una mesada al pie del cerro Muñoz (S 26° 51’ 19,3”; W 65° 45’ 00,0”) y
cuenta con aproximadamente cuarenta enterratorios identificados. Se pudo recuperar unos 400 fragmentos
con decoración santamariana, de diversos tamaños, además de una importante cantidad de cerámica
utilitaria. No se cuenta con piezas completas, que seguramente fueron extraídas por los huaqueros arriba
mencionados..
4
Universos alfareros de este tipo se están estudiando hace poco tiempo atrás; así, hoy contamos con datos
provenientes de contextos provenientes del Valle de Yocavil (Rincón Chico, El Pichao) (Piñeiro, 1996;
Palamarczuk 2002; Cornell y Sjödin, 1990).
5
Se optó por realizar estudios de mayor profundidad de un conjunto asociado de manera exclusiva con
materiales santamarianos típicos.
6
Materiales orgánicos o minerales, incluidos naturalmente en la arcilla o adicionados intencionalmente
por el alfarero /a en el proceso de manufactura.
ambos sitios mencionados. De esta muestra se seleccionaron 16 fragmentos bicolor y tricolor y
10 toscos para análisis microscópicos. La información recuperada se complementó con aquella
obtenida a partir de 15 análisis de Difracción de Rayos X.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PASTAS SANTAMARIANAS PINTADAS BI Y


TRICOLOR DEL VALLE DE TAFÍ
Abordaremos la caracterización de la alfarería santamariana del valle de Tafí teniendo en
cuenta la secuencia de producción cerámica. Así se atenderá en primer lugar a la obtención de
materias primas, para luego avanzar en la preparación de la pasta, las técnicas de manufactura,
el tratamiento de superficie y, finalmente el proceso de cocción 7 .

LA SECUENCIA DE PRODUCCIÓN
Obtención de materias primas
La obtención de los materiales con los que se elaborará el producto cerámico es considerado
como el primer paso en la secuencia productiva. La selección de los mismos depende de varios
factores, entre los que podemos señalar aquellos naturales, como la oferta local de recursos o
las posibilidades concretas de explotarlos que ofrece el medio 8, como así también, los
culturales; es el caso de la práctica de ciertas tradiciones tecnológicas (Rye 1981), el valor
cultural otorgado a los objetos, o sociales, como ser el acceso a ciertos territorios y / o su
restricción, entre muchos más.
La determinación de la naturaleza y composición de la fase mineralógica, permitió la
identificación de las materias primas utilizadas en la elaboración de las piezas santamarianas.
Los análisis dieron cuenta de que ambos conjuntos analizados -el contexto doméstico de
LC ZVII D3 y el contexto funerario de S.Tuc.Tav 15 - presentan componentes de la
pasta semejantes, indicando un mismo “ambiente geológico” de extracción. A su vez, es
manifiesta la semejanza en sus proporciones.
A través de la observación submacroscópica se determinó la presencia de cuarzo (35% para LC
ZVII D3 y 44% para S:Tuc.Tav. 15), componente predominante - junto a las micas -, de la
fracción clástica y del conjunto de inclusiones en general. Las micas, biotita y muscovita,
representan un 30% del total, aunque la primera se muestra dominante. Es significativo,
también el porcentaje de litoclastos (15% y 12%, respectivamente) y de las inclusiones blancas
(10 y 11%). Ambos conjuntos presentan clay pillets / tiesto molido 9, aunque en un porcentaje
relativamente bajo, del 5% aproximadamente.
Los estudios microscópicos permitieron cotejar la presencia de estos componentes, pero
además, identificar nuevas inclusiones y obtener mayor detalle sobre otras. Se pudo determinar
la presencia de plagioclasa, y feldespato potásico en la forma de microclino y ortosa. El vidrio
volcánico es abundante, estando presentes en el 94 % de las secciones analizadas. Se trata de
pumitas y de pequeñas trizas angulosas, claramente identificables a pesar de su tamaño.
Los litoclastos son de origen metamórfico y volcánico; en menor cantidad plutónico, y muy
poco sedimentario. El aporte metamórfico pudo identificarse como correspondiente a la
variedad esquisto, debido a la presencia de bandas cuarzosas intercaladas con bandas formadas
por láminas de biotita.
Los clastos volcánicos se asocian a andesitas, identificándose tablillas de plagioclasas
desordenadas en una matriz vítrea, con opacos ferruginosos en los intersticios.

7
Algunos autores (Rye 1981) mencionan la distribución del producto a los consumidores dentro de esta
secuencia; incluso, conductas como el uso de los objetos, su rotura o abandono y la eventual reutilización
o reciclado, pueden ser consideradas como parte de la misma secuencia o ya formando parte de una nueva
secuencia. Sin embargo, su consideración excede los objetivos propuestos para la presente investigación.
8
Debe entenderse en este sentido las posibilidades de accesibilidad a los recursos; es el caso, por ejemplo,
de recursos presentes en topografías de difícil acceso.
9
Se utiliza esta categoría porque a nivel de lupa binocular no se pueden diferenciar uno de otro.
Los fragmentos líticos de origen plutónico se caracterizan por una textura granosa, con
presencia de cuarzo, biotita, plagioclasa y microclino. Los litoclastos sedimentarios
constituyen el componente lítico menos representado en el conjunto, caracterizado por
texturas finas.
Se observaron, además, minerales secundarios como anfíbol y epidoto, y en
proporciones menores turmalina, granate y piroxeno.
La matriz arcillosa presenta, en ambos conjuntos, una textura fina, con colores que se
mantienen entre los tonos rojizos y marrones suaves. Se pudieron identificar algunos
componentes micro y criptocristalinos como microláminas de muscovita y biotita,
predominando esta última, y microlitos de cuarzo.
La evaluación de los recursos minerales disponibles en el valle de Tafí permite sostener
una concordancia con aquellos empleados en la elaboración de la alfarería santamariana
recuperada de los dos sitios en estudio.
Se identificaron fuentes de arcilla en el fondo de la cuenca de Tafí y hasta la parte
media de las laderas que lo circundan, en el Cerro Ñuñorco y en el Zanjón del
Potrerillo. Futuros estudios de procedencia nos permitirán avanzar en el análisis de las
fuentes de materias primas empleadas.

Preparación de la pasta
La preparación de la pasta supone tratamientos específicos sobre los materiales componentes.
Normalmente las arcillas obtenidas de las canteras son limpiadas y preparadas para su uso,
eliminando impurezas, restos orgánicos o rocas que dificultan su trabajabilidad (Sinopoli 1991).
Las inclusiones no plásticas que actúan como antiplástico, reduciendo la plasticidad y
aumentando su maniobrabilidad y / o modificando su porosidad, etc., pueden estar contenidas
naturalmente en la arcilla elegida o ser incorporadas intencionalmente por el alfarero. En este
sentido, es de utilidad evaluar la forma y distribución de tamaños de las inclusiones.
Las formas de las inclusiones se mostraron similares para ambos sitios, en tanto los tamaños
presentaron valores levemente menores para el contexto funerario. De acuerdo a lo planteado
por Cornell y Sjödin (1990) para el sitio El Pichao (valle de Santa María), cabría esperar ese
tipo de diferencias en cuanto a tamaño de inclusiones entre contextos domésticos y contextos
funerarios santamarianos.
El análisis de la densidad de inclusiones reveló valores bajos para el material de ambos sitios. A
partir de la observación con lupa binocular se determinó la preeminencia de un 5% de densidad,
seguido por el de 10%; los porcentajes mayores, de 20% a 30%, sólo aparecen en escasa
proporción.
Los resultados obtenidos del estudio de los cortes delgados corroboran la tendencia observada
anteriormente.

Técnicas de manufactura
El análisis del material procedente de ambos sitios reveló que en la construcción de las piezas se
utilizó la “técnica de enrollamiento” 10, consistente en la superposición de rollos de pasta
dispuestos en forma anular, unidos, luego, con los dedos, conformando así las paredes de la
vasija. Sin embargo, esta técnica no es observada en las bases recuperadas, por lo que es factible
que en este sector de la pieza se halla utilizado otra técnica, como el modelado.
En la muestra de LC ZVII D3 se pudo determinar, además, el uso de moldes, técnica ya
documentada para el valle de Santa María (Cigliano 1960, Pellissero y Difrieri 1981, Tarragó y
Renard 2001). La elaboración de pucos con este procedimiento supone la utilización de un
cesto vegetal o tipa como molde, en cuyo interior se coloca el cuerpo de arcilla, quedando
impresas en la superficie externa de la pieza el entramado de la cesta. Tarragó y Renard (2001)
llaman a la técnica cestera empleada en los valles calchaquíes como encordado envuelto.

10
Rye (1981:68) y Sinopoli (1991:17) la denominan como “coilling.”.
En dos de los fragmentos analizados se observaron este tipo de improntas de cestería en la
superficie externa. Ambos presentan decoración pintada con dos colores, negro sobre crema.
Lamentablemente su reducido tamaño impide definir sus motivos. Esta técnica ya había sido
identificada en fragmentos santamarianos recuperados de otros sitios del valle de Tafí (Manasse
2003).
Morfología de las piezas
Gran parte de la muestra analizada no sirve para evaluar las formas de las piezas a las que
correspondían los fragmentos. Estamos hablando de un 59,26% para LC ZVII D3 y un 58,56%
para STucTav 15.
Fuera de ello, es interesante señalar que hay algunas diferencias interesantes en los dos
conjuntos analizados. Por caso, LC ZVII D3 tiene un porcentaje muy superior de piezas de
formas cerradas: un 24,69%, respecto al 0,53% de STucTav 15.
Por el contrario, la presencia de formas abiertas mostró una relación inversa, siendo mayor en
STucTav 15 (40,41%) que en LC ZVII D3 (16,05%).
Intentando articular la variable morfológica con las características de la pasta de las piezas, se
procuró avanzar en el análisis de la relación entre tipo, cantidad y densidad de inclusiones por
forma. Para ello se trabajó a partir de las muestras analizadas bajo lupa binocular.
Tanto las formas cerradas como las abiertas manifestaron valores muy similares en LC ZVII
D3. Hay un amplio predominio de una baja densidad de inclusiones (del 5%), con valores
bastante menores para la densidad del 10%. Las altas densidades (20% y 30%) están
escasamente representadas en esta muestra.
Para la muestra STucTav.15, sin embargo, esta tendencia no se repite. No obstante, hay que
tener en cuenta el bajo porcentaje de formas cerradas; la presencia de tan solo dos fragmentos de
esta forma, dificulta la comparación. En las formas abiertas los porcentajes del 5% de densidad
de inclusiones (41,83%) y del 10% (38,56%) son predominantes, destacándose la menor
representatividad de las densidades mayores (12,42%) para la densidad del 20% y 7,19 % para
la densidad del 30%).
Asimismo, se analizaron los distintos tipos de inclusiones y sus proporciones en ambas formas
(abiertas y cerradas) observándose que no hay diferencias, aún tampoco entre los dos sitios.

Tratamiento de las superficies


El tratamiento de la superficie incluye una serie de operaciones realizados con fines meramente
decorativos y/o vinculadas a la performance de la pieza.
El análisis del material santamariano bi y tricolor reveló la presencia de técnicas de
desplazamiento y de agregado de materia como tratamientos utilizados.
El alisado, como técnica, se reconoció en fragmentos de ambos sitios comprendiendo ambas
superficies en las diferentes formas contempladas (abiertas y cerradas). En varios fragmentos se
pudieron identificar las direcciones seguidas con el objeto usado para alisar, dejando marcas
diagonales que se entrecruzan En algunos casos éstas son más intensas, quedando leves
incisiones producto del tipo de alisador empleado o, también, de las condiciones de la pasta al
momento de ser trabajada. Para estos casos es posible entonces que se haya procedido al alisado
con un objeto duro, como madera o guijarros.
El agregado de materia está representado en la forma de engobe y pintura. Para la identificación
del engobe se recurrió a los indicadores señalados por Rye (1981), que comprenden: la
presencia de un color diferente al de la pasta, la existencia de contornos más o menos definidos
sobre la superficie de la vasija y la presencia de microgrietas en la capa de engobe que no se
extienden al interior de la pasta.
Esta superficie agregada presenta un color crema, variable en tono e intensidad. Se registra en la
superficie externa de ambas formas en la mayor parte de los materiales 11, en tanto su aplicación

11
La ausencia de engobe puede responder a las condiciones de conservación del fragmento o a la parte de
la pieza analizada. La cara interna de las asas suele quedar sin cubrir como así también, en algunos casos,
el sector del cuerpo de la urna, directamente enfrentado a las asas.
en la superficie interna se halla limitada sólo a algunos casos de las formas cerradas y, en menor
medida, a la franja perimetral interna de las formas abiertas (banda que cubre el borde interno
de urnas). En la mayoría de estas últimas, el límite de aplicación está en el labio.
Sobre la superficie de engobe se identificó la aplicación de pintura negra (piezas bicolor) o
negro y rojo o borravino (piezas tricolor). Dentro de estas últimas el borravino se presentó con
mayor frecuencia que el rojo.

Proceso de cocción
Los porcentajes de cocción oxidante para LC ZVII D3 y STucTav 15 alcanzan el 100%
de las muestras, lo cual es esperable dado que este carácter distingue la alfarería
santamariana pintada. Asimismo, debe remarcarse un comportamiento idéntico de ambas
muestras respecto a los valores de cocción oxidante completa (97%) y oxidante
incompleta (3%).
La Difracción de Rayos X permitió una aproximación a las temperaturas y procesos asociados a
la cocción. Los resultados obtenidos indican, en todos los casos, presencia de illita como único
componente arcilloso, lo que podría estar indicando que la cocción de las piezas ha superado los
550º C y que los minerales originales se han amorfizado o han pasado a estructura de illita.
Asimismo, indica que los valores térmicos no han superado los 850º C, ya que las illitas sufren
cambios estructurales a esta temperatura. A esto contribuye la inexistencia de fases cristalinas
de minerales que comienzan a formarse a partir de los 900°C.

LA CERÁMICA SANTAMARIANA UTILITARIA. PRIMERA CARACTERIZACIÓN


Como parte de los estudios destinados a la identificación de los rasgos y características
tecnológicas de la alfarería tardía en el Valle de Tafí, hemos emprendido el análisis de
cerámica “utilitaria” de estricta asociación santamariana. De este modo, se seleccionó
una primer muestra de nueve fragmentos, provenientes del cementerio en El Linde
(S.Tuc.Tav.15), ya que éste solo presenta manifestaciones santamarianas.
En este tipo de alfarería se identificaron formas de gran tamaño (en su mayoría) con
paredes gruesas - entre 0,4 y 1,6 cm.-, midiendo la mayoría entre 0,8 y 1,2 cm. Algunas
formas corresponden a piezas de morfología globular, con borde evertido y base
cóncava, en tanto otras tienen base en punta, ausencia de cuello y borde entrante.
Gran parte del material presenta las superficies peinadas y, en algunos casos, alisadas,
con el agregado de una capa da arcilla orientada probablemente a reducir la porosidad
de la pieza. En algunos fragmentos se pudo reconocer la presencia de hollín. La cocción
es en todos los casos oxidante; predominando la oxidante completa (68%).
El estudio de las pastas en lupa binoclular reveló la presencia de inclusiones minerales –
como muscovita, biotita, cuarzo (que constituyen los componentes mayoritarios) y
feldespato -, litoclastos y clay pillets / tiesto molido.
El análisis de cortes delgados permitió identificar, además, plagioclasa (macla
Carslbald/albita y albita y con estructuras zoneadas) presentes en la totalidad de la
muestra analizada, y microclino, identificado sólo en algunas secciones. Se
reconocieron algunos minerales accesorios como circón, turmalina, hipersteno,
hornblenda, piroxeno, augita y granate.
En relación a los litoclastos, predominan los de origen volcánico y plutónico, estando
representados en menor proporción los de origen sedimentario y metamórfico. Respecto
a este último, es remarcable su escasa representatividad teniendo en cuenta que es uno
de los componentes líticos de mayor importancia en las pastas santamarianas pintadas
bicolor y tricolor. A diferencia de aquellas que presentaban pumitas y trizas, en éstas no
se observaron ninguno de estos piroclastos vítreos.
Otra de las diferencias notorias entre las bicolor y tricolor y las utilitarias es la
proporción de tiesto molido. Si bien este componente no está presente en la totalidad de
la muestra, en los casos donde se identificó, alcanza proporciones importantes, que
superan la de los feldespatos y litoclastos, sólo inferiores al cuarzo y la mica.
La evaluación de las formas de las inclusiones no manifestó diferencias resaltables
respecto a la alfarería bicolor y tricolor, predominando las angulosas y subangulosas.
Por el contrario, los tamaños registrados son, en este caso, mayores, particularmente en
lo que respecta a algunas inclusiones minerales, como cuarzo, plagioclasa y microclino,
y tiesto molido. La densidad de inclusiones es igualmente mayor, alcanzando valores del
10% en el 66,66% de la muestra; en menor medida se encuentran representadas
densidades del 20% y del 5%.
El porcentaje de poros y cavidades es alto, con dos morfologías características, algunos
son irregulares, en tanto otros se presentan lenticulares. Se observan poros cerrados y
poros conectados (Rice 1987), que mantienen un cierto paralelismo entre sí así como
con las superficies del fragmento. Los tamaños son variables, mayores y menores a un
milímetro.

EL VALLE DE TAFÍ EN EL MARCO DEL SANTAMARIANO REGIONAL


La alfarería santamariana del Valle de Tafí da cuenta de semejanzas importantes con los
materiales del valle de Yocavil. Ya Caviglia (1985) había integrado a la alfarería santamariana
de Tafí a la tradición estilística regional Yocavil. Nastri (1999) ha avanzado en una mayor
caracterización de este estilo alfarero en términos generales. Por otro lado, en función de los
vínculos que se proponen con el área de Trancas (Núñez Regueiro y Tartusi 1999, Tartusi y
Núñez Regueiro 2003), hubiera sido interesante contar con descripciones más detalladas de la
cerámica santamariana hallada en Mortero Hachado, por ejemplo.
Desde el punto de vista tecnológico, se cuenta con la información que presentan los
investigadores a partir del estudio de alfarería de tres sitios tardíos del Valle de Yocavil: El
Pichao 12, Rincón Chico 13 y Loma Rica de Shiquimil 14.
La composición de la pasta de la alfarería de estos distintos sitios, así como los del valle de Tafí
revela una cierta homogeneidad, con diferencias menores que posiblemente respondan a la
variedad de los recursos minerales disponibles.
Para el norte del valle de Yocavil (El Pichao) la alfarería santamariana se caracteriza por
presentar inclusiones de litoclastos medianos y pequeños - cuarzo, feldespato, micas 15 y tiesto
molido -. Sjödin (1990) identifica, además, arena de pumitas, que hasta el momento no había
sido referida en la bibliografía para los materiales santamarianos. Este último carácter es de
interés, en función de la relevancia de los componentes volcánicos en las inclusiones de la
alfarería santamariana de Tafí. Sjödin asevera que esas arenas habrían sido intencionalmente
agregadas a la pasta, sin embargo en el caso de Tafí ello no sería tan claro. Habría que avanzar
más en el estudio de las arcillas locales, sin embargo, es poco probable que las trizas de vidrio
volcánico hayan sido agregadas ex profeso en las pastas. De igual manera, se sugiere para
Pichao el agregado intencional de tiesto molido (lo que también se propuso para Tafí) y de
fragmentos de roca (destacándose granodioritas y dioritas).
En referencia a las diferencias establecidas por Sjödin entre contextos de carácter doméstico y
funerario, hay claras coincidencias respecto a densidad y tamaño de inclusiones con lo
observado en el valle de Tafí. Sjödin (1990) explica las diferencias en términos funcionales: la
alfarería con mayor tamaño y densidad de inclusiones (coarse ware) se usaría en las tareas

12
Cornell y Sjödin 1989, 1990
13
Piñeiro 1996; Caviglia 1985; Nastri 1999; Tarragó et al. 2001; Tarragó y Renard 2001; Palamarczuk
2002
14
Schwartz 1991
15
Si bien en un primer trabajo Cornell y Sjödin (1989) remarcan como una particularidad de la alfarería
del Pichao la escasez de inclusiones de biotita, señalando su inexistencia en el entorno geológico del área,
en un trabajo poco posterior (1990), incluyen la biotita como una inclusión más, con frecuencias
aparentemente semejantes a la de la muscovita.
domésticas, en tanto las de mayor tamaño y densidad (fine ware) en contextos donde cumplirían
la función de “ser vistas”.
Para el sitio Rincón Chico, localizado en el sector medio del valle de Yocavil, se propuso la
hipótesis de una producción especializada de alfarería santamariana. Ello hace que este locus
sea de especial interés. En la composición de las pastas santamarianas pintadas se refiere la
presencia de inclusiones minerales (predominio de cuarzo, micas, plagioclasa) tiesto molido y
litoclastos. Este último componente, presenta distintos orígenes: metamórfico, volcánico y
sedimentario (Cremonte en Tarragó y Renard 2001, Palamarczuk 2002). Para el caso de las
santamarianas utilitarias se destaca la presencia de inclusiones como cuarzo, mica y tiesto
molido, con tamaños superiores a los que presentan las santamarianas bicolor y tricolor. Esta
diferencia tendría una explicación exclusivamente funcional (Piñeiro 1996).
En términos generales se caracteriza por una cocción oxidante completa, a excepción de las
piezas de mayor tamaño en las cuales puede ser incompleta, con piezas que presentan una pasta
con baja porosidad. La densidad de las inclusiones ronda entre el 5% y el 30%, siendo su
tamaño bastante heterogéneo. Sus formas también son heterogéneas.
Si se compara con Tafí, la cocción presenta las mismas características. La variedad de
inclusiones también es notoria aquí. En lo que respecta a los litoclastos hay que señalar el
predominio de los de origen volcánico y metamórficos para Tafí. Es posible que ello responda a
las características geológicas del área de aprovisionamiento de los recursos empleados.
La manufactura tiene algunas semejanzas también. Es el caso de una baja porosidad de la pasta,
la que, sin embargo, puede estar estrechamente vinculada a la función a la que se destina la
pieza. A diferencia de los materiales de Rincón Chico, la densidad de inclusiones en las piezas
analizadas para Tafí, es porcentualmente más baja, llegando a un predominio del 5%. Ello
también se nota para las formas de las inclusiones, con un predominio de aquellas angulosas.
Los estudios microscópicos efectuados en el sitio de Loma Rica de Shiquimil (Schwartz 1991)
provee de una plataforma comparativa bastante amplia. Entre las inclusiones minerales de su
alfarería, los litoclastos predominantes son los de origen metamórfico, por sobre los plutónicos,
acorde con las características geológicas del área. También se identificó el tiesto molido, que
parece disminuir en la cerámica bicolor. De ser así, se estaría frente a una diferencia con lo que
se ha registrado para Tafí, en donde la presencia de este elemento mantiene porcentajes
constantes.
Para los tres sitios mencionados se sugiere cierto grado de manufactura local. Las fuentes de
arcilla se localizan en distintos puntos del Valle de Santa María. Piñero (1996) y Palamarczuk
(2002) señalan el significativo potencial de arcillas sobre su lado oriental.
Interesa señalar la existencia de varias fuentes que, de hecho, no se encuentran tan distantes del
Valle de Tafí y que pudieron haber sido explotadas desde esta última zona. La accesibilidad
estaría dada desde dos vías diferentes: una abordando la Quebrada del Infiernillo 16 y la otra,
cruzando el cerro Muñoz 17 (Manasse et al 2004; Páez 2005). Sin embargo, y teniendo en cuenta
las propuestas de la etnoarqueología sobre las distancias que se suelen recorrer para acceder a
las arcillas (Arnold 1993), además de la disponibilidad dentro del espacio tafinisto, es muy
factible que al menos algunas vetas locales hayan sido explotadas para la manufactura de la
cerámica santamariana hallada en Tafí. Así lo parecen sugerir los resultados antes expuestos en
este texto.

16
Se puede señalar las arcillas de Ampimpa y Los Colorados (marrón oscura de muy buena calidad)
analizados por Cremonte (1988); las de La Puntilla, cerca de Amaicha (marrón rojizo), de El Tío (marrón
rojizo claro) o las de la Formación Caspinchango, en la barranca norte de uno de los afluentes del río
Amaicha.
17
Podemos referir las arcillas de la Formación San José en las cercanías de Lorohuasi (rojizas de
excelente calidad), como así también las de la zona de Entre Ríos (marrón muy plástica).
EL VALLE DE TAFÍ DURANTE EL SEGUNDO MILENIO DE ERA CRISTIANA:
PENSANDO A PARTIR DEL ESTUDIO DE LA ALFARERÍA
La primera mitad del segundo milenio de la era cristiana es, como en todo el NOA, tiempo de
ocupaciones aborígenes en el Valle de Tafí. La alfarería que fue apareciendo como resultado de
excavaciones realizadas para ejecutar obras públicas y / o privadas, a más de algunas otras,
producto del interés científico, dieron cuenta de que este período de la ocupación humana del
Valle ha sido bastante relevante, tanto desde el punto de vista poblacional, como desde uno,
geopolítico.
Abordar el estudio de la tecnología de estos pueblos tuvo por objetivo comenzar a desentrañar
su dinámica social. Los aspectos sociales, políticos e incluso económicos se conjugan en el
objeto cerámico, al igual que en otros productos culturales.
Una alfarería como la santamariana, material conspicuo de una época de los valles calchaquíes,
ha sido objeto de análisis por excelencia para procurar avanzar en el conocimiento y la
comprensión de estas sociedades tardías.
Los estudios tecnológicos realizados sobre este tipo de alfarería en Tafí del Valle permiten, en
primer instancia, sostener que no hay mayores diferencias entre la alfarería pintada bicolor y
tricolor recuperada de dos sitios de diferente funcionalidad y localización, como ser la de Los
Cuartos (ámbito doméstico) y de La Ovejería (cementerio santamariano). Sí, por el contrario, se
observaron diferencias entre ésta y aquella utilitaria, peinada o alisada. Por otro lado, es de
destacar la presencia de esta alfarería, tradicionalmente asociada a tareas domésticas, en el
contexto funerario, dando cuenta de la complejidad del conjunto alfarero asociado.
La existencia de una cierta variedad de formas y decoraciones establecidas para este tipo de
piezas cerámicas (Páez 2005) podría estar respondiendo a manifestaciones sociales
relativamente heterogéneas dentro del valle. A ello hay que agregarle, a lo largo del tiempo,
pero también de manera coetánea, la diversidad estilística manifiesta con la presencia no solo
del Famabalasto Negro Grabado, que hoy se está interpretando como parte de la alfarería
santamariana, y de los únicos fragmentos que hasta el presente representan al Quilmes Rojo
Grabado (Serrano 1958; Manasse 2005). Aún nos falta avanzar en un estudio más acabado de
sus asociaciones relativas y frecuencias en otros sitios del Valle.
Esta primera aproximación al estudio tecnológico de la cerámica santamariana del valle de Tafí
ha permitido avanzar en el conocimiento de estas sociedades, así como sentar las bases para
continuar con el estudio del desarrollo tecnológico tardío de Tafí. -

BIBLIOGRAFÍA
Caviglia, S. 1985 Las urnas para niños de los valles Yocavil y Calchaquí. Su interpretación
sobre la base de un enfoque gestáltico. MS Seminario de Arqueología I, curso 1985. Bs. As.
Cigliano, M. 1960 Investigaciones arqueológicas en el Valle de Santa María. Publicación Nº 4.
Inst. Antropología Rosario.
Cornell, P. y S. Sjödin 1989 El Pichao Report 1989. Publicación on line. www.
hum.gu.se/ark/network/online.htm
Cornell, P y S. Sjödin 1990 El Pichao Report 1990. Publicación on line. www.
hum.gu.se/ark/network/online.htlm
Cremonte, B. 1988 Cerámicas con inclusiones blancas: un aporte a los estudios de producción y
distribución. IX Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Buenos Aires
Leiva Benegas, S. J. 2003 Analysis of Possible Pre-Selection Patterns Regarding to Cementeries
in Calchaqui Valley, Tucumán, Argentine. Tesis de Licenciatura Göteborgs Universitet
Institutionen för arkeologi C-uppsats. M.S.
Manasse, B. 1997 Consideraciones preliminares para un rescate arqueológico en el este de Tafí
del Valle, provincia de Tucumán, República Argentina. Cuadernos Nº 9 Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales. UNJu
.....................2001 Las evidencias arqueológicas del valle de Tafí: una mirada desde la gestión
de los recursos culturales. Trabajo presentado al XIV Congreso Nacional de Arqueología
Argentina. Rosario.
.......................2003 Material cerámico del este de Tafí del Valle, provincia de Tucumán: el
último milenio de ocupación aborigen en la región. Congreso Regional de Ciencia y
Tecnología, NOA 2003. Catamarca.
.......................2004 Tiempo antes de la conquista española en el Valle de Tafí... TALLER
“Investigando en Tafí: una puesta al día”. Tafí del Valle, octubre 2004 MS
........................., R. Ovejero y C. Páez 2004 Estudios tecnológicos de alfarería tardía del este
del valle de Tafí, Tucumán. Trabajo presentado al XV Congreso Nacional de Arqueología
Argentina, Simposio “Ceramología III: Avances Teóricos y Metodológicos”. Río Cuarto. MS.
Nastri, J. 1999 El estilo cerámico santamariano en los Andes del Sur (siglos XI a XVI).
Baessler- Archiv, Neue Folge Band XLVII : 361 – 396.
Núñez Regueiro, V. y M. Tartusi 1999La región del NOA durante el período de Desarrollos
Regionales. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo II: 233 –
237. La Plata
Páez, M.C. 2005 El Tardío en el valle de Tafí, Prov. de Tucumán: estudio de material alfarero
santamariano. Tesis para optar al grado de Licenciado en Arqueología. Escuela de Arqueología
- Universidad Nacional de Catamarca. M.S.
Palamarczuk, V. 2002 Análisis cerámico de sitios del bajo de Rincón Chico Valle de Yocavil,
Provincia de Catamarca. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Orientación
Arqueología. Universidad Nacional de Buenos Aires. M. S.
Pelissero, N. Y H. Difrieri 1981 Quilmes. Arqueología y etnohistoria de una ciudad
prehispánica. Tucumán.
Piñeiro, M. 1996 Manejo de recursos y organización de la producción cerámica en Rincón
Chico, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 21: 161-185. Bs.
As.
Rice, P. 1987 Pottery analysis: a Sourcebook. The University of Chicago Press, Chicago.
Rye, O. 1981 Pottery Technology. Principles and reconstruction. Manuals on Archaeology 4
Washington Taraxacum.
Sinopoli, C. 1991 Approaches to Archaeological Ceramics. Plenum Press. New York.
Schwartz, G. 1991 Nuevos estudios sobre la cerámica Santamariana (N.O.A.): primeros
resultados de los análisis petrográficos, químicos y físicos. 47° Congreso Internac.
Americanistas. Nueva Orleans.
Serrano, A. 1958 Manual de cerámica indígena. Ed. Assandri. Córdoba.
Tarragó, M. y S. Renard 2001 Cerámica y cestería arqueológica del Valle de Yocavil. Una
aproximación a partir de improntas. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Tomo
1: 513 - 528
Tartusi, M. y V. Núñez Regueiro 2003 Procesos de interacción entre poblaciones de los valles
intermontanos del Noroeste Argentino y las del piedemonte. En: Local, regional, global:
prehistoria, protohistoria e historia de los Valles Calchaquíes. Cornell y Stenborg eds.
pp.43 - 61

Vous aimerez peut-être aussi