Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE II

PRÁCTICA N° 3

CONVECCIÓN NATURAL Y FORZADA

ESTUDIANTE:

Alexis Simbaña

SEMESTRE:

Sexto

PARALELO:

AYUDANTE:

Sofía Sosa Castro

DOCENTE:

Ing. Alejandro Delgado

QUITO – ECUADOR
2018 – 2018

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabali


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

RESUMEN

Determinación de forma experimental del coeficiente de


convección forzada del agua, analizar las variables que afectan en
el transporte de energía por convección y comprar con respecto al
valor teórico extraído de bibliografía. En dos recipientes de vidrio,
suspendidos por un embudo colocar una cierta cantidad de masa de
hielo, la una se va ver afectada por una corriente de aire
comprimido, mientras que la otra solo a condiciones ambientales,
cada cierto intervalo de tiempo se procede a tomar la temperatura
por medio del aparato termómetro infrarrojo, y aparte se procede a
medir el volumen, realizar esto por un lapso de tiempo
determinado, para obtener registrado las variables en una tabla de
datos, volumen y temperatura. Se concluye que existe una relación
entre el coeficiente de convección y la temperatura (h=f(T)), puesto
que el coeficiente está en función del número de Reynolds, y este
a su vez depende de propiedades fisicoquímicas como son densidad
y viscosidad; y estas son función de la temperatura.

Palabras Claves: COEFICIENTE_DE_CONVECCIÒN_FORZADA/DENSIDAD/


TEMPERATURA/NUMERO_DE_REYNOLDS/PROPIEDADES_FISICOQUIMICAS
/VISCOSIDAD

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

PRÁCTICA 4
CONVECCION NATURAL Y FORZADA

1. OBJETIVOS

1.1. Estudiar experimentalmente los mecanismos de transferencia de calor en la


convección natural y forzada.
1.2. Determinar experimentalmente las variables que intervienen en el transporte de
energía por convección.
1.3. Determinar el calor del coeficiente de convección forzada del agua y comparar el
experimental con el teórico.

2. PARTE EXPERIMENTAL
2.1. Materiales y Equipos
 Vasos de precipitación R: [0-100] ml Ap ± 25 ml
 Embudos
 Cronómetro R: [0-60] s Ap ± 1s
 Termómetro R: [0-100] °C Ap ± 1 °C
 Manguera de Plástico
 Termómetro infrarrojo R: [-100-800] °C Ap ± 0,1 °C
 Probeta R: [0-100] ml Ap ± 1 ml

2.2. Sustancias y Reactivos


 Hielo H20(s)
 Agua H20(l)

2.3. Procedimiento
PARTE A
 Pesar una cantidad de cubos de hielo que puedan alcanzar en el equipo (Una por
cada embudo).
 Medir la temperatura inicial del hielo con el termómetro.
 Colocar el hielo en cada uno de los embudos. Comenzar a tomar el tiempo.
 Elegir uno y añadir aire al experimento.
 En intervalos de 4 minutos, medir el volumen de agua líquida obtenida del hielo.
(Si el volumen de líquido no se puede aprecia en la probeta, pesar el volumen del
mismo).
 Pesar el hielo remanente luego de realizar el número de mediciones propuestas.
 Tomar la temperatura final del mismo
PARTE B
 Se mide el diámetro interno y la longitud de la manguera de plástico a utilizar.
 Se coloca la manguera de plástico en la toma de agua, ajustándola de tal manera que
no existan fugas.

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

 En el otro extremo de la tubería se coloca un recipiente grande donde se receptará el


agua.
 Se abre la toma de agua regulando que el flujo que atraviese la tubería sea estable.
 Mediante el termómetro infrarrojo se mide la temperatura de entrada y salida de agua
por la tubería (ojo las dos temperaturas deben ser las mismas).
 Registrar la temperatura ambiente.
 Posteriormente con la toma de agua abierta y con la ayuda de un cronómetro se mide
el tiempo que tarda en llenarse una probeta de 1000mL con el flujo de agua que sale
al recipiente receptor.
 Registrar los datos.

3. DATOS EXPERIMENTALES
3.1. Datos Experimentales
PARTE A

Tabla 3.1-2
Datos de volumen y temperatura para convección forzada y natural

Convección natural Convección forzada


T( °C) V (ml) T( s) T( °C) V (ml) T (s)
0,7 1 60 0,3 4 60
1 2 120 0,9 13 120
1,8 3 180 1,2 15 180
2 4 240 1,9 18 240
2,6 5 300 2,2 21 300
3 6 360 ------- ------- ---------

PARTE B

Tabla 3.1-3
Datos experimentales
Temperatura Temperatura
Volumen Tiempo t,
Fluido de entrada, de Salida,
V, cm3 s
°C ºC
Agua 12 12 1000 4,6

Tabla 3.1-4
Datos adicionales: Características del equipo
Característica Magnitud
Diámetro interno de la tubería Di, m 0,019

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

3.1.1. Datos Adicionales


PARTE A
Tabla 3.2-1
Datos de densidad a diferentes temperaturas.

T ( °C) Densidad, kg/m3


12 999,58
12 999,58
Fuente: Vaxa software. (2010). Propiedades del agua en función de la Temperatura.
Recuperado de URL: http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf

PARTE B

Tabla 4.2-2
Datos adicionales: propiedades del fluido

Temperatura Conductividad Cp del


Densidad ρ, Viscosidad
Fluido T, °C térmica del agua,
Kg/m3 μ, Pa*s
agua, W/m*K J/KgK
Agua 12 999,58 0,001236 0,58 4189
Fuente: Vaxa software. (2010). Propiedades del agua en función de la Temperatura.
Recuperado de URL: http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf

Tabla 4.2-3
Datos adicionales: Límites de coeficientes de
transferencia de calor por convección en flujo forzado
para el agua
Intervalo de coeficiente de
Medio transferencia de calor por
convección, h (W/m^2*K)
Agua, convección
30000
forzada

Fuente: Dassault Systemes. (2012). Coeficiente de transferencia de


calor por convección. Recuperado de:
“http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/
AnalysisBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Convection_Heat_Coefficie
nt.htm”

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

Tabla 4.2-4
Datos adicionales: Valores de las Constantes C y a para diferentes rangos de
Reynolds para determinar el Número de Nusselt

Rangos de
C A
Reynolds

1 - 40 0,75 0,4
40 - 103 0,51 0,5
103 – 2x105 0,26 0,6
2x10 – 10
5 6
0,076 0,7
Fuente: Incropera, F., De Witt, D. (2000). Fundamentos de Transferencia de Calor.
Cuarta edición, Pearson Educación, México.

4. CÁLCULOS.
PARTE B
4.1. Caudal

𝑚3 𝑉
𝑄, = (1)
𝑠 𝑡
1𝑚3
𝑄=
4,6𝑠
𝑚3
𝑄 = 2,17 × 10−4
𝑠
4.2. Área de flujo
𝜋𝐷𝑖 2
𝐴, 𝑚2 = (2)
4
2
2
𝜋 ∗ (0,01905)
𝐴, 𝑚 =
4
𝐴 = 0,000285 𝑚2

4.3. Velocidad del fluido en la tubería


𝑄
𝑣, 𝑚/𝑠 = (3)
𝐴
3
0,217 𝑚 ⁄𝑠
𝑣=
0,000285𝑚2
𝑚
𝑣 = 0,763
𝑠

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

4.4. Diámetro hidráulico (en caso que tubería no haya estado completamente llena)
4 ∗ 𝐴 (Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜)
𝐷𝑒𝑞 = (4)
𝑝. 𝑚. (𝑝𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜)
4 ∗ (0,000285𝑚2 )
𝐷𝑒𝑞 =
0,01905πm
4 ∗ (0,000285𝑚2 )
𝐷𝑒𝑞 =
0,01905πm
𝐷𝑒𝑞 = 0,019𝑚

4.5. Número de Reynolds


𝜌𝑣𝐷𝑒𝑞
𝑅𝑒 = (5)
𝜇
𝑘𝑔 𝑚
999,58 3 ∗ 0,763 𝑠 ∗ 0,019𝑚
𝑅𝑒 = 𝑚
𝑘𝑔
0,001236 𝑚 ∗ 𝑠
𝑅𝑒 = 11699453,1
4.6. Número de Prandlt
𝐶𝑝 ∗ 𝜇
𝑃𝑟 = (6)
𝑘
𝐽 𝑘𝑔
4189 ∗ 0,001236 𝑚 ∗ 𝑠
𝑘𝑔𝐾
𝑃𝑟 =
𝑊
0,58 𝑚𝐾
𝑃𝑟 = 8,93

4.7. Número de Nusselt ( C y a se obtendrá a partir del Reynolds)


1
𝑁𝑢 = 𝐶 ∗ 𝑅𝑒 𝑎 ∗ 𝑃𝑟 3 (7)
1
𝑁𝑢 = 0,76 ∗ 11724,040,7 ∗ 8,933
𝑁𝑢 = 149,06

4.8. Coeficiente de convección de calor


𝑁𝑢 ∗ K
ℎ= (8)
𝐷𝑖
𝑊
149,06 ∗ 0,58
ℎ= 𝑚𝐾
0,01905m
𝑊
ℎ = 4538,40 2
𝑚 𝐾

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

4.9. Porcentaje de error


ℎ𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − ℎ𝑒𝑥𝑝
%𝐸 = | | ∗ 100 (9)
ℎ𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
3000 − 4538,40
%𝐸 = | | ∗ 100
3000
%𝐸 = 51,28

5. RESULTADOS
PARTE A

Tabla 5.1-1
Observaciones
TIPO DE CONVECCION Observación

Natural No se pudo observar un cambio de fase


completa, de líquido a sólido, porque
tras un tiempo de 360s, tan solo se pudo
recoger 6mL de agua y el hielo continua
en el embudo.

Forzada Todo el hielo sufrió un cambio de fase,


al producirse la fusión y recoger un
volumen de 21mL, en un lapso de 300s.

PARTE B
Tabla 5.1-2
Resultados
Caudal Pr Nu hexperimental hteórico %E
Velocidad
Fluido Q, Re
v, m/s
m3/s
2,17 8,93 149,06 30000 4538,40 51,28
Agua 761,40 11724,04
× 10−4

6. DISCUSION

El método cualitativo utilizado en el desarrollo de la práctica, fue válido y eficaz, debido


a que permitió obtener de forma experimental las convecciones tanto natural como
forzada, presente entre un sólido y el medio ambiente que le rodeo, mediante el cambio
de fase producto de la fusión del sólido generado por un gradiente de temperatura, para
la posterior cuantificación del coeficiente experimental de convección y análisis del error
respecto a resultados netamente teóricos extraídos de libros. Durante el desarrollo de la
práctica se pudieron evidenciar errores de tipo aleatorio, los cuales se pueden observar
durante la convección forzada, al emplear aire comprimido y no contar con un

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

potenciómetro el cual permita regular el flujo de aire, puesto que al ser expuesto el hielo
de forma transversal el aire salpicaba gotas de agua perdiendo una cantidad de volumen,
el cual se puede evidenciar si presenta dependencia en el cálculo del error del coeficiente,
al cuantificar un porcentaje de error de un 51,28%.

Se recomienda emplear un potenciómetro, en la salida del flujo de aire comprimido para


que la convección forzada no sea de forma tan precipitada y abrupta; aparte para tomar el
caudal de la manguera se recomienda colocar un sensor de velocidad regulado por un
Arduino tipo 1.

7. CONCLUSIONES

7.1. Tras observar de forma comparativa los datos obtenidos en la tabla 4.1-1 (Datos de
convección forzada y natural), se pudo identificar que durante el proceso de
convección forzada existe una aceleración en el cambio de fase, y por ende se produjo
una mayor transferencia de calor; es por eso que las partículas sufren un proceso de
aceleración en su energía cinética, la cual es función de la temperatura; y al existir
mayores colisiones se derrite más rápido que ser sometido la misma cantidad de hielo
a una convección natural.
7.2. Tras cuantificar el porcentaje de error entre el coeficiente de convección teórico
con respecto al consultado por bibliografía; se evidencia en la tabla 6.1-2
(Resultados), un porcentaje de error del 51,28%, lo cual nos indica que existieron
pérdidas de calor las cuales no se tomaron en cuenta, como la conducción por parte
de las paredes el embudo y vaso de precipitación.
7.3. El valor de número de Reynolds nos permite observar en que régimen se trabajó
durante el desarrollo de la práctica, permitiendo obtener de forma experimental un
coeficiente de convección, además se identifica una relación dependiente del tipo de
fluido y la temperatura a la cual se realiza; puesto que la viscosidad es función de la
temperatura, al igual que la densidad.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
8.1. Referencias

[1]. Dassault Systemes. (2012). Coeficiente de transferencia de calor por convección.


Recuperado de:
“http://help.solidworks.com/2011/spanish/SolidWorks/cworks/LegacyHelp/Simulation/
AnalysisBackground/ThermalAnalysis/Convection_Topics/Convection_Heat_Coefficie
nt.htm”

[2]. Incropera, F., De Witt, D. (2000). Fundamentos de Transferencia de Calor. Cuarta


edición, Pearson Educación, Mexico

[3]. Vaxa software. (2010). Propiedades del agua en función de la Temperatura.


Recuperado de URL: http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/denh2o.pdf

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA
LABORATORIO DE FENOMENOS DE TRANSPORTE II

9. ANEXOS

9.1. Diagrama del equipo

ANEXO 1

Probeta

Manguera
de Plástico

Termómetro
Infrarrojo

Fig.1 Diagrama del Equipo para la parte B


Fuente: Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería Química. Laboratorio
de Operaciones Unitarias

Alexis Simbaña

Ayudante/es de Cátedra: Sofía Sosa Cristel Carabalí

Vous aimerez peut-être aussi