Vous êtes sur la page 1sur 11

​ Secuencia Didáctica sobre Cristalografía

Tercer  Año  A,  B  y  C,  IPEM  289-  Dr.  Ramón 


Picco 
Profesor: Alejandro Saggin 
 
Año 2019 
Secuencia Didáctica sobre Cristalografía
Química de Tercer año IPEM 289 – Dr. Ramón Picco.

Profesor: Alejandro Saggin

Fundamentación:

El mundo de los sólidos cristalinos es muy amplio. Los encontramos en la naturaleza, en


los minerales y rocas, donde algunos cristales son particularmente grandes, como en las
piedras preciosas. También los encontramos en muchos de los objetos que nos rodean, en el
acero o en el aluminio.
El estudio de los sólidos cristalinos ayuda a los alumnos a entender que la materia está
compuesta por mucho más de lo que sus ojos pueden ver, ya que los cristales puede pensarse
como un arreglo periódico de un grupo representativo de átomos, moléculas o iones. Esto nos
permite construir un cristal mediante una estructura mínima, llamada celda unidad, que
trasladamos por el espacio −como si construyeramos una pared azulejada a partir de un
número mínimo de azulejos que se repiten−, y enfocarnos en un número pequeño de átomos,
moléculas o iones para describir sus propiedades.
Además estudiar la formación y estructura de cristales implica poner a prueba contenidos
importantes del currículo, como ser concepto de estructura atómica, molécula y partículas,
iones, soluciones y solubilidad

Propósitos:

● Que los estudiantes se inicien en el conocimiento de las estructuras cristalinas


● Que adquieran destreza en algunas técnicas de formación de cristales puros en el
laboratorio.
● Que se familiaricen con el material necesario y su correcto uso para llevar a cabo
experiencias de cristalización.
● Que logren llevar a cabo un proyecto de ciencias de manera colaborativa.
● Que los estudiantes logren leer en un gráfico lineal la relación entre la solubilidad y la
temperatura
● Que adquieran el hábito de trabajar colaborativamente a través de documentos
compartidos que facilitan las TIC

Objetivos:

● Comprender cómo se forman las redes cristalinas


● Manejar algunas técnicas para crear cristales
● Leer gráficos de solubilidad vs temperatura
● Identificar material de laboratorio necesario para experiencias de cristalización
● Trabajar de manera cooperativa
● adquirir destreza en el uso del Google Drive

Contenidos​:​

Introducción a la Cristalografía.
· Sistemas sólidos, formación de cristales (cristalización)
· Bajo condiciones adecuadas, algunas clases de materiales sólidos se pueden obtener en
formas que llamamos cristales.
· Los cristales crecen (se hacen más grandes) mediante la adición de más capas de materia
sólida alrededor de sus caras externas.
· Los cristales se forman a partir de una disolución cuando se evapora el disolvente. También
se forman a partir de un fundido cuando se enfría el líquido, y a partir de un vapor invisible y
cálido cuando éste entra en contacto con una superficie más fría. También por cambio de
presión y temperatura.
· Los cristales de sustancias diferentes tienen formas diferentes.

·
Saberes previos necesarios:​

Noción de átomo, molécula, partículas e iones. Estados de agregación de la materia.


Soluciones: concentraciones cualitativas. Teoría cinético-molecular- Clasificación periódica de
los elementos

Actividades

Todas las actividades de la secuencia se realizarán en grupos de a cuatro o eventualmente


cinco estudiantes. Los grupos serán constituidos por el docente

Nos introducimos en el tema con la lectura y detallado análisis de este breve texto.
Posteriormente responderás el cuestionario valiéndote de lo interpretado del texto y de
alguno de tus conocimientos previos. (Tiempo estimado 120 minutos. Lugar: aula).

Materiales: notebook o móviles con conexión a internet. Diccionarios. Tablas periódicas

Conceptos introductorios básicos para Cristalografía

LOS CRISTALES: EL PORQUÉ DE SU EXISTENCIA Y SUS FORMAS

Ya conocemos que la materia en condiciones comunes se encuentra en tres estados: gaseoso,


líquido y sólido. En los gases, la energía de los átomos o (lo que es más corriente) de las
moléculas que los componen es tan grande y/ o la atracción entre las distintas moléculas es
tan pequeña, que éstas se mueven independientes de un lado para otro.
Si la energía disminuye hasta un cierto punto, las moléculas ya no pueden conservar su
independencia, y tienen que permanecer en contacto unas con otras. Sin embargo, hay
todavía suficiente energía para que las moléculas se muevan un poco, deslizándose unas
sobre otras. Lo que tenemos entonces es un líquido.
Si la energía disminuye aún más, las moléculas ya no podrán resbalar y deslizarse, sino que
tienen que permanecer fijas en una orientación determinada (aunque, pueden vibrar, y de
hecho vibran, de un lado a otro alrededor de esa posición fija). La sustancia es ahora un
sólido.
Dos moléculas vecinas (o átomos, o iones) de un sólido no pueden ocupar una posición
cualquiera, sino que adoptan una ordenación regular que depende de la proporción de
partículas diferentes que haya, de las diferencias, de tamaño que puedan existir, de la presión
exterior, etc. En el cloruro sódico, los iones de sodio y los de cloruro están en igualdad de
número y difieren en tamaño. En el fluoruro de cesio, los iones de cesio y los de fluoruro están
en igualdad numérica, pero los primeros son mucho mayores que los segundos. En el cloruro
de magnesio, los iones de magnesio y los de cloruro no difieren apenas en tamaño, pero hay
el doble de los segundos que de los primeros. Esto hace que cada compuesto empaque sus
iones de manera diferente.
Cualquier trozo visible de materia compuesta de átomos, iones o moléculas dispuestos de
manera ordenada mostrará superficies lisas que se cortan según ángulos fijos. (Es lo mismo
que una formación militar vista desde el aire. Quizá no podamos ver uno a uno a cada soldado,
pero si van bien formados veremos que la formación es un rectángulo, por ejemplo.) La forma
del trozo visible de materia (o «cristal») depende de la ordenación atómica. Para cualquier
sustancia dada, y con un conjunto específico de condiciones, sólo hay una distribución atómica
posible. De ahí que los cristales tengan siempre una forma dada.
Las sustancias sólidas son casi siempre de naturaleza cristalina, aunque no lo parezca. Para
formar un cristal perfecto, lo mejor es empezar con una sustancia pura en disolución (para que
no se cuelen átomos extraños que pueden perturbar la ordenación). Luego hay que enfriar
lentamente, para que los átomos tengan tiempo de irse colocando cada uno en su lugar.
Lo que predomina en la naturaleza son mezclas de sustancias, y por eso lo que resulta al final
es una yuxtaposición de diferentes tipos de cristales que se entrecruzan. Además, si el
enfriamiento es muy rápido, se empiezan a formar tantos cristales que ninguno de ellos tiene la
oportunidad de pasar del tamaño microscópico, con lo cual cada uno se orienta por su lado y
no dan una forma determinada.
Por eso es muy raro ver cristales grandes y limpios en la naturaleza. Lo que solemos encontrar
son trozos irregulares de material compuesto por cristales microscópicos que no vemos.
Hay sustancias sólidas que no son cristalinas y que, por tanto, no son realmente sólidas. El
vidrio, por ejemplo. El vidrio líquido es muy viscoso, y eso impide que los iones se muevan con
soltura y se ordenen adecuadamente. Al enfriarse el vidrio, los iones se van moviendo cada
vez más despacio hasta que se detienen del todo, conservando en adelante la posición que
tenían en ese momento.
En tales condiciones no hay ordenación ninguna, de modo que el vidrio «sólido» es realmente
un «líquido subenfriado». El vidrio es ciertamente duro y parece sólido, pero no tiene
estructura cristalina ni tampoco (lo cual es decisivo) un punto de fusión definido. Por eso el
vidrio «sólido» se va ablandando poco a poco al calentarlo.

Actividades luego de la lectura del texto

Actividad A​ ( Tiempo estimado dos bloques de 80 minutos, en el aula)

1) Arma un glosario con las palabras nuevas cuyo significado no conoces.


2) Explica, con tus palabras, cada uno de los estados de agregación de la materia según
la energía cinética de sus partículas.
3) ¿Qué es un ion?
4) ¿Qué interpretaste por estructura cristalina, red cristalina o cristal?
5) ¿Por qué los cristales de una misma sustancia tienen siempre una forma dada?

La imagen ilustra las respuestas 4 y 5 . Te dará una mejor idea de la ubicación espacial
de los átomos (iones en este caso)
6) ¿Cuál es la mejor manera de obtener un cristal perfecto?
7) ¿Encontramos en la naturaleza cristales puros y grandes?
8) ¿Por qué decimos que el vidrio no es un sólido?
9) ¿Cómo podrías comprobar que Sodio (Na) , Flúor (F) y Cesio (Cs) tienen tamaños muy
diferentes entre sí? Mientras que el Cloro (Cl) y el Magnesio (Mg) tienen tamaños
parecidos

Una vez resuelto el cuestionario harán una puesta en común de las respuestas a fin de
arribar entre todos al mejor criterio que las represente. Publicarán las mismas en un
documento compartido que se creará a tal fin.

Para conocer un poco más acerca del maravilloso mundo de los cristales los invito a ver el
siguiente documental online ​El Misterio de los Cristales Gigantes

Actividad B

ACTIVIDADES PREVIAS AL TRABAJO DE LABORATORIO

Primera parte (lugar : aula. Tiempo , 80 minutos)


Observa detenidamente el gráfico adjunto ¿Que representa? ¿qué interpretas de su lectura?

responde las siguientes preguntas interpretando el Gráfico

a) ¿Cual es la sustancia más soluble en agua a temperatura ambiente (20ºC)?


b) ¿Cuántos gramos de Cloruro de sodio( ClNa) a 20º C?
c) ¿ Qué sustancia notas que aumenta mucho su solubilidad con el aumento de
temperatura?
d) ¿Qué sustancia es menos sensible al aumento de temperatura en cuanto a su
solubilidad?
e) ¿Existe en el gráfico alguna sustancia que al aumentar la temperatura disminuye su
solubilidad?

Previamente a la experiencia de laboratorio deberás investigar


¿Qué es una geoda, ¿Dónde se las puede encontrar? ¿Qué tipo de valor tienen?
En el link siguiente encontrarás mucha información al respecto.
https://www.forodeminerales.com/2015/07/que-son-las-geodas.html

Segunda parte:​(Tiempo estimado 80 minutos. Lugar: laboratorio)

Fabricamos una Geoda

Materiales:
Cáscaras de huevos, Azúcar, Bórax, Alumbre, Sulfato de Cobre y Cloruro de Sodio
Varios recipientes, mechero, balanza y pegamento universal.

Datos que necesitarás conocer para llevar a cabo la actividad

Solubilidades en agua a 20ºC de las sustancias que utilizaremos a

Sustancia Solubilidad en g/100ml


Azúcar 140
Cloruro de Sodio 36
Borax 55
Sulfato de cobre 20
Alumbre 14
¿Recuerdas el concepto de solución sobresaturada? Será muy
importante el conocimiento del mismo para lograr resultados óptimos
en la experiencia

Ahora nos ponemos manos a la obra!!


Tomando de referencia los datos de solubilidades de la tabla impresa cada grupo disolverá
en 400 ml de agua la cantidad necesaria de la sustancia que le tocó. Para ello tomarán como
premisa pesar un 50% más de la cantidad necesaria para preparar una solución saturada,
vertiendo ésta en el agua, agitando y calentando hasta disolución.

Cada grupo llevará un detallado registro de todo lo realizado en el laboratorio. Esto implica
conocer las sustancias con las que están trabajando.Qué procedimientos realizan (pesadas,
medir volúmenes, etc), qué materiales utilizaron, etc.
El desarrollo de los cristales se seguirá a diario, registrando con imágenes y explicando lo
observado, analizando las fallas o inconvenientes que aparezcan haciendo hipótesis de las
posibles causas. Todo deberá figurar en el doc. compartido con los datos de los respectivos
grupos (integrantes y sustancia con la que trabajan).

Procederán a realizar una monografía sobre la sustancia con la que trabajaron. En dicho texto
deberán incluir. nombre de la sustancia, como está formada, propiedades físicas y químicas,
dónde se encuentra naturalmente ,que usos tiene, etc.

¿Qué es una monografía?

La monografía es una descripción exhaustiva que se realiza con rigor científico sobre un
solo tema específico (en este caso la sustancia con la que hiciste el cristal), aunque sin el
propósito de demostrar una tesis. El autor de la monografía respalda con investigaciones y
opiniones autorizadas cada punto importante, y ofrece la bibliografía correspondiente.
Una monografía busca resumir, analizar, aclarar o desarrollar a profundidad un tema
específico. Pero no se trata de hacer una presentación de citas textuales; la cita debe
confirmar o sustentar lo dicho. Luego hay que explicar con palabras propias lo que el autor
considerado explica o quiere transmitir.

Actividad C
Obtenemos monocristales:​ (tiempo estimado 80 minutos)
Materiales:
Sulfato de Cobre, Alumbre, Borax, Cloruro de sodio y sacarosa.

vasos de precipitación

varillas de vidrio

balanza

frascos de vidrios transparentes

tanza

palitos de brochet
cristal semilla

Primer paso
Ahora, teniendo en cuenta las solubilidades de las sustancias del práctico anterior , cada grupo
calculará la cantidad necesaria (con igual criterio)* de su sustancia para agregar a 200 ml de
agua.

*El criterio que aplicará será pesar la cantidad para preparar una solución saturada más la
mitad a fin de que por calentamiento preparemos las respectivas soluciones sobresaturadas.

Segundo paso:
Una vez preparada la solución tomarán el cristal semilla, lo atarán a un trozo de tanza y luego
al palito de brochet de manera que quede como en la imagen, una vez dispuesto dentro del
frasco agregaran la solución ya enfriada.

¿ Por qué el cristal semilla no se disuelve?

Tercer paso
Dejarán los frascos en un lugar tranquilos cuidando no moverlos y observarán a diario que
ocurre tomando registro escrito de ello (pueden acompañarlo de imágenes). Al igual que para
las geodas compartirán en el documento sus observaciones, hipótesis y conclusiones.
De las observaciones realizadas pueden surgir las siguientes preguntas, ¿Cuáles serían las
respuestas en caso de que ello ocurra?

¿Por qué un cristal deja de crecer?

¿Por qué mi cristal disminuye en tamaño/desaparece?

¿Cómo recomienzo el crecimiento de mi cristal?

Organización del espacio y el tiempo:

La secuencia se desarrollará en el aula y el laboratorio de ciencias naturales. Se utilizarán para


el desarrollo de la misma bloque de 80 minutos. Los estudiantes continuarán con las
investigaciones correspondientes desde sus hogares y las observaciones diarias de sus cultivos
tomando notas de las mismas. Crearán un documento Drive para ello.

Criterios para la evaluación

Se utilizará la siguiente grilla que contempla aspectos conceptuales, procedimentales y


actitudinales de cada alumno

Categoría Excelente Muy bien Bien aceptable Debe


mejorar

Calidad de las
respuestas
orales y escritas

Apropiación del
vocabulario
científico
adecuadamente

Interpretación
del material
propuesto para
el trabajo

Trabajo en
equipo y
responsabilidad
con la tarea
asumida
Manejo del
material de
laboratorio

Apropiación del
contenido
enseñado

La evaluación seguirá el proceso grupal e individual de los alumnos

Finalizada la evaluación el docente hará una retroalimentación a los estudiantes sobre sus
trabajos y sobre aquellos contenidos que demostraron mayor dificultad.

Bibliografía:

http://www.cristalografia2014.fq.edu.uy/CNCC_guia.pdf

http://www.cristalografia.com.ar/images/pdf/Manual.pdf

Imagenes:

http://www.cristalografia.com.ar/images/pdf/Taller-2019-Unidad-1.pdf

http://www.cristalografia.com.ar/images/pdf/Taller-2019-Unidades-2-y-3.pdf

Vous aimerez peut-être aussi