Vous êtes sur la page 1sur 8

Emergencia y desastre

La vulnerabilidad puede definirse como la capacidad disminuida de una persona o un grupo


de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o
causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos. Es un concepto
relativo y dinámico. La vulnerabilidad casi siempre se asocia con la pobreza, pero también
son vulnerables las personas que viven en aislamiento, inseguridad e indefensión ante
riesgos, traumas o presiones.

La exposición de las personas a riesgos varía en función de su grupo social, sexo, origen
étnico u otra identidad, edad y otros factores. Por otra parte, la vulnerabilidad puede
adoptar diferentes formas: la pobreza, ejemplo puede resultar en que las viviendas no
puedan resistir a un terremoto o huracán, y la falta de preparación puede dar lugar a una
respuesta más lenta al desastre, y con ello a más muertes o a un sufrimiento más
prolongado.

Para contrarrestar la vulnerabilidad es necesario:

 Reducir en la medida de lo posible los efectos del propio peligro (mediante mitigación,
predicción y alerta, y preparación)
 Fortalecer la capacidad para resistir y hacer frente a los peligros.
 Abordar las causas subyacentes a la vulnerabilidad, como la pobreza, el mal gobierno,
la discriminación, la desigualdad y el acceso insuficiente a recursos y medios de
subsistencia.

Ciclo de desastre: El ciclo de los desastres incluye diferentes etapas que se abordarán más
adelante. Sin embargo, para facilitar la comprensión, pueden resumirse en tres fases o
períodos:

• Antes, cuando se tiene un período de calma o alerta, según el evento adverso que
se esté analizando.

• Durante, etapa que puede durar lapsos de tiempo muy cortos o muy prolongados,
en función de las características de impacto del fenómeno.

• Después, período en el cual se realizan actividades para recuperarse de las


consecuencias del desastre, que pueden ser a corto, medio o largo plazo.

Fases y Etapas: Generalmente se consideran las siguiente secuencia de etapas


relacionadas con lo que se denomina "Ciclo de los Desastres", dichas fases, con
sus respectivas etapas son las siguientes:

 Antes: Comprender las actividades que se desarrollan previamente a la


ocurrencia del desastre:
o Prevención: La prevención está constituida de una serie de actividades que se
desarrollan en un periodo en el cual no existe la inminencia de un desastre,
como forma de evitar que este ocurra. Las medidas de prevención pueden de
diverso carácter. Por ejemplo: Medidas no estructurales. Establecer una
normatividad, en áreas sísmicas, para que las construcciones respeten ciertos
parámetros que las hagan resistentes a los sismos más frecuentes. Estas
medidas tienen efecto a medio y largo plazo.
o Mitigación: La mitigación pretende aminorar los daños de un evento
catastrófico, reconociendo que en algunas ocasiones es imposible evitar su
ocurrencia. Aquí también se tienen medidas estructurales, como por ejemplo
disponer de construcciones construidas a prueba de huracanes, donde la
población vecina pueda acudir para protegerse cuando se anuncia el pasaje de
un huracán por la zona; y medidas no estructurales, como por ejemplo disponer
de un servicio de alerta temprana de la ocurrencia de un determinado
fenómeno que puede causar daños a la población,
o Preparación: Algunos fenómenos que pueden llegar a ser catastróficos pueden
predecirse con una cierta antelación. En estos casos puede procederse a
preparar y estructurar una respuesta, para que esta sea rápida eficiente y
eficaz.
o Alerta
 Durante: Son las actividades que se desarrollas inmediatamente después de
ocurrido el fenómeno natural, durante el período de emergencia.
o Respuesta: Las actividades de respuesta a un desastre son las que se
desarrollan inmediatamente despues de ocurrido el evento, durante el período
de emergencia. Esta actividad puede comprender acciones como: evacuación
de las áreas afectadas, rescate y asistencia sanitaria de las personas
directamente afectadas, y otras acciones que dependerán del tipo de
catástrofe, y que se desarrollan durante el tiempo en que la comunidad se
encuentra desorganizada y los servicios básicos no funcionan. En la mayoría
de los desastres este período es de corta duración, excepto en casos como
sequias, hambrunas y conflictos civiles. Esta fase es la más dramática y
traumática, razón por la cual concentra la atención de los medios de
comunicación y de la comunidad internacional.
 Después: Son la serie de actividades que se desarrollan después de ocurrido el
desastre, y comprende:
o Rehabilitación. La rehabilitación, periodo de transición que se inicia después de
terminada la respuesta de emergencia, en esta etapa se restablecen los
servicios básicos, indispensables en el corto plazo, como por ejemplo el
servicio de abastecimiento de agua potable.
o Reconstrucción. La reconstrucción consiste en la reparación de la
infraestructura y la restauración del sistema productivo, a mediano o largo
plazo, con miras a alcanzar o superar el nivel de desarrollo previo al desastre.

Prevención y autoprotección civil:


Preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o
ejecutar algo, o conjunto de actividades realizadas anticipadamente tendientes a
evitar al máximo el impacto adverso a un fenómeno destructor y que este se
transforme en un desastre causando daños humanos materiales, económicos y
ambientales en una comunidad y territorio determinado.

Prevención de accidentes: Es un conjunto de disposiciones, medidas y acciones


destinadas a evitar los accidentes en todas las actividades de la vida humana, sin
determinar su campo específico de aplicación. A continuación analizaremos
algunos conceptos relacionados con este aspecto:

 Incidentes: es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o


interfiere el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias
adicionales ni pérdidas de ningún tipo, que bajo circunstancias diferente
hubiera generado lesiones, daños (a bienes, al ambiente o a terceros) y/o
pérdidas económicas.
 Accidente: es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el
desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes
consecuencias: lesiones personales, daños al ambiente y daños materiales.
 Accidente de trabajo: es todo suceso no deseado que produce una lesión
funcional o corporal (permanente o temporal, inmediata o posterior, o la
muerte) resultante de la acción que pueda ser determinada o sobrevenida en
el curso del trabajo por el hecho o con ocasión del trabajo; será igualmente
considerado como accidente de trabajo no deseado que reduce una lesión
interna determinada por un esfuerzo violento, sobrevenidas en las mismas
circunstancias. .
 Lesión: es daño corporal físico o mental, inmediato o posterior, como
consecuencia de un accidente o de una exposición prolongada a factores
exógenos capaces de producir una enfermedad.

Autoprotección Civil:

Son todas aquellas acciones que desarrollan las personas u organizaciones


dirigidas a protegerse de amenazas capaces de generarles daño.
La autoprotección tiene como objetivo desarrollar conocimientos y destrezas
que permitan la supervivencia del ciudadano o la comunidad, en caso de
emergencias y desastres, mientras recibe la ayuda de los organismos de atención
y respuesta primaria y secundaria.

CÓMO COMPORTARSE ANTE UN EVENTO CON EFECTOS ADVERSOS

1. Conserve la calma.
2. No corra.
3. Protéjase.
4. Diríjase a un lugar seguro.
5. Ayude a las demás personas afectadas pero no actué solo.
6. Actúe con rapidez pero en forma segura.
7. Trate de controlar la situación de peligro.
8. Avise a los organismos competentes lo más rápido posible.

Medidas de prevención ante:

Terremoto:

ANTES

 Todos los miembros de la familia deben aprender a practicar primeros


auxilios.
 Disponga en todo momento de una linterna, una radio con pilas, silbatos
(pitos), comida enlatada y un botiquín de primeros auxilios.
 Conozca la ubicación y funcionamiento de las llaves generales de luz, agua
y gas.
 Mantenga la vacunación de toda la familia. Preste atención a la vacuna
antitetánica.
 Retire los objetos pesados ubicados en partes altas de estanterías, roperos
o armarios.
 Mantenga en lugar seguro toda sustancia que pueda ser peligrosa.
 Ubique lugares seguros dentro y fuera de la vivienda.

DURANTE

 Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás.


 No encienda fósforos ni velas, ya que podría haber pérdidas de gas.
 Utilice linternas a pilas.
 Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
 Manténgase alejado de vidrios y cornisas.
 No salir corriendo en zona de paso vehicular.
 Si está manejando detenga su vehículo.
 Si esta en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
 Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera
edad.

DESPUÉS

 Verifique si usted o la gente a su alrededor está herida.


 Controle si se han producido incendios o situaciones que puedan
provocarlos.
 Recuerde que cuando ocurre un sismo de magnitud siempre hay réplicas.
 Apague el sistema eléctrico y de gas.
 Antes de reingresar a su domicilio u oficina evalué los daños en su
estructura.
 Colabore con las autoridades.
 Tenga siempre los números de emergencias a la mano.
 Siempre ser solidarios con las víctimas.

Maremoto

Un maremoto o tsunami es causado por una perturbación submarina,


normalmente un terremoto con epicentro bajo el mar. Un aluvión , una erupción
volcánica y también un meteorito pueden causar un maremoto.
Los maremotos se pueden originar miles de kilómetros mar adentro; la altura de la
ola que se genera puede llegar a 30 metros y la velocidad, a 720 kilómetros por
hora. El mayor riesgo es para las zonas que están bajo los 20 metros sobre el
nivel del mar, y a menos de dos kilómetros de la costa.El maremoto o tsunami se
presenta como una serie de subidas y bajadas del nivel del mar, que se distancian
entre 5 y 90 minutos entre sí.

Antes:

 Ubique un lugar elevado y más de una ruta de evacuación (a pie y en auto).


 Si vive en la costa, averigüe a cuánto sobre el nivel del mar y a qué distancia
de la costa se encuentra su casa. Las necesidades de evacuación pueden
basarse en estos parámetros.
 Un terremoto, un fuerte ruido subterráneo, o una rápida subida o bajada de la
marea son síntomas de que puede aproximarse un maremoto.
 Todos en la familia deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de
gas, luz y agua, y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser
necesario.
 Establezca un punto de reunión, por si la familia se encuentra dispersa.
 Tenga a mano su kit de emergencia.

Durante:
 Si escucha información de que puede haber un maremoto o detecta señales
en tal sentido, evacue el área de inmediato. Suba a un lugar alto.
 Aléjese de la playa. No vaya a presenciar un maremoto. Si puede ver la ola,
estará demasiado cerca como para escapar de ella.
 Un maremoto o tsunami es una serie de olas, por lo tanto no asuma que
después de la primera ola el riesgo pasó. Las olas sucesivas pueden ser de
mayor tamaño. Aléjese del lugar y no regrese a su hogar hasta que el peligro
haya pasado del todo.

Despues:

 Vuelva a su hogar cuando ya no haya peligro, y manténgase alejado de


edificios dañados.
 Si al volver se encuentra con personas saqueando, no los enfrente solo. Pida
ayuda a Carabineros.
 Entre a su hogar con precaución y una linterna. De ser posible, efectúe una
revisión de la luz, agua, gas y teléfono tomando las precauciones indicadas en
inspección de servicios básicos. Revise si hay corto circuitos o cables a la vista.
No conecte la luz hasta que un electricista haya revisado el sistema.
 Abra las ventanas para secar el lugar. Saque con pala el barro mientras
todavía está húmedo.
 Revise el suministro de bebidas y agua para beber. El agua y los alimentos
pueden haber sido contaminados con el agua de la inundación, en cuyo caso
no deben utilizarse.
 Si es posible, junte agua en tinas y otros recipientes, por si se corta el
suministro. Hierva el agua que va a beber.

Deslizamiento de tierra:

Los deslizamientos o derrumbes son caídas de grandes masas de tierra, piedras y


escombros, que arrastran o aplastan lo que se encuentra a su paso; pueden ser
pequeños o grandes y moverse a baja o alta velocidad.

Estos pueden ser causados por las lluvias intensas y de larga duración que
aumentan la cantidad de agua en suelo y la deforestación, el mal manejo de
cuencas de agua y la construcción de caminos y carreteras en lugares
inadecuados, también pueden producirse como resultados de terremotos.

Antes

 Construya o habite en zonas seguras.


 Proteja los bosques.
 Evite la tala de árboles y la quema de estos.
 Identifique las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes.
 Realice un plan de emergencia familiar.
 Estudie rutas alternativas para su evacuación.
 No permita que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas,
alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado.
 Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no
permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el
terreno se desestabilice.

Durante

 Mantenga la calma.
 Ponga en marcha su plan de emergencia.
 Inicie las actividades de evacuación.
 Alerte a los cuerpos de socorro.
 Este atento a los boletines que emitan las autoridades a través de los
medios de comunicación.

Después

 No camine sobre escombros.


 Manténgase lejos de las zonas afectadas.
 No retorne a su hogar hasta que se verifique que es seguro.
 Atienda a los heridos.
 Brinde apoyo emocional a las personas afectadas.
 Colabore con las tareas de rehabilitación.

Evacuación de incendio

Es la acción de desalojar un local o un edificio en el que se ha declarado un incendio


u otro tipo de emergencia.

TIEMPO DE EVACUACIÓN
Es el tiempo total empleado. Debe contabilizarse desde que aparece la primera
manifestación visible de incendio (humo o llamas) hasta que la última persona ha recorrido
el camino de evacuación.

Se obtiene mediante la suma de los tiempos invertidos en cada una de las etapas en que
puede dividirse el proceso de evacuación, a saber: detección, alarma; retardo y tiempo
propio de la evacuación.

El tiempo propio de evacuación dependerá:

• de la racionalidad en el diseño de los caminos de evacuación

• de la preparación de los individuos que evacuan


PLAN DE EVACUACIÓN
Tiene dos componentes diferenciados:

1. uno técnico que prueba la cadena: detección- alarma; señalización de acceso a vías de
escape; caminos suficientes, racionales y estancos a humos y llamas.

2. uno humano que optimice la utilización del componente técnico. Esto exigirá una
adecuada organización y /o preparación de los individuos que deban evacuar de forma que
no se produzcan interferencias.

Vous aimerez peut-être aussi