Vous êtes sur la page 1sur 29

BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN

¡Bienvenidos al módulo de “ÉTICA Y RESPONSABILIDAD LEGAL”!

Tutor Perfil Experiencia

Candidato a Magister en Abogado litigante desde el


Derecho con año 2005 en las áreas de
profundización en las derecho laboral seguridad
áreas de laboral y social y riesgos
Seguridad Social de la profesionales.
Universidad Nacional de
Colombia

Especialista en Asesor jurídico en


Instituciones Jurídicas de empresas en el área
la Seguridad Social de la laboral y seguridad social.
Universidad Nacional de
Colombia

JAVIER
GORGONIO Especialista en gerencia Docente universitario pre-
GARZÓN ROMERO en Salud Ocupacional de grado de la Universidad
la Universidad Colegio Minuto de Dios 2011 –
Mayor de Cundinamarca 2012, del área del sistema
de seguridad social integral
y legislación en salud
ocupacional y riesgos
profesionales.

Abogado Universidad Secretario (Abogado)


Libre De Colombia suplente, periodo 2011-
2013 de la Junta Regional
de Calificación de Invalidez
del Departamento del
Meta.

Dr. Javier Garzón Romero.


CONTENIDO DEL MÓDULO

El módulo de ÉTICA Y RESPONSABILIDAD LEGAL, desarrolla los siguientes


ejes conceptuales:

Contenidos temáticos

1. BASES CONCEPTUALES DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD LEGAL.


2. NORMAS DEONTOLÓGICAS Y DE RESPONSABILIDAD LEGAL.
3. JURISPRUDENCIA EN RESPONSABILIDAD LEGAL.

PRIMER EJE CONCEPTUAL

BASES CONCEPTUALES DE ÉTICA Y RESPONSABILIDAD LEGAL,

Dr. Javier Garzón Romero.


a. Definiciones de ética, moral, deontología, bioética, Ética medica,
salud.
b. El derecho médico.
c. La responsabilidad legal derivabas de la prestación del servicio de la
salud.

¡Desarrollemos nuestro primer eje conceptual!

1. DEFINICIONES DE ÉTICA, MORAL, DEONTOLOGÍA,


BIOÉTICA, ÉTICA MÉDICA, SALUD.

a) ÉTICA:
La ética trae varias definiciones entre las cuales encontramos:

Es definida como la ciencia del comportamiento moral de los hombres


en la sociedad1.
La ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral
del hombre en sociedad2.
La ética es la ciencia filosófica encargada de estudiar y reflexionar
sobre la moral.3

b) MORAL:

La moral es entendida como el deber ser, en donde un comportamiento se


debe entenderse como bueno o malo y en ese sentido moralmente
reprochable o no según la sociedad, la época y la cultura en la que se
presente el comportamiento.

1
RAMON CORDOBA PALACIO, Bioética fundamental I, Universidad Pontificia Bolivariana, enero de
2000.
2
RAMON CORDOBA PALACIO, Bioética fundamental I, Universidad Pontificia Bolivariana, enero de
2000.
3
RAMON CORDOBA PALACIO, Bioética fundamental I, Universidad Pontificia Bolivariana, enero de
2000

Dr. Javier Garzón Romero.


c) DEONTOLOGÍA.

Para el tratadista RAMON CORDOBA PALACIOS, define Deontología, así: “es


una rama eminentemente practica de la ética, que se ocupa de plantear los
deberes y derechos de los diferentes profesionales, las obligaciones y
facultades de una persona de acuerdo con la profesión que ejercen. Es la
llamada moral profesional y generalmente se presenta como un conjunto de
normas o códigos sobre la conducta de una determinada actividad en la
sociedad.”4

d) BIOÉTICA:

Una definición muy acertada de la bioética es.


“Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la
vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales.”5

Pero la bioética no solo tiene que ver con la conducta humana en el ámbito
de la vida y la salud, sino también se preocupa sobre los principios de la vida
no humana, toda vez que la bioética no solo estudia la ética de la medicina
sino también las ciencias biológicas.

e) SALUD:

Como es bien sabido la organización mundial de la salud ha definido como


salud “Estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solamente la
ausencia de enfermedad.

f) ÉTICA MEDICA:

“La Ética Médica es una disciplina que se ocupa del estudio de los actos
médicos desde el punto de vista moral y que los califica como buenos o
malos, a condición de que ellos sean voluntarios, conscientes. Al decir "actos
médicos", hacerse referencia a los que adelanta el profesional de la medicina
en el desempeño de su profesión frente al paciente (Ética Médica Individual)

4
RAMON CORDOBA PALACIO, Bioética fundamental I, Universidad Pontificia Bolivariana, enero de
2000.
5
http://www.aceb.org/bioet.htm

Dr. Javier Garzón Romero.


y a la sociedad (Ética Médica Social). Los actos que lleve a cabo en función de
su vida privada, no profesional, caerán en el campo de la Ética General, la
misma que permite juzgar los actos de cualquier persona”6.

2. EL DERECHO MÉDICO.

El derecho médico es una nueva rama del derecho, la cual regula las
relaciones jurídicas de la medicina y el ejercicio de la profesión de médico.

El derecho médico está integrado por varias normas relacionadas con la


salud, como lo son, la seguridad social (ley 100 de 1993), reformas al sistema
de la seguridad social, código de disciplina, código sustantivó del trabajo,
responsabilidad que surgen de la prestación del servicio de las instituciones
como en los profesionales.

EL DERECHO MÉDICO Y LA RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS.

El derecho médico y la biótica:

El derecho médico y la bioética tienen una relación directa por cuanto


algunas actuaciones en el ejercicio de la medicina pueden constituir un acto
reprochable moral y éticamente.

El doctrínate Sergio Yepes retrepo determina que. “el derecho médico es


normativo, a partir de presupuestos objetivos, pero al menos, el los
proclama. La bioética pretende no serlo, ella no constituye más que una
suma de indicaciones morales y filosóficas abandonadas al libre juego de la
práctica. Luego de ello, afirma la misma doctrina que: el acto de derecho
consolida el edificio bioética. La bioética solicita la norma; la norma legitima
o juzga legítima la bioética. Nosotros estimamos que la bioética es una

6
http://hipocrates.tripod.com/etica/index.htm

Dr. Javier Garzón Romero.


ciencia muy valiosa, que abordo primero el estudio de numerosos y
puntuales temas, los cuales poco apoco han logrado regulación legal, con el
propósito de consagrar valores y proteger los derechos del ser humano,
labor que le corresponde al derecho médico. Allí radica la importancia de
ambas disciplinas y su relación entre si.7

El derecho médico y la medicina legal:

La medicina legal tiene una relación con el derecho médico por cuanto la
medicina legal sirve como medio para auxiliar a la administración de justicia
en su decisiones judiciales al emitir dictámenes periciales en su especialidad
médica, por cuanto los jueces no cuentan con los conocimiento suficientes
para interpretar y aplicar y conceptualizar la medicina.

El derecho médico y la responsabilidad legal.

El derecho médico y la responsabilidad legal se entrelazan entre si por cuanto


toda actuación medica puede generar una responsabilidad legal, cuando se
genere una responsabilidad legal el derecho médico puede aplicarse para
solucionar el conflicto generado por la responsabilidad legal.

3. LA RESPONSABILIDAD LEGAL DERIVABAS DE LA


PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA SALUD

La prestación de los servicios de salud por parte de los profesionales de la


salud de forma inadecuada e incumpliendo las normas, pueden generar
varias responsabilidades, las cuales traen sanciones que puedan afectar al
profesional en diferentes aspectos de su vida; profesional, económica y
laboral.

7
SERGIO YEPES RESTREPO, La responsabilidad Civil Medica, Biblioteca jurídica, 8 edición 2011.

Dr. Javier Garzón Romero.


1. La responsabilidad ético disciplinaría.

Es la responsabilidad que se genera por el incumplimiento de las normas


sobre ética medica (ley 23 de 1981). La responsabilidad ético disciplinaria
regula los comportamiento de los profesionales de la salud con sus pacientes,
sus colegas, el personal auxiliar, las instituciones, la sociedad y el mismo
estado.
La norma de ética médica demarca los deberes y los derechos de los
profesionales de la salud, los códigos de conducta y un sistema de sanciones.

Las sanciones en las que puede estar implícito un profesional de la salud


pueden ser; una amonestación privada, censura (escrita pero privada, escrita
y publica o verbal y publica) suspensión en el ejercicio de la medicina hasta
por 6 meses, suspensión en el ejercicio de la medicina hasta por 5 años.

La responsabilidad ético disciplinaría prescribe en 5 años.

2. La responsabilidad disciplinaría

La responsabilidad disciplinaría recae en los profesionales de la salud que


ejerzan su profesión como funcionarios públicos, el funcionario publico
pueda estar inmerso en una investigación disciplinaría por parte del grupo de
investigación interna de la entidad donde presta el servicio o por la
procuraduría general de la nación. Las sanciones disciplinarias como
funcionario publico pueden ir desde multas, suspensión o destitución.

3. Responsabilidad laboral:

La responsabilidad laboral es la que se genera por el incumpliendo de los


reglamentos internos de trabajo, de la empresa donde labore, o el código
sustantivo del trabajo (trabajador privado) o del incumplimiento de las
normas como funcionario publico, según sea el caso, por cuanto al incumplir
las normas le podría ocasionar la perdida del trabajo, mediante un despido
con justa causa o una sanción de destitución del cargo como funcionario
publico.

Dr. Javier Garzón Romero.


4. Responsabilidad penal:

La responsabilidad penal es la que se genera cuando el profesional de la


salud le ocasiona en el paciente una lesión o la muerte, incurriendo así en un
delito penal que puede ser lesiones personales (culposas o dolosas) o
homicidio, (culposo o doloso) según se el caso.
Así mismo también pueden presentar se otros delitos como; aborto, lesiones
al feto, omisión de socorro, manipulación genética y falsedad de
documentos.

5. Responsabilidad civil:

La responsabilidad civil es la que nace o se genera por el fruto de la


indemnización de los daños y perjuicios ocasionados al paciente, la
responsabilidad civil lo que busca es la reparación del daño causado
mediante una tasación de unos daños donde se incluyen el lucro cesante,
daño emergente y daño morales y en algunos caso daño a la vida relación.

De igual manera la responsabilidad civil también puede recaer en las


entidades que prestan lo servicios de salud en las cuales el profesional de la
salud trabajo.

6. Responsabilidad administrativa

La responsabilidad administrativa no recae en el profesional de la salud, sino


en la entidad o institución que se encara de prestar los servicios de salud por
el incumplimiento de las normas en salud, la responsabilidad consiste en
sanciones, las puede interponer, el ministerio de salud, la superintendencia
de salud, y las secretarias de salud, las sanciones pueden ser multas o cierres
de las instituciones.

Dr. Javier Garzón Romero.


SEGUNDO EJE CONCEPTUAL

NORMAS DEONTOLÓGICAS Y DE RESPONSABILIDAD


LEGAL

Para el desarrollo de este eje conceptual estudiaremos las principales


Normas que reglamentan a cada profesional de la salud desde el punto de
vista ético y deontológico y las normas de responsabilidad legal que se
deben terne en cuenta par el ejercicio de los profesionales de la salud

1. NORMAS QUE REGLAMENTAN A CADA PROFESIONAL DE LA SALUD.

PROFESIÓN NORMA ENTIDAD ASUNTO


QUE LO
GENERO

MEDICINA Ley 14 de Congreso Por la cual se dictan normas relativas al


1962. ejercicio de la medicina y cirugía.

Ley 23 de
MEDICINA 1981. Congreso Por la cual se dictan normas en materia de
ética médica.

MEDICINA Decreto 3380 Min. de Por la cual se reglamenta la Ley 23 de


de 1981. Salud 1981.

ODONTOLOGÍA Ley 10 de 1962 Por la cual se dictan normas relativas al


Congreso ejercicio de la odontología.

Dr. Javier Garzón Romero.


ODONTOLOGÍA Ley 35 de 1989 Congreso Por la cual se dictan normas sobre ética del
odontólogo Colombiano.

ODONTOLOGÍA Decreto 491 Min. de Por la cual se reglamenta la Ley 35 de


de 1990 Salud 1989.

Ley 38 de 1993
ODONTOLOGÍA Congreso Por la cual se unifica el sistema de
dactiloscopia y se adopta la Carta Dental para
fines de identificación.

Ley 87 de
ENFERMERÍA 1946. Congreso Por la cual se reglamenta la profesión de
enfermería.

Por la cual se reglamenta la profesión de


ENFERMERÍA Ley 266 de Congreso enfermería en Colombia y se dictan otras
1996 disposiciones.

Por la cual se dictan disposiciones en materia


ENFERMERÍA Ley 911 de de responsabilidad deontológica para el
2004 Congreso ejercicio de la profesión de Enfermería en
Colombia; se establece el régimen
disciplinario correspondiente y se dictan
otras disposiciones.

Ley 1090 de Congreso Por la cual se reglamenta el ejercicio de la


PSICOLOGÍA 2006 profesión de Psicología, se dicta el Código
Deontológico y Bioético y otras disposiciones.

Ley 36 de de Congreso Por la cual se reglamenta la profesión de


BACTERIOLOGÍA 1993 Bacteriólogo y se dictan otras disposiciones.

Ley 528 de
FISIOTERAPIA 1999 Congreso Por la cual se reglamenta la profesión de
fisioterapia se dictan normas en materia de
ética profesional.

Dr. Javier Garzón Romero.


Ley 36 de Por la cual se reglamenta la profesión de
MICROBIOLOGÍA 1993. Congreso Bacteriólogo y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se reglamenta la profesión de


QUÍMICA Ley 23 de Congreso químico farmacéutico y se dictan normas en
FARMACÉUTICA 1962 materia de ética profesional.

QUÍMICA Ley 47 de 1967 Por medio de la cual se modifica el articulo


FARMACÉUTICA Congreso 10 de la ley 23 de 1962 y se crea la carrera
intermedia de regente de farmacia.
Decreto 1950
QUÍMICA de 1964 Min. Salud. Por el cual se reglamenta la Ley 23 de
FARMACÉUTICA 1962, sobre el ejercicio de la profesión de
Químico - Farmacéutico y se dictan otras
disposiciones.

QUÍMICA Ley 212 de Congreso Por la cual se Reglamenta la Profesión de


FARMACÉUTICA 1995 Químico Farmacéutico y se dictan otras
disposiciones.

QUÍMICA Decreto 1945 Min. Salud. Por la cual se reglamentan parcial mente la
FARMACÉUTICA de 1996 leyes 23 de 1962 y 212 de 1995

NUTRICIÓN Y DIETA Ley 73 de Congreso Por la cual se reglamenta el ejercicio de la


profesión de nutrición
1979
Por la cual se dictan normas para el ejercicio
TERAPIA Ley 949 de Congreso de la profesión de terapia ocupacional en
OCUPACIONAL 2005 Colombia, y se establece el Código de Ética
Profesional y el Régimen Disciplinario
correspondiente.

Ley 6 de 1982 Por la cual se reglamenta el ejercicio de la


INSTRUMENTACIÓN Congreso profesión de instrumentación técnico
quirúrgica.

INSTRUMENTACIÓN Ley 784 2002 Congreso Por medio de la cual se reforma la Ley 6ª del

Dr. Javier Garzón Romero.


14 de enero de 1982.

2. NORMAS DE RESPONSABILIDAD LEGAL

NORMA ENTIDAD QUE ASUNTO


LO GENERO
El Código Civil comprende las disposiciones legales
Congreso sustantivas que determinan especialmente los
Ley 57 de 1987 derechos de los particulares, por razón del estado de
las personas, de sus bienes, obligaciones, contratos y
acciones civiles.

Código
sustantivo del Congreso Se establecen normas sobre la relación laboral en
trabajo Colombia.

Ley 100 de 1993 Congreso Por la cual se reglamenta el Sistema General de


Seguridad Social.

Ley 1164 DE Por la cual se dictan disposiciones en materia del


2007 Congreso Talento Humano en Salud.

Ley 1122 DE Congreso Por la cual se hacen algunas modificaciones en el


2007 Sistema General de Seguridad Social en Salud y se
dictan otras disposiciones.

Ley 734 de 2002 Congreso Por la cual se reglamenta el código disciplinario único.

Ley 1438 DE Congreso Por medio de la cual se reforma el Sistema General de


2011 Seguridad Social en Salud y se dictan otras
disposiciones.

Dr. Javier Garzón Romero.


Decreto 412 de Min. Salud Por el cual se reglamenta parcialmente los servicios
1992. de urgencias y se dictan otras disposiciones.

Por lo cual se reglamenta parcialmente el Régimen


de Registros y Licencias, el Control de Calidad, así
Decreto 677 de Min. Salud como el Régimen de Vigilancias Sanitarias de
1995 Medicamentos, Cosméticos, Preparaciones
Farmacéuticas a base de Recursos Naturales,
Productos de Aseo, Higiene y Limpieza y otros
productos de uso doméstico y se dictan otras
disposiciones sobre la materia.

Decreto 2240 de Min. Salud Por el cual se dictan normas en lo referente a las
1996 condiciones sanitarias que deben cumplir las
instituciones prestadoras de servicios de salud.

Decreto 2676 de Min. Salud Por el cual se reglamenta la gestión integral de los
2000 residuos hospitalarios y similares.

Resolución 1446 Min. De la Por la cual se define el Sistema de Información para la


de 2006 Protección Social Calidad y se adoptan los indicadores de monitoría del
Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud.

Decreto 1011 de Min. De la Por el cual se establece el Sistema Obligatorio de


2006 Protección Social Garantía de Calidad de la Atención de Salud del
Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Decreto 3518 de Min. De la Por el cual se crea y reglamenta el Sistema de


2006 Protección Social Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras
disposiciones.

Resolución 1995 Min. Salud Por la cual se establecen normas para el manejo de
de 1999 la Historia Clínica.

Resolución 1043 Por la cual se establecen las condiciones que deben


de 2006. Min. De la cumplir los Prestadores de Servicios de Salud para

Dr. Javier Garzón Romero.


Protección Social habilitar sus servicios e implementar el
componente de auditoría para el mejoramiento de
la calidad de la atención y se dictan otras
disposiciones.

Resolución 2346 Min. De la Por la cual se regula la práctica de evaluaciones


de 2007 Protección Social médicas ocupacionales y el manejo y contenido de
las historias clínicas ocupacionales.

Circular 14 de Min. Salud. Atención de Urgencias.


1995
Circular Externa Min. De la Instrucciones para la atención en los servicios de
54 de 2008. Protección Social urgencias de la población infantil y adolescente.

TERCER EJE CONCEPTUAL

JURISPRUDENCIA EN RESPONSABILIDAD LEGAL.

1. La jurisprudencia (Corte Constitucional y Consejo de Estado, Corte


suprema de Justicia)
2. Jurisprudencia en responsabilidad civil contractual y
extracontractual.
3. Jurisprudencia en responsabilidad penal.
4. Jurisprudencia en responsabilidad administrativa.
5. Jurisprudencia en atención de urgencias
6. Jurisprudencia en acceso a la historia clínica
7. Jurisprudencia en consentimiento informado y capacidad
8. Jurisprudencia Ley de talento Humano en salud.

1. La Jurisprudencia, (Corte Constitucional y Consejo


de Estado y Corte suprema de justicia)

Dr. Javier Garzón Romero.


“En un sentido general, "jurisprudencia" significa ciencia del Derecho; y en
sentido concreto, doctrina jurídica que resulta de las decisiones judiciales”8.

La jurisprudencia son los fallos emitidos por las altas Cortes, (Corte
Constitucional, Corte Suprema, Consejo de Estado), los cuales ponen fin a
una controversia generada por la interpretación de una norma o por un
conflicto entre el estado y los asociados o los asociados entre si.

La jurisprudencia lo que busca es la unificación de la interpretación de la


norma y aplicación de los derechos en concordancia con la constitución los
principios del derecho y la ley, para que las actuaciones judiciales gocen de
de una seguridad jurídica.

“La jurisprudencia tiene, precisamente, la función anterior y,


coherentemente, constituye una importante herramienta para garantizar la
unidad en la aplicación del derecho y cumple con importantes postulados
constitucionales como el consagrado en el articulo segundo superior que
obliga a asegurar la efectividad los derechos y la realización de la justicia
material, con exactitud, confianza y credibilidad, con base en principios como
el de la buena fe y el de la confianza legitima en la actuación de las
autoridades publicas, consagrado en el articulo 83 Constitucional. Además,
encuadra los casos concretos que día a día se ponen a conocimiento del juez
y cuya realidad socia supera ampliamente la capacidad reguladora de la ley
como norma general, impersonal y abstracta”9.

La jurisprudencia del Consejo de Estado nace a través de los fallos de


casación, al desempeñar sus funciones como tribunal supremo de lo
Contencioso Administrativo, al dirimir los conflictos que se generen entre los
particulares y el estado y entre las entidades del estado.

La jurisprudencia del Corte suprema de justica o nace a través de los fallos


de casación, al desempeñar sus funciones como tribunal supremo de lo de la
jurisdicción ordinaria, al dirimir los conflictos que se generen entre los
particulares y decidir los conflicto que se generen de.

8
http://www.precedente.es/precedentes/lajurisprudencia.php
9
http://190.24.134.67/pce/memorias/ce%20unificador.pdf

Dr. Javier Garzón Romero.


1. Actuar como tribunal de casación.
2. Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los
altos funcionarios de que trata el artículo 174, por cualquier hecho
punible que se les impute, conforme al artículo 175 numerales 2 y 3.
3. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.
4. Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, del Vicefiscal
General de la Nación o de sus delegados de la unidad de fiscalías ante
la Corte Suprema de Justicia, a los Ministros del Despacho, al
Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los Agentes del
Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los
Tribunales; a los Directores de los Departamentos Administrativos, al
Contralor General de la República, a los Embajadores y jefe de misión
diplomática o consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de
Tribunales y a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los
hechos punibles que se les imputen.
5. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes
diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la Nación, en los casos
previstos por el Derecho Internacional.

La Jurisprudencia de la Corte Constitucional se crea como consecuencia de


los fallos que emita como tribunal supremo de la jurisdicción constitucional
al decidir sobre:

1. Las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos


contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea
su origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación.
2. con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la
constitucionalidad de la convocatoria a un referendo o a una Asamblea
Constituyente para reformar la Constitución, sólo por vicios de
procedimiento en su formación.
3. La constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas
populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios
de procedimiento en su convocatoria y realización.
4. Las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de
procedimiento en su formación.

Dr. Javier Garzón Romero.


5. Las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra los decretos con fuerza de ley dictados por el Gobierno con
fundamento en los artículos 150 numeral 10 y 341 de la Constitución,
por su contenido material o por vicios de procedimiento en su
formación.
6. Definitivamente sobre la constitucionalidad de los decretos legislativos
que dicte el Gobierno con fundamento en los
artículos 212, 213 y 215 de la Constitución.
7. Definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que
hayan sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales, y de los
proyectos de leyes estatutarias, tanto por su contenido material como
por vicios de procedimiento en su formación.
8. Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales
relacionadas con la acción de tutela de los derechos constitucionales.
9. Definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales
y de las leyes que los aprueben.

2. JURISPRUDENCIA EN RESPONSABILIDAD CIVIL


CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL.

La jurisprudencia de la corte Suprema de justicia en materia de


responsabilidad civil de los profesionales de la salud las dividido en dos,
según su origen.

La responsabilidad civil contractual es la que nace del daño surgido del


incumplimiento de las obligaciones contractuales entre el medico y el
paciente o la entidad prestadora del servicio de salud y el paciente.

La responsabilidad extracontractual es la que nace del daño surgido del


incumplimiento de las obligaciones no contractuales entre el medico y el
paciente o la entidad prestadora del servicio de salud y el paciente.

Dr. Javier Garzón Romero.


Al respecto se pronunciado la corte suprema de justicia sala de casación Civil
en sentencias con numero de radicación 11001-3103-018-1999-00533-01 ,
del magistrado WILLIAM NAMEN VARGAS

3. JURISPRUDENCIA RESPONSABILIDAD PENAL.

La jurisprudencia de la Corte Suprema De Justicia Sala De Casación Penal ha


emitido varios fallos en los cuales condena a los profesionales de la salud a
penas privativas de la libertad, multas y suspensión del ejercicio de su
profesión, por cuando con su actuar ocasionaron lesiones persónales o la
muerte a su pacientes.

los delitos en que se ven en curso los profesionales tiene el carácter de


culposo por cuanto el profesional no tiene la intención de causar la lesión al
paciente.

4. JURISPRUDENCIA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO.

La jurisprudencia del Consejo de Estado ha determinado la responsabilidad


del estado en la responsabilidad médica por la prestación del servicio de
salud atendiendo a la falla del servicio por los funcionarios de las entidades
de salud de carácter público.

Al respecto se pronunciado la corte suprema de justicia en sentencias


expediente No 5902 del 24 de octubre de 1990, sección tercera, magistrado
ponente Gustavo de Greiff, Expediente 6255 del 26 de marzo de 1992,
sección 3 magistrado ponente Julio Cesar Uribe Acosta, Expediente 10463
del 30 de enero de 1998, SECCION 3 ,magistrado ponente Ricardo Hoyos
Duque .

Dr. Javier Garzón Romero.


5. JURISPRUDENCIA EN ATENCIÓN DE URGENCIAS

La corte constitucional ha establecido que la atención en urgencias es


obligatoria para las entidades prestadoras del servicio de salud bien sea
de carácter publico como privada, sin importar los periodos mínimos de
cotización y sin la necesidad que la persona se encuentra afiliado alguna
E.P.S en especial, por cuanto con la no prestación del servicio de salud de
urgencias pondría en peligro el derecho a la salud de las personas, mas
aun cuando la persona que requiera la atención en urgencias goce de una
protección especial por parte del estado.

Al respecto se ha pronunciado la Honorable corte Constitucional Sentencia C-


112/98 Magistrados Ponentes: Dr. Dr. CARLOS GAVIRIA DIAZ

Cuando se presentan casos de urgencia se obliga a todas las entidades de


salud de carácter público o privado, a prestar los servicios médicos
correspondientes a todas las personas independientemente de su
capacidad de pago. El costo de estos servicios está a cargo del Fondo de
Solidaridad y Garantía o de la Entidad Promotora de Salud a la que esté
afiliado el usuario, respectivamente, pues ante situaciones de urgencia no
es posible oponer períodos mínimos de cotización pues su exigencia
violaría los derechos a la salud y a la vida de las personas que,
padeciendo de una enfermedad que requiere tratamiento de "alto costo",
necesiten de atención médica y hospitalaria en forma inmediata. Los
períodos de espera en esas situaciones constituyen un riesgo para la
salud y ponen en peligro la vida de los usuarios.

Entre otras jurisprudencia sobre este tema encontramos, T-579-2000, T-582-


2000, T1130-2000, T1287-2000, T-350-2002, T-547-2002.

Dr. Javier Garzón Romero.


6. JURISPRUDENCIA ACCESO A LA HISTORIA CLÍNICA
1.
2.

El artículo 14 de la resolución 1995 de 1999 establece la reserva de


historia clínica, al determinar el acceso e la historia clínica única y
exclusivamente para los fines que se establezca en la ley, manteniendo la
reserva legal.

Pero la jurisprudencia de la Corte Constitucional a establecido la


prevalencia del derecho fundamental de información y de acceso a la justicia
prevalece sobre la reserva legal de la historia clínica.

Si bien es cierto la historia clínica está sometida a reserva documental y que


por la muerte del titular del la historia clínica no desaparece el carácter de
reservado de la historia clínica, también lo es y así lo ha pronunciado la Corte
en sus fallos, en el sentido que los familiares de la víctima tienen derecho a
acceder a la historia clínica del fallecido para ejercer los DERECHOS A LA
INFORMACIÓN Y LA POSIBILIDAD DE ACCEDER A LA ADMINISTRACIÓN DE
JUSTICIA derechos de orden familiar que deben ser protegidos con
fundamento en el derecho a obtener la verdad sobre las causas y motivos de
la muerte de un ser querido.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional, en


sentencia 1148 – 2008 magistrado ponente DR. MANUEL JOSÉ CEPEDA
ESPINOSA

De acuerdo con la jurisprudencia constitucional, “si bien, existe reserva legal


para este tipo de documentación, figura con la que se pretende proteger en
principio el derecho a la intimidad de los pacientes, dicha limitación al
conocimiento de la información no puede ser un obstáculo para el ejercicio de
derechos de terceros cuando el paciente fallece.”10 Cuando “el paciente muere

10
Corte Constitucional, sentencia T-303 de 2008 (MP Nilson Pinilla Pinilla). En este caso se reitera la
jurisprudencia sentada, entres otras, en las sentencias T-275 de 1994 (MP Alejandro Martínez Caballero) y T-
158a de 2008 (MP Rodrigo Escobar Gil), en este último caso, la Corte estudió un caso en el que el accionante
demandó a una entidad hospitalaria, de carácter privado, que le negó la entrega de la historia clínica de su

Dr. Javier Garzón Romero.


surgen derechos de orden familiar que deben ser protegidos con fundamento en el
derecho a obtener la verdad sobre las causas y motivos de la muerte de un ser
querido, y además con base en el derecho a la intimidad de orden familiar.”

SENTENCIA 158A – 2008 MAGISTRADO PONENTE Dr. RODRIGO ESCOBAR


GIL

En el caso objeto de estudio en esa oportunidad, la Corte consideró que “siendo


de recordar que la existencia de la persona se termina con la muerte (art. 94
Código Civil), sin perjuicio de que pervivan sentimientos merecedores de respeto
(…) es claro que esta específica expresión de la intimidad no es oponible por la
IPS a la justa aspiración de la hija [de la] accionante”, teniendo en cuenta que
impedirle acceder al contenido de dicho documento la obligaría a acudir “a
mecanismos jurisdiccionales de acopio probatorio anticipado, eventualmente
frustráneos, o a incoar un proceso sin las bases necesarias, para que el juez, a
solicitud del interesado, pida la copia del documento reservado (historia clínica),
lo que cae en innecesaria tramitología”.

Bajo las anteriores consideraciones, la Corte concedió la solicitud de amparo


formulada y ordenó a la IPS correspondiente que le entregara a la actora una
copia completa de la historia clínica de su señora madre, en el entendido de que
la accionante únicamente la utilizaría para llevar a cabo su declarado propósito
de eventual acceso a la justicia.

Siguiendo esta misma línea jurisprudencial la corte constitucional expreso


que las empresas prestadoras del servicio de salud deben entregar copia de
la historia clínica a los familiares del fallecido cundo demuestren los
siguientes requisitos;

1. La persona que eleva la solicitud deberá demostrar que el paciente ha


fallecido.

2. El interesado deberá acreditar la condición de padre, madre, hijo o


hija, cónyuge o compañero o compañera permanente en relación con
el titular de la historia clínica.

madre fallecida; ésta Corporación concluyó que cuando el paciente titular de la historia clínica fallece el
carácter reservado del documento se mantiene, razón por la que no puede ser divulgada en forma
indiscriminada la información que contiene, con el objeto de proteger tanto el nombre, el honor y la memoria
de la persona fallecida y con el fin de amparar la intimidad de su núcleo familiar y la vida de la misma en
condiciones dignas en el ámbito moral y mental. La Corte tuteló el derecho del accionante.

Dr. Javier Garzón Romero.


3. El peticionario deberá expresar las razones por las cuales demanda el
conocimiento de dicho documento.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional; sentencia


158a – 2008 magistrados ponentes DR. RODRIGO ESCOBAR GIL

Por todo lo expuesto, debe concluirse que la reserva de la historia clínica no le es


oponible a los familiares más cercanos de una persona fallecida, por lo que éstos
tienen derecho a exigir de las entidades de salud que se les permita acceder al
contenido de la historia clínica de éste, sin necesidad de acudir al mecanismo de
las pruebas anticipadas establecido en el Código de Procedimiento Civil.

No obstante, lo anterior está sujeto al cumplimiento de unos requisitos mínimos


que permiten asegurar que la información sea obtenida únicamente por las
personas a que se ha hecho referencia en esa providencia; estos requisitos son:

a) La persona que eleva la solicitud deberá demostrar que el paciente ha


fallecido.

b) El interesado deberá acreditar la condición de padre, madre, hijo o hija,


cónyuge o compañero o compañera permanente en relación con el titular de la
historia clínica, ya que la regla aquí establecida sólo es predicable de los
familiares más próximos del paciente. Para el efecto, el familiar deberá allegar la
documentación que demuestre la relación de parentesco con el difunto, por
ejemplo, a través de la copia del registro civil de nacimiento o de matrimonio
según sea el caso.

c) El peticionario deberá expresar las razones por las cuales demanda el


conocimiento de dicho documento, sin que, en todo caso, la entidad de salud o la
autorizada para expedir el documento pueda negar la solicitud por no encontrarse
conforme con dichas razones. A través de esta exigencia se busca que el
interesado asuma algún grado de responsabilidad en la información que solicita,
no frente a la institución de salud sino, principalmente, frente al resto de los
miembros del núcleo familiar, ya que debe recordarse que la información
contenida en la historia clínica de un paciente que fallece está reservada debido a
la necesidad de proteger la intimidad de una familia y no de uno sólo de los
miembros de ella.

d) Finalmente y por lo expuesto en el literal anterior, debe recalcarse que quien


acceda a la información de la historia clínica del paciente por esta vía no podrá
hacerla pública, ya que el respeto por el derecho a la intimidad familiar de sus
parientes exige que esa información se mantenga reservada y alejada del
conocimiento general de la sociedad. Lo anterior, implica que no es posible hacer

Dr. Javier Garzón Romero.


circular los datos obtenidos y que éstos solamente podrán ser utilizados para
satisfacer las razones que motivaron la solicitud.

Acreditado el cumplimiento de estos requisitos, la institución prestadora de


servicios de salud o, de manera general, la autoridad médica que corresponda,
estará en la obligación de entregarle al familiar que lo solicita, copia de la historia
clínica del difunto sin que pueda

7. JURISPRUDENCIA CONSENTIMIENTO
INFORMADO1. Y CAPACIDAD
2.

La corte constitucional a establecido el consentimiento informado como el


derecho que tiene el paciente de conocer de manera preferente y de su
médico tratante los procedimientos que va hacer sometido, así mimo como
los medicamentos que se le van a suministrar para el mejoramiento de su
estado de salud, de igual manera de los efectos secundarios del tratamiento,
para la protección y desarrollo de su propia autonomía y de la titularidad de
sus derechos a la vida, y la integridad personal.

Respecto del consentimiento informado la Corte constitucional ahecho las


siguientes aclaraciones:

La prevalencia de la autonomía del paciente sobre el tratamiento


efectuar.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional;


Sentencia SU-337/99, Magistrado Ponente ALEJANDRO MARTÍNEZ
CABALLERO

Si los individuos son libres y agentes morales autónomos, es obvio que


es a ellos a quienes corresponde definir cómo entienden el cuidado de
su salud, y por ende, los tratamientos médicos deben contar con su
autorización. En efecto, "la primera consecuencia que se deriva de la
autonomía, consiste en que es la propia persona (y no nadie por

Dr. Javier Garzón Romero.


ella) quien debe darle sentido a su existencia y, en armonía con él,
un rumbo". Por ello esta Corte ha señalado que del "principio general
de libertad emana el derecho específico de la autonomía del paciente
que le permite tomar decisiones relativas a su salud." Igualmente, si
las personas son inviolables, sus cuerpos también lo son, por lo cual
no pueden ser intervenidos sin su permiso.

De igual manera expreso en esta misma sentencia:

También ha dicho la Corte que en nuestro ordenamiento


constitucional prevalece prima facie el principio de la autonomía en
la relación médico - paciente, aunque ello no implica que su
aplicación, o la de cualquier otro principio haga inaplicables los
demás, pues la complejidad de este tipo de situaciones hace
imposible asignarles a los principios el carácter de reglas
susceptibles de ser encuadradas de manera específica y excluyente
en una situación fáctica. Por el contrario, en cada caso se debe
efectuar una ponderación de estos principios a partir de los hechos,
para determinar la medida en que cada uno resulta relevante

La autonomía del paciente no es absoluta.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional;


Sentencia SU-337/99, Magistrado Ponente ALEJANDRO MARTÍNEZ
CABALLERO

La autorización explícita del paciente puede no ser necesaria en


determinados casos, por cuanto el principio de autonomía puede ceder
ante las exigencias normativas de los otros principios concurrentes,
dadas las particularidades de la situación concreta, tal y como sucede
en las emergencias médicas o eventos asimilables. El principio de
autonomía tiene entonces una prevalencia prima facie, pero no
absoluta, sobre los valores concurrentes, y en especial sobre el
principio de beneficiencia. Por consiguiente, en general el médico
debe siempre obtener la autorización para toda terapia, salvo que,
excepcionalmente, las particularidades del caso justifiquen apartarse
de esa exigencia. Esto significa que el equipo médico que quiera

Dr. Javier Garzón Romero.


abstenerse de obtener el consentimiento informado tiene la carga de
probar convincentemente la necesidad de ese distanciamiento, pues si
no lo hace, la prevalencia prima facie del principio de autonomía se
vuelve definitiva y hace ineludible la obtención del permiso de parte
del paciente.

Característica del consentimiento informado (libre e informad, la


decisión debe ser informada, paciente que toma la decisión debe ser lo
suficientemente autónomo para decidir si acepta o no el tratamiento
específico).

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional;


Sentencia SU-337/99, Magistrado Ponente ALEJANDRO MARTÍNEZ
CABALLERO

No cualquier autorización del paciente es suficiente para legitimar


una intervención médica: es necesario que el consentimiento del
paciente reúna ciertas características, y en especial que sea libre e
informado. Esto significa, en primer término, que la persona debe
tomar su determinación sin coacciones ni engaños. Por ello, en
segundo término, la decisión debe ser informada, esto es, debe
fundarse en un conocimiento adecuado y suficiente de todos los datos
que sean relevantes para que el enfermo pueda comprender los riesgos
y beneficios de la intervención terapéutica, y valorar las posibilidades
de las más importantes alternativas de curación, las cuales deben
incluir la ausencia de cualquier tipo de tratamiento. Finalmente, el
paciente que toma la decisión debe ser lo suficientemente autónomo
para decidir si acepta o no el tratamiento específico, esto es, debe
tratarse de una persona que en la situación concreta goce de las
aptitudes mentales y emocionales para tomar una decisión que pueda
ser considerada una expresión auténtica de su identidad personal.

Dr. Javier Garzón Romero.


El consentimiento informado debe ser informado y cualificado:

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional;


Sentencia SU-337/99, Magistrado Ponente ALEJANDRO MARTÍNEZ
CABALLERO

Las intervenciones hormonales y quirúrgicas a los hermafroditas son


entonces particularmente invasivas, por lo cual, conforme a los
criterios anteriormente señalados en esta sentencia, el consentimiento
informado de la persona debe ser cualificado, claro, explícito y
fundado en el pleno conocimiento de los peligros de los tratamientos y
de las posibilidades de terapias alternativas. Ahora bien, un
consentimiento cualificado requiere a su vez de una madurez y
autonomía especiales del paciente, quien debe ser no sólo
perfectamente consciente de qué es lo que desea sino que además debe
tener la capacidad de comprender cuáles son los riesgos de unas
intervenciones que son invasivas, irreversibles y, en muchos casos,
muy agobiantes. Por ello, en eventos como éstos, el equipo sanitario
no sólo debe suministrar una información muy depurada al paciente
sino que, además, debe establecer procedimientos que permitan
constatar la autenticidad de su consentimiento.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional; Sentencia T-


1229/05, Magistrado Ponente JAIME ARAÚJO RENTERÍA

La importancia que tiene el principio de autonomía individual del


paciente respecto de su cuerpo, como principio adscrito a nuestro
ordenamiento constitucional, impone la necesidad de que sus decisiones
sean producto de un consentimiento informado y cualificado. Estos dos
elementos, que condicionan el consentimiento del paciente, le imponen
a los médicos el deber de informarle y hacerle comprender los aspectos
necesarios para que pueda tomar una decisión libre. El primero de
tales elementos, el del consentimiento informado, implica un deber
general del médico de permitir que el paciente sea consciente de los
beneficios, riesgos y demás implicaciones del procedimiento al que va a
ser sometido, así como de las alternativas a dicho tratamiento y sus

Dr. Javier Garzón Romero.


respectivas implicaciones. El segundo de los elementos, el del
consentimiento cualificado, relativiza el del consentimiento informado
en función de diversas variables, entre ellas, el carácter experimental
del procedimiento que se plantee al paciente

La ética medica / consentimiento informado.

Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional; Sentencia T-


1229/05, Magistrado Ponente JAIME ARAÚJO RENTERÍA

“14. La jurisprudencia de la Corte Constitucional se ha referido


a los principios que se encuentran en tensión en la ética médica y
ha afirmado que tales principios tienen, además de un fundamento
constitucional, un soporte en diversos instrumentos
internacionales de derechos humanos. Ha dicho que entre tales
principios están: (1) el deber del médico de contribuir al bienestar
de su paciente y de abstenerse de causarle daño –principio de
beneficencia-; (2) el principio de utilidad, el cual supone que, para
el desarrollo de la ciencia médica son necesarias la investigación
y la experimentación, en favor de la población futura; (3) el
principio de justicia, que supone una igualdad de acceso de la
población a los beneficios de la ciencia; y (4) el principio de
autonomía, según el cual el consentimiento del paciente es
necesario para poder practicarle cualquier intervención sobre su
cuerpo.

“15. También ha dicho la Corte que en nuestro ordenamiento


constitucional prevalece prima facie el principio de la autonomía
en la relación médico - paciente, aunque ello no implica que su
aplicación, o la de cualquier otro principio haga inaplicables los
demás, pues la complejidad de este tipo de situaciones hace
imposible asignarles a los principios el carácter de reglas
susceptibles de ser encuadradas de manera específica y excluyente
en una situación fáctica. Por el contrario, en cada caso se debe
efectuar una ponderación de estos principios a partir de los
hechos, para determinar la medida en que cada uno resulta
relevante.

Dr. Javier Garzón Romero.


Al respecto se ha señalado por la honorable corte constitucional; Sentencia T-
216 /008 Magistrado Ponente HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO:

El médico/la médica tiene obligación de observar los principios de: (i)


Beneficencia, esto es, ha de contribuir a procurar el bienestar del/ de la
paciente y, en este orden de cosas, ha de abstenerse de causarle daño.
(ii) Utilidad, es decir, que el avance de la ciencia supone poner en
movimiento todos los medios de investigación y de experimentación
indispensables para el desarrollo de la medicina no únicamente
pensando en la solución de padecimientos presentes sino reparando en
la población futura. (iii) Justicia, a saber, que se debe garantizar el
acceso de la población a los beneficios de la ciencia y que tal acceso ha
de darse en condiciones igualitarias y equitativas. (iv) Autonomía es
decir que para la práctica de cualquier procedimiento médico ha de
contarse con el consentimiento del/ de la paciente.

Entre otras jurisprudencia sobre este tema encontramos, Sentencia T-1229/05


Sentencia SU-337/99, Sentencia T-866/06, Sentencia T-216/08

8. JURISPRUDENCIA, LEY DE TALENTO HUMANO


EN SALUD.

El congreso de la república el día 03 de octubre del año 2007 publico en


el diario oficial la Ley 1164, mediante la cual se dictan normas en talento
humano en salud.

Con esta norma se busca establecer las disposiciones relacionadas con los
procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio,
desempeño y ética del Talento Humano del área de la salud mediante la
articulación de los diferentes actores que intervienen en estos procesos.

Dr. Javier Garzón Romero.


La Corte Constitucional mediante sentencia de constitucionalidad declaro la
inexequibilidad del artículo 25; del literal d) del artículo 10º y de la expresión
“e implementar el proceso de recertificación dentro de los seis (6) meses
siguientes a la expedición de la presente ley”, contenida en el parágrafo 1º
del artículo 10º de la Ley 1164 de 2007 y de la expresión “y será actualizada
con base en el cumplimiento del proceso de recertificación estipulado en la
presente ley”, del artículo 24 de la misma ley.

Por cuanto el legislador con el tramite de la creación de la ley 1164 de


2007, lo realizo como una ley ordinario, el cual debía tramitarse como
una ley estatutaria, toda vez esta norma regula el derecho a ejercer la
profesión u oficio de los trabajadores de la salud, siendo este un derecho
fundamental.

Dr. Javier Garzón Romero.

Vous aimerez peut-être aussi