Vous êtes sur la page 1sur 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

__________________________________________________________________________________

TEMA:
INMIGRACIÓN
________________________________________________________

ASIGNATURA: LENGUAJE

DOCENTE: MAIBI ANA PLASENCIA ALVA

ALUMNOS: JAKELINE ALIVARI


CARLOS SALCEDO
ARACELY ORE

LIMA-PERÚ

AÑO
2019
AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento se dirige principalmente a quien ha forjado mi camino y me ha dirigido por

el camino correcto, a Dios, el que en todo momento está conmigo ayudándome a aprender de

mis errores y a no cometerlos otra vez, eres quien guía el destino de mi vida.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

El objeto de estudio de la presente tesis es la inmigración, el proceso migratorio y su proceso

de asentamiento en una sociedad receptora. Las protagonistas son las personas que han

emigrado y se han instalado en otros países, llegando a componer una población más

diversificada y multicultural. El principal interés de este estudio, como de cualquier otro

estudio de inmigración hecho desde la antropología social o desde otras disciplinas, está en que

el conocimiento que aporta tiene relevancia en los actuales procesos sociales y políticos. Y si

el conocimiento tiene relevancia es, entre otras cosas, porque también la tiene, y muy grande,

el desconocimiento. La inmigración es el ingreso de personas que nacieron o proceden de otro

lugar a un país o región. Representa una de las dos opciones o alternativas de la migración, que

se aplica a los movimientos de personas de un lugar a otro y estos desplazamientos conllevan

un cambio de residencia temporal o permanente. En las sociedades del Occidente vivimos una

etapa en la que la inmigración se ha convertido en uno de los principales asuntos de interés

público: genera debates y construcción de discurso por doquier; justifica actitudes sociales y

conflictos en los más diversos ámbitos; sirve de excusa para propuestas políticas de todos los

colores, pero a menudo para las propuestas más retrógradas; etc. Pero lo importante es que la

inmigración se maneja, en muchas de esas situaciones, sin conocer bien sus causas, ni los

derechos que la amparan, ni los problemas reales o los beneficios que comporta; es decir, sin

conocer con profundidad los procesos que contiene. La inmigración está generando leyes,

políticas fronterizas, políticas urbanísticas o políticas sociales, que a menudo no responden al

conocimiento profundo del fenómeno, y que atienden, más bien, a la necesidad de dar

respuestas a las actitudes sociales y discursos públicos que van surgiendo en torno a este asunto;

actitudes y discursos que, por otra parte, tampoco responden al conocimiento del mismo.
RESUMEN

Los procesos migratorios son inherentes a la especie humana y a muchas otras especies por lo

que este ha existido a lo largo de la historia. Dichos procesos nacen del instinto de conservación

de la especie más que del individuo, y se deben siempre a una evaluación comparativa del

entorno donde se vive en cuanto a los recursos y posibilidades con que se cuenta, y de un

entorno diferente en el que existe una percepción de que esos recursos y posibilidades pueden

ser mayores y mejores. Cabe señalar que suelen ser especialmente numerosos es países que se

encuentran atravesando momentos que crisis o problemas concurrentes. Esta comparación

entre la vida cotidiana en un país y otro se origina actualmente por la amplia facilidad de

desplazarse de un lugar a otro, con lo que resulta cada vez más fácil, enterarse de cómo es la

vida en otros países. Evidentemente, cuando se trata de evaluar el nivel de vida que existe entre

los diferentes países, no solo se puede lograr a través de algún viaje al exterior sino por multitud

de vías y procedimientos que hoy en día se han hecho posibles por el desarrollo tecnológico de

las comunicaciones y de los medios de transporte: comunicación con familiares en el país de

posible entrada, referencias de terceras personas, propaganda turística o de otras actividades

económicas, etc.
DESARROLLO DEL TEMA

En el país de procedencia del inmigrante suelen existir ciertos problemas legales para la

emigración, en gran parte creados por el gobierno respectivo, que trata de evitar la salida de

emigrantes, sobre todo porque la inmensa mayoría de ellos suelen ser adultos jóvenes en edad

de trabajar y contribuir al desarrollo del país o a los objetivos establecidos por el propio

gobierno. En especial, los gobiernos fascistas, comunistas o antidemocráticos en general,

siempre han tratado de poner trabas a la emigración, como emigración peruana. Para este

periodo, casi todas las clases sociales se encontraban representadas en los flujos migratorios.

Por primera vez los países escandinavos recibieron a peruanos, sobre todo trabajadores

manuales y refugiados políticos. Asimismo, en la segunda mitad de la década de los

80, Japón empieza a recibir en sus costas a miles de trabajadores peruanos japoneses

(Dekasegi). Resulta relevante resaltar que un fenómeno importante presentado en este periodo

es la integración de las mujeres al proceso migratorio, la cual se venía gestando desde la década

de los 50, muchas de ellas procedentes de pueblos de la sierra peruana.

En cada país, los obstáculos para la entrada de inmigrantes resultan mucho más claros y tienen

múltiples facetas, tanto por parte de los gobiernos respectivos como por parte de los propios

habitantes del país e incluso de otros inmigrantes ya establecidos, sobre todo si proceden de

países distintos. Una sencilla explicación del rechazo de los inmigrantes en el país de entrada

la ofrecen William F. Ogburn y Meyer F . Nimkoff en su libro Sociología.

Antecedentes

La conquista no solo fue un hecho político, religioso, económico y cultural; sino también

demográfico-social. El impacto demográfico, de la conquista en América, en especial en el

Perú, fue catastrófico ya que las poblaciones nativas disminuyeron dramáticamente debido
nuevos regímenes de trabajo obligatorio en las minas y los obrajes que hicieron los españoles.

También fueron letales las enfermedades traídas de Europa, así como las guerras y las

reducciones a la que fue confinada la masa indígena para someterla mejor.

Se afirma que el Perú ingreso al proceso de migraciones internacionales hace 500 años con la

llegada de los españoles quienes fuero además los primeros inmigrantes. Décadas después, al

aparecer Garcilaso de la vega fue el primer emigrante mestizo del Perú en España, luego lo

siguieron otros mestizos en cantidades muy reducidas. Durante la colonia, muchos hispanos y

criollos retornarían a España. La tendencia de los que siguieron llegando a Perú fue para

quedarse definitivamente. La predominancia de inmigrantes varones españoles contribuyo a

que se unieran con las mujeres nativas, hecho que propició y aceleró el mestizaje biológico y,

consecuentemente, cultural. Esta situación fue totalmente diferente a la inmigración inglesa,

que involucró a familias enteras de la misma raza y religión en su desplazamiento a sus colonias

de América del Norte.

La introducción de esclavos permitió que a la población nativa y española se le sumara la de

procedencia negra, lo cual complejizó el mestizaje. En este período, la inmigración estuvo

vetada para los extranjeros que no tenían la nacionalidad española, siendo muy pocos aquellos

que lograron traspasar las barreras fronterizas. Las autoridades hispánicas ejercieron severos

controles para dificultar o impedir el ingreso al territorio virreinal, especialmente tratándose de

europeos no españoles.

II.1. La crisis económica y la anarquía política (1821-1840)

Al producirse la independencia, el vínculo fundamental del Perú con el sistema económico

mundial, basado en la exportación de oro y plata, estaba en crisis después de muchos años de

explotación. En este periodo, el Perú no encontró un producto importante y necesario para

colocarlo en los países más desarrollados. Las exportaciones iniciales “se circunscribieron

a metales preciosos, cortezas de quininas, materias colorantes, cueros, pieles, lanas y colocadas
en sus cuatro quintas partes en Francia e Inglaterra”2. Los ingresos fiscales fueron exiguos y

deficitarios. Si a esto aña- dimos el vacío administrativo que dejó la metrópoli española, el

caudillismo militar, las luchas políticas por el control del aparato estatal, guerras civiles, la

pérdida de población,* etc., se comprenderá la gran crisis que vivió el Perú como República

en estas primeras décadas.

En este contexto, se incentivó la llegada de inmigrantes europeos. Los sucesivos gobiernos

trataron de atraerlos, porque consideraban que eran una raza y cultura superiores, con mayores

opciones para contribuir al desarrollo del país.

Se pensaba que “Las razas no eran inmutables, que una raza “inferior” podría mejorar si se

mezclaba con otra “superior”. Según esta ideología, las sociedades latinoamericanas tenían la

esperanza de transformar su destino si iniciaban un proceso de “blanqueamiento” progresivo.

Para ello era necesario incrementar el contingente de la raza blanca mediante la inmigración

europea”. Se dictaron leyes para favorecer aquella inmigración y para fomentarla se

constituyeron comisiones tanto oficiales como privadas”.

A partir de 1821 y a lo largo de todo el siglo XIX, los gobiernos de turno, influenciados por

ideas liberales, adaptadas a las particularidades de la sociedad peruana, emitieron diferentes

leyes creando el marco legal favorable para la inmigración europea, aunque estuvieron ausentes

las condiciones materiales para hacerlas adecuadamente efectivas. Se dictaminó el Decreto del

17 de octubre de 1821 que concedió el libre ingreso a los extranjeros, así como otro del 19 de

abril de 1822 que autorizaba que todo extranjero que tuviera “alguna ciencia y arte” podía

ingresar al país. En ambos casos también se garantizaba el desarrollo de sus actividades eco-

nómicas. Sin embargo, existió un numeroso grupo de personas, sobre todo, de origen americano

y español, que viviendo en el Perú desde antes de la independencia, después de 1825 se

convirtieron en extranjeros como consecuencia de una conciencia nacional en torno a nuevos

intereses o delimitaciones políticas o administrativas. En las primeras décadas de la República,


estas personas no fueron una población inmigrante en sentido estricto sino una población

legalmente extranjerizada.

BIBLIOGRAFÍA

 Miguel, P. (2005). Procesos migratorios e integración socio-laboral de los inmigrantes

rumanos en Cataluña (Tesis doctoral). Universidad de Barcelona, Barcelona, España

Vous aimerez peut-être aussi