Vous êtes sur la page 1sur 19

UNIVERSIDAD DEL VALLE

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA ODONTOLOGIA
CATEDRA DE PREVENTIVA Y PERIODONCIA I

BIOSEGURIDAD Y ERGONOMIA

NOMBRE: Rea Castillo, Billy

GRUPO: A

FECHA: 27 de mayo del 2019

DOCENTE: Jaimes Rosales, Karina

Cochabamba – Bolivia
A. BIOSEGURIDAD
a. Agente antimicrobiano: Un antimicrobiano es una sustancia que elimina o
inhibe el crecimiento de microorganismos, tales como bacterias, hongos o
parásitos. Basado en ello, los siguientes pueden referirse a agentes
microbianos.

b. Abiosis: Suspensión aparente de la vida en seres inferiores mediante la


sustracción de agua, oxígeno, etc.

c. Antibiótico: Son medicamentos potentes que combaten las infecciones


bacterianas. Su uso correcto puede salvar vidas. Actúan matando las
bacterias o impidiendo que se reproduzcan. Después de tomar los
antibióticos, las defensas naturales del cuerpo son suficientes.

d. Antisepsia: Es la acción de destruir o inhibir microorganismos (agentes


infecciosos o patógenos) que existen en un tejido vivo.

e. Asepsia: Ausencia o falta de materia séptica, es decir, de alguna bacteria o


microbios que puedan causar infección.

f. Bacteria: Se trata de un microorganismo unicelular procarionte que puede


provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o
materias orgánicas.

g. Barrera física: Todas aquellas trabas y obstáculos físicos que limiten o


impidan la libertad de movimiento o normal desplazamiento de las personas.

h. Cadena de infección: Es el resultado de la interacción entre un agente


infeccioso y un huésped susceptible. A esta interacción se le llama
transmisión. Y se da a través de una cadena de seis eslabones necesarios para
la transmisión de una enfermedad.

i. Contagio: Es la transmisión de una enfermedad por contacto mediato o


inmediato. Una enfermedad contagiosa, por lo tanto, es aquella que una
persona enferma puede transmitir a una persona sana.

j. Contaminación cruzada: Trasmisión de agentes infecciosos entre pacientes


y el personal que les proporcionan atención en un entorno clínico. Ello puede
ser resultado del contacto directo, persona a persona, o indirecto, mediante
objetos contaminados llamados fómites.

k. Control de infecciones: Los procedimientos de control de infecciones son


precauciones adoptadas en entornos de atención sanitaria para evitar la
propagación de enfermedades. Los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades, en colaboración con la ADA, han desarrollado
recomendaciones especiales para aplicarlas en las consultas de dentistas.
l. Descontaminación: Acción llevada a cabo mediante diferentes procesos ya
sea en forma física o química para reducir o anular los efectos contaminantes
de aquellos materiales que los producen.

m. Desinfección: Proceso capaz de eliminar prácticamente todos los


microorganismos patógenos conocidos, pero no todas las formas de vida
bacteriana (endosporas), sobre objetos inanimados.

n. Desinfectante: Sustancia o proceso que se usa principalmente en objetos no


vivientes para destruir gérmenes, como virus, bacterias y otros microbios
que pueden causar infecciones y enfermedades.

o. Esterilización: Eliminación o muerte de todos los microorganismos que


contiene un objeto o sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal
forma que no pueden contaminarse nuevamente.

p. Indicador biológico: Consistente en una especie vegetal, hongo o animal; o


formado por un grupo de especies

q. Infección: Es la invasión de un anfitrión por un microorganismo patógeno,


su multiplicación en los tejidos y la reacción del anfitrión a su presencia y a
la de sus posibles toxinas. Las infecciones pueden deberse a bacterias,
hongos, virus, protozoos o priones.

r. Inmunizaciones: Acción y efecto de inmunizar. Refiere a hacer inmune


(lograr que alguien o algo no sean atacables por enfermedades o flagelos).

s. Patogenicidad: Capacidad para producir enfermedad en huéspedes


susceptibles.

t. Precauciones universales: Conjunto de técnicas y procedimientos


Destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la
posible infección.

u. Profilaxis: Se lleva a cabo o se utiliza para prevenir la aparición de una


enfermedad o el surgimiento de una infección.

v. Protozoario: Organismo unicelular y eucariota (con núcleo celular definido)


perteneciente al Reino protista.

w. Sida: El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el virus que causa el


sida. Cuando una persona se infecta con VIH, el virus ataca y debilita al
sistema inmunitario. Una vez que una persona tiene el virus, este permanece
dentro del cuerpo de por vida.
x. Simbiosis: La definición de simbiosis se encuentra sometida a debate, y el
término ha sido aplicado a un amplio rango de interacciones biológicas.
Otras fuentes la definen de forma más estrecha, como aquellas relaciones
persistentes en las cuales ambos organismos obtienen beneficios, en cuyo
caso sería sinónimo de mutualismo.

y. Transmisión: Es el mecanismo por el que una enfermedad transmisible pasa


de un hospedero a otro (independientemente de que este segundo estuviera o
no previamente afectado).

z. Vacuna: Cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una


enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.

aa. Virión: Un virión es una partícula viral que ha sido expulsada por una célula
después de que ésta haya sido destruida.

bb. Virulencia: Es el grado de patogenicidad de un serotipo, de una cepa o de


una colonia microbiana en un huésped susceptible.

cc. Virus: Su significado es veneno o toxina. Se trata de una entidad biológica


que cuenta con la capacidad de autor replicarse al utilizar la maquinaria
celular.

dd. VZV: Es el agente responsable de producir la varicela (sobre todo en niños,


adolescentes y jóvenes) y el herpes zóster (sobre todo en adultos o ancianos)

B. CUESTIONARIO

1. ¿Cuáles son las medidas del control de infecciones?


 Cubrirse la boca al toser o estornudar.
 Mantener sus vacunas al día.
 Usar guantes, mascarillas y ropas protectoras.
 Tener a mano pañuelos desechables y limpiadores de manos.
 Seguir las normas del hospital cuando se lidie con sangre o
artículos contaminados.

2. ¿Qué es universalidad?
Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para
prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente
de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de
los riesgos biológicos.
La bioseguridad hospitalaria, a través de medidas científicas
organizativas, define las condiciones de contención bajo las cuales los
agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el
riesgo biológico y reducir la exposición potencial de:

 Personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas.


 Personal de áreas no críticas.
 Pacientes y público general, y material de desecho.
 Medio ambiente.

3. ¿Qué son las inmunizaciones?


La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones
por enfermedades prevenibles mediante vacunación, tales como el cáncer
cervical, la difteria, la hepatitis B, el sarampión, la paroditis, la tos ferina,
la neumonía, la poliomielitis, las enfermedades diarreicas por rotavirus,
la rubéola y el tétanos.

Es indiscutible que no hay intervención sanitaria preventiva más


costoefectiva que la inmunización, que evita entre 2 y 3 millones de
muertes anuales por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión. Sin
embargo, si se mejorara la cobertura vacunal mundial se podrían evitar
otros 1,5 millones.

4. ¿Cuál es el esquema de vacunación de las inmunizaciones para el


personal de salud?
5. ¿Cuáles son las barreras físicas de protección para procedimientos
clínicos? (Dibuje).

6. ¿Cuáles son las barreras físicas de protección para procedimientos


quirúrgicos?

7. Indique la técnica de lavado de manos, secado de manos, secuencia


de lavado y secado para procedimientos clínicos y quirúrgicos.
(Dibuje).

 Procedimientos clínicos: El lavado de manos es la medida más


importante para reducir el riesgo de transmisión de
microorganismos. Está demostrado que las manos del personal
sanitario son la vía de transmisión de la mayoría de las
infecciones cruzadas y de algunos brotes epidémicos. Este
proceso durara como mínimo 1 minuto.
 Aperture la llave del caño hasta obtener agua a chorro
moderado que permita el arrastre mecánico.
 Humedezca sus manos.
 Aplicar en la palma de la mano Clorhexidina al 2%.
 Realice el frotado hasta obtener espuma en toda la
superficie de las manos.
 Realice el frotado de las palmas de mano entre sí.
 Realice el frotado de la palma derecha contra el dorso de
la mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
 Realice el frotado de las palmas de mano entre sí, con los
dedos entrelazados.
 Realice el frotado del dorso de los dedos de una mano con
la palma de la mano opuesta, agarrándose los dedos.
 Realice el frotado del pulgar izquierdo con movimiento de
rotación atrapándolo con la palma de mano derecha y
viceversa.
 Realice el frotado de la punta de los dedos de la mano
derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo
un movimiento de rotación y viceversa.
 Enjuáguese las manos, de la parte distal a la proximal con
agua a chorro moderado y no sacudirlas.
 Cierre la espita del caño con la misma toalla que utilizó.
 Procedimientos quirúrgicos: Es la remoción química de
microorganismos que destruyen o matan la flora transitoria y
remueve las residentes presentes en la piel. Este proceso durará
como mínimo 5 minutos.
 Aperture la llave del caño de codo o pedal hasta obtener
agua a chorro.
 Humedezca sus manos y antebrazos.
 Deposite una cantidad suficiente de clorhexidina al 4% en
la superficie de sus manos.
 Frote sus manos y antebrazos hasta obtener espuma en
toda la superficie.
 Frote las palmas de sus manos entre sí.
 Frote la palma de su mano derecha contra el dorso de su
mano izquierda entrelazando los dedos y viceversa.
 Frote las palmas de sus manos entre si con los dedos
entrelazados.
 Frote su pulgar izquierdo con un movimiento de rotación
atrapándolo con la palma de la mano derecha y viceversa.
 Frote la punta de los dedos de su mano derecha contra la
palma de su mano izquierda, haciendo un movimiento de
rotación y viceversa.
 Con movimientos rotatorios descienda su mano izquierda
por el antebrazo derecho hasta debajo del codo y
viceversa.
 Enjuague sus manos manteniéndolas levantadas sobre los
codos.
 Cierre la espita de codo o pedal de acuerdo al tipo de
lavamanos.
 Mantenga las manos en alto dirigiéndose hacia SOP y
proceda a la apertura de la puerta de espalda para no
contaminar sus manos y antebrazos.
8. Clasificación de los instrumentos y material conforme al riesgo de
transmitir infecciones.
 Directa: Cuando el agente infeccioso viaja de la puerta de salida
de la persona infectada a la puerta de entrada del humano
susceptible en forma directa e inmediata, sin mediar ningún
vehículo. Se da de dos formas: Por contacto directo (morder,
tocar) o por proyección directa (diseminación de pequeñas gotas
que se depositan rápidamente) como en el estornudo o al toser.
 Indirecta: Cuando el agente infeccioso viaja de la puerta de salida
de la persona infectada a la puerta de entrada del humano
susceptible pasando a través de: Vehículos de transmisión o
Vectores, como por instrumentos contaminados.
 A través del aire: Por diseminación de aerosoles microbianos
(suspensiones aéreas de partículas constituidas total o
parcialmente por microorganismos) transportados hacia una
puerta de entrada adecuada, por lo regular las vías respiratorias.
Las partículas del aerosol microbiano pueden permanecer
suspendidas en el aire por largo tiempo; conservando por largo
tiempo su infecciosidad o virulencia o perdiéndola. Las partículas
de 1 a 5 micras penetran fácilmente en los alvéolos pulmonares y
pueden permanecer en ellos.

9. Ciclo de la esterilización.

 Envasado: Mantiene el instrumental en condiciones estériles en


periodos relativamente largos.
 Esterilización: Se puede usar el horno de esterilización y el
esterilizador químico.
 Control de proceso de esterilización: La ratificación periódica del
proceso de esterilización.

10. Control del proceso de esterilización

Los procesos de esterilización deben ser sometidos de manera rutinaria a


controles que demuestren su eficacia. Estos controles pueden ser de tres
tipos: físicos, químicos o biológicos. Se deben utilizar las tres formas de
control.
 Controles físicos:

Los controles físicos consisten en un registro del ciclo que documenta


que se ha alcanzado la presión, temperatura y tiempo adecuados, siendo
elementos tales como: termómetros, manómetros, sensores de carga,
entre otros. Si se aprecia alguna anomalía en estos parámetros la carga no
puede ser considerada estéril, por lo que a pesar de ser de utilidad no son
un medio eficaz de comprobar la esterilización. Deben realizarse todos
los días y en todos los ciclos, al inicio, en su transcurso y al finalizar el
ciclo.

 Controles químicos
Los controles químicos se realizan comúnmente mediante
productos comerciales, consistentes en sustancias químicas que
cambian de color si se cumple uno o varios elementos clave
(temperatura, humedad, presión, concentración del agente
esterilizante) en el proceso de esterilización. Al igual que los
anteriores no garantizan que el equipo esté realizando una
esterilización efectiva, aunque sí garantizan el funcionamiento
del mismo, ya que reaccionan al alcanzarse dichos parámetros.
Son diferentes de acuerdo al proceso de esterilización utilizado
(calor seco, húmedo, gas).

Controles químicos externos: se colocan en el exterior del


paquete o de los elementos a esterilizar y sirven para comprobar
si el material fue sometido a un ciclo de esterilización o no.

Controles químicos internos: Se colocan en el interior del


paquete. En ciclos de calor seco estos indicadores cambian de color a una
determinada temperatura y tras cierto tiempo, mientras que para ciclos de
calor húmedo se emplean indicadores de temperatura y vapor.
11. Tipos de esterilización.
Según el tipo de material que se precisa esterilizar, se elegirá un tipo de
esterilización u otro. Así, por ejemplo, hay materiales termo-sensibles
(gomas, plásticos), materiales absorbentes (textil), etc.
a) Esterilización por vapor: Se realiza a 121°C o 132°C de acuerdo
al número de artículos a esterilizar.
Para que el vapor presurizado sea eficaz, debe haber una cantidad
específica de humedad dentro de la cámara del esterilizador. Por
lo general es un autoclave (recipiente cerrado diseñado para
permitir la presurización de vapor).
b) Esterilización por Óxido de Etileno: Es un líquido muy
inflamable que cuando se mezcla con un gas inerte produce la
esterilización eficaz por destrucción del DNA y de la estructura
proteica de los microorganismos.
Es tóxico y tiene un funcionamiento entre 29.4°C a 37.7°C en un
ciclo frío.
54.5°C a 62.7°C para un ciclo caliente.
c) Esterilización química en frío: Varios agentes químicos líquidos
disponibles en la actualidad pueden esterilizar artículos mediante
inmersión.
Los productos que pueden usarse con seguridad para la
esterilización son la solución de: Glutaraldehído al 2%, ácido
peracítico y peróxido de hidrógeno o agua oxigenada.

12. Desinfección de equipos y superficies.


 Limpieza y desinfección de equipos: Los métodos de limpieza y
desinfección se clasifican según el diseño del equipo. Aquellos
que poseen canaletas o cañerías se limpian sin desmontar las
secciones. Ese proceso se conoce como "limpieza en el lugar" o
CIP (clean-in-place). Los sistemas de procesamiento cerrado se
limpian y desinfectan bombeándose una o más soluciones de
detergente o desinfectante a través de las líneas y de otro equipo
conectado (como los cambiadores de calor o válvulas), en
intervalos establecidos. La industria láctea usa este sistema para
limpiar y desinfectar las líneas de circulación de leche. Los
detergentes con baja producción de espuma se preparan
especialmente y son necesarios para las aplicaciones CIP.

Cuando el equipo necesita ser desmontado para su limpieza, se


denomina "técnica de limpieza fuera de lugar", o COP (clean-out-
of-place).
 Desinfección de superficies: La elaboración de alimentos en
condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, exige la limpieza y
desinfección de las superficies de trabajo, tanto las que entran en
contacto directo con el producto final, como las superficies sin
contacto directo en las salas de manipulación, procesado y
almacenamiento. De esta forma se minimiza la posibilidad de
numerosas contaminaciones cruzadas que pueden afectar muy
negativamente tanto a la seguridad del producto como a la
calidad y a su vida comercial.

13. Clasificación de desinfectantes.


 Agentes químicos.
Entre los desinfectantes más comúnmente utilizados se
encuentran los que se indican a continuación:
CLORO Y PRODUCTOS A BASE DE CLORO, INCLUIDOS
LOS COMPUESTOSDE HIPOCLORURO
Estos compuestos si se utilizan debidamente, pueden considerarse
entre los mejores para los establecimientos. Pudiendo obtenerse
soluciones concentradas de hipoclorito de sodio líquido que
contiene de 100,000 a 130,000 miligramos de cloro por litro
(ppm), o mezclarse con detergentes en forma de cristales
clorados. Estos desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una
gran variedad de microorganismos, y son relativamente baratos.
Son los más apropiados para la desinfección general de las
plantas de productos alimenticios. Deben usarse en
concentraciones de100 a 250 miligramos de cloro disponible por
litro. Como este grupo de desinfectantes corroe los metales y
produce además efectos decolorantes, es necesario enjuagar lo
antes posible las superficies desinfectadas con dichos productos,
después de un tiempo suficiente de contacto. Los desinfectantes
clorados, con excepción del dióxido de cloro, pierden su eficacia
ante la presencia de residuos orgánicos
YODOFOROS
Estos compuestos siempre se mezclan con un detergente en un
medio ácido por lo que son muy convenientes en los casos en que
se necesite un limpiador ácido. Su efecto es rápido y tienen una
amplia gama de actividad antimicrobiana. Para superficies
limpias, normalmente se necesita, una solución de unos 25 a 50
miligramos por litro de yodo disponible a pH 4. Pierden su
eficacia con material orgánico. Es posible observar visualmente
la eficacia de los yodóforos, ya que pierden el color cuando el
yodo residual ha bajado a niveles ineficaces. Los yodóforos no
son tóxicos cuando se emplean en concentraciones normales,
pero pueden incrementar el contenido total de yodo de la dieta.
5penas tienen sabor u olor, pero mezclándose con determinadas
sustancias en los alimentos pueden causar envenenamiento. Los
yodóforos pueden tener una acción corrosiva en los metales,
dependiendo de la fórmula del compuesto y la naturaleza de la
superficie a la que se apliquen. Por estas razones, debe tenerse
especial cuidado en eliminarlos enjuagando las superficies
después de utilizarlos.

COMPUESTOS CUATERNARIOS DE AMONIO


Estos compuestos presentan también buenas características
detergentes. Son incoloros, relativamente no corrosivos de los
metales y no son tóxicos, pero pueden tener un sabor amargo. No
son tan eficaces contra las bacterias gram-negativas como el cloro
y los desinfectantes a base de cloro y yodo. Las soluciones
tienden a adherirse a las superficies, por lo que es necesario
enjuagarlas a fondo. Debe utilizarse en concentraciones de entre
200-1200miligramos por litro (mg/l). Se requieren
concentraciones m(s altas cuando se emplean con aguas duras.
No son compatibles con jabones o detergentes aniónicos.

AGENTES ANFOTEROS TENSOACTIVOS


Este tipo de desinfectantes constan de un agente activo con
propiedades detergentes y bactericidas. Son de baja toxicidad,
relativamente no corrosivos, insípidos e inodoros, y son eficientes
cuando se usan de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante. Pierden su eficacia con material orgánico.

ACIDOS Y ALCALIS FUERTES


Además de sus propiedades detergentes, los ácidos y álcalis
fuertes tienen considerable actividad antimicrobiana .Debe
tenerse especial cuidado de que no contaminen los alimentos.
Después de un tiempo de contacto adecuado, todas las superficies
que han sido desinfectadas deberán someterse a un enjuague final
con agua.

AGENTES GASEOSOS ESTERILIZANTES


El óxido de etileno es muy efectivo contra los microorganismos,
pero es sumamente: amable y explosivo, y por lo tanto se vende
como CARBOXIDE, que es una combinación de 90% de óxido
de etileno y 10% de CO2, para reducir sus características
explosivas y: amables. No debe permitirse residuo alguno en los
alimentos tratados con este producto. El ozono (03) se ha
utilizado en el control de microorganismos en los alimentos y la
desinfección del agua. Es muy tóxico para el ser humano, su
efectividad se reduce a temperaturas y humedad relativamente
altas. /u uso se limita a la esterilización superficial ya que no
tiene acción permanente.

 Agentes físicos:

CALOR SECO.
Requiere un largo período de tiempo y una alta temperatura.
CALOR HUMEDO.
Los microorganismos son mucho menos resistentes a la
destrucción por calor húmedo en la forma de vapor saturado a
presión. Su aplicación tiene numerosas ventajas: Accesibilidad,
bajo costo, Ningún residuo tóxico, muy efectivo contra los
microorganismos bajo condiciones adecuadas de tiempo y
temperatura.

RADIACION ULTRAVIOLETA
La mayor acción bactericida se obtiene con longitudes de onda,
este tipo de desinfección debe limitarse a las superficies y aire.

RADIACIONES IONIZANTES
Solamente las radiaciones gamma de isótopos radiactivos o de
reactores nucleares, y radiaciones beta de aceleradores de
electrones son capaces de suministrar la penetración de la
materia, en forma suficiente para producir una esterilización
efectiva.

ESTERILIZACION POR FILTRADO


Solamente puede hacerse a líquidos y grasas. La eliminación
bacteriológica depende del diámetro de los filtros usados, de la
densidad de las fibras en la base del filtro, y del nivel de
contaminación inicial.

14. Procedimientos específicos de protección en el consultorio.

Estas normas tienen por objeto disminuir la contaminación ambiental y eliminar


la suciedad visible. En los establecimientos asistenciales hay gérmenes
patógenos presentes en los elementos o equipos sucios o contaminados cercanos
al paciente que se pueden comportar como reservorios o fuentes de infección.
La limpieza de los ambientes debe ser realizada por un personal protegido con
un gorro, delantal impermeable, mascarilla, guantes de goma hasta la mitad del
antebrazo y anteojos protectores. Asimismo el personal debe estar vacunado
contra el tétano y la Hepatitis B.

 Limpieza de Mobiliario:
Las superficies de los muebles de trabajo deberán ser de material fácilmente
higienizable, liso y con la menor cantidad posible de ángulos en donde se pueda
depositar el polvo o material contaminado.
Es importante tener presente que la boca puede expulsar saliva o sangre hasta un
diámetro de dos metros desde el lugar en que se encuentra ubicado el paciente,
por lo tanto todas las superficies que se encuentran ubicadas en ese espacio se
deberán desinfectar con mayor frecuencia que el resto del mobiliario. La
limpieza de mobiliario debe realizarse una vez por turno y siempre que se
encuentren visiblemente sucios.
El procedimiento a seguir es el siguiente: Lavar con solución de detergente
limpiador, enjuagar y luego embeber una esponja con solución de hipoclorito de
sodio al 0.1% y desinfectar la totalidad del mueble por 15 minutos, finalmente
enjuagar con una esponja embebida en agua y secar la superficie
descontaminada.
En caso de mancha de sangre u otro fluido orgánico embeber inmediatamente en
toalla absorbente, eliminar como residuo patogénico, proceder a la limpieza con
solución detergente e hipoclorito de sodio al 1%, según punto anterior.

 Paredes, puertas, ventanas y vidrios: El local asistencial deberá


contar con paredes y pisos de fácil lavado, evitando apliques
innecesarios o materiales rugosos o porosos que dificulten la
higiene del consultorio. Se debe lavar desde una altura de 2m.
hacia abajo, evitando las salpicaduras y teniendo extrema
precaución con las bocas de electricidad. Parra ello se debe usar
una solución detergente o jabón, cepillando en forma meticulosa.
Enjuagar, secar y a continuación desinfectar esta superficie con
solución de hipoclorito de sodio al 0.1%.

C. ERGONOMIA

D. CUESTIONARIO
1. ¿Qué es ergonomía?
La ergonomía es la ciencia poner en armonía el trabajo y sus
instrumentos con los aspectos funcionales y psicológicos del hombre y
de la salud. Las enfermedades musculares y posturales son la mayor
parte de las ausencias laborables.

Trabajo en posición sentada

El trabajo en posición sentada te permite ejercer un minucioso trabajo de


precisión. Esta posición debe permitir mantener la curvatura natural de la
columna vertebral y minimizar la carga soportada por el aparato de
sostén. El diseño del asiento debe permitir disminuir las presiones
ejercidas sobre la piel y el sistema vasculonervioso superficial. Esta
posición sentada también permite tener los dos pies completamente
planos sobre el suelo.

Movimientos

Los movimientos deben ser rápidos y con mucha precisión. Deben tener
poca amplitud, en forma de rotación alrededor del codo.
Tensiones estáticas

Para evitar que algunas inserciones musculares soporten


tensiones es preciso que no se bloqueen en posición de trabajo
fijas. La tensión muscular estática hace que el músculo
sometido acumule toxinas en su masa, por lo que es necesario
modificar estas posiciones.

2. ¿Cuáles son los riesgos postulares? (Dibuje).


Los riesgos relacionados con postura, esfuerzo, cansancio y estrés son
capaces de afectar la salud de personas sanas o empeorar lesiones
preexistentes. En términos odontológicos, la Ergonomía como ciencia
está relacionada con el mejoramiento de las condiciones de trabajo del
clínico y por ende, también está en estrecha relación con el campo de la
salud ocupacional. En relación con esto, esta ciencia procura organizar el
trabajo del Odontólogo de manera tal que se consiga un máximo
rendimiento y comodidad con un mínimo de esfuerzo físico y
psicológico. Algunos Odontólogos pueden asumir posturas de trabajo
inadecuadas como consecuencia de las condiciones de instalación y
disposición del consultorio

3. Circulo de posiciones de trabajo. (Dibuje).

 Zona o área del operador: Es la zona comprendida entre las 12 o


la 1 y las 7 o las 8. Por esta es por donde el odontólogo se mueve
y se sitúa para trabajar. Lo normal es que trabaje entre las 9 y las
12 y, ocasionalmente o de forma esporádica, a la 1 o las 2.

 Zona o área del auxiliar: Está comprendida entre las 12 y las 4.


Lo normal es que esté situada a las 3. En esta zona es donde se
colocará el auxiliar con orientaciones diferentes, según la forma
de trabajo, que más adelante comentaremos.
 Zona de transferencia: Está comprendida entre las 4 y las 7. Esta
zona se encuentra comprendida entre el mentón y la punta del
esternón del paciente. En esta área es donde se intercambia (entre
el odontólogo y el auxiliar) el instrumental y el material necesario
para el tratamiento, de tal forma que se eviten los posibles
accidentes al caer sobre la cara o los ojos del paciente cualquier
instrumental.
 Área estática: Es la zona comprendida entre la 1 y las 2. Se
aprovecha esta zona para colocar lo más cerca posible los
instrumentos y materiales que necesitará el auxiliar para poder
ayudar. En esta área se suele colocar un mueble de apoyo sobre el
que se coloca bandera con el material y el instrumental.

4. Características del mobiliario (silla del operador y sillón del


paciente) en la prevención de riesgos postulares.

Postura correcta del odontólogo sentado


Para que la postura sea lo más correcta posible y evitar de esa forma el
cansancio y las posibles patologías a las que puede dar lugar, el
profesional al sentarse debe tener en cuenta una serie de requisitos:
 Como sentarse a trabajar en la silla o taburete.
 Cómo situarnos sentados frente a la boca del paciente, que es
donde va a realizar el tratamiento.
 Cómo situar el instrumental que vamos a necesitar durante la
intervención.

5. ¿Cuáles son los riesgos físicos?

 Radiaciones ionizantes (rayos x).


 Radiaciones por luz visible (lámpara halógena).
 Láser.
 Campos electromagnéticos (pantallas de visualización de datos).
 Patología producida por el ruido.
 Heridas y cuerpo extraño ocular.
 Patología producida por inhalación de polvo.

6. ¿Cuáles son los riesgos químicos?

Eczema alérgico de contacto o dermatitis por:


 Látex.
 Resinas acrílicas y epoxis.
 Metales: cromo, níquel, cobalto, etc.
 Yodo y desinfectantes, etc.
Irritantes y sensibilizantes respiratorios:
 Gramíneas (de guantes).
 Hipoclorito sódico, glutaraldehído, fenoles, etc.
 Intoxicación por mercurio.
7. ¿Cuáles son los riesgos psicosociales?

Son una de las áreas en las que se divide tradicionalmente la prevención


de riesgos laborales. (Ergonomía, seguridad e higiene).
Se originan por diferentes aspectos de las condiciones y organización del
trabajo.
Causas:
Están mediadas por las percepciones, experiencias y personalidad del
trabajador. Pueden ser:

 Características de la tarea: Monotonía, repetitividad, excesiva o


escasa responsabilidad, falta de desarrollo de aptitudes, ritmo
excesivo de trabajo.
 Estructura de la organización: Falta de definición o conflicto de
competencias, comunicación e información escasa o
distorsionada, pocas o conflictivas relaciones personales.
 Características del empleo: Mal diseño del puesto, malas
condiciones ergonómicas, de seguridad o higiene, salario
inadecuado.
 Organización del trabajo: Trabajo a turnos, trabajo nocturno o en
fines de semana, etc.
 Factores externos a la empresa: Calidad de vida de la persona,
problemas sociales, problemas familiares y todo tipo de
problemática de índole social, etc).

8. Diseño de un consultorio dental. (Dibuje).

Cómo diseñar un consultorio dental


El diseño de cualquier clínica estará influido por el tamaño del local y la
forma. No obstante, cualquier consulta debería contar con los siguientes
espacios:
 Recepción: se sitúa a la entrada de la consulta, por lo que es lo
primero que verá el paciente.
 Recepción: se sitúa a la entrada de la consulta, por lo que es lo
primero que verá el paciente.
 Recepción: se sitúa a la entrada de la consulta, por lo que es lo
primero que verá el paciente.
 Recepción: se sitúa a la entrada de la consulta, por lo que es lo
primero que verá el paciente.
 Área de laboratorio.
 Área de radiología.
 Área de esterilización.
 Almacén.
 Área para el personal (vestuario, lavabos).
Dependiendo del espacio disponible puede ser necesario economizarlo, por
ejemplo, revelar las radiografías en la sala clínica.
E. BIBLIOGRAFÍA

 Efectividad y seguridad de los procesos de esterilización en Odontología.


8 de abril, del 2013. Disponible en:
https://gacetadental.com/2013/04/efectividad-y-seguridad-de-los-
procesos-de-esterilizacion-en-odontologia-23956/
 Protocolo Limpieza y Desinfección Dispositivos Médicos. 25 de mayo
del 2019. Disponible en:
http://www.eufar.com/BIOSEGURIDAD/Accessories/manual-
desinfeccion-superficies-y-equipos-medicos.html
 Clasificación de desinfectantes. 25 de mayo del 2019. Disponible en:
https://www.academia.edu/14408803/CLASIFICACION_DE_DESINFE
CTANTES
 Ergonomía en la Odontología, 14 de junio del 2010. Disponible en:
http://odontologiaunivalle.blogspot.com/
 Riesgos para la salud en profesionales de la Odontología. 19 de enero del
2012. Disponible en: https://gacetadental.com/2012/01/riesgos-para-la-
salud-en-profesionales-de-la-odontologia-24896/
 Claves en el diseño de un consultorio dental moderno. 18 de mayo del
2018. Disponible en: https://softwaregestionclinicadental.com/diseno-
consultorio-dental-claves/

Vous aimerez peut-être aussi